Reciban un saludo afectuoso de parte de los que realizamos el Periódico Derecho de Réplica / YoSoy132, estamos en tiempos difíciles en nuestro país aparentemente se consumó la imposición el 1 de diciembre, pero hemos notado y hemos visto que este régimen solo esta sostenido por los poderes facticos que incluyen a medios de comunicación que en vez de cumplir con su función de informar a la población están dedicados a defender y justificar a un régimen autoritario represor pero que ya esta caduco y podrido hasta las entrañas.
Publicado el 19/02/2013
Visite: http://www.ntn24.com - El instituto de pensamiento CATO desarrolló un foro sobre el populismo en la OEA, la entidad señaló que el congreso de EE.UU. debería reconsiderar el apoyo financiero que le da al organismo debido a la falta de acciones concretas ante al indefinida posesión del presidente Hugo Chávez.
Publicado el 19/02/2013
Tkio TV es un programa dedicado a los pueblos originarios de México, conducido por el periodista y escritor Mardonio Carballo.
En este programa, Carballo entrevista en el estudio de Rompeviento a Sosima Olivera, productora de mezcal.
Publicado el 19/02/2013
Los viajes de congresistas de EE.UU. al extranjero pagados por otros Gobiernos son cada vez más frecuentes, lo que podría considerarse como una forma de corrupción en el Congreso, según denuncian medios estadounidenses.
Fuente: La Jornada
19 febrero 2013
Tags Relacionados: pemex, petroleos mexicanos, stprm, sindicato petrolero, carlos romero deschamps
Miles de trabajadores han sido desplazados por mano de obra proveniente de Asia, acusan. La dirigencia sindical ha permitido esos arreglos, señalan organizaciones petroleras.
Foto: Archivo
México.- Petróleos Méxicanos (Pemex) está inundada de "contratismo", con la anuencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza Carlos Romero Deschamps. Esta organización ha solapado que la paraestatal se haya convertido en administradora de contratos; que personal de empresas privadas, incluso extranjeras, interfieran y controlen diversas áreas de la compañía, y que los petroleros estén perdiendo, a "pasos agitantados", su materia de trabajo.
Publicado el febrero 19, 2013, Bajo Noticias, Autor TONATIUH MALDONADO.
posted by: TONATIUH MALDONADO.
En un comunicado enviado a Reuters el 15 de febrero, funcionarios del Vaticano anunciaron que Joseph Ratzinger seguirá siendo un residente permanente de la Ciudad del Vaticano después de su renuncia. Con esto, se le ofrece una protección legal de cualquier intento de enjuiciarlo en relación con los casos de abusos sexuales en todo el mundo, dijeron hoy fuentes de la Iglesia:
“Su presencia continua en el Vaticano es necesaria, de lo contrario podría quedar indefenso”.
Esta sorprendente confesión de culpabilidad por parte de la iglesia es también una obstrucción directa a la justicia, y le da más peso a la acusación por parte del ITCCS (Tribunal Internacional contra Crímenes de la Iglesia y el Estado) y de otros que el Vaticano ha organizado con el Gobierno italiano proteger a Ratzinger de un enjuiciamiento criminal, en clara violación de las leyes internacionales ratificadas por Italia.
Comentario:
El Vaticano ha decidido así dar asilo permanente a un criminal de guerra demostrado al permitir que Joseph Ratzinger obstruya la justicia y evada el enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad. Y el gobierno de Italia está conspirando en esta abrogación de la ley internacional.
Las religiones han sido todas ellas inventadas por los hombres; en todas ellas encontramos enormes cualidades y defectos, casi todas tienen un Dios de por medio, todas ofrecen un modelo digno de vida, sin embargo cuando las religiones son usadas como un poder político y basan su influencia en fines teleológicos, la especulación de ello conlleva a la crítica y luego a la separación de sus fieles.
La Iglesia Católica ha venido siendo un modelo de incongruencia que ha diezmado su membrecía de manera muy impresionante. Cuando vemos a los religiosos ocupar puestos de poder inconmensurable u ostentar riquezas en un mundo en donde la pobreza avanza a pasos agigantados, entonces muchos preferimos alejarnos. Evidentemente las iglesias y las religiones, cuando aparece este fenómeno, basan su jerarquía en la fe y esto es un arma que se identifica con el fundamentalismo.
Cada vez que ha habido un escándalo y escandalosos son muchos de los actos que las iglesias han cometido a lo largo de la historia, se llama a los fieles a luchar por la fe, se les invita a no ver lo que sucede o sucedió, sino a pensar metafísicamente a manera de una moneda de cambio y esto es lo que más daño le ha causado a la cristiandad organizada.
Muchos sabemos que con independencia de la existencia de Dios, el hombre inventó a Dios. En el caso de la cristiandad, el modelo que han seguido sus líderes, dista mucho del ejemplo histórico que Jesús dejó como herencia a la humanidad entera.
Si no se expropia ni obliga a Televisa y Telmex, los monopolios seguirán dominando
Pedro Echeverría V.
1. Se ha dicho que la siguiente reforma que se enviará al Congreso para su aprobación es la que se refiere a las telecomunicaciones. Pareciera que la del petróleo se dejará para la segunda mitad del año, o es una finta. La de TV, radio y prensa, se le antoja al PRI y al presidente Enrique Peña, como más sencilla porque no se vislumbras protestas; además Televisa y Tv Azteca lograron meter a muchos diputados por medio del PRI y del partido Verde al congreso (la llamada tele bancada) que tienen la obligación de representar a las empresas televisivas. ¿O, acaso, se ha visto a algún legislador (de cualquier partido, con excepción de Corral y Bartlett) que no le lama las botas a los dueños de las televisoras? En México, desde los años cincuenta que surgen y se fortalecen, todos los políticos inclinan la cerviz ante los empresarios y representantes de los medios.
La bloguera cubana Yoani Sánchez recibió custodia policial en su segundo día de visita a Brasil, tras una serie de protestas en su contra al inicio de una gira internacional que, según analistas, se volvió un asunto de cuidado para el gobierno de Dilma Rousseff.
"Fue un gesto muy positivo blindarme con esa protección. Pero lamento que la situación haya llegado a este punto porque soy una persona que utiliza la palabra, no uso las armas", dijo Sánchez, crítica del gobierno cubano, en declaraciones al diario O Estado de Sao Paulo este martes.
Contenido relacionado
Brasil: suspenden acto con Yoani Sánchez por protestas
Eliécer Ávila: "Soy un conejillo de Indias" de las leyes migratorias cubanas Cuba elimina permiso de salida para viajar al exterior
La custodia de la Policía Militar brasileña para Sánchez fue solicitada por el alcalde de Feira de Santana, la ciudad del estado de Bahía donde la bloguera llegó el lunes como parte de su visita al país sudamericano, precisó el periódico.
En esa misma ciudad del noreste brasileño, una manifestación contra Sánchez impidió en la noche del lunes la exhibición prevista en un planetario municipal de un documental donde ella es protagonista.
Como integrante de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República, Jorge Emilio González, tiene una agenda muy diferente a la que lleva en el pleno.
En las dos primeras no hay forma de medir el trabajo de González, porque en el Senado de la República, al menos en su página de internet, no se informa sobre las reuniones que se tienen con los senadores de su bancada y los coordinadores de cada partido. En las sesiones plenarias sin embargo, la cosa cambia. El Senado si cuenta con información que permita medir la participación de González.
Desde que arrancó la LXII Legislatura el 1 de septiembre de 2012, el Senador González ha tenido “cero” intervenciones en el pleno. Además, ha presentado dos iniciativas a título personal, se ha adherido a otras cinco y suscrito a un punto de acuerdo. Tiene además, cero “excitativas”, que son aquellas peticiones que hacen los legisladores a la mesa directiva o a las comisiones, para que agilicen la presentación de dictámenes.
Pelean por herencia hijos de Roberto Garza Sada: Como si fuera un programa de La Señorita Laura los hijos del difunto empresario Roberto Garza Sada aparecen en este video amenazándose y diciéndose de todo. Los hijos del empresario regiomontano se pelean una herencia estimada en $900 millones de dólares. En el video que les dejo a continuación que fue filmado por alguno de los guarros de Roberto Garza Delgado en que se ve al empresario seguido por sus guarros con armas largas alejándose de los insultos y amenazas de sus hermanas que le recriminan la desaparición de millones de dólares de un fideicomiso familiar.
Este video se ha realizado para socializar la información obtenida en la mesa técnica ambiental del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, de los estudios que se llevan a cabo por parte de un grupo excelentísimo de investigadores en matarias como: hidrología, geología, ecología, geografía, ingeniería química y minería con el objetivo de demostrar que los proyectos mineros en Wirikuta (la sierra y el bajío) no son posibles su ejecución en la medida que los acuíferos no soportan una actividad minera y pone en riesgo un recurso fundamental, como es el AGUA, en este ecosistema único en el mundo.
Autoridades detallaron que un examen exhaustivo en los componentes de este acumulador secundario indicó que una parte de las celdas de ión de litio están bombeadas "por una razón que se desconoce"
Las baterías principales y auxiliares de los Boeing 787 Dreamliner son del mismo tipo Tópicos:avión, aerolíneas, investigación, incendio, falla, Boeing, All Nippon Airways, ANA, 787, Dreamliner, Notas Relacionadas Boeing retrasa entregas de 787 a dos aerolíneas Boeing volará un Dreamliner de nuevo EU descarta sobrecarga de batería en Dreamliner 0 0 Google +0 Ciudad de México | Martes 19 de febrero de 2013
MÉXICO, D.F. (apro).- Los 500 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) prestó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a finales de 2011 fueron usados para la adquisición de dos terrenos en los estados de Hidalgo y Tabasco, con la idea de construir 2 mil 336 viviendas.
Así lo informó el propio sindicato en un comunicado en el que detalló el terreno de Villahermosa se compró el 10 de mayo de 2012 a un precio de 448 millones 797 mil 376.40 pesos.
Al estudiar los cereales se descubrió que son elaborados con harinas refinadas y ninguno cumplió con lo mínimo de fibra acorde con la norma oficial, aseguró.
México. Empresas de fórmulas lácteas y alimentos industrializados para bebés incluyen en sus productos altas concentraciones de azúcar y sodio para crear dependencia y elevar sus ganancias, aseveró Alejandro Calvillo.
El titular de El Poder del Consumidor (EPC) destacó en conferencia de prensa que con esa acción incumplen las regulaciones nacionales e internacionales en materias de publicidad y etiquetado, además de que provocan una epidemia de obesidad entre los infantes.
A pesar de que falta cumplir con requisitos legales, mostró su beneplácito de que en el país ya se trabaja con organismos modificados genéticamente y el Cinvestav, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es la primera institución que tiene varios desarrollos maduros listos para usarse.
Notimex
Publicado: 19/02/2013 15:51
México. La siembra experimental del maíz mejorado genéticamente desarrollado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, avanza sin alteraciones y comprueba sus cualidades de tolerancia al frío y sequía en el norte del país.
Los resultados definitivos de esta tecnología se obtendrán en dos meses cuando llegue la cosecha de esta siembra experimental, indicó Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav y líder de este proyecto.
Por: Agencias | Martes, 19/02/2013 07:29 AM | Versión para imprimir
EL CARDENAL ESTADOUNIDENSE ROGER MAHONY
Roma, febrero 19 - "¡Mahony, quédate en casa!". Ése es el grito de guerra que cada vez más gente lanza al cardenal estadounidense Roger Mahony, acusado de haber encubierto 129 casos de abusos sexuales contra menores cometidos por curas pederastas cuando estaba al frente de la diócesis de Los Angeles.
Mahony, que el próximo sábado está llamado a declarar durante cuatro horas ante un tribunal para responder precisamente de esas acusaciones, tomará posteriormente un avión para viajar a Roma y formar parte del cónclave que eligirá al sucesor de Benedicto XVI.
Mahony, que el próximo día 27 (uno antes de se haga efectiva la renuncia de Benedicto XVI) cumplirá 77 años, es uno de los 117 cardenales llamados a elegir al nuevo Papa. A pesar de que en enero pasado fue sancionado por sus superiores por haber encubierto numerosos casos de pederastia –está suspendido de todos sus cargos administrativos y eclesiásticos, tiene prohibido hablar en público y le han sido retiradas algunas de las prerrogativas que tenía en calidad de obispo, como por ejemplo la posibilidad de administrar el sacramento de la confirmación o de ordenar sacerdotes- sigue siendo cardenal. Y dado que es menor de 80 años, estará en el cónclave para elegir a Benedicto XVI.
El gobierno expresó su pesar a todas aquellas mujeres ingresadas en asilos dirigidos por monjas católicas y en donde fueron forzadas a realizar trabajos físicos en condiciones de semiesclavitud. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/02/19/16613386-irlanda-pide-perdon-a-victimas-de-lavanderias-de-la-magdalena PL Publicado: 19/02/2013 16:06 Dublín. El primer ministro irlandés, Enda Kenny, pidió perdón hoy a las cerca de 10 mil mujeres detenidas entre 1922 y 1996 en las llamadas Lavanderías de la Magdalena, un sistema de asilos públicos dirigido por monjas católicas. En nombre del Estado, el Gobierno y su ciudadanía, expresó su profundo pesar y pidió perdón a todas aquellas mujeres a las que se hizo daño en esas instituciones de acogida, donde eran forzadas a realizar trabajos físicos duros en estado de semiesclavitud. Hace dos semanas Kenny emitió una disculpa de su gobierno que no fue aceptada por las víctimas, quienes reclamaron una mayor asunción de culpa por parte del Estado irlandés. Las mujeres merecen más que una disculpa formal, reconoció el jefe de Ejecutivo en el Dáil (Cámara Baja) del Parlamento dublinés, y confirmó el inicio de un proceso de revisión de tres meses para determinar qué tipo de compensaciones económicas y de apoyo recibirán las supervivientes de aquellos asilos. Estoy seguro de que este proceso nos permitirá ofrecer pronta, justa y significativa ayuda a las víctimas de una manera compasiva y no contenciosa, quiero que el fondo se destine principalmente a ayudar a las mujeresy no para financiar costes administrativos o legales, apuntó el Taoiseach (primer ministro). Kenny aseguró hoy que las lavanderías son una vergüenza para la nación, aceptó la directa implicación del Estado en esas instituciones y pidió a la sociedad irlandesa que se examine a sí misma, pues contribuyó durante décadas a crear una Irlanda que se creía buena y temerosa de Dios, retrato que era ficticio. El pasado 5 de febrero el Taoiseach presentó el contenido de una investigación gubernamental desarrollada por el senador Martin McAleese para determinar el grado de implicación del Estado en los sucesos de las llamadas lavanderías. Los asilos recibían mujeres que sufrían problemas de diferente índole, entre ellos el rechazo de padres adoptivos, orfandad, abusos familiares, deficiencias físicas o psíquicas, pobreza y actitudes inmorales, precisó el informe. Según el texto, el Estado irlandés tuvo una implicación significativa, pues dos mil 124 mujeres internadas en esos lugares fueron enviadas por las propias autoridades, que podían conducirlas por viajar en tren sin haber pagado billete y por delitos menores como robar o mendigar. La comisión presidida por el senador McAleese añadió que la mitad de las internas comenzaron a trabajar en las lavanderías con menos de 23 años y unas cuatro mil pasaron más de un año encerradas esas instituciones.
19 de Febrero del 2013
Publicado en Sin Embargo por la redacción
Anotación personal: lo que no acaba de entender ese inútil ebrio es que como Presidente bien pudo haber realizado algo para acabar con esa crisis social, pero en lugar de gobernar, eligió el "chupe" y los millonarios "moches"
Ciudad de México, 19 de feb (SinEmbargo).– El ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa volvió a referir este día su artículo publicado en una revista estudiantil de la Universidad de Harvard, y en un mensaje difundido por Twitter dijo que antes de la actual violencia, había una crisis de seguridad. “Años antes del pico de violencia reciente, ya se vivía una crisis social grave, reflejada en los feminicidios de finales de los 90″ dijo en un mensaje publicado después de ofrecer otra vez la lectura al artículo en el que defiende la estrategia de su gobierno en Ciudad Juárez.
JOSÉ GIL OLMOS
19 DE FEBRERO DE 2013 · SIN COMENTARIOS
REPORTAJE ESPECIAL
Graco Ramírez, gobernador de Morelos
Foto: Germán Canseco
Graco Ramírez llegó a la gubernatura con la promesa de pacificar Morelos en 18 meses; pero tras cuatro de haber asumido el cargo los ataques a presidentes municipales y directores policiacos, la balacera entre escoltas del procurador Rodrigo Dorantes y policías estatales y la actividad de seis grandes bandas delictivas reducen aquella consigna a una declaración sin sustento. Y aunque el mandatario argumenta que todavía no se llega a los niveles de terror de 2010, al paso actual podrían incluso superarse.
CUERNAVACA, MOR. (Proceso).- La medianoche del jueves 7, en la calle 10 de Abril del centro de esta ciudad, se desató la balacera entre policías municipales y escoltas del procurador Rodrigo Dorantes, quien alcanzó a huir en su camioneta blindada, que recibió una ráfaga.
POLÍTICA • 19 FEBRERO 2013 - 4:00PM — ANGÉLICA MERCADO Y OMAR BRITO
El coordinador del Partido Verde en el Senado dejó el recinto senatorial sin esperar que la sesión concluyera.
Foto: Angélica Mercado
APENAS INICIADA LA SESIÓN, EL ECOLOGISTA DEJÓ SU ESCAÑO.
previa siguiente Ciudad de México • Sin esperar al término de la sesión, el coordinador del Partido Verde en el Senado, Jorge Emilio González, dejó el recinto senatorial, luego del escándalo protagonizado el fin de semana, cuando cayó en “El Torito” el pasado fin de semana, por beber tequilas de más.
Hoy, el llamado "Niño Verde" llegó, pasó lista y se fue. Apenas iniciada la sesión, el ecologista dejó su escaño y se dirigió a sus oficinas, hasta donde le fue enviada su iPad que había dejado en su lugar, sin regresar personalmente por ella.
Tampoco estuvo presente en la ceremonia de recepción de la iniciativa de reformas a la Ley de Víctimas que su bancada hizo suya y a la que acudió en su representación el senador Pablo Escudero, junto con los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; el perredista Miguel Barbosa, y el petista Manuel Bartlett, quienes suscribieron el proyecto que se presentó ante el pleno.
Posted by Somoselmedio on feb 19, 2013 in Artículos, Notas, UACM | 0 comments
Por Sinai Martínez
“En defensa de la autonomía universitaria y la educación pública de calidad”, es el título del texto que apareció en la página oficial, en donde se entiende que el tema central es la defensa de la autonomía; la palabra defensa de acuerdo en el diccionario de la Real Academia Española alude a la acción “de respuesta proporcionada a un ataque ilegítimo”. Y Orozco asume la supuesta defensa que podría significar que hay algo que “atenta” contra el autogobierno y en segundo lugar sobre “la educación de calidad”. Según Orozco ese es el motivo de su escrito, el lector podría esperar el por qué la rectora de una universidad en conflicto se apropia de una “defensa”. El texto no tiene fecha de elaboración pero apareció en la página oficial de la Universidad, el día 17 de febrero de 2013.
Los actores políticos a quienes se refiere son: A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, AL JEFE DE GOBIERNO DEL DF, DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA, A LOS LEGISLADORES DEL PAÍS, A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, A LA OPINIÓN PÚBLICA. En el orden de aparición de estos actores encontramos que pondera a los órganos de gobierno del Distrito Federal, en tercer lugar a la comunidad de la que aún es representante legal y después a la ciudadanía. La ponderación no es casualidad, en las dos semanas previas a la aparición de este comunicado tanto el presidente de la comisión de gobierno de la ALDF, el diputado local Manuel Granados y el Jefe de Gobierno el Dr. Miguel Ángel Mancera han manifestado en distintos diarios que reconocen al Consejo Universitario (CU) instalado el 29 de noviembre de 2012 en el museo de la Ciudad de México(consejo al que ella se niega a reconocer); dicho Consejo inició el proceso de revocación de mandato de la rectora Esther Orozco.
Cuelgan en la entrepierna. Son dos y conforman el trío de los genitales masculinos externos junto al pene, se les dicen huevos, cojones y en la campaña mexicana para prevenir el cáncer testicular en los jóvenes, les llaman Bolas y lo complementan con Juego –Bolas en juego- con el fin de alertar sobre la necesidad de autoexplorarse.
El cáncer está dentro de las cinco causas más frecuentes de jóvenes en el mundo y en México, 5 mil hombres de 15 a 35 años son diagnosticados con esta enfermedad. Los creadores de la campaña, Óscar Reynoso y Aldo Dowerman explican que ya es tiempo de que la franqueza –en información, difusión y autoconocimiento- llegue hasta los huevos.
Presidents of South American countries meet in Rio de Janeiro. From left to right: Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Luís Inácio Lula da Silva (Brazil), Michelle Bachelet (Chile), Hugo Chávez (Venezuela) e Nicanor Duarte (Paraguay) (Photo credit: Wikipedia)
Por: Prensa Web YVKE | Martes, 19/02/2013 04:15 PM | Versión para imprimir
EL ANALISTA NORTEAMERICANO JAMES PETRAS
Credito: Archivo
19 de febrero de 2013.- El retorno de Hugo Chávez a su país fue visto por el sociólogo norteamericano James Petras como “un retorno bienvenido, tanto por el pueblo como por los sectores obreros”; además dijo que es “un golpe contra la derecha y a la propaganda de Miami”. Así lo expresó este lunes 18, James Petras en su columna semanal por CX36 Radio Centenario, en la que también analizó el triunfo electoral de Rafael Correa en Ecuador, la sumisión al imperialismo del gobierno frenteamplista en Uruguay y habló de la corrupción que cunde en la cúpula política israelí. A continuación la transcripción íntegra de este análisis.
APENAS se empieza a percibir la dimensión del saqueo al erario de Tabasco por parte del ex gobernador Andrés Granier, quien acumuló durante su gestión fama de mediocre a incompetente, y al final la de corrupto consumado. La historia completa de sus negocios y socios, nos dicen, acabará configurándose cuando se aproximen los comicios programados en la mitad del país, por lo que su partido estudia cómo hacer un deslinde ejemplar frente a este verdadero cacique tropical.
En septiembre de 2010 se reveló que César Nava Vázquez, entonces dirigente nacional del PAN y uno de los colaboradores más allegados al presidente Felipe Calderón, había comprado un lujoso departamento en la calle más cotizada del Distrito Federal.
La vivienda, con vista privilegiada al bosque de Chapultepec, le costó 7.5 millones de pesos cuando su precio real superaba los 15 millones. El escándalo que hacía sospechar corrupción y tráfico de influencias derivó en su renuncia. Poco se supo de César Nava después.
Momento Preciso en que Influenza "porcina" paso a los humanos (Photo credit: trianero2)
El Universal - DF - Ofrecen kiIo de huevo hasta en 32 pesos en el DF: El precio por un kilogramo del huevo en tiendas de abarrotes y mercados populares del centro y sur del Distrito Federal es de hasta 32 pesos, luego de que se diera a conocer un brote de influenza aviar AH7N3 en granjas del estado de Guanajuato.
Tras un recorrido de Notimex por mercados populares de la Ciudad de México, se constató que el precio del kilogramo de huevo blanco va de 27 a 28 pesos, mientras que en las tiendas de abarrotes cuesta hasta 32 pesos el kilogramo del producto básico.
Fórmula Detrás de la Noticia
Ricardo Rocha conversó con: Víctor Hugo Ávila Albavera (Secretario de Seguridad Ciudadana de Cuernavaca, Morelos) Enrique Sánchez Cruz (Médico de la Secretaría de Agricultura).
English: President Barack Obama delivers a statement in the East Room of the White House on the mission against Osama bin Laden, May 1, 2011 (Photo credit: Wikipedia)
De la mano del embajador estadunidense Anthony Wayne y a la sombra del Comando Norte del Pentágono se siguen ajustando la estrategia y los tiempos de la guerra de Enrique Peña. La idea es cambiar algunas cosas para que todo siga como está, profundizando la estrategia belicista de la administración anterior bajo nuevas coartadas propagandísticas.
Hasta ahora los cambios han sido cosméticos; pura palabrería demagógica. Envuelta con el celofán de los derechos humanos y la defensa de la soberanía nacional, la nueva política de Estado en seguridad de Peña está atada y bien atada a las directrices de Washington, resultado ineludible de una antigua relación bilateral dependiente y asimétrica que cristalizó en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994) y se profundizó con la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN, 2005). Con docilidad supina, en la última fase de la relación −la de la Iniciativa Mérida, 2007−, Felipe Calderón se dejó atrapar por la lógica mercenaria-gansteril-imperial del dúo Bush Jr./Obama desde la Casa Blanca, que sumió al país en una violencia salvaje y derivó en la catástrofe humanitaria actual.
El presidente Enrique Peña Nieto reiteró su compromiso de mejorar las condiciones laborales y oportunidades de crecimiento para los elementos de las Fuerzas Armadas del país.
Durante el desayuno conmemorativo del Centenario del Ejército Nacional, también se comprometió a elevar la calidad de los servicios, mejores prestaciones, así como una especial atención en el bienestar de las familias de los militares, fueron algunos de los compromisos que anunció el mandatario.
El líder nacional priista, César Camacho Quiroz, aseveró que el Estado no debe perder la rectoría del petróleo y rechazó que su partido se pronuncie por la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A través de su cuenta en Twitter, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó que lo que ese organismo busca es una política energética moderna y eficiente.
El New York Times analiza las promesas de campaña del priista en un reportaje
El diario reseña que la violencia en México no ha disminuido mientras que, en los hechos, las políticas de Peña Nieto son las mismas que las de Calderón
CIUDAD DE MÉXICO (19/FEB/2013).- El periódico The New York Times cuestionó este día en un amplio reportaje que el Presidente Enrique Peña Nieto prometiera en campaña disminuir la violencia y desvincularse de las políticas de su antecesor, pero que hasta la fecha no haya logrado ninguno de sus dos objetivos.
Publicado el 14/02/2013
Luego de las publicación del diario The New York Times donde aseguran que la renuncia del Papa se realizó en momentos en los que el catolicismo "enfrenta escándalos de corrupción y pederastia en el mundo", Carmen Aristegui comentó que todavía hay respuestas sin resolver, entre ella, el "¿por qué no quiso o no dejaron que Ratzinger se reuniera con las víctimas de pederastia durante su visita a México?
Publicado el 18/02/2013
Aquí la nota completa: http://tinyurl.com/b7ybtkc
Un grupo de periodistas, empresarios e intelectuales interpusieron un amparo en contra de la Ley de Ingresos de la Federación de 2013 que condona a los estados y municipios los adeudos fiscales por concepto de ISR.
Publicado el 19/02/2013 Sobre la reforma de telecomunicaciones, Carmen Aristegui comentó que "si el pastel se hace más grande y queda en las mismas manos" sería una pésima noticia, pero que si hay "inteligencia de estado" para que se distribuya apropiadamente, depende de como se hagan las cosas para tener una mejor calidad de vida democrática.
Publicado el 19/02/2013
Hace unos días, la petrolera estatal MexicanaPEMEX ha sufrido un sospechoso accidente en su sede central, parece que el asunto esta lleno de intereses creados y posibilidades que van mas lejos de lo que a primera vista parece un accidente fortuito.
En el siguiente vídeo analizamos lo que quizás esconda este siniestro acontecimiento.