29 de julio de 2013

Extranjeros piden impuestos al consumo que encarecerían productos y golpearian a millones de pobres

Reforma fiscal debe enfocarse en gravar el consumo: KPMG | El Economista:
29 Julio, 2013 - 20:24Credito:
Yolanda Morales / El Economista

  Para los especialistas de KPMG, los impuestos como el IVA y IEPS, representan una forma de recaudar más. Foto EE: Archivo
Ante la proximidad de que se presente la iniciativa de reforma hacendaria, la consultoría de negocios KPMG insiste en que “la tendencia dominante –mundial- privilegia los impuestos indirectos que gravan al consumo, sobre los directos que se enfocan en los ingresos y las utilidades.

En un comentario especial, enfatizan que el IVA conjuntamente con el Good and Services Tax (GST) ya se aplica en 150 países del mundo, entre ellos 33 de los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), excepto en Estados Unidos.

Ahí, estiman que el IVA supone 31% de la recaudación fiscal de los países miembros de la OCDE y 20% de la recaudación fiscal mundial.

En tanto que la proporción del total de ingresos fiscales que representó el IVA para México al 2010 fue de 18.9%, apenas dos décimas arriba de lo que significó en 1990, según estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esto quiere decir que habría espacio en México para buscar un incremento de la participación proporcional del IVA en la recaudación total, de 12.1 puntos. Sin embargo, el BID y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) argumentan que sería regresivo y lo reprueban.

Regresión por 
gasto en consumo

En un extenso análisis sobre la recaudación fiscal, el BID precisa que con una reforma recargada en el IVA “los más pobres estarían soportando una carga impositiva 
2.4 veces más alta en relación con su ingreso, la que recae en el sector más favorecido de la sociedad”.

Según el análisis, en las sociedades de América Latina 20% más pobre de la población dedica 13.7% de su ingreso declarado en las encuestas de hogares a pagar el IVA. Mientras que 20% más solvente sólo tiene que destinar a este fin 5.8% de su ingreso reportado.

“Esto significa que pese a las exenciones y los tipos reducidos encaminados a bajar la carga de los grupos de menor ingreso, los más pobres estarían soportando una carga impositiva 2.4 veces más alta en relación con su ingreso que la que recae sobre el sector más favorecido de la sociedad”, se lee en el reporte del BID, “Recaudar no basta”.

Recientemente, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, advirtió que promover una extensión del IVA en alimentos y medicinas sería regresivo para los deciles más pobres del país, en consecuencia sugirió un aumento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

En México, lo importante es aumentar la tasa de tributación, que es de las más bajas (…), en la Cepal hemos hecho análisis con respecto a la reforma tributaria de México, hemos supuesto el manejo de instrumentos más progresivos, como lograr un aumento del ISR en vez de extender el cobro del IVA, lo que sería regresivo para los deciles más pobres”, detalló al presentar su análisis económico más reciente.

ymorales@eleconomista.com.mx
'via Blog this'

RT reporta (E15): Condenados a resistir - YouTube

RT reporta (E15): Condenados a resistir - YouTube: ""

Publicado el 19/07/2013
Los pueblos originarios de Sudamérica. Los grandes medios han estigmatizado, en ciertos casos, la imagen de los aborígenes: vagos, violentos, borrachos. A los que sólo les interesa protestar para obtener pensiones del estado. Pero la realidad, en que ha sumergido el corresponsal de RT Ignacio Jubilla, marca que la existencia de estos pueblos originarios se ha limitado, tan sólo, a resistir... para sobrevivir y quedarse en su tierra.

http://actualidad.rt.com/programas/rt...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Keiser Report en español. Goldman Sachs y el escándalo del aluminio (E475) - YouTube

Keiser Report en español. Goldman Sachs y el escándalo del aluminio (E475) - YouTube: ""

Publicado el 25/07/2013
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los fideicomisos verticalmente integrados en los mercados de materias primas, que necesitan ser empobrecidos "a lo Teddy Roosevelt". También examinan el comercio de baja frecuencia en Detroit que lleva adelante Goldman Sachs; y debaten sobre la excusa de la "creación de mercados", usada en el escándalo del aluminio. En la segunda mitad, Max entrevista a Mitch Feierstein de PlanetPonzi.com.

Todos los episodios: http://actualidad.rt.com/programas/ke...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Desde la sombra: La hora de los chacales (E40) - YouTube

Desde la sombra: La hora de los chacales (E40) - YouTube: ""

Publicado el 24/07/2013
En este episodio, Daniel habla con John Perkins, un exsicario económico a sueldo de las multinacionales. ¿Cuáles son los métodos para hacer que un gobierno independiente obedezca? Es simple: "...nosotros entramos en escena y les decimos: ¿No pueden pagar su deuda? Véndannos barato sus recursos, o permítannos construir una base militar, o privatizar el sector social. Ellos saben que si no lo aceptan, vendrán los chacales, que son quienes derrocan gobiernos o asesinan a sus líderes".

Todos los programas: http://actualidad.rt.com/programas/de...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

NO A LAS PRIVATIZACIONES - PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube

NO A LAS PRIVATIZACIONES - PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube: ""

Publicado el 29/07/2013
ver en blog: http://cefenicosanti.blogspot.mx/2013...
**********************************
Canal yadespiertamexico, ExpressArte Internacional. Un video que demuestra con creces por qué no debemos permitir que se privaticen más empresas y mucho menos PEMEX.
****************************************­***
Extraído de http://youtu.be/yMsA4urXlwY Publicado el 28/07/2013 por yadespiertamexico
****************************************­**
Conoce+Noticias en http://cefenicosanti.blogspot.mx/

'via Blog this'

(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (29.07.13)

(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (29.07.13):



Credito: aporrea.org

29 julio 2013.- Los sucesos internacionales y noticias de resonancia mundial en "pleno desarrollo" analizados por el periodista y corresponsal de guerra, Walter Martínez, a través de la señal del canal de todos los venezolanos, Venezolana de televisión.

“Dossier”, único en su estilo en la televisión venezolana, es una herramienta necesaria, que brinda información de actualidad, en un lenguaje directo y de fácil comprensión.


'via Blog this'

Refinerías sí, gasolinazos no - Martí Batres

Martí BatresRefinerías sí, gasolinazos no - Martí Batres:
México es un país petrolero que hoy en día importa gasolinas de otros lugares del mundo, principalmente de Estados Unidos. De ser autosuficiente pasó a ser importador. En 1979 construyó la última refinería. Y a partir de 1993 empezó a comprar este derivado del crudo a compañías extranjeras. Actualmente, casi el 50% de la gasolina que consume es importada, y eso impacta terriblemente en el precio de la gasolina a consumidores, transportistas, empresas, etc.
   COMPARTIR IMPRIMIR E-MAIL
Esta ironía trágica no es casual. Se dejaron de construir plantas refinadoras cuando los neoliberales llegaron al poder y las privatizaciones se convirtieron en el principal eje ideológico del gobierno.

Ni el gobierno de Miguel de la Madrid, ni el de Salinas de Gortari, ni el de Zedillo, ni el de Fox, construyeron refinerías. El gobierno de Felipe Calderón se vio obligado a comprometerse a la construcción de una refinería, pero en todo un sexenio... ¡sólo construyó la barda perimetral de la misma!

Los neoliberales privatizaron casi mil empresas de la nación, y las pocas que quedaron en manos de la nación, fueron abandonadas, y sobrevivieron a pesar del propio gobierno.

Las consecuencias de esta política han sido desastrosas.

Los neoliberales no se cansan de decir que Pemex no tiene recursos para modernizarse, y que por ello es necesaria la inversión extranjera privada.

Contradictoriamente, también afirman que no van a privatizar Pemex, sino abrirla a la inversión privada.

Lo cierto es que si no se han construido nuevas refinerías es por los compromisos internacionales del gobierno mexicano, compromisos que se hacen en detrimento de los intereses de nuestro país, y que salen sumamente onerosos.

México gasta 30 mil millones de dólares al año en comprar gasolinas importadas. Con esos recursos, podrían construirse seis refinerías pequeñas o tres grandes. Si no se hacen nuevas refinerías es porque el gobierno federal pretende dejar ese negocio a las grandes compañías extranjeras, para que sean estas las que construyan los nuevos centros de refinación.

Dicen los neoliberales que hacer refinerías no es negocio, que por eso no conviene hacer nuevas. Pero lo que no es negocio es gastar cada año 30 mil millones de dólares en la importación de gasolinas.

Dicen los neoliberales que quieren una reforma energética para fortalecer a Pemex, pero para hacer refinerías y tener precios competitivos de las gasolinas, no es necesaria ninguna reforma legislativa, sino voluntad política. La reforma legislativa la quieren para fortalecer a las compañías extranjeras y no a Pemex.

La privatización de la industria petrolera nacional es un suicidio. Sí sucede, México perderá una enorme renta. Y si las compañías extranjeras terminan haciendo las nuevas plantas de refinación, serán ellas las que pongan los precios los combustibles.

Como siempre, apostar por México es la mejor apuesta.

Twitter: @martibatres
'via Blog this'

EN EL ABANDONO: Llegan a México medallistas de la Olimpiada Internacional de Matemáticas - YouTube

Once Noticias-Llegan a México medallistas de la Olimpiada Internacional de Matemáticas - YouTube: ""

EN EL ABANDONO: Llegan a México medallistas de la Olimpiada Internacional de Matemáticas - YouTube

'via Blog this'

Estamos saliendo de la larga noche neoliberal: pdte. Maduro - YouTube

Estamos saliendo de la larga noche neoliberal: pdte. Maduro - YouTube: ""

Publicado el 29/07/2013
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó que compartió con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, los logros y avances obtenidos durante sus primeros 100 días de gestión bajo la estrategia denominada "gobierno de calle". Maduro también llamó una vez más a convertir el amor por el comandate Hugo Chávez en acción. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/media...

'via Blog this'

José Ocampo Torrea y Fernández Noroña- LUCHA EN DEFENSA DE PEMEX - YouTube

José Ocampo Torrea y Fernández Noroña- LUCHA EN DEFENSA DE PEMEX - YouTube: ""

Publicado el 29/07/2013
SUSCRÍBETE.
------------------------
------------------------
Facebook: http://www.facebook.com/FernandezNorona
Twitterhttp://www.twitter.com/FernandezNorona
------------------------
Video Grabado y Editado por: http://www.twitter.com/TheNakamura

'via Blog this'

Dip. Cesar Madruga y la abolición de las corridas de toros en México - YouTube

Dip. Cesar Madruga y la abolición de las corridas de toros en México - YouTube: ""

Dip. Cesar Madruga y la abolición de las corridas de toros en México - YouTube

'via Blog this'

Gobierno mexicano confirma que hay 53.3 millones de pobres en el país - YouTube

Gobierno mexicano confirma que hay 53.3 millones de pobres en el país - YouTube: ""

Publicado el 29/07/2013
El gobierno de México confirmó que existen 53.3 millones de pobres en el país, sin embargo más allá de los números la población enfrenta carencias que se han acumulado por décadas. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/media...

'via Blog this'

(EN DIRECTO) Vea "Desde el Nido del Cuco" con Mario Silva y Ricardo Durán (29.07.13)

(EN DIRECTO) Vea "Desde el Nido del Cuco" con Mario Silva y Ricardo Durán (29.07.13):


29  julio 2013 - Luego de la salida del aire del programa "La Hojilla" por Venezolana de Televisión, Mario Silva comienza una nueva etapa con el programa "Desde el Nido del Cuco" que transmite vía streaming desde la sede de la emisora de radio Makunaima Kariña 104.9 FM, esta vez acompañado por el periodista Ricardo Durán.

Se transmite de lunes a viernes, en el horario de 10:30 PM a 12:30 AM.

Live streaming video by Ustream
'via Blog this'

Abrir Pemex y CFE a la IP, propuesta de los traidores a la patria del PAN

Abrir Pemex y CFE a la IP, propuesta panista | NOTICIAS Voz e Imagen:
29/07/2013

0  Comentarios      
Además de la transformación de Pemex, la propuesta energética del PAN, impulsada por el presidente nacional Gustavo Madero y sus diputados federales, propone el fin del monopolio gubernamental en el sector eléctrico.

El secretario de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, Rubén Camarillo (PAN), explicó que la iniciativa, la cual será presentada este miércoles, contempla que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) siga siendo una empresa del Estado, pero con la posibilidad de abrirse a la competencia.

“La propuesta no plantea la venta de ningún activo. La CFE se queda, pero sí planteamos que se permita la apertura para que otros jugadores entren a la generación y a la comercialización de energía eléctrica”.

El miércoles pasado, diputados federales del PAN se reunieron en San Lázaro, donde recibieron información adicional sobre la reforma energética que anunció Madero.

Como parte de la información otorgada a diputados destaca la relativa al sector eléctrico, que había sido reservada.

Camarillo añadió que de aprobarse esta iniciativa, se disminuirían los precios de la energía eléctrica hasta 30%, en especial, en el sector industrial, porque al incentivarse la competitividad habría más ofertas.

“Las empresas mexicanas compiten con otras a nivel mundial a través del esquema de globalización que el país ha firmado en tratados de libre comercio y este tipo de medidas las ayuda a mantenerse competitivas”, reiteró.

De acuerdo con el diputado albiazul, la iniciativa de reforma energética que será presentada y que Madero dio a conocer de manera general, incluirá un planteamiento en materia de energía eléctrica.

La reforma contempla la modificación a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución política.

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, consideró que es irresponsable condicionar la propuesta de reforma electoral con las iniciativas económicas, cuando pueden transitar “de la mano”.
'via Blog this'

Telcel da a Clientes Gringos lo que Jamás daría a Mexicanos - YouTube

Telcel da a Clientes Gringos lo que Jamás daría a Mexicanos - YouTube: ""

Publicado el 14/12/2012
Pagando la misma cantidad de dinero a la misma empresa, en Estados Unidos obtienes todo ilimitado, y en México, sólo migajas.

Más en http://www.elFAIL.com

'via Blog this'

La vía pacífica, la única para cambiar el país, señaló AMLO

Andrés Manuel López Obrador manifestó estar consciente de que es más difícil lograr los cambios de la vida pública del país por la vía electoral, “porque los dados están cargados; las cartas están marcadas”  ■  Foto Rafael García OteroLa Jornada de Oriente – Puebla » La vía pacífica, la única para cambiar el país, señaló el ex candidato AMLO:
Publicado por Miguel Ángel Domínguez Ríos en julio 29, 2013 en Edición impresa, Municipios, Principales | Sin comentarios

Andrés Manuel López Obrador manifestó estar consciente de que es más difícil lograr los cambios de la vida pública del país por la vía electoral, “porque los dados están cargados; las cartas están marcadas” ■ Foto Rafael García Otero
Atlixco. De visita por esta ciudad, el ex candidato de la izquierda a la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador pidió a millones de mexicanos seguir atentos en su lucha social diaria para evitar ser “bolseados” nuevamente por los potentados que no cesan en su intento de acabar con el país. Pero esta lucha, subrayó tajantemente, no será nunca por la vía armada, ya que eso en lugar de destruir al autoritarismo lo perpetua.

Previo a la toma de protesta de más de una decena de comités locales y regionales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el también ex jefe del Distrito Federal sentenció que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al mando, y con la complicidad del Partido Acción Nacional (PAN), buscarán concretar la reforma energética que abarca como principal punto entregar el petróleo y Pemex a manos extranjeras.

Por eso, añadió, es muy claro que la propuesta que presentó el PAN sobre los energéticos demuestra su papel de “achichincles”. Siguió: “La oferta de la élite del PAN de privatizar el petróleo reafirma su papel de paleros y secuaces del mandatario Enrique Peña Nieto. Todos son unos traidores”.

El asunto del PRI, el PAN y “también del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Unión es claramente modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para concesionar a empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, la exploración, explotación, producción, transportación, refinación de hidrocarburos y desarrollo de petroquímica básica”.

López Obrador aprovechó esto último para desmarcarse del PRD, del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), con quienes “ya no estamos juntos desde hace más de un año. Que no los confundan. Ellos tomaron su camino con respecto al futuro del país, y es una visión completamente diferente de la nuestra. No se trata de pelearnos o de quitarnos militantes, se trata de marcar perfectamente la raya”.

Precisó a los más de mil 500 ciudadanos congregados en la plaza pública de esta ciudad que el gobierno de Enrique Peña Nieto, que por cierto “hasta el momento no pone piedra alguna para hacer obras y generar empleos en el país”, llevará a cabo en breve una campaña mediática para convencer al pueblo de México que la reforma energética sólo tiene como intención modernizar a Petróleos Mexicanos; sin embargo, aclaró que la entrega del petróleo no traerá beneficios a la nación y al pueblo de México; por el contrario, como sucedió a lo largo de los últimos 30 años, los gobiernos priistas y panistas sólo se dedicaron a privatizar las empresas públicas y los bienes de la nación.

Tras reconocer que la mayoría de los poblanos son personas que “siempre están al pendiente de que nadie intente arrebatarles su nación, y la muestra más clara es que en 2010 arrasamos en Atlixco y en toda la entidad con votos” los ciudadanos, invitó a participar el próximo 8 de septiembre a la movilización nacional en el zócalo de la Ciudad de México para luchar en contra de la propuesta del gobierno de Enrique Peña  de entregar el petróleo y de aumentar el Impuesto del Valor Agregado (IVA) de 16 a 19 por ciento.

Recalcó ante personas de municipios como Atlixco, Tochimilco, Huaquechula, Santa Clara Huiziltepec, Molcaxac y Santa Isabel Cholula que la entrega de las ganancias petroleras a manos privadas sólo dejará un hueco enorme en las finanzas públicas que implicará una disminución en el presupuesto público. “Y para tapar ese hoyo económico, la administración peñista piensa aumentar precisamente el IVA del 16 al 19 por ciento, así como aplicar impuestos en alimentos, medicamentos, lo que afectará a la economía popular”.

Pidió a los asistentes difundir entre sus amigos y familiares que la administración de Enrique Peña pretende obtener 50 mil millones de dólares; es decir, 600 mil millones de pesos, a partir de que se apruebe la reforma fiscal que se presentará a principios del mes de septiembre ante los legisladores para tapar el hueco que dejará la privatización del petróleo.

Fue más claro: “Quieren sacar lo que dejarán de recibir por la privatización del petróleo de la economía del pueblo, de los bolsillos de la gente. De ahí la invitación para no dejarse bolsear nuevamente por esa clase política llena cada vez de más codicia y prepotencia”.

López Obrador detalló a los asistentes que en la pasada visita a México del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le recordó que cumpliera con la propuesta de campaña de aplicar una reforma migratoria. “Y efectivamente ya se aprobó, pero a cambio de un precio alto: sellar la frontera con mil 300 kilómetros más de muro, así como redoblar a los policías migratorios”.



Morena



Después de tomar protesta a los consejos locales del Movimiento Regeneración Nacional, adelantó que no tomarán la vía armada para transformar al país, porque la violencia no destruye el autoritarismo; por el contrario, lo perpetua, y por ello se escogió el camino de la vía pacífica.

Manifestó estar consciente de que es más difícil lograr los cambios de la vida pública del país por la vía electoral, “porque los dados están cargados, las cartas están marcadas, hemos padecido dos fraudes electorales pero, insisto, lo vamos a lograr de esta manera, porque va a llegar el día que van a haber tantos ciudadanos conscientes que ya no va a servirles ninguna tetra, ningún fraude”.

El ex candidato explicó finalmente que el Movimiento Regeneración Nacional no busca cargos públicos: “No es quítate tú porque quiero yo, o la ambición al dinero o poder, el objetivo es lograr la cuarta transformación de la vida pública como fue en su tiempo la Independencia, La Reforma y la Revolución.

“Hay algunos dirigentes políticos que están pensando para ver si deciden sumarse a Morena; pero que no lo piensen mucho, ya que si no vienen ahora ya que no vengan, porque no se van a colar como regidores, diputados o presidentes municipales; no estamos luchando por cargos públicos, es por la transformación del país”, comentó.
'via Blog this'

Llegan afiliaciones de Morena al 70% en TAMAULIPAS

Llegan afiliaciones de Morena al 70%Llegan afiliaciones de Morena al 70% | El Diario de Ciudad Victoria:
Israel Reséndiz

CIUDAD MANTE, Tam.-El Movimiento de Regeneración Nacional ha cubierto en el sexto distrito electoral de Tamaulipas el 70 por ciento de la meta establecida como mínimo para contribuir a nivel nacional a que este movimiento se convierta en partido político y tenga la probabilidad de participar en las elecciones constitucionales desde el año 2015 en adelante.
En las 17 cabeceras municipales se han establecido módulos de afiliación con los integrantes de los comités en aquellos lugares, con la intención de poder participar en la asamblea estatal, en la cual las autoridades del IFE estarán dando el aval a la asistencia y al desarrollo, como uno de los requisitos que existe el Instituto Electoral para poder convertirlo en partido político.
El coordinador distrital de Morena, Refugio Espriella Domínguez, mencionó que existe una aceptación en la que hasta este momento se han recabado mil 800 afiliaciones en los 17 municipios, de un tope de tres mil como mínimo que se requieren para poder cubrir la cantidad de personas con las que habrá de contribuir esta entidad a la formación del instituto político que pretenden.
Externó que hay intención de la comunidad por rebasar ese número, pues son personas que se inclinan por una nueva opción política para los próximos comicios, y que confían rebasen fácilmente los tres mil de aquí al próximo 19 de octubre al llevarse a cabo la asamblea estatal de Morena en Ciudad Victoria, Tamaulipas, con la presencia de Andrés Manuel López Obrador.
“Por eso es que estamos aquí en la plaza principal de Mante en este momento, estamos haciendo el llamado a la comunidad que pasa por aquí para hacerle la propuesta, y hemos tenido respuesta aquí porque nos manifiestan que tienen interés en otra opción mas para las próximas elecciones, se manifiestan por un cambio, y creo que vamos bien, en todos los municipios hemos tenido también la misma respuesta y confiamos en rebasar los tres mil como mínimo que nos pide el IFE para la asamblea en Ciudad Victoria”, mencionó el entrevistado.
Dijo que el requisito de militantes como mínimo a nivel nacional que es de 230 personas, ya fue rebasado con 350 mil personas que hasta el momento se han afiliado, sin embargo, la asamblea como la que se celebrará en Ciudad Victoria, se tienen que llevar a cabo en todos los estados, solamente para cumplir con el requisito que establece la autoridad electoral, para poder dar paso a la formación de un nuevo partido político en México
'via Blog this'

Exige AMLO auditar a la CFE ante pérdidas por 35 mmdp

Exige AMLO auditar a la CFE ante pérdidas por 35 mmdp:
El excandidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Youtube.comROSALÍA VERGARA
29 DE JULIO DE 2013
DESTACADO

El excandidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Youtube.com
MÉXICO, D.F. (apro).- Para Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “privatización es sinónimo de corrupción” y, ejemplo de ello, es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En un mensaje de arranque de semana en la red social YouTube, el tabasqueño urgió a las autoridades para que se realice una auditoría a la CFE pues, añadió, “no es posible que le cueste más al pueblo estar manteniendo a ese barril sin fondo y que, además, los mexicanos paguemos más por la energía que lo que se paga en otros países”.



El excandidato presidencial explicó que su petición se fundamenta en el hecho de que la paraestatal reportó pérdidas por 35 mil millones de pesos en los últimos seis meses.

“En este bimestre que comprende mayo y junio ya están llegando los recibos de luz. Comparen, vean con el anterior bimestre y van a encontrar que ha aumentado mucho el precio de la luz. ¿A qué se debe todo esto, el fracaso de la conducción de la Comisión Federal de Electricidad? A la corrupción que generó la privatización de la Comisión Federal de Electricidad”, se respondió.

López Obrador explicó que todo ello comenzó, “para variar”, con la llegada al poder del expresidente Carlos Salinas, pues en 1992 se reformó una ley secundaria para poder violar el artículo 27 constitucional, que establece que sólo la nación puede generar energía eléctrica, indicó.

“Actualmente, 50% de la energía que consumimos se compra a empresas extranjeras a precios elevadísimos. Toda esta privatización tiene que ver mucho con la corrupción. Las empresas españolas han hecho ‘su agosto’ en nuestro país. Nada más hay que ver las jugosísimas utilidades a costa del consumidor mexicano”, señaló.

También criticó a los funcionarios públicos que se han enriquecido a costa del erario. Mencionó el caso de Alfredo Díaz Ayub, subsecretario de Minas en la época salinista, quien comenzó a dar concesiones de las minas para explotar oro, plata, cobre, etcétera.

Después fue director de CFE en las gestiones de Vicente Fox y Felipe Calderón, etapa donde realizó negocios para la concesión de gas para producir energía eléctrica, a través de empresas extranjeras, principalmente Repsol. “Con Calderón hicieron negocios por 25 mil millones de dólares, la energía procedía de Perú porque en España no la producen.

“Resulta que no hubo licitación. No se invitó a concursar a otras empresas. El contrato se decide en Los Pinos, tengo pruebas de que Calderón autoriza que se le dé el contrato a Repsol. Las utilidades son enormes, del contrato de 25 mil millones de dólares obtendrán una ganancia de 200 mil millones de dólares y todo esto a costa del erario”, acusó.

Asimismo, mencionó el caso de Francisco Rojas, actual titular de CFE y quien en la época salinista laboró en Pemex. “Y pues igual. Son personas que se han hecho ricas con la función pública. Entonces ¿qué es la privatización?, a final de cuentas –dijo– es corrupción para algunas empresas y para algunos funcionarios públicos”.
'via Blog this'

O producimos más riqueza “para luego repartirla” o repartimos todo lo que hay para tener ánimo para producir - Pedro Echeverría V.

Nivel de pobreza, sin cambio en 20 años: Hacienda
O producimos más riqueza “para luego repartirla” o repartimos todo lo que hay para tener ánimo para producir
Pedro Echeverría V.

1.  Los gobiernos y empresarios, desde que en los sesenta comencé a entender sus cantaletas, no he dejado de escucharles decir: “Los obreros deben trabajar, producir riquezas, para que luego tener que repartir”; pero lo que cada año leemos es que los bancos, industrias, grandes comercios, registran miles de millones de pesos de ganancias que los multimillonarios acumulan en las bancos, los convierten en dólares, los invierten en otros países y nunca los reparten como antes aseguraron. Luego dicen: “No se puede repartir lo que no hay… los trabajadores  mexicanos no pueden ser haraganes, tienen que producir”; sin embargo después vemos a los empresarios enlistados entre los hombres más poderosos del mundo y recibiendo premios como “los altos ejecutivos del año”.

2. Hoy declara el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que losprogramas asistencialistas contra la pobreza en las últimas tres décadas han sido insuficientes para combatir ese fenómeno social; aseguró que programas como Progresa y Oportunidades, pese a su éxito, han sido más instrumentos de contención (de engaño) que de combate a la pobreza.  Y se da el dato: entre 2010 y 2012 aumentó la pobreza en el país al pasar de 52.8 millones a 53.3 millones de personas. Además, 40.7 millones de habitantes son vulnerables y podrían caer en pobreza, ya sea por tener ingresos bajos o por no tener acceso a la educación, salud, vivienda o seguridad social. En 2010, la población vulnerable fue de 38.8 millones de personas, 1.9 millones de personas menos que en 2012, o sea, un crecimiento rápido.

3. Al preguntársele a Videgaray en torno a qué se necesita para que México salga adelante,  respondió que: “Se debe crecer de manera sostenida en un 5 por ciento; que México necesita crecer de manera sostenida por lo menos al 5 por ciento o más y es una tasa muy distinta a la que hemos tenido en los últimos 10 años, que apenas alcanza  poco menos del 2 por ciento”. Entonces –aprovechando la oportunidad para llamar a la aprobación de las privatizaciones- dijo: “Si los mexicanos tenemos la capacidad de llegar a acuerdos y nos atrevemos a hacer reformas de fondo en materia energética, financiera, fiscal, de competencia, y otras reformas que están inscritas en el Pacto por México, habremos de lograr estos niveles de crecimiento sin duda en esta administración”.

4. Del señor Videgaray, que según se ha demostrado -es alumno aventajado de aquel nefasto secretario de Hacienda de Carlos Salinas, el señor Pedro Aspe Armella que hoy es consejero de muchas empresas públicas y privadas- no se puede esperar ningún cambio importante para aminorar radicalmente la pobreza. Para él también primero se debe crecer o crear riqueza. Sin embargo el pueblo mexicano parece estar protestando de distinta maneras contra esa terrible manipulación de que “No hay nada que repartir” ¿De verdad no se puede hacer nada para que los Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea, Bailleres, Arango, Harp, Hernández, Servitje, se les obligue a invertir la mitad de sus riquezas para crear empleos? ¿De verdad no se puede obligar a todos los altos funcionarios a renunciar al 50 por ciento de sus salarios?

5. El término o la palabra pobreza –para gobernantes, empresarios, medios de información- se ha convertido en un simple número estadístico, en un fácil manejo de cifras. Decir que hay 52 millones de pobres y 40 millones de vulnerables muy cercanos a la pobreza no significa nada para los multimillonarios y las clases medias acomodadas. Piensan simplemente que son los que no pueden viajar cada año a Europa o salir de compras a Miami. Ni se les ocurre pensar que es falta de alimentos, de vivienda, más enfermedades, más muertes, menos escuelas; ¿Cómo puede pasar en su mente que haya gente que no tenga siquiera para pagar los dos o tres pesos  del transporte colectivo si muchos en su vida lo han ocupado? No sólo eso; hay gente cínica que dice que la pobreza o la miseria es felicidad.

6. Así que los discursos de Videgaray y de Rosario Robles –la que junto a su amigo Ahumada terminó de enterrar al PRD- de “querer superar los programas asistencialistas por ineficientes”, no dejan de ser propaganda electoral priísta. Ellos saben -como todo el mundo- que para acabar con la pobreza sólo hace falta instrumentar políticas radicalmente diferentes a las tradicionales de corte capitalista. Que no busquen seguir exprimiendo a la población con ingresos mensuales de dos mil a 10 mil pesos con IVA y demás pagos. Que obliguen a los grandes empresarios y políticos, a los que están más arriba a pagar impuestos y a reducir sus ingresos. El dinero alcanzaría para lo necesario y ya el llamado “combate a la pobreza” podría desaparecer. ¿No es acaso vergüenza nacional? (29/VII/13)



'via Blog this'

Pemex.El petróleo de los Mexicanos. - YouTube

Pemex.El petróleo de los Mexicanos. - YouTube: ""

Pemex.El petróleo de los Mexicanos. - YouTube

'via Blog this'

MARTÍ BATRES EXHIBE EL DESMANTELAMIENTO DE LOS BIENES MEXICANOS POR LA OLIGARQUÍA. 18 MZO 2013 - YouTube

MARTÍ BATRES EXHIBE EL DESMANTELAMIENTO DE LOS BIENES MEXICANOS POR LA OLIGARQUÍA. 18 MZO 2013 - YouTube: ""

Publicado el 19/03/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
Canal yadespiertamexico, ExpressArte Internacional
Discurso de Martí Batres en el Hemiciclo a Juárez
México DF., a 18 de marzo de 2013

(extracto)
Son 30 años ya y siempre es la misma promesa: crecimiento económico que nunca llega, pero eso sí más desigualdad, más pobreza extrema de un lado y más riqueza extrema en la otra punta de la escala social. Por eso, si se privatiza el petróleo México y los mexicanos serán afectados. Nada de que se modernizará el sector, nada de que habrá crecimiento, jauja y potencial que anuncia el demagogo Peña Nieto que no quiere transformar nada sino seguir vendiendo al país como si fuera una venta de garaje.

¿Cómo serían afectados los mexicanos? Si se privatiza el petróleo disminuirá el presupuesto para educación, salud, vivienda, bienestar social, jubilaciones, obra pública pues hoy las ganancias del petróleo representan el 40% del presupuesto nacional y si se las llevan las compañías extranjeras ya no habrá los recursos suficientes para la inversión pública y la inversión en salud.

Si se privatiza el petróleo aumentarían los impuestos pues el Estado perdería su principal fuente de recursos y esta pérdida sería compensada aumentando el IVA del 16 al 19% y extendiéndolo a alimentos, medicinas, libros, colegiaturas, transporte público, aumentarían los impuestos para las clases medias y para las clases populares si se privatiza el petróleo. Aumentaría también aún más el precio de la luz, el gas y la gasolina pues serían las compañías extranjeras las que fijarían los precios de acuerdo a los estándares de Estados Unidos y de Europa Occidental.

Para hacer del petróleo una industria con gran potencial, sin embargo, no hace falta privatizar ni total ni parcialmente, ni siquiera hace falta una reforma legislativa. Eso es mentira, la reforma legislativa es para meter al capital privado, que quede claro. Para hacer que petróleos mexicanos avance se necesita tomar decisiones y aun sin reforma legislativa podemos hacer lo siguiente:

1. Ampliar la exploración de nuevos yacimientos para disminuir la sobre explotación de los existentes.
2. Construir cinco refinerías nuevas, que se pueden construir simultáneamente para dejar de importar gasolina de los Estados Unidos.
3. Aprovechar el gas que hoy se quema en Campeche y otras partes del Golfo de México y dejar de importarlo. Importamos gas de otros lugares del mundo, le compramos gas a esa transnacional, Repsol, y quemamos el gas que tenemos aquí.
4. Ampliar el presupuesto para investigación y tecnología, a través del Instituto Mexicano del Petróleo. En otras épocas le han comprado a México tecnología.
5. Bajar el precio del gas doméstico, la gasolina y la luz para beneficiar a usuarios y empresas. Los energéticos mexicanos pueden ser más económicos.
6. Reintegrar a Pemex en una sola empresa nacional.
7. Integrar una sola política energética que abarque petróleo, gas, electricidad y otros energéticos.
8. Disminuir exportación de petróleo crudo y aumentar exportación de refinados y petroquímicos.
9. Absorber la deuda de Pemex por parte del gobierno federal para que pueda destinar recursos libres a su propio desarrollo.
10. Combatir todas las formas de corrupción y saqueo que se dan en torno al petróleo. De ahí ahorraremos muchos recursos.
11. Disminuir drásticamente el enorme gasto oneroso de la alta burocracia, directiva de Pemex. Los directivos de Pemex, ¿se acuerdan de un director que hasta con recursos de Pemex a sus familiares les costeaba sus cirugías?
12. Cortar de tajo la transferencia de recursos de Pemex al sindicato petrolero para gastos políticos como el Pemexgate, que no tiene que ver nada con las prestaciones de los trabajadores. (¡Fuera Romero Deschamps! Ayer andaba Romero Deschamps a un ladito de Peña Nieto, el hermano gemelo de Elba Esther Gordillo ahí estaba con Peña).
13. Cancelar los contratos de Pemex con compañías extranjeras que tienen sobreprecios exorbitantes y que sólo significan derroche y mordidas para los altos funcionarios de México.
14. Incorporar estrategias sustentables, ecológicas, en la producción petrolera y en la generación eléctrica, así como promover participación activa del Estado en el impulso de las energías eólica y solar que hoy en día el sector público no está haciendo nada al respecto (y lo escribió el otro día Claudia Sheinbaum, mencionó la ausencia de la estrategia ecológica en el documento que Peña Nieto envió al Senado).
15. Establecer una aportación fija de Pemex al erario que permita a la empresa utilizar los excedentes petroleros para su desarrollo, para las nuevas refinerías y para el desarrollo de la industria petrolera nacional.

'via Blog this'

LA DOCTORA ESCOPETA Por Fridaguerrera

LA COLUMNA ROTA

LA DOCTORA ESCOPETA

Fridaguerrera
   

                   "las piernas bien firmes sobre el suelo, porque así vamos a ser objetivos y realistas; la cabeza alta y erguida, porque es de ahí donde viene los sueños; el corazón ardiente y la mente firme"
                

Nunca aunque pregonemos que estamos preparados para la muerte realmente lo estamos, la muerte de una persona siempre genera dolor, resalta su bondad y lo dignifica ante los que conocieron realmente quien era... Sin embargo, Bertha Muñoz, la orgullosa Dra. Escopeta no necesita reinvindicarse con su lamentable muerte, tristemente eso solo lo recordamos cuando ya a quien queremos abrazar, dignificar, ha muerto. 

Por eso la muerte de "La Dra. Escopeta"nos duele, nos enoja y nos recuerda que la lucha por el amor de un pueblo que aunque de origen no pertenecía lo amó mucho más que quienes aquí nacieron. 

Recuerdo una de las ocasiones que tuve el placer de verla,  a mediados de 2010, fue en un pequeño restaurancito  cerca del hospital civil, cuando la vi sentada, me acerque y le dije....Bertha!?ella con su peculiar manera de saludar la cual de primer momento era de desconfianza...Me miro y me dijo, Frida!!! Aquí estamos y aquí sigo, platicamos pormenores de como fue que la reinstalaron y como de alguna manera los amigos de Ulises no dejaban de mantenerla hostigandola; Lo mas doloroso fue cuando entramos al tema de las lealtades y deslealtades que se dieron en el 2006 y los años siguientes, platicamos de su decepción de ver como el movimiento fue utilizado por muchos personajes para ocupar curules o puestos de primer nivel en el gobierno actual... Me hizo saber el grado de dolor que tuvo cuando se percato de como vendieron en 2006 esos personajes y muchos otros "luchadores sociales" la dignidad de un pueblo, que estaba gritando dignamente ¡¡¡ YA BASTA!!!

Aun recuerdo sus palabras cuando el 25 de noviembre de 2009, regresó a Oaxaca después del exilio que tuvo que vivir tras ser amenazada de muerte por Ulises Ruiz y sus compinches que incitaba a quemarla donde la vieran, o le cortarían la lengua ... --- -¿Por qué me fui? - por Miedo... "El cual es una sensación que penetra por todos los sentidos" .  

Fueron dos años de exilio, que por seguridad evito ver a sus hijos, familia, amigos, camaradas los cuales también eran amenazados.

Cuando decide regresar expresó su hartazgo a vivir con miedo, "no se puede estar permanentemente moviéndose en razón del miedo" ... En aquella ocasión Bertha llamo a reunirse todos aquellos que participaron en el movimiento de 2006, para tratar de entender "¿ Qué nos pasó?", hablaba de analizar de todos juntos hacer una reflexión del qué había pasado, pocos la escucharon... Días después la vi sentada en el zócalo, leyendo un libro, con un cigarro en la mano y su café, la prensa se le acercó para ver que hacía ahí, si iba a ver reunión cuestionandole el por qué " La Dra. Escopeta" estaba sentada en domingo en pleno zócalo de Oaxaca, su respuesta clara, determinante... "Por qué me gusta estar aquí, por qué soy libre de sentarme a leer aquí... Nada más, que se le quite el miedo a Ulises".

Hoy muchos de los que escuchamos aquel mensaje den 2009 no asistimos por múltiples situaciones, sin embargo ahí estuvimos recordando sus palabras, su coherencia, recordamos su, "les pido perdón por haberme ido, por haberlos dejado". Su mensaje constante "las piernas bien firmes sobre el suelo, porque así vamos a ser objetivos y realistas; la cabeza alta y erguida, porque es de ahí donde viene los sueños; el corazón ardiente y la mente firme". 

Hoy Bertha mágica como era contesto el inició de esta reflexión "la vida no me debe nada, ni yo le debo a la vida… amo Oaxaca por encima de todas las cosas".  La madre del movimiento de 2006, la Dra Escopeta, estaba preparada para irse, nosotros no para perderla, nosotros no, porque nos retumban a aquellos que tenemos conciencia sus palabras, ¿qué nos pasó? ... Una pregunta dirigida a todos pero encaminada a aquellos que saben lo qué pasó, aquellos "grandes líderes qué saben qué realmente sucedió, muchos de ellos y ellas presentes seguramente en el funeral de Bertha lamentando su deceso, pero más aún seguramente lamentando el día que la conciencia les pregunte ¿Qué nos pasó? Y no tengan la tranquilidad de morir dignamente como lo hizo Bertha... La Doctora Escopeta.

 "Sigamos luchando por los derechos del pueblo ante el gobierno y políticos, a exigirle a las autoridades estatales lo que le corresponde al pueblo" . Ojalá en esta ocasión si escuchemos lo que nos ha dejado esta verdadera Guerrera. 

Bertha Muñoz, la orgullosa Dra. Escopeta no necesita reinvindicarse con su lamentable muerte, al contrario nos dio una gran leccion al dejar con su voz lo que debemos seguir haciendo por este Oaxaca.


Gracias

'via Blog this'

Las promesas rotas de Obama



Las promesas rotas de Obama

Víctor Vázquez en el Zócalo. conciencia tv - YouTube

Víctor Vázquez en el Zócalo. conciencia tv - YouTube: ""

Publicado el 28/07/2013
El compañero Víctor Vázquez habla de la importancia que representa defender a Pemex de los ladrones que quieren robárselo!!!

'via Blog this'

#PEMEX Mitos y Realidades: Ing. Felipe Ocampo Torrea, 28 Julio 2013 - YouTube

#PEMEX Mitos y Realidades: Ing. Felipe Ocampo Torrea, 28 Julio 2013 - YouTube: ""

Publicado el 28/07/2013
Ing. Felipe Ocampo Torrea en foro la lucha en defensa de #PEMEX

'via Blog this'

El color del dinero - Economía digital



Publicado el 28/07/2013
En los últimos años, la informática y las tecnologías de la información y las comunicaciones se han desarrollado más rápidamente que en cualquier otro período de la historia, provocando vertiginosas mutaciones en los métodos de producción y consumo.

Esta revolución tecnológica ha llevado a la economía a un nuevo estadio en su evolución, el de su digitalización. Este proceso ha generado multitud de nuevos canales de información, comercialización y distribución. En suma, un nuevo ecosistema lleno de retos y oportunidades para empresas y consumidores, en el que los mercados se crean y se destruyen a igual velocidad.

La economía digital tiene sus propias reglas de juego, que en muchas ocasiones no coinciden con las de la economía tradicional. Por consiguiente, el reto para los Estados y las compañías es adaptar su modelo comercial y de producción al nuevo entorno.

Sobre todo esto y mucho más hablaremos hoy, en El color del dinero.

http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx