19 de septiembre de 2006
DOBLE DISCURSO PANISTA ANTE PETICIÓN DE PRESERVAR LOS VOTOS
AHUMADA, SU ÚLTIMO TANGO EN MÉXICO: JOAQUINSAN
Parte 1 Crónica Manipulada
Parte 2 Participación de representante del Gobierno del DF
Parte 3 Elucubraciones entre "Tangos y risas"
TRAIDO DE LA HORA DEL PUEBLO:GIL DIAZ PIDIO ASILO POLITICO
QUE FRANCISCO GIL DIAZ PIDIO ASILO POLITICO AL GOBIERNO DE CANADA
Un lector nos informa que en su (alto) círculo social se dice que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, pidió asilo político al gobierno de Canadá unos días antes de las elecciones.
"Paco estaba seguro de que iba a ganar (Andrés Manuel) López Obrador y de que (éste) lo iba a meter al bote", aseguró la fuente.
La hipotética reacción de Gil Díaz, en caso de confirmarse, pondría de relieve el pánico de la élite dominante en México ante el posible ascenso de López Obrador al poder.
Gil Díaz "tiene tanta cola que le pisen que sencillamente ya se veía en Almoloya bajo la presidencia de López Obrador", comentó el informante.
Si ustedes saben algo al respecto, mándenlo sin tardanza...
posted by Musarion
JAVIER,ERES UN ILUSO,¿CUANDO APRENDERAS?
TRAIDO DE REFORMA:
Sugieren a Felipe revisar 'Ley Televisa'
Javier Corral pidió también que facilite el acceso a la información de las boletas electorales que demandan cientos de mexicanos
Guadalupe Irízar
Ciudad de México (19 septiembre 2006).- El ex senador Javier Corral hizo un llamado este martes al Presidente electo, Felipe Calderón, para que impulse una revisión de la Ley Televisa, como uno de los signos de reconciliación nacional.
Consideró, asimismo, que podría suceder lo mismo con el caso del acceso a la información de las boletas electorales que demandan cientos de ciudadanos.
"Recomiendo al Presidente electo, Felipe Calderón, como al nuevo Congreso, que realmente le entren a este tema", dijo con relación a la llamada "Ley Televisa".
"La Nación está esperando una rectificación en este penoso asunto. La Nación está esperando eso, porque (lo contrario) sería la confirmación de compromisos oprobiosos, de intercambio de favores cuestionables", aseveró Corral.
Se le preguntó cómo podría impulsar una medida así Calderón, si como candidato presidencial fue uno de los beneficiados de ese presunto pacto entre políticos y televisoras.
"Está obligado a hacerlo", contestó Corral. "Este es uno de los temas de mayor interés de la Nación".
A pregunta directa, dijo que "todavía" no ha visto al Presidente electo, pero lo hará en un futuro.
El impulsor de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información y del Frente Nacional por la Democratización de la Información estuvo en una conferencia sobre la acción de inconstitucionalidad de la Ley Televisa, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Sobre las boletas electorales cuyo acceso piden ciudadanos, Corral declaró que es un tema que no han abordado las instancias en las que participa, pero que podría ser de interés por el tema.
"No estamos metidos en ese tema, pero toca el derecho a la información en la parte del derecho de acceso y, en este sentido, me parece que el acceso a esas boletas debiera concretarse", contestó.
Junto con Corral, participaron en la conferencia el ex senador Manuel Bartlett, el abogado José Luis Zambrano Porras y José Roldán, director del departamento de Derecho del ITAM.
Hora de publicación: 22:21
MINIMIZA HASTA LA PROTECCION DE PEDERASTAS INSTITUCIONALIZADA EN LA IGLESIA,FALTABA MAS
Minimiza Iglesia demanda contra Rivera
Precisan que el jerarca católico sostendrá un encuentro con sus abogados a fin de conocer qué es lo que procede
Leslie Gómez
Ciudad de México (19 septiembre 2006).- La Arquidiócesis de México aseguró este martes que el Cardenal Norberto Rivera está tranquilo, ante la demanda interpuesta en su contra, por presuntos nexos con el pederasta Nicolás Aguilar Rivera.
El vocero de la institución eclesial, Hugo Valdemar, precisó que el jerarca católico sostendrá un encuentro con sus abogados a fin de conocer qué es lo que procede.
"El Cardenal conoce sus situación y condena los delitos cometidos por Nicolás Aguilar (...) se siente tranquilo porque no existe ningún encubrimiento a Nicolás Aguilar y lo que sigue es una reunión con los abogados para ver que podemos hacer, pues las leyes de EU son distintas a las de nuestro País", indicó.
Dijo que la Iglesia católica mexicana condena y condenará siempre la pederastia, por lo que rechazó que el Cardenal haya encubierto al sacerdote, quien enfrenta cuatro procesos penales por violación a menores.
Hora de publicación: 13:34
GUADALUPE LOAEZA:TRES DIAS HISTORICOS
Guadalupe Loaeza
Tres días históricos
No, nunca olvidaré las fiestas patrias del año 2006. Jamás las olvidaré porque, a mi manera de ver, fueron únicas, de ahí que me sienta tan privilegiada por haberlas vivido con tanta intensidad, pero sobre todo, con tanta perplejidad. Todavía conservo muchas imágenes, discursos, comentarios, consignas y hasta un par de zapatos que no se han secado del todo, después del chubasco del sábado por la tarde. Quedarme con estas vivencias para mí solita, además de incurrir en un acto de egoísmo, pienso que sería una pena no compartirlas con las y los lectores que deseen leer una versión tal vez un poco distinta de lo que todos los mexicanos, directa o indirectamente, vivimos en los últimos tres días.
Viernes 15 de septiembre. Eran cerca de las diez de la noche cuando sonó el teléfono: "¿Ya paso por ti?", me preguntó Héctor Vasconcelos. "Estoy más puesta que un calcetín", le contesté. Veinte minutos más tarde estábamos batallando con un tráfico atroz. Con muchas dificultades, finalmente llegamos hasta 20 de noviembre. Allí, esquina con 5 de febrero tomamos un bici-taxi. La noche estaba espléndida y había ambiente de fiesta por todas partes. Vimos muchos jóvenes echándose unos a otros una espuma muy extraña o bien reventándose huevos llenos de confeti contra la cabeza. Otros hacían sonar sus cornetas, ondeaban sus banderitas o aventaban serpentinas. "Porfirio, ya llegamos al centro. ¿Dónde nos vemos?", le pregunté a Muñoz Ledo desde mi celular a la altura de 16 de septiembre. "Entren por detrás de Palacio. Nos vemos a la entrada donde están las vallas", sugirió. El conductor del bici-taxi hacía unos esfuerzos enooooormes por avanzar entre tanta y tanta gente (toda cubierta de esa espuma) que se dirigía hacia el Zócalo. Muchos de ellos eran probablemente los convencionistas que muy convencidos asistirían al otro día a su Convención. Por fin llegamos a la calle de Moneda, descendimos y caminamos hasta las vallas, donde nos estaba esperando Porfirio. Cuando subimos al templete, ya estaba Eugenia León cantando "México, lindo y querido" con un grupo de mariachis. El Zócalo estaba lleno a reventar; era impresionante ver esa marea de cabezas humanas iluminadas por los foquitos con los que se habían cubierto los edificios con las efigies de los héroes de la Independencia. Encendidas como estaban las torres de la Catedral, desde el interior, se veían imponentes. Y bueno, ¿qué puedo decir de nuestra bandera recién salida de la tintorería? "En unos minutos más les pediré de favor que miren hacia aquel balcón, porque desde allí, el jefe de Gobierno dará El Grito", decía en el micrófono Jesusa Rodríguez dueña del escenario, acompañada de Regina Orozco vestida de china poblana. De pronto vimos aparecer a López Obrador con una chamarra negra. Se veía emocionado. ¿Cómo no lo iba a estar hasta la médula de los huesos si la multitud no dejaba de gritar: "¡Obrador, Obrador, Obrador!" Finalmente las campanas de la Catedral anunciaron la hora que todos estábamos esperando. Y en ese preciso instante, todos miramos hacia el balcón del antiguo Palacio del Ayuntamiento donde estaba Encinas con Abascal, quien no se salvó de una buena rechifla. ¡Qué fuerte dio El Grito Encinas, pero todavía más fuerte le contestamos nosotros, sobre todo aquel que decía: "Viva la soberanía Popular"! Lo mejor vino después, los fuegos artificiales pintados en verde, blanco y colorado. Hacía mucho tiempo que no veía un conjunto de juegos pirotécnicos, lanzados con tanta maestría. A lo largo de 15 minutos estuvieron baile y baile al son de un repertorio musical que venía de unas bocinas gigantes: La cucaracha, María Bonita y el Huapango de Moncaya. Contenta como estaba esa noche, me dije a mí misma: "no hay peor lucha que la que no se hace...".
Sábado 16 de septiembre. Eran casi las tres de la tarde y por más que el conductor del bici-taxi le pedaleaba y pedaleaba nomás no avanzaba. Había tantas delegadas y delegados caminando por las calles del Centro Histórico que era imposible avanzar. Por fin nos metimos por Justo Sierra para después dar vuelta en Moneda. El templete todavía no estaba bien puesto. Debajo de su estructura estaban Elena Poniatowska, Chaneca, Nadine Jean, Delfín Sánchez Juárez y otros seguidores de AMLO, que entraban y salían. Estábamos platicando muy a gusto, cuando de repente se vino el chubasco. Protegidos como creíamos estar, unos minutos después empezamos a sentir como unas regaderas sobre nuestras cabezas, eran las goteras. Nos tuvimos que salir y entonces sí nos mojamos completitos. "Llueve, llueve y nadie se mueve", gritaban las y los delegados. "¡Obrador, Obrador!", clamaban bajo la lluvia. En la plancha del Zócalo había mucha más gente que el día anterior. Con mis hombreras em-pa-pa-das y mi huipil chorreado (lo único seco era mi gafete en donde se leía: Delegado. Sufragio efectivo no imposición), comencé a escuchar a Elena decir: "José Clemente Orozco tuvo razón al alzar su mano llena de pinceles rojos y fustigar la corrupción, el influyentismo, el maltrato, la pobreza, el saqueo, la falta de educación en todos sus niveles, el racismo y el clasismo, las desigualdades económicas y sociales que dividen al país y nos agobian". En seguida se escuchó una rechifla espantosa, era para Cuauhtémoc Cárdenas. A partir de ese momento, vinieron más discursos, el de Malú Micher, el de Rafael Barajas (El Fisgón), el de Luis Javier Garrido. Todo me parecía muy extraño. Como si todos los que estábamos allí estuviéramos en una isla muy apartada... Por un momento me sentí dentro de una película, que un día espero que se filme. De pronto vi que todas las y los delegados alzaban su brazo. "Esta es una fecha histórica", pensé al mismo tiempo que alzaba el mío. Si el 2 de julio había votado por AMLO, y mi voto no había sido contado, era evidente que pensara que en esta ocasión sí contaría de todas a todas...
Domingo 17 de septiembre. Dos hechos me impresionaron del Informe que dio Alejando Encinas: la abrupta y torpe salida de los legisladores panistas antes de que el jefe de Gobierno leyera su Informe y que en las arcas del GDF hubiera más de 13 mil millones de pesos para cualquier contingencia.
Correo electrónico: gloaeza@yahoo.com
DISCURSO PRIANISTA DE PURA LENGUA: GUERRA OCHOA
ENTREVISTA AL DIPUTADO JUAN GUERRA OCHOA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD, DONDE HABLA DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y LAS DECLARACIONES DE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS
Pregunta: ¿Ya tiene conocimiento de qué es lo que pasó en la Junta de Coordinación Política, que después de que llegaron a un acuerdo para reformar la Ley Orgánica se abstiene su coordinador de votar? Parece que no estaba muy de acuerdo con el lugar que le tocó al PRD presidir la Junta.
Dip. Juan Guerra Ochoa (JGO): Definitivamente no estamos de acuerdo con el lugar, porque además este era ya un contubernio que habían amarrado entre (Emilio) Gamboa (Patrón) y el PAN. Por supuesto que no íbamos a convalidar ese acuerdo que ya traían. Pero lo otro que también es gravísimo es que Gamboa no ha dado una explicación hasta ahora respecto del conflicto de intereses en que parece verse inmiscuido, si por un lado quiere ser un coordinador y un legislador al servicio de unos cuantos empresarios de fama, sobre todo muy dudosa, o si él --como establece la Constitución-- va a responder a los intereses del pueblo y de esta soberanía.
Hasta ahora no lo ha dejado claro y no es cualquier puesto el que va a ocupar: es el de presidente de la Junta de Coordinación, en una situación donde su reputación está en entredicho, en una situación donde han salido grabaciones que hablan de que se comporta como un empleado de algunos empresarios. Hasta hora no sabemos de una explicación satisfactoria y tenemos serias dudas de su comportamiento en la Cámara. En lugar de responder a los intereses del Congreso y a los intereses del pueblo, responde más bien a los intereses de unos cuantos empresarios corruptos.
Pregunta: ¿Tendrá autoridad moral Emilio Gamboa para ocupar este cargo?
JGO: Hasta ahora, evidentemente mientras esté en cuestión, no le vemos calidad moral para estar presidiendo, cuando él se ve inmiscuido con intereses muy particulares y corruptos.
Pregunta: ¿Tendrá marcaje personal?, ¿son cómplices las demás fracciones que sí votaron a favor de Emilio Gamboa?
JGO: A lo mejor lo desestimaron. Yo no quiero juzgar a las demás fracciones, siempre respetamos su opinión; pero la nuestra es precisamente la que estoy señalando. Por supuesto que nosotros tendremos que tener a Gamboa bajo la lupa, de manera que cuando menos no ocurra, que estemos alerta a este tipo de cosas, donde alguien la habla para que saque tal o cual ley, o elimine tal o cual ley, y vaya a aprovechar su posición de presidente en la Junta para influir, no en el interés del Pleno, sino en el interés muy personal y muy cuestionable además.
Pregunta: ¿Tendrá espaldarazo también el comunicado que dio hoy Kamel Nacif justamente diciendo que las grabaciones son ilegales y que no se ve ningún delito en lo que él dice?
JGO: Sin duda que son ilegales, eso no tiene vuelta. Sin embargo, el tráfico de influencias sí es un delito, el conflicto de intereses también, el hecho de que se esté recurriendo a él bajo su posición, como él lo dice: “lo que quieren es dinero”. Bajo el uso del dinero, por supuesto que es ilegal. O sea: estar viendo qué leyes se aprueben, se desaprueben o se eliminen.
Por cuestiones de corrupción o de uso de dinero, por supuesto que constituyen un delito y por supuesto que constituyen un agravio muy fuerte a esta soberanía, a la calidad de diputado y más si se es presidente de la Junta de Coordinación Política.
Pregunta: ¿Qué posibilidad hay de que, en términos coloquiales, se le haga un marcaje personal para vigilar el desempeño de Gamboa ante estas suspicacias?
JGO: Por supuesto, por eso señalaba que lo vamos a tener bajo la lupa y a estar muy atentos a cualquier cosa y que cuando menos no se repita eso que ya ocurrió: que al interior de tales o cuales banqueros, tales o cuales empresarios, tales o cuales cosas, simple y sencillamente él actué motivado por un interés --reitero--, personal, corrupto, inmoral e inadmisible para un presidente de la Junta de Coordinación Política.
Pregunta: Por otra parte, nuevamente el ingeniero Cárdenas critica el nombramiento en la Convención de Andrés Manuel López Obrador como presidente.
JGO: Bueno, yo respeto mucho la opinión del ingeniero Cárdenas. Yo asistí a la Convención, yo voté porque fuera coordinador de la resistencia, creo que votamos muy poquitos, perdimos y el sentir mayoritario de la gente fue declararlo presidente en la Convención. Nosotros nos atenemos a ese evento y a las resoluciones que ahí se tomaron. Y seremos coherentes con esas decisiones, independientemente de la opinión que yo haya tenido e independientemente de otras opiniones, por notables que sean.
Pregunta: ¿Cómo ser coherentes cuando mandan “al diablo a las instituciones” y sin embargo están recibiendo las partidas o las prerrogativas de instituciones como el IFE, están aquí en el Congreso y una serie de cosas?, ¿cómo es eso?
JGO: Nosotros somos los primeros que consideramos que hay que bajar muchísimo los recursos a los partidos. Evidentemente esto pasa porque necesitamos una reforma en la ley, como en Europa o Brasil, donde el costo de los medios no existe y evidentemente que con eso que se va al 70 u 80 por ciento. Creo que podríamos bajar el 70 u 80 por ciento de lo que se les da a los partidos. Esa sería la solución.
Pregunta: ¿Con el frente van a desaparecer los partidos como tales: el PRD, el PT y Convergencia?
JGO: No, quizá se pueda formar entre todos un nuevo partido; pero por ahora no desaparecen los partidos.
.
http://prdleg.diputados.gob.mx/diputado/juan_guerra/ent/entr1202.htm
GROTESCO Y ABERRANTE:EL GOBER PRECISOSO CELEBRA LOS JALES EN LA SUPREMA CORTE
Elogia Marín determinación de SCJN
El Mandatario sostuvo que mantiene su convicción en que la Corte seguirá actuando apegada a derecho
Francisco Rivas
Puebla, México (19 septiembre 2006).- El Gobernador Mario Marín manifestó este martes su satisfacción por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ampliar la investigación sobre las presuntas violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho.
El Mandatario poblano, a través de un mensaje que será difundido a la ciudadanía por radio, sostuvo que mantiene su convicción en que la Corte seguirá actuando apegada a derecho.
"Desde un principio hice pública mi confianza en las leyes, en sus procedimientos y en sus instituciones para aclarar dicho asunto.
"Hoy reitero mi convicción que sus decisiones siempre estarán apegadas a derecho. En este sentido, la ampliación de la investigación es bienvenida, pues llegar a la verdad nos conviene a todos", refirió Marín en su mensaje.
El Gobernador inicia su discurso con un breve resumen de lo discutido en dos días en el pleno de la Corte.
Después, agradece las muestra de apoyo, confianza y de solidaridad que ha recibido, aunque no especifica de quién.
Además, exhorta a la sociedad a mantener la unidad y preservar la tranquilidad social del Estado.
"¡En la unidad de los poblanos radica nuestra mayor fortaleza. No la perdamos!", subraya el Mandatario al final de su mensaje.
Estima Villeda equivocada estimación de ministros
La Procuradora de Justicia de Puebla, Blanca Laura Villeda, consideró como "equivocados" a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que estimaron que se debe dar un valor de "indicio" a las grabaciones ilegales entre el empresario Kamel Nacif y el Gobernador Mario Marín.
Entrevistada en la sede del máximo Tribunal, luego de discutirse el caso de las supuestas violaciones a los derechos de la periodista Lydia Cacho, la funcionaria poblana se enfrascó en una discusión con los medios, para manifestar su molestia con el fallo de la Corte.
- Hay cinco ministros que hablan de una acción concertada.
- Yo creo que no fue así, y no puso mucha atención.
- Es que usted no vino ayer.
- Tienes razón, no vine ayer, lo que sí te puedo decir es que se pidió que se investigara más, no puede hablar de una acción concertada cuando se basan en meras presunciones humanas que son desvirtuadas de acuerdo a la ley, con otras pruebas con plena validez jurídica.
- ¿Están equivocados los cinco ministros?
- No, yo no estoy diciendo que están equivocados. Entonces, ¿lo que tienen los señores ministros que votaron a favor del proyecto (es que) están equivocados, según usted?
- No, la que está contestando es usted.
- No, yo tampoco, entonces entiéndeme que yo no puedo decir si están equivocados o no.
- Me refiero a que no se puede despreciar la opinión de cinco ministros.
- Puedo compartir o no su opinión, pero tampoco puedo despreciar la de los otros tres ¿Qué no son ministros?
-Pero son minoría.
- ¿Y eso?
- Ganó la mayoría.
- Sí, pero cuidado con lo que estás diciendo, la mayoría votó porque continúe la investigación ¿Qué significa? Que no se ha probado (responsabilidad del Gobernador).
- Porque hay presunción de una acción concertada, por eso es el motivo.
- No, en base a una llamada que la Constitución dice que carece de validez absoluta y que no merece interpretación, porque es clara.
- Pero se habla de que (esta llamada grabada) da pistas, indicios.
- Bueno, pues yo como juez que fui, y como Procuradora, estoy acostumbrada a pruebas, no a pistas ni a pesquisas.
- ¿Por eso usted deja abierta la puerta a una equivocación de los ministros?
- Puede ser, el resultado de la investigación lo dirá al final.
Con información de Abel Barajas
NOTA:Este canijo solo sala lo que toca,esperemos que sale la corte de por vida.
NOS ESCRIBE MARBEL Y NOS ENVIA IMAGEN
ALEJANDRO MONDRAGON:LOS PRECIOSOS DEL PAN FECAL 1,ESPINO-ZO,ESPINA-DA,RIVERA
typvsorbisterrarvm.blogspot.com
Al portador
Preciosos en AN: Calderón, Espino, Rivera, Espina...
Por Alejandro Mondragón
El PAN quedó evidenciado en la coyuntura de la crisis del Lydiagate como un partido marrullero, electorero e incongruente.
Lo que ayer censuró, hoy lo valida. Lo que antes era el góber precioso, ahora es "señor gobernador".
¿Qué pasó?.
El PAN engañó a los poblanos. Manipuló un escándalo para capitalizarlo en las urnas. La moral, se confirmó, es un árbol que da moras, reza el manual de ética política de los panistas.
Queda claro, entonces, que el PAN siempre supo de la manipulación política del caso Lydiagate. A todos utilizó para convertirse en primera fuerza electoral en el estado.
¿Le cobrarán los poblanos la factura al PAN por la actitud de sus líderes en las elecciones intermedias del 2007?.
No se les olvide que cada sociedad tiene los gobernantes que se merece.
¿De qué sirvió que Calderón armara su teatro política de sacarle la tarjeta roja a Marín si luego valida lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó: No existe responsabilidad del gobernador Mario Marín en presuntas violaciones a los derechos humanos de la escritora Lydia Cacho.
¿Si ya se sabía la verdad jurídica, por qué montarse en la verdad mediática?. Está visto que los panistas lo hicieron para ganar votos. Qué asquerosidad es todo esto eh!.
Por lo pronto, para que los panistas no salgan con que los medios cambiamos sus declaraciones o alteramos sus palabras, Al Portador ingresó al archivo del CEN del PAN y de su órgano oficial La Nación para rescatar la doble moral de los panistas:
"Ningún caso de excepción justifica que estos principios sean mancillados en ninguno de los tres ámbitos de gobierno por persona o entidad alguna; consideramos que no son la ley de la selva ni el interés particular los criterios de actuación sobre los medios de comunicación y sus representantes, sobre todo cuando lo que informan genera incomodidad o no está a modo de alguien.
Es necesaria, en este caso y a fin de que no haya interferencia alguna en la aplicación de la ley, la renuncia de Mario Marín Torres al cargo de gobernador del Estado. (Comunicado de prensa del CEN del PAN (14 de febrero del 2006)
"El delincuente es Marín, el violador de los derechos humanos es Marín, el que está avergonzando a México es Marín, el que esta humillando a la sociedad poblana es Marín, no metamos funcionarios y que qué opina de fulano, no. Lo que opinamos es, que el gobernador de Puebla debe renunciar, debe ser políticamente enjuiciado, ni debe de ser tratado como lo que es, un delincuente: Manuel Espino 17 de febrero del 2006.
"Rafael Moreno Valle, quien recientemente renunció a su filiación priista para mostrar su desacuerdo con la actitud del llamado "Gober Precioso" y el manejo que pretende darle al caso la dirigencia nacional del PRI: "Si yo no hubiera estado como líder del Congreso de Puebla, si no hubiera tenido una responsabilidad directa en el asunto de Lydia Cacho y la investigación, la forma en la que participó Mario Marín, tal vez no hubiera renunciado al PRI", confió Moreno Valle (31 de marzo del 2006)
"Mario Plutarco Marín Torres, ahora conocido como "Mi Gober Precioso", ha provocado la reacción en cadena de sectores sociales, políticos y periodísticos de todo el país y más allá. Impera la indignación, pero sobre todo el clamor de que éste se aleje del servicio público en tanto se realizan investigaciones por su proceder respecto a la detención de la periodista Lydia Cacho. Vinculado presumiblemente con una organización de pederastas, evidenciado -con la difusión de una llamada telefónica- en el tráfico de influencias y desenmascarado por un empresario como protector de intereses particulares, el Gobernador de Puebla logró unir a los poblanos...pero en su contra: La Nación, órgano oficial del PAN (16 de marzo del 2006)
"Nuestra responsabilidad como institución política es no dejar que este tema se quede ahí en Puebla, sobre todo cuando ha indignado no solamente a la sociedad poblana sino a la opinión pública nacional", aseveró Eduardo Rivera Pérez (26 de febrero del 2006)
"Escribo estas líneas como miembro del Partido Acción Nacional, como Diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, como Secretario General del PAN, pero sobre todo y principalmente como ciudadano: No debemos permitir, bajo ningún motivo, que Mario Marín se convierta en moneda de cambio para "acuerdos políticos" y para que, a partir de ello, este tipo de individuos sigan incrustados en cargos de gobierno y de representación popular. La arbitraria, violenta e inmoral forma de proceder del todavía gobernador de Puebla Mario Marín ha quedado al descubierto. Es evidente, no se puede ocultar, disimular ni borrar. Hay que decirlo, más allá de lo que el marco jurídico y constitucional establece y de lo que de él se pueda derivar, por la clara extralimitación de sus funciones y su proceder gangsteril, Mario Marín cometió un crimen. Sí, un CRIMEN con todas sus letras. Lo hizo porque violó gravemente la ley y, de hecho, ordenó y gestionó agredir física, psicológica y moralmente a una ciudadana, Lidia Cacho. Es un ejemplo contundente de cuando la bajeza política toca fondo. José Espina Von Roehrich (24 de febrero del 2006)
"No podemos acostumbrarnos a que en México ocurran estas cosas; no podemos dejar pasar un hecho de esta magnitud ni podemos quedarnos callados como si nada hubiera pasado, porque a quien se burla de los demás, quien se ríe del poder y lo usa contra quienes debe servir, hay que ponerle un alto, o la próxima víctima violada en una prisión puede ser cualquiera de nuestras hijas, hermanas o familiar", aseveró. Posteriormente hizo un llamado a los presentes para que se sumaran a la defensa de los derechos humanos de mujeres y hombres de todo el país.
"No podemos permitir que por instrucción del gobernador se desnude a una mujer, se le quiera manosear, se le pretenda violar. No podemos permitir que se utilice el poder, la fuerza del Estado, contra los ciudadanos, hay que frenar el abuso del poder?, puntualizó, despertando rechiflas y consignas en contra del titular del Poder Ejecutivo, Felipe Calderón (17 de febrero del 2006)
Toda la información la puede hallar en la página oficial del PAN www.pan.org.mx y en el órgano oficial de difusión La Nación.
alportador@statuspuebla.com.mx
www.alportador.com.mx
VALIOSO DOCUMENTO QUE DEBEMOS CONSERVAR
Sobre la Convención Nacional Democrática
Al pueblo de México
Reunidos para analizar el histórico proceso sociopolítico que actualmente se vive en México, llegamos a conclusiones que compartimos con la ciudadanía:
Durante el pasado proceso electoral hemos sido testigos de gravísimas irregularidades y acciones fuera de la ley, por parte de quienes manejan las instituciones públicas y el poder económico. Mediante el fraude, se pretende imponer a un presidente designado con maniobras que tergiversaron la ley en beneficio del grupo en el poder.
Ante estos hechos, millones de ciudadanos están protagonizando un amplio movimiento social en torno a Andrés Manuel López Obrador y la convocatoria a una Convención Nacional Democrática (CND) que iniciará sus trabajos el 16 de septiembre. La CND debiera asumir tres posiciones claras: rechazar el fraude, desconocer un presidente espurio y proponerse la transformación del país, incluyendo a las instituciones que posibilitaron la violación de la voluntad popular.
Esta Convención reviste una gran importancia histórica; es indispensable que desde su inicio se muestre la decisión y capacidad de organización de este vigoroso y plural movimiento ciudadano. Habrá que fortalecerlo en todo el territorio nacional y entre los mexicanos que se encuentran más allá de nuestras fronteras. Debe incrementarse la participación de los trabajadores, especialmente de la clase obrera y sus sindicatos, aunado a los campesinos, los indígenas y otros grupos organizados.
Además de tener el propósito de impedir que se consume la imposición de un presidente ilegitimo, la CND permitirá consolidar el movimiento y proyectarlo política y socialmente más allá del propio proceso electoral. En última instancia se trata de refundar la República a través de un congreso constituyente. Una vez más, la lucha por la democracia electoral se ha convertido en el punto de confluencia de otras reivindicaciones que involucran la construcción de la ciudadanía y la justicia social.
El desconocimiento de las caducas instituciones implica un posicionamiento indispensable en la línea del cambio que requiere el país, y no supone búsqueda alguna de enfrentamiento. Es porque se valora el papel de las instituciones y la leyes en una sociedad democrática, por lo que no puede aceptarse que aquéllas hayan quedado convertidas en instrumentos de la injusticia y de la violación del sentir popular. El movimiento habrá de transitar por dos vías paralelas (que no deben ser contradictorias entre sí ni estorbarse, sino reforzarse mutuamente): la institucional que incluye a los partidos, a los legisladores y a las autoridades elegidas a partir de candidaturas de la Coalición por el Bien de Todos que hagan suyas las premisas que articulan este movimiento, y la de la ciudadanía organizada en torno a la CND. El movimiento debe mantener en todo momento su independencia respecto del sistema.
La CND se presenta como una oportunidad única para lograr que la ciudadanía aporte sus aspiraciones y propuestas, haciendo suyos los documentos que surjan de estos trabajos, a través de la reflexión y el análisis. Para reforzar el carácter social del movimiento, los delegados ante la Convención habrán de comprometerse a luchar por las reivindicaciones propias de las organizaciones o grupos que representan, al tiempo que luchan por una democracia social y política. La organización y la comunicación son elementos fundamentales para lograrlo.
Más allá de la decisión que tome la CND respecto del nombramiento de un “Presidente de México”, “Coordinador de la resistencia”, etcétera, lo fundamental es que exprese el rechazo popular a la imposición y que se definan claramente las tareas que esa figura política habrá de impulsar. Sus funciones y las del órgano popular que presida (llámese “gobierno” o “coordinación”) no serán las tradicionales, sino las de conducir la transición democrática hacia la construcción de una nueva república y un país, libre y justo.
Este movimiento social habrá de proponerse metas inmediatas. Entre ellas, obstruir la imposición del presidente ilegitimo, lo que va más allá de impedir la toma de posesión formal o protocolaria, pues lo significativo es evitar que el fraude y la presidencia espuria tomen posesión en las consciencias de los mexicanos. Asimismo, es vital ejercer desde ahora el veto popular, sustentado en los partidos y los ciudadanos democráticos, para frenar las iniciativas neoliberales que provengan del PAN y, en general, del bloque de la derecha. Habrá de presentar igualmente, iniciativas de transformación política, económica y social en favor de la democracia mexicana, como es el caso de la revocación del mandato.
Será indispensable, sin embargo, no perder de vista que esta es una lucha de mediano y largo plazo, cuyo logro más importante será consolidar un proyecto nacional alternativo de izquierda, que haga realidad la democracia y la justicia social, con la consiguiente transformación a fondo de las instituciones y el establecimiento de formas de participación y decisión de la sociedad en los asuntos públicos.
Por el Grupo Sur:
Guillermo Almeyra, Cristina Barros, Marco Buenrostro, Elvira Concheiro, Héctor Díaz-Polanco, Víctor Flores Olea, Gerardo de la Fuente, Arturo Huerta, Massimo Modonesi, Lucio Oliver, Carlos Payán, Consuelo Sánchez, Gabriel Vargas y Sergio Zermeño.
CARTA A CARMEN ARISTEGUI
Hola
Envio una copia de lo que escribi a Carmen Aristegui sobre los "grupos radicales" que "anuncio" el bobocero Burren Aguilar, por si les interesa el comentario:
Saludos Carmen
En primer lugar permiteme hacerte un reconocimiento por tu imparcial labor informativa.
Esta mañana has dado una nota respecto al comentario del vocero de la presidencia, Ruben Aguilar sobre la presencia de un grupo radical infiltrado en el movimiento de resistencia civil pacifica que pretendia poner en peligro la integridad de los asistentes al grito.
Quiero comentarte que efectivamente habia un grupo de tales caracteristicas y con las mencionadas intenciones, grupo prefectamente identificado.
Afortunadamente, con la decision de Vicente Fox este grupo ya fue movilizado a Dolores Hidalgo donde se corre menor riezgo de enfrentamiento.
Este grupo radical que pretendia poner en peligro la vida de los asistentes al grito en el zocalo es EL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL
Recibe por favor un cordial saludo
Erick Gutierrez
BLOGOTITLAN:EL OCASO DEL PATRIARCA
EL OCASO DEL PATRIARCA |
La figura antaño señera de Cuauhtémoc Cárdenas, se ha desvanecido a partir de su soterrada animadversión hacia AMLO
De veras que da grima.
Antaño figura señera de las causas progresistas mexicanas, con un apellido nobilísimo a cuestas, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se ha desvanecido lentamente en las sombras, llevado por una soterrada animadversión hacia un Andrés Manuel López Obrador quien emerge, cada vez más, como un auténtico líder de las mayorías en México.
Cuestionado desde 1988 por la tibia defensa de su evidente triunfo en las elecciones presidenciales de ese año, el cual le fue despojado por un cínico y desvergonzado fraude maquinado por Carlos Salinas de Gortari y la dirigencia del PAN, Cárdenas Solórzano justificaba como madurez y sensatez política el renunciar a encabezar un amplio movimiento de inconformidad cívica nacida al calor de ese megafraude. Hoy se ve que, simplemente, la banda presidencial le hubiese quedado grande... demasiado grande.
Después de todo, la cuna de terciopelo republicano que meció a Cárdenas -hijo de general, hijo de presidente, senador de la República, Secretario de Estado, gobernador y popular candidato del FCRN a la presidencia de la República- le evitó conocer de marchas, corretizas, cárceles y demás insignias que tantos y tantos seguidores de él muestran, como orgullosas cicatrices que sus luchas sociales les dejaran.
Sería imposible imaginar a Cárdenas Solórzano cerrando carreteras, encadenándose a las puertas de una paraestatal depredadora y encabezando, hasta las últimas consecuencias, un movimiento de masas, y resistiendo no sólo un injustísimo desafuero junto con burlas y escarnios, sino un escandaloso fraude electoral de cuello blanco.
No, el perfil de Cárdenas Solórzano es más bien bajo, discreto y parco en las palabras, quizás demasiado parco para horas de definición y de graves decisiones.
¿Cuántas muertes costó la impavidez republicana de Cárdenas en el sexenio espurio iniciado en 1988? Al menos, 500 miembros del PRD, organización política auspiciada por Porfirio Muñoz Ledo y el mismo Cárdenas Solórzano, pagaron con su vida el haberle dado a Salinas de Gortari la seguridad de que el movimiento de la inconformidad, durante su mandato, no gozaría de un líder decidido y arrojado, sino solamente de un líder "moral". Una figura simbólica, no real.
¿Cuántas muertes fueron resultado del saqueo a los presupuestos asignados al Sector Salud, que hicieron que miles y miles de mexicanos, fueran enviados a sus casas a morir ante la ausencia de atención medica con recursos suficientes y la falta de medicamentos en un cuadro básico destruido en el devastado Seguro Social? ¿Mejorales para el cáncer? ¿Fue esa la receta madura y sensata que el pueblo mexicano todo tuvo que soportar durante la larga noche del neoliberalismo que pareciera aún no terminar?
¿Cómo calcular las lágrimas y la sangre derramada? ¿Cómo se mide la desnutrición en niños, ancianos y mujeres, que tantos estragos ha hecho en la población?
¿Cómo explicar sensata y maduramente la evidente correlación retrógrada entre las curvas de desempleo y pobreza con las de criminalidad incipiente que acabó asolando al país entero?
Y ahora, notables seguidores del pensamiento gradualista, pretenden pedir otro plazo de gracia hacia un sistema que, llana y simplemente, no funciona. Insisten, como Cárdenas Solórzano, en respetar las instituciones, como si nosotros hubiéramos sido hechos para servirlas y no al revés.
¿Será que ignoran que un humilde carpintero de Nazaret, tiempo atrás, revolucionó el pensamiento de toda una civilización con una sencilla frase , "el sábado se hizo para el hombre, no el hombre para el sábado"?
No es entonces radicalismo ni ilegalidad, el exigir que las leyes sean al servicio del hombre y no al revés.
El ocaso del patriarca de la izquierda mexicana, coincide con el nacimiento de un nuevo astro que, aparentemente inmune a infundios, ataques personales y calumnias, no solo sobrevive sino que parece agigantarse ante la adversidad: López Obrador, el líder, el comandante republicano, el historiador y el hombre que pareciera poseer las dotes de guía que tanta falta le hicieron a quien, para su infortunio, acabó haciendo honor a su propio nombre: Un águila que cae.
POLITICUENTOS:DELINCUENCIA POLITICA
Delincuencia política
comarca1234@gmail.com
La designación de Emilio Gamboa Patrón como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados es una decisión que debiera avergonzar a todos los integrantes del Congreso de la Unión.
Su nombramiento sólo habrá de abonar la idea de que las instituciones nacionales están cooptadas por la delincuencia política, y que su podredumbre es tal que es urgente un cambio radical en el país.
Gamboa a quien puede realmente representar es a personajes como Kamel Nacif, protector de la red de pornografía y prostitución infantil denunciada por la periodista Lydia Cacho y a quien el gobierno norteamericano retiro la visa por evidencias de estar vinculado con redes del crimen organizado y de lavado de dinero.
Es una vergüenza que un sujeto como Gamboa sea nada más y nada menos que presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, pues lo que representa el legislador es la delincuencia política.
Los hechos y los dichos han dejado en claro su sometimiento a los dictados de sus patrones y protectores, como Kamel Nacif, y que basta un telefonazo para desechar o modificar una ley que éstos pudieran considerar lesiva a sus intereses.
Más aún, es un peligro para el país y para su soberanía que un individuo como él tenga un cargo de tanta relevancia en la Cámara Baja pues está demostrada su ínfima catadura moral y política, por lo que será fácilmente corrompible por parte de quienes representen intereses extranjeros o poderosos grupos de presión nacionales.
Gamboa está allí, en la presidencia de la Junta de Coordinación Política, para servir a sus amigos y compinches, o sea a sus secuaces, por lo que es un hecho absolutamente indignante para el común de los ciudadanos que lejos de ser castigado, al menos políticamente por ser protector de pederastas, este exfuncionario salinista sea premiado con dicha responsabilidad.
Esto sólo es posible cuando quienes lo promueven y protegen forman parte de la misma pandilla o bien habrán de sacar amplia ventaja política del apoyo que le ofrecieron para llegar al cargo.
Los negocios de Gamboa han sido el juego, las casas de apuestas, los clubes nocturnos y las discotecas, es decir giros negros vinculados al narcotráfico y a la trata de blancas.
Como lo advirtiera Lydia Cacho, “la gran revelación de las llamadas entre Kamel y Gamboa Patrón es que demuestran que la clase política nacional es una vergüenza para el país.
Me parece éticamente inaceptable que hasta el momento nadie se haya pronunciado sobre el fondo del asunto:
la explotación sexual infantil”.
“Gamboa y los legisladores del PAN tienen que responder ahora sobre la legislación en materia de explotación sexual infantil que ellos mismos detuvieron en el Senado después de tres años de discusión en la Cámara de Diputados.
¿Por qué la bloquearon en el Senado de la República?”.
Jorge Zermeño podría sin duda aportar mucha información al respecto dado el respaldo que en el Senado dio a Gamboa y que en su momento denunciaran los opositores de la Ley Televisa, Raymundo Cárdenas, del PRD, Javier Corral, del PAN y Manuel Bartlett, del PRI.
El nombramiento de Gamboa sólo podrá afianzar la creencia de miles de mexicanos de que las instituciones en México están profundamente corrompidas, podridas hasta la médula, y que no representan los intereses del país ni menos los del pueblo mexicano.
www.comarca.com.mx
NOTA:¿Asi o mas directa? La acusacion de la podredumbre en la clase politica del pais.
MAS DEL GUSTO DE VIVIR EN FOXILANDIA
Brenda
Un saldo más del sexenio que concluye. Las protestas contra el fraude provocan todo tipo de reacciones viscerales por parte de los "pacíficos". Pero que año con año crezca el número de mexicanos que mueren en el desierto buscando una oportunidad de empleo que en su país no tienen solo provoca en ellos el silencio.En diez años se ha duplicado el número de muertos en la frontera.
El año pasado murieron 427 mexicanos, la mayoría en la frontera con el estado de Arizona. La respuesta de los republicanos en Estados Unidos es reforzar los controles para agilizar las detenciones.
http://news.yahoo.com/s/afp/20060914/pl_afp/usimmigrationborder&printer=1
Yahoo! News
US-Mexico border deaths double in 10 years: Congress
Thu Sep 14, 6:07 PM ET
The number of deaths among would-be immigrants along the US-Mexico border has doubled over the past decade, according to a US Congress report.
Most of the increase in fatalities occurred along Mexico's border with the southwest state of Arizona, according to the Government Accountability Office, Congress's investigative arm.
The GAO estimated that in 1995, 266 people died trying to cross into the United States, while 427 died last year.
The report found that the increase occurred even though there was not a corresponding rise in attempts to illegally enter the United States, and called for additional research to explain the troubling trend.
Senate Majority Leader Bill Frist, who requested the report, on Thursday introduced the Border Death Reduction Act to help reduce the number of deaths.
"Every eighteen and a half hours, someone dies trying to cross the border between the United States and Mexico," he said, calling the GAO findings "sobering, shocking, and, I strongly believe, a cause for action."
"The increases, it appears, stem largely from an increase in deaths from exposure to the elements in the Sonoran Desert in Arizona," he said.
Frist added: "Illegal immigration needs to stop. We must defend our borders. We must construct physical barriers, add detention beds, hire personnel, and equip them with better technology."
The Republican Senate leader also called for passage of his bill, which would place "rescue beacons" through the desert.
"Theyre tall poles with lights at the top and radio transmitters inside. People in trouble can activate a beacon to let (border patrol authorities) know that they need help," he said.
"Individuals who activate beacons do not get a free pass. They will, of course, receive necessary medical treatment. But rescued individuals will still be detained and deported like anyone else who violates our borders," said Frist.
His bill also would require US border authorities to create a strategy for comprehensively reducing border deaths, and would impose tough, new penalties on human smugglers called "coyotes" who abandon their charges while leading them through the southwestern US desert.
CALCULARON MAL,CONTARON MAL,TERMINARAN MAL.
Los poderes facticos calcularon mal. Tenian la idea de que solo necesitaban que el TRIFE diera su aprovacion a FECAL, para que el movimiento de resistencia civil muriera.
Cual a sido su sorpresa al ver que no solo no ha menguado, sino que se vuelve mas organizado, atacando en puntos estratrategicos. Y asi vamos a seguir, el cambio, el real, ahora si ya ha comenzado. No va a debilitarse, porque la pobreza no se acaba con spots ni con resoluciones de magistrados al servicio del poder.
Lo del cierre de fronteras con EU, era algo esperado, y es un plan de el gobierno gabacho, de aqui a dos años, para evitar el flujo de migrantes a gran escala a su pais. Por supuesto, no significa que ya no entre gente, sino que lo haran mas dificil.
¿A que viene esto?. Bueno, esa gente, sino ya no puede entrar a EU, necesitara empleo en Mexico. Si la situacion laboral y de crecimiento del pais no mejora, esto se va a convertir en una burbuja que explotara tarde o temprano, obligando al Pais ahora si a ponerse las pilas y realizar un cambio real. Eso va a pasar, aunque no quieran los barones del poder. Es solo cuestion de tiempo. No esperemos a que nos pase lo de los argentinos....
Saludos a los PANISTAS que nos leen.... jejeje
APOYA EL BOICOT
"Doblega a Televisa, NO VIENDO TV"
"Doblega a las Transnacionales, NO COMPRANDO SUS PRODUCTOS"
http://bloigcot.blogspot.com/
www.senderodelpeje.com
www.proceso.com.mx
www.jornada.com.mx
MAS CARICATURAS SIN MONITOS
El grito..
Viernes 15 de septiembre de 2006
Aguilar prefiere criticar a medios que a Gamboa
Rosa Elvira Vargas/La Jornada
Más allá de la "condena" que pueda merecer el contenido de la conversación entre el coordinador de la bancada priísta en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, y el empresario Kamel Nacif, el vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, consideró necesario censurar a los medios de comunicación.
"No es posible que los medios estén dando lugar y se presten como caja de resonancia a esas disputas y estén incluso siendo utilizados por estos actores políticos", abundó.
Grabar las conversaciones privadas es un acto ilegal, apuntó, y "no es posible que en este país se esté espiando y se estén violentando las leyes".
Caricatura sin Monitos
Con eso de que a lo mejor había dos gritos y las arañas, el señor vocero que siempre saca al buey de la barranca (dicho popular mexicano, que significa que siempre ayuda a salir de los apuros), esta vez, no fue la excepción y de plano se adelantó y en pleno día 14, dio el grito.
Pero, no crea que fue la arenga que estamos acostumbrados a escuchar antes del pozole todas las noches de la mitad de septiembre. Esta vez, fue un grito de protesta que la verdad pensé, unificaría a todos los medios en contra de él, como lo hacen cuando López Obrador reclama justamente su indiferencia, pero no, casualmente, no fue así. Deje le explico.
Ayer por la mañana en su conferencia de prensa, la presidencia de la república, a través del señor Aguilar Valenzuela, regaño a los medios de comunicación, por informar. Le molesta a la presidencia, que se den a conocer los asuntos de las atarjeas políticas.
Es muy raro, porque no recuerdo que haya adoptado esa misma posición cuando los video escándalos del PRD. Es más, el jueves 13 de Mayo de 2004 en medio de una gira que realizaba por varias naciones europeas, en una entrevista en Budapest, Hungría, el presidente mismo adopto una postura totalmente contraria y tuvo un resbalón gravísimo que paso de noche para los medios informativos, pues dijo en esa ocasión: "...que hemos dado testimonio a través de videos..." ¿Hemos Kimosabi? Y, por si había duda de su comentario, siguió diciendo: "Aquí lo importante es que quienes fueron corruptos, quienes rompieron la ley paguen el castigo con cárcel, y no sólo quienes desde el lado empresarial hicieron estos actos de corrupción, sino los funcionarios públicos que quedaron comprometidos en el mismo aspecto.
Yo creo que esta tarea de las Procuradurías, de asegurar procuración de justicia en el país, de asegurar buena y rápida administración de justicia en el país de parte del Poder Judicial, es algo que pone a prueba nuestras instituciones y que debe de demostrar que hoy en México ya no se aceptan ni se toleran actos de corrupción como los que se vivieron en estos días pasados, y seguramente aparecerán otros en el futuro.
Desde el punto de vista del Gobierno Federal, vamos a seguir incansablemente luchando en contra de la corrupción, así sea dentro del Gobierno o dentro de los gobiernos estatales, o municipales, o donde quiera que se encuentren."
En ese caso, se sumo al linchamiento la institución que ahora pide silencio total. ¿Porque?
Porqué, si alguien gobierna en nuestro país, son los intereses económicos y no el presidente de la república. No hay que olvidar, que el diputado Emilio Gamboa, es un elemento más de la principal televisora mexicana. Ha sido el operador político no tan sólo para la pasada reforma de la Ley de Radio y Televisión, sino para mantener ciertos privilegio$. Por eso, seguramente, Fox recibió línea por parte de ellos, pues, no podían dejar morir solo a su gestor principal.
Por otro lado, el procurador general de la republica Daniel Cabeza de Vaca, hizo una declaración de plano majadera para la sociedad, pues dijo que, la PGR, no podía investigar en base a un acto ilegal como fueron las cintas que pudimos escuchar. A pesar que los mismos protagonistas, declararon que en efecto, son sus voces.
También ayer mismo, en otro frente, cerraban la pinza los gemelos PRIAN en el senado. Al desechar una propuesta de la Senadora Claudia Corichi del PRD, en el sentido de formar una comisión para investigar el caso.
Es increíble que mejor los hampones, sean protegidos por la presidencia, el senado y la PGR, que las pequeñas que están siendo vejadas y explotadas por tipejos de esa calaña. Que tristeza poder comprobar que las instituciones sean como viles jergas, que sólo sirven para limpiar la mierda.
"El verdadero grito que darán millones de mexicanos el día de hoy, se resume a dos palabras: ¡YA BASTA!"
Sen. Tido Común
ESA RARA AVIS
Estimados Amigos,
En esta etapa que apunto de iniciar esta, anexo articulo de Fortino Cisneros que brevemente describe la decadencia del modelo de país que hasta hoy tenemos y de cómo sólo AMLO puede cambiar, aunque en ello se juegue todo.
Saludos
Análisis
Una rara avis
image Por Fortino Cisneros Calzada.- Andrés Manuel López Obrador, ¿hacia dónde va? ¿cuál es su apuesta? Va en pos de la gloria o la muerte. Sus opciones son cada vez menos; llegará a un punto de no retorno.
¿Tiene razon, o no? Hay que ir hacia atrás, a 1968, cuando se agota el modelo de desarrollo estabilizador y hay renuencia al relevo generacional. Una mafia de "vejetales" impidió el paso a las generaciones emergentes; no querían soltar el poder.
Díaz Ordaz, percibió el conflicto y entregó la estafeta a Luis Echeverría Alvarez, quien propuso: "Con la Revolución y la Constitución, Arriba y Adelante". Creó el sistema de educación técnica y tecnológica. Incorporó a la administración pública a los sectores marginados, especialmente los jóvenes. Inició la reconversión industrial y trajo divisas al país, dejando una deuda exterior de 20 mil millones de dólares, apenas ocho más que su antecesor. El jalón hacia arriba y adelante tuvo un costo inflacionario alto y el dólar terminó en 18 pesos.
Don José López Portillo hizo cosas notables, pero se perdió por las frivolidades. (Qué terrible es cuando las faldas ingresan al campo de la política). Don José trajo muchos dólares para construir el gasoducto de Cactus, Chiapas a Reynosa, Tamaulipas y creó el paso interoceánico de Transporte Multimodal de Coatzacoalcos a Salina Cruz. Ambas obras se pudrieron sin usar; pero, la deuda quedó y llegó a los 80 mil millones de dólares, con un dólar controlado de 124 pesos. Como acto desesperado, nacionalizó la banca.
Vino la moratoria en l982. Miguel de la Madrid, delegó el poder en su secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, quien heredó fraudulentamente la Presidencia. En esos doce años, la banca se vendió a pillos y aventureros y el enorme patrimonio nacional fue dilapídado. Quedó unido el poder económico al poder político, con un dólar a 8 mil pesos. Salinas quitó 3 ceros al peso.
Zedillo, consciente del poder de las grandes mafias, entendió que era sano y conveniente un cambio, por ello facilitó el relevo, nomás que Vicente Fox resultó un fiasco, un mentiroso. La pasada elección, fue un gran fraude; un fraude perpetrado a ojos vistas, con todas las agravantes.
En ese escenario, Andrés Manuel defiende el modelo que dio a México crecimiento y estabilidad. Es el lider que puede reencauzarlo por el camino del orden, la ley y la justicia; no las de mentirijillas que invoca Fox, sino las que conocieron quienes saben lo que es la justicia social, la gobernabilidad y el poder para servir.
López Obrador es una rara avis. Cuando el poder político es utilizado para enriquecerse, él se sitúa por encima de las mezquindades. Ha sido imbatible porque no es corrupto. Va en pos de la gloria que perdure a través del tiempo, no la riqueza efímera. Es de esos líderes que se dan cada cien años, como Guadalupe Victoria, como Francisco I. Madero. Por encima del materialismo, busca la grandeza espiritual e intelectual.
Producto de la adversidad, forjado como el hierro, a fuego y golpes de mazo, ha sorteado todas las trampas. Está empeñado en evitar otro 88, cuando Cárdenas hizo mutis y abandonó a sus seguidores, que fueron aniquilados como moscas, en la cruel purga salinista.
Esa rara avis, no tiene mas final que la gloria o la muerte.
MANDOKI ¿EL MICHAEL MOORE MEXICANO?
Compañeros blogeros: les mando la siguiente información que encontré hoy en El Clarín argentino, y el link a la nota, para que la pongan en sus respectivos espacios, si les late la nota...
Luis Mandoki, ¿el Michael Moore mexicano?
Ya había ganado notoriedad dirigiendo películas en Hollywood como "Cuando un hombre ama a una mujer", con Andy García y Meg Ryan y "Mirada de ángel", con Jennifer López. Pero fue a partir de su último documental sobre López Obrador, el ex candidato presidencial de la izquierda en México, que se lo compara con el cineasta norteamericano. Perfil de un cineasta valiente.
EN ACCION. Mandoki en pleno rodaje.
Magela Demarco
mdemarco@claringlobal.com.ar
Es flaco, tiene pelo largo y no usa anteojos. Así y todo, lo llaman el Michael Moore mexicano. Luis Mandoki se ha convertido, al igual que Moore en Norteamérica, en el cineasta más polémico de México. Un tiempo antes de las elecciones presidenciales en su país, Mandoki, quien desde hace más de 16 años vive en Hollywood, tuvo ganas de realizar un documental en DVD sobre la vida del hoy ex candidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador (que finalmente perdió las elecciones ante el candidato oficialista). El filme, que consta de tres partes, se tituló "¿Quién es el Sr. López?", y según Mandoki describe, de forma "realista" al ex candidato.
Cuando le preguntan por qué decidió arriesgar su exitosa carrera cinematográfica y su reconocimiento internacional para sumergirse en un terreno tan pantanoso como la política, él responde que fue Lyn Fainchtein, una productora amiga, quien le propuso la idea. Días más tarde, Mandoki se entrevistaba con Obrador y le comentaba el proyecto. "Cuando terminó de escuchar la idea, Obrador me dijo: 'Me interesa que hagas el documental, porque tenés una visión fresca. No sos político y yo no tengo nada que esconder. Lo quiero ver cuando esté terminado'", recuerda el cineasta. La buena predisposición del ex candidato al escuchar la propuesta, la plena libertad que le otorgó desde el comienzo y sus propias ganas de ahondar en los pliegues de aquel personaje terminaron de convencerlo.
Mandoki cuenta que la misma propuesta se la hizo a la gente de Felipe Calderón, ganador de las elecciones presidenciales de México –aunque con sospechas de fraude– pero que éstos le quisieron poner condiciones: debía firmar un contrato por el cual Calderón y su trouppe podían decidir qué cosas iban y cuáles no. Condición que -como cae de maduro- el cineasta no aceptó. "Esa fue la primera diferencia entre los dos candidatos", afirma el cineasta en una entrevista en una página mexicana.
Aunque por aquí el nombre de este director no nos diga demasiado, Luis Mandoki tiene su lugar conquistado en el cine Hollywoodense. "Cuando un hombre ama a una mujer", con Andy García y Meg Ryan, "Mirada de ángel", protagonizada por Jennifer López y "Atrapada", filme en el que actúa Kevin Bacon, son sólo algunas de las producciones que dirigió. Pero hay más: "Gaby, una historia verdadera" -su segundo filme- rodado cuando todavía vivía en México, fue nominado al Oscar por la actuación de Norma Aleandro en el rubro actriz de reparto, allá por el 87. Luego de tal reconocimiento internacional, y siendo conciente de que en su país las posibilidades desarrollo artístico eran casi nulas, partió para Hollywood, metrópoli donde supo abrirse camino.
Mandoki comenta que todas las infortunadas referencias que había escuchado acerca de Obrador, luego de que consiguió filmarlo, observarlo y seguirle los pasos de cerca, una a una, se fueron desvaneciendo. Con un background de cientos de horas y decenas de días compartidos con el candidato de izquierda, el cinesta hoy está convencido de que Obrador es una persona a la que le importa México, y mucho. Antes de las elecciones, Mandoki describía así al candidato de la izquierda: "Al él no le interesa llegar a la Presidencia a cualquier costo. Un día (López Obrador) me dijo: 'si yo me sentara a negociar con Salinas, Diego Fernández y demás, ganaría por 20 puntos de diferencia. Prefiero ganar por 8 o 9 puntos, pero llegar sin dejar pedazos de dignidad en el camino'".
El hombre que por su valentía, su búsqueda de la verdad, su pasión por lo que hace y... por el revuelo que despertó en México, es apodado el Michael Moore azteca, dice que hasta mediados de julio se habían vendido en su país natal más de 1.900.000 copias en DVD del controvertido documental, cifra récord para el mercado mexicano. Antes de que se realizaran las tan controvertidas elecciones, Mandoki le contó a la prensa que no había cobrado nada por hacer la película, que la hacía porque amaba a su país y porque creía que por primera vez en décadas los mexicanos tenían la posibilidad real de mejorar el país. "¿Qué pasaría si López Obrador no llega a la Presidencia?", le habían preguntado. "Los mexicanos serán engañados una vez más y continuarán las contradicciones sociales que mucha gente sufre". Los hechos no fueron afortunados, pero él fue alguien más que intentó hacer algo por cambiar la realidad de su país.
http://www.clarin.com/diario/2006/09/15/conexiones/t-01271485.htm
MAS APORRTES DEL BLOG BLOGOTITLAN
Una Revolución en las Conciencias |
La propuesta de López Obrador: Una visión utópica casi cuántica.
La física cuántica nos asegura que "es la conciencia la que crea la realidad" (William Tiller, White Paper Stanford University Press 1971).
La realidad no está formada por objetos materiales, sino que son las posibilidades las que nosotros hacemos realidad mediante la conciencia.
Me sorprendió muchísimo escuchar a Andrés Manuel López Obrador proponer, para México, una revolución en las conciencias. De inmediato, como lobos sobre su presa, se soltaron a hablar los críticos a ultranza del hombre de Macuspana, y lo menos que le dijeron fue que era un tonto.
Y con perdón de dichos vocingleros pseudo-expertos, la propuesta de López Obrador es, no sólo revolucionaria (valga la redundancia), sino que es científicamente factible...y visionaria.
La idea de la mente humana como creadora del mundo se ha extendido rápidamente desde el surgimiento de la física cuántica. Como dicen Tiller y tantos otros científicos verdaderamente avanzados, el poder de la conciencia es lo que hace manifestarse las infinitas posibilidades, convirtiéndolas en una realidad palpable por nuestros sentidos.
¿Por qué entonces suena como algo imposible, el que mediante la agilización y el despertar de las conciencias, hagamos entre todos que cambie la realidad agobiante, como es esta que nos rodea, haciendo posible que la convirtamos en algo bello, positivo? ¿Y por qué no buscar a través de ello la felicidad colectiva, abandonando el concepto egoísta de lo bueno y la riqueza para unos pocos, mientras lo pobre y lo malo son para la mayoría?
¿No dicen las "buenas conciencias" creer en la fe? ¿No hablan, como de una virtud teologal, de la esperanza?
Y al cifrar todas su ideología en el dinero y el poder materiales, ¿no en realidad esas "buenas conciencias" están adorando en realidad al becerro de oro?
Por cierto, ¿será coincidencia o mero humor negro involuntario el que en los distritos financieros más poderosos del mundo (Wall Street et al) se hallen, enmedio de plazas ¡estatuas de becerros de oro!?
Lo más revolucionario de los asertos de la física cuántica es que se acercan muchísimo a conceptos que, curiosamente, se encuentran en la Biblia que tanto dicen reverenciar muchos de los que juzgan esto utópico, aun cuando no suelan leearla y por tanto, realmente no la conocen.
Veamos:
"Lo que el hombre piensa, eso es lo que es..." Esto se encuentra en los Proverbios de Salomón. "No existen imposibles para Dios", se lee en los Evangelios, citando a Jesucristo. Bastante cuántico todo esto ¿no?.
¿Por qué entonces ridiculizar algo que es tan prometedor y que puede servir como motor para el progreso y mejoramiento de una sociedad tanto tiempo encadenada a una realidad desesperanzadora y desesperante? ¿Cómo negarle valor a algo que tiene apoyo no solo es inmensamente moral, más allá de magníficas intenciones de mejorar a la gente, sino basado también en los avances de la ciencia humana?
Ciertamente que es posible que entre todos, tirios y troyanos, izquierdas, derechas y centros, logremos una realidad donde no tengan que perder ni los ricos ni los pobres, donde la justicia sea tan natural como el aire que se respira, donde el bien y el humanismo prevalezcan encima del racismo, de la malsana idea de clases sociales y del fatalismo en cualquiera de sus versiones.
Nadie nace pobre por destino o vocación, como nadie nace rico por mérito propio. Somos nosotros los que hemos creado esta realidad; es a nosotros, a todos, a quienes toca transformarla.
Y qué bien que hay un líder humano que al menos, propone hacer algo al respecto. De nada sirve intentar cambiar por fuera, si no comenzamos por cambiar por dentro.
¡Viva entonces la revolución en las conciencias!
BIBLIOGRAFÍA: William A Tiller, Walter Dibble Jr., Michael Kohane: Conscious Acts of Creation:The Emergence of a New Physics 2001, Marilyn Ferguson, The Aquarian Conspiracy (Los Angeles: J. P. Tarcher, Inc., 1980) / Fritjof Capra, The Tao of Physics (Oxford: Oxford University Press, Flamingo edition by Fontana Paperbacks, 1983) / Erich Jantsch, Design for Evolution (NY: George Braziller, Inc., 1975) Theodore Roszak, Unfinished Animal (NY: Harper and Row, 1975) / George Leonard, «In God’s Image» en Mind and Supermind, Albert Rosenfeld, ed. (NY: Holt, Rinehart y Winston, 1977) / Peter Russell, The Global Brain (Los Angeles: J. P. Tarcher, Inc., 1983) / David Toolan, «Psychology’s Theological Quantum Jump» en Commonweal, 10 octubre 1980 / Fritjof Capra, The Turning Point (NY: Simon and Schuster, 1982)
NO TE VEO NI TE ESCUCHO FASCIFICO DE MIERDA
Ricardo Andrade Jardí
No deja de ser curioso ver y escuchar el profundo desprecio que comunicadores, juristas, politólogos, analistas financieros, políticos, periodistas, escritores, clérigos, empresarios, "líderes morales", intelectuales orgánicos (a modo) y un largo pero largísimo etcétera, sienten por la ciudadanía en general.
Las aburridas y reduccionistas mesas de análisis, entrevistas y demás monerías del show farsico-cómico-musical de la telecracia, que bien podría llamarse: "la otra forma de hacer la democracia" de los noticieros matutinos y de los programas nocturnos de "debate", con el más puro estilo del soviético realismo con el que el dúopolio televisivo nos presenta el México fantástico de la ilegalidad institucional hoy en riesgo por, el catalogado por la publicidad gringa de la derecha mexicana, como "un peligro para México" por culpa de sus renegadosindiosnacosbachespayasopobrezacarreadosdemierda, nos hacen saber que del 2 de julio hasta la fecha todo se reduce a las insanas y tropicales aspiraciones del caudillo cacique que se ha negado a entender que ya todo terminó.
No dejamos de escuchar el repetido discurso del capital dilapidado por AMLO al no reconocer su derrota, la que no reconocen por otro lado más de 15 millones de ciudadanos sin contar a los cientos de miles de votantes extraviados o desaparecidos en los pantanos del conteo del IFE como lamentable signo de los tiempos que se avecinan en el usurpador gobierno y por el TEPJF sin más justificación que la de sus excesivos sueldos y las presumibles reuniones del superior magistrado con el inferior Ejecutivo que hoy nos desgobierna, a Dios gracias: ya no por mucho tiempo.
Pero lo curioso de este razonamiento de lugares comunes autorizados para su transmisión por los ejecutivos del dúopolio televisivo, miembros distinguidos de la plutocracia, son que en el fondo todo se reduce a lo peligroso que resulta AMLO y a que se desconoce olímpicamente la movilización ciudadana que desde el 30 de julio, con el respaldo de una manifestación de más de 2 millones de manifestantes, paró durante 47 días el Paseo de la Reforma y el Zócalo de la Ciudad de México y que el 16 de septiembre con 1.2 millones de delegados y por encima de los partidos políticos de la Coalición por el Bien de Todos, nombró como legítimo Presidente al candidato que suponen vencedor de la contienda electoral, ante el vergonzoso aval del Tribunal Electoral, que pese a su reconocimiento de la ilegalidad del proceso y la campaña de odio nombró Presidente electo al cuñado del proveedor preferido del IFE, no sin antes negarse, sin razón jurídica sería, a recontar voto por voto y casilla por casilla, lo que de alguna manera exigían, no López Obrador, millones de ciudadanos que pese a los intentos denigrantes de los medios de comunicación y demás actores políticos y sociales del régimen de privilegios y sus subjetividades de control y represión, por desconocerlos, hoy han abierto las puertas a nuevos imaginarios de fundación y construcción ética y republicana que durante años y años sólo fueron el ideal literario de algunos y el pretexto de control político de los menos.
No se nombró a "brazo alzado", en una asamblea cualquiera, Presidente legitimo al "caudillo" de esta historia. Se discutió en asambleas estatales, en centros de trabajo, de estudio, en colegios profesionistas, en asociaciones civiles y social, en calles, barrios, colonias y municipios de todo el país, lo que los holgazanes seudo intelectuales a modo evidentemente ignoran, aislados como están de la realidad cotidiana de millones de ciudadanos de a pie.
Se discutió y decidió desde el mismo día en que se lanzó la convocatoria para conformar la CND.
Y en estas micro políticas de organización y resistencia se fijaron los posicionamientos, se debatieron y votaron todos los ejes de la discusión propuestos y se nombraron delegados para formalizar la asamblea plenaria de CND con un millón 25 mil 724 delegados registrados, ante notario público, en su mayoría ciudadanos organizados, sin militancia partidista, quienes simplemente dieron forma a las posiciones de sus representados.
La posición de los delegados de los partidos políticos y de algunas convenciones estatales, manipuladas por los partidos políticos, eran las que pugnaban por convertir a AMLO en coordinador de la resistencia civil, mientras que la decisión de la inmensa mayoría ciudadana desde siempre fue la de nombrarlo Presidente legítimo, desconocer a FeCal y a los funcionarios que nombre y terminar con la República de simulación, para fijar los lineamientos hacia una Asamblea Constituyente que dé paso a la nueva República.
Todo esto ni siquiera se toma en cuenta en esos bien cuidados "sesudos" y mediocres debates con los que la telecracia intenta vendernos la idea de la "apertura democrática" del México de las mentiras, del "cambio".
Pero no se dan cuenta de que resulta conveniente para la dictacracia y su pandilla de pagados y comprados conformistas servidores, que desconozcan este enorme movimiento ciudadano que a partir del 20 de noviembre tendrá un legítimo Presidente trabajando, frente a un espurio presidente cobijado únicamente por los privilegios de la ley Televisa y las mismas instituciones que le han dado fuero a Emilio Gamboa Patrón, al "góber precioso", protegido a Kamel Nacif y las redes de pederastas y narcotraficantes, las mismas que han condenado a las próximas siete generaciones de mexicanos a pagar la inmoral deuda del los Roberto Hernández y los rescates carreteros del FOBAPROA.
"Volveré y seré millones" profetizaba Espartaco el rebelde esclavo a la imperial Roma. Hoy somos millones de ciudadanos los que no estamos dispuestos a negociar nuestro derecho a la esperanza, nuestro derecho a la certeza, somos cientos de miles por todo México que romperemos el cerco desinformativo de la simulada República, para dar paso a ese otro México posible digno, justo y para todos. Y nuestro paso más grande será desconocer a quienes nos desconocen, dejar de consumirlos, apagar la tele y abrir nuestros sentidos a la historia que toca nuestras puertas.
¡Contra la mentira y la imposición apaguemos a la telecracia y recuperemos la ética de nuestra patria!
http://www.poresto.net/v06/index.php?option=com_content&task=view&id=1020&Itemid=55
ROMPER EL CERCO INFORMATIVO NUESTRO OBJETIVO
NOS ESCRIBE EL JUGLAR CAZURRO.
Buenas tardes.
Me tomé la libertad de crear un documento en Word para que se distribuya entre nuestros compañeros lectores. Es la Aceptación de AMLO como Presidente Legítimo de México. Yo YA lo envié a mis Amigos y Compañeros "LopezObradoristas", y a todos mis conocidos "panistas" (je je je)... con esto he de lograr que les de un pinche chorrillo de la chingada... y se vayan preocupando porque el PINCHE ESPURIO DE Feli-pitito Caldeón Hinojosa "FECAL" ¡ya valió madres!.
Seguimos con las trasmisiones a través de Radio Juglar Cazurro... y "Me podrán romper la madre... ¡pero NO me rajo!".
Atentamente,
El Juglar Cazurro
"La Taberna del Pobre"
www.juglar.com.mx
www.juglar.org.mx
EL DOCUMENTO LO PUEDEN BAJAR DE ESTE LINK
NO PODIAMOS DEJAR ETSE APORTE GRAFICO DEL JUSTO RECLAMO SIN PUBLICAR
La alegría y la tristeza




han madurado como nunca.





Ahora habrá patria para todos.



¡VIVA LÓPEZ OBRADOR! ¡VIVA LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA!
¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO!
NOS ESCRIBE ALASKA:
YA DECIA YO QUE ERA PURA MAMADA:
Ya sabíamos que al incontinente bucal lo único que le interesaba era crear confrontación con respecto al grito del 15, tal individuo siempre se ha caracterizado por evitar tales situaciones, es mas si por el fuera ya nos habría desaparecido de su lindo cuento de foxilandia, y así jamas tener que ver a la gente que le reclama equidad y justicia, el gesto de ir a dar el grito en un lugar alejado de la zona de conflicto es también representativo de su forma de gobernar, ya que tal siempre se ha mantenido al margen de confrontar y resolver los problemas que acosaron al país durante su gobierno, y solo se dedico a ponerle muletillas y cubrir con moños para que la ruina del país solo fuera un escenario de un spot de televisión. "todo esta bien", "el país marcha de poca" son estos los escenarios para un comercial don de se pretende ocultar la realidad de una nación en una profunda crisis social, que día a día se intensifica mas, una nación que se divide ante la desigualdad social con una terrible lucha clasista, un país que se fuga tanto con sus recursos y divisas como con la gente que busca encontrar un mejor futuro. Es por eso que el hecho de que el Sr. Don traidor a la democracia, emprenda la retirada hacia otro estado para dar su versión del grito, después de haber confrontado a todos con su amenaza de realizarlo en el zócalo del D.F. no es un acto de prudencia, no lo que es realmente es una manifestación de su gran cobardía y su ineficacia para resolver las situaciones de conflicto.
ALASKA
http://pejeleaquienlepeje.blospot.com
UNA LÁGRIMA POR MI PEQUEÑO ESPACIO DE REVOLUCIÓN:
El día de ayer fui al campamento de reforma a recoger mis pertenencias, mi casa de campaña entre otras cosas que formaron parte de representación durante la asamblea permanente que concluye al cabo de 47 días y medio, ya hace un par de días que no me había presentado, quizá por la nostalgia que me causaba despedirse de todo lo que a hí se quedaba.
Recuerdo el día que llegue cuando aun se estaba instalando todo, traía en una mochila mi casa de campaña y un sleeping, una botella de agua y un paquete de galletas, realmente no estaba bien segura de lo que se habría de lograr con esto, pero confiaba en el líder y en su intuición política que hasta el momento siempre ha sido una de sus grandes cualidades.
Fueron 47 días de resistir, resistir la injusticia de una imposición, resistir el embate de los malditos medios, el escarnio de otros la ira de los intolerantes, la lluvia, el granizo, las inundaciones, el frío, los múltiples y molestisimos piquetes de moscos (esto es de las cosas que mas me molestaron), los zumbidos estrepitosos de los helicópteros durante la noche y la madrugada, el miedo que tales me causaba, el temor a la represión a cualquier hora, las mentadas de madre de los automovilistas pacíficos, sus botellazos, pedradas y hasta intento de atropellarnos aun dentro de nuestras casas de campaña, resistirnos a nuestra fru stración e impotencia ante el fraude que se legitimaba. Fueron 47 días así, pero hoy al darle el ultimo vistazo a el ya desmantelado campamento no pude evitar sentir la nostalgia del adiós a algo que se queda incrustado profundamente dentro de el corazón y para siempre. Hubo historias ahí, historias que me gustaría relatares, quizá en otra ocasión, crónicas de una resistencia civil, que nació del intenso deseo de libertad de una nación que esta despertando un México que nunca , pero nunca morirá.
ALASKA
http://pejeleaquienlepeje.blospot.com
--
¡Sufragio efectivo, No Imposición!
SALDO FOXISTA: LA IMPUNIDAD REDITUA
Los delincuentes, 'inocentes'
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info) (Fecha publicación:19/09/2006)
Ni la familia presidencial, ni los hijitos Bribriesca, ni los Bejaranos, ni los Imaz, mucho menos el gober precioso, Mario Marín Torres y el diputado ídem, Emilio Gamboa Patrón, y para completar la lista, los empresarios Carlos Ahumadas Krutz, Kamel Nacif y Jean Succar son culpables de nada, no obstante estar comprobados los errores, omisiones, abusos de poder, intervención ilícita electoral, tráfico de influencias, de unos, y entregas de dinero mal habido, violación de los derechos humanos, pederastia y prostitución infantil, de otros.
Los verdaderos culpables somos los periodistas y nuestros medios, según la estrecha visión del vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, quien declaró, sin rubor alguno, que los medios y sus representantes damos lugar y nos prestamos “como caja de resonancia a disputas para ser utilizados por actores políticos”. Terrible condena de un vocero de un mundo ideal o a su modo de que prive una prensa dócil y acallada.
De ninguna manera es tesis doctoral, sino simple realidad, afirmar que desde siempre en la historia de la humanidad los hombres del poder político, económico y religioso han tratado por todos los medios, inclusive, el de la cooptación y la fuerza de la violencia, obligar a los heraldos primero, luego a la prensa rudimentaria y luego a los modernos medios de comunicación mediata a servir a sus aviesos intereses.
En esta encrucijada se encuentra nuestro país, dividido no sólo por un problema postelectoral muy grave que ha dado cabida, inédita, a tres presidentes, aunque algunos califiquen de vacilada a uno de ellos. Tenemos, les molesten y les duela a una parte de la sociedad, tres presidentes, aunque en honor a la verdad ninguno de ellos legalmente merezcan tal distinción.
Un presidente constitucional, Vicente Fox Quesada, que desde el inicio de su mandato no ha sabido o no ha podido dar solvencia moral y política a su mandato. Deja, desgraciadamente para el pueblo de México, una nación en crisis en todos los aspectos de la vida cotidiana, que es lo que más duele al ciudadano común y corriente, mientras una oligarquía boyante hace gala de su desarrollo y expansión inicua.
Un presidente electo, legalmente constituido por los órganos judiciales, pero desconocido cuando menos por la tercera parte de los ciudadanos sufragantes, el oficialista, derechista y panista, Felipe Calderón Hinojosa, quien a la fecha no acierta a encontrar una salida a la crisis que envuelve a la nación, y cuyo peor escenario sería el que hiciera caso a los duros para exterminar por medio de la fuerza de las armas a sus contrarios.
En tercera lugar, pese a quien le pese, se ubica a Andrés Manuel López Obrador, ex candidato de la Coalición por el Bien de Todos, quien no sé auto proclamó, como lo afirman algunos críticos a ultranza, sino fue nombrado por una Convención popular, presidente legítimo. Una especie de figura moral, precisamente de permanente sombra civicopolítica para evitar inequidades, violaciones y demás abusos del poder constituido contra el pueblo desvalido.
Todos esto lo escribimos y lo decimos a sabiendas de que el vocero presidencial, quien seguramente al término del sexenio foxista sino es que antes, será arrogado al lugar de donde nunca debió haber salido: el cesto de la basura, nos endilgue alguna otra acusación de las que acostumbra en ese su afán de tener una prensa amable y sumisa al poder, porque según su estrecho cacumen los delincuentes, son inocentes.