19 de diciembre de 2013

NINGÚN GOBIERNO PUEDE ENTREGAR LO QUE NO ES SUYO. DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube

▶ NINGÚN GOBIERNO PUEDE ENTREGAR LO QUE NO ES SUYO. DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
Canal yadespiertamexico, ExpressArte Internacional. El sector energético es exclusivo de la nación, ningún gobierno puede entregar lo que no es suyo. La Constitución es clara y contundente. El acto de traición a la patria por Peña y el Congreso al abrirse a corporaciones trasnacionales, es anticonstitucional y no tiene validez. La desnacionalización del petróleo, impulsada por Peña y el Prian nos lleva atrás a las épocas de los gobiernos vendepatrias de Santa Anna y Porfirio Díaz. Reprobable que los Congresos locales legislen al vapor y repriman a quienes protestan La Guadalupana fue enarbolada por Hidalgo y Morelos en lucha por la Independencia pero, perversamente, quienes pretenden someternos al extranjero votan el 12 de diciembre por la mutación de la Constitución para entregar nuestras riquezas. Al pretender mutilar la Constitución se colocan fuera de la ley.

La Constitución puede tener adiciones y reformas, pero por el principio de inmutabilidad que sostiene el artículo 135 ninguna que atente contra el derecho y la soberanía. Según el artículo 136 la Constitución es inviolable, y no perderá su fuerza y vigor. Un gobierno contrario a los principios que ella sanciona será juzgado en cuanto el pueblo recobre su libertad. Hoy comienza la gran unidad de todo el pueblo patriota, sin distinciones, para hacer valer ley y justicia.

Pablo Moctezuma Barragán

'via Blog this'

Estoy a favor de la consulta popular, pero hoy no alcanza: Gustavo Madero - YouTube

"Estoy a favor de la consulta popular, pero hoy no alcanza": Gustavo Madero - YouTube: ""

Publicado el 18/12/2013
Aquí la nota: http://tinyurl.com/lucwg6v
En Noticias MVS, el presidente del PAN debatió con el actor Daniel Giménez Cacho, quien promueve la consulta y le propuso impulsar los cambios legislativos para que la consulta tenga efectos legales y anule la reforma energética. GC propone preguntar a la población si está a favor de modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución.

'via Blog this'

SE ACUERDAN? Noruega es uno de los paises más ricos del mundo gracias al petroleo.- Aristegui - YouTube

▶ Noruega es uno de los paises más ricos del mundo gracias al petroleo.- Aristegui - YouTube: ""

Publicado el 08/08/2013
El modelo noruego en la industria petrolera cuenta con sistemas anticorrupción; sistemas de acceso a la información y transparencia; y sistemas de control y rendición de cuentas. La periodista Carmen Aristegui consideró que México, donde próximamente se debatirá una reforma energética, debe revisar los modelos de otros países del mundo, como Noruega.

'via Blog this'

¿Quién es el dios verdadero en México: Beltrones, Peña Nieto o Salinas? - Pedro Echeverría V.

http://www.vocesdelperiodista.com.mx/images/stories/ediciones/288/Itinerario27.jpg
¿Quién es el dios verdadero en México: Beltrones, Peña Nieto o Salinas?
Pedro Echeverría V.


1. Manlio Fabio Beltrones (quizá al nivel de Carlos Salinas) es –después del presidente Peña Nieto- el personaje del PRI con mayor influencia. A pesar de que Peña tenía ya seis años en campaña presidencial y que ya era un hecho que Televisa era su principal impulsor, Beltrones a última hora quiso disputarle al interior del PRI la candidatura por pensar que se la merecía eso y más por los largos años que lleva como gran jefe de la clase gobernante. Por esa fuerza que posee no se muerde la lengua al declarar lo que quiera y en fustigar a todos aquellos que se han apuesto a la privatización del petróleo. Por eso ha dicho: “Pese a hipócritas nacionalistas hay reforma”, es decir sólo son nacionalistas de pacotilla aquellos que se oponen a la privatización del petróleo.


2. Las palabras de Beltrones son, desde que terminó su gubernatura en 1996, como una orden. Este tipo de personajes, al igual que Salinas, tienen extendido su influencia en todos los campos. Si bien Salinas durante su Presidencia hizo multimillonarios a Slim y muchos más, Beltrones sin ser presidente ha colocado como gobernadores, diputados y senadores a más de dos centenares de priístas. Es hoy quien mayor fuerza tiene entre los políticos y el que trabaja con mayor intensidad para ser el sucesor en la Presidencia, llevándoles por mucho la delantera a Videgaray y Osorio Chong. ¿Quién iba a pensar en 1994 –cuando lo implicaban fuertemente en el asesinato de Colosio- que surgiría como el personaje más importante del PRI? Beltrones está cargado de historias e interpretaciones.


3. Beltrones dirige a diputados y senadores, se impone en el PRI y obliga a Peña a actuar de acuerdo a lo que él negocia desde el interior del aparato político-financiero. En México no se sabe cual es –de la santísima trinidad- “el dios verdadero” o quizá no lo hay porque Peña –como gobernante joven, inexperto y sin ideas- tiene que consultar todo con Beltrones y Salinas, que controlan todos los contactos. Fuera de dos o tres diputados y senadores inteligentes, los demás son manejados como borregos por los cuidadores del conjunto, no sólo del PRI sino también de los otros partidos. Pero Carlos Salinas, que maneja el gobierno desde los tiempos de De la Madrid, es más cuidadoso con sus palabras y sus formas de intervenir son otras; Beltrones no lo tiene en cuenta.



4. No debe olvidarse que Manlio Fabio Beltrones, después del asesinato de Colosio en 1994 y el gobierno de Salinas, se ha dedicado a brincar de gobernador a coordinador de los senadores luego a coordinador de los  diputados y de vuelta a la coordinación de la senaduría. Estuvo muy por encima de los priístas durante los gobiernos del PAN. Empezó su carrera –dicen los historiadores- en la narco-política como asistente del secretario de Gobernación Reyes Heroles en 1976; luego fue su secretario particular, mismo cargo que ocupó cuando fue de Gobernación el profesor  Enrique Olivares. En 1982 ocupó la diputación federal por Sonora, después la presidencia del PRI de su estado para luego ser secretario de gobierno de Sonora. En el 88 fue designado senador, pero lo cambiaron a subsecretario en Gobernación. Tres años después ocupó al fin el gobierno de Sonora.


5. Se ha publicado que su maestro fue Fernando Gutiérrez Barrios, aquel cacique veracruzano, con quien fungió como secretario particular y ayudante personal en la Dirección Federal de Seguridad (policía política). Escriben los que saben que “si ha existido un personaje negro en la historia moderna de México, ése ha sido precisamente Gutiérrez Barrios, quien usaba casas de seguridad para trabajar y que el infortunado que llevaban ahí no salía vivo. De decía que una de las funciones de la policía de Gutiérrez Barrios era atrapar a los supuestos guerrilleros comunistas que robaban bancos y secuestraban gente para "financiar" sus operaciones. La gente de Gutiérrez atrapó a guerrilleros urbanos de la Liga 23 de Septiembre.


6.  Así que Beltrones se las sabe de todas, todas. Es un político-policía experimentado que se cuela en todos los campos. Su discurso contra los que él llama “hipócritas nacionalistas” va contra las izquierdas y los nacionalistas cardenistas. Al fustigarlos como cobardes y derrotados porque han sido muy pacíficos e inconsecuentes, cree tener la razón. Espero que no tenga la razón y que las izquierdas, los nacionalistas y progresistas no sólo dediquen tiempo y energías a sólo recoger firmas, a organizar consultas y a confiar en instituciones fe justicia que siempre han servido al poder; espero que salgan a la calle a luchar, a pelear en serio por los intereses de los explotados.  ¡Basta ya de lloriqueos por lo que se burla Beltrones y pasemos a las acciones en serio! (19/XII/13)



'via Blog this'

Una burla el incremento al salario mínimo de 2.5 pesos, opinan - YouTube

▶ Una "burla" el incremento al salario mínimo, opinan - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Más VIDEOS en www.eluniversaltv.com.mx.
Síguenos @El_UniversalTV y en Facebook ElUniversal TV

Aumenta el 3.9% para las zonas A y B

'via Blog this'

Disidencia de género y movimientos sociales, en Todos Somos 132. Rompeviento TV. 18/12/13 - YouTube

▶ Disidencia de género y movimientos sociales, en Todos Somos 132. Rompeviento TV. 18/12/13 - YouTube: "
"

Publicado el 19/12/2013
"Todos somos 132" es un programa dedicado a la lucha del movimiento #YoSoy132 y conducido por los propios estudiantes, en el que se analizan asuntos de interés nacional e internacional.
En esta emisión, las conductoras Yoalli Rodríguez y Bosque Iglesias entrevistan en el estudio de Rompeviento a Emmanuel Álvarez y Tadeo Cervantes, integrantes del Bloque Rosa.
Programa transmitido el miércoles 18 de diciembre de 2013 a las 10 pm.

'via Blog this'

Alfredo Jalife,entrevista en Tabasco con SIBILLA sobre Privatización de Pemex 3 partes - YouTube

Alfredo Jalife,entrevista en Tabasco sobre Privatización de Pemex Parte 1/3 - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Mi participación en Telereportaje XEVT 970am de Tabasco con Emmanuel Sibilla el 22 noviembre 2013

'via Blog this'




------------------------------------------------

Traidores a mexico 3 PARTES - YouTube

▶ traidores a mexico parte 1 - YouTube: ""

Publicado el 15/12/2013
este video es para recordar a los idiotas y pen...... que condenaron a mexico al despeñadero el soundtrack son estas fuertes canciones
se vende mi pais oscar chaves
chinga tu madre molotov puto molotov se repite 2 veces
adelanto de gimme the power
las imagenes son gracias a pro amlo y antiamlistas y los caricaturistas de la jornada y www.caricaturaspacote.blogspot.com



--------------------



'via Blog this'

TeleSur informa sobre el #20Dmx - YouTube

TeleSur informa sobre el #20Dmx - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Réplica en vivo #Yosoy132 a la televisora estatal C7 por su cobertura del cerco al congreso del Estado de Jalisco #PosTeCercoGDL

'via Blog this'

▶ Réplica #Yosoy132 Guadalajara a C7 de #PosTeCercoGDL - YouTube




Publicado el 19/12/2013
Réplica en vivo #Yosoy132 a la televisora estatal C7 por su cobertura del cerco al congreso del Estado de Jalisco #PosTeCercoGDL



▶ Réplica #Yosoy132 Guadalajara a C7 de #PosTeCercoGDL PARTE 2 - YouTube: ""

'via Blog this'

Tras obtener control del petroleo mexicano, WASHINGTON ahora si aprueba acuerdo petrolero bloqueado

El pacto fija directrices para los desarrollos transfronterizos marítimos. (Foto: Getty Images)EU aprueba acuerdo petrolero con México - Economía - CNNExpansion.com:
WASHINGTON (Notimex) — El Senado de Estados Unidos aprobó el acuerdo México-EU de Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, como parte de las negociaciones del presupuesto, informó este jueves la Casa Blanca.
"Este acuerdo establecerá un marco ambientalmente seguro y responsable para explorar, desarrollar y compartir ingresos de recursos de hidrocarburos en las aguas más allá de las zonas económicas exclusivas de cada país", señaló la portavoz Cailin Hayden.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama agradeció la oportunidad de haber trabajado con líderes legislativos demócratas y republicanos para aprobar lo que calificó como una importante prioridad.

El Senado de Estados Unidos aprobó la noche del miércoles un pacto presupuestario de dos años que evita el riesgo del cierre del Gobierno y restablece recursos que habían sido incluidos en recortes automáticos del gasto.

Con 256 votos a favor y 171 en contra, la iniciativa de hidrocarburos había sido ya aprobada y enmendada por la Cámara de Representantes, para excluir una disposición de la Ley Dodd-Frank, que obligaba a empresas estadounidenses a revelar pagos a gobiernos extranjeros, a lo cual se opuso la Casa Blanca.

El acuerdo bilateral firmado en febrero de 2012, y avalado por el Senado mexicano en abril de ese año, establece el marco legal para la administración de la región limítrofe entre los dos países en el Golfo de México, a fin de explotar comercialmente las reservas de petróleo y gas.

Artículo relacionado: Pemex busca mantener áreas en ronda cero

Además fija directrices para los desarrollos transfronterizos marítimos e incentivos para las compañías de petróleo y gas que voluntariamente entren en arreglos para trabajar conjuntamente las reservas en la región del Golfo de México.
'via Blog this'

Mineras canadienses: Ejemplares en su país, corruptas en México

Mineras canadienses: Ejemplares en su país, corruptas en México | República Amorosa:
Hacen aquí todo lo que no pueden hacer en su nación: tienen impuestos ridículamente bajos, contaminan y envenenan las tierras donde medran, pagan salarios miserables, se burlan de las leyes laborales y a base de corrupción despojan a campesinos y a pueblos indígenas. Son las mineras canadienses, a las cuales sucesivos gobiernos mexicanos han otorgado concesiones que ya abarcan casi la mitad del territorio nacional.
AUDIO:


COLOMBIA MINERA
Radialistas.net




MÉXICO, D.F.- Un estudio gubernamental elaborado este año llegó a la siguiente conclusión: las empresas canadienses que asumen conductas ejemplares y responsables en su nación son “a ciencia cierta las empresas más corruptas cuando invierten en el sector minero en México”.

El documento destaca que el país ha cedido irremisiblemente millones de toneladas de recursos no renovables y alerta sobre la pérdida de soberanía nacional por la entrega de la mitad del territorio en concesiones mineras –en su mayoría a firmas canadienses– por “los errores derivados de la sobreapertura comercial”.

Elaborado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación, el Estudio de la minería en México. Un análisis comparado con Canadá –que Proceso pudo consultar– desglosa en sus 200 páginas desde los aspectos elementales de comprensión del sector minero hasta los casos ejemplares de los excesos extranjeros.

Entre las revelaciones del documento se observa que el gobierno mexicano ha ocultado información desde el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando se incrementó el otorgamiento de concesiones mineras.

Y previene: “Durante el desarrollo del estudio nos encontramos con la dificultad de que las bases de datos oficiales se alejan de la veracidad de los hechos, por lo que el estudio pretende identificar las lagunas y distorsiones, puesto que las cifras, estadísticas, datos e indicadores han sido disfrazados por las mismas autoridades”.

Con base en cuadros y estadísticas propios, la CDPIM demuestra que las mineras canadienses no pagan impuestos, no tienen restricciones ambientales suficientes y despojan a comunidades indígenas y campesinas por medio de la corrupción de sus líderes y autoridades… todo lo que no podrían hacer en su país.

México es el primer productor de plata del mundo, tercero en bismuto, quinto en plomo, noveno en oro y undécimo en cobre, por lo que la inversión extranjera en el sector minero ha crecido vertiginosamente en los últimos 12 años.

Según el documento, del total de mineras que operan en México, 70% son extranjeras. De éstas, 74% tienen participación canadiense y 15%, estadunidense.

Con base en un estudio realizado en 2012 por el Instituto Fraser de Canadá acerca de los países con potencial minero, el texto de la CDPIM destaca que México aparece en quinto lugar debajo de Estados Unidos, Chile, Canadá y Burkina Faso.

Pero el mismo estudio revela que en cuanto a los indicadores político, económico y social México ocupa el lugar 53 de los 94 países evaluados, superado incluso por naciones poco desarrolladas como Botsuana, Namibia, Tanzania, Vietnam, Perú y Guatemala.

El análisis de la CDPIM resume con una expresión la contradicción de ese resultado con respecto al incremento de las inversiones canadienses: “México es el paraíso fiscal de Canadá en materia minera”.

Goldcorp
La trasnacional canadiense Goldcorp, con sede en Vancouver, tiene varios proyectos en México, donde es la principal productora de oro (411 mil onzas en 2012). En su país se rige bajo la Ley de Impuestos Mineros de la Columbia Británica (Mineral Tax Act).

De acuerdo con esa ley, por la operación de una mina tendría que pagar 2% de su ingreso operativo más 13% de su ingreso neto acumulado adicional; dos impuestos sobre la renta (ISR), uno provincial de 10% y otro federal de 15%; tendría que haber tramitado una licencia social de operación, pagar permisos y trámites municipales; no disfrutaría una concesión de 50 años como en México y estaría obligada a seguir reglas y protocolos ambientales estrictos.

Además tendría que someterse a la iniciativa Hacia una Minería Sustentable, elaborada por el gobierno federal y organizaciones civiles, lo cual la obliga a aplicar programas de protección ambiental, armonía y desarrollo comunitario e inclusión laboral indígena, entre otros aspectos.

En México, Goldcorp sólo tiene que pagar el ISR, que además es acreditable gracias al Convenio de Eliminación de Doble Tributación, lo que implica que puede acceder a créditos o exenciones fiscales.

Aquí el pago de su concesión es irrisorio. Por ejemplo, tiene 70 mil 900 hectáreas concesionadas en Sonora, donde explota una mina de oro. En 2012 sólo esa operación le produjo una utilidad bruta superior a los 2 mil millones de pesos. Pagó 5.70 pesos semestrales por cada hectárea de la concesión, un total de 809 mil pesos en el año, equivalentes a 0.039% de sus utilidades netas.

La información, expuesta ampliamente por el estudio de la CDPIM, establece que la legislación vigente sólo exige el pago de derechos conforme a la fracción II del artículo 27 de la Ley Minera y al artículo 263 de la Ley Federal de Derechos, que marcan de 5.70 a 124.74 pesos semestrales por hectárea.

Para el estudio se elaboró una tabla donde se muestran las contribuciones fiscales por proyectos mineros en Canadá con base en los resultados de operaciones de varias empresas. Ahí, por ejemplo, se puede observar lo que pagó (convertido a pesos) Agnico Eagle Mines en una mina registrada en Quebec, que en 2012 tuvo una utilidad bruta similar a la de Goldcorp en Sonora.

Agnico Eagle debió pagar por ISR provincial 262 millones 206 mil pesos, y por impuesto minero 352 millones 618 mil pesos, sin contar el ISR federal, que es acreditable, es decir, deducible o sujeto a exenciones.

El estudio de la CDPIM menciona que el gravamen de 7.5% a la minería, propuesto en la reforma fiscal de octubre pasado, es un avance pero aún insuficiente. Entre diferentes aspectos a mejorar destaca que, conforme a parámetros internacionales, en vez de catalogarse como derecho especial debe ser “impuesto a la minería”, debe aplicarse a los ingresos brutos y no a los netos, establecer ajustes para proteger y estimular a los capitalistas nacionales y dar facultades recaudatorias a los estados y municipios.


Génesis de conflictos

La opacidad en las cifras y datos oficiales son evidenciadas en el estudio. Por ejemplo, la Secretaría de Economía (SE) expone que hay 26 mil 7 concesiones mineras vigentes y que éstas ocupan 13.8% del territorio nacional.

Pero con las mismas estadísticas de la SE se demuestra que de 1993 a 2012 se otorgaron 43 mil 675 concesiones que amparan una superficie de 95 millones 765 mil 800 hectáreas. Prácticamente la mitad del país.

En los últimos tres sexenios la cantidad de tierra concesionada aumentó: con Ernesto Zedillo fueron 34.5 millones de hectáreas; con Fox, 25.1 millones, y con Calderón, 34.3 millones. En la administración de Zedillo se concesionó más tierra pero fue Calderón quien otorgó más títulos de concesión.

Otra contradicción: de acuerdo con el Fideicomiso de Fomento Minero se ha explorado 30% del país, dejando 70% apto para desarrollar proyectos. El estudio subraya que si se ha concesionado 50% del país y sólo 30% está explorado, queda 20% del territorio que se concesionó y no se sabe para qué, lo cual se considera un ejemplo más de cesiones sin controles.

Las concesiones han impactado ya al mundo indígena. Según el estudio de la CDPIM, 97.1% del territorio de los paipai, etnia de Baja California, fue cedido para operaciones mineras; también 85% del territorio kiliwa, 65% del kikapú, 50% de las tierras pames y 33% de los territorios coras.

La lista incluye 42 pueblos indígenas que resienten la ocupación minera. Entre los más afectados están los chatinos, coras, mixtecos, rarámuris, tepehuanes y zapotecos.

El estudio refiere que la explotación minera “es génesis de múltiples conflictos sociales, que en algunos casos han derivado en enfrentamientos armados, desplazamientos forzados de comunidades y aumento de violencia”.

Luego de esa descripción, alerta sobre “una grave amenaza a la integridad cultural y territorial de los pueblos indígenas”, pues para ellos “el territorio va más allá del concepto de espacio; más bien define su estructura social como resultado de la unidad hombre-tierra-naturaleza”.

Los impactos de la actividad extractiva en esos territorios se relacionan con la minería llamada “a cielo abierto”, que es altamente contaminante y destructiva. Más que concentrarse en la descripción de los impactos, el estudio hace una serie de observaciones por la laxitud del marco jurídico y normativo ambiental y por las omisiones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El documento señala que además de los daños ambientales, los desarrollos mineros se han realizado “sin respetar los derechos que tienen los pueblos indígenas sobre su territorio: a su propiedad, al uso y goce de sus recursos y a la consulta, consagrados en la Constitución y tratados internacionales”, por lo cual dedica un amplio apartado a la revisión de dichos instrumentos jurídicos y sus complementos, como el de la consulta, para evitar mayores tensiones sociales.

El nivel de conflicto es alto, según la CDPIM. Con base en informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la ONU, México es uno de los países con más conflictos en la región por motivos socioambientales provocados por las empresas mineras, en particular por la falta de respeto a los territorios de pueblos originarios y la exclusión de sus habitantes.

En contraste, el estudio de la CDPIM refiere que cuando operan en su país, las mineras canadienses, además de sujetarse a estrictos planes ambientales, están obligadas a suscribir agendas de inclusión y armonización con los pueblos aborígenes.

Por otra parte, el estudio dedica un apartado a las condiciones laborales contrastantes entre México y Canadá en el sector. Su análisis se sustenta en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012, la cual mostró que alrededor de 231 mil personas trabajaban en la minería. Sin embargo, el IMSS tuvo registro ese mismo año sólo de 110 mil mineros. De manera que 52% de los trabajadores de minas no cotizan en el Seguro Social.

La ausencia de seguridad social –algo impensable en Canadá– se suma a la disparidad salarial, según el estudio; asimismo, establece que 69% de los mineros ganan menos de cinco salarios mínimos.

La conversión a dólares canadienses es reveladora: un minero en México gana en promedio 3.26 dólares por hora y en una jornada de ocho horas sumaría 26.08 dólares. Un minero en Canadá gana 26 dólares por hora o 208 a lo largo de una jornada. Es decir que un minero canadiense gana por una hora de trabajo lo que un mexicano gana en un día.

“Si se toma en cuenta que el precio de los minerales es internacional y que los costos de producción son similares en México y Canadá, con la ventaja de que aquí no pagan impuestos, el bajo salario es injustificable, pues no compensa el riesgo y con frecuencia viola los derechos laborales.”

Por esos motivos el estudio establece que en el país hay 26 conflictos sociales activos derivados de la explotación minera en distintos estados, la mayoría por la operación de empresas de origen canadiense.

Y si bien destaca el papel de “potencia minera” global que tiene México, en sus conclusiones expone: “Debe hacerse valer el papel de potencia bajo reglas justas que impacten positivamente a todos los actores de esta ecuación”.

Por Arturo Rodríguez García
proceso.com.mx
Diciembre 19, 2013
'via Blog this'

Fidel Castro: Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid? - YouTube

▶ Fidel Castro: Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid? - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Artículo de Fidel Castro Ruz: Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?, publicado por el periódico Granma.

'via Blog this'

Exhibe Morena a legisladores que aprobaron la energética

English: An portmanteau design to PVEM party E...
English: An portmanteau design to PVEM party Español: Diseño acrónomo del partido PVEM (Photo credit: Wikipedia)
Exhibe Morena a legisladores que aprobaron la energética - Grupo Milenio:
CAROLINA RIVERA
19/12/2013 02:45 PM
Ciudad de México
El presidente nacional del Morena, Martí Batres, inauguró el primer “muro de la ignominia”, frente al Hemiciclo a Juárez, para mostrar los nombres y rostros de los legisladores que aprobaron la reforma energética.

En el muro, se pueden apreciar los nombres y fotos de cada uno de los legisladores del PRI, PVEM y PAN que votaron a favor las modificaciones constitucionales en el sector energético.

En entrevista, el dirigente de Morena aseguró que esta acción forma parte de la lucha que mantendrán por la defensa del petróleo, incluyendo la vía jurídica que seguirán para revocar las modificaciones que se pretenden promulgar este viernes.

Sin aclarar si se unirán al resto de las izquierdas, Batres Guadarrama señaló que Morena encabezará  su propia lucha en contra de la privatización petrolera, por lo que se mantendrán los cercos a los cercos a los Congresos locales y las manifestaciones pacíficas.
'via Blog this'

Activista de Femen se desnuda en la plaza de San Pedro a favor del aborto

Fotos: Una activista de Femen se desnuda en la plaza de San Pedro a favor del aborto – RT:
Al grito de "La Navidad fue cancelada, Jesús fue abortado" y con el torso desnudo, una militante del movimiento feminista Femen protestó este jueves en la plaza de San Pedro en Roma contra la condena del aborto por la Iglesia católica.

La mujer, Inna Shevchenko, una ucraniana de 23 años que es una de las figuras más conocidas del movimiento, comenzó su protesta corriendo desde una de las esquinas de la prolongada plaza mostrando parte del lema que vociferaba escrito en rojo sobre su pecho.

La mujer, que además tenía escrita la palabra 'abortion' (aborto) sobre uno de sus brazos, fue detenida por agentes de seguridad mientras fotógrafos y cámaras de televisión grababan la escena.


AFP Gabriel Bouys


Ante la rápida llegada de los agentes, la joven, que había empezado su protesta en la vía de la Conciliación que une Roma con el Estado vaticano, corrió hacia la plaza de San Pedro gritando consignas como "aborto para Jesús" o "la Navidad es una mierda" con los brazos en alto.

Tras ser detenida, Shevchenko continuó gritando arengas a favor del aborto ante el estupor y la sorpresa de los presentes en la transitada zona, a la que miles de romanos y turistas se dirigen durante estos días para contemplar el gran árbol de Navidad colocado en el centro de la plaza de San Pedro.

No es la primera vez que las integrantes de Femen se manifiestan en las inmediaciones de la Santa Sede. El pasado 13 de enero cuatro mujeres de nacionalidad ucraniana se manifestaron en apoyo a los homosexuales bajo el lema 'In gay we trust' (En los gais confiamos) mientras el entonces papa Benedicto XVI rezaba el Ángelus dominical.
'via Blog this'

Danza de mentiras, #TraidoresALaPatria ahora inventan que creceremos al 3.4% en 2014...SIN PEMEX

Elgolfo.info -:
México.- Las expectativas de crecimiento del PIB real en 2013 se mantuvieron en niveles similares a las de noviembre, en tanto que para 2014, los especialistas consultados las revisaron al alza dicho indicador, de acuerdo con la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado del Banco de México (Banxico) de diciembre.

Así, para la tasa de crecimiento anual del PIB de 2013, el intervalo al que los especialistas consultados continuaron asignando la mayor probabilidad fue el de 1.0 a 1.4 por ciento.

Para 2014, los analistas asignaron la mayor probabilidad al intervalo de 3.0 a 3.4 por ciento, de igual forma que en noviembre, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 3.5 a 3.9 por ciento.

Respecto a las expectativas de inflación general para el cierre de 2013 aumentaron con respecto a la encuesta de noviembre, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2014 se mantuvieron en niveles similares.

En cuanto a las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2013 y 2014, éstas permanecieron en niveles similares a las de la encuesta de noviembre, si bien las medianas de dichas previsiones disminuyeron.

La probabilidad que le asignaron los analistas a que la inflación general se ubique dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual en torno al objetivo de 3.0 por ciento permaneció cercana a la reportada en la encuesta anterior para los cierres de 2013 y 2014.

De igual manera, la probabilidad otorgada a que la inflación subyacente se encuentre en el intervalo entre 2.0 y 4.0 por ciento también se mantuvo en niveles similares a la del mes previo para los cierres de 2013 y 2014.

En el reporte, el instituto central destaca que las expectativas de inflación general para el cierre de 2013 y para los próximos 12 meses aumentaron con respecto a la encuesta de noviembre, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2014 se mantuvieron en niveles similares.
'via Blog this'

Indefensión Aprendida: ¿por qué no reaccionamos ante la injusticia? México en la LONA

Indefensión Aprendida: ¿por qué no reaccionamos ante la injusticia? | United Explanations:
La “indefensión aprendida” hace referencia a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existan oportunidades para ayudarse a sí mismo, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas.

La teoría de indefensión aprendida se relaciona con depresión clínica y otras enfermedades mentales resultantes de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación. Aquellos organismos que han sido ineficaces o menos sensibles para determinar las consecuencias de su comportamiento se dicen que han adquirido indefensión aprendida  (¿aplicable a aquellas personas que “no van a votar“?).

Indefensión Aprendida: ¿por qué no reaccionamos ante la injusticia?Doctrina del Shock

La mayor parte de la manipulación mediática y política está encaminada a postrarnos en un estado de shock, para que, temerosos y paralizados, no reaccionemos ante las injusticias sociales y las pérdidas de derechos que se nos imponen al ser tratadas como “inevitables” y motivadas por un “poder superior” muy alejado de nosotros.

Las leyes, recortes, medidas y ajustes de los gobiernos o la junta directiva de una empresa nos son administrados gradualmente como un veneno que nos somete a una ansiedad constante, que cuentan,  además, con el falso legitimador de los medios de comunicación y líderes de opinión.

1x1.trans Indefensión Aprendida: la rabiosa actualidad me pone rabiosa.%disenosocial
Autor: Manel Fontdevila
Pero John Dewey ya nos advertía que una sociedad libre debe producir personas libres. Es decir, personas con capacidad de elección y de discernimiento; de comprender lo que les pasa y de ser capaces de cambiar su situación si así lo deciden.
Para que esto sea posible, es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento, y sepan además manejar de forma crítica la información que recibe. Mediante el poder actual de  los medios  de comunicación como nuestra principal fuente de información y análisis de la realidad, es posible inducir este estado depresivo en buena parte de la población para mantenerla en un estado de pasividad. A esta sutil estrategia debemos sumar muchas más aunque entre ellas, también destacan el efecto “cortina de humo” para desviar nuestra atención.

FUENTE: http://www.unitedexplanations.org/2013/06/13/indefension-aprendida-la-rabiosa-actualidad-nos-pone-rabiosos/#
'via Blog this' VIDEO EXPLICATIVO:

Congresos Locales se arrodillaron. Ricardo Mejía @RicardoMeb - YouTube

▶ Congresos Locales se arrodillaron. Ricardo Mejía. - YouTube: ""

▶ Congresos Locales se arrodillaron. Ricardo Mejía @RicardoMeb - YouTube

'via Blog this'

Zopilotes multimillonarios de la SUPREMA CORTA quienes decidirán si se puede realizar consulta al pueblo sobre el petroleo

▶ Consulta popular sobre Reforma Energética, en manos de la Suprema Corte: Alcocer y Figueroa - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Aquí la nota: http://tinyurl.com/kzharh7
El analista político, Jorge Alcocer, y el ex consejero del IFE, Alfredo Figueroa, coincidieron en que es posible realizar una consulta popular sobre la Reforma Energética en 2015, pero eso está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

'via Blog this'

Para 5 tortillas y medio boleto del metro alcanza aumento al salario mínimo.- Galván Ochoa - YouTube

▶ Para 5 tortillas y medio boleto del metro alcanza aumento al salario mínimo.- Galván Ochoa - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Luego de que el consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordara otorgar 3.9 por ciento de aumento general a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas para 2014, el analista financiero, Enrique Galván Ochoa, dijo que con 2 pesos 52 centavos se pueden comprar 5 tortillas y media y medio boleto del metro.

'via Blog this'

Policia de MANCERA viola la Constitucion y quitan manta a joven #14DMx - YouTube

▶ Policías quitan manta a ciudadano pacífico #14DMx - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Sábado 14 de diciembre de 2013. Sobre Reforma a la altura del hotel Sheraton a las 4:15 aproximadamente

'via Blog this'

#PosMeSalto testimonios del 13 de diciembre 2013 - YouTube

▶ #PosMeSalto 13 de diciembre 2013 - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
Cápsula realizada por Cacto Producciones,que recoge algunos testimonios de usuarios, activistas, intelectuales acerca del aumento en el metro impuesto por el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, de 66%, que entro en vigor el 13 de diciembre de 2013.

'via Blog this'

#YaLosVimos usando Bots para cambiar percepción sobre Pemex. #LaRedEsNuestra - YouTube

▶ #YaLosVimos usando Bots para cambiar percepción sobre Pemex. #LaRedEsNuestra - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
La aprobación de la reforma energética propuesta por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, pasó tan rápido y sin análisis a la vista, que recibió ha recibido críticas por parte de especialistas y sociedad civil. El político Cuauhtemoc Cárdenas hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de izquierda para que luchen en conjunto contra tal proyecto de ley, que por cierto ya fue avalada por los congresos estatales. El 20 de diciembre habrá una movilización masiva que culminará con lo que se ha denominado el Muro de la ignominia, en donde los actores convocantes —miembros del Movimiento de Renovación Nacional, Morena, simpatizantes del líder Andres Manuel López Obbrador— pintarán los rostros y nombres de los políticos que dieron su voto para que este proyecto viera la luz. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/web/t...

'via Blog this'

Mexicanos repudian reforma energética a un día de su promulgación por los #TraidoresALaPatria - YouTube

▶ Mexicanos repudian reforma energética a un día de su promulgación - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
La aprobación de la reforma energética propuesta por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, pasó tan rápido y sin análisis a la vista, que recibió ha recibido críticas por parte de especialistas y sociedad civil. El político Cuauhtemoc Cárdenas hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de izquierda para que luchen en conjunto contra tal proyecto de ley, que por cierto ya fue avalada por los congresos estatales. El 20 de diciembre habrá una movilización masiva que culminará con lo que se ha denominado el Muro de la ignominia, en donde los actores convocantes —miembros del Movimiento de Renovación Nacional, Morena, simpatizantes del líder Andres Manuel López Obbrador— pintarán los rostros y nombres de los políticos que dieron su voto para que este proyecto viera la luz. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/web/t...

'via Blog this'

#TraidoresALaPatria Con el Pacto por México, nos presionaron para aprobar la Reforma Energética: Ruffo

Ernesto Ruffo Appel

El senador Ernesto Ruffo, que votó contra la propuesta del Ejecutivo, sostiene que le "impusieron la agenda" para aprobar el dictamen, afirma que él pidió enviar la propuesta al siguiente periodo de sesiones.
Redacción ANdiciembre 16, 2013 8:22 am

El senador de Acción Nacionl Ernesto Ruffo aseguró que las cúpulas de los partidos políticos impusieron la aprobación de la Reforma Energética a través del Pacto por México.

“Hay un sinnúmero de otras reformas que se programaron, yo siempre propuse que la reforma energética se enviara al siguiente periodo para hacer las cosas bien. Yo mismo siento la incertidumbre, el asunto del Pacto fue un rumbo pero tomado desde las camarillas de los partidos políticos que no tomó en cuenta de los legisladores”, dijo en entrevista con Aristegui CNN.

El legislador panista que votó contra la iniciativa energética del Ejecutivo recordó que 34 por ciento del erario de los tres órdenes de gobierno depende del petróleo.

El jueves pasado, el Congreso de la Unión aprobó la reforma energética que autoriza la inversión privada en el sector energético y deja abiertos los mecanismos para hacer contratos.

“Yo estoy acostumbrado a un plan de acción, no puede ser atropello. Yo me he sentido atropellado porque alguien me marco la agenda”, reconoció.

Las coordinaciones parlamentarias, dijo, están obedeciendo órdenes de los partidos políticos, “mi voto es un sentido de protesta a la partidocracia”.

“El Ejecutivo, claro que estuvo interviniendo. Pero el PRI es el Presidente de la República, así siempre ha sido, a mí me preocupan las circunstancias”sostuvo.

El panista dijo que los ciudadanos deben supervisar las acciones del gobierno para evitar que crezca la corrupción.

Estos son algunos momentos importantes de la entrevista.

DEL-ASCO el cacique de CHIAPAS derrocha millones en campaña de publicidad...en el DF

▶ Quieren repetir el modelo con campaña de Manuel Velasco.- Aristegui - YouTube: ""

Publicado el 19/12/2013
En los últimos días se ha visto una campaña en el Distrito Federal sobre el primer informe de gobierno de Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, donde su imagen aparece en espectaculares, camiones y "hasta en novelas", ante esto, Carmen Aristegui comentó que esto es "un Insulto a la sociedad que se utilice el dinero de esa manera para promover tan claramente la fotografía y la imagen de alguien"

'via Blog this'

Uruguay bajo la izquierda es el mejor país del año: The Economist - Aristegui Noticias

mujica marihuana reforma the economist 111Uruguay es "el mejor país del año": 'The Economist' - Aristegui Noticias:
Por primera vez en sus ediciones, la revista incluyó en sus listas de "lo mejor del año" a un país, y Uruguay fue elegido por sus "reformas pioneras", como la que del matrimonio gay y la referente al consumo de mariguana.
(La Nación / Xinhua) Redacción ANdiciembre 19, 2013 10:33 am



La revista The Economist anunció que el país sudamericano, Uruguay, fue elegido como “el mejor país del año”.

Por primera vez en sus ediciones, la revista incluyó en sus listas de “lo mejor del año” a un país.

The Economist explicó que basó su elección en las “reformas pioneras que no sólo mejorarían a una nación en particular sino, en caso de ser emuladas, podrían beneficiar a todo el mundo”.

Algunas de las reformas por las que se eligió a Uruguay como “país del año”, son las del matrimonio homosexual que “es una de esas políticas de cruce de fronteras”, además de la regulación que legaliza la producción, venta y consumo de mariguana pues “permite que las autoridades se concentren en los delitos más graves, algo que ningún otro país ha hecho. Si otros países siguieran su ejemplo los daños que tales drogas causan en el mundo se reducirían drásticamente”.

(Con información de BBCMundo)
'via Blog this'

Perder la vida, renacer | SinEmbargo Por: Lydia Cacho

Perder la vida, renacer | SinEmbargo OPINIÓN:
Por: Lydia Cacho - diciembre 19 de 2013 - 0:00
Cacho en Sinembargo, COLUMNAS - 1 comentario



Para Páez, porque su ternura no se irá de aquí

Hay diversas formas de acercarse a la muerte. Un secuestro cuya tortura psicológica nos hace sentir un minuto si, otro no, que estamos a punto de perder la vida. La incertidumbre es una compañera cruel pero la acunamos entre el corazón y la espalda porque al menos nos acompaña y eso es ya decir mucho en momentos de terror constante. Creo que pensamos en la palabra perder porque alguien la arrebata sin pedir permiso. Entre el miedo y la desesperación creemos que ya todo está perdido, y a pesar de saberlo, miramos a los ojos a los torturadores en busca de un destello de humanidad que les haga recordar que la vida es preciosa y nadie debería arrebatarla.

Pero la vida no se va para quienes sobrevivimos, entonces nos refugiamos en los brazos de los seres queridos, saboreamos a cada segundo la solidaridad inconmensurable y el afecto inesperado de desconocidos. Paladeamos el agua pura, comemos un limón con chamoy para disfrutar la acidez de una travesura de la infancia; montamos la bicicleta y tras cada pedaleo jugamos con el viento mientras la vida nos acaricia sin importar nuestro nombre. Pero cada año, en las noches del aniversario del suceso la memoria hace lo suyo. Sin pedir permiso, arroja las canicas del recuerdo a media noche, nos devuelve imágenes de esos instantes en que la vida no fue nuestra sino de los captores, en que el futuro eran sólo seis letras torcidas, derramadas en el cristal sucio por el que vimos pasar a la muerte como si fuera la vida disfrazada de espanto.

No es una casualidad que todos los torturadores, los secuestradores aseguren a su víctima que ha sido abandonada por su familia, que allá afuera a nadie le importa su destino y que su vida vale muy poco. Porque la muerte, así de golpe no espanta a nadie. El verdadero miedo consiste en su advenimiento, es las dosis lentas como un suero que a cada gota advierte un sufrimiento inexplicable, es la malabarista del horror que a cada segundo advierte un nuevo truco lastimoso, amargo, golpe seco al vientre desprotegido. Después de esa, de la muerte, el mayor miedo que sentimos es siempre el miedo al abandono; nos hace sufrir la amenaza de la pérdida. La pérdida de un ser amado, arrebatado por la violencia o por el fin de la vida natural. La pérdida de una pareja a quien consideramos alguna vez cómplice para el resto de nuestras vidas. La pérdida es abandono, el abandono deja huella de orfandad, la orfandad de un amor que cobijaba, que era cómplice rutinario de nuestras carcajadas y desvelos.

La pérdida es la tierra que se abre a nuestros pies, sin dar aviso caemos en el abismo de la soledad y apenas nos da tiempo de mirar hacia abajo. No importa cuantas veces nos lo hayan dicho, no importa cuántos poetas le hayan recitado desgarrando sus voces. La pérdida, nuestra pérdida, no se parece a ninguna. El abandono es un visitante que nos acompañará siempre, con cada huida, con cada defunción cambia de nombre, de rostro, pero se hospeda igual en nuestra habitación a oscuras, en el equipaje hecho a la carrera, en el abrigo que nunca protege lo suficiente del frío en los huesos.

Y sí, a veces morimos un poco con la violencia. Y sí, sobrevivimos ante el azoro de nuestra memoria. Y sí, a veces el que se va se muere y nos deja huérfanos. Y sí, a veces el que se fue va en busca de una vida nueva que no reconozca el olor de tu piel y la manera en que abrazas como acunando todo el amor del mundo. Y sin embargo, de manera inexplicable renacemos, sobrevivimos, reconstruimos el alma con la pedacería rescatada del naufragio. Nunca seremos las personas de antes; nunca más seremos los mismos, pero seremos al fin los que se pueden refugiar en un abrazo amoroso, los que sonríen y toman un tequila, los que escriben y bailan, los que aman y una y otra vez encuentran el cariño en un destello de vida. En este instante preciso, aquí y ahora.
'via Blog this'

Manuel Velasco Coello, el Gober de las estrellas, cumple un año entre escándalos y prensa del corazón

Manuel Velasco Coello, el “Gober de las estrellas”, cumple un año entre escándalos y prensa del corazón | Sin Embargo:
Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 19 de 2013 - 0:04
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 1 comentario




El Gobernador Manuel Velasco fue protagonista de la prensa rosa. Foto: Quién
Ciudad de México, 19 de diciembre (SinEmbargo).- Manuel “El Güero” Velasco Coello, Gobernador de Chiapas, presenta este día su primer Informe de Gobierno después de un año de andar de la prensa del corazón a los escándalos. El último: su campaña de autopromoción, que no se contuvo en su estado sino que brincó a distintas entidades –sobre todo del centro de la República–, a pesar de que lo prohíbe la Ley electoral.

Es el Gobernador más joven de México, con 33 años de edad. Su carrera, que muchos comparan con la de Enrique Peña Nieto (ambos vinculados al duopolio televisivo y con mujeres con origen en Televisa) se ha paseado por la llamada prensa rosa sobre todo después de darse a conocer su romance con la cantante Anahí.

Velasco gobierna uno de los estados más pobres de México y además con una enorme deuda pública, después de que el anterior mandatario, Juan Sabines Guerrero, contratara prestamos hasta en el último día de su administración.

CON DINERO AJENO

Durante la semana, tanto la prensa como las redes sociales han difundido fotografías de Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala y el Estado de México, en donde su rostro aparece en camiones, paradas de autobuses y espectaculares. Es promoción en el marco del Primer Informe de Gobierno. En la publicidad aparece una fotografía de Velasco, acompañado por la palabra “Cambio”, así como una serie de frases que promueven el estado de Chiapas.

El Código federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) indica:

“El informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe”.


Foto: Especial, SinEmbargo
El llamado “Gober de las estrellas” (por sus vínculos con Televisa y por su relación con una estrella de televisión) también se publicita en distintos portales informativos sobre todo de la Ciudad de México.
'via Blog this'