26 de octubre de 2013

AMLO en el WESO: llama a apagar la luz de 7 a 8 PM contra alza en gasolinas; el domingo anunciará acciones de desobediencia civil

Imagen 9AMLO llama a apagar la luz de 7 a 8 PM contra alza en gasolinas; el domingo anunciará acciones de desobediencia civil | Sin Embargo:
Por: Redacción / Sinembargo - octubre 25 de 2013 - 10:58
De revista, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 25 comentarios

Record audio or upload mp3 >>

Ciudad de México, 25 de octubre (SinEmbargo).– Andrés Manuel López Obrador llamó hoy a la ciudadanía a realizar acciones “de desobediencia civil” en rechazo del aumento de la gasolina y de la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto, lo que incluye apagar la luz, todos los días, de 7 a 8 de la noche.

El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también invitó a todos los mexicanos a sumarse a la marcha que se llevará a cabo el próximo domingo contra la Reforma Energética en la Ciudad de México.

En entrevista con Carmen Aristegui, en MVS, dijo que, de aprobarse, “se cancelará el futuro de las nuevas generaciones” en el país.

También insistió en que se consulte a los ciudadanos antes de aprobar los cambios constitucionales que se pretenden en esa reforma, y previó que, en esa consulta, lograrán recabar un millón de firmas.

El domingo, anunció, se establecerán las acciones de desobediencia civil ante la imposición de la Reforma Energética.
'via Blog this'

Aristegui Insistiremos en consulta ciudadana sobre la reforma energética.- AMLO - YouTube

▶ Insistiremos en consulta ciudadana sobre la reforma energética.- AMLO - YouTube: ""

Publicado el 25/10/2013
El ex candidato presidencial y dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, invitó a una nueva manifestación contra la reforma energética el próximo domingo en la Ciudad de México, la cual culminaría en el Zócalo capitalino. En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, dijo que su movimiento insistirá en que se consulte a los ciudadanos antes de que se apruebe la iniciativa presidencial que abriría Pemex a la iniciativa privada en áreas estratégicas.

'via Blog this'

Es necesario que se abra el debate energetico - señala Humberto Ortiz dirigente de ‎Morena‬ en ‪‎Jalisco‬ - YouTube

▶ Es necesario que se abra el debate - señala Humberto Ortiz dirigente de ‎Morena‬ en ‪‎Jalisco‬ - YouTube: ""

Publicado el 15/08/2013
Suscríbete al Canal y Recibe Los Vídeos en Tu E-mail
*********************************
Extraído de https://www.facebook.com/photo.php?v=...
*******************************
Conoce+Noticias en http://cefenicosanti.blogspot.com/

'via Blog this'

Buscará PAN beneficiar a todos con reforma energética: Madero - Grupo Milenio

Buscará PAN beneficiar a todos con reforma energética: Madero - Grupo Milenio:
POLÍTICA • 26 OCTUBRE 2013 - 1:45PM — NOTIMEX
El líder del partido dijo que no trata de aprovechar todos los recursos como la electricidad, energías renovables y poner al país a la vanguardia con bajos costos.



Foto: Milenio
GUSTAVO MADERO, PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN

Ciudad de México   • El líder nacional panista, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que su partido insistirá en analizar cuáles son los mejores modelos de desarrollo del sector energético en el mundo, para incorporar esas prácticas a México.

En rueda de prensa, subrayó que la intención es beneficiar a toda la población y no sólo a unos cuantos, por lo que el blanquiazul está muy interesado en participar en una reforma del sector que verdaderamente ayude a México.

Explicó que no sólo se trata de apoyar a la paraestatal, sino de aprovechar todos los recursos como la electricidad, las energías renovables y poner al país a la vanguardia con bajos costos.

Acompañado por Stefan Jost, representante de la Fundación Konrad Adenauer, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) puntualizó que México importa 40 por ciento de la gasolina, 30 por ciento del gas natural y 45 por ciento de los fertilizantes, por lo que debe lograr ser autosuficiente y exportador.

Al referirse al Pacto por México, Madero Muñoz planteó que para la nación ese mecanismo representa una fortaleza, pues se ha identificado una agenda y voluntad común.

"Si ven qué pasa en Estados Unidos, donde hay un radicalismo en posiciones entre los dos principales partidos, los que sufren son el país y la población, pues han estado a punto de paralizar el presupuesto de la Casa Blanca, del Gobierno, porque no hubo acuerdos presupuestales", alertó.

Señaló que por ello si se compara México con Estados Unidos se debe apreciar el valor del diálogo en la política y la construcción de acuerdos que se han generado en beneficio de la población.

En cuanto al conflicto magisterial consideró que si bien el derecho a manifestarse no debe ser suprimido porque es un derecho democrático, la democracia también implica aceptar decisiones que son tomadas por instituciones.

"Puede haber diferencias, opiniones contrarias, pero ésta es la base de un sistema político basado en un sistema democrático y eso hay que reconocerlo y apoyarlo", subrayó.
Previamente el panista participó en el diplomado de Liderazgo Humanista para líderes de comunidades indígenas, organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la Secretaría de Formación y Capacitación del CEN.

En ese espacio declaró que Acción Nacional será instrumento de las comunidades indígenas para construir su futuro y bien común, mediante políticas públicas, así como para empoderarlas, apoyarlas y darles las mejores herramientas para que ayuden a sus regiones.

Remarcó que la principal meta del PAN es lograr una victoria cultural que ayude a México a construir una sociedad más justa, sin privilegios y que amplíe las oportunidades sin distingo de religión, creencia, origen, etnia o preferencia sexual, pues ninguna diferencia debe valer para dividir.
'via Blog this'

ENTREVISTA AMLO: Si los partidos de oposición se ponen de acuerdo no pasarán las reformas energética y fiscal: AMLO

Andres_Manuel_Lopez_Obrador__Marcha2

Si los partidos de oposición se ponen de acuerdo no pasarán las reformas energética y fiscal: AMLO:
25 de octubre de 2013, Audio de la entrevista, vía telefónica, que concedió, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), al conductor del programa “¡No le Cambie!  Juan Enrique López Aguirre, que se trasmitió por Antena 760, de Chihuahua, Chihuahua.

Record music with Vocaroo >>
Descargar: 131025_011
'via Blog this'

¿El interés superior de los niños y jóvenes en la educación? - Hugo Aboites*

¿El interés superior de los niños y jóvenes en la educación?
Hugo Aboites*
El derecho de niños y jóvenes a la educación se invoca reiteradamente como argumento para descalificar las protestas de los maestros. Es obvio que se le menciona no porque se quiera fortalecer su cumplimiento, sino porque resulta políticamente útil contra el prolongado movimiento de protesta de padres de familia, estudiantes y profesores. Pero eso no descalifica la necesidad de una reflexión sobre este punto.

Los docentes argumentan, no sin razón, que se trata de una medida extrema, pues durante meses y por múltiples canales buscaron de forma infructuosa un diálogo real sobre los graves inconvenientes laborales y educativos que tenía el proyecto de un nuevo orden jurídico en la educación, diálogo que nunca se dio. La figura de la suspensión de labores escolares, por cierto, no es totalmente ajena al marco de la legalidad mexicana. Existe como recurso perfectamente legal que tienen todos los trabajadores de la educación de todos los niveles y modalidades aunque, como es obvio, en el estado de subordinación permanente del titular (SNTE) es inconcebible que se declare de manera formal. Pero ahí está, como un derecho que no fue tocado con la reforma y, por eso, forma parte del estado de derecho.


Así que en este momento, como en muchas otras situaciones, conviven dentro del marco legal dos derechos válidos y de ejercicio limitado (el de la educación y el del recurso a medidas como la suspensión de labores), ambos igualmente reconocidos y donde también están involucrados el interés superior de personas concretas. Lo ideal, como siempre, sería que existiera una autoridad con la sensibilidad para ocuparse activa y eficientemente de que esta colisión de derechos e intereses no se diera. Sin embargo, como no se ejerció esta principalísima y constitutiva función de Estado, el conflicto ha crecido, involucra a nuevos sectores sociales y sigue pendiente de resolución.}




Por otro lado, hay que tener en cuenta que el ejercicio del derecho a la educación, aunque involucra y se materializa en personas y situaciones concretas, ocurre siempre en el marco de dinámicas sociales e históricas mucho más amplias. En los años 20 y 30 del siglo pasado, por ejemplo, y como respuesta a los cambios que trajo la revolución de 1910, hubo una masiva iniciativa de educación para todos, que abrió desde entonces para decenas de millones de niños y jóvenes el derecho a la educación. Es cierto que en determinados momentos y en búsqueda de una mayor democracia sindical y mejores salarios (ambas cuestiones que tienen que ver con el mejoramiento de la educación) hubo suspensiones de labores en las escuelas, pero en los hechos el derecho a la educación y a una instrucción de amplios horizontes (que aún subsiste en la fracción II del tercero constitucional) se fortaleció con los años y se fijó como un referente nacional. Ese dinamismo social tan importante, sin embargo, claramente se frenó a partir de los acuerdos que en los 80 los gobiernos comenzaron a establecer con las cúpulas del poder económico de dentro y fuera del país. Acuerdos que –bajo el concepto de calidad– tuvieron un impacto directo en el derecho a la educación.


Por ejemplo, los recursos para este rubro en el presupuesto federal disminuyeron a casi la mitad; la matrícula en educación básica, que había venido creciendo a un ritmo de alrededor de 20 por ciento cada cinco años, se detuvo y comenzó a bajar, con eso millones de niños quedaron sin escuela de manera definitiva, y finalmente, con iniciativas para mejorar lacalidad –como la carrera magisterial, Enciclomedia, escuelas de calidad y Enlace– no hubo mejoría. Por otra parte, se modificó el tercero constitucional para abrir paso a la privatización; terminó la dinámica de creación de numerosos bachilleratos y universidades, y las principales instituciones redujeron su matrícula hasta en un 20 por ciento (algunas durante 30 años); se aumentaron las colegiaturas; el país se pobló de bachilleratos y universidades privadas de pésima calidad y se creó el Ceneval para regimentar el acceso a los niveles superiores. Durante décadas el excluyente y discriminatorio examen único de la SEP ha dejado sin escuela a decenas de miles de jóvenes cada año.


Después de tres décadas de este nuevo contexto de educación de la agenda empresarial, México es hoy un país con millones de analfabetas y millones de niños sin escuela; un rezago de 37 millones de adultos sin educación básica; cerca de 14 millones de jóvenes sin escuela y sin futuro, y con el nivel de los más bajos de América Latina en el cumplimiento del derecho a la educación superior.


Con todos los matices que quieran hacerse, es evidente que en estosúltimos 30 años no han sido los maestros, sino la conducción de la educación a partir de la agenda empresarial lo que ha significado un desastre mayúsculo para el derecho a la educación de niños y jóvenes. En realidad, al defender sus derechos y rechazar el proyecto empresarial de educación, los profesores y otros sectores sociales están defendiendo el carácter público y abierto de la educación y rechazando que siga en manos de empresarios con su proyecto de desarrollo del capital humano de México (Ahora es cuando, Mexicanos Primero, pág. 5). 


Son muchos los padres de familia los que están de acuerdo con esto y ellos mismos cierran escuelas. Como dicen, para que mañana éstas puedan ser gratuitas, públicas, dignas y de todos los mexicanos.


*Profesor-investigador de la UAM-X. Autor de El derecho a la educación en México: del liberalismo decimonónico al neoliberalismo del siglo XXI, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2012, Núm. 53 (disponible en Internet)

'via Blog this'

Entrevista AMLO: Van de la mano la reforma fiscal y la reforma energética, asegura López Obrador

El Lic. Andrés Manuel López Obrador en confere...

Van de la mano la reforma fiscal y la reforma energética, asegura López Obrador:
25 de octubre de 2013, audio de la entrevista, por vía telefónica, que concedió, Andrés Manuel López Obrador, presidente del  Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), a la conductora del Programa “Triple W”, Fernanda Tapia, que se trasmitió  la frecuencia 96.9 FM de W Radio.

Record and upload audio >>
Descargar: 131025_008
'via Blog this'

Charlando con Elena Poniatowska - YouTube

English: Elena Poniatowska at Brown University...

▶ Charlando con Elena Poniatowska - YouTube:


Publicado el 26/10/2013
Feria Internacional del LIbro de la Ciudad de México, 25 de octubre de 2013.
'via Blog this'

El peligro de ser mujer en México. De Hugo Sadh. - YouTube

▶ El peligro de ser mujer en México. De Hugo Sadh. - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
En los días recientes, en España se ha hablado mucho sobre los 39 casos de asesinatos a mujeres, por violencia de género, en lo que va del año. ¿Qué tan grave es esto en México? Bueno, piensen en esto: tan solo en Guanajuato, en el mismo periodo, van más de 60.

'via Blog this'

Mujeres mayas en Guatemala se defienden de transnacionales petroleras. - YouTube

▶ Mujeres mayas en Guatemala se defienden de transnacionales petroleras. - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
No hay ni qué pensarle; esta será la realidad en cuanto se permita que las mismas empresas entren a México. ¡Carajo, aprendamos de lo que está pasando en otros países!

'via Blog this'

PADRES DE FAMILIA DEL DF SE UNEN DE LLENO A LA PROTESTA SOCIAL EN MEXICO - YouTube

▶ PADRES DE FAMILIA DEL DF SE UNEN DE LLENO A LA PROTESTA SOCIAL EN MEXICO - YouTube:
""

Publicado el 26/10/2013
EN EL DISTRITO FEDERAL CIENTOS DE PADRES DE FAMILIA, AMAS DE CASA EN SU MAYORIA ACOMPAÑADAS DE SUS NIÑOS, SE SUMAN A LA PROTESTA SOCIAL Y NO SOLO LA DEL MAGISTERIO CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA, SINO QUE ADEMAS ANUNCIAN SU TOTAL APOYO Y QUE SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE INFORMADAS DE LAS DEMAS IMPUNIDADES QUE ESTAN SUCEDIENDO EN NUESTRO PAIS, COMO LOS MONOPOLIOS EMPRESARIALES, LAS MENTIRAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION, EL ABUSO DE AUTORIDAD DE LOS POLICIAS Y GRANADEROS, EL ALZA EN SU CANASTA BASICA, Y LA TOMADA DE PELO QUE CONTRAJO LA REFORMA LABORAL ASI COMO LO QUE NOS DEPARA EN UN FUTURO LA FISCAL Y HACENDARIA, ES CLARO QUE NO SOLO VIENEN ACARREADAS Y QUE SABEN PORQUE ESTAN AHI, ASIMISMO APOYAN 2 MAESTROS CHIAPANECOS QUE FUERON INVITADOS PARA AMPLIIAR UN POCO MAS LA INFORMACION Y NO PODIA FALTAR LA PARTICIPACION DE UN ESTUDIANTE CONCIENTE PROVENIENTE DE LA UNAM. UNA SORPRESA VIENE AL FINAL, YA QUE TAMBIEN PARA SORPRESA DE MUCHOS REITERAN DE MANERA TOTAL EL APOYO A NUESTROS PRESOS POLITICOS DEL 2 DE OCTUBRE Y LLAMAN A SALIR A LAS CALLES PARA MOSTRAR SU INCONFORMIDAD CON ESTO Y CON TODO LO QUE NOS MOLESTA A LOS MEXICANOS, NO OBSTANTE ANUNCIAN TAMBIEN QUE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA APANAS ESTA COMENZANDO Y NO VAN A DESCANSAR HASTA QUE DESPIERTEN LA CONCIENCIA DE LOS DEMAS PADRES DE FAMILIA

'via Blog this'

Los movimientos sociales y los moneros - Helguera, José Hernández y Rafael Barajas El Fisgón

▶ Los movimientos sociales y los moneros - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
Feria Internacional del libro de la Ciudad de México, 25 de octubre de 2013, charla impartida por Antonio Helguera, José Hernández y Rafael Barajas El Fisgón, modera el escritor Paco Ignacio Taibo II.

'via Blog this'

Keiser Report en español: El fracaso de la flexibilización cuantitativa (E515) - YouTube

▶ Keiser Report en español: El fracaso de la flexibilización cuantitativa (E515) - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
En este episodio, Max y Stacy hablan de la imposibilidad de reducir una estafa Ponzi, de por qué Alan Greenspan ha vuelto a ser noticia y analizan las causas por las que la flexibilización cuantitativa ha fracasado. En la segunda mitad, Trond Andersen, profesor de sistemas de control de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, se refiere a bitcóin como solución a los desastres causados por el hombre, como en el caso de Grecia.

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!
https://twitter.com/ActualidadRT
https://www.facebook.com/ActualidadRT
https://plus.google.com/+RTenEspanol/...
http://www.youtube.com/user/ActualidadRT
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Morena-Guerrero asegura que en 2015 van solos a la elección - Grupo Milenio

Morena-Guerrero asegura que en 2015 van solos a la elección - Grupo Milenio:
ESTADOS • 25 OCTUBRE 2013 - 6:22PM — ROGELIO AGUSTÍN ESTEBAN
El dirigente estatal, César Núñez Ramos, dijo que en el 2014 tendrán las condiciones de recibir el registro del IFE.


Chilpancingo de los Bravo  • La dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional confirmó que impulsará candidaturas propias a gobernador, diputados locales y presidentes municipales en 2015, lo que implica dividir al voto de la izquierda en el estado de Guerrero.

César Núñez Ramos, dirigente estatal del Morena señaló que la asamblea del domingo 20 de octubre fue satisfactorio para el movimiento que impulsa Andrés Manuel López Obrador, pues de los 3 mil militantes incorporados oficialmente ese día por personal del Instituto Federal Electoral (IFE) llegaron 3 mil 200, lo que implica que se superó considerablemente la cifra requerida.

Bajo esta circunstancia, Núñez Ramos consideró que para 2014 Morena estará en condiciones de recibir el registro como un partido político con registro nacional, lo que implica que en 2015 estaría en condiciones de enfrentar su primer compromiso electoral.

De no modificarse la legislación electoral vigente, Morena tendría que participar con candidatos propios y sin la posibilidad de firmar convenios de coalición, para mostrar que puede por su cuenta obtener el 2 por ciento de los votos que se necesitan para mantener el registro otorgado por el IFE.

Eso implica que en Guerrero el movimiento lopezobradorista impulsará un candidato a la gubernatura del estado, 81 a presidentes municipales y 28 a diputados locales de mayoría relativa, lo que implica dividir al voto de la izquierda partidista en la entidad.

César Núñez reconoce que hasta el momento Morena no ha perfilado a ningún personaje como posible candidato a la gubernatura, mientras que en el PRI y el PRD hay alguno nombres que desde hace varios meses se manejan con mucha persistencia, sin embargo descartó que eso los coloque en una posición de ventaja.

Indicó que lejos de afectar al PRD, la intervención del Morena en los comicios de 2015 representa la posibilidad de pegarle un fuerte golpe al abstencionismo, que en cada proceso termina por imponerse.

Aclaró que no habrá confrontaciones verbales con el PRD o el Movimiento Ciudadano (MC), aunque tampoco el interés de despojarles de sus liderazgos tradicionales, con ello precisó que no recurrirán al robo de cuadros políticos.
'via Blog this'

Violencia de Estado. Muere por ser pobre. - YouTube

Violencia de Estado. Muere por ser pobre. - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
Esto es lo que yo creo que es violencia.
http://internacional.elpais.com/inter...

'via Blog this'

Llama AMLO a apagar la luz una hora el 2 de noviembre

La Jornada en Internet: Llama AMLO a apagar la luz una hora el 2 de noviembre:
La estrategia se llevará a cabo de 19 a 20 horas como protesta por el aumento al precio de la gasolina.

Alma E. Muñoz
Publicado: 25/10/2013 14:14



México, DF. Andrés Manuel López Obrador convocó a los ciudadanos a apagar la luz de las 19 a las 20 horas el 2 de noviembre como protesta por el aumento del precio de la gasolina. En entrevista con MVS, recordó que esto es parte de una de las acciones concertadas en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de modo que el primer apagón sería de éste al siguiente sábado.

Recordó que el próximo domingo encabezará una manifestación en el zócalo contra la reforma energética del gobierno federal.

Ahí se seguirán recabando firmas en apoyo a la consulta popular que propone se realice entre los ciudadanos antes de que se apruebe la reforma.

Recordó que en la concentración anterior en la Ciudad de México se reunieron más de 400 mil firmas y ahora esperan llegar al millón.

En la entrevista radiofónica dijo que de aprobarse la reforma sin una consulta ciudadana llamará a la desobediencia civil pacífica.
'via Blog this'

México se achanta ante los EEUU - YouTube

Barack Obama rebounding the ball in a game of ...

México se achanta ante los EEUU - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
Las revelaciones publicadas por dos medios europeos, un francés y otro británico, sobre el espionaje sin límites de Estados Unidos, han causado molestias entre los gobernantes de varios países del mundo. Alemania, Francia y Brasil respondieron de manera contundente al pedir explicaciones claras y concisas al Gobierno de Barack Obama. Entre tanto, la postura de México ha sido muy criticada por especialistas en seguridad y legisladores.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.


El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que el lobby sionista ha bloqueado el acceso de este canal a su cuenta en YouTube. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:

http://www.hispantv.com/detail.aspx?i...


http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx

'via Blog this'

Decepcionado MORENA de la actuación del PRD

Benjamín Anguas VélezDecepcionado MORENA de la actuación del PRD:
La Paz, Baja California Sur.- Es una decepción el Partido de la Revolución Democrática (PRD), deja ver Benjamín Anguas Vélez, asegurando que luego de su actuación en la Cámara de Diputados al votar a favor de la reforma hacendaria que homologará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Baja California Sur (BCS) del 11 al 16%, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), al menos a nivel local, se deslinda completamente del sol azteca.

“Imagínense cómo estamos de decepcionados […] Definitivamente no estamos de acuerdo con esta actitud de los compañeros del PRD”.

Desde que el Partido de la Revolución Democrática se inscribió en el Pacto por México, liderado por “los chuchos”, dijo Benjamín Anguas, la distancia entre ambas fuerzas de la izquierda mexicana se han intensificado, aunque algunos grupos dentro del antiguo partido de Andrés Manuel López Obrador continúan siendo democráticos y permanecen cercanos a MORENA, sostuvo.

“Tanto el comité nacional, como todos los estatales estamos en sintonía y podemos y vamos a seguir colaborando, por ejemplo, en las manifestaciones en defensa de los energéticos, en contra de la reforma hacendaria, con otros partidos, como el PT o como Movimiento Ciudadano, pero definitivamente no vamos a ir a ningún pacto en donde el PRD como partido esté llamando a las organizaciones”.
'via Blog this'

Invita López Obrador con Jacobo a los ciudadanos a participar, este domingo, en la concentración nacional del Zócalo del DF

Andres_Manuel_Lopez_Obrador_Asamblea_2_698x500

Invita López Obrador a los ciudadanos a participar, este domingo, en la concentración nacional del Zócalo del DF:
25 de octubre de 2013, audio de la entrevista, por vía telefónica, que concedió, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), al periodista, Jacobo Zabludovsky, que se transmitió en el programa De 1 a 3, de la Red de Radio Red, en la frecuencia 88.1 FM
Descargar 131025_007
'via Blog this'

¡Dejad de vigilarnos!: Los estadounidenses levantan la voz contra la lupa de la NSA - YouTube

▶ "¡Dejad de vigilarnos!": Los estadounidenses levantan la voz contra la lupa de la NSA - YouTube: ""

Publicado el 26/10/2013
Este sábado, 12º aniversario de la aprobación de la Ley Patriota la plataforma Stop Watching US (Deja de vigilarnos), que reúne alrededor de 100 grupos públicos, ha convocado una marcha en Washington para protestar contra la vigilancia del Gobierno.

Está previsto que miles de personas acudan a la histórica manifestación, donde los organizadores presentarán una petición para el Congreso firmada por más de 500.000 personas que se oponen a la política de la NSA.

Este miércoles la plataforma Stop Watching US publicó un video en el que participan filtradores de EE.UU., activistas y celebridades como Oliver Stone, que subrayan la importancia del evento.

LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...


¡Suscríbete a "ActualidadRT"!
https://twitter.com/ActualidadRT
https://www.facebook.com/ActualidadRT
https://plus.google.com/+RTenEspanol/...
http://www.youtube.com/user/ActualidadRT
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Dorados de Villa: Razones de Peso para no votar por el PAN NUNCA MAS

Dorados de Villa: Razones de Peso:
Razones de peso para nunca votar por el PAN.


http://youtu.be/ygXYk4jIFFw

Descarga la versión MP4.

Descarga la versión PPT.

Descarga la versión PDF.

Es importante difundir esta información y guardar copias ya que los panistas (yunquistas) han tratado de bloquearla por todos los medios, incluso reclamando derechos de autor (que obviamente no poseen) para censurar esta información en el Internet. Ellos están en contra de la libertad de expresión, manejan el doble discurso para hacerles creer a la gente que son defensores del estado de derecho y las libertades, pero son todo lo contrario. Se la dan de muy religiosos pero violan descaradamente el octavo mandamiento y todos los demás.

---------------------
Por esto y mucho mas es un honor estar con Obrador y luchar por la nación.
'via Blog this'

Peña Nieto y Elba Esther Igual de Ignorantes - YouTube

Peña Nieto y Elba Esther Igual de Ignorantes - YouTube: ""

Publicado el 23/10/2013
Suscribete http://goo.gl/mC64PU

Al presidente de la republica Enrique Peña Nieto y a la maestra Elba Esther Gordillo se les dificulta la pronunciación de la palabra Epidemiológico y Epidemiólogo.

'via Blog this'

RATAS DE GRUPO MÉXICO, se niegan a pagar impuestos por oro que roban al país

Grupo México invertirá fuera del país de aprobarse Reforma Hacendaria :: El Informador:
La Reforma contempla un pago de derecho del 7.5% sobre la utilidad operativa de las firmas
El corporativo minero busca mayor oportunidad de rendimiento a la inversión

CIUDAD DE MÉXICO (26/OCT/2013).- Grupo México  advirtió que de ser aprobada la Reforma Hacendaria en el Senado, en las condiciones actuales, tendrá que considerar sus inversiones en otros países donde existan mejores condiciones para operar.

“Nos veremos obligados a redirigir nuestro programa futuro de inversión de 5 mil 388 millones de dólares a países con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión''.

“(Iremos a) donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera, a la vez que cuente con mejores costos de energía eléctrica y gas, como pudieran ser Estados Unidos, Canadá, Perú y Chile”, expuso la empresa en el documento que entregó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con los resultados al tercer trimestre de 2013.

“De aprobarse la reforma, concluiremos con nuestro programa de inversión en marcha de 3 mil 500 millones de dólares para 2013 y de mil 500 millones de dólares para 2014″, precisó la minera.

La Reforma Fiscal aprobada por los Diputados contempla un pago de derecho del 7.5% sobre la utilidad operativa de las firmas mineras, lo que reducirá la competitividad del país, dice.

En este sentido, Grupo México plantea que durante los primeros nueve meses del año, su flujo de operación (Ebitda) sumó 3 mil 96 millones de dólares, lo que le significó una caída anual de 18.8 por ciento.

Por su parte, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, respondió que México era el único en el mundo que no aplicaba un sistema de royalties (regalías), sino uno de derechos que no reflejaba diferencias entre los tipos de minería y, por tanto, tenía que actualizarse.

Aseguró que aún con la reforma al sector minero, México seguirá siendo altamente atractivo para la inversión.

Sin embargo, otras mineras podrían tomar acciones similares, según el analista del grupo Monex, Fernando Bolaño, quien asegura que Grupo Peñoles o Minera Fresnillo están buscando producir en donde los costos sean menores.

Además, presidentes de las mineras canadienses Agnico-Eagle Mines y Goldcorp se pronunciaron en contra de la Reforma Hacendaria, que ahora está en manos de los senadores.

Sean Boyd, presidente de Agnico-Eagle Mines, dijo en conferencia telefónica con analistas financieros que además del cobro de derechos, la propuesta pretende subir la tasa impositiva de 30 a 36 por ciento a las mineras, lo que impactaría a la empresa con 130 millones de dólares.

En tanto, Charles Jeannes, presidente y director general de Goldcorp, se quejó de que lo propuesto por el gobierno y parcialmente aprobado tiene una carga mayor de lo previsto en los últimos años.

“Creemos que (la reforma) no está francamente bien pensada por el gobierno, porque México pasaría de ser una de nuestras jurisdicciones más competitivas desde un punto de vista fiscal, a ser una de nuestras jurisdicciones fiscales más altas, y esto necesariamente le va a doler a la inversión extranjera.

“Esto hará que probablemente llevemos nuestros capitales a otro lugar. Si no obtenemos los retornos que estamos buscando en México, los pondremos en algún otro lado”, expresó.

En Monterrey, Julio César Cantú Flores, presidente de la Canaco exhortó al Senado ver por los intereses de quienes representan y no por los de sus partidos cuando voten la iniciativa de Reforma Hacendaria.

Dijo que hay motivos de preocupación por algunas de las modificaciones propuestas y por nuevos impuestos que en fechas recientes se han sugerido.
'via Blog this'

FASCISMO: Propone EPN la suspensión de derechos y garantías en caso de perturbación grave de la paz pública

Propone EPN la suspensión de derechos y garantías en caso de perturbación grave de la paz pública:
Propone EPN la suspensión de derechos y garantías en caso de perturbación grave de la paz pública
Dentro del paquete de cinco iniciativas que envió al Poder Legislativo denominadas en materia de derechos humanos, destaca la reglamentación del artículo 29 constitucional, la cual dice tiene por objeto regular el ejercicio de las facultades de las autoridades.

El Ejecutivo Federal propuso al Congreso la suspensión de derechos y garantías en caso de registrarse cuatro acciones, tales como, la invasión y perturbación grave de la paz pública.

Dentro del paquete de cinco iniciativas que envió al Poder Legislativo denominadas en materia de derechos humanos, destaca la reglamentación del artículo 29 constitucional, la cual dice tiene por objeto regular el ejercicio de las facultades de las autoridades.

Asimismo, norma el procedimiento para restringir o suspender el ejercicio de determinados derechos y garantías que fuesen obstáculo para hacer frente rápida y fácilmente a los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o cualquier otro que ponga en grave peligro o conflicto a la sociedad.

Indica que estas modificaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 29 establecen los supuestos en los que será procedente someter a consideración del Congreso, o de la Comisión Permanente, la suspensión de derechos y sus garantías.

Además de la invasión y perturbación grave de la paz pública; se encuentran las afectaciones graves a la seguridad nacional, en términos de la ley en la materia; las afectaciones graves a la seguridad interior, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; y las afectaciones graves a la salud pública o desastres naturales o antropogénicos de gran magnitud e impacto a la población.

El texto señala que se propone otorgar un plazo de 72 horas para que el Congreso o la Comisión Permanente resuelvan sobre la restricción o suspensión.

“Con las modificaciones propuestas, en el Artículo 29 se establecen límites materiales en la suspensión de garantías pues no se podrán suspender los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; y tampoco las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos”.

El primer mandatario pidió al Senado de la República retirar la reserva formulada por México al depositar el instrumento de ratificación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, a efecto de que, como lo establece la Convención, la desaparición forzada no se considere como un acto que guarda relación con la disciplina militar.

De esta forma, la desaparición forzada de personas, por tratarse de un delito que atenta contra los derechos humanos, será juzgada en tribunales del orden civil aun cuando se involucre a personal militar. Este retiro reconoce la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla y su recepción por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como al derecho humano y principio de juez natural en los términos establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Otra de las iniciativas enviada al Congreso de la Unión por el Primer Mandatario, tiene por objeto regular el procedimiento mediante el cual el Ejecutivo Federal podrá ejercer su facultad de expulsar del territorio nacional a personas extranjeras.

En la propuesta se restringe la facultad discrecional absoluta que tiene el Ejecutivo Federal, al establecer que sólo serán sujetos de expulsión las personas extranjeras que realicen actos u omisiones que constituyan una amenaza para la seguridad nacional, o para el orden o la seguridad públicos, de conformidad con la legislación en la materia, así como en términos del Artículo 33 de la Constitución.

También se establece un procedimiento de expulsión que garantiza el derecho de audiencia y el debido proceso. El procedimiento no podrá exceder del plazo de dos meses.

Además, señala que contra el acuerdo del Ejecutivo Federal que determine la expulsión de la persona extranjera, sólo procederá el Juicio de Amparo.

Por otra parte, el Ejecutivo Federal también pidió retirar las reservas formuladas a los siguientes instrumentos internacionales en materia de expulsión de extranjeros, con el objeto de asegurar la garantía de audiencia:

1.    Convención sobre Condiciones de los Extranjeros.

2.    Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

3.    Convención sobre el Estatuto de los Apátridas.

4.    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

5.    Declaración para el Reconocimiento de la Competencia Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

6.    Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

La solicitud de retiro de dichas reservas se hace en virtud de que se reconoce en la Constitución Política y en la nueva Ley que propone el Presidente de la República, que los extranjeros sólo pueden ser expulsados previa audiencia y en supuestos restringidos.

También se envía una reforma al código penal y a la ley del ISSSFAM
'via Blog this'

Aplaude el vendepatrias Zedillo reformas neoliberales de Peña, que darán a extranjeros control de Mexico

Respalda Zedillo reformas de Peña:
Consideró que, en la primera, la concurrencia de inversión privada, además de tener un impacto favorable directo en el producto nacional, puede ser útil para acelerar la modernización tecnológica en la industria de energía y extractiva.
Durante su conferencia "certidumbres, Riesgos e Incertidumbres de la Globalización: Los Retos para las Economías Emergentes", Zedillo se mostró contra un monopolio absoluto de empresas estatales y a favor de la apertura a la inversión privada para el desarrollo económico.
"Está comprobado que el modelo basado en el monopolio absoluto de empresas estatales sin concurrencias privadas ni claros objetivos de eficiencia comercial y operativa y sin la debida rendición de cuentas no produce el máximo impacto favorable posible en el desarrollo de los países" indicó. Ante los asistentes al Encuentro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), apuntó que los beneficios para el desarrollo del país, derivados de la explotación de recursos naturales, pueden agrandarse enormemente, usando esquemas que permitan la inversión privada mediante reglas claras que incluyan regímenes impositivos orientados a maximizar la renta por el uso del recursos apropiable por el Estado.
"La concurrencia de inversión privada, además de tener un impacto favorable directo en el producto nacional y en la balanza de pagos, puede ser útil para acelerar la modernización tecnológica en la industrias extractivas y de energía", insistió.
Aseveró que la inversión en capital humano es otro factor esencial del crecimiento.
'via Blog this'