12 de agosto de 2013

Con reforma de EPN Costo por extraer petróleo mexicano será determinado por privados - YouTube

▶ Costo por extraer petróleo mexicano será determinado por privados - YouTube: ""


Publicado el 12/08/2013



El economista Arturo Huerta González, habló sobre la presentación que hizo esta mañana el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre su propuesta de reforma energética, la cual ha sido ampliamente criticada por analistas y especialistas. "La iniciativa que presenta Peña Nieto es una modificación a la Constitución, donde ahora se abre toda la cadena de la producción y la industria petrolera al sector privado con contratos de utilidad compartida. Nos dicen: 'el petróleo es nuestro' y el argumento es que no se va a perder renta petrolera, el problema es que, en efecto, 'el petróleo es nuestro' pero la empresa que lo va a sacar va a determinar el costo que va a cobrar al gobierno para extraer dicho petróleo. Por lo tanto, gran parte de la renta petrolera va a ser apropiada por estas empresas transnacionales". teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/media...



'via Blog this'

México: López Obrador llama a impedir la reforma energética - YouTube

▶ México: López Obrador llama a impedir la reforma energética - YouTube: ""


Publicado el 12/08/2013



El excandidato presidencial de la izquierda mexicana y líder de la agrupación política MORENA, Andrés Manuel López Obrador, se opone a la reforma petrolera impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/media...



'via Blog this'

Hipoteca el futuro de jóvenes la reforma energética: Morena

El presidente de Morena, Martí Batres. Foto: Miguel Dimayuga“Hipoteca el futuro de jóvenes” la reforma energética: Morena:
ROSALÍA VERGARA
12 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL

El presidente de Morena, Martí Batres.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- Martí Batres, presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que la propuesta de reforma energética presentada este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto “hipoteca el futuro de los jóvenes” mexicanos.

“Es una iniciativa de carácter privatizador y su mensaje es tramposo, mentiroso y cínico”, dijo en el marco del Día Internacional de la Juventud.

El exlíder perredista recordó que la propuesta de Peña Nieto prevé la privatización prácticamente de toda la cadena productiva energética, del petróleo y de la electricidad.

“Es una gran traición a la historia y al pueblo de México. Precisamente las palabras que pronunció Enrique Peña Nieto en el sentido de que con esta reforma se verían beneficiados los bolsillos de los mexicanos, son idénticas a las que pronunció Carlos Salinas poco antes de la firma del Tratado de Libre Comercio, resaltó.

Además, señaló, se altera la estructura constitucional al plantear la reforma de los artículos 27 y 28. La iniciativa, abundó Batres, está acompañada de la idea de generar los “contratos de utilidad compartida” que buscan eso, precisamente, compartir las ganancias, es decir, “la renta petrolera que tiene nuestro país con las compañías extranjeras”.

Por lo tanto, advirtió, “rechazamos absolutamente en todos sus términos, letra por letra, la propuesta que ha enviado Peña Nieto. Y vamos a combatirla y vamos a informar al pueblo de México y lo estamos convocando con mayor razón ahora al Zócalo de la Ciudad de México, el domingo 8 de septiembre a las 10 de la mañana con Andrés Manuel López Obrador
'via Blog this'

Traición a la historia y al pueblo la propuesta energética de Peña: Morena

La Jornada en Internet: "Traición a la historia y al pueblo" la propuesta energética de Peña: Morena:
Las palabras del Ejecutivo "son idénticas a las que pronunció Carlos Salinas de Gortari antes de la firma del TLC", sostuvo Martí Batres.

Matilde Pérez
Publicado: 12/08/2013 14:16

México, DF. La propuesta de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto es una “traición a la historia y al pueblo su menaje fue tramposo y cínico. Sus palabras son idénticas a las que pronunció (el ex presidente) Carlos Salinas de Gortari antes de la firma del Tratado de Libre Comercio”, sostuvo Martí Batres, presidente de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Hizo un llamado al pueblo para que se movilice pacíficamente en contra de dicha reforma energética, pues a través de los contratos de utilidad compartida abre la puerta a las grandes empresas petroleras trasnacionales a las que sólo les interesan las ganancias monetarias, abundó en conferencia de prensa.

La propuesta energética que enviará al Senado va acompañada de una reforma fiscal, lo cual implica aumentos al IVA y al impuesto sobre la renta, con ellos el gobierno pretende compensar la disminución de los recursos a las arcas de la nación.

También exigió a los partidos de izquierda dejen de “pactar y se opongan a dicha reforma. Insistió en que dicha reforma sólo se detendrá con movilizaciones, por lo que informó que a partir de hoy y hasta el 8 de septiembre todos los dirigentes de Morena realizarán foros, talleres y visitas domiciliarias para informar a la gente del efecto negativo de la propuesta de Peña Nieto.

Al respecto, Patricia Ortiz, secretaria general de Jóvenes de Morena, asentó que la propuesta del Ejecutivo Federal se suma a la reforma laboral, y con ello se deja más indefensos a los jóvenes. “Somos utilizados como carne de cañón y mano de obra barata”, expuso.

Es indignante que el gobierno asegure que el país no tiene la tecnología adecuada para desarrollar la petroquímica, para exploración y explotación del petróleo; “nuevamente quieren engañarnos”. Invitó a los jóvenes a “salir a las calles para luchar por mejores condiciones de vida”.
'via Blog this'

Experto: EE.UU. sigue practicando el viejo esclavismo, pero en condiciones modernas - YouTube

▶ Experto: EE.UU. sigue practicando el viejo esclavismo, pero en condiciones modernas - YouTube: ""


Publicado el 12/08/2013



La decisión de alcalde de Nueva York de apelar la decisión que declara inconstitucional el polémico programa de "parar y registrar" a personas sospechosas indica que las autoridades hacen todo para impedir que las minorías tengan una vida normal.

Así se expresa en declaraciones a RT Juan José Gutiérrez, presidente de la organización 'Vamos Unidos USA', subrayando que las autoridades "sienten tremendos prejuicios raciales en contra de las minorías, muy en particular de los latinos y afroamericanos".

"Son horribles las condiciones en las que se fuerza a vivir a los miembros de grupos étnicos minoritarios en este país [...], donde regularmente se discriminan a los negros o latinoamericanos, un estado donde se practicó el esclavismo legal, donde se reprimía al pueblo negro como si fueran animales", comenta el experto, enfatizando que "hoy en día esta realidad que se heredó de aquellas generaciones parece que continua operando, pero en las condiciones modernas".


LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN



'via Blog this'

MARIO QUIJANO Don pomponio: Vete al cerro y háblale

Para mi compartir con ustedes esta lucha ha sido el honor mas grande de mi vida. Este escrito es del 2006 y creo que si, son ustedes producto de mi imaginación calenturienta, pues creo que los describí desde entonces...

Vete al cerro y háblale

Don José Agustín Ortiz Pinchetti escribió en el 2006 sobre el patriotismo mexicano y lo equiparo a la ballena blanca de Moby Dick. Difiero con don Agustín solo en un punto: la triste sardinita que seguía el Pequod no se le aproxima al patriotismo mexicano. Este es más chingón, como aquí lo tratare de explicarlo a pesar de mis torpezas.

El patriotismo mexicano es como las plumas de magma que residen en las profundidades de las entrañas de la patria. Cuando estas afloran a la tierra no lo hacen modositamente, tranquilamente, con los modales hipócritas de un pueblo mocho de provincia. Se anuncian estas irrupciones magmáticas con temblores previos. Los habitantes oyen extraños rumores, zumbidos, olores. Hay cambios súbitos en la presión del aire. La gente se pone nerviosa, no se siente a gusto. Las autoridades, por lo general ignorantes o inconscientes, no saben qué hacer y pregonan que no hay de qué preocuparse, que todo está bien. Minimizan lo que está pasando.

De pronto, en un cerro del que nadie sospechaba, la tierra se resquebraja, tiembla, y surgen vapores azufrosos de las grietas, cual si se hubiera abierto el averno. Retiembla en sus centros la tierra y las peñas más altivas caen, los animales se espantan y huyen, y entre chispas y rayos surgen un volcán. Y el magma fluye, inexorable, imparable, siguiendo los cauces que se le hinchen, más allá de cualquier control humano (o institucional).

Y en algo si tiene mucha razón el señor Pinchetti. Este patriotismo duerme en las entrañas no solo de la tierra mexicana sino en el corazón de sus habitantes. Y aquel que conozca algo de la historia patria recordara como otros han invocado esta fuerza de la naturaleza.

El cura Hidalgo, ondeando la imagen de la Tonantzin/Guadalupe enfrente del barro moreno del pueblo mexicano "cucuceo el toro", e hizo surgir ese volcán. El cura Morelos, lo invoco arengando a sus soldados mientras se paseaba con sangre fría sobre los parapetos de las trincheras de Cuatla entre una lluvia de balas y obuses realistas. Ignacio Ramírez, bien llamado el Nigromante, lo invocó con solo palabras: "¡Muertos! ¡De pie!", cuando arengo a la república para vengar el asesinato de don Melchor Ocampo a manos de los mochos. Lo hicieron los ejemplos del pueblo de Veracruz en 1914 y los soldados de Genoveva Rivas Guillen en el Carrizal cuando derrotaron a la vanguardia de la expedición punitiva.

Pero bien, esos son ejemplos extraídos de lo que don Guillermo Prieto llamó "las horas doradas de la república", las cuales son escritas ¡ay! siempre, con la sangre de los patriotas. ¿Cómo invocar ese patriotismo dormido que los últimos 70 años de bombardeo mediático han sepultado en lo más profundo de los corazones de los mexicanos? ¿Y cómo hacerlo sin derramar la sangre de los patriotas, tal vez inútilmente?

Para saber cómo hacerlo hay que entender que México sigue siendo un país de indios. Aun los que estén más lavaditos de la piel tienen idiosincrasia y preferencia por ciertos modos de vida ancestrales. (El mismo AMLO es un 'güero de pueblo' que habla chontalpa y otros dialectos indígenas.) Y los indígenas -hasta donde yo sé, tal vez estoy otra vez equivocado--no tenían un alfabeto formal. Habían, si, ideogramas con los cuales el emperador era informado de cuantos guajolotes le habían dado de tributo tal o cual gobernador de un pueblo. Así pues, la tradición oral, el hablarle directamente a la gente, es más impactante que la palabra escrita. Por lo menos eso se aplica para la gran mayoría del barro moreno que es el pueblo mexicano.

¿Y cómo despertar el volcán? ¿Hablándoles de los héroes patrios? Pero esos héroes que cito ya son polvo o letras de oro en un congal de putas. Esos héroes no nos pueden ya hablar. Los han enmudecido. Es más, los medios al servicio del gobierno quisieran que los olvidemos. No eran modositos, no eran educaditos, no respetaban las sacrosantas instituciones. Es mejor que los muertos sigan en la fosa, no sea que el volcán los vaya a sacar de estas.

Y piénselo, ¿cuántas veces no oyeron al director de su escuela declamar en la asamblea sobre tal o cual prócer? Y este señor –o señora--es tal vez una cara en un grabado en un libro de texto. O tal vez una fotografía en blanco y negro sacada del Casasola. Y les citarían al pastorcito que llego a ser presidente. O el que entregaba el punto nomás por no tener más parque para seguirle. Y un chingo de leyendas más, pálidos reflejos de esas horas doradas y sangrientas de don Guillermo Prieto. Y estarían si, muy honrados, los grabados o fotos de estos señores pero para el caso ahí quedarían, arrumbadas en una pared del salón de clases. ¡Con razón Fidel Castro nos echa en cara que nuestros niños conocen más a Mickey Miados que al cura Hidalgo!

Pero no, no tiene la culpa el pueblo. Esos grabados y esas fotos hoy en día están más olvidadas pues los gobiernos entreguistas hasta han dejado de enseñar historia y civismo en primaria y secundaria.

Quieren que olvidemos las horas doradas, las leyendas, la sangre, los ejemplos de hombría, de huevos. Tristemente, le es más importante a la gente aprender inglés que recordar su historia (a ver si mascullando algo de inglés pueden hacerse pasar por chicanos y no los agarra la migra). Ese es el reto al que se enfrenta el que quiera despertar el volcán.

Y es que no hemos tenido líderes. Solo hemos tenido grabados y fotografías cada vez mas olvidadas. Por 70 años no hemos tenido un líder de carne y hueso al que el pueblo pudiera tocar, saludar, ¡hasta reclamarle! y que estuviera dispuesto a ir de pueblo en pueblo para hablar con la gente. Recalco: hablar, reconociendo la cultura oral de los indígenas y hablándole con claridad, sin rebuscamientos, ni mamadas. Si quieres despertar el volcán vete a un cerro y háblale, no hay de otra chato.

Pero ay de aquel que intente hacerla de shaman en tierra de indios y se atreva a presentarse en el cerro sin tener un corazón de guerrero. El pueblo mexicano es como los perros de rancho: luego luego huele al que es falso y traidor. Bien lo decía don Juan Matus, según escribe Carlos Castañeda:

"...solamente si uno ama esta tierra con pasión inflexible puede uno liberarse de la tristeza (...). Un guerrero siempre está alegre porque su amor es inalterable y su ser amado, la tierra, lo abraza y le regala cosas inconcebibles. La tristeza pertenece sólo a esos que odian al mismo ser que les da asilo...."

El que no tiene entonces el corazón de guerrero y se presenta ante el pueblo solito se delata. Huele a derrotismo, a tristeza, a traición. Luego luego el pueblo lo abuchea. Y salen huyendo. Se ponen a chillar, a rumiar sus tristezas, a dar lastimas.

¿Quiere despertar el volcán? Tiene que tener el corazón de un guerrero y el primer requisito para tenerlo es amar a la patria, lo demás solito cae. La patria se encargara de suplirle de imaginación, de entereza, de las "cosas inconcebibles" que necesitara para despertar el volcán. Y solo así podrá usted ir de pueblo en pueblo, hablándole directamente y sin mamadas a la gente, oyéndola. Como lo hacen miles de activistas, irse a una plaza a volantear a recabar firmas a balconear sin dejarse intimidar por los pefepos. Y asi, llevando su corazón por delante, el pueblo lo identificara como su adalid y lo recibirá y lo escuchara con respeto.

Y en un país de indios, donde la tradición oral es fundamental, sepa usted que también los muertos tienen voz. Si, los grabados y fotos olvidadas esas exigen que se les oiga, que no se les olvide, es mas, ¡ja ja!, se mueren por hablar. Tienen cientos de años calladitos. ¿Usted cree que un Pancho Villa no quiere ya que lo oigan? Las palabras de los muertos son contundentes.

A los gachupines que creen que México (Méjico) es otra vez la Nueva España:

"Que los estados mudan costumbres y, por consiguiente, la patria no será del todo libre y nuestra mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, sustituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra patria." - Sentimientos de la Nación de don José María Morelos

A los Chuchos que se dejan agarrar las patas por un triste hueso:

"La patria es primero." - Vicente Guerrero

A los espantados que claman que no tiene caso seguir protestando:

"La patria se debe defender como se pueda, con lo que se pueda, y hasta donde se pueda." - Benito Juárez

La descripción contundente que el centauro Pancho Villa hace de los cientificos, antepasados de los neoliberales de hoy que tan pendejamente han gobernado a México:

"...con estos hombres no hubiéramos tenido ni progreso, ni bienestar, ni reparto de tierras sino una tiranía en el país. Porque usted sabe cuando hay inteligencia y se llega a una tiranía, pues esta tiene que dominar. Pero la tiranía de estos hombres es una tiranía taruga y eso sería la muerte del país..." – Francisco Villa

Y la claridad con que el general Cárdenas llama traidores a los entreguistas:

"Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales es un traidor a la patria." - Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938

Del Bravo al Suchiate los guerreros purifican sus corazones y ofrecen su amor a la patria. Se dirigen así tranquilos y alegres al cerro a buscar su destino y despertar el volcán. La patria reconoce su amor y les proporciona "lo inconcebible" que necesitan en la lucha. Se reconocen por la pureza de su corazón. El traidor, el falso, el espurio, es rechazado y denunciado. Los muertos vuelven a hablar. Sus palabras se escuchan en todo México una vez más. Retiembla ya en sus centros la tierra. El volcán va a nacer. Los guerreros esperan el alumbramiento tranquilos, velando sus armas.

FIN


'via Blog this'

EE.UU. busca calmar alarma provocada por su espionaje: experto - YouTube

▶ EE.UU. busca calmar alarma provocada por su espionaje: experto - YouTube: ""


Publicado el 12/08/2013



El periodista y analista internacional, Fernando Andrés Torres, explicó que la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a Latinoamérica corresponde a calmar esta gran alarma que se produjo al darse a conocer en los medios de comunicación el nivel al que ha llegado el espionaje norteamericano a los países latinoamericanos. teleSURhttp://multimedia.telesurtv.net/media...



'via Blog this'

locos por la patria #AMLO - YouTube

▶ locos por la patria - YouTube: ""

Publicado el 05/09/2012
Para todos los locos soñadores, AMLO, Noroña, Taibo, y cada hombre y mujer que sueñan con un México mas justo.

'via Blog this'

Taller para la defensa del petróleo MORENA-DF

English: A billboard of PEMEX Un anuncio espec...

Taller para la defensa del petróleo:

Taller para la defensa del petróleo MORENA-DF



'via Blog this'

Morena rechaza propuesta energetica de Peña Nieto

Morena rechaza propuesta de Peña Nieto:
El líder nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, advirtió la "falsificación" del discurso y de las acciones del general Lázaro Cárdenas Del Río, en la presentación de la iniciativa del jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, en materia de reforma energética.
Más vistas en Nacional
     

El PRI busca fiscalizar a FCH
Es una "falsificación de la historia que pretende realizar Enrique Peña Nieto, es un insulto a la memoria del general Lázaro Cárdenas del Río, es una ofensa a todos los mexicanos y a nuestra historia, la mención que se ha hecho, buscando deformar, falsificar el papel del general Lázaro Cárdenas en la historia de los energéticos y del país", sostuvo.
La propuesta oficial va en sentido exactamente contrario a la del ex mandatario mexicano, "es una traición al general Lázaro Cárdenas y a su legado histórico para el país".
El General recuperó la industria de las manos extranjeras, "Peña Nieto lo que quiere es entregar las ganancias del petróleo a compañías extranjeras, no tiene nada que ver uno con el otro, son proyectos diametralmente opuestos".
Por eso, Batres Guadarrama advirtió que Morena "rechazamos absolutamente en todos sus términos, letra por letra" la propuesta presidencial.
En cambio, descartó hacer comentarios sobre la propuesta que el PRD y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas -con quien dijo, Morena no ha establecido ningún contacto- han presentado en materia energética, basada en 8 puntos rectores.
También reiteró que no se sumará al PRD en su estrategia legislativa y de consulta energética y fiscal.
"Evidentemente quien afirma tener ideología de izquierda, por supuesto que debe estar en primera fila en contra de la privatización del petróleo" por lo que dijo que habrá perredistas en su concentración en el zócalo el 8 de septiembre, donde se decidirán las acciones a seguir para la defensa de Pemex.
El dirigente, acompañado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, entre ellos la secretaria general Bertha Luján, el del Trabajo, Martín del Campo, Laura Itzel Castillo, reiteró su llamado a concentrarse ese día.
Agregó también que para Morena no hacen falta reformas a la Constitución para defender el petróleo, pues basta combatir la corrupción o construir las refinerías.
'via Blog this'

NO BASTA CON DEFENDER A PEMEX; HAY QUE CAMBIAR EL MODELO ECONÓMICO - Por Sergio Barbosa

PEMEX Reynosa

NO BASTA CON DEFENDER A PEMEX; HAY QUE CAMBIAR EL MODELO ECONÓMICO
Por Sergio Barbosa12 de agosto de 2013A pocas horas de que Enrique Peña Nieto haya entregado su propuesta de “Reforma Energética” al Congreso de la Unión, comenzó formalmente el debate sobre el asunto que tiene en vilo a gran parte de la sociedad, y que para hablar en términos históricos, políticos y económicos, puede significar un punto de inflexión con miras al futuro de este país.De aprobarse dichas reformas, existe la posibilidad de que el petróleo, en tanto recurso, así como las ganancias que nuestro país obtiene por su extracción y venta se vean alteradas de manera significativa, en donde por supuesto, quien ganará con ello no seremos los ciudadanos de a pie, sino una vez más los intereses financieros que saborean tan suculento botín. A la fecha se han vertido una enorme cantidad de argumentos (algunos válidos otros no tanto) en torno al tema, debido a la posibilidad de que a través de la iniciativa presidencial se rediseñe el esquema energético nacional, el cual con sus altibajos y bemoles, ha sostenido al país por los últimos 75 años, desde que el gobierno revolucionario del Gral. Lázaro Cárdenas decretó la Expropiación del Petróleo en 1938.El argumento de quienes intentan llevar a cabo este atraco a la Nación, es falso en su totalidad, ya que sostiene como principal premisa la supuesta quiebra de la paraestatal, por lo cual dicen, es “inevitable” la introducción de capital privado a la misma.Todo lo contrario. Simplemente basta con observar que de 2001 a 2012, PEMEX reportó ingresos por un monto superior ¡al billón de dólares! Es decir, que durante los últimos doce años, PEMEX ha obtenido en promedio 100 mil millones de dólares anuales en ventas de petróleo y algunos derivados. El nivel de ganancias de PEMEX es más del 50%, cosa que ninguna otra petrolera puede lograr, debido principalmente a que el crudo que PEMEX extrae del subsuelo es propiedad de la Nación, y como tal, está exento de impuesto alguno por parte de ella. Todo esto lo dio a conocer recientemente el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en un documento cuyo origen vino a raíz de una intensa investigación por parte de activistas de las redes sociales para la obtención del mismo. [1]Si como se muestra en el documento de marras el problema de PEMEX no es financiero ¿estamos hablando de un problema de naturaleza política? A la luz de las cifras y datos la respuesta es sí: El problema que enfrenta PEMEX (y el país en su conjunto) no sólo es cuestión de números, sino que está en la naturaleza misma de la política económica actual.Durante ya muchos años, gran parte de la cantidad de divisas provenientes de la venta de petróleo por parte de PEMEX han servido como respaldo para las actividades especulativas, las cuales llevan a cabo un saqueo desmesurado y un despilfarro de ese dinero público en beneficio de intereses privados.Dos ejemplos concretos nos ayudarán a esclarecer el modus operandi de dichas actividades especulativas:1.- Los "contratos de riesgo” que originaron la deuda de los PIDIREGAS.En los últimos 12 años se obtuvieron por medio de estos “contratos de riesgo” 90 mil millones de dólares, que fueron utilizados para la extracción de crudo, lo cual fue ejecutado por empresas privadas extranjeras. Es decir, PEMEX contrae la deuda con las trasnacionales, y estas “trabajan”, asumiendo la mayor parte de la ganancia en caso de haberla. En caso contrario, de presentarse pérdidas, éstas serán absorbidas por la paraestatal. Por dicho monto, Petróleos Mexicanos deberá pagar en 25 años 270 mil millones de dólares, ¡300% la deuda original!  2.- La operación de un esquema de filiales o holdings.Dicho esquema de filiales o holdings se viene implementando desde 1988 en el mercado internacional con sedes en Londres, Nueva York y Madrid, en donde las filiales obtienen recursos públicos de PEMEX, pero operan como si fuesen compañías privadas, ya que se encuentran fuera del margen de la regulación de leyes mexicanas, así como  fuera del alcance de ser auditadas por los órganos como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) puesto que están sujetas a la legislación del país en donde se asientan.Tal como lo reportó la senadora Dolores Padierna en conferencia de prensa, el ejemplo más notable de esta deleznable forma de “privatización furtiva” es la filial “Grupo PMI PEMEX Comercio Internacional”, la cual está constituida por 15 empresas que son el brazo internacional de Petróleos Mexicanos, y llevan a cabo una contabilidad externa en una especie de tesorería “paralela” distinta a la que la paraestatal entrega a Hacienda. Para dimensionar el tamaño de la corrupción inherente a este tipo de operación a todas luces anticonstitucional, hay que señalar que en 2012 Grupo PMI informó a autoridades de Estados Unidos que registraron un volumen comercial ¡de 81,679 millones de dólares!, cuyo destino a la fecha nadie ha reportado. Con dichos recursos bien pudieron haberse construido refinerías, puertos y  astilleros en nuestro país, para crear empleos de calidad, y  hacer de PEMEX una empresa sólida con alto valor estratégico.Sólo estos dos ejemplos bastan para demostrar que existe una cantidad enorme de recursos obtenidos por PEMEX que se han ido “al caño del saqueo financiero” a través de estos instrumentos especulativos, y no solamente “al caño de la corrupción” como equivocadamente suelen señalar algunos. Por ello, el argumento que han sostenido Peña y sus voceros acerca de la supuesta quiebra de PEMEX pierde validez a la luz de los números y las utilidades generadas por la paraestatal.  Lo que está en quiebra y eso no lo dicen, es el modelo económico neoliberal, ya que como modelo ha llegado a un punto de desgaste extremo que lo vuelve cada vez más inviable e incompatible con los intereses populares. Es a través de lasexigencias de dicho modelo que se originan acciones tendientes al saqueo y pillaje de recursos públicos tales como las privatizaciones, en donde el petróleo como antes mencionamos, representa el botín más preciado para quienes sostienen esta forma de organización inhumana, rapaz y decadente.Cambiar a PEMEX y transformarla en una empresa nacional de calidad, con tecnología de punta, mano de obra altamente capacitada, infraestructura adecuada, maquinaria, etc. requiere cambiar la concepción económica dominante; sustituir el modelo actual para restaurar la capacidad técnica y tecnológica en materia petrolera y que ello sirva como trampolín para la transición de una economía atrasada, petrolizada, hacia una economía manufacturera poderosa y con tendencia hacia el progreso y desarrollo conjunto. La Defensa de PEMEX nos corresponde a todos quienes aspiramos al ideal de una sociedad mejor, pero no olvidemos que la defensa es sólo un paso en la construcción de dicho ideal. 

[1] Léase “Expo foro PEMEX” julio 2012 http://www.ri.pemex.com/files/content/Expo%20PEMEX%20120730.pdf

'via Blog this'

En COSTOSA cadena nacional el VENDEPATRIAS EPN justifica su iniciativa energética

En cadena nacional EPN justifica su iniciativa energética:
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
12 DE AGOSTO DE 2013
DESTACADO
Peña Nieto durante una entrega de reconocimientos a generales. Foto: Germán Canseco
Peña Nieto durante una entrega de reconocimientos a generales.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche, en cadena nacional, que su iniciativa de reforma energética, enviada hoy al Senado, pretende beneficiar a los hogares, crear empleos y fortalecer la economía nacional.

El mensaje, transmitido en tiempos oficiales en cadena nacional, sirvió para que el mandatario asegurara, como lo hizo por la mañana, que Pemex y CFE no se venden ni se privatizan, pues el sector mantendrá la rectoría del estado.

“Con la reforma que propongo, el petróleo y demás hidrocarburos seguirán siendo de los mexicanos; seguiremos siendo los dueños de la renta petrolera. Pemex no se vende ni se privatiza; se fortalece y se moderniza”, expresó.

En el breve mensaje a la nación, Peña Nieto dijo que su propuesta retoma “palabra por palabra” el artículo 27 constitucional redactado en 1938 a propuesta del presidente Lázaro Cárdenas, que no excluía la posibilidad de colaboración de la iniciativa privada.

Como lo hizo esta mañana, en un evento convocado para hacer público su plan energético, Peña Nieto dio un mensaje carente de tecnicismos y pleno de eufemismos para justificar su iniciativa que, con la contratación de particulares, contará con generación de energía más barata.

Ante todo, el mensaje a la nación se centró en destacar “la gran oportunidad” del país para realizar la reforma pues, dijo, se generarán cientos de miles de nuevos empleos, bajarán los precios de la luz y del gas, se producirán más fertilizantes y habrá más alimentos

El mandatario dijo confiar en que en que el Pacto por México ha generado las condiciones para que el debate se centre “en cómo si transformar a México, modernizar el sector energético y cambiar lo que hoy nos ha impedido avanzar como país”.

Esta es la segunda ocasión en que el presidente Peña Nieto se dirige al país en cadena nacional. La anterior ocurrió el 27 de febrero, cuando, en medio del debate por la reforma educativa, se aprehendió a la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo, a partir de lo cual, la oposición sindical a la iniciativa se redujo a la disidencia del gremio.

Tras el discurso del presidente se sucedieron, también en cadena nacional, dos anuncios en el que actores daban por hecho y alababan la reforma.
'via Blog this'

EBRARD grita PELENME y vuelve a exigirle al monigote de salinas consulta nacional sobre PEMEX

English: Marcelo Ebrard

Ebrard exige a Peña Nieto consulta nacional sobre reformas energética y fiscal; pide al PRD abandonar pacto | Sin Embargo:
Por: Redacción / Sinembargo - agosto 11 de 2013 - 14:49
De revista, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 7 comentarios



Oaxaca, 11 Ago. (Notimex/SinEmbargo).- El ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Cassaubon pidió al Gobierno Federal un plebiscito nacional donde se consulten las reformas energética y fiscal, a la vez que el Partido Revolución Democrática (PRD) condicione su permanencia en el Pacto por México de no cumplirse este referéndum.

Durante una gira que lleva a cabo por Oaxaca, el ex mandatario dijo que el partido busca espacio en los medios de comunicación para poder presentar su postura al respecto de estas reformas, en contraparte con las que el PRI y PAN tienen, y que así sea el pueblo sea el que decida si la Constitución debe ser modificada.

Ya el 20 de junio pasado Ebrard había dudado de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto y lo retó a debatir ante los medios, petición que jamás fue respondida por el Presidente de la República.

Además, Ebrard Casaubón, consideró que el PRD se enfrenta a un momento crucial de su existencia dado que atraviesa una “crisis moral enorme” y necesita renovarse y cambiar.

Indicó que, de lo contrario, “va a la extinción política, se va a convertir en un partido marginal”.

“Ya perdimos toda autoridad ética. Entonces o nos transformamos ahorita o, mi impresión, es que ya no habrá oportunidad después”, sentenció.

fuente: http://www.sinembargo.mx/11-08-2013/716689
'via Blog this'

Arrecia SALINATO campaña en medios para decir que reforma privatizadora es benéfica para MEXICO

La campaña gubernamental. Foto: PresidenciaCampaña peñista contra ola opositora: “¡Que no te engañen!”:
LA REDACCIÓN
12 DE AGOSTO DE 2013
DESTACADO

La campaña gubernamental.
Foto: Presidencia
MÉXICO, D.F. (apro).- La Presidencia de la República puso en marcha una campaña de información en la que da a conocer las líneas generales de la reforma energética anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto y, al mismo tiempo, desacredita las voces que se oponen a la misma.

A través de su página web y con la frase  “¡Que no te engañen!”, la campaña está orientada a contrarrestar los posicionamientos esgrimidos por opositores al gobierno, principalmente el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Además,  niega que Pemex se vaya a vender o privatizar, sostiene que la propuesta peñista se basa en un modelo petrolero cardenista y rechaza que se busque vender más petróleo a Estados Unidos.



La campaña gubernamental contra la ola opositora a la reforma energética consta de 13 puntos que a continuación se reproducen:

1. Con la reforma energética se va a privatizar Pemex ¡Que no te engañen! Pemex ni se vende, ni se privatiza. La reforma energética busca consolidar a Pemex como una empresa 100% pública, más fuerte, competitiva y transparente.

2. Van a sacar a Pemex de las áreas estratégicas para que otras empresas se queden con esos negocios ¡Que no te engañen! Se propone establecer un modelo petrolero cardenista, que no sólo fortalezca a Pemex en sus áreas estratégicas sino que también expanda su operación. La reforma energética da herramientas a Pemex para que pueda desplegar todo su potencial para no hacer todo por sí solo en la industria de los hidrocarburos.

3. La reforma energética busca acelerar la producción de petróleo para exportarlo a Estados Unidos, beneficiando a ese país ¡Que no te engañen! La reforma energética es para garantizar el abasto de petróleo y gas en México y así potenciar el desarrollo de nuestro país. Además, con la revolución de los hidrocarburos en piedras de lutitas, Estados Unidos ha desarrollado grandes recursos petroleros y se sabe que tendrá aún más en el futuro.

4. Nos conviene más vender gasolinas que petróleo ¡Que no te engañen! El negocio del petróleo es uno de los más provechosos del mundo. En México, vender petróleo nos deja una ganancia mucho mayor que la venta de gasolinas. La reforma energética crea mecanismos para que en nuestro país podamos impulsar ambas actividades.

5. El presidente Lázaro Cárdenas prohibió la participación privada en toda la industria petrolera ¡Que no te engañen! Las reformas del presidente Lázaro Cárdenas sí permitían la participación de particulares en distintas actividades de la cadena productiva petrolera.

6. Pemex tiene los recursos para llevar a cabo las inversiones necesarias para aprovechar el petróleo, no se requiere participación del sector privado ¡Que no te engañen! Lo que busca la reforma energética es que el artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra, para que los recursos de Pemex se inviertan en los proyectos que más ganancias le dejen a la empresa. Como resultado, aumentará la renta petrolera de la nación. Pemex podrá decidir qué proyectos le interesan, y si le conviene ir solo o en asociación con otras empresas, para así sacarle el máximo provecho a su inversión.

7. La reforma energética incrementará los precios de la electricidad ¡Que no te engañen! La reforma energética permitirá que el costo de la electricidad baje, y se vea reflejado en el recibo de luz en beneficio de las familias mexicanas, los pequeños negocios y las industrias. Es totalmente falso que la reforma contemple incrementos en el precio de la electricidad.

8. Con la reforma energética, los inversionistas se van a quedar con la renta petrolera ¡Que no te engañen! La renta petrolera es y seguirá siendo de los mexicanos. Lo que busca la reforma energética es que el artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra, para que esa renta sea mayor y así los mexicanos podamos obtener más provecho de ella.

9. La reforma energética va en contra de los ideales del presidente Lázaro Cárdenas ¡Que no te engañen! Lo que busca la reforma energética es que el artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra. En las reformas que hizo el presidente Cárdenas, los particulares podían participar en la industria petrolera, sin comprometer la propiedad de la nación sobre el petróleo y el gas en el subsuelo, tal y como lo propone la reforma energética de 2013.

10. Una reforma energética como la que se plantea nunca ha tenido éxito en otros países ¡Que no te engañen! La reforma energética propone un modelo propio para México, pero toma en cuenta el aprendizaje de otros países, en donde las reformas energéticas han sido exitosas y han generado crecimiento económico y grandes beneficios para sus sociedades.

11. La privatización ya comenzó porque se está vendiendo una parte de las instalaciones de la planta petroquímica Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz ¡Que no te engañen! Pemex no está vendiendo sus plantas, ni la de Pajaritos ni ninguna otra.

12. Si se aprueba la reforma energética, van a subir los impuestos ya que el Estado tendrá menos ingresos ¡Que no te engañen! Es totalmente falso que vayan a subir los impuestos si se aprueba la reforma energética. De hecho, con la reforma energética, el Estado tendrá más ingresos, generados por mayores inversiones en la industria petrolera. Esto permitirá que el Estado tenga finanzas más estables, y que pueda destinar más recursos a proyectos de infraestructura y programas sociales.

13. La reforma energética hará que los gobernantes se queden con las ganancias del petróleo ¡Que no te engañen! Las ganancias de la reforma energética serán para todos los mexicanos. Es totalmente falso que las ganancias que genere la reforma energética vayan a quedar en manos de los gobernantes. De hecho, la reforma plantea nuevos mecanismos de transparencia, para que las ganancias de la industria petrolera estén al servicio del desarrollo de México, bajo la vigilancia de los ciudadanos.
'via Blog this'

Capos libres | SinEmbargo Por: Sanjuana Martínez

Capos libres | SinEmbargo OPINIÓN:
Por: Sanjuana Martínez - agosto 12 de 2013 - 0:00
COLUMNAS, Daños colaterales - 12 comentarios



A la lista de los capos libres encabezada por Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y seguida por Ismael “El Mayo” Zambada; Juan José Esparragoza, “El Azul”; Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”; Omar Treviño Morales, el “Z-42″; Servando “La Tuta” Gómez Martínez; Arellano, Dionicio Loyola Placarte, alias “El Tío”; Eduardo Arellano Félix, “El Doctor”; Enedina Arellano Félix, “La Contadora”; Iván Velázquez Caballero, alias “El Talibán”; Héctor Beltrán Leyva, alias “El General”; José de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”; Servando Gómez Martínez, alias “El Profe”; Flavio Méndez Santiago, alias “El Amarillo”; Raúl Lucio Fernández Lechuga, alias “El Lucky”; Francisco Hernández García, alias “El 2000”; Juan Pablo Ledesma y/o Eduardo Ledesma, alias “El JL”; Miguel Aguirre Galindo, Gustavo Rivera Martínez … entre cientos más, ahora hay que añadirle a Rafael Caro Quintero, Sandra Ávila y, próximamente, a Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto” y muchos otros que seguramente serán liberados durante la era del PRI en el poder.

Los acuerdos del gobierno de Enrique Peña Nieto con los principales cárteles de la droga en México ya no pueden permanecer escondidos ni tras bambalinas. Son acuerdos que incluyen la repartición del territorio y su respectivo dominio para el trasiego de droga.

Dentro de esos acuerdos seguramente existe el compromiso de liberar a sus ilustres capos, aquellos que han dado su vida por la causa y aguantaron durante décadas el silencio tras las rejas, para disfrutar de sus fortunas al salir de la cárcel; fortunas que de cualquier forma sus respectivas familias, trabajadores e incondicionales, usaron y siguen usando para su goce personal de lujo y excesos.

México es tierra de narcos protegidos por las autoridades y los distintos gobiernos, narcos convertidos en héroes en lugar de fugitivos, narcos liberados por “errores judiciales”, narcos admirados, respetados, apreciados por los estamentos de poder.

Hay estados donde la industria del narcotráfico es el modus vivendi desde hace un cuarto de siglo. Allí está Sinaloa, concretamente Badiraguato. Cualquiera que haya pisado ese pueblo, cuna de ilustres narcos, se habrá dado cuenta de que el imaginario popular ha convertido a los líderes de los cárteles en auténticos héroes, pro hombres, filántropos, hijos predilectos por su altruismo y sensibilidad.

fuente: http://www.sinembargo.mx/opinion/12-08-2013/16634
'via Blog this'

EL MONIGOTE falla, cae la bolsa y el peso tras reforma privatizadora

English: CARTAGENA/COLOMBIA, 7 APRIL 2010 - En...

Al mercado financiero tampoco le gustó la Reforma Energética de EPN: La BMV cae 1.23% y el peso se deprecia | Sin Embargo:
Por: Redacción / Sinembargo - agosto 12 de 2013 - 15:54
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 11 comentarios



Ciudad de México, 12 de agosto (SinEmbargo).– La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una baja de 1.23% mientras que el peso se depreció siete centavos frente al dólar, a pesar de la presentación de la Reforma Energética realizada por el Presidente Enrique Peña Nieto, debido a que los inversionistas esperaban más audacia en la iniciativa de Los Pinos. El anuncio no fue del todo de su agrado.

“La reacción de los mercados no está en línea con lo que se esperaba con el anuncio de esta magnitud. Después de la intervención del Presidente de la República y del conference call del Secretario de Hacienda y el director general de Pemex, las tasas han aumentado, el tipo de cambio se depreció cerca de 15 centavos y la bolsa pierde”, indicaron analistas del Grupo Financiero Invex.

Sin embargo, añadieron, todo indica que la iniciativa energética podría mejorar las expectativas con respecto al largo plazo económico. Pero “pensamos que algunos eventos en septiembre (incluidas las reformas) mantendrán a los mercados con incertidumbre y una alta dosis de volatilidad”.

Otros analistas que pidieron no ser citados plantearon que la reacción negativa de estos mercados financieros reflejaron la decepción de algunos inversionistas que apostaron por cambios más audaces en las condiciones de asociación entre Pemex y las empresas privadas.

fuente: http://www.sinembargo.mx/12-08-2013/717948
'via Blog this'

México SA Retornaron los brujos EPN Seis meses de logros

FotoLa Jornada: México SA:
Retornaron los brujos
Seis meses de logros
EPN: venta de garaje
Carlos Fernández-Vega

Plataforma petrolera de Pemex en el puerto de VeracruzFoto José Carlo González
P
ues nada, que si ese es el México que todos queremos (Enrique Peña Nieto dixit), más que fritos están los naturales de este país, pues en apenas un semestre, el primero de su estancia en Los Pinos, el balance resulta escalofriante: la deuda pública alcanzó nivel histórico; entre mayo y junio pasados se reportó la mayor fuga de capitales en dos décadas; las grandes empresas (léase las de mayor peso político y económico, amén de beneficiarias del modelito) despidieron a más de 68 mil trabajadores; si bien va, el crecimiento económico sería la mitad del prometido y, como cereza, a Raúl Salinas de Gortari le regresan su dinero (sólo falta que reaparezca públicamente Manuel Muñoz Rocha) y a Rafael Caro Quintero lo liberan (con don Neto en lista de espera), entre tantas otras gracias.

La pantagruélica fiesta por el triunfal retorno tricolor devino en aquelarre, y los augurios van de mal a peor, por mucho que en Los Pinos insistan que el segundo semestre de 2013 será mucho mejor con respecto a la, a todas luces fallida, primera mitad del año. ¿Qué hacer con un gobierno que –como es tradición– prometió y prometió para, en los hechos, hacer todo lo contrario? No os preocupéis, que esa es la triste historia de –cuando menos– las últimas tres décadas, y contando.

Allá por febrero de 1990 Carlos Salinas de Gortari y su secretario de Hacienda, Pedro Aspe, notificaban a los mexicanos que el problema de la deuda pública mexicana se ha solucionado definitivamente. Y los mexicanos, crédulos como siempre, recién se enteran de que 23 años después de tan sólida declaración “la deuda total del sector público mexicano llegó a 6 billones 62 mil millones de pesos en junio de 2013, con lo cual alcanzó una dimensión equivalente a 38.07 por ciento del producto interno bruto (PIB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público… En los primeros seis meses de la nueva administración gubernamental la deuda pública total aumentó en 171 mil 157 millones de pesos, a razón de 950 millones diariamente” (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga, Enrique Méndez y Víctor Ballinas), sin considerar la catarata de comisiones e intereses pagados en el periodo, los cuales, dicho sea de paso, superan con creces el monto mismo del débito que se había solucionado definitivamente.

Como cada año, los dueños del país (concentrados en un poderoso organismo político-económico llamado Consejo Mexicano de Hombres de Negocios) se reunieron con el inquilino en turno de Los Pinos, con el fin de notificarle que a lo largo del año invertirían 27 mil millones de dólares por el bien del país. El presidente del CMHN, el inenarrable Claudio X. González Laporte, no desaprovechó la ocasión para “reiterarle (a Peña Nieto) la confianza y el entusiasmo de los miembros del Consejo en el porvenir del país, pues a siete meses de la actual administración nunca se había avanzado tanto en tan corto tiempo en temas fundamentales para el país… Engrandecer a México es tarea de todos y ninguno puede ser sordo a ese llamado”.

Aplausos y abrazos sobraron en esa reunión, pero lo que don Claudio no informó al inquilino de Los Pinos fue que entre los integrantes del organismo por él presidido se cuentan los principales exportadores de capital del país y que las inversiones las realizan, sí, pero en terceras naciones. Tanto se comprometieron con México esos barones, que durante la docena trágica (Fox y Calderón) exportaron 211 mil millones de dólares, monto equivalente a 128 por ciento de las actuales reservas internacionales del Banco de México. Pero ninguno puede ser sordo a ese llamado, dice la cabeza visible del CMHN.

Resulta que esos mismos empresarios agrupados en el citado consejo, a quienes se les concedió la reforma laboral para generar más empleo en el país, en sólo seis meses, los primeros de 2013, despidieron a 68 mil trabajadores, no obstante que en igual periodo registraron más de 130 millones de pesos en utilidades netas. El asunto va así: “las grandes empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, muchas de ellas trasnacionales y que tienen entre sus principales accionistas a integrantes del CMHN, despidieron en total a 68 mil 479 trabajadores durante el primer semestre de 2013… Muchas son parte también de los 39 integrantes del CMHN, presidido por Claudio X. González, de Kimberly-Clark, y que este año se comprometió a invertir 27 mil millones de dólares en México, lo que, según divulgaron, contribuiría a la generación de más puestos de trabajo” (La Jornada, Susana González).

Lo anterior se desprende de los informes financieros más recientes de 31 firmas mineras y siderúrgicas, constructoras, televisoras, telefónicas, agroalimentarias, de servicios, fabricantes de diversos artículos de consumo así como de materiales, fraccionadoras, aerolíneas y cadenas de supermercados que concentran más de 70 por ciento del valor del mercado. Se trata de Grupo México, Industrias Peñoles, Altos Hornos, Walmart, Soriana, Chedrahui, Comercial Mexicana, ICA, Cemex, Cementos Chihuahua, MexiChem, Vitro, Geo, Sare, Hogar, Homex, Ara, Televisa, Tv Azteca, América Móvil, Bachoco, Bimbo, Femsa, Grupo Modelo, Aeroméxico, Grupo Posadas, Kimberly-Clark, Alfa, Gruma, Grupo Carso y San Luis (ídem).

Ya entrados en gastos, el Banco de México recortó su pronóstico económico para 2013 (lo ubica en 2 por ciento), el cual resulta 50 por ciento inferior al que se aferra la Secretaría de Hacienda (3.1), dependencia que ya lo había reducido (3.5 por ciento era su meta original). Y en un arranque de sinceridad, el afamado doctor catarrito, ahora en funciones de gobernador de la citada institución, reconoció que durante los próximos años difícilmente se puede esperar que la situación económica mundial mejore, y si el comportamiento externo está mal, el interno para qué les cuento.

Eso sí, la familia Salinas de Gortari se mantiene feliz, sobre todo ahora que a Raúl (mister ten per cent) le liberaron cuentas bancarias y avalaron su enriquecimiento totalmente explicable. Y por la misma ruta, producto de nuestra sólida e incorruptible maquinaria de impartición de justicia, Rafael Caro Quintero prepara su verde regreso a la marquesina. ¡Y todo en apenas seis meses!

Las rebanadas del pastel

¡Y ahora con ustedes la privatización que no privatiza!: hoy, al filo del mediodía, Enrique Peña Nieto presenta en sociedad su plan energético modernizador, o lo que es lo mismo la venta de la joya de la corona (último producto en la venta de garaje), que incluye modificaciones constitucionales, con el artículo 27 en primer lugar. Preparaos, pues, para un segundo semestre maravilloso.

Twitter: @cafevega

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
'via Blog this'

NO A LAS PRIVATIZACIONES. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube

▶ NO A LAS PRIVATIZACIONES. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube: ""

Publicado el 28/07/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
Canal yadespiertamexico, ExpressArte Internacional. Un video que demuestra con creces por qué no debemos permitir que se privaticen más empresas y mucho menos PEMEX.

'via Blog this'

No será MORENA trampolín para corruptos asegura AMLO

AMLONo será MORENA “trampolín para corruptos” asegura AMLO:


Ante 200 simpatizantes, el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a defender el petróleo, pues es de todos los mexicanos.
San José del Cabo, Baja California Sur.- Al filo del medio día, entre saludos de mano y abrazos, arribó Andrés Manuel López Obrador a la cancha 5 de Febrero en San José del Cabo, donde cerca de 200 simpatizantes lo recibieron coreando la frase,“¡Es un honor, estar con Obrador!”, para después, sin importar los intensos rayos del sol, escuchar y aplaudir los 30 minutos de discurso que dirigió a los afiliados al Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA.

“MORENA no va a ser trampolín para que ambiciosos se encaramen en cargos públicos, ese no es el objetivo, su creación es para que haya ideales y principios, que no se eche a perder, mire lo que ha pasado en Baja California Sur, cuanto esfuerzo de la gente para qué, para servir nada más de trampolín a políticos corruptos, eso no es lo que buscamos, queremos la transformación del país”, aseveró AMLO.

El líder nacional de MORENA agregó que este movimiento que de manera pacífica, sin violencia y con la participación consciente y organizada del pueblo, se convertirá en partido político, buscando cambiar este régimen corrupto, “no vamos a entregar despensas, materiales de construcción, monederos o tarjetas sorianas, eso nunca lo vamos a hacer porque eso es comprar la voluntad de la gente, esclavizar al pueblo”.

Advirtió que los medios de comunicación, sobre todo las televisoras, están comprados por el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo que hizo un llamado a la gente a no dejarse anestesiar, hay que mantenerse atentos a temas como la defensa del petróleo, que de venderse PEMEX, sería el robo de siglo.

“Es sencillo de explicar, se extraen 2 millones 600 mil barriles diarios de petróleo a seis dólares, son 260 millones de dólares diarios, al año 100 mil millones de dólares y todo eso va al presupuesto, por eso se tiene para financiar la educación pública, la salud y el desarrollo; quieren reformar el 27 constitucional para entregar el petróleo, lo que sería el robo del siglo, sería el saqueo más grande, por eso tenemos que defenderlo; quieren tapar el hoyo que deje el petróleo con los impuestos y cobrar IVA a todo”, subrayó López Obrador.

Dijo que entregar el petróleo sería como bañar a un niño y luego tirarlo junto con el agua sucia, “por qué no se baña el niño y se tira el agua sucia, pero estos quieren entregar todo, eso no es lo que nosotros estamos planteando, queremos que el petróleo no se entregue, porque es del pueblo de México”, aseveró.

Acerca de la administración de Peña Nieto manifestó, que en cerca de nueve meses no ha habido ni una sola acción en beneficio del pueblo, por el contrario, no hay crecimiento económico, no hay empleos, siguen aumentado los precios de los artículos de primera necesidad porque aumentan gasolina cada mes y vienen los aumentos al precio de la luz, estos dos últimos insumos ya más caros que en Estados Unidos, considerando que un trabajador mexicano gana 10 veces menos que uno norteamericano.

Destacó como una de las tantas hazañas de Peña Nieto, el exonerar a Raúl Salinas y ordenar que le devolvieran todos sus bienes malhabidos, así como la liberación de “la francesa” y de Caro Quintero, “porque el jefe de Peña Nieto es Carlos Salinas de Gortari; todo el poder judicial está subordinado a sus jefes, él no deja de ser un títere y un pelele igual que Calderón; lo único que ha crecido en estos últimos tiempos es el FUL, ¿saben que es el FUL?, el Frente Único de Lambiscones, eso ha crecido mucho; es una vergüenza lo que está sucediendo en el país, en México reina la corrupción y la impunidad”, remarcó.

AMLO hizo hincapié en el tema de la minería y llamó a la ciudadanía a que se siga luchando para no permitir que destruyan el territorio, “estamos regresando a la época del boleo, si ven la historia Mulegé concesionó la minería a extranjeros y no hay beneficios para los mexicanos, porque las empresas no pagan impuestos por la extracción, nada más destruyen, el planteamiento es que vamos a recuperar todas esas riquezas para nuestro país”.

Subrayó que MORENA está en contra de las privatizaciones, pues son igual a corrupción, es decir, beneficio para una pequeña minoría, lo que basta con ver la lista de los hombres más ricos del mundo, “los que han recibido una empresa, un banco, una concesión del Estado, a los que se les han transferido bienes de la nación y del pueblo, no queremos más saqueos del país”. (Pamela Padilla Soto)

Necesario refundar la política

La Paz, Baja California Sur.- Andrés Manuel López Obrador arribó a la asamblea del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) a las tres de la tarde. Después de recibir el primer informe de actividades del organismo de parte de su presidente, Tonatiuh Chávez Sánchez, dirigió un mensaje a los presentes y tomó protesta formal a los integrantes del propio CEM y del consejo consultivo del movimiento en la entidad.

“En el Comité Ejecutivo Municipal estamos convencidos que es necesario refundar la política y romper la hegemonía cultural del neoliberalismo [...] La política es una herramienta para que avancemos en conjunto la sociedad para garantizar nuestro bienestar, pero hoy por hoy la política está secuestrada por las instituciones para proteger ciertos intereses de los grandes grupos económicos”, dijo Chávez Sánchez al presentar su primer informe, en donde se refirió al trabajo realizado en colonias, consultas públicas y campañas informativas que incluso han sido reprimidas por la policía municipal.

 El presidente del CEM de La Paz añadió que actualmente MORENA cuenta con 935 afiilados en Baja California Sur (BCS), de los cuales 260 se encuentran en La Paz. La meta, dijo, es lograr la afiliación de 3 mil 489 ciudadanos a más tardar el 23 de noviembre, tan sólo en la capital sudcaliforniana.

López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA, recordó que se encuentra recorriendo todos los municipios del país “para que no se apague la llama de la esperanza”. Apenas un día antes de estar en los municipios de Los Cabos, La Paz y Comondú estuvo en las delegaciones Coyoacán y Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, al igual que en diversas localidades del estado de Puebla.

“Así seguimos recorriendo todo el país”, dijo el excandidato a la presidencia de la república, “el propósito es que nos organicemos bien para lograr el objetivo superior de transformar a nuestro país [...] Queremos cambiar este régimen corrupto de injusticias y de privilegios”.

“Quien dude sobre la necesidad de la transformación es cosa de que observe lo que ha venido pasando en estos ocho meses. Ya no está el PAN en la presidencia, ya no está Calderón en la presidencia, ahora está el PRI porque compraron millones de votos traficando con la necesidad y con la pobreza de la gente para imponer a Peña Nieto, pero se mantiene inalterable la política económica que han venido imponiendo desde hace treinta años, y por eso no hay beneficios, no hay una sola acción en estos ocho meses para beneficio de la gente, al contrario, están profundizando la misma política económica, lo dijimos desde la campaña: En el primer debate advertí que el retorno del PRI sería como el regreso de ese dictador, Antonio López de Santaana, luego de que había entregado más de la mitad de nuestro territorio, y duele, en este caso, tener la razón”.

Al evento, llevado a cabo en el edificio del sindicato de gastronómicos, acudió un centenar de personas, entre ellos antiguos perredistas, integrantes de MORENA, profesores jubilados, exsecretarios de estado y expresidentes de partidos de izquierda. (Iván Gaxiola)
'via Blog this'