Mostrando las entradas con la etiqueta Guanajuato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guanajuato. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2014

La alternativa: Videgaray y sus "cuentas" / México Revolución pasiva EDOMEX 1ero en asesinatos por 10 mes consecutivo, monos y moneros

INF0RMAC10N_ALTERNAT1VA
Via BRUJULAMETROPOLITANA
CLICK EN LOS VINCULOS O FOTOS PARA VER LA NOTAS COMPLETAS

Fecha: 23 de noviembre de 2014, 9:13

De nuevo, es matemáticamente imposible el PIB que proyecta Videgaray para 2014

Lo que a Carlos Salinas le tomó cinco años y a los panistas doce –sumir al país en una crisis de dimensiones apocalípticas– al Señor Licenciado Peña Nieto le ha tomado menos de dos. 
El chamuco
http://contralinea.info/archivo-revista/wp-content/uploads/2014/11/mgalindo-413.jpg
http://www.jornada.unam.mx/008/v7.0/imagenes/logo-jornada-trans.pngRayuela
¡No se saben de otra! Este PRI es el mismo del 68, del 71, del 88, del 97...

EPN usa arrestos arbitrarios para amedrentar manifestantes; Los justifica con sus porros

Están identificados, pero nadie los detiene

http://www.elchamuco.com.mx/new/images/stories/SOBRINOS/AMORA/316/316-AUGUSTO-MORA-01.jpg
Ocurre cuando la clase gobernante desprecia al pueblo, apunta el historiador

Video: Las redes hablan de “acciones de agresión policiaca indiscriminada”.- Aristegui


Motín y homicidio en grado de tentativa, entre los cargos

Demandan apoyo de organismos internacionales de derechos humanos

Sostienen que el pacto para liberarlo incluye condiciones vergonzosas

Newsweek sí publicó las fotos del repudio a Peña Nieto en el Zócalo; Medios mexicanos callaron


http://aristeguinoticias.com/wp-content/uploads/2014/11/Marcha_Accio769n_global_por_Ayotzinapa-2-390x178.jpghttp://www.eluniversalmas.com.mx/img/img/2014/11/1ae4708825c9c1e7bd2c7825f8c483aa.jpg
José Agustín Ortiz Pinchetti

El modelo actual es insostenible, pero no hay un solo indicio de rectificación. En la élite aún predomina la tendencia a ocultar y olvidar. Hoy, por fortuna, ya es imposible.

http://www.jornada.unam.mx/2014/11/23/cartones/hernandez.jpgEl mundo entero apunta hacia nosotros y nos condena. Somos un Estado fallido, una democracia que nació muerta. La sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, fruto de una investigación que duró cuatro años (radiozapatista.org/audienciafinaltpp), ignorada hasta hoy, juzgó al régimen desde Salinas hasta Peña y aporta evidencias abrumadoras, entre muchas: aprovechando el desempleo y la sobreoferta laboral, en México se paga uno de los salarios más bajos del mundo. En los últimos 25 años hemos expulsado a 15 millones, récord mundial. Las estructuras bancaria y empresarial están penetradas por cárteles. La mentira y la amenaza son las estrategias del gobierno para inducir a la opinión pública. El oligopolio y la concentración televisiva hacen imposible el ejercicio del derecho a la información. Las reformas constitucionales tienden a la privatización masiva de los recursos nacionales y la anulación de los derechos de trabajadores y campesinos. México es el primer país de América con más denuncias en las instancias internacionales. Ninguna de las recomendaciones de esos organismos ha sido acatada.


El nuevo Gobernador de Guerrero no sale bien librado en sus primeras semanas

PROCESO-1986Peña y Rivera después de emitir su voto. Foto: Germán Canseco

Definitivo: Peña Nieto incurrió en conflicto de interés

Aqui análisis de  LA ADQUISICIÓN DE LA CASA BLANCA DE ENRIQUE PEÑA NIETO, CONTRAVIENE LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SE TIPIFICA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO. Posicionamiento del Frente Mexiquense en Defensa Para Una Vivienda Digna A.C. con respecto a la Casa Blanca de: Enrique Peña Nieto

http://twitdoc.com/view.asp?id=164378&sid=3IU2&ext=PDF&lcl=LA-CASA-BLANCA-DE-PE-A.pdf&usr=hectorgdll&doc=248102404&key=key-noPABSDvkSgVPCRcVsvw


clik para ver video
¿Cuándo vamos a poder ver en TELERISA Y TVAPESTA, este tipo de análisis?¡¡¡ NUNCA¡¡¡

Diálogo inútilLA DICTADURA PERFECTA - ¡EXTRA! NUEVOS ÉXITOS DE LA TELEVISIÓN MEXICANA (TV-MX) Parodia

 Afortunadamente, si el país se desmorona, nos queda la casa blanca de Las Lomas en donde cabríamos todos cómodamente y hasta sobraría espacio. Lo bueno de contar con una primera dama previsora, que si no…
El chamuco

miedo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi07Fnvg5FbpE7vyvnhqteyq1I6BJLFNxQI_owgSH5xm3I2VeV8bVFfvqPzSjLsEk23xzXgP6qnV3hrEAkZ_wtNA1mYxPIiRzEE8BpEw8msQcgZkr7B0mrZIVYkeyS8UOqf_2QV/s400/mansion_ba%C3%B1o.jpg

Presidencia mintió sobre la remodelación de Los Pinos

Dos años lleva la Presidencia de la República negando que se haya reconvertido la casa Miguel Alemán –habilitada por Vicente Fox como oficinas– en un palacete para Enrique Peña Nieto y su familia. Sin embargo, en una entrevista sobre la polémica propiedad de la Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec, el vocero Eduardo Sánchez admitió que el mandatario vivió en ésta mientras se remodelaba la residencia Miguel Alemán en Los Pinos. Así evidenció que las respuestas oficiales dadas a Proceso, donde se niega la existencia de las obras, son simples mentiras. Con ellas, Peña Nieto viola la Ley Federal de Transparencia y el Código Penal Federal.
http://www.reforma.com/cntext/opinion/carton/img/trinohrc/Original/20141123.jpg
Las manifestaciones, marchas y protestas tienen acorralado y a la defensiva a Peña Nieto, ponen al desnudo su ilegitimidad y acentúan su descrédito internacional.

La protesta social en México parte ya de la exigencia ¡Fuera Peña Nieto!, que es más que el reclamo de su renuncia voluntaria y poco menos del ¡Echémoslo a como dé lugar! Cuando los hogares populares pasan estrecheces y soportan terribles carencias, la soberbia, la inconciencia social y la impunidad con que se exhibe la corrupción –como en el caso de la Casa Blanca– añaden nueva leña al fuego. La venta de la mansión del escándalo confirma, por otra parte, las acusaciones ya que, si la operación hubiera sido cristalina y legal, ¿por qué anularla?

Existe, por consiguiente, el peligro de que Peña Nieto, que está contra la pared, recuerde su feroz actuación en Atenco y responda a los que en su partido le piden hacer lo que Díaz Ordaz: imponer el terror estatal para ganar años en el poder. Pero la situación política y social en los años 1968-1969 era muy diferente, en México y en el mundo.

Historial de impunidades

Reclamo en el Senado: el presidente debe ser investigado judicialmente




http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2014/11/sofa1-254x134.jpg

La cadena Univisión, dio a conocer un video en donde Sofía Castro, hija de Angélica Rivera Hurtado, huyó de una entrevista en el momento en que el presentador la cuestionaba acerca de la crisis que se vive en México por el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero
. “Me da pena que pase esto, la niña (Sofía) es mayor de edad, pero no sé como todavía después de que paso esto no la han preparado… Sería el momento perfecto aquí en los Latin Grammy para que ella dijera ‘me equivoqué, no esperaba la pregunta que me hicieron en esa alfombra roja, y creo, no sé, que quizá los padres no debieron de haber permitido que viniera a los Latin Grammy en este momento por lo que está pasando México”

Reclamos a Sofía Castro por la Casa Blanca

ESTADO FALLIDO

La empresa estatal más importante de México, Pemex, triangula más de 1 billón 200 mil de pesos anuales a paraísos fiscales antes de enterarlos a la Tesorería de la Federación

Robos y sobornos en el Estado Mayor Presidencial

Derrocha Guanajuato en software inútil

Compra Morelos 525% más caro

El Gobierno estatal compró a particulares un predio para el Congreso en 8 mil pesos por metro cuadrado, éstos lo adquirieron en mil pesos. 

 <conoce.informa@gmail.com>

2 de abril de 2014

Movimiento en León Guanajuato por empleo y transporte público #Morena y sus jóvenes en unidad contra aumentos

Movimiento en León Guanajuato por empleo y transporte público - Regeneración:

‘Pepenadores’ exigen conservación de su fuente de empleo y formalización de su situación laboral
Asociación de Ciudadanos hartos y jóvenes de Morena protestan contra el alza al transporte público
Prevén marchar el sábado con recolectores de basura, curtidores y comerciantes de la zona centro
gto1-transporte
Regeneración, 2 de abril de 2014. La tarde del martes confluyeron en la Plaza principal de León Guanajuato, dos movilizaciones ciudadanas, de trabajadores y jóvenes:
Trabajadores ‘pepenadores’ exigieron mejores sueldos, certeza sobre su situación laboral y ser tomados en cuenta en una futura licitación sobre el servicio de recolección; en tanto colectivos de ciudadanos se sumaron y además expresaron en contra el alza en el transporte público.
“Gracias a la recolección de basura he podido sacar adelante a mi familia, ganaba poco, pero con eso sobrevivía y ahora me parece muy injusto lo que están haciendo las autoridades, porque siempre hemos cumplido con nuestras labores y lo hacíamos con gusto”, señaló una de las afectadas.
“El lunes pasado, se venció el plazo que las empresas recolectoras de basura tenían con el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) y no renovaron su contrato por tres meses más con el Municipio, en lo que se da el fallo de la licitación pública nacional”, reportó el Periódico Correo.
gto2-transporte
Luego de una marcha que atravesó el Arco de la Calzada Madero, en la presidencia municipal, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública recibieron al gentío.
Las y los trabajadores expresaron consignas como: “La pepena es mi sustento no se la entregues a ricachones”, “Vamos a defender nuestro trabajo”. A pesar de que solicitaban la presencia de la alcaldesa, nadie atendió a las y los inconformes.
A la marcha se sumaron miembros de la Asociación de Ciudadanos Hartos, el colectivo 2 de enero y las juventudes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Guanajuato.
Se informó que el próximo sábado a las cinco de la tarde habrá una marcha, en la que se unirán recolectores de basura, los curtidores y los comerciantes de la zona centro.

Con información de periodicocorreo.com.mx/leon; Fotos: Juventudes Morena Guanajuato; Redacción: A. Luján.
'via Blog this'

21 de enero de 2014

AMLO: una larga travesía - extracto del libro de RICARDO MONREAL

San Blas, Nayarit 5AMLO: una larga travesía | El Economista:

CREDITO:
Alberto Aguirre M.
“Hay votos que se pesan y votos que se cuentan. Yo busco los primeros”. La frase es producto del ingenio del dos veces candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador —el político de izquierda que más sufragios ha conquistado entre el veleidoso electorado mexicano—, pero pudo ser capturada por el ex Gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila.

Faltaban tres semanas para los comicios presidenciales del 2 de julio del 2006 y en el cuartel de campaña del entonces abanderado de la Coalición por el Bien de Todos había un intenso debate. La mayoría —entre ellos el entonces coordinador de la campaña, Jesús Ortega, y los dirigentes “moderados” Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard— estaba a favor de que el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal aceptara sentarse a dialogar con la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa del magisterio.

“Serían los 10 minutos más caros de toda la campaña”, argumentaría AMLO ante los capitanes de la alianza izquierdista con los que había emprendido la ruta hacia Los Pinos, después del desafuero foxista. Ya había comenzado la ofensiva propagandística que auspició un amplio sector del empresariado —con el aval del gobierno panista— en contra del político tabasqueño y la Presidenta del SNTE ya había enviado una docena de mensajes conciliatorios.

Monreal hace un puntual relato de este momento decisivo de la campaña del 2006 en La larga marcha, sus memorias de la campaña del 2012, que comienza a circular esta semana. Allí queda claro que los mandos medios y superiores obradoristas veían con simpatía un pacto con Elba Esther.

¿Prudencia o extravío? Lo cierto es que el ejército electoral del magisterio terminaría apoyando a Felipe Calderón Hinojosa y las sospechas de un fraude electoral minarían la legitimidad del gobierno electo en esa primavera maldita que menguó la marcha de la transición a la democracia. Los recuerdos del ex Gobernador de Zacatecas son nítidos, aunque incompletos. Su libro —por ejemplo— no refiere que hubo emisarios de la Maestra apostados en el cuartel de campaña y en el domicilio particular de los principales colaboradores del equipo del tabasqueño. Una vez, Nicolás Mollinedo Bastar, el leal Nico que acompañó durante una década, recibió la visita de Elba Esther en su propia casa.

La larga travesía retrata episodios decisivos de la historia electoral del México contemporáneo, entre ellos “el charolazo de Las Lomas” protagonizado por el consultor uruguayo Luis Costa Bonino y el cineasta Luis Mandoki y que no es otro que la cena en casa del banquero Luis Creel, uno de los golpes más dolorosos de esa contienda en la que AMLO obtuvo 15 millones de votos y mandó al PAN al tercer lugar. Monreal Ávila identifica con su nombre y apellido a la empresaria que espió esa reunión privada y posteriormente filtró la grabación a un diario de circulación nacional.

También, la (imposible) defensa del voto con los Monexgate, Sorianagate y Scotiagate; la farsa de las encuestas y un juicio severo sobre la imparcialidad de los magistrados del Tribunal Electoral. Ese texto captura un estado de ánimo que se ha materializado en las dos campañas presidenciales de López Obrador: las condiciones de la competencia han sido extremadamente adversas y el candidato de la izquierda ha tenido que reponerse de errores propios e incisivas campañas de denostación como nadie más en la historia reciente.

Hay capítulos, por supuesto, que aún faltan por salir a la luz. Allí está, por ejemplo, el estudio elaborado por un grupo de empresarios regiomontanos, a finales del 2011, que fue puesto a disposición de los estrategas lopezobradoristas. ¿Por qué perdió AMLO en el 2006?, era la premisa de ese trabajo. Por el embate propagandístico que resumió la frase: “es un peligro para México” —que confeccionó un grupo de encuestadores, al que asesoró Dick Morris—y una andana de spots pagados por legisladores del PAN que ridiculizó sus propuestas y materializó el temor del segmento del electorado más conservador hacia un gobernante progresista.

EFECTOS SECUNDARIOS

PERPLEJOS. Llegan noticias desde Madrid, donde ayer —en el Círculo de las Bellas Artes— hubo alfombra roja para la premiere de la cinta Luna Escondida, protagonizada por Ana Serradilla. Un grupo de diputados mexicanos y funcionarios de distintas entidades acudió a ese recinto; entre ellos cundió la sorpresa cuando identificaron a su colega Francisco Arroyo Vieira entre los personajes secundarios, personificando a un sacerdote. Nos reportan que esa película llegó a estas latitudes gracias a los patrocinios de la oficina de Turismo del gobierno de Guanajuato. El mandatario de aquella entidad, Miguel Márquez, figuraba entre los invitados de honor, pero canceló a última hora por la crisis de influenza en su estado.

LANZAMIENTOS. Además de Ricardo Monreal, otros dos de los líderes izquierdistas muy respetados, Porfirio Muñoz Ledo y Alejandro Encinas, coincidirán en la presentación de sendos trabajos bibliográficos. En una semana, Muñoz Ledo estará en el Museo de la Ciudad de México para lanzar Memoria de palabra, un personalísimo diccionario político. Encinas, por su parte, presentará su libro también en una semana.

'via Blog this'

Guanajuato: crónica de una resistencia inesperada contra la reforma energética

Manifestación afuera del Congreso de Guanajuato contra Reforma Energética 17 diciembre 2013Guanajuato: crónica de una resistencia inesperada - Revolución Tres Punto Cero:

REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO recibió la siguiente crónica de la resistencia contra la aprobación de la Reforma Energética en Guanajuato, uno de los estados con más arraigo de la derecha mexicana.

(21 de diciembre, 2013).- Todo estaba escrito ya en el guión de este teatro llamado Congreso Legislativo, hasta que ciudadanos indignados pidieron no sumar a Guanajuato en la infame lista de estados que aprobaron la Reforma Energética.

Apenas se abrieron las puertas del número 77 de la Plaza de la Paz, se pudo constatar lo esperado. En la orden del día estaba programada la discusión sobre la Reforma Energética.

Cuando el reloj pasaba de las 10 horas los primeros diputados llegaron al Congreso ante un grupo de gente que apenas levantaba consignas, mientras colocaban pancartas en el edificio. Ahí la primera ocasión en que la policía estatal ejecutó la orden de no permitir que hubiera manifestantes en la acera del recinto. Todos debían permanecer del otro lado de la calle, dijeron.

Un grupo de jóvenes de Morena intentó ingresar. Les fue negado el acceso. Entonces pidieron se abrieran las puertas del edificio público y que entraran cuantos ciudadanos quisieran atestiguar la sesión.

Ante la negativa, los jóvenes intentaron por la puerta lateral, también resguardada por personal del Congreso, quienes dijeron que tendrían que consultar para que pudieran ingresar los ciudadanos. De manera directa, jóvenes y demás manifestantes dijeron que de no permitir el ingreso de ciudadanos, no permitirían entonces ingreso de diputados.

A la distancia, legisladores veían el cúmulo de gente en el callejón y optaban por retirarse, mientras en la entrada principal sólo después de bloquear la calle por unos minutos, el diputado y secretario general de la LXII Legislatura ofreció que entraran comisiones de 5 miembros de Morena y 5 del Partido de la Revolución Democrática.

La información que circulaba es que no alcanzaban el quórum necesario dentro del Congreso, pero ya movilizaban a las Fuerzas de Seguridad Pública para tomar el control de las entradas al edificio bloqueadas por ciudadanos con los brazos entrelazados.

Entre gritos de inconformes y resguardados por los policías estatales, los diputados se metieron a un edificio contiguo al recinto legislativo en el callejón Condesa donde permanecieron encerrados con policías resguardando las puertas. La gente afuera, explicaba a los policías que el reclamo no era contra ellos, sino que la indignación no era más que contra los que se dicen representantes, que aún con una muchedumbre exigiéndoles votar contra la Reforma Energética, no se dignan ni a reconsiderar su decisión dando espacio al discernimiento y al raciocinio.

Cuando una fila de policías ya con cascos, escudos y toletes comenzó a caminar hacia el callejón en el que se encontraban los manifestantes tapando la puerta del Congreso, comenzaron a subir los ánimos, pues era más que obvio que intentarían sacar a los diputados resguardados. Una vez armadas las columnas de granaderos, abrieron la puerta donde estaban escondidos los legisladores y a empujones intentaron romper la valla en la puerta.

Durante varios minutos, los que estuvieron ahí pudieron constatar la bajeza con la que actúan los “representantes”, pues algunos de los legisladores fueron los que comenzaron a levantar los codos y golpear a los manifestantes.

Pero el hecho más deplorable que cámaras y ciudadanos ahí atestiguaron, fue cuando el diputado Jorge Espadas del PAN dio la orden de violentar y señaló a personas para que fueran separadas del resto de los manifestantes y ser ingresados al edificio legislativo a jalones.

Los legisladores decidieron atropellar y empujar sin reparo a los ciudadanos. Se lanzaron contra la multitud sin importarles si había mujeres entre la gente. Un aparente asesor de legislador fue separado de la trifulca a jalones para que no pudiera entrar, pero en su afán de seguir derribó a una señora y después sacó un gas pimienta, mismo que le arrebataron y fue usado en su contra. Pero lejos de guardar cordura, se encaró el joven que le reclamó por tirar a la señora. Luego, al momento de la sesión se burló de los opositores que sí lograron entrar.

Logrado el quórum dentro del Congreso, cumplieron el final del guión planeado. Escucharon los posicionamientos de legisladores de izquierda y votaron a favor de la Reforma con cambios a la Constitución que abre la puerta al interés extranjero. Indignados, los opositores al mayor atraco de la historia, se replegaron frente a la puerta principal del Congreso.

No previeron que una manifestación que parecía tener poca gente los rebasara de esta manera, pero prefirieron entrar a empujones que permitir una sesión pública y no atender el descontento contra la Reforma aprobada…

'via Blog this'

4 de enero de 2014

#Michoacan El 15 de agosto IFE entregará constancia que acredita a Morena como partido

MA sandovalEl 15 de agosto IFE entregará constancia que acredita a Morena como partido | Paréntesis:
El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez informó que el 15 de agosto el Instituto Federal Electoral (IFE) entregará la constancia que acredita a la organización como partido político.
En rueda de prensa, el líder de la organización política expresó que luego de la conformación de 70 comités municipales y una afiliación que logró a más de doce mil personas en el estado, Morena está listo para contender en las próximas elecciones de 2015.
Sandoval Rodríguez, informó que en los próximos tres meses se conformarán los 38 comités municipales que aún hacen falta en la región del Bajío y en algunos municipios como Aquila, Churumuco, Arteaga, La Huacana, Cotija, Pajacuarán y Briseñas, por mencionar algunos, dijo.
En cuanto a los requisitos que pidió el IFE, dijo que se cumplieron a cabalidad tales como la afiliación de 219 mil 608 personas, donde Morena logró adherir a medio millón en el país y la conformación de las asambleas estatal, las cuales tenían que ser 20 pero se constituyeron más de tres mil presentes. “Así que sólo esperamos que nos den luz verde para participar en la contienda electoral de 2015”, manifestó.
Señaló que en lo que se acerca el 15 de agosto cuando el IFE entregará la constancia que acredita que Morena como instituto político en la entidad, líderes partidistas realizarán diferentes talleres temáticos y foros para campesinos, indígenas, estudiantes y sectores productivos donde abordarán la defensa del petróleo.
Ante pregunta expresa en torno a si los tiempos no estarán muy reducidos para que Morena contienda en los comicios de 2015, Sandoval Rodríguez respondió que la organización política tiene previsto las fechas para que los candidatos participen, tema que se detallará, dijo, en la reunión del Consejo Político el próximo seis de enero donde asistirán los 300 consejeros y Andrés Manuel López Obrador, “quien está de regreso para encabezar las acciones”, comentó.
Cabe señalar que las asambleas estatales que se constituyeron en los estados fueron Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz, Baja California, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Campeche, Quintana Roo, Distrito Federal, Sinaloa, Querétaro, San Luis Potosí, Durango y Yucatán.
Paréntesis
'via Blog this'

24 de diciembre de 2013

Morena afina a los integrantes de bancada para el Congreso al momento en que sea partido

Y U N Q U E L A N D: Morena 'afina' a los integrantes de bancada para el Congreso:
Layda Sansores, Ricardo Cantú y Manuel Bartlett podrían formar parte de la nueva bancada de Morena en el Congreso de la Unión.Por Imelda García  @imegarcia
Diciembre 24, 2013

En cuanto quede registrado como partido político, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), impulsado por Andrés Manuel López Obrador, conformará su propia bancada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, diputado por el PT y comisionado nacional de Morena para los estados de Durango, Guanajuato y Veracruz, aseguró que un grupo de legisladores de ambas cámaras, se han mostrado dispuestos a formar su propia bancada en el 2014, dejando su militancia en los partidos de izquierda que los llevaron al Congreso.
"Somos más de una decena de legisladores que hemos estado trabajando y platicando sobre la importancia de que, una vez que el Morena tenga su registro, nos conformemos en un grupo parlamentario porque de ese modo estaremos defendiendo realmente el pensamiento y las intenciones de quienes nos eligieron para representarlos", sostuvo Huerta en entrevista.
A decir del diputado petista, para la conformación de la bancada de Morena en San Lázaro ya se apuntaron legisladores del PRD, como Gloria Bautista Cuevas, Antonio Sansores Sastré y Delfina Guzmán Díaz, mientras que del PT están dispuestos Loretta Ortiz Ahif, Jaime Bonilla Valdez, Ricardo Cantú Garza y el mismo Manuel Huerta.
El grupo más numeroso de seguidores de López Obrador en San Lázaro se encuentra en la bancada de Movimiento Ciudadano cuyo coordinador es Ricardo Monreal, y quien fuera coordinador de la campaña presidencial del tabasqueño en el 2012.
Quienes están listos para pasarse de Movimiento Ciudadano a Morena son Ricardo Monreal Ávila, Luisa María Alcalde Luján,Alfonso Durazo Montaño, Rodrigo Chávez Contreras, Aida Valencia Ramírez, Juan Luis Martínez Martínez y Gerardo Villanueva Albarrán.
En el Senado, Morena también tiene algunos seguidores. En la bancada del PT se encuentran Manuel Bartlett Díaz, David Monreal Ávila y Ana Gabriela Guevara Espinoza. Y como senadora de Movimiento Ciudadano, aunque sin bancada, se encuentra Layda Sansores San Román.
Todos estos legisladores de ambas cámaras han referido en repetidas ocasiones su afinidad con el movimiento creado por López Obrador. El más reciente ocurrió en la discusión de la reforma energética, donde todos votaron en contra.
De acuerdo al IFE, Morena lleva apenas un 48% de avance en la afiliación de miembros para cumplir con la cuota necesaria para lograr su registro como partido político, que es el 0.26% del padrón electoral; es decir, 219,608 firmas.
Huerta Ladrón de Guevara aseguró que "se reservarán el derecho de admisión" sobre otros legisladores que han expresado su interés en sumarse a Morena o sobre quienes ya eran considerados como parte del Movimiento y decidieron no participar.
Mientras que el senador Alejandro Encinas Rodríguez rechazó la invitación de Morena para fungir como consejero nacional.
A pesar de ser una de las figuras de izquierda más cercanas a López Obrador (Encinas fue Jefe de Gobierno sustituto del DF cuando el tabasqueño fue candidato presidencial en 2006), el ahora senador afirmó que no apoyaba la formación de Morena como partido político.
"Lo hice convencido de que la unidad de las izquierdas es una condición para consolidar nuestra presencia política y electoral en todo el país y alcanzar el gobierno nacional. La izquierda necesita constituirse en un contrapeso verdadero a la tentación autoritaria que busca desmantelar la base social que nos ha permitido llegar a los gobiernos locales y a conformarnos en la principal fuerza política del país", sostuvo Encinas al rechazar la postulación en noviembre del 2012.
Sin embargo, el senador no descartó la posibilidad de ser parte de Morena en un futuro.
"Nada me obliga a precipitar una decisión la cual, de darse, la adoptaré con plena independencia. Será al momento en que se celebre la constitución formal de Morena como partido político nacional", dijo Encinas en aquella ocasión.
Manuel Huerta afirmó que serán sobre ese tipo de políticos sobre quienes se reservarán el derecho de admisión.
"Ya después van a querer y nosotros ya no vamos a abrir la puerta", sentenció.
5 LEGISLADORES, PARA NUEVA BANCADA
De acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, para formar una bancada al interior del Senado o la Cámara de Diputados se requiere que por lo menos cinco legisladores soliciten la conformación de un grupo parlamentario.
"El Grupo Parlamentario es el conjunto de diputados según su afiliación de partido, a efecto de garantizar la libre expresión de las corrientes ideológicas en la Cámara.
"El Grupo Parlamentario se integra por lo menos con cinco diputados y sólo podrá haber uno por cada partido político nacional que cuente con diputados en la Cámara", cita el artículo 26 de la Ley Orgánica.
Una vez constituido como grupo parlamentario, la Ley establece que se le asignarán recursos y espacios adecuados para realizar su labor.
"Adicionalmente a esas asignaciones, la Junta de Coordinación Política dispondrá una subvención mensual para cada Grupo Parlamentario, integrada por una suma fija de carácter general y otra variable, en función del número de diputados que los conformen", establece la Ley.
'via Blog this'

23 de diciembre de 2013

Analistas dudan que con la Reforma Energética bajen costos del combustible, como promete Peña Nieto

Analistas dudan que con la Reforma Energética bajen costos del combustible, como promete Peña Nieto | Sin Embargo:
Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 23 de 2013 - 14:01
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 1 comentario





Por Francisco Navarro Fausto

Tijuana, 23 de diciembre (SinEmbargo/Zeta).– Aprobada la Reforma Energética, el siguiente paso es conocer el contenido de las Leyes Secundarias con las que habrá de operar dicha legislación.

“Al final de cuentas, como dice el refrán, ‘el diablo está en los detalles’”, dijo el economista Jorge Fonseca en torno al futuro marco jurídico del cual dependerá el suministro de electricidad en México. Será a más tardar en abril de 2014 cuando la Cámara de Diputados analice, apruebe y dé a conocer dichos acuerdos.

El documento aceptado la semana pasada por ambas cámaras (orientado más al tema del petróleo) permite a empresas extranjeras mantener contratos y concesiones en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El texto menciona que en un lapso de dos años, dichos organismos serán descentralizados a “empresas productivas del Estado”, cuya operación se sustentará en criterios de eficacia, eficiencia, honestidad, productividad y transparencia con base en las mejores prácticas, ante tal anuncio un medio de circulación nacional dio a conocer que por lo menos 30 mil empleados buscarán sus jubilaciones antes de que entre en vigor la reforma por temor de perder sus prestaciones.

La lucha por tarifas eléctricas justas en Baja California, ha sido una constante que sus habitantes han peleado ante el gobierno federal. El clima extremo que se vive en el verano (donde se hace necesario el aire acondicionado) así como en el invierno (se usa la calefacción) eleva el consumo de dicho energético.

En el estado hay un millón 151 mil 278 usuarios, en tanto que las ventas a octubre de 2013 alcanzaron los 8 millones 104 196 Megavatio-hora (MVh), consumo que se iguala al de los estados de Coahuila y Guanajuato.

Al calor de las campañas políticas Vicente Fox y Felipe Calderón prometieron a los habitantes de esta región bajar los costos del energético, pero quedó en eso, una promesa efímera que nunca se cumplió. Ahora, el actual mandatario, Enrique Peña Nieto afirma que con la Reforma Energética se logrará tal beneficio.

Sin embargo, analistas consultados por Zeta ponen en tela de duda que dicha subvención pueda darse, por lo menos en el corto plazo.

“Creo que una de las grandes falacias de la Reforma Energética es la relativa a la supuesta reducción o baja en precios de luz y gas, que tiene que ver más con un concepto político económico de estado que con la propia reforma”, expresó el abogado Carlos Atilano Peña.

Por su parte, y de acuerdo al economista Francisco González Bermúdez, en los próximos años Estados Unidos será autosuficiente en la producción de petróleo, por lo que el atractivo de la enmienda energética es en realidad el tema eléctrico. Donde el vecino país buscará extenderse en México, algo que no será difícil, pues ya hay empresas generadoras que se encuentran en Baja California como Sempra Energy.

Por lo anterior abundó, que al haber más com- petencia, la paraestatal tendrá que rivalizar contra las empresas establecidas, y será el consumidor quien decida a quién le compra el energético. En tanto que un economista consultado por Zeta abundó que al entrar las empresas extran- jeras a la explotación de la energía, se llevarán las utilidades petroleras, con lo que habrá menos dinero en las arcas federales, por lo tanto se espera más tributación para los ciudadanos.

¿EN IGUALDAD?

El abogado Ignacio Ochoa Alldredge indicó que las adecuaciones en los Artículos 27 y 28 de la Constitución son de gran trascendencia, pues se permite la apertura a la inversión privada.

“La participación de particulares, junto con la CFE, en la generación de energía eléctrica podrá darse de forma más flexible. De esta manera, la CFE podrá construir nuevas plantas, modernizar la base de generación e incrementar su competitividad. Se podrán celebrar contratos entre particulares y la CFE para el mantenimiento, la expansión y la operación del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. De esta forma, se aprovechará la tecnología y la experiencia para reducir los costos de operación y las pérdidas de energía”.

Basado en los antecedentes legislativos, abundó, la reforma permitirá bajar los precios de la electricidad. La explicación que se da consiste en que el precio de la electricidad depende del combustible que se use para generarla. El gas natural es más barato y más amigable con el medio ambiente que el combustóleo y el diésel, con los que actualmente se genera electricidad.

“La generación de energía eléctrica bajo reglas de acceso abierto e imparcial, aunado a la participación de particulares en los segmentos de transmisión y distribución y en el desarrollo de la infraestructura asociada, puede permitir una reducción considerable en los costos de producción del sector eléctrico y hará posible la mayor participación de energías limpias y más eficientes”.

Al igual precisó que al ampliarse la participación de particulares en la generación eléctrica, todos los productores, incluyendo a la CFE, competirán en igualdad de condiciones para ofrecer electricidad a mejores precios.

“De acuerdo a la reforma energética en materia eléctrica, se contará con más electricidad, a mejor precio y proveniente de fuentes menos contaminantes. Sin embargo, antes de dar una opinión definitiva, hay que esperar a que se emitan las normas secundarias, en las cuales se regularán a detalle los temas antes comentados”, finalizó.

El investigador del COLEF Alejandro Díaz Bautista dijo que si bien los artículos 25, 26 y 27,así como en 13 de los 21 artículos transitorios de la Constitución sufrieron modificaciones. Y se busca la producción de más energía, es necesaria una reforma energética integral que baje los precios de la luz, el gas y las gasolinas en Baja California y en todo México.

“La reforma es una de las piezas clave del programa económico del presidente Enrique Peña Nieto. El gobierno afirma que es la clave para apuntalar la estancada producción de hidrocarburos y dar un nuevo impulso al país, que cuenta con la segunda mayor economía de América Latina y la décima productora mundial de crudo”.

Agregó, que la “histórica y polémica” reforma energética del 2013, es la mayor revisión que se ha hecho al sector energético desde que éste fue nacionalizado en 1938. Está diseñada para atraer a inversores privados que operen de forma independiente o se asocien con la estatal Pemex a través de diversos modelos de contratos: de ser- vicios, de ganancias y de producción compartida y de licencias. Además de que mantiene la prohibición de otorgar concesiones. Sin embargo, los efectos en el sector energético y en la economía tardarán en reflejarse en la facturación de los usuarios.

En palabras del economista Jorge Fonseca se puede estar o no de acuerdo en relación con la apertura de la inversión privada al sector energético. Lo cierto es que los recursos con que cuenta no Pemex, sino el Estado mexicano, son insuficientes para llevarla al nivel de capitalización que el país requiere.

Respecto al tema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apuntó que éste es más oscuro e incierto porque hasta el momento no hay mucha información, aunque afirmó su desacuerdo en dejar en manos de privados la rectoría tanto de PEMEX como de la CFE.

“Pero si se va a necesitar que se le permita a la iniciativa privada tanto nacional como internacional que participen en ello y si viene acompañado de contratos bien regulados a proveedores para que inviertan, adelante”.

Agregó que aun cuando se permite que la ini- ciativa privada entre a la inversión, el riesgo es que ésta se preocupe más por la utilidad en el largo plazo que por el beneficio. “La Iniciativa Privada busca la eficiencia. Cosas que en ningún gobierno lo vemos. No va a ser su prioridad que las finanzas estén sanas; desafortunadamente hay una desasociación de lo privado y público cuando ni el gobierno es tan benefactor, ni las empresas son tan lucrativas aunque siempre se debe dar un balance”, aclaró.

“Al final del día soy mexicano y nacionalista y quiero que la rectoría continúe por mexicanos, pero me interesa una gasolina con precio justo en el mercado y con igual calidad, me gustaría ver que la energía de la CFE esté al alcance de to- dos; porque, la verdad, sí está cara, partiendo del salario mínimo. Tenemos que reconocerlo tanto gasolina como energía eléctrica están fuera, de acuerdo a los ingresos del mexicano”, sentenció.

“Es lo que han vendido como la cara bonita de la reforma (bajas los costos) y creemos que es la gran mentira. Entre otras, es que no se va a reprivatizar PEMEX; desde el momento que se puede operar con comodato con la IP, de ahí se abre la posibilidad de privatización, estamos borrando la historia a través del hecho. Además, el gobierno no ha generado confianza al sector mayoritario de la población. No hay elementos para confiar que éste es un gobierno honesto. No se ha combatido la corrupción. No se ha combatido inseguridad. No hay elementos que nos den pauta de que le confiamos al gobierno federal el manejo de los recursos naturales”, sentenció.
'via Blog this'

17 de diciembre de 2013

Reprimen a integrantes de Morena afuera del Congreso de Guanajuato

guanajuatocerco1Reprimen a integrantes de Morena afuera del Congreso de Guanajuato - Revolución Tres Punto Cero:
(17 de diciembre, 2013).- Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), bloquearon el acceso al Palacio Legislativo de Guanajuato para evitar el ingreso de los diputados a la sesión en la que se aprobaría la minuta de la Reforma Energética.

Decenas de personas se plantaron frente al Congreso local en las dos puertas de acceso al palacio.

guanajuatocerco2Cabe comentar que una comitiva de 10 personas de Morena y el PRD se encuentran en el recinto a fin de evitar que se realice la sesión.



Hace unos minutos, policías, asesores y diputados reprimeron a los manifestantes e incluso los policías lanzaron gas lacrimógeno.

Ante esto, los diputados no pudieron ingresar al congreso, el único que insistió en su acceso fue el priista, Javier Contreras
'via Blog this'

16 de diciembre de 2013

OTRO LOGRO DEL PRIAN: En México, 1.5 millones de niños con desnutrición

desnutricion CUARTOCUROEl Financiero | En México, 1.5 millones de niños con desnutrición:
Política y Sociedad - Jueves, 12 de Diciembre de 2013 05:06




[Nuestro país sufre más anemia que África, según ranking dado a conocer / Cuartoscuro]


grafico-DESNUTRICIONMiriam de Regil


En México hay todavía un millón y medio de niños menores de cinco años con desnutrición crónica, es decir el 13.6 por ciento del total de la población de esa edad, advirtió José Ignacio Ávalos, presidente de Un kilo de ayuda.


Durante la presentación del Ranking Nacional de Nutrición Infantil (Ranni), documento elaborado por dicha organización con datos de la Encuesta Nacional de Salud Pública (Ensanut 2012), Ávalos explicó que a nivel mundial el país ha retrocedido en el combate de la desnutrición, pues en seis años ese problema pasó de 12.4 a 13.6 por ciento.

Informó que la República Mexicana se ubica hoy en el lugar 18 en desnutrición crónica entre 101 naciones, sin tomar en cuenta a las que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


El informe destaca que en nueve entidades el nivel de desnutrición es mayor al promedio nacional. Entre éstas sobresalen Chiapas, Guerrero y Oaxaca con 31.4, 23.7 y 20.7 por ciento, respectivamente.


En tanto, los indicadores más bajos los tiene Sonora, Colima y Baja California Sur con 5.1, 5.7 y 7.1. por ciento.

Los mayores retrocesos en desnutrición crónica los registra el estado de Tamaulipas, seguido por Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Colima, Puebla, Baja California, Zacatecas, Nayarit, el Distrito Federal y Aguascalientes.


Ante representantes de organismos internacionales y funcionarios federales, José Ignacio Avalos sostuvo que la Cruzada Nacional contra el Hambre no fija objetivos ni metas para acabar con la desnutrición crónica.

Anemia, también en ascenso


El documento destaca que en lo que respecta al problema de la anemia, el promedio de México es hoy de 23.3 por ciento de su población infantil menor de cinco años, es decir, dos millones de infantes, lo cual coloca al país con niveles arriba del promedio mundial que es de 18 por ciento.


Los menores de dos años son las principales víctimas de anemia. Los estados con más registros de este problema son Campeche con 34.5 por ciento; Guerrero con 30.2 por ciento y Guanajuato con 28.4 por ciento.

Las entidades mexicanas con más retrocesos en la prevalecía de anemia son: Nuevo León, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Jalisco y Tamaulipas.


Con esos dos millones de niños mexicanos menores de cinco años que padecen anemia, la conclusión es que en nuestro país el nivel de anemia es superior al de África.


Además, el 23 por ciento en promedio nacional que revela del Ranking de Nutrición Infantil es también superior al promedio mundial que es de 18 por ciento.

Lactancia materna


A su vez, los índices de prevalencia de la lactancia materna exclusiva (cuya medición es inversa a las dos anteriores), ubica al promedio nacional en 14.4 por ciento y a Aguascalientes en el primer sitio con 1.3 por ciento, seguido de Tamaulipas con el mismo porcentaje y a Baja California Norte con 5.3 por ciento.


En tanto, la mayor prevalencia de este indicador se encontró en Oaxaca con 34.7 por ciento; seguido de Zacatecas con 34.1 por ciento; Baja California Sur con 26.2 por ciento; Hidalgo con 24.3 por ciento; Jalisco con 23.4 por ciento y Durango con 21.6 por ciento.


Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública, aseguró que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca siguen concentrando la mayor parte de los niños con falta de alimentación, a pesar de sus avances en este índice.


“Un niño que nace en Chiapas tiene seis veces más de posibilidades de vivir con desnutrición, estos resultados nos demuestran la falta de equidad que aún existe en el país”, señaló.


El Ranni, explicó Ávalos, es un instrumento con base en las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut), que determina una posición entre estados y es actualizado cada que se generan datos en materia de desnutrición crónica, anemia y lactancia materna exclusiva.
'via Blog this'

26 de noviembre de 2013

Presume la corrupta Botello su riqueza y contactos para darse la gran vida

Tengo para eso y más, afirma alcaldesa tras viaje de lujo a Las Vegas:
León, Guanajuato. La presidenta municipal Bárbara Botello Santibáñez admitió que el fin de semana viajó a Las Vegas en un vuelo privado, con familiares y amigos, y afirmó que con su sueldo e ingresos producto de sus dos despachos jurídicos tiene recursos para pagar eso y más.

“Tengo un sueldo muy cómodo para poder hacer mis viajes, para vivir bien. Soy profesionista; yo no vivo de la política. Tengo dos despachos jurídicos y creo que tengo para pagar eso y más”, enfatizó la priísta.

La alcaldesa tiene un sueldo bruto mensual de 104 mil 475 pesos, de acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Institucional.

La munícipe ha sido cuestionada por líderes políticos y legisladores por viajar con su hija en un avión privado propiedad del empresario zapatero Arnulfo Padilla Padilla, para presenciar un concierto que el cantante canadiense Michael Bublé ofreció en Las Vegas.

De entrada, la alcaldesa priísta advirtió que no tiene por qué dar explicaciones de su vida privada y argumentó que salió en sus días libres.

“Es un viaje que hice efectivamente con mis amigos y con mi familia. Estuvimos en Las Vegas, muy contentos”, dijo.

Al cuestionarle si ocupar un cargo público y recibir un beneficio de un particular no la compromete o si no podría recibir el empresario ciertos beneficios por este préstamo, Botello destacó que tiene muchos años viajando en vuelos privados.

"He viajado con muchos empresarios. Soy una abogada que tengo un despacho que se llama Abogados Corporativo Empresarial desde hace más de 20 años”, dijo.

Tengo derecho a divertirme, señala

Ante la crítica de legisladores panistas por su viaje ahora que León padece una ola de violencia, Botello argumentó que como todo ser humano tiene derecho a descansar, a disfrutar a sus hijas, a su familia y amigos.

“Es una situación, un viaje privado. Sí, tengo muchos años viajando en vuelos privados, muchos. Soy abogada, antes de estar aquí en la presidencia. Les quiero comentar que tengo más de 25 años, dos despachos jurídicos trabajando”, agregó.

La alcaldesa subrayó que trabaja todo los días de la semana y a quienes debe dar cuentas por la Ciudad y por su trabajo es a los leoneses.

“Mi vida privada la tienen que respetar. Me gusta divertirme. Me gusta convivir con mi familia, con mis amigos; soy una mujer empresaria y profesionista desde hace más de 25 años y viajo con cierta frecuencia. Me verán que voy a viajar con mucha frecuencia, porque también tengo que tener mis momentos con mi familia y con mis amigos”, aseveró.

Anticipó que realizará los viajes necesarios, sean para traer recursos a la ciudad o para descansar.

“Si tendré que hacer 2 mil viajes para traer recursos a León, para hacer gestiones haré todos los viajes que sean necesarios; y también haré algunos viajes para descansar porque estoy acostumbrada a ello”, dijo.
'via Blog this'

27 de octubre de 2013

Se cumple el plazo y Morena no logra quórum para instalar sesión en Guanajuato; piden prórroga

Se cumple el plazo y Morena no logra quórum para instalar sesión en Guanajuato; piden prórroga - Periódico am:
CARMEN ANGÓN/LEÓN, GTO. / Publicada el 27/10/2013


Hubo más de 5 mil simpatizantes en la asamblea, aseguraron representantes de Morena; pero el IFE dijo que eran menos de 2600. FOTO: OMAR G. RAMÍREZ.

 
Dirigentes del Comité Directivo Estatal y de los comités municipales de Morena, denunciaron que el IFE no está contando adecuadamente a las personas que llegaron al Domo de la Feria de León para afiliarse a este movimiento.

Hasta el momento los representantes de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), no han querido proporcionar ninguna información a los medios de comunicación, debido a que solicitaron una prórroga hasta la una de la tarde para solicitar al IFE que vuelva a hacer el conteo.

Algunos miembros de este movimiento garantizan que en el recinto hay más de 5 mil personas, pero integrantes del IFE aseguran que no llegan a las 2 mil 600 personas de las 3 mil que requieren para que se cumpla el quórum.

La asamblea que está siendo supervisada por miembros del IFE, es para registrar a Morena como partido. Comenzó a las 9 de la mañana.

Al inicio del registro parecía que no se iba a lograr el quórum; sin embargo, poco a poco fueron llegando personas de varios municipios.

A las 12 del día se cumplió la hora para terminar de inscribir y no se logró el quórum, por lo que se planteó que la asamblea se pospusiera para otra fecha, pero los representantes de Morena solicitaron prórroga de una hora más.

A las personas que llegaron para afiliarse les fue colocada una calcomanía verde. Había quien portaba calcomanías rojas que no pudieron ser registrados porque no contaban con la credencial de elector de este estado.

Los observadores portaban calcomanía anaranjada, pero al paso de las horas como no se cumplía con el quórum comenzaron a pedirles que salieran para que se registraran.

Algunos dirigentes de Morena pedían a la gente de León que hablaran o mandaran mensaje a sus amistades para que vinieran “a echarles la mano”.
'via Blog this'