6 de septiembre de 2013

Llueva, truene o relampagueé, voy al Zócalo: AMLO

El Universal - Nación - Llueva, truene o relampagueé, voy al Zócalo: AMLO:


El ex candidato presidencial y líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que se realizará la concentración el domingo en el Zócalo de la ciudad de México en contra de la reforma energética y el IVA en medicinas y alimentos.

"Llueva, truene o relampagueé. El domingo al Zócalo. La movilización pacífica evitará la entrega del petróleo y los aumentos de impuestos", escribió López Obrador en su cuenta de Twitter (@lopezobrador_)

El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, dijo este jueves que si los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) no retiran sus casas de campaña no habrá condiciones para que el López Obrador realice su concentración.

Serrano detalló que los líderes de la sección 22 expresaron que los maestros de la CNTE "acompañarán" la manifestación del ex candidato presidencial, pero dijo que el gobierno de la ciudad no puede dar garantías de que el evento se lleve a cabo en las condiciones actuales.

"La concentración está convocada en el Zócalo, cuando los mentores dicen -sobre todo la sección 22 de Oaxaca- que van a acompañar esta manifestación. Lo lógico suena que primero tendrían que levantar su campamento y permitirnos quitar las carpas que aparecen ahí (que lleva dos días su retiro), de otra forma no habrá manifestación en el Zócalo, tendrían que hacerlo para que se pueda concretar", explicó.

El funcionario indicó que la administración capitalina necesita como mínimo que el campamento se levante mañana por la tarde para que particulares ingresen maquinaria y retiren unos armazones metálicos que están en medio de la plancha del Zócalo.

En tanto, el ex abanderado a la presidencia por la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas descartó sumarse al acto del domingo en el Zócalo, convocado por López Obrador.


'via Blog this'

Experto: Nobel de la Paz de Obama, el peor entregado en el mundo - YouTube

▶ Experto: Nobel de la Paz de Obama, el peor entregado en el mundo - YouTube: ""

Publicado el 06/09/2013
El analista internacional Pablo Jofré explicó que hay una exigencia moral y política al gobierno de Estados Unidos de darle una oportunidad para la paz. Jofré aseguró que el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama ha sido el peor entregado en el mundo, esto ante sus insistentes intenciones de guerra contra Siria. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/web/t...

'via Blog this'

Mensaje AMLO 2 de septiembre del 2013 - YouTube

▶ Mensaje AMLO 2 de septiembre del 2013 - YouTube: ""

Publicado el 02/09/2013
Vamos todos al Zócalo este 8 de septiembre para evitar el atraco del siglo.

'via Blog this'

Cuba es cuarto país en espionaje de EEUU: su ejemplo más peligroso que todos los programas nucleares - YouTube

▶ Cuba es cuarto país en espionaje de EEUU: su ejemplo más peligroso que todos los programas nucleares - YouTube:
""

Publicado el 06/09/2013
Cubainformación TV - Basado en un texto publicado en el blog "Isla mía" (Cuba).- Cuba es el cuarto país en importancia en el mapa del espionaje de EEUU, tras China, Rusia e Irán. Cuba, una pequeña isla del Caribe, sin recursos naturales valiosos... Y es que, como dice Noam Chomsky, el ejemplo de Cuba y su capacidad de contagio son un peligro para los intereses del Gobierno de EEUU --y para los grandes medios de comunicación a su servicio- mucho mayor que todos los programas nucleares del mundo.

Fuente original:
http://www.cubainformacion.tv/index.p...

'via Blog this'

Justicia mexicana definirá situación de Alberto Patishtán - YouTube

▶ Justicia mexicana definirá situación de Alberto Patishtán - YouTube: ""

Publicado el 06/09/2013
El caso del profesor mexicano Alberto Patishtán, se definirá en los próximos días, el docente indígena fue condenado a 60 años de cárcel por lesiones, homicidio calificado y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, todo esto en medio de un cuestionado proceso en el que él reclama su inocencia. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/web/t...

'via Blog this'

SALINAS PARALIZA MEXICO: Subejercicio del 57.3% provoca cero crecimiento del pais

Crecimiento de México es 4.5 veces menor al de 3 años atrás en este gobierno:
Foto: ArchivoHasta julio, el subejercicio del gasto era de 57.3%, según diputados. Sólo ha generado 67 mil empleos para una población de 118 millones.
#Economia mexicana#Enrique Peña Nieto
FUENTE: LA JORNADA  viernes, 06 de septiembre del 2013
Foto: Archivo


El gobierno federal erogó hasta el último día de julio 42.7 por ciento del presupuesto total autorizado para el ejercicio 2013. A dicho subejercicio se suma una caída de la inversión pública de 1.6 por ciento en términos reales.

Carol Antonio Altamirano (PRD), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, elaboró un análisis –con cifras proporcionadas por el Inegi– donde destaca que la administración federal arrancó con una tasa de crecimiento del producto interno bruto 4.5 veces menor a la registrada en promedio en los tres años previos:

"Y considerando la cifra de crecimiento originalmente proyectada por la Secretaría de Hacienda, que fue de 3.5 por ciento, la administración federal presenta una desviación impresionante de 71 por ciento en su meta, pues la cifra actual se encuentra en 1.5 por ciento. De este tamaño es el error de las estimaciones, o peor aún, de las omisiones del gabinete económico de Enrique Peña Nieto".

El legislador consideró necesario no olvidar que el gasto neto total del gobierno federal, contemplado en el Presupuesto de Egresos 2013 y aprobado por esta legislatura, representa aproximadamente 25 por ciento del PIB, de tal forma que su efecto sobre la actividad económica es de una incidencia elevada.

“Sin embargo, reactivar la economía no parece ser la prioridad de la actual administración. De acuerdo con el último reporte de la situación financiera del gobierno federal para el periodo enero-julio de 2013, elaborado por la Secretaría de Hacienda, el gasto total acumulado asciende a un billón 692 mil millones de peso, cifra que representa apenas 42.7 por ciento del presupuesto total autorizado para el presente ejercicio fiscal, cuando ya ha transcurrido casi 70 por ciento del año.

"Nos preocupan profundamente estas cifras del subejercicio que reflejan las finanzas del gobierno federal. Particularmente, cuando tenemos que en el mismo periodo, la inversión pública acumula una caída de 11 por ciento en términos reales".

Hasta julio, el gobierno federal tenía un gasto total acumulado en inversión pública de 177 mil 281 millones de pesos, lo que representa una caída de 15 mil 537 millones respecto de los gastado en el mismo periodo del año anterior.

Así, cifras del Inegi al mes de junio ya habían registrado un caída de 3.4 por ciento en el valor real de la producción del sector de la construcción, uno de los que más empleos directos genera. El diputado Altamirano refiere que de acuerdo con datos del IMSS, en lo que ha transcurrido de la actual administración el número de empleados permanentes y eventuales asegurados apenas creció 0.4 por ciento, es decir, se han generado poco más de 67 mil fuentes laborales, para una población de 118 millones.

En relación con la deuda pública, sólo de diciembre de 2011 a junio de 2013 pasó de 13.9 billones de pesos a 14.5 billones, es decir, en año y medio creció en 556 mil millones, cifra que supera ampliamente no el incremento, sino el saldo total acumulado de toda la deuda de estados y municipios del país, que es de 443 mil millones de pesos.
'via Blog this'

OLIGARCAS ordenan a sus paleros mediáticos apoyar IVA EN ALIMENTOS

Piden IVA en alimentos - Noticias - Ciudadanos en Red:
La reforma hacendaria debe contemplar la aplicación del IVA a alimentos y medicinas a una tasa inicial de 5 por ciento, así como eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), estableció Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En conferencia de prensa subrayó que el cobro del IVA es necesario para el País porque es una fuente recaudatoria clave, que no conlleva complicaciones administrativas.

“El Gobierno debe aumentar la tasa del IVA en alimentos y medicinas en un esquema progresivo y gradual de acuerdo con la capacidad de crecimiento de la economía, conforme se creen los empleos que necesitan las personas y, sobre todo, definiendo metas concretas de reducción de pobreza y desigualdad social”, sostuvo Castañón.

Detalló que la tasa puede ser de 5 por ciento para homologarla poco a poco, sin precisar el tiempo requerido, mientras que se pronunció en favor de mantener las tasas diferenciadas en zonas fronterizas.

Agregó que un incremento del IVA en los básicos debe estar vinculado a un programa para sacar de la pobreza extrema a los 11.5 millones de personas que viven en esa condición.

Sobre el ISR, la Coparmex propuso tres esquemas, todos con la eliminación del IETU.

El primero es un porcentaje fijo con base en flujos de efectivo para las Pymes, donde se consideren únicamente ingresos menos gastos; otro, es un ISR con impuesto mínimo de control, y, el tercero, sería un impuesto sobre el ingreso cobrado, con una tasa de uno por ciento para contribuyentes con ingresos anuales de hasta 20 millones de pesos.

“Tenemos un 60 por ciento de la economía en informalidad y debemos proponer pasarlos a la formalidad con esquemas creativos de tributación

De acuerdo con cálculos de la Coparmex, de lograrse una reforma hacendaria, se podrían incrementar los ingresos tributarios en 1.2 por ciento del PIB anualmente, para que llegue a niveles de 15 por ciento del PIB al final del sexenio.

DEBEN REFORZAR RECAUDACIÓN LOCAL

Por su parte, Luis de la Calle, integrante del Observatorio Económico México, y ex subsecretario de Negociaciones Comerciales, recomendó obligar a los gobiernos locales a cobrar impuestos, como el predial.

La discusión de la reforma hacendaria está enfocada principalmente en el tema del IVA, cuando hay atribuciones fiscales locales que no se ejercen y que tendrían un impacto más positivo sobre las finanzas públicas y la ciudadanía, destacó.

En México es más importante el predial que el IVA.

“Si los gobiernos locales cobrarán bien el predial, podrían resolver sus problemas básicos”.

De la Calle aseguró que el cobro del predial debería ser relativamente sencillo, pues los gobiernos locales, sobre todo los municipales, conocen el valor de las propiedades y su localización.

De la Calle afirmó que la reforma fiscal no sólo debe estar enfocada en la forma en la que se va a recaudar el dinero, sino también de qué manera se van a gastar esos recursos.

Planes hacendarios

Por propuestas no paramos. La iniciativa privada, especialistas y académicos tienen su propia visión de lo que es la mejor reforma fiscal.

GRUPO DE LOS 6

(Academia de Estudios Fiscales, Barra Mexicana de Abogados, Colegio de Contadores Públicos, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, International Fiscal Association, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas)

·IVA generalizado; mantener: tasa cero en exportaciones, 11 por ciento en frontera y exentar canasta muy básica de alimentos.

·Eliminar el IETU.

·Reducir ISR a estándares de países con los que se compite.

·Crear impuesto mínimo de fácil cálculo (como en EU).

·Eliminar regímenes especiales que no tengan una justificación.

CEESP

·Generalizar IVA a 16 por ciento; poner mecanismo de compensación para la población pobre.

·Financiar seguridad social con impuestos generales.

·Eliminar sistema renta (ISR-IETU-IDE), sustituirlo por impuesto único progresivo.

·Impuesto verde a gasolina de 5 pesos por litro.

MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?

·Ampliar base gravable y simplificar pago de impuestos.

·Incentivos para premiar el pago de impuestos.

·Aumentar cobro del impuesto predial y crear impuesto verde a gasolinas.

·Revisar uso de gasto público.

COPARMEX

·Tres opciones en ISR:

1) Cobrar el ISR con un impuesto de control mínimo y desaparecer el IETU.

2) Aplicar impuesto alternativo con base en flujos de efectivo para la micro y pequeña empresa.

3) Establecer un impuesto sobre el ingreso cobrado, con una tasa de 1 por ciento para contribuyentes con ingresos anuales de hasta 20 millones de pesos.

·Tasa progresiva de IVA a alimentos y medicinas; iniciar con 5 por ciento.

MEXICO BUSINESS FORUM, ASUNTOS CAPITALES, IPEA, MÁS POR LIBERTAD, MOVIMIENTO PRO VECINO, INTELIGENCIA PÚBLICA, MÉXICO COHERENTE

·Establecer Impuesto Único a las Ventas (IUV).

·Eliminar exenciones y regímenes especiales.

·Desaparecer impuestos actuales (ISR, IETU, IEPS, IVA, IDE e ISAN).

Reforma
'via Blog this'

Detrás de la noticia: Legitimidad en limbo - YouTube

▶ Detrás de la noticia: Legitimidad en limbo - YouTube: ""

Publicado el 06/09/2013
El Congreso de EE.UU. debate la autorización de una intervención a Siria. Desde la invasión a Vietnam hasta la guerra contra Irak, y ahora frente a Siria, Washington usa falsos pretextos para masacrar a miles de personas. Mientras, el presupuesto negro de la CIA sobrepasa los 52.000 millones de dólares, según revelaciones.

TODOS LOS PROGRAMAS: http://actualidad.rt.com/programas

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Empresas de EE.UU. ganan millones por el posible ataque contra Siria - YouTube

▶ Empresas de EE.UU. ganan millones por el posible ataque contra Siria - YouTube: ""

Publicado el 06/09/2013
Mientras EE.UU. busca aliados en la cumbre del G-20 para lanzar un ataque militar contra Siria, algunas empresas fabricantes del armamento ya se están beneficiando de la creciente tensión.

MÁS INFORMACIÓN: http://es.rt.com/rcO

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Panistas descubren que COCA COLA MATA MEXICANOS y proponen impuesto al refresco

Senadora del PAN propone aumentar 70 centavos a cada lata de refresco. Foto: Cuartoscuro Senadora del PAN propone impuesto especial de 1.70 pesos al refresco para bajar consumo y generar recursos | Sin Embargo:
Por: David Martínez Huerta - septiembre 6 de 2013 - 0:02
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios




Senadora del PAN propone aumentar 70 centavos a cada lata de refresco. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 6 de septiembre (SinEmbargo).– La Senadora Marcela Torres Peimbert, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso gravar con un impuesto adicional de un peso con 70 centavos a cada lata de refresco, con el objetivo de inhibir su consumo y al mismo tiempo generar recursos por 22 mil millones de pesos, que permitan al sector salud atender los problemas derivados del abuso de bebidas con alto contenido de azúcar.

Los niños son de los que más consumen refresco. Foto: CuartoscuroLa propuesta cobra relevancia a dos días de que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, presente la iniciativa de reforma hacendaria del Gobierno federal, que posiblemente contendrá un catálogo de nuevos impuestos, incluido el Impuesto al Valor Agregado en alimentos y medicinas.

“En este momento lo que estamos buscando es exigir a la Secretaría de Hacienda, que en el próximo paquete fiscal tenga una medida preferente a nuestra propuesta, porque es un asunto de salud que salvará la vida de millones de mexicanos”, sostuvo la Senadora panista.

Torres Peimbert calculó que el impuesto especial de 20 por ciento a los refrescos permitirá reducir drásticamente el consumo de este producto. La fórmula no es nueva, es la misma que se empleó para intentar reducir el consumo de cigarros, la cual ha funcionado, según datos oficiales.

“Se pretende gravar 1.70 pesos por lata y se recaudarían 22 mil millones de pesos anuales, con este dinero, estamos sugiriendo que se pueda introducir agua potable, tanto a las escuelas públicas como a las comunidades menos favorecidas económicamente”, precisó la legisladora panista.

“Se piensa que con esta medida disminuirá 12 por ciento el consumo de refresco, lo cual será muy importante si tenemos 80 mil muertes sólo por diabetes al año, disminuiremos una gran cantidad de muertos, lo cual ya de por sí es bueno”, apuntó.

La iniciativa para gravar con un impuesto especial a los refrescos fue planteada, en primera instancia, por un grupo de organizaciones civiles, preocupadas por el alarmante consumo de bebidas azucaradas en México, así como el incremento en las enfermedades relacionadas con su consumo.

“La propuesta llegó a mí a través de 70 organizaciones de la sociedad civil. Me decían que no se había podido presentar la iniciativa por la enorme presión que realiza la industria refresquera que ejerce la industria refresquera, y el cabildeo gigantesco que realizan: gastan millones y millones de dólares en el mundo entero cabildeando para que no pasen este tipo de iniciativas”, subrayó la legisladora, quien se comprometió con las organizaciones civiles a abanderar su propuesta y no ceder ante las presiones de las grandes empresas refresqueras.

 UN MEXICANO TOMA, EN PROMEDIO, MEDIO LITRO DIARIO DE REFRESCO

México es el país que más refresco azucarado consume en el mundo. Se calcula que una ingesta de 163 litros por persona al año, lo que equivale casi a medio litro de refresco diario. Para los especialistas, la cifra es alarmante puesto que el refresco se compone sólo de líquido y azúcar, que no aporta ningún nutrimento.

Para Alejandro Calvillo, director general de El Poder del Consumidor, es sumamente importante implementar un impuesto especial para el consumo de sodas, ya que se ha demostrado en la práctica que la demanda de refrescos disminuye, cuando aumenta su precio.

“Somos el país con el mayor consumo de refrescos. Encontramos una población importante de un 25% que está consumiendo diario, y que puede estar consumiendo dos refrescos al día o más, esas personas están con un altísimo riesgo ya no de obesidad sino de diabetes”, precisó.

Calvillo es uno de los principales promotores de una importante campaña publicitaria, la cual busca concientizar a los mexicanos sobre los daños que produce el abuso de bebidas azucaradas.

“Se calcula que una lata de refresco tiene 12 cucharadas de azúcar por porción. Asimismo, los niños que consumen más de una porción diaria, suben el 60% la posibilidad de tener diabetes a corta edad”, señaló.

A decir de los expertos, el consumo de refresco no necesariamente se refleja en aumento de peso u obesidad, hay gente que por su constitución no sube de peso. Sin embargo, el problema no sólo es estético, en Estados Unidos se calcula que 40% de la población tiene síndrome metabólico, hipertensión, resistencia a insulina, que se explica por el alto consumo de azúcar.

En México, la situación puede ser más alarmante, debido a que no hay estudios suficientes sobre el impacto del consumo de refresco, ni la cultura para que los mexicanos dejen de hidratarse con refresco en lugar de agua natural.

“Nosotros tenemos una experiencia que registramos en video, una comunidad de Chilalpa, en el centro de Guerrero. En el municipio levantamos encuestas en varias encuestas en el municipio, supervisadas por especialistas; 60% de los niños decían que desayunaban con refresco, ya sumados de secundaria 60% declaraban que habían consumido más o más veces refresco el día anterior”, lamentó Alejandro Calvillo.

La Senadora Marcela Torres Peimbert coincidió en la alarma. Agregó que México es el país con el mayor número de obesos, cifra que se suma la del primer lugar en niños con obesidad, que se alcanzó desde años pasados.

“Tenemos 80 mil muertes al año sólo de diabetes y de cada 10 mexicanos, siete padecemos obesidad o sobrepeso, lo cual condiciona la segunda causa de muerte que son los infartos cardiacos, así como las embolias cerebrales, que son consecuencia de la alta presión arterial y del síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad”, expuso.

 EL IMPUESTO ADICIONAL REDUCIRÁ MILLONES DE MUERTES


Los niños son de los que más consumen refresco. Foto: Cuartoscuro
La Senadora panista Marcela Torres Peimbert aseguró que la medida propuesta no busca generar recursos adicionales para las arcas de alguna dependencia del Gobierno. Por el contrario, explicó, se trata de una herramienta para reducir el consumo de un producto nocivo para la salud.

“El objetivo de esta medida no es de recaudación, es de salud, no va a ser la única medida que se tomará, desde luego que la experiencia del mundo nos marca tres requisitos para que disminuya el consumo de ciertos productos. La primera es el impuesto especial, la segunda es el etiquetado, y tercera es la publicidad engañosa”, detalló.

Y es que con el impuesto especial no sólo se recaudarían 22 mil millones de pesos, también generaría importantes ahorros al sector salud en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo del refrescos.

“De cada cuatro camas de hospitales públicos en el Distrito Federal, tres están ocupados pacientes, cuyos padecimientos son consecuencia de la obesidad y el sobrepeso. Todo esto implica un enorme gasto, primero en salud que es lo más preciado que tenemos los humanos, después lo económico para las personas, para las familias y también para el Estado mexicano”, abundó.

Ante esto, la Senadora fue enfática en su llamado al titular de la Secretaría de Hacienda, así como a la Cámara de Diputados, a fin de que consideren su propuesta dentro de la discusión de la Ley de Ingresos para el próximo año.

“Yo exijo que dentro de ese paquete venga una disposición de un impuesto especial al consumo de refresco, porque es urgente decrecer su consumo”, concluyó.
'via Blog this'

Peña EL REY DEL DESEMPLEO y la precariedad laboral pretende dar cátedra en RUSIA

Peña habla en reunión del G-20 de acciones contra el desempleo :: El Informador:
Reunión con representantes sindicales
Dice que México está haciendo cambios estructurales para combatir el problema

SAN PETERSBURGO, RUSIA (06/SEP/2013).- Frente a los líderes de las 20 economías más poderosas del mundo, el Presidente, Enrique Peña Nieto calificó de inconcebible e inadmisible que en la era de mayor tecnología y modernidad no se estén generando soluciones para crear empleos de calidad para la juventud.

Durante su participación en la reunión informal de los líderes del G20 con representantes del L20, que está conformado con organizaciones sindicales, aseguró que México está por hacer su parte, y viene impulsando cambios estructurales, "esperamos en ello hacer nuestra contribución al desarrollo global" declaró.

En el Palacio Konstantinovsky, el jefe del ejecutivo ofreció la adhesión de México a la ruta de la transformación, de cambios estructurales que hagan posible que la juventud  encuentre espacio de desarrollo individual y con ello contribuya al desarrollo colectivo de la sociedad.

Se pronunció a favor de continuar con los esfuerzos de los gobiernos de los países miembros del G20 para impulsar una agenda claramente consensada y compartida en el tema de la generación de empleos.

FUENTE: http://www.informador.com.mx/mexico/2013/483681/6/pena-habla-en-reunion-del-g-20-de-acciones-contra-el-desempleo.htm
'via Blog this'

GRINGOS también espían recursos energéticos mexicanos...Y CUANDO NO LO HAN HECHO?

Foto: ArchivoEU también espía recursos energéticos mexicanos:
Según el periodista británico Glenn Greenwald hay documentos que indican que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos no sólo está interesada en temas como el narcotráfico o la inseguridad en México.
#estados unidos#espionaje
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO  viernes, 06 de septiembre del 2013
Foto: Archivo



El petróleo mexicano es objeto de espionaje por parte de Estados Unidos. Así lo aseguró el periodista británico Glenn Greenwald, quien reveló que los documentos secretos filtrados por el ex analista Edward Snowden indican que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos realizó espionaje sobre los recursos energéticos en México.

“Hay documentos que indican que uno de los temas sobre los que más espían en México es energía y petróleo. Ellos (la NSA) están interesados en esos temas, no solo acerca de seguridad nacional o drogas, como la gente podría pensar. Están interesados en temas económicos y recursos energéticos”, dijo Greenwald en entrevista telefónica con CNNMéxico.

El pasado 2 de septiembre, Greenwald, columnista de The Guardian, reveló en un programa de televisión en Brasil que Enrique Peña Nieto fue vigilado en el marco del programa de espionaje electrónico de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos.

En aquella entrevista Greenwald aseguró, basado en unos documentos oficiales a los que tuvo acceso, que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), tuvo acceso al contenido de mensajes electrónicos de Peña Nieto, cuando era candidato.

Ayer miércoles 4 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto calificó de reproblable, de haber existido un espionaje de Estados Unidos en su contra cuando fue candidato presidencial y no descartó abordar este tema con su homólogo estadounidense, Barack Obama en el marco de la Cumbre del G20.

Por Animal Político con información de CNN México
'via Blog this'

EL ASESINO OBAMA no encuentra paleros que le apoyen en la guerra con SIRIA

g20 obama siria La mayoría del G20 rechaza la idea de Obama de intervenir en Siria:
EL HUFFINGTON POST / AGENCIAS  |  Publicado: 06/09/2013 07:49 CEST  |  Actualizado: 06/09/2013 10:30 CEST

SEGUIR: Barack Obama , G-20 Summit, Estados Unidos, Armas Químicas En Siria, g20 Obama Siria, g20 Rusia Obama, Internacional, Obama Putin g20, Guerra en Siria, Noticias
Obama y su idea de un ataque "limitado" al régimen sirio de Al Assad se quedan cada vez más solos. Al margen del ya conocido apoyo del presidente francés, François Hollande, el resto de países reunidos en el G20 rechazan la vía militar sin el consenso de la ONU y abogan por la política.

Según el jefe de gabinete del presidente ruso, Vladimir Putin, "una clara mayoría" de los líderes reunidos en la reunión que ayer jueves comenzó en San Petersburgo "se muestra a favor de una solución del problema sirio por medios pacíficos".

Pese a que en la reunión no estaba previsto que se abordara este asunto, Putin sí quiso plantearlo durante la cena que los líderes compartieron tras la primera reunión. "Varios de los participantes me han pedido que se les dé la posibilidad de discutir otros temas muy importantes y graves de política internacional que no figuraban en un primer momento en nuestro plan, en particular, la situación en Siria", dijo el presidente ruso al inaugurar la cita.

En ese encuentro, según un portavoz del Kremlin, se confirmó las divergencias sobre Siria y "las fuerzas estuvieron divididas casi a partes iguales".

"LA GUERRA NO ES UNA SOLUCIÓN"

fuente: http://www.huffingtonpost.es/2013/09/06/g20-obama-siria-_n_3877815.html?ir=Spain&utm_campaign=090613&utm_medium=email&utm_source=Alert-spain&utm_content=FullStory
'via Blog this'

COATZACOALCOS: Marcha Multitudinaria de Maestros y Petroleros del Sur en protesta por reformas - YouTube

▶ TVS Noticias.- Marcha Multitudinaria de Maestros y Petroleros del Sur en protesta por reformas - YouTube:
""

Publicado el 05/09/2013
www.tvsureste.com - Marcha Multitudinaria de Maestros y Petroleros del Sur de Veracruz en protesta por reformas, Coatzacoalcos, Ver.

'via Blog this'

FRENTE NACIONAL VS WALMART: Apoyemos a Andrés Manuel López Obrador.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México 4 de septiembre de 2013.
Apoyemos a Andrés Manuel López Obrador.
Fundamentos:
1. En 1938 Lázaro Cárdenas del Río presidente de México expropió y nacionalizó Pemex a empresarios estadounidenses e ingleses por la explotación laboral, evasión y elusión fiscal en esa época.
2.-El PRI bipolar; el 2 de septiembre de 2013 en su primer informe de gobierno engañoso, fantasioso como un Disneylandia, Enrique Peña Nieto presidente de México intenta regresar Pemex  a las empresas estadounidenses e inglesas principalmente; Pemex es la base de nuestra independencia económica; todos en México vivimos de los impuestos que paga diariamente. Debemos salvaguardar la propiedad del petróleo. El gobierno piensa suplir esos impuestos con nuevos impuestos en alimentos, medicinas, o sea afectando más a la población; traduciéndose más pobres los pobres.
Recordemos que los monopolios, oligopolios, las grandes empresas no pagan los impuestos que deben, sino los que quieren.
3.-No hay crecimiento económico en México por el ancla enorme que maneja nuestro gobierno; llamada corrupción y por falta de control en los gastos principalmente de los funcionarios públicos.
4.-Durante los últimos 30 años el PRI y el PAN con un sistema autoritario de derecha, neoliberal, dieron nacimiento a 55 millones de habitantes pobres.
5.-Un ejemplo nacional los maestros, el Sindicato Mexicano de Electricistas, Atenco, mineros, estudiantes, Mexicana de Aviación, organizaciones civiles; gracias por defender sus derechos por vía pacífica, ya que nuestras autoridades no los ven, ni los oyen; empiecen a evaluar a Peña Nieto, a  diputados,  a senadores y no únicamente se aplique la ley en los bueyes de mi compadre.
6.-Otra gran mentira de Peña Nieto: en febrero de este año prometió nuevas fuentes de trabajo con la nueva Ley Federal de Trabajo que menciona que se pagará a 7 pesos la hora laboral y en estos días hay menos empleo ?????.
La izquierda unida con Andrés Manuel López Obrador busca beneficiar a toda la población y no a unos cuantos.
                   ¡No a la privatización de Pemex!
                        ¡No a mayores impuestos!
Todos al zócalo, domingo 8 de septiembre a las 10:00 a. m.


Frente Nacional contra Walmart
Dr. Enrique Bonilla Rodríguez.                       (agradezco reenviar).

'via Blog this'

SINCRONIA ¿Vándalos y corruptos los que resisten?, ¿y Peña Nieto qué es? - YouTube

▶ ¿Vándalos y corruptos los que resisten?, ¿y Peña Nieto qué e - YouTube: ""

Publicado el 05/09/2013
Recorded on 05/09/2013 - Captured Live on Ustream athttp://www.ustream.tv/channel/redgene...

'via Blog this'

Operación #1SMX - YouTube

▶ Operación #1SMX - YouTube:
""

Publicado el 05/09/2013
"Miles de personas han salido a las calles del país, en la ciudad de México miles salen a marchar el 31 de Agosto en contra de la reforma energética en defensa del petroleo y los recursos naturales. El día siguiente el 1 de Septiembre, #1smx, el movimiento #YoSoy132 convocó por la defensa del petroleo, miles de granaderos los esperaban..."

'via Blog this'

Revivir el nepotismo ilustrado, no acabaran con los problemas de los maestros: Ricardo Monreal - YouTube

▶ Revivir el nepotismo ilustrado, no acabaran con los problemas de los maestros: Ricardo Monreal - YouTube:
""

Publicado el 05/09/2013
Este momento tan difícil para la Nación, debiera ser motivo de preocupación del Congreso mexicano, señalo el Diputado Ricardo Monreal

'via Blog this'

NO al Fracking #PemexNoSeVende - YouTube

▶ NO al Fracking #PemexNoSeVende - YouTube: ""

▶ NO al Fracking #PemexNoSeVende - YouTube

'via Blog this'

Enfoque - Snowden: Crisis diplomática EEUU-Rusia - YouTube

Enfoque - Snowden: Crisis diplomática EEUU-Rusia - YouTube: ""

Publicado el 05/09/2013
Este programa especial de Enfoque está dedicado a Snowden y las últimas informaciones del caso. Edward Snowden es la pieza central de la mayor caza al hombre jamás emprendida por un Gobierno, que se desarrolla al amparo de una ley de la Guerra Mundial, la Espionage Act, pero más específicamente de la Patriot Act de 2001, aprobada a favor del pánico provocado por el atentado de las Torres Gemelas. El padre de este ingeniero informático ya tiene visado para visitarle en Moscú donde se encuentra en situación de asilo temporal. Entretanto, el caso ya ha provocado la cancelación de la cumbre prevista para septiembre entre Rusia y Estados Unidos. Obama ha dicho de Putin que es "como un niño aburrido".

http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx

'via Blog this'

Magisterio mexicano mantiene desobediencia civil y pacífica - YouTube

▶ Magisterio mexicano mantiene desobediencia civil y pacífica - YouTube: ""

Publicado el 05/09/2013


Miles de maestros protestan en la ciudad de México contra la reforma educativa y continuarán en "desobediencia civil y pacífica". Las protestas se extendieron este miércoles a otros puntos del país como Jalisco (occidente), Coahuila (norte), Tlaxcala (centro) y Veracruz. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/web/t...

'via Blog this'

Si PRI, PAN, PRD derrotan a los maestros, nadie podrá frenar la privatización total - Pedro Echeverría V.

Si PRI, PAN, PRD derrotan a los maestros, nadie podrá frenar la privatización total
Pedro Echeverría V.


1. Desde las 10 hasta las 13.30 estuve en el bloqueo del Bulevar Aeropuerto por más de cinco mil maestros de la Coordinadora (la CNTE) El metro, como siempre, por órdenes del gobierno, suspendió paradas del Metro en el zócalo y cuatro estaciones más de otras líneas para evitar la concentración de maestros. Al mismo tiempo dio órdenes de custodiar todos los aeropuertos y en la ciudad de México para llegar a la Terminal aérea había que identificarse plenamente. Así que estuvimos, como hace unos 10 días, solamente concentrados porque más de tres mil soldados (disfrazados de policía) armados hasta los dientes, montando caballos y listos a lanzar gases lacrimógenos, nos impidieron avanzar, esto a pesar de la combatividad de la gente.


2. En toda la historia de las luchas sociales en México –lo he dicho muchas veces y es totalmente demostrable- no ha habido una organización tan grande, masiva, combativa y con más actos de protestas antigubernamentales en las calles, que la Coordinadora (la CNTE) Nada puede superar sus 33 años de batallas continuas y persistentes; es incomparable la cantidad de maestros que ha reunido en sus plantones y bloqueos; las más de diez mil asambleas de discusión que ha organizado, además de los cientos de foros educativos que ha hecho en diferentes partes de la República. Sin embargo, a pesar de tener asociados a más 300 mil maestros de todas las entidades, particularmente de 10 estados, ha predominado en la CNTE, cierto estancamiento.


3. Son 10 mil batallas magisteriales, pero la gran burguesía mexicana, integrada por una poderosa clase empresarial y un gobierno negociador y represivo, ha sabido salir de sus problemas sin poner en peligro su gobierno, su Estado y su sistema social. Las batallas magisteriales y estudiantiles de los años 1956-60; las luchas ferrocarriles de 1958-59, las movilizaciones de los médicos en 1965-66, el movimiento estudiantil de 1968, las movilizaciones acerca del fraude electoral de contra Cárdenas y luego López Obrador, en fin la clase dominante ha sacado los problemas con métodos de negociación y la violenta represión, pero sin poner en peligro al sistema socioeconómico. Antes de acudir al fascismo represivo ha impuesto siempre la negociación.


4. Suele olvidarse que ese funesto PRI, podrá ser hijo de lo peor, pero debe recordarse que ha sido el heredero de la revolución burguesa mexicana de 1910-17 y de todas sus enseñanzas de mediatización y control de masas. Si durante 12 años perdieron la Presidencia frente a la recalcitrante derecha panista, nunca perdieron el control del país y en los hechos cogobernaron. Por ello cuando cumplía 50 años de gobierno parecido a la socialdemocracia, algunos investigadores serios extranjeros (entre ellos Godelier) no entendían cómo el PRI había establecido una especie de dictadura con todos los métodos modernos de dominación y control. Por eso entre mi pesimismo digo: si los empresarios y el gobierno derrotan al magisterio, seguirán privatizando todo.


5. López Obrador tiene alguna fuerza y presencia; a los oportunistas del PRD y Cárdenas les quedan algunos simpatizantes, pero juntos no hacen ni la mitad de la fuerza y la presencia de la Coordinadora porque sólo son fuerzas electorales; mucho más que Cárdenas y el Chucho del PRD han declarado que no asistirán a la movilización de AMLO por tener “compromisos anteriores”.  Esa “resistencia” no le hará ni cosquillas a los privatizadores; les causará una risa de burla. Hubiese sido otra cosa si cardenistas y lópezobradoristas hubiesen apoyado activamente –en sus acciones y manifestaciones- a la CNTE y ésta –aunque ha manifestado muchas veces no ser partidaria de las elecciones,- hubiese ayudado.


6. He sido partidario de lo que se grita en la manifestaciones: “pueblo unido jamás será vencido”, “secciones unidas jamás serán vencidas”. La realidad es que esa unidad sólo surge en momentos prerrevolucionarios. Es una ilusión pensar que el EZLN, la CNTE, Morena, el Congreso Social, los electricistas, incluso el PRD, pudieran marchar juntos si muchos de ellos incluso se odian. Lo mismo sucede entre Slim, Televisa, TV Azteca, los gobiernos del PRI y del PAN. Sólo que éstos, como son los millonarios, se unifican rápidamente cuando ven que los trabajadores se unen y hay que desprestigiarlos y reprimirlos. En cambio las izquierdas o los de abajo nunca nos unimos a pesar de que la burguesía nos está dando palo.


7. Espero que el plantón del zócalo y las movilizaciones continúen hasta la firma de un compromiso para no perjudicar a los maestros, pero parece que el palo ya está dado. Pienso que estos días el gobierno va a ofrecer “que se hará de la vista gorda con la ley para que no se aplique”, pero sería una gran mentira. Creo que Peña y el Pacto –representando los intereses de los privatizadores nacionales y extranjeros- van ha seguir por la misma ruta y la resistencia va a ser cada día más débil. Pero sigo teniendo esperanza en que “salte la libre” por algún lugar que no he alcanzado ver. Dicen que México está sobre “un volcán a punto de estallar”; espero que así sea, aunque tenga que morir alcanzado por la lava; pero moriré feliz y contento. (5/IX/13)




'via Blog this'

OLIGARCAS DEL DF exigen a Mancera vigilar mitin de AMLO del domingo

Empresarios exigen a autoridades vigilar protesta de AMLO - gobierno - ADNPolítico.com:
@ADNPolítico
Septiembre 05, 2013   4 Comentarios
Guillermo Gazal, presidente de Procentrhico, pidió al Gobierno del Distrito Federal fijar su postura en caso de que la movilización a la que convocó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para este domingo contra la reforma energética del presidente Peña se salga de cause.
“López Obrador nunca ha pensado en los costos económicos de sus protestas, como fue el plantón que convocó en el 2006 y que llevó a la quiebra a cientos de negocios establecidos”, señala un boletín de la asociación que preside Gazal.

Para Procentrhico, la protesta encabezada por AMLO puede tornarse complicada toda vez que se anunció esta semana la participación de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

“Para el comercio establecido agrupado en Procentrhico la actuación del Gobierno de la Ciudad sólo demuestra su interés partidista, de apoyo al PRD y sus clientelas electorales. Por lo anterior, es indispensable que el Gobierno Federal intervenga en los operativos policiales que se implementen el fin de semana próximo”, señaló la organización empresarial.
'via Blog this'