1 de mayo de 2013

América Latina a Tajo Abierto DOCUMENTAL | Ecocosas

mineria3 América Latina a Tajo Abierto (Documental)América Latina a Tajo Abierto | Ecocosas:

Por cheninaEl 1 de mayo de 2013
La minería a cielo abierto, se esta convirtiendo en un nuevo saqueo de Latino América, antes eran espejos por oro, ahora el costo son montañas, bosques, ríos y por sobre todo agua potable a cambio de nada, unos pocos empleos y una pequeña parte para el estado a cambio de Montañas completas, ecosistemas enteros que serán destruidos de por vida, sepultados en cal, cianuro y acido sulfúrico  millones de metros cúbicos de agua contaminados a diario, glaciares desechos y todo por tan poco, para obtener un poco mas de oro, que después de todo no se puede beber.

Así queda el agua potable cuando sale de la mina.
Un simple anillo de oro, con este tipo de minería  significa 20 toneladas de escombros, 10.000 litros de agua dulce, y un montón de energía eléctrica, para hacernos una idea un proyecto de mega minería como el de Pascua lama en Chile y Argentina, necesita para funcionar la totalidad de la energía producida por la planta nuclear de Atucha (300MW), y todo esto por un poco de oro que acabara en escaparates de tiendas o bodegas de bancos.
Cuando por culpa del oro, y otros minerales obtenidos de esta forma, del fracking para obtener gas, de las arenas betuminosas para obtener petróleo  nos quedemos sin agua dulce, sin bosques, sin aves, sin nada, ¿alguien inventara una maquina para beber oro?.

Maquinas de Barrick Gold, cortando un glaciar en la zona de Chile de la mina Pascua Lama
En este documental veremos los distintos proyectos y las luchas que se llevan a cabo en varios países para detener la destrucción, todos podemos hacer algo, por ejemplo no comprar joyas con metales como oro, plata etc. el costo es mucho mas elevado de lo que se paga, en la joyería.

'via Blog this'

SE AFERRA EL RÉGIMEN: Accidente en Pemex no fue por explosivos: Segob a NYT

Accidente en Pemex no fue por explosivos: Segob a NYT. Con Loret de Mola:



1 de Mayo, 2013
Eduardo Sánchez, subsecretario de Gobernación, dijo que los argumentos de que se trató de una explosión en Pemex provocada por gas, fueron contundentes, esto respecto a lo publicado hoy por el periódico The New York Times.

Respecto a lo publicado hoy por el periódico The New York Times, sobre lo ocurrido en la explosión del Edificio B-2 del complejo de las oficinas de Pemex, ocurrido a principios de este año, donde señala que la agencia ATF, enviada por EU para ayudar en la investigación, sugirió al gobierno mexicano que podría tratarse de una bomba.

El NYT agrega que ante esta sugerencia de la ATF, el gobierno mexicano los minimizó, prácticamente los corrió y luego terminó impidiendo una segunda visita de revisión.

En ese sentido, entrevistado por Carlos Loret, Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, y quien fungiera como vocero para informar del caso Pemex, dijo que participaron en la investigación varias agencias.

Abundó en la entrevista que la realidad de las cosas, "en el penoso accidente de Pemex, participaron peritos de diversas instituciones, peritos mexicanos, españoles, norteamericanos, peritos de la UNAM, de la PGR y los argumentos de que se trató de una explosión provocada por gas, fueron contundentes."

En ese sentido, señaló los cuatro elementos que en su momento se dieron a conocer: "En ninguna de las personas que perdieron la vida en el edificio B.2 y ni de los heridos, tenían reventados los tímpanos que es una herida común cuando se presenta una explosión por algún explosivo.

"Segundo, las paredes que están en el lugar no tuvieron afectación, porque cuando hay una explosión las paredes caen por la parte horizontal de una explosión, y en este caso no ocurrió así.
"Tercer elemento, cuando hay una explosión, valga la redundancia a partir de un explosivo, también hay quemaduras, los papeles se queman, hay flamazos, y en este caso, solamente se localizó una parte, justamente donde se originó el flamazo del gas."

Enfatizó que allí están los peritajes, transparentes, está a la vista de todos, varios comunicadores visitaron el lugar, pero realmente desconozco que fue lo que pasó con la ATF, "desconozco ese capítulo, lo que conozco muy bien, son los peritajes que contradicen esta posibilidad", indicó.

'via Blog this'

Cientos de policías del GDF y MANCERA rodean el plantón de maestros en el Zócalo del DF

Cientos de policías del GDF rodean el plantón de maestros en el Zócalo del DF - YouTube: ""


Publicado el 01/05/2013
Los policías rodearon a los maestros por más de dos horas en su intención de permanecer en plantón luego de que el Gobierno Federal y los diputados de "izquierda" aprobaran la mal llamada Reforma Educativa. Los policías se retiraron de la plancha pero se mantuvieron a los alrededores.


'via Blog this'

(EN DIRECTO) Vea Dossier con Walter Martínez (01.05.13)

Walter Martínez(EN DIRECTO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (01.05.13):

WALTER MARTÍNEZ
Credito: Archivo

1 de mayo 2013.- Los sucesos internacionales y noticias de resonancia mundial en "pleno desarrollo" analizados por el periodista y corresponsal de guerra, Walter Martínez, a través de la señal del canal de todos los venezolanos, Venezolana de televisión.

“Dossier”, único en su estilo en la televisión venezolana, es una herramienta necesaria, que brinda información de actualidad, en un lenguaje directo y de fácil comprensión.

'via Blog this'

Critica AMLO en Edomex reformas neoliberales del mal gobierno ladrón priista

AMLo en Valle de Bravo.Critica AMLO en Edomex reformas neoliberales del malgobierno ladrón:

Advirtió AMLO que la reforma financiera significa que los banqueros podrá embargar en frastrack a los deudores

* López Obrador propuso que se investigue quiénes son realmente los dueños de las playas en México



Regeneración, 27 de abril de 2013. Durante su visita esta semana a municipios del estado de México, Andrés Manuel López Obrador habló fuerte y claro contra las políticas neoliberales del malgobierno de Enrique Peña Nieto.

En Tejupilco el presidente del Consejo Nacional Andrés Manuel López Obrador advirtió que la llamada reforma financiera que mandará el priista Enrique Peña a la Cámara de Diputados tiene como intención acortar sustancialmente los procesos de embargo y despojo de bienes de deudores.

En entrevista informó que la contrareforma beneficiará a los banqueros, porque podrán embargar en frastrack a los deudores, "es puro cuento de que habrá más crédito para los mexicanos, los dueños de los bancos tienen la función de otorgar créditos, pero no lo hacen".

Indicó que quienes mal gobiernan el país son unos bárbaros, porque no se dan cuenta de que si aprueban la reforma hacendaria sólo se profundizará más la actual crisis económica que se padece.

Reforma al 27

En Valle de Bravo, sobre la decisión de los diputados de reformar al artículo 27 de la Constitución que permitirá a los extranjeros comprar propiedades en playas mexicanas, Andrés Manuel López Obrador propuso que se lleve a cabo una investigación para saber quiénes son realmente los dueños de las playas de México.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) aseguró que quienes se han quedado con estos bienes de la nación son los gobernadores, los políticos corruptos y los prestanombres.

Entre consideró que es una vergüenza que en el Edomex haya tanta corrupción, pobreza y desempleo, así como políticos que viven como sultanes y reverendos ladrones.

'via Blog this'

Obama, presidente del imperio, protegido por 50 mil soldados, policías, helicópteros, aviones - Pedro Echeverría V.



http://fernanda-familiar.com/wp-content/uploads/2013/04/obama_burla_asi_mismo.jpg


Obama, presidente del imperio, protegido por 50 mil soldados, policías, helicópteros, aviones


Pedro Echeverría V.


¿Qué pasó con la libertad en Oaxaca del                    luchador social David Venegas?


1. En la ciudad de México, como ha sucedido decenas de veces en los últimos 30 años en la República cuando ha llegado un presidente o un alto funcionario de los EEUU, los miles de soldados de Estado Mayor Presidencial y otros miles de policías de seguridad, dirigidos todos por guardias presidenciales de EEUU ponen de cabeza las ciudades, los barrios y la calles donde llegará el visitante yanqui. ¿Imaginan lo que sucedería si en México secuestraran o asesinaran a un presidente o un jefe del Departamento de Estado de los EEUU? Por ello esos personajes andan en aviones, helicópteros, automóviles blindados y seguramente bajo sus trajes llevan chalecos y pantalones antibalas. En los años 50 y 60, como eran pocos los izquierdistas conocidos –según se dice- lo hacían más fácil: detenían a los 10 o 15 más conocidos  y los liberaban cuando termine la visita.





2. La seguridad en la jira de Barack Obama en México está totalmente controlada por fuerzas especiales. Ningún punto del aeropuerto, del Palacio Nacional, de las calles donde pasará, en Los Pinos y en el Museo de Antropología que visitará, dejará de revisarse hasta sus últimos rincones y contará con guardias y tiradores estratégicamente ubicados. Sin embargo esa visita se presenta en la propagada ampliamente difundida por los medios de información, como si fuera la gran oportunidad para que EEUU ayude a solucionar problemas económicos, de privatización de Pemex y de seguridad nacional que México necesita. Pero la visita de Obama sólo es parte de la diplomacia porque su embajador en México –como todos los embajadores- ha sido los oídos y los ojos de su gobierno y es siempre el que tiene todo en sus manos.





3. En la izquierda desde hace muchas décadas hemos tratado de convencer al pueblo mexicano del papel de saqueo y explotación que ha tenido los EEUU en el Mundo. Que tanto en México como en toda América Latina los distintos gobiernos yanquis han intervenido –con el apoyo empresarial de cada país- para imponer una política, una producción y un comercio que los beneficie. Hemos tratado  de demostrarle a la gente la cantidad de intervenciones armadas, de apoyos a golpes de Estado militar, de guerras que han realizado en el mundo, sin embargo nuestras palabras y demostraciones no han sido suficientes. El gran poder económico y político de los medios masivos de información (cine televisión, radio, prensa), la iglesia y la escuela nos han ganado ampliamente en la  competencia o disputa de la audiencia.





4. Al 50 por ciento de los mexicanos les importa un bledo que el presidente de los EEUU, Obama, viaje o no a México: más aún ni enterado está. Del otro 50 por ciento de los 115 mil habitantes, la mayoría está ideologizada a favor del “modo de vida yanqui” y sólo un 30 por ciento –unos 20 millones- conoce la historia de los EEUU como invasor de México y por haberse apropiado de más de la mitad de nuestro territorio a mediados del siglo XIX. Es duro reconocerlo, pero la mayoría del pueblo de México ha sido ideologizado o politizado por los medios de información, en particular por la televisión, así como por la iglesia, en el respeto a los EEUU. ¿Y la escuela? Desafortunadamente la mayoría de los maestros también han sido víctimas de la misma ideología.





5. ¿Qué parte del pueblo mexicano no ha querido al gobierno de los EEUU? Solamente los izquierdistas, muchos progresistas, viejos estudiosos, un amplio sector de los estudiantes y profesores de ciencias sociales y quienes en la frontera han sufrido agresiones directas de los EEUU. Nada de que la mayoría del pueblo mexicano es antiyanqui por naturaleza, que al ser vecino se ha sentido humillado o porque a través de la historia hemos sufrido la explotación y el saqueo de sus empresas. Si a los yanquis no se les quiere en general es por ser extranjeros y por ser los mexicanos muy nacionalistas; sin embargo, ¿podremos hacer a un lado la intensa propaganda pro yanqui de la TV, la radio, la prensa impresa, el cine, la música, los artistas? La realidad es que estamos impregnados hasta los huesos.





6.  La realidad es que después de más de 50 años de luchas antimperialista, de estar en la calle denunciando el carácter saqueador, intervencionista, guerrerista de los EEUU, de observar que en México el PRI, el PAN, los grandes empresarios, los medios de información, la iglesia y la escuela, los migrantes y sus familiares, difunden el mismo pensamiento –como si fuera el único- pienso que debo reconocer que México sólo es un patio trasero de los EEUU formado con la ideología proyanqui. Según informaciones en los EEUU viven unos 15 millones de mexicanos y, aunque muchos millones de ellos se quejan y quisieran regresar a habitar a “su patria”, la realidad es que no lo hacen porque en México no les garantizan ningún trabajo o ingreso decente. Mientras eso sucede los que pueden siguen migrando a EEUU.





7. Si bien sólo el gobierno, los empresarios y la derecha le darán la bienvenida a Obama y, al mismo tiempo hay una izquierda que está contra esa jira, a más de la mitad de los mexicanos nada le importa porque sólo está preocupado en conseguir un ingreso para su diaria alimentación. Obama no es mejor ni peor que los otros presidentes yanquis porque es igual de sometido a los grandes intereses trasnacionales de los grandes magnates que controlan el Banco del Tesoro Norteamericano con inversiones de los Morgan, Melon, Rockefeller, etcétera. ¿O será que este viaje sirva a Obama para convencer e impulsar al presidente Enrique Peña Nieto en política internacional con el fin de que siga cumpliendo el papel que Salinas, Zedillo, Fox y Calderón han jugado como fichas del imperio? Peña Nieto, como priísta, puede prestarle mejor servicio que Calderón. (1/V/13)








'via Blog this'

El servil palafrenero mancera hace lo que nadie de izquierda haría, BLOQUEAR EL ZÓCALO para evitar plantón de la CNTE

Ponen vallas en Zócalo para evitar plantón de CNTE | Nacional | Diario.com.mx:

Reforma | 2013-05-01 | 19:28
Distrito Federal— La Policía y trabajadores del GDF iniciaron la colocación de vallas en todo el perímetro del Zócalo capitalino, para evitar que los maestros de la CNTE instalen algún plantón.

Y es que a pesar de que reubicaron uno de los contingentes en la Plaza Tolsá frente a la antigua sede del Senado, a la Plaza de la Constitución arribaron alrededor de 23 camiones que trasladaban profesores de Oaxaca, Michoacán y Chiapas que pretendían instalarse en el Zócalo.

La policía capitalina cerró la circulación en las calles de 5 de Mayo, 16 de Septiembre, 20 de Noviembre y Pino Suárez.

Además, al Zócalo arribaron dos camiones de granaderos que se apostaron en la calle 16 de Septiembre y 20 de Noviembre.

En todo el perímetro de la Plaza de la Constitución se apostaron elementos policiacos que hasta el momento no han protagonizado ningún enfrentamiento con los docentes.

Alrededor de 400 maestros todavía permanecen en la plancha del Zócalo en espera de recibir indicaciones.

Además, se colocaron vallas metálicas en los accesos de la estación del metro Zócalo que permanece cerrada.

Mañana, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará el DF y se prevé que acuda a Palacio Nacional.

'via Blog this'

EU advirtió que la explosión de Pemex fue provocada por una bomba

Español: Torre Pemex en la Ciudad de México, M...

EU advirtió que la explosión de Pemex fue provocada por una bomba. - YouTube: ""


Publicado el 01/05/2013
EU advirtió que la explosión de Pemex fue provocada por una bomba.
Más información en:
http://www.proceso.com.mx/?p=340667

Peña, sin estrategia contra el narco; sólo le importa la imagen: EU.
Más información en:
http://www.proceso.com.mx/?p=340669


'via Blog this'

El rol de la banca en las elecciones presidenciales de 2012, en Zona de impacto. Rompeviento TV. 20/8/12 - YouTube

Marcha anti imposición Tijuana - Televisa te i...

El rol de la banca en las elecciones presidenciales, en Zona de impacto. Rompeviento TV. 20/8/12 - YouTube:
""



Publicado el 01/05/2013



Zona de impacto, programa de información, análisis y debate sobre los hechos políticos y sociales que afectan e interesan a la sociedad mexicana, conducido por la periodista Jesusa Cervantes, reportera de la revista Proceso.
En este programa, la conductora sobre la intervención de la banca mexicana en las elecciones presidenciales.




'via Blog this'

Desempleo y empleo informal crece en México

Making Gorditas

Desempleo y empleo informal crece en México - YouTube: ""



Publicado el 01/05/2013



Los trabajadores mexicanos aseguraron que no hay mucho qué celebrar este 1 de mayo ya que cerca de tres millones de personas carecen de empleo y unos 29 millones trabaja en el sector informal, esto representa cerca del 40% de la población económicamente activa del país. De esta manera, la clase obrera de México, durante la marcha de este martes, han llamado a conjuntar un nuevo bloque obrero que permita hacer frente a la reforma laboral aprobada durante los últimos meses del gobierno de Felipe Calderón, la cual consideran como regresiva y que afecta a muchos derechos laborales ya que con ella se regulariza la tercerización del trabajo, los empleados podrán ser contratados por temporadas para evitar la generación de una antigüedad que les permita acceder a prestaciones sociales y retirarse posteriormente con una pensión digna. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/media...




'via Blog this'

Pemex salva de la quiebra a españoles - CONTRALINEA

Pemex salva de la quiebra a españoles:

1. mayo, 2013 Redacción 1, Capitales



La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirirá el 51 por ciento de las acciones del astillero gallego Hijos de J Barreras de Vigo, actualmente en crisis financiera.



La compra se enmarca en los acuerdos firmados el sexenio pasado al margen de la ley, para adquirir un par de plataformas residenciales a astilleros españoles. Como lo informó Contralínea en octubre de 2012, desde la Residencia Oficial de Los Pinos se dio la orden para que Pemex comprara los hoteles flotantes a astilleros españoles. Con ello, el expresidente Calderón cumpliría una promesa hecha seis años atrás por el fallecido Juan Camilo Mouriño a los empresarios de Vigo.

Y es que 1 año antes de su fallecimiento, en julio de 2007, el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia de la República se comprometió ante empresarios gallegos a beneficiarlos con el otorgamiento de contratos del sector público, en específico de Pemex, para la construcción de buques.

A 2 meses de concluir su administración, Calderón ordenó al entonces director General de Pemex, Juan José Suárez Coppel, concretar la firma de dos contratos con los astilleros de Galicia para la construcción de un par de buques-hotel.

fuente: http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/01/pemex-salva-de-la-quiebra-espanoles/?utm_source=feedly

'via Blog this'

EL PRIAN NO SABE: Inegi: más de la mitad de los trabajadores gana menos de 4 mil pesos al mes

La Jornada en Internet: Inegi: más de la mitad de los trabajadores gana menos de 4 mil pesos al mes:

La población ocupada del país asciende a 48 millones 203 mil personas, de ellas, 27 millones 975 mil, es decir el 58%, perciben menos de dos salarios mínimos al día, o bien 129.5 pesos, según estadísticas del Instituto.

Susana González G.
Publicado: 01/05/2013 16:53

México, DF. Sean trabajadores formales o de la economía informal, empleados por su cuenta o con negocio propio, 27 millones 975 mil mexicanos perciben menos de dos salarios mínimos al día, es decir 129.5 pesos o bien apenas 3 mil 900 pesos por mes, de acuerdo con estadísticas del Inegi.

Tal grupo representa el 58 por ciento de la población ocupada del país, que asciende a 48 millones 203 mil 851 personas, según la encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

Además, 30 millones de estos mexicanos, que tienen algún trabajo u ocupación, carecen de acceso a instituciones de salud y 32 por ciento, que equivalen a 15.5 millones, tienen menos de 3 años de antigüedad en su trabajo.

Entre los desempleados, que suman 2.5 millones de personas, 36.89 por ciento cuentan con estudios de bachillerato y licenciatura, lo que equivale a 828 mil 225 personas

'via Blog this'

Bolivia ganó 16.000 millones de dólares en 7 años tras nacionalización del gas...Y MEXICO regala riquezas a extranjeros

Bolivia ganó 16.000 millones de dólares en 7 años por la nacionalización del gasBolivia ganó 16.000 millones de dólares en 7 años por la nacionalización del gas – Publimetro:

Los ingresos para Bolivia tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Evo Morales en 2006 superaron los 16.000 millones de dólares en los años posteriores a esta medida, informó hoy una fuente oficial.

"Siete años antes de la nacionalización, desde 1999 hasta 2005, el Estado percibió algo así como 2.000 millones de dólares. Después de estos siete años, el Estado obtuvo más de 16.000 millones de dólares", dijo hoy el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa.

Sosa dio estos datos en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en un acto organizado por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para celebrar el séptimo aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos, al que concurrieron el presidente Morales y otras autoridades.

Morales decretó el 1 de mayo de 2006 la nacionalización de siete empresas petroleras que operaban en Bolivia participadas mayoritariamente por firmas extranjeras.

El Gobierno boliviano alcanzó luego acuerdos para la compra de acciones en las filiales nacionalizadas con empresas como la española Repsol, la brasileña Petrobras y también obligó a otras, como la argentina Pluspetrol y la franco-belga TotalFinaElf, a negociar nuevos contratos.

Desde que llegó al poder, Morales también ha expropiado más de una docena de empresas de los sectores eléctrico, cementero, minero y de las telecomunicaciones, intervenciones que en su mayoría se han realizado cada 1 de mayo como homenaje a los obreros bolivianos.

Sosa destacó hoy que con los recursos de la nacionalización petrolera, el Ejecutivo boliviano pudo aumentar la inversión pública y aplicar políticas sociales, como la entrega de bonos de asistencia a escolares, mujeres gestantes y adultos mayores de 60 años.

Según información difundida hoy por YPFB, las inversiones en el área de hidrocarburos se triplicaron, al pasar de 1.855 millones de dólares en el quinquenio previo a la nacionalización a 5.236 millones entre 2006 y 2012.

El presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, destacó por su parte que la producción de gas natural se duplicó en los últimos siete años, de 35 a 60 millones de metros cúbicos diarios.

Agregó que el próximo viernes 10 de mayo también se concretará la industrialización del gas natural, una de las promesas electorales que hizo Morales antes de asumir el poder en 2006, con la inauguración en la región oriental de Santa Cruz de una planta que permitirá separar los líquidos del gas que se exporta a Brasil.

'via Blog this'

Obama en el PATIO TRASERO: Visita del EMPERADOR busca estrechar el control de Washington hacia su colonia energética

Obama busca relación con México más allá de seguridad :: El Informador:

Obama aterrizará este jueves a primera hora de la tarde en la capital mexicana
Buscará cómo mejorar la cooperación en la seguridad fronteriza
El presidente busca profundizar las relaciones económicas y comerciales

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (01/ABR/2013).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, busca llevar la relación con México y Centroamérica "más allá de la seguridad" con una visita a la región que empieza este jueves y que estará enfocada en profundizar las relaciones económicas y comerciales, según destacó hoy la Casa Blanca.

Obama llegará este jueves a México y el viernes se trasladará a Costa Rica, en su sexto viaje a Latinoamérica y el primero a la región de su segundo mandato.

México "está en ascenso" y tiene un futuro económico "muy fuerte y positivo", indicó en una conferencia telefónica con periodistas Ricardo Zúñiga, el principal asesor para Latinoamérica de la Casa Blanca.

México es el segundo socio comercial de Estados Unidos. El intercambio comercial bilateral asciende ya a mil 400 millones de dólares diarios y se trata, en palabras de Zúñiga, de aprovechar esa alianza para incrementar la competitividad de los dos países y de cooperar más en educación e innovación.

"Creemos que hay espacio para el crecimiento en la relación comercial", señaló por su parte Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Obama aterrizará este jueves a primera hora de la tarde en la capital mexicana y se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto.

A continuación los dos mandatarios ofrecerán una rueda de prensa conjunta y tendrán una cena de trabajo privada.

La cooperación en la lucha contra el narcotráfico será otro de los temas que abordarán Obama y Peña Nieto, sobre todo a raíz de los recientes cambios en su estrategia de seguridad anunciados por el Gobierno mexicano.

El viernes Obama dará un discurso en el Museo Nacional de Antropología de la capital mexicana, ante un público formado mayoritariamente por estudiantes universitarios, y en él destacará sobre todo cómo ambos países se benefician de los lazos bilaterales económicos, educativos y culturales, según detalló Rhodes.

De ahí el mandatario estadounidense se trasladará a Costa Rica, donde mantendrá a su llegada a San José un encuentro bilateral con la presidenta de ese país, Laura Chinchilla, y después dará una conferencia de prensa.

En la noche del viernes Obama se reunirá con los mandatarios del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que incluye a la República Dominicana, durante una cena de trabajo.

Para Estados Unidos es importante la colaboración en seguridad con Centroamérica, pero "estamos buscando el componente económico de la relación" e "incrementar la integración económica" entre los países de la región, explicó Rhodes.

De acuerdo con Zúñiga, Obama quiere dialogar ante todo de fórmulas para reducir los costes de la energía en Centroamérica, que son "dos o tres veces mayores que en Estados Unidos".

Rhodes anotó que el objetivo es reducir la "fragmentación de los mercados" centroamericanos, "desarrollar energías limpias" y establecer los principios de un diálogo al respecto.

El sábado, antes de partir de regreso a Washington, Obama hablará en un foro empresarial en San José auspiciado, entre otros, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con un proyecto de ley para una reforma migratoria a debate en el Senado de Estados Unidos, también será interesante para Obama ver la respuesta de las autoridades mexicanas y centroamericanas a esa iniciativa.

En el caso de México, se trata de hablar sobre todo de "cómo se puede mejorar la cooperación en seguridad fronteriza", dijo Rhodes.

Y en cuanto a Centroamérica, declaró que "el desarrollo económico y la seguridad ciudadana" de esa región son fundamentales para promover una migración "legal" hacia Estados Unidos.

El continente americano en general "es un área de oportunidades" para Estados Unidos, resaltó Zúñiga al recordar que la clase media se ha incrementado en la región en un 50 por ciento en la última década y la pobreza extrema ha caído a la mitad.

'via Blog this'

Arrecian gringos su intervencionismo en ECUADOR con pretexto de libertad de prensa

Estados Unidos insta a Ecuador a que apoye la libertad de prensaEstados Unidos insta a Ecuador a que apoye la libertad de prensa – Publimetro:

El Gobierno de EE.UU. instó hoy a Ecuador a que apoye la libertad de prensa como pieza "vital" de la democracia, al indicar que los ataques contra los periodistas han creado un "clima de autocensura" en ese país andino.

"Instamos al Gobierno de Ecuador a que apoye la libertad de prensa como un componente vital de una sociedad democrática y se asegure de que los periodistas puedan operar sin miedo o amenaza de represalia", dijo durante una rueda de prensa Patrick Ventrell, un portavoz del Departamento de Estado.

Ventrell destacó los "ataques personales e intentos de desacreditación" contra periodistas como Jeanette Hinestroza, de Teleamazonas; Martín Pallares, del diario El Comercio, y Miguel Rivadeneira, de Radio Quito.

Esos casos, según Ventrell, "representan los retos que afrontan los medios de comunicación privados en Ecuador, que operan en un clima de autocensura".

La periodista de Teleamazonas ha recibido amenazas tras denunciar supuestas irregularidades en la concesión de un crédito por 800.000 dólares entregado por el banco Cofiec, que está en manos públicas, a un ciudadano argentino.

Pallares y Rivadeneira, críticos con el Gobierno, han sido atacados públicamente por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, mientras que el segundo se enfrenta a una demanda judicial.

Las declaraciones de Ventrell coincidieron con la divulgación de un informe anual del grupo independiente Freedom House, que destacó que la libertad de prensa afronta problemas en Cuba, Venezuela, México, Honduras, Paraguay y Ecuador, lo que supone el mayor número de países en la región desde 1989.

En otros dos países de la región, como Brasil y Argentina, la libertad de prensa declinó durante 2012, según el informe divulgado hoy en Washington.

Un 20 % de la población latinoamericana vivía en 2012 en países sin prensa libre, según el informe.

'via Blog this'

LA ENAMORADA ROSARIO ROBLES, LOS VIDEOS CONTRA AMLO y la banda presidencial de Salinas



LA ENAMORADA ROSARIO ROBLES

“Apareció la figura de Ahumada. Al principio se entendió que era una muy válida relación sentimental, pero cuando vimos que Rosario aparecía en avión privado y desparecía en helicóptero, que la ropa dejó ser modesta y se convirtió en vestuario de diseñador y que viajaba en ocasiones en Mercedes Benz, se encendieron las alarmas. Su hija, Mariana, a la que adora, comenzó antes la transformación”, recuerda un cercano de Robles en ese tiempo.
Rosario dejó al partido empeñado por 600 millones de pesos. Ahumada, según él mismo, cubrió 200 millones de pesos adeudados a Televisa.
LA ENAMORADA ROBLES 1
Se conocieron en 2000, durante la entrega de los trabajos de remodelación del monumento Cabeza de Juárez, al oriente de la Ciudad de México. Rosario inauguraba la obra contratada a Carlos. El trato personal inició en marzo de 2001 en el restaurante Bellinghaussen de la Zona Rosa. Ahumada se reunió a comer con Ignacio Morales, Ramón Sosamontes y Patricia Olamendi; los comensales ocuparon una mesa al fondo del restaurante. En la salida, el grupo se encontró con Rosario Robles y Mario Saucedo, otro viejo militante de la izquierda nacido en el desprecio a la vía electoral.
Rosario, según Carlos, necesitaba un hotel para vacacionar la Semana Santa en Bahías de Huatulco. Ramón le habría preguntado al empresario si tenía manera de acomodarla y resultó que sí. Ahumada es un seductor que lee las ambiciones y entiende los símbolos que crean la percepción de su concreción: alquiló para Robles una suite en el lujoso hotel Quinta Real. No cualquiera, sino la suite presidencial.
Así describe Ahumada las pretensiones políticas de Rosario:
“(De) las aspiraciones políticas de las personas a las que apoyé debo decir que de todas ellas, Rosario era la que apuntaba más alto. Estaba obsesionada con ser presidenta de la República, ¡¡¡ob-se-sio-na-da!!! Definitivamente. Le dije en Berlín, en 2001, cuando viajé a Alemania, creo que fue en julio, que me parecía que podría llegar a presidir el PRD, pero que por ningún motivo sería presidenta de la República.
“Me contestó, mientras íbamos en un Mercedes Benz negro cruzando el muro de Berlín: ‘Te invito a tomar una botella de vino tinto en los primeros meses de 2007, aquí mismo en Berlín, tú y yo solos para celebrar mi nueva encomienda como presidenta de la República’”.
Luego vinieron los videoescándalos que no sólo pusieron en evidencia a su viejo enemigo Bejarano, sino a personajes tan cercanos suyos como Carlos Ímaz, compañero de causa desde la universidad, y a Ramón Sosamontes, avenido como su hombre de mayor confianza.
***
Robles, como cada uno de los participantes de los videoescándalos, sabía exactamente lo que hacía. Escribió Ahumada:
“Con su gran sentido político, Salinas me dijo: ‘Carlos, hay que dar a conocer los videos lo más pronto posible, porque Bejarano y AMLO o gente muy cercana a él ya se deben haber enterado de algo (…) Despojarán de cualquier efecto mediático de trascendencia al asunto de los videos si tú estás en un problema jurídico o concretamente en la cárcel.
“Sí, Salinas fue el cerebro de los videoescándalos. Yo fui el de los videos, él fue el del escándalo. En cuanto a Diego Fernández de Ceballos, él fue el coordinador (aunque este) realmente era un títere de Carlos Salinas”.
En esa ronda jugaba Rosario. Y con algunos personajes más. Rosario también celebró una reunión oculta con Vicente Fox, Presidente de México, en un departamento aparentemente propiedad de Porfirio Muñoz Ledo, ya vuelto enemigo de Cuauhtémoc Cárdenas, el mentor de Robles. La idea, nuevamente, era encontrar una solución a la deuda del PRD que tenía a su dirigente con el agua al cuello.
Pero no sólo hubo encuentros con políticos. La estampa es de Ahumada:
“Gracias a mi mediación se pudo resolver un conflicto y la siguiente guerra de declaraciones que tenían en la prensa Rosario Robles y Onésimo Cepeda, el poderoso obispo de Ecatepec, ya que él se había referido a ella como una ‘gallina que vino a cacarear a mi gallinero’.
“Después de una larga cena en Au Pied de Cochon, un lujoso restaurante en la Ciudad de México, y de varias botellas de vino tinto, hicieron las paces y a los pocos días, el 19 de enero de 2003, Onésimo la invitó a Ecatepec y así quedó públicamente solucionado el conflicto”.
Infancia es también un torcimiento del destino: el sacerdote de la iglesia a la que Rosario asistían, de cuyo coro formaba parte, pertenecía a la Teología de la Liberación, “hacíamos pastorelas con la temática de Vietnam y la pobreza, como quiera había un vínculo con lo social sin que hubiera una claridad”, dijo Robles en entrevista con Mónica Maristain. Onésimo Cepeda, como se sabe, fue uno de los más furiosos opositores de la Teología de la Liberación en México.
LA SALINISTA ROBLES

Rosario Jefa de Gobierno. Salinas ya rondaba. Foto: CuartoscuroRosario Jefa de Gobierno. Salinas ya rondaba. Foto: Cuartoscuro



El encuentro fue acordado para septiembre de 2003 en Londres directamente entre Ahumada y Salinas de Gortari. Rosario tenía la urgencia de encontrar salida a la deuda con que su dirigencia había ahogado al PRD y el ex Presidente sabía, quizá más que nadie, más que Ahumada, comprender los deseos ocultos de las personas a su alrededor, leer sus ambiciones, acercar los símbolos que las cristalizan.
Viajaron a Europa simplemente porque Rosario, según Ahumada, “tenía terror” de ver a Salinas en México. Cenaron y, como platos fuertes, discutieron dos temas: la influencia que ejercería Salinas para modificar la ley de tal manera que pudiera ser nuevamente jefa de Gobierno del DF si era su deseo y conseguir recursos para menguar los pasivos del sol azteca.
“Salinas dijo que apoyaría con todo para para conseguir los recursos para pagarla; que hablaría con Roberto Andrade y Arturo Montiel, en ese entonces gobernadores de Tabasco y el Estado de México, respectivamente, y con Enrique Peña Nieto, quien en aquel entonces era prácticamente un desconocido a nivel nacional. También aseguró que vería el asunto con otros mandatarios estatales y con la maestra Elba Esther Gordillo”.
El siguiente encuentro, también mediado por Ahumada, ocurrió 15 días después. Esta vez el escenario fue en La Habana, Cuba, concretamente en la casa de Salinas, una excepción en la isla con abundante vino blanco y champaña. Con habilidad, Salinas presumió su amistad con Fidel Castro.
Tomaron un auto y recorrieron la Habana Vieja. Personalmente, Salinas de Gortari condujo.
Rosario parecía lista para encontrarse con Salinas en México. Convinieron hacerlo en casa de Carlos. Ahumada llevaba en un disco compacto los videos con que se haría el bombardeo sobre López Obrador. Rosario se deshizo de la enorme mascada con que cubría su cabeza y de las gafas con que ocultaba los ojos. Prefirió esperar a que los Carlos revisaran los videos. “Una actitud ridícula”, la calificaría Ahumada.
“En la madrugada, antes de despedirnos, surgió una de las escenas más impactantes que he visto en mi vida. Salinas le mostró su biblioteca a Rosario. Había condecoraciones y fotografías, entre otros recuerdos. Cuando llegamos a la vitrina donde conserva sus bandas presidenciales, Rosario le comentó que debía ser un gran honor y un orgullo portar la banda presidencial. Salinas inmediatamente tomó una escalerita para poder subir por la vitrina y sacó una de las bandas presidenciales. Yo creía que nos la quería mostrar, y en efecto así lo hizo, pero no fue sólo eso, sino que la tomó y se la puso a Rosario cruzándole el pecho y le dijo: ‘Te luce muy bien’”.
La anécdota es sabida porque así la relató Carlos Ahumada en su libro Derecho de Réplica, en las mismas páginas en que reveló: “La primera reunión que grabé fue la reunión que sostuve con Rosario Robles, regresando de la Semana Santa de 2003, un lunes por en la noche (…)”.
***
¿Qué quería cada uno de los actores? Todos, según Ahumada, destruir a López Obrador. Él algo más mundano, pero acaso menos torvo: dinero.
“Todo lo negocié directamente con Carlos Salinas (…) ¿Y por cuánto? Acordamos casi 400 millones de pesos, los cuales nunca me pagaron. Así es, nunca.
“Salinas me dio dinero a cambio de los videos. Antes de entregárselos, me hizo llegar aproximadamente 35 millones de pesos. Me los entregaron Manuel Andrade; Arturo Montiel; Enrique peña Nieto, en ese entonces Diputado del PRI en el Estado de México; Elba Esther Gordillo, y Jorge Kahwagi, el boxeador y en ese entonces Diputado del Partido Verde”.
LA ENAMORADA ROBLES 2
Si se leen las palabras escritas por Rosario a Carlos en la cartas integradas al expediente penal abierto contra el empresario constructor, se puede opinar algo más, algo que valide al menos en parte la permanente justificación de Robles respecto al escándalo político que protagonizó y que siempre quiso explicar como consecuencia de los errores de una mujer enamorada.
“Carlos:
“No sé cuándo nos volveremos a ver. Hoy te dejo aquí, lejos de todo y de todas, no porque así lo hayas decidido, sino porque las circunstancias despiadadas te obligaron a ello. Lamento mucho que estos últimos días juntos no hayan sido los mejores. Quise estar a tu lado para tomarte de la mano y apretarla muy fuerte y decirte con ese gesto tan sencillo que estoy contigo sin reservas, sin dudas, plenamente. Quise estar a tu lado para avivar la llamita de esperanza, para encenderla diciendo que nuestro amor es más grande que esta brutal prueba que nos han impuesto. Para pedirte que no te venzas, que no dejemos que nos venzan, que por muy duro que parezca no estamos derrotados.
“Quise estar a tu lado para pedirte que me perdones, para encontrar en tus ojos aunque sea un destello de esperanza para sentir que en algún momento podrás perdonarme por no haber traído nada bueno a tu vida. El otro día mientras cenábamos fuiste muy claro. Puros cojines buenos de mi lado, de lo que tú has significado en mi vida, de lo que me has traído. De tu lado sólo cojines malos. Mi amor no ha sido suficiente. Ni mi deseo de curar, de lamer tus heridas. No hay palabras, ni siquiera sentimientos, que puedan compensar lo que estás viviendo. Lo sé, por eso no puedo perdonarme mi egoísmo, mis deseos de salvarme sin saber que te estaba condenando a ti. No puedo perdonarme que estés lejos de tus hijas que es lo más importante en tu vida, que estés lejos de tu familia en la que tienes tranquilidad y paz, eso que yo no te he podido dar.
“Por eso no te culpo de tu indiferencia, de tu desamor, de tus gritos, no te culpo por nada, ni siquiera de tu rencor y resentimiento. No te culpo incluso su me dejas de querer como ya lo estás haciendo. Sólo puedo decirte que sepas que mi corazón te pertenece, pase lo que pase, nunca dejaré de amarte, y nunca dejaré e agradecerte lo que has hecho por mí. Que como dice la canción que te dejo (“Ahora”, de Ana Belén): ‘Aunque me encontrara un ángel dudaré y me haga volar tan alto como tú’, porque contigo he volado alto, he recuperado mis sueños, mis fantasías y mis deseos. Por eso sí es necesario, y a lo mejor llegó el momento de hacerlo, soy capaz de hincarme, de arrodillarme, de firmar mi carta de rendición para que a ti no te toquen. Tal vez llegó el momento de tocar una puerta y entregarme a cambio de tu libertad. O tal vez ya es demasiado tarde.
“Sé que a partir de ahora se irán las noches y casi no dormiremos, que los segundos serán muy lentos, que seguramente querré prenderle fuego a nuestra cama ante el dolor de tu ausencia, porque me estaré secando por dentro y por fuera, porque no tendré tus besos, ni tus caricias, ni tu mirada.
“Ay amor, sólo te pido que cuando la angustia, la impotencia y el dolor sean más fuertes, pienses que además de tus hijos, está un corazón cuyo amor no tiene límites, que al escuchar el sonido de las olas del mar sientas susurrándote al oído que contigo a la distancia, amado mío, estoy”.
***
La versión de su enamoramiento como causa del traspié político del PRD no es un hecho admitido por los perredistas. Para algunos es al contrario.
“Rosario no es tonta ni cursi. Me acusarán de misógino si digo que ella hacía política usando sus encantos de mujer. No soy misógino, este es un secreto a voces y no digo que ese sea su fuerte. La reconozco como un cuadro preparado y como una mujer inteligente y capaz. En el caso de Ahumada, como una política al 100 por ciento que es, nunca se perdería de su visión política. No.
“Ella tomó determinaciones claras para sacar a Andrés Manuel de la carrera presidencial en acuerdo con Salinas y en esto no tenía que ver su amor por Ahumada, sino su enorme ambición de poder. Ambición: ese es el principal combustible de Rosario”, sostiene el ex Diputado y también fundador del PRD Gerardo Fernández Noroña.
***
Los comuneros de San Miguel Topilejo, al sur del Distrito Federal, todavía están adoloridos con los tratos dados por Carlos Ahumada y Rosario Robles. Él comenzó a comprar tierras en ese pueblo de Tlalpan en 1995. Quería un rancho, uno enorme. Adquirió entonces 47 hectáreas de tierra de origen comunal. El predio, denominado Las Canteras, tenía colindancia casi en su totalidad con la carretera federal México-Cuernavaca.
Los pocos trabajadores de la región que contrató Ahumada salían del rancho maravillados con la opulencia del empresario: venados y pavorreales; un lago artificial, un campo de tiro y otro de futbol en el que llovían los helicópteros de donde descendían futbolistas y políticos, unos y otros igual de obsecuentes con su anfitrión a quien, tras el muro de su propiedad –escriturada a nombre de su esposa, Cecilia Gurza– se le llamaba “señor feudal” y “neocacique”.
La exuberancia de la riqueza creó pronto mitos urbanos: que el señor Ahumada era narcotraficante, que ahí dentro había elefantes y panteras, que cualquier día se le ocurriría sacar la cartera y de ahí sacaría suficiente plata para comprar el pueblo entero. Otro rumor, este cierto, es que una visitante frecuente a quien se debía otorgar un trato especialmente ceremonioso era Rosario Robles.
Antonio Morales, campesino de casi 90 años de edad, vio cómo sus propiedades quedaron cercadas por las de Ahumada. La barda perimetral del directivo del desaparecido Grupo Quart, mostró el labriego, cortó el Camino Viejo a Chicalco, paso centenario entre Topilejo y el Ajusco, lo que además le dejó sin posibilidad de aprovechar dos hectáreas de su propiedad.
Tras la colocación de la malla ciclónica, los comuneros interpusieron un recurso de amparo contra de que las tierras quedaran desincorporadas de los bienes comunales en forma definitiva, pero perdieron el recurso en el Tribunal Unitario Agrario.
Junto al despojo vino el maltrato.
“Una vez me encontré con una señora, muy elegante ella. Iba con dos hombres de los que andan armados y me paró para preguntarme, enojada, que qué hacía en los terrenos del señor Ahumada. Le contesté que eran míos, y cuando la vi bien, vi que era la señora Rosario Robles”, relató Morales.
Y junto al maltrato llegó el insulto.
La propiedad de Ahumada perdía coincidencia con la carretera en una pestaña de 50 metros de largo y unos 15 de ancho, ocupado por campesinos convertidos en comerciantes de quesadillas, gorditas y tacos. Carlos anhelaba ese pedacito de tierra, con el que sus 47 hectáreas adquirirían mayor valor aunque, en realidad, el pedazo ni siquiera era visible desde las casonas utilizadas como casas de descanso.
Ahumada propuso comprar, pero los comuneros tenían cierta cohesión contra Ahumada por la presión que ejercía contra 40 familias de Ayometitla a quienes pretendía pagarles otras porciones de tierra en 50 pesos el metro cuadrado, cuando el valor del suelo oscilaba entre 250 y 600 pesos el metro cuadrado.
Ahumada insistió.
Los campesinos volvieron a decir que no.
Entonces Carlos ordenó descargar, en el interior de su propiedad y en colindancia con los vendedores de comida, dos camiones de volteo con excremento de cerdo.
El hedor atrajo un torbellino de moscas y alejó a los pocos clientes.
“Era un hijo de la chingada, un cacique”, dice un hombre que al insultar a Ahumada le descansa el alma. “Y por aquí andaba, también con gesto de reina, la señora Rosario”.
***
En 2008, la periodista y hoy editora de sin embargo realizó una extensa entrevista con Rosario Robles. La conversación, hasta hoy inédita, permite ver a Rosario levantándose de la lona, saliendo de la depresión. Sugiriendo que el sueño de ser presidenta seguía ahí, maltrecho, pero aún dentro de ella.
–¿Qué fue Carlos Ahumada en su vida?
–Pues, pasado, ya pasó, no me gusta hablar de mi vida privada.
–Pero, ¿fue un elemento de la vida privada, porque tuvo una connotación política muy importante?
–Porque se utilizó para golpear políticamente. Afortunadamente, se comprobó claramente ni un contrato con él siendo jefa de gobierno, al contrario, siendo presidenta del partido le fue peor a él como empresario, todo eso se aclaró, no sólo con el tiempo, sino judicialmente, eso para mí es un elemento que está más que claro que fue un elemento que utilizaron para golpearme, ante el cual yo no tuve una respuesta adecuada, hay que asumirlo de esa manera, yo cometí mis errores.
–¿Cuáles fueron esos errores?
–Bueno, como lo dije en su momento, el no haber diferenciado mi vida privada de la pública, pero forma parte del aprendizaje, son los costos que nos toca pagar a nosotras como mujeres, hay que aprender de mi experiencia y otras mujeres tienen que aprender de mi experiencia, pero sin sacrificar nuestra libertad, yo no creo que nos debamos meter al clóset, tenemos que defender nuestros espacios y defender nuestros amores y defender nuestras relaciones; pero también debemos entender en que juego estamos, cuál es la trinchera que hemos asumido y cuyas reglas todavía no son las nuestras, entonces tener la inteligencia para jugar en los dos planos.
–Quiero que me hable de los días negros, que desde el punto de vista político tiene que haber sido lo más difícil que le ha tocado pasar y quiero que me diga honestamente cómo se sitúa frente a una persona que es usted misma, que tiene un balance muy importante en su gestión de gobierno y que sin embargo hoy es mirada como “la jefa de gobierno enamorada”.
–Qué bueno que es por eso. Lo que dices irónicamente, muchas mujeres me abrazan por eso, porque soy igual que todas, soy un ser humano no soy diferente, creo que es una fortaleza no es una debilidad, paradójicamente, y la gran fortaleza está en que tiraron a matar y aquí estoy más viva que nadie, teniendo mayor presencia que muchos de esos políticos de izquierda en el imaginario con la gente, con las mujeres. Pienso que lo que he demostrado es que si se puede, y que se pueden sortear esos vendavales que fueron durísimos.
–La acusan de propiciar una mejor carrera de empresario a Carlos Ahumada por su relación personal.
–No, más bien todo esto surgió cuando empezaron los videos, en donde él aparece con otros políticos del PRD. Obviamente había una relación personal, entonces todo el mundo voltea a mirarme a mí y a culparme a mí por lo que habían hecho los que aparecen en los videos, yo soy la culpable de lo que hacían otros. Yo lo conocía como empresario, pero durante fui jefa de gobierno conmigo no tuvo nada que ver, no tuvo ningún contrato a nivel del gobierno central; mi relación personal inició antes de que fuera presidenta del partido, le fue peor, nunca se logró demostrar nada. Creo que la gente tiene muy claro el asunto, como tú dices “perdió por amor”, pero no dicen que haya hecho contratos o que me llevé dinero, ésa para mí es una gran tranquilidad.
–¿Cómo empezó a notar estas maniobras?
–El problema es que nunca las noté, me negaba a verlas. Todo el mundo me decía de dónde venían los ataques, esos ataques venían de la oficina del jefe de gobierno de la Ciudad de México, que me veía a mí como a alguien a quien había que quitar del camino y golpeándome a mí también se golpeaba al ingeniero Cárdenas y a toda esa corriente, porque yo estaba ahí en las encuestas junto con él, y eso es intolerable para un hombre que tiene una visión autoritaria y que a las mujeres nos ve como “Adelitas”, no como sus pares.
–Bajó al Zócalo para hablar con la policía, ¿le tocó la puerta a Andrés Manuel para encararlo?
–Absolutamente, cuando yo iba a ser candidata a la presidencia del partido y vi que él estaba poniendo obstáculos, le toqué la puerta y le dije que él tenía derecho de apoyar a quien quiera, nada más que quería saber por qué estaba obstruyendo mi camino, ya no le dije que estaba ahí gracias a mí, en gran medida, porque yo hice mucho desde la jefatura de gobierno, para que él pudiera ganar la elección del 2000.
–¿Él es la persona que más la traicionó en la política?
–No sé si llamarle traición, creo que él estaba en su juego de ser el único candidato del PRD en el año 2006, él tenía ese objetivo. Él tiene una visión de sí mismo como el salvador de la patria, entonces en su misión vale todo, pisotear a quién sea. Lo que yo no entendí fue esa lógica, yo debí haber armado mi propio proyecto dentro del proyecto colectivo.
–¿En esos momentos tan duros que le decía Cuauhtémoc?
–Siempre hubo palabras de apoyo y de solidaridad, pero yo entendí que era un momento en el que yo tenía que asumir mi responsabilidad, siempre di la cara. Al final de cuentas, creo demostrarle a todo el mundo que tenía el temple y la fortaleza como lo he logrado, porque si algo se valora es eso, no hay político que haya sorteado una ofensiva, porque fue una ofensiva en el terreno personal; yo no era dueña ni de casas, ni de autos lujosos, dueña de nada, nunca lograron sacar un contrato firmado por mí de nada. René Bejarano sacó unas cuentas y en la noche los propios medios se habían encargado de mostrar que eran absolutamente falsas, en ese sentido todos esos ataques chocaron contra pared, porque yo jamás tomé un centavo que no fuera el que me perteneciera por mi salario, pero me dieron en donde más duele, en la parte personal, en la vida privada, en tu exposición como mujer. Se atrevieron a hacerlo conmigo como no se atreven con ningún varón, que esté en una posición de poder, con otras mujeres tal vez no lo han hecho porque su presencia no era tan subversiva como la mía, la mía era profundamente subversiva; venía de hacer una “Ley Robles”, que le daba el derecho a las mujeres a decidir sobre su cuerpo, era una mujer que empoderaba a otras mujeres, que subvertía este orden patriarcal, era profundamente peligrosa y había que golpear ahí, yo no tuve una estrategia, no es que no tuviera una estrategia de poder, he sido jefa de gobierno, presidenta no de un partido chiquito, sino de uno de los partidos más importantes de este país.
–Dígame la verdad, ¿no extrañó el poder?
–Ni como extrañarlo, no había manera, lo que quería era salir del vaso en el que me estaba ahogando, evidentemente era una situación de sobrevivencia no había forma de extrañar.
–¿Quién fue su sostén en esos momentos?
–Mi hija Mariana, mi madre, mis amigos, Mariana como algo muy importante.
–¿Qué hacía en esos momentos, escondía los periódicos?
–No, no, Mariana estaba enterada de todo, mi madre, también, fueron mi soporte. La solidaridad de mis amigos, de mi familia fue algo muy importante, porque yo tenía una gran soledad.
–¿Lloró mucho en esa época?
–Mucho, muchísimo, pero siempre digo que uno aprende de esto, yo me siento ahora como una mujer más sabia, pero una sabiduría no el sentido prepotente, sabiduría frente a la vida, frente a las circunstancias que se te presentan y siento que a mí me tocó abrirle brecha a las mujeres, que me adelanté tanto, me tocó enfrentar circunstancias que dan una enseñanza y que esa enseñanza debe servir para otras, para que lleguemos todas, para que podamos romper ese techo de cristal y estoy convencida que una mujer sola no puede, tiene que estar ese sostén, que tiene que estar ese soporte, esa solidaridad entre nosotras para poder llegar. Eso yo lo he aprendido mucho y por eso a mí me importa mucho apoyar a otras mujeres, he entendido que a veces somos muy ligeras al juzgar a otras personas, se juzga con mucha ligereza sin pruebas, he aprendido todo este papel de los medios de comunicación que se han convertido en ministerios públicos, que te juzgan por encima de las instituciones, pero que luego no son capaces de pedir una disculpa por haberse equivocado, todo eso forma parte de mi aprendizaje, creo que soy de los pocos políticos que hay en el país que está capacitado para enfrentar adversidades, porque es muy fácil prepararte como político con todo el poder con todo el dinero que te da un presupuesto, por ejemplo el de la ciudad de México, y grandes obras, pero prepararte frente a la adversidad cuando no tienes nada más que tu persona y tu convicción de que el que nada debe nada teme, y ahí no tienes ni dinero para pagarle a los medios, ni para hacerte una campaña favorable, sola tú y el mundo, eso lo he superado, es una fortaleza que muy pocos políticos le podemos ofrecer a este país.
–¿Cuántas mujeres puede mencionar en la política mexicana que admire, que respete?
–Muchas, Beatriz Paredes, por supuesto, es una mujer a la que respeto muchísimo.
–¿Es su amiga?
–Soy su amiga, pues todas nosotras hemos luchado mucho; María García, por supuesto, la respeto y la admiro, compañera también de muchas luchas; Margarita Zavala, que a pesar de las diferencias que tenemos desde el punto de vista político, siempre pudimos dialogar, platicar, para mí es alguien que siempre ha tenido muy claro sus objetivos y que está convencida de sus causas, creo que eso vale mucho. Paty Mercado, por supuesto.
–¿Cuánto tiempo falta para que haya una presidenta mujer en México?
–Pues, yo espero que muy poco, creo que a México le está haciendo mucha falta la mano femenina, que esta guerra es entre hombres y las mujeres no estamos siendo protagónicas y por otro lado nadie nos está hablando a nosotras, que somos la mayoría, nadie le habla a las mujeres y las mujeres somos las víctimas de esta guerra, somos las que andamos recogiendo cadáveres, somos las viudas, somos las huérfanas, las mujeres somos las que estamos con el Jesús en la boca, porque nuestros hijos están en la calle, somos las que estamos preocupadas porque no sabemos con qué los vamos a alimentar al día siguiente y nadie nos habla a nosotras, no hay político que sepa dirigirse a las mujeres.
LA SECRETARIA ROBLES
Sonreía. Rosario irradiaba felicidad. En ella cabía perfectamente la frase que Salinas de Gortari utilizó para reflexionar sobre su sentir de la nueva derrota de Andrés Manuel López Obrador y el regreso del PRI al gobierno federal. “Lo cierto es que yo estoy aquí, con los que ganaron”, reviró Robles cuando alguien le intentó recordar su pasado anti priista al poco tiempo de su presentación en septiembre de 2012 como parte del equipo de transición de Peña Nieto.
Reía.
“La única manera que se puede entender el acomodo de Rosario Robles dentro del gabinete de Peña Nieto es porque así lo pidió Carlos Salinas de Gortari”, dice a la distancia Gerardo Fernández Noroña. “Es el evidente favor por participar en el intento de aniquilación de Andrés Manuel López Obrador”.
Lo cierto es que algunos priistas consultados debieron hacer el viejo esfuerzo de disciplina ante el nombramiento de Robles a quien se le considera arribista y vieja opositora. En los pasillos del Senado se sabe bien del odio que le dedica David Penchyna, por citar un caso.
Pero, ave de tempestades, como se ella se dice por los conflictos que marcan su trayectoria, al poco tiempo enfrentó un nuevo escándalo. Videos nuevamente. En las imágenes y audios presentados a mediados de abril esta vez por el Partido Acción Nacional se escucha claramente a funcionarios locales de Veracruz y federales apostados en ese estado convenir el uso electoral de los recursos de la Secretaría de Desarrollo Social para garantizarse la perpetuidad política en ese lugar.
Panistas y perredistas exigieron la dimisión del gobernador Javier Duarte y de Robles Berlanga. “Sus renuncias o el Pacto por México”, amagaron los aliados políticos del Presidente y con quienes ha logrado avanzar de manera inédita en la serie de reformas.
Los priistas han defendido a Robles con los mismos argumentos que lo hicieran cuando la otra Robles denunciaba el uso electoral de los recursos. Palabras más palabras menos: “las intenciones electorales están en quienes acusan, la secretaria de Desarrollo Social no ha tenido nada que ver con eso que dicen que pasó”.
Y finalmente Peña Nieto. En un acto de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Chiapas, el Presidente se dirigió a Robles: “Rosario, no te preocupes. Hay que aguantar, porque han empezado las críticas, han empezado las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la política y las elecciones”.
Rosario sonreía.
El 25 de abril, el PAN presentó una queja formal ante el Instituto Federal Electoral contra Javier Duarte, Gobernador de Veracruz; Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social, y funcionarios del Registro Federal de Electores. Al menos por este caso y de manera oficial, Rosario ha quedado dentro del mismo saco que personajes como Duarte, reiteradamente señalado en México y el extranjero de ser al menos beneficiario de la muerte y desaparición de una decena de periodistas, de compararse a sí mismo con el dictador español fascista Francisco Franco, de estar bajo sospecha de estar al menos cerca del narcotráfico que devora su estado.
Ernesto Cordero, coordinador parlamentario del PAN en el Senado, utilizó el foro del Congreso, como tantas veces lo hiciera la Diputada Rosario para tundirla:
“Ya no sólo sus acciones no tienen límite, sino también el cinismo no tiene límites. El mofarse, como dan cuenta sus declaraciones del día de ayer (miércoles), que estaba muy contenta, casi sonriente, hilarante, de que le habíamos hecho promoción a su Cruzada contra el Hambre de a gratis, pues me parece que esa señora ni tiene idea dónde está parada”, dijo en conferencia de prensa.
Aparte, Miguel Barbosa, líder de los senadores del PRD y ex compañero de causa de Robles, específicamente la de hacer de Cárdenas el próximo Presidente de México, puso lo suyo.
“Es inadmisible que siga prevaleciendo esa idea de que el Gobierno maneja los recursos cualquiera que sea para preservarse en el poder; los recursos son para servir, para poder disminuir la enorme desigualdad que existe en la sociedad, así es que por eso me pronuncio.
“La oposición ha instalado una posición de la especie de moción de censura, así es que no veo factible que la Secretaria pueda seguir desarrollando las funciones públicas del cargo (…) Veo inviable que Rosario Robles pueda seguir fungiendo como secretaria”.
***
El 23 de abril, Rosario debió atravesar la aduana del Senado. Debió sentir nuevamente la expectativa de un recinto legislativo cuando una presa de buen tamaño es llamada a comparecer. Le tocó dirigir la cacería más de una vez entre 1994 y 1997. Ahora, ella la funcionaria con el tiro al blanco en el pecho.
Durante cuatro horas, viejos aliados y nuevos enemigos se abalanzaron sobre Robles. Hacía calor en todos los sentidos posibles.
“Por sus planteamientos retóricos y demagógicos, por su falta de claridad, de congruencia, de explicación y de transparencia, el PAN la desconoce como interlocutora”, le dijo la legisladora Adriana Dávila.
Nostálgico, su ex compañero de Facultad, Encinas le recordó el reencuentro, pero ahora desde trincheras opuestas. “Esta película yo ya la he visto. La operación del programa está no en especialistas de combate a la pobreza, sino justamente los operadores fundamentales del PRI, que tienen una vasta experiencia en medrar con la pobreza de los mexicanos”.
Le recriminó el ex jefe del Departamento del Distrito Federal Manuel Camacho: “O usted renuncia o tiene la valentía que dice tener para decirle al Presidente que se equivocó y que rectifique. No tema, señora secretaria, hablarle al Presidente con la verdad y poner de por medio su renuncia”.
La rueda de la fortuna: el ex priista y perredista Manuel fustigaba a la ex perredista avenida al gobierno priista Rosario.
En medio de la tormenta –no le son extrañas–, Rosario Robles cerró la posibilidad de irse por su propio pie. Respondió a Manuel Camacho que el Presidente no le entregaba ninguna concesión para el ejercicio de la corrupción.
“Y quiero decirle con mucha claridad: el que nada debe, nada teme. Ése fue el sentido de las palabras del Presidente.
“Porque la única batalla que yo tengo, la única batalla de la que me siento absolutamente orgullosa y congruente con lo que he sido siempre, es la batalla contra el hambre, la batalla para que millones de mexicanos tengan qué comer y yo, Rosario Robles, me pueda ir tranquilamente a dormir en la noche porque sé que un mexicano, una mexicana, o un niño, una niña están en mejores condiciones a partir de mi trabajo”, refutó a Camacho.
La rueda de la fortuna. Habla un muchacho que ha hecho al Ho Chi Minh de la Facultad de Economía su origen ideológico, como Rosario Robles lo hiciera hace casi 35 años, mucho antes de que naciera el joven Adrián Velázquez, de octavo semestre de Economía, que la cuestiona:
“De ella se cuenta que tuvo una fuerte actividad política en la Facultad, que era contestaría y combativa al grado de inundar en una ocasión el Auditorio Ho Chi Minh en reclamo por su uso para todos los estudiantes. Hoy trabaja para el mismo gobierno al que criticaba, para un PRI aún más retrógrada y con una dinámica corporativista más fuerte.
“No es la estudiante crítica que logró triunfar y acceder al poder para cambiar las cosas. Está en la misma lógica priista. Los videos y audios demuestran que se dejó llevar a una organización completamente corrupta y de la cual participa. Su posición en el gabinete de Peña Nieto es aún peor por la simulación a la que se presta de una posición crítica al interior de una representación de renovación y democracia. La Cruzada contra el Hambre es más asistencialismo, corporativismo y política clientelar.
“Es evidente la ruptura de facto con el pensamiento crítico al que dijo pertenecer, especialmente al maoísta, que es tan duro en su praxis. Si Rosario Robles pretendiera regresar a esta Facultad, ni siquiera lograría entrar”.

'via Blog this'

En 3 meses, 26 mil mexicanos más en las filas de la pobreza - LO ÚNICO QUE SI LE SALE BIEN A SALINAS

En 3 meses, 26 mil mexicanos más en las filas de la pobreza:

1. mayo, 2013 Flor Goche / @flor_contra D, Portada, Semana, Trabajo



De diciembre a febrero pasado el precio de la canasta básica rural se incrementó en 0.7 por ciento; el de la urbana en 0.24 por ciento. De acuerdo con investigadores de la Universidad Iberoamericana, a raíz de este hecho alrededor de 25 mil 720 personas entraron en situación de pobreza. Si bien los primeros días de un gobierno no son sufic
ientes para evaluar de manera significativa el impacto de sus acciones en materia económica, en lo que va de la administración de Peña Nieto no hay indicios de mejoramiento, aseguran los especialistas



Durante los 3 primeros meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, alrededor de 25 mil 720 personas –286 por día– entraron a la condición de pobreza, como consecuencia del aumento en los precios de los productos que constituyen el mínimo alimentario.

En este periodo, la inflación de la canasta alimentaria básica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) fue de 0.7 por ciento para la zona rural y de 0.24 por ciento para la urbana. Los cálculos provienen de una investigación realizada por el Observatorio del Salario Justo, de la Universidad Iberoamericana (Uia), sede Puebla.

FUENTE: http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/01/en-3-meses-26-mil-mexicanos-mas-en-las-filas-de-la-pobreza/?utm_source=feedly

'via Blog this'