9 de diciembre de 2013

Legisladores: con la entrada de capital privado habrá despidos masivos en Pemex y CFE

FotoLa Jornada: Legisladores: con la entrada de capital privado habrá despidos masivos en Pemex y CFE:
La reforma será el finiquito gradual de esas empresas: Rabindranath Salazar
Legisladores: con la entrada de capital privado habrá despidos masivos en Pemex y CFE
Romero Deschamps, integrante de la Comisión de Energía del Senado, no participa en debates

Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional observan el debate del dictamen de la reforma energética, en pantallas instaladas afuera del SenadoFoto Marco Peláez
Andrea Becerril y Víctor Ballinas

Periódico La Jornada
Lunes 9 de diciembre de 2013, p. 5
Con la apertura al capital privado que se propone en el proyecto de reforma energética, Petróleros Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reducirán de manera significativa sus actividades y, a corto plazo, deberán entregar algunas de sus instalaciones, ya que otros organismos públicos que se van a crear asumirán parte de sus funciones actuales. Legisladores del PRD prevén además el despido masivo de personal en ambas paraestatales.

Aunque Pemex podrá continuar con la explotación de yacimientos petroleros que ahora lleva a cabo, una vez que se convierta en empresa productiva del Estado, como se establece en el proyecto de dictamen, deberá competir con las compañías extranjeras para obtener asignaciones y contratos.

Estará obligada a entregar la infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas natural, así como los contratos para la explotación de ese energético, una vez que se promulgue la reforma que se discute en el Senado y la ley reglamentaria en la materia.

En la reforma al artículo 27 constitucional se establece que a Pemex se le asignarán obras y podrá incluso suscribir contratos conjuntos con empresas privadas, pero en el artículo sexto transitorio queda inscrito que deberá acreditar que cuenta con las capacidades técnicas y financieras y de ejecución necesarias para explotar y extraer los hidrocarburos de forma eficiente y competitiva.

Se le da un plazo de 60 días para demostrarlo así a la Secretaría de Energía, pero se mantiene su actual régimen fiscal, que no le deja recursos para invertir en exploración o explotación, y no podrá competir con las grandes petroleras trasnacionales.

Debilitamiento de Pemex

La senadora perredista Dolores Padierna recalcó que hay un total debilitamiento de Pemex, ya que será la Comisión Nacional de Hidrocarburos la que asigne, licite y administre las licencias y contratos de exploración y explotación.

Esta comisión, que tendrá autonomía de gestión, indicará a Pemex qué sectores y en qué territorio se puede o no explorar. Será también la encargada de otorgar los permisos para refinar y procesar el gas natural.

Pemex recibirá la asesoría técnica de esa Comisión Nacional de Hidrocarburos y no tendrá derecho a recopilar la información geológica, operativa y estratégica para su funcionamiento.

Padierna destacó que en el caso de la CFE se le da sólo un año de vida, una vez que se apruebe la reforma constitucional, ya que se va a crear un nuevo organismo descentralizado, el centro nacional de control de energía, encargado de vender la electricidad al mayoreo.

En el artículo 16 transitorio del proyecto de dictamen de la reforma energética se obliga a la CFE a transferir los recursos que ese centro nacional de control de energía requiera para el cumplimiento de sus facultades.

Ese centro, se detalla, dará a la CFE el apoyo necesario, hasta por 12 meses posteriores a su creación, para que continúe operando sus redes del servicio público de transmisión y distribución en condiciones de continuidad, eficacia y seguridad.

En ese mismo artículo 16 transitorio se indica que 12 meses después de que entre en vigor la modificación a la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, se emitirá el decreto para crear el centro nacional de control de gas natural, que será el encargado de operar el sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento.

Se precisa que Pemex y sus organismos subsidiarios deberán transferir los recursos para que ese centro adquiera y administre la infraestructura para el transporte por ducto y almacenamiento de gas que tengan en propiedad. También deberán transferirle de forma inmediata los contratos que tengan suscritos.

Será el finiquito gradual de Pemex y CFE, sostuvo el perredista Rabindranath Salazar. Indicó que debido a la menor actividad, habrá despidos masivos en ambas empresas; en Pemex, unos 100 mil petroleros, algunos de las áreas que ya no serán estratégicas o del personal sindicalizado, que tendrá que competir en condiciones inequitativas respecto de los extranjeros, recalcó.

Fernando Mayans, también del PRD, increpó al dirigente del sindicato petrolero, el senador priísta Carlos Romero Deschamps: Ojalá ayude a los compañeros de Pemex, para que no sucedan estas cosas.

Romero Deschamps, aunque es secretario de la Comisión de Energía, una de las dictaminadoras, no participó en el debate que ayer se dio en torno al proyecto de dictamen por varias horas
'via Blog this'

AUGUSTO PEÑA: Veamos de qué se trata la Reforma Energética… el gobierno de Peña Nieto nos está engañando

Diciembre 7 del 2013

Veamos de qué se trata la Reforma Energética… el gobierno de Peña Nieto nos está engañando *Hagamos una comparación de lo que pasó en Irán y lo que acontece en México, aquí y ahora.

Para entender qué es la reforma energética hay que saber algo de historia, de la historia de EEUU y de su afán depredador y expoliador de las materias primas de otras naciones para apuntalar su economía y fortalecer su hegemonía global. Comparemos lo sucedido en Irán en 1949 y lo que hoy acontece en México respecto a los energéticos y a la reforma que Peña Nieto, imbécilmente, está llevando a cabo. En 1949, el Shah de Irán, Muhammed Reza Pahlevi fue invitado a Estados Unidos por una empresa, que lo atendió de maravilla y le ofreció la posibilidad de que Teherán sería una ciudad tan progresista y hermosa como Nueva York e Irán gozaría de una prosperidad igual o mejor que la de EEUU. Todo ello a cambio de permitirles extraer y procesar el petróleo iraní por una compañía propiedad de Nelson Rockefeller, dueño del Chase Manhattan Bank y de la compañía petrolera más importante del mundo, por esas fechas, la Standard Oil. Reza Pahlevi mordió el anzuelo y ahí comenzaron las desgracias para Irán y los iraníes.

El pueblo de Irán se movilizó más de lo que hacemos los mexicanos, y la clase política iraní también, logrando derrocar por medio de las urnas al Shah, huyendo este como rata al extranjero mientras EEUU preparaba su retorno amparándolo con 60 mil marines, los que asesinaron a cientos de opositores hasta que lograron colocar en el trono a Reza Phalevi. Este apátrida persa duró en su gobierno 25 años y el país se fue al caño, Irán se endeudó con EEUU con más de 40 mil millones de dólares y la población llegó al límite de la pobreza, tal y como sucede hoy en México. Un error de EEUU fue quitar al Shah y poner en su lugar a otro más a modo del interés de las empresas petroleras, ahí fue como los iraníes lograron imponer otro régimen, el del Ayatola Homeni. Gracias a eso, ahora Irán es uno de los países más prósperos del mundo y se ha desarrollado espectacularmente; de ser deudor de 40 mil millones de dólares, hoy varios países le deben más de 400 mil millones de dólares y la población ha progresado, y el país se ha desarrollado a la altura de las naciones más prósperas del mundo.

Si el imbécil que nos gobierna y la clase política parasitaria y ladrona que le acompaña supieran esta historia, otras serían las condiciones socioeconómicas de nuestro país, pero no hay que olvidar que el pueblo también cuenta. En Irán la gente se levantó contra el régimen del Shah, por ser un inútil, sinvergüenza y apátrida, ¿por qué el pueblo de México no hace lo mismo y se sacude a este gobierno que presume de demócrata siendo parasitócrata y cleptócrata? ¿Nos faltan líderes que nos guíen? No, lo que nos falta es enjundia, razonamiento y decisión, entonces…¿qué deberíamos hacer? Lo primero, lo pienso así, es que razonemos y entendamos que quienes nos gobiernan son nuestros enemigos, este razonamiento irá germinando, y no de un día para el otro, pero en poco tiempo, la luz del entendimiento nos hará más enjundiosos y con ello, sin lugar a dudas, lograremos sacudirnos a estos parásitos, como son los políticos y funcionarios públicos, coludidos con los grandes empresarios, ligados todos ellos a las trasnacionales.

 ¿Cómo?... ya veremos. De preferencia por medios pacíficos para evitar pérdidas de vida inútilmente, aunque el gobierno de Peña Nieto, ya militarizado hasta la coronilla, provocará que la violencia aparezca. Ellos la iniciarán por medio de agentes infiltrados entre sus opositores, tal y como siempre lo han hecho. Sabemos que Peña Nieto cuenta con el asesoramiento de militares y agentes de la CIA y otras agencias de inteligencia estadounidenses, y es aquí donde el pueblo tiene que hacer uso de la mesura e inteligencia para no caer en provocaciones, y así poco a poco, los mexicanos lograremos que estos vende patrias que ocupan Los Pinos y las Secretarías de Estado, poco a poco recapaciten y entiendan que el pueblo de México, los mexicanos, somos los dueños del país, y no ellos ni las trasnacionales. O ¿usted qué opina apreciable lector?

Atenta y respetuosamente

Augusto Hugo Peña D.

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. 312 29 67 – E-mail ah.pd@hotmail.com



'via Blog this'

Como se esperaba, traidores a la patria del CONGRESO dan primer paso para privatizar PEMEX

Comisiones aprueban en lo general la reforma energética | El Economista:
9 Diciembre, 2013 - 16:03Credito:
Redacción

  Foto EE: Archivo
El Senado de la República a través de las comisiones unidas de Energía, Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Primera aprobó con 24 votos a favor y 9 en contra el proyecto de dictamen de la reforma energética en lo general, por lo que quedó abierta la discusión para las reservas presentadas en su mayoría por el PRD.

En la siguiente discusión los senadores comenzarán a debatir sobre poco más de 200 reservas que plantean modificaciones constitucionales a los artículos 25, 27 y 28, así como a otros 21 artículos transitorios, lo que se conoce como la aprobación en lo particular.

En específico, el PRD y el PAN dejaron para una próxima discusión a 41 reservas que tienen que ver con los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, mientras 144 reservas más tienen relación con los otros 21 artículos transitorios. El resto de las reservas fueron presentadas por las demás fuerzas políticas en el Senado de la República.

En votación detallada, el dictamen aprobado en lo general por las comisiones fue avalado por 4 votos a favor y 1 en contra en la Comisión de Estudios Legislativos, mientras que la de Puntos Constitucionales y Energía consiguieron 10 votos a favor.

Por fuerzas políticas, los 24 votos a favor procedieron de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que los 9 sufragios en contra fueron presentados por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT).

De esta manera, los senadores de estas comisiones unidas avalaron en lo general el dictamen por el que se modifican, reforman y derogan diversos puntos constitucionales en materia energética.

El dictamen de proyecto avalado permitirá al capital privado ganar contratos para explotar yacimientos a través de las figuras legales como “utilidad compartida” y “producción compartida”, además del régimen de “licencias”.

Durante la aprobación del dictamen en lo general no estuvo presente el senador y líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps.

La aprobación fue retrasada por espacio de dos horas, luego que senadores de las izquierdas, principalmente del PRD intentaron retener los accesos a la tribuna del Senado.

El Congreso de la Unión tiene el plazo legal de aprobar a más tardar el 15 de diciembre la reforma energética en lo general y lo particular.
'via Blog this'

AMLO regresará a sus activiades hasta 2014 César Yañez

AMLO regresará a sus activiades hasta 2014 | Fernanda Familiar:
am_loEl director de comunicación y coordinador de prensa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), César Yañez, aseguró que el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador quien este sábado 7 de diciembre  fue dado de alta tras ser operado por sufrir un infarto al miocardio la madrugada del martes, no se incorporará a actividades políticas y sociales hasta el mes de enero del 2014.
A pesar de que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres, ha señalado en varias ocasiones que el político tabasqueño pronto se sumará a la lucha para evitar la privatización de Pemex y de todo el sector energético, Yáñez Centeno compartió que AMLO está bien y recuperándose, pero que no podrá trabajar ni encabezar actividades del movimiento hasta que arranque el año 2014.
Además descartó que por el momento López Obrador vaya a emitir un videomensaje respecto a la reforma energética que se está discutiendo en el Senado o algún tipo de información sobre el tema vía redes sociales, y es que añadió que el fundador de Morena tiene que reponerse por completo antes de seguir con el activismo político, pues dijo que de lo contrario, podría obstaculizar su proceso de recuperación.
'via Blog this'

Liberan torniquetes #Posmesalto en el Metro Bellas Artes - YouTube

▶ Liberan torniquetes #Posmesalto en el Metro Bellas Artes - YouTube: ""

Publicado el 07/12/2013
Más información en: www.somoselmedio.org

#PosmesaltoL2 En un ejercicio para el próximo Viernes 13, Jóvenes estudiantes y ciudadanos de a pie, en asamblea callejera tomaron la decisión de liberar torniquetes y dar acceso a los libres usuarios para que el Metro sea popular y se de el alza de $ 5 pesos. Metro Bellas Artes, sábado 7 Diciembre 2013.

'via Blog this'

Encapsulan a jóvenes que rechazan aumento al Metro en Juárez y Balderas, DF - YouTube

▶ Encapsulan a jóvenes que rechazan aumento al Metro en Juárez y Balderas, DF - YouTube: ""

Publicado el 09/12/2013
12:15 hrs. En Juárez y Balderas, policías de la SSP-DF replegaron y encapsularon a jóvenes y ciudadanos que se manifiestan vs. el aumento al metro.

'via Blog this'

El pueblo debe decidir reforma energética: izquierda en México - YouTube

▶ El pueblo debe decidir reforma energética: izquierda en México - YouTube: ""

Publicado el 09/12/2013
En la Ciudad de México, miles de personas protestan contra la reforma energética que se discute en el Senado. Parlamentarios de los partidos de izquierda, han llamado a que se tome conciencia y la decisión final de la reforma la tome la ciudadanía. teleSUR

http://multimedia.telesurtv.net/web/t...

'via Blog this'

México en picada con Peña Nieto (Dic 2013) - YouTube

▶ México en picada con Peña Nieto (Dic 2013) - YouTube: ""

Publicado el 07/12/2013
¿Será que estamos en un camino sin retorno y no se puede hacer ya nada para salvar a este hermoso país?, cada uno de nosotros tiene a la vez un poco de culpa y parte de la solución...Fuera Peña Nieto!

'via Blog this'

EL CERCO DEL SENADO EN REVOLUCIÓN. - YouTube

▶ EL CERCO DEL SENADO EN REVOLUCIÓN. - YouTube: ""

EL CERCO DEL SENADO EN REVOLUCIÓN. - YouTube

'via Blog this'

La reforma energética impactará al modelo económico del país.- Aristegui

▶ La reforma energética impactará al modelo económico del país.- Aristegui - YouTube: ""

Publicado el 09/12/2013
Esta mañana Carmen Aristegui comentó que el tema principal es la reforma energética, ya que ésta pretende cambiar la Constitución Mexicana para dar un giro trascendente en materia de apertura petrolera y energética, "como pocas veces habíamos visto en la historia reciente de México".

'via Blog this'

PRD toma tribuna del Senado; pide suspender debate energético y exige consulta - YouTube

▶ PRD toma tribuna del Senado; pide suspender debate energético y exige consulta - YouTube: ""

Publicado el 09/12/2013
Aquí la nota: http://tinyurl.com/l7uypww
Al reanudarse este lunes la sesión de debate del proyecto de dictamen, la senadora del PRD, Dolores Padierna, presentó a nombre de su bancada una "moción suspensiva" para detener la discusión y el proceso, y demandó realizar una consulta popular para conocer la opinión de los ciudadanos.

'via Blog this'

Hasta los neoliberales aceptan que reforma convertiría a PEMEX en un cascaron inservible

Pemex estaría en desventaja frente a la competencia internacional - Yahoo Noticias México:
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre.- El proyecto de Reforma Energética presentado el pasado fin de semana por los senadores, deja en total desventaja a Petróleos Mexicanos, quien no podrá competir de manera directa con las petroleras privadas que lleguen a realizar trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
Especialistas del sector aseguraron que en un máximo de cinco a diez años, Pemex podría convertirse en un “cascaron” que cualquier particular podrá comprar a un precio muy bajo, ya que las deficiencias que hasta ahora mantiene en cuestión operativa, administrativa y de inversión, no le permitirán estar a la par de grandes corporativos internacionales como Shell, Exxon, entre otras.
Miriam Grunstein, especialista del sector energético, aseguró que la única forma en que la paraestatal pueda competir con las privadas, o mantenerse a buen ritmo en el mercado, es llevando a cabo acuerdos de colaboración y transferencia de tecnología, pues de lo contrario “truenas a Pemex”.
Consideró que una de las principales desventajas de la petrolera nacional radica en su gobierno corporativo, pues aun cuando se decreta a Pemex como una compañía de Estado, ésta requiere de personal calificado en materia de gestión empresarial y no burócratas.
Insistió en la necesidad de contar con instituciones fuertes, no sólo en la ámbito de los reguladores petroleros, sino también en materia fiscal, judicial y ambiental, que den certeza, no sólo al sector empresarial, sino también a la población en general de que las gestiones que se llevan a cabo son realizadas con total transparencia.
Sobre el tema, Sergio Benito Osorio, miembro del Observatorio Ciudadano de la Energía, dijo que las premisas contenidas en el pre dictamen de la reforma, dejan en franca desventaja a la paraestatal, ya que aun con los mencionados cambios, se mantiene bajo las decisiones de la Secretaría de Hacienda.
El también ex presidente de la Comisión de Energéticos de la Cámara de Diputados en la 57 Legislatura hizo referencia a la ronda cero para Pemex, modalidad que no es igual a lo que se ha aplicado en otros países, ya que la empresa deberá demostrar a la Secretaría de Energía que es capaz de gestionar los proyectos en hidrocarburos en los que hasta ahora ha trabajado.
Según el pre dictamen de la reforma, “Petróleos Mexicanos deberá someter a consideración de la Secretaría de Energía, la adjudicación de las áreas en exploración y los campos que estén en producción que esté en capacidad de operar, a través de asignaciones, para lo cual deberá acreditar que cuenta con las capacidades técnicas, financieras y de ejecución, necesarias para explorar y extraer los hidrocarburos de forma eficiente y competitiva”.
De lo contrario, Osorio asegura que les serán retirados y transferidos a la empresas privadas que lleguen a trabajar a México con una gran cantidad de recursos y autonomía de gestión.
“No podrá competir,  porque a Pemex se le desmiembra. Ni siquiera tiene derecho a lo que en otros países se conoce como ronda cero. La compañía tendrá que demostrar que es capaz de llevar adelante los proyectos y esto lo tendrá que hacer en un periodo récord, prácticamente en marzo del próximo año”, agregó.
Correcciones
Como parte de esta situación, Arturo Carranza, analista de Solana Consultores, insistió en que aún con la aprobación de la Reforma Energética por parte del Congreso, es necesario dar tiempo a Pemex para que en base a los cambios de los que será dotada, pueda corregir y mejorar su gestión.
Dijo que aún hay oportunidad que dentro de la iniciativa, que la vislumbra como una “empresa de estado”, se le dote de autonomía a fin de que pueda llevar acabo sus trabajos de exploración y explotación que más le convengan de acuerdo a las tendencias en los mercados internacionales, y alcanzar optimas ganancias.
“No depender de las decisiones políticas y presupuestales del gobierno”, dijo.
Fluvio Ruiz, consejero profesional de Pemex, dijo que en países como Brasil la transición de la reforma requirió de años, y no meses, como el gobierno federal pretende aplicarla, y abrir de inmediato las puertas a las empresas privadas.
Por ello recomendó que se dé un plazo de al menos un año en la transición de la paraestatal a empresa de gobierno, y uno más para funcionar como tal.
Sin dar los tiempos necesarios, coincidió en que el lastre que hasta ahora tiene Pemex en materia de carga fiscal, sin autonomía de gestión e inversión sujeta a Hacienda, no tiene ninguna posibilidad de competir frente a las grandes transnacionales.
“Sería poner en situación de extrema fragilidad a Pemex. Se va a limitar poco a poco su  sustentabilidad y, en algunos años, en vez de tener empresas dominantes como Petrobras o Staoil, con suerte apenas llegaría a ser un actor más.
Cinco dudas
¿Con la Reforma Energética pierde México la soberanía sobre los hidrocarburos?
-“No pierde en ningún momento, seguirán siendo propiedad de la nación, lo que se requiere es extraerlo y para ello es donde se requiere participación de la privada”.
Juan Acra, presidente dela Comisión de Energíade la Coparmex.
¿Cuál será el impacto de abrir el sector energético a la IP?
-“La eliminación de los subsidios. En segundo lugar vamos a tener que compartir la renta petrolera, es inevitable con los esquemas de producción compartida”.
Fluvio Ruiz, consejeroindependiente de Pemex.
¿Cómo funcionará el Fondo Mexicano del Petróleo y  a  quién beneficiará?
-“Es un fondo que va estar radicado como fideicomiso en el Banco de México y que va a tener facultades que corresponden al Congreso para dirigir lo que son los ingresos públicos. Los beneficios dependen de las reglas de operación”.
Miriam Grunstein,investigadora del CIDE.
¿Cuáles son las nuevas modalidades de contratos con las empresas privadas?
-“Los contratos de utilidad compartida: se compromete un porcentaje de la monetización de la producción como retribución a las empresas extractoras. Los contratos de producción compartida, con los cuales se pagará con petrólero y las licencias que son realmente concesiones. Estos se caracterizan porque el operador o titular de la concesión puede hacer uso completo del petróleo que obtenga una vez pagando una regalía determinada, es decir que las empresas que venga a explotar petróleo en México dentro de esta figura podrán producirlos, venderlo donde quieran, una vez que paguen los impuestos sobre la renta y las regalías”.
Sergio Benito Osorio, miembro del Observatorio Ciudadano de la Energía.
¿Qué es la ronda cero?
-“La ronda cero tiene que ver con que antes de que se liciten áreas o bloques para la inversión publica o privada, se le permite al organismo público (Pemex) mantener las asignaciones donde ya produce, pero también donde ya ha invertido”.
Fluvio Ruiz, consejeroindependiente de Pemex.
'via Blog this'

Protestan en el Metro por aumento al boleto | Y MANCERA solo ve garrotazos para acallar a la gente

Protestan en el Metro por aumento al boleto | El Economista:
8 Diciembre, 2013 - 22:47Credito:
Rubén Torres / El Economista

Organizaciones han protestado por el alza de la tarifa dejando pasar a los usuarios en los torniquetes. Foto: Especial
El aumento del precio de 3 a 5 pesos del boleto al Sistema de Transporte Colectivo Metro, provocó diversas manifestaciones el fin de semana, que implicaron la toma de torniquetes para dar acceso libre al servicio.

El rechazo a ese incremento oficializado el viernes pasado, que empezará a ser aplicado el 13 de diciembre próximo, lo promueven grupos autodenominados #Posmesalto, así como Asamblea contra el aumento del Metro, liderada por Jorge López Murguía, quien en el Auditorio Nacional hizo reclamos el jueves pasado en un evento del GDF.

También participan las organizaciones Cuélate al Metro, Tarizafo 13DMX y Metro popular, las cuales surgieron públicamente en estos días y han realizado acciones desde el viernes para que los usuarios pasen gratis por los torniquetes, sin que la policía de ese transporte haya realizado alguna detención.

Estos grupos también organizaron diversas protestas a través de las redes sociales.

Ayer una decena de personas con cartulinas de protesta por el alza al precio de este transporte público se manifestaron con pancartas en la escuela José Romero Fuentes, ubicada en Avenida 2, entre las calles Azucena y Dalia, de la colonia Lomas de San Lorenzo Tezonco, calles que fueron resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF para que arribara las 11 de la mañana Héctor Serrano, secretario de Gobierno del GDF.

El funcionario encabezó la ceremonia con cerca de 400 alumnos que presenciarían la entrega de su nueva escuela ya que sus anteriores instalaciones presentaban fisuras, además asistió el delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia.

Desde el jueves, principalmente jóvenes cuestionaron la “encuesta ciudadana” realizada para aumentar el precio del boleto del Metro, que consideraron una farsa para decidir algo que ya estaba planeado.

Luego de oficializado el aumento del boleto, el gobierno capitalino respondió el fin de semana que “la gente ya decidió (en referencia a la consulta) y nosotros habremos de estar simplemente en esta línea de cumplimiento. La gente participó y nosotros tenemos que seguir trabajando cerca de ellos”.

En el evento, el Secretario del Gobierno capitalino hizo entrega de la nueva escuela primaria que, de acuerdo con informes de los organizadores, tuvo un costo de casi 33 millones de pesos.

ruben.torres@eleconomista.mx
'via Blog this'

El derechas MANCERA encera el garrote y disuelve protesta contra el alza del metro

Disuelven protesta por alza de Metro | El Economista:
magen tomada de la cuenta de Twitter @SubVersionesAAC
Un grupo de personas tenía planeado una marcha, para protestar por el aumento a la tarifa del Metro, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) “los encapsuló” lo que derivó en la disolución de la marcha.

La manifestación iba a recorrer la a venida Juárez, Eje Central e ingresaría por 5 de Mayo con dirección al Zócalo, pero los uniformados impidieron la movilización frente a Bellas Artes.

Reportes de la SSPDF detallaron que durante la disolución no se presentaron actos violentos, sólo a agresión verbal a los uniformados.

El 6 de diciembre, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega Cuevas informó que a partir del próximo 13 de diciembre el costo del pasaje pasará de tres a cinco pesos por viaje.

El anuncio ha provocado una serie de críticas en contra del alza del servicio.
'via Blog this'

ACKERMAN: El albazo de diciembre (1 de diciembre, 2013)

#1DMX 2012//Foto: Alfredo Domínquez, La Jornada
John M. Ackerman

Lo que más llama la atención sobre el primer año de gestión de Enrique Peña Nieto no es el evidente fracaso del nuevo Presidente de la República para encaminar la nación por el sendero de la paz, la democracia y el desarrollo, sino la constante expansión de la movilización social y conciencia ciudadana a lo largo y ancho del país. Avanza con firmeza la larga marcha de la verdadera transición política, de una alternancia simulada a una auténtica democracia revolucionaria. 

La sociedad se encuentra hoy mucho mejor posicionada que el pasado primero de diciembre para detener las estratagemas de la clase política y los poderes fácticos. La cobarde represión del #1DMX, y de las marchas subsecuentes, constituyó un duro golpe en contra de la esperanza ciudadana y jamás debe ser olvidado (mi análisis: http://ow.ly/rh35Z). Sin embargo, gracias a las contundentes protestas de los maestros, el ejemplo de las autodefensas comunitarias, las movilizaciones en contra de la privatización petrolera de Andrés Manuel López Obrador y la constante participación juvenil, el innato espíritu rebelde de la sociedad mexicana hoy goza de cabal salud. El PRIANRD muy difícilmente podrá repetir la historia de la aprobación relámpago de la contra-reforma educativa en diciembre de 2012 con un nuevo albazo para la contra-reforma energética.

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, ha señalado que con la contra-reforma energética “se cerrará el ciclo reformador” para después “pasar al proceso de transformación que requiere el país”. Así, hasta uno de los principales operadores de Peña Nieto reconoce que el gobierno ha fracasado miserablemente durante los últimos doce meses en “transformar” al país y pide que esperemos resultados hasta el próximo año. 

Los datos son conocidos por todos. La economía se encuentra en picada, el desempleo y la informalidad se expanden, y el endeudamiento público y privado se disparan. La violencia, los homicidios y las violaciones a los derechos humanos se han institucionalizado y los secuestros se han vuelto más frecuentes en el territorio nacional. Mientras, los políticos siguen con su teatro de negociaciones oscuras, pactos inconfesables y reformas tramposas. Todas las encuestas demuestran un fuerte desgaste en la imagen de Peña Nieto y una creciente desconfianza de los ciudadanos en los políticos (mi análisis: http://ow.ly/rh4ip).

La “unidad” de la clase política bajo la tutela del Pacto por México ha dividido y confrontado a la sociedad. La contra-reforma educativa lanzó los maestros a las calles y ha generado una conflictividad sin precedentes tanto entre las diversas representaciones y secciones sindicales como entre los mismos padres de familia. La absoluta continuidad en la “estrategia” de combate al narcotráfico entre Calderón y Peña ha fortalecido a la delincuencia organizada y fomentado graves conflictos dentro de las comunidades. Y el cada vez más férreo control sobre los contenidos de los medios de comunicación, tanto electrónicos como impresos, cada día divide más a la sociedad entre quienes tienen acceso a la información verídica disponible en los medios alternativos y sociales y quienes se quedan atrapados por las mentiras de los medios tradicionales.

Esta polarización social paradójicamente refleja un desarrollo positivo en la coyuntura política. Hace un año, Calderón, Peña, Slim, Azcárraga, Madero, Beltrones, Ebrard, Mancera y Zambrano caminaban de la mano confiados en su control absoluto sobre la política nacional. El desgaste de #YoSoy132 junto con la cobarde represión policiaca habían mermado la fuerza de las movilizaciones juveniles y los políticos alistaban sus largos cuchillos para repartirse el pastel y los huesos de poder. 

El “fast-track” a través del cual se aprobó la contra-reforma educativa ratificó la soberbia de los políticos. En tiempo record y casi sin debate alguno, la iniciativa de Peña Nieto presentada el 10 de diciembre fue aprobada por ambas cámaras en apenas 11 días. Seis semanas después, el 6 de febrero, la mayoría de los congresos estatales ya habían aprobado las reformas a los artículos 3 y 73 constitucional. Y el 25 de febrero de 2013 se publicó sin mayor contratiempo en el Diario Oficial de la Federación 

Pero los políticos no habían ni siquiera deshojado sus margaritas para celebrar su hazaña cuando sobrevino la avalancha de protestas magisteriales que hizo añicos de la fantasía neoliberal de nuestro supuesto arribo a la “modernidad” democrática. Tal y como ocurrió con los jóvenes de #YoSoy132 durante la campaña presidencial de 2012, los maestros lograron romper el hechizo del poder omnímodo de los políticos y hacer presente la fuerza de la sociedad. 

Hoy, el PRIANRD quiere repetir el albazo de diciembre, pero ahora con la contra-reforma energética. Una vez concluida las negociaciones con respecto a la reforma política-electoral, la clase política intentará aprovechar de las distracciones de la temporada navideña para imponer una reforma constitucional que condenaría el país al subdesarrollo y la más absoluta pobreza durante las próximas décadas. 

Si bien es posible que los Senadores y los Diputados logren atrincherarse en las oficinas de Exxon-Mobil o Monex para levantar sus dedos en aprobación de los dictámenes correspondientes, será una tarea imposible convencer a la sociedad de las supuestas bondades de la reforma. La aprobación de la reforma constitucional por los congresos locales, la redacción de las leyes secundarias y la eventual asignación de los contratos a los saqueadores enfrentarán aguerridos cuestionamientos ciudadanos a cada paso. Recordemos, por ejemplo, que el mismo López Obrador forjó su presencia política nacional a raíz de la “toma” de pozos petroleros en Tabasco en 1996 en defensa de las demandas de los campesinos e indígenas de su estado. 

Un nuevo albazo inevitablemente generará una respuesta ciudadana aún más contundente que la que tuvo la reforma educativa el año pasado. Fortalecería enormemente la posición del político tabasqueño y, aún más importante, generará cientos de nuevos liderazgos sociales en todo el país listos para encauzar la creciente indignación popular hacia la derrota histórica del autoritarismo renovado. 


Twitter: @JohnMAckerman



'via Blog this'

AUGUSTO PEÑA: Modificar la Constitución en los artículos 27 y 28 es un retroceso histórico y traición a la patria

peña nieto de chofer de Slim corrupto compra f...

Dossier ahpd 159 Modificar artículos 27 y 28 Traición a la patria Atención Señor Director
Diciembre 8 del 2013
Modificar la Constitución en los artículos 27 y 28 es un retroceso histórico y traición a la patria *Dicen unas voces que Peña Nieto pasará a la historia como traidor a la patria; para otros, incluyéndome, ya lo es
Si para los japoneses y norteamericanos el 7 de diciembre es un día inolvidable debido al ataque japonés a Pearl Harbor, en el año 1941, para los mexicanos será este mismo día del año 2013, por las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 que Enrique Peña Nieto impulsó de la mano de su partido, el PRI y del PAN, con el fin de entregar los energéticos de nuestro país a los particulares de México y del extranjero, tipificada esta acción como traición a la patria. La mayoría de los mexicanos no olvidaremos que nuestro gobierno y el congreso del país, aduciendo problemas económicos del país, vendieron la parte más sensible y estratégica del desarrollo de nuestra nación, cuestión ni siquiera discutible y menos aceptable porque, por donde quiera vérsele, es un inmenso robo a los mexicanos y a México, una república que pudo ser independiente, pero que los peores de sus habitantes decidieron tramposamente revertir nuestra historia a 1937.
Peña Nieto, dicen algunos, pasará a la historia como un traidor a la patria, para mí ya es un traidor, un entreguista al extranjero y a la oligarquía, de los más importantes recursos nacionales, los energéticos, y preguntémonos, ¿a cambio de qué?... ¿de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos todos, o de unos cuantos? Durante muchos años, nuestros gobernantes han expoliado a PEMEX como si fuese la gallina de los huevos de oro, lo es, hoy venden esa gallina por la única razón explicable, por unos tratados secretos que han firmado Fox, Calderón y Peña Nieto, con la plutocracia nacional y el gobierno de EEUU a cambio de que Washington les siga permitiendo gobernarnos, si a este saqueo se le puede llamar gobernanza, no tengo otra explicación.
Desde la llegada a Los Pinos de Miguel de La Madrid y Salinas de Gortari, el país se ha ido deteriorando en su economía y por ende en los niveles sociales de las mayorías. Ellos lo saben, nosotros lo sabemos, el mundo lo sabe, entonces ¿por qué persistir en este esquema del deterioro nacional? Desde la llegada de los dos panistas y de Peña Nieto a la presidencia, y antes de ello por sus promesas incumplidas, los índices de desarrollo y progreso nacionales han venido a la baja. ¿Podríamos achacárselos a nuestra mala suerte o a circunstancias del exterior? ¡Claro que no! Sino a la voracidad y codicia de la clase política que ha preferido alinearse a los intereses de los ricos y de las trasnacionales, con tal de continuar al frente de nuestro país y continuar enriqueciéndose con tal desmesura que da pavor.
Hay entre mis lectores gente que se mortifica leer sólo malas noticias; en política no hay buenas; las buenas serían que haya menos enfermos, más jóvenes educándose, más seguridad social, más y mejores empleos y con ello menos gente al borde del hambre, pero como nuestra clase política no es política sino vividora, no habrá buenas noticias mientras el pueblo les siga permitiendo que nos roben, engañen y mientan; mis propuestas en este y todos mis escritos son para despertar la conciencia ciudadana y que cada quién desde su hogar o negocio haga algo por mejorar las cosas.
No tenemos que ir muy lejos ni leer tanto para percatarnos que nuestro alcalde, nos miente, engaña y roba, nuestro gobernador es peor, y el presidente de la república y su pandilla en la que incluyo a los legisladores, secretarios y cómplices del PAN, son mucho peor que nuestro alcalde y el gobernador, entonces el que no desee preocuparse de leer malas noticias, que se ocupe de que en su hogar y su entorno, las cosas marchen bien, porque con esta clase de políticos y funcionarios públicos que tenemos, el único camino que queda, por lo pronto, es rascarnos con nuestras propias uñas, cada quién y a su manera. Hay un dicho que reza “no hay mal que dure cien años” Llevamos cinco sexenios y un año deteriorándonos como país, ¿vamos a esperar otros 69 años para que las cosas mejoren, o haremos algo para que este saqueo al erario y a nuestros recursos pare? Hoy como mañana serán días propicios para mejorar nuestras condiciones de vida, todo depende de nosotros no de estos nefastos gobiernos. O, ¿usted qué opina apreciable lector?
Atenta y respetuosamente
Augusto Hugo Peña D.

Zuloaga 22 c. p. 27140 Torreón, Coahuila. Tel. 312 29 67 – E-mail ah.pd@hotmail.com


'via Blog this'

Priístas, protegidos por policías, borran mural emblemático de la lucha de Atenco

La Jornada: Priístas, protegidos por policías, borran mural emblemático de la lucha de Atenco:
En la fachada del auditorio municipal, era ícono de la resistencia contra el aeropuerto
Priístas, protegidos por policías, borran mural emblemático de la lucha de Atenco
Integrantes del FPDT consideran este acto una provocación del gobierno para incitar a la violencia
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 8 de diciembre de 2013, p. 13
San Salvador Atenco, Méx., 7 de diciembre

El mural Alerta mi general Emiliano Zapata, en la lucha de Atenco, que fue pintado en 2001 por Javier Campos Cienfuegos en la fachada del auditorio municipal, y que era el ícono de la resistencia de este pueblo contra la construcción en sus tierras del nuevo aeropuerto a la ciudad de México, fue borrado por simpatizantes priístas custodiados por policías locales.

La mañana de hoy, unos 100 priístas liderados por Andrés Ruiz Méndez, presidente del comisariado ejidal, y resguardados por unos 30 policías municipales, borraron el mural con pintura blanca de la fachada del auditorio Emiliano Zapata.

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) trataron de impedirlo, pero fueron agredidos por los priístas. Hubo cuatro riñas a golpes y empujones entre ambos bandos.

Luego, los priístas se fueron a las instalaciones del comisariado ejidal, a un costado del auditorio, donde borraron otro mural, éste hecho por Gustavo Chávez Pavón.

Durante varias horas se vivieron momentos de tensión. Los miembros del FPDT se apostaron en la escalinata del auditorio, pero ya con el mural borrado, mientras que los priístas y miembros del comisariado se mantuvieron a un costado.

María Trinidad Ramírez e Ignacio del Valle Medina, dirigentes del movimiento de resistencia atenquense, dijeron que los priístas que borraron el mural son los mismos que en 2001 estaban a favor de vender sus tierras y promovían la construcción del aeropuerto: ellos señalaron a la policía las casas de los dirigentes de Atenco que fueron cateadas en 2006 cuando las fuerzas federales y estatales tomaron el poblado.

Consideraron el hecho como una provocación para desestabilizar su resistencia y provocar violencia en el municipio. Responsabilizamos públicamente al gobierno federal, a Enrique Peña Nieto y al gobierno estatal de promover y apoyar a los priístas para causar zozobra y provocar a la población, dijeron.

Borraron nuestro mural y eso significa que pretenden acabar con nuestro movimiento; hacemos un llamado a las autoridades a desistir de su provocación y también lo tomamos como una afrenta porque los gobiernos insisten y volverán a intentar construir el aeropuerto en nuestras tierras a través de su denominado rescate del lago de Texcoco que realiza la Conagua, expresó Trinidad Ramírez.

Ignacio del Valle Medina apuntó que el gobierno federal quiere provocar un conflicto interno entre los pobladores, utilizando a los priístas para justificar una eventual intervención a través de la fuerza pública con el fin de acabar con la presencia de su resistencia.

Le decimos que no vamos a caer en su juego de violencia y que nuestra lucha continuará a pesar de los embates que han hecho. Nos mantenemos de pie y con más fuerza, dijo.
'via Blog this'

Pronto volveré: AMLO

Andrés Manuel López Obrador durante el mitin realizado 3l 1 de diciembre de 2013 en el Zócalo del DF. Foto: CuartoscuroPronto volveré: AMLO | Animal Político:
López Obrador agradeció a sus simpatizantes y también reconoció el “humanismo” de sus adversarios
DICIEMBRE 8, 2013


Andrés Manuel López Obrador durante el mitin realizado 3l 1 de diciembre de 2013 en el Zócalo del DF. Foto: Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se dirigió a sus simpatizantes y adversarios por primera vez desde que sufrió un infarto al miocardio la madrugada del martes 3 de diciembre y adelantó que pronto volverá.

Dan alta médica a López Obrador; deberá reposar un mes
AMLO sufre infarto; ya se recupera
A través de su cuenta oficial de Twitter @lopezobrador_, el ex candidato presidencial agradeció las muestras de cariño de sus simpatizantes durante su estancia de cuatro días en el hospital.
Ya una vez dado de alta del hospital, la tarde del sábado, López Obrador también reconoció el “humanismo” de sus adversarios, pero advirtió que pronto volverá.




AMLO abandona el hospital

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador,fue dado de alta ayer sábado 7 de diciembre después de haber sido operado tras sufrir un infarto agudo al miocardio.

La prescripción médica indica ‘reposo relativo’ durante las siguientes cuatro semanas.

Minutos después de las 11:00 horas del sábado, López Obrador abandonó el nosocomio en compañía de su familia.
'via Blog this'

¡Vayan y privaticen a la puta madre que les parió!, grita Sansores en el Senado - YouTube

"¡Vayan y privaticen a la puta madre que les parió!", grita Sansores en el Senado - YouTube: ""

Publicado el 09/12/2013
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La senadora del partido Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, echó mano de una frase del escritor José Saramago durante su intervención en el debate de la reforma energética.

En su discurso la legisladora reiteró su oposición y cuestionó duramente la reforma que defienden PRI, PAN y PVEM.

Sansores alegó que el dictamen fue escrito por el presidente Enrique Peña Nieto.

"Privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia, pero si quieren realmente que haya una privatización a fondo, vayan y privaticen a la puta madre que les parió y eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos esa es suya, esta Patria no les pertenece", dijo la senadora desde la tribuna a sus compañeros priistas y panistas.

"Y no vengan aquí a persignarse", expresó Sansores ante las reacciones del resto de los senadores.

Y agregó:

"Insultos, patadas, puñaladas, es lo que están dando a México, no tienen vergüenza", remató.

'via Blog this'

reforma energetica profana privatiza pemex caricatura politica soto



Publicado el 09/12/2013
reforma energetica, reforma profana, privatiza pemex, caricatura plitica de eduardo soto, video carton, caricatura, politica, revista el metiche, museo de la caricatura y la historieta, soto caricaturas, dibujos, animacion, video carton, cartoon,

El IFE, el INE y otras aberraciones | SinEmbargo SANJUANA MARTINEZ

El IFE, el INE y otras aberraciones | SinEmbargo OPINIÓN:
Por: Sanjuana Martínez - diciembre 9 de 2013 - 0:01
COLUMNAS, Daños colaterales - 4 comentarios



El juez Giovanni Falcone, incansable luchador contra la mafia italiana, autor de la detención de numerosos capos, escribió que en un sistema político dominado por las mafias, es fácil saber quien ocupara los puestos decisivos y se convertirá en senador, diputado, gobernador, alcalde, consejero del IFE o incluso presidente: “El más tonto”.

Más que un insulto, el juez Falcone finalmente asesinado por la mafia, intentaba definir las entrañas del sistema político que alimentaba al monstruo El más tonto es el elegido. Las mafias que ostentan el verdadero poder se servirán de su mediocre intelecto para manipularlo y así seguir controlando el destino del país a beneficio de sus intereses inconfesables.

La mediocre inteligencia de nuestros representantes populares en el Senado y el Congreso de los Diputados ha quedado de manifiesto en el análisis y aprobación al “vapor” de las terroríficas reformas propuestas por el gobierno peñista. No hay una buena. Todas las reformas propuestas por Peña Nieto y avaladas por sus partidos satélites, PAN, PRD y PRI, son malas para los ciudadanos de a pie. Si la Reforma Energética es una tragedia para la nación, las otras no lo son menos.

La guinda del pastel de las contra reformas de Peña, es la llamada “Reforma Política”, un mamotreto esperpéntico lleno de despropósitos que nos colocan nuevamente dentro de la clasificación de República Bananera, si es que alguna vez habíamos estado fuera.

Los senadores aprobaron en lo oscurito y de madrugada, la reforma en materia político-electoral, un requisito exigido por el PAN a cambio de  apoyar la reforma energética impulsada por Peña Nieto para aprobarse antes del 15 de diciembre.

La reforma política es muy grave porque nos regresa al estado predemocrático. Una de las secciones más trascendentales es la electoral con la absurda idea de crear un Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituya al IFE para organizar los comicios y suprimir así los 32 órganos locales que existen. Cambiar de nombre no cambiará la mañosa administración de los comicios.

El despropósito es tal, que con esta reforma se podrá anular una elección por “violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos: a) Se exceda el gasto de campaña en un 5 por cieno b) Se adquiera cobertura informativa o tiempos de radio y tv; c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas; siempre y cuando se acredite de manera objetiva y material la infracción”.

La reforma es la reina de la discrecionalidad. Será decisión de las personas a cargo decir cuales fueron las “violaciones determinantes” para anular una elección. La discrecionalidad apunta a que se determine que se rebasó el tope de gastos de campaña o compra de propaganda en medios de manera  “sistemática” y “determinante” para el resultado, una diferencia del primero y segundo lugar, menor al 5% de los votos.

Además, el INE pretenden dar los nombramientos de los consejeros de los institutos locales, nombramientos ahora a cargo de los congresos locales. El “dedazo” en su esplendor.

En un país con 75 millones de pobres, tener un INE que requiere más de 1,000 millones de pesos para cambiar de nombre es una exageración. Pensar en que hay que  sustituir las credenciales de elector con el logotipo y leyenda del IFE de 87 millones 908,107 personas afiliadas al padrón electoral, es tremendo, un trabajo que se prolongaría por años.

Lo peor de todo es que el número de consejeros del INE subiría de nueve a once. Funcionarios sin ninguna independencia que ganarán millonarios sueldos a cambio de la posibilidad de avalar nuevamente un hipotético fraude electoral, algo que los mexicanos ya hemos presenciado en varias ocasiones. El IFE está sumamente desprestigiado, pero es obvio que el INE lo estará más con estas atribuciones.

El resto de la reforma política no es mejor. Considera la reelección legislativa de diputados y senadores hasta por 12 años (hasta cuatro periodos para diputados a partir de 2015 y hasta dos para senadores a partir de 2018), algo que dependerá de las tribus partidistas, antes que de la decisión popular. Y lo que es peor el PAN se impuso para lograr introducir la reelección también de diputados locales y alcaldes.

Para consolidar el bipartidismo imperante en México durante décadas, se aprobó el aumento del 2% al 3% el porcentaje de votos para que un partido conserve su registro. Y dentro de las mayores simulaciones se incluyó la paridad entre hombres y mujeres para las candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado, algo que ya veremos si en la realidad se cumple o se utilizan subterfugios como el fenómeno de las llamadas “Juanitas”, un vicio tradicional de sus señorías.

Temas tan importantes como la regulación de la publicidad oficial, es decir, los millones de pesos que actualmente están gastando gobernadores y el presidente para autopromocionarse, se dejaron para leyes secundarias.

En fin, parece ser que la “profesión” de político está tan dañada que los ciudadanos más inteligentes deciden dedicarse a otra cosa porque la percepción de suciedad y corrupción no solo no cambia, sino que se incrementa. Las reformas de Peña Nieto que aterrorizan a la ciudadanía lo confirman de manera definitiva.

Como dijo hace unos días, el escritor Mario Vargas Llosa, la política esta tan desprestigiada que “ya no atrae a los mejores, la política atrae ahora a los mediocres”
'via Blog this'

Recorre hijo de AMLO cerco que pernoctará en torno a Senado

López Beltrán recorrido.JPGRecorre hijo de AMLO cerco que pernoctará en torno a Senado — La Jornada:
México, DF. Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, realiza un recorrido a lo largo del cerco al Senado de la República en el que participan ciudadanos que respondieron a la convocatoria del Movimiento Regeneración Nacional.

másdelcerco.jpgEl joven inició la caminata en la esquina de Insurgentes y Reforma y ha visitado también las calles que desembocan en el Monumento a la Revolución como Lafragua, Vallarta y otras, donde se han apostado decenas de manifestantes en “defensa de los recursos de la nación”.

López Beltrán.JPGLópez Beltrán, acompañado de un pequeño grupo de simpatizantes de Morena, pretende recorrer todo el cerco entorno al Senado. A su paso los ciudadanos demuestran el apoyo y solidaridad con el Movimiento y con la salud de su padre, en tanto que él les informa que se decidió que se pernoctará esta noche en el lugar.

Al finalizar cada escala les comenta: “Gracias por su apoyo”, a lo que la gente responde con vivas y consignas en favor de la lucha contra la reforma energética.
'via Blog this'