4 de noviembre de 2011

El Euro se impuso en Grecia; el pueblo valió cero ante las transnacionales y el FMI - Pedro Echeverría V.

El Euro se impuso en Grecia; el pueblo valió cero ante las transnacionales y el FMI
Pedro Echeverría V.

1. Después que el mandatario griego, Giorgos Papandreu, manifestó su disposición a renunciar al referéndum (consulta al pueblo) y de que la oposición griega aceptó apoyar el plan de rescate aprobado por la Unión Europea la semana pasada, se produjo un alivio en la cumbre del G-20. El presidente francés Sarkozy dijo que el euro es el "patrimonio" y el "corazón" de Europa, y por ello los líderes europeos están decididos a hacer todo lo necesario para defenderlo frente a crisis como la de Grecia. Merkel, la canciller alemana dijo que asegurar la estabilidad del euro era una prioridad mayor que garantizar la permanencia de Grecia en el bloque de la moneda única. Papandreu enfatizó que Grecia debe "aplicar" el plan anticrisis europeo del 27 de octubre, o de lo contrario corre el riesgo de "salir del euro". Aunque el pueblo esté ahogado, casi muerto, Grecia no interesa al G-20, sino lo importante es salvar al euro y la economía capitalista
mundial.
2. El G-20 o grupo de los 20, que nació en 1999 en Berlín, está integrado por la Unión Europea y 19 países; participan jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Los países del G-7 más Rusia –encabezados por EEUU- son los que dominan porque son los más poderosos e industrializados. Los otros once países son los que están en proceso de industrialización en diferentes regiones del mundo. La Unión Europea participa como bloque económico. De los once países menos desarrollados, ninguno mantiene una posición antiyanqui abierta parecida a la de Venezuela, Cuba, Bolivia o Nicaragua; por tanto los EEUU se mueven con mucha facilidad recomendando soluciones –vía FMI o BM- que lo benefician de manera directa. El BRICS, encabezado por China y Rusia, sí tiene fuertes contradicciones sobre mercados con EEUU, pero éstas aún son pacíficas, no llegan a la confrontación política por mercados.
3. Según analistas algo muy parecido a lo que sucede hoy en Grecia se registró en Islandia hace tres años: La movilización ciudadana de Islandia en defensa de su soberanía, el dinámico proceso de autoorganización popular y de toma de conciencia despertó entusiasmo en todo el mundo. Se negoció con el FMI pero, según advierte el analista Armannsson en entrevista publicada por Rebelión, Islandia está lejos de haberse salvado; más bien se encuentra a medio camino del infierno, y explicó acerca de la pesada losa que hoy en forma de créditos cautivos y mañana de deuda, el FMI están colocando sobre el país. Y adelantó: “Entonces tuvimos que adoptar un programa del FMI. El resto es historia. Es igual que en todos los demás casos; aplicaron los controles de capitales y después el FMI forzó a Islandia a contraer créditos”. Esto ha pasado en decenas de países, México entre ellos.

4. ¿Por qué se tiene que obedecer a los EEUU o al FMI? No olvidar que cuando un país entra a un programa del FMI, tiene que firmar una carta de intenciones, en la que se compromete a muchas cosas. El FMI redacta esta carta de intenciones y el gobierno la firma. En el caso de Islandia -y en el de cualquier país que hace tratos con el FMI- hay un texto en esa carta de intenciones en el que se afirma que el Gobierno promete no hacer nada sin el consentimiento del FMI. De modo que los países entregan todos los poderes al FMI, porque prometen no hacer nada que no cuente con el beneplácito del FMI. De modo que después de firmar un programa del FMI, el país deja de ser independiente, está sujeto al FMI y al consenso de Washington. Es como lo que dijo en Islandia el representante del FMI cuando llamó a su amigo y le dijo: “Los tengo”; esto por que habían aceptado. Así que lo que pasa es que “nos tienen”.

5. Así que la histórica, pequeña y pobre Grecia y sus poco más de 12 millones de habitantes, en vez de ser consultada democráticamente por el gobierno de Papandreu -que se dice socialista y de izquierda- tendrá que someterse a los poderosos gobiernos del G-20, países que le han condicionado su “ayuda”. Por eso hemos repetido muchas veces en esta columna que no basta con cambiar un gobierno o un partido por otro mientras exista el imperio yanqui y sus poderosas instituciones financieras que determinan todo sobre todos. Son los grandes del G-7 los que crean los problemas de miseria de los pueblos, los asuntos financieros que llevan a los desplomes económicos, pero también soy ellos los que aparecen como salvadores cuando ven ya la oportunidad de terminar de hipotecas países. Así hemos oído hablar del efecto Tango, del efecto Tequila, y así de otras poderosas crisis económicas provocadas por el imperio.

6. Por eso Marx puso mucho peso en su teoría acerca del enorme papel de las luchas en los países altamente desarrollados, así como en las más grandes fábricas y ciudades. Por ello también la gran batalla de los “Ocupa Wall Street” en los EEUU son en estos momentos las batallas más elevadas y esperanzadoras. ¿Podría imaginarse el mundo –aunque esté muy lejos- lo que pasaría si surgiera una paralización de fábricas, de industrias como la petrolera, de armas, del automóvil, de los bancos?; sería un desplome de la economía y del gobierno yanqui. De manera automática se desataría una gran rebelión mundial que haría despertar a todos los pueblos en las luchas por sus derechos. Por lo contrario cuando estas “revoluciones”, luchas y protestas surgen –como han surgido en la Rusia semifeudal, en la China campesina, en la pequeña Cuba- fácilmente las ha podido amenazar, paralizar, bombardear, invadir meterlos en problemas, hasta desvirtuarlos.

7. Se han anunciado rebeliones en las calles de Italia, así como las hubo también en Francia y están muy presente en España, Chile y más de 10 grandes ciudades de los EEUU. Espero que pronto México se sume masivamente a los “indignados” que han comenzado a acampar frente a la bolsa de valores de la ciudad de México. ¿O es que las campañas electorales en vez de contribuir a dar conciencia al pueblo para que aprenda a defender sus derechos sólo sirven para entretenerlo frenando sus luchas. Espero que los electricistas, la CNTE, los mineros, la APPO, los campesinos descontentos, un nuevo movimiento estudiantil, los grupos zapatistas, la Paz con Dignidad que encabeza Javier Sicilia y el sector movilizado de masas que representa el lópezobradorismo, vayan conformando una alianza en las luchas en las calles. Las muertes y la criminalización de las protestas por parte del gobierno y el Estado deben frenarse pero ya.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

APAGA TELEVISA - ya



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

México sabía sobre tráfico de armas



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Por qué AMLO



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

#APAGONTELEVISA : TELEVISA Y TVAZTECA MIENTRAS EVADEN MILLONES EN MÉXICO SI INVIERTEN EN COLOMBIA EN FIBRA ÓPTICA

Televisa y TV Azteca entran juntas a Colombia:



Televisa y TV Azteca entran juntas a Colombia
MÉXICO, noviembre 4, 2011.- Las televisoras de los Forbes mexicanos TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego y Grupo Televisa de Emilio Azcárraga Jean a través de su empresa conjunta “Unión Temporal Fibra Óptica Colombiana” se adjudicaron la licitación del gobierno de Colombia para instalar una red de fibra óptica que conectará a más de 700 municipios con una inversión total de alrededor de 600 millones de dólares.

“Se llegó a la decisión de adjudicar la licitación a la Unión Temporal Fibra Óptica Colombia quien posibilitará la inversión en el proyecto compartido por el Gobierno (…) porque fue el proponente que ofreció un mayor número de municipios”, informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del gobierno colombiano.

El consorcio mexicano “Unión Temporal Fibra Óptica Colombiana” integrado por TotalPlay (propiedad de Grupo Iusacell y Grupo Televisa) y TV Azteca dejaron en el camino a la firma del magnate mexicano Carlos Slim Helú, Telmex, y a la española Telefónica, ya que sus propuestas fueron descalificadas de la licitación por no cumplir con todos los requisitos de la convocatoria.

Incluso, al respecto el ministerio colombiano puntualizó: “la empresa Unión Temporal Fibra Óptica Colombia cumplió con todos los requerimientos técnicos, jurídicos y financieros, establecidos en el pliego de la licitación. El proceso se desarrolló de manera transparente y contó el acompañamiento de la Procuraduría General Nacional”.

leer mas



'via Blog this'

CHEPINA VAZQUEZ MOTA CIERRA TRATOS CON LA DERECHA ESPAÑOLA VIA EL ASNO DE AZNAR

Se reúnen Vázquez Mota y Aznar; comparten su experiencia política:



Se reúnen Vázquez Mota y Aznar; comparten su experiencia política
POLÍTICA • 4 NOVIEMBRE 2011 - 8:19PM — MILENIO.COM
La panista y el ex presidente español, aprovecharon un viaje del Aznar a México para charlar sobre la democracia y las futuras elecciones, tanto en nuestro país como en España.



Ciudad de México • La aspirante panista a la candidatura presidencial del 2012, Josefina Vázquez Mota, sostuvo una reunión privada con el ex presidente de España, José María Aznar, quien está de visita en México a invitación de una institución privada.

Durante casi una hora, la diputada federal con licencia y el hoy presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales en España, tuvieron una plática cercana en la que ambos compartieron sus experiencias en la política.

Al final de la reunión, la panista dijo que también hablaron de las próximas elecciones generales que se llevarán a cabo en España el próximo 20 de noviembre.

José María Aznar es uno de los 25 personajes que Josefina Vázquez Mota entrevistó para su libro “Nuestra Oportunidad”, el cual se presentará la próxima semana.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

AVALA JUEZ GARZON CRIMINALIZACIÓN DE CIUDADANOS EN LAS REDES SOCIALES

Juez Baltasar Garzón a favor de regular redes sociales:

Juez Baltasar Garzón a favor de regular redes sociales
Avala el recién creado delito de "perturbación del orden público" en Veracruz
Univ
04-11-2011 | 06:00 PM


XALAPA, Ver._ El controvertido y conocido juez español Baltasar Garzón se manifestó a favor de regular las redes sociales y el uso de internet, y avaló el recién creado delito de "perturbación del orden público" en Veracruz.

Al anunciar la realización del foro "Seguridad con legalidad", el magistrado español aseguró que es necesario evitar que estos medios alternativos de información sean utilizados de manera irresponsable o en su defecto para generar caos social.

En conferencia de prensa, el juez quien procesó al dictador Augusto Pinochet, dijo que las reformas al Código Penal de Veracruz para crear el de "perturbación del orden público", son similares al Código Penal Español y de otros países como Argentina.

"No voy a entrar a descalificar a quien mucho menos están defendiendo la resolución judicial califique esa regulación como una agresión a la libertad de expresión, lo que he visto en el código veracruzano es una regulación prácticamente idéntica a la que el artículo 561 del Código Penal Español recoge", dijo.

Dicho delito se creó luego que dos cibernautas fueron detenidos -y posteriormente puestos en libertad- acusados de terrorismo al haber difundido por redes sociales presuntos ataques del narcotráfico a escuelas públicas en la zona de Veracruz-Boca del Río.

El hombre que desmanteló el aparato político y económico de la organización terrorista vasca ETA y que ha perseguido a los capos más importantes de la droga y a los líderes de las mafias rusa e italiana, consideró que reglamentar el uso de redes sociales e internet nada tiene qué ver con la libertad de expresión.

"Las instituciones y los que formamos parte de ellas debemos tener un juicio muy crítico, pero también muy mesurado cuando afirmamos que hay determinados conceptos o actitudes que atacan a la libertad de expresión, por lo que yo he comprobado desde los hechos ocurridos en Veracruz no he visto dónde está el ataque a la libertad de expresión, lo que aquí se produjo fue un hecho presuntamente delictivo", destacó.

En compañía de la Fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España, Dolores Delgado García, recordó que en su gestión como Juez dictaminó el cierre de dos estaciones de radio y un periódico, pues se logró demostrar que estos eran utilizados por los terroristas para difundir información que generó caos social.

"En el año de 1998 como juez tomé una decisión muy grave con alcances importantes e inédita en mi país que fue cerrar un periódico y dos emisoras de radio porque a través de esos medios de comunicación se estaba coadyuvando al desarrollo de actividades terroristas de ETA y así fue confirmado por el tribual, no se cerró el periódico porque la línea fuera crítica y en contra del estado", explicó.

Y es que si bien reconoció que son ejemplos diferentes, tienen en común el fin último que es el que los medios cumplan su cometido pues no se trata de coartar la crítica política, sino el brindar certidumbre a la ciudadanía evitando la difusión de información falseada con fines específicos.

"Sería una inconsciencia y una responsabilidad absurda que no se tomaran esas medidas, todas y todos los ciudadanos lo que harían en la siguiente ocasión que esto aconteciera buscar responsabilidades en quienes tenían que haber tomado la decisión y no la tomaron", resaltó.

Por su parte la Fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España, Dolores Delgado García, resaltó que su país se ciñe a un Acuerdo Marco Europeo para regular estas redes y el uso del internet.

"En materia de utilización de internet, redes sociales y la posible penalización de conductas que a través de estos medios de comunicación se producen, tenemos la decisión marco europea del año 2008 que encomienda a los estados la regulación del uso de estos medios de comunicación", detalló.

Para discutir estos temas, se llevará a cabo el foro "Seguridad con legalidad" en la entidad el 10, 11 y 12 de enero del próximo año, donde participarán especialistas en el tema y contará con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la Universidad Veracruzana (UV).


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CIUDAD JUAREZ: DE NUEVO ATRAPAN A 2 AGENTES DE LA PFP POR SECUESTRAR A COMERCIANTE Y TENÍAN AUTO ROBADO PARA SUS FECHORÍAS

Caen federales secuestradores

Staff
El Diario | 04-11-2011 | 09:40



Dos agentes federales que privaron de la libertad a una mujer en el Infonavit Casas Grandes, fueron arrestados por agentes de la Policía Municipal como parte de una banda dedicada a realizar secuestros exprés en perjuicio de comerciantes locales.

La detención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, identificados como Alberto Rosas Ortega sub inspector de la Policía Federal y Adrián Hernández Escobedo, de 26, ocurrió después de una persecución en la que participaron varios elementos de la corporación municipal.

La afectada, una joven mujer cuyo nombre obra en poder de las autoridades, fue ‘levantada’ por los federales y trasladada al hotel Puesta del Sol localizado sobre la avenida Vicente Guerrero y Vicente Suárez, donde fue rescatada por los policías municipales del distrito Universidad, quienes atendieron el llamado de auxilio de los familiares, a quienes les estaban exigiendo 5 millones de pesos.

Junto con los federales, la corporación municipal aprehendió a Claudia Ivonne García Montaño, de 41 años, quien estaba a cargo de cuidar a la mujer en el sitio donde permanecía encerrada.

La detención se logró la noche del jueves, en base a la denuncia que presentaron familiares y una rápida intervención de los agentes preventivos, quienes lograron arrestar a los federales cuando andaban vestidos de civil y tenían en su poder dos armas de fuego calibre 9 milímetros.

Los presuntos secuestradores viajaban a bordo de un automóvil Chrysler de modelo reciente en color negro, mismo que cuenta con reporte de robo, de acuerdo con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

En las próximas horas los tres detenidos serán presentados ante el Ministerio Público del fuero común, para que respondan por los delitos de secuestro, amenazas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

SE SUMA EL INEPTO @GOBERDUARTE AL FRAUDE TELETON ¿CUANTO DESVIARA PARA TELEVISA EL NEFASTO POLÍTICO?

CESAR DUARTE EN SPOT DE TELEVISA

Arrancan Gobernador y la Presidenta del DIF Bertha Gómez el “Boteo Teletón 2011”


CHIHUAHUA.-   Con un spot de televisión el Gobernador César Duarte  encabezó esta mañana lo que será la campaña del “Boteo Teletón 2011”, que como cada año busca que la sociedad de manera altruista aporte un poco e dinero en apoyo de las personas con alguna discapacidad atendidas en los CRIT´s.

El arranque de la recaudación de este apoyo al Teletón se efectuó en el Palacio de Gobierno en la Ciudad de Chihuahua y es organizado por la organización Teletón en coordinación con el Gobierno del Estado, DIF Estatal y Voluntariado.

Al lugar se dieron cita decenas de representantes de organizaciones civiles, académicos, representantes de organismos de salud y del Gobierno estatal.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

NIEGA MEDINA MORA SABER DE ARMAS ENVIADAS POR GRINGOS PARA CARTELES MEXICANOS

Nunca autoricé entrada de armas, aclara Medina
Luego de que se diera a conocer un informe donde se revela que desde 2007, Eduardo Medina Mora -entonces procurador General de la República- supuestamente sabía de la táctica “dejar las armas caminar”, el ahora embajador de México en el Reino Unido aseguró desconocer sobre el paso de armas.
Por: El Universal
04/noviembre/2011



En entrevista para Radio Fórmula, Medina Mora aclaró que desde que fue nombrado procurador en 2006, sostuvo diversas reuniones con los procuradores estadounidenses, en las que "se discutieron muchísimos temas, muchísimos esquemas de cooperación, pero te puedo asegurar que en ninguna ocasión, se discutió expresamente la posibilidad o la autorización con respecto a ninguna operación de entrega controlada de armas."

Según el documento elaborado por la Agencia para el Control de Armas de EU (ATF, por sus siglas en inglés) sería el primer indicio de que un titular del Departamento de Justicia tuvo conocimiento de la estrategia que posteriormente derivó en operaciones que permitieron la entrada ilegal a México de miles de armas.

No obstante, Medina Mora aseguró que un programa de esta naturaleza "nunca se hubiera autorizado, porque estaba totalmente fuera de la lógica de lo que es la búsqueda de información de inteligencia para poder construir casos judicializables en contra de personas involucradas en la delincuencia organizada".

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Policía desmantela campamento de INDIGNADOS en Virginia

Policía desmantela campamento de protestas en Virginia
Agentes de la policía de Richmond y del Estado de Virginia desmantelaron esta madrugada un campamento de indignados en el centro de la ciudad y detuvieron al menos a 15 personas, informó el diario The Richmond Times Dispatch, citado por EFE.




Internacional | EFE/Granma | 05-11-2011 |      

Los manifestantes, solidarios con los grupos de ocupación que desde mediados de septiembre han acampado en plazas y calles de todo el país, habían establecido su lugar de protestas en la plaza Kanawha, del centro de Richmond, el 15 de octubre.

Según el diario, las autoridades se presentaron en la plaza a la madrugada y ordenaron a los acampados que se fueran de allí.

"Muchos se fueron, y los que no lo hicieron fueron detenidos", añadió el rotativo indicando que se les podría presentar cargos por transgresión de ordenanzas municipales acerca de los parques públicos.

La intervención policial en Richmond contra los indignados concluyó sin enfrentamientos violentos entre la policía y los protestantes.

El jueves pasado el alcalde de Richmond, Dwight Jones, había visitado el campamento y advirtió a los indignados que violaban las ordenanzas municipales al acampar en predios públicos.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

TRAS REVENTAR ELECCIONES DEL PRD CON LOBO Y EMPLEADOS DEL GDF EBRARD AHORA "GARANTIZA" SEGURIDAD EN VOTACIONES

Garantiza Ebrard seguridad en elección de consejeros del PRD
NOTIMEX | Noviembre 4 de 2011
Vote:Promedio:0 votos


Por Víctor Sandoval

México.- El gobierno del Distrito Federal informó que serán resguardados todos los vehículos oficiales este fin de semana con motivo de la elección de la dirigencia de consejeros del PRD.

Marcelo Ebrard dijo que sostuvo una reunión con Dolores Padierna, secretaria general del sol azteca, donde sólo se trataron temas como seguridad para que la Policía Preventiva se mantenga pendiente a fin de que no corran incidentes durante esta elección.

Por otra parte, Ebrard, al ser cuestionado sobre la respuesta del aspirante priísta a la presidencia, Enrique Peña Nieto, que no ha querido debatir, dijo que tarde o temprano tendrá que hacerlo y es donde se demostrará quién ha realizado mejor su trabajo.

Lo anterior durante el funcionamiento de una nueva ruta de autobuses de Tacubaya al Aeropuerto con camiones ecológicos que transportarán miles de personas del poniente a la terminal aérea a partir de la próxima semana.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Ex gobernador Jesse Ventura solicitará ciudadanía mexicana por "fascismo" de EU

Ex gobernador Jesse Ventura solicitará ciudadanía mexicana por "fascismo" de EU
AP/SDPnoticias.


Ventura demandó en enero al gobierno federal aduciendo que las revisiones y cateos en los aeropuertos equivalían a una acción irrazonable. Un juez de distrito en St. Paul revocó la demanda el jueves y falló que debió haber sido interpuesta en un tribunal de apelaciones.

Frente al juzgado federal en St. Paul, ante las cámaras de su programa de televisión en cable "Teoría de la conspiración", Ventura dijo que no decidió todavía si insistir con su demanda. Agregó que deseaba ventilar su caso ante un jurado y no ante un panel de jueces.

Ventura agregó que un implante de titanio en la cadera que le colocaron en el 2008 activa los detectores de metales en los aeropuertos y que los agentes antes usaban detectores de mano para revisarlo. Agregó que fue sujeto a un cateo manual después que un detector metálico sonó en noviembre. Dijo que desde entonces no ha volado y que no volverá a tomar un vuelo comercial.

Ventura, un político independiente que fue gobernador por un período, dijo irónicamente que podría tener que postularse a presidente para cambiar la política y un sistema judicial que considera fallido. Momentos después, prometió solicitar la ciudadanía mexicana para vivir allí más tiempo durante el año.

El ex integrante del comando naval SEAL dijo que ha perdido su patriotismo.

"No volveré a ponerme de pie para el himno nacional", amenazó. "Me pondré de espaldas y levantaré el puño".


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ARISTEGUI PROGRAMA 4 DE NOVIEMBRE



LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/16106317-e9e


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Werever tu mono- Día de muertos








¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

A peña se le olvida de que murio su esposa Y LE VA PEOR CUANDO INTENTA EXPLICARLO








¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

El DOMINIO MEDIÁTICO (Blanca Montoya)

PROPONE AMLO QUE COALICIÓN DE PARTIDOS SE LLAME MORENA. PANCHUCHOS DEL PRD SE ARRUGAN DE CORAJE

AMLO quiere que coalición en 2012 se llame Morena
Written by Editor

 
Thursday, 03 November 2011 12:40
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador quiere que la coalición integrarán el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano en 2012, lleve el nombre de su Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El argumento es que este nombre se ha posicionado en el último año en todo el País, por lo que traería ventajas en la contienda presidencial del próximo año.
El PT y Movimiento Ciudadano concretarán hoy la propuesta en la reunión del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA).
"En el PT y Convergencia acordamos impulsar el nombre de Morena, por considerar que es el mejor posicionado.
En el PT estamos seguros que Andrés Manuel será el candidato y él ya ha posicionado este nombre. La gente lo identifica con facilidad, no hay una propuesta mejor", dijo Silvano Garay, integrante de la dirigencia nacional petista.
La iniciativa provocó debate en la Comisión Política Nacional del PRD, pues las corrientes afines a López Obrador plantearon que si el tabasqueño resulta el mejor posicionado en la encuesta que se aplicará esta semana, el nombre sea Morena, y si gana Marcelo Ebrard, que él proponga.
"Proponemos que si Andrés Manuel es el candidato, debe ser el nombre de Morena, y si es Marcelo Ebrard, que él proponga un nombre. Todo dependerá del resultado de la consulta", dijo Dolores Padierna, secretaria general del partido y dirigente de Izquierda Democrática Nacional.
Algunos líderes de Nueva Izquierda criticaron que el tabasqueño pretenda imponer el nombre a la coalición.
Ante la discusión, los comisionados acordaron que cualquier propuesta será sometida a estudio para determinar qué es lo que mediáticamente conviene más a los partidos coaligados.
También esperarán los resultados de la encuesta, para que el nombre vaya de acuerdo al perfil del posible abanderado, por lo que entre el 16 y 18 de noviembre se podría conocer el nombre.
Avala PRD alianza total
La Comisión Política Nacional del PRD aprobó ir en coalición total con el PT y Convergencia en 2012, lo que incluye la elección presidencial, senadurías y diputaciones federales.
"Acordamos ir en coalición total, incluida una cláusula que prohibe la alianza con cualquier otro partido distinto a la izquierda", indicó Padierna, quien dijo que el convenio de coalición lo deben firmar antes del 18 de noviembre.
Durante la discusión, los líderes de las corrientes coincidieron en que competir en coalición parcial podría dispersar el voto.
El presidente del PRD, Jesús Zambrano, anunció que el 16 de noviembre el Consejo Nacional aprobará el acuerdo, mismo que será avalado por el DIA ese jueves.
Los dirigentes perredistas también acordaron que las candidaturas a diputados y senadores se definirán por encuestas, pero dejaron pendiente decidir la fecha para realización, pues el PT y Movimiento Ciudadano ya hicieron sus propios sondeos, junto con el Movimiento Regeneración Nacional, de Andrés Manuel López Obrador.
"La posición del PRD será el ir en una coalición total en las elecciones de Presidente, senadores y diputados federales, y que el método para la selección de las candidaturas sea el de las encuestas", explicó Jesús Zambrano.

Por: Érika Hernández
Fuente: Terra

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Las intenciones de Monsanto

Las intenciones de Monsanto

Corporaciones agroquímicas transnacionales como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience tratan de controlar la agricultura del mundo, y en particular al maíz, y a través de la promoción de variedades de semillas transgénicas.

Los planes de Monsanto son convertir la producción agrícola y alimentaria mundial en un gran experimento genético, totalmente dependiente de sus semillas patentadas. Económicamente, Monsanto ha tenido grandes éxitos, pues ha demandado a innumerables agricultores que han sido contaminados con su semilla. Sin embargo, su expansión se ha detenido en el mundo gracias a los países que la han prohibido, sobre todo de la Unión Europea, donde está prohibida la siembra de algunas variedades de maízces transgénicos, como el MON810.

Las cosechas transgénicas de todo el mundo representan menos del uno por ciento de la superficie total cultivable. El 85 por ciento de los cultivos modificados genéticamente se concentra en solo tres países: Estados Unidos, Argentina y Canadá. Hasta el momento solo se cultivan comercialmente cuatro productos: algodón, maíz, soya y canola.

México se ha vuelto blanco de estas empresas que pretenden liberar sus variedades de maíz transgénico. El campo mexicano representa un gran negocio para la industria. En países donde se ha autorizado el cultivo de maíz transgénico se ha demostrado su imposible coexistencia con variedades convencionales, nativas y orgánicas. La contaminación transgénica de un centro de origen y diversidad genética de un grano representa el monopolio total del mismo. Por eso, es fundamental que la cuna del maíz no permita la siembra de maíces transgénicos...

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LA CIA ORGANIZÓ LA EJECUCIÓN SUMARIA DEL CHE: REVELA NUEVO LIBRO

Revelan el papel de CIA en muerte del 'Che'
Por: Notimex/Nueva York, EU.


Dos abogados estadounidenses presentaron un nuevo libro sobre la muerte del Che Guevara, con documentos del gobierno nunca antes publicados que revelan con mayor precisión la participación de la CIA en la muerte del líder revolucionario.

Dos abogados estadounidenses presentaron un nuevo libro sobre la muerte del Che Guevara.
El libro '¿Quién mató al Che? ¿Cómo la CIA pudo encubrir un asesinato?', escrito por Michael Ratner y Michael Steven Smith, sostiene que la Agencia central de Inteligencia (CIA) no solo 'sabía y aprobó la ejecución, sino que fue instrumental para que pasara'.

La obra rechaza la versión de que el Che fue muerto por miembros del Ejército boliviano, pese a que el gobierno de Estados Unidos quería mantener vivo al revolucionario, y revela evidencia que muestra 'que fue la CIA quien mató al Che'.

'Tener este libro en este momento, en que los asesinatos y las ejecuciones ilegales cunden en el mundo, resulta muy oportuno, por lo que estoy muy agradecido con el trabajo de los investigadores', dijo Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, en una llamada telefónica durante la presentación.

En la presentación organizada la víspera por la Misión de Cuba ante Naciones Unidas, Alarcón también explicó que la investigación sobresalía por su extensiva documentación y evitar repetir las tesis sostenidas por otros autores sobre las circunstancias que rodearon la muerte del Che.

El libro, publicado en inglés por la editorial OR Books, será presentado en los próximos meses en La Habana, cuando esté disponible la edición en español, de acuerdo con fuentes de la Misión de Cuba.

La investigación aporta nuevos datos sobre la muerte del Che, aunque también ofrece nuevos detalles sobre la vida de uno de los personajes más emblemáticos de la cultura latinoamericana del siglo XX.

En la contraportada, la periodista Amy Goodman –fundadora del proyecto !Democracy Now!–, apuntó que la publicación de la obra no podía ser más oportuna, en especial en una época donde abundan las operaciones militares que tienen como misión 'capturar y matar' al enemigo.

Por su parte, el abogado Ratner explicó que el Che 'sigue siendo una inspiración en el mundo, desde la Primavera Arabe hasta el movimiento de Ocupa Wall Street, porque no solo hablaba sino que intentaba hacer un cambio. Y eso inspira a todos los que creemos que un mundo mejor es posible'.

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

AFIRMA LA ATF QUE EDUARDO MEDINA MORA FUE INFORMADO DE INTRODUCCIÓN DE ARMAS A NARCOS EN 2007

Operación de tráfico de armas fue informado a la PGR. Con Paola Rojas
4 de Noviembre, 2011


La oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos de Estados Unidos informó al entonces procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, que se realizó una operación de tráfico vigilado de armas que no tuvo éxito. Esto, luego de que la agencia AP revelara un informe del 2007.

La oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos de Estados Unidos informó al entonces procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, que se realizó una operación de tráfico vigilado de armas que no tuvo éxito.

Esto, luego de que la agencia de noticias AP revelara el informe del 2007, preparado para el ex procurador de la administración de George W. Bush y en el que se refiere al intento fallido de agentes federales, para rastrear las armas compradas en EU que entraron a México.

De acuerdo con el reporte, de esta forma queda de manifiesto que un funcionario de alto nivel estadounidense y su contraparte mexicana sí recibieron información sobre las tácticas relacionadas con el tráfico vigilado de armas, situación que ambos países han negado.


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ENTREVISTA AL GORILA LEYZAOLA QUE ORDENO LA REPRESIÓN A INDIGNADOS EN JUAREZ



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

SALINAS PLIEGO (QUIEN VIVE DE UN BIEN PUBLICO) ACUSA AL GOBIERNO DE SER UNA CHINCHE

Acusa Salinas Pliego de un gobierno 'chinche' - El Mañana - Nacional:

Acusa Salinas Pliego de un gobierno 'chinche'Viernes, 04 de Noviembre de 2011

"El gobierno es el peor socio del empresario, porque es un gobierno 'chinche', aporta muy poco y exige y demanda muchísimo
CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, arremetió ayer contra el gobierno, al que calificó de 'chinche', y de mal administrador.
"El gobierno es el peor socio del empresario, porque es un gobierno 'chinche', aporta muy poco y exige y demanda muchísimo.

"Todos somos socios del gobierno a través del pago del ISR; lejos de impulsar el crecimiento de sus socios, el gobierno hace todo lo posible por pisotear y mandarlos para abajo", afirmó durante su ponencia en el World Collaborative Summit 2011.

Por ello, destacó, se tiene que pelear constantemente con las autoridades.

"Entonces lo que tienes que hacer es pelear y pelear y pelear, y no es fácil... claro, por eso me dicen que soy un peleonero, porque no me dejo", enfatizó el empresario.

LEER MAS


Y QUIEN ES SALINAS PLIEGO:


La SEC demandó por fraude a Tv Azteca y Ricardo Salinas Pliego

Las fronteras geográficas no servirán para proteger a los que busquen defraudar, advirtió el director de la División Criminal Pedirá a tribunales prohibir que trabaje en firmas que cotizan en EU

VICTOR CARDOSO, JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y AGENCIAS

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) decidió presentar una demanda por fraude en contra de la televisora mexicana Televisión Azteca y su presidente, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, la cual podría desembocar en una importante multa. La denuncia también involucra a otros dos directivos de esa empresa, Pedro Padilla Longoria, director de la televisora, y Luis Echarte Fernández, presidente de Tv Azteca América .

Adicionalmente el órgano regulador del mercado bursátil estadunidense buscará que las cortes prohíban a los tres involucrados servir como funcionarios en cualquier compañía privada que realice operaciones bursátiles en Estados Unidos.

"Las fronteras geográficas no servirán para proteger a aquellos que busquen defraudar a los inversionistas", afirmó el director de la División Criminal de la SEC, Spencer C. Barasch, en un comunicado dado a conocer en Washington.

Al cierre de esta edición, la televisora difundió un comunicado en el que señaló: "Los principios no son negociables. Pudimos haber llegado a un acuerdo con dinero, pero esto no es asunto de dinero, es acerca de defender lo que se considera correcto. Las transacciones discutidas en el comunicado de la SEC beneficiaron a Unefon, a Tv Azteca y a sus accionistas, y lo sotengo firmemente", comentó Ricardo Salinas Pliego. "Las acusaciones de la SEC son falsas, de mala fe y discriminatorias. Prevaleceremos porque actuamos correctamente".

"Es absurdo que la SEC utilice a una compañía mexicana y ciudadanos mexicanos para tratar de imponer regulaciones de Estados Unidos en forma extraterritorial, ignorando unilateralmente leyes internacionales y el marco legal mexicano. Desde mi punto de vista, están tratanto de compensar políticamente sus deficiencias en supervisar compañías de Estados Unidos en el pasado", añadió Salinas Pliego.

"Son estas irresponsables y arbitrarias acciones de la SEC, no las transacciones de la deuda de Unefon, las que están afectando adversamente tanto a accionistas minoritarios como mayoritarios", añadió.

"Tv Azteca tiene la certeza de que sus directivos y consejeros actuaron en completa conformidad con el marco legal aplicable y están determinados a continuar haciéndolo, así cmo a defender lo que creemos es correcto", se afirmó en el comunicado de la televisora.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores circuló la versión en inglés del comunicado de la SEC. La agencia Reuters difundió un cable en el cual mencionó que un portavoz no identificado de Tv Azteca dijo que "no tenía comentarios por el momento, pero que en breve la empresa enviaría un comunicado de prensa".

La acusación de la SEC es la primera que se hace contra una empresa latinoamericana desde 2002, cuando entró en vigor la Ley Sarbanes-Oxley mediante la cual se busca proteger a los inversionistas minoritarios de las empresas que cotizan en Estados Unidos, así como evitar que mediante declaraciones financieras falsas, se vuelvan a presentar fraudes en casos como los de Enron.

El ordenamiento establece, entre otras cosas, que: "los directivos, funcionarios y todo accionista que posea al menos 10 por ciento de las acciones debe reportar las transacciones que realice antes de que concluya el segundo día hábil después de que la operación haya sido concretada". Esto no habría sido cumplido por Salinas Pliego y coacusados.

La demanda de la SEC fue presentada a un año de que se descubrieron las maniobras de Salinas Pliego y sus socios el 24 de diciembre de 2003 y según la cual los empresarios mexicanos participaron "en un elaborado esquema para ocultar el papel de Salinas Pliego en una serie de transacciones mediante las cuales obtuvo ganancias personales por 109 millones de dólares".

El presunto fraude afectó a inversionistas minoritarios de Televisión Azteca al ocultárseles información sobre la compra a precio rebajado de la deuda por 235 millones de dólares que tenía Unefon, entonces una subsidiaria de la televisora, con la canadiense Nortel Networks. Después, el adeudo fue revendido a Unefon a precio nominal y esto habría representado a los implicados una utilidad irregular de 218 millones de dólares.

La SEC argumentó que los tres acusados incurrieron en maniobras para ocultar el papel de Salinas Pliego en esas transacciones bursátiles, concretadas en junio de 2003 y reveladas por el diario The New York Times en diciembre de ese mismo año.

Originalmente se había involucrado al socio de Salinas Pliego en Unefon, Moisés Saba, en las operaciones que se realizaron por medio de la empresa Codisco, propiedad de ambos empresarios mexicanos. Sin embargo, en el comunicado de la SEC no se precisa si en la demanda también se acusa a este último personaje.

Sin dar mayores explicaciones, el comunicado de la SEC hace mención de que Echarte Fernández, sin negar o aceptar haber incurrido en las supuestas irregularidades de que se le acusa, se comprometió a pagar una multa civil de 200 mil dólares.




'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PRIAN SALVA EL TRASERO: PROPONEN TOMA DE POSESIÓN HASTA EN UN RESTAURANTE

Que el Presidente tome posesión en un restaurante, proponen - El Mañana - Nacional:

Que el Presidente tome posesión en un restaurante, proponenViernes, 04 de Noviembre de 2011


Desean "proteger" la toma de protesta diputados del PRD, partido que buscó impedir en 2006 que Fox entregara la banda a Calderón
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de siete días de puente vacacional y al retomar la reforma política, la mayoría de la Cámara de Diputados tomó previsiones para prevenir escenarios como el de 2006 que estuvieron a punto de impedir la toma de protesta presidencial.

Las mesas directivas de la Cámara de Diputados y el Senado tendrán la facultad de tomar la protesta al Presidente de la República electo, en caso de que no pueda rendirla ante el Congreso de la Unión.

El proyecto no define el lugar alterno, por lo que las mesas podrán hacerlo en un restaurante o cualquier otro lugar si así se lo proponen.

Sin embargo, en caso de que esos órganos estuvieran impedidos para hacerlo ante el Congreso de la Unión, la Comisión Permanente o las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso, será ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien tome protesta al mandatario entrante.

Curiosamente, la propuesta provino del PRD, partido que buscó impedir en 2006 que Fox entregara la banda a Calderón.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

AL OREJÓN MOREIRA NO LE SALEN LAS CUENTAS: SE HACE BOLAS EXPLICANDO MONTOS

Se enreda Moreira al explicar deuda - El Mañana - Nacional:

Se enreda Moreira al explicar deudaViernes, 04 de Noviembre de 2011


SALTILLO, COAHUILA.- Aunque es profesor el ahora dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, no le salieron las cuentas cuando quiso explicar el monto de la deuda que dejó en su administración.
En entrevista, al finalizar el Informe del Gobernador, Jorge Torres López, Moreira afirmó que no había tenido conocimiento de la deuda salvo lo que pertenecía al Programa Cadenas Productivas que era de 8 mil millones de pesos.

Luego de dejar la gubernatura el 3 de enero había una deuda de 7 mil 500 millones de pesos, a lo que debían sumarse los 8 mil millones de pesos de Cadenas Productivas.

¿Eran 15 mil millones de pesos entonces?, se le consultó.

"El monto de la deuda era de 22 mil millones", explicó el Gobernador con licencia.

Moreira comentó que se enteró del monto total de los pasivos estatales a través de los medios de comunicación y que por ello él denunció las irregularidades.

En los reportes proporcionados a las calificadoras Standard and Poor's y Fitch Ratings el gobierno de Humberto Moreira sólo había informado una deuda de 7 mil 500 millones de pesos al finalizar diciembre del 2010.

El 18 de agosto el Congreso de Coahuila autorizó al Gobierno estatal a contratar crédito por 37 mil 867 millones de pesos para refinanciar la deuda contratada a lo largo del sexenio.

(Lorenzo Cárdenas/Agencia Reforma)


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PRETENDE IGLESIA CATÓLICA SEGUIR EXPLOTANDO A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA. SOTANA SE SIENTE INDISPENSABLE

Advierten estrategia para minimizar peso de la Iglesia en América – Publimetro:

Advierten estrategia para minimizar peso de la Iglesia en América


0
El Sínodo de los Obispos del Vaticano advirtió sobre la existencia de una estrategia impulsada por las autoridades políticas de diversos países en América que busca minimizar el peso de la Iglesia Católica en el continente.
La sala de prensa de la Sede Apostólica difundió este viernes un reporte que incluyó las conclusiones de la más reciente reunión del consejo especial del Sínodo para el Continente Americano, que se celebró los días 27 y 28 de octubre en Roma.
El informe, confeccionado con las aportaciones de cardenales y obispos de esa región, denunció la “interferencia del Estado”, el cual considera a la Iglesia Católica como una de las muchas confesiones religiosas.
Apuntó que, con esa actitud ,las autoridades civiles ignoran la “verdadera naturaleza” y el “papel histórico innegable” que ha jugado la Iglesia en la primera evangelización del continente, así como en la formación de la identidad de las naciones.
También indicó que esta estrategia pretende sustituir los conceptos de diálogo ecuménico e interreligioso por la idea genérica de “relaciones interreligiosas”, otorgando así arbitrariamente a todas las religiones la misma entidad, por considerarlas “fenómenos de naturaleza espiritual”.
De esa manera se “pretende considerar a la religión como una herramienta al servicio de la vida política”, apuntó.
El informe se refirió además a la relación de la Iglesia con las religiones indígenas precolombinas, a las cuales la institución católica busca “purificar” mediante elementos compatibles con el mensaje cristiano, además de “integrarlas convenientemente” en la vida de las comunidades eclesiales locales.
A los grupos evangélicos y pentecostales el documento los calificó de sectas que son el verdadero desafío, ya que “a través de un fuerte proselitismo se difunden con rapidez en las grandes ciudades y allí donde la presencia de la Iglesia es débil”.
Expresó su preocupación por el impacto de la pobreza, la violencia y la difusión de valores contrarios al respeto de la vida humana, que se consideran “resultados negativos de la influencia del proceso de secularización que se extiende de norte a sur”.

LEER MAS



'via Blog this'

JAVIER SOLORZANO: Calderón y Sarkozy, el saludo....



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Detrás de la noticia : Anhelo de cambios



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Gerardo Fernandez Noroña CRITICA INTROMISIÓN DE LA SOTANA CORRUPTA EN ASUNTOS POLITICOS

Patricia Galeana Medalla al Merito Ciudadano en el Distrito Federal ALDF



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Rafael Bajaras El Fisgón Narcotráfico para Inocentes



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Ebrard y los Woldenberg - Francisco Rodríguez

Ebrard y los Woldenberg - Francisco Rodríguez:
Francisco Rodríguez

November 4, 2011

Es curiosa y lo más posible hasta pletórica de conflictos de interés la relación que el precandidato presidencial Marcelo Ebrard mantiene con los hermanos Woldenberg Karakowsky.

Uno, José, suscribe desplegados periodísticos en apoyo de su posible candidatura por la Presidencia de la República.

El otro, Luis, va a levantarle una encuesta que, se adivina, resultará favorable a quien por el momento también es el jefe del gobierno del Distrito Federal.

Uno, José, es el sobrecalificado ex presidente consejero del IFE, quien junto a más de un centenar de “académicos, intelectuales, científicos, artistas y luchadores sociales”, aparece en la lista de abajofirmantes de un exhorto público intitulado Cambiemos el Rumbo de México con Marcelo Ebrard.

El otro, Luis, es prácticamente desconocido fuera de los ambientes de la demoscopia, habida cuenta de que su actividad se concentra en cuestiones comerciales.

De uno, José, hay poco nuevo qué decir. Académico, tuvo la suerte de encabezar un IFE integrado por personalidades respetadas y respetables –¡qué tiempos aquellos!, señor don Simón– a quienes se puso en charola de plata la oportunidad de ser imparciales, toda vez que la decisión de que en México hubiese una transición política –con el relevo del PAN por el PRI en la Presidencia de la República– se había decidido antes y en otros sitios, incluso del extranjero.

Del otro, Luis, poco se sabe –fuera de los ambientes de la encuestología, reitero–, por lo que es necesario recurrir a Google para saber qué onda con este individuo. Y el hallazgo es de carcajada, pues de acuerdo a la página de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, AC, “más que experimentado (Luis Woldenberg) se hizo viejo en esta profesión, está por cumplir los 30 años como investigador de mercados, ha tenido la suerte de divertirse en más de 5000 estudios, en estos momentos preside NODO que más que una agencia de investigación es una pandilla de amigos que trabaja y colabora para clientes que también definen como cuates. Innovadores, independientes, irreverentes y buenos pa’ el trago, los colegas de NODO son posiblemente el equipo de investigación que más tiempo lleva trabajando junto en el país, así que si algo los define es su necesidad de hacer las cosas como ellos quieren y para quienes quieren. Con muchos millones de entrevistas en su haber y decenas de miles de sesiones.”

Sintaxis aparte, el comentario descriptivo del encuestador designado por Marcelo Ebrard para sacarle adelante el ejercicio con el que medirá su popularidad frente a Andrés Manuel López Obrador, resulta divertido, sí, pero revelador al mismo tiempo: va a hacer las cosas como él quiera.

Y en ese tenor chistoso, habría que recordar que allá por el 2000 el apellido Woldenberg era confundido en este y otros espacios con Wondrerbra, por aquello que “es como una dictadura: 1) Oprime a los de adentro. 2) Engaña a los de afuera. Y 3) Levanta monumentos a los caídos”.

Nada qué ver, Luis, con la seriedad y sobriedad que caracterizan a Ana Cristina Covarrubias y a su empresa, seleccionadas por López Obrador para aplicar la encuesta con la que “las izquierdas” definirán a su candidato presidencial para el 2012.

Conflicto de interés, escribí al principio de este espacio. Sí, porque mientras José Woldenberg es abierto fan de Marcelo Ebrard, su hermano va a levantar la encuesta que –ya lo verá usted– beneficiará a quien aún se ostenta como “el mejor alcalde” del mundo y planetas circunvecinos, de acuerdo a una agrupación con sede en Londres.

Eso, claro, a menos que Ana Cristina Covarrubias también tenga una hermana que se pronuncie abiertamente en pro de López Obrador.

Pero mientras no sea así, hay disparidad en el ejercicio que está por llevarse a cabo en estos días, para conocer los resultados el martes 15 de noviembre.

Bien que José muestre públicamente sus preferencias políticas, pero ¿para qué echarle a perder la chamba a Luis?

¿Se llevarán bien?

¿O será que ambos representan, actualizada, la vieja historia bíblica de Caín y Caín?

Ebrard está muy entusiasmado con la encuesta que Luis está por bordarle a mano. También, claro, por el apoyo público de José.

Pero, vuelvo a preguntar, ¿hay o no hay conflicto de interés?

Índice Flamígero: Una vez más somos testigos de cómo “el aparato” se vuelca a favor de Marcelo Ebrard. Desde “arriba”, por ejemplo, le abrieron el circuito de entrevistas radiofónicas que habitualmente utilizan en Los Pinos para aplaudirse a sí mismos o para denostar a sus contrincantes, a quienes por cierto ven como enemigos. Al mismo tiempo, instruyeron a este otro IFE para que vetara, justo ahora, la presencia de Andrés Manuel López Obrador en los medios electrónicos, donde mantenía un programa y, con cargo al Partido del Trabajo, una serie de pegajosos spots, en donde un cómico veterano insta a que nadie se “a%${body}amp;deje, vote por el Peje”.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Carmen Aristegui : Pactar con criminales

Carmen Aristegui : Pactar con criminales:
Carmen Aristegui
Carmen Aristegui



Llama la atención el escaso o nulo espacio dedicado por una parte importante de la prensa mexicana a lo que será el trascendente juicio en contra del hijo de “El Mayo” Zambada, uno de los principales capos mexicanos del crimen organizado, que iniciará a principios del año en Estados Unidos. Ahí se ventilará uno de los grandes temas que ha marcado a las administraciones Bush, Obama y Calderón: la sospecha de sostener una estrategia sesgada en el combate al crimen organizado a favor del cártel de Sinaloa. Vicente Zambada Niebla, recluido en una cárcel federal de Michigan, recientemente transferido por razones de seguridad, espera ser sometido a juicio en una Corte Penal Federal de Chicago. En etapa preparatoria, el juicio arroja luces ya de lo que se avecina. Los abogados del inculpado han sostenido que existen acuerdos firmados entre el cártel de Sinaloa y el Gobierno de Estados Unidos: “El Gobierno está protegiendo al cártel de Sinaloa y a sus líderes bajo el acuerdo que tienen firmado con el informante de la DEA Humberto Loya Castro”, dijo el abogado Edward Panzer ante el juez federal Rubén Castillo, según se informa en el amplio reportaje de Jesús Esquivel, en “Proceso” esta semana, titulado “Juego de Traiciones”. Eso es lo que parece ser entre quienes, se presume, han jugado ese juego peligroso que involucra a autoridades y criminales en ambos lados de la frontera. La Corte ha empezado a recibir documentos oficiales sumamente comprometedores para las autoridades norteamericanas, especialmente para la DEA. Anabel Hernández, de Reporte Índigo, ha mostrado y leído ante las cámaras de CNN el documento en el que se especifica el alcance y naturaleza del pacto entre dos agentes de la DEA y Humberto Loya Castro, abogado y conexión con el cártel de Sinaloa. Por increíble que parezca, el documento existe; fue firmado por las partes, entregado al juez por la propia Fiscalía y, acorde a las fechas especificadas, el documento aún tiene vigencia. Loya y la DEA aceptan, en el texto, que el primero puede cometer delitos y otras actividades si mantiene enterada a su contraparte. Ahí radica el corazón de la estrategia de defensa, que pretende que se reconozca que las actividades cometidas por él y su organización contaron con el conocimiento, anuencia y protección de las autoridades en Estados Unidos. Ni más ni menos. En el cártel, a su vez, dicen sus abogados, le proporcionaron información a la DEA relacionada a otras organizaciones criminales, contrarias a la suya, y permitieron la captura o muerte de algunos de ellos. Difícil creer que un pacto así esté firmado, pero ahí está, como parte de los documentos oficiales, el signado por Loya que sirve ya para la causa penal. La Fiscalía, que acusa a Zambada, alega que los agentes de la DEA, si bien firmaron el pacto, no tenían autoridad para hacerlo ni atribuciones para comprometerse a garantizar la inmunidad para Zambada, como alega su defensa. La información presentada por Anabel Hernández indica que hubo varios encuentros entre Loya y los agentes de la DEA antes de firmar el pacto de inmunidad. El primero, en Monterrey. Los contactos empezaron en 2005 según la Fiscalía, aunque la defensa afirma que fueron varios años atrás. En la audiencia del 27 los abogados insistieron al juez Castillo que Loya es un agente del cártel de Sinaloa, quien en sus acuerdos con la DEA “... pasa información directa al Gobierno de Estados Unidos de lo que dicen ‘El Mayo’ y ‘El Chapo’, y a la inversa”. Dijeron también que su testigo clave, Loya Castro, estaba siendo intimidado por la DEA y que ahora no les toma ni las llamadas. Esquivel menciona que, de acuerdo a los documentos presentados, en enero de 2009 los agentes de la DEA y un funcionario del Departamento de Justicia le dijeron a Loya que “el pacto de inmunidad” había sido aprobado para Zambada Niebla, por colaboración como informante. Los abogados de Zambada se reunieron con Loya entre marzo y julio de 2010 en un hotel de la Ciudad de México para hablar de cómo se presentaría como testigo en el juicio. Sin embargo, afirman que la última reunión acordada con él para realizarse de nuevo en la Ciudad de México, ya no fue realizada. Por sus implicaciones, el juicio al hijo de “El Mayo” Zambada se perfila como un asunto de Estado para las dos naciones. La Fiscalía deberá desclasificar y entregar, en pocos meses, informes y documentos exigidos por el juez federal. La defensa de Zambada hará lo propio. Estaremos pronto frente a una caja de Pandora


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PAPANDREU RETIRÓ SU CACAREADO REFERÉNDUM. UNA TRAMPA CON LA CUAL INTENTÓ LAVARSE LAS MANOS

PAPANDREU RETIRÓ SU CACAREADO REFERÉNDUM. UNA TRAMPA CON LA CUAL INTENTÓ LAVARSE LAS MANOS:
PAPANDREU RETIRÓ SU CACAREADO REFERÉNDUM. UNA TRAMPA CON LACUAL INTENTÓ LAVARSE LAS MANOS
Declaraciones sociólogo nortemaricano, Prof. James Petras

desde Estados Unidos a“Puesta al Día” edición central, el informativo del mediodía de CX36 Radio Centenario este 3 de noviembre de 2011 minutos antes deconocerse el retiro de referéndum en Grecia propuesto por Papandreu
Chury: Bien oyentes, Grecia es hoy noticia y sobre lasituación griega tenemos que decir que estamos en línea con un hombre queanaliza los lunes el panorama internacional con nosotros; un hombre con el quepodemos hablar como asesor; un hombre de origen griego. Nadie mejor que JamesPetras para respondernos porque nos llama la atención que en el primer mundoestén sucediendo cosas que antes las creíamos privativas del tercer mundo;presiones de los más poderosos sobre los más débiles; amenazas de golpe deestado en Europa, millones de desocupados, represión a manifestantes, políticasfiscales, flexibilización, despidos masivos, achiques del estado, medidasfondomonetaristas.
Pero la primera pregunta a James Petras al tiempo que losaludamos es, a la luz de todo esto, ¿cuál será el futuro del gobierno griego?
Petras: Gracias porla invitación. El futuro es muy pesimista. Lo que ha pasado en los últimos añosen Grecia es primero, una acumulación de deuda sin ninguna inversión paragenerar la riqueza para pagar la deuda. La irresponsabilidad de los Bancos enFrancia, Alemania, en menor grado Inglaterra y los Estados unidos, essimplemente cobrar buenas tasas de interés y no les importaban las condicioneseconómicas de los que recibieran los préstamos. Y como consecuencia de estarelación, esta integración entre los sectores financieros en Europa y losgobernantes y bancos en Grecia, hay una enorme deuda sin capacidad de pagarla,con responsabilidad compartida entre los banqueros en el exterior y losresidentes de las élites en Grecia. Y frente a esta crisis los gobernantes enFrancia y Alemania particularmente, insistieron que el pueblo griego, lostrabajadores, los empleados públicos, los pequeños comerciantes, deben pagarpara solucionar el problema de los banqueros en Europa occidental. A partir delaño 2009 Grecia entró en una crisis profunda, una recesión y una caídaeconómica simplemente para bajar los gastos gubernamentales y empezar a pagaralguna porción de la deuda. Este plan era un desastre no solamente para elpueblo pero como la austeridad quita la demanda y como quita a los trabajadoressu trabajo, la economía cayó en mayor forma un cinco o seis por ciento por añoy como consecuencia los ingresos por impuestos también bajaron y cada año mayorausteridad, mayor recesión y menos capacidad de refinanciar la deuda. Estasituación, 2009, 2010, 2011, tres años catastróficos para los trabajadores,provocaron huelgas generales, marchas y un profundo desencanto con el gobiernoy cada año los europeos aprietan más. Como no reciben suficientes pagosaprietan más, en este caso en el año 2011 insisten en recortes mayores con másde 50 mil despidos del sector público más entrega de ingresos hacia los Bancosy una desocupación que se ha duplicado al 18% ahora en Grecia y 48% entre los que están debajo de los 25 años,los pensionistas han perdido un 30% de sus pagos, el sistema educativo estádesintegrándose, el servicio nacional de salud está en conflicto permanente sinmedicinas y sin servicios, unacatástrofe. Entonces eso por fin empieza a afectar al partido oficial, empezó aafectar a los últimos bastiones del gobierno, una división entre los queapoyaron los planes de austeridad; ni hablar del pueblo en su conjunto. Yfrente a esta situación donde Papandreu ve que su futuro es totalmente negro,totalmente desgastado, decide una trampa de llamar a un referéndum sobre elplan de austeridad, sabiendo que eso va a precipitar la crisis en Europa y talvez pensando que él puede renegociar algunas condiciones a partir de la amenazadel referéndum y también si no consigue las concesiones, poner el peso de ladecisión sobre el pueblo, porque sabía que si este referéndum pasa al pueblo elpueblo en su gran mayoría, un 70%, va a rechazar el plan de austeridad. Ahora ¿por qué está preocupada Europa? No tanto por Grecia y mucho menospor el pueblo. Es porque lo que va a hacer es que los mercados financieros vana aumentar las tasas de interés por losbonos en Italia, España, Portugal… El default griego que va a ser obligatoriouna vez que el referéndum rechace el plan de austeridad, significa la quiebradel eurozona, significa que los principales Bancos de Francia y en menor gradoAlemania y otros países, van a ser gravemente afectados entonces no es unacrisis de Grecia simplemente porque no les importa un pito lo que pasa enGrecia sino que se va a afectar el sistema financiero de la eurozona y eso significa la gran crisisy tal vez la quiebra de la región bajo el euro y eso significa tal vez el finde la integración europea. Entonces hablamos de la crisis en Grecia pero lacadena va a afectar los Bancos principales de Europa y la quiebra de los Bancospor la amenaza de una quiebra va a afectar a Italia y España principalmente yesos son países muy importantes para la integración en Europa y el contagio vaa afectar a Francia y a Alemania y poner a toda Europa en una gran crisis conrepercusiones más allá hacia China y Estados unidos porque Europa es elprincipal mercado de China y para los Estados unidos después de Canadá el másimportante mercado es Europa entonces lo que parece un problema de un pequeñopaís del Mediterráneo realmente tiene importantísimas repercusiones para todoel sistema financiero mundial.
Chury: Lo que quiere hacer Papandreu ¿puede tener unasimilitud con lo que pasó en Argentina cuando el default y si sus ministros ydirigentes de su partido lo acompañan o no en esta idea?
Petras: No, Papandreu está utilizando una trampa aparentementedemocrática para cobrar las políticas desastrosas que él mismo ha introducidoen Grecia. Es Papandreu que instrumentó de poner las peores medidas deausteridad; es Papandreu que ha cumplido con todo lo que exige el FondoMonetario…Ahora frente a los platosrotos él busca una salida que piensa que podría poner sobre la mesa unreferéndum. Ahora si no sigue con el referéndum él tiene que implementar elplan de austeridad en una situación donde no tiene ninguna mayoría en ningunaparte, ni en el Parlamento ni mucho menos en el público entonces es una formade escapar a sus responsabilidades históricas y trata de hacer una trampa paraconseguir un apoyo a partir de un seudo referéndum, porque ese referéndum no vaa marchar ni la mayoría de su partido nila oposición derechista quieren salir del euro entonces simplemente él va alavarse las manos y dejar el gobierno para que el nuevo gobierno asuma lasresponsabilidades en una desastrosa situación que no tiene salida. Si caePapandreu un nuevo gobierno va a continuar la misma política, esa no es lasolución. Si Grecia realmente enfrenta un rechazo de la austeridad, obviamenteva a pasar por un período difícil, pero la única forma para Grecia es salir deleuro, salir de la integración, formular su propia política a mediano plazo ybuscar auto financiar su recuperación. Pero en esta situación que existe ahoradonde cada seis meses aprietan más el cinturón sobre los empleados no puedecontinuar; ya bajaron los salarios 40%, han echado a una quinta parte de manode obra, las pensiones han caído verticalmente, hay hambre, hay desocupación yno hay futuro. Este proyecto que quieren imponer no genera ingresos, no generael crecimiento entonces es un círculo vicioso. Y mejor que toda quiebra es undefault completo como en Argentina, que renuncien todas las deudas externas ytraten de reformular una estrategia en función de las capacidades reales delpaís. Y Papandreu no quiere asumir una renuncia al euro por eso utiliza estafórmula para escapar totalmente de la situación. Hizo ese anuncio sin notificara su ministro de finanzas, por eso digo que es una cosa muy idiosincrática deun primer Ministro totalmente desprestigiado, no creo que haya ni el 5% de lapoblación en Grecia que realmente tengauna simpatía por el presidente.
Chury: Esto hace entonces que de realizar un referéndum nopodría triunfar
Petras: No, no. Lo que va a pasar es que el gobierno dePapandreu forzosamente tiene que revertir la decisión. O va a renunciar o lomás probable es que el presidente Papandreu va a renunciar y van a formar ungobierno que llaman de unidad nacional a favor de someterse al plan deausteridad. Eso es lo que hará la oposición y la mayoría del Pasok, el partidogubernamental, van a formar un gobierno de transición hacia nuevas elecciones ysimplemente la oposición derechista va a asumir la misma política del gobiernode Papandreu
Chury: ¿Sería una especie de golpe de estado Petras? No alestilo que conocemos pero…
Petras: Bueno, como decía, ahora la crisis es tan profundaque ha afectado a toda la burocracia civil que están muy golpeados, hanafectado los salarios de los oficiales de la policía, los militares, losoficiales fiscales; hay un malestar generalizado y por eso tuvieron que cambiarla cúpula militar porque ya empezaron a politizar y discutir, no creo que paradar un golpe de estado pero es una indicación de que los gobernantes hanperdido control sobre su propio aparato estatal.
Chury: Uno nota que Francia y Alemania están tan interesadoso más interesados que nadie en que Grecia cumpla el plan de rescate. ¿A qué sedebe concretamente?
Petras: Eso es porque los Bancos en Francia están muyinvolucrados, son los principales prestamistas a Grecia. Segundo, si Grecia nocumple, el precio de los bonos italianos y españoles sube porque van a decirlos inversionistas que aumenta el riesgo de una caída en efecto dominó, que loque pasó en Grecia puede resultar en mayores riesgos para los bonos en Italia,que es la tercera economía más grande de la Unión Europea. Entonces de algunaforma quieren aislar la crisis de Grecia de los demás países, no les importa unpito lo que pase en Grecia, mucho menos en términos de sus condiciones de vida.Lo que les importa es buscar una forma de limitar las consecuencias de laquiebra en Grecia sobre los demás socios en Europa.
Chury: Petras, por último te pregunto, ¿qué camino le quedaa Papandreu?, o ¿le queda un camino?
Petras: No, Papandreu está desgastado totalmente,desprestigiado… Un político desgastado en todo sentido, un político servil, unpolítico que baja el estándar de vida del 80% de los griegos en poco tiempo notiene ni apoyo en su propio Comité central ni entre su gabinete en estemomento. Es un político utilizado y descartado por la Unión Europea. Cumpliócon sus tareas hasta que no puede continuar más. ¿Cuántos primeros ministrospueden quedar en el poder después de 3 años de bajar los salarios y aumentar ladesocupación en forma astronómica? No, no. Papandreu está en el estatus deestado terminal; es como una persona que tiene un cáncer en el corazón
Chury: Bien Petras,te agradecemos mucho aquí en radio Centenario este completísimo análisis quenos haces de esta realidad
Petras: Bueno. Vamos a continuar estudiando esta situaciónpero es inminente la quiebra de Grecia. No sé si es en una hora o en cincohoras, pero es inminente la quiebra completa en Grecia
Chury: Un abrazo grande desde Montevideo
Petras: Uno para vosotros, chau


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO