Por lo menos 12 represores de la última dictadura argentina fueron condenados hoy a cadena perpetua por el Tribunal Oral Federal 2, cuatro a 25 años de prisión y uno más absuelto, por 181 crímenes de lesa humanidad.
"¡AMLO 2012!
Por lo menos 12 represores de la última dictadura argentina fueron condenados hoy a cadena perpetua por el Tribunal Oral Federal 2, cuatro a 25 años de prisión y uno más absuelto, por 181 crímenes de lesa humanidad.
"Assange ataca a los medios que tienen su exclusiva de Wikileaks
Pone en cuestión la selección de documentos hecha por los cinco periódicos. Reprocha a 'The Guardian' haber publicado parte de la denuncia de dos mujeres en Suecia contra él
Por si no tenía ya bastantes enemigos, Julian Assange se ha agenciado uno más, que no es otro que su principal aliado periodístico, The Guardian. El editor de Wikileaks no perdona que el diario publicara el sábado un largo artículo sobre la denuncia de violación y abusos sexuales en Suecia.
Además, por primera vez desde que comenzó la publicación de los telegramas diplomáticos del Departamento de Estado, Assange critica a los cinco medios de comunicación que están colaborando con Wikileaks y que gozan de la exclusiva de disponer de todos los cables para su estudio y difusión controlada, antes de que sean colgados en la red para su consulta general.
El fundador de Wikileaks no está satisfecho con los cambios hechos en algunos documentos para eliminar fragmentos o identidades cuya difusión puede poner en peligro a personas y afirma que preferiría que fueran difundidos sin tachaduras. Al no citar ejemplos, queda la duda de saber qué es lo que se ha quedado fuera.
LEER MAS
http://www.publico.es/internacional/352896/assange-ataca-a-los-medios-que-tienen-su-exclusiva-de-wikileaks
Les comparto este comunicado de prensa sobre la situación en la manifestación por el asesinato de la defensora de derechos humanos Marisela Escobedo.
Espero nos puedan apoyar para su difusión.
Abrazos,
COMUNICADO DE PRENSA
Ciudad de México, 17 de diciembre de 2010
Impide policía federal manifestación pacífica por asesinato de Marisela Escobedo
El día de hoy, a las 17:00 horas, alrededor de un centenar de personas se dieron cita frente a la sede de la Secretaría de Gobernación sobre la avenida Bucareli en el centro de la Ciudad de México, con el propósito de exigir a las autoridades federales y del Estado de Chihuahua el esclarecimiento del asesinato de la defensora de derechos humanos Marisela Escobedo, ocurrido el día de ayer.
Como respuesta a la protesta pacífica, que en todo momento mantuvo el orden y el respeto a las autoridades, la policía federal intentó impedir a los manifestantes que se plantaran frente al edificio público, tratando de dispersar violentamente a las personas, algunas de las cuales fueron golpeadas y empujadas por los escudos antimotines que emplearon los agentes policíacos involucrados en estos hechos.
A la indignación por la impunidad y la falta de protección para las víctimas del delito y las y los defensores de derechos humanos en México, se sumaron estos acontecimientos lamentables que evidencian una actuación negligente y despótica del Estado, mismo que además de no ofrecer garantías de acceso a la justicia a la sociedad, reprime de forma violenta el ejercicio del derecho a la protesta social pacífica y la libre expresión.
Para mayor información, contactar a:
Sergio Leñero
Coordinador de Comunicación CMDPDH
Leopoldo López Rizo
Asistente de Comunicación CMDPDH
Piden ayuda en Cozumel a Diego Fernández de Cevallos
Por MARIO VÁZQUEZ VÁZQUEZ
COZUMEL, Quintana Roo.-Una vez que se logró la liberación de Diego Fernández de Ceballos, la familia cozumeleña Marín-Foucher, espera recuperar la tranquilidad pero sobre todo a los menores que hace unas semanas se llevó uno de los hijos del político queretano.
En entrevista, el doctor Miguel Marín, padre de la ex esposa de David Fernández de Cevallos, Jimena, pidió a su consuegro “poner orden en su casa” y que les regrese a sus nietos, que les quitaron por la fuerza hace unas semanas.
“Así como don Diego afirmó que perdonaba a sus secuestradores, nosotros también queremos que pase la pesadilla que sufrimos el 29 de octubre termine”, aseveró.
Esa noche, dos personas, que se identificaron como hijos de Fernández de Cevallos, acompañados de personas armadas se llevaron a los hijos de Jimena Marín.
Por el incidente, las autoridades de Quintana Roo iniciaron un expediente.
En esa ocasión, se llevaron a los niños David, Diego y Manuel de la casa de la familia del doctor Marín ubicada en la avenida 50, entre las calles 11 y 13.
Según las primeras investigaciones, al frente del operativo, en el que se encontraba gente armada, estuvieron David y Rodrigo Fernández de Cevallos, hijos de Diego y su primo Miguel.
Asimismo, se dijo que estuvieron coordinando el operativo los agentes federales, David, alias “el Chocho” e Israel “N, comisionados para resguardar a los hijos del abogado.
En esa ocasión, el doctor Marín reveló que los encapuchados rompieron cerraduras y allanaron el domicilio, David golpeó a Jimena Marín-Foucher a quién incluso desgarró el vestido y rompió la boca.
La mujer, dijo que su ex esposo, Diego la encerró cuatro meses en Querétaro, en la casa del hermano, Rodrigo y que era víctima de abusos física y psicológicamente, por lo que acusó a David por violencia intrafamiliar y pidió el divorcio --que está en proceso— mientras que un juez le asignó la custodia de los niños.
“Don Diego es muy inteligente conoce el caso, con lo que pasó, por eso vamos a esperar que se reencuentre con su familia y nos ayude a recuperar la nuestra –afirmó el doctor Marín.
Obispo pide a cuentas a PGR sobre secuestro de Diego
Raúl Vera López lamenta que existan desaparecidos y secuestrados que no tienen el mismo final feliz que el político Fernández de Cevallos. Aclara: ““esta liberación viene de iniciativa de particulares, no viene de una estructura de justicia”.
Mar, 21/12/2010 - 17:43
Vera pidió reflexionar sobre el caso: Foto: Archivo
Saltillo, Coahuila.- Nos dio mucho gusto y nos alegramos que el ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, haya sido liberado sano y salvo, pero su secuestro es algo que las autoridades competentes deben de dar cuenta a la sociedad, declaró Raúl Vera López.
El Obispo de la Diócesis de Saltillo dijo que, sin embargo, es lamentable que los casos de muchos de los desaparecidos en el país, no hayan tenido un final feliz como es caso de Fernández de Cevallos.
En conferencia de prensa después de grabar su mensaje de Navidad, el Jefe de la Iglesia Católica de la región, expresó que desgraciadamente como vino la noticia de su liberación de parte de su familia que pidió que no intervinieran nuestras estructuras de justicia para nada: “esta liberación viene de iniciativa de particulares, no viene de una estructura de justicia”.
LEER MAS
http://www.milenio.com/node/605546
Pagan los ciudadanos el ISR a diputados
Los ciudadanos le terminaron pagando el ISR a los diputados federales que participan en un fondo de ahorro de la Cámara de Diputados, ya que lo que pagaron de ISR por ese fondo de ahorro fue absorbido por el erario.
Fuente: Redacción/SDP Compartir:
18 de Diciembre de 2010
Los diputados federales no pagarán su ISR, sino que se les pagará con los impuestos que pagan los mexicanos.
De acuerdo con Reforma, la Cámara de Diputados absorbió con recursos de los impuestos que pagan los ciudadanos el pago de 22.7 millones de pesos, o 45 mil 522 por cada diputado federal del ISR relativo al fondo de ahorro sus integrantes.
Los diputados depositaron en sus cuentas personales esa cantidad por devolución de ISR.
La entrega de los 45 mil 522 pesos ocurrió debido al artículo 20 de la Norma para Regular la Transferencia y Control de los Recursos Financieros Asignados a los Grupos Parlamentarios.
El artículo conocede completa discrecionalidad a los coordinadores para el manejo de loas recursos de las bancadas.
Todo esto se respalda en un recibo entregado por un diputado federal a Reforma, en el cual se señala que los recursos manejados por los coordinadores parlamentarios corresponden a "ISR aportaciones Fondo de Ahorro", el cual se devuelve por acuerdo del comité de administración el pasado 26 de noviembre.
Es decir, fue el comité de administración el que aprobó este reembolso.
Los diputados pueden particirpar en un fondo de ahorro hasta con 12% de su dieta bruta. La Cámara de Diputados aporta una canitidad igual.
El ingreso bruta anual de un diputado es de un millón 941 mil 683 pesos, con aguinaldo de 184.5 mil pesos. También cuentan con seguri de vida y gastos médicos mayores para ellos y su familia, entre otras prestaciones.
Sólo los diputados del PT, como Gerardo Fernández Noroña y Mario Di Costanzo, han renunciado al fondo de ahorro y a las prestaciones como diputados.
‘Ahora sí vigilan...’
Orlando Chávez
El Diario | 21-12-2010 | 01:16
Imprimir Nota
Enviar Nota
Chihuahua— Los agentes de seguridad y militares que custodiaban el Palacio de Gobierno con motivo de la reunión de seguridad fueron objeto de reclamos de los transeúntes, quienes les gritaron comentarios como: “ahora sí vigilan; cómo no estaban para defender a la señora (Marisela Escobedo)”.
El grupo fue asignado a cuidar el acceso de la parte posterior del edificio, mientras que en el interior, representantes de las dependencias que participan en la Operación Coordinada Chihuahua revisaban los avances en el combate a la inseguridad y violencia.
Los transeúntes descargaron en los guardias la frustración e impotencia que les provocó el asesinato de Marisela Escobedo, ocurrido en la puerta del Palacio de Gobierno.
Una mujer de unos 50 años de edad no se contuvo ante la presencia de los soldados y agentes de seguridad: “¿Cómo a estos sí los cuidan? cómo no estaban para defender a una mujer sola… a los que están cuidando, que están muy a gusto allá adentro, díganles que se pongan a trabajar”.
Otros paseantes fueron más discretos, sin embargo sus comentarios coincidían con el de la mujer: “Ahora sí hay vigilancia, cómo se nota quiénes son los que importan para el Gobierno”.
Las expresiones de los transeúntes no generaron mayor reacción de los agentes de seguridad, los cuales se limitaron a escuchar los reclamos.
Palacio de Miraflores y Los Pinos
Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Gracias a los cables revelados por Wikileaks y su aguerrido fundador Julian Assange --arrancado de la prisión por la protesta global, aunque persiste la amenaza de regresarlo, merced a los más malos que buenos oficios del complejo militar industrial y los que velan por sus intereses desde la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado--, los lectores mexicanos corroboran los bochornosos grados de subordinación de la política exterior mexicana a la geopolítica estadunidense.
La más reciente revelación muestra al gobierno de Felipe Calderón “preocupado porque los pacientes de la Misión Milagro recibían sesiones informativas pro Venezuela y anti Estados Unidos”.
Leyó usted bien, el “informe de seguridad sensible”, fechado el 27 de octubre de octubre de 2008 y procedente de la embajada de Estados Unidos y elaborado con base en información de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en ningún lado reporta que el Palacio de Miraflores estimule sentimientos antimexicanos.
Como es conocido, en 2005 el gobierno de Hugo Rafael Chávez puso en marcha, con la participación decisiva de médicos y tecnología cubanos, el proyecto Operación Milagro, un plan sanitario conjunto de Caracas, La Habana y ahora La Paz, que intenta dar solución a determinadas patologías oculares de la población latinoamericana, y que forma parte de los programas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Se busca, para 2015, dar atención quirúrgica a 6 millones de pacientes con cataratas, desprendimiento de retina, carnosidades y estrabismo en 31 países de América Latina y el Caribe. En el caso de Cuba también lo hace en Asia y África, y sin que los beneficiarios paguen un centavo, pues está dirigido a los sectores populares.
LEER MAS
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/2010/12/palacio-de-miraflores-y-los-pinos.html
2010, uno de los peores en la historia de México: AMLO
El presidente legítimo de México reprochó que pese al crecimiento de la crisis en la economía, en el empleo, en la seguridad y el crecimiento de la pobreza, en este año “los que mandan en el país” no han tenido el interés en que se quiera cambiar la política.
Andrés Manuel López Obrador consideró al año 2010 como uno de los peores en la historia de México, porque se agudizaron los problemas que han llevado a la descomposición social.
En entrevista con el periodista Carlos Puig, el presidente legítimo de México reprochó que pese a que en este año se profundizó la crisis en la economía, en el empleo, en la seguridad y el crecimiento de la pobreza, "los que mandan en el país" no han tenido el interés en que se quiera cambiar la política; de rectificar.
Cuestionado sobre los dichos de que el cambio no viene porque falta capacidad de ponernos de acuerdo, Andrés Manuel reviró que el Ejecutivo no ha llevado una propuesta diferente al Congreso.
No hay una propuesta que vaya encaminada a combatir la corrupción, la pobreza y la inseguridad; "sólo hay una sopa, no hay otra cosa, esa es una cantaleta y le siguen", dijo.
El político habló sobre los comités ciudadanos, cuya tarea tiene el sumar a personas que simpaticen con el Movimiento; aquellos que estén convencido que hace falta un cambio.
http://gobiernolegitimobj.blogspot.com/2010/12/2010-uno-de-los-peores-en-la-historia.html
Sólo encontró indolencia y negligencia de las autoridades del estado de Chihuahua.
Jesús Ortega Martínez
El 29 de agosto de 2008 comenzó la pesadilla de Marisela Escobedo. Ese fue el último día que vio con vida a su hija Rubí, de 16 años.
Desde la desaparición de la menor, sólo encontró indolencia y negligencia de las autoridades del estado de Chihuahua. En un principio, la Procuraduría de Justicia del estado inicialmente ni siquiera quiso aceptar la denuncia por la desaparición de la joven de 16 años: “Desde el día que fui a denunciar su desaparición lo único que hicieron fue regañarme, me dijeron que el número de queja era el 0709 y me dieron unas hojas con los datos de Rubí para distribuirlas”, relató.
Convertida en investigadora, Marisela aportó datos y testimonios, ante esto, la autoridad ministerial no tuvo otra opción más que iniciar un proceso plagado de fallas e inconsistencias que llevó a la detención y consignación del responsable. Así, dos años después de que Rubí perdiera la vida, el homicida confeso fue juzgado y absuelto.
Ante la absolución e inmediata liberación del asesino, la señora Escobedo encabezó una batalla legal junto con una movilización ciudadana en busca de justicia. Gracias a ello logró que el caso se presentara en una segunda instancia, en donde se sentenció a 50 años de prisión al homicida, el cual, gracias a la falta de previsión de las autoridades estatales, logró huir para evadir su responsabilidad penal.
Con sus escasos recursos, Marisela se dio a la tarea de rastrear al criminal, recorriendo el país, llegando inclusive al extranjero. Paralelamente, continuó ejerciendo sus derechos civiles, recurriendo a la manifestación pública como medida para denunciar la impunidad.
Durante meses, encabezó diversas marchas y protestas las cuales fueron respaldadas por organismos locales, nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos. Su activismo no se circunscribía al ámbito local exclusivamente. En julio del presente año, junto con otras 30 madres instalaron un campamento en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, se reunieron con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) y acudieron a la residencia oficial de Los Pinos a entregar una carta dirigida a Felipe Calderón para informarle de la situación.
A principios de diciembre de este año, la madre de Rubí se plantó de manera definitiva en la Plaza Hidalgo de la ciudad de Chihuahua, a las afueras del Palacio de Gobierno local exigiendo justicia, inclusive anunció que continuaría con su protesta de manera indefinida.
LEER MAS
http://reynosafree.blogspot.com/2010/12/marisela-escobedo.html
Sin ningún propósito de negar, minimizar o desvirtuar el dolor auténtico de Isabel Miranda de Wallace, de Alejandro Martí y de Nelson Vargas, el tratamiento que se les ha otorgado es radicalmente distinto al que se dio a Marisela Escobedo.
Las diferencias entre los tres primeros y esta última son simples: por un lado, aquellos tienen recursos económicos sobrados y una posición social, en tanto que Marisela era pobre; por el otro, Miranda de Wallace, Martí y Vargas se desenvuelven en el Distrito Federal, en tanto que Marisela vivió, luchó y murió en Chihuahua.
Para Isabel, para Alejandro y para Nelson hubo audiencias oficiales, atenciones, cámaras y micrófonos de los medios. A la madre de Hugo Wallace le dieron incluso un premio de Derechos Humanos.
A Marisela Escobedo lo que le dieron fue un balazo.