28 de marzo de 2013

LA BROMA DEL DÍA: Premian a FECAL por bajarse los pantalones ante los gringos

Felipe Calderón - Caricature
Felipe Calderón - Caricature (Photo credit: DonkeyHotey)
Premian a Calderón en Estados Unidos por sus contribuciones en seguridad:

Por: Carlos Bauer



Según informa La Silla Rota, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CEHD), con sede en Washington, decidió otorgar al ex presidente mexicano Felipe Calderón el premio William S. Perry por “sus incansables esfuerzos en desarrollar un ambiente de cooperación, en el que México y sus vecinos puedan trabajar juntos para promover los intereses comunes de seguridad”. Para el Comité de Premiación del CEHD, Calderón “se ha hecho merecedor del reconocimiento por los aportes que hizo en el terreno de las relaciones civiles-militares entre México y Estados Unidos.”


El premio, que se le otorga también por sus logros en el “incremento de la seguridad democrática en las Américas”, será entregado en un acto privado sin presencia de la prensa norteamericana ni de los corresponsales mexicanos en Washington. Al parecer, el CEHD no considera la transparencia y la apertura como elementos de los regímenes democráticos.


Calderón fue presidente de México entre diciembre de 2006 y diciembre de 2012. Siete días después de  haber asumido la Presidencia, acusado de un fraude electoral que nunca fue desmentido –pues se opuso tenazmente a la apertura y revisión de los paquetes electorales–, lanzó la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Durante su gobierno se incrementaron las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado se incrementaron en mil por ciento respecto al sexenio anterior, al pasar de 9,ooo en el periodo 2000-2006 a entre 64,000 y 83,000 en 2006-2012, según la fuente. Además, el saldo mortal de la guerra de Calderón escaló año con año, al pasar de “sólo” 2 mil 826 ejecuciones en 2007 a un máximo de 24 mil 068 en 2011.


¿Los miembros del panel de académicos, investigadores y analistas civiles y militares que integran el Comité de Premiación del CEHD, considerarán este saldo mortal como uno de “los aportes que [Calderón] hizo en el terreno de las relaciones civiles-militares entre México y Estados Unidos”?

Satélite mexicano Satmex 8 es lanzado con éxito, Obvio pasquineros apenas dicen que fueron RUSOS

satmex 8Satélite mexicano Satmex 8 es lanzado con éxito:


El satélite mexicano Satmex 8, de la empresa homónima fue lanzado con éxito el día de hoy tras un atraso de prácticamente 4 meses (programado originalmente para el 27 de diciembre de 2012), debido a que el cohete Proton-M, encargado de lanzar al espacio dicho satélite, no pudo estar listo para la fecha estipulada. De acuerdo a declaraciones de la agencia espacial rusa, el lanzamiento del satélite Satmex 8 se llevó a cabo desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajastán sin problema alguno. 
El costo de este satélite rondó los $350 millones de dólares, fue fabricado por la empresa americana Space Systems/Loral y tiene una capacidad similar a los actuales satélites Satmex 5 y Satmex 6 juntos que están en órbita, teniendo una vida útil de 15 años en los que ofrecerá servicios de cobertura al norte, centro y sur de Latinoamérica.
Por otra parte, este no será el último satélite lanzado por Satmex, ya que actualmente están trabajando en el Satmex 7 que formará parte de una nueva generación de satélites con un sistema eléctrico de mayor duración y se pretende que sea lanzado por la empresa Asia Broadcast Satellite y que pretende ser lanzado desde Cabo Cañaveral, Florida.
Visto en FayerWayer
Fuente Milenio

Entrada Original: Satélite mexicano Satmex 8 es lanzado con éxito por WebAdictos
Encuéntranos en Twitter @webadictos y Facebook facebook.com/WebAdictos



Rebelion. La comunicación en 140 caracteres juega a favor del enemigo

Image representing Twitter as depicted in Crun...
Image via CrunchBase
Rebelion. “La comunicación en 140 caracteres juega a favor del enemigo”:

“La comunicación en 140 caracteres juega a favor del enemigo”

Enric Llopis
Rebelión


Invitado por la Asociación Valenciana José Martí de Amistad con Cuba y el CEPS, el periodista y escritor Pascual Serrano ha presentado en Valencia su último libro, “La Comunicación Jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes” (Ed. Península). En el libro analiza las características del pensamiento jibarizado, que el autor considera en un sentido muy amplio: la dispersión de las ideas; el ritmo trepidante y la obsesión por la inmediatez; el “picoteo” de información, la comunicación incesante, la saturación informativa y la ausencia de rigor, entre otras. Opina Pascual Serrano que, enormemente condicionada por las nuevas tecnologías, este tipo de comunicación “juega a favor del sistema, pero ello no significa que la izquierda no deba utilizarla”. Aunque en los términos adecuados. Por ejemplo, vinculando artículos de reflexión inteligente a mensajes condicionados por el formato de twitter. “Hemos de plantear la batalla en todos los ámbitos”, añade.
-Arrancas “La comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes” (Ed. Península) afirmando que para transmitir informaciones complejas, el emisor necesita tiempo para la exposición y el receptor, concentración exclusiva. ¿Qué espacio le queda al pensamiento crítico cuando se enfrenta a un público/audiencia modelado por el lenguaje audiovisual y de los 140 caracteres de twitter?

-El ejemplo de twitter es el más elocuente, pero no se trata del único formato ni el único soporte, la jibarización de la que hablo en el libro se encuentra presente en muchos ámbitos y ramificaciones: la simultaneidad de mensajes, la sobresaturación de información, la obsesión por la inmediatez... Son estructuras y pautas que actúan en contra del pensamiento crítico y a favor del sistema. Ahora bien, insisto siempre, la izquierda está condicionada por los medios del enemigo y, en consecuencia, ha de utilizarlos. Hemos de plantearles la batalla en todos los ámbitos. ¿Qué podemos hacer? Por ejemplo, vincular a los 140 caracteres de twitter un artículo de Juan Torres sobre las causas de la crisis.

-¿Cómo podría recuperarse la idea de pensamiento crítico?

NOTA ORIGINAL
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165938



'via Blog this'

En Tequila, AMLO llama a no dejarse engañar con el espectáculo que da EPN

AMLO subrayó la alta participación en el estado en Morena y pretende contar con comités en cada municipio. Foto NotimexEn Tequila, AMLO llama a no dejarse engañar con el ‘espectáculo’ que da EPN | La Jornada Jalisco:

Tomó protesta a dirigencias de Morena en la Región Valles


AMLO subrayó la alta participación en el estado en Morena y pretende contar con comités en cada municipio. Foto Notimex
Juan Carlos G. Partida (Tequila, 22 de marzo).- Al tomar protesta a las dirigencias de comités municipales de Morena en Tequila, Amatitán, Tala y Etzatlán, todas demarcaciones de la Región Valles de Jalisco, Andrés Manuel López Obrador urgió a fiscalizar el trabajo que realizan las autoridades y no dejarse engañar con el “espectáculo” que da el presidente Enrique Peña Nieto al anunciar un programa para combatir el hambre en el país en el que apenas se invertirá la mitad del dinero que se gastó para comprar un Boeing 787.

Con los nuevos comités hay 25 municipios de Jalisco que ya tienen su dirigencia local de Morena, lo que según el propio ex candidato presidencial coloca a Jalisco como una de las entidades donde el trabajo ha rendido mejores frutos, al igual que en el Distrito Federal y en Tabasco.

López Obrador habló a los presentes de los retos que tiene Morena y de las tareas que corresponden a cada uno de los comités, como promover la afiliación, la creación de comités seccionales y, en algunos casos, de comités delegacionales.

También les hizo un llamado a ser protagonistas de su tiempo, a defender el país estando muy presentes como fiscales en sus municipios a partir del análisis de las leyes de ingresos y egresos, cómo se maneja el dinero público, en qué se gasta, cuántos servidores públicos hay y dar información a la ciudadanía para que conozca a detalle la actuación de sus gobernantes.

En su mensaje general hizo un análisis de la administración de Peña Nieto, a la que calificó como un gobierno continuista que hace lo mismo que hizo Felipe Calderón, mostrando que se trata de personajes y administraciones iguales, aunque con diferente maquillaaje.

Humberto Ortíz García, presidente de Morena en Jalisco, dijo que el ritmo de creación de comités municipales en la entidad va muy bien desde que hace mes y medio inició su integración, con al menos cinco mil afiliados, lo que lo hizo pronosticar que se contará con comités en los 125 municipios del estado para noviembre próximo, cuando se realice la asamblea que demuestre al Instituto Federal Electoral que se cuenta con todos los requisitos para convertir la organización en un partido político.

La primera gira de López Obrador por Jalisco en 2013 continuará este sábado con visitas a Autlán, Jocotepec y Tlajomulco, para posteriormente el domingo, tener también tres actos en La Barca, Tonalá y Guadalajara, donde se realizarán sendas asambleas municipales.

'via Blog this'

Torpe Mancera, primero los madrea y luego ofrece diálogo a comerciantes de la MERCED

El GDF atenderá problemática con comerciantes de La Merced :: El Informador:

El Gobierno capitalino busca resolver la problemática con los comerciantes que exigen apoyo para la reconstrucción del mercado siniestrado

CIUDAD DE MÉXICO (28/MAR/2013).- El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, indicó que se realizará una reunión con locatarios y comerciantes en vía pública del mercado de La Merced así como con autoridades delegacionales en la que se revisará la forma en que se realiza la distribución de recursos en materia de recuperación de mercados para que éstos tengan homogeneidad.

Añadió que la próxima semana se llevará a cabo el anuncio formal sobre la implementación de un plan integral para atender la problemática del deterioro y de los comerciantes en vía pública que aplicará el gobierno local.

Reconoció, en entrevista, que la situación en esta zona es complicada ya que intervienen diversos factores que van desde la presencia de más de 10 mil "diableros" y ocho mil puestos que se encuentran fuera de la nave mayor, así como otras situaciones sociales como es la prostitución.

En este sentido, agregó que la indicación del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, es de "entrarle" al problema e implementar las condiciones necesarias para su solución.

Al respecto, Mancera Espinosa indicó que se encuentran a la espera de que concluyan los dictámenes y peritajes que se realizan sobre el incendio de hace un mes en ese mercado y se mantiene el diálogo con los afectados y las autoridades delegacionales y confió en que se consiga una solución óptima.

Finalmente agregó que la próxima semana se tendrá una reunión en la que se expondrá un estudio de Protección Civil que se realizó en la zona y en ésta participarán también los comerciantes y autoridades de la delegación Venustiano Carranza.

'via Blog this'

FBI espiará Gmail en tiempo real a partir de este año - Y FALSIMEDIA no esta gritando contra OBAMA

Image representing Gmail as depicted in CrunchBase
Image via CrunchBase
FBI espiará Gmail en tiempo real a partir de este año:





Gmail, Google Voice, los servicios de almacenamiento en la nube y los juegos en línea con chat son algunos productos virtuales que el FBI se propone espiar en tiempo real a partir de 2013. Según el jefe del Departamento Jurídico del FBI, Andrew Weissmann, “estos canales de comunicación se usan para conversaciones criminales”. La legislación vigente en EE.UU. ya permite a las agencias de seguridad “obtener copias de correos electrónicos sin una orden judicial y obligar a proveedores de internet y compañías telefónicas a instalar un equipo de escucha y vigilancia en sus redes”.  Sin embargo, para Weissman esto no es suficiente, pues a su juicio el FBI debería poder obligar a que los proveedores realicen escuchas.


Apenas el martes 26, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó la demanda interpuesta por Amnistía Internacional y activistas por la libertad de expresión en la que pedían derogar una disposición del Acta de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés). Aprobada en 2008, dicha disposición autoriza a la Agencia de Seguridad Nacional a espiar todas las comunicaciones personales de los ciudadanos estadounidenses, principalmente llamadas telefónicas y correos electrónicos, sin necesidad de solicitar una orden judicial. 2012 fue un año récord para el espionaje realizado por el gobierno de EE.UU.: las agencias de seguridad realizaron 13,573 solicitudes de información de datos personales que involucraban a más de 31,000 usuarios sólo de los servicios ofrecidos por Google, según publicó esta compañía.









Sacan oligarcas mexicanos dinero al extranjero esperando que SALINAS les entregue PEMEX

“Vuela” al exterior inversión mexicana:
Al subrayar que mientras en México la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 34.9 por ciento, mientras la de empresarios mexicanos se elevó en el exterior en 110.9 por ciento, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, resaltó la necesidad de  demorar más el diseño e implementación de políticas encaminadas a impulsar la productividad de la economía mexicana.
Los resultados de la Inversión Extranjera Directa 2012, subrayó, son desalentadores y plantean importantes retos de política económica. Se reportó que la IED ascendió a 12 mil 659.4 millones de dólares (mdd), lo que implicó una caída de 34.9 por ciento respecto al monto realizado y notificado en 2011 (19 mil 439.8 mdd).
En contraste, puntualizó, llama la atención que la IED de mexicanos en el exterior ascendió a 25 mil 596 mdd, para un incremento anual de 110.9 por ciento. El CEFP mencionó que el escenario es más adverso para la economía mexicana, si se considera que los recursos que ingresaron como nueva inversión presentaron una contracción anual de 63.6 por ciento.     unomásuno D.R. 2013    unomasuno, diarioamanecer
Ignacio Álvarez Hernández
Reportero

México y los derechos humanos: candil afuera y oscuridad adentro

gt200-mexico-1
gt200-mexico-1 (Photo credit: trianero2)
México y los derechos humanos: candil afuera y oscuridad adentro - IPS ipsnoticias.net:

Por Daniela Pastrana
MÉXICO, mar (IPS) - México fue un defensor importante de la continuidad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos frente a la batalla que emprendieron algunos países miembros de la OEA para restarle facultades.

Lo paradójico, según defensores de derechos humanos, es que el marcado apoyo mexicano a este organismo especializado del sistema de la OEA (Organización de los Estados Americanos) pone de algún modo en peligro el acceso de las víctimas de este país a esa última puerta de justicia cuando las instancias nacionales se agotan.

"México ha dado un respaldo a la labor del sistema y se mantiene en el discurso como un defensor de los derechos humanos", dijo a IPS el activista y abogado Simón Hernández.

"El riesgo es que eso se pueda traducir en cierto control político sobre las decisiones contra el Estado mexicano", advirtió Hernández, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez AC.

Esta organización no gubernamental ha llevado a la Comisión casos como el de los casi 80 mineros sepultados en 2006 en Pasta de Conchos, en el norteño estado de Coahuila, y el de las mujeres violadas ese mismo año en San Salvador Atenco durante una represión policial en la que está implicado el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto.

El problema, dijo el litigante, es que "en los foros internacionales, la postura de México siempre ha sido de una enorme contradicción entre el discurso y los hechos".

David Peña, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, comentó que "la política exterior mexicana se caracteriza por aceptar todo, apoyar todo, y hacia adentro es otra cosa".

Peña es uno de los abogados que llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de ocho mujeres ultimadas en 2001 en la norteña Ciudad Juárez, en un terreno baldío conocido como Campo Algodonero. Por tres de esos asesinatos, en noviembre de 2009 se consiguió la primera sentencia condenatoria a un Estado como responsable de feminicidio.

Tres años después, México solicitó a la Corte dar por cumplida la sentencia, a pesar de que los feminicidios y la desaparición de mujeres no solo no se han detenido sino que se extendieron a todo el país, amparados por la violencia generalizada que sufre México desde 2006.

Y de hecho, en el mapa de los focos rojos por feminicidios se destaca el estado de México, el distrito colindante con la capital del país donde se asienta San Salvador Atenco, que fue gobernado entre 2005 y 2011 por el actual presidente Peña Nieto.

"México ha apoyado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue uno de los países que propuso cerrar la discusión (de las reformas) y yo espero que gane esa postura, pero no sabemos qué repercusión tendrá ese apoyo (en las demandas contra el Estado mexicano)", dijo Peña.

El sistema de justicia interamericano está formado por dos órganos autónomos que fiscalizan el cumplimiento de la Convención Americana de Derechos Humanos: la Comisión, con sede en Washington, y la Corte, asentada en San José de Costa Rica.

La Comisión tiene varios cuerpos especiales. El más dinámico es la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, que recibe financiamientos externos de casi un millón de dólares anuales.

Es un sistema apreciado por defensores de derechos humanos, pero no por los gobiernos. Por eso desde junio de 2011, Estados afectados por sus resoluciones, como Venezuela, Ecuador y Bolivia, impulsan reformas para acotar sus facultades. A ellos se sumó en mayo de 2012 el propio secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.

El debate se centra en la facultad de la Comisión de emitir medidas cautelares de protección, la individualización en su informe anual de la política de derechos humanos de países considerados en ese ámbito como "problemáticos", en el que se ubican hoy Cuba, Colombia, Honduras y Venezuela, y el funcionamiento de relatorías especializadas, así como sus fuentes de financiación.

El cuestionamiento apunta a que un tercio del presupuesto de la Comisión procede de la Unión Europea y de Estados Unidos y Canadá, y estos dos últimos se han negado a ratificar la Convención Americana, base del sistema.

En la reunión extraordinaria de la OEA del viernes 22 para discutir las reformas, México defendió la necesidad de que los estados sean responsables en sus aportaciones al sistema y anunció un aporte extraordinario de 300.000 dólares.

"Es momento de que los Estados otorguen todo el apoyo a la Comisión", dijo el canciller mexicano José Antonio Meade.

Los juristas consultados consideraron necesario fortalecer al sistema interamericano, pero alertaron que, "para el nivel de violaciones" que hay en México, son muy pocos los casos aceptados por el organismo. Incluso hay asuntos, como el de San Salvador Atenco, en los que observan "cierta dilación" de la Comisión para entrar a fondo en la investigación, añadieron.

México tampoco está considerado en capítulo alguno del informe anual que individualiza casos de países con problemas de derechos humanos.

En este país, entre 95 y 98 por ciento de los delitos que se cometen quedan impunes, según informes de organizaciones no gubernamentales.

Apenas el 14 de este mes, la Comisión Interamericana tuvo una maratónica sesión de audiencias relacionadas con abusos del Estado mexicano.

Dos de ellas involucran al gobierno izquierdista del Distrito Federal (Ciudad de México): una por la exhibición pública de detenidos y otra por la negativa a aceptar pruebas en contra de la sentencia que determinó que la activista Digna Ochoa se suicidó en 2001.

En otra, las mujeres violadas en Atenco rechazaron las "disculpas" de los enviados del presidente Peña Nieto.

Otras dos audiencias están vinculadas con políticas públicas, como la concentración del mando sobre las fuerzas policiacas en la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) y la inoperatividad del Mecanismo de Protección a Defensores y Periodistas. De 2006 a la fecha fueron asesinados 61 activistas y más de 50 periodistas, y hay al menos 15 desaparecidos.

En la última audiencia, representantes de pueblos indígenas rarámuris y tepehuanes reclamaron que las autoridades no los consultaron sobre la construcción de un proyecto turístico en el norteño estado de Chihuahua.(FIN/2013)

'via Blog this'

EL SANGRIENTO Obama quiere que MÉXICO siga bajo el control militar gringo

Obama propondrá a Peña Nieto seguir con la Iniciativa Mérida, afirma EUObama propondrá a Peña Nieto seguir con la Iniciativa Mérida, afirma EU [Estados Unidos] - 28/03/2013 | Periódico Zócalo:

[Estados Unidos]
Por Agencias
28/03/2013 - 09:57 PM
Tags: presidente de méxico, presidente de estados unidos, méxico, mandatario mexicano, iniciativa mérida, estados unidos, enrique peña nieto, colaboración, coahuila, barack obama, barack obama


Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmará a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto su disposición de continuar apoyando al gobierno mexicano en materia de seguridad por medio de la Iniciativa Mérida.

La información fue dada a conocer por el subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos de Narcóticos Internacionales, William Brownfield, quien este jueves dio una videoconferencia de prensa con motivo de la próxima visita del mandatario estadounidense a México, informó la agencia Notimex.

Brownfield aseguró que deberá ser el gobierno de Peña Nieto quien decida la estrategia de seguridad y “las áreas donde podemos colaborar y vamos a colaborar en el futuro", dijo el estadounidense en declaraciones recogidas por la agencia del Estado mexicano.

La visita del presidente estadounidense, que se llevará a cabo la primera semana de mayo, será una oportunidad para que el presidente Peña Nieto exponga "su visión para la colaboración bilateral", consideró el funcionario.

La Iniciativa Mérida es un programa de cooperación entre México y Estados Unidos que inició en 2008, durante la administración del expresidente Felipe Calderón, mediante el que el gobierno estadounidense ha dado más de 1,100 millones de dólares a México para apoyar en labores de seguridad, entre ellas la profesionalización de la policía, reforzar la estructura tecnológica y la seguridad de la frontera.

Este mes, el Departamento de Estado estadounidense informó que durante el último año de gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), la cooperación entre México y Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga cambió del apoyo con equipo militar al entrenamiento y capacitación de elementos.

Según el informe de la dependencia estadounidense, el cambio se debió al “progreso significativo” reportado el año pasado en el desmantelamiento de los cárteles y sus operaciones, lo que permitió llevar a la justicia a varios líderes y a la fragmentación de las organizaciones que, a su vez, ha causado una baja en la violencia, según las cifras de homicidios de 2012.

De acuerdo a lo expuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, su estrategia de seguridad incluye un cambio de enfoque, para pasar de un programa punitivo a uno de prevención del delito.

Según el presidente, la nueva estrategia incluye “mayor coordinación entre las entidades y el gobierno de la República”, así como “una efectiva y real coordinación con los gobiernos locales”.

En febrero, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa, aseguró que la administración de Peña Nieto buscará obtener recursos de cooperación internacional destinados a la prevención de las adicciones, entre ellos los de la Iniciativa Mérida.

La de mayo será la segunda visita de Estado que realice Barack Obama a México. El viaje “es una oportunidad importante para reforzar los profundos lazos culturales, familiares y económicos que comparten tantos estadounidenses con México”, informó el miércoles la Casa Blanca en un comunicado.

Obama discutirá con Peña Nieto “las vías para profundizar nuestra relación económica y comercial, y ampliar nuestra participación en la amplia gama de temas bilaterales, regionales y globales que conectan los dos países”, según la Casa Blanca.

Del 2 al 4 de mayo, el mandatario estadounidense visitará México y Costa Rica, donde sostendrá un encuentro con la presidenta Laura Chinchilla y “jefes de Estado de otros países de Centroamérica y República Dominicana”.

Fuente: CNN México

'via Blog this'

El profesor Felipe Rodríguez Aguirre, preso político de UPREZ y Morena

Español: Logo de la Unión Popular Revolucionar...
Español: Logo de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) (Photo credit: Wikipedia)
El profesor Felipe Rodríguez Aguirre, preso político de UPREZ y Morena:

El gobierno federal de Enrique Peña Nieto y el gobierno de Eruviel Ávila Villegas en el Estado de México, al estilo del viejo Partido Revolucionario Institucional, criminalizan la protesta social, reprimen los liderazgos populares y permiten el libre accionar de bandas de golpeadores y porros de la llamada Antorcha Popular, especializada en agredir a colonos, vendedores ambulantes y otros núcleos que buscan organizarse de manera autónoma y no bajo el cobijo de grupos priistas. De esta manera, se han desenvuelto en forma rápida la represión ilegal del 1 de diciembre de 2012 y otros actos violentos del comprador de la Presidencia de la República y los gobiernos locales tricolores.


El pasado 21 de marzo una partida armada de alrededor de diez elementos no identificados, en automotores privados y carentes de placas, detuvo al profesor Felipe Rodríguez Aguirre, líder de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, ex diputado federal, luchador por la educación del pueblo y consejero estatal y nacional del Movimiento Regeneración Nacional. La detención tuvo lugar en la autopista México-Toluca, en tanto marchaban como 500 personas hacia el centro de Toluca para manifestarse frente al Palacio de Gobierno. Tiempo después, fue presentado en unión de Miguel Ángel López R. y Jesús Rodríguez Nava en las instalaciones de la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de México, acusado de ataques a las vías generales de comunicación y asociación delictuosa con el agravante de pandillerismo. La violación de la Constitución General de la República y otras leyes fue manifiesta: las detenciones se efectuaron sin orden de aprehensión y se les mantuvo incomunicados durante más de cuatro horas.





Con una lógica propia de Augusto Pinochet, el gobierno de la entidad mexiquense explicaba la detención en los siguientes términos: “Toluca, México, 21 de marzo de 2013.- En consecuencia de los bloqueos a la autopista México-Toluca, ocasionados los últimos días por integrantes de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), y previas denuncias presentadas por el delito de ataques a las vías generales de comunicación, este día fue detenido en flagrancia Felipe Rodríguez Aguirre, líder de dicha organización, así como otra persona de nombre Jesús Alejandro Rodríguez Nava.





“Cabe señalar que, además del daño a la libre circulación por dicha vialidad, los bloqueos causaron graves afectaciones en perjuicio de los conductores y de miles de personas en sus actividades laborales, comerciales y personales.





“Por lo tanto, se espera que se apliquen las sanciones que la ley prevé para evitar que en lo sucesivo la gente que cumple con sus obligaciones cotidianas, respetando el estado de derecho, se vea afectada por este tipo de conductas que, pretextando la exigencia de diversas demandas sociales, violan invariablemente los derechos de libre tránsito de terceras personas”.





El maestro Miguel Ángel López R., director de la Escuela Preparatoria Ricardo Flores Magón, también fue aprehendido horas más tarde.





La respuesta ante el atropello fue inmediata, tanto de la UPREZ y MORENA, como de la Sección Mexicana de la Coalición en Defensa de la Educación Pública, Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, Partido Comunista de México, Izquierda Democrática Popular, Central Unitaria de Trabajadores, Comité 68, Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística, Barzón Ciudad de México, Unión de Colonias Populares, Foro Permanente de Mujeres y otras organizaciones sociales y políticas.





Para responder a la represión contra el liderato de la UPREZ se pusieron en huelga de hambre varios cientos de ciudadanos frente a Palacio Nacional, y entre las acciones desarrolladas en defensa de Felipe Rodríguez Aguirre están marchas en la Secretaría de Gobernación, plantones y mítines en Toluca, y otras acciones de masas, además de las conferencias de prensa de los partidos de izquierda en la Cámara de Diputados y cartas, desplegados y declaraciones de diversas organizaciones democráticas y avanzadas.





El priato mexiquense tiene expresiones grotescas, por lo que el balance de la administración priista de Eruviel Ávila Villegas es negativo. Entre sus logros está, en poco más de un año, conseguir que el Estado de México ocupe “el primer lugar en crímenes, como el asesinato, el secuestro, la extorsión, el robo a vehículos, robo a transeúntes, asalto a comercios y ahora, la modalidad a cargo de ‘La Familia’ michoacana, el cobro del derecho de piso”, de acuerdo con el periodista José G. Muñoz García.





El crimen organizado y el narcotráfico sientan sus reales en poblaciones tan importantes como Ciudad Nezahualcóyotl, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco y toda la zona conurbada.





Según el mismo comunicador: “Tienen que pagar narcoimpuestos los comerciantes, los taxistas, los concesionarios de transporte público, las escuelas privadas, las pequeñas industrias, los consultorios médicos, las clínicas privadas, los hoteleros, los dueños de antros, los restaurantes que no venden alcohol, los profesionales independientes y Eruviel ni por enterado se da. Está claro que la operatividad de ‘La Familia’ es fluida gracias a la permisividad de las autoridades. Ningún delincuente goza de impunidad si no cuenta con la aquiescencia de algún poderoso”.





Paralelamente a la irrupción masiva del crimen organizado y el narcotráfico en la entidad más industrializada del país, la utilización de organizaciones gangsteriles como Antorcha popular, dirigida por Aquiles Córdova Morán, se extiende en forma peligrosa. En realidad, este grupo de choque es utilizado por el PRI en Guerrero y otros estados de la República para deshacerse de fuerzas democráticas y de izquierda. Sus servicios se prestan al mejor postor.





En tales condiciones, la lucha de Felipe Rodríguez Aguirre y la UPREZ es una lucha importante del pueblo mexiquense, que incluye un pliego petitorio para las 80 escuelas que han impulsado y demandas campesinas de muchas comunidades. Se pelea por el reconocimiento de 10 escuelas preparatorias, la construcción de aulas, el pago a profesores y la desocupación de la colonia Lomas del Parque, de Tultitlán, invadida por golpeadores de Antorcha Popular, conocidos militantes del PRI y vinculados al gobernador Eruviel Ávila Villegas.





No se equivoca MORENA al plantear: “La detención arbitraria del luchador social Felipe Rodríguez Aguirre es una grave afrenta a las libertades democráticas y exhibe, de manera nítida, el regreso de las más deleznables prácticas autoritarias del priismo. También representa la continuidad de la vocación represiva mostrada por Peña Nieto en Atenco, lo que resulta intolerable en una sociedad que se rige por principios democráticos.





“La lucha por la liberación del dirigente de la UPREZ en el Estado de México es la lucha por evitar que los halcones vuelvan a sembrar el terror político en México. Por eso exigimos su liberación inmediata y el respeto a las garantías y libertades contenidas en nuestra Constitución.





“Rechazamos tajantemente la criminalización de la protesta social así como el uso de la represión para dirimir conflictos políticos”.





Crear escuelas, demandar la construcción de aulas, exigir el pago regular a los maestros y luchar contra los actos violentos y criminales de Antorcha Popular no constituyen delitos. Al contrario, es fortalecer la convivencia ciudadana. Sólo gobiernos del partido de Gustavo Díaz Ordaz, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León pueden considerar que se delinque levantando en alto las reivindicaciones de las masas. Son otros los que deberían estar en prisión: los represores de Aguas Blancas, Acteal, El Charco, Atenco y el resto de masacres de los cuerpos policíacos, el Ejército y los paramilitares priistas y panistas.





Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.





Fuente:   Rebelión 

Se le acaba el amor a SICILIA por el pelele de salinas, critica abandono de víctimas

El Universal - Nación - Sin justicia, las víctimas por la violencia: Sicilia:
A dos años de que se creó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, las víctimas y los familiares de las personas fallecidas y desaparecidas aún no han obtenido justicia, señaló el poeta Javier Sicilia.

Indicó que aunque el gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto se ha acercado más a las víctimas, la justicia no se ha conseguido en los hechos.

Al contrario, añadió, las personas siguen siendo asesinadas y desaparecidas, mientras los delincuentes gozan de plena impunidad.

En la Estela de Luz, al conmemorar el segundo aniversario de la creación de esta organización, el líder de dicho movimiento demandó que sean sentenciados los responsables del asesinato de su hijo.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se creó a partir del asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega -hijo del poeta y activista-.

Los cuerpos de Juan Francisco y seis jóvenes más fueron hallados en el municipio de Temixco, en el estado de Morelos, el 28 de marzo del 2011.

Esta noche, junto a familiares y víctimas, Sicilia anunció el inicio de una campaña de recolección de 250 mil firmas a fin de que la Estela de Luz sea declarada por el presidente Peña Nieto como un monumento en memoria de las personas que han fallecido o desaparecido en el contexto de la lucha contra el crimen organizado.

En medio de veladoras, flores y pañuelos bordados, algunos de los asistentes a este acto dieron su testimonio.

Sicilia indicó que si bien el gobierno federal reconoció a las víctimas a través de la Ley federal respectiva, "aún falta ver resultados".

Insistió en que mientras no haya justicia, "todo se queda en el discurso" y lamentó que en las últimas semanas haya repuntado de nuevo la violencia en varios lugares del país, pues ello es muestra de que los delincuentes actúan con impunidad.


'via Blog this'

Acuerdos no aclarados entre Fox, FCH y Elba | SinEmbargo

Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.
Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México. (Photo credit: Wikipedia)
Elba Esther Gordillo
Elba Esther Gordillo (Photo credit: Wikipedia)
Acuerdos no aclarados entre Fox, FCH y Elba | SinEmbargo OPINIÓN:

Por: Redacción / Sinembargo - marzo 28 de 2013 - 0:00
Casa de citas - 1 comentario


La relación y el intercambio de favores que sostuvieron los ex presidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa con la entonces líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, es un tema que no debe dejarse al olvido.

Más aún, debe ser no sólo un asunto que llame a la reflexión dentro del Partido Acción Nacional (PAN) y, además, debiera investigarse penalmente.

En la elección de 2000, cuando “La Maestra” aún formaba parte de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tuvo empacho en operar –por abajo del agua, como era su costumbre– en favor del entonces candidato presidencial del PAN, Fox Quesada. A cambio, Gordillo Morales obtuvo durante el sexenio del panista guanajuatense 11 mil millones de pesos para el SNTE, a través de dos fideicomisos que fueron expuestos con claridad ante la opinión pública sin que pasara absolutamente nada.

La amistas de Gordillo Morales con Fox y su esposa, Martha Sahagún, fue presumida en la prensa muchas veces. Marthita, la ex poderosa primera dama, quien incluso aspiraba a la Presidencia, se enorgullecía de ser su amiga.

NOTA ORIGINAL
http://www.sinembargo.mx/opinion/28-03-2013/13446


'via Blog this'

Fernández Noroña Solidario en Huelga de Hambre - Mexicana - Saludo de AMLO

Gerardo Fernandez Noroña
Gerardo Fernandez Noroña (Photo credit: Alejandro Castro)
Fernández Noroña Solidario en Huelga de Hambre - Mexicana - Saludo de AMLO. - YouTube: ""

Fernández Noroña Solidario en Huelga de Hambre - Mexicana - Saludo de AMLO

'via Blog this'

CHILE: MASIVA MARCHA POR LA EDUCACIÓN ES FUERTEMENTE REPRIMIDA

CHILE: MASIVA MARCHA POR LA EDUCACIÓN ES FUERTEMENTE REPRIMIDA - YouTube: ""

Publicado el 28/03/2013
Corresponsal Santiago-Chile: Miles de estudiantes Secundarios y Universitarios marcharon por las calles del centro está mañana tras la convocatoria a la "Marcha por la Educación" desde las organizaciones estudiantiles de Instituciones educacionales privadas MESUP. La marcha a pesar de contar con autorización fue interrumpida a pocas cuadras por un fuerte contingente de la policía militarizada Chilena, quienes arremetieron violentamente contra los manifestantes con carros lanzaaguas, carros lanzagases, disparos de balines y bombas lacrimógenas. La represión de Carabineros dejo varios detenidos y heridos de balines, entre ellos estudiantes, menores de edad y fotógrafos de medios independientes.


'via Blog this'

Fallece Soraya Jiménez, medallista Olímpica en Sydney 2000 | Excélsior

Fallece Soraya Jiménez, medallista Olímpica en Sydney 2000 Fallece Soraya Jiménez, medallista Olímpica en Sydney 2000 | Excélsior:

La levantadora de pesas Soraya Jiménez, primera mexicana en ganar un título olímpico, falleció hoy en su domicilio a los 35 años de edad víctima de un infarto
EFE

28/03/2013 19:23


RELACIONADAS

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo.- La levantadora de pesas Soraya Jiménez, primera mexicana en ganar un título olímpico, falleció hoy en su domicilio a los 35 años de edad víctima de un infarto en la ciudad de México.

Una fuente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) confirmó el deceso de la competidora retirada, considerada una de las grandes figuras del deporte mexicano en su historia.

Contra los pronósticos, Jiménez ganó la medalla de oro en la división de los 58 kilogramos en los Olímpicos de Sydney y se convirtió así en la primera mujer mexicana monarca olímpica, proeza igualada ocho años después por la peleadora de taekwondo María Espinoza.

Después de eso, la deportista, retirada en el 2004, tuvo muchos problemas de salud que le costaron más de una decena de cirugías, en una de las cuales sufrió la pérdida del pulmón derecho hace más de cuatro años.

Pese a que perdió peso en los últimos años y nunca más tuvo una vida normal, Soraya practicaba ejercicios físicos en un gimnasio y mostraba una actitud de superación, aunque ayer se lamentó en la red social facebook de un fuerte insomnio. "No puedo dormir, ya tomé todo lo que puedo tomar", dijo en un tono de queja.

La muerte de Soraya Jiménez es la segunda en lo que va de año de un mexicano medallista en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, después de la del subcampeón olímpico de caminata de 20 kilómetros Noé Hernández, quien recibió un disparo en la cabeza y murió días después.

'via Blog this'

Dossier con Walter Martínez 28 de marzo de 2013 VENEZUELA

Dossier con Walter Martínez 280313 - YouTube: ""

Dossier con Walter Martínez 28 de marzo de 2013 VENEZUELA

'via Blog this'

Canadá abandonará la Convención contra la Desertificación - CANADA se derechiza

Canadá abandonará la Convención contra la Desertificación - IPS ipsnoticias.net:

Por Stephen Leahy
UXBRIDGE, Canadá, 28 mar (IPS) - Canadá abandonará el año próximo la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), convirtiéndose en el primer país en dar ese paso, informó este jueves 28 el gobierno del primer ministro Stephen Harper.

La decisión se tomó la decisión la semana pasada en una reunión a puertas cerradas, a recomendación del ministro de Relaciones Exteriores, John Baird, pero aún no envió la notificación oficial a la Convención.

Ottawa arguye burocracia y falta de eficacia de la CNULD, a la que adhirió en 1994 y ratificó en 1995.

Esta decisión agrava la preocupación de la sociedad civil luego de que el gobierno decidiera también la semana pasada derivar a la agencia oficial de ayuda al desarrollo, CIDA, bajo la égida del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional.

Esto fue muy criticado por activistas, quienes argumentan que Ottawa vincula así la ayuda al comercio exterior.

La desertificación y la degradación de la tierra constituyen un enorme problema que se agrava con el cambio climático, dijo Robert Fox, de Oxfam Canadá.

"Estoy anonadado porque Canadá haga esto", dijo Fox a IPS.

LEER MAS
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102590


'via Blog this'

MANIPULACIÓN: DATOS de ONU sobre pobreza y alimentación en MÉXICO se las dan agencias salinistas

Menor de cinco por ciento la subnutrición en México, aclara FAO:

28 de Marzo, 2013
Dicho dato, detalló, "se calcula con base en la información oficial proporcionada por el Sistema de Información Agropecuaria (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como con datos de consumo proporcionados por el INEGI".

México, 28 Mar.- La Representación de la FAO en México aclaró que, de acuerdo a datos para 2012, "el porcentaje de subnutrición en México es menos de cinco por ciento".

Dicho dato, detalló, "se calcula con base en la información oficial proporcionada por el Sistema de Información Agropecuaria (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como con datos de consumo proporcionados por el INEGI".

Por ello "esta información es agregada para todo el país y puede no reflejar la situación real en muchas localidades", anotó la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un documento donde precisa datos difundidos en días pasados en medios de comunicación.

Recordó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que en 2010 el porcentaje de personas con carencia por acceso a la alimentación en México representaba 24.9 por ciento de la población.

"Este indicador, como señala Coneval, hace referencia al derecho de todos los individuos a disfrutar del acceso físico y económico a una alimentación adecuada y los medios para obtenerla (OACDH, 2004)", precisó.

En ese sentido se considera en situación de carencia por acceso a la alimentación a los hogares que presentan un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.

Agregó sin embargo que la estimación de la FAO sobre la proporción de población mundial desnutrida sí es aproximadamente de uno de cada siete habitantes.

Notimex

'via Blog this'

BLOODY OBAMA: Los presos de Guantánamo solo pueden salir de ahí muriendo, dice abogado

Official photographic portrait of US President...
Official photographic portrait of US President Barack Obama (born 4 August 1961; assumed office 20 January 2009) (Photo credit: Wikipedia)
Los presos de Guantánamo solo pueden "salir de ahí muriendo", dice abogadoLos presos de Guantánamo solo pueden "salir de ahí muriendo", dice abogado – Publimetro:

El abogado Carlos Warner, quien representa a once de los presos que se encuentran en Guantánamo, aseguró hoy en una entrevista con Efe que sus clientes saben que "la única manera de salir de ahí es muriendo", por lo que no se plantean poner fin a la huelga de hambre que iniciaron el mes pasado.

Warner explicó que no sabe exactamente cuántos de sus representados están en huelga de hambre, porque el acceso a ellos es muy limitado, pero dijo "que la mayoría de ellos" están siguiendo la huelga y están dispuestos a "aceptar la muerte".

La huelga se inició el pasado 6 de febrero en protesta por las "duras condiciones disciplinarias" en las que viven los presos en los barracones de la base naval de EE.UU. en Guantánamo, unas condiciones que, según Warner, continúan siendo muy duras pese a la postura de los presos.

"Pude ver a uno de ellos cerca de la muerte. Ha perdido unos 13 kilos en un mes y sus condiciones de salud hoy son realmente malas", dijo Warner en referencia a Fayez al-Kandari, uno de los detenidos a los que representa.

Warner viaja periódicamente a Guantánamo para ver en qué situación se encuentran los presos y si la huelga sigue adelante, pero se queja de que no hay nadie en la Administración de Barack Obama a quien elevar sus quejas.

El enviado del Departamento de Estado para el cierre de la prisión, Daniel Fried, dejó su puesto a finales de enero pasado para ocupar otras labores, pero nadie lo ha sustituido.

"Daniel Fried era un buen trabajador. (...) Pero ahora no hay nadie a quien yo pueda llamar y hablar sobre este asunto en la Casa Blanca. No he hablado con él sobre esto, pero supongo que él estaba simplemente frustrado, como lo estamos nosotros, porque hizo muy bien su trabajo y no obtuvo resultados", añadió Warner.

"Nombren a una persona que esté a cargo de cerrar Guantánamo en la Administración -pidió-. Si alguien estuviera ahí, esta huelga no estaría ocurriendo, porque tendríamos alguien con quien comunicarnos".

Para el abogado, el Gobierno de Obama no tiene como prioridad el cierre de la prisión. Pese a que el presidente prometió acabar con Guantánamo en su campaña de 2008, "lo que viene de la Casa Blanca sólo son palabras", dijo el abogado.

(Obama) "culpa a los republicanos en el Congreso de obstaculizarlo en ello, pero parecen estar de acuerdo. (...) No fue un asunto en absoluto durante las elecciones (...) y tampoco fue citado por el presidente en el Discurso del Estado de la Unión. No es una prioridad", argumentó el abogado.

Desde que empezara el pasado febrero, cada vez han sido más los presos que se han sumado a la huelga, y Warner asegura que aunque la cifra no puede ser precisa, la mayoría de los que se encuentran en el Campo 6, donde están recluidos 130 de ellos, han secundado la protesta. El número de presos confirmado asciende a 31.

El abogado insistió en que se ha ofrecido a las fuerzas militares que los custodian una solución que "mañana mismo les haría volver a comer", pero nadie responde a la petición.

"Los hombres quieren entregar voluntariamente sus Coranes. No quieren tenerlos después de que fueran registrados por los oficiales de la manera en la que fueron registrados. Mañana mismo volverían a comer como ocurrió con las huelgas de hambre que tuvieron lugar en 2006 y 2007", dijo.

Los guardas de la prisión suelen hacer registros rutinarios en las celdas en busca de objetos ocultos con los que puedan dañar al personal de la prisión, médicos, abogados u otros detenidos, mientras que cada preso está autorizado a tener una copia del Corán.

Los guardas tienen prohibido tocar esos ejemplares y normalmente son lingüistas musulmanes a los que se les permite buscar en el libro sagrado, si los jefes militares lo consideran necesario.

Warner subrayó además que "todas las agencias de inteligencia del país y también el presidente" están de acuerdo en liberar a 86 de los 166 detenidos que hay en la prisión, ya que no hay cargos contra ellos, pero la decisión de ponerlos en libertad está suspendida indefinidamente.

Solo 6 de los 16 presos de alto valor del penal están en estos momentos atravesando por un proceso legal para ser juzgados, entre ellos los supuestos autores materiales e intelectuales de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

'via Blog this'

Manifestación pacífica de estudiantes por educación gratuita terminó con represión

Español: Joven, sobre la casa central de la Un...
Español: Joven, sobre la casa central de la Universidad de Chile, contemplando la marcha de estudiantes chilenos (Photo credit: Wikipedia)
Manifestación pacífica de estudiantes terminó con represión - YouTube: ""


Publicado el 28/03/2013
La movilización pacífica de estudiantes chilenos en la que exigieron el fin del lucro en la educación, terminó con represión por parte de la policía con 70 jóvenes detenidos. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net


'via Blog this'

Los estudiantes chilenos vuelven a la carga para exigir reformas - BACHELET solo vuelve para salvar neoliberalismo

chile movimiento estudiantil marcha universida...
chile movimiento estudiantil marcha universidad de Concepcion (Photo credit: "Carolonline")
Los estudiantes chilenos vuelven a la carga para exigir reformas - YouTube: ""


Publicado el 28/03/2013
Miles de estudiantes chilenos han vuelto a salir a las calles de Santiago, la capital, para exigir reformas educativas que llevan defendido a pie de calle desde hace dos años. La marcha concluyó con episodios de represión policial y varios detenidos.

La protesta fue convocada por las asambleas de universitarios y estudiantes de secundaria. Según los organizadores, la marcha reunió a unas 20.000 personas.

Los jóvenes marcharon por el centro de Santiago de Chile, donde grupos de encapuchados se enfrentaron con la Policía, que detuvo a varios jóvenes, cuya cifra aún se desconoce.


¡Suscríbete a "ActualidadRT"! http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT y https://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN


'via Blog this'

Estudiantes chilenos protestan por privatización de la educación BACHELET sostendra modelo neoliberal

detencion muy violenta
detencion muy violenta (Photo credit: .::NOtodoesARTE::.)
Estudiantes chilenos protestan por privatización de la educación - YouTube: ""

Publicado el 28/03/2013
Los estudiantes chilenos han realizado la primera marcha de 2013 en demanda de una educación pública gratuita y de calidad. Se han registrado enfrentamientos entre estudiantes y carabineros.

http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx


'via Blog this'

Homenaje a Hugo Chávez en Foro Social Mundial de Túnez

English: Hugo Chávez in Porto Alegre, Brazil. ...
English: Hugo Chávez in Porto Alegre, Brazil. Jan/26/2003. Português: Porto Alegre (RS), 26/01/2003 (Agência Brasil - ABr) - Ao lado do governador do Rio Grande do Sul, Germano Rigotto (esq.), o presidente da Venezuela, Hugo Chávez, acena para multidão na sacada do Palácio Piratini, sede do governo estadual. (Foto: Victor Soares/ABr - hor-61) (Photo credit: Wikipedia)
Homenaje a Hugo Chávez en Foro Social Mundial de Túnez - YouTube: ""


Publicado el 28/03/2013
En el tercer día del Foro Social Mundial en Túnez se llevó a cabo un homenaje al líder venezolano Hugo Chávez y a Chokri Belaid, quien fuese líder de la oposición laica asesinado a primeros días de febrero. El Frente popular de Túnez y varios movimientos sociales de Venezuela organizaron el acto que fue encabezado por la embajadora del país sudamericano. teleSUR

http://multimedia.telesurtv.net


'via Blog this'