20 de marzo de 2010
MILES PROTESTAN EN ROMA CONTRA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
MILES PROTESTAN EN ROMA CONTRA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
MILES MARCHAN EN EL SALVADOR RECORDANDO AL OBISPO MÁRTIR OSCAR ARNULFO ROMERO
El Martir Monseñor Óscar Arnulfo Romero denunciando la injusticia social
Rv: MONOLOGO CON EL SR. CARLOS NAVARRETE
CARTA A LUZ MARIA.....MADRE CORAJE
Carta a Luz María

Luz María
Renata Chapa
Luz María:
Dicen que los periodistas, como los hombres, no debemos llorar. Que debemos ser objetivos. Ecuánimes. Que antes de opinar, necesitamos constatar la autenticidad de nuestras fuentes. Que no debemos tomar partido a la primera. Que debemos dejar clara la línea que divide lo personal de lo profesional. Todas estas condiciones, y más, fueron cumplidas por las plumas que han dado cuenta de la participación que usted tuvo de frente al presidente de la República. Pero yo, Luz María, no puedo, ni quiero, ceñirme a una sola de ellas. No voy a redactar una nota informativa, una crónica o un ensayo sobre lo que usted vivió en el centro de convenciones Cibeles el pasado jueves 11 de febrero. Yo necesito escribirle esta carta.
Supe de usted gracias a un noticiario matutino. A veces dudo prender la televisión tan temprano para ver ese tipo de programas. El desfile del horror es interminable. Duele abrir un nuevo día con los ojos anclados en las injusticias que sufren otros porque, en realidad, son el reflejo de nuestros mismos pesares. Además, como usted sabe, por muy terrible que sea una realidad, el ritmo de los medios es implacable e imparable. Lo que ahora ocupa los espacios más importantes, mañana pasará a otros planos. Como si las heridas causadas por la opresión, el desdén, la negligencia y otros tantos malestares sociales fueran perdiendo vigencia. Como si las violaciones a nuestros derechos fueran más o menos importantes según el criterio de los informadores de las empresas mediáticas.
Sin embargo, también debo reconocer que si no fuera por los medios de comunicación no la hubiera conocido a usted ni tampoco hubiera tenido la oportunidad de sumarme a su dolor por medio de estas líneas. A través de los medios he podido escuchar voces de otros hombres y mujeres que han protagonizado cualquier cantidad de desgracias. Y ha sido a través de la prensa como he intentado contribuir, igual que tantos colegas, pero la realidad se sigue encargando de ubicarnos.
El papel con todo y sus palabras impresas también se lo lleva el olvido. En el sufrimiento cada vez más potenciado de nuestras comunidades está la respuesta al qué tanto podemos lograr desde los medios. Aquí, entonces, Luz María, volvemos a más de lo mismo. En los espacios mediáticos es posible ensalzar o sepultar información, pero el saldo que tenemos al día de hoy nos da pie a pensar que los logros son casi nulos.
Urge repensar la función social y ética de los comunicadores y las autoridades políticas; el clasismo que se padece en los medios; la censura y autocensura mediática que echa cada vez más raíces por miedos e incompetencias. Desafortunadamente, los llamados de atención a las autoridades; la solicitud de ayuda para quienes tanto la requieren; las demandas por un trato justo; las peticiones para una vida digna parecen no fructificar. Se sigue perdiendo la batalla a pesar de estar en una trinchera que se supone poderosa, la de los medios de comunicación. O la de las escuelas; la de los partidos políticos; la de las familias; la del Estado mismo. Algo nos ha rebasado. La impotencia, también.
Por eso, Luz María, cuando su voz removió el protocolo de la reunión que usted y tantos más sostuvieron en Ciudad Juárez con el presidente de México, yo comencé a darle íntimamente las gracias. Desde este lado de la pantalla tenía el deseo de que nada ni nadie le impidieran expresar su opinión de viva voz ante el presidente y ante la mirada del país. En unos cuantos segundos, usted fue portavoz de millones de mexicanos que hemos alzado la voz tantas veces, con tonos distintos y en diferentes escenarios, y que hemos constatado que fuimos y seguimos siendo engañados, burlados, humillados. Nunca escuchados.
Usted y yo somos mujeres y sabemos que sigue siendo complicado avanzar. A veces, es simplemente imposible. Para tantos que ejercen el poder, nosotras no sólo tenemos que soportar denostaciones explícitas e implícitas, sino callarlas si es que deseamos eludir represalias. Yo la vi y la escuché a usted y, con el pecho asfixiado, la animaba a distancia. Seguí palabra a palabra su intervención. No pudo haber resumido todo el dolor de nuestro país de mejor manera. También escuché el tono que usó para explicar y demandar justicia, Luz María. Su valentía derivó en una llamada de atención contundente y clara. Respetuosa. Como le mencioné al inicio de esta carta, yo sentía la necesidad de escribirle porque su profundo dolor, ése que la llevó de frente a las autoridades, no ha sido en vano. Somos muchos y muchas los que estamos en deuda con usted y con sus hijos.
Deseo que las atinadas palabras con las que expresó su profundo duelo hayan cimbrado a los miembros de aquel presidium. Al final de cuentas, se supone que ellos son tan humanos como usted y como yo. Que ellos, como nosotras y los demás ciudadanos, queremos el bienestar para nuestras familias.
Luz María: que su voz la sigamos escuchando todos, los de las cúpulas y los de a pie. Que sus frases retiemblen con más fuerza aún. Que no pierdan potencia a pesar de todos los días que nos esperan de lucha y lágrimas, según lo advirtió el presidente Calderón.
Sí, Luz María, “que sigan buscando debajo de las piedras” y que logren concordia. Que puedan dialogar con el presidente y con México “los que quieren justicia para todos los niños” de Ciudad Juárez y de nuestro país con la misma apertura y cobertua que usted tuvo. Que a pesar de “no tener lo recursos”, todo mexicano pueda ser comprendido y protegido. Que “el Ferriz, Baeza y todos” los que tienen un rol vital en las tareas de seguridad, economía y educación en nuestro estado, consigan que “vuelva a ser el de antes”.
Sí, Luz María, “que se pongan en su lugar” y en el de tantas familias desmembradas “a ver qué sienten”. Que jamás dejen de sentir para que “hagan algo por Juárez” y por cada sitio disputado en nuestro país.
De corazón, reciba mi abrazo respetuoso.
centrosimago@yahoo.com.mx
RECONOCE TEC DE MONTERREY QUE ASESINADOS ERAN ALUMNOS DEL INSTITUTO
Estimada comunidad:
El día de ayer, esta Institución emitió un comunicado en donde se informaba que ningún miembro de la comunidad del Tecnológico de Monterrey había sido afectado durante el enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y un grupo armado que tuvo lugar enfrente de nuestras instalaciones, durante la madrugada del viernes 19 de marzo del presente año.
Posterior a dicho comunicado, recibimos un reporte por parte de algunos familiares y amigos de la desaparición de dos de nuestros alumnos e inmediatamente nos avocamos a apoyar a las familias para esclarecer esta situación.
El día de hoy, he sido informado que Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, ambos alumnos de posgrado de esta Institución, han sido reconocidos por sus familiares, en el SEMEFO, como personas fallecidas durante el enfrentamiento mencionado.
Esa noche, previo al enfrentamiento estos alumnos se encontraban estudiando dentro de nuestras instalaciones. Ambos contaban con beca de excelencia y tenían un excelente desempeño académico.
El comunicado que emitimos el día de ayer, estaba basado en información que proporcionó el Procurador General del Estado, Lic. Alejandro Garza y Garza al Rector del Campus Monterrey, Dr. Alberto Bustani, y también en información que los medios difundieron como procedente del Ejército Mexicano, en donde se afirmaba que ninguna persona del Tecnológico de Monterrey había sido afectada.
Por lo anterior, pido una disculpa pública y me hago responsable de haber emitido información que resultó no ser correcta.
Como Rector General de esta Institución quiero ofrecer mi más sentido pésame a las familias de nuestros dos estudiantes y brindarles todo nuestro apoyo en esta difícil situación.
Dr. Rafael Rangel Sostmann
Rector del Tecnológico de Monterrey
CRITICA AL PAN POR USAR TEMA DE VIOLENCIA EN TAMAULIPAS PARA CAMPAÑA ELECTORAL. CINICOS
Reprueban acciones del PAN en Tamaulipas
Mientras que más de un centenar de vehículos participaron en la zona fronteriza en la “Caravana por la Paz”, en la Capital, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprobaron esta acción que organizó el pre candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), José Julián Sacramento.
Armando Vera, precandidato del PT a la gubernatura, reprobó la actitud del PAN y Sacramento, al tomar el tema de la seguridad como bandera electoral.
Dijo que es una falta de respeto de Acción Nacional y del Gobierno Federal tratar de ganarse la confianza de la sociedad con temas que le preocupan y que desde el inicio del sexenio Calderón demanda una pronta atención y solución.
Calificó como una irresponsabilidad del PAN, el querer exponer a la gente en caravanas que lo único que propician es confundir al electorado
Con él coincidió el diputado federal y delegado del CEN del PRI en Tamaulipas, Salomón Rosas Ramírez, al considerar que es una falta de respeto que en tiempos de elecciones, sorprendan a la gente con circos y teatros montados, para levantarse como héroes cuando todos los ciudadanos saben que el PAN no hace nada por la seguridad de los Tamaulipecos ni el país.
JOSE JULIAN, UN LAMBISCON LEVANTADEDOS DE FECAL
#SME Martín Esparza Mitin Hemiciclo a Juárez
Discurso de Martín Esparza después de la marcha del Ángel de la Independencia en una marcha convocada por el sindicato para demostrar que su lucha es pacifica. Aquí el discurso del Secretario General del SME.
¡¡¡TODOS SOMOS SME!!!, PROGRAMA DE LA POLILLA JAROCHA 20 MARZO DEL 2010
EL SENDERO DE VERACRUZ
¡Es un Honor Estar con Obrador!
A PESAR DE CASOS DE CORRUPCIÓN E IDIOTEZ EN EL IFE, EVALUACIONES SERÁN POR INTERNET
El Blog de Frida: ¿Se puede acusar sin pruebas a Chávez de colaborar con ETA? Por lo visto, sí
PAN-PRI, el "control de daños"
PAN-PRI, el "control de daños"
PAN-PRI, el "control de daños"
Jesusa Cervantes
MÉXICO, DF, 19 de marzo (apro).- Luego del más reciente encontronazo entre PRI y PAN en la Cámara de Diputados, ambos partidos pusieron en marcha el “control de daños” y la única salida que han encontrado es mantener un silencio sobre el tema.
En la bancada priista los legisladores, aunque aceptan que todos perdieron, pretenden no hablar más del asunto en público, pues creen que con su silencio la ciudadanía olvidará el pacto vergonzoso, y de cómo los políticos --sin el menor pudor o remordimiento-- hacen de las necesidades de sus electores monedas de cambio para satisfacer sus ambiciones.
Pero hacia el interior de la bancada del PRI el panorama es otro y la principal afectada ha sido Beatriz Paredes Rangel.
Aunque los diputados están molestos con su dirigente nacional, al grado de retirarle la confianza, han aceptado que por el momento es mejor no hacer nada en su contra, y menos aún pedirle que abandone la presidencia nacional del partido.
Gobernadores y legisladores de los 15 estados en que habrá elecciones este año se sienten despreciados por su dirigente nacional, quien durante el sainete puso en evidencia su gran interés por el Estado de México, haciendo a un lado las próximas elecciones en el resto de las entidades.
Fobaproa y la complicidad de Calderon
PEDRO ECHEVERRIA: ¡Agárrense trabajadores!, ahora les madrearán legalmente, antes era sólo en los hechos.
México: ¡Agárrense trabajadores!, ahora les madrearán legalmente, antes era sólo en los hechos.
Pedro Echeverría V.
1. El gobierno neofascista de Calderón acaba de presentar en las Cámaras legislativas su propuesta de reforma de la Ley Federal del Trabajo. La LFT, dependiente del artículo 123 Constitucional, es una ley –aunque contradictoria porque permite ataduras al gobierno y líderes venales- ha sido una ley avanzada comparada incluso con la ley del Trabajo yanqui. En 1970, cuando se hizo la reforma y se proclamó la “Nueva Ley Federal del Trabajo”, además del amplio respeto a la contratación colectiva, al derecho de huelga y a la sindicalización, se decía: “contiene más prestaciones legales que favorecen a los trabajadores: mejoramiento y protección de los salarios, otorgamiento de habitaciones, primas de antigüedad para retiros voluntarios, efectividad del derecho de participar en las utilidades, así como preceptos procesales con intención de mejorar la justicia obrera, etcétera.
2. La ley de Calderón será sólo la legalización –de lo que se ha venido registrado desde principios de los años ochenta- de una mayor explotación y opresión contra los trabajadores. Ante el gigantesco desempleo, de un débil sindicalismo y de la lucha social, la ley sólo puede beneficiar a los empresarios locales y transnacionales. Desde principios de los años ochenta habían –con el modelos de las maquiladoras- habíamos vista cómo sería el modelo de explotación que se impondría en el país: a) contratación individual por tiempo y obra determinada; b) prohibición y restricción a la organización sindical; c) desaparición de las conquistas históricas de los trabajadores; d) despido permanente a quienes violen reglas patronales; e) apoyo absoluto del gobierno a la patronal; f) gigantesco desempleo y explotación. Bueno eso es lo negativo, porque lo positivo será quizá es estallido de grandes rebeliones sociales.
3. Calderón negociará nuevamente con el PRI el apoyo de los legisladores priístas a las propuestas de ley de Trabajo. Sabe que para avanzar con sus “reformas estructurales privatizadoras” a favor de la empresa local y transnacional, cualquier oferta es pequeña. Ya el PRI está listo con sus propuestas a cambio de sus votos. ¿Qué pedirá el PRD a cambio de los suyos? Aunque no se quiera aceptar “los burros y tontos” presidentes panistas –Fox y Calderón- han logrado avanzar sobre el petróleo, la electricidad, la minería y ahora sobra la ley del trabajo. Los dirigentes panistas dicen: “mientras negociamos con el PRI, aunque los perros ladren” Y sí, escribimos miles de artículos, salimos a la calle, participamos en foros, se chismea y lloriquea en los cafés hablando mal del gobierno. Mientras el PAN y el PRI negocian votos y aplastan los intereses de los trabajadores y el pueblo.
4. Desde antes de la muerte de Fidel Velázquez en 1997 –el líder corrupto de 3 millones de obreros- venía gestándose aceleradamente la reforma de la ley del trabajo. La política y la economía neoliberal que se había impuesto en el mundo desde los tiempos de los gobierno ingles y yanqui de la Teatcher y Reagan. La implantación de las empresas maquiladoras en varios estados de la República, sobre todo en la frontera con los EEUU fue el modelo. Esas empresas maquiladoras no tuvieron responsabilidad alguna con México, mucho menos con sus trabajadores. Sólo fueron empresas de explotación intensiva mediante amenazas de despido y aprovechándose de la intensa crisis económica y de desempleo que tenía el país. Eran “tan atentas” que recogían a las humildes campesinas en sus pueblos, las encerraban durante ocho o diez horas y luego las devolvían.
5. Fue durante el gobierno de Zedillo (1994-2000) –que no hizo otra cosa que continuar con la política salinista o neoliberal- cuando Velázquez fue a visitar al presidente de la confederación de patrones, Carlos Abascal, para proponerle la “unidad”. Abascal había avanzado mucho con la fuerza de la patronal y a los pocos años fue Fox el que lo impuso como secretario del Trabajo y luego como de Gobernación. El monseñor Abascal fue todo un personaje para partirle la progenitora al movimiento obrero. Pero allí se sellaba una gran alianza entre la patronal y la iglesia con el sector más corrupto del sector obrero oficial. En los hechos ya se imponía la contratación individual y el trabajo por tiempo y hora determinada, pero era necesario para los empresarios legalizar lo que ya era un hecho. Se retrazó mucho pera ahora Calderón y el PRI –con esa experiencia que tiene para intercambiar favores- la aprobarán.
6. Si los grandes empresarios no le hacen un monumento gigantesco, en medio del Zócalo de la ciudad de México, a Salinas, Fox y Calderón por lo mucho que han hecho para agrandar su poder, serían unos tontos malagradecidos. Quizá también habría que poner abajo a De la Madrid y Zedillo porque también ellos dieron un buen empujón a la economía neoliberal. Nadie puede negar que si en algún país la privatización de la economía trajo magníficos resultados para los grandes empresarios y políticos, fue en México. Fueron tan hábiles e “inteligentes” que transformaron a la débil izquierda de los sesenta y setenta en arrastrados socialdemócratas abiertos a negociar y apoyar. Hoy los que quedan son unos cuantos “loquitos” que seguimos soñando –ilusamente- con una revolución, una transformación profunda que hemos situado, objetivamente, en los próximos 100 años.
7. ¿Y el socialdemócrata PRD, el lópezobradorismo y la izquierda no electoral cómo quedarán? Pues sencillo: “chiflando en la lona” como siempre; conformándose con realizar unos cuantos mítines de protesta, con mentarle la madre a los empresarios y el gobierno e ir triste a su casita a ver televisión. Nos han jodido como han querido por falta de inteligencia para lograr estrategias unitarias de lucha social. APPO dividida, AMLO arando en el mar, PRD entregado al gobierno, EZLN silenciado, mineros perseguidos, atenquenses encarcelados, la CNTE atomizada y el 95 por ciento de la población viendo televisión, desahogándose con el fútbol o escuchando a los curas. Pero ni modo, hay que salir a la calle y seguir defendiendo aunque sea la poca dignidad que nos queda. Quizá en una de esas pobretonas batallas podamos estar prendiendo la chispa que incendie la pradera.
pedroe@cablered.net.mx
MIENTRAS FANÁTICOS LUCHAN CONTRA CONDÓN, AUMENTAN INDICES DE CÁNCER CERVICOUTERINO EN MÉXICO
Flojito y cooperando-MEXICO Y LOS GRINGOS GENOCIDAS- El Pueblo, la noticia como es › Editoriales
Flojito y cooperando
19-03-2010
Editorial Escrita Por: José Cárdenas. Ventana.
Todos los muertos son iguales, pero hay unos más iguales que otros. El asesinato de tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez ha merecido más atención que los 18 mil caídos en tres años de gobierno calderonista; 5 mil 349 homicidios fueron cometidos en Juárez; importa poco que mil 80 muertos hayan sido víctimas inocentes. Para ésos, ni una lágrima.
Obama se indigna y Calderón se espanta. El imperio enfurece. De la Casa Blanca para abajo, las declaraciones escalan la relación con México al peor nivel. En adelante veremos una intervención mucho más abierta de EU. Compasivas migajas y patadas en el trasero. Abruma nuestro destino de siempre: obedecer recetas, consejos y regaños del vecino.
La violencia en Juárez ha lesionado la soberanía nacional. The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal editorializan: “La estrategia de Calderón para enfrentar la violencia en Juárez es un rotundo fracaso”. Se agitó el avispero. Los cárteles son más violentos. Es un error pensar que el combate al crimen organizado sea guerra. Lo que padecemos es crisis. Los cárteles se reconfiguran a partir de la muerte de Arturo Beltrán Leyva. Ha faltado vocación, oficio y coordinación de las autoridades. Los juarenses tienen miedo. Están hartos y decepcionados.
Juárez ha sido el gran laboratorio de la estrategia de militarización planeada por Calderón para cobrar rédito político. El único resultado palpable es el aumento de homicidios; antes de los soldados se cometían 20 al mes; de 2008 a la fecha, más de 200. ¿Ha servido la estrategia? Mucho dinero, alivio y esperanza, se esfumaron. El remedio fue peor. La impunidad se fortalece. La violencia perdura. La permanencia del Ejército no es solución. Tampoco es cuestión de abandonar la plaza. Juárez es un pantano. Los militares deben dar paso a fuerzas civiles, honestas y vigiladas; con capacidad para reencontrar el estado de derecho extraviado. El secretario de Gobernación ataja a la secretaria de Seguridad Interna: “El papel del Ejército no es insuficiente… se necesita su presencia en Juárez… es decisión soberana… las observaciones de otros no tienen por qué influir”.
A largo plazo, la solución es de EU. De qué servirá la “cooperación” si Obama no va contra el consumo de drogas (hay 15 millones de adictos y un mercado de 64 mil millones de dólares). En 40 años no se ha hecho algo para frenar el contrabando de armas a México. ¿Por qué ahora sí?
Obama da manotazo. Nos manda a los “pesados” de su gabinete de seguridad. Secretarios y generales vienen a decirnos cómo desmantelar cárteles y reforzar el estado de derecho; cómo mejorar la democracia; cómo respetar derechos humanos. Calderón irá a Washington en mayo. Como siempre… flojito y cooperando. Entiende así, o lo quiere más despacito.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TeleSURtv.net - Marchan en EE.UU. contra guerras en Irak y Afganistán
TeleSURtv.net - México posee 23 millones de personas en condición de hambre
Honduras en lucha!: El dueño de los diarios El Heraldo y La Prensa pagó la campaña de relaciones publicas en EEUU para legitimar el golpe de Estado
Representante hondureño de la Sociedad Interamericana de Prensa pagó la cuenta del “lobby” de los golpistas
El propietario delos diarios hondureños El Heraldo y La Prensa, Jorge Canahuati Larach quién representó a la prensa de su país en la última asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pago la campaña de relaciones publicas en Estados Unidos destinada a legitimar el golpe de Estado, según una investigación del periódico hondureño El Libertador en la Cámara de Representantes y el Senado de EE.UU.
En la última asamblea general de la SIP, la asociación de los dueños de los órganos de prensa comercial, en Buenos Aires, Canahuati describió a la prensa de Honduras, donde la policía y el ejercito golpeaban y mataban a manifestantes, como victima de una serie de “ataques” de los “dos bandos en conflicto, particularmente, de los seguidores de Zelaya”.
En Washington, Canahuati compartió la factura de 28 000 dólares de los bufetes de cabildeo con el socio principal del Banco Ficohsa, Camilo Atala, y el presidente de los maquiladores, Jesús Canahuati, ambos también partidarios activos del régimen Roberto Micheletti.
El Libertador precisa que se averiguó los nombres y las empresas que financiaron el golpe de Estado contra el Presidente Zelaya siguiendo las pistas del "Lobbying and Disclosure Act”, un registro vigente desde 1995 en Estados Unidos de las acciones de los lobbyistas.
“Las firmas contratadas en Washington por los empresarios golpistas hondureños son Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP, Vision Americas y Cormac Group a quien los empresarios hondureños pagaron alrededor de 28,000 dólares para que realicen su trabajo de cabildeo ante el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional, la Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores de Estados Unidos”, afirma El Libertador que precisa que se designa especialmente como lobbyistas a Lanny Davis y Adam Goldberg, ambos consejeros del ex presidente Bill Clinton.
Vivanco y la SIP se quitan la máscara
KAOSENLARED.NET -- � Juan Carlos de Borbón un alcohólico? Lo que hay que oír...
KAOSENLARED.NET -- Cuba: Damas de Blanco, Flores en una mano, dinero de terroristas en la otra
La Jornada: Desfiladero-AMLO reaparece mañana en la Alameda: grandes dudas
aliadosdel PAN terminaron de proponer los cambios a la Ley Federal del Trabajo, que los patrocinadores del fraude electoral de 2006 le dictaron al porro mayor del gabinete calderónico, Javier Lozano Alarcón.
Ni pío dijeron los perredistas, mientras los del PRI hacían como que no les gustaba la cosa y anticipaban que la reforma no pasará
, pese a que azules, tricolores y amarillos están de acuerdo en lo fundamental: legalizar los contratos basura, impedir que las nuevas generaciones de trabajadores acumulen antigüedad para que nunca puedan jubilarse ni gozar de una pensión, así como penalizar toda forma de disidencia que provenga de los sindicatos.
Como el Seguro Social está quebrado y no tiene futuro a mediano plazo; como los empresarios de hoy sólo pretenden obtener las máximas tasas de ganancia sin dar nada a cambio; como a la dictadura no le interesa gobernar
con estabilidad sino con garrote, bala y cárcel; como la división nacional es irreconciliable, la Ley Lozano entró, como Felipe Calderón, por la puerta de atrás del Palacio Legislativo de San Lázaro, pero llegó para quedarse.
Desfiladero lo adelantó hace tres sábados: aprobar la Ley Lozano será el costo que los perredistas habrán de pagarle a Calderón para compartir con El Yunque el gobierno de Oaxaca (sin Andrés Manuel López Obrador). Tal como estaba previsto, la iniciativa ya fue incorporada a la agenda del Congreso y, tras los comicios del 4 de julio, podría ser sometida a votación durante la etapa final del Mundial de Sudáfrica.
¿Alguien duda que la bancada del PRD –con honrosas y decorativas excepciones– va a oponerse a la Ley Lozano? Los diputados leales a Jesús Ortega, que son mayoritarios dentro de la fracción amarilla en San Lázaro, aprobaron con el PRI y con el PAN los aumentos a los impuestos y el devastador paquete económico de Agustín Carstens en diciembre. Carlos Navarrete, jefe de los chuchos en el Senado, lo explicó así hace unos días:
Ahora somos una oposición constructiva. Antes estábamos en la loma tirando piedras
, dijo para explicar su traición al movimiento popular que lo llevó al Poder Legislativo, y su descalificación al único dirigente opositor que ha mantenido una línea de congruencia en defensa del proyecto alternativo de nación.
De modo que si los chuchos no se tocaron el corazón para aumentar los impuestos, disminuir el poder adquisitivo, fomentar la inflación, el desempleo, la descomposición social y la violencia estructural que destruye al país, no les importará en absoluto darle el sí a la Ley Lozano. Y si los pronósticos de esta columna se cumplen, después serán ellos quienes propondrán que se aplique IVA a medicinas y alimentos cuando el PAN presente la reforma hacendaria.
Francisco Rojas, a nombre de los diputados priístas, reaccionó con presteza el jueves al vaticinar que la Ley Lozano no pasará. Ajá. Y los líderes charros de la CTM se sumaron al coro asegurando que no permitirán la pérdida de derechos de los sindicatos. Ajá. Como si alguna vez los hubieran defendido. Uno de los aspectos de la iniciativa que, sin embargo, podría inquietarlos, es aquel que aspira a prohibir que los trabajadores agremiados paguen cuotas sindicales. En este sentido, podemos jurarlo, los herederos de Fidel Velázquez serán inflexibles.
¿Están ustedes haciendo carrera en una empresa privada o en el servicio público? ¿Ya están pensando en cómo aprovecharán su tiempo libre cuando dentro de 10 o 15 años se jubilen? Pues despierten porque, gracias a la Ley Lozano, pronto los despedirán de su empleo para evitar que el IMSS o el ISSSTE se vean obligados a gastar en ustedes por el resto de sus días, y por lo tanto no sólo no gozarán de una pensión, y quizá tampoco de sus ahorros, sino que deberán buscarse el bolillo de cada día como puedan y donde puedan.
Mañana, a partir de las 10 de la mañana, los militantes de la resistencia civil pacífica se reunirán en el Hemiciclo a Juárez con Andrés Manuel López Obrador, para celebrar la primera asamblea de la Convención Nacional Democrática en 2010. No será un acto de trámite pero tampoco marcará un nuevo punto de partida. Habrá definiciones muy precisas ante los graves problemas que agobian al país, y se insistirá en el rechazo a las alianzas de Manuel Camacho y Jesús Ortega con El Yunque y los panistas. Pero no habrá rupturas ni se propondrán iniciativas para pasar a la acción en lo inmediato.
TRASCIENDEN LOS NEGOCIOS OCULTOS DE TONY BLAIR CON LOS DESPOJOS DE IRAK. LA DERECHA GENOCIDA Y EL PETROLEO
Reforma laboral panista busca legalizar abusos patronales: obreros
DECEPCIONA A VICTIMAS CARTA DEL EMPERADOR VATICANO CONTRA PEDERASTIA
GENOCIDAS ISRAELIES CONTIINUAN JUGANDO CON GAZA: Nuevo bombardeo israelí causa 11 heridos
Autor: Prensa YVKE Mundial, Agencias
Responsable: Mayra Borjas
Publicado: Sábado, 20 de Mar de 2010. 10:22 am
Las víctimas fueron básicamente civiles residentes en la sureña localidad de Rafah, fronteriza con Egipto, donde los israelíes dispararon el viernes en la noche contra túneles subterráneos y el inactivo aeropuerto internacional, dijeron fuentes médicas.
Medios noticiosos locales reportaron que Egipto autorizó el envío de cinco ambulancias desde el Sinaí para asistir y trasladar a los lesionados a causa de la incursión aérea judía, varios de ellos en condición grave.
Un vocero del ejército israelí, por su lado, confirmó al canal qatarí Al Jazeera los ataques de aviones y helicópteros de combate, y recordó que el viernes en la madrugada también destruyeron dos túneles en la frontera con Egipto y dos supuestas fábricas de armas.
Analistas criticaron la desproporción de la venganza israelí por el disparo de un cohete desde Gaza, y cuestionaron esa respuesta al llamado a la calma hecho ayer en Moscú por el Cuarteto Internacional para Medio Oriente (Rusia, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea).
Brigadas de la resistencia palestina en Gaza reivindicaron el jueves el lanzamiento de un misil de fabricación rudimentaria contra la localidad de Ashkelon (en el sur de Israel), que provocó la muerte de un agricultor tailandés de un kibbuz.
A su vez, los palestinos afirmaron que su ataque fue la reacción a lo que consideran permanente agresión y provocación israelí en la ocupada Ribera Occidental, que también desató manifestaciones y choques de residentes árabes con militares judíos.
El gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió incorporar a la lista de sitios patrimoniales judíos dos mezquitas sagradas para los musulmanes, y además anunció la construcción de mil 600 nuevas casas en un asentamiento de Jerusalén.
En la propia ciudad santa, donde los palestinos aspiran a instalar la capital de su futuro Estado independiente, los militares al servicio de Tel Aviv bloquearon el acceso de feligreses islamistas a la mezquita Al-Aqsa, el tercer lugar santo del Islam.
De hecho, este sábado llegaron a su tercer día los enfrentamientos entre jóvenes palestinos, que se defienden con piedras y palos, y los soldados israelíes, que disparan balas de goma, gases lacrimógenos y chorros de agua desde vehículos blindados en Hebrón y Jerusalén Este.
Los palestinos condenaron las violaciones judías a sus derechos básicos, como realizar en Al-Aqsa las plegarias del viernes, de ahí que en Jerusalén los choques se registraron en el campo de refugiados de Al-Shufat, el barrio de Isawiyya y el punto de control de Qalandia."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿UNA BURLA?: REVELAN QUE 3 DETENIDOS POR CASO SALVARCAR EN JUAREZ ESTABAN DETENIDOS EN CERESO LOCAL POR OTROS DELITOS
SE CONFIRMA QUE AUTORIDADES EN CHIHUAHUA INVENTAN RESOLUCIÓN DE CASOS ANTE MEDIOS...LUEGO SE CAEN
Por cantar victoria antes de tiempo se caen casos de sicarios, critican | ||||
MARTIN ORQUIZ EL DIARIO | 20-03-2010 | 00:00 | Local | ||||
La desarticulación entre quienes participan en la Operación Coordinada Chihuahua (OCCH), además del afán por dar a conocer logros, generan situaciones como la que se presentó con dos presuntos sicarios, los que fueron detenidos varias veces y acusados en forma pública de multihomicidas sin que llegaran ante la autoridad correspondiente.Fuentes de las diferentes corporaciones que trabajan en la ciudad que fueron consultadas sobre el tema mencionaron, a condición del anonimato, que por “cantar victoria” antes de tiempo en ocasiones se presentan fallas en la divulgación de datos y en la impartición de justicia.El subprocurador de Justicia en la zona norte, Alejandro Pariente Núñez, aseguró que en el caso específico de Luis Alberto Camacho Ramos y Jesús Bustos Rentería, los supuestos asesinos que ya habían sido detenidos, pero que recuperaron su libertad, les faltó tiempo para realizar las acusaciones formales ante un juez de Garantía.Aseguró que desde que fueron detenidos y consignados ante un Ministerio Público Federal, el fiscal del Estado está trabajando en la integración de carpetas de investigación en su contra, por lo que eventualmente recibirán los cargos pertinentes.Esperaban, explicó, que ambos se quedaran detenidos por las acusaciones que les hicieron por portar armas y droga, aunque quedaron libres, la autoridad estatal continuó investigándolos en torno a los homicidios que confesaron ante los militares.Recordó que fueron detenidos por delitos que competen a la instancia federal, por lo que las resoluciones correspondientes quedaron en manos de jueces de Distrito.De habérseles detenido en delito flagrante por ilícitos del orden común, entonces la representación social los hubiera puesto a disposición de un juez de Garantía.Las declaraciones que hicieron ante representantes de la Operación Coordinada Chihuahua (OCCH), acerca de que habían participado en varios asesinatos, marcó el inicio de la investigación al respecto, la que todavía sigue abierta.El subprocurador explicó que no basta únicamente con el dicho de los perpetradores, ya que corresponde a la autoridad autentificar esas versiones a través de procesos de revisar los datos proporcionados con las escenas de los crímenes y las víctimas.Entonces, para sustentar cualquier acusación ante un juez de Garantía o un Tribunal Oral, la autoridad estatal requiere tiempo.Regresando al caso específico de Camacho Ramos y Bustos Rentería, Pariente Núñez manifestó que se esperaba que la resolución jurídica de ambos los mantuviera en prisión mientras se les acusaba por los asesinatos, pero no ocurrió así.Aún bajo esas circunstancias, continuó, la recopilación de datos continuó, por lo que serán acusados ante un juez de Garantía “en breve” hasta agotar las indagatorias.Además, especificó, los casos por lo que ahora tienen cárcel preventiva son muy recientes y se trata de un delito grave como el homicidio, por el que fueron arrestados en flagrancia.Ayer se buscó las versiones del general Diplomado del Estado Mayor y coordinador de la OCCH, Felipe de Jesús Espitia Hernández, y de la procuradora de Justicia en el estado, Patria González Rodríguez, sobre el particular, pero ninguno de los dos estuvo disponible.Sobre el mismo tema, funcionarios policíacos de los tres niveles de gobierno que fueron consultados indicaron, después de pedir que sus nombres fueran omitidos, que existe una desarticulación entre el personal operativo de las policías Federal, Estatal y Municipal.Por eso, dijeron, se presentan problemas como el de los supuestos sicarios que fueron liberados, ya que los federales no permiten que los estatales intervengan y viceversa “porque quieren ser ellos quienes partan el pastel”.Incluso esta problemática fue expuesta por el gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas, durante la visita del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, a la ciudad, cuando reclamó que no se hicieran juntas sin la participación de todos los involucrados en la OCCH.“El problema es que nadie se quiere someter a nadie, todos quieren ser los jefes, y así pues no se puede trabajar, al final cada quien termina haciendo lo que cree que está bien, aunque no sea así, ya ve los resultados”, indicó uno de los entrevistados.Agregó que cuando se han realizado reuniones conjuntas, en lugar de trabajar se la pasan recriminándose unos a otros tanto las acciones que realizan como las que omiten.Mientras no haya una buena coordinación entre todos, coincidieron los que rindieron su testimonio, las estrategias anticrimen no funcionará y los resultados seguirán sin ser óptimos, como los que se necesitan para enfrentar la crisis en Ciudad Juárez. |
» Schulenburg, el nuevo escándalo -LA CORRUPTA CURIA MEXICANA ANTE OTRO ESCÁNDALO DE DINERO
» Schulenburg, el nuevo escándalo | Vanguardia
Schulenburg, el nuevo escándalo
* Reporte Índigo
* 20-Marzo-2010
El escándalo no sólo hizo más negra la ya de por sí negra historia de Marcial, sino que obligó a cuestionar quiénes habían colaborado para que el fundador de los Legionarios de Cristo pudiera hacer tanto mal impunemente.
Fue prácticamente inevitable que este nuevo escándalo tocara a las puertas del cardenal Norberto Rivera Carrera, el prelado que gracias a la influencia de Marcial Maciel en Roma —lo sabe todo el Episcopado Mexicano— fue ungido arzobispo primado de México y después cardenal.
El mismo personaje que promovió, sin escrúpulo alguno, la anulación de los matrimonios de Marta Sahagún y Vicente Fox, escándalo que afectaría a la grey católica mexicana.
El mismo jerarca al que acudió la pareja presidencial, en una tarde de borrachera, para romper el cerrojo romano que impedía su boda religiosa. A los Fox incluso se les permitió realizar una improvisada ceremonia en la Hacienda de San Cristóbal.
¿Cómo no pensar en el cardenal Norberto Rivera después de escuchar los testimonios de Alberto Athié con motivo de la denuncia de la familia González Lara que dice tener lazos sanguíneos con Maciel?
¿Ataque del diablo?
Frente al nuevo escándalo desatado por la esposa y los hijos biológicos del fundador de los legionarios, ya nadie podía argüir, como antes, que se trataba de un ataque del diablo contra la Iglesia de Cristo. Nadie podía salir en defensa del siniestro personaje michoacano.
Estaba probado que Marcial había cometido los más aberrantes delitos y pecados.
Los periódicos de la Organización Editorial Mexicana, propiedad de Mario Vázquez Raña, publicaron el 10, 11 y 12 de marzo un reportaje escrito por Judith García sobre la fortuna de Guillermo Schulenburg.
Según el artículo, que fue publicado en tres partes, el ex abad había acumulado “millonarias cuentas en dólares y en pesos, bienes inmuebles, coches lujosos y joyas”. Según la periodista, esto se contraponía a “la pretendida imagen del hombre dedicado al mundo espiritual, que aparentaba ser Guillermo Schulenburg”.
Para quienes conocieron al sacerdote, tanto seglares como presbíteros, la afirmación de la reportera resultó sorprendente.
Y no fue porque desconocieran que monseñor Schulenburg había sido un hombre rico, sino porque el ex abad jamás se preocupó por aparentar nada, mucho menos de ocultar su riqueza.
El reportaje da cuenta de que Schulenburg heredó “a sus familiares y organizaciones religiosas más de 15 millones de dólares que se tenían en sendas cuentas dentro del banco HSBC, así como del Fideicomiso “Guillermo Schulenburg Prado”, manejado a través de la fiduciaria Merrill Lynch Trust Services”.
También documenta la existencia de valiosos inmuebles que forman parte del caudal hereditario de Schulenburg y que fueron legados en diversas proporciones a las Hermanas de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta, a la asociación civil Casa de la Esperanza (Domus Spei) y a los familiares del prelado.
Por lo que toca a la porción que según el testamento de Schulenburg debió recibir la asociación civil Domus Spei, los bienes nunca llegaron a dicha organización.
La razón fue que quienes integraban en su momento esta agrupación repudiaron la herencia, con la única excepción de monseñor Abelardo Alvarado.
Arguyeron que la herencia era insuficiente para cubrir la inversión que debía ser destinada a la construcción de un desarrollo inmobiliario cuyos rendimientos servirían para ayudar a los sacerdotes jubilados. Hablaban de 3 millones de dólares.
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!