12 de julio de 2010
TRAGEDIA EN Sabinas - ComunicasiON.com
"En Sabinas, el vigor y la nobleza de su gente harán una ciudad más grande, al lado izquierdo de su mejor amigo, el río."
Chequen este video, muy genial y triste a la vez de la situación que se vive en la ciudad de Sabinas Coahuila, la ciudad de mi infancia, de mi vida y mi familia...
http://bit.ly/bfruw1
Seguimos con el Centro de Acopio en Casa Tiyahui (juarez 245, zona centro SALTILLO, 4-81-76-00)...esperamos tu ayuda...agua..latas..ropa..cloro..
Saludos
Aniremak
¡Es un Honor Estar con Obrador!
QUERETARO: INVITAN A PRESENTACION DEL LIBRO DE AMLO
¡¡Exijamos lo Imposible!!
INVITACION
PRESENTACION DEL LIBRO
La mafia que se aduenó de México ... y el 2012
LIC ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
LUGAR PATIO CENTRAL EX-PREPA CENTRO
16 DE SEPTIEMBRE #63 Y PROSPERO VEGA.
COL CENTRO. QUERÉTARO
MIERCOLES 21 DE JULIO, 6:00 TARDE
INVITEN A TODOS SUS AMIGOS,
PARA QUE DESPIERTEN.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PEDRO ECHEVERRIA: En Panamá la lucha de clases se agudiza: trabajadores contra gobierno y empresarios
Pedro Echeverría V.
1. Panamá, uno de los países de Centroamérica que más ha sido explotado y sojuzgado por el imperialismo estadounidense y la burguesía criolla, otra vez está en pie de lucha. Desde el pasado viernes 2 de julio, después de grandes manifestaciones y acciones de protesta en todo el país, más de 5 mil trabajadores de la Bocas Fruit Company -a los que se le han unido los trabajadores de las bananeras independientes y otras organizaciones sindicales y gremiales- desarrollan una huelga por la derogación de la Ley 30, contra la negativa de la empresa de descontar la cuota sindical y por la retención de la quincena que le corresponde a los trabajadores. Se espera que mañana martes, 13 de julio estalle una huelga mucho más grande y combativa pues los trabajadores se han hecho más conscientes de las leyes represivas y antihuelgas que les están imponiendo.
2. El gobierno panameño, encabezado desde el 1 de julio de 2009 por el multimillonario derechista, dueño de supermercados, Ricardo Martinelli, en su afán de promover los negocios y beneficiarse directamente de ellos, señaló cínicamente que “este país está listo para la inversión extranjera” porque ya no existe derecho a huelga para los trabajadores, se desarrolla un proceso de extinción de los sindicatos, se imponen condiciones de esclavitud en el sector laboral; no hay que realizar los “engorrosos” estudios de impacto ambiental y existe una policía dispuesta a sofocar a sangre y fuego las protestas sociales amparada en la impunidad y la licencia para asesinar que le otorga la Ley 30, a lo que se agrega la llamada Ley “Carcelazo” que sanciona con penas de 6 meses a 2 años de prisión a todo aquel que ose manifestarse en las calles.
3. Panamá es un pequeño país de menos de tres y medio millones de habitantes. Su historia ha estado ligada totalmente al Canal interoceánico de más de 80 kilómetros dominado por los EEUU desde 1914, aunque inaugurado formalmente seis años después. La economía del país ha dependido de los negocios del Canal dando lugar al desarrollo de una gran flota mercante petrolífera y una economía bancaria y financiera de nivel internacional que convirtió a pequeño Panamá en la producción más alta de Latinoamérica. Sin embargo mientras los empresarios y gobernantes, asociados con el gobierno de los EEUU durante todo el siglo XX, obtienen gigantescos ingresos, han mantenido a la población en condiciones de aguda explotación, pobreza y miseria; además de han dedicado a destruir lo que queda del sindicalismo obrero.
4. En este país todo ha sido Canal de Panamá, pero también gobiernos muy fuertes y represivos al servicio de los EEUU. En los últimos años los generales Omar Torrijos y Manuel Antonio Noriega tuvieron algunos signos de querer rebelarse a la total dominación del gobierno yanqui. Torrijos logró en 1977 firmar con el presidente Carter el mantenimiento y defensa del Canal hasta 1999 y, por su parte Noriega en 1989 reprimió un nuevo intento de golpe de Estado y EEUU invadió Panamá instalando en el poder a Guillermo Endara. Fue hasta diciembre de 1999 cuando al fin el Canal pasó a manos panameñas. Sin embargo los EEUU no han dejado de dominar la economía y la política de aquel país por medio de mil negocios que se crearon alrededor del Canal. ¿Qué otra cosa es el presidente Martinelli sino un instrumento a su servicio?
5. Pero en Panamá existe una organización de trabajadores que se llama Frente Nacional por la defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), que junto a la Coordinadora de Lucha por el Respeto a la Vida y Dignidad del Pueblo, ha hecho un llamado al pueblo para enfrentar en las calles las terribles medidas que “el Gobierno de Martinelli pretende imponer después de los Carnavales, que incluyen, entre otras, las reformas inconsultas y arbitrarias a la Caja de Seguro Social (CSS), el aumento del costo de la vida con el incremento del ITBMS del 5% al 7%, el alza del agua, del pasaje, la intención de imponer a toda costa el retrógrado e improvisado proyecto de transformación curricular en la Educación; además de continuar con el plan de control absoluto de todos los poderes del Estado”.
6. No olvidemos que estamos frente a un Gobierno de mercaderes, declaran los trabajadores. Se trata de uno de los clanes más peligrosos y arcaicos de la mafiocracia que siempre ha gobernado en Panamá, vinculado a los grupos más recalcitrantes a nivel internacional que son nada menos que: los sectores más belicosos de Estados Unidos, la mafia de Miami, el gobierno narcomilitar de Alvaro Uribe, el del corrupto de Silvio Berlusconi, el régimen de facto y de Escuadrones de la Muerte de Honduras; y al servicio de agencias tenebrosas y terroristas como la Mossad de Israel y la CIA. Mientras gobierno y empresarios dicen no querer diálogo bajo presión y huelga, los obreros denuncian la negativa del gobierno a derogar la ley laboral, una ley fascista que sólo busca a exprimir y asesinar obreros intensificando más el trabajo.
7. Lo único que podemos esperar es que los líderes y los obreros sigan adelante en sus luchas porque su liberación sólo puede ser obra de ellos mismos; pero también deben estar muy atentos para evitar que los millonarios y militares panameños, con apoyo del gobierno de Colombia y del imperio, logren encarcelarlos y asesinarlos. Panamá, un pueblo mestizo con mucha influencia negra, es un pueblo que durante décadas a sufrido golpes de Estado y gobiernos militares; pero es un pueblo que siempre ha estado de pie defendiendo sus derechos con dignidad. ¿Busca acaso Martinelli hacer un conflicto grande para justificar una represión brutal contra los obreros e imponer una ley laboral? El mundo debe estar atento a lo que pudiera suceder en este país porque a pesar de su pequeñez sirve para medir la posición de Obama, de Colombia y el futuro de América. ¡Viva la lucha de los panameños!
pedroe@cablered.net.mx
¡Es un Honor Estar con Obrador!
COMISION SIONISTA: NO HUBO DELITO EN ASESINATO DE ACTIVISTAS DE BUQUE Y A CALLAR
Reuters - TEL AVIV (Reuters) - Una investigación militar israelí no encontró delitos ni negligencias en el asalto de la Armada a una flotilla de ayuda que se dirigía a la Franja de Gaza, pero dijo que errores de inteligencia y operacionales llevaron a la muerte de nueve activistas turcos.
"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"El día en que perdí la fe en Yoani Sánchez", testimonio de periodista española - LA BLOGERA EMPRESARIA QUE IGNORO AL SME
"El día en que perdí la fe en Yoani Sánchez", testimonio de periodista española:
"La bloguera de los grandes medios ignoró pedido de solidaridad con huelguistas mexicanos en reclamo de empleo. El antecedente de ese día está en nota publicada por la Agencia Púlsar el 27 de abril del 2010 donde informó que en México, en pleno zócalo capitalino, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) comenzó una huelga de hambre. Los manifestantes que iniciaron la protesta exigen la reincorporación de 44 mil trabajadores debido a que el presidente, Felipe Calderón, desmanteló la empresa (...)
Artículos de Opinión"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Ratifica SME a Esparza y Comité Central en sus cargos
Ciudad de México, 12 de Julio.- Durante asamblea general extraordinaria realizada la tarde de este lunes, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas ratificaron en su cargo al secretario general del organismo Martín Esparza, así como a otros miembros del Comité Central.
Durante sesión que duró poco más de una hora, fueron ratificados para el periodo 2009- 2011 por unanimidad un total de 16 personas en sus respectivos cargos entre los que se encuentran el secretario general Martín Esparza así como el secretario del Exterior Fernando Amezcua Castillo.
Los ratificados son el secretario general Martín Esparza, secretario del Exterior Fernando Amezcua Castillo, secretario de Economía y Estadística Pablo Rodríguez Álvarez, secretario de Fomento a la Salud y Seguridad Social Pipino Cuevas Velázquez, secretario del Fomento al Trabajo Guillermo Juárez Padilla, prosecretario de Divisiones Miguel Márquez Ríos, secretario de Escalafones Hugo Vega Quijano, secretario Pro Cultura y Educación José Antonio Ríos, pro secretario de Seguridad e Higiene Israel Gerardo Núñez Delgadillo.
Además, también se ratificó al prosecretario de capacitación instrucción y adiestramiento César Pilar, juez de la Comisión Autónoma de Justicia Juan Carlos Escalante, juez de la Comisión Autónoma de Justicia Javier García Camacho, al miembro de la Comisión Autónoma de Hacienda Gregorio Paredes, al pro secretario de servicios médicos Rafael Ramírez Grijalva, prosecretario de Jubilados Vicente Gutiérrez García y al prosecretario de Justicia Hugo Alberto Comsaña.
Además se informó que cinco huelguistas saldrían del ayuno que se lleva a cabo en el Zócalo capitalino desde hace de más de 70 días, pero ratificaron que continuarán en su lucha a favor del SME.
Los huelguistas que determinaron terminar con su ayuno argumentaron grave deterioro en su salud y se trata de Natividad Martínez, Carolina Cortés, Rafael Muñoz Trejo, Miguel Ángel Pérez López y Ricardo Pérez Flores.
Pérez Flores expuso que de acuerdo el reporte médico más reciente, presentan un deterioro considerable en órganos vitales, como hígado, riñones y vías urinarias y pérdida de potasio, con consecuencias irreversibles.
En tanto, el líder del SME resaltó la lucha de los cinco huelguistas que decidieron terminar con su ayuno de más de 70 días.
César Rodríguez
Guillermo Knochenhauer: El libro de AMLO
Cuando el gobierno, los partidos políticos y los grandes negocios se confunden hasta hacer difícil su distinción, se rompe el equilibrio entre grupos de intereses en el Estado nacional y, por consecuencia, éste pierde capacidad ejecutiva y legislativa para convertirse en objeto de regulación por quienes resulten poderes hegemónicos particulares.
La decadencia de la política es un proceso que va despojando el ejercicio del poder de la formalidad del discurso ideológico y los planes de gobierno con que se suelen disimular las carencias democráticas; con el tiempo quedan al descubierto acciones de gobierno carentes de sentido popular y, con frecuencia, de abierta ilegalidad amparada en la impunidad de quienes las cometen. Las privatizaciones de activos públicos y muchos otros capítulos de la vida nacional contemporánea, dan sobrados ejemplos de todo ello.
Tal conversión de los políticos al descaro hace aparecer a quien gobierna, legisla o administra la justicia tomando decisiones faltas de sentido, pero sólo en apariencia, porque no les falta propósito para quienes las inducen mediante su influencia para su exclusivo beneficio, aunque tenga elevados costos para el país.
Negocios privados imbricados con la política no son solamente los de las grandes empresas; otros grupos también persiguen el poder y el dinero como objetivo último y aplican su influencia en el diseño u operación de las políticas públicas, de las leyes y la procuración de la justicia a conseguirlos. Son los llamados poderes fácticos, entre los que destacan la alta jerarquía eclesiástica, los sindicatos corporativos, los grandes conglomerados empresariales -la mayoría transnacionales-, los organismos internacionales y, por supuesto, la delincuencia organizada.
El debilitamiento de instituciones del Estado, que ha dejado las puertas abiertas a esas influencias, tiene antecedentes en el antiestatismo indiscriminado del neoliberalismo, adoptado hace ya casi 30 años en aras de la globalización económica. Esas reglas se le presentaron a México (y a otros países) como el 'consenso de Washington', consistente en desincorporar (privatizar) empresas públicas, desregular las operaciones del mercado y desproteger a la planta productiva del país ante a la competencia externa.
Hace ya cuatro sexenios que los gobiernos mexicanos hablan de adecuar las leyes y la administración pública a las exigencias de la globalización en comercio, competitividad e inversiones. Tal planteamiento implica la subordinación de las políticas públicas a reglas internacionales y el menoscabo de los poderes del Estado responsables de su diseño y de la soberanía nacional.
Los gobiernos estatales, apercibidos de esa situación, vieron en ella la oportunidad de vincularse directamente a las inversiones y el comercio transnacional, sin tener que gestionar sus tratos mediante instancias federales.
El proceso descrito hasta aquí es bien conocido: el Estado nacional ha quedado disminuido en muchos países entre el peso de la globalización y la iniciativa económica de gobiernos locales. En México, además, hemos padecido una alternancia del PRI al PAN en la Presidencia de la República que ha resultado un tremendo fiasco.
Todo ello, sin embargo, no alcanza a explicar la degradación a la que han llegado las instituciones del Estado mexicano en su progresiva disfuncionalidad para gobernar, resolver conflictos y conducir al país por sendas de crecimiento de la riqueza con equidad, vigencia del Estado de derecho y de las libertades democráticas.
El libro de Andrés Manuel López Obrador, al que tituló La mafia que se adueñó de México... y el 2012, publicado hace un mes por Grijalbo, argumenta que el debilitamiento radical de las instituciones del Estado vino con las privatizaciones de empresas públicas durante el gobierno de Carlos Salinas, al haber sido otorgadas a 'una oligarquía rapaz', apoyada 'durante los últimos 25 años por el PRI y por el PAN'.
Dando por descontada la intención política de la publicación, y asumiendo que contiene información rigurosamente verificada, la lectura del libro puede aportar elementos importantes a la comprensión del marasmo, del estancamiento y desánimo que pesa sobre nuestro país, para empezar a construir las salidas que se requieran.
knochenhauer@prodigy.net.mx
Profesor de la FCPS de la UNAM"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CALDERON, EL GOBIERNO ESPURIO PERDIO LA ELECCION EN VERACRUZ, ANTE ALFIL DE SALINAS Y ELBA ESTHER GORDILLO, LA POLILLA JAROCHA, 10 JULIO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CUBA ÚNICO PAÍS QUE HA ELIMINADO LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
por Cira Rodríguez César
UNICEF confirma que Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil. La existencia en el mundo en desarrollo de 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso, contrasta con la realidad de los infantes cubanos, reconocidos mundialmente por estar ajenos a ese mal social. (more…)
"Sólo ha llegado a Haití el 2% de la ayuda exterior prometida
Seis meses después del terremotó que asoló Haití, sólo ha llegado del exterior un 2% de la ayuda prometida por diversos países y organismos, según ha denunciado la organización Médicos sin Fronteras.
El terremoto que arrasó Haití, provocando la muerte de 250.000 personas, ha dejado una situación devastadora en el país, que no logra recuperarse de la tragedia. 'No hay excusas para justificar la enorme brecha que hay ahora mismo entre el sufrimiento de los afectados y la respuesta, que sigue siendo insuficiente', ha afirmado un portavoz de la ONG.
Médicos Sin Fronteras ha confirmado, además, que ha atendido ya a 170.000 haitianos enfermos, ha realizado 11.000 operaciones quirúrgicas y prestado asistencia psicológica a más de 81.000 personas.
Sin embargo, todavía más de un millón de personas viven 'en condiciones de extrema precariedad' después del terremoto que tuvo lugar el pasado 12 de enero. La ONG ha mostrado su descontento con la ayuda recibida del exterior, afirmando que tan solo ha llegado 'un 2% de la ayuda prometida'.
Desde esta organización han explicado que ahora llega la peor época, la temporada de lluvias y huracanes, y que deben estar preparados para el surgimiento de nuevas enfermedades y epidemias entre los haitianos. Han asegurado que es urgente el apoyo de los países extranjeros para la reconstrucción, que está llevándose a cabo 'con bastante lentitud'.
.
"
# Costa Rica: presencia militar de EE.UU, una amenaza regional
-
Internacional"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
GENOCIDIO EN GAZA: Israel completa el 60% del Muro de Apartheid en Palestina, seis años después de que la ONU lo declarara ilegal
-
Internacional
/
israel"
Conozca el expediente de Monseñor Baltazar Porras -ENEMIGO JURADO DE LA VENEZUELA PROGRESISTA
Autor: Prensa Yvke Mundial/Minci
Responsable: Zulay Rosas
Publicado: Lunes, 12 de Jul de 2010. 11:55 am
Nació el 10 de octubre de 1944, en Caracas, Dtto. Capital. Licenciado en Teología en la Universidad de Salamanca.
Doctor en Teología Pastoral en el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad de Salamanca. Doctor Honoris Causa en Historia en la Universidad Católica Andrés Bello.
ACUSACIONES EN SU CONTRA
1.Aunque se presenta como promotor clerical de la represión sexual, Porras ha sido acusado de doble moral al no obedecer los preceptos que hipócritamente pregona. En un artículo difundido en octubre de 2003 (www.agua-mansa.com), se le vincula amorosamente con la profesora de historia de la Universidad de los Andes, Hilda Duque, vinculada a la Arquidiócesis. Quienes supuestamente tendrían un discreto apartamento como “nidito de amor” en el sector Chorros de Milla de Mérida.
2.Asimismo, el 24 de abril de 2009, José Sant Roz, historiador y profesor universitario, declaró en entrevista exclusiva para Aporrea lo siguiente:
“El Obispo Baltazar Porras es mujeriego y tiene hijos, los delitos penales y los antecedentes golpistas de don Baltazar Porras Cardozo son como para compilarlos en varios volúmenes...".
Según Sant Roz, a Porras se le conoció en Mérida por dárselas “de dandy, rumbeando descaradamente con mujeres, empinándose garrafas de vino en las Ferias del Sol de Mérida al lado de un farandulero como William Dávila Barrios, por ejemplo".
En el año 2000 cuando recogía información para escribir el libro “Obispos y Demonios”, muchos de los sacerdotes entrevistados -cuyos nombres no puede revelar- todos coincidían en que la conducta de Porras era lo más lejano de un hombre espiritual, preocupado por su feligresía. Todo lo contrario, un tipo cuya pasión son los toros, el fútbol y las francachelas.
Su trabajo pastoral lo dedicaba básicamente a frecuentar las casas de los ricos, echar agua bendita a bancos y resorts y vivir viajando por Europa.
Un sacerdote muy ligado a él refirió a Sant Roz que Baltazar Porras tenía un hijo que engendró cuando vivía en Calabozo, y que el muchacho con cierta frecuencia le visita en el palacio Arzobispal.
De acuerdo con Sant Roz la novela del poeta Pedro Pablo Pereira titulada “La Barragana del Obispo”, trata de la vida de Baltazar Porras.
Íntimo amigo del ex gobernador de Mérida, William Dávila Barrios, y ex rectores de la ULA.
Según un sacerdote muy metido en la Curia, Baltazar Porras ha sido partícipe de bacanales, y un grupo de cursillistas estuvo completando una serie de procedimientos para acusar a Baltazar en Roma. Tenían hasta vídeos sobre el asunto. Por todas estas barbaridades, monseñor Porras perdió la amistad de padres muy respetables como Hugo Anzil y Ramón Flores.
Extraoficialmente se comenta que posee una denuncia ante tribunales del estado Mérida, incoado por unas monjas, debido a violaciones de sus derechos.
3.Participó activamente en la gestación del golpe de Estado del 11-A del 2002, junto a otros jerarcas católicos, sectores empresariales, cúpulas militares y factores internacionales.
4.Se le vincula de intervenir en la política interna de Nicaragua, apoyando el movimiento reaccionario auspiciado por Estados Unidos, pues del 5 al 11 de agosto del año 1984, estuvo en ese país para asistir a una reunión de apoyo a la “contra” y específicamente para "poner en su lugar" a los sacerdotes que apoyaban el proceso sandinista, según relata el doctor José María Essayag (“¿Qué hacía ese cura de Porras allá?”, 4 de octubre de 2003:. www.aporrea.org/dameletra.ph).
5.Según Franklin Mendoza, licenciado en Filosofía y ex religioso carmelita, la afinidad de Baltazar Porras con los factores políticos de la Cuarta República son evidentes, entre otras cosas porque el 5 de diciembre de 1991, cuando Porras fue promovido a la arquidiócesis de Mérida, al tomar posesión de su cargo, Mendoza pidió un minuto de silencio por los asesinatos cometidos por el gobierno de Carlos Andrés Pérez; cuya protesta no fue apoyada por Porras, pero en la actualidad, como ha recalcado Mendoza en septiembre de 2003, sí tiene una activa intervención política contra el gobierno de Chávez, con una posición golpista y en alianza con sectores ultraderechistas.
6.En el plano ético – religioso, como cabeza del episcopado, Porras ha insistido absurdamente en la prohibición del aborto incluso en casos como el de violación, es decir, en castigar a las mujeres violadas que decidan abortar, así como en reivindicar una situación de privilegio para el clero católico.
7.Se le acusa de actos ilícitos con la partida presupuestaria de la Arquidiócesis de Mérida, pues habría cometido actos de corrupción cuando se encontraba desempeñando funciones en la Arquidiócesis de Mérida, ya que se habría apropiado indebidamente (robado) de unos 80 millones de bolívares que pertenecían a la Congregación de Hermanas Carmelitas.
8.En abril de 2003, formuló declaraciones para perjudicar la imagen de la gestión de gobierno, en las que afirmaba que en su diócesis en Mérida, habían aumentado los secuestros y que existía presencia de la guerrilla colombiana.
9.En abril del año 2004 se difundió a través de archivos electrónicos acerca de una supuesta cuenta bancaria que según ascendería a millones de dólares.
ACCIONES CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL
1.Su comportamiento político ha sido el de un jerarca católico por demás beligerante y conspirador contra su propio país, cuyos pronunciamientos suelen aparecer en páginas electrónicas de militares que autodenominándose partidarios de la democracia para disfrazar sus acciones golpistas, pregonan abiertamente la insubordinación “legítima” contra el gobierno de Chávez (www.militaresdemocraticos.com).
2.Es bien conocida por diversos testimonios su participación junto a otros jerarcas católicos en el golpe de Estado del 11-A del 2002 contra el Presidente Chávez, al grado de que tanto Porras como el cardenal Ignacio Velasco firmaron el documento elaborado por el dictador Pedro “El Breve” Carmona.
3.En octubre de 2003, el diario venezolano VEA dio a conocer la asistencia de Porras a lo largo de ese año en reuniones promovidas por el multimillonario Gustavo Cisneros y otros conspiradores con el objetivo de desestabilizar el país.
4.“Casualmente” ese año 2003 se produjeron múltiples atentados terroristas, el primero de los cuales fue en septiembre de ese año el lanzamiento de explosivos contra las instalaciones del Regimiento Guardia de Honor, custodio del palacio presidencial. Se buscaba volar los depósitos de gasolina que se encuentran allí provocando así centenares de víctimas y una gran conmoción.
5.El 24 de octubre de 2003, señaló al Gobierno nacional de “repetir el libreto de regímenes inhumanos como el nazismo”. Explicó que “ver lo que está pasando en Venezuela antes es lo que era la mentalidad alemana con lo que significó el nazismo, antes los italianos con el fascismo, antes los españoles con el franquismo, este libreto es el de Nicaragua sandinista, es el libreto cubano que se está repitiendo en Bolivia con Evo Morales". El Arzobispo señaló que el gobierno venezolano ha adoptado ciertos "aspectos propagandísticos, todas estas estrategias de querer agarrar a instituciones y querer tenerlas por el suelo, sacando todo este tipo de acusaciones y de infundios".
6.En abril del año 2004 viajó al Vaticano para denunciar al gobierno del Presidente Chávez por supuestas agresiones, propiciando así la intervención extranjera en los asuntos de su propio país.
7.Se constituyó en un vocero político oficial de los factores opositores, al igual que ahora lo hace Monseñor Urosa Savino, atacando constantemente al Presidente Chávez, y apoyando directamente su remoción durante la convocatoria del referéndum revocatorio.
8.En tal sentido, en julio de 2004, Porras Cardozo declaró que "el referéndum para la revocación del mandato presidencial es una experiencia de soberanía popular y de protagonismo histórico" y exhortó a los venezolanos a participar en la consulta "como ejercicio de conciencia y responsabilidad ciudadana; de valoración de los resultados y de no realización de las promesas." Ha dicho que "un referéndum para la revocación del mandato presidencial no es una elección cualquiera, es un instrumento legal previsto por la Constitución para pedir una rendición de cuentas a quien está ejerciendo el poder".
DECLARACIONES RECIENTES CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL
05.07.2010.- Dijo que las palabras del Presidente Chávez en contra del Cardenal Jorge Urosa, no son más que "una táctica que consiste sólo en insultar" y que busca "ocultar la verdad del país".
Señaló que las palabras del Jefe de Estado ameritan ser vista con detenimiento, "ver la situación real del país, la pobreza en la que estamos sumidos, la violencia que padece la población venezolana a todos los niveles y todas las maneras de corrupción que están saliendo a la luz pública, que son los verdaderos problemas que simplemente se quieren tapar". Porras sugirió que la mejor respuesta la da el pueblo venezolano, "que sigue creyendo en la Iglesia y en sus jerarcas".
09.07.2010.- Aseguró que la Iglesia en Venezuela no pretende estar en contra de ningún gobierno, “sólo quiere recoger las angustias de la gente y expresarlas para que haya una llamada de atención”.
Advirtió también que la “concepción totalitaria” a la que se pretende “sumir el país”, no es funcional y que “el socialismo marxista” promovido por el gobierno “explota a los pobres”. Asimismo indicó que el Marxismo como ideología a pesar de ser la mejor crítica para el capitalismo, “no es el mejor programa para el progreso de la comunidad”.
“Las promesas son para los religiosos, los gobernantes deben cumplir con realidades” señaló el monseñor con respecto a las promesas de eliminar la pobreza que ha recalcado el ejecutivo en varias oportunidades. Por otra parte, Porras aseveró que la “Iglesia no tiene divisiones y lo que existe es un pequeño grupo de sacerdotes que son manipulados y aprovechados para causar esta impresión”.
TRAYECTORIA ECLESIÁSTICA
En el año 1967 es ordenado como sacerdote.
Para el año 1983 fue consagrado como Obispo Auxiliar de Mérida.
El 30 de octubre de 1991 asciende a Arzobispo de Mérida.
En el año 1999 fue Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
Desde el año 2007 es Vice Presidente del Consejo Episcopal latinoamericano (CELAM)."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
FECAL USARA CANAL ONCE COMO ARIETE PROPAGANDÍSTICO DE SU FALLIDA PRESIDENCIA
Las células centroamericanas que creó Posada Carriles están activas, dice la prensa –
Entrevista con Jacqueline Sáenz Y EL CASO DE LOS LIBERADOS DE ATENCO
ENTREVISTA CON: JACQUELINE SÁENZ
CARGO: COORDINADORA DEL ÁREA DE DEFENSA INTEGRAL DEL CENTRO AGUSTIN PRO JUÁREZ Y ABOGADA QUE LLEVA EL CASO DE LAS MUJERES AGREDIDAS POR LAS POLICÍAS EN LAS DETENCIONES DE SAN SALVADOR ATENCO EN EL AÑO 2006.
TEMA: ¿CUÁLES SON LOS CASOS PENDIENTES TRAS LA LIBERACIÓN DE IGNACIO DE LOS LÍDERES DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA TIERRA?
Hidalgo, Veracruz y el inaguantable pulpo… | Ediciones Impresas Milenio
Ahora, persecuciones, INDICE POLÍTICO, MÉXICO
Programas de VTV | (Documental): InjerenCIA silenciosa
Programas de VTV
(Documental): InjerenCIA silenciosa
Julio 11, 2010 - 16:34 (orodriguez)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
VTVpromoInjerenCIAsilenciosaSABADO.flv | 1.83 MB |
InjerenCIAsilenciosaParte1.flv | 70.52 MB |
InjerenCIAsilenciosaparte2.flv | 55.2 MB |
77 días de huelgadehambre
Martín Esparza 77 días de huelgadehambre SME
Asamblea de Barrios en apoyo al SME 09-07-2010