29 de diciembre de 2012

BAJO CERCO MILITAR el tembloroso pelele de salinas asistirá a concierto en Acapulco

Asistiría EPN a concierto de Plácido Domingo en Gro. Con Manuel Feregrino:


Reuters

29 de Diciembre, 2012
El alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, confirmó su presencia a dicho acto; asimismo, destacó que el escenario y las inmediaciones del mismo ya se encuentran resguardados por elementos de los tres órdenes de gobierno.


El presidente de México, Enrique Peña Nieto, podría presenciar el concierto que ofrecerá el tenor español Plácido Domingo a la orilla de la playa Tamarindos, en el puerto de Acapulco, Guerrero, así lo dio a conocer el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero.

En el espacio noticioso de "Fórmula de Fin de Semana", con Manuel Feregrino, se dio a conocer que desde el día de ayer elementos del Cuerpo de Guardias Presidenciales montaron un dispositivo de seguridad tanto en la base naval como en la mencionada plaza, motivo por el que se presume que Peña Nieto podría acudir a presenciar el espectáculo del tenor.

leer mas
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=293865


'via Blog this'

#ConexiónMorenaje 31 de diciembre

Radio La Nueva República » #ConexiónMorenaje 31 de diciembre:

Este programa es grabado en esta ocasión para la transmisión del 31 de diciembre y se repite los martes a las 11 am

Contenido de esta semana:
* Comentamos sobre la liberación bajo fianza de las personas detenidas el #1DMX.
* Hablamos sobre la Reforma Laboral y la promoción del amparo
*Se hizo un recuento de las actividades de MORENA y MORENAJE a lo largo del 2012
*Se invitó a toda persona interesada en la conformación de las asambleas municipales de MORENA.




'via Blog this'

Izquierda hegemónica - JOHN M. ACKERMAN

0710Protesta3
0710Protesta3 (Photo credit: trianero2)

Izquierda hegemónica
JOHN M. ACKERMAN
2012-12-29 18:58:06 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
EDICION MEXICO
Lo que más irrita a los poderes fácticos y a la mayor parte de la clase política nacional es que a pesar de décadas de represión, exclusión y cooptación, el discurso crítico de izquierda sigue imponiendo las coordenadas del debate político nacional. Los principales medios de comunicación electrónicos son muy eficaces cuando se trata de desviar la atención de los temas de fondo, de vender productos chatarra y de generar un ambiente de miedo y desánimo entre la población. Sin embargo, estos mismos medios han sido incapaces de llenar el vacío con un nuevo discurso afirmativo y articulado desde la derecha.

Hoy la verdadera crisis de identidad y de propuesta ideológica, tanto en México como en el mundo, no es de la izquierda, sino de la derecha. Durante la Guerra Fría, los neoliberales se enorgullecían de su supuesta defensa del capitalismo, la “libertad” y la democracia de la incursión de las dictaduras “totalitarias” y comunistas. Este discurso siempre fue una mascarada para esconder el imperialismo estadunidense, la concentración generalizada de la riqueza y la comisión de un sinnúmero de atrocidades y crímenes de guerra, pero todo se hacía supuestamente con el noble fin de defender los principios básicos del liberalismo.

Sin el poder, el PAN se vacía - ÁLVARO DELGADO

Felipe Calderon with Vicente Fox Quesada
Felipe Calderon with Vicente Fox Quesada (Photo credit: Wikipedia)

Sin el poder, el PAN se vacía
ÁLVARO DELGADO
2012-12-29 19:09:01 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
POLITICA PAN
El secretario de elecciones del PAN, Arturo García Portillo, admite en entrevista que la derrota electoral de este año y el hambre de poder con que mucha gente se afilió en los dos sexenios pasados tienen al partido en un bajo nivel competitivo y con pocos militantes. Sin embargo, él le apuesta a que esto contribuirá a depurar su organización tras el proceso de reafiliación que concluyó el viernes 14. Por cierto, su primer presidente de la República, Vicente Fox, no refrendó su militancia y su esposa Marta Sahagún ni siquiera aparece en el padrón.

El “aura” por la conquista de la Presidencia de la República, en el 2000, atrajo hordas que se afiliaron al Partido Acción Nacional (PAN) en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, pero la pérdida del poder y el retroceso electoral a niveles de 1994, en las elecciones de este año, propiciaron la fuga masiva de esos presuntos militantes.

De Calderón a Peña Nieto: los que se esfumaron - ANABEL HERNÁNDEZ

Militares y Cubrebocas
Militares y Cubrebocas (Photo credit: Eneas)

De Calderón a Peña Nieto: los que se esfumaron
ANABEL HERNÁNDEZ
2012-12-29 18:58:32 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
EDICION MEXICO
Durante el sexenio de Calderón y como resultado de su guerra contra el narcotráfico, 25 mil 276 personas adquirieron la imprecisa categoría de “desaparecidas”. Son 25 mil 276 seres humanos que oficialmente no están vivos ni muertos. Simplemente no están. Sólo son cifras, pero detrás de cada una hay una mujer, un hombre o un niño con nombres, apellidos y familias y de quienes hasta la fecha no se sabe nada. Este semanario tuvo acceso a la Base Integrada de Personas no Localizadas y al informe de todas las procuradurías del país, presentado el pasado 17 de julio. Del análisis de ambos documentos surge el primer recuento oficial de los desaparecidos en México, un fenómeno que forma parte de la herencia que, quiera o no, recibe y debe enfrentar el gobierno de Enrique Peña Nieto.

INCREÍBLE: Borregos del congreso del monarca MOREIRA suspenden sus vacaciones para aprobar reforma educativa de SALINAS

rocha moreira
rocha moreira (Photo credit: trianero2)
Diputados de Coahuila interrumpen vacaciones para aprobar Reforma Educativa de EPN:

LA REDACCIÓN
29 DE DICIEMBRE DE 2012 · 1 COMENTARIO
DESTACADO
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Con 19 votos a favor y dos abstenciones, el pleno del Congreso de Coahuila aprobó por mayoría de votos la minuta con la reforma en materia educativa enviada por el Congreso de la Unión, con lo que se convierte en el tercer estado en avalarla, después de Chiapas y Baja California.

Los legisladores locales aprobaron la modificación de los artículos 3 y 73 de la Constitución, que establecen las bases para reforzar la evaluación de los maestros en las escuelas públicas del país.

La aprobación se dio con el voto mayoritario del PRI, PAN, Unidad Democrática de Coahuila, Partido Social Demócrata de Coahuila y Partido Primero Coahuila.


La nueva antena de Radio Fogata :: Somos el medio

La nueva antena de Radio Fogata :: Somos el medio:

diciembre 29th, 2012  |  Published in Artículos

Por Chechén de los Ríos

En una caja que simulaba contener el CPU de una computadora viajó, el fin de semana pasado, el nuevo transmisor de radio que fue instalado en la Casa Comunal del municipio autónomo Cherán K’eri, Michoacán. Eramos cuatro los acompañantes de ese paquete tan significativo. Un compa que armó el transmisor y que tenía amplios conocimientos sobre la instalación de la radio, sus usos y posibilidades. Otro que había apalabrado y acompañado el proceso de la gestión, compra y traslado del equipo -siempre en conjunción con el Consejo Mayor de Cherán- y los jóvenes compañeros de Radio Fogata que han sido los encargados de la misión; y de desarrollar y coordinar el ejercicio de la radio como una práctica comunitaria. El tercero cargaba con su cámara para filmar el proceso de instalación, pues se encuentra participando en un documental sobre Radio Fogata. El último era yo, quien narra esta historia.

Llegamos a Cherán alrededor de las 7 de la mañana del sábado, entrando al pueblo podían verse algunos letreros y pintas que hacían referencia a la Ronda Comunitaria y al proceso de autonomía que tan buenos resultados ha traído a los habitantes de aquel pueblo. Nos bajamos del camión y caminamos hacia la plaza donde se encuentra la Casa Comunal, sede del Consejo Mayor (máxima autoridad del pueblo) y también de Radio Fogata. Dejamos las cosas encargadas en la oficina de la Ronda y salimos en busca de un atole para calentarnos pues, aunque ya había clareado, el frío estaba fuerte y el sol aún no echaba sus rayos amarillos.

LEER MAS
http://www.somoselmedio.org/?p=5564


'via Blog this'

¿Quién recuerda a Felipe Calderón?

Felipe Calderón - Caricature
Felipe Calderón - Caricature (Photo credit: DonkeyHotey)
¿Quién recuerda a Felipe Calderón? | SinEmbargo OPINIÓN:

Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 29 de 2012 - 0:00
Casa de citas - 9 comentarios


La investigación de la periodista Rocío Gallegos en El Diario de Ciudad Juárez es brutal. Siete mil 765 manzanas de distintas colonias de esa frontera, habitadas por personas de carne y hueso, están en la miseria. La cifra es cinco veces la cantidad de cuadras reportadas hace tres años por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), cuando se detectó que residentes de mil 527 manzanas vivían en situación de “pobreza” o de “pobreza extrema”.

Es decir, de 2009 a la fecha, mientras el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa dedicaba millones y millones de pesos de los recursos federales a combatir la inseguridad desatada por él mismo, se quintuplicó la cantidad de pobres en una de las ciudades emblemáticas del fracaso de la estrategia.

No es sólo en Ciudad Juárez. En las zonas rurales, mil 80 municipios de 26 entidades tiene un muy alto o alto índice de rezago social. De estos, 16 municipios de Chihuahua (Bocoyna, Balleza, Batopilas, Carichi, Guachochi, Chínipas, Guadalupe y Calvo, Guazapare, Maguarichi, Manuel Benavides, Morelos, Moris, Nonoava, Ocampo, Urique y Uruachi).

leer mas
http://www.sinembargo.mx/opinion/29-12-2012/11649


'via Blog this'

FeCal es un delincuente. Anabel Hernández denuncia su complicidad con el Narco.

Anabel Herandez (Journalistin, Autorin, Mexiko...
Anabel Herandez (Journalistin, Autorin, Mexiko Stadt, Mexiko) Foto: Stephan Röhl (Photo credit: Wikipedia)




Anabel se juega mucho al revelar todos estos datos. ¿Cómo la ayudamos? Haciendo que pese su información; difundiéndola y comprando su libro.

¿El narco en la Sagarpa? (II) - Jesusa Cervantes

¿El narco en la Sagarpa? (II):

28 de diciembre de 2012 · Análisis
El exgobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla. Foto: Eduardo Miranda
El exgobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla.
Foto: Eduardo Miranda
MÉXICO, D.F. (apro).- Hace una semana comentábamos en este espacio lo preocupante y “curioso” que resultaba la designación de Víctor Hugo Celaya Celaya como jefe de Delegaciones de la Sagarpa, hecha directamente por Enrique Peña Nieto.

Peña en el Time y Forbes: el poder del viejo partido - Alvaro Cepeda Neri

Peña en el Time y Forbes: el poder del viejo partido:
Peña en el Time y Forbes: el poder del viejo partido
cepedaneri@prodigy.net.mx

Alvaro Cepeda Neri


Prólogo Político


Sigue Peña en el protagonismo, como corresponde a su ascenso presidencial. Es hora de posicionarse. Concentrar los reflectores para ocupar el vacío que dejó Calderón. En una entrevista caballerosa, el reportero Roberto Zamarripa del periódico Reforma obtuvo respuestas a sus preguntas; y el reportero gráfico de Carlos Figueroa, cinco fotografías de Peña como inquilino de Los Pinos. No le preguntó sobre la represión del día de su toma de posesión. En la revista Time también lo cuestionaron suavemente. A Tim Padgett y Dolly Mazcareñas, Peña les dijo lo mismo que en el discurso tras su toma de posesión, en su reunión de Palacio Nacional, sin la presión de los senadores y diputados federales, sobre todo de la oposición que, ese día, se enfocaron más a Calderón a quien le gritaron: “¡Borrachín, borrachón!” y “¡Asesino, asesino!”, más las mantas negras donde le recordaban su guerra, sus homicidios, sus víctimas.

Más de la mitad de los rusos lamenta el colapso de la URSS

Más de la mitad de los rusos lamenta el colapso de la URSS:
ursscolMás de la mitad de los rusos lamentan la desaparición de la Unión Soviética que habría cumplido hoy 90 años, según una encuesta realizada por el centro VTsIOM.

Borregos que encubren deuda de Coahuila aprueban reforma educativa privatizadora

Aprueba Congreso de Coahuila reforma educativa. Con Enrique Muñoz:

Sitio
La reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión, esta tarde fue aprobada por los legisladores de Coahuila, con lo cual suman tres estados donde pasaron las modificaciones. Como se recordará, la iniciativa de reforma educativa consta de cambios constitucionales a los artículos Tercero y 72 constitucional, por lo que debe ser avalada por la mitad más uno de los congresos estatales; es decir, deben ser 17. De acuerdo con información del noticiero de Enrique Muñoz, previamente fue aprobada la reforma, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, por Chiapas y Baja California. hbc

Otra ilegalidad de peña ... - EL GORILA colombiano NARANJO

Otra ilegalidad de peña ...:

La carta bajo la manga : ¿El diamante de Peña Nieto?

  • El candidato del PRI a la presidencia , Enrique Peña Nieto presentó a Óscar Naranjo, quien fuera jefe de la PolicÃa Nacional de Colombia,como su asesor en materia de seguridad, el general logró bajar los Ãndices de inseguridad y violencia en su paÃs. México DF Eduardo Miranda / procesofoto / DF 14 de abril
29 diciembre, 2012
Por Carlos Lucio Acosta
Desde que Enrique Peña Nieto designó a Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, ex director general de la Policía Nacional de Colombia, asesor externo en materia de seguridad, narcotráfico, terrorismo e inteligencia, el nombramiento reci­bió el rechazo mediato de los entonces candidatos a la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN) y de Andrés Manuel López Obrador, de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (PMC) y del Trabajo (PT).

Si Peña encarcela a Calderón por endeudar, el pueblo podría aplaudir pero no el poder - Pedro Echeverría V.


http://caleb.mx/tuvoz/wp-content/uploads/2011/09/calderon-en-carcel-590x399.jpg
Si Peña encarcela a Calderón por endeudar, el pueblo podría aplaudir pero no el poder
Pedro Echeverría V.

1. Los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, no rompen como lo jóvenes dos vidrios y cinco macetas para manifestar su ira contra el gobierno; esos personajes han sido gobierno con políticas de gigantescos y rapaces endeudamientos que, como el ex presidente Calderón, “llevó al país a fijar sus débitos interno y externos netos del sector público federal en un máximo nivel histórico de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos y de 123 mil 100 millones de dólares, en ese orden. Calderón sólo entre enero y noviembre de 2012, los saldos de la deuda interna y externa netas del sector público federal, que incluye la del gobierno, organismos y empresas y la banca de desarrollo, aumentaron en 309 mil 400 millones de pesos y en 9 mil 500 millones de dólares, respectivamente”. Las “sorpresas” de Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto no llevarán a la cárcel a Calderón porque todos ellos se tapan sus desfalcos.

Finaliza Obama el 2012 con nueva cifra récord de deportaciones




Publicado el 29/12/2012
A tan sólo unos días de que termine el 2012, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cierra el año con un nuevo récord de deportaciones, y lejos de cumplir su promesa de campaña de lograr la reforma migratoria.

http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx

SE ENCABRONAN oligarcas del CCE por cambios a la ley para liberar a presos políticos del #1DMx

Condena el sector privado cambios al delito de ataques a la paz social:
La ley no puede estar sujeta a cambios de conveniencia: Consejo Coordinador Empresarial
No se trata de fabricar culpables, el Ministerio Público debe aclarar responsabilidades: Canaco
Periódico La Jornada
Sábado 29 de diciembre de 2012, p. 6
El sector privado condenó la modificación al Código Penal del Distrito Federal que permitió liberar bajo fianza a los 14 jóvenes que aún permanecían en prisión acusados de los disturbios del primero de diciembre.
La ley se tiene que aplicar y no puede estar sujeta a cambios a conveniencia. Hay que ser muy cuidadosos con los mensajes que se mandan con esto, de que si vuelve a ocurrir algo similar no va a pasar nada, sostuvo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Reformas estructurales y Bienes comunes por Lucio Rivera

Reformas estructurales y Bienes comunes:


Lucio Rivera

Rebelión

29-12-2012

El dinosaurio de papel... parte II: sobre los cambios de la estrategia de acumulación capitalista en el contexto de la restauración del PRI

La “guerra contra el pueblo”, hasta ahora disfrazada de “guerra contra el narco”, tiene como principal objetivo sostener y profundizar, a la vez que ocultar, la verdadera guerra contra los pueblos, el proletariado y la naturaleza, que es la reproducción ampliada del estado-capital en el período actual, que puede ser llamado neoliberalismo. Es la guerra contra la vida. El neoliberalismo es la culminación del proceso de colonización, es decir de la transformación del mundo a la imagen y semejanza del estado-capital. Por tanto, sus objetivos son destruir, mercantilizar, despojar y privatizar, la vida humana, el tiempo, el espacio, la naturaleza y todos los bienes comunes. Los bienes comunes naturales así como del territorio, han sido históricamente el sustento material del desarrollo del estado-capital y actualmente, con el avance tecnológico, la destrucción/extracción se ha acelerado enormemente en todos sus aspectos, siendo capaz de generar una gran muerte y devastación irreversible a su paso. Las máquinas neoliberales lo devoran todo, para seguir produciéndose a sí mismas, para seguir produciendo esta sociedad de mercancías y de policías. Desde hace siglos, la colonización insaciable trata de destruir todo a su paso, pero es hasta ahora, en la culminación de la crisis, de este sistema de crisis, que solo con la desaparición de todo bien natural, el estado-capital llegará a su fin “naturalmente”.



Ante esto, las vías que promueven la espera, chocan terriblemente con la realidad, pues dentro de ellas existe la esperanza de que el estado-capital se detenga a través de elecciones, o también que podamos salir al “campo” (?) y vivir “fuera” del estado-capital, sin tener relación con la colonización. Por desgracia, a menos que huyamos muy muy lejos, aquí en México, las fuerzas que impulsan la crisis del estado-capital no se van a detener hasta que nos arrasen a todos... o las detengamos. Puede que seamos cómodos espectadores durante un tiempo más largo que otros, pero la destrucción de la vida lo alcanzará todo. Dentro de la composición “interna” de estado-capital colonial mexicano, podemos decir que confluyen dos fuerzas o dos procesos de crisis que explican el inexorable empuje del proceso colonizador:



a. La crisis económica-financiera mundial de 2008-2009, que aun hasta hoy continúa, y que aun sin salir de ella, se anuncian las nuevas crisis. Esta gran depresión económica, tal vez la más grande de la historia, le debe su carácter a la creciente financierización de la economía, que subordina cada vez más la producción industrial, agrícola, comercial y de servicios a la ganancia y a la especulación financiera, que va de la mano con la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, un fenómeno de la economía capitalista propio de una fase de extrema monopolización, en el cual, entre más grandes ganancias haya, más será necesario incrementarlas para incrementar la tasa de ganancia y que por tanto lleva a la voracidad extrema en la super-explotación y el saqueo y privatización de bienes comunes y empresas estatales de los sectores estratégicos, así como otras medidas privatizadoras y rapaces.

ver más:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161484&titular=reformas-estructurales-y-bienes-comunes-

Las diez entradas más leídas del 2012 en BLOG SIN DIOSES

Las diez entradas más leídas del 2012:
Ya cerrando el año hemos hecho una selección de las 10 entradas que más visitantes han recibido en este 2012.

El Blog Sindioses agradece la fidelidad de sus lectores y los invita a seguir acompañándonos en esta campaña por fomentar la razón y el ateísmo.

Las entradas más visitadas en el 2012:

10. Muere otra testigo de Jehová por negativa a una transfusión sanguínea Marzo.

Contrabando técnico de textiles: un expediente abierto - influencia de Pedro Aspe y la pobreza, un mito genial

Contrabando técnico de textiles: un expediente abierto:

*La conexión con Los Zetas y con Name Yapur

*La influencia de Pedro Aspe y la pobreza, “un mito genial”





Revista Contralínea

23. diciembre, 2012 Miguel Badillo 

En el gobierno de Enrique Peña Nieto tendrán que ocuparse de varios temas abiertos y sin atención que dejó el gobierno de Felipe Calderón. Uno de ellos es el contrabando técnico de textiles que llegan desde China pero cuyo origen se esconde a través de compañías estadounidenses y con la complicidad de supuestos empresarios mexicanos. En el Poder Legislativo se ocupan de firmar acuerdos para vigilar adecuadamente las aduanas y hasta intercambiar información con el gobierno chino; sin embargo, mientras no se termine con las redes de complicidad y de corrupción entre empresarios mexicanos no se acabará con éste flagelo que ha puesto en jaque a muchas compañías del sector textil que buscan competir legalmente.

El expediente más importante de contrabando técnico sigue abierto y los datos abundan pero sobre todo las conexiones entre el sector empresarial de México y Estados Unidos en donde ya se ocuparon del caso y en donde ofrecen datos claros de las conexiones con empresarios mexicanos.

La pista está documentada. Uno de los protagonistas ya fue sentenciado en Estados Unidos.

Graduado en la Universidad de Nueva York en el Instituto de la Moda de esa ciudad, el estadounidense Vahram Aynlian fundó la empresa N.Y Aynilian & Co. Inc,  dedicada a la compra y venta de textiles sin incluir la manufactura ni producción de telas.

Ante agentes especiales del ICE, Aynlian declaró que fue en 1996 cuando conoció al empresario mexicano Anuar Name, con participación en el sector textil, ex socio de Isaac Saba y presidente del grupo Name.

Name Yapur, a quien el empresario estadounidense, identificó como  “comprador de textiles para México”, le presentó a su sobrino Juan Name Name  quien en 1998 le propuso utilizar su compañía para producir facturas y certificados de origen falsos para aprovechar, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las preferencias arancelarias para la exportación de telas a México.

ver más:

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/12/23/23-de-diciembre-de-2012/

Video de Anabel Hernández, El Fisgón, José Reveles: México en Llamas, presentado en el buzónciudadano

Video de Anabel Hernández, El Fisgón, José Reveles: México en Llamas, presentado en el buzónciudadano:


Presentación del libro "México en Llamas" de la periodista Anabel Hernández
con los comentarios de la autora, El Fisgón, José Reveles, en el Buzón  ciudadano

Para escuchar sin duplicidad de AUDIO, APAGA el RADIO del BLOG en la columna derecha donde esta la imagen de la Tierra y la Luna Parte
 Participáción del Fisgón:
 
Parte 2 participación de José Reveles 

Imágenes del movimiento ateo en el 2012

Imágenes del movimiento ateo en el 2012: Antes de terminar este 2012 traemos algunas imágenes de ateísmo en el mundo en este 2012.
Empecemos.
El Reason Rally fue el encuentro ateo ateo en Washington D.C. el 24 de marzo. En este miles de estadounidenses se congregaron a escuchar discursos y música. 
El Reason Rally estuvo apoyado por las mayores organizaciones ateas y laicas de Estados Unidos y fue visto como "el Woodstock de personas ateas y escépticas".

Protestan por un mayor control de las armas en EEUU




Publicado el 29/12/2012
El control de armas en Estados Unidos es tema cotidiano de discusión. Los activistas, que abogan por la regulación de la venta de armas, protagonizaron una protesta en la entrada de la Feria de Armas más grande del área metropolitana de Washington D.C., capital estadounidense.

Monarquia mexicana: Gastan senadores 865 mil pesos en la compra de persianas

Gastan senadores 865 mil pesos en la compra de persianas | Red Política - El Universal:

Sábado, 29 de Diciembre de 2012

La imagen del presidente Peña Nieto será colocada hasta en las oficinas del Gobierno federal en todo el País. FOTO: AGENCIA REFORMA
La Presidencia asignó un contrato de 376 mil pesos para el servicio de fotografía oficial del presidente Enrique Peña Nieto
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook o síguenos en el Twitter de @Elmananaonline

Senadores tienen oficinas de 120 metros cuadrados - LA OPULENCIA DE LA MONARQUÍA POLÍTICA ES ABERRANTE

SIMI-GRACO-BELTRONES
SIMI-GRACO-BELTRONES (Photo credit: trianero2)
Senadores tienen oficinas de 120 metros cuadrados:
Senadores tienen oficinas de 120 metros cuadrados
En la nueva sede del Senado la oficina de cada legislador mide en promedio 120 metros cuadrados, prácticamente lo que mide un departamento en colonias de ingreso medio en la ciudad.
Si se observa desde la plaza principal del Senado hacia el conjunto de oficinas conocido como Torre del Hemiciclo, se observa en los ventanales un objeto que contrasta con la sobriedad de otras oficinas; para nadie pasa inadvertido que en medio del reflejo de la bandera mexicana, en los cristales de los despachos, sobresale una bicicleta.

Arranca el saqueo: Foto oficial del pelele de salinas costó 376mil pesos, 61% mas caro que la de FECAL

Cuesta 376 mil pesos foto oficial de EPN - El Mañana - Nacional:

Sábado, 29 de Diciembre de 2012

La imagen del presidente Peña Nieto será colocada hasta en las oficinas del Gobierno federal en todo el País. FOTO: AGENCIA REFORMA
La Presidencia asignó un contrato de 376 mil pesos para el servicio de fotografía oficial del presidente Enrique Peña Nieto


EL SUR EN EL NORTE-NOTICIAS RELEVANTES DE LA SEMANA « Blog del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras

EL SUR EN EL NORTE-NOTICIAS RELEVANTES DE LA SEMANA « Blog del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras:

Publicado el diciembre 29, 2012 por pueblossinfronteras
CLIC EN PLAY PARA ESCUCHAR EL SUR EN EL NORTE.




AQUI DESCARGA EL SEMANARIO 
SEMANARIO EL SUR ENEL NORTE. Noticias relevantes de la semana.

(*) Venezuela logro en 2012 uno de los mayores crecimientos económicos de Latinoamérica.
(*) En Estados Unidos legisladores Demócratas y republicanos continúan afirmando que el país caerá en  un precipicio fiscal. Expertos afirman que se trata de una crisis ficticia.

Primero de diciembre Por Carmen Aristegui

Defensa_Petroleo_AMLO5
Defensa_Petroleo_AMLO5 (Photo credit: trianero2)

Por Carmen Aristegui


Primero de diciembre

A media tarde de ayer, 27 de diciembre, inició el proceso de liberación de los últimos 14 presos por los hechos sucedidos el pasado primero de diciembre.

Con una medida forzada, se abrió la puerta para liberar a los que nunca debieron estar en cautiverio. Tuvo que realizarse una votación en la ALDF para reducir, sustancialmente, las penas por el delito de perturbación de la paz pública, para que pudieran ser pagadas las fianzas que permitieran su liberación.

Por alguna extraña razón el gobierno de Miguel Ángel Mancera decidió no optar por el desistimiento de las acusaciones que, a todas luces, resultaban insostenibles y prefirió dejar abiertos los procesos a 14 personas. Los últimos 14 quedaron en la cárcel a pesar de que se encontraban en situaciones similares a las del resto de los detenidos. ¿Por qué estos 14 y no otros? Acaso otro producto del azar.

EL PRI EN ACCION: Despojarnos, meta de ciudades rurales: campesinos de Puebla

La Jornada: Despojarnos, meta de ciudades rurales: campesinos de Puebla:

FotoDespojarnos, meta de ciudades rurales: campesinos de Puebla
Indígenas de la Sierra Norte temen perder tierras, manantiales y bosques; quieren proletarizarnos, señalan

Protesta en Zapotitlán, PueblaFoto Rosa Rojas
Rosa Rojas
Enviada
Periódico La Jornada
Sábado 29 de diciembre de 2012, p. 29
Zautla, Puebla. Junto a los rumores sobre las empresas de minería a cielo abierto llegaron en 2011 a la Sierra Norte de Puebla (SNP) informes fragmentarios refieren la existencia de proyectos para construir seis hidroeléctricas en la región, que se supone están ligados a las primeras para proveerlas de energía.

El gobernador Rafael Moreno Valle anunció en marzo –dos meses después del inicio de su mandato– que se invertirían 100 millones de pesos para construir en este municipio la primera de 50 ciudades rurales sustentables (CRS) para dotar de servicios a la población indígena y campesina dispersa.

Como en el caso de las minas, tampoco ha habido información oficial acerca de las hidroeléctricas para la población que podría ser afectada o beneficiada con los proyectos. La inquietud cundió entre indígenas y campesinos ante el peligro de perder la tierra, de que les quiten sus manantiales, de ver inundados sus árboles frutales, sus milpas, sus bosques, los cementerios donde reposan los ancestros; todo aquello que constituye su patrimonio construido con arduo trabajo y que podría ser sepultado por las aguas a causa de una decisión tomada en una oficina lejana, para beneficio de algunos pero a cuenta de utilidad pública.

LEER MAS
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/29/sociedad/029n1soc


'via Blog this'

Los magos de la mentira - EcoPortal.net

Los magos de la mentira - EcoPortal.net:

19/12/12 Por Umberto Mazzei
     Share on email Share on favorites Share on print More Sharing Services 41
Desde el siglo XX, controlar la información sin usar constricción formal, para limitar el alcance de la mente y del espíritu, obsesiona a los ambiciosos del lucro desmedido, como lo llamó Adam Smith. Es en Estados Unidos donde se elaboró el modelo. Allí se redujo al mínimo en la educación media –la de la masa- la enseñanza de temas humanísticos, como la historia, la geografía o la filosofía, que son la referencia del pensamiento crítico.


La idea es impartir sólo el conocimiento necesario para que el trabajador sea útil, pero ignorante en lo político. Eso permite forjar en la mente de las mayorías una visión del mundo alejada de la verdad, pero que la orienta según convenga a la ambición de los dirigentes. El truco sirve también a gobiernos que sin alharaca electoral tienen una clase dirigente visible, pero es en las democracias donde es más útil, porque allí los que de verdad mandan se ven poco, pero usan la propaganda engañosa para promover sus títeres en los carnavales electorales.

El siglo XXI comienza con la propiedad de los medios está muy concentrada y la difusión de noticias muy orquestada. Hay un cartel internacional cuyas miras políticas van más allá de las definidas por el Consenso de Washington o la OTAN. Su técnica básica es mentir por omisión. Se amputan partes esenciales de la verdad o de la realidad histórica y política, mientras se inventa o exagera lo que se quiere revelar. El fin es demonizar personas o países, creencias o ideologías, que molesten la ambición vagabunda.

leer mas
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Politica/Los_magos_de_la_mentira


'via Blog this'

CONTRA EL ESTADO LAICO: Diputados de Sinaloa aprueban reformas al artículo 24 constitucional, en medio de protestas de grupos laicos

Español: Ubicación del estado de Sinaloa en la...
Español: Ubicación del estado de Sinaloa en la República Mexicana (Photo credit: Wikipedia)
Diputados de Sinaloa aprueban reformas al artículo 24 constitucional, en medio de protestas de grupos laicos | Sin Embargo:

Por: Ariadna Ortega - diciembre 28 de 2012 - 20:10
Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - 5 comentarios


Culiacán, 28 Dic. (Notimex).- Por mayoría y ante protestas y gritos de oposición de grupos laicos, la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó las reformas al artículo 24 Constitucional.

La discusión en la tribuna legislativa se centró en los diputados Luis Javier Cordera Quevedo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Felipe Manzanarez, de Movimiento Ciudadano, y Ezequiel Reynosa, del Partido del Trabajo (PT).

Después de un debate de aproximadamente 40 minutos, de los 40 diputados, 36 emitieron su voto a favor de las reformas, tres en contra y hubo una ausencia.

leer mas
http://www.sinembargo.mx/28-12-2012/475178


'via Blog this'

Calderón elevó la deuda pública neta a su máximo histórico - Con la complicidad del PRI que ahora quiere su pago

0818Electricistas7
0818Electricistas7 (Photo credit: trianero2)
Cambio Digital - Calderón elevó la deuda pública neta a su máximo histórico:


Fecha: 29/12/2012
Hora: 11:28 hrs.

México, DF.- La política de endeudamiento ejercida durante la administración del ex presidente Felipe Calderón llevó al país a fijar sus débitos interno y externos netos del sector público federal en un máximo nivel histórico de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos y de 123 mil 100 millones de dólares, en ese orden.

Sólo entre enero y noviembre de 2012, los saldos de la deuda interna y externa netas del sector público federal, que incluye la del gobierno, organismos y empresas y la banca de desarrollo, aumentaron en 309 mil 400 millones de pesos y en 9 mil 500 millones de dólares, respectivamente.

Informe sobre finanzas públicas

Así, la deuda interna del sector público federal al cierre de noviembre se ubicó en un máximo de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos, y la deuda externa neta fue de 123 mil 100 millones de dólares, reveló este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su Informe sobre finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de este año.

Es importante señalar que durante noviembre de 2006 y noviembre de 2012, el saldo de la deuda interna registró un crecimiento de 2 billones 241 mil 100 millones de pesos, un incremento de 168 por ciento, al pasar de un billón 326 mil 737.3 millones a 3 billones 567 mil 800 millones de pesos.

Por su parte, la deuda externa neta del sector público federal registró un aumento de 146.6 por ciento, equivalente a 73 mil 200 millones de dólares, al pasar en noviembre de 2006 de 49 mil 919.1 millones a 123 mil 100 millones de dólares, según revela el informe oficial.

leer mas
http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=125581


'via Blog this'

El retorno del PRI y #YoSoy132: lo anacrónico y lo nuevo | JENARO VILLAMIL

YoSoy132 1a MarchaEl retorno del PRI y #YoSoy132: lo anacrónico y lo nuevo | Homozapping:

Escrito por Jenaro Villamil el 29 diciembre 2012 a las 12:05 pm en Destacadas, Sociedad


#YoSoy132, el mayor movimiento de insurgencia social surgido en años recientes. Haz clic en la imagen para ampliarla. Fuente: Twitter/@villafanaphoto/William Villafaña
El partido político más antiguo de América Latina retornó al poder presidencial tras 12 años de frustrada alternancia. El PRI, una invención netamente mexicana, mezcla de partido de Estado, con franquicias estatales y retórica de nacionalismo revolucionario, convertido ahora en plataforma neoliberal, retornó con Enrique Peña Nieto a Los Pinos.

No era una novedad el regreso del PRI a Los Pinos. Mucho menos que Peña Nieto, el administrador de la franquicia más grande, con mayores recursos y más ambición (la del PRI Estado de México-Grupo Atlacomulco) lograra esta hazaña con millonarios recursos y mercadotecnia invasiva. Desde el 2009, era claro que el PRI desplazaba al PAN, lanzaba sus dardos contra una izquierda fragmentada e impondría a Peña Nieto como su estandarte.

La novedad fue el surgimiento, en el corazón de la campaña electoral del 2012, de un movimiento sui géneris, de jóvenes universitarios, de clase media, usuarios de nuevas plataformas de comunicación, que no se desarrollaron bajo el régimen priista, que vienen de la decepción de la transición democrática y le plantaron cara a la maquinaria mediática y política de Peña Nieto.

leer mas
http://homozapping.com.mx/2012/12/el-retorno-del-pri-y-yosoy132-lo-anacronico-y-lo-nuevo/


'via Blog this'

Liberados por el #1DMX insisten en que les retiren todos los cargos




Publicado el 28/12/2012
LOS 14 PROCESADOS POR LOS DISTURBIOS DEL 1 DE DICIEMBRE INSISTIRÁN A LA PROCURADURÍA CAPITALINA QUE SE DESISTA DE LA ACUSACIÓN POR ATAQUES A LA PAZ PUBLICA.......

Evo Morales nacionaliza cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia

Evo Morales nacionaliza cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia | Economía | EL PAÍS:

Soldados bolivianos, en la sede de una de las filiales de Iberdrola. / DAVID MERCADO (REUTERS)

Iberdrola se ha quedado sin filial alguna en Bolivia tras la expropiación, aprobada este sábado por el Gobierno de Evo Morales, de la totalidad de sus acciones en dos subsidiarias dedicadas a la distribución domiciliaria de electricidad en La Paz y Oruro, otra gestora de inversiones y una cuarta de servicios.

El presidente Morales considera que con la nacionalización de las filiales españolas de Iberdrola se “garantizará el derecho humanitario a la electricidad” de las poblaciones rurales de Bolivia y justificó la medida en las profundas diferencias de las tarifas entre el área urbana de La Paz (0,63 centavos de boliviano por kilovatio/hora, uno 0,07 euros) y el área rural (que paga 1,59 bolivianos, unos 0,17 euros) y, además en el irregular servicio eléctrico que recibe el sector rural.

“Se dispone la nacionalización de la totalidad de las acciones que posee la sociedad IberBolivia SA de las Empresa de Electricidad de La Paz SA (Electropaz); Empresa Luz y Fuerza de Oruro SA (Elfeo); Compañía Administradora de Empresas de Bolivia SA; y Empresa de Servicios SA (Edeser) debiéndose transferir y registrar las acciones a favor el Estado Plurinacional de Bolivia bajó la titularidad de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)”, señala el decreto de expropiación que ha firmado el presidente Morales, en un acto en la casa de Gobierno de La Paz, acompañado del vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Energía, Juan José Sosa.

leer mas
http://economia.elpais.com/economia/2012/12/29/actualidad/1356793606_328689.html


'via Blog this'

Golpe a la impunidad, juicio contra asesinos de Victor Jara

Imagen activaNoticias de Prensa Latina - Golpe a la impunidad, juicio contra asesinos de Victor Jara:

Por Enrique Torres

Santiago de Chile, 28 dic (PL) El juicio contra siete exmilitares por el asesinato del cantautor chileno Victor Jara es un golpe a la impunidad y abrirá un debate judicial intenso, consideró hoy un abogado.

Encausados siete exmilitares chilenos por asesinato de Victor Jara


En declaraciones a Prensa Latina, el abogado querellante en el caso, Nelson Caucoto, quien representa a la familia de la víctima, afirmó que el gran desafío es llegar a la condena, pero dijo estar consciente de los obstáculos que se avecinan.

"Hay evidencias suficientes para que sean condenados", expresó el letrado, quien a nombre de la familia de Jara manifestó satisfacción porque luego de casi cuarenta años se pueda llegar a desenmascarar toda la verdad de los hechos y los responsables sean enjuiciados.

Caucoto calificó de paso transcendental la orden de arresto emitida este viernes, luego de una pesquisa que definió como muy compleja, ya que se investigaron sucesos de hace más de 38 años.

leer mas
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=848301&Itemid=1


'via Blog this'

Keiser report en español: La riqueza que está más allá (E386)




Publicado el 29/12/2012
Hoy, Max y Stacy debaten sobre cómo van las cosas para los trabajadores en EE.UU. Mientras, Stacy ve positivo el regreso de algunos fabricantes, Max dice que el sistema es tan corrupto que los trabajadores jamás podrán ver su riqueza. Luego, Jonathan Feldman opina sobre la política industrial de EE.UU. que externaliza su producción militar a China.

Quiere el PRI entregar a WASHINGTON reforma laboral completa antes del 2015 que esperan apoyo total en campañas

MONSI_verdades-divinas
MONSI_verdades-divinas (Photo credit: trianero2)
VERDADES EVIDENTES » Va el PRI por una segunda etapa en la reforma a la LFT, anuncian senadores:

29/DIC/12 - 02:07 | NOTICIAS | COMENTA ESTA NOTA
Incluye seguro de desempleo, seguridad social y salario: Gándara Camou

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

Senadores del PRI anunciaron que van por una segunda etapa de la reforma laboral, que incluya seguro de desempleo, revisión de la seguridad social y el tema del salario.

El presidente de la Comisión del Trabajo, Ernesto Gándara Camou, sostuvo que en febrero próximo su fracción impulsará esos temas para avanzar en materia laboral y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Por lo que toca a la reforma en materia de seguridad social –dijo–, en la bancada priísta se trabaja ya en una iniciativa que incluirá el sistema de pensiones. Detalló que preparan también una iniciativa para crear el seguro de desempleo, que es una de las demandas obreras más sentidas.

leer mas
http://www.veinformativo.org/va-el-pri-por-una-segunda-etapa-en-la-reforma-a-la-lft-anuncian-senadores/


'via Blog this'