Mostrando las entradas con la etiqueta John F. Kennedy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John F. Kennedy. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2013

Asesinato de Kennedy no fue producto de un pistolero solitario

English: Posthumous official presidential port...

Asesinato de Kennedy no fue producto de un pistolero solitario - YouTube: ""


Publicado el 07/05/2013
A poco de cumplirse el 50 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy, el 90% de la población no cree la historia oficial de que un pistolero solitario haya sido el asesino. Así lo aseguró el actor y escritor Richard Belze en Washington.

http://www.hispantv.com
http://www.facebook.com/Hispantv
http://plus.google.com/+hispantv
http://twitter.com/Hispantv
http://hispantv.com/​Frequencies.aspx


'via Blog this'

2 de mayo de 2013

Obama, el deportador | Revolución Tres Punto Cero

Obama, el deportadorObama, el deportador | Revolución Tres Punto Cero:

Enrique Legorreta / @enriquelego3_0

Barack Obama es el presidente de los Estados Unidos que más deportaciones ha realizado en toda la historia del país más poderoso del mundo, ya que ha repatriado a más de un millón y medio de migrantes.

Con esos antecedentes llegó Obama al país con más migrantes en los Estados Unidos, México, y aunque ya han pasado 5 años desde que prometió por primera vez una Reforma Migratoria, la realidad parece indicar que ha utilizado a los migrantes como moneda de cambio para negociar con el Partido Republicano reformas y proyectos principales para su administración como, aquellos en materia económica.

De continuar esta medida en contra de los migrantes y sus familias, la cifra en 2014 podría ascender a tantas deportaciones como las que se llevaron a cabo en el todo siglo pasado, de acuerdo con un informe de Tanya Maria Golash-Boza, socióloga de la Universidad de Kansas, quien destaca que más de dos millones de personas podrían haber sido repatriadas para el próximo año, la misma cantidad que se dio durante los años 1892 a 1997.

Se calcula en 11 millones la cifra de migrantes que no han logrado obtener el permiso de residencia ni la ciudadanía estadounidense, a pesar de que ya llevan años trabajando. Ellos se mantienen en la sombras para no ser parte de las estadísticas que mensualmente presentan más de treinta mil deportados, y que en el año 2012 informó de 410 mil migrantes repatriados.

FUENTE: http://revoluciontrespuntocero.com/obama-el-deportador/

'via Blog this'

29 de abril de 2013

Felipe Calderón afirmó que él no le declaró la guerra a las droga

Felipe Calderón Hinojosa, durante la apertura ...

Felipe Calderón afirmó que él no le declaró la guerra a las droga - YouTube: ""


Publicado el 28/04/2013
El ex presidente Felipe Calderón afirmó que él no le declaró la guerra a las drogas durante su gobierno, sino que solo luchó por aplicar la ley, al participar en un foro realizado en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Calderón afirmó que enfrentó a los criminales con toda la fuerza del Estado y señaló que fue en 2004, al expirar la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, cuando la violencia comenzó a crecer en México.
Ante los asistentes al foro, Calderón también reconoció que su error más grande en el sexenio fue haber delegado en el secretario de Gobernación la relación con el Congreso.
En respuesta a la pregunta hecha desde Twitter de "¿cuál fue el peor error en su administración y qué hubiera hecho diferente?", Calderón dijo:
"Mirando hacia atrás, y eso es muy difícil por cierto, probablemente todos esos años después necesité trabajar un poco más en términos personales con el Congreso". USTED CREE?
Entonces su herror mas grande no fue las mas de 50 mil muertes que tubo su presidencia. o los miles de huérfanos que sabemos que el estado no hace nada por ellos Y peor aun esta guerra sin cuartel que angustio a todo un puebl0 y vemos que no a parado ? Bueno usted que cree? Porfavor comente abajo y aquí seguiremos


'via Blog this'

28 de abril de 2013

Calderón envidia apoyo dado a EPN , MAICEO es el nombre correcto a la alianza de SALINAS con satélites derechistas

felipe calderon5-330x350Calderón “envidia” apoyo dado a EPN | Pulso Diario de San Luis:

SinEmbargo.mx
Sábado, 27 abril 2013 3:00 Nacional
Tiene apoyo real y leal de la oposición, dice en foro de Harvard


El ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa dijo sobre el gobierno del actual mandatario, Enrique Peña Nieto, que éste cuenta con una ventaja que ningún otro jefe del Ejecutivo ha tenido: “el apoyo real y leal de los partidos de oposición, incluso del PAN”.

Sobre el apoyo de Acción Nacional al Pacto por México, explicó que se dio “siguiendo un principio muy antiguo en mi propio partido, el PAN, que establece que el interés nacional es más importante que el interés del partido”.

Calderón participó en un foro en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy donde no quiso comentar más sobre el nuevo gobierno priista. “Quería ser un ex Presidente muy prudente y eso incluye la idea de no dar muchas opiniones del nuevo gobierno, le deseo lo mejor porque en verdad quiero lo mejor para el pueblo mexicano”.

El expresidente admitió que durante su mandato, el peor error que realizó fue delegar su relación con el Congreso a Francisco Blake Mora, luego de la muerte del entonces Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño.

“Cuando Mouriño murió nombré a otro secretario de Gobernación y delegué mucho la relación con el Congreso. Debí haberme mantenido más cercano. Él y el secretario de Hacienda hicieron posibles la reforma de pensiones y la reforma energética al principio de mi administración”.

También dijo que él no le declaró la guerra a las drogas durante su sexenio, sino que luchó por aplicar la ley.

Afirmó que enfrentó a los criminales con toda la fuerza del Estado, y que justo en 2004, cuando expiró la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, fue el momento en que el que la violencia aumentó en México.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong admitió que el Pacto estaba en crisis, y Peña Nieto mostró su confianza de que se reanudé en los próximos días el Pacto por México, pues aún queda pendiente la Reforma Financiera.

'via Blog this'

26 de abril de 2013

FECAL AL RESCATE: Peña Nieto tiene apoyo real y leal de la oposición, incluso del PAN, dice Calderón en foro de Harvard

Peña Nieto tiene apoyo real y leal de la oposición, incluso del PAN, dice Calderón en foro de Harvard:

Ciudad de México, 26 de abril (SinEmbargo).– El ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa dijo sobre el gobierno del actual mandatario, Enrique Peña Nieto, que éste cuenta con una ventaja que ningún otro jefe del Ejecutivo ha tenido: “el apoyo real y leal de los partidos de oposición, incluso del PAN”. Sobre el apoyo de Acción Nacional al Pacto por México, explicó que se dio “siguiendo un principio muy antiguo en mi propio partido, el PAN, que establece que el interés nacional es más importante que el interés del partido”. 

Calderón participó en un foro en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy donde no quiso comentar más sobre el nuevo gobierno priista. “Quería ser un ex Presidente muy prudente y eso incluye la idea de no dar muchas opiniones del nuevo gobierno, le deseo lo mejor porque en verdad quiero lo mejor para el pueblo mexicano”. En el mismo foro, el ex Presidente admitió que durante su mandato, el peor error que realizó fue delegar su relación con el Congreso a Francisco Blake Mora, luego de la muerte del entonces Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. “Cuando Mouriño murió nombré a otro secretario de Gobernación y delegué mucho la relación con el Congreso. Debí haberme mantenido más cercano. 

Él y el secretario de Hacienda hicieron posibles la reforma de pensiones y la reforma energética al principio de mi administración”. También dijo que él no le declaró la guerra a las drogas durante su sexenio, sino que luchó por aplicar la ley. Afirmó que enfrentó a los criminales con toda la fuerza del Estado, y que justo en 2004, cuando expiró la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, fue el momento en que el que la violencia aumentó en México. Ayer, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong admitió que el Pacto estaba en crisis, y el Presidente Peña Nieto mostró su confianza de que se reanudé en los próximos días el Pacto por México, pues aún queda pendiente la Reforma Financiera, que sería la siguiente presentación.

FECAL PIERDE LA MEMORIA: Yo no declaré la guerra a las drogas: Calderón, en Harvard |

Felipe Calderon with Vicente Fox Quesada

"Yo no declaré la guerra a las drogas": Calderón, en Harvard |:


El ex presidente admitió que su error más grande en el sexenio fue haber delegado en el secretario de Gobernación la relación con el Congreso.
ABRIL 26, 2013

El ex presidente Felipe Calderón aseguró que él no le declaró la guerra a las drogas durante su sexenio, sino que solo luchó por aplicar la ley.

Durante su participación en un foro realizado en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard, el ex presidente dijo que enfrentó a los criminales con toda la fuerza del Estado y señaló que fue en 2004, al expirar la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, cuando la violencia comenzó a crecer en México.

Ante los asistentes al foro, Calderón también reconoció que su error más grande en el sexenio fue haber delegado en el secretario de Gobernación la relación con el Congreso.

En respuesta a la pregunta formulada desde Twitter de “¿cuál fue el peor error en su administración y qué hubiera hecho diferente?”, Calderón dijo:

“Cuando Mouriño murió (Juan Camilo, entonces secretario de Gobernación) nombré a otro secretario de Gobernación y delegué mucho la relación con el Congreso. Debí haberme mantenido más cercano. Él y el secretario de Hacienda hicieron posibles la reforma de pensiones y la reforma energética al principio de mi administración”.

Sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo que éste tiene una ventaja “que ninguno de nosotros tuvo en el pasado ni durante la era democrática de los presidentes mexicanos ni antes: el apoyo real y leal de los partidos de oposición, incluso del PAN”.

Con información de Milenio

'via Blog this'

18 de abril de 2013

Se le acaba la voz twitera a FECAL con caso DAUAHARE

Felipe-Calderón-02
Felipe-Calderón-02 (Photo credit: trianero2)
Calderón no tuitea sobre Dauahare:
Elisa Alanís.
Resulta que el ex presidente Felipe Calderón es el más rápido en reaccionar e informar cuando de atentados en otro país se trata.
Y es que ahora que se fue a vivir al extranjero, por cierto como muchos de los funcionarios que trabajaron en su administración, no sólo está de turista-académico, sino también de reportero-tuitero.
Luego de las explosiones en el maratón de Estados Unidos, Calderón Hinojosa escribió en su cuenta de Twitter: “La policía de Boston reporta una tercera explosión en la John F. Kennedy Library otro simbólico lugar en Boston. Claramente son atentados”.
Ojalá hubiera informado con esa velocidad y seguridad sobre los hechos violentos que se vivieron en México durante su gobierno. Desde las tragedias aéreas en las cuales murieron sus Secretarios de Gobernación hasta los acontecimientos de desapariciones (más de 20 mil) y asesinatos (65 mil).
Y aunque el ex presidente tuitea tranquilo sobre actos terroristas y la hace de reportero (no muy bueno, pues después la policía norteamericana informó que no hay pruebas que relacionen lo ocurrido en el maratón y la John F. Kennedy), aún tiene asuntos pendientes en México que debe explicar.
El día de ayer la Procuraduría General de la República ratificó las conclusiones no acusatorias en contra del general Tomás Ángeles Dauahare, detenido y encarcelado por nexos con el narcotráfico. Como consecuencia, el juez tercero de Distrito, Valerio Ramírez, sobreseyó el juicio y puso en libertad inmediata al general. Y este martes también quedó en libertad Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO.
Son dos de varios casos integrados bajo una lógica de Estado que el gobierno anterior echó a andar.
Esta estrategia se sostenía con las herramientas excepcionales, creadas por el propio gobierno calderonista en su lucha contra el crimen organizado, del arraigo y los testigos protegidos.
Y aun cuando sabemos que ambas figuras fueron consignadas en leyes, todo apunta al uso político de las mismas.
Del arraigo se conoce, por declaraciones del actual procurador, Jesús Murillo Karam, que en dos años sólo se pudieron sostener 200 casos de cerca de 4 mil.
De los testigos protegidos, de acuerdo con información publicada ayer en La Razón, con el testimonio del delincuente Roberto López Nájera, Jennifer, 30 personas fueron llevadas a prisión. La administración anterior pagó 50 mil pesos mensuales a Jennifer por sus declaraciones contra diversos funcionarios (incluyendo a Dauahare y Ramírez Mandujano). La mayoría de ellos ya fue liberada y absuelta.
De acuerdo con las resoluciones judiciales de esta semana, las figuras impulsadas por Felipe Calderón ayudaron a fabricar acusaciones, no a investigar hechos ilegales.
Una impunidad diseñada desde el Estado.
Sobre estos hechos, hasta el momento, el ex mandatario no ha tuiteado. Sobre Dauahare, el profesor invitado en la escuela John F. Kennedy de Harvard, guarda silencio.
elisa.alanis@razon.com.mx

Twitter:
@elisaalanis

15 de abril de 2013

Obama: EE.UU. descubrirá quién fue el responsable de las explosiones en Boston

Barakobama
Barakobama (Photo credit: Wikipedia)
Obama: "EE.UU. descubrirá quién fue el responsable de las explosiones en Boston" - YouTube: ""


Publicado el 15/04/2013
"Sobre cualquier individuo o grupo responsable caerá todo el peso de la justicia". Así se pronunció el presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre las explosiones en la recta de meta del maratón de Boston, un suceso considerado ya por algunos agentes federales como un atentado terrorista. Tras la tragedia en Boston, las autoridades estadounidenses aumentarán la vigilancia en lugares públicos, según el analista político Lajos Szaszdi.

Al menos tres personas murieron y más de 140 resultaron heridas este lunes cuando se produjeron dos potentes explosiones junto a la línea de meta del maratón de Boston, en EE.UU, informó Reuters.

Las explosiones se produjeron durante el maratón de Boston, en el estado de Massachusetts, un evento en el que cada año participan miles de personas. De acuerdo con las primeras informaciones disponibles hubo dos explosiones cerca de la zona de la línea de meta del evento poco antes de las 15.00 (hora local). Además, la policía de Boston confirmó otra explosión en la biblioteca JFK de John F. Kennedy.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...


'via Blog this'

Tercer estallido en Boston, ahora en biblioteca

Foto: Vanguardia/APTercer estallido en Boston, ahora en biblioteca:

La explosión se registró en la biblioteca JFK, informa la policía local.
#maraton de Boston
FUENTE: EFE  lunes, 15 de abril del 2013
Foto: Vanguardia/AP



Boston.- El comisario de policía de Boston, Ed Davis, confirmó hoy que hay "numerosas víctimas" por dos explosiones junto a la línea de llegada del maratón de la ciudad y que hubo una tercera detonación en la biblioteca John F. Kennedy.

"A las 14:50 horas hubo dos explosiones simultáneas en la calle Boylston que causaron múltiples víctimas", dijo Davis, que no dio cifras.

La policía había informado anteriormente de dos muertos y el diario "Boston Globe" habla ya de un centenar de heridos, muchos de ellos en estado crítico.

Davis informó de una tercera explosión más tarde en la biblioteca JFK. "No sabemos si están relacionadas, pero las tratamos como si lo estuvieran", dijo Davis, que anunció la activación de un sistema de respuesta y pidió a los ciudadanos que permanezcan en sus casas y eviten las multitudes.

Los videos emitidos en televisión y en las redes sociales muestran al menos una explosión en un lateral de la céntrica calle Boylston, detrás de la valla que separaba a los espectadores de los metros finales del recorrido de la popular carrera.

"No podíamos ver nada y corrimos", dijo Pam Howze, una de las corredoras, al diario "The Washington Post".

"He visto dos explosiones, la primera directamente detrás de la línea de meta. Oí un gran estallido y luego vi salir el humo", dijo Chris Cassidy, periodista del diario "Boston Herald" y participante en el maratón.

Las explosiones consecutivas provocaron que varios espectadores fueran llevados en un primer momento a la carpa médica destinada a atender a los corredores fatigados, según los testigos citados por los medios locales.

El maratón estaba aún en proceso pese a que los corredores de élite ya habían concluido su recorrido.

La Casa Blanca anunció que el presidente, Barack Obama, ya ha sido informado del suceso y varias ciudades del país han elevado el nivel de seguridad y se ha cerrado el espacio aéreo sobre Boston. Hoy es día festivo en la principal ciudad del Estado de Massachusetts y el maratón es uno de los más concurridos y tradicionales del país, por lo que se dan cita miles de participantes y miles de espectadores en torno al recorrido.

Desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, los maratones y otros eventos deportivos se celebran bajo estrictas medidas de seguridad.

'via Blog this'

14 de abril de 2013

Régimen salinista consulta con sus patrones gringos sobre el fuero militar

English: 1998 Robert Kennedy Silver Dollar.
English: 1998 Robert Kennedy Silver Dollar. (Photo credit: Wikipedia)
Murillo aborda fuero militar con Kerry Kennedy | Red Política - El Universal:

La PGR indicó que también tocaron el tema de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
 
Abril 14, 2013
Por Doris Gómora
18:32
El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, se reunió con Kerry Kennedy, presidenta del Centro para la Justicia y los Derechos Humanos "Robert F. Kennedy" con quien abordó diversos temas entre ellos el fuero militar, informó la PGR.

En un breve comunicado, la dependencia federal indicó que la reunión se realizó en el edificio sede la Procuradoría General de la República en donde tanto el procurador Murillo Karam como Kennedy tocaron el tema de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Centro para la Justicia y los Derechos Humanos "Robert F. Kennedy" tiene su sede en Washington D.C, y fue fundado en 1968 por la familia del ex procurador Robert Kennedy y sus amigos como memorial vivo para continuar su visión de un mundo más justo y más pacífico, indicó el comunicado.

Adicionalmente, destacó que cada año El Centro para la Justicia y los Derechos Humanos "Robert F. Kennedy" premia y reconoce el compromiso de las organizaciones de las organizaciones que defienden las garantías básicas

'via Blog this'

22 de marzo de 2013

EL GENOCIDA Calderón en Harvard, aconseja a jóvenes a actuar con honestidad - ESTARÍA BORRACHO

Calderón en Harvard, aconseja a jóvenes a actuar con honestidad:
Felipe Calderón - Foto: Captura de video
Boston.- Un video difundido a través de la plataforma YouTube muestra al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa aconsejando a jóvenes a ser honestos y actuar en la vida con principios y convicciones.
“Siempre que se actúe honestamente, de esta forma, se encontrará un sentido a la vida”, se escucha decir al ex mandatario.
Calderón finalmente imparte una cátedra como invitado en la escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, tras la polémica que desató la noticia y la campaña de recolección de firmas para revocar su participación en la prestigiada institución.

15 de marzo de 2013

Tras ser acusada de traidora, la gusana Yoani al fin llega con sus patrones gringos a ser consentida

Inicia bloguera cubana Yoani Sánchez gira por EUA:

15 MARZO , 2013 6:35 PM 0 COMMENTS VIEWS: 2
La bloguera cubana Yoani Sánchez inició la víspera una gira de presentaciones públicas y actividades en esta ciudad, así como en la capital de Estados Unidos, Washington DC, para hablar de la situación del periodismo en Cuba.

Figura emblemática de la oposición cubana, sujeta a detenciones de parte de las autoridades y a numerosos reconocimientos internacionales, Sánchez fue recibida en medio de un clima de celebración y apoyo.

17 de febrero de 2013

FECAL reaparece para defender su guerra estúpida que dejó 100mil muertos y 25mil desaparecidos

calderon  sonora presidencia cuarto 27112012El Financiero | Felipe Calderón defiende estrategia en Ciudad Juárez:

Política y Sociedad - Domingo, 17 de Febrero de 2013 19:05


[Cuartoscuro]

El ex mandatario señala que durante su gobierno se redujo la violencia en la urbe gracias a "Todos Somos Juárez".


El expresidente de México, Felipe Calderón publicó el  artículo  'Todos Somos Juarez: An Innovative Strategy to tackle violence and crime' en el sitio Latin American Policy Journal de la Universidad de Harvard en el que defiende la estrategia de su gobierno para reducir la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El exmandatario mexicano, que se incorporó a la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la institución estadounidense, señala en su trabajo académico que aunque en Ciudad Juárez se alcanzaron niveles dramáticos de violencia, los indicadores de homicidios del gobierno federal indican que ésta se redujo en la urbe gracias a la estrategia "Todos Somos Juárez", con la que su administración envió fuerzas federales para “restaurar el orden y proteger a la gente”.

LEER MAS
http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/47/5125.html


'via Blog this'

4 de febrero de 2013

Voces del Periodista Edición 298

Voces del Periodista Edición 298:


New articles...
Voces del Periodista
EDITORIAL
EDITORIAL ¿El pueblo pide pan? Que le den pasteles DEL MISMO MODO QUE, cuando no se quiere resolver, efectivamente, un problema, se forma un comité para “estudiarlo”, es típico que, cuando no se quiere acometer, auténticamente, una reforma profunda en materia de políticas públicas, se lanza una cruzada. Las cruzadas son para incitar las emociones, más que para mover conciencias responsables. EN LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE en México, resulta imperativo escudriñar el con...
Leer más >>

26 de enero de 2013

Entregarán el martes firmas en Harvard contra Calderón

English: Felipe Calderón, President of Mexico,...
English: Felipe Calderón, President of Mexico, captured during the session Latin America Broadens Its Horizons at the 2007 Annual Meeting of the World Economic Forum in Davos, Switzerland. Español: Felipe Calderón, presidente de México, durante la sesión América Latina expande sus horizontes de la reunión anual del Foro Económico Mundial (2007) en Davos, Suiza. (Photo credit: Wikipedia)
Entregarán el martes firmas en Harvard contra Calderón:
De la redacción 
Periódico La Jornada 
Sábado 26 de enero de 2013, p. 10
El próximo martes se entregarán a la presidenta de la Universidad Harvard, Drew Gilpini Faust, y a David T. Ellwood, decano de la Escuela John F. Kennedy, 34 mil firmas que apoyan la petición de que se revoque el nombramiento al ex presidente Felipe Calderón.




El estadunidense John Randolph y el mexicano Eduardo Cortés han señalado que las miles de víctimas de la guerra contra el crimen y el papel de Calderón “son razones suficientes para avalar su petición”.
Cortés Rivadeneyra inició el pasado 14 de diciembre un movimiento en las redes sociales para demandar a la universidad “que no contrate a una persona que va a presentar una cátedra basada en números manipulados”.
Los argumentos para pedir la revocación están en resultados negativos que incluyen alza de la deuda pública en 122 por ciento, generación de 7.3 millones de pobres, 100 mil muertos y 25 mil desaparecidos.

20 de enero de 2013

El embajador Vasconcelos pide a Harvard no admitir al becario Calderón

FotoLa Jornada: El embajador Vasconcelos pide a Harvard no admitir a Calderón:

El embajador Vasconcelos pide a Harvard no admitir a Calderón
Su presencia, negación radical de los valores de la universidad, dice
De la Redacción

Periódico La Jornada
Domingo 20 de enero de 2013, p. 9
El ex embajador de México en Noruega, Dinamarca e Islandia, Héctor Vasconcelos, envió una carta a la dirección de la Universidad de Harvard –de la cual se graduó en 1968– para manifiestar su rechazo absoluto a la estancia académica que realizará el ex presidente Felipe Calderón en ese centro de estudios, por considerarlo una negación radical de los valores que la universidad me enseñó.

A continuación, el texto íntegro de la misiva:

8 de enero de 2013

TELEVISORAS USAN A SUS MERETRICES para ganar el poder vía matrimonios ventajosos con politicos

Marilyn Monroe
Cover of Marilyn Monroe
la barbie televisiva Peña Nieto y Marcelo Comp...
la barbie televisiva Peña Nieto y Marcelo Compiten por Atencion de Azcarraga (Photo credit: trianero2)
Tras los pasos de EPN y Angélica Rivera: los políticos mexicanos buscan el regazo de las actrices y cantantes | Sin Embargo:

Por: Redacción / Sinembargo - enero 8 de 2013 - 8:00
De revista, TIEMPO REAL, Último minuto - 10 comentarios


Ciudad de México, 8 de ene (SinEmbargo).– No es nada nuevo que un político y una actriz entablen una relación amorosa. Quizá uno de los affaires más célebres a nivel mundial fue el que sostuvieron el Presidente John F. Kennedy y la actriz Marilyn Monroe, un romance que hasta nuestros días sigue dando de qué hablar.

Uno más reciente y que incluyó boda fue el del ex Presidente francés Nicolas Sarkozy y la modelo, cantante y actriz italiana Carla Bruni, con quien contrajo matrimonio el 2 de febrero de 2008 en el mismísimo Palacio del Elíseo en París.

A nivel nacional, por supuesto que los políticos mexicanos no cantan mal las rancheras. Los romances entre políticos y mujeres del espectáculo está en pleno auge en el país, luego de que el entonces gobernador del Estado de México y ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se casara con la actriz de televisión Angélica Rivera Hurtado, el 27 de noviembre de 2010.

LEER MAS
http://www.sinembargo.mx/08-01-2013/479430


'via Blog this'

6 de diciembre de 2012

Poderes fácticos y mediáticos gringos desesperados inflan al pelele de SALINAS para imponerlo como un líder IGUAL QUE HICIERON CON SALINAS

peña salinas
peña salinas (Photo credit: trianero2)
Peña Nieto aparece en la portada de la revista Time - Aristegui Noticias:

La portada de la edición semanal de la publicación estadunidense fue dedicada al nuevo presidente de México, quien antes de asumir su cargo ofreció la entrevista al medio extranjero.
La fotografía del priista mexiquense es muy similar a la del expresidente estadounidense John F. Kennedy. Imágenes: World.time.com Redacción ANDiciembre 6, 2012 10:22 pm


El presidente Enrique Peña Nieto escaló las revistas nacionales y apareció en la publicación internacional Time, a quien le concedió una entrevista que titularon “Viejo partido, nuevo comienzo”.

3 de diciembre de 2012

LA BARBIE, CALDERON Y HARVARD - Manú Dornbierer

CalderonBush
CalderonBush (Photo credit: Wikipedia)
Artículos y editoriales de México:

Fecha: 2012-12-03 10:59:47 por: Manú Dornbierer (manoudornbierer@gmail.com)



Este es un día fausto pero sólo para los que tienen HUESO. Desde luego no para los que tienen ideas como los jóvenes del 132 y los millones de MORENA. El ciudadano común y corriente ya no se interesa por lo que pasa en “las cúpulas”. Por lo pronto, “ya se dio”. La telecracia mató a la democracia. El Tribilín le dio la puntilla. Por cierto , a ver si mis amigos Bernardo Batiz y Jaime Cárdenas , que se han propuesto el estudio de esa puntilla última, publican pronto la info que generen. La gente común está agotada por tanta mentira y tanta falsedad y es tristemente indiferente y escéptica. Las expresiones que más he oído en estos días es “Ay , ni me hables de política ”, o bien “Todos son iguales, los mismos rateros” o “Ya habla de otra cosa , de algo divertido”.