22 de abril de 2013

Ricardo Mejía: PAN y PRD si son congruentes, por lo de Veracruz, deben romper el #PactoPorMéxico

English: An acronym design for the PRD Español...

Ricardo Mejía: PAN y PRD si son congruentes, por lo de Veracruz, deben romper el #PactoPorMéxico - YouTube:
""



Publicado el 22/04/2013
Conferencia de prensa del Dip. Ricardo Mejía del día 22 de abril de 2013.


'via Blog this'

Comunidades chilenas exigen nacionalizar el agua, mientras otros ya vienen MEXICO busca privatizarla

Español: Pre Cordillera nevada Santiago Chile

Comunidades chilenas exigen nacionalizar el agua - YouTube: ""


Publicado el 22/04/2013
En Chile comunidades agrícolas, indígenas y urbanas de las zonas centrales del país se dieron cita en Santiago para exigir la renacionalización del agua, ahora en manos de grandes grupos económicos y transnacionales mineras.

Alejandro Kirk, Santiago


http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx


'via Blog this'

Centros de salud qeu dan salud a millones en Venezuela denuncian asedio de opositores

English: TELESUR LOGO

Centros de salud en Venezuela denuncian asedio de opositores - YouTube: ""


Publicado el 22/04/2013
En Venezuela, pacientes y personal médico condenaron los ataques a los centros de salud, que prestan atención a todos los estratos, los asedios se suscitaron luego de que el líder opositor, Henrique Capriles, llamara a sus seguidores a desconocer los resultados electorales que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/22/4/...


'via Blog this'

La alianza de Paraguay con EE.UU. ¿afectará la integración latinoamericana?

English: Official emblem of UNASUR. Português:...

La alianza de Paraguay con EE.UU. ¿afectará la integración latinoamericana? - YouTube: ""


Publicado el 22/04/2013
Horacio Cartes, presidente electo de Paraguay, está dispuesto a reintegrarse a Mercosur y Unasur. La analista Nadia Schandeler considera que su victoria afectará a la integración latinoamericana debido a la alianza del nuevo gobierno con Washington.
Cartes reiteró que "hay momentos que se deben dejar atrás" y que "todos los países de la región deben sumarse para que Paraguay pueda nuevamente formar parte de los bloques regionales centrales de América Latina".

La analista internacional, Nadia Schandeler, cree que "lamentablemente va a haber un cierto retroceso en algunos avances que se dieron sobre todo en el ámbito de la integración latinoamericana" puesto que —afirma— el nuevo gobierno "representa claramente a una derecha conservadora aliada de los EE.UU.".

Schandeler agrega que el esfuerzo para una integración en la región tendrá que hacerse tanto "desde el ámbito regional", por los presidentes de los países sudamericanos, como por "la representación que tengan las fuerzas opositoras en el parlamento" paraguayo.

MAS INFORMACIÓN: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...


¡Suscríbete a "ActualidadRT"! http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT y https://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN


'via Blog this'

Maduro ve a EUA aislado en su intento por desconocer su presidencia

Maduro ve a EUA aislado en su intento por desconocer su presidencia:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que Estados Unidos quedó aislado en su intento por desconocer su triunfo en las elecciones del domingo 14 de abril, y condenó a la oposición local por aplaudir amenazas estadunidenses.
“Estados Unidos ha quedado aislado en su intento de desconocer la voluntad popular, la cual se expresó el pasado domingo 14 de abril en las elecciones presidenciales”, precisó Maduro en cadena nacional de radio y televisión.
En el acto de juramentación de su gabinete, Maduro enfatizó que “ahí vemos al imperio estadounidense amenazando a nuestro país, y sale la oligarquía apátrida y la derecha apátrida a aplaudir estas amenazas”.
Al respecto, el jefe de Estado advirtió: “¡Ay de aquel que pretenda meterse con la Venezuela bolivariana y chavista, ay de aquel!”.
Tras preguntar a los venezolanos si creen que alguien en el mundo puede “trazarnos pautas de lo que es malo, de lo que debemos hacer, de lo que no debemos hacer?”, Maduro aseguró que “esos tiempos pasaron”.
Maduro agregó que “los enemigos de la patria tiene mucha conciencia de lo que ha pasado en nuestro país”, y afirmó que el gobierno nacional no va a entrar en diálogo “con la burguesía, que no se equivoquen”.
Pero recalcó que “con quien más estoy interesando en construir un diálogo fructífero es con los hombres y mujeres que han adversado este proyecto revolucionario. Yo quiero escuchar sus razones”.
Ante cientos de asistentes a su primer Consejo de Ministros, en el Teatro Teresa Carreño, Maduro dijo que “este acto es muy importante al juramentar a este equipo de gobierno estamos iniciando un nuevo ciclo de la revolución bolivariana”.
Maduro afirmó que es una “revolución democrática, popular, antiimperialista, socialista, humanista, cristiana y chavista, que se está desplegando en este Siglo XXI, en los horizontes de una Venezuela de dignidad y amor como la que se ha levantado”.       unomásuno D.R. 2013    unomasuno, diarioamanecer

LA BROMA DEL DÍA: No se permitirá que PRI gane a la mala: Zambrano olvidando que en 2012 peña compro millones de votos

No se permitirá que PRI gane a la mala: Zambrano:






El PRD no permitirá un triunfo a la mala del PRI, pues hay pruebas exhibidas en contra de delegados de Sedesol que utilizan la Cruzada Nacional contra el Hambre para favorecer electoralmente al Revolucionario Institucional. Dijo que la coalición en Sinaloa, "Unidos Ganas Tú" y las que se construyen en otras entidades frenarán que se gane con esas acciones. En un comunicado, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, advirtió, "a la buena estamos seguros que vamos a ganar aquí en Sinaloa como en otros estados, y a la mala no nos vamos a dejar, este es el mensaje que debe quedar muy claro", anticipó el líder de izquierda. Zambrano Grijalva detalló que en los 25 o 26 estados de la República los delegados de Sedesol que operan el programa de la Cruzada contra el Hambre "apenas hace unos días eran los presidentes estatales o los delegados estatales del PRI en esos estados, y los hicieron de la noche a la mañana los delegados de Sedesol, esto es lo que no vamos permitir ni que desde los gobiernos estatales priistas se quiera torcer la voluntad de la gente medrando con sus necesidades". El líder perredista añadió que dichos comisionados por Sedesol son parte de la estructura electoral del PRI y no son especialistas en combatir el hambre "sino que son especialistas en medrar con las necesidades de la gente con un programa tan noble". El presidente nacional del PRD indicó que no se declara en contra del programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y de que éste combata la pobreza extrema en México, lo que no se va a permitir es que sea utilizado con fines electorales para beneficiar a los candidatos del PRI. Con relación a esto, Zambrano Grijalva expuso que van a solicitar que los padrones de dicho programa se transparenten. "Nosotros vamos a continuar con nuestra denuncia, demanda de juicio político y separación del cargo de quienes están cayendo en ilegalidades", reiteró. Agregó que el Pacto por México se contamina con este tipo de acciones, este tipo de actuaciones por parte del gobierno y de la actuación de los gobernadores priistas. "No queremos que vaya a impactar negativamente, nosotros le seguimos apostando a sacar adelante las reformas, los acuerdos contenidos en el Pacto por México, pero que no se quiera utilizar para que nos dejemos ganar a la mala en las elecciones, no queremos dados cargados, queremos cancha dispareja". Explicó que las denuncias ya han sido expuestas al gobierno federal y en ellas "señalamos claramente que no vamos a permitir que a la mala nos quieran ganar, a la buena lo que quieran, a la mala nada". Durante el registro de la coalición "Unidos Ganas Tú", Zambrano Grijalva manifestó ante el presidente y los consejeros estatales electorales de Sinaloa que con la alianza entre PRD, PAN y PT buscan hacer realidad el cambio democrático en el estado y en todo el país. jgr



Llama AMLO a EPN no regodearse en estrategias publicitarias; país está en crisis

26a43dce51027828dbb06fa70c854f69.jpgYancuic :: Agencia de Noticias, Publicidad e Impresos:

De gira por Michoacán, López Obrador también lamentó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre sea una “burla perversa” para las personas que sufren carencia alimentaria.
Lunes 22 de abril de 2013


Comunicado b13-181

Morelia, Michoacán, a 21 de abril de 2013

* Profiere que los mexicanos padecen de incertidumbre, de temor, de inseguridad y de violencia e indiferencia por parte del gobierno.

* Le duele aceptar lo que informó la directora FMI que Enrique Peña continuará con su política de privatización

*Andrés Manuel López Obrador indica que con la reforma hacendaria se empeorará más la economía popular



Ciudad de México.- El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado y le mandó un “recado” al Gobierno Federal, Enrique Peña Nieto y sus funcionarios para que no sigan “regodeándose” en estrategias publicitarias cuyo fin es hacer creer que el país se encuentra mejor, cuando la crisis de seguridad, económica y trabajo es generalizada en toda la nación.

De gira por Michoacán, López Obrador también lamentó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre sea una “burla perversa” para las personas que sufren carencia alimentaria, pues en lugar de promover el consumo de alimentos sanos y del campo, se repartirán entre los habitantes de las zonas alejadas, “muchos gansitos y mucha Pepsi”.

De igual modo, López Obrador hizo un “reclamo fraterno” a los medios de comunicación, para que “no se vayan con la finta” y se sumen al linchamiento contra los maestros opositores a la reforma educativa.

Los profesores, apuntó el ex perredista, tienen encima una campaña de “satanización” por las movilizaciones y protestas tanto en la capital del país como en algunos estados, cuando el tema de fondo es que la reforma educativa no mejorará la calidad de la educación, y es más bien, manifestó, una reforma laboral que afecta sus derechos.

Consideró que no solo en Michoacán, sino que en el país entero la situación de inseguridad e incertidumbre es grave.

Una cosa es la realidad en las comunidades y otra el “gobierno de pantomima” de Enrique Peña Nieto, advirtió, al aseverar que si las cosas siguen como están, llevará a los mexicanos al “sálvese quien pueda”.

De visita en Morelia, Michoacán, lanzó un llamado a quienes calificó como “la mafia en el poder”, a que actúen con responsabilidad, pues el país está sumido en crisis económica, política, de seguridad y no se advierte que haya un freno por parte del Gobierno Federal.

Aprovechó para mandarle al Primer Mandatario un “recado” de que no pueden seguirse “regodeando” mientras la nación está envuelta en una crisis generalizada.

Con “dolor”, también admitió que la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene razón al festejar y felicitar al Gobierno Federal por sus reformas privatizadoras, puesto que ese es el rumbo que se le está dando a la nación con reformas como la educativa y la hacendaria, que está por venir y que empobrecerá aún más a los mexicanos, lamentó.

En el caso particular de Michoacán, expresó su preocupación por la falta de desarrollo en el sector campesino y la indiferencia del gobierno ante la inseguridad que se vive en esa entidad.



Dijo que ello no solo se debe a la ausencia del gobernador, Fausto Vallejo, sino a las políticas del Gobierno Federal en materia económica.



Recriminó que con campañas mediáticas y lo que llamó “circo, maroma y teatro”, se quiera hacer creer a la ciudadanía que el país lleva buen rumbo y no pasa nada, cuando la gravedad de lo que sucede es mayor.

Dijo que “ya chole” con que se le eche la culpa “al que se fue”, ello en referencia al ex Presidente Felipe Calderón, cuando el actual responsable es Enrique Peña, acotó.

Manifestó que la Cruzada contra el Hambre es una burla “siniestra” del Gobierno Federal, cuando el avión presidencial costó 7 mil millones de pesos y para el combate al hambre, solo se destinarán 3 mil millones de pesos.

Aseveró que es de su conocimiento, que la Secretaría de Desarrollo Social encabezada por Rosario Robles, a la que se refirió como “recomendada” del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, cambiará el nombre de los apoyos que ofrece a “paquetes alimenticias”, en los que “van a repartir muchos gansitos y mucha Pepsi”, pero no habrá cambio alguno en cuanto a mejoras entre la población.

Relató que al recorrer las comunidades del país, se ha dado cuenta de que en las zonas más apartadas, proliferan productos llenos de azúcar como el “Frutsi”, cuando las autoridades en Desarrollo Social deberían promover el consumo de frutas naturales y alimentos que realmente nutren.

Añadió que las “papitas” industrializadas, no solo es que tengan mucha sal, sino que las bolsitas son muy caras, cuando los mexicanos deberían consumir papa natural.

Cuestionado respecto a la responsabilidad de los partidos en esa situación, puesto que accedieron a firmar el Pacto por México, manifestó que el PRD se equivocó; no obstante, recordó que él ya se deslindó del PRD, del PT y Movimiento Ciudadano (MC), y por eso ahora solo empuja al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)

Sobre el avance de MORENA, confió en que la autoridad le otorgará el registro y para los comicios de 2015, ya espera tener 15 millones de afiliados; y para finales de este 2013, espera contar con un millón de integrantes.

Tras su estancia en Morelia, se desplazó a Ciudad Hidalgo, también en Michoacán, donde tomó protesta a los miembros del comité municipal de MORENA en esa localidad.

FUENTE: MVS

'via Blog this'

Los maestros de la CNTE: Congreso Nacional en el Zócalo, Gran Marcha y Paro Indefinido - Pedro Echeverría V.



http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTbnpkDhPGVr65ws0OfmbYMRq4sHaMZcCngLJ4vL3PMnIUc90OoFg


Los maestros de la CNTE: Congreso Nacional en el Zócalo, Gran Marcha y Paro Indefinido


Pedro Echeverría V.





1. Ni modo, es el único camino que nos deja el gobierno capitalista a los maestros del país: movilizarnos y preparar el paro nacional para que nos tomen en cuenta. Los maestros de la Coordinadora (CNTE) y mucho miles más, cumplimos con nuestro trabajo en la escuela con nuestros alumnos y sus padres; pero no estamos dispuestos a que nos traten como esclavos sin poder opinar en los asuntos que nos incumben. ¿Que la educación en México está en los últimos lugares en el mundo? Eso es culpa indiscutible de nuestros gobiernos incapaces y pro empresarial, no de los maestros, de los alumnos o los padres de familia que actúan bajo sus órdenes. ¿Sabías que los gobiernos determinan el presupuesto educativo, los planes y los programas, los salarios y el subempleo, las condiciones de vida miserables de los padres de familia y casi todo?





2. La campaña de desprestigio contra los maestros encabezada por la televisión y la radio es enorme y amplia; basta con que el presidente Peña Nieto y Chuayffet Chemor (el secretario de Educación y asesino de indígenas de Acteal) señalen que se respetará lo que ellos digan, que no darán ni un paso atrás con la reforma educativa,  para que agiganten los medios de información que los maestros son insolentes, indolentes y hasta delincuentes. Sin embargo los maestros de la CNTE (en particular los de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas) han demostrado hasta la saciedad que las luchas por sus derechos están respaldadas por los padres de familia y por sus hijos; que esos maestros no reducen su actividad al salón de clases sino que también conocen las condiciones de vida de la comunidad, en particular de la más explotada y miserable de México.





3. Los maestros de la CNTE en la mayoría de los estados del país van a cumplir 15 días en foros, seminarios, congresos, analizando lo que sucede en su campo de trabajo que no es otro que la educación. Hablaron de sindicalismo, pero el mayor tiempo lo dedicaron a analizar la problemática educativa.  Presencié las conferencias y las discusiones de mesas de trabajo de unos tres mil maestros de Michoacán y estuve cuando se analizaba –con mucha preocupación- el encuentro educativo de la sección Novena en el DF el pasado fin de semana. Por eso no tengo la menos duda que el Congreso Nacional en el zócalo será de gran calidad, a pesar de que predomine la lectura de resolutivos de los estados. Pero eso sí: los medios de información están alarmados porque los maestros “son un peligro” porque no se someten a las órdenes del gobierno.





4. El día primero de mayo, como ha sido durante más de un siglo, los obreros del mundo marchan, se plantan, se manifiestan en su día para exigir justicia, libertad, igualdad. En México hasta los sesenta el PRI y los líderes espurios monopolizó  las marchas para dar “gracias al señor presidente”; los panistas se reunían en suculenta comida con los empresarios y la izquierda recordaba el día con algunas pequeñas protestas; sin embargo, a partir de los setenta los obreros independientes y grupos de izquierda comenzaron a irrumpir en protestas contra los empresarios y los gobiernos que los han mantenido en la pobreza y la miseria. Por eso los maestros de la CNTE –en primer lugar- llevan 30 años saliendo a la calle a gritar sus consignas, pero al mismo tiempo a exigir que el gobierno cumpla con la educación, sin olvidar el aumento salarial que les corresponde por ley.





5. Pero el asunto más importante, además del Congreso en el Zócalo y de la marcha del Primero de Mayo, es el paro indefinido o movimiento de huelga. Las huelgas en México casi desaparecieron con la imposición del neoliberalismo. Recuerdo que en algún lugar del libro de Pablo González Casanova se daban estadísticas de que a gobierno menos dictatorial más huelgas; ahora con la terrible amenaza de despido a los huelguistas y los aumentos anuales de dos pesos o una quinta parte de dólar, las huelgas son ya casi inexistentes. Una huelga de maestros hoy sería magnífica: 1) para recordar, por lo menos, qué es una huelga y 2) para decirle al gobierno que los maestros no somos sus esclavos y que en educación somos siempre los primeros. Un paro indefinido en tiempo dependerá siempre de la respuesta y la movilización magisterial.





6. La bronca es que también Peña Nieto, los empresarios, Chuayffet y sus achichincles (los líderes espurios del SNTE) están preparando esquiroles -desempleados y desesperados muertos de hambre- para que sustituyan a los huelguistas. Pero el gobierno miente, sólo amenaza como siempre, porque no los tiene y sabe que la CNTE está acostumbrado a luchar en las calles, mucho más si se trata de defender el trabajo. Si el gobierno quisiera meter esquiroles en las comunidades de Oaxaca, Michoacán, Guerrero o Chiapas, las comunidades se encargarían de expulsarlos. ¿Pretende valerse acaso el gobierno de los profesores de escuelas particulares, de las decenas de miles de jóvenes sin empleo, de la CONAFE,  prometiéndoles una plaza que no podrá cumplirles? La CNTE está defendiendo la educación pública y gratuita y no está jugando.





7. La Coordinadora va a crecer rápidamente porque al fin los maestros del país se han comenzado a dar cuenta que son los únicos que luchan por la educación y por los derechos de los profesores. No sería extraño ni muy difícil que personajes de Peña Nieto se acerquen a ellos para negociar. Pero la CNTE sólo negocia en público presentando públicamente propuestas, de lo contrario se desprestigiaría si lo hace tras bambalinas. Pero por otro lado, ¿cómo haría Peña Nieto par imponer su proyecto de más amplia privatización de la educación disfrazada con modernización educativa?  En esto tiene que rifarse la inteligencia de la CNTE: en saber medir sus luchas –sin miedo y sin confianza- evitando cruzar la línea de la represión trazada por el gobierno. La comisión política nacional tiene en estos momentos una gran responsabilidad. (22/IV/13)








'via Blog this'

LLEVAN al monigote de salinas 300 niños y aparentar que le importa la niñez, solo faltó la piñata foxista

Conviven Peña Nieto y su familia con niños de casas hogar del DIF:
El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera acompañados por sus hijos, convivieron con unos 300 niños de Casas Hogar del Sistema Nacional DIF de los 31 estados y el Distrito Federal, anticipando la celebración del Día del Niño.
En la hondonada de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario se tomó fotos y platicó con los infantes, quienes celebrán su día el 30 abril.
El jefe del Ejecutivo federal escuchó a los menores, como Julio, oriundo de San Andrés Larráinzar, Chiapas, quien le manifestó su beneplácito porque esté trabajando para que los niños de México consigan sus sueños.
El pequeño pidió al presidente Peña siga adelante y les apoye para alcanzar sus anhelos; “para que nosotros seamos el futuro de México”.
En un comunicado, la presidenta del Consejo Ciudadano del DIF nacional, Angélica Rivera, aseguró que el mandatario está trabajando para transformar a México en un país mejor”.
Destacó que Peña Nieto quiere un país de paz, incluyente, en el que no haya discriminación, “en el que tengan todos ustedes una vida de calidad, donde haya oportunidades y un gran bienestar”.
Durante la firma del Convenio que da inicio a la Campaña Nacional para el Registro Universal, Oportuno y Gratuito de Nacimiento de Menores de Edad, en las 32 entidades federativas, Rivera de Peña dijo que se está trabajando mucho para proteger los derechos de los menores.     unomásuno D.R. 2013     unomásuno, diarioamanecer

No acepta MADURO amenazas de los colonialistas gringos y reta con iguales sanciones si BLOODY Obama se atreve

Português: Brasília - O chanceler da Venezuela...

La oposición venezolana rechaza la auditoría "falsa" de las elecciones presidenciales:


EE UU no descarta sanciones


Por su parte, el Gobierno de Venezuela ha rechazado categóricamente las declaraciones la secretaria estadounidense de Estado adjunta, Roberta Jacobson, que el domingo llamaba a superar la polarización en Venezuela y dijo que un recuento de los votos daría tranquilidad al país. En declaraciones a   CNN en Español, señaló que no podía decir si habría sanciones a Venezuela.
A este respecto, el presidente Nicolás Maduro ha afirmado que los tiempos de trazar pautas "se acabaron" al referirse a Estados Unidos.
"¿Ustedes creen que a nosotros alguien en el mundo puede trazarnos pautas de lo que es bueno, de lo que es malo, de lo que debemos hacer, de lo que no debemos hacer?", preguntó Maduro durante el acto de jura del cargo del gabinete de ministros. "Esos tiempos se acabaron", agregó en un acto oficial, transmitido en cadena de radio y televisión.
Maduro criticó que el "imperio estadounidense" está "amenazando" a Venezuela y aseguró que la oligarquía apátrida y la derecha apátrida sale "a aplaudir las amenazas del imperio contra la patria".
El canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó este lunes que el Gobierno de su país reaccionará con reciprocidad y con medidas en el ámbito comercial y energético en caso de sanciones de EE UU, y calificó de "grosera" e "injerencista" una declaración de la secretaria de Estado adjunta, Roberta Jacobson.



Descarada coordinación de cruzada a favor de los votos con arranque de campañas electorales en CHIHUAHUA

Estado pobreza cuarto 2013El Financiero | Inicia Chihuahua cruzada contra hambre:


[Cuartoscuro]


Empadronarán a familias con pobreza extrema.

Luis Carlos Cano


Desde este lunes, brigadas de las Subsecretaría de Desarrollo Social del gobierno de Chihuahua, comenzaron con la identificación de familias con problemas de subsistencia, como parte de las primeras acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre en esta zona fronteriza.

Rodolfo Ramos Silva, titular de la dependencia estatal, dijo que en Ciudad Juárez hay aproximadamente 80,000 personas en pobreza extrema, por lo tanto, una primera etapa será identificarlas.

Este lunes inició con las cédulas de las personas, estamos visitando el sector de la colonia Plutarco Elías Calles, al poniente de la ciudad obviamente estas acciones van tendientes a identificar a estas personas, indicó

Explicó que empezaron a laborar en la identificación de las familias en situación de pobreza extrema y en establecer los problemas que enfrentan, lo que también servirá para actualizar la base de datos de la Subsecretaría.

FUENTE: http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/47-politicasociedad/12201-inicia-chihuahua-cruzada-contra-hambre.html

'via Blog this'

IBERICOS DE LALA tras robar agua de Torreon y Gomez Palacio, llegan a robarla de Cd. Nazas con visto bueno de CONAGUA

La Jornada: Lala saquea agua del subsuelo en Nazas, dice presidente municipal:

Lala saquea agua del subsuelo en Nazas, dice presidente municipal
Según el funcionario, la empresa ha adquirido desde hace ocho años tierras adyacentes al río y viola veda que prohíbe perforación de pozos

El alcalde de Nazas, Durango, asegura que la productora de lácteos Lala se ha apropiado de tierras adyacentes al río que da nombre a la localidad, donde ha perforado pozos de uso agrícola e industrial. La imagen corresponde a un rancho ejidal de Matamoros, CoahuilaFoto Cristina Rodríguez / Archivo
Saúl Maldonado
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 22 de abril de 2013, p. 32
Durango, Dgo., 21 de abril.

Los dueños de la empresa productora de lácteos Lala se roban el agua del subsuelo en el municipio de Nazas, aseguró el presidente municipal, Darío Medina Reyes, quien consideró que las autoridades toleran este abuso.

El edil aseguró que hace ocho años Lala empezó a comprar tierras en Nazas, para lo cual aprovechó la necesidad de la gente, a la que convencieron de que les vendiera cada hectárea a 25 mil pesos. Esas tierras son las más pegadas al río Nazas.

Indicó que los empresarios lecheros ya no pueden extraer agua de Gómez Palacio, Durango, ni de Torreón, Coahuila, porque el manto freático de esa zona se agotó. Sin embargo, esta gente llegó a Nazas y en las tierras que compraron empezaron a perforar varios pozos de agua, dijo Medina Reyes, quien sostuvo que ha intentado impedir estas acciones.

Agregó que los lecheros cultivan alfalfa y extraen agua para uso agrícola e industrial.

Los empresarios argumentan que tienen permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para extraer cada año cierta cantidad de líquido, y si no hay en Gómez Palacio, pueden buscar en otro municipio para extraerlo con el mismo permiso, aseguró el munícipe. Indicó que ha acudido a las autoridades estatales para tratar de impedir la explotación del agua de Nazas, pero nadie le ha hecho caso.

Nuestro municipio es considerado parte de la Comarca Lagunera porque es el último de la franja en Durango; por eso fuimos con las autoridades de La Laguna, pero nos ignoran; para ellos no somos de la región ni no nos toman en cuenta, señaló.

Acotó que también ha acudido a las autoridades estatales en la ciudad de Durango, pero por ser un municipio lagunero nos dicen que es allá donde deben darnos respuesta.

Medina Reyes recordó que existe una veda decretada por el presidente Enrique Peña Nieto para evitar que se sigan perforando pozos, pero ¿quién pone el alto a los dueños de Lala?

Darío Medina explicó que no es la primera vez que estos empresarios usan el municipio de Nazas para salvar su negocio. Hace casi 10 años Nazas era exportador de ganado; sin embargo, los mismos empresarios instalaron ranchos con vacas lecheras; no sé quién les dio permiso, pero se instalaron.

A Nazas se le quitó la categoría de municipio exportador de ganado con el argmento de que sus reses tenían altas probabilidades de padecer tuberculosis y otras enfermedades, agregó el edil. Esto molestó a los ganaderos locales, quienes lograron expulsar los hatos lecheros, pero ya no nos egresaron el estatus exportador, dijo.

Consideró que estar en la zona lagunera ha sido perjudicial para Nazas, pues estos empresarios hacen lo que les da la gana.

En dos años han perecido 450 mil reses

Rubén Villalpando, Rubicela Morelos y Alejandra Arroyo Corresponsales

La sequía en Chihuahua obligó a dejar de sembrar al menos 80 mil hectáreas de maíz en zonas de riego durante el actual ciclo agrícola, informó el secretario de Desarrollo Rural del estado, Octavio Legarreta.

Indicó que el campo ha resultado muy afectado por el estiaje, que en el estado ha propiciado la muerte de más de 450 mil reses en los dos años recientes. Añadió que las presas locales se encuentran a 30 por ciento de su capacidad, lo que pone en riesgo el ciclo agrícola primavera-verano de cultivo de maíz y frijol.

Según Legarreta, la Comisión Nacional de Zonas Áridas ejercerá alrededor de 145 millones de pesos para paliar los estragos de la sequía atípica y persistente, con mejora de corrales, curvas de nivel para cosechar agua, uso de energía solar, sistemas para optimizar la producción agropecuaria y perforación de pozos ganaderos, entre otras medidas.

Explicó que de las 120 mil hectáreas de riego de maíz de temporal en Chihuahua, este año solamente se cultivaron 40 mil y el resto de la tierra quedará ociosa, pues ya pasó la temporada de siembra.

Añadió que por la falta de lluvia también está en peligro la siembra de frijol en el estado. El maíz de temporal requiere 450 milímetros de agua para completar su ciclo de desarrollo, y el frijol, 350 milímetros. El año pasado las precipitaciones en Chihuahua fueron menores a 200 milímetros.

El secretario de Desarrollo Rural recordó que Zacatecas, Durango y Chihuahua son los principales productores de maíz y frijol de México, y el año pasado obtuvieron una cosecha de 120 mil toneladas (debían producir casi 700 mil), mientras Chihuahua solamente cosechó 20 mil de las 125 mil toneladas en frijol esperadas.

'via Blog this'

Albazo del AUTORITARIO PRI a sus compinches del PAN que andan de chillones por uso de la cruzada

En 'albazo', avalan reforma al IMSS-ISR:

Sin el PAN y en sesión extraordinaria, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para homologar la cotización en el pago de impuestos en el IMSS y el ISR.

En una histórica sesión, en que no convocó el presidente de la Comisión, José Isabel Trejo (PAN), y llamaron los secretarios de la misma encabezados por Jorge Herrera (PRI), se avaló el dictamen por unanimidad.

Las reservas registradas serían discutidas en el pleno de la cámara baja, propuso el diputado Herrera, pero Silvano Blanco (PRD) pidió discutirlas hoy mismo, lo cual se aceptó.

El PAN se manifestó en días pasados en contra de la reforma, y pidió esperar a la discusión de una reforma hacendaria integral.

Aunque Trejo aceptó que la reforma tiene aspectos positivos, dijo que su bancada decidió no ir con estos cambios. El empresariado también se manifestó en contra.

En la sesión extraordinaria también se prevé votar la reforma a la ley de minas, para cobrar un impuesto de 5% a las empresas de ese ramo para favorecer a las localidades donde están asentadas.


'via Blog this'

Países de AL critican que EE.UU. cuestione comicios del 14A

English: Official photograph portrait of forme...

Países de AL critican que EE.UU. cuestione comicios del 14A - YouTube: ""



Publicado el 22/04/2013



El sistema electoral estadounidense no ha estado exento de controversias. En la contienda del 2000, pese al pequeño margen de diferencia a favor del candidato George Bush por encima de su contrincante Al Gore, el triunfo electoral de Bush nunca fue cuestionado por ningún país, de tal modo que el hecho de que Estados Unidos ponga en duda el resultado de las presidenciales venezolanas de este 14 de abril ha generado altas críticas entre los países de la región. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/22/4/...




'via Blog this'

Canciller Elías Jaua: Venezuela no acepta amenazas de imperio alguno. calificó como muy graves las declaraciones de Roberta Jacobson, secretaria de Estado 220413

Canciller Elías Jaua: Venezuela no acepta amenazas de imperio alguno. calificó como muy graves las declaraciones de Roberta Jacobson, secretaria de Estado para América Latina, pues "amenazó con sanciones 220413 - YouTube:
""

'via Blog this'

El socialista Hollande, presidente más impopular de historia de Francia

François Hollande

Hollande, presidente más impopular de historia de Francia - YouTube: ""


Publicado el 22/04/2013
El 22 de abril de 2012 Francois Hollande pasaba la primera vuelta de las elecciones presidenciales y se convertía en el favorito de la carrera presidencial. Un año después bate todos los récords de impopularidad en Francia.

Juan José Dorado, París


http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx


'via Blog this'

DESAYUNO-CONFERENCIA DE PRENSA: Alto a las prácticas corruptas y depredatorias de Walmart en México

walmart beijing

DESAYUNO-CONFERENCIA DE PRENSA: Alto a las prácticas corruptas y depredatorias de Walmart en México:










       Desayuno-Conferencia de prensa    


Alto a las prácticas corruptas y depredatorias de Walmart en México




La UNI-Global Union y el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), le hacen una atenta invitación al desayuno-conferencia de prensa en el que expertos nacionales e internacionales hablarán sobre los nocivos efectos económicos, sociales, laborales y ambientales de las prácticas corruptas que ha utilizado Walmart para expandirse en México; así como las acciones que una amplia red de organizaciones llevarán a cabo para combatir esas prácticas depredatorias e ilegales.


Más de una treintena de especialistas nacionales e internacionales se reunieron en la ciudad de México para intercambiar información y debatir acerca del proceso que se le sigue a la cadena Walmart por el escándalo de corrupción en que incurrió para sobornar a autoridades mexicanas.


También participarán representantes de organizaciones y movimientos de resistencia que se oponen a la imposición de tiendas de Walmart, por las consecuencias funestas que eso trae a las comunidades.


La cita es este martes 23 de abril a las 9:30 horas en Hotel Maria Cristina,  Río Lerma No. 31 Col. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500.


Esperamos contar con un representante de sus distinguido medio. Gracias de antemano.




Para mayor información favor de llamar a: 52 07 41 47/


 


55 14 76 75

Bajo la furia de los aluxes, boda de Emiliano Salinas y Ludwika Paleta

Salinas reaparece en la boda de su hijo Emiliano con la actriz Ludwika Paleta. Foto: Tomada de TwitterBajo la furia de los aluxes, boda de Emiliano Salinas y Ludwika Paleta:

JENARO VILLAMIL
22 DE ABRIL DE 2013 · SIN COMENTARIOS
REPORTAJE ESPECIAL

APESTA A RATA



Salinas reaparece en la boda de su hijo Emiliano con la actriz Ludwika Paleta.
Foto: Tomada de Twitter
MÉXICO, D.F. (apro).- Cuenta la leyenda maya que los aluxes, duendes traviesos de las milpas mayas, son capaces de provocar la lluvia, robarse el fuego, tirar piedras y hasta provocar accidentes cuando no se les trata bien. Sólo se compadecen de quienes los respetan, les regalan cosas o los invitan a sus casas.

Como amigos, alejan los malos vientos y persiguen las plagas. Como enemigos, pueden hacer que los intrusos salgan corriendo de la tierra del Mayab.

Algo anduvo mal entre los aluxes y la selecta élite de los cerca de mil invitados a la boda de Emiliano Salinas Occeli –hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari– y la actriz Ludwika Paleta, en la hacienda Tekik de Regil.

Justo cuando iniciaba la ceremonia, a las 5 de la tarde, el calor yucateco se transformó en una tormenta. Muchos invitados se mojaron porque fueron insuficientes los paraguas para entrar a la exclusiva capilla de la Hacienda Sotuta de Peón, donde se ofició la boda.

De ahí, se trasladaron a la hacienda Tekik de Regil, antiguo casco del siglo XVI, que se convirtió en otro de los símbolos de la “casta divina” en la época de oro de la explotación de los mayas y del cultivo del henequén. Ahora esta hacienda y alrededor de 60 más pertenecen a la empresa Catherwood Travels, creada por el exbanquero Roberto Hernández, el principal comprador de las haciendas en la Península de Yucatán.

No sólo fue la lluvia. Un grupo de invitados a la boda sufrió el viernes un aparatoso accidente contra un autobús de transporte público en el pueblo de Timukuy, Yucatán. Un lujoso Mercedes Benz, propiedad de Jacinto Ponce Salinas, sobrino del exmandatario, se estampó contra el autobús. Hubo cuatro lesionadas. Según el peritaje, el responsable fue el conductor del Mercedes Benz.

El mismo día de la boda, también cancelaron el concierto del grupo Molotov en Mérida, sin dar explicaciones a los asistentes. Los aluxes del Facebook dijeron que fue el despliegue de seguridad para la protección de los casi mil invitados a la “exclusiva” boda que se convirtió en la comidilla de los yucatecos.

Algo también habrá enfurecido a los aluxes. Según la reportera local Cecilia Ricárdez, los organizadores de la “gran boda” le pidieron al señor Julio Torres, dueño de un pequeño circo en las afueras del pueblo de Tekik, que suspendiera sus funciones programadas para el fin de semana porque “no querían que el ruido y su circo entorpecieran las actividades de los invitados”.

A regañadientes, el señor Torres suspendió sus funciones. Le pagaron sólo mil 500 pesos. Un circo todavía mayor se dio cita en los alrededores de esta hacienda, que nunca había sido el centro de la fusión de política y farándula, más los negocios y socialités, como en los mejores tiempos de don Olegario Molina, el amo y señor de la época de oro de las haciendas yucatecas.

El circo mayor

Al circo mayor le faltó la cereza del pastel. Se especuló sobre el arribo de Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, pero no acudieron. Tampoco los otros “hombres fuertes” del gabinete peñista, como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de Hacienda, Luis Videgaray.

Por segunda vez en menos de un año, el peñismo se ausenta de las bodas de los hijos de Salinas. Así pasó en el enlace de Juan Cristóbal Salinas y Natalia Esponda, semanas antes de la toma de posesión, a finales de 2012.

Salinas de Gortari preparó una mesa “central” en forma de herradura para tener a su diestra y siniestra a los más selectos convidados. Muchos de los invitados peñistas no llegaron y, de última hora, “El innombrable” tuvo que mover la disposición de los asientos para que su mesa en forma de herradura no tuviera lugares vacíos.

Al parecer, en la boda de Emiliano Salinas, el empresario de 37 años que aspira a ser gurú motivacional, y la actriz Ludwika Paleta, no ocurrió lo mismo.

Precavido, Salinas de Gortari dispuso las mesas para que se mezclara la farándula y la política, el negocio y la negociación, el estilo musical a la onda hipster con la fastuosidad impostada, al estilo El Padrino.

'via Blog this'

Las funciones que asume el FMI como vocería de TITINO peña

Christine Lagarde (cropped)

Las funciones que asume el FMI: El Fondo Monetario Internacional, por medio de su directora gerente, Christine Lagarde, asumiendo funciones del Poder Ejecutivo, afirmó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está decidido a poner en práctica una amplia serie de reformas que van de la educación a la salud y la privatización de varios sectores de la economía

Esto me lleva a hacer dos reflexiones. En primer lugar, muestra que quien gobierna realmente nuestro país no es el titular del Ejecutivo, sino, en realidad, los organismos financieros internacionales que, como el FMI, determinan la orientación de la política económica en nuestro país.


En segundo lugar habría que señalar tanto a la gerente del FMI como a Enrique Peña Nieto que las privatizaciones en México solamente han beneficiado a un puñado de empresarios. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Hacienda, de las mil 155 empresas públicas que existían en México hasta 1982 se privatizaron 957. De la venta de estas empresas ingresaron 33 mil millones de dólares. Posteriormente, por la quiebra de algunas como líneas aéreas, carreteras, bancos e ingenios azucareros, la nación tuvo que aportar 109 mil millones de dólares; es decir, tres veces más de lo que ingresó por la venta de dichas empresas.


Por esta razón existe un rechazo de los mexicanos a todo tipo de privatizaciones, y es inexistente ese supuesto apoyo al programa de reformas del Ejecutivo.


David Miranda Pérez


la jornada correo ilustrado

Política, Religión y Laicismo:especialista Dr Ivan Franco, Rodolfo Vera de PROCESO, Emiliano Ruiz Parra periodista, Dr. Elio Masferrer, 24 abril 19hrs, Brujula Metropolitana

La obra "Política y actores religiosos en Yucatán" del investigador Iván Franco es una invitación a debatir el carácter y profundidad del Estado laico en México, en particular, en Yucatán, pasados 156 años del triunfo juarista.  Su propuesta es una importante e interesante aportación para la comprensión del campo político-religioso nacional y yucateco, así como de los entretelones con la clase política y grupos de poder.
El autor discute y polemiza en torno al carácter laico del Estado ante el empuje que grupos del PRI y del PAN, cercanos a la jerarquía católica, pretenden inocular mediante acuerdos nacional y locales para impulsar la educación religiosa en las escuelas públicas. Pone el acento en la alianza y cercanía que el actual presidente Enrique Peña Nieto mantiene con miembros de la (Conferencia del Episcopado Mexicano  )CEM, quienes fueron determinantes para definir su candidatura como Presidente de la República después de su visita al Papa Emérito Benedicto XVI, el año 2009.
También presenta dos semblanzas interesantes: por un lado desmenuza parte de la biografía política del arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlié, actualizando la visión que desde su obra anterior "El PRI y sus Obispos. El caso Berlié"  había ya analizado sobre el papel de este jerarca en la vida política nacional, como un operador político del PRI desde la cúpula católica, identificado por los especialistas como un representante inconfundible de la Teología de la Prosperidad.  Por otra parte, nos ofrece una semblanza biográfico-política del Lic. Pedro Góngora Paz, dirigente demócrata cristiano, quien destacó en la política local en la década de 1980 dentro de las filas del PAN.
Pero el análisis del autor no se limita al interior de la Iglesia catolica; nos presenta su investigación sobre otras iglesias: La Iglesia Ortodoxa, actualmente en vías de consolidación  no solo en Yucatán sino en todo el país, de quien refiere las dificultades de evangelizar en territorio católico pese a tener una presencia importante entre la población yucateca de origen árabe . 
Asimismo, haciendo eco de la obra recién presentada sobre Pluralidad Religiosa en México, de Elio Masferrer (Pluralidad Religiosa en México. Cifras y Proyecciones),  muestra la creciente presencia, en el área urbana de Mérida, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones); así como de los Testigos de Jehová, su estrategia de expansión geográfica y desde luego de evangelización con gran éxito en ámbitos citadinos y comunales, en detrimento de los seguidores de la Iglesia catolica.
En resumen. la investigación del antropólogo y politólogo que nos visita es una llamada de atención, para ubicar un elemento fundamental dentro de la batalla que hoy libran los maestros  contra las Reformas Educativas que se pretenden imponer en el país: El estado y el laicismo en escrutinio.
Brújula Metropolitana
 invita a la presentación del libro
"Política y actores religiosos en Yucatán" 
 con el autor
Dr. Iván Franco Cáceres
centro INAH- Yúcatan 
 
 con
Rodrigo Vera
Periodista de la fuente religiosa de Revista Proceso
Emiliano Ruiz Parra, 
Periodista independiente, autor de "Ovejas Negras. 
Rebeldes de la Iglesia Mexicana en el siglo XXI"
Elio Masferrer Kan, 
Profesor Investigador ENAH-INAH
Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones

 Miércoles 24 de Abril 2013: 19hrs
ENTRADA LIBRE 
 Informes: kakumei2006@gmail.com, 55-3568-5200
Cita: Álvaro Obregón 240, edificio Mercurio Col. Roma, a unos metros de Insurgentes, metrobús Álvaro Obregón

AQUI PUEDES VER LOS VIDEOS DE LAS ULTIMAS CONFERENCIAS DE BRUJULA, COMPARTELAS

BREVE CURRICULUM DEL DR. IVÁN ARIEL FRANCO CÁCERES: realizó sus estudios como antropólogo y en historia moderna de México, obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la UNAM. Líneas de investigación: -Relaciones Estado-Iglesias en México y Yucatán. -Proyecto cultural y su incidencia en el patrimonio cultural de México. -Reformas borbónicas y procesos contrainsurgentes en la Nueva España. El caso vallisoletano. Desde 1982 es profesor Investigador Titular “C” del Centro INAH Yucatán. 
Docencia: Ha sido catedrático en la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA);-Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH); -Centro de Estudios Peninsulares de la UNAM (CEPHCIS-Campus Mérida); -Facultad de Antropología UADY; -Facultad de Economía de la UADY en el área de licenciatura y postgrado. Cursos y Seminarios:  Historia de las Ideas Políticas en la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA); -Relaciones Estado/Iglesia en México  en el Programa de Postgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH). Maestría y Doctorado.-Relaciones Estado/Iglesia en México y Yucatán en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; -Historia y Geografía del Patrimonio Cultural de México en el CEPHSIS-UNAM; -Economía de los bienes culturales en el CEPHSIS-UNA; -Teoría e Historia del Patrimonio Cultural en la Facultad de Antropología de la UADY; -Historia Económica de Yucatán en la Facultad de Economía de la UADY;y ha sido director de varias tésis en la UADY y  fungido como lector y sinodal de varias tesis de maestría y doctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2008 a la fecha).
Grupos de Investigación: -Co-coordinador de la línea de investigación Antropología de las Religiones en la ENAH-INAH. -Miembro de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (ALER). -Miembro del Seminario Internacional Globalización, Fronteras e Integración de la DEAS-INAH. -Actualmente Coordinador de la Sección de Historia del CINAH-Yucatán con desarrollo de tres líneas de investigación.
Libros: -La Intendencia de Valladolid de Michoacán, 1786-1809. Reforma administrativa y exacción fiscal en una región de la Nueva España (FCE, 2001). -Religión y Política en la Transición Mexicana (H. Cámara de Diputados, 2003). -Las transformaciones del proyecto cultural en México (Ed. Praxis, 2005). - La construcción de Wal-Mart en Teotihuacán (Coautor) (Ed. Praxis, 2005) -Los proyectos neoliberales sobre cultura y patrimonio cultural en México (Ed. UADY, 2007). -El PRI y sus Obispos. El caso Berlié (Ed. Libros de la Araucaria, 2009). -¿Quiénes lucran con el patrimonio cultural en México? (Ed. Unasletras, 2011).-Política y actores religiosos en Yucatán (Ed. Grafisma, 2013).
Reconocimientos:-Premio Francisco Javier Clavijero (INAH, 1995).-Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (1996).-Mención Honorífica a Tesis Doctoral por la FCPS-UNAM (2002).


 -----------------------------------
SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!
BUSCA NUESTROS VIDEO EN YOUTUBE y SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
 
Reuniones los Miercoles 7pm AlvaroObregon 240

"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

PAN-PRD compiten por ver quien sera el mas bonito para SALINAS y se niegan a abandonar PACTO

A pesar de “mapacheo”, PRD no se retira del Pacto por México:

Videgaray, Madero, Zambrano, Camacho y Osorio. Foto: Miguel DimayugaROSALÍA VERGARA
22 DE ABRIL DE 2013 · 7 COMENTARIOS
NACIONAL

Videgaray, Madero, Zambrano, Camacho y Osorio.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- En contraste con el PAN, que decidió “pintar su raya” del Pacto por México hasta que se aclare el “mapacheo” electoral, el PRD consideró que la intromisión del PRI y del gobierno federal en los comicios de julio únicamente “contamina” los acuerdos signados en el Pacto.

Después de participar en el registro de la coalición Unidos Ganas Tú en Sinaloa, el dirigente de ese partido, Jesús Zambrano, comentó que las pruebas contra delegados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezada por la experredista Rosario Robles, por su presunta utilización de la Cruzada Nacional contra el Hambre con fines electorales, son contundentes.

Los programas sociales, advirtió Zambrano en un comunicado, no pueden ser usados para beneficiar al priismo en las 14 entidades que registrarán comicios el domingo 7 de julio.

“A la buena estamos seguros que vamos a ganar aquí, en Sinaloa, como en otros estados, y a la mala no nos vamos a dejar”, advirtió el perredista.

Zambrano criticó que los delegados nombrados como parte de la Cruzada en 26 entidades habían sido presidentes estatales o delegados del priismo regional.

“De la noche a la mañana los hicieron delegados de Sedesol, eso no lo vamos a permitir ni que desde los gobiernos estatales priistas se quiera torcer la voluntad de la gente medrando con sus necesidades”, acotó.

“Nosotros vamos a continuar con nuestra denuncia, demanda de juicio político (al gobernador veracruzano Javier Duarte, donde detonó el ‘mapacheo electoral’) y separación del cargo (de Robles Berlanga) de quienes están cayendo en ilegalidades”, reiteró.

Luego dijo que el Pacto por México “se contamina” con este tipo de acciones, pero el también presidente del Consejo Rector de ese mecanismo no se atrevió a hablar de ruptura.

“No queremos que vaya a impactar negativamente, nosotros le seguimos apostando a sacar adelante las reformas, los acuerdos contenidos en el Pacto por México, pero que no se quiera utilizar para que nos dejemos ganar a la mala en las elecciones, no queremos dados cargados, queremos cancha dispareja”, pidió.

En otro asunto, diputados federales y locales del PRD, representantes de ONG y dirigentes partidistas destacaron la urgencia de que se unifiquen los códigos penales y las leyes de salud en todo el país, con el objetivo de que se permita la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, tal y como ocurre en el Distrito Federal desde hace seis años.

La antropóloga Martha Lamas, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), urgió a que realicen lo propio los estados gobernados por el PRD, como son Guerrero, Morelos y Tabasco.

En el marco del foro “A seis años de la aprobación de la interrupción legal del embarazo en el DF: el derecho a decidir”, que se llevó a cabo en el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Martha Lucía Mícher, señaló que hasta el momento se han realizado de forma responsable y segura más de 98 mil 700 intervenciones en clínicas de salud del gobierno local.

'via Blog this'

Nestlé colaboradora de la cruzada salinista POR EL HAMBRE, indiciada en Colombia por asesinato de líder sindical

El sindicato Sinaltrainal denuncia también al presidente de Nestlé, Peter Brabeck.Colombia: sindicalista asesinado: El juicio contra Nestlé se celebrará en Vaud - swissinfo.ch:

La multinacional suiza se sentará en el banquillo de los acusados por su presunta corresponsabilidad en la muerte de un líder sindical en Colombia. El proceso se celebrará en el cantón de Vaud, donde tiene sede Nestlé, y no en Zug, como solicitaba la viuda del fallecido. Así lo ha anunciado el Tribunal Penal Federal.
Después de recibir amenazas de muerte, el empleado de Cicolac (filial colombiana de Nestlé), Luciano Romero Molina, murió a manos de los paramilitares en 2005 en Valledupar, en el noreste colombiano.

Los responsables fueron condenados. Pero un ex comandante afirmó que el grupo recibía financiación de varias empresas, entre ellas Cicolac.

En marzo pasado, el sindicato colombiano Sinaltrainal y el Centro Europeo de Derechos Humanos y Constitucionales, basado en Alemania, presentaron una denuncia contra el gigante de la alimentación ante el Ministerio Público de Zug. Y es que Nestlé tiene su segunda sede en Cham, localidad de ese cantón.

Ambas organizaciones consideran que Nestlé es corresponsable, por negligencia, de la muerte de Luciano Romero Molina. Según Sinaltrainal, la multinacional estaba al tanto de las actuaciones de su filial colombiana y no adoptó las medidas necesarias para proteger al sindicalista.

Los demandantes confían en que Nestlé sea condenada en Suiza por sus malas actuaciones en el extranjero, lo que sentaría un precedente. Sinaltrainal denuncia también a dos altos cargos del gigante alimentario (dos suizos y un mexicano), así como a Peter Brabeck, actual presidente del consejo de administración, y Rainer Gut, ex presidente.

Nestlé ha rechazado las acusaciones y ha recordado la situación de inseguridad y violencia que vive Colombia: “Se ha amenazado, secuestrado y asesinado a líderes sindicales, al igual que a miembros de nuestros equipos de gestión locales, otros empleados y sus allegados”, declaró la multinacional.
swissinfo.ch y agencias

'via Blog this'