Ebrard en su derecho ser candidato; AMLO intolerante: Graco. Con Ricardo Rocha:
11 de Octubre, 2012
Además de manifestar que la izquierda mexicana tiene que entender que hay una gran fortaleza electoral a favor de su proyecto, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, señaló que el acto de López Obrador de encabezar su propio proyecto político es un rasgo de intolerancia.
Además de manifestar que la izquierda mexicana tiene que entender que hay una gran fortaleza electoral a favor de su proyecto, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, señaló que el acto de Andrés Manuel López Obrador de encabezar su propio proyecto político con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es un rasgo de intolerancia que no ayuda a la unión.
"Él considera que no hay las condiciones de que él prevalezca incondicionalmente en el PRD, en el PT y en Movimiento Ciudadano, creo que es un rasgo de intolerancia porque eso no ayuda a unir a la izquierda", agregó Graco Ramírez en entrevista con Ricardo Rocha.
"Lamento mucho que esté pensando de esta manera poniendo por delante nuevamente que él tenga que ser candidato para la próxima elección, así lo indica todo".
Asimismo, el mandatario estatal puntualizó que Marcelo Ebrard está en su derecho de poder ser candidato a la presidencia para la próxima contienda electoral, pero trabajando unidos.
"Vamos a ir juntos y vamos a tratar de convencer al propio López Obrador de que tiene todo su derecho de ser candidato nuevamente pero que si quiere cambiar al país tiene que hacerlo con todos y no a partir de que solamente él sea quien encabece siempre y a como dé lugar".
LEER MAS
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=276328
'via Blog this'
11 de octubre de 2012
Morena no será trampolín de ambiciosos: AMLO
Morena no será trampolín de ambiciosos: AMLO:
POLÍTICA • 11 OCTUBRE 2012 - 9:52PM — NOTIMEX
El tabasqueño destacó que en ésta organización tampoco se practicará el amiguismo, influyentismo, nepotismo o el sectarismo. Aclaró que su movimiento “es un instrumento de lucha al servicio del pueblo y de la nación”.
Colima • El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, señaló que en caso de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convierta en partido político, éste no será trampolín de ambiciosos que sÓlo buscan beneficio personal.
En un discurso durante el congreso estatal de Morena, el político tabasqueño mencionó que en esta organización tampoco se practicará el amiguismo, el influyentismo, el nepotismo o el sectarismo.
“El Movimiento es un instrumento de lucha al servicio del pueblo y de la nación y su objetivo superior es la transformación de México”, precisó.
López Obrador recomendó a quienes pretenden obtener un cargo en la organización: “Se tienen que ir a otro lado. No es aquí, porque aquí se lucha por principios e ideales”.
Por considerar que “todos podemos traer vicios” de las organizaciones políticas y civiles, llamó a simpatizantes e integrantes de Morena a construir una institución limpia, ajena a la cultura antidemocrática y a la corrupción.
El ex abanderado presidencial aseguró que el interés general está por encima de las ambiciones y de los intereses personales; “en caso contrario el movimiento podría descarrillarse en los próximos cinco años, quedar aniquilado y transformarse en instrumento al servicio de dirigentes que sólo buscan provecho personal”, mencionó.
'via Blog this'
POLÍTICA • 11 OCTUBRE 2012 - 9:52PM — NOTIMEX
El tabasqueño destacó que en ésta organización tampoco se practicará el amiguismo, influyentismo, nepotismo o el sectarismo. Aclaró que su movimiento “es un instrumento de lucha al servicio del pueblo y de la nación”.
Colima • El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, señaló que en caso de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convierta en partido político, éste no será trampolín de ambiciosos que sÓlo buscan beneficio personal.
En un discurso durante el congreso estatal de Morena, el político tabasqueño mencionó que en esta organización tampoco se practicará el amiguismo, el influyentismo, el nepotismo o el sectarismo.
“El Movimiento es un instrumento de lucha al servicio del pueblo y de la nación y su objetivo superior es la transformación de México”, precisó.
López Obrador recomendó a quienes pretenden obtener un cargo en la organización: “Se tienen que ir a otro lado. No es aquí, porque aquí se lucha por principios e ideales”.
Por considerar que “todos podemos traer vicios” de las organizaciones políticas y civiles, llamó a simpatizantes e integrantes de Morena a construir una institución limpia, ajena a la cultura antidemocrática y a la corrupción.
El ex abanderado presidencial aseguró que el interés general está por encima de las ambiciones y de los intereses personales; “en caso contrario el movimiento podría descarrillarse en los próximos cinco años, quedar aniquilado y transformarse en instrumento al servicio de dirigentes que sólo buscan provecho personal”, mencionó.
'via Blog this'
Fracasa asamblea de Morena en Colima; AMLO pide corregir anomalías
Fracasa asamblea de Morena en Colima; AMLO pide corregir anomalías:
PEDRO ZAMORA BRISEÑO
11 DE OCTUBRE DE 2012 ·
DESTACADO
COLIMA, Col. (apro).- Debido a las protestas surgidas entre los delegados a la asamblea estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador decidió no tomar la protesta al Comité Directivo de esa organización; y recomendó al consejo estatal repetir el proceso para corregir las anomalías.
La sesión, realizada esta tarde, se prolongó por más cuatro horas a causa de los desacuerdos entre los asistentes y cuando arribó López Obrador apenas había sido electo el presidente del comité, el expanista Gabriel Salgado Aguilar, pero faltaba integrar el resto de la mesa directiva.
Aunque hubo cinco candidaturas a la dirigencia estatal, los votos de los quince integrantes del consejo se polarizaron entre Salgado Aguilar y la exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Manzanillo, Griselda Martínez.
Tras escuchar de parte de los delegados una serie de reclamos relacionados con la falta de respeto a los estatutos de Morena en la elección del dirigente, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal advirtió:
“Todos los que estamos aquí sabemos que necesitamos una organización limpia y distinta, qué caso tiene emprender la consolidación y fortalecer a Morena en partido si vamos a seguir las pautas que han llevado al fracaso a otras organizaciones.”
Ante más de un centenar de delegados de Morena, reunidos en el casino de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), López Obrador enfatizó que esa organización no debe ser conducida bajo los mismos criterios que los partidos políticos tradicionales, dado que “no se está constituyendo para ser trampolín de ambiciosos, tiene un objetivo superior que es la transformación de México, quien está pensando en que obtendrá un cargo está mal, se tiene que ir a otro lado, no es aquí, aquí se lucha por ideales y principios”.
Así también, pidió a los militantes de Morena no caer en la imposición, simulación ni en la corrupción.
Antes, los delegados habían aprobado por mayoría de votos que el movimiento se convierta en partido político y fueron electos los cinco integrantes del Comité de Honestidad y Justicia.
'via Blog this'
PEDRO ZAMORA BRISEÑO
11 DE OCTUBRE DE 2012 ·
DESTACADO
COLIMA, Col. (apro).- Debido a las protestas surgidas entre los delegados a la asamblea estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador decidió no tomar la protesta al Comité Directivo de esa organización; y recomendó al consejo estatal repetir el proceso para corregir las anomalías.
La sesión, realizada esta tarde, se prolongó por más cuatro horas a causa de los desacuerdos entre los asistentes y cuando arribó López Obrador apenas había sido electo el presidente del comité, el expanista Gabriel Salgado Aguilar, pero faltaba integrar el resto de la mesa directiva.
Aunque hubo cinco candidaturas a la dirigencia estatal, los votos de los quince integrantes del consejo se polarizaron entre Salgado Aguilar y la exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Manzanillo, Griselda Martínez.
Tras escuchar de parte de los delegados una serie de reclamos relacionados con la falta de respeto a los estatutos de Morena en la elección del dirigente, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal advirtió:
“Todos los que estamos aquí sabemos que necesitamos una organización limpia y distinta, qué caso tiene emprender la consolidación y fortalecer a Morena en partido si vamos a seguir las pautas que han llevado al fracaso a otras organizaciones.”
Ante más de un centenar de delegados de Morena, reunidos en el casino de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), López Obrador enfatizó que esa organización no debe ser conducida bajo los mismos criterios que los partidos políticos tradicionales, dado que “no se está constituyendo para ser trampolín de ambiciosos, tiene un objetivo superior que es la transformación de México, quien está pensando en que obtendrá un cargo está mal, se tiene que ir a otro lado, no es aquí, aquí se lucha por ideales y principios”.
Así también, pidió a los militantes de Morena no caer en la imposición, simulación ni en la corrupción.
Antes, los delegados habían aprobado por mayoría de votos que el movimiento se convierta en partido político y fueron electos los cinco integrantes del Comité de Honestidad y Justicia.
'via Blog this'
Mientras coordina asambleas de MORENA Alejandro Gonzalez líder eterno del PT anda ofreciendo alianzas al PAN en Durango
En este momento “ni sí, ni no” a la alcaldía de Durango en 2013: Gonzalo - Noticieros Garza Limon:
Por: Antonio Gaytán
En estos momentos “ni sí, ni no” para hablar de ser candidato a alcalde de Durango en el 2013, respondió el exsenador Alejandro González “Gonzalo” Yáñez, al cuestionarle de una posible alianza PT-PAN y en consecuencia un choque con el diputado Jorge Salum, aspirante albiazul.
El Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, autorizó a su presidente Víctor Hugo Castañeda de comenzar las pláticas con otros partidos de oposición con la finalidad de establecer posibles acuerdos para una coalición electoral en el 2013.
En este sentido, Gonzalo Yáñez dijo estar abierto a cualquier diálogo democrático con otras fuerzas políticas, dejando claro que en este momento se trata de posturas iniciales, “ya veremos, tenemos que ser muy pacientes”, externó al momento de opinar que todos los puntos de vista son bienvenidos y confirmar que existe la posibilidad de una alianza.
“Tenemos que cuidarlo para que no se descarrile como en el proceso del 2010, ahora es otro escenario e incluso nuestras expresiones públicas debemos cuidarlas, es muy delicado”, apuntó.
En relación a posibles fracturas en el Partido del Trabajo (PT), aseguró no tener diferencias con el regidor Sergio Silva o con el líder Sergio Carrillo, petistas que se rumora están por abandonar el partido, “no tengo información al respecto”, aseveró que en el PT hay cientos de dirigentes porque se trata de una estructura muy amplia.
“En otoño algunas hojas caen, pero el PT es un árbol poderoso y frondoso en proceso de crecimiento, así lo reflejan recientes encuestas publicadas”, expresión con la cual Gonzalo Yáñez no descarta un nuevo desprendimiento en el Partido del Trabajo.
'via Blog this'
En estos momentos “ni sí, ni no” para hablar de ser candidato a alcalde de Durango en el 2013, respondió el exsenador Alejandro González “Gonzalo” Yáñez, al cuestionarle de una posible alianza PT-PAN y en consecuencia un choque con el diputado Jorge Salum, aspirante albiazul.
El Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, autorizó a su presidente Víctor Hugo Castañeda de comenzar las pláticas con otros partidos de oposición con la finalidad de establecer posibles acuerdos para una coalición electoral en el 2013.
En este sentido, Gonzalo Yáñez dijo estar abierto a cualquier diálogo democrático con otras fuerzas políticas, dejando claro que en este momento se trata de posturas iniciales, “ya veremos, tenemos que ser muy pacientes”, externó al momento de opinar que todos los puntos de vista son bienvenidos y confirmar que existe la posibilidad de una alianza.
“Tenemos que cuidarlo para que no se descarrile como en el proceso del 2010, ahora es otro escenario e incluso nuestras expresiones públicas debemos cuidarlas, es muy delicado”, apuntó.
En relación a posibles fracturas en el Partido del Trabajo (PT), aseguró no tener diferencias con el regidor Sergio Silva o con el líder Sergio Carrillo, petistas que se rumora están por abandonar el partido, “no tengo información al respecto”, aseveró que en el PT hay cientos de dirigentes porque se trata de una estructura muy amplia.
“En otoño algunas hojas caen, pero el PT es un árbol poderoso y frondoso en proceso de crecimiento, así lo reflejan recientes encuestas publicadas”, expresión con la cual Gonzalo Yáñez no descarta un nuevo desprendimiento en el Partido del Trabajo.
'via Blog this'
Aquí en Durango, existe sospechosismo en tema de Morena: Carlos Medina
Aquí, existe sospechosismo en tema de Morena: Carlos Medina | La Voz de Durango:
El que esté organizando el proceso de este fin de semana el PT, puede provocar el desencanto de la sociedad
Por César Rguez. Publicado el 10/10/2012.
El objetivo de constituir al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) como un nuevo partido político, puediera verse empañado y provocar el desencanto de la sociedad civil debido a que este proceso lo organiza el Partido del Trabajo, dirigido por Alejandro Gonzlález Yáñez (Gonzalo), dijo el ex secretario del Partido Movimiento Ciudadano antes (convergencia), Carlos Medina Alemán, al añadir que incluso existe cierto sospechosismo.
Lo anterior lo fundamentó en la convocatoria express que hizo ayer en una rueda de prensa el también representante estatal de Morena en Durango, Gonzalo, donde ni siquiera se definieron las reglas de los procesos que realizarán los 4 consejos distritales, para tal efecto.
“Existe un gran interés de la sociedad civil en este proyecto y sólo esperaremos que se respeten los ideales de Andrés Manuel López Obrador”, apuntó el entrevistado al afirmar que no buscará la dirigencia estatal en caso de que se constituya como un nuevo partido político, “no se busca un protagonismo, sino que la sociedad se interese por este nuevo proyecto que es Morena”.
Agregó que de acuerdo a lo que se percibe, podría este proceso estar previamente inducido, a fin que convenga con las necesidades de algún partido o algún dirigente partidista.
Lamentó que se pudiese tratar de un mero formulismo, porque se estaría traicionando a Andrés Manuel López Obrador, luego de que el 9 de septiembre decidiera separarse totalmente de las estructuras partidistas, para evitar precisamente que la gente caiga en el desánimo originado por los compromisos que tiene la dirigencia estatal del PT.
'via Blog this'
El que esté organizando el proceso de este fin de semana el PT, puede provocar el desencanto de la sociedad
Por César Rguez. Publicado el 10/10/2012.
El objetivo de constituir al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) como un nuevo partido político, puediera verse empañado y provocar el desencanto de la sociedad civil debido a que este proceso lo organiza el Partido del Trabajo, dirigido por Alejandro Gonzlález Yáñez (Gonzalo), dijo el ex secretario del Partido Movimiento Ciudadano antes (convergencia), Carlos Medina Alemán, al añadir que incluso existe cierto sospechosismo.
Lo anterior lo fundamentó en la convocatoria express que hizo ayer en una rueda de prensa el también representante estatal de Morena en Durango, Gonzalo, donde ni siquiera se definieron las reglas de los procesos que realizarán los 4 consejos distritales, para tal efecto.
“Existe un gran interés de la sociedad civil en este proyecto y sólo esperaremos que se respeten los ideales de Andrés Manuel López Obrador”, apuntó el entrevistado al afirmar que no buscará la dirigencia estatal en caso de que se constituya como un nuevo partido político, “no se busca un protagonismo, sino que la sociedad se interese por este nuevo proyecto que es Morena”.
Agregó que de acuerdo a lo que se percibe, podría este proceso estar previamente inducido, a fin que convenga con las necesidades de algún partido o algún dirigente partidista.
Lamentó que se pudiese tratar de un mero formulismo, porque se estaría traicionando a Andrés Manuel López Obrador, luego de que el 9 de septiembre decidiera separarse totalmente de las estructuras partidistas, para evitar precisamente que la gente caiga en el desánimo originado por los compromisos que tiene la dirigencia estatal del PT.
'via Blog this'
Aprovechando que el PRIAN regala el oro de México, SLIM se apodera de varias minas canadienses
Slim compra mina de Chihuahua a grupo canadiense | Economia | Diario.com.mx:
Tomada de El Economista.com | 10-10-2012 | 23:59
Distrito Federal— A Carlos Slim también le pega la fiebre del oro. La nueva adquisición del magnate son los activos que el grupo canadiense AuRico tiene en México: la mina de oro y plata de Ocampo en Chihuahua. Además de los proyectos de los Jarros y Venus en ese estado. Más 50% del proyecto de Orion, en Nayarit. El costo de la operación es 750 millones de dólares. La decisión de Slim no es sorpresiva.
Desde hace dos años ha incrementado su apuesta por el sector minero. A principios del 2011, escindió su empresa minera Frisco y la convirtió en una firma independiente en su entramado corporativo. En ese año, anunció su intención de duplicar su producción de oro y cuadruplicar la de plata.
Si Carlos Slim sólo fuera un empresario minero, también estaría en la lista de Forbes en un lugar destacado. Frisco tiene un valor superior a los 136 mil millones de pesos (mmdp). Es la cuarta mayor empresa minera de México, sólo por debajo de Grupo México, Fresnillo y Peñoles, que ocupan las tres primeras posiciones. La participación accionaria de Slim en Frisco es cercana a 80% vale algo más de 100 mmdp.
La compra de los activos de AuRico en México es, en algún sentido, una operación típica de Carlos Slim. El corporativo canadiense padece problemas de endeudamiento y debe desprenderse de algunos activos valiosos para pagar deudas. El empresario mexicano consigue un precio aceptable y queda en buena posición para aprovechar los precios altos de los metales preciosos. Éstos pueden mantenerse como un refugio de valor en contexto de incertidumbre generalizada sobre el futuro de la economía global.
La onza de oro cerró ayer en 1,765 dólares. La onza de plata registró 33.98 dólares. Desde hace seis meses, los precios del oro han estado por encima de los mil 500 dólares. En el corto y mediano plazo, la plata tiene mayores posibilidades de crecimiento que el oro, de acuerdo con Saxo Bank.
En el sector petrolero, dio un golpe de efecto al quedarse con 8.4% de la petrolera YPF, luego de la controvertida decisión de la presidenta Cristina Fernández de estatizar la empresa a costa de la española Repsol.
'via Blog this'
Tomada de El Economista.com | 10-10-2012 | 23:59
Distrito Federal— A Carlos Slim también le pega la fiebre del oro. La nueva adquisición del magnate son los activos que el grupo canadiense AuRico tiene en México: la mina de oro y plata de Ocampo en Chihuahua. Además de los proyectos de los Jarros y Venus en ese estado. Más 50% del proyecto de Orion, en Nayarit. El costo de la operación es 750 millones de dólares. La decisión de Slim no es sorpresiva.
Desde hace dos años ha incrementado su apuesta por el sector minero. A principios del 2011, escindió su empresa minera Frisco y la convirtió en una firma independiente en su entramado corporativo. En ese año, anunció su intención de duplicar su producción de oro y cuadruplicar la de plata.
Si Carlos Slim sólo fuera un empresario minero, también estaría en la lista de Forbes en un lugar destacado. Frisco tiene un valor superior a los 136 mil millones de pesos (mmdp). Es la cuarta mayor empresa minera de México, sólo por debajo de Grupo México, Fresnillo y Peñoles, que ocupan las tres primeras posiciones. La participación accionaria de Slim en Frisco es cercana a 80% vale algo más de 100 mmdp.
La compra de los activos de AuRico en México es, en algún sentido, una operación típica de Carlos Slim. El corporativo canadiense padece problemas de endeudamiento y debe desprenderse de algunos activos valiosos para pagar deudas. El empresario mexicano consigue un precio aceptable y queda en buena posición para aprovechar los precios altos de los metales preciosos. Éstos pueden mantenerse como un refugio de valor en contexto de incertidumbre generalizada sobre el futuro de la economía global.
La onza de oro cerró ayer en 1,765 dólares. La onza de plata registró 33.98 dólares. Desde hace seis meses, los precios del oro han estado por encima de los mil 500 dólares. En el corto y mediano plazo, la plata tiene mayores posibilidades de crecimiento que el oro, de acuerdo con Saxo Bank.
En el sector petrolero, dio un golpe de efecto al quedarse con 8.4% de la petrolera YPF, luego de la controvertida decisión de la presidenta Cristina Fernández de estatizar la empresa a costa de la española Repsol.
'via Blog this'
Nadie crece 20 cm después de muerto - hace agua el cuento de la muerte del LAZCA
Reforma | 11-10-2012 | 00:46
Distrito Federal– Especialistas coincidieron ayer en que no es posible que una persona adulta registre un crecimiento de 20 centímetros en menos de 20 años, luego de la polémica que se generó sobre la estatura de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, líder de Los Zetas, quien en distintos registros se menciona que mide 1.60 ó 1.80 metros.
El criminólogo Eduardo Muriel, autor del libro “Crónica y Análisis de un Magnicidio” sobre el caso de Luis Donaldo Colosio, aseguró que nadie puede crecer 20 centímetros, por lo que sugirió a las autoridades transparentar los registros forenses y los previos personales de Lazcano, para evitar contradicciones como la de su estatura.
“Bajo ningún concepto se puede estirar, aunque lo jalen de los pies o lo cuelguen, los huesos no pueden crecer y mucho menos 20 centímetros”, expresó el especialista en antropometría.
Afirmó que es imposible establecer la identidad de Lazcano, sólo con la comparación de las fotografías que han sido expuestas, pues un análisis científico requiere condiciones y tomas con el mismo ángulo, y no es el caso.
El martes, la Marina dio a conocer, en un comunicado, que el capo nació en 1975 y medía 1.60 metros; sin embargo, ayer el vocero vicealmirante José Luis Vergara, precisó que la autopsia al cadáver practicada por la Procuraduría de Coahuila había revelado que en realidad medía 1.80 metros.
“Este dato de 1.80 (metros) fue de la autopsia sobre el cadáver. Ahora hay que ser un poquito comprensivos en este tipo de cosas, qué bueno que nosotros pudiéramos llamarle al ‘Lazca’ y decirle: ‘vente te queremos medir y pesar y ver de qué color tienes los ojos’“, dijo en entrevista con W Radio.
“Todo esto viene de esa base de datos donde están las huellas digitales, que es información que se va alimentando con inteligencia. Yo no descarto que todavía después de eso él haya crecido”.
Sin embargo, médicos especialistas coincidieron en que este crecimiento no es posible.
“No puede haber un cambio de estatura de tantos centímetros entre los 17 y los 37 años, no hay forma, no hay manera de aumentar talla y menos de 20 centímetros, desde el punto de vista científico no hay manera”, opinó la doctora Flora Ojeda, médico adscrito al Servicio de Ortopedia y Traumatología en el Hospital Ángeles del Pedregal.
“Es imposible un aumento de talla, no hay manera, ni quirúrgico ni de ningún tipo, no es posible eso”, indicó por su parte el doctor José Antonio Soriano Sánchez, ortopedista y médico del Hospital ABC.
Para el doctor Luis Alejandro Plancarte Rangel, ortopedista, un varón aún se desarrolla hasta los 21 años, pero no 20 centímetros.
“No, definitivamente no es posible ese crecimiento, a los 18 años definitivamente un hombre, un varón, no está totalmente desarrollado, se habla inclusive que crece hasta los 21 años, pero no 20 centímetros, tal vez 5 o 10 centímetros a lo mucho”, añadió.
Martha Álvarez Martínez, ortopedista del Hospital Ángeles del Pedregal, señaló que un hombre termina su desarrollo entre los 18 y 20 años, por lo que es inviable que crezca a partir de esa edad 20 centímetros más.
“Definitivamente no, después de los 18 años una persona sin ningún padecimiento definitivamente no puede crecer más de tres a cinco centímetros, pues a esa edad está terminando su desarrollo, pero no se alarga hasta los 40”, precisó la ortopedista.
“Es imposible ese grado de crecimiento, serían dos personas distintas”, manifestó por su parte Moisés Mercado Atri, integrante del Consejo Mexicano de Endocrinología y médico titular del Centro Médico Nacional Siglo 21, del IMSS.
Raúl Calzada, jefe del Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Pediatría, explicó que sólo una persona que retrase la pubertad varios años, es posible que todavía a los 18 años, que estaría a la mitad del desarrollo de su pubertad, podría crecer. (Reforma)
'via Blog this'
INSISTE EL INEPTO @Goberduarte en que el Wicked es el asesino de MARISELA ESCOBEDO
Aseguran Fiscal y Gobernador de Chihuahua que el Wicked es el asesino de Maricela y acusan a Frayre Escobedo de fabricar mala imagen a Chihuahua
CIUDAD JUÁREZ.- El Fiscal Feneral Carlos Manuel Salas y el Gobernador César Duarte desmintieron las declaraciones del hijo y hermano de Marisela Escobedo.
Juan Frayre Escobedo ofreció una rueda de prensa en El Paso donde aseguró que el verdade
ro asesino es un ciudadano estadounidense que podría estar viviendo en el El Paso y Ciudad Juárez, el cual ha sido identificado por el hermano de Escobedo, testigo del homicidio.
El Fiscal comentó que cuando interviene la PGR el hermano de Marisela diseña un retrato hablado que es idéntico al ‘El Wicked ‘ por lo que le sorprende la forma en que niegan que éste sea considerado un chivo expiatorio.
“El Wicked y el “Toser” (José Enrique Jiménez Zavala) detallan paso a paso el lugar, tiempo y circunstancia de cómo mataron a dos periodistas y a 14 personas en el bar El Colorado, narrando su paso por las cárceles de Estados Unidos. Cómo se involucraron con los Aztecas en los Estados Unidos, su carrera delictiva en Juárez y cuál era su actividad en Chihuahua donde lideraban heroína”, explicó.
Detalló Salas que al inicio de las investigaciones en el caso de Marisela, la Fiscalía se coordinó con la Policía Federal Preventiva (PFP), la Procuraduría General de la República (PGR), entre otras corporaciones por tratarse de un hecho de interés nacional. ”Pasaron meses y un día matan al distribuidor de drogas en la colonia Mármol en Chihuahua. La tecnología balística arrojó que la pistola utilizada era la misma con la que asesinaron a Marisela tres meses atrás”, explicó.
Ante las pruebas, comentó que tiempo después, con esa misma pistola mataron a otro distribuidor y luego en un restaurante asesinan a la jefa de distribución de heroína, siendo el “Wicked” el principal sospechoso.
“Se hace una serie de investigaciones que duró meses y en su detención el “Wicked” narra que otro detenido, “el sabritas” dio la orden para ejecutar una matanza en el bar “El Colorado”, a su vez declaro que un ex Policía Ministerial, alias “el Tarzan”, le ordeno ejecutar a Marisela.
En las declaraciones del “Sabritas”, precisó el fiscal, se da fecha, tiempo, lugar y circunstancia con la que le pidió a el “Wicked” el arma con la que asesinó a la activista, involucrando a ‘El Payaso‘. “Se siguió investigando pero la Fiscalía jamás dijo que era el Payaso el autor”.
“Están probadas ya más de 18 muertes, incluyendo las de los periodistas Francisco Javier Moya y Hector Salinas. Está probado que él es asesino de Marisela. Antes de que se le interrogara se hizo pasar ante el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y platicó con ellos antes de hacer de narrativa”, dijo el fiscal.
También la esposa narró el día de su detención, cómo terminó matando a Marisela y que hizo los días posteriores. El chofer y guarda espaldas de el Wicked también describió los hechos.
Ante las declaraciones de la abogada Lucha Castro sobre la falta de validez en las investigaciones realizadas, Salas comentó que es lamentable que una luchadora social involucre al hijo en este tema para defender al presunto asesino.
“El modelo procesal es abierto al público y ya que Castro siendo una supuesta defensora de los Derechos Humanos aboga por los asesinos de estos periodistas y el hijo aboga por el presunto asesino de su madre, pues que se incorporen ante la defensa y que lo comprueben ante el modo procesado”, puntualizó.
El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez dijo que el caso de Escobedo queda más que claro con los vídeos, las declaraciones del presunto responsable. ”Él (el Wicked) mismo expresó ante el presidente de la CEDH, su abogado defensor que no había sido presionado de ninguna manera para declarar. Lo único que buscan es descalificar el esfuerzo en crear una buena imagen para Chihuahua”.
'via Blog this'
INJUSTICIA EN CHIHUAHUA: Cesar Duarte mantiene Chihuahua en la impunidad, liberan a sicario
Libera ministerio público por falta de pruebas al presunto sicario de Villas de Salvarcar Alberto Camacho Campos
CHIHUAHUA.- Por falta de pruebas y evidencias el Ministerio Publico determinó que Jesús Bustos Rentería y Alberto Camacho Campos, alias el “Tocker”, no son responsables de haber cometido
la masacre de Villas de Salvarcar.
Los presuntos asesinos fueron arrestados originalmente en el 2010 y puestos en libertad.
La carpeta fue reabierta por el mismo delito, pero debido a un recurso jurídico llamado “sobreseimiento”, quedaron libres de los cargos fueron absueltos ya que no se les puede culpar nuevamente.
En enero de 2010 15 jóvenes fueron masacrados mientras se encontraban reunidos en una vivienda.
'via Blog this'
Rabindranath Salazar Solorio, senador habla de las inversiones de PEMEX...en Galicia
Rabindranath Salazar Solorio, senador
miércoles 10 de octubre de 2012
Habla para la Segunda Emisión de NoticiasMVS sobre los contratos que Petróleos Mexicanos mantienen con le gobierno de Galicia, España, para construir hoteles flotantes en ese país.
'via Blog this'
RÉGIMEN DE CALDERÓN chatarriza 40% de plantas de CFE y cierra hidroeléctricas y ahora dicen que esta a punto de quebrar
CFE, una ‘luz’ a la que le queda poco tiempo de vida:
Después de la extinción de LyFC hace 3 años, la CFE tomó las riendas en la producción y distribución de energía eléctrica en la zona centro del país. Hoy enfrenta altos pasivos laborales, subsidios crecientes, así como pérdidas que ponen en duda su viabilidad. Cuando mucho, le quedan dos sexenios de vida.
Roberto Arteaga/ Nicolás Lucas/ Francisco Muciño
Aquella noche parecía como cualquier otra en el país, pero a las 23:00 horas del 10 octubre de 2009, la Policía Federal realizó un operativo para ocupar simultáneamente las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en la Ciudad de México, Necaxa, Cuernavaca, Pachuca, Pedregal y Lechería. La vigilancia en las plantas era mínima. En ese momento la atención estaba puesta en el partido de futbol entre México y el Salvador, que terminó 4-1 a favor del combinado nacional.
Mientras la policía ocupaba las instalaciones, a la medianoche se dio a conocer el decreto del gobierno federal con el que se extinguía Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y asumía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las operaciones de sus plantas.
Al día siguiente, el presidente Felipe Calderón emitió un mensaje en cadena nacional en el que enumeraba las razones por las que se liquidó a la compañía: la ineficiencia en la operación, las pérdidas crecientes y los pasivos laborales hacían inviable a la compañía pública, por lo que la Ley Federal de Entidades Paraestatales respaldaba la extinción, afirmó el jefe del Ejecutivo.
leer mas
http://www.elfinanciero.com.mx/item/44428/26
'via Blog this'
Después de la extinción de LyFC hace 3 años, la CFE tomó las riendas en la producción y distribución de energía eléctrica en la zona centro del país. Hoy enfrenta altos pasivos laborales, subsidios crecientes, así como pérdidas que ponen en duda su viabilidad. Cuando mucho, le quedan dos sexenios de vida.
Roberto Arteaga/ Nicolás Lucas/ Francisco Muciño
Aquella noche parecía como cualquier otra en el país, pero a las 23:00 horas del 10 octubre de 2009, la Policía Federal realizó un operativo para ocupar simultáneamente las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en la Ciudad de México, Necaxa, Cuernavaca, Pachuca, Pedregal y Lechería. La vigilancia en las plantas era mínima. En ese momento la atención estaba puesta en el partido de futbol entre México y el Salvador, que terminó 4-1 a favor del combinado nacional.
Mientras la policía ocupaba las instalaciones, a la medianoche se dio a conocer el decreto del gobierno federal con el que se extinguía Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y asumía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las operaciones de sus plantas.
Al día siguiente, el presidente Felipe Calderón emitió un mensaje en cadena nacional en el que enumeraba las razones por las que se liquidó a la compañía: la ineficiencia en la operación, las pérdidas crecientes y los pasivos laborales hacían inviable a la compañía pública, por lo que la Ley Federal de Entidades Paraestatales respaldaba la extinción, afirmó el jefe del Ejecutivo.
leer mas
http://www.elfinanciero.com.mx/item/44428/26
'via Blog this'
MEXICAN ELECTIONS: Mexican votes for sale - FRANCIA revela los votos en venta de MÉXICO peña y el PRI avergonzándonos
By Laurence CUVILLIER FRANCE 24 correspondent in Mexico City
SEE ARTICLE: "Irregularities cast doubt over Mexican poll" http://f24.my/OamLIQ
REPORTS - Visual report live from the scene of events, between 3 seconds and two minutes long. 4 news reports daily broadcast from 6.15 am.
FRANCE 24 take you on location to give you an in-depth look on current affairs.
More FRANCE24 reports:
http://www.france24.com/en/reportages
FRANCE 24 INTERNATIONAL NEWS 24/7
http://www.france24.com
EMBARAZO INFANTIL un grave problema se salud según la ONU...Mientras el PRIAN impide información
En México, el 80 por ciento de menores de edad que ya hacen vida en pareja son mujeres, y 9 de cada 10 adolescentes que se embarazan dejan de ir a la escuela, lo que reduce sus oportunidades a futuro.
Cifras como éstas en todo el mundo llevaron a la ONU a decretar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, que se conmemorará a partir de este año, porque aunque ya haya días del niño en general, la condición femenina implica problemáticas específicas en el grupo de menores de edad.
Para este primer año decidieron hacer énfasis en el matrimonio de niñas, para llamar a evitarlo, y en particular para América Latina y el Caribe, la maternidad, explicó la directora regional de ONU Mujeres, Ana Güezmes, durante un foro realizado en el Senado.
leer mas
http://ciudadanosenred.com.mx/ciudad-joven/urge-onu-prevenir-maternidad-infantil
'via Blog this'
Televisa en el narco - PEDRO MIGUEL
Televisa en el narco:
Mueve a rabia, mueve a risa
y en verdad no tiene abuela
la nueva telenovela
que produjo Televisa:
le agarran seis camionetas
y como dieciocho empleados
con millones empacados
en estuches y maletas.
Caramba, pues nadie piense
que había mala intención
en aquella expedición
a tierra nicaragüense.
Dizque fueron a grabar
capítulos de una serie
sin pensar que a la intemperie
los iban a capturar.
– Son de usted estos millones?
–¡Ay! ¡No, señor! ¡Para nada!
–¿Y no es de usted esta empleada?
–Son puras difamaciones.
Además, mis logotipos
han sido falsificados,
y eso que son mis empleados
es invento de estos tipos.
Las negaciones totales
empezaron a hacer agua
cuando un agente en Managua
descubrió las credenciales.
La empresa, con un respingo,
dice que los documentos
serán falaces inventos
hechos en Santo Domingo.
Falta por ver si declina
también toda propiedad
si es que por casualidad
le encuentran la cocaína.
Dígase en el peritaje
escrito en tono muy franco
que ese tal polvito blanco
era más bien maquillaje.
Luego, que nadie se asombre
si en un estuche furtivo
hay unos cuernos de chivo
registrados a su nombre.
Lo que aún no han encontrado
en los coches de la empresa
es una humana cabeza
o restos de un destazado.
Este episodio de horror
que en la memoria perdura
prosiguió con la captura
de cierto secuestrador.
Se llama Armando González
y lo llaman “El Muñeco”;
anda en un negocio chueco
mas, para colmo de males,
se le encontró en la camisa
una credencial impresa
correspondiente a la empresa
que se llama... Televisa.
Por eso se ha sospechado
en forma bien razonada
que Televisa es fachada
del crimen organizado.
http://feeds.feedburner.com/Navegaciones
http://www.technorati.com/ping/http://navegaciones.blogspot.com
http://rpc.technorati.com/rpc/ping
http://www.technorati.com/blogs/navegaciones.blogspot.com
Mueve a rabia, mueve a risa
y en verdad no tiene abuela
la nueva telenovela
que produjo Televisa:
le agarran seis camionetas
y como dieciocho empleados
con millones empacados
en estuches y maletas.
Caramba, pues nadie piense
que había mala intención
en aquella expedición
a tierra nicaragüense.
Dizque fueron a grabar
capítulos de una serie
sin pensar que a la intemperie
los iban a capturar.
– Son de usted estos millones?
–¡Ay! ¡No, señor! ¡Para nada!
–¿Y no es de usted esta empleada?
–Son puras difamaciones.
Además, mis logotipos
han sido falsificados,
y eso que son mis empleados
es invento de estos tipos.
Las negaciones totales
empezaron a hacer agua
cuando un agente en Managua
descubrió las credenciales.
La empresa, con un respingo,
dice que los documentos
serán falaces inventos
hechos en Santo Domingo.
Falta por ver si declina
también toda propiedad
si es que por casualidad
le encuentran la cocaína.
Dígase en el peritaje
escrito en tono muy franco
que ese tal polvito blanco
era más bien maquillaje.
Luego, que nadie se asombre
si en un estuche furtivo
hay unos cuernos de chivo
registrados a su nombre.
Lo que aún no han encontrado
en los coches de la empresa
es una humana cabeza
o restos de un destazado.
Este episodio de horror
que en la memoria perdura
prosiguió con la captura
de cierto secuestrador.
Se llama Armando González
y lo llaman “El Muñeco”;
anda en un negocio chueco
mas, para colmo de males,
se le encontró en la camisa
una credencial impresa
correspondiente a la empresa
que se llama... Televisa.
Por eso se ha sospechado
en forma bien razonada
que Televisa es fachada
del crimen organizado.
http://feeds.feedburner.com/Navegaciones
http://www.technorati.com/ping/http://navegaciones.blogspot.com
http://rpc.technorati.com/rpc/ping
http://www.technorati.com/blogs/navegaciones.blogspot.com
MARÍA ISIDORA SIMBAÑA - Radialistas Mujeres
Publicado el 11/10/2012
MARÍA ISIDORA SIMBAÑA
Radialistas.net
Las mujeres rurales trabajan incansablemente para dar de comer al mundo. Más del 60 por ciento de la producción de alimentos se lo debemos a ellas. Son las trabajadoras invisibles, las cuidadoras de las semillas nativas, las que garantizan la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.
María Isidora Simbaña es una de ellas. Con sorprendente fuerza y gran inteligencia, superó sufrimientos y abusos para salir adelante en su vida familiar y económica. Y para ayudar a otras mujeres indígenas. Sigan adelante, luchen por sus vidas, nos dice. Y no son sólo palabras. Pone su historia como ejemplo.
Les enviamos el testimonio de esta mujer kichwa ecuatoriana, dirigenta de la organización local de mujeres Estrella de Belén, integrante de la organización Mujeres Populares y Diversas.
LEER MAS
http://www.radialistas.net/clip.php?id=1600092
'via Blog this'
Elección de Eua, Venezuela, Morena, Iva en alimentos y Medicinas
Elección de Eua, Venezuela, Morena, Iva en alimentos y Medicinas
Nocturninos- Hijastro de Vicente Fox prófugo de la Justicia
Nocturninos- Hijastro de Vicente Fox prófugo de la Justicia
Dossier con Walter Martínez - 10/10/2012 - LaNuevaRepublica.org
http://LanuevaRepublica.org
Walter Martínez
TeleSurTV
ARISTEGUI - Matan al Lazca, líder de los Zetas (Crestomatía)
ARISTEGUI - "Matan al Lazca, líder de los Zetas" (Crestomatía)
ARISTEGUI - Hugo Chávez gana elecciones en Venezuela (Crestomatía)
ARISTEGUI - Hugo Chávez gana elecciones en Venezuela (Crestomatía)
Turquía, la "locomotora" de la OTAN en Siria: ¿Qué hay detrás del incide...
El analista político Jorge Capelán considera que lo sucedido con el avión sirio sería un зretexto para que la tensión que divide a Damasco y Ankara desemboque en una guerra.
Los cazas aéreos de Turquía obligaron este miércoles a aterrizar en Ankara a un avión de pasajeros que cubría la ruta Moscú-Damasco. Según el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Turquía, nada más entrar en el espacio aéreo del país el Airbus A320 fue interceptado por los cazas F16, que lo escoltaron hasta el aeropuerto Esenboga, en Ankara.
Más tarde al avión sirio se le permitió después despegar de Ankara. El avión todavía se encuentra en Ankara. La portavoz adjunta del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó en una entrevista exclusiva a RT que "la embajada de Rusia en Turquía contactó inmediatamente con el Ministerio turco de Relaciones Exteriores para aclarar la situación".
"El avión sirio que volaba con 30 pasajeros a bordo de Moscú a Damasco fue obligado a aterrizar en Ankara debido a la información de que podría llevar una carga prohibida a bordo", declaró el ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoğlu.
Leer más http://actualidad.rt.com/actualidad/view/55680-turquia-obliga-aterrizar-avion...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/
Epílogo - Palestina, hilo de la memoria
La veterana periodista Teresa Aranguren tira del hilo de la memoria de Palestina para ofrecernos su personal visión del conflicto entre los palestinos y el régimen israelí. Desde la expulsión de sus territorios en 1948 hasta el levantamiento del actual muro de separación.
En palabras de su colega Maruja Torres, el libro de Aranguren habla de la historia "de un pueblo que fue sacrificado en virtud del proyecto sionista que empezó a gestarse en Europa en el siglo XIX; de un pueblo que no es «sino vidas que, tomadas una a una, tienen rostro, carne, sangre y nombres, y proyectos de futuro y recuerdos, y rencillas irresueltas y genealogías familiares con abuelos y bisabuelos enmarcados en fotografías de color sepia en la pared del salón». De entonces acá, Aranguren tira del hilo y encuentra la historia, nos conduce hasta esta Palestina rediezmada y reexpoliada, esta Palestina de la recolonización sin límites".
http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://hispantv.com/Frequencies.aspx
Estudiantes del IPN, se manifiestan a las afueras del Senado de la República en contra del recorte presupuestal
octubre 10th, 2012 | Published in Artículos
Por Ivonne Cedillo
México, D.F. 10 de octubre 2012.- Con el propósito de manifestar su inconformidad ante el posible recorte presupuestal al Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudiantes de la institución, realizaron la mañana de este miércoles una protesta alternativa que consistió en la realización de una feria de proyectos y exposiciones frente al Senado de la República, ubicado en Paseo de la Reforma, número 135.
Desde el pasado 2 de octubre, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas decidieron irse a paro de actividades, ante la demanda de la no aplicación del recorte presupuestal de 156 millones de pesos que amenaza su casa de estudios. De forma escalonada, a los manifestantes se les han uniendo 7 escuelas más, pertenecientes también a la Unidad Lázaro Cárdenas (Casco de Santo Tomás), así como tres de Zacatenco: ENCB, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y de Biotecnología (UPIBI).
Ante tal situación, el IPN informó el viernes pasado, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya había entregado los recursos que había reservado. Así mismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió el lunes pasado un comunicado en el que expone que “en términos de la SHCP, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 no presenta ninguna reducción al Instituto Politécnico Nacional”.
LEER MAS
http://www.somoselmedio.org/?p=3611
'via Blog this'
SALINAS ordena a su monigote buscar en Alemania inversores para venderles PEMEX
Empresarios alemanes interesados en Pemex ante visita de EPN:
El viernes, Peña Nieto se reunirá con los empresarios que buscan expresarle su interés por intensificar la cooperación y la capacitación de jóvenes y profesionistas mexicanos.
Notimex
Representantes del empresariado alemán mostrarán al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, su interés por invertir en ese país en sectores como Telecomunicaciones y Energía, incluyendo la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Vemos el tema de Pemex como positivo y justamente queremos hablar con el presidente electo para entender más el concepto, y saber cómo las empresas alemanas pueden participar”, dijo el director para Norteamérica y Latinoamérica de la Confederación de Cámaras de Industria y Comercio de Alemania, Oliver Parche.
Parche, también coordinador para la Iniciativa Latinoamericana del gobierno alemán, sostuvo que en el encuentro que sostendrán este viernes con el presidente electo “esta es una de las preguntas que vamos a hacer”.
Peña Nieto, quien asumirá la Presidencia de México el próximo 1 de diciembre, sostendrá este jueves una conversación con la canciller federal Angela Merkel, y el viernes se reunirá con los empresarios que también buscan expresarle su interés por intensificar la cooperación y la capacitación de jóvenes y profesionistas mexicanos.
“México es el país latinoamericano que tiene más tratados de libre comercio en Latinoamérica y usamos eso como plataforma para exportar, también dentro del continente”, añadió. “Esto es lo que atrae más a los empresarios alemanes a México”, enfatizó.
Dijo que Alemania está reestructurando su relación con México y otros países emergentes en vista de los problemas demográficos que se perfilan en su país con una población que disminuye y envejece, y de la gente bien capacitada, joven y bien dispuesta que hay en México.
Subrayó que el hecho de que Peña Nieto inicie en Alemania su gira europea “es para nosotros es una fuerte señal. Entendemos que México quiere alejarse un poco de Estados Unidos y acercarse a otros mercados; en Europa, Alemania es el principal socio de México”.
El empresario señaló que en la cita con Peña Nieto estarán presentes las grandes empresas alemanas de los sectores automotriz, de autopartes, y de los sectores aeronáutico y químico, entre otros.
“La relación actual con México está muy bien a nivel empresarial, pero tenemos desde hace un año y medio una Iniciativa del Gobierno Alemán para Latinoamérica. La región ha adquirido gran importancia para nosotros”, manifestó.
Peña Nieto llegó la noche de este miércoles a Berlín en una gira de trabajo que lo llevará también a Madrid (España), París (Francia) y Londres (Reino Unido).
Política y Sociedad
Miércoles, 10 de Octubre de 2012 15:12
Redactor: Elizabeth Albarrán
'via Blog this'
El viernes, Peña Nieto se reunirá con los empresarios que buscan expresarle su interés por intensificar la cooperación y la capacitación de jóvenes y profesionistas mexicanos.
Notimex
Representantes del empresariado alemán mostrarán al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, su interés por invertir en ese país en sectores como Telecomunicaciones y Energía, incluyendo la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Vemos el tema de Pemex como positivo y justamente queremos hablar con el presidente electo para entender más el concepto, y saber cómo las empresas alemanas pueden participar”, dijo el director para Norteamérica y Latinoamérica de la Confederación de Cámaras de Industria y Comercio de Alemania, Oliver Parche.
Parche, también coordinador para la Iniciativa Latinoamericana del gobierno alemán, sostuvo que en el encuentro que sostendrán este viernes con el presidente electo “esta es una de las preguntas que vamos a hacer”.
Peña Nieto, quien asumirá la Presidencia de México el próximo 1 de diciembre, sostendrá este jueves una conversación con la canciller federal Angela Merkel, y el viernes se reunirá con los empresarios que también buscan expresarle su interés por intensificar la cooperación y la capacitación de jóvenes y profesionistas mexicanos.
“México es el país latinoamericano que tiene más tratados de libre comercio en Latinoamérica y usamos eso como plataforma para exportar, también dentro del continente”, añadió. “Esto es lo que atrae más a los empresarios alemanes a México”, enfatizó.
Dijo que Alemania está reestructurando su relación con México y otros países emergentes en vista de los problemas demográficos que se perfilan en su país con una población que disminuye y envejece, y de la gente bien capacitada, joven y bien dispuesta que hay en México.
Subrayó que el hecho de que Peña Nieto inicie en Alemania su gira europea “es para nosotros es una fuerte señal. Entendemos que México quiere alejarse un poco de Estados Unidos y acercarse a otros mercados; en Europa, Alemania es el principal socio de México”.
El empresario señaló que en la cita con Peña Nieto estarán presentes las grandes empresas alemanas de los sectores automotriz, de autopartes, y de los sectores aeronáutico y químico, entre otros.
“La relación actual con México está muy bien a nivel empresarial, pero tenemos desde hace un año y medio una Iniciativa del Gobierno Alemán para Latinoamérica. La región ha adquirido gran importancia para nosotros”, manifestó.
Peña Nieto llegó la noche de este miércoles a Berlín en una gira de trabajo que lo llevará también a Madrid (España), París (Francia) y Londres (Reino Unido).
Política y Sociedad
Miércoles, 10 de Octubre de 2012 15:12
Redactor: Elizabeth Albarrán
'via Blog this'
MELOSOS...FECAL Y TITINO peña buscando encubrirse uno al otro tras el fraude
Por: Manuel Narváez Narváez | 11 de Octubre del 2012 | 00:09 hrs
Share on linkedin Share on twitter Share on facebook Share on gmail More Sharing Services
0
La transición de poderes entre los equipos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón es tan tersa, que hasta se prestan las aeronaves oficiales para que el presidente electo realice sus viajes internacionales.
A lo mejor no estoy acostumbrado o simplemente no recuerdo que el traspaso del Poder Ejecutivo haya sido como una luna de miel, lo que me llama poderosamente la atención, para bien, por supuesto.
Sin sobresaltos que pongan nerviosos a los organismos internacionales ni a las calificadoras que andan con las tijeras muy activas, el optimismo que desbordan ambos presidentes, prácticamente en funciones los dos, envían el mensaje de que la fiesta está en paz.
En medio de las suspicacias provocadas por el abatimiento y desaparición del cuerpo de uno de los capos más buscados como lo era Heriberto Lazcano alias el “Lazca”, la tragedia que rodea a la familia Moreira y la historia de terror y sospecha que pesa sobre la captura del presunto asesino material de Marisela Escobedo; la Presidencia de la República todavía en funciones y la electa, con la dirigencia tricolor replicando el tono, le ponen terciopelo y pana a la relación transitoria.
En un gesto de cordialidad, así salió de comunicación social de Los Pinos, la administración calderonista facilitó el avión presidencial bautizado como el “TP01”, al sucesor Peña Nieto para que realice una gira internacional por países europeos. La segunda aeronave, la “TP02” con menos asientos, se encuentra en mantenimiento y no será sino hasta finales de mes cuando esté lista para retomar el vuelo. Más vale que así sea porque luego se caen.
LEER MAS
http://eldiariodechihuahua.mx/notas.php?f=2012/10/11&id=3313bf893d9a6ac5d3cbff111394d818
'via Blog this'
Share on linkedin Share on twitter Share on facebook Share on gmail More Sharing Services
0
La transición de poderes entre los equipos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón es tan tersa, que hasta se prestan las aeronaves oficiales para que el presidente electo realice sus viajes internacionales.
A lo mejor no estoy acostumbrado o simplemente no recuerdo que el traspaso del Poder Ejecutivo haya sido como una luna de miel, lo que me llama poderosamente la atención, para bien, por supuesto.
Sin sobresaltos que pongan nerviosos a los organismos internacionales ni a las calificadoras que andan con las tijeras muy activas, el optimismo que desbordan ambos presidentes, prácticamente en funciones los dos, envían el mensaje de que la fiesta está en paz.
En medio de las suspicacias provocadas por el abatimiento y desaparición del cuerpo de uno de los capos más buscados como lo era Heriberto Lazcano alias el “Lazca”, la tragedia que rodea a la familia Moreira y la historia de terror y sospecha que pesa sobre la captura del presunto asesino material de Marisela Escobedo; la Presidencia de la República todavía en funciones y la electa, con la dirigencia tricolor replicando el tono, le ponen terciopelo y pana a la relación transitoria.
En un gesto de cordialidad, así salió de comunicación social de Los Pinos, la administración calderonista facilitó el avión presidencial bautizado como el “TP01”, al sucesor Peña Nieto para que realice una gira internacional por países europeos. La segunda aeronave, la “TP02” con menos asientos, se encuentra en mantenimiento y no será sino hasta finales de mes cuando esté lista para retomar el vuelo. Más vale que así sea porque luego se caen.
LEER MAS
http://eldiariodechihuahua.mx/notas.php?f=2012/10/11&id=3313bf893d9a6ac5d3cbff111394d818
'via Blog this'
PEÑA QUE DEJO MORIR MIGRANTES EN EDOMEX ahora de manita sudada con SOLALINDE
Para lograr este objetivo se creará una mesa de trabajo en la que participarán además defensores de los derechos humanos
EFE
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre.- Una delegación de la Iglesia Católica mexicana y el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto trabajan una agenda común de protección a los migrantes indocumentados a su paso por México, reveló hoy el sacerdote Alejandro Solalinde.
Solalinde, un férreo defensor de los migrantes centroamericanos, dijo a Efe que para lograr este objetivo se creará una mesa de trabajo en la que participarán además defensores de los derechos humanos.
De acuerdo con el sacerdote católico, en un primer acercamiento efectuado ayer en Ciudad de México, "el equipo de transición (de Peña) mostró un gran interés y voluntad" para atender la situación de los migrantes, que padecen secuestros, asaltos y vejaciones por parte de las autoridades y del crimen organizado.
LEER MAS
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=863707
'via Blog this'
Neo-Liberal Capitalists Strengthen Control of Chinese Communist Party
Minqi Li: Recent struggle in the leadership has been a decisive defeat for forces pushing for more income distribution and social reform
more at http://therealnews.com
¿Qué nos deja Felipe Calderón? Epigmenio Ibarra
¿Qué nos deja Felipe Calderón? Epigmenio Ibarra 2012-10-05 • ACENTOS:
Mal comenzó Felipe de Jesús Calderón Hinojosa el sexenio. Luego de hacer trampa y burlar la voluntad popular, entró a su “mandato” casi a golpes, por la puerta de atrás. Peor lo termina. En un país erizado de fusiles, entre decapitados, asesinados y desaparecidos. La de por sí desacreditada institución presidencial ha quedado, luego de su paso por Los Pinos, por completo demolida; el país herido, el futuro democrático cancelado. El “Presidente de la República” es hoy, si acaso, un vicepresidente corporativo del duopolio televisivo, un servidor de bajo rango de Washington para el que libra una guerra por encargo en la que los norteamericanos ponen las armas y los dólares y nosotros los muertos. Canceladas también, como resultado de la guerra sangrienta y sin perspectiva alguna de victoria y el desmembramiento del tejido social que ésta produce inevitablemente, han quedado la memoria y la conciencia de enormes capas de la población. La perniciosa combinación entre las arengas patrióticas, el bombardeo propagandístico incesante de la tv y el miedo han hecho que millones de personas, empezando por el propio Calderón, hayan dejado de respetar la vida como valor supremo. Fácil resulta para un “general”, de esos de disfraz como Calderón, que nunca ha pisado el terreno de combate, que jamás ha escuchado un tiro, enarbolar, desde su oficina blindada, una bandera manchada por la sangre de otros y condenar a los jóvenes de este país a matar y morir. A jóvenes a los que no se ofrece más oportunidad que tomar un fusil o emigrar al norte. Jóvenes a los que no se brindan ni educación ni oportunidades de empleo. Por los que no se lucha contra el narco; a los que de hecho, abandonándolos como se les abandona, se les entrega a los criminales. Jóvenes carne de cañón. Del “se matan entre ellos” y los “daños colaterales”, con los que con tanta ligereza se extiende desde el gobierno de Calderón patente de corso a los capos, hemos transitado al clamor por la mano dura, a la pérdida de la capacidad de asombro ante el horror y la barbarie. Masacres, decapitados, desaparecidos, desplazados parecen haber dejado de preocuparnos. Solo si la guerra nos toca pensamos en ella; la condenamos, exigimos su fin. Frágil la memoria colectiva olvida crímenes de Estado como el de la guardería ABC. 49 niños muertos, más de 70 heridos y que sufrirán secuelas toda su vida, no provocaron que la indignación pusiera en jaque al gobierno. Al de la subrogación de servicios que el Estado está obligado a prestar a los trabajadores. Al del nepotismo y la corrupción. Al de la insensibilidad ante el dolor de las madres y los padres de esos bebés que no debieron morir. Entre nosotros imperan hoy, fomentados desde el poder, multiplicados por la tv, el miedo y el odio, las dos caras de una misma moneda. Se teme y se odia hoy a la diferencia, a quien no olvida, a quien se opone, a quien critica al gobierno, a su guerra, al modelo económico, a la alianza entre el PRI y el PAN que tanto daño han hecho al país. Hay una urgencia irracional de olvido, calma y seguridad a cualquier costo. Se quiere la paz a balazos. En los hechos se ha validado la pena de muerte; los homicidios no se investigan; muchos ni siquiera se registran y por todos lados surgen voces que incitan al linchamiento y reproducen el discurso contra la vida de Calderón Hinojosa. Por la “unidad nacional” claman, histéricos, muchos opinadores. La vieja consigna fascista, bandera de lucha de Calderón, esgrimida para legitimar crímenes de todo tipo cometidos desde y por el poder, hoy es usada por los que justifican la nueva imposición. La venganza ha desplazado a la justicia, que a punta de impunidad y corrupción, no era, sobre todo para los desposeídos, más que una quimera y de la que hoy apenas quedan rastros. Esto nos deja Calderón y a consecuencia de esto, de la ceguera, de la desaparición de la conciencia y la memoria, del miedo nos deja también a Peña Nieto. Es la imposición del priista parte del legado del panista. Para eso trabajó. Para eso sirvió su labor de zapa de instituciones y conciencias. Al michoacano lo impusieron con trampas los poderes fácticos. Al de Atlacomulco, esos mismos poderes le compraron la presidencia. Hermanados por el fraude, estos dos personajes habrán de intercambiar, el primero de diciembre, una banda presidencial y un cargo que ninguno ganó a la buena. Trabajó siempre Calderón, como lo hizo antes Fox, de la mano del PRI. Para la restauración del régimen autoritario gobernaron ambos. De ese régimen hicieron suyos usos y costumbres. Con ese partido que prometieron sacar a patadas de Los Pinos se repartieron el botín. Hoy, a cambio de impunidad y protección, le devuelven la silla presidencial. Solo la labor de zapa de instituciones y conciencias que se ha producido en estos 12 años de “gobiernos panistas” explica esta lamentable rendición ciudadana ante los mismos que, por décadas, nos reprimieron y saquearon. Eso nos deja Felipe Calderón; un México herido y avergonzado que no festeja la supuesta victoria de Peña Nieto. Un México obligado a recuperar memoria y conciencia, a deshacerse del miedo, a darle, de nuevo, sentido a la vida, a recuperar la paz con justicia, dignidad y democracia.

Mal comenzó Felipe de Jesús Calderón Hinojosa el sexenio. Luego de hacer trampa y burlar la voluntad popular, entró a su “mandato” casi a golpes, por la puerta de atrás. Peor lo termina. En un país erizado de fusiles, entre decapitados, asesinados y desaparecidos. La de por sí desacreditada institución presidencial ha quedado, luego de su paso por Los Pinos, por completo demolida; el país herido, el futuro democrático cancelado. El “Presidente de la República” es hoy, si acaso, un vicepresidente corporativo del duopolio televisivo, un servidor de bajo rango de Washington para el que libra una guerra por encargo en la que los norteamericanos ponen las armas y los dólares y nosotros los muertos. Canceladas también, como resultado de la guerra sangrienta y sin perspectiva alguna de victoria y el desmembramiento del tejido social que ésta produce inevitablemente, han quedado la memoria y la conciencia de enormes capas de la población. La perniciosa combinación entre las arengas patrióticas, el bombardeo propagandístico incesante de la tv y el miedo han hecho que millones de personas, empezando por el propio Calderón, hayan dejado de respetar la vida como valor supremo. Fácil resulta para un “general”, de esos de disfraz como Calderón, que nunca ha pisado el terreno de combate, que jamás ha escuchado un tiro, enarbolar, desde su oficina blindada, una bandera manchada por la sangre de otros y condenar a los jóvenes de este país a matar y morir. A jóvenes a los que no se ofrece más oportunidad que tomar un fusil o emigrar al norte. Jóvenes a los que no se brindan ni educación ni oportunidades de empleo. Por los que no se lucha contra el narco; a los que de hecho, abandonándolos como se les abandona, se les entrega a los criminales. Jóvenes carne de cañón. Del “se matan entre ellos” y los “daños colaterales”, con los que con tanta ligereza se extiende desde el gobierno de Calderón patente de corso a los capos, hemos transitado al clamor por la mano dura, a la pérdida de la capacidad de asombro ante el horror y la barbarie. Masacres, decapitados, desaparecidos, desplazados parecen haber dejado de preocuparnos. Solo si la guerra nos toca pensamos en ella; la condenamos, exigimos su fin. Frágil la memoria colectiva olvida crímenes de Estado como el de la guardería ABC. 49 niños muertos, más de 70 heridos y que sufrirán secuelas toda su vida, no provocaron que la indignación pusiera en jaque al gobierno. Al de la subrogación de servicios que el Estado está obligado a prestar a los trabajadores. Al del nepotismo y la corrupción. Al de la insensibilidad ante el dolor de las madres y los padres de esos bebés que no debieron morir. Entre nosotros imperan hoy, fomentados desde el poder, multiplicados por la tv, el miedo y el odio, las dos caras de una misma moneda. Se teme y se odia hoy a la diferencia, a quien no olvida, a quien se opone, a quien critica al gobierno, a su guerra, al modelo económico, a la alianza entre el PRI y el PAN que tanto daño han hecho al país. Hay una urgencia irracional de olvido, calma y seguridad a cualquier costo. Se quiere la paz a balazos. En los hechos se ha validado la pena de muerte; los homicidios no se investigan; muchos ni siquiera se registran y por todos lados surgen voces que incitan al linchamiento y reproducen el discurso contra la vida de Calderón Hinojosa. Por la “unidad nacional” claman, histéricos, muchos opinadores. La vieja consigna fascista, bandera de lucha de Calderón, esgrimida para legitimar crímenes de todo tipo cometidos desde y por el poder, hoy es usada por los que justifican la nueva imposición. La venganza ha desplazado a la justicia, que a punta de impunidad y corrupción, no era, sobre todo para los desposeídos, más que una quimera y de la que hoy apenas quedan rastros. Esto nos deja Calderón y a consecuencia de esto, de la ceguera, de la desaparición de la conciencia y la memoria, del miedo nos deja también a Peña Nieto. Es la imposición del priista parte del legado del panista. Para eso trabajó. Para eso sirvió su labor de zapa de instituciones y conciencias. Al michoacano lo impusieron con trampas los poderes fácticos. Al de Atlacomulco, esos mismos poderes le compraron la presidencia. Hermanados por el fraude, estos dos personajes habrán de intercambiar, el primero de diciembre, una banda presidencial y un cargo que ninguno ganó a la buena. Trabajó siempre Calderón, como lo hizo antes Fox, de la mano del PRI. Para la restauración del régimen autoritario gobernaron ambos. De ese régimen hicieron suyos usos y costumbres. Con ese partido que prometieron sacar a patadas de Los Pinos se repartieron el botín. Hoy, a cambio de impunidad y protección, le devuelven la silla presidencial. Solo la labor de zapa de instituciones y conciencias que se ha producido en estos 12 años de “gobiernos panistas” explica esta lamentable rendición ciudadana ante los mismos que, por décadas, nos reprimieron y saquearon. Eso nos deja Felipe Calderón; un México herido y avergonzado que no festeja la supuesta victoria de Peña Nieto. Un México obligado a recuperar memoria y conciencia, a deshacerse del miedo, a darle, de nuevo, sentido a la vida, a recuperar la paz con justicia, dignidad y democracia.
Extinción de Luz y Fuerza por capricho- POLIMNIA ROMANA
Extinción de Luz y Fuerza por capricho- POLIMNIA ROMANA:
El segundo tribunal colegiado en materia de trabajo acaba de publicar su SENTENCIA DEFINITIVA sobre la extinción de Luz y Fuerza del Centro, casi a tres años de que Calderón echó a la calle a más de 40 mil trabajadores, con sus respectivas familias. El tribunal colegiado determinó AMPARAR a los electricistas porque no hubo causa de fuerza mayor para dar por terminadas las relaciones laborales, y al persistir éstas la CFE (empresa de clase mundial) se convirtió en PATRON SUSTITUTO de los trabajadores. La resolución se dio en respuesta a la demanda No. 1337/2010, presentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas, SME. Lo que procede ahora es que la CFE recontrate a los 16 MIL 599 trabajadores que no aceptaron ser liquidados y que se mantuvieron luchando por sus derechos. Y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), señor Lozano, deberá dictar un nuevo laudo apegándose a lo que dictó el tribunal colegiado. ¿Qué dirán ahora los comunicadores oficialistas que se dedicaron a difamar a los trabajadores electricistas por las acciones de resistencia que tomaron ante semejante injusticia? ¿Qué van a declarar el presidente del empleo y su porro Javier Lozano sobre la CAUSA DE FUERZA MAYOR, que no existió, por la que dejaron sin empleo a más de 40 mil trabajadores? ¿Reconocerán algún día que fue injustificada la separación de los trabajadores de su empleo? A fin de cuentas eso ya no es lo que importa, lo realmente trascendental es que después de tres años de lucha ininterrumpida los trabajadores recuperarán su empleo, que la CFE está obligada a dárselos. Lástima que muchos de los electricistas hayan creído en las mentiras que divulgó el gobierno federal sobre los "grandes beneficios" de aceptar una miserable liquidación. Si hubiesen seguido luchando, con esta sentencia recuperarían el empleo que les fue arrebatado. Aquí se ve la fuerza del SME.

El segundo tribunal colegiado en materia de trabajo acaba de publicar su SENTENCIA DEFINITIVA sobre la extinción de Luz y Fuerza del Centro, casi a tres años de que Calderón echó a la calle a más de 40 mil trabajadores, con sus respectivas familias. El tribunal colegiado determinó AMPARAR a los electricistas porque no hubo causa de fuerza mayor para dar por terminadas las relaciones laborales, y al persistir éstas la CFE (empresa de clase mundial) se convirtió en PATRON SUSTITUTO de los trabajadores. La resolución se dio en respuesta a la demanda No. 1337/2010, presentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas, SME. Lo que procede ahora es que la CFE recontrate a los 16 MIL 599 trabajadores que no aceptaron ser liquidados y que se mantuvieron luchando por sus derechos. Y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), señor Lozano, deberá dictar un nuevo laudo apegándose a lo que dictó el tribunal colegiado. ¿Qué dirán ahora los comunicadores oficialistas que se dedicaron a difamar a los trabajadores electricistas por las acciones de resistencia que tomaron ante semejante injusticia? ¿Qué van a declarar el presidente del empleo y su porro Javier Lozano sobre la CAUSA DE FUERZA MAYOR, que no existió, por la que dejaron sin empleo a más de 40 mil trabajadores? ¿Reconocerán algún día que fue injustificada la separación de los trabajadores de su empleo? A fin de cuentas eso ya no es lo que importa, lo realmente trascendental es que después de tres años de lucha ininterrumpida los trabajadores recuperarán su empleo, que la CFE está obligada a dárselos. Lástima que muchos de los electricistas hayan creído en las mentiras que divulgó el gobierno federal sobre los "grandes beneficios" de aceptar una miserable liquidación. Si hubiesen seguido luchando, con esta sentencia recuperarían el empleo que les fue arrebatado. Aquí se ve la fuerza del SME.
Índice Político » ¡El lobo! ¡El lobo! ¡El lobo!
Escrito por Índice Político en 11 octubre, 2012. Publicado en Francisco Rodríguez
El pastorcillo Felipe Calderón ha vuelto a poner en riesgo a sus ovejas. No hay ya quien crea en sus alaridos y alharacas. Ha mentido tanto, ha engañado tanto, ha ocultado y distorsionado tantas verdades que su credibilidad y la de su fallida Administración están ya en el subsuelo. Si ahora mismo dijera, como lo ha hecho antes, que “la economía está blindada”, se nos cae la Bolsa y huyen los capitales “golondrinos”.
No es esta la primera ocasión. Ha engañado prometiendo empleos. Ha burlado a la sociedad mandando a los suyos a hablar de “catarritos” económicos, cuando la sociedad financiera mundial sufre severas pulmonías. Ha mentido con las cuentas alegres de su Seguro Popular. Ha simulado ante empresarios, trabajadores, ante toda la sociedad.
A lo largo de seis penosos años de ocupación de Los Pinos, el pastorcillo Calderón ha gritado ya más tres ocasiones que viene el lobo feroz. Al principio muchos le creyeron, pero al paso del tiempo ya lo ignoran.
Engañó al país con su guerra que Con la crisis de la epidemia que empezó siendo porcina y terminó empuercando las relaciones entre los mexicanos y las de México con el mundo.
LEER MAS
http://www.indicepolitico.com/el-lobo-el-lobo-el-lobo/
'via Blog this'
Protestan por instalación de ductos de gas frente a la casa de Ebrard.
Protestan por gas frente a la casa de Ebrard: Un grupo de vecinos, en su mayoría de la tercera edad, se manifestó frente al domicilio particular del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, para exigir que cancele la instalación de la red de distribución de gas natural en la delegación Cuauhtémoc.
Los residentes de seis colonias de la demarcación insisten en asegurar que los ductos subterráneos que instala Gas Natural son un riesgo para la zona, pues el centro de la capital se ubica en una zona de constante movimiento.
Además señalaron que no ha habido ninguna negociación con las autoridades de la demarcación y exigen que antes de iniciar los trabajos para la instalación de la red, las obras sean sometidas a consulta pública.
El grupo de vecinos se instaló con pancartas afuera de la casa de Ebrard, por lo que fueron atendidos por personal del Gobierno del Distrito Federal y se acordó una mesa de negociación para el próximo lunes.
A pesar de que la empresa Gas Natural Fenosa ha expuesto las garantías de seguridad que implementó para la distribución, es la tercera protesta que protagonizan habitantes de la Cuauhtémoc.
Fuente: La Jornada

Los residentes de seis colonias de la demarcación insisten en asegurar que los ductos subterráneos que instala Gas Natural son un riesgo para la zona, pues el centro de la capital se ubica en una zona de constante movimiento.
Además señalaron que no ha habido ninguna negociación con las autoridades de la demarcación y exigen que antes de iniciar los trabajos para la instalación de la red, las obras sean sometidas a consulta pública.
El grupo de vecinos se instaló con pancartas afuera de la casa de Ebrard, por lo que fueron atendidos por personal del Gobierno del Distrito Federal y se acordó una mesa de negociación para el próximo lunes.
A pesar de que la empresa Gas Natural Fenosa ha expuesto las garantías de seguridad que implementó para la distribución, es la tercera protesta que protagonizan habitantes de la Cuauhtémoc.
Fuente: La Jornada
#tenejapanboy: #HuevosChiapanecos sacan a empellones a Juan José Vázquez #132 de acto propagandístico de sabines
Twitter / tenejapanboy: #HuevosChiapanecos sacan a ...:
#HuevosChiapanecos sacan a empellones a Juan José Vázquez #132 de acto propagandístico de sabines. Foto LOJP#México pic.twitter.com/jY35r6HR
'via Blog this'
'via Blog this'
Caza Extranjeros
Bienvenidos a Caza Extranjeros - un noticiero duro y directo y muy gringo que localiza y retrata a las actividades anti-estadounidenses en el mundo. Acompáñanos mientras reportamos sobre los escalofriantes movimientos en contra de la guerra de las drogas que actualmente reclutan a los mexicanos extremistas. Pero no te preocupes: Nadie puede engañar a nuestra conductora Nancy Gunn.
Reclama #Yosoy132 a Sabines por megadeuda
Reclama #Yosoy132 a Sabines por ‘megadeuda’
Redacción AN Hace 2 horas
Al encabezar un acto este martes, en Comitán, Chiapas, el gobernador del estado, Juan Sabines, observó a un joven con una pancarta. "Sabines, te vas y dejas a Chiapas en la miseria. Chiapas 1er. lugar en deuda nacional"; el mandatario reviró diciendo que "son inventos de los periódicos". (Con información de Proceso/ Foto: Twitter de @Janton_26)
'via Blog this'
OBSEQUIAN zopilotes de la SUPREMA CORTA impunidad sobre deuda al orejón MOREIRA
LA REDACCIÓN
10 DE OCTUBRE DE 2012 · 9 COMENTARIOS
DESTACADO
Sesión de Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Foto: Germán Canseco.
MÉXICO, D.F. (apro).- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió desechar la impugnación en contra de la “megadeuda” por 33 mil millones de pesos que contrajo el priista Humberto Moreira en su paso por el gobierno de Coahuila.
Empresarios locales impugnaron en marzo pasado ante la SCJN el decreto del Congreso de Coahuila, en el que se establece que la deuda pública será pagada con la recaudación del impuesto sobre la nómina.
Este miércoles, por unanimidad de votos, los ministros determinaron que no había elementos para analizar los 10 amparos interpuestos contra la “megadeuda”.
El ministro Luis María Aguilar admitió que “no hubo elementos que los agravios nos permitieran hacer un pronunciamiento al respecto, y pues no hubo más remedio que confirmar la sentencia sin entrar a un estudio de fondo”.
Los jueces que conocieron inicialmente de los amparos desecharon las demandas con el argumento de que los quejosos carecían de interés legítimo para promover los juicios.
LEER MAS
http://www.proceso.com.mx/?p=322238
'via Blog this'
SME, momentos polémicos a tres años de la extinción de LyFC
SME, momentos polémicos a tres años de la extinción de LyFC:
A tres años de que el Gobierno decretara la liquidación de la compañía eléctrica Luz y Fuerza del Centro, que proveía de energía a la capital y otras zonas del centro del país, recordamos sus momentos más polémicos.
Casi a la medianoche una hora después de que militares y policías federales ocuparon las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto firmado por el presidente Felipe Calderón en el que se determina la "extinción" de ese organismo descentralizado
A la 1:30 de la madrugada, miles de electricistas se reunieron en el cruce de Antonio Caso e Insurgentes centro, frente a la sede del SME. Gritaban consignas en favor de su organización y contra el gobierno. Convocados por teléfono, otros se movilizaban hacia la colonia San Rafael desde los puntos más distantes del Distrito Federal y los estados de Morelos e Hidalgo
Las autoridades aseguraron que Luz y Fuerza era una empresa sin ganancias y con fuertes deudas, pues el gobierno afirmó que entre 2003 y 2008 hubo pérdidas de 32.5 por ciento de la energía que compra y genera, que representaron pérdidas por unos US$1.852 millones.
El 15 de Octubre del 2009 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon por el conflicto en la Ciudad de México y cuatro estados, asimismo el gobierno anunció que iniciaría el proceso de liquidación.
El 21 Octubre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registra 6 mil empleados que aceptan las condiciones, mientras que el Servicio de Administración y de Enajenación de Bienes (SAE) exige la entrega inmediata de los bienes que mantengan en posesión ex trabajadores de LFC.
Para el 19 de Octubre del mismo mes, el líder del SME Martín Esparza recurre al juicio de amparo en forma individual y colectiva contra el derecho de extinción, mientras que las autoridades la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registró dos mil 527 empleados liquidados.
Según el SME, la empresa contaba con 88 mil trabajadores, 60 mil afiliados al sindicato (de los cuales unos 20 mil son jubilados) y 28 mil temporales o por honorarios
Luego de la toma de los elemento de la Policía Federal, Martín Esparza pidió a los 66 mil trabajadores en activo y jubilados defender "hasta la muerte" su fuente de trabajo, rechazar las liquidaciones que ofrece el Gobierno Federal e iniciar un movimiento de resistencia nacional en contra de la desaparición de la Luz y Fuerza del Centro.
Versiones también aseguran que la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) se inició desde la administración de Carlos Abascal Carranza como Secretario del Trabajo y Previsión Social, en el sexenio de Vicente Fox, quien elaboró un proyecto para dar por terminado el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Si bien la justificación del gobierno federal para la liquidación de LyFC fueron su ineficiencia e insolvencia económica, los resultados a corto plazo no fueron tan alentadores, ya que tras el cierre de la empresa estatal se registraron apagones tanto en el Distrito Federal y el Estado de México que mermaron la actividad económica en la región centro del país.
Para el 5 de Noviembre, integrantes del SME se manifiestan afuera de las instalaciones del periódico MILENIO para exigir derecho de réplica, mientras que la SHCP registra 21 mil 246 liquidaciones.
El 16 de julio de 2010 Cayetano Cabrera, miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), continúa su huelga de hambre en una tienda de campaña en el Zócalo de Ciudad de México. Cabrera se negó a comer durante 83 días para protestar por la decisión del Gobierno de disolver la estatal empresa eléctrica Luz y Fuerza del Centro.
El 9 Noviembre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inicia con la recontratación de electricistas; dos días después con apoyo de organizaciones sociales, el Sindicato Mexicano de Electricistas realiza una segunda megamarcha.
Entre el 17 y 24 de Noviembre, el SME denuncia el robo de mil 700 cheques de finiquitos al SME y esposas de ex trabajadores de Luz y Fuerza, comienzan huelga de hambre.
En los primeros días de diciembre del 2011, los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado, el rector de la UNAM y el director del IPN, aceptan la invitación del SME para mediar con el gobierno; el 4 de diciembre realizan una tercera megamarcha.
El 10 Diciembre las esposas de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro culminan su huelga de hambre y el SME inicia una campaña contra el pago de recibos de luz.
El 5 de julio de 2010 La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y se negó a amparar al Sindicato Mexicano de Electricistas en contra de la extinción de esta empresa.
Con esta decisión, el sindicato agotó, sin éxito, todos los medios de defensa que tenía a su alcance para tratar de revertir el decreto que emitió el presidente Felipe Calderón, el 10 de octubre de 2009, cuando ordenó la extinción de la compañía.
26 Jun 2012. Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), informó que 52 personas resultaron lesionadas tras un enfrentamiento con policías federales cuando intentaban manifestarse en la Secretaria de Gobernación. "Tenemos 52 compañeros lesionados, algunos con lesiones en cabeza, en las manos, en los pies", expresó.
Fuente: Terra

A tres años de que el Gobierno decretara la liquidación de la compañía eléctrica Luz y Fuerza del Centro, que proveía de energía a la capital y otras zonas del centro del país, recordamos sus momentos más polémicos.
Casi a la medianoche una hora después de que militares y policías federales ocuparon las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto firmado por el presidente Felipe Calderón en el que se determina la "extinción" de ese organismo descentralizado
A la 1:30 de la madrugada, miles de electricistas se reunieron en el cruce de Antonio Caso e Insurgentes centro, frente a la sede del SME. Gritaban consignas en favor de su organización y contra el gobierno. Convocados por teléfono, otros se movilizaban hacia la colonia San Rafael desde los puntos más distantes del Distrito Federal y los estados de Morelos e Hidalgo
Las autoridades aseguraron que Luz y Fuerza era una empresa sin ganancias y con fuertes deudas, pues el gobierno afirmó que entre 2003 y 2008 hubo pérdidas de 32.5 por ciento de la energía que compra y genera, que representaron pérdidas por unos US$1.852 millones.
El 15 de Octubre del 2009 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon por el conflicto en la Ciudad de México y cuatro estados, asimismo el gobierno anunció que iniciaría el proceso de liquidación.
El 21 Octubre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registra 6 mil empleados que aceptan las condiciones, mientras que el Servicio de Administración y de Enajenación de Bienes (SAE) exige la entrega inmediata de los bienes que mantengan en posesión ex trabajadores de LFC.
Para el 19 de Octubre del mismo mes, el líder del SME Martín Esparza recurre al juicio de amparo en forma individual y colectiva contra el derecho de extinción, mientras que las autoridades la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registró dos mil 527 empleados liquidados.
Según el SME, la empresa contaba con 88 mil trabajadores, 60 mil afiliados al sindicato (de los cuales unos 20 mil son jubilados) y 28 mil temporales o por honorarios
Luego de la toma de los elemento de la Policía Federal, Martín Esparza pidió a los 66 mil trabajadores en activo y jubilados defender "hasta la muerte" su fuente de trabajo, rechazar las liquidaciones que ofrece el Gobierno Federal e iniciar un movimiento de resistencia nacional en contra de la desaparición de la Luz y Fuerza del Centro.
Versiones también aseguran que la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) se inició desde la administración de Carlos Abascal Carranza como Secretario del Trabajo y Previsión Social, en el sexenio de Vicente Fox, quien elaboró un proyecto para dar por terminado el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Si bien la justificación del gobierno federal para la liquidación de LyFC fueron su ineficiencia e insolvencia económica, los resultados a corto plazo no fueron tan alentadores, ya que tras el cierre de la empresa estatal se registraron apagones tanto en el Distrito Federal y el Estado de México que mermaron la actividad económica en la región centro del país.
Para el 5 de Noviembre, integrantes del SME se manifiestan afuera de las instalaciones del periódico MILENIO para exigir derecho de réplica, mientras que la SHCP registra 21 mil 246 liquidaciones.
El 16 de julio de 2010 Cayetano Cabrera, miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), continúa su huelga de hambre en una tienda de campaña en el Zócalo de Ciudad de México. Cabrera se negó a comer durante 83 días para protestar por la decisión del Gobierno de disolver la estatal empresa eléctrica Luz y Fuerza del Centro.
El 9 Noviembre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inicia con la recontratación de electricistas; dos días después con apoyo de organizaciones sociales, el Sindicato Mexicano de Electricistas realiza una segunda megamarcha.
Entre el 17 y 24 de Noviembre, el SME denuncia el robo de mil 700 cheques de finiquitos al SME y esposas de ex trabajadores de Luz y Fuerza, comienzan huelga de hambre.
En los primeros días de diciembre del 2011, los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado, el rector de la UNAM y el director del IPN, aceptan la invitación del SME para mediar con el gobierno; el 4 de diciembre realizan una tercera megamarcha.
El 10 Diciembre las esposas de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro culminan su huelga de hambre y el SME inicia una campaña contra el pago de recibos de luz.
El 5 de julio de 2010 La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y se negó a amparar al Sindicato Mexicano de Electricistas en contra de la extinción de esta empresa.
Con esta decisión, el sindicato agotó, sin éxito, todos los medios de defensa que tenía a su alcance para tratar de revertir el decreto que emitió el presidente Felipe Calderón, el 10 de octubre de 2009, cuando ordenó la extinción de la compañía.
26 Jun 2012. Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), informó que 52 personas resultaron lesionadas tras un enfrentamiento con policías federales cuando intentaban manifestarse en la Secretaria de Gobernación. "Tenemos 52 compañeros lesionados, algunos con lesiones en cabeza, en las manos, en los pies", expresó.
Fuente: Terra
Propone Calderón para ministros de la Corte a implicados en casos tenebrosos AYUDANTES DE LA DERECHA Y LA OLIGARQUiA
Propone Calderón para ministros de la Corte a implicados en casos tenebrosos
Los magistrados federales propuestos por Felipe Calderón para ocupar las dos vacantes que quedarán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la salida de los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia fueron juzgadores en algunos de los episodios judiciales más tenebrosos de la historia reciente o, bien, investigadores designados para indagar sobre violaciones graves a derechos humanos que quedaron impunes.
Por sus despachos, como jueces o magistrados, han pasado lo mismo el asesinato de Mario Ruiz Massieu, ocurrido en 1994, y la criminalización de indígenas tzeltales en 1996, que los expedientes que permitieron la liberación de Raúl Salinas de Gortari y Joaquín Hernández Galicia, La Quina.
También fueron designados por la SCJN para investigar las violaciones graves a derechos humanos en Atenco y Oaxaca en 1996, así como los casos de la periodista y activista Lydia Cacho; la exoneración por un fraude millonario al obispo Onésimo Cepeda y la sentencia que condenó por 12 años de prisión a Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cartel de Sinaloa.
El presidente Felipe Calderón presentó al Senado las ternas para reemplazar a los ministros Aguirre Anguiano y Ortiz Mayagoitia, quienes concluirán su periodo el próximo 30 de noviembre, el mismo día que Felipe Calderón, por lo que, en caso de que alguno de los propuestos sea aprobado por el Senado, iniciará sus funciones en la Corte a partir de diciembre, al mismo tiempo que Enrique Peña Nieto entre en funciones como titular del Ejecutivo.
Esta mañana, en un mensaje a los medios de comunicación pronunciado desde la escalinata de la casa presidencial “Miguel Alemán” en Los Pinos, Calderón dio a conocer que, para sustituir al ministro Aguirre Anguiano, propuso el pasado martes a los magistrados Pablo Vicente Monroy Gómez, Alberto Gelasio Pérez Dayán y Andrea Zambrana Castañeda.
Y para reemplazar a Ortiz Mayagoitia propuso a los también magistrados Manuel Baráibar Constantino; Emma Meza Fonseca y Rosa María Temblador Vidrio.
Las dos ternas propuestas por Calderón tienen la peculiaridad de que todos los incluidos son magistrados federales en la actualidad y llevan cuando menos dos décadas de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Durante el mensaje, el presidente Calderón dijo:
“Revisé, personalmente, sus antecedentes profesionales, sus antecedentes judiciales e, incluso, algunos de sus fallos más relevantes y entrevisté, personalmente, a muchos de ellos”.
Luego de mencionar los nombres, el mandatario leyó los datos curriculares de cada uno de los propuestos, como de qué universidad eran egresados, dónde realizaron estudios posgraduales, las publicaciones que en su caso tuviera cada uno y los diferentes cargos que han ocupado en el PJF.
“Sobresalientes y de “carrera probada”
Entre los propuestos por Calderón, destaca el magistrado Manuel Baráibar Constantino, quien actualmente es presidente del 8° Tribunal Colegiado de Circuito en materia penal. Es egresado de la Escuela de Derecho de Chiapas y tiene un posgrado en la Universidad de Barcelona.
La trayectoria de Baráibar ha estado ligada al Poder Judicial Federal, donde empezó como actuario, y escaló por la estructura judicial hasta convertirse en magistrado de Circuito.
Fue precisamente en Chiapas, donde Baráibar tuvo uno de sus primeros fallos polémicos en 1996. Siendo juez penal en aquel entonces, su fallo provocó un clima de tensión entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Estado mexicano al punto que originó la suspensión de los Diálogos de Paz, una alerta general en la zona zapatista y campañas internacionales de denuncia a la criminalización indígena por parte del gobierno de Ernesto Zedillo.
En 1995, fueron detenidos el videoasta Javier Elorriaga Berdegué y el indígena tzeltal Sebastián Etzín Gómez, acusados de conspiración, sedición, motín y terrorismo. Un juez determinó que eran culpables y, el entonces juez Baráibar, confirmó la sentencia que finalmente, fue echada abajo por un Tribunal de Circuito.
Otro tema espinoso que pasó por las manos del magistrado es el caso de Raúl Salinas de Gortari, cuyas últimas acusaciones fueron conocidas por el mencionado juez, quien las desechó y dicha resolución abrió la puerta a la libertad al hermano del expresidente Carlos Salinas.
Baráibar también fue uno de los dos magistrados que la SCJN designó para investigar las denuncias por violaciones graves a garantías individuales durante los operativos policiaco-militares de San Salvador Atenco y de Oaxaca de 2006.
Y más recientemente fue quien absolvió al obispo Onésimo Cepeda, acusado de fraude procesal por 130 millones de dólares y dejó sin efecto la orden de aprehensión girada contra el jerarca.
En el caso de la magistrada Emma Meza, licenciada en Derecho por la UNAM con posgrado en Derecho Penal, lleva más de 30 años en la PJF, donde ha sido secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN, magistrada de circuito y, como tal, integra el 9° Tribunal Colegiado en materia penal.
Meza fue la que resolvió el amparo que permitió a Joaquín Hernández Galicia, La Quina, abandonar la prisión, detenido en 1989 por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. En 1996, el primer paso para que éste alcanzara la libertad un año después fue el amparo de Meza Fonseca.
Como juez federal, Emma Meza también conoció el expediente de los acusados por el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, ocurrido a finales de 1994 y que desató una polémica por el aspecto de su competencia para juzgar el caso que todavía en 2008, revisaba en la SCJN.
La magistrada formó parte, asimismo, del equipo de investigación de la SCJN por violaciones graves a garantías del gobierno de Puebla a la periodista y activista Lydia Cacho. El resultado concluyó que hubo violación de garantías, pero el pleno desechó el expediente.
Otro magistrado incluido en las ternas es Pablo Vicente Monroy Gómez. De acuerdo con la información dada a conocer por el presidente Calderón, es licenciado en Derecho egresado de la UNAM, con maestría en Democracia y Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Ha sido juez y magistrado de tres tribunales unitarios, y un tribunal colegiado, con 27 años de trayectoria en el PJF. Actualmente, es magistrado de un tribunal unitario de Circuito en Yucatán.
Monroy Gómez fue quien, siendo juez cuarto de lo penal, ubicado en la prisión de Almoloya de Juárez, conoció el caso de Joaquín Guzmán Loera. El 3 de marzo de 1994 dictó sentencia de 12 años contra el capo, quien se fugó, en 2001, del penal de “máxima seguridad” de Puente Grande, en Jalisco.
Emma Meza ya había sido postulada para ocupar el cargo de ministro, pero no consiguió los votos necesarios. Como ella, Alberto Gelasio Pérez Dayán, también fue propuesto en 2011 en sustitución de José de Jesús Gudiño Pelayo, lo mismo que Andrea Zambrana Castañeda, propuesta por Calderón en la famosa terna femenina que fue rechazada por el Senado a finales del año pasado.
En el caso de esta última, durante la votación de aquella terna, apenas alcanzó dos votos, muy lejos de las decenas de votos obtenidas por las otras mujeres propuestas.
Durante su mensaje a medios de comunicación, Calderón destacó que las ternas propuestas están compuestas por magistrados en funciones y con trayectoria en el PJF, es decir, todos son magistrados de circuito.
Respecto a los salientes, Aguirre Anguiano y Ortiz Mayagoitia, expresó:
“A lo largo de sus encargos, destacaron por su compromiso con la verdad, con la justicia y con el Estado de Derecho. Sus aportaciones enriquecieron la labor fundamental de la Corte y contribuyeron a las profundas transformaciones que ha vivido nuestro sistema jurídico en los últimos tiempos, incluso resistiendo, en algunas de sus resoluciones, todo tipo de presiones”.
El partido de Lula denuncia una campaña en su contra de la derecha y de los medios brasileños privados
El partido de Lula denuncia una campaña en su contra de la derecha y de los medios:
EFE

El Partido de los Trabajadores (PT), en el poder en Brasil, denunció este miércoles una supuesta campaña de la oposición de derechas y de parte de la prensa para "criminalizar" a esa fuerza política que está en el ojo del huracán por la condena de la suprema corte a varios de sus antiguos dirigentes por corrupción.
La Dirección Nacional del PT se reunió en Sao Paulo y divulgó un comunicado en el que, sin mencionar el proceso por corrupción destapado en 2005, durante el primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que juzga el Tribunal Superior Federal, afirma que a pesar de la supuesta campaña en su contra, logró un buen resultado en las elecciones municipales del domingo.
A pesar de la repercusión mediática del escándalo, el candidato del PT a la segunda vuelta de las municipales en Sao Paulo, Fernando Haddad, lidera en intención de voto, según una encuesta publicada este miércoles.
La máxima corte brasileña terminó el capítulo del llamado "juicio del siglo" referente a cargos de corrupción activa y condenó por ocho votos a dos al exministro José Dirceu, considerado el "brazo derecho" de Lula en sus primeros años en el poder.
Los magistrados condenaron también por nueve votos a uno a José Genoino, quien era presidente del PT en la época de los hechos y por unanimidad al antiguo tesorero de esa formación Delubio Soares.
El proceso, que continúa con el análisis del delito de lavado de dinero, se refiere a una red de corrupción tejida por el PT después de que Lula fue elegido presidente de Brasil en 2002 y que sirvió para financiar campañas y para sobornar a diputados de otros cuatro partidos a fin de construir la mayoría parlamentaria que el partido no obtuvo en las urnas.
"No es la primera vez, ni será la última, que los sectores conservadores demuestran su intolerancia, su falta de vocación democrática, su hipocresía, los dos pesos y medidas con que abordan temas como libertad de comunicación, la financiación de las campañas electorales, el funcionamiento del judiciario", agrega el texto.
Dirceu participó en la reunión de la Dirección Nacional, según fuentes del PT que agregaron que la cita estaba programada para abordar el resultado de las elecciones municipales del pasado domingo.
El Partido de los Trabajadores (PT), que gobierna en Brasil, cerró hoy filas en torno a sus antiguos dirigentes. Antes de la reunión, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, viajó hacia Sao Paulo para reunirse con Lula. Portavoces oficiales informaron de que esa cita, que no figuraba en la agenda de la mandataria, fue para discutir la situación del PT de cara a la segunda vuelta de las municipales, pero fuentes del partido dijeron que también se analizó el impacto político que pudiera tener la condena de los tres dirigentes.
En la reunión de la Dirección Nacional se presentó Genoino, quien además compareció ante la prensa para entregar una carta, en la cual anunció su renuncia al cargo de asesor que ocupaba en el Ministerio de Defensa.
"Me retiro del Gobierno con la conciencia de los inocentes. No me avergüenzo de nada. Seguiré luchando con todas mis fuerzas por un Brasil mejor, más justo y soberano, como siempre hice", dice la nota de Genoino.


EFE
- Para "criminalizar" a esa fuerza política, en el ojo del huracán por la condena a varios de sus antiguos dirigentes por corrupción.
- El exministro y 'brazo derecho' de Lula, culpable de corrupción en el 'juicio del siglo'.
El Partido de los Trabajadores (PT), en el poder en Brasil, denunció este miércoles una supuesta campaña de la oposición de derechas y de parte de la prensa para "criminalizar" a esa fuerza política que está en el ojo del huracán por la condena de la suprema corte a varios de sus antiguos dirigentes por corrupción.
La Dirección Nacional del PT se reunió en Sao Paulo y divulgó un comunicado en el que, sin mencionar el proceso por corrupción destapado en 2005, durante el primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que juzga el Tribunal Superior Federal, afirma que a pesar de la supuesta campaña en su contra, logró un buen resultado en las elecciones municipales del domingo.
A pesar de la repercusión mediática del escándalo, el candidato del PT a la segunda vuelta de las municipales en Sao Paulo, Fernando Haddad, lidera en intención de voto, según una encuesta publicada este miércoles.
La máxima corte brasileña terminó el capítulo del llamado "juicio del siglo" referente a cargos de corrupción activa y condenó por ocho votos a dos al exministro José Dirceu, considerado el "brazo derecho" de Lula en sus primeros años en el poder.
Los magistrados condenaron también por nueve votos a uno a José Genoino, quien era presidente del PT en la época de los hechos y por unanimidad al antiguo tesorero de esa formación Delubio Soares.
Corrupción y sobornos
El proceso, que continúa con el análisis del delito de lavado de dinero, se refiere a una red de corrupción tejida por el PT después de que Lula fue elegido presidente de Brasil en 2002 y que sirvió para financiar campañas y para sobornar a diputados de otros cuatro partidos a fin de construir la mayoría parlamentaria que el partido no obtuvo en las urnas.
"No es la primera vez, ni será la última, que los sectores conservadores demuestran su intolerancia, su falta de vocación democrática, su hipocresía, los dos pesos y medidas con que abordan temas como libertad de comunicación, la financiación de las campañas electorales, el funcionamiento del judiciario", agrega el texto.
Dirceu participó en la reunión de la Dirección Nacional, según fuentes del PT que agregaron que la cita estaba programada para abordar el resultado de las elecciones municipales del pasado domingo.
El partido arropa a sus exdirigentes
El Partido de los Trabajadores (PT), que gobierna en Brasil, cerró hoy filas en torno a sus antiguos dirigentes. Antes de la reunión, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, viajó hacia Sao Paulo para reunirse con Lula. Portavoces oficiales informaron de que esa cita, que no figuraba en la agenda de la mandataria, fue para discutir la situación del PT de cara a la segunda vuelta de las municipales, pero fuentes del partido dijeron que también se analizó el impacto político que pudiera tener la condena de los tres dirigentes.
En la reunión de la Dirección Nacional se presentó Genoino, quien además compareció ante la prensa para entregar una carta, en la cual anunció su renuncia al cargo de asesor que ocupaba en el Ministerio de Defensa.
"Me retiro del Gobierno con la conciencia de los inocentes. No me avergüenzo de nada. Seguiré luchando con todas mis fuerzas por un Brasil mejor, más justo y soberano, como siempre hice", dice la nota de Genoino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)