Las atrocidades del calderonismo, ante la Corte de La Haya:
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

24 DE DICIEMBRE DE 2012 · 9 COMENTARIOS
REPORTAJE ESPECIAL
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo, en su penúltimo día en
Los Pinos.
Foto: Miguel Dimayuga
Hace poco más de seis años, a Humberto Moreira se le acusó de operar la maquinaria electoral del magisterio elbista a favor del candidato del
PAN Felipe Calderón; como gobernador de
Coahuila, osciló entre la crítica acerba y la adulación al presidente. Tras el asesinato de su hijo José Eduardo por presuntos sicarios del narco, el fugaz dirigente del
PRI presentó
la segunda denuncia en la
Corte Penal Internacional contra el exaliado de
Elba Esther Gordillo por crímenes de guerra. De esta forma, Calderón se encuentra entre dos fuegos: los señalamientos de miles de ciudadanos y el de un grupo de políticos influyentes.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Al desplegar a las Fuerzas Armadas en todo el país para combatir al narco sin seguir los mecanismos constitucionales,
Felipe Calderón Hinojosa desató una guerra interna que se convirtió en eje rector de la política nacional durante su gobierno, por lo que el hoy expresidente debe ser juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI), establece
Humberto Moreira Valdés en la denuncia que interpuso ante ese organismo.
Quien fue gobernador de Coahuila y dirigente nacional del PRI, añade que la inconstitucionalidad fue un escollo para que las Fuerzas Armadas combatieran a “los enemigos del Estado”, provocando abusos y violaciones a los derechos humanos, aun contra personas ajenas a los narcos y al “conflicto bélico que prevalece en el territorio nacional”.
LEER MAS
http://www.proceso.com.mx/?p=328696
'via Blog this'