WikiLeaks: inteligencia cubana asesoró a Chávez
CARACAS (AP) - Los servicios de la inteligencia cubana colaboraron con el presidente Hugo Chávez a quien le suministraron información secreta no revisada con las autoridades locales, señala un documento confidencial del 2006 de la Embajada estadounidense en Caracas.
PUBLICIDAD
El escrito, que forma parte de una serie de cables confidenciales de la embajada estadounidense que filtró la página web de WikiLeaks, fueron difundidos el martes por el portal de internet del diario español El País.
En uno de los cables, del 30 de enero del 2006, que envió el embajador estadounidense en Caracas para ese entonces, William Brownfield, se refiere que los lazos entre servicios de inteligencia de Cuba y Venezuela han "avanzado" y que "oficiales de inteligencia cubana tiene acceso directo a Chávez, y que frecuentemente le proveen reportes de inteligencia no revisados por oficiales venezolanos".
Asimismo, el cable también asegura que la inteligencia cubana está entrenando a venezolanos tanto en la isla caribeña como en Venezuela para proporcionarles "adoctrinamiento político y operativo".
Tal como lo asegura el documento, la penetración de las autoridades cubanas no solo se limita a la parte de inteligencia sino que también se extiende a otras áreas sensibles como la militar y los servicios de identificación y extranjería, la asistencia médica y la educación, lo que ha sido denunciado por altos oficiales retirados y dirigentes opositores locales.
LEER MAS
http://mx.news.yahoo.com/s/ap/101201/latinoamerica/ams_gen_wikileaks_venezuela
30 de noviembre de 2010
GRINGOS ARDIDOS AHORA USAN INFORMACION DE WIKILEAKS PARA GOLPEAR A CHAVEZ DANDO POR CIERTA LA INFORMACION
GRINGOS ARRECIAN CACERIA DE FUNDADOR DE WIKILEAKS POR PRESUNTOS DELITOS SEXUALES
Interpol emite una orden de detención contra el fundador de Wikileaks
30 de noviembre de 2010 • 20:10
Noticias » Noticias » El Mundo
Interpol emite una orden de detención contra el fundador de Wikileaks
30 de noviembre de 2010 • 20:10
Washington.- Interpol ha emitido una orden internacional de detención, una "notificación roja", contra el fundador del portal de Internet Wikileaks, Julian Assange, por presuntos delitos sexuales, informó hoy la organización policial.
Interpol ha publicado la información en su página web, en la que consta que la orden de busca y de captura de Assange, de 39 años, ha sido emitida a petición de la Oficina Internacional de la Fiscalía Pública de Gotemburgo, en Suecia, por supuestos delitos sexuales.
La orden es una "notificación roja", el nivel más alto de Interpol, que se difunde para detener o hacerlo provisionalmente personas buscadas internacionalmente y con fines de extradición.
Precisamente hoy, la defensa de Assange, nacido en Townsville, Australia el 3 de julio de 1971 y que se mueve con total secretismo y nadie sabe exactamente donde se encuentra en qué momento, ha apelado en segunda instancia ante la Corte Suprema sueca la orden de ingreso en prisión dictada contra el fundador de Wikileaks.
Se trata del último recurso legal posible de los abogados de Assange.
LEER MAS
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1002665/Interpol+emite+una+orden+de+detencion+contra+el+fundador+de+Wikileaks.htm
Wikileaks: golpe en Honduras fue ilegal e insconstitucional según el propio Embajador de EEUU
Posición del Dip. Alejandro Encinas Rodríguez en cuanto a las elecciones del Estado de México y su no participación
Posición del Dip. Alejandro Encinas Rodríguez en cuanto a las elecciones del Estado de México y su no participación
Escrito por Sandra Zarzoza portal del Dip. Alejandro Encinas
30 de Noviembre 2010
Muy buenas tardes tengan todos y todas ustedes:
Agradecer la atención que han tenido a esta convocatoria de esta Conferencia de Prensa, donde quiero dar a conocer por primera vez que espero que sea la única mi posición respecto a la candidatura a Gobernador del Estado de México indudablemente a lo largo de las últimas semanas particularmente la semana pasada ha habido un debate en distintos medios de comunicación respecto a mi posición para no competir a la candidatura al Gobierno del Estado de México y lo hago asumiendo plenamente mi responsabilidad he conocido de encuestas en donde me colocan con un 40% de posicionamiento a la par de los candidatos más fuertes del PRI lo cual sin lugar a dudas es un orgullo tener esa presencia en el Estado.
Y también he recibido innumerables propuestas de distintos compañeros militantes amigos entrañables del Estado de México y de otras entidades de la República para que participe pero he tomado la decisión de no hacerlo no por un asunto o un capricho personal sino por evaluaciones de carácter político y jurídico, evidentemente en ámbito político yo no podría contender en una alianza en una coalición con el Partido de Acción Nacional y evidentemente la intención de la dirección nacional y estatal del PRD están en la lógica de conformar una coalición de esa naturaleza y por congruencia y evidentemente yo no podría participar en una coalición de esa naturaleza pero también en segundo lugar no podría competir por un Partido distinto al mío porque estoy convencido de que la izquierda debe de ir unida y la unidad de las fuerzas de izquierda reside la posibilidad real de alcanzar el triunfo, yo estoy convencido de que uno de mis retos hoy es ayudar a que la izquierda no solamente la elección del Estado de México sino en el próximo proceso electoral en la sucesión Presidencial debe de ir en un frente único electoral de las izquierdas con un candidato único y evidentemente dentro de las consideraciones políticas están las diferencias que he señalado con toda claridad con la dirección de nuestro Partido en el Estado de México que incluso sembró así son las cosas la duda sobre mi residencia en el Estado razón por la cual yo hice un análisis muy minucioso de los preceptos legales por que si bien yo tengo residencia en el Estado de México desde 1978 año que nos incorporamos al trabajo político electoral en el Municipio de Ecatepec posteriormente en 1979 en el municipio de Texcoco donde elabore 10 años en la Universidad Autónoma de Chapingo posteriormente residencia en la ciudad de Toluca hay que recordar que he desarrollado mi carrera política en el Estado de México ahí me forme yo si tengo sin lugar a dudas no solamente una identidad con sus habitantes en un compromiso, pues lo cierto es que ahí también resulte en dos ocasiones Diputado Federal por el Estado de México en la LIII y LV legislatura es más fui candidato de mayoría de mi partido en el Distrito IV de Toluca en la elección de 1991, y fui candidato a Gobernador en el Estado en 1993 pero decidí venir a participar en las tareas y posteriormente me incorpore al Gobierno del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas como secretario de Medio Ambiente en 1997, y si bien la legislación del Estado de México establece con toda precisión que no se pierde la residencia cuando se cambia de domicilio para cumplir con una función de carácter oficial como es ocupar un cargo en el Gobierno del Distrito Federal lo cierto es que se abre una posibilidad de cuestionamiento de la candidatura en el momento primero en que contendí por la jefatura delegacional en Álvaro Obregón y particularmente en manera posterior cuando ocupe la jefatura de Gobierno en el Distrito Federal donde se estable en el Estatuto con toda claridad que un requisito para ser Jefe de Gobierno es acreditar residencia efectiva por lo menos tres años antes de ocupar el cargo lo cual hice en su oportunidad.
Iba a cambiar mi residencia al Estado de México de nueva cuenta por cierto lo hice el 4 de diciembre del 2006, con lo cierto que se genera un espacio de incertidumbre en donde se dejaría en manos de las autoridades electorales la posibilidad de nuestro registro, eh hecho las consultas jurídicas en distintos espacios he conocido incluso el expediente que obra sobre mi persona en el Tribunal Federal Electoral, en donde no solamente, reconoce que soy oriundo del Distrito Federal sino por ejemplo el 12 de mayo del 2000 se me otorgo el registro como candidato común del PRD, PT, Convergencia, del partido de PSD, PSN, de todos los partidos para contender en la delegación Álvaro Obregón y acredite constancia de residencia expedida por la Jefa Delegacional y luego tuve que acreditar mi residencia de acuerdo al Estatuto de Gobierno efectiva para ocupar el cargo de Jefe de Gobierno es más me proporcionaron el Diario de Debates en el Tribunal donde se acredita dentro de las consideraciones antes de la realización de protesta se establece en la consideración número dos que tiene una residencia efectiva más de tres años como exige la norma para el caso del Distrito Federal como son las constancias respectivas expedidas en las delegaciones Álvaro Obregón y Coyoacán en el Distrito Federal.
Evidentemente me faltan cinco meses para acreditar la residencia con una salvedad adicional que actualmente soy Diputado por el Distrito Federal por esta circunscripción en la que no se encuentra el Estado de México he recibido propuestas muy diversas de compañeros que me han señalado que el tema jurídico puede resolverse acreditando nuestro domicilio también me han señalado que no importa que se retirara el registro posteriormente y que hago yo la campaña para levantar al Partido de la izquierda y posicionarla pero en lo personal creo que sería muy irresponsable no solamente generar una falsa expectativa en mis compañeros de Partido, sino también una posible frustración al momento de que se negara el registro y la verdad muchos me cuestionarían que sabiendo yo que podría correr está situación sería muy irresponsable participar y por eso prefiero enfrentar mis decisiones estrictamente como lo he dicho siempre de manera personal y no poner en manos del Tribunal Electoral del Estado de México o en manos del Tribunal Federal la definición del candidato de la izquierda del Estado de México, menos aun cuando el Tribunal Federal pues valido el robo que hicieron en la elección Presidencial del 2006 y después nos despojo de la Presidencia Nacional de nuestro Partido, creo que ya bastantes experiencias hemos tenido para generar un factor de vulnerabilidad en donde nueva cuenta se cite un revés de la izquierda y no quiero ser irresponsable ni engañar a todos los compañeros que me han propuesto lo cual agradezco infinitamente pero me voy a corresponder siempre diciendo la verdad de cualquier manera me sostendré en la campaña del Estado de México yo espero que Yeidckol sea la candidata de las izquierdas del Estado de México y contará con todo nuestro apoyo y la acompañare a lo largo de toda la campaña, acompañaré a la candidata de las izquierdas a lo largo de la campaña espero que sea un frente del PRD, PT, Convergencia y de otros grupos estatales como seguiré haciendo mi trabajo y cumplir con mi responsabilidades con el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador con quien seguiremos trabajando juntos en las tareas que tendremos que enfrentar a futuro.
He escuchado preocupaciones con Carmen Aristegui, con Ricardo Rocha, con Miguel Angel Velázquez, es la primera vez que alguien me cuestiona por no participar en una candidatura siempre me han cuestionado por todas las que compito pero quiero asumir esta plena responsabilidad que es estrictamente mía y creo que hay que ser responsables con nuestros compañeros que nos han propuesto y seguiremos trabajando a nivel nacional por construir un proyecto distinto del país desde la izquierda. Estoy a sus ordenes.
GENERAL BADILLO: Estados Unidos podría invadir a México con el pretexto de combatir el tráfico de drogas
Tras cuatro años de gobierno, Calderón sigue sin estrategia contra el narco: Badillo
Advierte que Estados Unidos podría invadir a México con el pretexto de combatir el tráfico de drogas
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Lunes 29 de noviembre de 2010, p. 22
Después de cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, "seguimos como al principio: no hay estrategia" en el combate al tráfico de drogas, sigue todo "al aventón, como muchas veces hacen las cosas los gobiernos panistas", sostiene el general de división retirado Roberto Badillo Martínez, quien advierte que, de continuar la actual política anticrimen, "corremos el riesgo de que Estados Unidos invada México so pretexto de combatir al narcotráfico".
En entrevista con La Jornada, el divisionario, que recorrió todo el escalafón castrense y tuvo entre sus últimas encomiendas la comandancia de la quinta zona militar con sede en la ciudad de Chihuahua, en 1999, luego de que fue removido el general Juan Morales Fuentes por la desaparición de seis kilogramos de cocaína que habían sido decomisados por los soldados a su cargo, critica la actitud sumisa de México al aceptar la imposición de la Iniciativa Mérida.
Añade que el crecimiento del narcotráfico en el país “tiene su punto básico en la miseria que tenemos, con más de 50 millones de pobres.
"¿Cómo un pobre al que le ofrecen un arma y dos o tres mil dólares a la semana no va a hacer lo que le digan? Aquí lo que hay que combatir es la política neoliberal de los 28 años recientes, que nos ha fundido en todos los aspectos y que se mantiene con el actual gobierno", sostiene.
Autor del libro El complejo militar industrial de Estados Unidos: los responsables de la crisis financiera contemporánea y sus orígenes –de reciente publicación–, en el que desmenuza la forma en que los cuatro grandes bancos estadunidenses apoyados en la Reserva Federal estadunidense imponen su política neoliberal a escala global y, en el caso de México, mediante el desmantelamiento de la industria nacional con la entrega de empresas y bancos a corporativos internacionales, el general cuestiona la política "sumisa" del gobierno de Felipe Calderón en materia de seguridad.
Señaló que la Iniciativa Mérida fue fraguada por la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos) antes de que Calderón asumiera el poder, cuando convenció al actual secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y al que fue el primer procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, de aplicar "toda la fuerza del Estado" contra el narcotráfico.
Foto
"Los mexicanos que están en el gobierno deben tener el patriotismo para decirle ¡no! a Estados Unidos", señala el general retirado Roberto Badillo, en entrevista con La JornadaFoto Roberto García Ortiz
El resultado fue que Estados Unidos aprovechó la Iniciativa Mérida para penetrar en México. “No es posible que por muy primarios que sean, por muy ignorantes que sean (Ios miembros del gabinete presidencial), permitieran que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, saliera ante los medios en su más reciente visita al país con la secretaria de Relaciones Exteriores (Patricia Espinosa) y dijera: ‘hemos decidido formar una oficina de información’, y la otra señora se quedara callada. Por lo menos hubiera dicho ‘hemos decidido’, pero no, se quedó callada, pues ya lo dijo ella y hay que cumplirlo.
"La Iniciativa Mérida es una miseria. No es posible que un país como México, que tiene 70 mil millones de dólares de reservas, permita que por mil 500 millones de dólares en tres años le estén restregando que no cumple con los derechos humanos y otras cosas."
El militar, que fue también diputado federal de la 60 Legislatura, señala que Estados Unidos lleva a cabo una política de desestabilización en México, al permitir el paso indiscriminado de armas ilegales a territorio nacional. Recordó que tan sólo en los cuatro años recientes las fuerzas armadas nacionales han decomisado más de 90 mil armas procedentes del vecino país.
"He visto que el Presidente (Felipe Calderón), en los últimos meses, como que en ocasiones dice oraciones fuertes en contra de Estados Unidos, y les dice ¡ustedes son los culpables! Pero ya, que termine con esas frases."
Es necesario que “ahora sus órganos de gobierno –de Calderón– presenten una queja ante organismos internacionales, para obligar a Estados Unidos a controlar sus armas, para detener a las cabezas del narcotráfico. Aquí de vez en cuando detienen a alguna, pero allá, nunca”.
Advierte que "con este sistema que ha implementado el gobierno de México contra el narcotráfico no vamos a ningún lado; vamos a terminar con 35 o 40 mil muertos (este año) sin haber resuelto el problema, y debemos exigirle a Estados Unidos ante las instancias internacionales que controle el flujo de sus armas hacia nuestro país. Los mexicanos que están en el gobierno deben tener el patriotismo para decirle ¡no! a Estados Unidos cuando al país no le convengan sus propuestas", concluyó.
EU: México es susceptible de intervención
REVISTA EL VOLADOR KGOSNI 69
¡AMLO 2012!
ARISTEGUI ENTREVISTA CON ANABEL HERNANDEZ Y "LOS SEÑORES DEL NARCO"
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13374663-2e0
¡AMLO 2012!
RICARDO ROCHA DETRÁS DE LA NOTICIA 30 NOVIEMBRE
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13374542-f51
¡AMLO 2012!
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 28 NOVIEMBRE
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13374413-1e3
¡AMLO 2012!
Wikileaks: Informante o lavadora de cara imperial
Wikileaks: Informante o lavadora de cara imperial
Juan Carlos Vallejo*
¿Es realmente Wikileaks una fuente de información seria o es una burda lavadora de cara imperial? ¿Es Julián Assange un informante o es un agente con una misión definida? ¿Están siendo Wikileaks y Assange utilizados en su buena fe o son una “herramienta barata”(1) de una potencia mundial?
Desde que el portal Wikileaks “filtró” el 27 de Julio de 2007 el video "Collateral Murder"(2), –gracias al soldado Bradley Manning- en el que desde un helicóptero de los invasores a Irak asesinaban a 12 civiles (entre ellos dos niños y dos periodistas de la agencia Reuters), los medios de comunicación internacional corrimos a hacer el despliegue que la noticia ameritaba aunque el mundo ya sabía que ocurría muy a menudo. Julian Assange, director del portal Wikileaks, hablaba de “la mentalidad de video juego”(3) de los soldados invasores que disparaban a diestra y siniestra contra objetivos civiles que no representaban una amenaza. Obviamente el video era cruel evidencia que mostraba ante el mundo la masacre de un pueblo inerme cuyo pecado era estar asentado en un territorio rico en petróleo. Las imágenes del video ocuparon por varias semanas los titulares de todos los medios de comunicación del orbe. Yo mismo le dediqué un segmento de mi columna “Notas de ANNCOL”(4) de abril. En ese momento me dije: “por fin un abanderado del periodismo independiente aparecía en escena con semejante plato para desenmascarar las atrocidades de una de las aventuras bélicas de un imperio delirante y sus aliados”.
De tiempo atrás, Michael Moore(5), publicaba en su página web cartas y fotografías que soldados apostados en Irak (y luego en Afganistán) le enviaban. Parte de ese material le sirvió para producir el documental Fahrenheit 9/11 en el 2004. Pero también le sirvió al Pentágono para poner controles estrictos en la correspondencia, correos electrónicos y uso de videos por aquello de “la Seguridad Nacional”(6).
En julio 25 de 2010, otra vez Wikileaks sorprendía al mundo con el “Afghan War Diary”, la filtración más grande de documentos de guerra desde “los Papeles del Pentágono” hecha por Daniel Ellsberg(7) sobre los pormenores de la invasión a Vietnam.
Aquí es bueno detenernos: Si ponemos en una balanza lo que representaron los documentos filtrados por Ellsberg frente a los de Wikileaks, los segundos quedan en deuda. Es decir, no aportan nada diferente a lo ya conocido y denunciado por organizaciones humanitarias, medios independientes y hasta por las mismas cartas publicadas por Moore. Lo que llama la atención es que otra vez(8) el impenetrable Pentágono, tal vez el sitio más inexpugnable en la tierra, vuelve a fallar en sus controles internos. Pueden ver la marca de los zapatos de un objetivo militar desde un satélite a miles de kilómetros de la tierra; pueden escuchar y decodificar comunicaciones desde un cómodo sillón en Virginia; pueden bloquear y desbloquear páginas web enteras por meses; pero no pueden impedir que “documentos secretos” salgan a la luz pública con enorme facilidad. De verdad que a simple vista uno no cae en cuenta y se deja llevar como cordero al punto de aplaudir la “filtración”. Pero al momento de valorar la información filtrada quedamos desilusionados.
Hay un hecho que quiero resaltar antes de entrar en el tópico de las recientes “filtraciones diplomáticas” de Wikileaks, y es la forma del cómo se establecen “verdades” en los medios de comunicación, en las aulas de clase, en las conferencias internacionales.
LEER MAS
http://guerrillaviaweb.blogspot.com/2010/11/wikileaks-informante-o-lavadora-de-cara.html
ENTREVISTA A AMY GOODMAN: “Necesitamos medios que cubran lo que sucede en el poder, no que lo encubran"
“Necesitamos medios que cubran lo que sucede en el poder, no que lo encubran"
Entrevista con Amy Goodman
Lidia Fagale
Tiempo Argentino
A su paso por la Argentina, la periodista que enfrenta a las corporaciones mediáticas de los Estados Unidos a través del programa radial Democracy Now!, dialogó con Tiempo Argentino sobre el papel de los medios en su país. En pleno corazón del imperio estadounidense una mujer desafía a las grandes corporaciones mediáticas. Se llama Amy Goodman, es periodista, escritora, locutora y lidera Democracy Now! (Democracia ahora!), programa de radio que hoy se ha convertido en un movimiento cultural y político, dentro y fuera de los Estados Unidos.
Desde una vieja estación de bomberos, convertida en planta transmisora, en la ciudad de Nueva York, Goodman habla a ese inmenso nicho que dejan desatendido los principales noticieros.
Desde 1996 Democracy Now!, el informativo de guerra y paz, ha ido conquistando una audiencia que sigue diariamente sus emisiones con picos que han sobrepasado más de 3 millones de oyentes. Y ha conseguido articular una de las mayores redes de medios de comunicación pública de los Estados Unidos, llegando a más de 850 radios y canales de TV en el mundo. Se emite por Radio Pública Nacional, estaciones comunitarias y universitarias; canales de cable, PBS (televisión pública), televisión por satélite y como podcast por Internet, entre otros medios.
Su versión en español cumple cinco años. Y se financia mediante contribuciones de espectadores y fundaciones, sin aceptar anunciantes ni donaciones de corporaciones o gobiernos. La periodista ha recibido el premio a su trayectoria Right Livelihood Award, conocido como “el Premio Nobel Alternativo" por su trabajo para desarrollar un modelo innovador de verdadero periodismo político independiente de base que acerca a millones de personas las voces que son excluidas de los grandes medios.
No es casual que su presencia en Buenos Aires haya concitado la atención de jóvenes, periodistas, comunicadores o simples ciudadanos. La discusión en torno al papel de los medios en la sociedad argentina es hoy moneda corriente y ha dejado de ser una discusión corporativa o sólo para entendidos. Más aún, la comunicación alternativa es para nuestro país un fenómeno que continúa expandiéndose desde 1985 y que, como en el resto de Latinoamérica, está asociada a las principales luchas populares que se han dado a lo largo de la historia y que han enfrentado y enfrentan, entre otros factores de poder, el monopolio informativo. Pero, ¿cómo se hace comunicación alternativa o contra hegemónica en medio del corazón del imperio? Ella lo hizo en el marco de los cinco años de Democracy Now! en español y participando en la Décima Conferencia Mundial de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y en la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, transmitida en vivo vía streaming para las radios y personas interesadas que no estuvieran en Buenos Aires. Tiempo Argentino entrevistó a esta mujer de 53 años, cuya osadía y pasión por el periodismo político se le nota hasta en el cuerpo.
V7Inter: Amy Goodman en Buenos Aires
VERONICA VILLALVAZO (FRIDA GUERRERA) RECIBE EL PREMIO CARLOS MONTEMAYOR
Este premio es un reconocimiento ciudadano, de base, comunitario, que otorgan las personas que han sido o son parte de la lucha social en México, independientemente de su jerarquía al interior de sus movimientos u organizaciones y que se entrega a las personas que, aun en condiciones de riesgo, contribuyen a dar a conocer la voz y los hechos de los que luchan por justicia y dignidad en México.
En su edición 2010 este premio se entregará a la periodista Verónica S. Villalvazo —Frida Guerrera—
El Comité Organizador iniciará a más tardar en abril del 2011 las consultas y reuniones necesarias para definir --preferentemente por consenso--, a la persona que se hará acreedora a la edición 2011 del premio.
Dado en la ciudad de México, D. F. el 24 de noviembre de 2010.
Por el Comité Organizador
·
El Círculo de Estudios de Brújula Metropolitana invita a conferencia
"Democracia Global como alternativa de la crisis de los ecosistemas" .

Breve Curriculum de Leo Gabriel: Antropologo Austriaco, Director Científico del Instituto de Investigaciones Interculturales, especialista en estudios latinoamericanos con larga trayectoria, como periodista y productor de peliculas. Coordinador y Promotor del Foro Social en Europa, Director académico del proyectoLATAUTONOMY- Autonomías multiculturales en america latina, condición necesaria para el desarrollo sustentable, Coordinador del grupo de trabajo: 'Dialogos de las Culturas del Foro Social Europeo'.
Autor y coautor de varios libros: 'Autonomías indigenas en America Latina, nuevas formas de convivencia política'; 'El universo autonómico. Propuesta para una nueva democracia', Articulación de la diversidad: Pluralidad étnica, autonomías y democratización en America Latina', actualmente esta trabajando sobre el libro "Las democracias en America Latina" de próxima ediciòn.
NO olvides visitar nuestra pagina, Información, videos, noticias, efemérides y mucho más contactanos:
¡AMLO 2012!
Democracy Now! | Estados Unidos lanza investigación penal de WikiLeaks
Estados Unidos lanza investigación penal de WikiLeaks
El fiscal general Eric Holder reveló que el Departamento de Justicia lanzó una investigación penal sobre el sitio web de revelación de prácticas ilegales WikiLeaks, que esta semana comenzó a publicar más de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses secretos.
Eric Holder dijo: “Al igual que otros miembros del gobierno, condeno la medida que WikiLeaks ha tomado. Pone en peligro nuestra seguridad nacional, pero más concretamente, pone en peligro a los individuos que están sirviendo a este país en diversas capacidades, ya sea como diplomáticos, como personas valiosas para la inteligencia, pone en peligro las relaciones que tenemos con importantes aliados de todo el mundo. Hay una investigación penal activa en curso con respecto a este asunto. Aún no estamos en condiciones de anunciar el resultado de dicha investigación, pero la investigación está en curso".
El Washington Post informó que las autoridades federales están investigando si el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, podría ser acusado en virtud de la Ley de Espionaje de 1917. Mientras tanto, Assange dice que planea seguir publicando documentos secretos. Assange le dijo a la revista Forbes Magazine que WikiLeaks está preparando una filtración masiva de documentos de un gran banco estadounidense a principios del año que viene.
Obama propone congelar los salarios de 2 millones de trabajadores federales
El Presidente Obama está afrontando críticas de sindicatos y economistas progresistas por proponer congelar durante dos años los salarios de aproximadamente dos millones de trabajadores federales. Obama explicó a grandes rasgos su plan el lunes.
El Presidente Obama dijo: "Y hoy estoy proponiendo una paralización salarial de dos años para todos los trabajadores federales civiles. Esto ahorraría 2.000 millones de dólares durante lo que queda del año fiscal y 28.000 millones de dólares en ahorros acumulativos durante los próximos cinco años. Y quiero ser claro: esta paralización no se aplica a los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas, quienes junto a sus familias continúan soportando una carga enorme con nuestra nación en guerra”.
John Gage, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales calificó esta paralización salarial como una “golpe para las personas trabajadoras”. El Presidente de la AFL-CIO Richard Trumka dijo: “El presidente habló sobre la necesidad de compartir el sacrificio, pero no hay nada compartido con respecto a Wall Street y los Directores Ejecutivos que obtienen ganancias record y premios mientras que las personas trabajadoras se llevan la peor parte”.
Millones de trabajadores desempleados podrían perder sus beneficios de desempleo
Millones de trabajadores desempleados pronto perderán sus beneficios de desempleo a menos que el Congreso extienda el programa de seguro de desempleo que expira hoy. Los republicanos se oponen a un plan para seguir brindando beneficios de desempleo a personas que han estado desempleadas durante más de 26 semanas. Los beneficios de desempleo generalmente expiran luego de seis meses, pero desde que tuvo lugar la recesión en 2007, el Congreso votó para extenderlos por hasta 99 semanas. El año pasado, el programa de desempleo evitó que una cifra récord de 3,3 millones de personas cayeran bajo la línea de la pobreza.
Gobierno de Obama exime a grandes contaminantes de supervisión ambiental
El Centro para la Integridad Pública reveló que el gobierno de Obama ha repartido miles de millones de dólares en estímulos económicos para BP y algunas de las otras mayores empresas contaminantes del país, además de otorgarles grandes exoneraciones de la forma más básica de supervisión ambiental. El gobierno ha otorgado más de 179.000 “exclusiones categóricas” a proyectos de estímulo financiados por agencias federales, liberando a estos proyectos de revisión en virtud de la Ley de Política Ambiental Nacional. Las instalaciones que queman carbón tales como Westar Energy y Duke Energy, el fabricante químico DuPont y el fabricante de etanol Didion Milling, se encuentran entre las empresas con historiales de graves violaciones ambientales que han obtenido exenciones generales de la Ley de Política Ambiental Nacional.
LEER MAS
http://www.democracynow.org/es/2010/11/30/titulares#1
FRIDA GUERRERA: SAN JUAN COPALA A UN AÑO. VIDEO PRESENTADO AYER EN EL HOMENAJE A CARLOS MONTEMAYOR
,
agua y medicamentos.
YO TE NOMBRO LIBERTAD, CREANDO CONCIENCIA
solo tengo mis ojos y mi mente como herramienta para trabajar.
¡AMLO 2012!
GRINGOS OFRECIERON PRESOS DE GUNTANAMO A CAMBIO DE ENTREVISTAS CON OBAMA
PAÍSES PROGRESISTAS DE AMÉRICA BAJAN POBREZA... MÉXICO FRACASA CON LA DERECHA
ANTE CAMBIOS DERECHISTAS: Protesta estudiantil paraliza Italia
EL PAÍS informa que Cogito ergo protesto, pienso luego protesto. La declinación contemporánea del asunto cartesiano “pienso luego existo” está escrita en rojo en uno de los carteles que abren la marcha de los estudiantes en Milán. Junto con los investigadores y algunos profesores universitarios se están manifestando contra la reforma que cambia el aspecto de las facultades públicas italianas y que hoy se vota en el Congreso.
Los estudiantes se han citado a través de Facebook y de Twitter y la protesta ha inundando las principales ciudades: desde Milán, Turín, Venecia hasta el sur del botín, pasando por Bolonia, Florencia, Pisa y Roma. En la capital, los jóvenes cercan el palacio de la Cámara Baja, en la plaza de Montecitorio, que ha sido acordonada por la policía para evitar que la marcha alcance la puerta del Congreso (como pasó la semana pasada cuando la ley estaba en el Senado).
En los primeros días de las manifestaciones, la semana pasada, la protesta estudiantil alcanzó a los monumentos más emblemáticos del país y se suspendieron las clases en varias universidades. Los estudiantes, subidos a los tejados, han dado vida a una manifestación tan grande como todo el país. Hoy marchan y bloquean los cascos históricos de las ciudades y, como en Parma, las vías de ferrocarril. “Paralizamos el país para que se paralice este proyecto que quita dinero a la educación estatal”, era el lema que rebotaba esta mañana a la sobra del Duomo milanés.
Si los centros de las mayores ciudades están bloqueados, la política también está estancada alrededor de este proyecto de ley. El Gobierno durante la votación de las enmiendas ha sufrido dos reveses, quedándose en minoría en dos ocasiones. Otra traba a lo largo del trámite turbulento de la reforma propuesta que lleva el nombre de la ministra de Educación, Maristella Gelmini, siempre arropada por el primer ministro Silvio Berlusconi quien hoy exasperado, ha espetado, a los manifestantes: “¡Id a estudiar!”.
El guión es el mismo que el del jueves pasado: Futuro y Libertad, la formación de los partidarios de Gianfranco Fini, surgida de la escisión del Pueblo de la Libertad , propone una enmienda al texto. El Gobierno no la apoya, así como la Liga Norte, pero todo el resto del Congreso vota a favor y la modificación pasa. Otra vez, la reforma universitaria se transforma en el ensayo general que mide las fuerzas de los varios grupos en el Parlamento.
Los estudiantes se han citado a través de Facebook y de Twitter y la protesta ha inundando las principales ciudades: desde Milán, Turín, Venecia hasta el sur del botín, pasando por Bolonia, Florencia, Pisa y Roma. En la capital, los jóvenes cercan el palacio de la Cámara Baja, en la plaza de Montecitorio, que ha sido acordonada por la policía para evitar que la marcha alcance la puerta del Congreso (como pasó la semana pasada cuando la ley estaba en el Senado).
En los primeros días de las manifestaciones, la semana pasada, la protesta estudiantil alcanzó a los monumentos más emblemáticos del país y se suspendieron las clases en varias universidades. Los estudiantes, subidos a los tejados, han dado vida a una manifestación tan grande como todo el país. Hoy marchan y bloquean los cascos históricos de las ciudades y, como en Parma, las vías de ferrocarril. “Paralizamos el país para que se paralice este proyecto que quita dinero a la educación estatal”, era el lema que rebotaba esta mañana a la sobra del Duomo milanés.
Si los centros de las mayores ciudades están bloqueados, la política también está estancada alrededor de este proyecto de ley. El Gobierno durante la votación de las enmiendas ha sufrido dos reveses, quedándose en minoría en dos ocasiones. Otra traba a lo largo del trámite turbulento de la reforma propuesta que lleva el nombre de la ministra de Educación, Maristella Gelmini, siempre arropada por el primer ministro Silvio Berlusconi quien hoy exasperado, ha espetado, a los manifestantes: “¡Id a estudiar!”.
El guión es el mismo que el del jueves pasado: Futuro y Libertad, la formación de los partidarios de Gianfranco Fini, surgida de la escisión del Pueblo de la Libertad , propone una enmienda al texto. El Gobierno no la apoya, así como la Liga Norte, pero todo el resto del Congreso vota a favor y la modificación pasa. Otra vez, la reforma universitaria se transforma en el ensayo general que mide las fuerzas de los varios grupos en el Parlamento, señala EL PAÍS.
"¡AMLO 2012!
LISTA LA SUPREMA CORTA PARA LEGALIZAR ENTRADA DE PRIVADOS A ROBAR PETROLEO MEXICANO
PELELE AFGANO DE ESTADOS UNIDOS LIBERO A TERRORISTAS SIN JUICIO
QUIEREN FANÁTICOS BEATIFICAR AL ASESINO DE OAXACA CARLOS ABASCAL
"La Arquidiócesis Primada de México informó que algunas agrupaciones han pedido que se abra un proceso de beatificación para el ex secretario del Trabajo y de Gobernación, fallecido hace casi dos años"
¡AMLO 2012!