14 de febrero de 2010

IGLESIA,PRINCIPAL GESTORA DEL ATRASO EN MEXICO, PIDE "PROGRESO" POR TEMA LAICO

Iglesia de San Francisco, Ciudad de MéxicoImage by laap mx via Flickr
Obispo pide a Estado no encajonar a Iglesia - El Universal - Los Estados


Es necesario, agregó, caminar hacia una modernidad más democrática, más disponible a establecer relaciones entre el Estado y las iglesias en un clima de mutuo respeto y colaboración.
Martín Rábago dijo que México debe tomar ejemplo de otras nacionales como Brasil y Rusia.

"Hay que entender, Rusia acaba de establecer el derecho de los padres de familia a que puedan escoger la educación religiosa que quieran para sus hijos, Brasil acaba de establecer relaciones con la Santa Sede con una constitución en el aspecto religioso moderno, con un sentido de verdadera apertura que bien podría servirnos de inspiración para poder llevar adelante las reformas que México necesita".

El jerarca de la Iglesia católica reclamó respeto a los derechos de credo, igualdad y libertad de expresión para todos los mexicanos, sin importar el culto o la religión que profesen.




¡Es un Honor Estar con Obrador!
Reblog this post [with Zemanta]

AUMENTAN VOCES CONTRA BUSOS DE DESPACHOS DE COBRANZA EN MEXICO

El Imparcial - El mejor diario de Oaxaca:

Sancionarán a despachos que intimiden para cobrar deudas

Humberto TORRES R.
14/02/2010, 05:02:07 AM

“La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) estará atenta para denunciar cualquier abuso por parte de despachos de cobranza que dañen la integridad de los usuarios con problemas de pago”, aseguró Octavio Farías Gómez.

“El organismo tiene la facultad de emitir recomendaciones y multar a los bancos que a través de empresas dedicadas a la cobranza insistan en malas prácticas, además de empezar a multar a quienes incurran en métodos inadecuados”, dijo.

Exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier abuso de estas empresas, luego de que a nivel central se firmó un código de ética con la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos que prohíbe a las personas que se encargan de la cobranza usar un lenguaje obsceno o palabras altisonantes al entablar comunicación con el deudor o cualquiera de sus contactos.

“En las llamadas a usuarios deben negociar el pago de deudas, pero no podrán engañarlos asegurándoles que si no pagan serán encarcelados, sujetos de demanda o notificaciones judiciales. Además de que también prohíbe utilizar formas o papelería que simulen instrumentos legales, entre otras medidas”, precisó.

En caso de que algún miembro de la asociación viole estos lineamientos, las quejas que se reciban se turnarán a la Comisión de Honor y Justicia del organismo, la cual iniciará una investigación y, en su caso, impondrá sanciones.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

AFIRMA PERRO BRAVO LOZANO QUE LIQUIDACION ES DE MINEROS SERÁN MAS BAJAS QUE ANTES

La Jornada en Internet:

STPS estará atento a las indemnizaciones en Cananea

Los finiquitos de los mineros serán "mucho muy inferiores a los que en su momento ofreció la empresa", advierte la dependencia.

Patricia Muñoz y La Jornada En Línea
Publicado: 14/02/2010 18:21
México, DF. El secretario del Trabajo, Javier Lozano, señaló que como resultado de la resolución del Poder Judicial de la Federación en torno a la huelga de la mina Cananea, “lo que procede es la entrega de las indemnizaciones correspondientes a los ex trabajadores sindicalizados”, reconoció sin embargo, que los finiquitos que se entregarán a los mineros son “mucho muy inferiores a los que en su momento ofreció la empresa”.

En un amplio comunicado, la dependencia argumentó que si bien esta huelga en su momento fue declarada inexistente, esta resolución quedó sobreseída, y apuntó que los trabajadores no tienen ningún otro recurso legal para seguir en huelga. Eso sí, asegura, va a estar vigilante que se les entregue bien sus indemnizaciones.

Según lo dispuesto en el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), se condenó a la empresa a pagar la indemnización prevista en el artículo 436 de la Ley Federal del Trabajo, consistente en tres meses de salario, más la prima de antigüedad, que incluye el pago de doce días de salario por cada año de servicios prestados por el trabajador.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

DE NORTE A SUR EL EJERCITO MANCILLA A UN PUEBLO: MAS DEL ASESINATO DE UN JOVEN EN GUERRERO

El Sur de Acapulco 14 de Febrero del 2010

Soldados matan a golpes a un muchacho en Tlacotepec



Jesús Saavedra

Chilpancingo

Vecinos de la cabecera municipal de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y el síndico de ese municipio, René Sotelo, denunciaron que un grupo de militares asesinaron a golpes a un adolescente que habita en ese lugar y dejaron herido a otro joven más, la noche del viernes, por lo que demandaron la intervención de los organismos defensores de derechos humanos para que investiguen los hechos.
De acuerdo con la denuncia que hicieron llegar a El Sur a través de testimonios de uno de los afectados y el síndico de Tlacotepec, respaldados por gráficas y un video, el viernes por la noche un grupo de militares atacó a golpes a dos jóvenes que viven en esa localidad de la sierra de la Zona Centro de Guerrero.
La información sostiene que el joven, Juan Alberto Rodríguez Villa, de 18 años, perdió la vida a consecuencia de los golpes que le propinaron efectivos del Ejército, que tenían instalado un retén en el acceso a Tlacotepec y en una acción violenta que dejó lesionado a Francisco Javier Martínez, de 16 años, quien recibió atención en el hospital comunitario.
Los testimonios recabados por habitantes de la cabecera municipal establecen que después de esos hechos se tocaron las campanas de la iglesia de la población, para advertir a la población que algo grave estaba ocurriendo, como se acostumbra en las comunidades tras lo cual un grupo amplio de vecinos se reunió en el centro de la ciudad para enterarse de lo que ocurría y demandaron “justicia y castigo a los asesinos”.
Allí también advirtieron que realizarán una manifestación en esta capital y enviarán una carta al presidente de la República, Felipe Calderón, “para que se ponga un alto a estos atropellos y violación a las garantías individuales de las personas”.
Entre los testimonios, se recaba el del joven que sobrevivió al ataque de los militares, Francisco Javier Martínez, quien sostiene en una declaración que los militares “cuando los agarraron les pidieron la cantidad de 50 mil pesos para que siguieran tomando alcohol, a lo que los jóvenes respondieron que no tenían dicha cantidad, por lo que enfurecidos empezaron a golpearlos junto con su amigo El Puma.
“Nos subieron a una camioneta Hummer, nos cubrieron la cara con nuestras propias playeras, nos llevaron al punto conocido como La Antena y ahí nos patearon sin descanso en diferentes partes del cuerpo; nos arrastraron y nos aventaron del vehículo en circulación y nos dijeron que nos iban a matar. Finalmente unas personas nos fueron a rescatar, pero lamentablemente mi amigo ya había perdido la vida”.
Agregó que también les quitaron “nuestro dinero y teléfonos celulares y que si nos atrevíamos a realizar una denuncia en su contra nos iban a matar, pues ya sabían donde vivíamos”.
Francisco Javier dijo que teme por la vida de sus familiares.



MADRE CORAJE: 'NO ME DEJEN SOLA'

CONCIENCIA TV: 'NO ME DEJEN SOLA':
"'NO ME DEJEN SOLA'
Por lo que leo, esto es lo que solicita la agraviada madre de dos adolescentes asesinados en Cd. Juárez. 'Quiero justicia', también pide a quienes en estos momentos nos solidarizamos con ella y con su dolor.

Y es que precisamente de esto se trata la lucha social que se gesta. Eso mismo nos hubiera dicho la anciana de Zongolica si hubiera podido, eso mismo es lo que piden los padres de los niños quemados en la guardería ABC. Le reconozco a Luz María Dávila la concretización de un grito a nivel nacional en cuatro palabras. Ella concreta hasta mi propia impotencia en esos cuatro vocablos de manera sencilla, honesta y magistral: 'No me dejen sola'.

Pero también pregunto: ¿y cuántos compatriotas agraviados no se han sentido solos ante el enorme vacío de justicia y democracia?; yo, como Obradorista, ¿no podría resumir lo que fue nuestra demanda electoral de aquel 2006 en esas cuatro palabras?: sí, sí puedo y también cabe; hoy el SME, ¿no nos pide lo mismo?, ¿y Cananea?, ¿Atenco?, ¿Pasta de Conchos?, ¿y el ciudadano sin nombre que es sobornado por un 'honorable' funcionario público?, ¿y el desempleado de este sexenio del empleo?

Sé que esto ya lo comprendimos muchos, también sé que esto puede no gustarle a muchos (igual y más adelante terminen por comprenderlo), pero ahí, en esas cuatro palabras también radica el porqué del movimiento social que encabeza AMLO no se ha derrumbado, a pesar de las traiciones venidas de arriba, a pesar del chayoteo mediático, a pesar de las alianzas promovidas por esos mismos políticos traidores vendidos, incluso ahí está el clamor que suelo escuchar cuando estoy en una asamblea encabezada por él: 'No está solo' y esa afirmación, venida desde lo más profundo de un pueblo que efectivamente, está con él de corazón y por convicción, supera incluso los golpes rastreros que hemos recibido desde adentro de los mismos partidos a los que les hemos dado nuestro voto de confianza. Aún así, aún con esos golpes, muchos hemos terminado de comprender que de eso se trata este camino: de lidiar (con entripados y lágrimas) con las traiciones mientras seguimos fortaleciéndonos como ciudadanos politizados e involucrados hasta que llegue el momento en que esa concientización alcance a la cantidad suficiente de mexicanos que a los tradicionales politiquillos no les quedará de otra que o cuadrarse o hacerse a un lado. Nosotros, como integrantes de una sociedad informada, politizada, involucrada, además de debidamente educada e instruida, lo cual también nos hará ciudadanos críticos, cuestionadores y exigentes de cuentas a nuestros representantes, hemos de terminar imponiéndonos hasta lograr una cultura política encabezada por verdaderos servidores públicos.

Pero ahí está el secreto, he ahí esa gran clave para que todo eso cristalice y el otro México que queremos sea posible: No nos dejemos solos..."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

La Jornada: Vigilia en el Ángel por los jóvenes asesinados en Juárez

La Jornada: Vigilia en el Ángel por los jóvenes asesinados en Juárez:

Vigilia en el Ángel por los jóvenes asesinados en Juárez
Foto
Aspecto de la vigilia en apoyo a las familias de los jóvenes asesinados hace dos semanas en Ciudad Juárez, ayer en el Ángel de la IndependenciaFoto Roberto García Ortiz
Mariana Norandi
Periódico La Jornada
Domingo 14 de febrero de 2010, p. 7

A 15 días de los asesinatos de 15 jóvenes en Ciudad Juárez, mediante la red social Twitter activistas convocaron a una vigilia de 15 horas en el Ángel de la Independencia en memoria de los estudiantes balaceados y para exigir a las autoridades que la reducción de la violencia en esa urbe sea una prioridad oficial.

A las 19 horas, activistas llegaron al monumento y colocaron veladoras. Más tarde, en diferentes marcos, escribieron los nombres de los jóvenes asesinados y pidieron a la ciudadanía que redactara mensajes en una mampara, misma que en la mañana de este domingo será enviada a la coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua, Luz Estela Castro, para que la entregue a los padres de los adolescentes ejecutados.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Laura Itzel Castillo: Aún es tiempo de poner en marcha a México

El Universal - Columnas: "Aún es tiempo de poner en marcha a México




Hace unos días, Felipe Calderón confirmó ante el mundo su intención de continuar con la privatización de Pemex. En el foro económico de Davos, Suiza —en donde repartió chocolate en las calles para mejorar la imagen de México— ofreció a las empresas extranjeras una mayor apertura para invertir en el desarrollo de esta industria.

Ayer durante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados se aprobó que Georgina Kessel, secretaria de Energía, comparezca y explique la estrategia petrolera que promueve el actual régimen. Kessel tendrá que responder sobre el ofrecimiento de su jefe: ¿buscan otra reforma energética?, ¿o piensan privatizar vía contratos?

Por lo pronto el Consejo de Administración de Pemex publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de enero las reglas para cuadricular nuestro territorio, y que sin duda crispará más a la sociedad, a la que ya ha sumido en una crisis profunda.

El debate que viene:

Por ley, el Ejecutivo federal tiene como límite este mes para enviar al Congreso la Estrategia Nacional de Energía. A partir de este año, la Cámara de Diputados definirá la política energética del país.

La propia reforma de 2008 estableció en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional los criterios que debe contener la Estrategia Nacional de Energía.

En las condiciones actuales del país, una política energética es inseparable de un nuevo modelo de desarrollo económico que responda a los intereses nacionales.

La intentona privatizadora del PRIAN va en sentido contrario a la orientación mundial que apunta cada vez más a que las naciones controlen su petróleo. Por ejemplo, de cada 10 barriles de crudo que se producen, 9 provienen de petroleras estatales.

No obstante, en México las metas siguen siendo la sobreexplotación, la importación de hidrocarburos y el desmantelamiento de la empresa pública.

Desde 2007, advertimos de la crisis actual si no se corregía el rumbo. Desafortunadamente, el tiempo nos ha dado la razón. Sin embargo, la riqueza energética de México es tan basta que aún es tiempo de rectificar el camino."

LEER MAS



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Sme BoletíN De Prensa 14 Feb 10

Sme BoletíN De Prensa 14 Feb 10:







¡Es un Honor Estar con Obrador!

En un trimestre, gobierno federal engulle 64 mil MDD en “prestaciones” | Revista Contralínea |

En un trimestre, gobierno federal engulle 64 mil MDD en “prestaciones” | Revista Contralínea |:
"En un trimestre, gobierno federal engulle 64 mil MDD en “prestaciones”
Autor: Érika Ramírez
Sección: Capitales


La administración de Felipe Calderón gastó más de 64 mil millones de pesos en “prestaciones” de los servidores públicos durante el último trimestre de 2009. Tan sólo la “gratificación de fin de año” de toda la burocracia implicó 20 mil millones de pesos. De las entidades públicas, la Comisión Federal de Electricidad fue la que más presupuesto ejerció, al sumar más de 10 mil millones de pesos. El año pasado, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que diversas gratificaciones son manejadas de manera opaca y discrecional


Son 214 dependencias gubernamentales las que, cada trimestre, gastan del erario más de 64 mil millones de pesos en el pago de prestaciones. El aguinaldo o la gratificación de fin de año encabezó la lista a finales de 2009, con más de 20 mil millones de pesos; el concepto “otras prestaciones” ocupó el segundo sitio con casi 13 mil millones de pesos, y las “previsiones y aportaciones para los sistemas de educación básica, normal, tecnología y de adultos” significaron un egreso mayor a los 4 mil millones de pesos cada periodo.

El documento Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) al cuarto trimestre de 2009, revela que la Comisión Federal de Energía (CFE) fue la que más recursos destinó a sus funcionarios: 10 mil 621 millones 349 mil 263 pesos.

La CFE, que controla desde el 11 de octubre pasado el suministro de energía eléctrica en el país –con la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro–, ocupa el 16.53 por ciento del total del gasto del gobierno federal: 64 mil 245 millones 152 mil 31 pesos.

Petróleos Mexicanos (Pemex) –la paraestatal más importante del país– entregó a la SHCP diversos informes de sus egresos y de sus subsidiarias. Sólo el monto identificado como “consolidado” muestra que la petrolera gastó 7 mil 660 millones 65 mil 324 pesos por cinco beneficios: aguinaldo, estímulos por productividad, prima de vacaciones, Sistema de Ahorro para el Retiro y “otras prestaciones”."

LEER MAS


bitacora de un ideal: COBRAN FUERZA MOVIMIENTOS CIUDADANOS: ESPECIALISTAS

bitacora de un ideal: COBRAN FUERZA MOVIMIENTOS CIUDADANOS: ESPECIALISTAS:
"COBRAN FUERZA MOVIMIENTOS CIUDADANOS: ESPECIALISTAS
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada Domingo 14 de febrero de 2010, p. 16
Frente al vacío de gobernabilidad en México surgen nuevas formas de participación ciudadana y política, que sin integrarse en una organización nacional ni en un partido político están empujando transformaciones en el ejercicio del poder público desde lo local y regional, afirmó Martín Aguilar Sánchez, catedrático de la Universidad Veracruzana (UV) y autor del libro Movimientos sociales y democracia en México: 1982-1998. Una perspectiva regional.
A pesar del creciente proceso de feudalización de los gobiernos estatales, que intentan cerrar cada vez más los espacios democráticos, los movimientos y las redes sociales construidas desde lo local están cobrando mayor fuerza, ante una elite política y económica incapaz de percibir esas transformaciones.
En entrevista, tras concluir la presentación de su obra en Casa Lamm, a la que asistieron Fluvio César Ruiz, consejero profesional de Petróleos Mexicanos; Ariel Rodríguez, investigador de El Colegio de México, y Sergio Tamayo, especialista en movimientos sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, indicó que en el país hemos ido por un camino de aprendizaje, desde los grandes movimientos de masas de los años 50 del siglo pasado hasta acciones organizadas de protesta a través de redes locales y regionales que están dando la pelea por sus derechos.
Aguilar Sánchez, director del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la UV, indicó que tras el asesinato de 15 jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y la visita del presidente Felipe Calderón a esa localidad, fuimos testigos del proceso de cambio que se está generando, cuando una de las madres que perdió a dos de sus hijos, con todo y su dolor, tuvo la fuerza de decir al Presidente de la República perdón, pero lo están haciendo mal. Esto es parte de cómo hemos cambiado y de que en los estados está creciendo lentamente este proceso de organización ciudadana.
En México, agregó, muchos se desesperan porque no ven el gran movimiento ciudadano, pero está ahí, en las localidades, creciendo a través de una lucha de sus derechos y transformando la forma en que se ve el ejercicio del poder público."

LEER MAS



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Casa del Movimiento en Campeche: Audio: Dip. Gerardo Fernández Noroña en apoyo a los mineros de Cananea

Casa del Movimiento en Campeche: Audio: Dip. Gerardo Fernández Noroña en apoyo a los mineros de Cananea:

Audio: Dip. Gerardo Fernández Noroña en apoyo a los mineros de Cananea





Bájalo AQUI

Fuente: Radio Bemba
Difusión: AMLOTV




¡Es un Honor Estar con Obrador!

¡Resistencia hasta el fin!: Guantánamo, el infierno sigue con Obama

¡Resistencia hasta el fin!: Guantánamo, el infierno sigue con Obama:

Guantánamo, el infierno sigue con Obama


¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Eden: Programa número 1: La izquierda desde América Latina

El Eden: Programa número 1: La izquierda desde América Latina:


Programa número 1: La izquierda desde América Latina


Programa # 1 Transmisión: Sábado 13 de Febrero de 2010



Audio: Cortesia de Cristal

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Redes Ciudadanas de Jalisco: ::::extension radio:::: programa del 14 de febrero 2010::: audio

Redes Ciudadanas de Jalisco: ::::extension radio:::: programa del 14 de febrero 2010::: audio:

::::extension radio:::: programa del 14 de febrero 2010::: audio



Programa del 14 de Febrero 2010, hoy charlamos sobre el caso de Ciudad juárez y la violencia que se vive de manera cotidiana, también sobre las alianzas entre partidos y demás detalles de la actualidad política de nuestro país. escucha los detalles en el reproductor de arriba o decarga el audio en formato mp3 directamente desde aquí


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamericana sábado 13 Febrero

Alternativa Latinoamericana: El Programa Alternativa Latinoamericana sábado 13 Febrero:


El Programa Alternativa Latinoamericana sábado 13 Febrero

Desde cfru 93.3 fm, Radio de la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

El acontecer latinoamericano de esta semana
TEMA
"La izquierda costarricense a reingeniería"
"Cananea, estado de derecho a prueba"

"Una voz de amistad que recorre el mundo" Isidro Fardales de Radio Habana reporteando desde Puerto Príncipe, Haití
**************************

MP3

****************************

El Análisis político del
Dr NORBERTO EMMERICH
Desde Buenos Aires Argentina
Otro revéz para Obama
y el contexto latinoamericano
************************************


MP3

*************************************
MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Noticias de Género en la Red
Feministas Costa Rica; "Chinchilla no nos representa"
Feministas Honduras "Por la refundación de un Estado con las mujeres"
La columna de Amy Goodman; "Perdónanos Haiti"
Radialistas: Día de las y los enfermos, día del amor y la amistad
música de
Tania Libertad
Katia Cardenal
Susana Harp
Guadalupe Pineda
******************************


MP3
********************************

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio en protesta por la inseguridad

YouTube - Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio en protesta por la inseguridad:





http://diario.com.mx Sin incidentes ni arrestos concluyó la 'Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio' en protesta por la inseguridad que azota a Ciudad Juárez.

Los manifestantes recorrieron las calles partiendo del monumento a Benito Juárez, ubicado sobre la avenida Vicente Guerrero, hasta llegar al puente internacional Santa Fe, para regresar por las mismas vías al punto de partida.

El evento estuvo encabezado por Luz María Dávila, mujer que encaró en días pasados al Presidente y madre de 2 estudiantes fallecidos hace dos semanas en el fraccionamiento Villas de Salvárcar.

Algunos inconformes rayaron y rompieron los vidrios de una patrulla de Tránsito, a la vez que gritaban consignas contra las autoridades.

Por su parte, la activista Perla de la Rosa indicó que el Frente Popular Ciudadano, principal organizador del evento, se deslinda de las acciones vandálicas cometidas contra la unidad.

MARCHAN GAYS Y LESBIANAS CONTRA POSTURA REPRESORA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN CHICAGO

Marchan lesbianas y homosexuales contra posturas de Iglesia Cat�lica:

Internacional
Marchan lesbianas y homosexuales contra posturas de Iglesia Católica

«anterior | siguiente»
Chicago, 14 Feb (Notimex).- Un grupo de homosexuales y lesbianas marchó hoy en el Día del Amor y la Amistad frente a la catedral de Chicago para repudiar las posturas de la Iglesia Católica en el tema, y advirtió que podría retirar su apoyo a una reforma migratoria.
En un ambiente frío, los integrantes del grupo Red de Liberación Gay (GLN) se congregaron frente a la céntrica parroquia del arzobispado de esta ciudad, con carteles alusivos a su protesta.

"En contraste con el laicado de la iglesia, que lleva a cabo una variedad de opiniones sobre los gays, la dirección de la Iglesia Católica se ha unificado en su oposición para calificar nuestros derechos", explicó el cofundador de la red, Andy Thayer.

"Esto no es sólo sobre el derecho a casarnos. En Illinois, el cardenal Francis George y sus seguidores han trabajado vehementemente para oponerse a cada pedazo de legislación de derechos de igualdad para la gente gay, incluyendo los de empleo, de acceso a la vivienda, a las comodidades públicas y a la adopción", agregó.

La protesta, dirigida en especial contra la acción del cardenal George, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Estados Unidos, "amenazó con retirar la ayuda al proyecto de reforma migratoria" que propugna el congresista Luis Gutiérrez.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Voces del Periodista Edicion 227

Voces del Periodista Edicion 227:



Voces del periodistaEdicion 227

portada227
Editorial
EDITORIAL Obama y las “primas obscenas”
Obama y las “primas obscenas” DEVOTOS DE LA MÍSTICA de la sangre -a la que son adictos los fascistas-, los medios electrónicos “mexicanos” han usado la misma mortaja que cubre los cadáveres de los haitianos condenados perpetuamente a muerte, para tender un oscuro paño y desplazar de los primeros planos informativos otros capítulos cruciales para la subsistencia del sistema mercantilista, codificado genéricamente como capitalismo. Uno de esos temas “de palpitante actual...
Leer más >>


¡Es un Honor Estar con Obrador!

COMUNEROS SE METEN A CARNAVAL DE MAZATLAN A PROTESTAR CONTRA FECAL Y ESTADO

Se meten comuneros al desfile de Carnaval de Mazatl�n


Se meten comuneros al desfile de Carnaval de Mazatlán
Con tres monigotes, uno de Calderón, otro Aguilar Padilla y otro de Jorge Abel López Sánchez, los comuneros se metieron el desfile carnavalero
Noroeste
14-02-2010 | 05:20 PM


Comuneros afectados por la presa Picachos se meten al desfile.
Fotografía: Noroeste.

MAZATLÁN._ Desde hace días amenazaron y hoy lo cumplieron, en estos momentos alrededor de 500 comuneros que fueron desplazados por la construcción de la Presa Picachos, se metieron al desfile de Carnaval.

Con tres monigotes, uno de ellos alusivo al Presidente Felipe Calderón, otro al Gobernador Jesús Aguilar Padilla y otro al Alcalde Jorge Abel López Sánchez, los comuneros salieron de la calle 5 de Mayo en el Centro y se metieron el desfile carnavalero frente a la Playa Norte.

Los comuneros son apoyados por algunos asistentes, pero también son reprochados por otros.

monigotes de fecal en carnaval



¡Es un Honor Estar con Obrador!

WALL STREET AYUDO A GRECIA A OCULTAR FRAUDES FINANCIEROS...¿HASTA CUANDO ESTOS CRIMINALES SEGUIRÁN DESTROZANDO ECONOMÍAS?

Wall Street ayud�a Grecia a ocultar su deuda | elmundo.es:

Efe
Washington.- Las tácticas empleadas por Wall Street, similares a las que fomentaron la crisis de las 'subprime' en EEUU, contribuyeron a agravar la crisis de Grecia y perjudicaron al euro, ya que permitió ocultar su deuda.

'The New York Times', basándose en entrevistas, informes y documentos a los que ha tenido acceso, afirma en su edición de hoy que en el caso de Grecia, Atenas incurrió durante una década en prácticas que le permitieron sortear los límites de deuda establecidos por Bruselas, con la ayuda de Wall Street.

En concreto, una transacción promovida por Goldman Sachs permitió a los griegos ocultar miles de millones en deuda de las autoridades supervisoras de Bruselas, indica el diario.

Incluso cuando la crisis fiscal de Grecia estaba en un punto de no retorno, bancos de Wall Street estaban buscando mecanismos para ayudar a ese país a evitar preguntas incómodas por parte de Bruselas y de los países de la zona euro.

De hecho, a principios de noviembre, tres meses antes de que Atenas se convertiera en el epicentro de la preocupación global de los mercados financieros y gobiernos por la mala situación de sus cuentas públicas, un equipo de Goldman Sachs llegó a la capital griega con una propuesta "muy moderna" bajo el brazo para gobiernos con dificultades para afrontar sus gastos, según dos personas que fueron informadas del encuentro, dice el 'New York Times'.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

DICE NALGARRETE QUE ALIANZAS CON EL PAN NO "MELLAN CARÁCTER OPOSITOR DEL PRD" ..CINICO

La Jornada en Internet:

Descarta Navarrete renuncias al PRD por alianzas con PAN

Las uniones entre ambos partidos no mellan "el carácter opositor" del sol azteca. "No me confundan las chorreadas con el pan de huevo, que son diferentes", dijo el presidente del Senado.

Notimex
Publicado: 14/02/2010 18:27
Morelia, Mich. El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, rechazó que las alianzas pactadas con el Partido Acción Nacional (PAN) vayan a desencadenar renuncias en su partido, el PRD, como la de Fernando Gómez Mont a las filas panistas.

Dijo que las uniones entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el PAN no mellan el carácter opositor de su partido, y negó que estas alianzas vayan a significar que el perredismo apruebe o acepte todo lo hecho desde el gobierno panista.

"No me confundan las chorreadas con el pan de huevo, que son diferentes", dijo al ser entrevistado en Morelia.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

MAS DATOS DEL JOVEN ASESINADO POR SOLDADOS BORRACHOS EN GUERRERO

El Sur de Acapulco 14 de Febrero del 2010:

En una videograbación, varios testigos relatan que los militares estaban tomados



Redacción

En una videograbación que habitantes de Tlacotepec enviaron a la redacción de El Sur, varios testigos relatan cómo seis soldados del Ejército Mexicano, que se encontraban en estado de ebriedad, golpearon hasta matarlo a Juan Alberto Rodríguez Villa, quien tenía 18 años de edad.
El video comienza con la imagen del cuerpo sin vida del joven, tendido sobre una camilla que a su vez está apoyada en un escritorio.
El cadáver se observa con el rostro cubierto de sangre, la playera levantada y el pantalón desabrochado; a su lado se encuentra una joven mujer que relata:
“Ya había visto a los soldados ingiriendo bebidas embriagantes y más tarde los vi golpear a mi amigo (Rodrígez Villa)... eran las 20:30 horas cuando lo corretearon hasta mi casa, se metieron, lo agarraron y lo golpearon; le pegaban con las pistolas, lo arrastraron y lo sacaron de mi casa a golpes.
“Después me empezaron a preguntar por qué lo protegía y les dije que porque era mi amigo y me empezaron a insultar y querían revisar mi casa”, denunció.
Dijo estar segura de que eran seis militares los que privaron de la vida al joven; mientras que dos lo sostenían para inmovilizarlo, otros cuatro le propinaban patadas, puñetazos y golpes con sus armas.
Además de llevar a cabo la agresión en estado de ebriedad, los militares iban uniformados y en dos camiones tipo Hummer pintados de camuflaje, mismos que utilizaron para trasladar a los dos agredidos al punto conocido como La Antena, sobre la carretera Chilpancingo-Tlacotepec, aseguró.
En otra parte del video, se observa a un centenar de personas aglomeradas; una señora que está entre la muchedumbre, dice que cuando subieron a los jóvenes a los vehículos, la gente acudió a la iglesia para dar aviso a la poblacón que comenzó a reunirse y salió en busca de los dos jóvenes, pero cuando los encontraron, Juan Alberto Rodríguez Villa ya había muerto.
Entre las personas se escuchan gritos de “justicia, que se vayan de aquí los militares, se supone que vienen a cuidarnos”
Una señora dice “el pueblo está indignado, no nos brindan seguridad, se supone que están para resguardarnos, no para asesinarnos, si (los jóvenes) debían algo los hubieran detenido y sentenciado, pero lo mataron.
“Vamos a exigir que saquen de aquí al ejército, vamos a solicitar que derechos humanos vengan”, dice una estudiante de secundiaria




¡Es un Honor Estar con Obrador!

INSISTE LA SOTANA FANÁTICA LAMENTANDO LO DE "ESTADO LAICO"¿ACASO SOÑABAN CON FORMAR UN COGOBIERNO?

La Jornada en Internet:

Inclusión de Estado laico tiene como destinatario a la Iglesia: vocero

Decepcionante, que el PAN apoye la ley que promueve el PRD, advirtió Hugo Valdemar.

Gabriel León
Publicado: 14/02/2010 18:45
México, DF. Al reiterar su oposición a las reformas que permiten el matrimonio entre personas de mismo sexo y la posibilidad de adopción, en su homilía de este domingo el cardenal Norberto Rivera calificó de “aberración” y “tontería” negar el derecho jurídico de los menores de edad a tener “una familia constituida”.

Al término de la misa, su vocero Hugo Valdemar afirmó en conferencia que la inclusión de la palabra laico en la Constitución tiene como destinatario a la Iglesia católica y los ministros de culto en general.

Agregó que la Iglesia local está decepcionada del apoyo del PAN a esa ley y que el PRD “ha estado mandando espiar” parroquias y sacerdotes debido a que “están preocupados porque saben que va a haber una consecuencia por esas leyes que han aprobado”.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

PEMEX A LA CABEZA DE LA CORRUPCIÓN..MIENTRAS REDES OFICIALES DE DESFALCO INTOCADAS

� Pemex, a la cabeza de denuncias por corrupci�n | Vanguardia:

Pemex, a la cabeza de denuncias por corrupción
vota: | Existen 0 votos
El Universal
14-Febrero-2010

El titular de la Función Pública, Salvador Vega, afirma que en Petróleos Mexicanos es donde se ha detectado el mayor número de trámites irregulares, principalmente por su 'fuerte presupuesto'

Foto: Archivo
Recomendarvotar ahora

El secretario de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, afirmó que con el cambio de estrategia del gobierno federal para combatir la corrupción, durante 2009 se denunciaron a 115 personas, incluidas redes delictivas, cifra que en años anteriores no superaba la decena de casos en el país.

"Los años anteriores se denunciaban penalmente a ocho personas, con el cambio de estrategias nosotros hemos cerrado el año anterior con 115 personas denunciadas por actos de corrupción, incluidas varias redes de corrupción detectadas no solamente de personas aisladas", indicó Vega Casillas.

Entrevistado luego del Informe del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, el titular de la SFP admitió que en Petróleos Mexicanos es donde se ha detectado el mayor número de trámites irregulares, principalmente por su "fuerte presupuesto".

"Hemos estado trabajando muy coordinadamente también con nuevas áreas de la PGR para poder darles seguimiento a estos casos y me parece que vamos a lograr también otro incremento exponencial en los casos durante este año", indicó el funcionario.

Vega Casillas comentó que estos trabajos, el Programa Usuario simulado, se ha convertido en uno de los principales factores para detectar actos de corrupción.



¿DISTRACCIONES? PANUCHOS ASUSTADOS SOLO SABEN PEDIR UN FORO CONTRA VIOLENCIA EN JUAREZ..NO COMBATIR LAVADO DE DINERO NI ACCIONES REALES

Radio Trece 1290 AM

Solicitan foro sobre justicia y seguridad en Juárez

Ciudad de México, 14 de Febrero.- El diputado federal del PAN, Oscar Arce Paniagua, solicitó a la Cámara de Diputados realizar un foro sobre Justicia y Seguridad en Ciudad Juárez para escuchar las voces de sus ciudadanos ante la difícil situación que enfrentan en materia de seguridad.
El secretario de la Comisión de Justicia manifestó que los legisladores federales no deben estar al margen de la problemática de los habitantes de esa ciudad fronteriza, por ello deben proponer leyes y reglamentos o hacer las modificaciones de ley pertinentes que contribuyan a la seguridad.
‘Con acciones claras y no con simulaciones, conmino a mis compañeros diputados a que también asumamos con seriedad la corresponsabilidad que tenemos en lo que está pasando en Juárez’, expuso en entrevista en San Lázaro.
El legislador federal por Baja California recordó que recientemente presentó dos iniciativas con reformas de ley en materia de seguridad pública, una en relación con apología del delito, y la otra contra delincuencia organizada, ambas propuestas conllevan a cerrar el paso a la delincuencia organizada.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

ENTREVISTA CON MADRE CORAJE EN SU CASA EN JUAREZ

� Quer�a darle una cachetada al presidente: Luz Mar�a D�vila | Vanguardia

'Quería darle una cachetada al presidente': Luz María Dávila


Juan Pablo Becerra-Acosta M./ MILENIO
14-Febrero-2010


Luz María Dávila, la mujer que increpó a Felipe Calderón, recordó lo que la impulsó a pararse frente al jefe del Ejecutivo federal.

(Foto: Vanguardia-Archivo)
Recomendarvotar ahora

Luz María Dávila fija los ojos en un punto del piso de su modestísima casa ubicada en el barrio popular de Villas de Salvárcar, a una calle del sitio donde el 30 de enero un grupo de sicarios masacró a 15 jóvenes, entre ellos a sus dos hijos, Luis, de 17 años, y Marcos, de 19. Fija la mirada en el piso y recuerda lo que ocurrió el jueves pasado: se ve a sí misma parada frente al Presidente de la República. Recrea en su memoria la mirada que Felipe Calderón le lanzaba mientras ella lo increpaba. Interpreta lo que, según ella, le decían los ojos presidenciales, y confiesa:

—Ganas tenía de darle una cachetada… Sentí que me miraba como diciendo: “¡Ya cállese, señora! ¡Ya váyase!”… Ganas no me faltaban…

Aquí está Luz María, la mujer que trabaja de las seis de las mañana a las tres y media de la tarde en una maquiladora; la esposa de un vigilante de la misma empresa, José Luis Piña; la madre de dos varones que estudiaban y laboraban de empacadores; la mujer que, sentada en la salita de su hogar, ya no aguanta las lágrimas que le inundan los ojos al evocar a sus hijos masacrados aquí cerquita, a unos metros de esta casa donde se acaba de rezar y cantar el último novenario en memoria de los Piña, que ya sólo están vivos en fotos alumbradas por veladoras.

Luz María vuelve a recordar lo que le dijo al Presidente. Escucha las palabras que le lanzó frente al gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, y el alcalde José Reyes Ferriz:

—Discúlpeme, señor Presidente, pero no le doy la mano porque usted nos es mi amigo. Yo no le puedo dar la bienvenida porque para mí usted no es bienvenido… Nadie lo es… El Ferriz y el Baeza siempre dicen lo mismo, pero no hacen nada, señor Presidente, y yo no tengo justicia: tengo muertos a mis dos hijos… Quiero que se ponga en mi lugar: no es justo que mis muchachitos estaban en una fiesta y los mataran… ¡Quiero que usted se disculpe por lo que dijo, que eran pandilleros! ¡Es mentira! Uno estaba en la prepa y otro en la universidad… Estudiaban y trabajaban… Yo sólo quiero que se haga justicia…

—Por supuesto… -asintió Calderón.

—¡No me diga “por supuesto”! ¡Haga algo! ¡Si a usted le hubieran matado a un hijo, usted debajo de las piedras buscaba al asesino!

Ya está aquí de nuevo Luz María, después de su regresión, y explica lo que sentía ahí, parada frente a los hombres y mujeres del poder:

—Sentía coraje, mucho coraje… Sentía que una fuerza me impulsaba, como que no era yo, y que tenía que decirle todo eso…

—Estaba frente al Presidente...

—Yo no le veía como Presidente. Es cualquier persona. Nada iba a detenerme a decirle lo que… Ni siquiera sabía qué iba a decir, salió del coraje. Yo hice ahí lo que otras gentes no se atreven por miedo, así que lo hice por mis hijos, por otros hijos, y por otras familias. Yo era puro coraje y de ahí salió la fuerza: yo pensaba en mis hijos y en que eso no se podía quedar así…

Luz María de Ciudad Juárez:

—Ahora aquí donde quiera hay sangre y ejecutados...

Ejecutados como sus hijos. Y sangre como la de sus hijos…

Empujo la puerta de la casita número 1310 de la calle Villa del Portal, a unos pasos del hogar de Luz María, y cede. No hay muebles. No haya nada. Es la escena de un crimen. Cruzo lo que era la sala y el comedor hasta un rectángulo escondido que quizá era un desayunador ubicado junto a la cocina. Aquí fue. Tres muros tienen numerosos impactos de bala, de cuernos de chivo, de fusiles AK-47. Uno de los proyectiles incluso perforó y deshizo el muro. Hasta aquí llegaron los sicarios: hasta la cocina de una casa. Aquí masacraron a los jóvenes: tres paredes están, desde el piso hasta el techo, salpicadas de sangre. Parece un tríptico lleno de manchas rojas, testimonio del terror cotidiano de Ciudad Juárez, donde cada día hay al menos tres ejecutados, uno cada ocho horas. Como los adolescentes y jóvenes que cayeron aquí, junto a estos muros de sangre.

A la vuelta de la casa de Luz María, frente a un parque, hay muchas pintas. Una de esas leyendas recita:

“Que hablen los muros de lo que las balas callan”.

Hablan los muros ensangrentados de Juárez, como esos donde quedó la sangre de los hijos de Luz María...

Proceso - Remitente: "Los Zetas"...

Remitente: "Los Zetas"...
Jorge Carrasco Araizaga


En su batida contra el narcotráfico, el gobierno federal ha dado algunos golpes que difunde con espectacularidad. Sin embargo, mueve a suspicacia el hecho de que las bandas combatidas sean precisamente enemigas y competidoras de El Chapo Guzmán, “el capo del sexenio”. En los nueve años de gobierno panista no se ha realizado ninguna acción significativa en contra de los intereses de este narcotraficante y la organización que encabeza.

 

La discutida estrategia del gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico se torna insostenible cuando de Joaquín El Chapo Guzmán Loera se trata.

Desde que se fugó del penal de Puente Grande, en Jalisco, el 19 de enero de 2001, el narcotraficante sinaloense transita a sus anchas por el país, al amparo de un gran aparato de protección. Es el prófugo más famoso de las presidencias panistas.

En cuanto burló la cárcel, El Chapo se fue a la playa, en la costa de Michoacán. Habitantes del municipio de Aquila lo vieron en La Privada, un exclusivo club residencial localizado en una bahía de la costa central del Pacífico. En este lugar también buscaron refugio, en su momento, Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, y Javier Arellano Félix, El Tigrillo.

“Cuando estaba la noticia en la televisión (sobre la fuga de El Chapo), por acá había una presencia inusual de militares y de policías en los alrededores”, relataron habitantes de la región a Proceso (Edición Especial No. 25, El México narco, segunda parte).

En esa zona de la costa michoacana se localiza El Tamarindillo, otra privilegiada bahía de la que el expresidente Vicente Fox y su esposa, Marta Sahagún, pretenden adueñarse y que no ha sido ajena al trasiego de cocaína (Proceso 1694).

Semanas después de que Fox asumió la Presidencia, El Chapo se le fugó al responsable de los penales de máxima seguridad, el entonces subsecretario de seguridad Pública, Jorge Tello Peón, actual secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Desde el inicio de su gestión, Calderón tuvo a Tello como su asesor externo y a partir de 2008 lo incorporó formalmente en la Presidencia. Desde marzo de 2009 lo integró a su gabinete.

Identificado como “el capo del panismo”, El Chapo no sólo se mueve en lugares públicos, sino que aparece en el sitio 701 en la lista anual en la que la revista estadunidense Forbes enumera a los hombres más ricos del mundo.

En su edición del 7 de enero pasado, el semanario británico The Economist atribuye a un alto funcionario mexicano declaraciones en las que explica por qué las acciones contra el cártel de Sinaloa no han resultado eficaces. El declarante, cuyo nombre omite la publicación, aseguró que a diferencia de otros grupos criminales que se limitan al narcotráfico y a las luchas por plazas y territorios, El Chapo lidera una organización que opera a escala trasnacional.

Además, según la fuente, Guzmán Loera controla en México un territorio de más de 24 mil kilómetros cuadrados, por lo que, precisó, para desarticular a su cártel se requeriría de una fuerza superior a los 100 mil soldados.

La fama y visibilidad de El Chapo la han utilizado en su contra sus enemigos en el mundo del narcotráfico. El jueves 11, por ejemplo, en despliegue perfectamente coordinado, Los Zetas colocaron 44 mantas en 26 ciudades de siete estados del país en las que reclaman al gobierno de Calderón su protección al jefe del cártel de Sinaloa.

Este grupo paramilitar, integrado por desertores de cuerpos de élite del Ejército y que desde finales de 2008 se escindió del cártel del Golfo, colocó las mantas en entidades donde tiene presencia: Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Los mensajes responsabilizan a El Chapo de las recientes matanzas de jóvenes en Torreón, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

A diferencia de la narcopropaganda dirigida a autoridades o a cárteles enemigos, en esta ocasión las mantas se presentaron como “una carta a la ciudadanía”.

Según Los Zetas, las órdenes de las masacres salieron de Durango y Culiacán. Además, acusan al gobierno de Calderón de arremeter sólo contra los narcotraficantes enemigos del capo sinaloense.

Textual, el mensaje dice:

“Esta carta es para la ciudadanía Para: que se den cuenta o para los que ya tienen conosimiento. El gobierno federal protege al Chapo Guzmán y su jente, que son los culpables de la masacre de gente inosente que hicieron en torreón.

“Para el gobierno federal sólo hay Z en el país y cárteles que son enemigos del Chapo, que es el… protegido de los panistas desde que Vicente Fox entró al poder, y lo soltó y todavía sigue el compromiso hasta la fecha, a pesar de las masacres... que hacen con gente inocente.

“¡que es eso de matar gente inocente! en las… discotecas ¿la pregunta es porque lo hacen? porque no se pueden defender. Por que… no pelean con nosotros, de frente a frente invitamos al gobierno federal que atake a todos los carteles por igual hasta su protejido y que matan.

“Gobierno en Durango y Culiacán que es de donde vienen las ordenes para hacer esas barbaridades como sucedió en Cd Juares y Torreón.”

Las mantas aparecieron en diversos municipios de Nuevo León. Una de ellas fue colocada en una de las bardas de la catedral de Monterrey. Otras en camellones y puentes peatonales de Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina, San Nicolás y Cadereyta.

En Sinaloa, territorio natural de El Chapo, se informó de 11 mantas en Mazatlán y Los Mochis, incluso en los periódicos de ambas ciudades.

En Tamaulipas, zona del cártel del Golfo, se encontraron ocho narcomantas en puentes de importantes cruceros de Reynosa, Nuevo Laredo y Valle Hermoso. Una más fue localizada en Torreón, Coahuila.

En Veracruz, nueve, en la zona del puerto y Boca del Río; en Tabasco, cinco en avenidas de Villahermosa, Balancán, Tenosique, Comalcalco y Emiliano Zapata, y en Quintana Roo, cuatro en Cancún y Playa del Carmen.

La PGR anunció la apertura de actas circunstanciadas por la colocación de la nacopropaganda.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso -La de Juárez es una catástrofe social

La de Juárez es una catástrofe social
Patricia Dávila


CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- “¡Esta es una catástrofe social! Desde el año 2004, los investigadores planteamos el problema de los Ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan), quienes tienen cancelado cualquier proyecto de vida y cuya única esperanza es formar parte del ejército de la delincuencia debido a la falta de atención por parte del gobierno”, manifiesta la maestra María Teresa Marrufo, investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, acerca del drama que sacude a esta localidad.

En el marco de la visita hecha el jueves 11 a esta ciudad por el presidente Felipe Calderón, quien fue increpado por la madre de dos de los 15 jóvenes masacrados el sábado 30 de enero, la investigadora refiere a Proceso que, hace unos 30 años, llegaban muchas familias a la ciudad, pero sólo la mujer encontraba trabajo en las maquiladoras. En consecuencia, dice, el hombre perdía su papel tradicional, se volvía alcohólico o se iba a Estados Unidos abandonando a sus hijos.

Fue la desatención de este fenómeno por parte de las autoridades la que “nos llevó a esta sociedad de jóvenes y adultos enojados” que se integran a diversas formas de la delincuencia en las numerosas bandas que se forman, y ahora la consecuencia es que “todos vivimos los estragos de esa desatención.

“Nuestros niños –continúa– están viendo a sus padres victimizados, y muchas veces ante sus ojos; prueba de ello es que tenemos 7 mil huérfanos como producto de ejecuciones ocurridas en los dos últimos años. Urge romper el laberinto de la soledad de los jóvenes, hay desolación en ellos, viven como en el olvido.”

La académica advierte que no sólo se necesitan escuelas, sino también que el contenido educativo sea diferente, enfocado a la resolución no violenta de conflictos y al manejo de las condiciones de miedo y estrés, pues en la actualidad las familias no quieren ni contestar el teléfono.

Señala que, debido a la violencia, unas 110 mil casas se han desocupado y se han perdido alrededor de 80 mil empleos. Mientras el Consejo Ciudadano de Ciudad Juárez reporta que muchos de los estudiantes denotan hambre, Bienes Raíces de El Paso, Texas, ha informado que 60 mil familias juarenses están viviendo del otro lado de la frontera.

“La sociedad de esta ciudad –comenta María Teresa Marrufo–, que se forjó mostrando capacidad para resistir fuertes cambios, ahora se ve caída, entristecida, impresionada.”

Recuerda que una de las acciones realizadas por las autoridades fue desarmar a la gente, pero, apunta, “te quitan el arma que tenías para tu defensa personal y protección, pero en seguida nadie te protege”.

–¿Hay peligro de que se extienda la práctica de cobrarse venganza por propia mano?

–Eso ya está sucediendo. Hay mucha desesperación.

–Como pedagoga, ¿considera suficiente la petición de una disculpa del presidente de la República ante los familiares de las víctimas de la masacre?

–No. Aunque es importante una disculpa porque cuando hay daño y el otro lo reconoce la persona afectada siente una liberación, hacen falta acciones que demuestren a las familias que las muertes injustas de sus hijos no fueron en balde. Y esto podría ser posible si de una política militar se pasa a una política integral.



Convocan a Obama y Calderón



El martes 9, el Cabildo de El Paso, Texas, aprobó un resolutivo en el que llama a celebrar inmediatamente una reunión entre los presidentes Felipe Calderón, de México, y Barack Obama, de Estados Unidos, para que en esta comunidad binacional, que es la más grande del mundo en su tipo, se desarrolle y coordine una estrategia que termine con la violencia relacionada con las drogas.

El resolutivo, propuesto por Beto O’Rourke, representante del Distrito 8, y por el regidor Steve Ortega, del Distrito 7, indica:

“Nos oponemos a medidas militaristas fracasadas como la Iniciativa Mérida, y demandamos que cualquier ayuda futura (a México), ya sea ligada a la Iniciativa Mérida o de cualquier otra manera, involucre rigurosos recuentos de las denuncias de abusos de los derechos humanos y contenga estrictos mecanismos de rendición de cuentas.”

En entrevista con Proceso, Steve Ortega precisa que ellos apoyan una ayuda que esté ligada a programas de desarrollo social, educativo y económico en México y que respalde el establecimiento de un sistema judicial efectivo realmente dedicado a la aplicación de la ley.

Los regidores de El Paso también se oponen a la actual política de Estados Unidos consistente en deportar mexicanos directamente a Ciudad Juárez, en lugar de enviarlos a sus estados o ciudades de origen. Esta práctica, señalan, además de injusta, sirve como proveedor potencial de reclutas y víctimas a las organizaciones criminales que operan en Ciudad Juárez.

Hacen igualmente a México un llamado para que realice una revisión amplia de “la fracasada guerra contra las drogas”, y respaldan las políticas antinarcóticos que no desperdicien fondos gubernamentales y que eviten el fortalecimiento de las pandillas y organizaciones del tráfico de drogas.

Aprobado por nueve votos a favor y dos en contra, el resolutivo del cabildo, que también recibió el respaldo del alcalde John F. Cook, afirma que la mariguana es una droga cuya venta representa por lo menos 50% de los ingresos de los cárteles, y que por esta frontera circulan cantidades de ese estupefaciente cuyo valor anual se calcula en 40 mil millones de pesos.

Mientras tanto, el presidente Felipe Calderón anunció que regresará a Ciudad Juárez el miércoles 17 de febrero para ver qué avance ha tenido el Programa “Todos somos Juárez, Reconstruyamos Nuestra Ciudad”.

PROCESO: Las guadalupanas de la Sedena

Las guadalupanas de la Sedena
Jorge Carrasco y Rodrigo Vera


A contrapelo de la reforma al artículo 40 de la Constitución aprobada el jueves 11, mediante la cual la Cámara de Diputados refrendó que México es una República laica, los altos mandos militares y sus familias continúan acercándose a la Iglesia católica. Esta devoción se hizo manifiesta a partir de 1986, tras la promulgación, por parte de Juan Pablo II, de la constitución apostólica Spirituali Militum Curae, encaminada a la formación de capellanías militares. Desde entonces la profesión de fe castrense se ha intensificado…



Miroslava Benítez, esposa del general Guillermo Galván Galván, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encabezó un inusitado acto artístico religioso el pasado 24 de agosto en la Basílica de Guadalupe: la apertura de Bajo el manto de la virgen, una exposición de pinturas guadalupanas realizadas por cónyuges de altos funcionarios de la dependencia.

Oradora principal en ese encuentro, la devota esposa del general Galván dijo: “Esta exposición de arte sagrado, Bajo el manto de la virgen, es síntoma de la poderosa fe que transita por los corazones de una nación, y en particular por este grupo de damas voluntarias que, inspiradas en la Virgen de Guadalupe, exponen ante nosotros sus hermosas obras de arte”.

Enfundado en su sotana negra y púrpura, monseñor Diego Monroy, rector de la Basílica de Guadalupe, veía las pinturas expuestas de las piadosas damas, y escuchaba atento a la esposa del general Galván, quien proseguía así su perorata:

“Nos reunimos en campo sagrado de la milenaria historia de los mexicanos, tierra donde ha germinado la obra evangelizadora de nuestro Padre Celestial, a través del divino mensaje cristalizado en la aparición de nuestra madre Santa María de Guadalupe.”

Doña Miroslava observó a sus compañeras y les dijo:

“Qué maravilloso poder apreciar el talento y las capacidades estéticas de estas pintoras que combinan su arte con las obligaciones hogareñas… Les deseo que continúen por esta senda de fe y compromiso con el arte, la familia y el cultivo espiritual.”

Se dirigió luego a monseñor Monroy para agradecerle el haber dado cabida a la exposición:

“A las dignidades religiosas, en particular a usted, monseñor Diego Monroy, les agradezco sus valiosos esfuerzos para hacer propicia la presente exposición y hago votos por que este enlace se mantenga siempre en la mejor relación de fe.”

Al tomar la palabra, Diego Monroy reivindicó la figura de la Virgen de Guadalupe en la Independencia de México y pidió que se recurriera a ella para apoyar al gobierno de Felipe Calderón. “En estos momentos de crisis es necesario colocarla nuevamente como estandarte de fe y pedirle por nuestros gobernantes”.

Así se desarrolló la ceremonia inaugural de la exposición, que encabezó la esposa del general Galván y fue promovida por las damas del Voluntariado de la Dirección General de Administración de la Sedena.

En sus lienzos –que estuvieron expuestos hasta el 31 de agosto en la Carpa de las Rosas, situada en el amplio atrio del santuario–, las esposas de los militares dieron rienda suelta a su imaginación: pintaron a la Guadalupana emergiendo entre pencas de maguey, entre estrellas, entre lunas, arrullando a un niño en su regazo o dirigiendo a las huestes insurgentes del cura Miguel Hidalgo.

En total, fueron 29 las damas expositoras: Irma Yolanda Valenzuela, Ángeles Rodríguez, Blanca Alicia Saavedra, Blanca Quintal, Blanca Mohedano, Edna Martínez, Felipa Baeza, Mailee Chávez, Rosa Ibarra, María de Jesús Muñoz, Gloria Martínez, Gabriela Parente, Sonia Guadarrama, Luz María Arellanos, Luz María Vega, Claudia Rodríguez, Lydia Martínez, Leticia Ruiz, Ana María Jakellyn, María de los Ángeles Rojas, Mónica Díaz, Georgina Septién, Ana Lorena Díaz, María Luisa Sánchez, Carolina Cruz, Mayte Valencia, Alma Muñiz, Diana Robles y Silvia Vargas.



Pintoras devotas



Nunca antes se había dado una pública manifestación religiosa bajo el manto del Ejército, y menos aún encabezada por la propia esposa del titular de la Sedena.

La vocera de la Basílica de Guadalupe, Marcela Vallecillo, comenta: “Es la primera vez que gente ligada al Ejército realiza una manifestación pública de esta naturaleza. En esa exposición, manifestaron abiertamente su fe guadalupana”.

–¿Anteriormente, ustedes ya habían prestado espacios religiosos a estas damas del voluntariado del Ejército?

–No, nunca. Es la primera vez que estas señoras realizan aquí un evento. Claro, los cuadros que pintaron y exhibieron no fueron precisamente obras de arte. Pero eso no importa, sino el hecho de haber externado su fe religiosa a través de su exposición Bajo el manto de la virgen.

–Varias dependencias de gobierno realizan sus respectivas peregrinaciones anuales al santuario. ¿La Sedena tiene la suya?

–No, el Ejército no tiene su peregrinación anual ni tampoco la Secretaría de Marina. En esto se distinguen de otras dependencias, como la Secretaría de Salud, cuyos trabajadores tienen su peregrinación anual, lo mismo que algunas corporaciones policiacas o los empleados de limpia del Distrito Federal, por citar sólo unos ejemplos.

Vallecillo hace notar que, con su exposición abierta al público, las damas del Ejército hicieron proselitismo religioso, pues utilizaron la Carpa de las Rosas, “uno de nuestros espacios de evangelización que permanentemente es usado por movimientos y grupos de laicos católicos, como los Caballeros de Colón”.

Por lo pronto, esta exposición pictórica es fruto del proceso de evangelización que actualmente emprende la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) entre los miembros del Ejército y sus familias, a través de la llamada pastoral castrense.

“Basta de simulaciones. El pueblo de México es guadalupano. Por lo tanto, también lo son los miembros del Ejército y sus familias. Tienen derecho, pues, a expresar su fe”, dice el sacerdote Manuel Corral, vocero de la CEM.

Corral agrega que la Iglesia seguirá dando cabida a estas expresiones de fe provenientes de las familias de los militares, y continuará igualmente ampliando y perfeccionando su pastoral para las milicias.

El general de división retirado Carmelo Terán Montero señala que “aunque se mantiene la separación, es un hecho que la Iglesia se está acercando a nosotros”, y uno de sus objetivos es establecer capellanías dentro del Ejército. Considera que esto “no es lo deseable”, pero admite que “puede ocurrir”, pues “la Iglesia tiene fuerza y tiende a buscar más”.

Aparte, señala que la alianza Iglesia-Ejército es apoyada por el actual gobierno panista. Y la exposición en la Basílica es sólo “un indicio” de esa alianza en proceso.

Formado en inteligencia militar en instituciones de Estados Unidos, el general Terán Montero advierte que no todos los miembros de la milicia son católicos, por lo que “puede haber cierta resistencia” a la pretensión de instalar capellanías:

“No es tan fácil. Hay competencia de otras religiones. En la institución hay mucha gente que no es católica, aunque la mayoría de los generales sí lo son”, dice.

El general Terán Montero también ve con reticencia el acercamiento entre la Iglesia y el Ejército: “Tenemos una historia que nos impide inclinarnos totalmente hacia la Iglesia”, dice, refiriéndose a los conflictos que ambas instituciones tuvieron en los siglos XIX y XX, cuando la jerarquía eclesiástica desconoció las constituciones de 1857 y 1917, que concibieron al Estado laico en México, después de tres siglos de dominio de la Iglesia en la vida pública.

Apunta: “No olvidemos que algunos golpes de Estado perpetrados en América Latina siempre tuvieron tres componentes básicos: Estados Unidos, la Iglesia y el Ejército”.

Y justamente para ponerle un alto a la creciente injerencia de la Iglesia en la esfera del Estado, la Cámara de Diputados aprobó –el jueves 11– la reforma al artículo 40 de la Constitución, para asentar textualmente que la República es “laica”, además de representativa, democrática y federal.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, advirtió que la reforma “es apenas una primera respuesta a la insolencia con la que se ha conducido la jerarquía eclesiástica”, refiriéndose, sobre todo, a la actual campaña del clero contra los matrimonios entre personas del mismo sexo, que es respaldada por el gobierno de Felipe Calderón mediante la Procuraduría General de la República, la cual interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la legalización de esas uniones en el Distrito Federal.

Pedro Vázquez González, coordinador del Partido del Trabajo, señaló por su parte: “No se debe permitir que las jerarquías eclesiásticas, con cualquier pretexto, pretendan subordinar al Estado a sus intereses”.

Sin embargo, el actual debate sobre la injerencia de la Iglesia se ha centrado en el terreno de la sexualidad –como la legalización del aborto o del matrimonio gay–, pasando por alto otros ámbitos en los que la jerarquía católica gana terreno, entre ellos el de la pastoral castrense.



Una paciente evangelización



La actual evangelización del Ejército mexicano es una orden que proviene del Papa Juan Pablo II. En su constitución apostólica Spirituali Militum Curae, promulgada en abril de 1986, el pontífice ordenó a los episcopados de todo el mundo tener un obispo encargado de atender exclusivamente al Ejército, con su catedral y su seminario propio para formar sólo capellanes.

El episcopado mexicano le encomendó iniciar esa difícil tarea al entonces obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, monseñor Hilario Chávez Joya, quien –en una entrevista con este semanario– reveló que el objetivo era desterrar el divorcio histórico que existe entre el clero y el Ejército mexicanos, por lo que era necesario “buscar con misericordia a la oveja perdida. No podemos abandonar a nuestros soldados. Ellos también son bautizados y, por tanto, miembros del cuerpo de Cristo” (Proceso 1051).

Bajo las órdenes de Chávez Joya, el religioso Carlos Ortiz Montes, de la congregación de los Cruzados de Cristo Rey, se hizo cargo de la primera capellanía militar que se erigió en el templo Cristo Rey de la Paz, ubicado frente a las instalaciones de la Sedena. Ahí empezó a preparar a los primeros catequistas que difundieron el evangelio entre los militares y sus familias. Fue el embrión de la pastoral castrense en México.

El general Terán Montero cuenta que el Ejército acondicionó ese templo –“no se puede decir que no”–: colocó un vitral con las figuras de San Miguel Arcángel y un elemento del Cuerpo Especial de Paracaidistas luchando juntos “contra el mal”, y erigió un monumento que muestra a un soldado moribundo “entregando su alma a Dios” (Proceso 1625).

Tras 20 años de llevar la pastoral castrense, Chávez Joya dejó el cargo en 2006 por su avanzada edad. Lo sustituyó monseñor Víctor René Rodríguez, a quien el episcopado le creó un organismo especial para coordinar todas las capellanías a lo largo del país, la Dimensión Fuerzas Armadas.

Monseñor Rodríguez aclaró que esas capellanías son todavía “informales”, pues aún no operan dentro de los cuarteles. Y adelantó: “Nuestra intención es atender no sólo al Ejército, sino también a la Fuerza Aérea, a la Marina y a las corporaciones policiacas”. Para esto, el episcopado ya cuenta con un grupo de sacerdotes especializados en pastoral castrense que se aglutinan en la Corporación de Clérigos Castrenses (Proceso 1598).

El obispo auxiliar de Morelia, monseñor Octavio Villegas, acaba de ser nombrado nuevo titular de la Dimensión Fuerzas Armadas. De esta manera, la Iglesia católica poco a poco ha ido consolidando la pastoral castrense y evangelizando al Ejército.

Para esto, cuenta incluso con el apoyo de organizaciones de laicos católicos, como los Caballeros Templarios, una asociación civil militarizada que ya colabora con el Ejército mexicano y le da asesorías. Apenas en 2004 la Orden del Temple llegó al país. Sus miembros aseguran provenir de la misma orden monástica castrense que cobró auge en la Europa medieval (Proceso 1625).

El vocero de la CEM, el sacerdote Manuel Corral, señala que, pese a estos avances, aún falta tiempo para que en México haya por fin un obispo castrense, como lo ordena el Vaticano.

“Es un proyecto de largo plazo. Nosotros en la Iglesia no llevamos ninguna prisa”, concluye.

¡Es un Honor Estar con Obrador!