11 de febrero de 2010

ENVIAN ESTE EDITORIAL AL CORREO: ¿TIENEN LOS PUEBLOS LAS COALICIONES QUE SE MERECEN?


EDITORIAL

¿TIENEN LOS PUEBLOS LAS COALICIONES QUE SE MERECEN?

Por: E D I T O R I A L 
Fecha: 11 de febrero de 2010.


César Nava presidente nacional del PAN y quien es , tenemos que decirlo, el vocero de Felipe Calderón dentro de ese partido, ha dicho que ha decidido apoyar la coalición electoral que en Oaxaca unificará al PRD, al PT y a Convergencia con el PAN, y respaldará al candidato al gobierno Gabino Cué. Según Nava, su partido lo hace porque Cué significa algo "mas allá de los partidos, un anhelo ciudadano y un proyecto cívico". Quien sabe que "anhelo ciudadano" o que "proyecto cívico" podría unificar a un partido (PAN) que a lo largo de su historia ha representado a los intereses extranjeros y a los de la oligarquía nacional, intereses a los que, supuestamente, el PRD, el PT y Convergencia, dicen combatir.

Por supuesto, también es cierto lo que dicen los pragmáticos militantes de esos partidos que ahora se unifican: "A la gente no le interesa nada de eso de los principios, ellos no saben que cierto partido es de derecha y el otro de izquierda, la gente quiere que se le resuelvan sus necesidades y punto...". O sea que, si un gobernador construye escuelas, caminos, drenaje, que ponga postes de luz y electricidad etc. a la gente lo demás no le importa.

Todo eso puede ser cierto, peor también lo es el hecho de que según la manera en que piensan los políticos así actúan como gobernantes y frente a las necesidades de la gente. Los panistas siempre han priorizado el servir a la oligarquía y a los banqueros porque creen que haciendo eso se resolverán todos los problemas. La inversión privada es para ellos la solución a todo, mientras que la inversión pública es para ellos pura inflación. Entonces, ¿cómo podrán apoyar las acciones de Gabino Cué a favor de la gente?. ¿Y qué hará Gabino cuando los panistas le propongan privatizar los servicios públicos como la recolección de basura o la policía? . Quien sabe...Pero mejor no nos metemos en honduras...

Después de todo, si el pueblo oaxaqueño no cuestiona la alianza entre partidos de un tipo y del otro y se mantiene indiferente a todo eso, o acepta a cualquier político que le ofrezca prebendas y le haga promesas sin tomarse la molestia de examinar su filosofía política o su trayectoria, si ese político traiciona esas promesas y se vuelve contra el pueblo que lo eligió , eso solamente querría decir que ese pueblo tendría la coalición que se merece ....


 ¡Es un Honor Estar con Obrador!

EL PUEBLO DE HONDURAS SE NIEGA A DEJAR MORIR LA DEMOCRACIA Y CONTINUA EN RESISTENCIA

Del “neoliberalismo cristiano” al liberalismo socialista…
Vi en persona por primera vez al Presidente Manuel Zelaya en el parque el Obelisco un primero de mayo del año 2005, meses mas tarde se realizarían las elecciones presidenciales en las que él quedaría electo por una cerrada diferencia frente a Lobo Sosa. En esa ocasión recuerdo que la OPLN marchaba delante del STIBYS, sindicato combativo y radical que ha sido siempre consecuente con las luchas reivindicativas del movimiento popular, baluarte de la lucha sindical en Honduras y referente de muchos sindicatos de la bebida en el mundo entero. Para ellos como para nosotros, la presencia del candidato del Partido Liberal no representaba un elogio, sino un atrevimiento y más bien una burla para nuestra manifestación histórica; por tanto procedimos a aventarle bolsas de agua y rayar con espray la acera desde la que –aceptémoslo- respetuosamente saludabaManuel Zelaya y muchos de lo que luego se convertirían en el histórico Gabinete en Resistencia.
Nuestra protesta no terminó ahí; un grupo más grande de obreros y estudiantes nos abrazamos en un gran semicírculo y gritamos “¡Asesino! ¡Asesino!” haciendo referencia al incidente en el que habían sido asesinados varios dirigentes campesinos en las propiedades del padre de Manuel Zelaya. Fue esa la primera vez que me acerque al Presidente, tal vez a menos de medio metro, viéndole directamente a los ojos y expresando a gritos y en coro nuestra recepción.
Siete meses después me lo encontraría en Café Paradiso, sitio predilecto de bohemios y artistas de Tegucigalpa en el que me había citado con unos amigos poetas. Esa noche el lugar se colmó de personas esperando la llegada del aún candidato. Dada la coincidencia muchos de mis amigos decidieron no llegar y otros partir más temprano, yo esperé.
Se organizó una pequeña conferencia. Las preguntas no fueron sorprendentes y los ataques más bien parecían culpar anticipadamente a un hombre que sin estar libre de ellas no era responsable del caos de la administración de las artes y la cultura nacional, pero cortésmente  ofrecía soluciones sencillas y bastante parecidas a las que un candidato hábil podía ofrecer. Ahí, tres de los poetas de ascendencia nacionalista o militantes llanos del conservadurismo, aprovecharon también para intentar hacer caer en contradicción al político, sin embargo, las habilidades en el debate por parte de Manuel Zelaya eran de sobra suficientes para anular los argumentos. También, cabe decir, vi molesto a Cesar Indiano, -con el que hago un considerable esfuerzo por mencionar- quien escudándose en la defensa de la cultura durante ese debate fue el que atacó con más insistencia. Luego demostraría toda su bajeza y resentimiento social en los días posteriores al golpe de estado militar del 28 de junio, cuando se plegó a la ultra derecha de la manera más ridícula y vergonzante. Cuatro días más tarde del encuentro en Café Paradiso, Manuel Zelaya ganaba las elecciones nacionales.
La toma de posesión reportó un acto curioso y más tarde significativo. El nuevo mandatario se negaba a leer un discurso escrito por el poder político de la oligarquía Carlos Flores Facussé, a la vez improvisaba un discurso desordenado que tendría dos aspectos importantes para destacar; Anunciaba un gobierno de “valores cristianos”, se proclamaba el clásico “no mentir”, “no robar” y “no matar” y por otra parte se aprobaba en plena toma de posesión la Ley de Participación Ciudadana.
El primer año y medio del gobierno del Presidente Zelaya es recordado por el movimiento popular como gobierno tradicional de la oligarquía. Estuvimos presentes durante todo ese tiempo en las calles, en la consolidación de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular CNRP y en la lucha por los doce puntos que se habían elaborado a lo largo y ancho de todo el país en el seno de las organizaciones populares de base. El planteamiento era tan extenso que representaba justamente la suma de demandas insatisfechas y conquistas laborales perdidas durante toda la etapa del neoliberalismo que comenzó a finales de los años ochenta en Honduras. Poco más de quince años del modelo reconfiguraron drásticamente la vida de los más pobres en el país y aumentaron abismalmente la brecha entre las clases sociales.

LEER ARTICULO COMPLETO


¡Es un Honor Estar con Obrador!

DETIENEN A GANADERO RELACIONADO CON CASO DIGNA OCHOA, CON CARGOS DE NARCO

Casa del Movimiento en Campeche: Capturan en Jalisco al ganadero Rogaciano Alba �lvarez:


Capturan en Jalisco al ganadero Rogaciano Alba Álvarez

La SSP lo vincula con El Chapo, mientras que activistas lo acusan del asesinato de Digna Ochoa. La Jornada en línea Publicado: 11/02/2010 19:20

México, DF. El líder ganadero Rogaciano Alba Álvarez, vinculado al cártel de Sinaloa, al que presuntamente surtía armas de alto poder, fue detenido este jueves en la ciudad de Guadalajara, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En un comunicado, la dependencia federal indicó que la captura del ex alcalde priísta de Petatlán y líder de ganaderos en Guerrero -acusado además de la muerte de la defensora Digna Ochoa- ocurrió en el tramo carretero Chapala-Guadalajara.

Detalló que en el operativo fue decomisado un arma larga AR-15, un cargador, 23 cartuchos útiles calibre .223, un recipiente plástico con cristal, una camioneta Suburban, cuatro teléfonos celulares, y una credencial de elector y pasaporte a nombre de García Campos Enrique.

Señaló que Rogaciano Alba Álvarez, de 55 años, mantenía una alianza mediante la cual pretendía apoderarse por completo de las operaciones de narcotráfico en el estado de Guerrero, expulsando a grupos antagónicos como los hermanos Beltrán Leyva y Los Zetas.

Alba Álvarez -identificado como principal responsable del narcotráfico y tala clandestina en Guerrero- estableció nexos con el cártel de Sinaloa, llegando a consolidar una cercana relación personal con Ismael El Mayo Zambada y Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, de quien se convirtió en su principal operador para el trasiego de goma de opio, mariguana y cocaína en la Costa Grande.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

DERECHISTAS DEL PRD-CHUCHO Y DEL PAN CELEBRAN QUE CFE DERROCHE DINERO PARA "SEGURIDAD"

••• Senadores de PAN y PRD cerraron filas a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ya utiliza 735 millones 711 mil 80 pesos para obras de infraestructura, particularmente de seguridad física a fin de evitar actos de sabotaje.
El secretario de la comisión de Gobernación del Senado, el panista Felipe González, consideró que es acertada la estrategia, porque la dependencia es un área estratégica que requiere mecanismos para enfrentar actos de sabotaje e incluso, recursos para pagar la seguridad que otorga el Ejército.
En entrevista, el también ex gobernador de Aguascalientes mencionó que a diferencia de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro, la CFE “está en todo el país”, por lo que requiere garantizar su operabilidad.
Por su parte, el secretario de la comisión de Energía, el senador del PRD Graco Ramírez, refirió que es bueno que los recursos se destinen a seguridad, porque resultaría más caro para el estado pagar por un acto de sabotaje.
El legislador dijo que sí el destino de los recursos es transparente y sólo para cuestiones de seguridad es adecuado su uso. (México • Elba Mónica Bravo)

Georgina Morett, Daniel Venegas y Fernando Damián 

¡Es un Honor Estar con Obrador!

HITLERFECAL-REPRESOR DE CIUDAD JUAREZ


HITLERFECAL, originalmente cargada por trianero2.

Democracy Now! | Estados Unidos y Gran Bretaña fracasan en tentativa de censurar documentos en caso británico de torturas

Democracy Now! | Titulares del 1 de Febrero de 2010:

Estados Unidos y Gran Bretaña fracasan en tentativa de censurar documentos en caso británico de torturas

Un tribunal británico ordenó la divulgación de documentos gubernamentales clasificados sobre las torturas infligidas al ex prisionero de Guantánamo Binyam Mohamed. Los gobiernos estadounidense y británico intentaron durante mucho tiempo mantener los documentos en secreto, aduciendo la confidencialidad de la cooperación en materia de inteligencia. Los documentos contienen un resumen elaborado por un juez de un informe clasificado de la CIA sobre el encarcelamiento de Mohamed; en dicho resumen se consigna que el prisionero fue sometido a un tratamiento “cruel, inhumano y degradante”. Mohamed, ciudadano británico, fue liberado de Guantánamo hace un año, luego de permanecer bajo custodia estadounidense durante siete. Clare Algar, integrante de “Reprieve”, grupo de asistencia legal que representó a Mohamed, dijo que los documentos prueban que Gran Bretaña estaba en conocimiento de las torturas que recibió el prisionero mientras estaba bajo custodia de Estados Unidos.

Clare Algar dijo: “Queda muy claro que los servicios británicos de inteligencia sí sabían lo que estaba sucediendo con Binyam. Creo que esto impacta de varias maneras. Obviamente, es pertinente para su reclamación de daños y perjuicios. Pero, además, es relevante en relación con otra cosa en la que Reprieve está trabajando, que es que se divulgue la política de torturas que el gobierno practicaba en esa época, la política de 2004, porque todavía no la vimos y en realidad sería muy interesante saber cuál era la postura del gobierno respecto a lo que los servicios de inteligencia estaban autorizados a hacer en ese momento”.

Desde que asumió su mandato, el Presidente Obama ha continuado con los esfuerzos del gobierno de Bush de impedir la divulgación de los documentos. En una declaración, el vocero de la Casa Blanca, Ben LaBolt, calificó el fallo del tribunal como “muy decepcionante” y dijo que “complicaría” la colaboración en materia de inteligencia con Gran Bretaña.

Funcionario iraquí reclama expulsión de ex integrantes de fuerzas de Blackwater

El Ministro del Interior de Irak declaró que había dispuesto que todos los guardias que fueron empleados de la empresa militar privada Blackwater abandonaran el país de inmediato. Los comentarios de Jawad Bolani podrían resultar en la expulsión de hasta 250 ex empleados de Blackwater que todavía permanecen en Irak como empleados de otras empresas. Associated Press informa que los ex integrantes de Blackwater fueron notificados de que disponían de siete días para abandonar Irak o de lo contrario se exponían a ser arrestados.

Ex empleados acusan a Blackwater de defraudar a Estados Unidos y de pasar facturas por servicios de prostitución

En otras noticias de Blackwater, dos ex empleados acusan a la empresa de defraudar sistemáticamente al gobierno de Estados Unidos en una serie de contratos en Irak, Afganistán y en Nueva Orleáns, luego del huracán Katrina. En una demanda recientemente divulgada, los demandantes, marido y mujer (Brad y Melan Davis) afirman que los funcionarios de Blackwater falsificaban recibos, duplicaban facturas por el mismo servicio y pasaban gastos al gobierno por contratar desnudistas y prostitutas. En la demanda también se acusa a los ejecutivos de Blackwater de ignorar la fuerza “excesiva e injustificada” ejercida por sus empleados contra civiles iraquíes. Las acusaciones se hicieron públicas luego de que el Departamento de Justicia declinara unirse al caso de los Davis.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

DE CANANEA: Declaran concluida relación laboral en mina Cananea

Declaran concluida relación laboral en mina Cananea

Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en materia de trabajo en el Distrito Federal negaron el amparo al sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia

JULIÁN SÁNCHEZ 
El Universal 
Ciudad de México Jueves 11 de febrero de 2010 
Los tres magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en materia de trabajo en el Distrito Federal, María Edith Cervantes Ortiz, Elisa Jiménez Aguilar y Jorge Farrera Villalobos, concluyeron negar el amparo al sindicato minero, por lo que dieron por concluidas las relaciones laborales entre Mexicana de Cananea, de Grupo México y el la organización que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, informaron allegados a la empresa.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros sostuvo ayer que están dispuestos a mantener la huelga en Cananea, Sonora iniciada hace dos años y medio y a defender su fuente de trabajo "con todo".
"No nos gustaría que nos obligaran a utilizar la ley del garrote, por lo que estamos actuando por la vía legal", sostuvo Juan Luis Zúñiga, primer vocal del Consejo General de Vigilancia y Justicia del sindicato.
Por separado, Antonio Navarrete Aguirre, miembro de la Comisión de Difusión de la sección sindical 65 de Cananea, dijo que los trabajadores están resguardando las instalaciones y listos para repeler cualquier agresión y que estos y sus familias están dispuestos a mantener su movimiento para mantener su fuente laboral.
Navarrete subrayó que hay confianza en el sindicato de que el Segundo Tribunal Colegiado en materia de trabajo en el Distrito Federal otorgue un fallo favorable en estos días, respecto a un amparo que interpuso en contra de la determinación de autoridades laborales de dar por concluidas las relaciones de trabajo.
De acuerdo con información de allegados a la empresa, esta tiene la intención de recontratar al mayor personal posible con nuevo contrato colectivo y con otro sindicato y quienes prefieran su liquidación, estas serán depositadas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Arturo Alcalde, abogado en materia laboral, calificó este hecho como un "atraco y un día de luto para la justicia laboral en este país, porque a ojos de cualquier observador, resulta evidente que no se actualiza una causa de fuerza mayor de acuerdo a lo que establece la ley.
"Obviamente, ahora queda en ridículo el tribunal colegiado", subrayó.
Sostuvo que la lucha contra el sindicato minero se ha vuelto una razón de estado, en donde el gobierno federal y Grupo México han unido esfuerzos, todos sus recursos e influencias para vencer a los trabajadores y destrozar a los sindicatos.
Por separado, el abogado de la empresa, Salvador Rocha Díaz, ha declarado que "la razón de la empresa para terminar las relaciones laborales en Cananea es una razón constituida por hechos verificables y comprobados que se ajustan, plenamente, a la hipótesis de la ley".
"Cualquier imputación de otras motivaciones o de pretendidas persecuciones son disparates frente a los hechos comprobados", aseveró.
manifestó que hay evidencias abrumadoras del daño a la mina, en lo que se incluye el robo de cable de cobre y afectaciones en los pozos de agua.
Sobre el particular, Mexicana de Cananea informó hace unos días que ha formulado 165 denuncias penales y sus correspondientes ampliaciones desde el 5 de diciembre de 2007 hasta el 19 de enero de 2010, por presuntos delitos como robos, daños y "muy graves destrozos" de maquinaria, materiales, instalaciones y equipos, destinados al funcionamiento y operación mina de Cananea, Sonora.
Señaló que las acusaciones contra quien resulte responsable se han hecho por robo con violencia, daño, asociación delictuosa, amenazas, fraude, apología de varios delitos y extorsión, entre otros, en contra de la unidad minera.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

REPRESIÓN VIOLENTA CONTRA MANIFESTANTES, DEL PELO Y A GOLPES. SACAN ARMAS AMENAZANDOLOS

Desalojan con violencia protesta contra Calder�n. | Diario.com.mx:

Desalojan con violencia protesta contra Calderón
Staff
El Diario | 11-02-2010 | 13:38 | Local
Los manifestantes que habían bloqueado por unos momentos la avenida Tomás Fernández fueron desalojados de manera violenta por elementos de la policía municipal y federal.

Más de una veintena de personas se situaron en el cruce de las calles Tomás Fernández y Antonio J. Bermúdez para protestar por la visita de Calderón pero inmediatamente fueron replegados por policías antimotines.

Minutos después intentaron cerrar la avenida Tomás Fernández pero un mando federal dio la orden de retirarlos, ante esta situación los protestantes optaron por tirarse al piso y fueron quitados a la fuerza por los antimotines.

Muchos de ellos fueron levantados del cabello y a empujones y patadas los obligaron a replegarse a un callejón donde posteriormente colocaron vallas metálicas para impedirles que retomarán la calle.

Al lugar llegó el diputado local Víctor Manuel Quintana Silveyra y representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a documentar los posibles abusos cometidos por las fuerzas municipales y federales.

Luego de entrevistarse con los manifestantes, la visitadora titular de la CNDH, Luz Elena Mear Delgado, y el comisionado Carlos Gutiérrez Casas intentaron regresar al centro de convenciones donde se sostendrá en encuentro con el presidente, pero los elementos de seguridad les impidieron el paso.

Al mismo tiempo, José Luis Canales de la Vega, representante del gobernador en Ciudad Juárez sostuvo un altercado con elementos del Estado Mayor.

Entre los inconformes se encuentra una mujer que se indentificó como tía de los hermanos Marcos y José Luis Piña Dávila e integrantes de organizaciones civiles.

Los manifestantes portan diversas mantas con diversas leyendas, entre las que destacan una que exige la salida del ejército de Ciudad Juárez y otra que demanda a Calderón disculparse con los familiares de las víctimas de Villas de Salvárcar.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Vida y Muerte en Ju�rez: Introducci�n

YouTube - Vida y Muerte en Ju�rez: Introducci�n:








AQUI ENTREVISTAN AL PERIODISTA DE LAPOLAKA.COM



¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Drug War in Mexico - Introduction

YouTube - Drug War in Mexico - Introduction:




¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Madre de vÍctimas de la masacre en Juárez reclama a Calderón

YouTube - Madre de v�ctimas de la masacre en Ju�rez reclama a Calder�n:




ALUMNOS DEL TEC DE JUAREZ BLOQUEAN PASO DE CONVOY MILITAR EN PROTESTA POR ASESINATO DE ESTUDIANTES

'Por la Paz y la Esperanza', se manifiestan alumnos del Tec; cierran el paso a convoy militar
Cientos de alumnos del Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) realizaron una concentración "Por la Paz y la Esperanza" en la explanada de la institución donde rindieron homenaje póstumo a los estudiantes asesinados en fechas recientes con dos minutos de aplausos.
Una nube de globos blancos emergió del patio mientras directivos y estudiantes demandaban justicia, esclarecimiento de los asesinatos contra alumnos de distintas escuelas juarenses.
Vestido en su mayoría de color negro, el estudiantado del ITCJ formó una doble vaya en las aceras de la avenida Tecnológico, y subieron al puente peatonal frente a la institución para desde ahí abuchear y gritar contra las numerosos patrullas que transitaban la arteria a propósito de vigilar por el arribo del presidente de la república.
Incluso cerraron el paso a un convoy militar formando una gruesa muralla al colocarse los estudiantes a lo ancho de la avenida, de pie y acostados en el asfalto, con pancartas de repudio y gritos de "corruptos, váyanse de la ciudad".
Maestros de la institución intervinieron para despejar la calle.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

FECAL LLAMA A LOS MILLONES DE JÓVENES DESEMPLEADOS A QUE SE SUMEN AL EJERCITO

Anuncia Calderón que pese a la crisis se adquirirán aviones para la Fuerza Aérea
Jesús Aranda y Claudia Herrera
Enviados
Periódico La Jornada
Jueves 11 de febrero de 2010, p. 14
Base Aérea de Santa Lucía, Méx, 10 de febrero. Al cumplir 95 años de existencia, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aspira a consolidarse como una opción de oportunidades “para la juventud que desee servir a su país, defendiendo la soberanía y seguridad del espacio aéreo”, además, busca satisfacer sus aspiraciones de progreso formando parte de una colectividad castrense de larga tradición, sostuvo Leonardo González García, comandante de la FAM, en el acto encabezado por el presidente Felipe Calderón, en el que se anunció que a pesar de las dificultades económicas se adquirirán (y/o recibirán como parte de la Iniciativa Mérida) en los próximos meses diez aviones de transporte (cinco Hércules C-130 y cinco Casa 295) y 14 helicópteros (ocho Bell 412 y seis Cougar).
Ante los secretarios de Defensa Nacional (Sedena) y Marina, Guillermo Galván Galván y Francisco Mariano Saynez Mendoza, respectivamente, y de cientos de integrantes de la FAM, González García añadió que el reclutamiento de recursos humanos se realiza bajo una cuidadosa selección buscando reunir elevados estándares médicos, físicos y culturales, que permitan su formación militar altamente especializada, además de inculcarles valores y virtudes.
Momentos después de que una escuadrilla de cinco jets de combate F-5 surcaran la pista de aterrizaje de la base aérea número uno, en donde se llevó a cabo el desayuno que ofrecieron los pilotos a su comandante en jefe, el comandante de la Fuerza Aérea destacó también que este año se graduarán las primeras 12 oficiales pertenecientes a los servicios técnicos de control de vuelo y meteorológico.
Como parte de los festejos por los 95 años de la FAM se realizó un desfile aéreo. A diferencia de la práctica del pasado lunes, en la que los paracaidistas que saltaron no cayeron en el objetivo, ayer, los primeros 14 que se lanzaron de un avión Arava aterrizaron sin contratiempo; después, para evitar errores, los organizadores decidieron reducir de 50 a 30 los paracaidistas que se tiraron de cada uno de los tres Hércules C-130, quienes también hicieron la maniobra sin novedad.
Posteriormente, cuando el presidente Felipe Calderón pronunciaba su discurso, tres aviones Steamer de los años 30 del siglo pasado hicieron su aparición dándole colorido a la ceremonia; minutos después, tres naves Pilatus hicieron prácticas de bombardeo a unos 150 metros de donde se encontraba la mesa de honor.
Mientras tanto, González García reiteró la lealtad de la FAM al Presidente de a República y señaló que los pilotos “no hemos permanecido inertes ante el complejo escenario nacional” y que los desafíos que hoy enfrentamos “nos obligan a dar nuestro mayor empeño en los campos de la actividad miliciana que nos corresponden”.
En concordancia con lo dicho un día antes por el secretario de la Defensa respecto a la labor unida que realizan “los soldados de tierra, mar y aire”), el general piloto aviador señaló que “en la lucha diaria contra los flagelos que representan el narcotráfico y el crimen organizado, los miembros de la Fuerza Aérea nos abocamos a esta labor en estrecha coordinación con el Ejército y la Armada nacionales, realizando misiones de reconocimiento, cobertura aérea y misiones de transporte de tropa y pertrechos a cualquier lugar donde se requiera”.
Posteriormente, Calderón hizo el anuncio sobre la intención de su administración de adquirir las aeronaves con lo cual, dijo, “la Fuerza Aérea Mexicana verá, de manera muy importante, renovada su capacidad de operación, después de muchos años de que, incluso, careció de recursos suficientes para el mantenimiento del equipo que está en uso”.
Lo hacemos, concluyó, porque sabemos que en esta tarea fundamental de construir un México mejor, el vigor y la fortaleza de las fuerzas armadas es indispensable, pero lo hacemos también a sabiendas de que no es el armamento o el equipo lo que marca la diferencia en el cuerpo castrense, sino los valores, el carácter y la gallardía de sus integrantes.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

GORILATO MEXICANO QUIERE ENTRAR A CANANEA CON GARLITOS LEGALOIDES

Autorizan al Ejército entrar a Cananea con el pretexto de“presencia de explosivos
Patricia Muñoz, Alfredo Méndez y Ulises Gutiérrez
Reporteros y corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 11 de febrero de 2010, p. 13
El sindicato minero alertó ayer que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) autorizó y dio intervención al Ejército Mexicano para que entre a la mina de Cananea, arguyendo una supuesta presencia de explosivos en la misma, lo cual, según los abogados del gremio, Marco Antonio del Toro y Néstor de Buen,“es sólo un burdo pretexto para violentar por la vía de la fuerza militar, una huelga legalmente existente y que tiene más de dos años y medio de lucha”.
Del Toro explicó que la autorización para que entre el Ejército a la mina se da en la víspera de que este jueves el segundo tribunal colegiado en materia de trabajo resuelva el amparo directo en contra de la terminación de las relaciones laborales entre los mineros de Cananea y la empresa de Grupo México. Tanto este abogado como De Buen alertaron en conferencia de prensa que la acción se podría tratar de una “trampa”“una treta” del gobierno federal y el consorcio para tomar el control de la mina.
Javier Zúñiga García, secretario del trabajo de este sindicato y representantes de diversas carteras de la organización, sostuvieron “que los trabajadores no van a permitir la entrada del Ejército a la mina de ninguna manera”. Aseguraron estar dispuestos “a todo” por defender su derecho a huelga y que no quieren llegar al extremo de que se implemente “la ley del garrote”. Responsabilizaron al gobierno federal y a los secretarios del Trabajo, Javier Lozano, y de Gobernación, Fernando Gómez Mont, de los hechos de violencia que esto pudiera generar, y de que se pudiera poner en riesgo la vida de los mineros.
Al respecto, el dirigente sindical en Cananea, Sergio Tolano, confirmó que ayer mismo se presentaron a las oficinas del sindicato un grupo de elementos del Ejército, “quienes buscaban realizar una inspección a la mina, por la presunta presencia de explosivos, los cuales querían retirar”, por lo que se procedió a reforzar las guardias en las principales puertas de acceso a la mina.
Tolano Lizárraga, responsabilizó al presidente Felipe Calderón Hinojosa de un posible “estallido social” en Cananea, el cual se presentaría en el caso de que las autoridades recurran a un nuevo desalojo violento, como el efectuado el 11 de enero de 2008 y dijo que trascendió en ese municipio, que este miércoles decenas de cuartos de hotel fueron reservados por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), lo que podría estar relacionado con un intento de desalojo de la mina.
El abogado laboralista Néstor de Buen apuntó que “curiosamente dos años y medio después de que inició la huelga se acuerdan que hay 587 mil kilogramos de nitrato de amonio y 66 mil de otros materiales explosivos”, y expuso que incluso la autorización al Ejército es para que entre “el tercer regimiento de caballería motorizada de la Secretaría de la Defensa Nacional” y no expertos en explosivos.
También informó que ya se entregó a la JFCA un escrito en el que se señala que en todo caso, un grupo de cuatro o cinco militares pueden entrar a la mina a verificar si hay estos materiales, pero no más, porque no se va a permitir que se violente el derecho de huelga.
Respecto del amparo contra la terminación de las relaciones laborales en Cananea, señaló que es totalmente ilegal que se abra un proceso de esta naturaleza cuando hay una huelga. Es sólo una maniobra de la empresa para hacer a un lado a todos los mineros y quitar de en medio al sindicato y reabrir la mina con otro personal y otro contrato.
Por su parte, Del Toro planteó que a la par de estas acciones hay otra más, ya que se desempolvaron demandas legales contra el dirigente de la sección 65, Sergio Tolano, y hay una orden de presentación del mismo, lo que evidencia que se trata de todo una maniobra para acabar con esta huelga. “Seguramente tratarán que el Ejército entre a las instalaciones y las controle antes de que el colegiado resuelva”, lo cual es un error y un “exceso” gubernamental que podría llegar a consecuencias graves.
Hizo ver que de concretarse esto, el sindicato recurrirá a instancias internacionales –como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)– a presentar una denuncia contra el gobierno.
Por su parte, el líder de la sección 271 de Lázaro Cárdenas, Martín Rodríguez Piedra, presente en la rueda de prensa, apuntó que los mineros de Michoacán“paralizarán el puerto” de inmediato, si hay una resolución en los tribunales en contra de los trabajadores de Cananea, y también iniciarían una huelga por solidaridad.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Comparece ante militares el coordinador del “gobierno legítimo”en Ciudad Juárez

Comparece ante militares el coordinador del “gobierno legítimo”en Ciudad Juárez
4Rubén Villalpando y Miroslava Breach
Corresponsales
Periódico La Jornada
Jueves 11 de febrero de 2010, p. 11
El activista Santiago Delgado Martínez, coordinador del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad Juárez, Chihuahua, compareció este miércoles durante cuatro horas en la guarnición militar ubicada en esa localidad.
Integrantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y del “gobierno legítimo” consideraron que Delgado Martínez fue víctima de acoso castrense, pues recibió el citatorio para presentarse ante la procuraduría militar hace una semana, como parte de un operativo en el que participaron más de 50 efectivos del Ejército que viajaban en tanquetas, y tomaron fotografías a las oficinas del activista.
Patricia Mendoza, compañera de Santiago Delgado en el “gobierno legítimo”, recordó que los soldados “dejaron un citatorio en la puerta (de las oficinas del activista), en el que no se aclaraba qué asunto tenía que tratar en las instalaciones militares”.
Destacó que al ingresar a la sede castrense, el activista aseveró que “acudió para conocer el asunto y de qué se le acusaba, ya que es civil, y nada tiene que ver con asuntos militares”.
Señaló que Delgado Martínez llegó a las 12 horas del miércoles, acompañado por miembros de las ONG Centro de Investigación y Solidaridad Obrera y Movimiento Resiste, así como de padres de jóvenes asesinados el pasado 31 de enero en la colonia Villas de Salvárcar, “a las instalaciones de la guarnición de la plaza” en Ciudad Juárez.
Expresó que “al llegar le informaron que tenía que declarar en torno a una investigación de una persona desaparecida por presuntos militares, de la cual había presentado denuncia en 2008 en la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), caso del que esa dependencia se declaró incompetente para indagarla”.
Mendoza recordó que “la persona desaparecida” fue hallada “por la carretera a Casas Grandes”, y personal militar “le insistió en que declarara, por el expediente que estaban integrando”.
El oficio por el que Santiago Delgado fue citado tiene el número de AMPME-934-1, firmado por un teniente coronel identificado como “J.M.” y por el “licenciado Jorge Moreno Quiroz, agente del Ministerio Público Militar Especial de la Procuraduría General de Justicia Militar”.
En tanto, el titular de la ONG Comité Ciudadano Chihuahuense, Ernesto Chávez Nápoles, afirmó que “a pesar de que se anunció que el presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunirá con representantes de organismos de la población civil (este jueves), hasta el momento no nos han invitado, y tampoco han informado sobre alguna audiencia pública con el mandatario, para escuchar de viva voz reclamos y propuestas del pueblo juarense”.
Por otra parte, las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional, del Trabajo y Nueva Alianza en el Congreso de Chihuahua presentaron una iniciativa de ley, con intención de someter a consideración del pleno el traslado de poderes a Ciudad Juárez por tiempo indefinido.
La iniciativa, junto con la solicitud al respecto presentada por el gobernador, José Reyes Baeza Terrazas, será votada el viernes 12, durante el periodo extraordinario que fue convocado ex profeso por la Diputación Permanente.
Se espera que en esa sesión haya ausencias de diputados del Partido Acción Nacional, lo que permitirá que la votación se lleve a cabo y se apruebe con las dos terceras partes de los legisladores presentes, como marca el artículo 32 de la Constitución Política chihuahuense.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

RECLAMA MADRE DE JOVENES TEMOR DE CALDERON DE NO IR A COLONIA DE MASACRE

Radio Trece 1290 AM:

Exigen a FCH pedir disculpa pública por llamerle pandilleros a jóvenes asesinados

Ciudad de México, 11 de Febrero.- Independientemente de las nuevas acciones que instrumentara el gobierno federal para combatir a la delincuencia en Cd Juarez, es necesario que el presidente Felipe Calderón ofrezca una disculpa pública y se retracte por haber llamado pandilleros al grupo de jóvenes asesinados en la Colonia Villas de Salvacar.
Así lo exigió la señora Luz Maria Davila, madre de los jóvenes asesinados Marcos y Jose Luis Piña Davila, quien exigió incluso la renuncia del ejecutivo por no conocer con exactitud lo que ocurrió en Cd Juarez.
Al interior del Centro de Convenciones Cibeles, bajo fuertes medidas de seguridad la sra. Maria Davila dijo no confiar en las soluciones propuestas por el ejecutivo puntualizando que ante los problemas de Juárez la gente poco a poco abandona la ciudad y se aleja de la criminalidad.
De la misma forma la madre de algunos jóvenes asesinados recriminó que el presidente Calderón no haya acudido directamente a la Colonia Villas de Salvacar, lo que demuestra el temor que tiene el mismo ejecutivo federal
Raúl Lozano, reportero



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Entrevista con Elizabeth Flores DESDE CIUDAD JUAREZ -- Javier Sol�rzano en blogs Radio Trece

Entrevista con Elizabeth Flores -- Javier Sol�rzano en blogs Radio Trece:


juarezz.gif

ENTREVISTA CON: ELIZABETH FLORES.
CARGO: ABOGADA Y DIRECTORA DEL CENTRO DE PASTORAL OBRERA DE LA DIÓCESIS DE CIUDAD JUÁREZ.
TEMA: INSEGURIDAD EN CIUDAD JUÁREZ.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

MASACRE EN JUAREZ: MADRE DE VICTIMAS ENFRENTA AL ESPURIO CALDERÓN Y E EXIGE JUSTICIA

“Debe buscar a los asesinos hasta debajo de las piedras”. | Diario.com.mx:

“Debe buscar a los asesinos hasta debajo de las piedras”
Staff
EL Diario | 11-02-2010 | 18:46 | Local
Poco después de las 18:20 horas concluyó la reunión de trabajo del presidente Felipe Calderón y su gabinete con los distintos sectores públicos y privados de Ciudad Juárez.

El mandatario llegó alrededor de las 14:30 horas al centro de convenciones Cibeles acompañado del secretario de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal, el procurador Arturo Chávez Chávez, Fernando Gómez Mont secretario de Gobernación, el titular de Salud José Ángel Códova y Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública.

El presidente dio a conocer que sostuvo una reunión con los familiares de las víctimas de Villas de Salvárcar a quienes les ofreció una disculpa y reiteró que los asesinados eran muchachos ejemplares.

Durante su intervención dijo que no basta con la presencia del ejército ni de la policía federal, “hay que atender los rezagos sociales que propician la violencia”, para tal fin, dijo, “vengo a proponer acciones pero también a escuchar”.

Justo cuando tomaba la palabra el gobernador José Reyes Baeza, Luz Dávila madre de dos de los jóvenes asesinados en el fraccionamiento Villas de Salvárcar se plantó frente al presidente y le dijo que no era bienvenido en Ciudad Juárez.

“Usted debe buscar a los asesinos hasta debajo de las piedras”, le exigió la señora al presidente Calderón.

La reunión concluyó con otra intervención del madatario donde se comprometió a dar seguimiento la próxima semana, el miércoles, a los trabajos implementados hoy.




ALERTA MAXIMA REPRESION DE ESTADO EN CIUDAD JUAREZ - chihuahuaresiste

ALERTA MAXIMA REPRESION DE ESTADO EN CIUDAD JUAREZ - chihuahuaresiste:

Señores periodistas:
Estamos recibiendo una petición del visitador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos. Es en el sentido que hagamos extensiva la siguiente información:
Esta mañana, a la colonia Villa de Salvárcar llegaron efectivos federales, empujaron y maltrataron a quienes se preparaban a manifestarse ante la visita de Calderón. Luego, cuando estaban cercanos al llamado Cibeles, fueron agredidos físicamente, encajonados en un callejón cercano y encerrados con vallas de metal. Algunos de los compañeros, entre los que se incluyen parientes de los jóvenes masacrados el 30 de enero, están golpeados.
Esperamos más información y, desde luego se las enviaríamos.
Atentos y solidarios
La gota, miembros del Frente Nacional Contra la Represión.

Ciudad Juárez, 11-02-10. La visita de Felipe Calderón Hinojosa a Ciudad Juárez, celebrándose en estos momento en el centro social Cibeles, después de haber tenido un encuentro con algunos familiares de los estudiantes asesinados a finales de enero, hace gala de fuerza al obstruir el paso a manifestantes que reclaman la reuncia de Calderón y justicia para Ciudad Juárez, obstruyendo también el tráfico vehicular con cientos de soldados y policías.

Muchos de los retenidos son estudiantes, familiares de las víctimas y miembros de ong´s.

VIDEO DE LA REPRESION.
Etiquetas



¡Es un Honor Estar con Obrador!

MENSAJE AL CORREO ENVIADO DE JUAREZ: REPRESIÓN CONTRA DEUDOS Y CIUDADANOS

Ciudad Juárez, Chihuahua amaneció con un aparato de seguridad impresionante por la llegada de Calderón Hinojosa, así que con motivos muy razonables organizaciones, instituciones y gente en general decidió manifestarse, en virtud que desde que él está en la Presidencia, el país no ha cesado de vivir una constante viole ...ncia, represión, abusos de autoridad, desempleo, extorsiones y muertes. Así que un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, activistas, familiares de gente desaparecida y habitantes de la colonia Salvarcar quienes hace una semana apenas perdieron a sus hijos y familiares en la masacre; asisitieron al lugar en donde se realiza ese evento, al iniciar con su derecho de expresión e inconformidades de inmediato los militares los replegaron. Es un grupo aproximado de 35 personas, entre ellos está el Diputado Víctor Quintana Silveyra, el visitador de los Derechos Humanos Carlos Gutiérrez Casas, activistas Cipriana Jurado, Santiago Delgado, Jesús Zamarrón, Julián Contreras, Adrían Fuentes entre otos quienes fueron coleteados y replegados por los soldados. En este momento me está hablando un compañero, diciendo que no sólo es este grupo, sino que tienen más gente retenida y coartados de su libertad.No esperemos que termine este simulado acto de solidaridad de Calderón e Iniciemos a reenviar este comunicado. Es URGENTE, para que entre todos exijamos justicia y libertad.

Nuestro camarada Julián Contreras, miembro del FNCR en ciudad Juárez y vecino de Villa de Salvárcar, nos informa que efectivamente han sido golpeados por los diez mil agentes que protegen a Felipe Calderón. Que junto a ellos se encuentra solidario Víctor Quintana y el visitador de DDHH, Carlos Gutiérrez Casas. Pero que no han logrado que les permitan pasar y ahora están acorralados.

Julián agrega que es manifiesto el miedo de Felipe Calderón Hinojosa a cualquier manifestación que no sea la de quienes concuerdan con su política fascista y criminal.

Son las 3:23 del jueves 11 de feb.
Por via celular, algun@s companer@s estan pidiendo en este momento que nos solidaricemos con ell@s. Acudieron a manifestarse a Cibeles. La agencia antimotines los golpeo y se llevo a Nain estudiante de la UACJ.

Pavel Vázquez escribió:

Camaradas:
Hace aproximadamente 30 minutos se comunico Tomas con el siguiente mensaje:
Compas, necesitamos apoyo, denuncien ya, nos tienen secuestrados en una calle y a otros compas los estan levantando, esto último no lo sabemos bien porque estamos secuestrados, también esta secuestrado Victor Quintana y el comisionado de los derechos humanos Carlos Guitiérrez Casas y una familiar de las víctimas de la masacre, circulen la info y denuncien ya!

Teléfono del Diputado Víctor Quintana Silveyra 04 614 142-12-78
Cipriana Jurado Herrera 656 199-84-13




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | La Hojilla (10-02-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisión:

La Hojilla (10-02-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
hojillaprimeraparte100210.flv63.37 MB
hojillasegundaparte100210.flv57.2 MB
hojillaterceraparte100210.flv65.04 MB
hojillacuartaparte100210.flv63.38 MB
hojillaquintaparte100210.flv40.89 MB




¡Es un Honor Estar con Obrador!

¿COMBATE AL NARCO EN JUAREZ? REVELAN EL DESORDEN Y LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN FRONTERIZA

Y RECORDEMOS QUE EL "TITULAR" ES DE CHIHUAHUA, MAS PREOCUPADO EN ATACAR LAS LIBERTADES CIVILES QUE EN ACABAR CON LAS PODEROSAS MAFIAS QUE MANTIENEN A ESTADOS UNIDOS COMO UN PARAÍSO DE DISPONIBILIDAD DE DROGAS.

Imperan en delegaci�n dePGR corrupci�n y desorden. | Diario.com.mx:

Imperan en delegación de PGR corrupción y desorden
Sandra Rodríguez Nieto
El Diario | 11-02-2010 | 00:14 | Local
Sin titular y sin los agentes del Ministerio Público (MP) ofrecidos al inicio de la Operación Conjunta Chihuahua, la corrupción y el desorden administrativo imperan en la delegación de la Procuraduría General de la República en Chihuahua, el estado más afectado por la violencia atribuida a los cárteles del narcotráfico.

Fuentes tanto del interior como de fuera de la dependencia, confirman la existencia de prácticas que van desde cobros de entre cinco mil y 10 mil dólares por parte de agentes del Ministerio Público Federal a las familias de los detenidos, hasta desvío de recursos por parte del subdelegado administrativo, entre otras arbitrariedades.

En materia de investigación, los datos obtenidos también indican que ni aun los casos de mayor impacto –como el homicidio del periodista Armando Rodríguez o el de Benjamín Lebarón– registran avance alguno.

Lo anterior, además del incumplimiento por parte de la Federación de los compromisos anunciados hace dos años, al iniciar la Operación Conjunta Chihuahua, cuando se informó que la delegación se reforzaría con la llegada de 63 agentes del MP y nueve fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), de cuya presencia no hay datos oficiales.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Otra carta al Presidente sin respuesta (desde el infierno). | Diario.com.mx

Otra carta al Presidente sin respuesta (desde el infierno). | Diario.com.mx:


Otra carta al Presidente sin respuesta (desde el infierno)
Carlos Murillo
Abogado | 10-02-2010 | 23:06 | Opinión
Señor Calderón: otra vez le escribo para platicarle el infierno que vivimos los juarenses, por cierto, qué bueno que vino, aunque sea en su burbuja. Y qué malo que el Estado Mayor Presidencial no le permitirá ver nuestra realidad, lo verá usted en una tarjeta informativa, que últimamente no han sido muy efectivas.

Ojalá que repita el ejercicio de su Secretario de Gobernación que se arrimó a ver el drama de los familiares del “juvenicidio”, como usted sabrá, así se le ha llamado a la masacre de ESTUDIANTES, disculpe que le escriba en mayúsculas, pero es que ya antes lo habían informado mal sus asesores y pues cometió la “Foxada”, de afirmar –desconociendo– que los 16 jóvenes asesinados cobardemente habían sido perpetrado en un pleito entre pandillas. Muy mal.

Ojalá que le pongan enfrente a Perla De la Rosa, ella es una mujer destacada en la promoción cultural y ya en días pasados tuvo las faldas de decirle sus verdades al abogado Gómez Mont, el jefe de su gabinete, que en otras ocasiones había acusado a la sociedad juarense de tener la culpa por ser “permisivos”, ¡vaya tipo! ¡vaya doble moral de los de su calaña! Y no le voy a decir no se vale, ni siquiera le voy a mencionar la justicia, que tanta falta hace para nuestra querida ciudad, no, le voy a pedir un poco de cordura, de razón, ya si es posible que tengan sentido común.

Su mismo correligionario panista Cruz Pérez Cuéllar ya lo dijo y los juarenses ahí si lo apoyamos, señor Presidente: acepte que perdió la guerra contra el narco. Ese mensaje es la voz de los chihuahuenses.

Antes teníamos un sistema político autoritario con gobernabilidad, lo aceptamos porque ahora vemos la diferencia: hoy en día sufrimos un sistema débil sin gobernabilidad.

Pero no quiero entrar en debates ideológicos, simplemente hay que aceptar que estamos en la peor crisis y esto es obra en gran parte del mal manejo de las políticas públicas a nivel federal y desde ahí en un efecto dominó hasta los gobiernos locales. Su gobierno, con todo respeto, ha fracasado y seguirá fracasando mientras no acepte la realidad. Yo no le pido la renuncia, al contrario le exijo que termine lo que comenzó.

La tendencia de su gobierno es una regresión en términos de la anhelada democracia. Mire, desde que sacó al Ejército a las calles teníamos la sensación de que esto terminaría mal y mal está acabando, pero no lo voy a regañar como Gómez Mont intentó regañarnos, simplemente el problema ya está, ahora vamos a resolverlo.

Échele ganas, piense como dice la famosa frase de Bismark: “en las siguientes generaciones; como los estadistas, no en las siguientes elecciones; como los políticos”. Juárez es muy noble, ha recibido a gente de todo el país y les brinda la oportunidad de progreso, de un mejor nivel de vida. Aporta con los impuestos lo que otros estados completos no aportan, es un lugar extraordinario con personas hospitalarias, ¡pero no abusen!, ¡póngase a trabajar en su parte!, lo demás lo hacemos nosotros, porque sepa usted que nunca hemos necesitado que nos den, ¡pero por favor que no nos quiten!

Se lo dejo a su conciencia. Y a sabiendas que no leerá está carta, lo invito a que visite más seguido Juárez para que vea el infierno en que usted lo ha convertido.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

JUAREZ: RELATO DEL ASALTO AL AUTOBÚS ESCOLAR

Vivieron momentosde pánico. | Diario.com.mx:


Vivieron momentos de pánico
Guadalupe Félix
El Diario | 11-02-2010 | 01:10 | Local
Lo que parecía una mañana normal para Mireya se convirtió en un momento de terror cuando un asaltante ingresó al camión escolar en que viajaba junto con otros compañeros de la Secundaria Técnica 82 y les exigió que le entregaran sus pertenencias de valor.

La adolescente de 13 años de edad, para evitar ser lesionada con el arma blanca que llevaba el delincuente, le dio su celular y dos anillos de oro.

Comentó que el hombre llevaba su rostro cubierto y le hizo la parada al camión. Al inicio la conductora se negó a subirlo, pero ante la insistencia optó por abrir la puerta y fue cuando el sujeto ingresó amenazándolos con un cuchillo.

Explicó que el individuo les gritó que se quitaran todos los artículos de valor y después pasó por cada asiento con una bolsa, después pidió a la conductora que siguiera su camino y dos cuadras más adelante se bajó pero antes golpeó a la mujer, además de exigirles que se mantuvieran con la cabeza baja mientras él se retiraba.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

JUAREZ, UNA CIUDAD DEVASTADA QUE ANTES DE SACRIFICIO DE JOVENCITOS NADIE VEIA

Recibe a Calderónuna ciudad devastada. | Diario.com.mx:


Recibe a Calderón una ciudad devastada

Rocío Gallegos
El Diario | 11-02-2010 | 00:06 | Local

A diferencia de su primera visita en mayo de 2008, el presidente Felipe Calderón Hinojosa encontrará hoy una Ciudad Juárez devastada, con una grave crisis económica y de inseguridad originada en medio del combate al narcotráfico que aquí ha dejado más de 4 mil 500 ciudadanos muertos, de los cuales 268 eran mujeres y, otros cientos, inocentes que nada tenían que ver con actividades ilícitas.

Además, miles de familias han huido dejando casi una cuarta parte de las casas de esta ciudad abandonadas, más de 10 mil 600 negocios de todos los giros y tamaños han cerrado, mientras que decenas más fueron quemados intencionalmente.

Y el principal flagelo que enfrentan los que aún siguen aquí son los plagios y extorsiones, coincidieron representantes de diversos sectores el pasado lunes ante el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

Aunque ayer, la víspera de su llegada hoy a esta frontera, Calderón anunció que redoblará y reforzará su estrategia en esta urbe porque “los habitantes de Ciudad Juárez deben saber que no están solos”, la percepción ciudadana es otra. Y es que en los últimos dos años, el crimen organizado, en combinación con los errores y las omisiones de las tres esferas de Gobierno, han acabado prácticamente con esta comunidad.

“Vamos a pedir que renuncie si no puede darnos justicia”, resume Luz María, mamá de dos estudiantes muertos en el ataque del 30 de enero en Villas de Salvárcar, y parte de un grupo con quien el mandatario se reunirá este día.

La mujer reiteró su consideración de que Calderón debe una disculpa pública a las familias de los asesinados esa noche, por haber dicho que el crimen se debió a un ajuste entre pandillas.

En esa reunión privada se prevé la presencia también de los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio; de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; y de Salud, José Ángel Córdova.

“Hemos vividos momentos difíciles ante la apatía de las autoridades”, dijo en tanto Soledad Máynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras (AMAC).

“Por menos de esto que hemos aguantado, en cualquier otra ciudad del país ya hubieran quemado hasta presidencias municipales, pero no hemos reaccionado así porque los juarenses somos gente pacífica, trabajadora, que hoy exigimos que esto se acabe”, indicó.

Federico Ziga Martínez, presidente de los restauranteros en la ciudad, señaló que el gobierno Federal debe considerar a Ciudad Juárez como zona de desastre porque “vivimos un estado de emergencia y necesitamos recursos extraordinarios para superar esta crisis generada en medio de la guerra contra el narcotráfico”.

Ayer, en su discurso para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, Calderón Hinojosa adelantó que la nueva medida que planteará hoy aquí contempla aspectos de desarrollo humano que tienen que ver con la formación educativa de los jóvenes, con la generación de oportunidades de salud, de esparcimiento, de recreación y, sobre todo, la integración en valores de respeto a la vida, de respeto a los demás y de aprecio por la ley y el Estado de Derecho.

“El Gobierno federal tiene un compromiso irrenunciable con la seguridad de todos los mexicanos, y en especial con la seguridad de aquellos mexicanos que padecen especialmente el embate de los criminales, como es el caso de los moradores de Ciudad Juárez”, dijo en el Estado de México.

LA TERCERA VISITA

Esta será la tercera visita del mandatario a esta localidad desde que asumió la Presidencia de la República en el 2006.

Su primer encuentro con la comunidad de Ciudad Juárez, ya como presidente, se dio el 22 de julio de 2008.

En ese entonces aseguró que no descansaría hasta recuperar la seguridad y tranquilidad de los juarenses, tarea para la que pidió la colaboración de los gobiernos estatal y municipal, así como de la sociedad civil.

“Es una lucha que sólo podemos ganar con unidad”, advirtió entonces.

La segunda visita a esta frontera la realizó el 14 mayo de 2009 y en ese entonces se fue sin establecer un compromiso concreto, sólo escuchó y tomó nota de los problemas económicos expuestos por el sector empresarial, único sector con el que sostuvo un encuentro, luego de pasar revista a las tropas militares y recibir un informe de la Operación Conjunta Chihuahua, ahora llamada Operación Coordinada Chihuahua.

Y hoy, de acuerdo con reportes oficiales, además de sostener un encuentro con familiares de víctimas de la masacre de Villas de Salvárcar, el mandatario se reunirá con representantes de diferentes sectores de la localidad, así como con el gobernador José Reyes Baeza Terrazas y el alcalde José Reyes Ferriz, quienes el pasado lunes sostuvieron una junta con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien vino a escuchar planteamientos para que, según dijo, Calderón los incorpore como acciones en el nuevo plan con el cual se pretende rescatar a Juárez.

Apenas el sábado pasado, al anunciar el traslado de los tres Poderes del Estado a Ciudad Juárez, el gobernador Baeza Terrazas pidió al gobierno Federal una partida especial de 3 mil millones de pesos para paliar la crisis económica y social que se registra aquí por la inseguridad, y exhortó al presidente de la Nación a acudir a esta frontera para que se solidarizara con las familias de las víctimas de Villas de Salvárcar y de miles de personas que han caído en medio de la guerra contra el narcotráfico.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

PERIODISTAS AUN MANTIENEN ESPERANZAS EN QUE EL ESPURIO CALDERON LES DE ALGUNA IDEA MAGICA POR SU ANTERIOR INDIFERENCIA HACIA JUAREZ

Pasa discurso federal de laindiferencia a la impotencia. | Diario.com.mx:

Pasa discurso federal de la indiferencia a la impotencia
Sandra Rodríguez Nieto
El Diario | 11-02-2010 | 00:07 | Local
Al iniciar la violencia extraordinaria que hoy tiene a Juárez sometida, en 2008, el Gobierno federal afirmó que se trataba de un problema de mera “percepción” entre la opinión pública, que estaba siendo “objeto” de una campaña de terror por parte del crimen organizado.

Luego, cuando arreció la criminalidad e inició la Operación Conjunta Chihuahua –el 27 de marzo de 2008– aseguró que desmantelaría las redes del crimen organizado y demostraría que nadie puede con la fuerza del Estado mexicano.

Un año después, y ante el aumento en los homicidios dolosos, las balaceras públicas y la multiplicación de delitos como secuestro y extorsión, entre muchos otros, la Federación triplicó su presencia militar en esta ciudad y sostuvo que no cedería “ni un centímetro de la plaza”.

Dos años después, cuando ninguna de las estrategias ha logrado reducir la violencia en esta frontera, dice que no habrá “soluciones vistosas” y que sólo podrá solucionar el problema con la participación de autoridades locales y de la sociedad civil, porque Juárez, como dijo el lunes pasado el secretario de Gobernación, representa un problema “muy complejo”.

Tal ha sido la transformación en el discurso de los diferentes funcionarios del Gobierno federal que han visitado Chihuahua y Ciudad Juárez desde 2008, cuando arreció aquí la violencia atribuida a los cárteles del narcotráfico que se disputan esta frontera.

El primero en exponer la visión de la Administración central sobre la problemática de esta entidad fue Alejandro Rubido, entonces subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública y quien, en febrero de 2008, dijo en la ciudad de Chihuahua que la violencia era un problema “más perceptual que (una) realidad”, y que el estado no tenía el primer lugar en delincuencia, sino el sexto, debajo de lugares como Michoacán, Baja California o Sinaloa.

En esa misma visita, el hoy extinto y entonces subsecretario de Seguridad Pública Federal, Patricio Patiño, desestimó también la problemática local y dijo que la sociedad estaba siendo objeto de una campaña de terror del crimen organizado.

“La sociedad no puede dejarse ganar por un delito que está siendo exponencialmente exhibido (los homicidios dolosos); el índice delictivo no es ni del uno por ciento por ejecuciones, mientras que el 73 por ciento se lo lleva el robo”, dijo entonces Patiño, también en la ciudad de Chihuahua, en febrero de 2008.

Un mes después, sin embargo, cuando la cantidad de homicidios dolosos superó todas las estadísticas e incluso hizo blanco en las cabezas de las corporaciones policiacas tanto municipal como estatal, el Gobierno federal envió al Gabinete de seguridad y anunció la Operación Conjunta Chihuahua, que dejó al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Iniciamos la Operación Conjunta Chihuahua con el objetivo de fracturar y desmantelar las redes operativas, logísticas y financieras de los grupos criminales (...) demostraremos que ningún grupo criminal será capaz de resistir la fuerza del Estado Mexicano”, dijo el extinto secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, al arrancar el Operativo el 27 de marzo de 2008.

Un año después, cuando ni el despliegue de dos mil 500 efectivos militares contuvo la ola delictiva que en 2008 dejó mil 627 víctimas mortales, el secretario Fernando Gómez Mont anunció el arribo de otros cinco mil soldados –que se sumarían a los dos mil 500 ya desplegados– y advirtió que la Federación no daría pasos atrás contra el crimen organizado y que expulsaría de esta frontera a los delincuentes.

“No se les va a ceder un centímetro de la plaza y los vamos a expulsar de Juárez. Esa es la síntesis de nuestro compromiso, y en ello está empeñada nuestra palabra”, dijo Gómez Mont el 25 de febrero de 2009, cuando también se anunció que el Ejército tomaría el control de la Policía municipal, del Centro de Readaptación Social y del Centro de Respuesta Inmediata.

Tres meses después, el presidente Felipe Calderón visitó esta frontera y, ante las tropas de la Operación Conjunta reunidas en la guarnición militar, aseguró que, desde Juárez, se derrotaría al crimen organizado de toda la República.

“Hace 143 años, en 1866, el presidente Benito Juárez estableció su Gobierno en esta ciudad, entonces Paso del Norte. Aquí resistió Juárez el asedio de quienes querían terminar con la libertad de los mexicanos, y desde este mismo punto emprendió su marcha triunfal para derrotar al Imperio de Maximiliano y restaurar la República. Hoy, como ayer, esta ciudad es la punta de lanza para enfrentar a los enemigos de la Patria”, dijo Calderón el 14 de mayo de 2009.

Al terminar ese 2009, sin embargo, en Ciudad Juárez se contabilizaron más de dos mil 600 homicidios y, también, el registro de constantes violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército y de la Policía Federal, así como un aumento en el resto de los delitos a los que, según las autoridades, se mudaron los narcotraficantes, como el secuestro y la extorsión.

En ese contexto, el 15 de enero de 2010, se anunció una “profunda y sistemática revisión” en la estrategia, cambió de mando e incluso de nombre la Operación –que desde entonces sería “Coordinada Conjunta Chihuahua”– y estaría a cargo ya no del Ejército, sino de la Policía Federal.

El ofrecimiento, en esa ocasión, fue la recuperación de la vida en general en esta frontera y de la confianza en las autoridades. “El principal objetivo del Gobierno federal en esta fase es devolver a los ciudadanos de Ciudad Juárez el clima de seguridad y estabilidad que les permita continuar sus actividaes económicas, culturales y sociales, así como recuperar la confianza en las autoridades”, dijo el comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas.

Quince días después de ese cambio, un comando armado irrumpió en una fiesta de jóvenes en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, asesinó a 15 personas y causó una conmoción nacional que obligó la llegada, el pasado martes, del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del mismo Calderón, quien llegará hoy a esta frontera.

El tono del lunes en el discurso de Gómez Mont –que durante más de 12 horas habló con grupos ciudadanos e incluso con las familias de las víctimas de Villas de Salvárcar– dejó atrás tanto el escepticismo de Patiño y el triunfalismo propio y de Mouriño para asegurar, por primera vez, que esta vez no habría “soluciones vistosas”, sino que la solución tendrá que descansar, dijo, en una mesa de cuatro apoyos: los gobiernos federal, estatal y municipal, y la sociedad civil.

Casi al término de la conferencia de prensa del lunes pasado, y ante la pregunta de por qué en dos años no han podido terminar con el problema de la violencia en Juárez, Gómez Mont sólo respondió que se trataba de un “problema muy complejo” que rebasaba la actitud voluntarista de una sola persona.


¡Es un Honor Estar con Obrador!