25 de junio de 2013

Inquietud entre ciudadanos de EE.UU. tras revelaciones de Snowden - YouTube

Inquietud entre ciudadanos de EE.UU. tras revelaciones de Snowden - YouTube: ""


Publicado el 25/06/2013



Las revelaciones hechas por el ex agente de la CIA, Edward Snowden, han movilizado al cuerpo diplomático de Estados Unidos, país que busca su extradición a toda costa, mientras la ciudadanía lidia con el dilema de sentirse segura a cambio de perder su privacidad. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/media...



'via Blog this'

Entrevista a Pedro Miguel por M. A. Velázquez de R-UNAM en Discrepancias, 25 junio 2013 – @Navegaciones_PM

Radio La Nueva República » Entrevista a Pedro Miguel por M. A. Velázquez de R-UNAM en Discrepancias, 25 junio 2013 – @Navegaciones_PM:
Publicado el junio 25, 2013, Bajo Audio, Autor MonaLisa.

Audio entrevista a Pedro Miguel sobre el proyecto de privatización petrolera, 25 junio 2013:

Fuente: Radio UNAM.
El programa Discrepancias, se retransmite en Radio la Nueva República los martes 20:05 y los viernes a las 18 horas.







'via Blog this'

México SA Pemex, ¿igual que Petrobras? Brasil modernizó y perdió

La Jornada: México SA:
Pemex, ¿igual que Petrobras?
Brasil modernizó y perdió
Trasnacionales, las ganadoras
Carlos Fernández-Vega
E
n materia de hidrocarburos, México debe seguir el modelo brasileño, el de Petrobras, gritan a coro los sempiternos modernizadores de Petróleos Mexicanos. Esta recomendación es obligada cada que el gobierno en turno –privatizador vergonzante– y el gran capital –promotor de la desnacionalización del oro negro– creen estar en el momento político idóneo para concretar su viejo sueño.

Desde 1997, cuando comenzó su modernización, entre los anuncios publicitarios más utilizados por Petrobras destaca aquel que presume que somos una empresa de origen brasileño, que se hizo global (como se lee nunca utilizan la palabra privatización), y esa es la ruta que pretenden transitar el gobierno mexicano y sus amigos del gran capital, interno y externo, con vías de ampliarla. Desde tiempos de Ernesto Zedillo se promueve aquello de seguir el modelo brasileño, el cual, según sus promotores, ha sido rotundamente exitoso para la empresa, el país sudamericano y los inversionistas que desinteresadamente se acercaron.

Eso es lo que pregona el aparato propagandístico de la citada mancuerna público-privada (que ha llegado al verdaderamente ridículo exceso de asegurar que el petróleo mexicano se privatiza todos los días, porque vende sus barriles de crudo a empresas privadas de otros países), pero en la práctica ¿cómo le ha ido a Petrobras, en particular, y a Brasil, en general, con aquello de que somos una empresa de origen brasileño, que se hizo global?

Va una relación de hechos ofrecida por el vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Petrobras, Fernando Siqueira, quien participó en el foro Mitos y realidades de Petrobras; tras un futuro patriótico para Pemex, celebrado en el Senado de la República: “los países desarrollados y las compañías petroleras trasnacionales están en una situación de gran inseguridad energética, por lo que existe una estrategia internacional para que la industria se desnacionalice y se abra al mercado. Una de las estrategias del Departamento de Defensa de Estados Unidos es evitar que países potencialmente hegemónicos se desarrollen y agrupen en regiones ‘hostiles’, como el Mercosur.

“Es una falacia el discurso de que Petrobras fue exitosa a partir de su apertura en 1997, con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, porque las compañías extranjeras pasaron a ser propietarias de 100 por ciento del petróleo (brasileño) producido por ellas, y sólo pagaban 10 por ciento de impuestos. Por ello, el presidente Lula tuvo que modificar la legislación para liberar a Brasil de este absurdo.

Hay una idea de frenar nuestro desarrollo, una estrategia para desnacionalizar nuestras compañías y una serie de providencias para que nuestro desarrollo sea interrumpido. Está sucumbiendo el cártel internacional del petróleo (que agrupa a las grandes trasnacionales del ramo), porque en el pasado controlaba 90 por ciento de los yacimientos mundiales y ahora se estima que tiene sólo el 3 por ciento, y en estas condiciones no pueden sobrevivir y necesitan nuestras reservas.

Posteriormente, en entrevista con Carmen Aristegui en CNN, Fernando Siqueira advirtió: Petrobras “pasó a ser controlada por leyes estadunidenses voraces, que fueron hechas después de la quiebra de compañías importantes de Estados Unidos. Entonces, Petrobras perdió su independencia nacional e internacional.

“Ahora, Petrobras tiene que hacer sus planeaciones escuchando la opinión de los accionistas extranjeros. Pasamos a tener interferencia de accionistas extranjeros en nuestra producción más estratégica para el país, que es el petróleo. (Tras la modernización) La propiedad (del Estado) cayó a 32 por ciento. Lula recompró algunas acciones para el Estado brasileño y ahora tiene el 48 por ciento. Estados Unidos tiene 31 por ciento, y el resto bancos privados brasileños (52 por ciento en total, es decir, el control sobre la empresa).

Para Petrobras la apertura a la iniciativa privada fue mala, porque pasó a ser controlada y sus acciones fueron vendidas en la bolsa de Nueva York. Así, Petrobras no se hizo global, sino que simple y llanamente se privatizó y el control quedó en manos privadas foráneas, justo cuando en territorio brasileño comenzaron a descubrir, uno tras otro, enormes yacimientos petrolíferos, o si se prefiere multimillonarios tesoritos en el fondo del mar y en tierra firme.

Lo dicho por Siqueira en el foro del Senado de la República retoma lo que él mismo advirtió en entrevista con La Jornada (Roberto González Amador e Israel Rodríguez) en marzo de 2008 (versión íntegra), en plena efervescencia por la reforma petrolera propuesta por Calderón. En ese entonces, el especialista brasileño advirtió que en la discusión sobre el tema energético, México no debe ver el proceso de apertura en Petrobras como un ejemplo. En Brasil estamos en plena campaña para recuperar el control sobre el petróleo, y Brasil tiene que copiar a México el marco constitucional de control del Estado sobre sus recursos, y ahora más que nunca Petróleos Mexicanos es un paradigma. Es necesario que Brasil recupere el control de su riqueza.

Sobre el proceso privatizador del petróleo en Brasil, Siqueira explicó: “las empresas extranjeras penetraron los órganos de dirección de la Agencia Nacional del Petróleo, creada por el gobierno después de la apertura para coordinar la política petrolera, e incluso del intento –ya en el gobierno de Lula– de cambiar el nombre de la empresa por Petrobrax, bajo el argumento de que era más fácil de pronunciar para los inversionistas extranjeros. También, la manera en que los promotores de la privatización invirtieron millones de dólares en pagar a periodistas y ‘analistas independientes’ para que influyeran en la opinión pública en crear un clima favorable a la privatización”.

Así, la experiencia de Petrobras no fue buena ni para el país ni para la petrolera; se abrió a las compañías extranjeras que se convirtieron en propietarias del recurso natural. Las empresas participan en las licitaciones para explotar campos petroleros y se convierten en dueñas del terreno y del petróleo que encuentren, el cual pueden vender a quien deseen. La privatización de Petrobras no llevó nuevas inversiones a Brasil. Tampoco aportó tecnología. Las empresas extranjeras vinieron a Brasil a aprender, porque Petrobras era un líder tecnológico. De ese tamaño.

Las rebanadas del pastel

Entonces, ¿sigamos el modelo brasileño? ¿Pemex como Petrobras? ¿En serio? No, gracias.

cfvmexico_sa@hotmail.com
'via Blog this'

Las televisoras vulneraron la equidad en la elección presidencial: estudio. EL PRIfe encubrió a PEÑA

Spots presidencialesLas televisoras vulneraron la equidad en la elección presidencial: estudio | Animal Político:
Un documento que analiza 15 meses de monitoreo, entre abril de 2011 y junio de 2012, concluye que los dos principales noticieros nocturnos de la televisión mexicana favorecieron la candidatura del hoy presidente Enrique Peña Nieto.
JUNIO 25, 2013Lilia Saúl Rodríguez (@liliasaul)


NOTASPORPERIÓDICOENCAMPAÑALas televisoras vulneraron la equidad en la contienda electoral, asegura un análisis elaborado por el académico e investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey,  Jesús Cantú.



CALIFICACIONESDURANTECAMPAÑAEl estudio, publicado por la revista Desacatos del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) incluye un análisis de los resultados de 15 meses —de abril de 2011 a junio de 2012— de monitoreo de los dos principales noticieros nocturnos de la televisión mexicana y tres diarios capitalinos en los cuales se muestra, en el caso de la televisión, que los dos noticieros favorecieron la candidatura presidencial de la Coalición Compromiso por México.
Sin embargo, el mismo catedrático explica que después de un análisis minucioso en los tiempos dedicados a los candidatos presidenciales, es muy difícil identificar el impacto de estos sesgos en el resultado electoral.

Inequidad, desde antes de la precampaña

Al revisar los tiempos en que aparecieron los entonces aspirantes a la Presidencia de México, Jesús Cantú encontró que hubo inequidad en ese primer momento de la cobertura mediática, a tal grado que el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, mereció el mismo tiempo de atención por parte de los medios de comunicación que el quinto informe del entonces jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón Hinojosa.

En la revisión general, mientras aún no eran candidatos oficialmente, Enrique Peña Nieto tuvo 33 notas en “El Noticiero” de Televisa, y 30 notas en “Hechos” de TV Azteca; Andrés Manuel López Obrador tuvo 12 apariciones en el noticiero de Televisa, 6 en el de TV Azteca y en el caso de Josefina Vázquez Mota, apareció 5 ocasiones en el espacio de “El Noticiero” mientras que en “Hechos”, apareció en 4 ocasiones.

En total, Peña Nieto tuvo 63 apariciones en notas informativas mientras que López Obrador, 18 y Josefina Vázquez Mota, 9.

“Al revisar el número de notas y la cantidad de tiempo que los noticieros de televisión dedicaron a quienes posteriormente resultaron los candidatos de las tres principales fuerzas políticas nacionales se percibe con toda claridad la disparidad en la cobertura. La diferencia es de 3.5 notas contra una entre Enrique Peña Nieto, quien después fue el candidato de la Coalición Compromiso por México, y Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista, y de siete a una entre el primero y la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota”, explica en su estudio Jesús Cantú.

El contraste es más visible en segundos mensuales por candidato: 7 mil 62 segundos para Peña Nieto, 2 mil 536 para López Obrador y mil 232 para Vázquez Mota. El total de los 10 mil 830 segundos mensuales por candidato fue de abril de 2011 y hasta noviembre del mismo año.

Aunque las televisoras pudieron haber justificado incluir a Peña Nieto en las notas informativas más que sus otros dos contendientes por el cargo que ostentaba, Jesús Cantú también se dio a la tarea de revisar la exposición en medios de otros mandatarios como Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal y el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el resultado fue que era “evidente la ventaja del gobernador tricolor”.

“En el periodo analizado, la presencia de Peña Nieto es muy superior a la de Ebrard, cuyas responsabilidades eran similares —si no es que mayores, por ser el gobernante de la capital de la República—. En la comparación con el presidente de la República llama la atención septiembre, mes en que Calderón rindió su quinto informe de gobierno y Peña Nieto entregó la gubernatura. Para la televisión mexicana los dos eventos merecieron la misma atención”.

Las precampañas

Para diciembre de 2011, fecha en que iniciaron las precampañas, Jesús Cantú explica en su investigación que fue un breve lapso de tiempo en el que las televisoras y los medios de comunicación en general mostraron una supuesta tendencia a la equidad, pues ahí quienes realmente celebraban una contienda interna eran los aspirantes del PAN mientras que Peña Nieto y López Obrador se mostraban como candidatos únicos de sus respectivas coaliciones.

Mientras que antes del inicio de las precampañas Peña Nieto acaparaba casi dos terceras partes del espacio en los noticieros, durante estos cuatro meses, que el IFE monitorea, su presencia se reduce a sólo la tercera parte, explicó Cantú en su análisis.

En este periodo de precampañas Peña Nieto obtuvo una cobertura del 33.7% mientras que López Obrador fue del 26.8% y Josefina Vázquez Mota del 39.5%.

Sin embargo, en los periódicos El Universal, La Jornada y Reforma, Peña Nieto obtuvo 59 notas, López Obrador 31 y Vázquez Mota, 30.



El periodo de las campañas electorales abarca abril, mayo y junio y presenta un incremento en la cobertura de los tres principales contendientes.

Durante estos 90 días y hasta el miércoles 27 de junio —cuando cerraron las campañas de conformidad con la legislación electoral— hubo 64 emisiones de los noticieros televisivos, y 66 si se incluyen los noticieros de jueves 28 y viernes 29, en los que de cualquier manera se difundió información de los candidatos.

En la contabilidad de los segundos en que aparecieron los candidatos a la Presidencia de México, nuevamente Peña Nieto lleva el primer lugar con 24 mil 500 segundos en apariciones (36.6%) mientras que López Obrador obtuvo 22 mil 933 segundos (34.3%) y Vázquez Mota, 19 mil 494 segundos (29.1%).

Y a la hora de las calificaciones de tono informativo, López Obrador ganó el primer lugar en los noticieros pero por menciones negativas, pues obtuvo 6 mil 109 segundos de notas en ese sentido (26.64%), mientras que Peña Nieto obtuvo 4 mil 460 segundos (18.21%) y Josefina Vázquez Mota, 2 mil 547 segundos (13.07%).



“Peña Nieto fue quien más tiempo total y positivo tuvo. En cambio, López Obrador fue el que más tiempo negativo acaparó: casi dos y media veces más que la candidata del blanquiazul y casi 40% más que el tricolor. Al sumar todas estas variables el total de tiempo neutro y positivo de Peña Nieto alcanza 5 horas y 34 minutos en los 66 días, el de López Obrador, 4 horas y 40 minutos, y el de Vázquez Mota, 4 horas y 23 segundos. Es decir, durante la campaña electoral el candidato tricolor tuvo 54 minutos más de exposición neutra o positiva que el perredista y 1 hora 11 minutos más que la panista. La diferencia no es menor”, detalló el estudio.

Los medios no son equitativos

A pesar de los cambios en las leyes electorales, el tema de los medios de comunicación y su falta de equidad en la cobertura de las contiendas sigue estando a debate.

“Se constata que los medios masivos de comunicación mexicanos no son “políticamente neutrales” y, por ende, a pesar de las intenciones de los legisladores y las autoridades electorales, el pluralismo interno —es decir, que cada uno de los medios garantice la expresión de la diversidad mexicana, en este caso, de las ofertas políticas partidistas— no se logra en ninguno de los casos”, concluyó el reporte.
'via Blog this'

Desempleo en Francia afecta al 27% de la población joven - POR ESO LES URGE NUESTRO PETROLEO YouTube

Desempleo en Francia afecta al 27% de la población joven - YouTube: ""


Publicado el 25/06/2013



Francia se encuentra hundida en una espiral de crisis y desempleo que parece no tener fin. Marsella, segunda ciudad del país por población, cerca de 900 mil habitantes, ostenta los niveles de paro y de delincuencia por encima de la media. En toda Francia el desempleo juvenil alcanza cifras alarmantes. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/media...



'via Blog this'

EE.UU. trata de imponer su orden jurídico a todo el mundo en el caso de Snowden – RT

“EE.UU. trata de imponer su orden jurídico a todo el mundo en el caso de Snowden” – RT:
Publicado: 26 jun 2013 | 3:49 GMT Última actualización: 26 jun 2013 | 3:52 GMT

AFP
Estados Unidos no tiene el derecho jurídico ni moral a reclamar a Rusia la extradición del filtrador de información secreta Edward Snowden, según opina el analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein.

Hay varias aristas en el caso, que tiene una estrictamente jurídica en el marco de derecho internacional y tiene otra política, diplomática.

“El presidente Putin ha dejado claro que no hay un tratado de extradición entre Rusia y EE.UU., lo cual en el caso supuesto de que Snowden solicitara asilo político o permaneciera en el capital rusa en términos jurídicos, no se podría apelar a la figura de extradición”.
Se ha puesto a Snowden en el centro del problema cuando el centro del problema es que se espía a todo el mundo, se vigila a todo el mundo, que nadie en ningún país del mundo tiene hoy privacidad, que todos somos sujetos de observación y de control y eso viola los más elementales principios establecidos en los códigos civiles de cualquier país del mundo que vive en democracia
Además del aspecto jurídico, el analista señaló una arista política en este caso.

“Se ha utilizado una serie de epítetos y caracterizaciones que ponen en entredicho el verdadero trasfondo del problema. Se ha puesto a Snowden en el centro de problema cuando el centro del problema es que se espía a todo el mundo, se vigila a todo el mundo, que nadie en ningún país del mundo tiene hoy privacidad, que todos somos sujetos de observación y de control y eso viola los más elementales principios establecidos en los códigos civiles de cualquier país del mundo que vive en democracia”, subrayó el analista.

Según Rodríguez Gelfenstein el caso tiene un trasfondo “que evidentemente es político porque tiene que ver con el interés de EE.UU. de imponer a otros países su control hegemónico y su orden jurídico interno”.

“Una persona que EE.UU. considera traidor debe ser considerado traidor por todo el mundo. Una persona que EE.UU. dice que ha violado leyes internas, todo el mundo debe considerar que ha violado leyes internas”.
Una persona que EE.UU. considera traidor debe ser considerado traidor por todo el mundo. Una persona que EE.UU. dice que ha violado leyes internas, todo el mundo debe considerar que ha violado leyes internas
El ex colaborador de la CIA filtró a la prensa este mes la existencia de un programa ultrasecreto de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, por lo que es requerido por Washington. Más tarde, el Gobierno de Ecuador recibió una solicitud de asilo por parte de Snowden, mientras el Departamento de Estado norteamericano exige su detención y extradición a EE.UU.

Al abandonar Hong Kong Snowden llegó a Moscú para dirigirse de allí a un tercer país, en un vuelo con escala en Cuba, pero no subió al avión en el que estaba previsto que viajara a La Habana.

Este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que Rusia no puede extraditar a Snowden a EE.UU. porque no tiene firmados los "acuerdos correspondientes" con Washington
'via Blog this'

Andrés Manuel López Obrador: Si fuera corrupto, me hubieran hecho polvo

Andrés Manuel López Obrador: ‘Si fuera corrupto, me hubieran hecho polvo’ - El Mañana - Local:
Por: Jose Sobrevilla, Martes, 25 de Junio de 2013


El dirigente de Morena estuvo unas horas en Nuevo Laredo y su presencia fue tan notoria como la de un artista
NUEVO LAREDO.-Estuvo unas horas en Nuevo Laredo y su presencia fue tan notoria como la de un artista, pero sin la banalidad de éstos.

Su trayectoria política, aparentemente es muy conocida, pero después de hablar con él, uno se da cuenta que en realidad no lo conocemos.

Es Andrés Manuel López Obrador, el presidente y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional.

Eran aproximadamente las 6:00 de la tarde cuando arribó a El Rancho, Su Majestad El Taco (Guerrero y Juárez) y todavía no entraba cuando ya se tomaba fotos con admiradores.

Adentro, apenas íbamos sentándonos cuando llegan otros. Una a una, las personas le pedían una fotografía con él. Sencillo y atento, accedía a saludar, retratarse y charlar con quien lo pidiera.

Después de veinte o treinta imágenes, pregunto a César Yáñez, su coordinador de prensa, ¿Así es siempre? No, responde.

Por fortuna a veces es peor. “En ocasiones ha tenido que hacer a un lado el bocado por atender a la gente”. Su entrega tiene sus recompensas; al retirarnos del restaurante rumbo al aeropuerto, cuando se paró, el 90% de los comensales le brindaron un respetuoso aplauso que conmovió a todos.

- ¿Te dejan dormir los problemas del país?

Tengo que descansar, porque si no, no podría llevar a cabo mi labor.

- ¿Cómo es un día en la vida de López Obrador?

Hoy, por ejemplo, me levanté a las 6:00 de la mañana. A las 8:40 tomé el avión para ir a Monterrey. (Cuando digo “tomé el avión” me refiero a uno comercial.

Jamás uso aviones ni helicópteros privados). Luego hicimos dos reuniones en Monterrey, muy similares a la de Nuevo Laredo.

A las 14:00 horas salimos de la última reunión y tomamos carretera a Nuevo Laredo. No dio tiempo de comer y llegamos directo a la Asamblea.

Pues ya viste, Ninfa nos invitó a comer y ahora voy de regreso a la Ciudad de México. Ayer en la mañana estuve en Salamanca. En la tarde en Guanajuato.

Esa es mi vida. Recorro cuatro días a la semana el país, de jueves a domingo y en el DF estoy lunes, martes y miércoles.

- ¿Cómo ve tu familia este ritmo de vida?

Pues… (Dice con sonrisa pícara) “Ya hemos avanzado en ese sentido”.

- ¿Negociaron?

Sí; ya hemos llegado a un acuerdo. Claro, después de varios motines emocionales, jajajaja. Les digo: A ver, ¡Diálogo, diálogo, vamos a dialogar…! ¡Sí, me responden, pero queremos diálogo con compromiso! Jajajaja.

Pero bueno, mis hijos grandes ya lo han entendido; y ahora Beatriz y Jesús. Ya me dan permiso. Van entendiendo que cuando uno tiene esta responsabilidad, hay que sacrificar muchas cosas personales.

Un líder ya no se pertenece. Debe actuar más en función del interés general. O sea, elevas a un objetivo superior tu responsabilidad pública.

- Cuando te acuestas y piensas en esto, antes de dormir ¿Nunca te han dado ganas de llorar?

Me entra mucho sentimiento. No precisamente cuando voy a dormir, porque -por lo cansado- casi no tengo dificultad para conciliar el sueño. Mis emociones más fuertes son cuando estoy con la gente.

Al ir a una asamblea saludo gente y me dicen muchas cosas… ¿Te digo algo aunque parezca increíble? Hay quienes lloran de sentimiento.

Son hombres; sí, hombres que lloran por lo que está sucediendo. ¡Eso sí me conmueve. Me parte el alma!-dice conmovido-.

Estas y el cariño de la gente son las emociones más fuertes. ¿Te imaginas cuando te dicen? “Andrés Manuel: no nos dejes solos.

No nos traiciones. No abandones la lucha y sigue adelante.

Está mal que lo diga, pero tú me vas a entender: han llegado a decirme que somos la esperanza, la única esperanza. Eso es muy fuerte.

Que oran por nosotros… nos entregan estampitas, reliquias. Siempre llego después de una gira con estampitas nuevas. “Amor con amor se paga”, escribió José Martí a propósito de una obra de teatro.

Eso es mi vida.

- El movimiento ¿va bien, con todas las expectativas?

Sí, pero no ha sido fácil porque no hay democracia en el país. Nunca la ha habido. Es enfrentarte a un régimen antidemocrático y a grupos de interés muy poderosos.

Es remar contra corriente. Afortunadamente la gente está despertando.

No fue poca cosa obtener 16 millones de votos sin entregar despensas, materiales para construcción, sin entregar tarjetas Soriana. Dieciséis millones de ciudadanos libres, que quieren un cambio.

Tenemos que dar continuidad a este trabajo, y la gente nos ayuda convenciendo a otros.

Si nosotros no vemos consumado el triunfo, la obra de transformación, le vamos a dejar avanzada a nuestros hijos, a las nuevas generaciones. Se está construyendo una nueva corriente de pensamiento fincada en la honestidad, la justicia y el amor al prójimo.

- ¿Qué tal las zancadillas? Recuerdo la de Bejarano…

Esa fue una gran lanzada… la organizó nada menos que Salinas y Diego; o sea los jefes de la mafia política de México. Recuerdo que, cuando tenían armados los videos y todo, en un restaurante Diego encontró a una persona, y agarró una servilleta y la enrolló así e hizo una bolita frente a él, y le dice: así lo vamos a dejar…

Fue una gran lanzada pero salimos bien porque no establezco relaciones de complicidad con nadie. Eso ayuda mucho. Mira, si fuera corrupto ya no estaría en esto.

Me hubieran hecho polvo. Pero hemos salido adelante de esas y del desafuero…

Salir adelante del fraude del 2000, del de 2006, 2012… No es fácil. ¿Cómo enfrentar un fraude? ¿Cómo lo rechazas? ¿Cómo no aceptas el resultado? ¿Cómo aplicar resistencia civil pacífica o desobediencia civil? Lo más importante: si tienes principios, si tienes ideales, luchas por una causa justa, eres casi, casi indestructible políticamente hablando.

- Has tenido importantes acercamientos con empresarios. Se habló mucho de tu relación con Carlos Slim, Alfonso Romo…

Se han portado muy bien. Alfonso Romo, incluso, ayudó en la campaña. Estuvo convenciendo a otros empresarios informándoles quién soy, quitándoles el miedo, hablándoles del cambio.

Hace diez días me invitaron a cenar empresarios de Monterrey. Intercambiamos puntos de vista. Yo no estoy contra los empresarios; estoy en contra de la riqueza mal habida; de los traficantes de influencias, de los que de la noche a la mañana se hacen inmensamente ricos.

- ¿No te ha dado por ser empresario?

No. Estoy muy contento con el trabajo que llevo a cabo. Mi vida es otra. Creo que hace falta un sector empresarial; que es importantísima la iniciativa privada.

No se podría sacar al país adelante sin la inversión privada. La pública no alcanza.

- ¿Qué escenario ves para México?

Va a ser muy difícil reconstruir el país, pero hay que hacerlo. Desde luego hay que sentar primero las bases; pensar en la producción y en el trabajo.

Se tiene que impulsar la actividad productiva, generar empleos. Rescatar el campo del abandono. Reactivar la economía agropecuaria. Hay muchas tierras ejidales abandonadas porque, por muchos años no se ha apoyado al campo.

La gente se está desacostumbrando a la actividad productiva. Hay un proceso de descampesinización; hay un desarraigo con la tierra. Si seguimos así ya no habrá campesinos.

El daño hecho al país es mayor.

- ¿Te acuerdas de la mofa que hicieron de tu persona por el “Rayito de Esperanza”?

Sí. Se podría hacer una lista… Cómo me cuestionaron lo de los segundos pisos y ahí está. Me copiaron. Recuerdo cuando tomé la decisión de apoyar a los adultos mayores con una pensión mensual, Fox dijo que era populismo, que había que ponerlos a trabajar; y, ¿Qué es el Setenta y Más? Una copia mala... y así te puedo enumerar muchas cosas.

Cuando hablé del complot, tenía yo la información de que era Salinas y Diego Fernández quienes estaban detrás de esto.

Bueno, una vez, en una entrevista radiofónica, iban a llevar a un pejelagarto a un acuario del Estado de México, y empiezan: ¿Cómo le vamos a llamar? Entonces alguien salió y dijo: Complotito…

Llevábamos unos 25 minutos platicando en el auto, cuando le avisaron que tenía que abordar el avión. Al terminar la anécdota, apenas alcanzo a preguntar:

- ¿Y qué pasó al final?

Que sí era cierto; que Ahumada había hecho las grabaciones y se las había entregado a Salinas y a Diego para afectarme. En fin, muchas cosas de estas.

-Se despide con un fuerte abrazo y me dice: “¡Cuídate mucho José, y dale un abrazo solidario a mis amigos de El Mañana!”-.
'via Blog this'

WikiLeaks: Snowden podría quedarse atrapado permanentemente en Rusia - YouTube

WikiLeaks: Snowden podría quedarse atrapado "permanentemente" en Rusia - YouTube: ""


Publicado el 25/06/2013



El ex empleado de la CIA, Edward Snowden, podría quedarse atrapado "permanentemente" en Rusia si EE.UU. continúa "intimidando" a países involucrados en el caso, advirtió el portal WikiLeaks.
"Cancelar el pasaporte de Snowden e intimidar a países intermediarios podría mantener a Snowden permanentemente en Rusia. Los del Departamento de Estado no son los más brillantes", informó el portal a través de su cuenta de Twitter.

WikiLeaks asegura haber ayudado a Snowden a organizar su huida este domingo de Hong Kong, donde se hallaba refugiado desde el 20 de junio, y publicó sus revelaciones sobre el espionaje electrónico masivo por parte de los servicios de inteligencia estadounidense.

Por el momento Snowden se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, según afirmó este martes el presidente ruso Vladímir Putin.

Anteriormente el Gobierno de Ecuador recibió una solicitud de asilo por parte de Snowden, mientras el Departamento de Estado estadounidense exige su detención y extradición a EE.UU.

Al abandonar Hong Kong el ex colaborador de la CIA llegó a Moscú para dirigirse de allí a un tercer país, en un vuelo con escala en Cuba, pero no subió al avión en el que estaba previsto que viajara a La Habana.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...
¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN



'via Blog this'

Granier, la corrupción es el sistema - JENARO VILLAMIL

Granier, la corrupción es el sistema:
Granier después de visitar su despacho en la ciudad de México. Foto: Miguel DimayugaJENARO VILLAMIL
25 DE JUNIO DE 2013
ANÁLISIS

Granier después de visitar su despacho en la ciudad de México.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- Desde la detención de Mario Villanueva, el hombre poderoso de Quintana Roo que tuvo a bien pelearse con la DEA y con Ernesto Zedillo en el momento equivocado, no habíamos visto a algún otro exgobernador del PRI como Andrés Granier que cayera en desgracia con la rapidez y el nivel de escándalo como el químico tabasqueño.

Perlas declarativas tan elocuentes como la de Roberto Madrazo han acompañado esta caída anunciada desde el audio escándalo del 14 de mayo. Madrazo, el hombre de las cajas de millones de dólares y de las trampas por doquier, pidió “la expulsión inmediata” de Granier del PRI. César Camacho, dirigente nacional del tricolor, le hizo segunda afirmando que el químico “tiene los días contados” en el “nuevo PRI”, mientras que el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, le declaró a Brozo en Televisa el nuevo acto de fe de los mandatarios del Revolucionario Presidencial:

“No hemos sabido hacer una defensa ante los priistas, Granier es un ciudadano gobernador que llegó al PRI (quizá como extraterrestre o alienígena, diría la R. Monsiváis), pero no es del PRI, el PRI es Enrique Peña Nieto, el PRI es (sic) gobernadores responsables que han salido con todo el derecho como Miguel Osorio”.

Granier no es sólo un síntoma de la enfermedad que se llama corrupción y que ha invadido a todo el país, desde que los gobernadores se volvieron virreyes y están en vías de transformarse en opulentos Mirreyes (como Javier Duarte, en Veracruz, o Beto Borge, en Quintana Roo).

El caso Granier encarna las dos caras de una misma moneda: la simulación en la lucha contra la impunidad y la impudicia del entorno político para elegirlo a él como el tiranuelo a modo para mandarle un mensaje a todos los demás que, como el químico, también reparten sus cientos de ropitas en muchas casas de México y el extranjero.

Los expedientes de corrupción son múltiples. Pudo ser el tabasqueño Granier o el coahuilense Humberto Moreira, o el veracruzano Fidel Herrera, el oaxaqueño Ulises Ruiz, el poblano Mario Marín, los tamaulipecos Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, el sonorense Eduardo Bours, el nayarita Ney González o el reforzado ex mandatario mexiquense y tío del primer mandatario, Arturo Montiel. Eso por sólo mencionar a los priistas.

Denuncias de desfalcos, sobreendeudamiento, lavado de dinero, vínculos con el crimen organizado, enjuagues millonarios con las televisoras y redes familiares de saqueo del erario público están presentes en los últimos 15 años en prácticamente todos los partidos.

Del lado del PAN ahí está el caso del exgobernador panista (priista) Luis Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes, pero no se olvidan las denuncias contra Emilio González, en Jalisco, o las del ahora defenestrado gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, el del “helicóptero del amor”. Y del lado perredista, el caso emblemático de Juan Sabines en Chiapas o la red de nepotismo de Amalia García en Zacatecas, o las sospechas de colusión contra Leonel Godoy en Michoacán, por mencionar sólo algunos casos. Sin entrar siquiera a los alcaldes.

La diferencia es que Granier no sólo robó a manos llenas (y ahí están los testimonios de los tabasqueños), e hizo del cargo público el último delirio de su grandeza tropical. La diferencia es que cayó de la gracia del equipo de Enrique Peña Nieto cuando impuso como candidato del PRI a la gubernatura a quien iba en contra de los intereses de la familia Neme Sastre, socios y aliados del aspirante presidencial.

Granier rompió el pacto de complicidad que les permitió a los otros robar, pero también obtener alianzas y “pactos de no agresión” con Peña Nieto. Tal parece que en la lucha contra la corrupción no se trata de limpiar la casa sino quitar los escombros incómodos de un edificio institucional que está absolutamente invadido por la humedad de la corrupción.

Así está el sistema político mexicano: un andamiaje caduco que se pudrió aún más con la docena trágica de los panistas. ¿Qué otra cosa sino indicios de una escandalosa corrupción en el manejo de los recursos del Senado está también detrás del pleito reciente entre corderistas y maderistas? Si por 206 millones de pesos dan este espectáculo público los del blanquiazul, imaginemos lo que no hicieron durante los seis años del calderonismo.

La corrupción es el sistema, dijeron algunos analistas sobre el régimen mexicano. Pero esta corrupción que se justificaba con frases como “donde hay obras, hay sobras”, “político pobre es un pobre político” o “robamos, pero repartimos” ya no aguanta mucho más.

Ahí está el caso sintomático de la irrupción social de los brasileños. Bastó un pretexto -el alza al transporte público en las ciudades más grandes- para que la pradera se incendiara. El “milagro” de la economía más grande de América Latina se deshace ahora en las calles, en las redes sociales, en las universidades públicas, en las favelas, en los medios críticos de Brasil.

Están sorprendidos los gobernantes de la izquierda brasileña y los alcaldes de Sao Paulo y Río de Janeiro porque pensaron que la alfombra del sistema era demasiado grande para que no se viera la corrupción ingente que acompañó al “milagro”.

Tal vez Granier es un caramelo para frenar el enorme descontento social que existe en México por la corrupción que como cabeza de hidra alcanza a toda la clase política.

Pero, también, el caso Granier puede ser el peligroso inicio de una oleada de indignación que no se quedará en los humedales de Tabasco. Son las horas de junio peligrosas si la justicia se convierte en mera simulación.

www.homozapping.com.mx

Twitter: @JenaroVillamil
'via Blog this'

Dossier con Walter Martínez 250613 Moticias en Pleno Desarrollo - YouTube

Dossier con Walter Martínez 250613 Moticias en Pleno Desarrollo - YouTube: ""

Emitido en directo el 25/06/2013
Dossier con Walter Martínez 250613 Moticias en Pleno Desarrollo




'via Blog this'

Clara Brugada en Oaxaca, dice No más impuestos

Clara Brugada en Oaxaca, dice "No más impuestos":
Oaxaca,Oax. Clara Brugada Molina, secretaria de Bienestar del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), está presente este día en la capital Oaxaqueña y sostiene una reunión con el comité Ejecutivo estatal.
La "posible sucesora" de Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la presidencia de la república en la ruta izquierdista, levantó las banderas de MORENA en la capital y conminó a fortalecer el trabajo.

Posterior a la reunión se tiene contemplada una charla sobre el IVA y la postura de esta organización que ya busca perfilarse como partido, sobre los impuestos.

La Ex delegada de Ixtapalapa, abandonó las filas del Partido de la Revolución Democrática para sumarse a MORENA, quién buscará en el 2016 postular candidato o candidata a la presidencia según palabras de Andrés Manuel López Obrador.
'via Blog this'

Presidente de la Coalición Pro Migrante dice que un muro no es una solución al fenómeno migratorio - YouTube

Presidente de la Coalición Pro Migrante dice que un muro no "es una solución" al fenómeno migratorio - YouTube: "
"

Publicado el 25/06/2013
Visite: http://www.ntn24.com/-- El presidente de la Coalición Pro Defensa del Migrante, José Moreno Mena en diálogo con NTN24, aseguró que la construcción de un muro es una acción lamentable para los migrantes, pues se enfrentarán a mayores riesgos. Moreno sostiene que esta reforma no es una solución al problema migratorio.

'via Blog this'

Morena no entrará en juego de negociaciones de reforma energética; Batres

Rancho de Pantoja, Guanajuato 8Morena "no entrará en juego de negociaciones" de reforma energética; Batres:
25 de Junio, 2013

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) rechazó tajantemente toda reforma a la Constitución y a las leyes secundarias tendientes a la privatización del petróleo, por lo que "no entrará al juego de las negociaciones porque éste terminará en una conclusión privatizadora".

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) rechazó tajantemente toda reforma a la Constitución y a las leyes secundarias tendientes a la privatización del petróleo, por lo que "no entrará al juego de las negociaciones porque éste terminará en una conclusión privatizadora".

Aseguró lo anterior Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, organización que buscará su registro como partido político y de la que forma parte Andrés Manuel López Obrador. Dijo que la correlación de fuerzas en el Congreso de la Unión le da a la alianza privatizadora PRI-PAN la mayoría absoluta y calificada.

Consideró que cualquier reforma legislativa que se acuerde en el Congreso de la Unión terminará abriendo las compuertas de la privatización.

Consideró que "no es necesaria ninguna reforma legislativa para fortalecer Petróleos Mexicanos (Pemex) como se presume será planteado en la reforma energética.

Y acusó al Presidente Enrique Peña Nieto de hacer una reforma para entregar riqueza petrolera a trasnacionales y no para fortalecer a la paraestatal.

Dijo que de todas formas el Ejecutivo "tiene el control de las Cámaras del Congreso de la Unión y de los Congresos Locales".
'via Blog this'

Video: Los intereses que hay atrás de la reforma al Art 24 Constitucional. El poder de la Iglesia

Si te perdiste la presentación y foro de este libro, aqui el video, importante conocer los intereses atrás de la reforma al 24 Constitucional, compartelo: 6 especialistas
 Foro y Presentación del Libro: "Estado Laico y Contrarreforma al 24 Constitucional" libro colectivo coordinado por Elio Masferrer, con la participación de 7 colaboradores, coeditado por Libros de la Araucaria, la U.A. de Querétaro y la Red Nacional de Investigadores sobre Religión, sociedad y política.
Con la presencia de varios de los autores: Jorge Martínez Pérez de U.A. de Zacatecas; Jesús López Lobato del Foro Intereclesiástico Mexicano A.C.; Adrián Cerón Pérez Negrón de F de Cs. Políticas y Sociales-UNAM; y Elio Masferrer Kan, Profesor Investigador ENAH-INAH, especialista en religiones y política.Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, con los comentarios del Dr. Felipe Gaytán Alcalá de la U. La Salle. 
Realizado por Brújula Metropolitana el 19 junio 2013.

 

Nicolás Maduro sin miedo al MATON OBAMA, dispuesto a evaluar el asilo a Snowden - ABC.es

Nicolás Maduro, dispuesto a evaluar el asilo a SnowdenNicolás Maduro, dispuesto a evaluar el asilo a Snowden - ABC.es:
Dice que no se lo han pedido pero Venezuela evaluaría una posible solicitud por parte del exagente de la CIA

AFP
Nicolás Maduro durante un discurso en Haití
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha aclarado este martes que el ex agente de Inteligencia de Estados Unidos Edward Snowden no ha solicitado asilo político a su Gobierno, pero ha subrayado que, si lo hiciera, lo evaluaría. "Nosotros no hemos recibido la solicitud oficial de Snowden para un asilo político, pero si nos lo plantearan, lo evaluaríamos porque, en todo caso, el asilo político es una protección humanitaria", ha dicho desde Haití, donde se encuentra de visita oficial.

Maduro ha explicado que "el asilo político es una figura del Derecho Humanitario que tiene gran arraigo en América Latina y que siempre se ha utilizado para proteger a los desprotegidos", de acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). El líder 'chavista' ha considerado que 'Snowden' sería merecedor de esta protección porque "ha dado una sorpresa al mundo" con denuncias "para hacer mejor a la Humanidad". "Así lo reconoce la mayoría del pueblo estadounidense", ha sostenido.

Además, ha criticado los esfuerzos de Estados Unidos por capturar a Snowden mientras concede el asilo político "a gente que ha puesto bombas", en alusión a Luis Posada Carriles, condenado por atentados terroristas perpetrados contra Venezuela y Cuba, que han solicitado insistentemente su extradición, sin que haya habido respuesta positiva. "¿Quién merece protección: El joven Snowden o los que ponen bombas? Es una reflexión que le hacemos al pueblo de Estados Unidos y a los pueblos del mundo", ha cuestionado. "Abogamos porque en el mundo alguien se conduela de este joven y lo protejamos para que las denuncias que ha hecho de manera valiente sirvan para cambiar al mundo", ha añadido.
'via Blog this'

Oligarcas detrás de SALINAS-peña listos a tomar control de PEMEX y sus riquezas

Candiani –der- rindió protesta como presidente del organismo para el periodo 2013-2014. (Foto: Cuartoscuro)IP avala abrir Pemex, sin privatizarla - Economía - CNNExpansion.com:
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El sector empresarial no quiere que Pemex se privatice, sino que entablen proyectos conjuntos con la iniciativa privada, dijo este martes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani.
"Es hora de superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero estancado por restricciones que lo asfixian y que pueden dejarnos fuera, como país, de la mayor revolución del sector energético de los últimos 100 años", dijo ante el presidente Enrique Peña Nieto.

"El sector energético se pronuncia en contra de la privatización de Pemex y a favor de la apertura a las inversiones públicas y privadas para potenciar al sector y a la economía. Lo que queremos son empresas públicas modernas y eficientes, con autonomía y capacidad de gestión, que puedan participar en asociaciones estratégicas con una fórmula de ganar-ganar", agregó.

Candiani destacó la importancia de sacar adelante reformas verdaderamente estructurales en el corto plazo, porque "ya no podemos quedarnos con cambios superficiales, misceláneas o ajustes provisionales".

Durante el acto de toma de protesta como presidente del organismo para el periodo 2013-2014, el líder empresarial dijo que las reformas energética y hacendaria son de las más urgentes para el país.

Por su parte, Peña Nieto confirmó que presentará su iniciativa de reforma energética en el periodo de sesiones que comienza en septiembre. Entonces, también enviará al Congreso su propuesta de reforma hacendaria, anunció.

fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/06/25/ip-avala-abrir-pemex-sin-privatizar
'via Blog this'

FORO: "México y la Lucha por la Paz" y Reconocimiento al Dr. Oscar González Cesar, Miercoles 26 jun 18hrs, ENTRADA LIBRE

Brújula Metropolitana

 y
El MOVIMIENTO MEXICANO POR LA PAZ Y EL DESARROLLO



Invitan a la Mesa Redonda


“MÉXICO Y LA LUCHA POR LA PAZ”


Ponentes


Dr. Oscar González Cesar 


  Dra. María Antonieta Barrón vda. de Terrazas  
Ing. Jaime Iván Uranga 

Ing. Rolando Brito Rodríguez
 Al Dr. Óscar González César por su contribución a la Paz en el Mundo, se le entregará un reconocimiento otorgado por
 la Unión Dominicana de Periodistas por la Paz
Fue embajador de México en Argelia, Túnez, República Árabe Saharahui Democrática y representante alterno de México ante las Naciones Unidas.. Presidente de la Academia Mexicana de Derechos humanos,  y de Sin Fronteras, A. C. Coordinador del Comité Promotor del Foro Social Mundial en México. Catedrático de la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Autonoma de la Ciudad de México.
Miercoles 26 de junio del 2013

a las 18.00 hs. 
ENTRADA LIBRE

Álvaro Obregón 240,Entre Medellín y Yucatán,Col. Roma, a unos metros de Insurgentes, parador METROBUS: Alvaro Obregón,
FRENTE CULTURAL REVOLUCIONARIO
GRUPO LA YURA
Informes: kakumei2006@gmail.com, 55-3568-5200

Cita: Álvaro Obregón 240, edificio Mercurio Col. Roma, a unos metros de Insurgentes, metrobús Álvaro Obregón

AQUI PUEDES VER LOS VIDEOS DE LAS ULTIMAS CONFERENCIAS DE BRUJULA, COMPARTELAS

México, sin voluntad para defender intereses ante EU: analistas MVS - YouTube

México, sin voluntad para defender intereses ante EU: analistas MVS - YouTube: ""


Publicado el 24/06/2013



Ver noticia: http://arist.mx/mkuJ0
"Si ellos cierran su frontera, nosotros también tenemos cosas qué cerrarles, como sus oficinas", comentó Lorenzo Meyer. Sergio Aguayo señaló que ni el PAN ni el PRI al frente del gobierno de la República han defendido intereses de la mayoría de los mexicanos



'via Blog this'

Las propiedades del princeso, hijo del ex gobernador de Aguascalientes.- Aristegui - YouTube

Las propiedades del 'princeso', hijo del ex gobernador de Aguascalientes.- Aristegui - YouTube: ""

Publicado el 25/06/2013
Carmen Aristegui retomó una nota de Reporte Índigo, en la cual se habla de las propiedades que adquirió Luis Armando Reynoso López, hijo del ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reyoso Femat, las cuales compró durante junio y octubre de 2009, año y medio antes de que terminará su gestión.

'via Blog this'

Daniel Estulin: El verdadero enemigo de EE.UU. somos todos nosotros - YouTube

Daniel Estulin: "El verdadero enemigo de EE.UU. somos todos nosotros" - YouTube: ""


Publicado el 25/06/2013



El origen del caso Snowden se remonta a los atentados del 11-S en EE.UU. y es una pieza más en el plan de este país por controlar las mentes de todos los ciudadanos, según aseguró el analista Daniel Estulin en declaraciones a RT.
Según Estulin el objetivo de la reacción de EE.UU. ante el caso Snowden "no es detener a los terroristas, sino más bien detenernos a nosotros", puesto que "las Leyes que justifican estas tecnologías no fueron redactadas en un arrebato, fueron diseñadas específicamente para dar al Gobierno carta blanca sobre la gente durante el caso y la confusión de la era de la transición que estamos viviendo ahora mismo".

Para Estulin es crucial comprender que "el enemigo no son futuros Bin Laden o Gadaffi, nunca lo fueron. El enemigo somos todos nosotros, tanto en los aeropuertos, como en las fronteras o en las esquinas de alguna calle. A partir de ahora nos explorará la mente una nueva y asombrosa tecnología desarrollada por la Sección de Factores Humanos de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y ese es el objetivo final de lo que estamos viendo ahora mismo". Es precisamente por eso que "el Gobierno norteamericano está tan cabreado, porque esos secretos suyos están saliendo a la luz".




El enemigo no son futuros Bin Laden o Gadaffi, nunca lo fueron. El enemigo somos todos nosotros

"Lo que estamos viendo hoy verdaderamente empezó a partir del 11-S que proporcionó al Gobierno norteamericano la excusa que necesitaba, el pretexto preciso para adoptar nuevas medidas de emergencia y el proyecto de la ley antiterrorista, que unos cuantos meses más tarde, pisando los talones del 11-S, se convirtió en el 'Homeland Security'", explicó el analista.

En su opinión, el establecimiento de esta ley "privó a los ciudadanos estadounidenses de la mayor parte de sus derechos constitucionales . Asimismo, "el proyecto de ley antiterrorista, previo a juicios secretos", contemplaba "la deportación de residentes extranjeros sin seguir el procedimiento reglamentario y la confiscación de los activos de cualquier individuo u organización al que un Gobierno, cada vez más criminal, declare arbitrariamente terrorista".




Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...
¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN



'via Blog this'