12 de julio de 2013

#Morena #AMLO Proclama a la Nación en Defensa del Petróleo - YouTube

Proclama a la Nación en Defensa del Petróleo - YouTube: ""

Publicado el 11/07/2013
PRESENTA MORENA PROCLAMA A LA NACIÓN EN DEFENSA DEL PETRÓLEO Y LA ECONOMÍA POPULAR

'via Blog this'

¿Si en México gobiernan los yanquis, por qué sorprende que tenga 100 mil espías del FBI, DEA y CIA? - Pedro Echeverría V.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTlzwFrYM6D_o1Z3auxmBTZPIN5HaD__QwvOjuZ3hXKyB_jMV31Yrq2eRbvfMyoj2e0kkrvhPodcHdMyydQc4ooKeSqsdP-GMErOR3JyIEUTd5Q3zBj4Y-QslIZCKyjMgEfdztvg/s1600/celulares+apagados_thumb%5B2%5D.jpg


¿Si en México gobiernan los yanquis, por qué sorprende que tenga 100 mil espías del FBI, DEA y CIA?


Pedro Echeverría V.





1. ¿Es verdad que en México gobiernan los yanquis? No es un decir; desde los años sesenta el profesor José Luis Ceceña, luego director de la Facultad de economía de la UNAM, escribió dos libros que siempre me parecieron muy elementales de entender: “El Capital monopolista y la economía en México” y “México en la órbita imperial”. En ellos demostraba Ceceña la gran cantidad de inversiones yanquis  en México, las veintenas de empresas que dominaban y el papel sumiso del gobierno mexicano hacia los EEUU. En esos libros basaban los del PCM y PPS sus estrategias nacionalistas y antimperialistas; pero también sirvieron los libros para aminorar el papel de la gran burguesía mexicana asociadas a los capitales yanquis. Desde entonces los gringos estaban clavadísimos en México.





2. Provoca risa, pero también coraje, escuchar a los políticos, empresarios, medios de información, tratar de disculpar al gobierno yanqui por el intenso espionaje que ejerce en México y en el mundo. Da risa la estupidez de quienes se sorprenden hoy cuando los yanquis llevan casi dos siglos interviniendo en México a partir del espionaje que realizan. EEUU, como imperio mundial, tiene que asegurar tener fronteras seguras; por ello México y Canadá han jugado durante más de un siglo, el papel de “patio trasero” de los EEUU, aunque el patio de Canadá haya sido de lujo y el de nosotros de desperdicios. Todos los gobiernos mexicanos han sabido que somos un simple “patio trasero”, por eso pretenden disculpar cualquier fechoría yanqui, como hoy el espionaje.





3. El gobierno yanqui interviene directamente en México desde 1821, año en que México logró su independencia de España. Desde entonces aparecen las llamadas Logias Yorkinas con propuestas liberales, republicanas o modernas, ante las Logias Escocesas con ideas del viejo conservadurismo europeo. Desde aquellos años los yanquis planeaban abiertamente sustituir el colonialismo español en toda América, con su imperio que comenzaba a tener éxitos en el mundo.  Desde entonces los yanquis comenzaron a trabajar la independencia de Tejas y Nuevo México que a los pocos años fue anexado como territorio de los EEUU. Así que la intervención “desinteresada” de los yanquis -apoyando la independencia de México- terminó en 1848 con la apropiación de más de la mitad del territorio mexicano.





4. Desde el sexenio de Fox, dice la revista Proceso, México y EEUU acordaron colaborar en materia de inteligencia estratégica. Hoy, con la venia del presidente Calderón y pese a las reticencias del Ejército y la Marina, ya operan abierta y libremente en territorio mexicano los agentes de nueve instituciones de espionaje del vecino país. Bajo la cobertura de una denominación equívoca (Oficina Binacional de Inteligencia), el gran centro de espionaje de Washington funciona desde agosto pasado en un edificio ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, muy cerca de la embajada estadounidense. Con Calderón, EEUU logró lo que siempre ambicionó: establecer en la Ciudad de México un centro de espionaje. El narcotráfico en el país abrió la puerta a todas las agencias de inteligencia de EEUU, en particular militares, para que operen desde el Distrito Federal sin encubrir a sus agentes como diplomáticos.





5. Es tan clara, tan diáfana la intervención, que los mismos gobiernos de México envían a decenas de miles de sus funcionarios, tecnócratas, soldados, policías, a aprender, a entrenarse en los EEUU en cursos de un mes, un año y el tiempo necesario. Incluso los presidentes de la República –por lo menos desde 1970- han buscado tener títulos de universidades gringas. ¿Cuántas escuelas yanquis se han creado en México para enseñar y difundir el modo de vida yanqui? ¿Puede olvidarse que en la llamada Escuela de las Américas, para entrenamiento militar, establecida en Panamá, estudió decenas de miles de oficiales del ejército mexicano durante décadas? ¿Se ha olvidado que una filial de esta escuela se estaba abriendo en el estado de Puebla hace solo unos cinco años?





6. Cuando los del PRI, PAN, PRD, buscan esconder, o no condenar el espionaje yanqui en México, es porque conocen la fuerza que los EEUU tiene en el país. Hace sólo unas semanas el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue secuestrado en su avión que se vio obligado a aterrizar en Austria porque cuatro países europeos (Francia, Portugal, Italia y España) negaron el paso del avión presidencial en sus cielos. Las protestas antiyanquis de los pueblos no han cesado, pero los gobiernos de los países sumisos buscaron silenciar el hecho por órdenes del gobierno de los EEUU. En México, obviamente como “patio trasero”, el silencio de los medios de información y de los partidos, fue cínico y vergonzoso. No podía esperarse otra actitud.





7. Espero que este terrible incremento del espionaje, la represión y los asesinatos en México no multiplique las muertes de inocentes. Se ha rebasado el número de 100 mil caídos desde que Felipe Calderón tomó el gobierno y el ejército ocupó las calles en todo el país, ¿se espera acaso que los supere ampliamente en la Presidencia de Peña Nieto en los próximos días con la mayor colaboración de espías y militares de los EEUU? Desde hace varios años me he pasado advirtiendo a los jóvenes luchadores sociales, lo zapatistas, anarquistas, libertarios, radicales, que tienen la obligación de cuidarse ante el terrible incremento de la represión. No se debe tener ninguna confianza en el gobierno y en las decenas de miles de agentes disfrazados. (12/VII/13)







'via Blog this'

ALERTA MEXICO: Monsanto: la verdad - YouTube

Monsanto: la verdad - YouTube: ""

Monsanto: la verdad - YouTube

'via Blog this'

Agentes de la DEA operaban en México: Anabel Hernández - YouTube

Agentes de la DEA operaban en México: Anabel Hernández - YouTube: ""

Publicado el 11/07/2013
Aquí la nota: http://goo.gl/yRFmW
La periodista Anabel Hernández aseguró que durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA) operaban en México como parte de la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.

'via Blog this'

EU adiestró al gabinete de seguridad de Felipe Calderón - YouTube

EU adiestró al gabinete de seguridad de Felipe Calderón - YouTube: ""

Publicado el 12/07/2013
Aquí la nota: http://goo.gl/Lcfoz
Desde 2007 hasta 2012, la Policía federal, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional recibieron cursos por parte de instancias estadunidenses; algunos fueron para operar sistemas de espionaje.

'via Blog this'

¿Qué repercusión tendrá la decisión de Snowden de pedir asilo a Rusia? - YouTube

¿Qué repercusión tendrá la decisión de Snowden de pedir asilo a Rusia? - YouTube: ""

Publicado el 12/07/2013
Edward Snowden ha pedido el asilo político temporal a Rusia, según informa Ria Novosti, citando a un participante de la reunión que se celebra en el aeropuerto de Sheremétievo.

"Él [Snowden] ha hecho una declaración, va a pedir asilo a Rusia", comunicó la fuente.

"Quiere quedarse aquí, de momento no puede viajar a América Latina", dijo, por su parte, Tatiana Lókshina, representante de Human Rights Watch, citada por la agencia Interfax.

Según Lókshina, Snowden va a pedir a los defensores de derechos humanos, presentes en la reunión, que le ayuden a recibir el asilo de Rusia.

Según uno de los participantes en la reunión, Snowden ha prometido no perjudicar a EE.UU. para poder recibir el asilo por parte de Rusia, informa Ria Novosti.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...
¡Suscríbete a "ActualidadRT"! http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT y https://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

El monigote de salinas, rodeado de imbéciles o de enemigos, lo hacen errar con cifras economicas

Videgaray, Peña y Gates en Sun Valley. Foto: PrtesidenciaPresidencia se enreda con cifras expuestas por Peña Nieto en EU:
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
11 DE JULIO DE 2013
DESTACADO

Videgaray, Peña y Gates en Sun Valley.
Foto: Prtesidencia
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto, destacó la importancia de la economía mexicana en el orden global; incluso, expuso ante directivos de organismos económicos internacionales y empresarios de diferentes países que México no es un peligro sino una oportunidad para las inversiones.

Al participar en la Conferencia Global de Sun Valley, en Idaho, Estados Unidos, Peña Nieto mencionó el posicionamiento global del país, considerado la segunda economía más grande de América Latina, la cuarta del continente y la número 14 a escala global.

Según el mandatario, el producto interno bruto de México es de “1.1 trillones de dólares”.

La información contenida en un comunicado emitido por la Presidencia de la República explica que Peña Nieto fue invitado para pronunciar una conferencia sobre el presente y futuro de México, cuya mesa estuvo moderada por Luis Alberto Moreno, quien actualmente es presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Peña Nieto destacó que del total de las exportaciones del país, 80% es por manufacturas y sólo 20% por materias primas.

Además, sostuvo que México es el segundo país que más compras hace a Estados Unidos, pues alcanza 217 mil millones de dólares y sólo es superado por Canadá.

En su intervención, añadió que México tiene un comercio anual con Estados Unidos de 500 billones, es decir, 500 mil millones de dólares, lo que representa 1.3 billones por día y un millón de dólares por minuto.

Las expresiones de Peña Nieto continuaron por el rumbo de los indicadores económicos.

Entre otras cosas, expuso que la frontera México-Estados Unidos es la que más cruces legales registra en el mundo; que la exportación de productos manufacturados en el país es mayor a la del resto de América Latina; que el país mantiene estabilidad macroeconómica y que, junto con Alemania y Gran Bretaña, es una de las naciones más abiertas del G-20, lo que reiteró con la mención de los tratados de libre comercio con 44 países.

La conferencia, a la que asistieron empresarios globales de las telecomunicaciones, se caracterizó por el manejo de numerosos datos sobre población, profesiones y, naturalmente, las reformas generadas a partir del Pacto por México, respecto de lo que reiteró Peña Nieto, pronto se presentarán las reformas energética y hacendaria.

“Error millonario”

El comunicado emitido por la Presidencia incurrió en un “millonario error” al citar las cifras de Peña Nieto, desde el encabezado: “A 500 billones de dólares asciende el comercio anual entre México y Estados Unidos”, y al afirmar que el PIB de México es de 1.1 trillones de dólares.

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un billón expresa un millón de millones y no mil millones, como en realidad se quiso decir. El mismo diccionario define millardo como el vocablo aplicable a mil millones.

El diccionario de la RAE también expresa que un trillón equivale a un millón de billones, de manera que el dato relativo al PIB también es incorrecto.

Las cifras pudieron ser expresadas así por Peña Nieto, pues el idioma predominante de su público era el inglés, en el que los vocablos billón y trillón tienen exactamente el significado que les dio el mandatario mexicano.
'via Blog this'

Colloqui - Barata y Llenadora - SAMUEL SCHMIDT

colloqui - colloqui - Barata y Llenadora:
VIERNES, JULIO 12, 2013


Comentaba con mis estudiantes que me parecía un absurdo que la gente comiera tortas de tamal, es combinar harina con harina, algo así como carbohidratos reforzados, y cuando les pregunte si lo habían comido una de ellas me respondió:

- Si, son baratas y llenadoras.

Alguien les dice a los alumnos que son estudiambre, y es que aunque se ha establecido un sistema de becas para ciertos programas, el monto de estás obviamente es insuficiente, algunos se desplazan, tienen que pagar renta, transporte y comer, y aunque se supone que pueden trabajar pocas horas, sus maestros les encargan suficiente tarea como para que un empleo se vuelva muy difícil. Y sin embargo, estos son la élite del país, son los privilegiados, cursan estudios superiores –mis alumnos son de posgrado- y tienen fondos para hacerlo y aun así, buscan alimentarse de una forma poco sana pero que sea accesible.

México que es una tierra de paradojas, tiene a un 60% de su población bajo la línea de pobreza y ya ha conquistado el primer lugar mundial en obesidad, aunque este no es producto de la opulencia, de los excesos o de una gula nacional desmedida, es producto de una dieta poco sana cuya función es llenar no alimentar. Según la página web de Contrapeso citando al Instituto Nacional de Salud Pública, “Desde 1980, los índices de sobrepeso y obesidad se han triplicado en México, especialmente entre los adultos, lo que se refleja en las cifras actuales de 39.5% de la población con sobrepeso y 31.7% con obesidad, equivalente a 7 de cada 10 mexicanos entre 30 y 60 años”. Según Publimetro que cita fuentes del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia “uno de cada tres niños en México tiene obesidad y 22% de ellos padece hipertensión, lo que significa que presentan mayor riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular; además, tan solo cinco ciudades a nivel nacional concentran la mayor población de niños con obesidad... (ocupamos) el primer lugar mundial en obesidad infantil”.

Consigna Proceso un reporte de la FAO que sostiene que “el costo de la desnutrición para la economía mundial en pérdida de productividad y gastos de atención sanitaria es “inaceptablemente alto” y podría alcanzar hasta 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial: unos 3.5 billones de dólares estadunidenses, equivalentes a 500 dólares por persona”. Si le repartiéramos comida sana a los mal nutridos ahorraríamos una fortuna en gastos de salud, ganaríamos en productividad, se dinamizaría el mercado nacional de frutas, legumbres y fuentes de proteína animal, pero entonces protestarían las empresas refresqueras y las que producen comida chatarra, nunca hubo una mejor calificación para un producto. Hay empresas que producen ambos lados de esa basura.

En varios transportes de la Ciudad de México veo anuncios con un planteamiento ingenioso que reza, ¿Te comerías 12 cucharadas de azúcar?, entonces para que tomas refrescos. Resulta que según OXFAM que cita un estudio de Kelly Brownell, del Rudd Center for Policy and Obesity de la Universidad de Yale, “México se ha convertido en el mayor consumidor de refrescos en el mundo, rebasando a los Estados Unidos con un consumo mayor a los 163 litros por persona al año”. Y por el texto sugiere que esta es una causa de que “nuestra población infantil ya rebasa en sobrepeso y obesidad a la estadunidense”. El problema es que estas bebidas son la principal fuente de calorías para mucha gente.

Imagínese usted a alguien que compra un kilo de tortilla, una bolsa grande de esas botanas que son pura harina y se come muchos tacos y bebe un refresco para bajar esa mezcla. Una comida barata y llenadora, una fuente de calorías que se convertirán en obesidad. Esta condición lleva aparejada una enfermedad muy grave y costosa, en vidas y en recursos para atenderla: diabetes.

Según La Jornada autoridades nacionales informaron que según la Encuesta Nacional de Salud 2012  la prevalencia de diabetes en adultos mayores de 20 años es de 9.2 por ciento, dos puntos porcentuales por arriba de lo que se encontró en 2006, representa poco más de 14 por ciento de las defunciones y en el país hay 10 millones de diabéticos, cifra que se prevé crecerá a 16 millones para 2030, el saldo actual es que ochenta mil mueren anualmente a causa de la enfermedad.

México pierde importancia mundial en competitividad pero la gana en enfermedades y es que los neoliberales se niegan a reconocer que este es el resultado de su modelo: más globalización, menos salario, más pobreza, menor atención del gobierno para resolver desajustes estructurales en la condición de vida, y frente a los efectos perversos de su política, el remedio es aumentar la medicina que causó el mal acompañada con una buena dosis de asistencialismo.

 SAMUEL SCHMIDT
'via Blog this'

colloqui - La Crisis y Reacomodo de los Poderes Mundiales - SAMUEL F. VELARDE

colloqui - colloqui - La Crisis y Reacomodo de los Poderes Mundiales:
Pareciera que el sistema mundo capitalista en la perspectiva de Immanuel Wallerstein está en una crisis constante, no solamente desde un punto de vista económico como lo han demostrado las situaciones en Grecia, España, Irlanda y últimamente Chipre, sino porque los tradicionales poderes mundiales se enfrentan a una serie de contradicciones internas, que en mucho tienen que ver con el miedo a perder su hegemonía. Incluso el sistema formal de democracia también parece estar en crisis, pues la sociedad civil se enfrenta con las pequeñas elites gobernantes que desean que impere el secretismo y la desconfianza, caso concreto de Estados Unidos y su espionaje cibernético.

Con las revelaciones de Snowden se pone en jaque el sistema de espionaje norteamericano, que indudablemente trastoca las libertades civiles de un país que de hecho las ha defendido desde la perspectiva de la democracia occidental, grave si se toma en cuenta de que esa perspectiva socio-política se usa según los intereses en turno. Es decir en el discurso gubernamental se defiende la democracia, pero en los hechos se ataca.

Por otro lado, los incidentes como el de negarle permiso al avión presidencial boliviano abre la brecha entre el primer mundo en crisis y los países latinoamericanos que están en proceso de ser emergentes y buscan salidas fuera del pragmatismo capitalista tradicional. Y esto es importante visualizarlo, porque si los países europeos se han sumido en sus propias trampas económicas, al menos los latinoamericanos buscan salidas más autóctonas para resolver las contradicciones de un capitalismo que en América Latina no ha funcionado muy bien, tratando de construir por lo pronto un capitalismo de visión estatizada.

Y es que el sistema mundo por más que se enaceite devela sus debilidades, tanto de sus instituciones políticas y financieras como de su clase política internacional que no da para más y que se desprestigia al empecinarse en mantener sus privilegios y poder por encima de los derechos de los demás (individuos y países). Incluso se ha creado desconfianza dentro del club de amigos, el mismo presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz ha criticado al gobierno estadounidense por el espionaje a países miembros de la UE. Es decir la globalización económica y su complejo entretejido de intereses, ha fomentado también la globalización de la desconfianza.

Los hechos ocurridos a nivel global donde las hegemonías tradicionales a toda costa pretenden continuar sus líneas de acción, no es otra cosa más que una especie de reacomodo de los poderes mundiales que se cimbran al resurgir otros (China, India, Irán). Unos pierden y tratan de ganar terrenos de influencia: Egipto por ejemplo para los norteamericanos, pero asimismo el acercamiento de Rusia a espacios antes inconcebibles (América Latina), o el rescate y amarre estratégico que pretende Estados Unidos de África.

La globalización ha convertido al mundo en una especie de vecindario conflictivo donde el rumor, la agresión, la ignorancia y la insalubridad es lo que permea. Veremos que sucede luego y en qué lugar quedará México en todo esto.

 SAMUEL F. VELARDE
'via Blog this'

Tan lejos de Dios; tan arrodillados frente a EU - Epigmenio Ibarra

“Tan lejos de Dios”; tan arrodillados frente a EU - Grupo Milenio:
foto perfilEpigmenio Ibarra

2013-07-12 • ACENTOS


No importa quién gobierne en Washington, republicanos o demócratas, a los mexicanos, con ese vecino, nunca nos va bien. Y no nos va bien, porque quienes se han sentado en la silla presidencial en nuestro país han establecido la perniciosa costumbre de arrodillarse frente a la Casa Blanca al nada más tomar posesión.

Con la sola excepción del general Lázaro Cárdenas, todos los mandatarios mexicanos de la historia reciente se han comportado de manera servil e indigna frente al gobierno estadunidense.

En Los Pinos han despachado desde agentes activos de la CIA, como Luis Echeverría, hasta hombres como Felipe Calderón, que, por encargo de Washington, nos impuso una guerra sangrienta.

Una guerra que hoy, rodeada de silencio, continúa cobrando vidas mientras la droga sigue pasando la frontera hacia el norte y las armas y los dólares siguen cruzando hacia el sur.

PRI y PAN han hecho de la sumisión frente al gobierno, las grandes empresas y los medios de comunicación en EU una costumbre, un estilo, la única forma de relación viable con el país más poderoso de la tierra.

La enmascaran retóricamente. Se presentan como amigous, como “socios” cuando, en realidad, toleran ser tratados como sirvientes.

Los intereses nacionales, la soberanía y la defensa del patrimonio, la situación de nuestros compatriotas que se han visto obligados a cruzar la frontera en busca de trabajo, la paz, la seguridad nacional poco o nada les han importado.

Dan la vida, como Vicente Fox, por una palmada en la espalda del mandatario estadunidense en turno. Se tragan el cuento de la “enchilada completa” y se convierten —y nos convierten— en el hazmerreír de todo el mundo.

Se permiten incluso bromear, como lo hizo Felipe Calderón, con un acto de guerra como la operación Rápido y furioso o guardan ominoso silencio ante la militarización de la frontera, el aumento de las cuotas diarias de deportación o el espionaje estadunidense en nuestro país, como lo hace Enrique Peña Nieto.

Justo en el momento en que había que marcar una digna y prudente distancia ante el gobierno que, de nueva cuenta, nos ha ofendido Peña Nieto, con impúdica prisa, hace las maletas y viaja a Sun Valley donde declara: “México no es amenaza para EU, sino socio”.

Quien nos amenaza, quien de nosotros se burla, quienes no nos trata en absoluto como socios es Estados Unidos, pero de eso Peña Nieto no dice nada. Como no dijo nada, por cierto, cuando la Europa sumisa cerró sus cielos a Evo Morales. Qué vergüenza.

No se dan cuenta estos hombres que, “haiga sido como haiga sido” nos han gobernado, que este tipo de respuestas, que su prisa por arreglar las cosas a pesar de ser México la parte ofendida, los vuelve, nos vuelve, desgraciadamente, objeto de burlas de todo tipo en Washington.

Y no solo en Washington. La falta de dignidad de los gobernantes mexicanos, su servilismo, es ya la comidilla en América Latina. Hace rato ya que México no tiene un rol protagónico en los asuntos del subcontinente y se le ve, más bien, como un país en extremo obsecuente con su poderoso vecino.

Poco o ningún respeto han de tener, por otro lado, los poderosos en Estados Unidos por hombres que no tienen el decoro de respetarse a sí mismos y menos al país a nombre del cual supuestamente actúan.

La imposibilidad de responder con dignidad y valentía ante las ofensas solo hace más difícil que un día logremos construir una relación bilateral basada en el respeto y la equidad.

Washington ya le tomó la medida a los gobernantes mexicanos. Explota sus miserias; les regala líneas ágata en la prensa, unos minutitos en la tv, la oportunidad de una foto, de sentirse poderosos y luego, otra vez, les da una patada en el trasero.

Urgido, como está Peña Nieto, de salvarse y salvar del naufragio económico al régimen es aún más vulnerable frente al gobierno de los EU que el propio Felipe Calderón.

Calderón tenía al menos la coartada de la guerra. A Peña Nieto no le queda más que salir a vender el petróleo. El primero se ganó derramando la sangre de otros; el mote de “valiente” a Peña, en tanto vendedor, lo han de tratar con más dureza.

Las consecuencias habremos de pagarlas todos. Y sí, tenía razón don Porfirio, eso pasa cuando se está “tan lejos de Dios” y tan arrodillados frente a EU.


http://elcancerberodeulises.blogspot.com
www.twitter.com/epigmenioibarra
'via Blog this'

La gran estrategia de Estados Unidos contra América Latina - YouTube

La gran estrategia de Estados Unidos contra América Latina - YouTube: ""

Publicado el 12/07/2013
Presentación del libro La gran estrategia. Estados Unidos vs América Latina, del escritor cubano Abel Enrique González Santamaría, Editorial Capitán San Luis.

'via Blog this'

Contrata PRI grupo de choque en Veracruz; los abandona y no les paga: testigo - YouTube

Contrata PRI grupo de choque en Veracruz; los abandona y no les paga: testigo - YouTube: ""

Publicado el 12/07/2013
Aquí la nota: http://goo.gl/JJkHK
Salvador González Sánchez, habitante de Temixco, Morelos, aseguró que a él y un grupo de aproximadamente 12o personas los convocaron a participar en las pasadas elecciones del 7 de julio en Veracruz; primero les dijeron que iban a ser "observadores", después les indicaron que tenían que causar "desmanes", a lo cual se negaron, por lo cual fueron abandonados a su suerte y no les pagaron.

'via Blog this'

Ejército israelí detienen a niño de 5 años por lanzar una piedra (VIDEO) - YouTube

Ejército israelí detienen a niño de 5 años por lanzar una piedra (VIDEO) - YouTube: ""


Publicado el 12/07/2013



Ejército israelí detienen a niño de 5 años por lanzar una piedra (VIDEO)

El incidente fue filmado por testigos que observaron el arresto, quienes compartieron los videos con la ONG israelí Betselem; sin embargo, el Ejército negó que la detención se hubiera llevado a cabo.


Para más información entra en http://www.cadenatres.com.mx/al-empez...
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook http://www.facebook.com/CadenaTresMx
Twitter https://twitter.com/cadenatres_mx
Sitio http://cadenatres.com.mx



'via Blog this'

A gobernadores, partidos y sindicatos les "asusta" reforma en transparencia: Laveaga - YouTube

A gobernadores, partidos y sindicatos les "asusta" reforma en transparencia: Laveaga - YouTube: ""

Publicado el 12/07/2013
Aquí la nota: http://goo.gl/Xwocq
Gerardo Laveaga, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y protección de datos (Ifai), consideró que la reforma en materia de transparencia -que se encuentra en la Cámara de Diputados-, "asusta" a algunos gobernadores, partidos políticos y sindicatos, pues pondría "luz" sobre los recursos que utilizan.

'via Blog this'

MICROSOFT y OBAMA TE ESPIAN: acepta que da acceso PERO NO PLENO a correos y llamadas

Microsoft niega haber dado a la NSA y el FBI acceso a Outlook y SkypeMicrosoft niega haber dado a la NSA y el FBI acceso a Outlook y Skype | Internacional | RIA Novosti:
Moscú, 12 de julio, RIA Novosti.

Noticias relacionadas
Una ministra venezolana llama a cancelar cuentas en Facebook
Facebook y Microsoft desvelan cuántos de sus usuarios interesan al Gobierno de EEUU
Inteligencia de EEUU accede a servidores de Google y Facebook según prensa

Microsoft no autoriza el acceso total al servicio de mensajería Outlook.com, ni a la aplicación de llamadas Skype o el servicio de almacenamiento en nube SkyDrive a las autoridades de EEUU, indicó la empresa en un comunicado en respuesta a las últimas filtraciones del extécnico de la CIA, Edward Snowden, difundidas el jueves por The Guardian.
Según el diario, Microsoft cooperó con Inteligencia estadounidense y le permitió esquivar su propia encriptación para acceder a los correos y chats de Outlook.com. Además, se informa de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU presuntamente tenía acceso directo al servicio de almacenamiento en nube de Microsoft, SkyDrive, y las llamadas y videoconferencias de Skype.
“Microsoft no da acceso pleno ni directo a SkyDrive, Outlook.com, Skype u otros productos de Microsoft a ningún Gobierno”, declaró la empresa en su comunicado.
Subrayó que traspasa los datos de usuarios concretos a las autoridades únicamente de acuerdo a solicitudes legítimas del Gobierno y las examina exhaustivamente antes de satisfacer.
Anteriormente, Facebook y Google también desmintieron su supuesta cooperación con Inteligencia estadounidense denunciada por Snowden.
'via Blog this'

Reaparece Snowden; pedirá asilo a Rusia, acepta no atacar a ESTADOS UNIDOS

Reaparece Snowden; pedir� asilo a Rusia El Universal - El Mundo - Reaparece Snowden; pedirá asilo a Rusia:
Moscú | Viernes 12 de julio de 2013
EFE | El Universal
08:57




El ex analista de la CIA, Edward Snowden, perseguido por Estados Unidos, expresó hoy su deseo de pedir asilo político en Rusia para quedarse en este país hasta que pueda volar a América Latina, donde varios países le han ofrecido asilo político.

"Sí, ha pedido asilo en Rusia. Quiere quedarse aquí (en Rusia) hasta que pueda volar a América Latina", reveló la vicedirectora de la ONG Human Rights Watch, Tatiana Lókshina, a la agencia Interfax, desde la reunión que mantiene, junto a otros activistas, con el fugitivo en la terminal de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú.

Lókshina precisó que Snowden -atrapado en Moscú al no tener documentos de viaje y bajo la amenaza de ser detenido en cualquier parte del mundo por la campaña de persecución instigada por Washington tras revelar una masiva red de espionaje- pidió ayuda a los activistas para obtener asilo político en Rusia.

La representante de HRW acudió con otros doce activistas de derechos humanos y destacados abogados a la cita que convocó hoy el propio Snowden en la terminal de tránsito del aeropuerto moscovita.

Snowden "podría quedarse hipotéticamente en Rusia si (...) renuncia totalmente a cualquier actividad que perjudique los intereses de nuestros socios estadounidenses y a las relaciones" de Rusia con Estados Unidos ", fue la reacción ante el anuncio de Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.

Peskov agregó, no obstante, que el Kremlin todavía no tiene confirmación oficial de que el joven estadounidense haya pedido asilo.

" Obviamente, no podía permanecer por más tiempo en esta situación y tenía que actuar", declaró minutos antes de la reunión Olga Kóstina, periodista y activista de los derechos humanos, miembro de la Cámara Pública de Rusia.
'via Blog this'

Reaparece Snowden: se reúne con defensores de derechos humanos pedira asilo en RUSIA - YouTube

Reaparece Snowden: se reúne con defensores de derechos humanos - YouTube: ""


Publicado el 12/07/2013



Organizaciones defensoras de los derechos humanos se reunieron hoy con el ex trrabajador de inteligencia estadounidense Edward Snowden, luego de recibir una invitación que los convocaba al aeropuerto internacional moscovita. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/media...



'via Blog this'

PEÑA se derrumba ante su torpeza e ineptitud

Cae popularidad de Enrique Peña Nieto, según encuesta:
MÉXICO, D.F.- El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse. Solo un 45% de los mexicanos aprueba su labor como presidente, una cifra diez puntos inferior a la del pasado mes de marzo, según la Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana para junio realizada por GEA-ISA, una de las principales encuestadoras del País.

Desencantados. La credibilidad del Presidente de hace seis meses poco a poco desaparece. Foto: Vanguardia-CuartoscuroAdemás, tan solo el 39% de los encuestados aprueba el trabajo del gabinete presidencial. Los niveles de popularidad a los que ha caído el actual Presidente son casi similares a los de su antecesor, Felipe Calderón, que dejó la presidencia con una aprobación del 43%, según la misma encuesta.

“La ciudadanía está esperando más resultados del Gobierno. Tenían muchas expectativas sobre lo que haría Peña Nieto cuando llegara y la gente no percibe cambios, que se hagan cosas. Los mexicanos no ven resultados que afecten directamente a su vida diaria, a su bolsillo”, explica Esteban Manteca, asociado de GEA y encargado de la presentación.

Se quedó corto

Una de las principales conclusiones de la encuesta es que los consultados no identifican acciones concretas del Gobierno. “Ni siquiera la detención de Elba Esther Gordillo, que muchos aseguraron que era el mayor logro del Presidente hace tres meses, se mantiene vigente”, cuenta Manteca. Los mexicanos ven que el tiempo corre y que muy poco cambia en su día a día. De hecho, solo el 18% cree que el Presidente “está haciendo un gobierno diferente al anterior” y más de la mitad piensa que su papel respecto a la pobreza, la seguridad o la corrupción es igual que el del Gobierno de Felipe Calderón.

Ni las medidas más publicitadas como la Cruzada contra el Hambre ni el Pacto por México -que solo el 40% asegura conocer- convencen a los mexicanos de que el nuevo Gobierno ha puesto en marcha los cambios en los que se basó la campaña electoral de Peña Nieto. Durante esa campaña, GEA-ISA realizó una encuesta de seguimiento diario para el diario Milenio y Milenio TV.

Estábamos mejor…

fuente: http://www.vanguardia.com.mx/caepopularidaddeenriquepenanietosegunencuesta-1785499.html
'via Blog this'

Democracia estéril  -   Francisco Flores Legarda

@juárez.com:
Democracia estéril


Francisco Flores Legarda


“Políticos necios, el pueblo puede vivir
Con poco, pero nunca con nada”

Jodorowsky

Domingo 7 de julio, día de jornada electoral en 14 estados de la república mexicana. La de Baja California, la elección más atractiva pues se votó para gobernador, gobiernos municipales y representantes al congreso local. Una elección apreciada con morbo pues desde semanas atrás se le marcó como una elección concertada a la vigencia del Pacto por México. Cierto o no, la demostración de lo que se divulga no resulta contundente para efectos legales. Al final, todo se remitió a la leyenda de 1989, a un Dejà Vu.

De las otras elecciones también se han mencionado malversaciones del voto, las cuales con mayor o menor vigor o descaro se imponen a la ley. En los hechos, el veredicto de las urnas pasa por el cedazo de las oligarquías locales o regionales y la operación de los gobiernos locales, asistiendo con pericia o torpeza la actividad de los partidos. Ningún partido se confía en la fuerza propia y la organización que así lo hace es un pobre partido.

El caso es que se hace mucho ruido y poco importan las consecuencias de los resultados, más allá de saber quién ganó y quienes perdieron. Se desatiende la evaluación de los que salen, que hicieron y qué dejaron de hacer. Poco importa lo que harán los que llegan, al fin y al cabo la política se ha vuelto una actividad privatizada. Sea cual sea el ámbito y nivel de gobierno, el rendimiento de sus acciones no se pone en la vitrina, se prefiere difundir tal o cual acto sin aclarar la proporción del universo a atender o del problema que se está atacando. La parte sustituye y encumbre al todo. Demostrar qué avances hay en la educación o hasta dónde el crecimiento económico ha superado el límite de la mediocridad, o si la paz y la prosperidad son tangibles, no sólo propósitos.

Es en este sentido que significo, adjetivo a la democracia como estéril en tanto le falta alcanzar mejores ejercicios de gobierno. Hasta ahora la competencia electoral no realiza esa mejoría, sólo reyerta que divide, dejando escaso margen para la construcción espiritual y social, sin limitarse a lo material, la infraestructura inútil, dispendiosa o dañina al medio ambiente. Son temas que no interesan en la lucha por el poder.

Lo que viene es la lectura pragmática de los comicios ocurridos en 14 estados. Lo que viene es identificar cómo estás definiciones locales se agregan o se restan a las acciones del gobierno federal. Saber si el resultado, los resultados, le dan un nuevo impulso al gobierno de Enrique Pela Nieto.

Es evidente, el Pacto por México ya rindió, dependerá cada vez más de lo que hagan las instituciones gubernamentales, por no hablar del contexto de la economía global, un gobierno por encima de los gobiernos nacionales.

Salud y larga vida…y luchar para vivir.



Francisco Flores Legarda
panchoflores9@yahoo.com.mx
panchoflores9@hotmail.com
Twitter @profesor_F
'via Blog this'

QUE AMABLES, delincuentes que usurpan poder ciudadano en congreso ahora quieren CORREGIR carta magna

English: The Rectorate Tower of the National A...

Avalan corregir Carta Magna | El Economista:
11 Julio, 2013 - 23:03Credito:
Tania Rosas / El Economista
Los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado avalan una iniciativa que promueve el priísta Raúl Cervantes para revisar la Constitución y corregirle anacronismos, redundancias, deficiencias técnicas y contraposiciones terminológicas.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado, aclara que las modificaciones no pretenden alterar el contenido prescriptivo de las disposiciones constitucionales, pero sí corregir errores en víspera del próximo centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para el análisis de los cambios, Cervantes, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, propone la creación de un consejo de tres senadores, tres diputados, un representante del Ejecutivo federal, un representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un representante de la Universidad Nacional Autónoma de México y un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Cervantes argumenta que se pretende realizar trabajos paralelos de análisis y evaluación y transitar hacia una “Constitución de Principios”, porque el texto está sobrecargado de normas y regulaciones.

“(El texto constitucional) se caracteriza por una distribución temática desordenada y confusa, la cual es consecuencia tanto de deficiencias técnicas de origen, como de la enorme cantidad de reformas y adiciones de las que ha sido objeto, muchas de las cuales no han sido realizadas con el cuidado necesario (…) Es innegable que la impresionante y, en muchos sentidos, irracional cantidad de modificaciones de las que ha sido objeto ha provocado el desorden temático”, comenta.

tania.rosas@eleconomista.mx
'via Blog this'

ANABEL HERNANDEZ: SIN CENSURA...

Anabel Herandez (Journalistin, Autorin, Mexiko...

SOBERANIA POPULAR: SIN CENSURA...:

La persecución, amenazas, intimidaciones, desapariciones forzadas, desplazamientos y asesinatos de periodistas, han sido la constante en México desde el año 2000, el año de la “alternancia”.

El año 2006, con la imposición del enano fascista, corrupto, asesino, sociópata, genocida, hipócrita, borracho, infanticida, traficante de influencias, usurpador, espurio, cínico, demente, desalmado, mitómano, misógino, pelele, narcotraficante, ladrón, nalgas prontas de los gringos, perturbado, vende patrias, parásito, mocho, asqueroso, ratero, criminal, bruto, maquiavélico, catedrático de Jarra-bar, traidor a la patria e hijo de puta Felipe Calderón, marcó el inicio de una de las etapas más negras para el periodismo objetivo, profesional e imparcial del país; el cual busca, a través de la investigación profesional y la denuncia, mostrarnos el México corrupto, fascista, hipócrita, asesino, oligárquico, e inhumano en el que lo han convertido los gobiernos de los parásitos #PRIANdilleros que tienen secuestrado al Estado y por ende a todas las instituciones.

El Estado ha hecho del periodismo una de las profesiones más peligrosas de llevar a cabo en esta dictadura disfrazada de democracia. Ha renunciado a su obligación de proporcionar la seguridad y las condiciones mínimas necesarias para que personas como Anabel Hernández ejerzan su trabajo de manera libre, independiente, imparcial y profesional.

Por ello es que los periodistas, agrupados en asociaciones como Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19, han iniciado una campaña para recolectar fondos con el fin de ayudar a los colegas que viven en el exilio forzado y que han sido víctimas de esta dictadura #PRIANdillera.

Si después de escuchar el testimonio de Anabel Hernández no adquieres consciencia de la realidad que padecemos o por lo menos no te conmueves, es porque has perdido la sensibilidad y empatía mínima que se requiere para indignarse ante tanta injusticia y te has convertido en cómplice de los miserables, inhumanos, escorias y parásitos que ostentan el poder.

 

En México, al periodista que dice la verdad le puede costar la vida. Excepto si eres un arrastrado, lame huevos y nalgas prontas seudo periodista al servicio de #NarcoTelevisa.

 “Atentar contra la libertad de expresión es atentar contra nuestro derecho a la información” Alvaro Albarrán
'via Blog this'

Se solidariza Morena con lucha de los maestros

Se solidariza Morena con lucha de los maestros - La Jornada Guerrero:
Tlapa, 11 de julio. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) brindará solidaridad y respaldo a los maestros de Guerrero en su lucha en contra de la reforma educativa, expresó Andrés Manuel López Obrador.

El ex candidato presidencial inició en este municipio un recorrido de cuatro días por el estado para tomar protesta a los 16 comités ejecutivos municipales de La Montaña.

En su participación, frente a los representantes de los comités ejecutivos de la región de La montaña, Costa Chica y militantes y simpatizantes del Morena, López Obrador explicó que su gira es para levantar el ánimo, confianza y fe: “Esta región, en la que se vive en la pobreza, tiene la esperanza de seguir luchando para que las cosas cambien en Guerrero y en el país”.

Dio a conocer que el principal objetivo que tiene el movimiento es la transformación de la vida pública para mejorar las condiciones de vida y trabajo del pueblo Mexicano

López Obrador asevero que Morena tiene dos propósitos uno de ellos es que con una mano defenderá a la nación y con la otra organizar como se está haciendo en La Montaña formando comités municipales y comités de base para seguir invitando a la gente a unirse a Morena. “En La Montaña es para quitarnos el sombrero, porque a pesar de la pobreza no cayeron en la tentación de la compra de votos como lo hicieron en otros lugares del país que por su pobreza fueron víctima del gobierno vendido que lucra con la pobreza de la gente”, agregó.

Expresó su solidaridad más amplia a los maestros de Guerrero: “estoy con ellos, no los vamos a dejar solos porque sabemos que es un engaño lo de la reforma educativa porque no está previsto estudien todos los que quieran estudiar, se sigue rechazando a los que quieren estudiar, no está resuelto que se mejore la calidad de la enseñanza con esta reforma, no vamos a apoyar nunca esta reforma y estaremos siempre de lado de los maestros en su lucha”.

Informó que “Morena tiene ya 21 mil militantes en el estado y se van a seguir apuntando, porque es la única oposición que hay y por eso es la única esperanza, no es para oportunistas no es para quienes tan buscando cargos o el hueso, es para trasformar al país y terminar con el régimen de corrección, ese es el objetivo que tenemos”.
'via Blog this'

EL VENDEPATRIAS peña hasta pone fecha para la entrega de PEMEX a extranjeros

México dice a inversionistas de EU que hay consenso para abrir Pemex, y pone fecha: “al final del verano…” | Sin Embargo:
Por: Redacción / Sinembargo - julio 11 de 2013 - 13:16
De revista, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 12 comentarios



Ciudad de México, 11 de julio (SinEmbargo).– México está a punto de abrir su sector energético a la inversión extranjera “con un amplio consenso” a favor de que la Constitución sea cambiada y finalice el monopolio del gobierno sobre la producción de hidrocarburos, dijo Héctor Moreira Rodríguez, actual Consejero Profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex), a inversionistas de Estados Unidos.

El país necesita reformas “muy profundas” para atraer inversiones a sus campos de crudo y gas natural, en particular después de ocho años de disminución de la producción de petróleo, por lo que los cambios propuestos podrían estar listos “al final del verano”, afirmó el funcionario este jueves, en la Conferencia Bloomberg-México en Nueva York que congrega a bancos, firmas de inversión, analistas del mercado y empresas.

El también ex funcionario de la Secretaría de Energía (Sener) expuso que si se aprueba el proyecto de ley que se enviará al Congreso para abrir el monopolio del petróleo en México, provocaría unos 50 mil millones de dólares en inversiones anuales.

Eduardo Cepeda, oficial senior de JPMorgan en México, afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “tiene la capacidad de pasar los cambios constitucionales [en el Congreso]”, que atraigan la inversión y fortalezcan los mercados mexicanos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría perder hasta 10% si ninguna de las reformas prometidas por Peña Nieto se llevan a cabo este año, dijo Cepeda. Sin embargo, eso podría presentar una oportunidad de compra ya que los cambios estructurales eventualmente se van a hacer, añadió.

El principal indicador de la BMV se ha reducido 8.4% este año, frente a una caída de 25% en el mercado de valores de Brasil, 12% en Chile y 15% en Colombia.

Por su parte, Gray Newman, economista jefe de Morgan Stanley América Latina, dijo en el evento que estos cambios necesarios pueden abrir el camino para un crecimiento más rápido y una moneda más fuerte en la segunda mayor economía de la región.

De acuerdo con un despacho de las periodistas Nacha Cattan y Verónica Navarro de Bloomberg, ejecutivos de JPMorgan Chase & Co. y del Grupo Financiero Banorte se mostraron “muy optimistas” de que el Presidente Enrique Peña Nieto dirigirá un exitoso esfuerzo de reformas este año.

“Este gobierno no sólo tiene la voluntad sino el poder político y el capital político” para aprobar los cambios, dijo Gabriel Casillas, economista en jefe para México de Banorte, dijo. Casillas añadió que está “muy optimista” sobre el peso, la moneda que ha mostrado el mejor desempeño frente al dólar este año, lo que será otro atractivo para los inversionistas, reportó Bloomberg.

De acuerdo con este medio de información financiera, la desaceleración de la expansión económica está ejerciendo presión sobre Peña Nieto para obtener la aprobación de abrir la industria de la energía y cambiar las leyes para aumentar la recaudación de impuestos.

“Necesitamos más inversión, tenemos la capacidad de producción y la tecnología que necesitamos”, dijo Moreira. “Tenemos que transformar el sector de la energía de una manera muy profunda. Creo que ahora es el momento”, afirmó durante su conferencia en Nueva York.
'via Blog this'

Lagrimas por la democracia.- Norberto Amaya

map of the party affiliations of the current G...

VOCES A DEBATE-


Lagrimas por la democracia.                 Periódicos y medios de comunicación-Internet


Norberto Amaya                        México, D.F. a  11 de julio de 2013


"Los caminos de la vida, no son los que yo pensaba, no son los que imaginaba... " ( Los Sabrosos Cadillacs )



Acudes, asistes, participas, hablas, opinas, debates, concursas y luego, nadie te toma en cuenta. Ese es el estilo de hacer política de la partidocracia en México, son los que hacen que escuchan, asesoran , abrazan y te sonríen, son los farsantes de la política, son los mismos que hoy están a las órdenes del mejor  postor. Son los que juegan con la gente, son los que humillan con las elecciones a los que menos tienen.





En México, en estados, municipios y regiones, hay una absoluta falta de respeto a la ideología y al pensamiento de los ciudadanos, ellos son vistos como mercancía o como objetos de uso. Llegan sindicatos, centrales obreras o campesinas o líderes corruptos que ofrecen votos y resultados, de acuerdo a su “influencia o capacidad de  negociación”. Es el México negro, el de caciques y gobernadores con poderes extraordinarios apoyados por la triada (PAN-PRI-PRD ) y por sus " partiditos"  satélites. MC, PT. etc. Son la plena descomposición de un Sistema Político corrupto.








Cuando te atreves a protestar. Te envían a los peores sujetos , a los más ofensivos. La idea es que te fajes con pendejos para que te pierdas en sus pendejadas. Ese es el papel de algunos “comunicadores o analistas”. Al servicio de los diferentes niveles de gobierno. El asunto de desprestigiar, pegar, golpear y difamar, es cuestión cotidiana. No les importa nada y además son altivos y "perdonavidas". Aguantamos y no nos dejamos . Ni modo,, ya sabemos, no nos vamos a dejar.





El sistema político mexicano agoniza, sus últimos procesos electorales locales, son muestra de que no hay salida cívica-electoral, si no hay reforma electoral legítima y además legal , los ersultados puedes ser nefastos. Los actuales actores políticos ya cumplieron un ciclo. Deben irse por el bien de México.





No debe jugarse con la voluntad ciudadana, lo que hemos observado y vivido es totalmente inaceptable, todos sabemos de la compra del voto de la miseria, del uso de los recursos públicos a favor del partido gobernante( cualquiera que sea ), de la venganza como forma de resolver conflictos o el invento de infamias y violaciones a la ley para cobrar "cuentas personales". Nosotros suscribimos un acuerdo, real y social, nos sentimos  siento satisfechos.¡ Perdimos, pero ganamos !





En los días de despedida, encontré " lagrimas y desencanto de la gente que ya no piensa en la elección como forma de resolver su futuro, tampoco cree en los partidos ". Quiero confesar que en despedidas y abrazos tuve un nudo en la garganta y un dolor profundo en el corazón de la izquierda.  ¡ Ellos perdieron, otra vez, cúpulas y oportunistas ! 





. Los gobiernos abusan, acusan, intimidan, no importa el color, son los mismos, los que se han adueñado del país y estados, ya no hay equilibrios y contrapesos. Sin embargo, hay decisión, aquí estamos, vamos juntos a evitar debacle, crisis y derrota.





Los medios de comunicación se han pervertido, algunos " periodistas " se sienten "divos, voceros y dueños del poder". ¡pobrecistos! NO SABEN QUE NOSOTROS SOMOS HEGELIANOS, QUE TODO CAMBIA Y TODO SE TRANSFORMA. HOY SON " LAGRIMAS POR LA DEMOCRACIA, mañana seremos una sociedad diferente ".





Muchos ganaron perdiendo. Nosotros ganamos en dignidad, conciencia y proyecto. No vamos a heredar vergüenza o deshonestidad a nuestros hijos, somos fuertes en conciencia, libertarios y congruentes. Lo comprobamos sin aspavientos o sometimientos.





P.D.  Si nos dejan, les vamos a ganar el país para la vida y ahí juntos tod@s, vamos a demostrar que si se puede. ¡Agarrense de las manos! . Mail: nor.amaya@live.com.mx  ; Twitter: AmayaSi - 









'via Blog this'