Mostrando las entradas con la etiqueta Salina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salina. Mostrar todas las entradas

26 de diciembre de 2013

Ni el salinismo ha muerto ni la burguesía y el imperio se derrumban; hay que seguir en la batalla - Pedro Echeverría V.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Nafta.jpg/250px-Nafta.jpg
Ni el salinismo ha muerto ni la burguesía y el imperio se derrumban; hay que seguir en la batalla
Pedro Echeverría V.


1. Mi amiga Patricia Barba, quien desde hace varios años dirige en el norte de México un programa de radio y es una destacada activista en el campo de la información, me ha enviado sus comentarios acerca del muy interesante artículo publicado por Luis Hernández en la Jornada con el título “Zapatismo, 20 años después”. Dado que jamás discuto con las izquierdas –sobre todo con las honestas, comprometidas con las luchas sociales- y sólo me he dedicado al combate contra las ideas de la derecha, del centro y del oportunismo de izquierda, buscaré sólo reafirmar los que Patricia presenta por coincidir mucho con ella.


2. ¿Desapareció, se debilitó o se fortaleció el salinismo? En la respuesta de Patricia encuentro mi enorme coincidencia: “El salinismo no desapareció sino que ha continuado más fortalecido y la prueba es que Zedillo, Fox, Calderón y el usurpador actual, han seguido a pie juntillas el proyecto del Consenso de Washington”. Tiene la razón la compañera: el salinismo sigue tan vivo y “exitoso” que la privatización del petróleo que acaba de aprobarse es básico del proyecto privatizador que desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-88), Salinas ya venía trabajando. Él no es todo, pero continúa con una gran fuerza entre los personajes millonarios.


3. ¿Con el EZLN se descarriló al salinismo? “El surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994, con todo el heroísmo y los sacrificios que representó -diría Patricia- no trastocó, descarriló o dinamitó el proyecto transexenal”. Provocó un fuerte desprestigio al gobierno, lo puso nervioso; pero el régimen neoliberal iniciado en 1982 “continuó su paso inexorable”. Luego vendría el zedillismo y el foxismo que arrinconaron al zapatismo a pesar de los enormes esfuerzos del EZLN. La creación de los cinco o seis “caracoles” fue una salida muy inteligente y limitada ante la acometida represora del Fox-salinismo.


4. ¿Es el IFE modelo de ética y decencia? Es una cantaleta de priístas, panistas y demás políticos oportunistas; eso ha sido muy claro, sobre todo al ver los enormes derroches del dinero del presupuesto público. Señala Patricia de manera acertada: “Hablar de la ciudadanización del IFE es pasar por alto que esta auténtica escuela del delito fue parida en 1991 por la mente maquiavélica de Salinas en respuesta a los intereses del Cartel Financiero Internacional”. ¿Puede decirse que el IFE es modelo de ética y decencia cuando ha permitido fraudes tan enormes y descarados como los realizados a Cárdenas, pero más a López Obrador en 2006 y 2012?


5. ¿Fue Fox alguna alternativa? “Vicente Fox no fue ninguna alternativa a la inmensa corrupción del priísmo ni los afanes entreguistas de soberanía exhibidos durante los dos sexenios en que el Cartel Internacional, merced del pacto convenido entre Salinas y la cúpula panista (Luis H. Álvarez, Fernández de Ceballos, et al), que permitió a Fox y Calderón ocupar temporalmente la silla presidencial y hacerse de algunas gubernaturas que en nada difieren de las prácticas delictivas de sus compinches priístas”. Durante los 12 años de gobiernos panistas, la privatización o el neoliberalismo impuesto por Salinas, no dejó de estar presente.


6. ¿Morena y el triunfalismo? Erróneamente la izquierda ha tendido a ser muy triunfalista; por miedo a no desanimar a los participantes de un movimiento siempre se dice que “caminamos bien”, “que avanzamos” “que ganamos” y que “la burguesía cada días es más débil”; el optimismo y el triunfalismo aparecen por todos lados. Ven más avances de los que realmente existen; dice Patricia: “se asemeja al triunfalismo mostrado por Morena al celebrar como éxito ciudadano su paulatina marcha hacia la partidocracia controlada por el frankestein ifeano parido en 1991”. Pienso,  igual que Patricia, que Morena debe saber lo que hace sino quiere ser otro partido burgués más.


7. Tenemos que estudiar más los objetivos y estrategias de nuestros enemigos, así como las fuerzas ideológicas, militares y económicas con las que cuentan. Basta ya de triunfalismos, de pensar que las izquierdas avanzamos cuando la burguesía y el imperialismo nos golpea por todo lados. Si festejáramos menos y tuviéramos más rigor en el análisis de nuestros avances y retrocesos; si analizáramos mejor las fuerzas de nuestros enemigos y sus aliados, así como contabilizamos nuestras fuerzas y nuestros apoyos en la lucha, nuestras estrategias de batalla y enfrentamiento serían adecuadamente planeados. En nuestros argumentos casi siempre tenemos la razón, pero esto no basta si no se cuenta con la fuerza. (26/XII/13)

  


'via Blog this'

15 de julio de 2013

LA OTRA VIDA SOCIAL DE LOS SALINAS, vergüenza para MÉXICO que estas ratas inmundas tengan impunidad

Raúl Salinas en septiembre de 1990. Ya era el “hermano incómodo”. Foto: CuartoscuroLA OTRA VIDA SOCIAL DE LOS SALINAS | Sin Embargo:
Por: Humberto Padgett - julio 15 de 2013 - 2:00
México, TIEMPO REAL, Último minuto - 16 comentarios




Raúl Salinas en septiembre de 1990. Ya era el “hermano incómodo”. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 15 de julio (SinEmbargo).– La sonrisa sólo se le podría quitar con cirugía plástica, presumió el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari apenas se oficializó el regreso de su partido, el PRI, a Los Pinos. Hizo la declaración el 7 de septiembre de 2012 durante un informe de gobierno del mandatario de Quintana Roo, Roberto Borge.

Ya de todas las maneras posibles, Salinas se mostraba en el fin del exilio impuesto por su sucesor Ernesto Zedillo.

Las reapariciones –físicas, públicas, si se insiste en nunca se ha ido– del ex gobernante de México han girado alrededor de su vida social, más concretamente los casorios de sus hijos. E invariablemente aparece sonriente.

Sonríe junto a su hijo Emiliano y la actriz Ludwika Paleta, enlazados en la ex hacienda henequenera Tekik de Regil, en Yucatán, propiedad de la familia de Roberto González, banquero y fundador de Grupo Maseca. Se dijo que Enrique Peña Nieto y su esposa, la también actriz Angélica Rivera, viajaron a Mérida a propósito del matrimonio.

El evento fue bautizado como “la boda del año”.

En otro momento, Salinas se abraza y palmea las espaldas en la unión de Natalia Esponda y Juan Cristóbal Salinas. Desfilan ante las cámaras el cantante Alejandro Fernández. Aparece –y cada vez con más frecuencia– el joven Gobernador de Chiapas Manuel Velasco y su prometida, la, nuevamente, actriz Anahí.

fuente: http://www.sinembargo.mx/15-07-2013/685324
'via Blog this'

20 de abril de 2013

Detalles: Pueblo blindado por boda del hijo de Salinas de Gortari - EL QUE MANDA EN MÉXICO MOSTRANDO SU PODER

Detalles: Pueblo blindado por boda del hijo de Salinas de GortariDetalles: Pueblo blindado por boda del hijo de Salinas de Gortari [Boda] - 20/04/2013 | Periódico Zócalo:
Con información de yucatán.com.mx

Mérida.- Los primeros invitados a la llamada “boda del año” ya comenzaron a llegar al Aeropuerto de Mérida.

En un vuelo privado llegaron alrededor de la una de la tarde del viernes Emiliano Salinas y Ludwika Paleta. La pareja después de salir del avión abordaron una camioneta y salieron de la terminal aérea. 

Emiliano Salinas y Ludwika Paleta se casarán hoy por la tarde en la hacienda Tekik de Regil

Información de Rudesindo Ferráez 

Pueblo fuertemente custodiado por llegada de Peña y Salinas

Tekik de Regil, una pequeña comunidad de poco más de 2,000 habitantes ubicada a 30 minutos de Mérida, será uno de los sitios más vigilados del país con motivo de la boda, esta tarde, de Emiliano Salinas Occelli y la actriz Ludwika Paleta Paciorek.

La hacienda sede del enlace será custodiada por elementos del Estado Mayor Presidencial asignados a la seguridad del presidente Enrique Peña Nieto y el ex primer mandatario Carlos Salinas de Gortari.

El titular del Poder Ejecutivo Federal llegará hoy al mediodía a Mérida y el ex presidente Salinas era esperado ayer en la tarde.

Alrededor de 200 agentes de los grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Pública participarán en la operación de seguridad en el poblado, que será prácticamente blindado. También habrá vigilancia del Ejército.



Raúl Salinas de Gortari come en el Country Club: Nadie podrá acercarse

La vigilancia en la hacienda Tekik de Regil por la boda de Emiliano Salinas Occelli y Ludwika Paleta Paciorek incluirá la instalación de vallas 200 metros a la redonda del inmueble para evitar que los pobladores y los medios de comunicación se acerquen al sitio del enlace.

“La orden es clara, nadie puede acercarse”, indicó uno de los comandantes que estará a cargo de la operación de vigilancia.

Los agentes contarán con armas de grueso calibre, además de cascos y escudos contra actos de vandalismo.

En la operación también tomarán parte elementos del Ejército y la Policía Federal.

Ayer mismo, en sitios cercanos y en la hacienda se realizó una revisión con perros adiestrados para encontrar explosivos y se revisaron todos los paquetes que ingresaron los proveedores.

La operación concluirá en la primeras horas del domingo, al acabarse la fiesta.

Ayer llegaron numerosos invitados, entre ellos Raúl Salinas de Gortari, quien alrededor de las 14 horas visitó el Yucatán Country Club.

Vestido con pantalones claros y camiseta verde, el polémico personaje llegó en compañía de una mujer y después se dirigió al restaurante “El Lago”, donde comió con Jorge Robleda Moguel, ex presidente de la Asociación de Golf del Sureste, y su esposa, Ingrid Giffening. Se retiró hora y media después.

 
Dominika Paleta, hermana de la novia


También arribaron ayer, en vuelos comerciales, el violinista Zbigniew Paleta Zieba, padre de Ludwika, y su otra hija Dominika. Su madre, ya fallecida, era la maestra en arte Bárbara Paciorek.

Otros invitados que llegaron fueron el actor Luis Gerardo Méndez, quien trabajó con la novia en la obra de teatro “No sé si cortarme las venas o dejármelas largas”, las actrices Nailea Norvind y Dalila Polanco, y Sofía Aspe Bernal, directora de la Fundación Child Fund México e hija del ex secretario de Hacienda Pedro Aspe Armella.

A algunos invitados locales los pasarán a buscar a sus casas en autos rentados. Los vehículos pasarán los filtros de seguridad después de corroborar si son lo que están en una lista.

Además, a los proveedores locales les pidieron copia de sus credenciales de elector y les advirtieron que no proporcionen ninguna información a terceras personas.

En la hacienda, ayer llegaron varios aires acondicionados portátiles, equipos para un DJ que se presentará en la boda, arreglos florales y una planta de energía.



Otra humilde boda a la misma hora

Tekik será escenario de dos bodas muy diferentes, ya que hoy también contraerán matrimonio dos vecinos.

Los novios del pueblo pensaban celebrar su unión frente a la hacienda, en una cancha de básquetbol, pero les pidieron que cambien de lugar. A fin de cuentas la unión será en una telesecundaria.

A diferencia de los primeros días de esta semana, los pobladores de Tekik ya están enterados de que se casará “la actriz Ludwika” con el hijo de Salinas.

“¿Por qué vienen a casarse hasta acá?”, preguntó la vecina María Hu Mukul, quien después consideró que los novios optaron por Tekik por su tranquilidad.

En la hacienda Sotuta de Peón, ubicada a 15 minutos de Tekik, se hospedarían varios familiares de los futuros esposos.- D.CH.C./a.m.p./A.a.v.



Cena a invitados

Anoche, Emiliano Salinas y Ludwika Paleta ofrecieron una cena a parte de sus invitados en la hacienda Tekik de Regil, donde hoy será el enlace.

De malas

Uno de los invitados a la boda empezó mal su estadía en Yucatán: colisionó ayer en la tarde con un camión por la ex T1 del IMSS. El vehículo que conducía, un Mercedes Benz, está a nombre de Jacinto Ponce Salinas. El conductor huyó, pero sus amigos se quedaron a ver las diligencias del percance.

Enviados

Con motivo de “la boda del año”, también llegaron a Mérida corresponsales de Televisa, Televisión Azteca, y las revistas TV Notas y Hola.

Actividades de los novios

Ludwika Paleta ha participado en numerosas telenovelas de Televisa. En el caso de Emiliano Salinas, primogénito varón del ex presidente Salinas de Gortari, es egresado de la Universidad de Harvard. Actualmente es vicepresidente de la empresa de capital de inversión Prorsus.
'via Blog this'

20 de diciembre de 2012

Guepeto tiene a Pinocho y Salinas a Peña Nieto… Décimas de la carpa de títeres… | Blog de Lerolico

Guepeto tiene a Pinocho y Salinas a Peña Nieto… Décimas de la carpa de títeres… | Blog de Lerolico:




Solamente los ignorantes y los periodistas chayoteros no aceptan que Salinas es el verdadero presidente. A semejanza de Guepeto con su Pinocho, el Salinas tiene a su títere Peña Nieto. ¿Sabes quién manda en “Los Pinos”? ta pelon… ta pelón. Por hambre los mexicanos vendieron su voto ¿Y ahora como se defienden? No viendo televisión…
..


31 de octubre de 2012

5 de octubre de 2012

Jaime Avilés - El hijueputómetro

English: Cropped picture of Carlos Salinas de ...
English: Cropped picture of Carlos Salinas de Gortari, president of Mexico (1988-1994). Español: Fotografía recortada de Carlos Salinas de Gortari, presidente de México (1988-1994). (Photo credit: Wikipedia)
Jaime Avilés:

El hijueputómetro


Un conocido político me contaba la otra tarde que, al menos hasta hace unos años, Carlos Salinas de Gortari tenía una cajita de madera, que llevaba a todas partes, y que solía mostrar a sus visitantes para apantallarlos con su inmenso poder. “Díganme el nombre de un famoso, ya sea político, periodista, intelectual, locutor, cómico, diva, campeón o lo que  de box, el que se les ocurra”, pedía sonriendo como un mago a punto de hacer un truco.

    “¡Andenle! ¡No lo piensen tanto, díganme el nombre que sea”, apremiaba a sus invitados, cuando éstos no se decidían por ningún personaje. Y de repente los tres (suponiendo que fueran tres) hablaban al mismo tiempo: “Loret”, “Marín”, “Ciro”.
    Salinas entonces abría su cajita, que en realidad era un fichero, y entre tantas tarjetas hallaba las correspondientes a los aludidos: en cada una conservaba los montos del dinero y las formas de pago (ya en cheque, ya en efectivo, ya en especie) en que les hubiese hecho patente su “amistad”.

    Y la cajita contenía –contiene seguramente--, repito, los nombres de toda la clase política y sus intelectuales orgánicos, sus artistas, sus amantes y un largo etcétera. Pero una vez alguien le preguntó:
    --Enséñame la tarjeta de López Obrador.
    Salinas dejó de sonreír y ni siquiera abrió la cajita.
    --No lo tengo.

    A raíz de esta anécdota, alguien más sacó a relucir un instrumento de medición, que se utiliza para averiguar quiénes, entre las figuras públicas, los “líderes de opinión” y las plumas que firman artículos y comentarios en la prensa, mantienen algún tipo de vínculo con Salinas, ya sea por “gratitud” o por miedo. El aparato, que en realidad es intangible e inconsútil, se llama hijueputómetro.

LEER MAS
http://fuentesfidedignas.com.mx/portal/index.php/desfiladeritomobil/3651-el-hijueputometro


'via Blog this'
Enhanced by Zemanta