4 de agosto de 2013

LOS SALDOS DEL NEOLIBERALISMO: MARTÍ BATRES EN MORENA AZCAPOTZALCO - YouTube

▶ LOS SALDOS DEL NEOLIBERALISMO: MARTÍ BATRES EN MORENA AZCAPOTZALCO - YouTube: ""

Publicado el 04/08/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
yadespiertamexico, ExpressArte Internacional. Morena es un instrumento de lucha;
Los saldos del neoliberalismo; Transformar al país; Todo lo privatizaron ; Pura privatización fracasada; Han saqueado a México con sus privatizaciones; Frases como estas fueron contundentes en el discurso del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres Guadarrama en la toma de protesta de los delegados de Morena en Azcapotzalco.

'via Blog this'

Atenco - Mujeres buscando justicia - YouTube

▶ Atenco - Mujeres buscando justicia - YouTube: ""

Atenco - Mujeres buscando justicia - YouTube

'via Blog this'

MARTÍ BATRES TOMA PROTESTA AL COMITÉ DELEGACIONAL DE MORENA EN AZCAPOTZALCO - YouTube

▶ MARTÍ BATRES TOMA PROTESTA AL COMITÉ DELEGACIONAL DE MORENA EN AZCAPOTZALCO - YouTube: ""

Publicado el 04/08/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
Canal yadespiertamexico, ExpressArte Internacional. Martí Batres Guadarrama toma protesta al comité delegacional de MORENA en Azcapotzalco.

'via Blog this'

Colapsa el pelele de salinas la economía de los mexicanos

▶ Carestía de alimentos y de energéticos está imparable - YouTube: ""

Publicado el 04/08/2013
Guasave, Sin.Aumento. Ayer se presentó el octavo aumento mensual al precio de las gasolinas, al registrar un incremento de 11 centavos, con lo cual la Magna se venderá en 11.69 pesos el litro, la Premium en 12.25 pesos el litro y el Diesel a 12.25 pesos por litro, según dio a conocer la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros.
En lo que se considera otro golpe a la economía de las familias

'via Blog this'

AMLO llama a empresarios a no privatizar Pemex

El Universal - Nación - AMLO llama a empresarios a no privatizar Pemex:

El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los empresarios de México para que reflexionen y participen en el movimiento de no privatizar los recursos naturales y el incremento de los impuestos.

Durante su gira de trabajo por Guerrero donde visitó los municipios de Ometepec, Cruz Grande y en este municipio turístico, López Obrador pidió al gobernador Ángel Aguirre Rivero que apoye a los ciudadanos que buscan protegerse ante la inseguridad.

En su discurso, pidió a los empresarios reflexionar, que se informen y que participen en el movimiento en contra de la privatización del petróleo y el aumento de los impuestos, pues advirtió que se va a perjudicar al pueblo.
"Se va a perjudicar a todos; no habrá recursos para el desarrollo, y si no hay crecimiento y si no hay empleo no habrá tranquilidad y paz social, y va a seguir esta descomposición y decadencia que no nos conviene a nadie".

En el evento realizado en el salón la Cartuja, ubicado en la zona urbana del puerto, López Obrador pidió a los simpatizantes de Morena y a la ciudadanía a participar en la movilización del próximo de septiembre en el zócalo de la ciudad de México, para manifestarse el rechazo en contra del incremento a los impuestos y la privatización de los recursos naturales.

Dijo que un comerciante y un industrial, paga más en México por la energía eléctrica que en Estados Unidos y en cualquier otro país por lo que insistió en evitar la entrega del petróleo.

Aseguró que él no traicionará al pueblo y mantendrá su lucha de manera pacífica en defensa de sus ideales.

Al ser cuestionado en el tema de seguridad, dijo que el gobernador del estado Ángel Aguirre debe de proteger a todos los ciudadanos que buscan defenderse.

Calificó de "corruptos" al titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chon; y el presidente Enrique Peña Nieto. "Son muy corruptos, yo ni me les acerco, y les recomiendo que cuando los vean, aléjense, pues pueden hasta perder la cartera".

Por último criticó que autoridades hayan exonerado a Raúl Salinas de Gortari, al que mencionó, sólo falta que se le pidan disculpas.


'via Blog this'

Los agrocombustibles están detrás del desplazamiento de miles de familias campesinas en Colombia - YouTube

▶ "Los agrocombustibles están detrás del desplazamiento de miles de familias campesinas en Colombia´ - YouTube: ""

Los agrocombustibles están detrás del desplazamiento de miles de familias campesinas en Colombia - YouTube

'via Blog this'

#JuventudEsMorena Xalapa Veracruz Defensa del Petróleo - YouTube

▶ #JuventudEsMorena Xalapa Veracruz Defensa del Petróleo - YouTube: ""

Publicado el 04/08/2013
#JuventudEsMorena En las calles de Xalapa en defensa del petróleo

'via Blog this'

Si los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos, entonces tenemos muchos amigos - Pedro Echeverría V.

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS7Xb2lFuC92mlfTH2qlsEbgT1mRN0Uqjcx5rKAT46OdpwMGcVu9w
Si los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos, entonces tenemos muchos amigos
Pedro Echeverría V.

1.  Los EEUU -por sus invasiones y asesinatos- cada día son más odiados en el mundo y en cientos de manifestaciones en las calles se grita contra ellos. Nunca en la historia ha habido gobiernos y empresas tan repudiadas, como al gran poder yanqui. Después de que advirtió el gobierno gringo -hace unos días a sus ciudadanos- acerca del peligro de viajar a Medio Oriente y el norte de África, ordenó el gobierno de Obama el cierre de más de 20 de sus embajadas y consulados en aquellos lugares; la medida fue imitada por otros países poderosos: Francia, Gran Bretaña y Alemania, y la policía (Interpol) lanzó –con gran temor y paranoia- una alerta mundial para prevenir sobre ataques terroristas contra objetivos occidentales. Si los EEUU o yanquis son los principales enemigos de los pueblos del mundo, es por las guerras e invasiones que encabezan,

2. La frase de “los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos”, parece un juego de palabras pero es muy cierta en la política y en lo militar. Mao Tse-tung, dirigente del partido comunista chino, quien escribió quizá más de un millar de folletos o pequeñas libros dirigidos a sus militantes y al pueblo de China, usó esa idea como estrategia política en su folleto de 1937: “Sobre la contradicción”. Obvio, Mao no se refería a cualquier enemigo inventado sino aquel que es la contradicción principal en un análisis económico y político de clase en una sociedad. Por eso, para entender a los EEUU, de entrada siempre hay que preguntar: ¿Cuál es el enemigo principal de los yanquis si su objetivo es seguir dominando el mundo y cuál o cuáles son las principales fuerzas que se lo impiden o le están poniendo trabas? ¿Será Al Qaeda, China, los árabes?

3. Los mexicanos tenemos un enemigo histórico interno que son los empresarios explotadores y los malos gobiernos (que han sido todos); pero también tenemos un enemigo histórico externo que es el imperio norteamericano.  Los grandes millonarios mexicanos no son nacionalistas, es decir, no les preocupa la situación del país y de su pueblo; ellos funcionan como socios o agentes yanquis con políticas que les dictan desde el gobierno de Washington o de lo bancos de Nueva York. Así que el enemigo interno es casi inexistente porque con “la globalización de la economía” los asuntos del país se manejan en las metrópolis yanquis. ¿Quién entonces es nuestro enemigo principal sino no es el imperio del Norte? ¿Quiénes son nuestros amigos y nuestros aliados en la lucha contra el dominio imperialista? Pues todos aquellos que estén luchando contra él.

4. ¿Si México, por el contrario, no busca dominar al mundo y sólo quiere construir una sociedad igualitaria que le permita que toda la población viva en paz, sin explotación, pobreza y miseria, cuáles son las fuerzas que se lo impiden? Podría demostrarse que antes de la segunda guerra, es decir, hasta fines de la década de los años 30, México conservó mucha independencia y autonomía, muchas posibilidades de bastarse en sus propias fuerzas para conquistar un desarrollo basado en la agricultura, en el trabajo de los indígenas y campesinos y con lento crecimiento de las ciudades y la vida urbana. Recuerdo  algunos escritores norteamericanos que en los años treinta advirtieron sobre el camino negativo que México estaba tomando en su política económica siguiendo el modelo de los países desarrollados y abandonando las inversiones en el campo.

5. Entre los libros que más quiero está “México Profundo” de Bassols Batalla, escrito en 1987; aunque también tengo presente “La riqueza de la pobreza” de González Pedrero (1979) porque nos hablan de modelos políticos y económicos que cambiaron radicalmente el camino del país: el primero al plantear la confrontación en México de “dos proyectos civilizatorios”: el mesoamericano y el occidental; y el segundo al argumentar que México tiene que elegir –para ser un país viable- un modelo acorde con su historia, su idiosincrasia, sus recursos demográficos y naturales. A partir de 1945 México se integró totalmente –a partir de la ONU y de todos sus organismos- a un modelo de desarrollo que determinó su política y su economía; a partir de entonces ya no pudo haber vuelta atrás porque nos montamos en la competencia internacional capitalista.

6. El gobierno de Obama, a pesar de haber despertado muchas esperanzas por su origen negro y por sustituir al gobierno de Bush –totalmente guerrerista y repudiable- no resultó progresista o menos guerrerista, como muchos esperaban. Resultó más de lo mismo porque gobierno no es poder; Obama tiene el gobierno y el poder está en manos de la Reserva internacional, los grandes fabricantes de armas y los operadores del petróleo mundial. Obama ha sido sólo un instrumento, un muñeco que está obligado a hacer lo que le ordenan las grandes compañías transnacionales. Por ello los yanquis han seguido asesinando en Agnanistán, en Irak, provocan en Irán y se dedican a impulsar políticas de intervención en Egipto, Libia, Siria, Pakistán y Turquía. Ya no se dice hay que parar a Obama porque actúa como un simple títere. (4/VIII/13)


'via Blog this'

La IP quiere quedarse con 60% de la renta petrolera: AMLO

Foto: ArchivoLa IP quiere quedarse con 60% de la renta petrolera: AMLO:
"Mentira que privatizar Pemex atraerá inversión y empleo". Con más impuestos, buscará gobierno cubrir lo que no le dará el petróleo.
#Pemex#politica
FUENTE: LA JORNADA  domingo, 04 de agosto del 2013
Foto: Archivo



El presidente del consejo nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, señaló que "es una mentira" que la reforma con la que se pretende privatizar Pemex traerá más inversión y generará empleos, pues ya "llevan 30 años privatizando bienes públicos y seguimos en crisis, sin crecimiento económico".

Recordó que transfirieron a manos de particulares la banca, las minas, los aeropuertos y los puertos, los ferrocarriles; ya 50 por ciento de la producción de electricidad se paga, "y muy cara", a particulares, y "ahora quieren quedarse con 60 por ciento de la ganancia del petróleo".

Indicó que esa proporción se deduce de la información dada a conocer en la prensa internacional respecto de que el gobierno de Enrique Peña Nieto pretende obtener, con el incremento a los impuestos, los 50 mil millones de dólares anuales necesarios para cubrir lo que dejará de recibir el gobierno por la privatización de Pemex.

En mensajes a sus simpatizantes durante la toma de protesta a los comités delegacionales de Morena en Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, en el Distrito Federal, expuso que la ganancia del petróleo se destina a financiar el desarrollo del país: "Si se hace un hospital, 40 por ciento del presupuesto proviene de los ingresos petroleros; también 40 por ciento de los sueldos de los maestros. Quieren quedarse con 60 por ciento de la renta petrolera y aumentar los impuestos. Esto no lo podemos permitir, porque lo único que va a generar es más pobreza".


Cumple Morena requisitos

Entrevistado al concluir uno de sus actos, López Obrador informó que Morena cumple las condiciones para obtener su registro como partido político el próximo año.

Refirió que la ley señala que se requieren 230 mil militantes, "y tenemos muchos más". Indicó que la meta es llegar a un millón a fin de año. Consideró que tampoco tendrán problemas para cumplir con las 20 asambleas estatales requeridas, con un mínimo de tres mil participantes, que se realizarían entre septiembre y diciembre próximos.

Si bien agregó que no confía en las autoridades electorales, descartó que se pueda poner en riesgo el registro; "estamos cumpliendo con todo". "Morena es la principal organización social y política de este país y es la única oposición", expuso.

En los tres actos que encabezó ayer pidió a sus simpatizantes no cansarse, no rendirse, ni claudicar. Convocó a la concentración en el Zócalo el 8 de septiembre, para pronunciarse en contra de cualquier reforma que proponga la privatización del petróleo.

Dijo que para esa fecha se conocerá la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional, el cual anunció que la presentará un día antes, aunque consideró que con la que presentó Acción Nacional ya se anticipa su contenido. "Hicieron como siempre: mandaron por delante al PAN", aseguró.

"Nosotros lo único que proponemos es que dejen de robar. Esa es nuestra propuesta: limpiar de corrupción a Pemex", señaló.
'via Blog this'

AMLO Asamblea municipal MORENA en Acapulco, Guerrero

Asamblea municipal MORENA en Acapulco, Guerrero:



AMLO Asamblea municipal MORENA en Acapulco, Guerrero

Video streaming by Ustream
'via Blog this'

Innecesario aumentar impuestos para echar a andar al país: AMLO

Innecesario aumentar impuestos para echar a andar al país: AMLO | Revolución Tres Punto Cero:
Innecesario aumentar impuestos para echar a andar al país: AMLORodrigo Rojo / @eneas



(4 de Agosto, 2013).- Durante el mitin que realizó en la delegación Magdalena Contreras, Andrés Manuel López Obrador, explicó que es innecesario subir impuestos, como el IVA, o endeudar el país para echar a andar el desarrollo económico.
El ex candidato presidencial y presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) explicó que hay muchos gastos superfluos que el gobierno federal podría dejar de hacer para ahorrar hasta 300 mil millones de pesos. Entre estos gastos destacó la compra de un nuevo avión presidencial con valor de 7 mil millones de pesos.

Andrés Manuel también se refirió a la excesiva carga económica que representa la alta burocracia de los 3 poderes de la Unión y otras Instituciones: “son un insulto los sueldos de los diputados, senadores, los consejeros del IFE, de los magistrados del TRIFE, de los ministros de la SCJN, que van de 400 mil pesos hasta 600 mil pesos mensuales”.

Advirtió, sin embargo, que en el gobierno no están dispuestos a hacer los cambios necesarios y generar dinero por medio del ahorro pues continúa el régimen “de corrupción, privilegios e injusticias”. Por esto mismo, el político tabasqueño considera que “lo que se necesita es una transformación real de la vida pública”.

Respecto a la Reforma Energética que podría ser presentada la siguiente semana, AMLO recordó a la gente que lo escuchaba que si se entrega la renta petrolera, se creará un déficit presupuestal y aumentarán el IVA del 16 al 19 por ciento, así como el ISR y crearán impuestos a alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.

El lider de MORENA invitó a la gente a asistir a la movilización nacional en defensa del petróleo que llevará a cabo el 8 de Abril a las 10 de la mañana, en el Zócalo de la Ciudad de México.
'via Blog this'

Solo propaganda la Cruzada contra el hambre: AMLO - Grupo Milenio

Solo propaganda la Cruzada contra el hambre: AMLO - Grupo Milenio:
ESTADOS • 4 AGOSTO 2013 - 7:37PM — JAVIER TRUJILLO
En su visita por Guerrero, el político tabasqueño dijo que el gobierno no ha repartido ni un kilo de fríjol con gorgojo y agregó que Peña Nieto no ha realizado ninguna obra a favor de los mexicanos.

Foto: Javier Trujillo
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PREVIO A LA TOMA DE PROTESTA DE LOS COMITÉS MUNICIPALES DE MORENA EN OCHO MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DE LA COSTA CHICA DEL ESTADO DE GUERRERO.

Ometepec, Gro. • El dos veces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, de gira por la Costa Chica en el estado de Guerrero, criticó el programa nacional Cruzada contra el hambre, pues dijo solo es propaganda.

“No han repartido (los del gobierno federal) ni si quiera un kilo de fríjol con gorgojo, como acostumbran. “Pero ya todo mundo sabe que va a haber un plan para combatir el hambre”, se burló López Obrador.

Lo anterior previo a la toma de protesta de los comités municipales del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en ocho municipios de la región de la costa chica del estado de Guerrero.

En los primeros ocho meses de gobierno, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no ha realizado ninguna acción a favor de los mexicanos y en seguida denunció la compra de una aeronave para uso personal del Ejecutivo federal.

“Saben que (Enrique) Peña Nieto se compró un avión que vale siete mil millones de pesos, y de seguro la mayoría de ustedes no lo sabía”, reveló ante 450 simpatizantes y militantes del Morena, en el municipio de Ometepec.

Y en seguida justificó que la población no lo sabía por qué en México no se respeta el derecho a la información.

“Eso no se ve en el canal de las estrellas, dijo, no se escucha en la radio, insistió; porque los tienen a los medios bien apergollados (sic), y es así como administran la ignorancia en el país”, explicó el dos veces aspirante presidencial, López Obrador.

López Obrador visitó los municipios de Ometepec, Cruz Grande y Acapulco, para completar la gira que había dejado pendiente, y les aclaró a los nuevos presidentes de los comités municipales de Morena que no se ilusionen con aspirar a cargos de elección popular.

También llamó a los militantes y simpatizantes del nuevo instituto político que encabeza a que asistan el 8 de septiembre el zócalo de la Ciudad de México para manifestarse en contra del alza de los impuestos en los alimentos y las medicinas, así como la privatización del petróleo.

Durante los tres eventos en los que tomó protesta a los integrantes de las nuevas dirigencias municipales de Morena, López Obrador aseguró que más de 300 mil jóvenes se quedaron sin acceder a una institución de educación superior.

Ya en entrevista dijo que el debate sobre la legalización de la marihuana en México, ha sido solo un distractor.

“Es un tema que se está introduciendo, creo yo, en el debate para desviar la atención de los grandes y graves problemas nacionales.

“En la agenda nacional debe haber crecimiento, lo segundo que haya empleo, lo tercero que se combata la corrupción lo cuarto que se mejore la educación y como eso no lo están haciendo, meten estos temas”, sostuvo.

Y para finalizar envió un mensaje “Para (Enrique) Peña Nieto y sus secuaces, dejen de robar eso es todo”.
'via Blog this'

Despenalización de mariguana no debe debatirse: AMLO | Nacional | El Diario

Español: Andrés Manuel López Obrador.

Despenalización de mariguana no debe debatirse: AMLO | Nacional | El Diario:
Milenio | 2013-08-03 | 08:10
Distrito FederalAndrés Manuel López Obrador consideró que la despenalización de la mariguana ni siquiera debe debatirse, pues solo es una cortina de humo que conviene a Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, además de que hay temas prioritarios que deben atenderse.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó: “antes de llevar a cabo esa medida, o cualquier otra, tiene que atenderse lo fundamental... Hay que priorizar, hay que poner en orden las necesidades, hay que jerarquizarlas. Lo primero tiene que ser que haya crecimiento; lo segundo, que haya empleo, que no hay; lo tercero, que se combata la corrupción; lo cuarto, que se garantice el derecho a la educación”.

Durante la toma de protesta al Comité Delegacional de Morena en Azcapotzalco, López Obrador cuestionó: “¿Por qué nos vamos hacia otros asuntos, hacia otros temas, si no atendemos lo fundamental? Ni a Peña ni a Salinas ni a los que se creen amos y señores de México les conviene mucho que estemos hablando de esos temas. Son como cortinas de humo. Yo no digo que no sean importantes. Sencillamente hay otros temas más importantes”.

—El tema lo puso a discusión Mancera —se le recordó.

—Bueno, yo respeto su punto de vista, pero no lo comparto. Yo creo que lo primero tiene que ser garantizar el derecho que tiene el pueblo al trabajo, al salario justo, el que se combata la corrupción que impera en el país y que se garantice el derecho a la educación. Y sobre eso no hay nada en el Pacto ni en la agenda que se fija diariamente —respondió.

Por la tarde, tomó protesta al comité delegacional de Morena en Gustavo A. Madero, donde dijo que mantendrá la cabeza fría ante sus adversarios y no caerá en provocaciones.

Sobre el tema de la despenalización de la mota, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que será por mayoría como los mexicanos avalen o no el consumo de esa droga.

En conferencia de prensa en Puebla, donde participó en el encuentro de la Confederación Nacional de Municipios, el funcionario señaló:

“Me corresponde como secretario de Gobernación someterme, como lo ha manifestado el Presidente de la República, a la voluntad de la mayoría de los mexicanos. Así que encontraremos diferentes procedimientos, donde hemos de saber cuál es el que más conviene y qué es lo que le conviene al Estado mexicano”.

Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, consideró a su vez que la legalización de la mariguana no frenará la violencia generada por la lucha contra el narcotráfico.

Aunque estimó complejo el debate sobre el tema por sus implicaciones médicas, legales y sociales, hizo un llamado a evadir el análisis.

“No podemos hablar de legalizar la mariguana, como en su momento pasó con el alcohol para evitar su contrabando, porque el crimen organizado no se encarga solo de distribuir mariguana, sino de una gama de estupefacientes que, obviamente, no están en el debate de su legalización, porque su uso implica daños graves a la salud, como lo es el uso de la cocaína, la heroína u otros:

“Yo no tengo claro en qué impactaría en términos de la delincuencia organizada el hecho de que se legalizara la mariguana”, apuntó.

Opinó que si los criminales dedicados a traficar drogas solo distribuyeran mota, entonces la legalización sí frenaría sobremanera a la delincuencia. Sin embargo, dijo, ese no es el caso, porque los cárteles también están involucrados con el tráfico de personas y armas.

“Hay gente dentro del debate que dice que la mariguana no genera dependencia como lo hace el tabaco, pero hay que discutirlo medicamente, legalmente y hasta políticamente y no cerrarse a la discusión”, insistió.

Rubén Moreira, gobernador de Coahuila, se manifestó contra la legalización de la mota, ya que dijo esto solo puede generar más vicio, violencia, corrupción y pérdida

de valores en todo el país.

“Con todo respeto para esos grandes personajes que presentaron la iniciativa les digo que es muy fácil hablar cuando no se tiene la responsabilidad de gobernar, porque cuando ellos gobernaron lo pudieron haber hecho”, señaló en entrevista.

Explicó que su desacuerdo con la legalización se debe a que seguramente las bandas delincuenciales solo buscarían sacar otro tipo de ventajas, con esa medida.

Temas como la trata de personas, la extorsión, el contrabando, surgirían de nuevo, pero con mucha mayor fuerza, advirtió.

Moreira consideró que la venta de esa droga únicamente generaría una lucha territorial y no erradicaría el tráfico de otros enervantes.

El traslado de cocaína y cristal, así como el secuestro y la trata de personas serían delitos que presentarían un importante alza, estimó. “La pregunta sería si eso también lo van a legalizar cuando se den cuenta de que no funciona”, cuestionó.
'via Blog this'

Pide AMLO 'rebajar' salarios de la alta burocracia peñista que viven como reyes

Pide AMLO 'rebajar' salarios:
SINEMBARGO.mx
04-08-2013


MÉXICO (SINEMBARGO.mx)._ Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, planteó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto podría cancelar 40 acciones de compras innecesarias para el Gobierno federal, como es el caso de la adquisición del avión de 7 mil millones de pesos, para así obtener ahorros por 300 mil millones de pesos y echar a andar el desarrollo económico, así como social del País sin necesidad de aumentar impuestos y sin endeudar a México.

Otro punto que mencionó para ahorrar consideró la reducción de los sueldos de los altos funcionarios y dejar de comprar vehículos nuevos para altos servidores.

Mencionó que es un abuso, es un insulto, los sueldos de los diputados, los senadores, los consejeros del IFE, de los magistrados del TEPJF, de los ministros de la SCJN que van de 400 mil pesos hasta 600 mil pesos mensuales.

El ex candidato presidencial mencionó que su continúa el régimen de corrupción, de privilegios y de injusticias que padece el País, no se encontrará la salida ni como pueblo ni como Nación.

Dijo a la sociedad que el hecho de que haya cambiado el partido gobernante, no quiere decir que cambiará la situación económica, política y social de México.
'via Blog this'

Prevén extinción del PRD en Coahuila

Prevén extinción del PRD en Coahuila:

Prevén extinción del PRD en Coahuila

Criselda Farías / Corresponsal

Monclova  (4 agosto 2013).- Con días contados opera el PRD en Monclova debido a que la militancia está emigrando al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, los dirigentes están a punto de abandonarlo porque culpan a la corriente de Nueva Izquierda, también conocida como "Los Chuchos", de perder la ideología perredista, advirtió Guadalupe Céspedes, presidente del comité local e ícono del perredismo en Coahuila.
'via Blog this'

Fábrica de hacer pobres | SinEmbargo Por: Sanjuana Martínez

Fábrica de hacer pobres | SinEmbargo OPINIÓN:
Por: Sanjuana Martínez - agosto 4 de 2013 - 19:59
COLUMNAS, Daños colaterales - Sin comentarios



México no es un país pobre, más bien es un país lleno de pobres. Y con más de la mitad viviendo en la miseria, el resto de los ciudadanos deberíamos de sentir la necesidad de hacer algo al respecto.

Dice Eduardo Galeano en su libro Los hijos de los días, que de los pobres sabemos todo: “en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, qué no creen… Sólo nos falta saber por qué los pobres son pobres… ¿Será porque su desnudez nos viste y su hambre nos da de comer?…”.

El caso es que hay 53.3 millones de mexicanos pobres, según el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es decir, cuatro de cada diez mexicanos son pobres. En esta medición no sólo fue tomado en cuenta el ingreso de la gente, sino también sus demás carencias sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, condiciones de la vivienda, servicios en la vivienda y acceso a la alimentación.

Lo más interesante de este estudio es saber con qué dinero sobrevive la población laboralmente productiva. En México, los salarios son de hambre y el contubernio de empresarios y gobierno no permite terminar con más del 80 por ciento de rezago en el poder adquisitivo de los trabajadores.

El ingreso mensual para áreas urbanas es de 2,329 pesos y para zonas rurales, 1,490 pesos. ¿Quién puede sobrevivir con ese salario?… Millones de personas. Y peor aún, hay seis millones 250 mil trabajadores que sobreviven con un salario promedio de 65 pesos por día.

fuente: http://www.sinembargo.mx/opinion/04-08-2013/16428
'via Blog this'

Economía y sociedad de la pobreza. - Norberto Amaya

helguera_si hay mucho que celebrar

VOCES  A DEBATE.

Economía y sociedad de la pobreza.           //  Periódicos y Medios de Comunicación-Internet.

Norberto Amaya                               //  México, D.F a 4 de agosto de 2013


"El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad" ,
( Eduardo Galeano )



Hay platicas, conversaciones o debates sobre los problemas del país, con quienes hablas  encuentras opciones, propuestas o alternativas. Lo que más gusta es cuando te explican posibles salidas y además te alientan a impulsar acciones que tengan resultados y propuestas viables, entiendes así que no hay otro rumbo, que la acción debe ser conjunta y en acuerdos comunes. Debemos darnos la mano y caminar juntos.



La economía debe ser motor de cambios. Sandra lo explica bien y me enseña a que no debe haber dobleces, tampoco ser mediocres y que en este mundo hay que tomar decisiones sin arrepentirse, cualquiera que sea el resultado, pero sobre todo, señala, buscando obtener resultados positivos. Yo escucho,  asimilo sus ideas y las comparto, me gusta la coherencia y la inteligencia en una mujer.



Las campanas de la iglesia cercana convocan a la misa de la tarde, el barrio se nutre de gente de diversos grupos sociales, pero predomina la presencia de gente sencilla, a pesar de que estamos junto a un moderno supermercado que disfraza la pobreza. Atrás de loa autos lujosos y los atuendos de marca de sectores de clase media, se encuentran las vecindades y casas humildes habitadas por obreros, desempleados, pequeños comerciantes, estudiantes y trabajadores en general. Son aquellos que están en las cifras del INEGI y el Consejo Nacional de Evaluación de la Pobreza ( CONEVAL), datos que por cierto alteró el mal gobierno de Calderón y hoy se expresan con realidad palpable. La pobreza extrema aumenta día con día.



Las perspectivas son aterradoras, los reportes de los mercados financieros indican que hay una fuerte caída  de la economía, en consecuencia esto se refleja en la pérdida del poder adquisitivo, en la baja del salario real, en el desempleo, pero también en aumento de precios en productos de canasta básica, a lo que se suman los "gasolinazos ", la falta de acceso al empleo y el crecimiento del sector informal o la economía de la calle



. Los autoritarios incluso decomisan chicles o dulces a niños que venden en la calle, que  buscan un ingreso para comprar útiles escolares o zapatos. Son los gobiernos insolentes y vergonzantes que protegen a empleados abusivos y violadores de los derechos humanos más elementales. Son los peores quienes gobiernan y usan la fuerza para esconder sus incapacidades y corrupciones. Los medios de comunicación al servicio de gobiernos corruptos, son cómplices del abuso y del mal uso de los recursos públicos.



Vamos con amigos y colegas a encuentros varios sobre política social, en todos sale a flote el tema económico. Se aborda el papel del estado, las responsabilidades del sector privado, la política económica, el problema del campo y las ciudades, pero también la orientación de las políticas públicas. Todos coincidimos,no puede ni debe seguirse con el neoliberalismo, debe cambiarse ya el papel del sector bancario y terminar con la especulación financiera, se señala que  desarrollo implica crecimiento con bienestar e igualdad. No hay de otra, o lo entendemos así o vamos a entrar en una grave confrontación social.



La cruzada contra el hambre debe ser parte esencial de una política de Estado, no simple slogan publicitario y forma de legitimación de los gobiernos en turno, es hora de actuar en serio y tomar las decisiones urgentes y pertinentes. Al margen de los acuerdos del mal llamado " Pacto por México ", debe entenderse que son los sectores de la producción y la sociedad en su conjunto quienes deben tomar las acciones contra la pobreza en sus manos. La clase política esta desahuciada y los partidos no representan ya el sentir de los más de cien millones de mexicanos. El problema es que entiendan que los tiempos cambiaron y que vivimos una realidad distinta a la que ellos tienen en mente. El sistema político debe ser sustituido, ya no representa a la sociedad en su conjunto.



Los gobiernos de distinto nivel, deben aplicar soluciones prontas y objetivas, entre más pase el tiempo, el desgaste de las instituciones será mayor y en consecuencia habrá resultados nulos y mayores agravios hacía los desposeídos. Las secretarías  a nivel federal,  deben aplicar medidas de emergencia y para ello debe destinarse recurso público urgente al combate a la pobreza en todos los sentidos. Los niños, jóvenes y mujeres de la ciudad y el campo ya están cansados de promesas y soluciones de escritorio. Urge la política popular y la democracia participativa, aunque se enojen los ricos y mafiosos dueños del poder,  que a esto le llaman " medidas populistas ",  para que ellos mantengan privilegios fiscales y evasión de impuestos. Dicen que el poder es de ellos y para ellos.  No entienden que los pueblos también se cansan de usura y autoritarismo.



Seguir con las recetas del FMI, del Banco Mundial y mantener nuestra sumisión a los dictados del imperialismo, es llevar a México al abismo y a la mutilación del futuro. El saqueo es inadmisible, los monopolios y las oligarquías no tienen límites , es urgente imponer un nuevo orden económico, social y político. La pobreza no debe ser el sello de un país como el nuestro y el hambre no puede ser parte de la vida cotidiana de nuestros niños y mujeres. Cambiar es posible. Nosotros somos quienes debemos decidir y exigir a gobiernos que cumplan con los postulados esenciales de la Constitución Política o que se vayan todos.



P.D. Mientras hay asuntos de fondo que abordar, a algunos políticos estúpidos les da por debatir sobre legalización de la marihuana o el cambio de entrenador en la selección de fútbol. No cabe duda, que Dios los hace y ellos se juntan. Dicen que no hay que juntarse con pendejos, porque se pega. .Nos vemos pronto. ¡ Amor con amor se paga ! Mail: nor.amaya@live.com.mx : Twitter: AmayaSi


'via Blog this'

Rescate de la Nación: En defensa de la Constitución y los recursos energéticos, 10 agosto, adhesión de firmas

Reunión de la Coordinadora  reunión amplia para discutir y buscar consensos de coordinación y de acciones comunes ante la coyuntura por la defensa de los energéticos y ante las intenciones de modificar la Constitución y privatizarlos. Queremos acompañar a la Convocatoria de la mayor cantidad de firmas posibles de los Firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación, sin excluir por ello a quien o quienes se sumen a la misma.
El propósito central del Encuentro es proponer, desde la sociedad civil, la lucha por la defensa de los recursos energéticos y convocar a la más amplia unidad de acción con aquellos que coincidan en esa finalidad.

Está propuesta una conferencia de prensa el día miércoles 7 de agosto a las 10.30 am. para dar a conocer ésta Convocatoria. A reserva de confirmar el lugar se llevaría a cabo en CENCOS. Esperamos contar con su participación.

El Encuentro tendrá lugar el 10 de agosto. En cuanto el lugar este definidido, se les comunicará.
Fraternalmente  Miguel Concha, Miguel Álvarez y Mario Saucedo
Adhesión del Obispo Raúl Vera a la Proclama: 
En todo este camino que se va recorriendo en México, a partir de la Proclama por el Rescate de la Nación, con todas  las iniciativas que de él surgen, como la de la Convocatoria a defender los recursos energéticos de México, contra el intento de entregarlos a la iniciativa privada, quiero decirles que, como firmante de la Proclama, les pido que cuenten conmigo en todo que se tenga que hacer para rescatar el país. Desafortunadamente no podré participar a la reunión amplia del 10 de agosto próximo, porque estaré ese día en España, pero con todo gusto me adhiero con mi firma a la Convocatoria. Con un saludo solidario y de  ánimo.
Fr. Raúl Vera López, O.P.
ENVIAR FIRMAS Rescate de la Nación rescatedelanacion@gmail.com

Carta
Invitación a Encuentro en defensa de la Constitución y de PEMEX

Nuestra Patria se encuentra en grave peligro. El PRI viene decidido a consumar el desmantelamiento de México y la ocupación neocolonial por parte de los Estados Unidos y sus aliados. Bajo el barniz del mal llamado “Pacto por México”, regresa con la pretensión de continuar el despojo y la entrega de los recursos y riquezas nacionales a favor de los grandes empresarios extranjeros y nativos.
En ese contexto, la lucha en defensa del sector energético es la lucha por la Nación y por la soberanía de México. Por ello, como mexicanos y mexicanas que somos lanzamos un ¡ya basta¡ para poner un alto al despojo de las ganancias de PEMEX y de sus prerrogativas para explorar, explotar, refinar y distribuir los productos petrolíferos y gasíferos que, entre otros, como los mineros y el agua, son propiedad exclusiva de la Nación por definición constitucional.
Como en otros momentos decisivos de nuestra historia, no podremos hacer frente a la nueva invasión, a la ocupación neocolonial sin unidad, sin una nueva ética y sin un profundo amor por lo que nos identifica como pueblos y nación. Con la convicción diáfana de que la lucha por la nación no es patrimonio exclusivo de personas o de grupos, porque la patria será de todos y todas o no será; creemos que es factible construir un conjunto de acciones comunes desde la sociedad civil, basadas en el respeto y la inclusión, sin protagonismos y sin menoscabo de las iniciativas que por su parte vienen desarrollando los diversos actores movilizados.
En ese sentido, en respaldo a las diversas convocatorias para construir entre todos y todas un gran consenso, los firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación invitamos a celebrar una reunión a quienes estén dispuestos a poner manos en común para impulsar la formación de espacios convergentes en defensa de la Constitución y de PEMEX. A modo de ejes básicos de articulación, desde los cuales se contribuya, si así se decide, a luchar contra la intentona de aplicar el IVA y de destruir la educación pública, entre otras tantas de las medidas antinacionales promovidas por la camarilla que usurpa la representación de la nación, a nombre del mal llamado “Pacto por México”.
La reunión de intercambio y construcción de consensos se llevará a cabo en ---- (lugar por confirmar: Museo de la Ciudad de México o Club de Periodistas), ----- el día 10 de agosto de 2013, a las 10 horas.

Proclama por el Rescate de la Nación
Firman

Coordinación
Miguel Concha,Miguel Álvarez,,Mario Saucedo,Rodolfo Chávez Galindo,Gilberto López y Rivas,Marcos Tello Chávez,Magdiel Sánchez Quiroz,Isabelle Cauzard

Individuales
Fr. Raúl Vera López, O.P., Miguel Concha, Miguel Álvarez, Mario Saucedo, Rodolfo Chávez Galindo, Gilberto López y Rivas, Marcos Tello Chávez, Magdiel Sánchez Quiroz, Isabelle Cauzard, David Escobar, Ms jesús Alejandro, Sergio Cobo, Juan José Ortega Madrigal (Secretario General de la Sección XVIII SNTE-CNTE), Juan Melchor Román, Graciela Rangel, Pedro Ramírez Vázquez, Beatriz Stolowicz, René Torres Bejarano, Arnoldo Sauza López, César Díaz Luna, Simón Pablo Sandoval Rubio, Fernando Sosa (Biól.) , Armando Osorio Chulin (Mtro C), Wendy de la Rosa, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo (Presidente PPSM), Jesús González Solís (Docente IPN), María Soledad Cervantes Ramírez, Anselmo Arellanes Meixueiro, Manuel Padrón Flores (Coordinador CEREAL), Pastor Ricárdez, Francisco Saucedo , Marta Sánchez Soler (Coord. MMM), Blanca Guerra Hialina, Silvia C. Galván H., Arturo Carlos Vásquez Reyes, Guadalupe Corona Vargas (Taller Salud y Naturaleza), Liliana Vázquez Roa (Cristianos Comprometidos), Jesús Ramírez Funes (Redes Solidarias), Ricardo Soto (Académico UNAM), Rosalio Morales Vargas, Laura Nava, Fabían Zavala, Martha Elvia García García , Carlos Gómez (F.E.UNAM), Marta Piña,  Lucila Baño

Organizaciones Nacionales
Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Jóvenes ante la Emergencia Nacional (JEN), Consejo Indígena Campesino de Liberación Nacional (CIC-LN), Colectivo de Académicos y Egresados del IPN #YoSoy132IPN, Partido Popular Socialista de México (PPSM), Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), Colectivo la Otra Salud (Adherente a la 6ª. DSL), Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), Unión Campesina Indígena Popular Cuaúhtemoc (UCPIPCAC)

Organizaciones Estatales
Chiapas,Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-CNPA-MLN),Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ-MLN), 
Distrito Federal
Ediciones del Poder Popular,Coordinadora 1° de diciembre,Grupo Tacuba, Brujula Metropolitana
Durango
Consejo Coordinador Obrero Popular (COCOPO) 
Estado de México
Magisterio Democrático del Valle de México (MDVM)
Guerrero
Movimiento del Poder Popular de la Montaña (MLN-Guerrero),CECOP-La PAROTA
Michoacán
Sección XVIII CNTE-SNTE Michoacán,MLN Michoacán
Morelos
MLN Morelos
Oaxaca
Organización Obrero Campesina Emiliano Zapata (OOCEZ)
San Luis Potosí
Nación Tenek,Nación Xi-Iuy

URGENTE Asesinan a otro activista defensor de DH, defensa de la Tierra contra proyectos Hidroelecticos

Asesinan a integrante del MAPDER durante el festejo del X Aniversario
    Amatlán de los Reyes, Veracruz, 2 de agosto de 2013.
 El Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) denuncia a la opinión pública nacional e internacional el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre y miembro del MAPDER. 
Noé fue asesinado a pedradas esta mañana por dos presuntos pobladores locales mientras preparaba la ceremonia que ofrecería como inicio a la inauguración del X Aniversario del MAPDER, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, a donde han arribado cientos de delegados y delegadas de todo el país. Mientras el Ministerio Público se negaba a recibir declaraciones de la denuncia de los familiares, policías estatales llegaron a la plaza donde se lleva a cabo el X Aniversario del Mapder. 
 Tanto el gobierno federal como el estatal y municipal fueron informados con tiempo de la realización del X Aniversario, sin embargo lejos de garantizar su seguridad, los convocados son recibidos con el asesinato de Noé Vázquez Ortiz. Por ello responsabilizamos al gobierno del estado de Veracruz y al gobierno federal por causar un clima de tensión y confrontación contra la población y el movimiento que exige justicia y respeto a los derechos humanos.
Noé Vázquez daría la bienvenida con un ritual al Encuentro Nacional MAPDER en el que agradecería a la tierra y al agua, dos elementos importantes para la existencia ‘y para que la gente que nos visita vea que nuestro pueblo ama a la naturaleza’, había dicho en el transcurso del jueves. Noé era artesano; desde el trabajo que él realizaba promovió la cultura, pensaba que desde el Colectivo Defensa Verde y del MAPDER podía dar un mensaje de alerta sobre la destrucción de la naturaleza que se da principalmente en la zona de las altas montañas de Veracruz. El jueves dijo al Colectivo que iría muy temprano el viernes al Cerro de la Cruz a recoger hojas, semillas, y flores, entre ellas orquídeas, para presentar el ritual de inicio del encuentro MAPDER; que se tardaría algunas horas para ponerse su vestidura porque iba a representar al agua del río, personificación del dios Tláloc. Noé estaba en el Cerro de la Cruz este medio día y fue sorprendido para privarlo de la vida. Cayeron sobre sus pies las plantas, las raíces, las semillas y las flores que había recogido
Cabe señalar que a partir del 2010 se intensificaron los proyectos hidroeléctricos para el estado de Veracruz. Hasta ahora se pretenden instalar 112 represas de capital privado. Desde el 2011 el proyecto hidroeléctrico el Naranjal, amenaza el territorio de Amatlán de los Reyes y siete municipios de la región que afectaría a 30 mil personas. Se trata de la hidroeléctrica más importante del estado que podría tener una capacidad instalada de 360 MW. Por las protestas de la población, en la región mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de proyectos hidroeléctricos y mineros.

El MAPDER ha decidido en medio del clima de tensión en la región, seguir con el encuentro y dedicarlo en memoria de NOE VAZQUEZ ORTIZ. El MAPDER se prepara para realizar un acto luctuoso en estos momentos.

El MAPDER exige a las autoridades federales, estatales y municipales la

Investigación de los hechos y justicia por el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz.
----------------------------------------------------------------
ACCIÓN URGENTE
Asesinan a Noé Vásquez Ortiz, defensor de derechos humanos y
opositor a la construcción de la presa el Naranjal en Veracruz
para firmar esta acción urgente da click aquí o en la página de la Red TDT
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez tiene conocimiento por parte de activistas de la organización socio ambientalista OTROS MUNDOS CHIAPAS, de que el día de hoy viernes 2 de agosto de 2013, alrededor de las 12:00 horas en circunstancias todavía no claras, fue asesinado Noé Vásquez Ortiz activista y defensor de derechos humanos y opositor a la construcción de la presa el Naranjal que afectará a cinco municipios del estado de Veracruz (Amatlán, Fortín, Cuchiapa, Córdoba, Ixtaczotitlan).
 

Según la información recibida, Noé Vásquez Ortiz estaba recogiendo hierbas y otros materiales para la ceremonia de inauguración del X Encuentro Nacional de Movimiento Mexicano de Afectados por la Presas en Defensa de los Ríos (MAPDER) programado para los días 2, 3 y 4 de agosto de 2013, cuando fue agredido y asesinado por sujetos de identidad desconocida.

Debido a estas circunstancias exigimos a las autoridades la implementación de las siguientes medidas de forma inmediata:

• Se tomen las medidas necesarias, suficientes y efectivas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica la familia del defensor de derechos humanos Noé Vásquez Ortiz, así como de los y las activistas opositores a la presa el Naranjal.

• Se tomen las medidas necesarias, suficientes y efectivas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de las y los activistas que participarán en el X Encuentro Nacional de Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas en Defensa de los Ríos (MAPDER).

• Se investigue y se sancione con la debida diligencia el homicidio del defensor de derechos humanos Noé Vásquez Ortiz.

• Conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y
Convenciones Internacionales ratificados por México.

A t e n t a m e n t e

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.

 SI FIRMAS EN EL VINCULO SE ENVIARA COPIA A:
Directorio de Destinatarios
o ENVIA DIRECTAMENTE TUS CORREOS
Escriba a las autoridades:

DR. RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,
Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10200, México D.F.
Teléfonos (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00 ext. 8163 y 8280
Fax: 56 68 07 67
correo@cndh.org.mx

LIC. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
Secretario de Gobernación
Teléfono 57 28 73 00 ext. 32401
secretario@segob.gob.mx

LIC. JESÚS MURILLO KARAM

Procuraduría General de la República
Teléfono: 5346-0000  ext. 108
Fax: 5346-0000 ext. 908
ofproc@pgr.gob.mx

DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA
Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz
Dirección: Palacio de Gobierno, Av. Enriquez s/n, Col. Centro,
C.P. 91000
Veracruz, Veracruz
Teléfonos: (228) 8418820;
javierduarte@veracruz.gob.mx

LIC. FELIPE AMADEO FLORES ESPINOSA
Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz
Cto. Rafael Guizar y Valencia No. 707 Col. Reserva Territorial,
C.P. 91096; Xalapa, Veracruz
Teléfono: 01 (228) 8416170

LIC. RICARDO CARRILLO ALMEIDA
Subprocurador Regional de Justicia zona centro-Córdoba
Dirección: Priv. de la Calle 30 no. 14Fracc. San José, C.P.
94500; Córdoba, Veracruz
Teléfonos: (271)716-5073, 716-5174, 716-5074
 
DR. LUIS FERNANDO PERERA ESCAMILLA

Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
Dirección: Carrillo Puerto No. 21, Colonia Centro, Xalapa,
Veracruz
Teléfonos 01 (228) 8120589;
secretariapresidencia@cedhveracruz.org.mx

LIC. ANTONIO GUILLERMO BUSTOS RIVERA
Delegado Regional de Córdoba de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Veracruz
Dirección: Av. 4-A, Esquina Calle 2 entre Calle 2 y 1, Zona
Centro, C.P. 94500, Córdoba, Veracruz
Teléfono: 01 (271) 7145549
delegacion_cordoba@cedhveracruz.org.mx

FAVOR DE MARCAR COPIA A:
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

Fax. (55) 5546 8217 y 5566 7854, ext. 108
prodh@centroprodh.org.mx

Keiser Report en español. Terminar con las lombrices solitarias financieras (E479) - YouTube

▶ Keiser Report en español. Terminar con las lombrices solitarias financieras (E479) - YouTube: ""

Publicado el 03/08/2013
Max y Stacy cuentan las buenas nuevas que llegan de China, donde removieron un gusano del cerebro de un hombre, lo que indica que es posible terminar con las lombrices solitarias que se comieron los nutrientes del sistema financiero mundial. Luego, el periodista, escritor y director de cine, Greg Palast, habla de Goldman Sachs y John Paulson, y se refiere a la intervención de Obama en el caso del buitre capitalista Paul Singer contra Argentina, sólo para ayudar a Jamie Dimon y JP Morgan.


¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'