La tarde de hoy, Emilio Gamboa Patrón, líder de los senadores del partido tricolor, PRI, informó que la minuta de reforma laboral, aprobada en la Cámara de Diputados, será turnada el próximo martes a la Comisión de Trabajo del Senado de la República. Entrevistado en el marco del segundo informe del gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, el legislador priista dijo que esperan recibir en cualquier momento la minuta de reforma, propuesta por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. |
30 de septiembre de 2012
Confía GAMBOA PATRON que Senado apruebe reforma laboral - Claro, antes le consultó a SALINAS y KAMEL
Confía PRI que Senado apruebe reforma laboral:
Jorge Gómez Naredo - De la mano: PRI y PAN

De la mano: PRI y PAN
El PRI y el PAN, de la mano. El PRI y el PAN, muy unidos. El PRI y el PAN: el monstruo del sexenio que recién comenzará.
Decidieron que ya era hora, que las reformas “estructurales” debían aprobarse ya, pronto, en un ratito, rapidito. Quizá no se pongan de acuerdo en cuanto a algunas gubernaturas, a algunas diputaciones o a algunas cuestiones menores, pero cuando se trata de un sistema económico, y de una forma de mirar al país, ellos se ponen de acuerdo. Se juntan. Se hacen uno.
El primer golpe: la reforma laboral. ¿Cómo iban a permitir que en un mundo “moderno” y “civilizado” al obrero se le dieran los beneficios de una vida digna? No, eso sí que no. Tomaron como discursos fáciles el “ser competitivos” el “estar en el concierto de las demás naciones”, el “mejorar” y “crear empleos”. No hubo más ideas. Fue todo.
La mezcla PRI-PAN es medio extraña: contiene lo peor de ambos bandos. Los del PAN buscaron meterle presión a los sindicatos, vía unas propuestas para que exista mayor democracia en éstos, o aunque fuera un poco de transparencia, y los del PRI, tan dados al sindicalismo charro y a la opacidad, dijeron que no, que no y que no y que no. Y así, quitaron eso de la reforma. Ambos quedaron contentos: lo de menos era una mayor libertad en eso de la organización de los trabajadores. Simularon que querían. Sabían que no lo lograrían.
LEER MAS
http://fuentesfidedignas.com.mx/portal/index.php/a-sol-y-sombra/3449-de-la-mano-pri-y-pan
'via Blog this'
Jaime Avilés - El martes será 2 de octubre: ¡todos al Senado!
This picture shows Juan Carlos I who is King of Spain. The photograph was made on the occasion of the International Charlemagne Prize of the city of Aachen in the year 2007. The yellow ribbon with the black eagles belongs to the Charlemagne Prize medal, which was awarded to His Majesty in 1982. (Photo credit: Wikipedia) |
El martes será 2 de octubre: ¡todos al Senado!
Hará unos 20 años, la combinación de dos factores –la falta de espacios para que los jóvenes se independizaran de sus padres y el auge del turismo en las costas de Andalucía-- detonó el boom de la construcción de viviendas en España. Era un gran negocio: los bancos prestaban con tasas de interés razonable y las inmobiliarias vendían antes incluso de poner la primera piedra.
Para infortunio de los vasallos del reino de Juan Carlos I de Bourbon On-D-Rocks, ni los gobiernos, ni los economistas, ni mucho menos los bancos, advirtieron a tiempo que el sueño de contratar créditos baratos y vender viviendas caras se estaba convirtiendo en una pesadilla.
Hará un lustro, sólo en la Costa Brava había al menos cinco millones de departamentos recién construidos que nadie pudo adquirir, ni al contado ni en abonos: cinco millones de departamentos nuevecitos y cerrados, vacíos, echándose a perder por falta de uso. Hoy son varios millones más.
Y como las inmobiliarias tampoco pudieron pagar los préstamos a los bancos, éstos les aumentaron los réditos y se fue acumulando así una montaña de carteras vencidas, hasta que, para evitar la quiebra de los bancos, los gobiernos se vieron obligados por el FMI a aplicar medidas en perjuicio de los ciudadanos, a quienes los “contratos basura” les achicaron los sueldos, los despojaron de sus conquistas sindicales, elevaron el desempleo, la carestía y el malestar social.
LEER MAS EN FUENTES FIDEDIGNAS
http://fuentesfidedignas.com.mx/portal/index.php/desfiladeritomobil/3415-el-martes-sera-2-de-octubre-todos-al-senado
'via Blog this'
Cierre de campaña de candidatos presidenciales en Venezuela
Candidatos presidenciales en Venezuela cierran su campaña, a siete días de las elecciones para elegir el nuevo mandatario de los venezolanos.
Y precisamente para darnos más detalles sobre este tema, tenemos en vivo a nuestro corresponsal Marcos Germán Salgado, desde Caracas.
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
Comunicado del Consejo Estudiantil de Lucha, Consejeros universitarios en defensa del voto y la legalidad, Foro Académico de la UACM
Imagen de la Biblioteca central de la UACM campus Cuautepec y pasillo del conocimiento. (Photo credit: Wikipedia) |
septiembre 30th, 2012 | Published in Artículos | 1 Comment
Ciudad de México a 27 de septiembre de 2012
A la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
A los habitantes de la Ciudad de México
A la opinión pública:
Conscientes de la necesidad de normalizar de manera inmediata las actividades de docencia, investigación, difusión, extensión y cooperación en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y preocupados por el estancamiento del diálogo y la falta de disposición de las autoridades universitarias para dar salida institucional a la crisis que vive la UACM, el Consejo Estudiantil de Lucha, los Consejeros universitarios en defensa del voto y la legalidad y el Foro Académico de la UACM, proponemos la siguiente
Ruta para la resolución de la crisis institucional y la restitución de la legalidad en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Primera etapa
Instalación legal del Tercer Consejo Universitario y proceso de revisión y resolución de impugnaciones
leer mas
http://www.somoselmedio.org/?p=3423
'via Blog this'
SIGUE guerra interna entre panones, Corral contra PERRO BRAVO Lozano por telecomunicaciones
En entrevista para el diario La Jornada, el senador del PAN mostró su rechazo por la designación del ex secretario del Trabajo para la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Javier Corral comentó que su descarte para formar las comisiones senatoriales fue una represalia del Ejecutivo. (Foto:Archivo/Cuartoscuro) Redacción ANSeptiembre 30, 2012 11:10 pm
Nuevo escenario político y los retos de la izquierda en México
Nuevo escenario político y los retos de la izquierda en México. :: Somos el medio:
septiembre 30th, 2012 | Published in Columnas
Por Roberto Josué Bermúdez Olivos.
“A mis compañeros académicos 132”
La izquierda en México, parece desdibujada y con objetivos poco claros ante el nuevo escenario político y el regreso del PRI. Es urgente que defina una posición frente a la imposición pero no entendiendo esta como la sola imposición de un personaje, si no de un proyecto que profundiza lo peor del proyecto neoliberal, que busca acabar con los restos de la soberanía energética, de los mermados derechos laborales de los trabajadores y seguir reproduciendo una clase política privilegiada que poco representa a los ciudadanos a quien deberían servir. La reciente reforma laboral, es solo la punta del iceberg de lo que los intereses neoliberales impulsaran en el país.
Todo parece indicar que seguirá el control a través del miedo, por medio de las fuerzas militares. Nada apunta a que se atacarán las complicidades del poder con el crimen organizado, la impunidad y los abusos por parte de las fuerzas del orden.
La educación es otro punto vulnerable, la cual seguirá deteriorándose en un proyecto que impulsa cada vez más la tecnificación de esta, el detrimento de las humanidades y favor de crear mano de obra barata pasiva y sin derechos laborales, además de seguir creando profesionistas que malbaraten su trabajo en medio de un ejército de jóvenes desempleados.
leer mas
http://www.somoselmedio.org/?p=3433
'via Blog this'
septiembre 30th, 2012 | Published in Columnas
Por Roberto Josué Bermúdez Olivos.
“A mis compañeros académicos 132”
La izquierda en México, parece desdibujada y con objetivos poco claros ante el nuevo escenario político y el regreso del PRI. Es urgente que defina una posición frente a la imposición pero no entendiendo esta como la sola imposición de un personaje, si no de un proyecto que profundiza lo peor del proyecto neoliberal, que busca acabar con los restos de la soberanía energética, de los mermados derechos laborales de los trabajadores y seguir reproduciendo una clase política privilegiada que poco representa a los ciudadanos a quien deberían servir. La reciente reforma laboral, es solo la punta del iceberg de lo que los intereses neoliberales impulsaran en el país.
Todo parece indicar que seguirá el control a través del miedo, por medio de las fuerzas militares. Nada apunta a que se atacarán las complicidades del poder con el crimen organizado, la impunidad y los abusos por parte de las fuerzas del orden.
La educación es otro punto vulnerable, la cual seguirá deteriorándose en un proyecto que impulsa cada vez más la tecnificación de esta, el detrimento de las humanidades y favor de crear mano de obra barata pasiva y sin derechos laborales, además de seguir creando profesionistas que malbaraten su trabajo en medio de un ejército de jóvenes desempleados.
leer mas
http://www.somoselmedio.org/?p=3433
'via Blog this'
Armas de Rápido... en masacre de Salvarcar: Univision revela como GRINGOS alentaron violencia en México
Monumento a Benito Juárez en Ciudad Juárez Chihuahua, México, inaugurado en 1910 con motivo del centenario de la Independencia de México. (Photo credit: Wikipedia) |
Las armas que cruzaron la frontera hacia México como parte de la Operación Rápido y Furioso y pararon en manos de los cárteles de la droga resultaron más mortales de lo conocido hasta ahora, según un reportaje difundido hoy por la cadena Univisión.
El programa "Rápido y Furioso, armando al enemigo" mencionó masacres cometidas con armas de la operación, entre ellas la matanza de 16 jóvenes en una fiesta en Salvarcar, en la norteña Ciudad Juárez, en enero de 2010.
El trabajo presentó por primera vez una parte de las armas requisadas por el gobierno de Estados Unidos y que se guardan en instalaciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Arizona.
Joven increpa a Rubén Moreira; le pide regresar el dinero robado por MONARQUÍA MOREIRA a Coahuila

El mandatario de Coauhila cumplía acto oficial en una secundaria
Lilia Ovalle
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 29 de septiembre de 2012, p. 29
Sábado 29 de septiembre de 2012, p. 29
Torreón, Coah., 28 de septiembre. En una gira por Torreón, donde se entregaron lentes gratuitos a estudiantes de la secundaria técnica 83, el gobernador Rubén Moreira Valdez fue increpado por un adolescente, quien le pidió que
regresaran el dinero que se robaron, refiriéndose a la millonaria deuda pública que dejó su hermano, el ex gobernador Humberto Moreira Valdés.
FINAL OBSCURO DE UN SEXENIO (2012) van por lo que queda del sector Energético
Introducción
![]() |
Ing. Mario Govea Sansón* |
El presente es un análisis del sector eléctrico mexicano en los años recientes (2000 a 2012), a partir de sus características estructurales más importantes y, sobre todo, destacando
el origen de la inversión y las modalidades productivas bajo las que
se incorpora en la actividad de generación de electricidad. Si bien
es clara la transición hacia un modelo de mercado, el proceso no ha
ido en línea directa en la medida en que choca con el Proyecto Nacional
plasmado en la Constitución.
Existe la
convicción de parte del gobierno federal, de los congresistas, de muchas
instituciones industriales, académicas y asociaciones civiles, de que
nuestro Estado-nación requiere una transformación estructural para poder tener un desarrollo con justicia social, es decir, un desarrollo sustentable y equitativo.
Para el gobierno federal el objetivo se alcanzará con su llamada “reforma estructural”, pero dicha reforma se refiere sólo a tres ámbitos:
• Energético (Pemex y CFE)
• Laboral y (Secretaría del Trabajo)
• Fiscal (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin Banco de México)

En asuntos
referentes a la energía tendrá que esclarecerse no solamente el derecho
soberano del Estado sobre estos recursos sino también su manejo y
administración. Se requiere de un programa nacional de energía y
el Estado tendrá que reafirmar además su soberanía sobre el manejo de
los recursos financieros, así como intervenir en las regulaciones del
libre mercado para que éste esté al servicio de la sociedad y no la
sociedad al servicio del mercado. El Estado tiene que ser rector de la economía, tiene que construir una política económica acompañada de una política social.
Lo anterior significa no una transformación estructural del Estado mexicano, sino adecuar
leyes secundarias a los tiempos presentes, así como modificar algunas
dependencias del gobierno federal y cambios de fondo a la política
económica restrictiva –liberal– para convertirla en una política económica expansiva. Es
decir: el desarrollo industrial, la construcción de infraestructura y,
con ello, la generación de empleos que demandan bienes y servicios. El
objetivo de este proceso es incrementar los impuestos –derivados del
trabajo– y, en consecuencia, programar de forma continua y creciente la
expansión del PIB.
El sexenio
del presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) será el de menor
crecimiento económico en el país y América desde hace 24 años,
cuando gobernó Miguel de la Madrid (1982-1988), indican estadísticas
recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal).
De acuerdo con las cifras del organismo regional con sede en Santiago de Chile, el crecimiento de México
en los primeros cinco años de gobierno de Calderón acumuló tan solo 7.8
puntos porcentuales y en 2012 sumará otros 4.0 puntos, lo que arrojará
un promedio de 1.96% por año.
Este resultado sería el más bajo crecimiento registrado por la economía mexicana desde la gestión de Miguel de la Madrid.
Los sexenios de
Calderón y de De la Madrid son los de más bajo crecimiento económico en
México desde que se iniciaron los periodos de gobierno de seis años, con
el presidente Lázaro Cárdenas, en 1934, según indicaron las cifras del
“Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe-Junio de 2012” de
la Cepal, presentado el pasado jueves 14 de junio en Santiago de Chile
Si bien la
industria eléctrica mexicana deja ver la importancia alcanzada por los
corporativos trasnacionales con la participación de los Productores
Independientes en la generación de electricidad, otros espacios están
en demanda, como son las actividades de comercialización de la
electricidad, la apropiación de la red de fibra óptica y la mayor
participación de los renovables a partir de la generación eólica y la
cogeneración como el ropaje que va a cobijar los nuevos proyectos de los grupos extranjeros.
Especial énfasis de colocó en la irracionalidad productiva que significa sacrificar
la capacidad instalada de la CFE, parar plantas para dar salida a la
energía de las fuentes privadas y el alto costo al que la electricidad
debe ser adquirida bajo un modelo de comprador único.

En el 2006 el
Instituto Mexicano para la Competitividad elabora una serie de
recomendaciones encaminadas a separar la generación de electricidad de
la transmisión y la distribución para la CFE; desregular más la participación privada en la transmisión y promover el desarrollo de las energías renovables.
En el 2008, como parte de la Reforma Energética
las propuestas de los empresarios se concretizan, en materia de
electricidad, en la Ley para el Aprovechamiento de las Energías
Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética con lo cual
se crea la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y un
Consejo Consultivo para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
En fechas recientes (2010)
las cúpulas empresariales, están demandando al presidente Felipe
Calderón modificar el reglamento a la Ley del Servicio Público de
Energía Eléctrica (LSPEEA) bajo el argumento que no han sido
precisadas las facultades de la Secretaría de Energía (SENER) y de la
Comisión Reguladora de Energía (CRE). Buscan también el ajuste de metodologías para la fijación de tarifas de electricidad.
Otra de las modalidades para alcanzar sus objetivos son las “estrategias
público/privadas” de mediano y largo plazo instrumentadas mediante la
creación de normas e instrumentos financieros y fiscales pertinentes.
No obstante, es claro que el eufemismo de asociaciones Público /Privadas tiene como verdadero
objetivo la privatización de los bienes públicos; el desmantelamiento
de lo que resta de los sectores estratégicos de la nación a fin de
convertirlos en jugosos negocios privados.
En México, esta política se aplica con la incorporación
del capital privado en la forma de la construcción de infraestructura
para el aprovechamiento de energías renovables, y la conformación de un
mercado para tecnologías limpia (secuestro de carbono, eficiencia energética, aerogeneradores, etc.)
En virtud de la importancia que han adquirido los capitales españoles en
diversos espacios del sector energético mexicano (ciclos combinados,
energía eólica, distribución de gas natural, entre los más importantes)
la tesis que se avanza es que esto no sólo es atribuible al
milagro español sino que es el resultado de que los empresarios y el gobierno de España, se han convertido en comparza de la oligarquía de Estados Unidos para la reconquista de México, lo que ha permitido a sus empresas financieras y de todo tipo, reportar ganancias superiores en 33 por ciento más de lo que obtienen en España. La oligarquía española ha jugado un importante papel para desmantelar sindicatos y desmembrar monopolios estatales
.
La expansión del mercado por la que trabajan, tiene como condición sine qua non el aniquilamiento gradual, pero efectivo, de las empresas estatales. De
lo anterior resulta claro que son las élites de los países de América
del Norte y las élites europeas y estadounidenses las que están
presionando para ocupar sectores estratégicos en México, entre ellos la
electricidad.
Pese a la claridad del mandato Constitucional bajo el Art. 27 que establece que la electricidad es un área estratégica, un bien público y no sólo una mercancía bajo la responsabilidad directa del Estado, las políticas implementadas por los últimos gobiernos, desde 1992, han sido contrarias a este mandato y, en cambio, se ha buscado los mecanismos para “darle la vuelta a la Constitución” simulando que se respeta.
Hacerse de nuevos espacios: objetivo de las empresas
La instauración del negocio de la electricidad
se ha basado en cálculos y estimaciones deliberadamente sobreestimadas
en relación a la demanda futura de electricidad en México (de 5%),
cuando en la realidad entre el 2000 y el 2008 las ventas de electricidad
sólo se incrementaron en 2.1%) con el fin de justificar la expansión
de la capacidad productiva que ha significado una inversión no requerida
de 5000 millones de dólares. Esto es un punto de partida de desbalances
que permean diferentes aspectos de la industria.
La expansión de la inversión es un hecho que ocurre, fundamentalmente, a través de la modalidad de Productor Independiente con los Ciclos combinados a base de gas natural; sin embargo hay también dos tendencias más recientes relacionadas con los espacios de interés para la iniciativa privada: 1) las energías renovables; sobre todo la eólica y, 2) la comercialización de la electricidad.
La extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC)

Es
claro que la merma en la capacidad operativa de esta compañía
generadora y distribuidora de electricidad no obedecía al tamaño del
gremio, a sus exorbitantes salarios, a su cantidad de jubilados, sino a décadas de abandono presupuestal deliberado, que ha sido la estrategia de desmantelamiento de las empresas del Estado. En la liquidación el presidente Felipe Calderón
apeló a la supuesta ineficiencia de la empresa, eludiendo las razones
de su situación financiera como es el hecho del sobreprecio al que
CFE vende la electricidad a LFC. Por tanto la situación financiera de LFC es de la total responsabilidad del gobierno federal y, en particular de la SHCP que fija las tarifas a las que LFC debe vender la electricidad, un precio muy inferior al que le vende CFE.
Uno de los propósitos para desaparecer LFC es
el lucro que promete la apropiación de la red de más de mil Km de fibra
óptica, por parte del consorcio formado por Iberdrola y los Ex
Secretarios de Energía del presidente Fox: Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens. La
infraestructura de LFC será incorporada a la CFE y se puso a
disposición del negocio de las telecomunicaciones, como también se hizo
con la red de fibra óptica. Otro de los objetivos es implantar en la zona que atendía LFC las tarifas de CFE que incorporan el costo de la generación de los PIE. Esto promete ser un gran negocio en vista de los 30 millones de usuarios en la zona metropolitana correspondiente
a lo que era el mercado de LFC. Más aún el mercado ilegal que se
desarrolla en todo el país a través de las “sociedades de
autoabastecimiento” ahora tendrá la oportunidad de extenderse a todo el
valle de México.
*Ing. Mario Govea Sansón
Jubilado
de LFC, por 13 años Asesor Técnico del SME 1993-2006,Coordinador de
Energía Eléctrica en el “Instituto de Estudios Energéticos de los
Trabajadores de América Latina y el Caribe” (Capítulo México) Asesor
técnico del “Frente Cívico Nacional en Contra de las Altas Tarifas
Eléctricas”
Repudio a Magistrados TRIFE - Consulado Los Angeles
Consulado General de México en Los Angeles California.
Miembros del Frente Anti Imposición y del #yosoy132 Los Ángeles manifestaron su repudio e inconformidad ante los magistrados del TRIFE: Constancio Carrasco Daza y Salvador Olimpo Nava Gomar. La protesta, siempre respetando su hablar se dio en el Marco del ciclo de conferencias " Observatorio Electoral " organizado entre otros por la UNAM - L.A.
Gracias a Los Distintos grupos que forman parte del FRENTE ANTI IMPOSICION LOS ANGELES.
AL CORRUPTO Luna Ramos no le importa si se confirma que SALINAS-peña rebasaron gastos de campaña
Irregularidades en el gasto no pondrán en entredicho al TEPJF | El Economista:
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, dijo que la veracidad de ese órgano no se pondrá en duda si el Instituto Federal Electoral (IFE) determina en enero que el PRI rebasó el tope de gastos en su campaña presidencial.
Entrevistado el fin de semana en la UNAM durante la clausura del diplomado La práctica forense del nuevo juicio de amparo y la protección efectiva de los derechos humanos, Luna Ramos reiteró que esa elección ya fue calificada y recordó que el tricolor sólo se haría acreedor a una sanción si se comprueba una erogación superior a los 336 millones de pesos, que se pusieron como límite de gastos.
¿Si en enero la Unidad de Fiscalización del IFE dice: en efecto el PRI rebasó el tope de gasto de campaña, en qué papel queda el juzgador que avaló una irregularidad?, preguntó un reportero.
“No. El juzgador no avala irregularidades. El juzgador juzgó con los elementos y las circunstancias del momento de calificación. Ésos fueron sus elementos, los que le da la Constitución, que le da la ley”.
Luna Ramos dejó en claro que la etapa de calificación de la elección presidencial terminó y ahora corresponde el periodo de deslindes de responsabilidad civil, administrativa e incluso penal, en donde los partidos pueden hacerse acreedores a sanciones en caso de irregularidades en el gasto. El proceso corre a cargo de la Unidad de Fiscalización del IFE, mediante la revisión a los gastos de campaña, el cual se dará a conocer máximo el 30 de enero del próximo año.
LEER MAS
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/09/30/irregularidades-gasto-no-pondran-entredicho-tepjf
'via Blog this'
Entrevistado el fin de semana en la UNAM durante la clausura del diplomado La práctica forense del nuevo juicio de amparo y la protección efectiva de los derechos humanos, Luna Ramos reiteró que esa elección ya fue calificada y recordó que el tricolor sólo se haría acreedor a una sanción si se comprueba una erogación superior a los 336 millones de pesos, que se pusieron como límite de gastos.
¿Si en enero la Unidad de Fiscalización del IFE dice: en efecto el PRI rebasó el tope de gasto de campaña, en qué papel queda el juzgador que avaló una irregularidad?, preguntó un reportero.
“No. El juzgador no avala irregularidades. El juzgador juzgó con los elementos y las circunstancias del momento de calificación. Ésos fueron sus elementos, los que le da la Constitución, que le da la ley”.
Luna Ramos dejó en claro que la etapa de calificación de la elección presidencial terminó y ahora corresponde el periodo de deslindes de responsabilidad civil, administrativa e incluso penal, en donde los partidos pueden hacerse acreedores a sanciones en caso de irregularidades en el gasto. El proceso corre a cargo de la Unidad de Fiscalización del IFE, mediante la revisión a los gastos de campaña, el cual se dará a conocer máximo el 30 de enero del próximo año.
LEER MAS
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/09/30/irregularidades-gasto-no-pondran-entredicho-tepjf
'via Blog this'
Causa y Efecto - 30/092012 - Seti entrevista a Anabel Hernandez
http://LaNuevaRepublica.org
Anabel Hernandez en Causa y Efecto - Fallas de Origen
Primer Sistema de Noticias 2012
Barrios Votan Por Chávez y Democracia Participativa - CONSEJOS COMUNALES EJEMPLO DE AUTOGESTION
¿Son los Consejos Comunales una extensión de poder central, o una explosión de poder popular?
In English: http://www.youtube.com/watch?v=ylf2EP8PK3U
TELEVISA Y TV AZTECA IMPONDRAN A PEÑA NIETO A COMO DE LUGAR.
TRAS DESGRACIAR A TRABAJADORES GOBERS DEL PRD DARIAN VERGUENZA SI APLAUDEN A TITINO PEÑA
Sin fecha para encuentro de gobernadores del PRD con Peña Nieto:
Chihuahua, 30 Sep.- Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de Diálogo Político y de Seguridad en el equipo de transición reconoció que no hay fecha para el encuentro entre el presidente electo, Enrique Peña Nieto y gobernadores del PRD. "Tampoco traemos ninguna exigencia, ningún apuro al propio PRD.
Chihuahua, 30 Sep.- Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de Diálogo Político y de Seguridad en el equipo de transición reconoció que no hay fecha para el encuentro entre el presidente electo, Enrique Peña Nieto y gobernadores del PRD. "Tampoco traemos ninguna exigencia, ningún apuro al propio PRD.
Dejan 50 militantes PRD en NL; se van con AMLO por la antidemocracia del sol azteca
Dejan 50 militantes PRD en NL; se van con AMLO: 
Foto: Especial
Monterrey, Nuevo León.- Un total de 50 militantes del PRD en Nuevo León presentaron su renuncia este fin de semana y anunciaron que se incorporarán al proyecto del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, informó Roberto Benavides González, fundador del instituto político en la entidad.
Lo anterior, dijo en entrevista, al considerar antidemocráticas las prácticas recurrentes al interior del partido del Sol Azteca para la designación de candidatos a puestos de elección popular e incluso en la elección de las directivas desde las municipales hasta la nacional.
Foto: Especial
Monterrey, Nuevo León.- Un total de 50 militantes del PRD en Nuevo León presentaron su renuncia este fin de semana y anunciaron que se incorporarán al proyecto del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, informó Roberto Benavides González, fundador del instituto político en la entidad.
Lo anterior, dijo en entrevista, al considerar antidemocráticas las prácticas recurrentes al interior del partido del Sol Azteca para la designación de candidatos a puestos de elección popular e incluso en la elección de las directivas desde las municipales hasta la nacional.
NO OLVIDEN: Regalan EPN y Eruviel contratos millonarios a Camín, Micha, Beteta y López-Dóriga Jenaro Villamil
Joaquín López-Dóriga (Photo credit: Wikipedia) |
Jenaro Villamil
29 de junio de 2012 · 118 Comentarios
Comicios 2012
Dóriga y Peña durante una entrevista en Televisa.
Dóriga y Peña durante una entrevista en Televisa.
MÉXICO, D.F. (apro).- Con Enrique Peña Nieto primero y Eruviel Ávila después, el gobierno del estado de México no sólo ha adjudicado contratos y pautas millonarias a distintos medios de comunicación, particularmente a Televisa y TV Azteca, también se ha ocupado de cultivar a los conductores estelares de radio y televisión con generosos contratos.
Delegados del Morena en Tabasco votan a favor de crear partido político
: Getty Images via @daylife) |
Eligieron a tres coordinadores, entre los cuales figura Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex candidato presidencial.
René Alberto López, corresponsal
Publicado: 30/09/2012 18:51
FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/09/30/18515681-delegados-del-morena-en-tabasco-votan-a-favor-de-crear-partido-politico
Invitando pacíficamente a presuntos secuestrados a abandonar el Plantel Casa Libertad
Administrativos que, ante su deseo de no abandonar el plantel Casa Libertad, anuncian ser víctimas de secuestro; aun cuando se les planteó en forma de diálogo que su permanencia en el plantel fuera de horas laborales no es conveniente, se niegan a abandonar Casa Libertad.(29-septiembre-2012)
Honoris causa a Adela Micha huele a pago de favores priista

Ayer, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), institución de creación reciente y dudosa reputación, dió un reconocimiento a la periodista Adela Micha, un doctorado honoris causa, por su labor en los medios de comunicación y su aportación a la sociedad como líder de opinión, tal como dice una nota de prensa de esta escuela. La entrega de dicho reconocimiento se dió en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada de Xalapa, Veracruz, al mediodía. Durante el acto, mientras Adela Micha daba su discurso, desde la audiencia unos jóvenes del #Yosoy132 le tiraron huevos, uno de los cuales le pegó en el hombro a la periodista. Adela Micha se limitó a decir están muy caros para que los desperdicien y se retiró.
El hecho suscitó, como todo lo que sucede con una figura pública, mucho revuelo en redes sociales. Miles de tweets de aprobación bajo el hashtag de #HuevosAdelaMicha, reproches al acto de los jóvenes, etc. También destacaron los tweets deEnrique Peña Nieto, Luis Videgaray y de Felipe Calderón en donde condenaban los huevazos.
Se mezclan varios asuntos en este incidente. El primero es que si es reprobable haberle aventado huevos a Adela Micha. Cuando uno va a protestar, hay que mantener la compostura para que la protesta sea tomada en serio; y si alguien le tiras huevos a la cara, difícilmente te tomarán en cuenta. Cualquier persona ajena al #Yosoy132 que vea estos huevazos, diría que son producto de un grupo de ardidos y pasará de largo en cualquier manifestación o acción futura. Además, #Yosoy132 presume de ser un movimiento pacífico, y esto no fue nada pacífico; las agresiones físicas no tienen nada que ver con la paz. Lo triste es que mucha gente festejaban los huevazos sin tomar en cuenta todo esto. Espero que al interior de #Yosoy132 lo estén evaluando críticamente.
LEER MAS
http://www.republicaamorosa.com/2012/09/honoris-causa-adela-micha-huele-pago-de.html
'via Blog this'
Israelitas capacitan a policías de Sinaloa - SIONISTAS GENOCIDAS DE GAZA en Mexico
Español: Ubicación del estado de Sinaloa en la República Mexicana (Photo credit: Wikipedia) |
Dan a uniformados estatales armas de alto calibre para combatir al crimen.
CULIACÁN.- Asesores israelitas, capacitan a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el manejo y operación de los vehículos, denominados Tiger, con blindaje nivel 7/Plus, que serán utilizados para combatir a los grupos de la delincuencia organizada.
México: exigen el rechazo a la propuesta de reforma laboral del PRIAN
México: exigen el rechazo a la propuesta de reforma laboral
Friday, 28 de September de 2012
Integrantes de sindicatos independientes, así como de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), sostuvieron que la reforma es “un pase de factura por la reciente elección presidencial”
La reforma laboral que pretende ser aprobada el próximo 27 de septiembre por la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados fue rechazada este viernes por miles de mexicanos que marcharon hasta el Zócalo en la capital mexicana.
Los manifestantes que participaron en la movilización y calificaron la reforma como la “infame propuesta de Felipe Calderón”, señalaron que la modificación a la Ley Federal del Trabajo debe ser rechazada porque de ser aprobada enviaría a los trabajadores a la “vil explotación”.
EL NEOPORFIRISMO - montekarl
Porfirio Diaz (Photo credit: Wikipedia) |
Parecía de risa leer que estábamos regresando a los tiempos de Porfirio Díaz, pero la realidad es que el PRI se convirtió en un partido traidor a las raíces que dieron pie a sus orígenes cuando se formo el PNR con Calles, todas las conquistas laborales que se consiguieron en el siglo XX y los cimientos para una economía independiente y nacionalista han sido eliminados por la mafia salinista y el n eoliberalismo en México
El partido que se hacía llamar de la revolución mexicana que se mantenía en el poder gracias al corporativismo mexicano, con el control de las clases trabajadoras en el campo y en la ciudad (obreros y campesinos) controlados por el congreso del trabajo, la CNOP y la CNC, traicionó su programa y su proyecto de nación así como traicionó a las bases de sus organizaciones corporativistas, y no solo hicieron suyo las demandas de la clase patronal en México sino fueron más allá aplicando los programas neoliberales elaborados por el FMI y el banco mundial apéndices del imperialismo yanqui, entregando a la nación a la mafia que se apodero de las empresas paraestatales
Chávez no puede perder porque pierde Latinoamérica; Capriles proyanqui - Pedro Echeverría V.
Chavez, speaking at the 2003 World Social Forum in Porto Alegre (Photo credit: Wikipedia) |
Chávez no puede perder porque pierde Latinoamérica; Capriles proyanqui
Pedro Echeverría V.
1. En México el PRI, el monopolio Televisa, con el apoyo del gobierno del PAN, impusieron como presidente electo a Enrique Peña Nieto. El candidato de centro izquierda, López Obrador, fue derrotado por segunda vez: en 2006 por fraude en el conteo de votos y en 2012 por compra descarada de votos. Como haya sido, el asunto es que fue despojado dos veces de la Presidencia y ponerse a llorar es de tontos. Pero el nuevo “golpe de Estado” a AMLO –dado el papel de lacayo que ha jugado México respecto a los EEUU- es esencialmente un asunto local; por el contrario las elecciones venezolanas –por el enorme papel que ha jugado Hugo Chávez en América y el mundo- son un asunto internacional.
PEMEX Pozo Trión-1: ¿descubrimiento o maniobra para profundizar la privatización?
Español: Frontera Norte México - Estados Unidos (Photo credit: Wikipedia) |
Los primeros indicios sobre la existencia de petróleo en la zona fronteriza México-Estados Unidos datan de hace casi medio siglo, desde el estudio de la Oficina de Investigación Geológica de los Estados Unidos, publicado en la década de 1980.
Se confirmó que se trataba de acumulaciones comerciales, cuando, en abril de 2010, se inició la explotación de los primeros campos del lado estadunidense. La cadena de estructuras se extiende, en su mayor parte, hacia las aguas mexicanas. Sería absurdo plantear que las formaciones productoras estuvieran cortadas justo coincidiendo con la frontera.
Ahora, tenemos anuncios de resultados positivos de la primera perforación mexicana en el Cinturón Plegado Perdido. No dudamos de la existencia de hidrocarburos. En el curso de cualquier perforación se van revelando manifestaciones de hidrocarburos, y en las zonas que la sísmica ha mostrado como más prometedoras se cortan fragmentos (se llaman “núcleos”) de casi 10 metros que son extraídos para su examen.
LEER MAS
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/09/30/pozo-trion-1-descubrimiento-maniobra-para-profundizar-la-privatizacion/
'via Blog this'
Si Zapata Viviera - Comentario a Nava Gomar Magistrado TRIFE en L.A
Comentario hecho a Salvador Nava Gomar, Magistrado TRIFE por parte de una asistente a la sesión Observatorio Electoral Organizado por la UNAM - L.A El día 28 de Septiembre 2012 en Los Angeles California.
Reacción Magistrado TRIFE Carrasco Daza AQUÍ LE HACEN MI PREGUNTA ENVIADA POR TWITTER
Última Pregunta dentro del "Observatorio Electoral" Realizado por UNAM L.A y consulado General de México En Los Angeles. Participan: Salvador O. Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza. Vemos en la imagen la Reacción de Carrasco, al preguntársele si aceptaría Plebiscito por su mala Labor. Con protestas así seguiremos Diciendo NO a la imposición de EPN!
PRESUME capulina Beltrones la velocidad en que el PRIAN se puso de acuerdo para CHINGAR A LOS OBREROS
Inédito, el ágil proceso de reforma laboral: Beltrones:
El coordinador de los diputados priístas dijo que en el Poder Legislativo ahora se pueden discutir temas complejos y “se demostró que es posible construir mayorías para impulsar el cambio con rumbo”.
Notimex
Publicado: 30/09/2012 10:59
México, DF. El coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, destacó el “inédito” proceso legislativo para la aprobación de la reforma laboral, a pesar de los incidentes que se presentaron.
El coordinador de los diputados priístas dijo que en el Poder Legislativo ahora se pueden discutir temas complejos y “se demostró que es posible construir mayorías para impulsar el cambio con rumbo”.
Notimex
Publicado: 30/09/2012 10:59
México, DF. El coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, destacó el “inédito” proceso legislativo para la aprobación de la reforma laboral, a pesar de los incidentes que se presentaron.
SOTANA DERECHISTA muy interesada en la desigualdad en el DF...el resto del país le vale sombrilla
Llama Arquidiócesis a revertir desigualdad en el Distrito Federal:
México.- La Arquidiócesis Primada de México exhortó a los jefes delegacionales electos, que tomarán protesta del cargo este lunes, a emprender acciones concretas para revertir la "dolorosa y creciente desigualdad" existente en el Distrito Federal. En el editorial de su órgano informativo Desde La Fe, consideró necesario invertir más en los programas que permitan "la dignificación de las personas, rehabilitando el tejido social desde su núcleo que es la familia". Refirió que de acuerdo con el Índice de Desarrollo Social -que evalúa la calidad y espacio de vivienda, acceso a la salud y seguridad social, rezago educativo, y otros factores- existen delegaciones que contrastan abismalmente como la Benito Juárez y Milpa Alta.
México.- La Arquidiócesis Primada de México exhortó a los jefes delegacionales electos, que tomarán protesta del cargo este lunes, a emprender acciones concretas para revertir la "dolorosa y creciente desigualdad" existente en el Distrito Federal. En el editorial de su órgano informativo Desde La Fe, consideró necesario invertir más en los programas que permitan "la dignificación de las personas, rehabilitando el tejido social desde su núcleo que es la familia". Refirió que de acuerdo con el Índice de Desarrollo Social -que evalúa la calidad y espacio de vivienda, acceso a la salud y seguridad social, rezago educativo, y otros factores- existen delegaciones que contrastan abismalmente como la Benito Juárez y Milpa Alta.
ORDENA SALINAS a su monigote OPUS DEISTA que festeje natalicio de Morelos y apoye a LA LELA MICHA
.jpg)
[Enrique Peña Nieto]
Por Notimex
30/09/2012 - 04:42 PM
Tags: twitter, josé maría morelos y pavón, enrique peña nieto
México.- En su cuenta de Twitter, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, recordó el natalicio de José María Morelos y Pavón, a quien consideró como uno de los primeros constructores del Estado mexicano.
“En el 247 aniversario de su natalicio, recordamos a Morelos, el héroe, el estratega; uno de los primeros constructores del Estado Mexicano”, escribió.
Cesar Duarte llena auditorio para escuchar sus mentiras y patrañas...LISTO A IRSE CON SALINAS-peña a cambio del fraude en Chihuahua
EL PODER DE CONVOCATORIA:
Reúne Cesar Duarte 18 Gobernadores, Manlio Fabio, Emilio Gamboa, Pedro Joaquín Coldwell, Miguel Osorio, José Narro, el Secretario de Hacienda y la cúpula del poder político en México
CHIHUAHUA.- Cesar Duarte dió una muestra de su fuerte poder de convocatoria política y sus excelentes relaciones con la cúpula del poder central en México.
CHIHUAHUA.- Cesar Duarte dió una muestra de su fuerte poder de convocatoria política y sus excelentes relaciones con la cúpula del poder central en México.
Cataloga Secretaria de Economía de altisonante, violenta y ofensiva la palabra socialista para registrar una empresa
Cataloga Economía de altisonante, violenta y ofensiva la palabra socialista:
Equipara ese término y socialdemocracia con asesinar, apañar, narco y terrorista
El listado forma parte del reglamento sobre uso y cambio de denominaciones o razones sociales
Susana González G.
Periódico La Jornada
Domingo 30 de septiembre de 2012, p. 25
Socialista fue catalogada por la Secretaría de Economía (SE) como una de las 352 palabras altisonantes, humillantes, ofensivas, discriminatorias o violentas que no podrán ser utilizadas para registrar empresas o asociaciones.
A ellas se suman otros términos, como socialdemocracia, gubernamental o legionario y también los nombres de Beltrán Leyva, Chapo, Bin Laden, Hitler y Osama, así como verbos y sustantivos como asesinar, apañar, narco, terrorista, sicario, atentado, cagatinta o ku klux klan.
Todas forman parte de un listado que la SE elaboró como parte del reglamento sobre el uso y cambio de las denominaciones o razones sociales con las que pretenden constituirse las sociedades y asociaciones.
Equipara ese término y socialdemocracia con asesinar, apañar, narco y terrorista
El listado forma parte del reglamento sobre uso y cambio de denominaciones o razones sociales
Periódico La Jornada
Domingo 30 de septiembre de 2012, p. 25
Socialista fue catalogada por la Secretaría de Economía (SE) como una de las 352 palabras altisonantes, humillantes, ofensivas, discriminatorias o violentas que no podrán ser utilizadas para registrar empresas o asociaciones.
A ellas se suman otros términos, como socialdemocracia, gubernamental o legionario y también los nombres de Beltrán Leyva, Chapo, Bin Laden, Hitler y Osama, así como verbos y sustantivos como asesinar, apañar, narco, terrorista, sicario, atentado, cagatinta o ku klux klan.
Todas forman parte de un listado que la SE elaboró como parte del reglamento sobre el uso y cambio de las denominaciones o razones sociales con las que pretenden constituirse las sociedades y asociaciones.
Legalización de drogas en el ocaso de FCH - tal vez FECAL estaba borracho como acostumbra
Ante la ONU, Felipe Calderón planteó la posibilidad de cambiar la política prohibicionista hacia las drogas, aún cuando en años anteriores estaba en contra. #SigloTV http://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/v5254
Rechazan austeridad miles en París - NEOLIBERALES PIERDEN PODER ANTE PROTESTAS
Rechazan austeridad miles en París
FUENTE: REFORMA.COM
En la manifestación en París participaron varios sindicatos.
Un líder de izquierda calculó 50 mil personas en París, y una protesta en Bruselas contra los recortes reunió a mil 500
Agencias
París, Francia (30 septiembre 2012).- Miles de personas marcharon el domingo en París en rechazo a las medidas de austeridad en Europa que han desencadenado violentas protestas en otros países de la Unión Europea por los recortes presupuestales impuestos para evitar la profundización de crisis fiscales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)