#Yosoy132, de las universidades a las calles de México:
Parecían etéreos. Se convocaban por redes sociales y reunían decenas de miles de personas en las plazas públicas. El movimiento estudiantil
#yosoy132 hizo de la indignación un sujeto político y
catalizaron el descontento social contra la clase política en plena campaña electoral. Pedían un país más democrático, con unos medios plurales y una ciudadanía crítica que tuviese las herramientas efectivas para participar activamente en la toma de decisiones. Querían evitar la imposición del candidato del
Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Enrique Peña Nieto, a quien identifican como símbolo del poder autoritario, la corrupción, la opacidad gubernamental y el control de los medios. Con ello, se ganaron la simpatía de una gran parte de
la sociedad y a su causa se sumaron artistas, intelectuales y movimientos sociales. Parecían la gota que iba a derramar el vaso.

Convocados a través de las redes sociales, saltaron del internet a las calles y a los medios de comunicación convencionales convirtiéndose en los protagonistas de la recta final de la campaña electoral. R.I.
Cuando estallaron
el 11 de mayo supusieron un “
cuestionamiento radical al sistema, devolvieron la política al terreno del antagonismo” resume Massimo Modonesi, experto en movimientos sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Sin embargo, el resultado electoral les asestó un duro golpe. El
mismo candidato contra quienes ellos habían articulado su movimiento salió ganador por más de seis puntos en unos comicios donde la
Fiscalía Especial para los Delitos Electorales recogió centenares de
denuncias por compra de votos, ausencia de papeletas e incluso violencia en las urnas (se reportaron seis muertos e incluso gente armada junto a los colegios). Estas evidencias motivaron que el movimiento #yosoy132 y partidarios del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugnasen los resultados y ahora está en manos del
Tribunal Electoral decidir si valida o no los comicios. El fallo debe hacerse público a más tardar el 6 de septiembre. Mientras tanto, las movilizaciones del #yosoy132 han dejado paso a la reflexión. En el último mes y medio, la red social ha salido de la computadora y de las manifestaciones para ponerse cara y voz.