15 de julio de 2013

EE.UU. tiene una lista secreta de enemigos del Estado con nombres y apellidos



Publicado el 15/07/2013
EE.UU. cuenta con la llamada matriz de disposición o una lista secreta de enemigos del Estado en el marco de su lucha antiterrorista en la que colabora estrechamente con Londres, escribe el diario 'The Guardian'.

El periódico cita los nombres de varias personas, dos de las cuales desaparecieron en Somalia, supuestamente abatidas por aviones no tripulados. La publicación revela que uno de ellos, Bilal Berjawi, que combatía en las filas del grupo islamista Al-Shabaab, en territorio somalí, murió en enero del 2012 en un ataque de drones horas después de contactar por teléfono con su mujer, que estaba dando a luz en Londres.

Su vecino londinense de 23 años falleció presuntamente en circunstancias idénticas un mes más tarde. Otro compañero suyo, Mahdi Mashi, fue detenido al salir de Somalia e interrogado durante meses por la inteligencia norteamericana antes de acabar en una corte de Brooklyn a donde lo trasladaron encapuchado.


LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

Caso Snowden, ¿el principio del fin de la hegemonía de EE.UU.? - YouTube

Caso Snowden, ¿el principio del fin de la hegemonía de EE.UU.? - YouTube: ""

Publicado el 15/07/2013
El analista político Julio César Gambina considera que el caso Snowden no solo pone en evidencia el carácter antidemocrático de las acciones de Washington, sino que también abre un debate a escala mundial sobre su política exterior.

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

AMLO relanza llamado a afiliarse a Morena; es la única esperanza de cambio, asegura

Obrador convoca a mitin en defensa del petróleo. Foto: Octavio GómezAMLO relanza llamado a afiliarse a Morena; es la única esperanza de cambio, asegura:
ROSALÍA VERGARA
15 DE JULIO DE 2013
NACIONAL

Obrador convoca a mitin en defensa del petróleo.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F., 15 de julio (apro).- A una semana de efectuadas las elecciones en 14 estados de la república, cuyos resultados evidenciaron el desplome del PRD, su expartido, Andrés Manuel López Obrador, hizo una invitación a los mexicanos para que se afilien al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) porque, asegura, es la única organización que tiene como objetivo la transformación del país.

“Nosotros hemos llegado a la conclusión de que se si no hay un cambio verdadero, una renovación tajante de la política, si continúa este régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, no vamos a encontrar la salida ni como régimen ni como nación. Este régimen ya se pudrió, es un régimen caduco, sólo en beneficio de una pequeña minoría”, puntualiza el excandidato presidencial en un video difundido por la red social Youtube.

Vestido todo de blanco, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal afirma que el régimen actual produce sufrimiento a la mayoría de los mexicanos, y sólo beneficia al 1% de la población.

“Por eso, no hay ninguna posibilidad de que las cosas mejoren si no hay un cambio de este régimen, eso lo debemos tener muy presente. Así estén el PRI o el PAN, si no hay un cambio en la política, y eso es lo que quieren los que mandan en este país, las cosas no van a mejorar en beneficio de nuestro pueblo”, añade.

Asimismo, recuerda que su lucha no es por el “quítate tú para que me ponga yo”, ni por cargos públicos, sino para transformar al país.

“Por eso te invito a participar en Morena. Te vas a sentir muy bien. Vas a ser feliz buscando la felicidad del prójimo. Hay que asumir que esto que estamos haciendo es como una forma de ser, una forma de vida. Esto es lo que realmente vale la pena, que trabajemos todos juntos para sacar adelante a nuestro querido México”.

López Obrador pide a sus simpatizantes que ayuden a “despertar” la conciencia de la gente que no cree que aún se puede lograr un cambio en México.

“Hay muchas cosas que el pueblo no sabe, no porque no quiera, sino porque en México no esta garantizado el derecho a la información. Por eso es importante estar informando”, sostiene en el video.

Antes de concluir, López Obrador puntualiza que en la campaña presidencial del año pasado consiguió 16 millones de votos sin entregar despensas o comprar votos.

“No es poca cosa”, dice, y asegura que al actual régimen no le importa terminar con la pobreza porque es su mayor activo para comprar la voluntad de la población.

“Morena es la única esperanza”, remata.
'via Blog this'

Puebla » Inicia Morena campaña contra la privatización de Petróleos Mexicanos

Tecpan de Galeana 3La Jornada de Oriente – Puebla » Inicia Morena campaña contra la privatización de Petróleos Mexicanos:
Publicado por Mónica Camacho en julio 15, 2013 en Edición impresa, Política | Sin comentarios
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) inició una campaña en Puebla contra la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la aplicación del IVA en alimentos y medicinas que culminará con una concentración masiva en la ciudad de México el 8 de septiembre.

A la par, Morena continuará con los trabajos de afiliación que hasta el momento han logrado la incorporación de 14 mil militantes al proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de presa, los integrantes Consejo Estatal de la asociación dieron a conocer que integrarán brigadas en todo el estado para prevenir a los habitantes de las reformas hacendarias y energéticas que Enrique Peña Nieto impulsará en el Congreso de la Unión tras las elecciones del 7 de julio.

Advirtieron que la administración de Enrique Peña promoverá las reformas, ocultando el costo que tendrán las mismas para la población.

“Pemex es la empresa más rentable de México y el gobierno federal dice que no va a venderla ni privatizarla, pero no es necesario vender las instalaciones de una empresa pública para privatizar su actividad.

“Nunca se ha vendido un solo fierro de la Comisión Federal de Electricidad, pero la mitad de la generación eléctrica del país ya la producen compañías privadas extranjeras que cobran elevadas tarifas de la luz. Eso quieren hacer ahora con el petróleo”, explicaron.

El principal impacto de la privatización de Pemex, ahondó Gabriel Biestro Medinilla, será la reducción del presupuesto público a educación, salud y vivienda.

Cada año el país obtiene del petróleo un billón 250 mil millones de pesos, lo que representa 40 por ciento del presupuesto nacional, detalló.

Sobre el tema, Biestro agregó: “Si se entrega la riqueza petrolera a empresas privadas, así sea parcialmente, las finanzas públicas dejarán de recibir más de un tercio de sus ingresos. ¿Quién va a pagar el faltante? Las clases medias y los pobres, ya que el gobierno aumentaría los impuestos, mientras seguirá perdonando a todos los grandes empresarios el pago de sus contribuciones fiscales
'via Blog this'

Programa aristegui 15 julio 2013 - aristegui

English: Carmen Aristegui.

aristegui 15 julio 2013 - aristegui - goear.com:





'via Blog this'

Michael Moore - las maquiladoras en México - YouTube

Michael Moore - las maquiladoras en México - YouTube: ""

Subido el 07/12/2009
Michael Moore - las maquiladoras en México ,


'via Blog this'

Panistas se bajan los calzones, aceptan ir contra MÉXICO, y solo piden controlar a gobernadores

La Jornada en Internet: Acuerdan panistas condicionar reforma energética y hacendaria a que se acote a gobernadores:
Los coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados respaldaron al dirigente del partido, Gustavo Madero Muñoz, y señalaron que cuenta con sus votos si éste decide relegirse.

Enrique Méndez
Publicado: 15/07/2013 18:36



México, DF. Los grupos parlamentarios del PAN en el Senado y en la Cámara de Diputados respaldaron la decisión del Comité Ejecutivo Nacional, de no aprobar la reforma energética y hacendaria del gobierno de Enrique Peña Nieto, si no se convoca a un periodo extraordinario en el que se apruebe una reforma político-electoral que acote a los gobernadores.

Asimismo, los coordinadores de Acción Nacional en ambas bancadas, Luis Vilarreal y Jorge Luis Preciado, respaldaron al dirigente del partido, Gustavo Madero Muñoz, y señalaron que cuenta con sus votos si éste decide relegirse.

Preciado, coordinador de los senadores, dijo en una reunión privada con diputados de su partido que el Ejecutivo debe cumplir el adéndum del Pacto por México, así como con su palabra empeñada ante PAN y PRD,.

De lo contrario, advirtió, el PAN en el Congreso no respaldará las iniciativas de Peña Nieto.

El domingo, en una conferencia conjunta, PAN y PRD demandaron a la administración federal sanciones a los supuestos delitos electorales cometidos en el proceso del 7 de julio.

Esta tarde, luego del encuentro con los diputados, Preciado dijo que ambas bancadas respaldan la posición de Madero. "No se puede avanzar si no se cumple con la reforma político electoral.  Vamos a insistir en que se constituya el Instituto nacional de Elecciones. Los excesos de los gobernadores no se pueden tolerar y a través de la ley buscar un mecanismo que nos permita frenar este tipo de abusos", declaró.

A la reunión estaba prevista la asistencia de Madero, pero "por problemas de agenda" no se sumó a los trabajos de los diputados del blanquiazul.
'via Blog this'

CANDIANI bobocero de los fachos del CCE exige aplicar medidas neoliberales contra otros DELINCUENTES

El Universal - Finanzas - El próximo periodo de sesiones es atípico: CCE:
Gerardo Guti�rrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Ciudad de México | Lunes 15 de julio de 2013
Karla Paulina Gómez | El Universal
18:27
Comenta la Nota


karla.gomez@eluniversal.com.mx

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el próximo periodo de sesiones extraordinario, que comenzará el martes 16 de julio, será atípico por los desacuerdos entre el Senado y la Cámara de Diputados.

Dijo que es lamentable que se pospongan temas fundamentales para el país como: el sistema nacional contra la corrupción y la reforma en materia de transparencia, mismos que tuvieron que resolverse desde el primer semestre del año y que hasta ahora no se han logrado.

"Al posponer temas relevantes para el país se pierde la oportunidad de desahogar pendientes urgentes y fundamentales para México, la reforma hacendaria y energética acapararán el debate público y trabajo entre senadores y diputados", dijo.

En su mensaje semanal "El Próximo Periodo Extraordinario", el CCE alertó del riesgo que existe en la lucha contra la corrupción y la consolidación de una política nacional articulada de transparencia y rendición de cuentas, ya que podría quedar al margen y postergarse.

La máxima cúpula empresarial reconoció la determinación de la Cámara de Diputados para lograr acuerdos y decisiones en los asuntos a abordar en el periodo extraordinario, los cuales, son de gran importancia y no habría por qué dejar para después.

Se propone una iniciativa de reformas a la Constitución en materia de disciplina financiera de estados y municipios, en este sentido, el sector empresarial mencionó que la iniciativa va en línea con una propuesta que se promueve desde el CCE para la homologación e integración de todos los registros públicos de la propiedad y comercio electrónico.

"Es uno de los puntos del decálogo que promueve el CCE de medidas de alto impacto que podrán iniciarse de inmediato para impulsar el desarrollo económico del país, ello brindará certidumbre jurídica, una mejora regulatoria y de administración pública", explicó el CCE.

El sector empresarial señaló que ante el contexto vigente de inseguridad pública e impunidad, no es lógico contar con 33 ordenamientos con las diferencias que hoy se presentan.

Los diputados tienen pendiente la elección de un consejero del IFE, a lo que el CCE consideró que es un signo alentador que haya voluntad de cumplimiento.

Sin embargo, dijo que es inaceptable que los encargados de promulgar las leyes "no las cumplan", como ocurre con esta obligación aplazada que trae de por medio un reclamo del Poder Judicial.

"La exigencia ciudadana sigue siendo que estos procesos no estén determinados preponderantemente por una tónica de cuotas partidistas", enfatizó la cúpula empresarial.

Además, dijo que la reforma en materia de endeudamiento público de los estados y municipios es de capital importancia, ya que es un problema que crece de manera preocupante, reconoció el papel de los diputados al darle velocidad a este pendiente en el extraordinario.

Reveló que en los últimos seis años el endeudamiento de los estados y municipios pasó de 160 mil millones de pesos a 434 mil mdp, si se incluyeran Proyectos de Prestación de Servicios, fondos de reconstrucción y otros conceptos; la cifra sería de 480 mil millones de pesos en compromisos financieros de estos dos niveles de gobierno.

Por lo tanto, esta reforma que establece topes y criterios generales sobre endeudamiento público, es una acción preventiva oportuna, que sin duda, contribuirá para que el riesgo real no pase a mayores, no es un fenómeno sistemático, es un desafió que de no atenderse se podrá salirse de control, enfatizó.

Gerardo Gutiérrez Candiani hizo un llamado a continuar con los acuerdos establecidos en el Pacto por México, en especial aquellos que involucran a la máxima tribuna de la nación.

Indicó que en el Congreso se concretan las trascendentes reformas y donde se definen los acuerdos pendientes, sin olvidar que tiene el cometido de renovar la voluntad y esperanza nacional para mover a México.
'via Blog this'

LA OTRA VIDA SOCIAL DE LOS SALINAS, vergüenza para MÉXICO que estas ratas inmundas tengan impunidad

Raúl Salinas en septiembre de 1990. Ya era el “hermano incómodo”. Foto: CuartoscuroLA OTRA VIDA SOCIAL DE LOS SALINAS | Sin Embargo:
Por: Humberto Padgett - julio 15 de 2013 - 2:00
México, TIEMPO REAL, Último minuto - 16 comentarios




Raúl Salinas en septiembre de 1990. Ya era el “hermano incómodo”. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 15 de julio (SinEmbargo).– La sonrisa sólo se le podría quitar con cirugía plástica, presumió el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari apenas se oficializó el regreso de su partido, el PRI, a Los Pinos. Hizo la declaración el 7 de septiembre de 2012 durante un informe de gobierno del mandatario de Quintana Roo, Roberto Borge.

Ya de todas las maneras posibles, Salinas se mostraba en el fin del exilio impuesto por su sucesor Ernesto Zedillo.

Las reapariciones –físicas, públicas, si se insiste en nunca se ha ido– del ex gobernante de México han girado alrededor de su vida social, más concretamente los casorios de sus hijos. E invariablemente aparece sonriente.

Sonríe junto a su hijo Emiliano y la actriz Ludwika Paleta, enlazados en la ex hacienda henequenera Tekik de Regil, en Yucatán, propiedad de la familia de Roberto González, banquero y fundador de Grupo Maseca. Se dijo que Enrique Peña Nieto y su esposa, la también actriz Angélica Rivera, viajaron a Mérida a propósito del matrimonio.

El evento fue bautizado como “la boda del año”.

En otro momento, Salinas se abraza y palmea las espaldas en la unión de Natalia Esponda y Juan Cristóbal Salinas. Desfilan ante las cámaras el cantante Alejandro Fernández. Aparece –y cada vez con más frecuencia– el joven Gobernador de Chiapas Manuel Velasco y su prometida, la, nuevamente, actriz Anahí.

fuente: http://www.sinembargo.mx/15-07-2013/685324
'via Blog this'

Polemizan por canonización de Juan Pablo II - Aristegui Noticias

Polemizan por canonización de Juan Pablo II - Aristegui Noticias:
Victimas de Legionarios de Cristo critican que el ex Papa encubrió abusos contra menores y demandan investigar más el caso antes de declarar santo al Sumo Pontífice
Maciel fue acusado de cometer abusos sexuales contra miembros de los Legionarios de Cristo desde 1997, aunque hay constancia de la existencia de quejas desde los años 40. (Foto: Tarcisio Samaniego/Cuartoscuro) Redacción ANJulio 15, 2013 12:47 pm


1 millón de dólares dio Maciel a Juan Pablo II, revela libro
La canonización del ex Papa Juan Pablo II ha levantado críticas sobre la velocidad con la que se realizan los trámites para convertir en santo al fallecido en 2005.

“El pontificado de Juan Pablo II ha sido un papado excesivamente largo, y precisamente por ello hubo sombras que deberían haberse considerado e investigado más”, dijo José Martínez de Velasco, directivo de la Asociación de Víctimas de los Legionarios de Cristo (AVL), entre los legados más polémicos de Juan Pablo II está el haber apoyado al controvertido grupo de Marcial Maciel.

De Velasco reveló en 2002 los escándalos de los Legionarios de Cristo y criticó el respaldo al ejército de grupos conservadores en la Iglesia.

Maciel fue apartado de la Iglesia por Benedicto XVI debido a los abusos sexuales y malos manejos financieros que se le atribuyen. A la par también existen graves casos de violaciones a manos de sacerdotes, la mayoría denunciados y ocultados durante su pontificado.

“Esta movida (la canonización de Juan Pablo II) embarra el profundo y aún fresco escándalo de las víctimas de abusos sexuales”, opinó John Pilmaier, de la asociación de víctimas SNAP.

fuente: http://aristeguinoticias.com/1507/mundo/polemizan-por-canonizacionde-juan-pablo-ii/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+%28Aristegui+Noticias%29
'via Blog this'

La verdadera historia de Gamboa Patrón

Movimiento por la IV República: La verdadera historia de Gamboa Patrón:
PERIODÍSMO CIUDAD
CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL
AL MOMENTO NOTICIAS
2013-07-15 10:53:00



“QUE BUENA SUERTE tiene el que no se baña”, reza el refrán popular y es fácilmente aplicable a personajes oscuros y tortuosos que triunfan en POLITICA SIN TENER NINGUN MERITO REAL PARA ELLO, usando como única razón para escalar altas posiciones públicas la PROTECCION O EL FAVORITISMO DE UN PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, lo que lo aleja de la MERITOCRACIA, que es la única que debería de valer cuando se trata de servir a la ciudadanía en puestos de primer nivel en el aparato público nacional.



TODO ESTO VIENE a colación por el nombramiento del acomodaticio y PERVERSO Emilio Gamboa Patrón como coordinador de los senadores del PRI, quien lleva PEGADO A LA UBRE OFICIAL NADA MENOS QUE… ¡6 SEXENIOS!, 36 AÑOS, DESDE QUE EN 1976 FUE “AUXILIAR” DEL ENTONCES DIRECTOR GENERAL DEL SEGURO SOCIAL, RICARDO GARCÍA SAINZ.



DE AHÍ, GAMBOA Patrón tuvo una fulgurante carrera política, protegido a ultranza por los presidentes de México Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, aunque ahora, con GRAN DESFACHATEZ, Gamboa dice que él, “NUNCA HA TENIDO UN PADRINO Y QUE TAN SÓLO TUVO ÉXITO POR SU INTELIGENCIA” (????): Del IMSS, García Sáinz se fue a Programación y Presupuesto en 1977 y se llevó con él a su ABREPUERTAS Emilio Gamboa Patrón. (quien, por cierto, omitió de su currículum los cargos con García Sáinz).



EN 1979, EL presidente López Portillo nombró, en tan mala hora, a Miguel de la Madrid, secretario de Programación y Presupuesto en lugar de García Sáinz. Al día siguiente de su nombramiento, De la Madrid, A LAS 7 DE LA MAÑANA, fue a sus conocer sus nuevas oficinas y al entrar a ellas, vio a un APUESTO joven recogiendo algunos documentos. Era Emilio Gamboa Patrón, el “auxiliar” de García Sáinz. Impresionado por ver a alguien trabajando a las 7 de la mañana e impactado por la galanura de Gamboa Patrón, De la Madrid le preguntó que quién era y qué hacía ahí, a lo que el mozalbete le contestó que trabajaba con García Sáinz y que estaba recogiendo sus cosas personales, porque el nuevo secretario –Gamboa no sabía todavía que estaba hablando con De la Madrid–, seguramente nombraría a alguien en su lugar. De la Madrid se identificó con el jovenzuelo y le pidió quedarse. Al día siguiente, un Miguel de la Madrid verdaderamente impresionado por Emilio Gamboa Patrón, lo nombró nada menos que su…¡SECRETARIO PARTICULAR!, sin tener ningún mérito para darle ese importante cargo público, máxime que la profesión de Gamboa es la de licenciado en…¡RELACIONES INDUSTRIALES!, o sea, JEFE DE PERSONAL, por lo que hubiera quedado muy bien en el Departamento de Relaciones Laborales de la SPP y no en la Secretaría Particular del Secretario.



A PARTIR DE ese momento, Emilio Gamboa Patrón tortuoso y de malos sentimientos, se dedicó a acumular PODER en sus manos, máxime que el secretario De la Madrid era proclive a relegar muchas responsabilidades en su secretario particular. En esa época, Gamboa Patrón inició una INTIMA AMISTAD con Carlos Salinas de Gortari, quien mucho lo protegería y ayudaría cuando fue presidente de la República. ¡SUERTE TE DE DIOS, QUE EL SABER POCO TE IMPORTE!



YA COMO CANDIDATO presidencial, Miguel de la Madrid ratificó a Gamboa Patrón como su secretario particular y al tomar posesión de la Presidencia de la República, MMH volvió a nombrar a Gamboa su secretario particular, el que astuto y siempre taimado, aprovechó que el presidente De la Madrid era muy dado a la “fiesta” y a la “bohemia” y que, por lo tanto, DESCUIDABA MUCHAS DE SUS ALTAS RESPONSABILIDADES –como lo hizo luego del terrible terremoto de 1985, ganándose el desprecio del pueblo mexicano— y entonces, “a la chitala callando”, Gamboa Patrón fue acumulando PODER POLITICO Y ADMINISTRATIVO, al grado de que en el sexenio 1982—1988, él era llamado “VICEPRESIDENTE DE MEXICO”, por lo que TODOS LOS SECRETARIO DE ESTADO LE TENIAN MIEDO Y OBEDECIAN TODO LO QUE GAMBOA PATRON LES ORDENABA, USANDO LA ENTONCES FAMOSA FRASE SUYA: “EL SEÑOR PRESIDENTE ME INDICO QUE TE DIJERA QUE…”, todo lo cual le permitió al ambicioso Emilio Gamboa Patrón “llenar la tripa” en forma voraz y exagerada, “tripa” que hasta antes de conocer a De la Madrid, él había tenido bien “vacía”.



AL LLEGAR LA Sucesión Presidencial de Miguel de la Madrid, una mañana de finales de 1987, el presidente le dijo a su secretario particular: “EMILIO, LLAMALE A SALINAS DE GORTARI Y DILE QUE LO ESPERO AQUÍ EN LOS PINOS A MEDIODIA”. Nervioso, Gamboa Patrón, le preguntó a De la Madrid: “¿YA LE VA DECIR QUE EL ES EL ‘BUENO’”? “¡SI!”, le contestó secamente De la Madrid. De inmediato, Gamboa le habló a Salinas a la SPP y lo citó en Los Pinos. Mañosamente, Gamboa Patrón esperó la llegada del entonces secretario de Programación y Presupuesto parado enfrente de la puerta del despacho presidencial. Cuando Salinas de Gortari llegó, Gamboa lo agarró del brazo y se lo llevo unos metros lejos de la puerta del despacho del presidente y ahí le dijo: “¡FELICITACIONES HERMANO!, LUEGO DE LUCHAR TANTO PORQUE TU FUERAS EL ‘BUENO’, EL PRESIDENTE TE VA A DECIR AHORITA QUE TU SERAS EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI.

¡DAME UN ABRAZO!”. Obviamente varios colaboradores del despacho presidencial oyeron lo que Gamboa Patrón, casi gritando, le dijo a Salinas de Gortari, quien salió de ahí unos minutos después ya convertido en el próximo

presidente de México de entonces.



YA PRIMER MANDATARIO, Carlos Salinas de Gortari le demostró su gratitud a Emilio Gamboa Patrón, dándole nada menos que…¡3 ALTOS CARGOS EN EL GABINETE PRESIDENCIAL!: Director general del INFONAVIT, director general de IMSS y secretario de Comunicaciones y Transportes, cargo este último en el que Gamboa repartió a diestra y siniestra concesiones radiales y televisivas, favoreciéndose hasta a sí mismo y ampliamente a sus “grandes amigos” de Televisa, perjudicando a Redvisión, Televisión Cosmopolitana y a MVS Multivisión. Otra de las “gracias” de Gamboa en Comunicaciones, fue la construcción de la autopista Cuernavaca—Acapulco, la que fue hecha con materiales de pésima calidad y con trazos peligrosos, lo que ha costado muchos muertos a través de los años. Obviamente, todo eso, las concesiones y la construcción de corrientísimas carreteras, llenó nuevamente los bolsillos personales de Emilio Gamboa Patrón.



AL LLEGAR A presidente Ernesto Zedillo, Gamboa Patrón le pidió al también tortuoso José María Córdova Montoya, otro de sus “INTIMOS”, que lo recomendara con su gran amigo Zedillo para que le diera algún cargo público en el nuevo sexenio y entonces Gamboa llegó a director general de la Lotería Nacional en donde él lleno de AZUFRE el despacho principal de la Lotería, en vista de lo cual y por las protestas de los billeteros que fueron tratados por Gamboa con despotismo, él fue cesado en ese cargo, pero otra vez por la ayuda de Córdova Montoya, Zedillo nombró a Gamboa Patrón como director general de FONATUR, cargo en el que él volvió a hacer de las suyas, provocando muchas críticas por su manera de hacer las ventas de terrenos turísticos, principalmente en Cancún, hermosas playas en las que poco le importó a Gamboa Patrón lastimar el ecosistema del bello puerto, autorizando construcciones en los manglares, los que deben de mantenerse limpios y libres de edificaciones.



CUANDO FRANCISCO LABASTIDA Ochoa fue nombrado secretario de Gobernación, nombró a Emilio Gamboa Patrón subsecretario de Información por sus grandes ligas con Televisa y con otros capitanes de la Prensa Nacional.

Al ser ungido Labastida candidato presidencial del PRI, se llevó a Gamboa como su coordinador general de campaña, la que, como todos recuerdan, resultó un gran fracaso porque el pintoresco e inepto Vicente Fox Quesada derrotó a Labastida en toda la línea. Sin embargo, Gamboa Patrón cayó de pie, pues al mismo tiempo fue candidato plurinominal –sin hacer campaña– a senador de la República, cargo legislativo que tuvo del 2000 al 2006. En ese año, él fue candidato a diputado federal sin tener que buscar los votos de la ciudadanía. En la Cámara Baja, Gamboa estuvo del 2006 al 2009, año en el que fue nombrado secretario general de la CNOP, en donde permaneció hasta este año del 2013. En 2012, el PRI nuevamente lo hizo su candidato a senador, por lo que fue nombrado como coordinador de los senadores del PRI, con lo que Emilio Gamboa Patrón aseguró su…¡SEPTIMO SEXENIO!, o sea nada menos que…¡42 AÑOS! DE ESTAR PEGADO A LA UBRE GUBERNAMENTAL, DE 1976 AL 2018. ¡Increíble!







PERO EN REALIDAD, Emilio Gamboa Patrón ha sido, es y seguirá siendo tan sólo un MERCADER DE LA POLITICA, como lo demostró FEHACIENTEMENTE la frontal revelación que hizo aquí en ALMOMENTO, el viernes 12, el RIÑONUDO colega Francisco Rodríguez, acerca de que Gamboa ha “APROVECHADO” muy bien los altos cargos que él ha ostentado sin merecerlo: En el Infonavit, se hizo de CONSTRUCTORAS; En el IMSS, de LABORATORIOS FARMACEUTICOS; en Comunicaciones, de RADIODIFUSORAS; En el Fonatur, de DESARROLLOS TURISTICOS EN EL NOROESTE y cuando fue senador la primera vez, CINICAMENTE hizo “COYOTAJES”, como quedó demostrado con aquella plática telefónica que tuvo con el oscuro Kamil Nacif Borge, quien le ordenó a Gamboa Patrón en esa VERGONZOSA LLAMADA, que SE HIZO PUBLICA, que CANCELARA UNA INICIATIVA SENATORIAL QUE IBA A CONCEDER AL HIPODROMO DEL D.F. UN CASINO. En esa conversación, Gamboa Patrón llamó repetidamente a Nacif “PAPITO” y “PAPA”. Inclusive está pareja, Nacif y Gamboa, fueron mencionados por la veraz y valiente Lydia Cacho en su libro “LOS DEMONIOS DEL EDEN”, de haber participado en una red de PORNOGRAFIA INFANTIL del asqueroso Jean Succar Kuri –hoy en la cárcel–, en Cancún.



ESTA HISTORIA DEL acomodaticio Emilio Gamboa Patrón, nos trajo a la memoria esta frase de Napoleón I: “NO ENTIENDO A DIOS CUANDO VEO SUFRIR A UN HOMBRE BUENO Y GOZAR A UN HOMBRE MALO”.
'via Blog this'

Cinco formas para superar tu hábito de consumir refresco...PERO DE ALERTA OFICIAL DE SUS RIESGOS NADA

El consumo de refresco puede provocar aumento de peso y problemas de salud (Getty Images).Cinco formas para superar tu hábito de consumir refresco - Salud - CNNMexico.com:
(CNN) — A pesar de que recientemente ha aumentado la consciencia acerca de los efectos negativos que tiene el consumo de refresco en nuestra salud, muchos de nosotros seguimos consumiéndolo diariamente para obtener un golpe de cafeína o una azucarada satisfacción, para superar el bajón de media tarde o para acompañar el almuerzo o la cena.

Los estudios han demostrado que un consumo mínimo de refresco puede causar el aumento de peso, tal vez porque las personas eligen alimentos y bebidas poco saludables en general. Desafortunadamente, el aumento de peso puede ocasionar el desarrollo de diabetes tipo dos y eleva el riesgo de embolia.

El aumento en el consumo de refrescos también se relaciona con los cálculos renales y con el deterioro de los dientes. La cafeína puede ser altamente adictiva y puede causar hábito, por lo que muchas personas evitan dejarla abruptamente.

Entonces, ¿cómo se puede superar la dependencia al refresco? Aquí hay cinco consejos para abandonar para siempre este hábito:

1. Hidrátate con agua

El cuerpo requiere agua para un funcionamiento óptimo, pero sus beneficios van más allá de ser esencial para la salud básica del día a día.

Bebe un vaso con agua cuando sientas antojo de tomar un refresco. Aunque ambas bebidas nos ayudan a sentirnos saciados temporalmente, el agua no te hará sentir desinflado cuando baje el efecto de la cafeína. Si lo que se te antoja es algo gasificado, prueba beber agua mineral cuando tengas sed.

El agua tampoco tiene que ser simple. Agregarle frutas como limón, lima o melón te ayudará a darle un toque refrescante y delicioso.

2. Busca apoyo

En reuniones, a menudo se consume refresco en grandes cantidades, ya sea en el cine o en una cena en grupo. Reclutar a tus amigos, seres queridos y familiares para que te ayuden a librarte de tu hábito, te será útil para responsabilizarte y mantenerte en el camino correcto.

Reducir tu ingesta de cafeína a menudo puede provocar síntomas de abstinencia como cambios de humor, por ello es importante que te comuniques eficazmente con tus seres queridos. Mantener abiertas las líneas de comunicación puede mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a liberar los sentimientos y pensamientos negativos.

3. Elige una bebida con cafeína más saludable

El té verde es rico en antioxidantes y es una excelente alternativa al refresco, ya que se ha demostrado que aporta varios beneficios a la salud en general. Los estudios han demostrado que el té verde podría proteger la piel del daño por la exposición al sol, estabilizar los niveles de azúcar y reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

El sabor del té verde puede mejorarse fácilmente si lo bebes con hielos o si le agregas limón recién exprimido.

Consumir té verde también puede ayudarte a liberarte de la necesidad de cafeína que sientes: la bebida contiene una pequeña dosis (considerablemente menos que el refresco) de cafeína natural.

4. Mantente ocupado

Como sucede con muchas de las cosas que hacemos por repetición, a menudo se vuelven hábito a causa del aburrimiento. Si te encuentras dirigiéndote inconscientemente hacia el refrigerador, toma un bocadillo rápido y bajo en calorías. Por ejemplo, el yogurt griego tiene un sabor dulce, es bajo en grasa y puede ayudarte a satisfacer tu necesidad de un estimulante rápido. Haz una llamada breve a un amigo o revisa tu sitio web favorito para mantenerte ocupado.

Lee: 49 consejos para decirle adiós (para siempre) a los kilos de más.

5. Aíslate de la fuente de tu adicción

Es mucho más probable que cedas a la tentación de abrir una lata de refresco si tienes una al alcance.

Es una solución sencilla, pero liberar tu ambiente de refresco puede ser vital en tu lucha por lograr una dieta libre de esta bebida. Si tú te encargas de las compras en casa, para empezar no los compres. Si tu perdición está en el trabajo, pide que incluyan opciones más saludables en la máquina expendedora de tu oficina o camina por una ruta diferente para que evites la tentación de ese refresco que te está llamando.
'via Blog this'

Monsanto consigue la patente del brócoli

Monsanto consigue la patente del brócoli | Periodismo Alternativo:
brocoli
En Junio, la Oficina Europea de Patentes (EPO) en Munich concedió una patente sobre la cría convencional de brócoli. Seminis, una empresa propiedad de Monsanto, recibió la patente (EP 1597965) en el brócoli derivado de mejoramiento convencional. Las plantas, que se supone deben facilitar la recolección, se derivan de cruzamiento y selección tradicional. La patente cubre las plantas, las semillas y la “cabeza de brócoli cortado”.


Cubre, además, una “pluralidad de plantas de brócoli .. . cultivadas en un campo de brócoli. “El Parlamento Europeo y el Parlamento alemán han sido ambos muy críticos con este tipo de patentes. Recientemente, dos millones de firmas se recogieron en una petición en favor de la prohibición de las patentes sobre la cría convencional. No a las patentes sobre semillas! está iniciando una oposición contra esta última patente de Monsanto. Para firmar la petición de no patents on seeds! aquí

“Hacemos un llamamiento para mostrar  oposición contra la patente sobre el brócoli. “La EPO y Monsanto están en un curso de confrontación con la sociedad europea “, dijo Christoph Then de No a las Patentes sobre Semillas! “Tenemos la intención de enviar una señal clara de que no vamos a dejar que nuestra comida sea monopolizada“.

Todas las organizaciones que también están haciendo demandas a los políticos europeos les instan a tomar el control de la EPO con el fin de cambiar la interpretación de la ley actual de patentes a través del Consejo de Administración de la OEP, que es el conjunto de los Estados miembros.

Como se desprende de un documento de trabajo publicado por la Organización Mundial de Alimentos de la FAO, la industria está planeando explotar las patentes sobre la cría convencional. Según las cifras, las ventas globales de plantas patentadas derivados de la reproducción convencional aumentarán de momento, alrededor de 700 millones de dólares a 3 mil millones de dólares estadounidenses en 2020. Estas cifras se basan también en las patentes concedidas por la EPO.

Las organizaciones que integran la coalición de No a las Patentes sobre Semillas! están muy preocupados de que este tipo de patentes fomentará aún más la concentración del mercado, por lo que los agricultores y otros actores de la cadena de suministro de alimentos aún más dependientes de unas pocas grandes empresas internacionales y, finalmente, reducir las opciones de los consumidores. La coalición, No a las Patentes sobre Semillas! , Está organizado por Bionext (Países Bajos), la Declaración de Berna (Suiza), GeneWatch (Reino Unido), Greenpeace (Alemania), Misereor (Alemania), el Fondo de Desarrollo (Noruega), No a las patentes sobre la vida (Alemania), Rete Semi Rurali, (Italia ), Red de Semillas Campesinas (Francia) y Swissaid (Suiza). Todos ellos están pidiendo una revisión de la Ley de Patentes Europea para excluir material de reproducción, las plantas y los animales y los alimentos derivados de los mismos de la patentabilidad. La coalición con el apoyo de varios cientos de otras organizaciones.

Eco Agricultor
'via Blog this'

En México no fue espionaje, fue traición a la patria

En México no fue espionaje - América Latina en Movimiento:
En México no fue espionaje

Teodoro Rentería Arróyave
Clasificado en:  Política: Politica, Estado, |   Internacional: Internacional, |   Comunicación: NuevasTecnologias, |



Hasta los países más proclives al imperio, sino se sienten ofendidos, cuando menos se manifiestan traicionados por el imperio que los expió hasta por debajo de las camas.

Después de conocerse, en toda su grotesca magnitud esta impúdica intromisión del gobierno de Estados Unidos contra las instituciones gubernamentales, contra empresas privadas y contra miles de personas físicas, para resaltarlo, contra el Estado mexicano, y después de que algunos nos desgarramos las vestiduras, ahora caemos en la cuenta, de que la traición es de un puñado de desnacionalizados que usufructuaron el poder.

No se vale equivocarnos, en México no hubo como en otros países espionaje, aquí, el propio Felipe Calderón Hinojosa, entonces segundo presidente de la derecha, con la ayuda de su camarilla de súbditos les abrieron las puertas del territorio a los agentes de Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA; a los de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, a los del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, ATF, y a los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE.

En entrevista exclusiva al diario La Jornada, publicada este domingo, un ex agente estadounidense, que por razones obvias se oculta su identidad, reveló que el gobierno, mejor dicho, el desgobierno de Calderón Hinojosa abrió de par en par las puertas del territorio nacional, de las dependencias gubernamentales y de las oficinas y domicilios de los mexicanos a los agentes gringos.

La intromisión de esas agencias estadunidenses en las dependencias mexicanas durante el gobierno de Felipe Calderón, asegura La Jornada, llegó al grado que informaban a las autoridades nacionales de sus actividades hasta que ya tenían presuntos delincuentes detenidos o logrado decomisos de droga, armas o precursores químicos, según reveló el colaborador de la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA, por sus siglas en inglés, que trabajó para el gobierno mexicano en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Cisen.

Los integrantes de los organismos estadounidenses mencionados, cito textual, tenían las puertas abiertas de todas las entidades policiacas y de investigación nacionales y se les permitía tener “enlaces” en todos los niveles de las secretarías de Seguridad Pública, SSP federal; Gobernación, SG, y Secretaria Marina, SM, así como en las áreas más “sensibles” de la Procuraduría General de la República, PGR.

“Ellos realizan sus actividades de intervención telefónica desde la Oficina Bilateral de Seguimiento a la Iniciativa Mérida y de un hotel que se localiza en Paseo de la Reforma, muy cerca de la embajada; su capacidad se ha incrementado con la contratación de funcionarios o ex funcionarios del gobierno mexicano que consiguen información y dan seguimiento a temas que las agencias estadunidenses necesitan”, señaló el entrevistado en una oficina de la colonia Juárez, a dos calles de la sede de la PGR.

Repugnante en verdad. En México no fue espionaje, fue complicidad, fue traición. El gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, que sabemos ya ha puesto un freno a estos excesos, tiene en sus manos una papa caliente que debe derretirse imponiendo la ley, al poner a disposición de los tribunales a los desnacionalizados, a los traidores a México.

Teodoro Rentería Arróyave
Periodista y escritor, Secretario de Desarrollo Social de la FELAP, Presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX, ex presidente del Club Primera Plana. Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx




http://alainet.org/active/65653&lang=es
'via Blog this'

colloqui - La Accidentada Educación Pre-escolar en México por JORGE A. LÓPEZ

colloqui - colloqui - La Accidentada Educación Pre-escolar en México:
LUNES, JULIO 15, 2013
Fragmento del artículo “Tecnología en la educación pre-escolar en México” publicado por la Revista de Orientación Educacional, V. 25, No. 48, Pp 59-75, 2011, Valparaíso, Chile. http://wiki.utep.edu/download/attachments/39715320/2011-Rev-Ori-Educ-Lopez.pdf?version=1

"Soy culpable por confiar,
soy culpable por pagar mis impuestos,
soy culpable por votar,
soy responsable por la muerte de mi hijo"
– Roberto Zavala
Padre de Santiago Jesús quién murió en la tragedia de la escuela pre-escolar ABC (Osorno 2010)

La educación pre-escolar ha existido en México por más de 120 años, pero ha sido en el último lustro que se ha convertido en un laboratorio educacional. La ley de educación pre-escolar obligatoria hizo que México fuera el único país en el mundo con educación obligatoria para infantes de 3 años de edad, esto a su vez vino con una vasta reforma educativa. México dio el paso a la modernización de la educación pre-escolar sin tomar en cuenta varios factores importantes; después de varios años las consecuencias están empezando a aparecer.

El repentino mandato presidencial para hacer obligatorio la educación pre-escolar colocó al país en una encrucijada. Impedido para satisfacer la demanda autoimpuesta por la falta de escuelas para los millones de nuevos clientes, el gobierno federal recurrió al sector privado para satisfacer las necesidades. Sin supervisión adecuada o planificación, nuevas pre-escolares y guarderías comenzaron a surgir en todo el país con evidente desdén por los planes educacional y la seguridad infantil. Esto a su vez trajo una ola masiva de contratación de educadores exprés, es decir, sin preparación. Cada uno de estos pasos –implementaos a la carrera— dio amplias oportunidades para que hubiera errores que, más temprano que tarde, causaron tragedias que fueron noticias internacionales.

El 5 de junio de 2009 un corto circuitos desencadenó un incendio que consumió la guardería "ABC" en Hermosillo, en el estado de Sonora en México, matando a 49 e hiriendo a 74 niños desde recién nacidos a seis años de edad. Investigaciones posteriores –y que aún continúan— han revelado varios aspectos del verdadero origen de la tragedia.

El incendio tuvo lugar en una sucia nave industrial alquilada por un grupo privado para proporcionar los servicios de guarderías legalmente requeridos a los niños trabajadores. El antiguo almacén tenía paredes tóxicas e inflamables y había bloqueado las salidas de emergencia. Había recibido la licencia como proveedor de servicios del IMSS en 2001 y de nuevo en 2006; días más tarde se supo que la certificación del departamento de bomberos de Hermosillo era una mera copia de la de 2005 y que había sido dada sin inspección.

Además de la reforma pre-escolar, la administración del presidente Vicente Fox (2000-2006) inició una estrategia para transferir parte de las operaciones de atención del gobierno a manos privadas. Claramente, la privatización urgente de las guarderías del gobierno diluyó las normas de seguridad al punto de sacrificar vidas infantiles para aumentar los beneficios. Políticos de alto rango y sus parientes cercanos fueron muchos de los que estuvieron bien posicionados para obtener provecho de la precipitada reforma de pre-escolar del Presidente Fox.

En marzo, un informe de una comisión de investigación de la Suprema Corte de Justicia dictaminó que la subcontratación de servicios de guardería del IMSS había sido hecha de manera ilegal, e inculpó a 17 personas por violar los derechos individuales de los niños que murieron en el trágico incendio. La investigación también encontró que de los 1,480 contratos firmados por el IMSS, sólo 14 habían cumplido con todos los requisitos legales. Entre los citados estaba Eduardo Bours, entonces gobernador de Sonora. Las investigaciones también apuntan a negligencia por las autoridades y a tráfico de influencias por parte de los propietarios, uno de los cuales es un pariente cercano del entonces presidente mexicano Felipe Calderón.

Gustavo Leal, un profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana en la ciudad de México culpa a la práctica de subcontratación privada por la tragedia (Cruz Martínez, 2010). El centro ABC es sólo uno de más de 1500 instalaciones privadas que han sido autorizadas por el IMSS desde el año 2000. Al reducir los costos, el costo anual por niño se redujo de 3800 de pesos a 2100 con un posterior deterioro en la calidad de los alimentos, servicios médicos, programas de educacional y seguridad. En Sonora, 79 de 87 guarderías del gobierno han sido vendidas, y al menos 13 propietarios tienen lazos familiares con el gobernador Bours.

En la producción de educadores exprés, el profesor Miguel Ángel Castillo advierte del problema que se avecina al tener una generación de maestros mexicanos con mala preparación (Castillo, 2009). También por la rapidez de la reforma educacional, la agencia privada de certificación, Centro para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) comenzó a ofrecer certificaciones para estudiantes interesados en ser educadores de pre-escolar aprobando simplemente un examen. Castillo concluye, "esta nueva cosecha de profesores exprés de Felipe Calderón garantiza tres cosas: México mantendrá los últimos lugares en educación en la escala mundial, el desarrollo nacional continuará atascado y los niños mexicanos seguirán viviendo en un estado permanente de vulnerabilidad."

Por último, uno de los desafíos principales de la educación pre-escolar mexicana sigue siendo la satisfacción adecuada de la demanda del grupo de 3 a 5 años que resulta de obligatoriedad de la educación pre-escolar, y la formación del número de maestros que son requeridos para satisfacer este aumento. Corresponde a la comunidad mexicana de educativa resolver estos problemas antes que se produzcan más tragedias activas (por ejemplo, incendios) o pasiva (por ejemplo, subdesarrollo). El epígrafe que abre esta sección y el título del libro de Diego Osorno implica que todos los que no actuamos somos culpables por estos desastres.

 JORGE A. LÓPEZ
'via Blog this'

ALERTA MEXICO: Privatización del Agua, Un Robo de las Empresas, Amparado por los Gobiernos



Publicado el 03/05/2013
En resumen, todo está en manos de los gobiernos en si aceptan que el agua pública se privatice o no. Es por ello que los ciudadanos deben organizarse, empoderarse y estar atentos a todas las leyes (ya que la mayoría de los políticos representan los interéses de grandes corporaciones y multinacionales y no los interéses del pueblo) y si ocurre esto, salir a protestar o manifestarse de diferentes maneras y si llega a ser necesario, echarlos de su puesto de representante político del país.

Hay que recordar que los políticos no son los dueños de un país, son simplemente unos trabajadores más del mismo, administradores de turno de las riquezas de un país, pero JAMÁS han sido ni serán los dueños; los reales dueños son los CIUDADANOS comunes y corrientes, y son ellos los que deben decidir si algo se privatiza o no.

Privatización del agua: Entre la sed de vida y la sed de ganancias

La hidromafia quiere poner a la venta el agua. La Organizacion Mundial del Commercio, la banca multilateral y las Instituciones Financieras Internacionales (IFI's) como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), son los ejes fundamentales que estan poniendo al vital liquido en las manos de las empresas para que avancen en su salvaje privatizacion que busca poner en pocas manos la vida de miles de millones de personas.

LAS ALTERNATIVAS

Es necesario que el servicio básico del agua se mantenga como un bien publico y no privado ni comercial. Es importante evitar que el agua esté bajo el control, dominio y exclusiva posesión y beneficio económico de la iniciativa privada. No se puede dejar en manos privadas tanta responsabilidad sobre la vida de toda la humani-dad.

Lo anterior significa que el agua no es un problema en si mismo, sino que el problema es el modelo de desarrollo que la usa. No habría problemas del agua si las industrias limpiaran la que contaminan antes de regresarla al río; si no hubiera el abuso de agroquímicos que más benefician a las corporaciones trasnacionales que los producen. No tendríamos problemas de agua si no hubiera tanta deforestacion productode las plantaciones de monocultivos a gran escala, o de la tala de millones de hectáreas de bosques para satisfacer al mercado del papel malgastado en los países del norte.

Tampoco tendríamos problemas del agua si no represáramos tantos ríos para justificar el abastecimiento de agua a las grandes ciudades que las desperdician en las tuberías o en el mal uso del recurso, o para generar tanta electricidad que se desperdicia y se malgasta mas en los países desarrollados. Ante la cultura del derroche y despilfarro, una nueva cultura del agua es necesaria. Una cultura de cu idado y ahorro y de criterios de equidad en su distribución. Hay agua para todos los humanos del planeta.

Es necesario recuperar formas tradicionales de captación del agua; de generar sistemas descen-tralizados en el campo y de generar un modelo económico sustentable. El 80% de la tierra agrícola del mundo se cultiva con agua de lluvia, y contribuye con un 60% de la producción de alimentos. Se puede fortalecer los cultivos con agua de lluvia y mecanismos sostenibles para retener el agua, recargar depósitos o recargar las aguas subterráneas, terraplenes, etc. En lugar de hacer tantas represas incosteables con ese dinero se pueden reparar las tuberías, modificar las cisternas o hacer campañas para el ahorro y buen uso del recurso.

Existe un aspecto controversial. Mucha gente opina que todos tenemos que pagar por el agua que usamos. ¿Se puede comparar el consumo del agua al consumo de cualquier otro producto, bien o servicio? ¿Se puede pedir esto a la población pobre?

El día de mañana las grandes trasnacionales nos dirán que luego de haber contaminado el aire de todos, el aire del planeta necesario para sobrevivir la humanidad entera y cualquier forma de vida que en ella habita, ellas la van a purificar y además habrá que pagarles por limpiar el aire luego de que la han contaminado. Es fácil exigirle a la población que pague por el agua cuando la dificultad de acceder a ella es fruto del enriquecimiento de otros sectores. Es fácil decirle a la población rural que pague por su agua cuando las grandes ciudades tienen agua barata y desperdiciada a costa de represar ríos y secar las fuentes de agua en el campo.

Es fácil pedirle a la población que pague el agua porque el gobierno ya no tiene dinero luego de haberlo empobrecido obligándolo a aplicar políticas neoliberales. Pero lo mismo se argumenta con la salud, la educación y otros servicios básicos que deben estar en manos del Estado y no en manos de la iniciativa privada. No es ella la que ha firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los invito de la manera más atenta a mi página en facebook.
Apoyando el despertar de conciencia.
Sean bienvenid@s.
https://www.facebook.com/PejecitaAmor

Sin cambio en la política económica, no importa si gobiernan PAN o PRI: López Obrador

La Jornada en Internet: Sin cambio en la política económica, no importa si gobiernan PAN o PRI: López Obrador:
El país no mejorará si se mantienen vigentes prácticas como la compra de votos a costa de la pobreza, dijo.

Enrique Méndez
Publicado: 15/07/2013 13:42

México, DF. Andrés Manuel López Obrador cuestionó que  independientemente de si PRI o PAN están en la Presidencia, si no hay un cambio en la política económica el país no mejorará y continuará vigente en el país una política de compra de votos a costa de la pobreza.

En un mensaje en YouTube difundido este lunes para invitar a la ciudadanía a afilarse al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), resaltó que su propuesta de transformación del país ha avanzado con el apoyo de los ciudadanos porque, refirió, “no fue poca cosa obtener casi 16 millones de votos sin entregar despensas, materiales de construcción, tarjetas de Soriana y monederos Monex”.

López Obrador afirmó que uno de los retos a enfrentar es la compra de voluntades y el tráfico de la pobreza de la gente. Al “régimen corrupto no le importa que la gente salga de la pobreza, porque entre más pobres haya, más margen tienen para manipular y comprar voluntades y votos”.

Evaluó que “el régimen, que ya se pudrió”, sólo actúa “en beneficio de una pequeña minoría, que produce mucho sufrimiento a la mayoría, e impone una política económica que sólo beneficia al 1 por ciento de los mexicanos”.

Morena, agregó, es la única organización que pugna por el bien común. “Con mucha seguridad y firmeza, te invito a participar. Es algo bueno, te vas a sentir muy bien. Se puede ser feliz buscando la felicidad del prójimo”, dijo.

Incluso, sostuvo que la afiliación a Morena debe ser asumido “como algo existencial, como una forma de vida”, porque vale la pena “participar todos juntos para sacar adelante a nuestro querido México y darle la mano al que lo necesita”.
'via Blog this'

Salinato recurre al derechista MARIO MOLINA para apoyar reforma privatizadora de PEMEX

MARIO MOLINA REFORMA ENERGÉTICA - YouTube: ""

Publicado el 15/07/2013
El premio Nobel de química, Mario Molina, apunto que la reforma energética que presentara el ejecutivo a Congreso debe contener los retos ambientales y desafíos e materia económica

'via Blog this'

LA ESTAFA DE REFORMA MIGRATORIA, miles de dolares y larga espera mientras militarizan frontera



Publicado el 15/07/2013
Visite:http://www.ntn24.com/ - El proyecto S744, sobre una Reforma Migratoria en EE.UU. contempla un proceso que incluye, multas impuestos y otros costos para que los indocumentados logren su ciudadanía en un término superior a los diez años.

MILLONARIOS del PRIfe aceptan que no pueden controlar gastos ilegales de partidos...que les dieron el cargo

El Universal - Nación - Insuficiente modelo de fiscalización a campañas: IFE:
El modelo de fiscalización del gasto de los partidos en las campañas no deja satisfechos a esos institutos políticos, "pero tampoco a las autoridades electorales, y posiblemente a la sociedad" , afirmó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.

Al iniciar la sesión de Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) , en la que de nueva cuenta se analiza el Dictamen Consolidado y Proyecto de Resolución de la revisión de ingresos y gastos en las campañas 2012, afirmó que el modelo de fiscalización es el más avanzado, "pero, obviamente, es todavía insuficiente" .
En consecuencia, urgió a diseñar "nuevos paradigmas en materia de fiscalización, que eliminen la simulación, se caractericen por la oportunidad de sus resultados, la disuasión de sus sanciones y cero tolerancia a las infracciones a la normatividad, (y) al ejercicio de los recursos públicos por parte de los partidos políticos" , anotó.

Valdés Zurita dijo que ese ejercicio de fiscalización confirma que, a pesar de que el acceso a medios fue gratuito y que la tecnología permite una difusión más amplia de información a menor costo, "las campañas electorales continúan siendo una carga excesiva para la sociedad mexicana" .

Reconoció que pese a que el dictamen y el proyecto de resolución son robustos técnicamente y plenamente apegados a la ley vigente, "es posible que socialmente sean insuficientes" .

En su exposición durante la sesión, en la que se espera un prolongado debate, el consejero presidente del IFE anotó que la aplicación del modelo de fiscalización demuestra que la exhaustividad no es suficiente "si hay espacio para la interpretación a modo" .

Con base en el reporte, mencionó que el gasto total por fuerza política fue: Partido Acción Nacional (PAN) , 535 millones de pesos; Revolucionario Institucional (PRI) , 219 millones de pesos; Verde Ecologista de México (PVEM) 164 millones de pesos.

En tanto, los gastos de Nueva Alianza fueron 209 millones de pesos; la Coalición Compromiso por México ejerció 748 millones de pesos y la Coalición Movimiento Progresista, 694 millones de pesos.

Las campañas que rebasaron los topes de gastos son: PAN, dos de diputados; PRI, 28 de diputados; PVEM dos de senadores; Coalición Compromiso por México, dos de senadores y 149 de diputados; Coalición Movimiento Progresista, una de presidente, dos de senadores y nueve de diputados; en Nueva Alianza no se reporta ningún rebase.

Por ello, la Unidad de Fiscalización planteó sancionar al PAN con 5.5 millones de pesos; al PRI con 148.1 millones; al PRD con 59.6 millones; al PT con 38.8 millones; al PVEM con 50.2 millones; al Movimiento Ciudadano con 37 millones y a Nueva Alianza con 2.6 millones de pesos.


'via Blog this'

El monigote promete 4 billones en inversiones...SOLO SI SE APRUEBAN REFORMAS NEOLIBERALES

El presidente Peña Nieto encabezó la presentación del programa (Foto: AP)Peña promete 4 bdp en infraestructura - Economía - CNNExpansion.com:
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El presidente Enrique Peña Nieto anunció este lunes su proyecto de inversión en infraestructura para los años 2013-2018, el cual contempla recursos públicos y privados por 4 billones de pesos, incluyendo proyectos de Pemex y la CFE.
Sin estos últimos, el programa federal alcanza los 1.3 billones de pesos para el sexenio.

El proyecto incluye 15 autopistas, 29 carreteras, 16 libramientos, siete puentes, tres trenes de pasajeros, seis sistemas de articulados de transporte urbano en diversas ciudades, cuatro tramos de trenes de carga, siete aeropuertos y siete puertos marítimos.

"No hay la suficiente congruencia en el nivel de infraestructura que tiene nuestro país con el nivel que tiene nuestra competitividad", dijo Peña Nieto en la presentación del programa de inversiones.
El mandatario dijo que las inversiones podrían incrementarse en caso de se aprobara una reforma hacendaria.

El plan no incluyó un esperado proyecto para un nuevo aeropuerto para desahogar al de la Ciudad de México, el más grande del país, que está al borde de la saturación y transporta 30 millones de pasajeros por año.

En 2012, el sector de la construcción en México creció a una tasa del 3.3% respecto del año previo, menos que el resto de la economía, pero las mayores inversiones acelerarían su ritmo de expansión en algunos años, según analistas y agentes del sector.

Con información de Reuters
'via Blog this'

Alejandro Encinas participación en el foro reforma energética



Alejandro Encinas participación en el foro reforma energética

Avanza la privatización del agua en siete ciudades, neoliberales y sus gastadas recetas de negocios

Demócrata Norte de México: Avanza la privatización del agua en siete ciudades, advierte estudio:
En Ramos Arizpe, Coahuila, empresas privadas participan en la distribución


El Congreso de Chiapas estudia iniciativa del presidente municipal, Samuel Toledo, para transferir por licitación el manejo del sistema municipal de agua potable y alcantarillado

Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Lunes 15 de julio de 2013, p. 44

Aunque en 2012 se estableció en la Constitución el derecho humano al agua, la privatización del servicio se relanzó este año. Desde enero la distribución del líquido en Ramos Arizpe, Coahuila, está en manos de una empresa privada, mientras el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, propuso que la dotación de agua potable la realice una compañía privada.
Hasta ahora el proceso de privatización de los organismos operadores se lleva a cabo en siete ciudades, bajo tres modalidades: contratos de servicios en el Distrito Federal y Puebla; concesiones en Aguascalientes, Cancún, Isla Mujeres y Navojoa, y con empresas mixtas en Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, explica Gloria Tobón de la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo en el estudio La participación privada en los organismos operadores y el derecho humano al agua.
Detalla que en el Distrito Federal, Aguascalientes y Cancún tienen ya casi 20 años en operación; en Saltillo cumplió 11. La concesión de Navojoa se rescindió en 2005, debido al incumplimiento de la empresa con el contrato firmado y lo mismo ocurrió en 2009 con el contrato de servicios firmado en Puebla.
El caso más reciente es el de Tuxtla Gutiérrez, donde el congreso de Chiapas está por resolver la iniciativa del presidente municipal, Samuel Toledo, en la cual se plantea transferir el manejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), mediante un contrato de prestación de servicios, a la empresa privada que gane un concurso de licitación.
La ganadora tendrá a su cargo el manejo del SMAPA durante un periodo que va de 20 a 25 años, e invertiría inicialmente 589 millones de pesos.
El proyecto, denominado Mejora Integral de Gestión del SMAPA, promete que en 2016, 99 por ciento de la población podrá beber el agua de la llave, explica en un pronunciamiento la organización Otros Mundos Chiapas.
Agrega que experiencias de sistemas privatizados a escala nacional e internacional no han sido tan exitosas como nos quieren hacer ver: cobros excesivos, beneficio de unos cuantos, cortes del servicio, falta de transparencia, mala calidad del líquido, despido de trabajadores son algunos de los problemas a lo sque se agrega que los gobiernos han velado más por los intereses económicos de esas empresas que por el derecho de los ciudadanos al agua, reconocido en los instrumentos internacionales y en el artículo cuarto constitucional.
En Ramos Arizpe el cabildo aprobó la formación de una empresa de participación mixta: 51 por ciento de acciones del municipio, 48 por ciento de Aguas de Saltillo –de la empresa española Aguas de Barcelona– y uno por ciento de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Coahuila, para suministrar el servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad, detalla Gloria Tobón.
Abunda que a partir del inicio operaciones de Aguas de Ramos Arizpe, en enero de este año, los abusos no se hicieron esperar. Entre éstos enumera cobros arbitrarios de adeudos –no demostrados por la empresa ni reconocidos por los usuarios– de varias decenas de miles de pesos, lo que ha ocasionado gran angustia, en especial entre los ramosarizpenses más pobres.
Además, hay aumento de tarifas por consumo de casi el doble para todos los rangos, y amenazas de corte del servicio a quienes no paguen adeudos, señala.
La experiencia que ha dejado el caso de Saltillo –primera ciudad en la que se dio la participación de una empresa privada en el organismo operador del sistema de agua a través del sistema de empresa mixta– ha sido la violación al derecho humano que incluyen precios exorbitantes por la conexión a los servicios; aumentos indebidos de tarifas y falta de información sobre la calidad del agua, puntualiza.
Entre 2001 y 2013 se dieron incrementos en los cargos básicos de contratación de los servicios de agua y drenaje de entre 248 por ciento a 343 por ciento; en el caso de la vivienda popular pasó de 2 mil 208 pesos a 8 mil 424, y en la residencial se elevó de 3 mil 318 pesos a 4 mil 705, precisa el documento.
Gloria Tobón identifica en el estudio a Óscar Pimentel como el alcalde que privatizó el sistema de aguas de Saltillo.
Desde diciembre pasado Pimentel es coordinador general de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua.
Respecto del uso del término privatización, Claudia Campero, investigadora de Food and Water Watch, explica que mientras las organizaciones no gubernamentales hablan de ella cuando empresas privadas adquieren control parcial o total sobre el agua, el gobierno y organismos multilaterales prefieren referirse a participación privada en la prestación del servicio.
'via Blog this'