27 de abril de 2010
NODO DE DERECHOS HUMANOS: MENSAJE URGENTE
Acción solicitada
Llamar al Gobierno de Oaxaca exigiendo que establezca las condiciones necesarias para el rescate de los heridos a través de la Polícía Estatal y los equipos de rescate y atención médica
Gobernador del Estado de Oaxaca
Ulises Ruiz Ortiz
Tel. 5015000 ext. 13005
Fax. 5015000 ext. 13018
Nodo de Derechos Humanoswww.nodho.org
¡Es un Honor Estar con Obrador!
POLICÍA ISRAELÍ LANZA GAS PIMIENTA A HOMBRE ESPOSADO
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Monsiváis: El Estado laico y sus malquerientes
http://mx.youtube.com/watch?v=
http://mx.youtube.com/watch?v=
Monsiváis: El Estado laico y sus malquerientes
El Estado Laico y sus Malquerientes, la obra de Carlos Monsiváis, editada recientemente por la Universidad Nacional Autónoma de México y Random House Mondadori, es una valiosa y oportuna contribución del célebre ensayista mexicano a la defensa de las libertades emanadas del Estado laico.
En sus 303 páginas, el libro consta de una crónica histórica, donde se describe tanto el origen, la evolución, los avatares y los grandes avances de la "laicidad" y el "laicismo" en nuestro país, mientras que su segunda parte es una antología de los "malquerientes".
Esta obra, en palabras de Monsiváis, fue realizada "con el propósito de verificar las condiciones del Estado laico desde su aparición, a mediados del Siglo XIX, en medio de las guerras de Reforma como sus promotoras, y ver lo que había sucedido en todo este tiempo en que –sobre todo en los años recientes– se ha considerado que ya no es vigente por la derecha y una parte muy considerable del clero". El Estado laico en la actualidad, refiere, "ya no tiene enemigos, sus enemigos estuvieron en el siglo XIX; actualmente tiene 'malquerientes', representados éstos por la Iglesia y la derecha que han tratado de redefinir conceptos del laicismo como 'libertad religiosa' y 'libertad de expresión' sin conseguirlo".
El Estado laico en México, en efecto, ha experimentado un proceso muy complicado, "lleno de retrocesos, finalmente afirmado a partir de un determinado momento y radicado en lo básico en la educación. Para establecer el Estado laico se pasó por guerras civiles, invasiones, ataques contra la tolerancia, reivindicación de la educación pública y un enfrentamiento con los poderes del clero y los terratenientes. Sin embargo, el establecimiento de un Estado laico como tal llegó sólo con los derechos humanos (…) No se crea el Estado laico antes de que se difunda la noción de derechos humanos, solo esto le da el sello último".
Devenir histórico del Estado laico
En la primera parte, el autor hace un recorrido histórico del origen y evolución del Estado laico, introduciéndose en las batallas ideológicas de liberales y conservadores de la segunda mitad del siglo XIX: "El Estado laico, de modo obvio, atraviesa por varias etapas, a través de las metas explícitas de sus primeros impulsores: la libertad de cultos y de expresión, la separación de la Iglesia y el Estado y la educación fuera del ámbito confesional (…) En primera y última instancia, los liberales afirman la independencia del Estado de cualquier Iglesia y la igualdad civil de todos los ciudadanos al margen de sus creencias" (p. 60).
"La dictadura de Porfirio Díaz es la época de la gran simulación donde la laicidad parece concentrarse en zonas de la ciudad de México y el laicismo se ve arrinconado ¿Qué sucede en esta primera etapa del Estado laico? Durante la dictadura de Díaz, la vuelta sin ambages al conservadurismo multiplica el desánimo. Con todo, sin que los propios liberales lo perciban, lo inscrito en las leyes –la separación de la Iglesia y el Estado, la laicidad como la estructura republicana por excelencia– se va volviendo la plataforma de las transformaciones" (pp. 29-30).
"Al cabo de una lectura desastrosa, la tendencia radical de la revolución, reformulada por la influencia del marxismo, del Partido Comunista Mexicano y del stalinismo, se desentiende del legado de Juárez y la Reforma liberal. En efecto, Juárez no fue socialista… Al lado de todo esto, el Estado laico es la garantía sólida del proceso educativo. La educación socialista fracasa y la izquierda se olvida del juarismo empeñada en despojar de antecedentes a la revolución proletaria que viene" (p. 31).
Cabe recordar que la promulgación de la Constitución de 1917, reivindicó el espíritu laico de la educación y reafirmó el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias. En este contexto, la Iglesia católica institucional encabezó una fanática cruzada en contra del Estado laico denostando recurrentemente la Ley fundamental. "Creo que la Iglesia católica pretende acabar con el Estado laico. No es que quieran entrar al Estado laico; la Iglesia lo que quiere es reimplantar la educación religiosa en las escuelas; pretende regresar la subvención de la iglesia por parte del Estado, pretende volver a ser parte del Estado en este sentido, y también –esto es muy grave– la iglesia de alguna manera en los hechos ha regresado a la existencia de fueros", expresa el autor.
La actual embestida de la jerarquía católica y la derecha que detenta el poder en contra del Estado laico mexicano, no es asunto local o nacional, sino que corresponde a la gran campaña de El Vaticano, presente en todos los países latinoamericanos, para recuperar el poder político-religioso acotado durante la reforma juarista. La insistencia fundamentalista en "la libertad religiosa", es decir, y entre otras cosas, en la devolución de los fueros eclesiásticos y en la educación religiosa en las escuelas públicas, gira en ese sentido.
El Estado laico y los derechos humanos.
Es un hecho que el Estado laico ha venido a recobrar fuerza en los últimos años, en el contexto de una sociedad secularizada. Esta realidad, la resume el autor en los siguientes términos: "Sin la noción de derechos humanos el Estado laico estaba inconcluso, era una abstracción. La noción y la defensa de los derechos humanos le resulta fundamental al Estado laico y la sociedad civil". Pone como ejemplo de lo anterior, entre otros aspectos, la discriminación que por motivos religiosos se sigue presentando en nuestro país: "Tómese el caso de los protestantes a los que nunca se les ha permitido sentirse en posesión de la ciudadanía, a la persecución constante, a los malos tratos jurídicos, a la burla social. Las minorías religiosas existen por efecto de la laicidad pero nunca de modo pleno. La derecha los considera "apátridas", y la izquierda nacionalista explica sin cesar que el protestantismo es un invento yanqui, una táctica para despojarnos de nuestra identidad nacional, una trampa para incautos" (p. 149).
Pero –se pregunta–, "¿quién defiende la puesta al día del liberalismo juarista, la defensa de los derechos de las minorías y el fin de la censura? ¿Por qué no se ha dado la crítica a la intolerancia religiosa en los sectores liberales, democráticos, de izquierda? ¿Por qué ninguno de los grupos que defienden los derechos indígenas se preocupa por mencionar siquiera la persecución religiosa en las comunidades? ¿Por qué fue tan lenta la inclusión de las persecuciones religiosas en el campo de los derechos humanos? ¿Por qué en las enumeraciones de la primera década del EZLN, escritas por el subcomandante Marcos, que abarcan casi todas las minorías y muchísimos gremios, jamás aparecen los protestantes? ¿Por qué cuando los obispos católicos y los laicos cercanos a su posición hablan de libertad religiosa, el contexto es la enseñanza católica en las escuelas públicas y no la libertad de profesar el credo que cada uno juzgue conveniente? ¿Por qué, pese al crecimiento notorio de las iglesias minoritarias, el Estado y la sociedad las conocen tan mal y tan despreciativamente, como si los que profesan las otras creencias no merecieran ninguno de los derechos humanos? ¿Tiene algún sentido considerar con tal carga de encono o desprecio a cerca de 15 por ciento de la población, cifra ya conservadora?" (pp. 156-57).
"Sin laicidad y sin laicismo, el país no dispondrá de sentido histórico o, como se diría ahora, de viabilidad", concluye Monsiváis. Como se demuestra en la obra reseñada, que es de lectura obligada para todas las personas preocupadas por la vigencia de las libertades en México, el Estado laico se ha consolidado social e históricamente. Esta realidad inminente, nos incita a preservar el enorme valor político del Estado laico en nuestro país.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
AMLOTV: Preocupante la integración militar de México a EE.UU.: Pablo Moctezuma
Preocupante la integración militar de México a EE.UU.: Pablo Moctezuma

JOSE MARTIN VELEZ: APOCALIPSTICK
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Democracy Now! | Comienza juicio por terrorismo de ciudadano estadounidense encarcelado en aislamiento prolongado
Comienza juicio por terrorismo de ciudadano estadounidense encarcelado en aislamiento prolongado
Un joven ciudadano estadounidense que ha estado detenido en aislamiento 23 horas al día durante casi tres años sería enjuiciado el miércoles en Nueva York. Syed Fahad Hashmi es acusado de brindar apoyo material a Al Qaeda en un caso que se basa en el testimonio y las acciones de un antiguo conocido de éste, que se convirtió en informante del gobierno tras ser arrestado. Hashmi está siendo procesado en base a un período de dos semanas durante el cual el informante se quedó en su casa con equipos para la lluvia que presuntamente luego fueron entregados a miembros de Al Qaeda en Pakistán. Se cree que el período que Hashmi ha pasado en aislamiento es uno de los más extensos a los que un prisionero haya sido sometido antes de ser enjuiciado. El lunes, quienes apoyan a Hashmi llevaron a cabo una manifestación para atraer la atención a su caso. El hermano de Hashmi, Faisal, indicó que no tiene ninguna esperanza de que haya un juicio justo.
Faisal Hashmi dijo: “Ya perdió la posibilidad de tener un juicio justo. El concepto de un juicio justo ya se perdió. Lo que estamos intentando hacer es trabajar para poner de relieve lo que está sucediendo en su caso, y esperamos que los miembros del jurado puedan ver más allá de esta fachada de justicia”.
Quienes apoyan a Hashmi dicen que planean continuar con las vigilias semanales durante todo el juicio.
Tribunal de apelaciones apoya demanda por discriminación contra Wal-Mart
Y un tribunal federal de apelaciones apoyó una demanda colectiva contra la gigante de ventas al por menor Wal-Mart por discriminación de género contra las empleadas. En una decisión de seis votos contra cinco, el Tribunal de Apelaciones del 9º Distrito de Estados Unidos en San Francisco dictaminó que cientos de miles de empleadas de Wal-Mart pueden demandar a la empresa colectivamente por las acusaciones de que recibieron salarios más bajos y menos ascensos que sus compañeros de trabajo de sexo masculino. Este caso podría representar la mayor demanda colectiva por discriminación laboral en la historia de Estados Unidos. Wal-Mart había procurado que cada caso se juzgara de forma individual y dice que apelará en la Corte Suprema.
BOLETIN DEL CIRCULO DE ESTUDIOS JAIME SABINES
EL CÍRCULO DE ESTUDIO JAIME SABINES INVITA
BICENTENARIO DE BENITO JUÁREZ
"EL LEGADO DE JUÁREZ: Juárez y los Valores cívicos - Juárez y el Laicismo
Miércoles 21 de abril - 19 horas
Av. Revolución 1747, San Angel,
frente al museo-iglesia Del Carmen
Delegación Álvaro Obregón
Cerca del metro Barranca del muerto - Metrobus La Bombilla
ENTRADA LIBRE
Los Miércoles nos vemos en Sabines. NO FALTEN.
Los Trabajadores del SME, están en huelga de hambre, si quieres manifestarles tu solidaridad puedes ir al Zócalo de la Ciudad de México:
LISTADO APROXIMADO DE MATERIAL REQUERIDO:
Cajas de 1000 vasos desechables por semana
Litros de miel por semana
Litros de suero por semana
Rollos de papel higiénico por semana
Metros de Cable No. 12 para alumbrado
Botes de basura grandes externos
Cubetas
Escobas
Recogedores
Litros de cloro ó pino p/aseo de baños por semana
Tablones con sillas (Para la carpa de los huelguistas)
Lámparas sordas
Botiquines equipados de Primero Auxilios
Planta de luz de 150kw
Litros de gel antibacterial por semana
Litros de jabón líquido para manos por semana
Libretas tipo contabilidad para relatorio
Estimados Amigos:
Andrés Manuel López Obrador, en su video-mensaje de esta semana hace un análisis sobre la inseguridad en México; López Obrador nos dice que sin atender las causas no se podrá resolver el problema de la inseguridad, el militarismo no es la solución, el Ejército debe regresar a los cuarteles, debe fortalecerse el poder civil y el establecimiento de la democracia. Sólo con bienestar estaremos en paz.
En el siguiente enlace podrán ver el video:
http://www.youtube.com/watch?v=Cmrsvp7MAYE
Y les recordamos que el próximo sábado 1° de mayo, 10 am. En el marco del Día Internacional del Trabajo vamos a movilizarnos el 1 de mayo bajo los siguientes ejes: 1-. Por empleo digno 2-. Aumento salarial de emergencia 3-. Cambio en la política económica del régimen 4-. En solidaridad con el SME y Mineros de Cananea 5-. Por la renuncia de Felipe Calderón.
¡Hagamos un Primero de Mayo donde confluyamos todos los que padecemos la crisis económica!
La cita es a las 10 am Angél de la Independencia y de ahí partiremos al Zócalo.
¡Vengan con su familia, con sus amistades y expresen cívicamente su inconformidad por el rumbo de nuestro país!
Y RECUERDA LOS MIÉRCOLES NOS VEMOS EN SABINES.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Sheriff de Arizona califica de repulsiva e innecesaria la nueva ley anti-inmigrantes
HIPÓCRITA: LÍDER DE DEUDORES EN CHIHUAHUA CORRE A BAJARSE CHONES CON EL PRI QUE CREO EL FOBAPROA
EL PRIAN DEJA AL GORILATO INTOCADO. EJERCITO NO PODRÁ SER JUZGADO POR CIVILES
COMUNICADO DESDE SALTILLO DEL OBISPO RAUL VERA
Como recordarán, el pasado mes de marzo la Diócesis de Saltillo festejó los 10 años de presencia de don Raúl Vera López por estas tierras. Por lo reducido del espacio no se les invitó a ustedes a la convivencia después de la Misa del día 24, situación que algunos me reclamaron. Planteando esto con don Raúl me comentó la posibilidad de encontrarse con ustedes en otro momento.
Al ver su agenda existe un espacio el próximo domingo 2 de mayo a las 8:00 de la noche en el Obispado.
Además de que se pueda dar un encuentro entre medios y obispo, también se aprovecharía la ocasión para hablar un poco sobre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales a celebrarse el 16 de mayo con el tema “El sacerdote y la pastoral en el mundo digital”.
Para dicho encuentro les planteo que sería de traje (comida), esto porque si celebramos 10 años de don Raúl en esta diócesis ¿no tocaría a nosotros como medios festejarlo?, además, de esta manera nos sentimos incluidos e incluidas en toda la organización.
Quiero pensar que están de acuerdo en este encuentro y con posibilidades de asistir (salvo que alguno o alguna le sea imposible estar presente) y me daría mucho gusto que acudieran porque sería un espacio donde todos y todas nos encontraríamos desde otro objetivo.
Para la cena cada uno y cada una trae lo que le guste, sólo me informan para preveer lo que pueda faltar.
ES MUY IMPORTANTE QUE ME CONFIRMEN SU ASISTENCIA, ASÍ COMO SU TRAJE (COMIDA), A MÁS TARDAR ESTE JUEVES 29 DE ABRIL. (en la confirmación me incluyen sus números telefónicos por favor para actualizarlos).
Muchas gracias y espero su respuesta.
María Eugenia Arriaga SalomónPastoral de la Comunicación
Diócesis de Saltillo
Tel. (844) 412 3717 ext. 112
Cel. (844) 8691671
Skype: maru.arriaga
comunicacion@
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ISRAEL CON PRETEXTO DE PEDERASTIA DISEÑA PROGRAMA PARA ESPIAR LA RED ¿CAEREMOS EN LA TRAMPA SIONISTA?
Programas de VTV | (Documental): De Bolívar a Chávez
(Documental): De Bolívar a Chávez
Abril 26, 2010 - 08:47 (nmedina)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
De Bolívar a Chávez P1 25-04-2010.flv | 36.8 MB |
DE BOLÍVAR A CHÁVEZ P2 25-04-2010.flv | 38.81 MB |
DE BOLÍVAR A CHÁVEZ P3 25-04-2010.flv | 40.07 MB |
DE BOLÍVAR A CHÁVEZ P4 25-04-2010.flv | 54.26 MB |
¿CUANTO GASTA EL BORRACHO REY DE ESPAÑA? LA FALACIA ESPAÑOLA A LA VISTA
Especiales VTV | LAS MENTIRAS DE LA OPOSICION VENEZOLANA DERECHISTA
Contacto con la Realidad: ´ La contradicción de los opositores ´
Abril 27, 2010 - 13:15 (nmedina)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
CONTACTO CON LA REALIDAD.flv | 2.75 MB |
Programas de VTV | Contrastes: (27-04-10)
Contrastes: (27-04-10)
Abril 27, 2010 - 12:47 (sbustios)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
ContrastesUno270410.flv | 48.33 MB |
ContrastesDos270410.flv | 36.88 MB |
ContrastesTres270410.flv | 33.01 MB |
TeleSURtv.net - John McCain respalda ley de Arizona porque Obama ''no cuida las fronteras''
MARCELA GOMEZ ZALCE: Antros y el brazo de la “ridícula minoría”
• Fernando y sus frases célebres
• Madejas…
El dinero es como el estiércol, mi estimado, no es bueno a no ser que se esparza. Nada como enaltecer la muy atinada declaración del cadáver de Bucareli, Fernando Gómez Mont, cuando escupió que en la lucha contra esa “ridícula minoría” yo me siento a salvo.
La joya de tacto y sensibilidad política debe obligar al gymboree (con minúsculas) labrarla en oro para hacerle honor a la emocionante adversidad desarrollada con tanto talento desde Los Pinos. Sobre todo cuando ante la escalada de descontrolada violencia contra las autoridades se trata de vender como que los delicados atentados son... porque cada vez hay menos sicarios explicando, my friend, lo inexplicable del fundamentado argumento que quedó proporcionalmente inverso a lo que se quería notificar, yes?
O sea, el engrudo mediático se le hace bolas al titular de gobernación (ídem), quien obsequió un circo de mentiras completas alrededor del simpático pacto firmado con Peña Nieto para empinar el IVA a cambio de evitar las alianzas… en el Estado de México (y que se joda Puebla, Hidalgo, Durango, Sinaloa, Oaxaca, etcétera...), con el conocimiento de Felipe Calderón aunque…
Para animados engrudos nada como lo que se mueve detrás de la ley de establecimientos mercantiles whatever en la ALDF que hoy se discute ante el pleno (de ooootra fauna legislativa), que no es sino el fondo de las formas de la disputa para la ampliación de los horarios.
Caso que ha desencadenado unanimidad de posturas de rechazo de los secretarios de Salud local y federal, del jefe de Gobierno, de los padres de familia y de un alto porcentaje de la sociedad que ven una amenaza latente el literal desmadre que reina en esos lindos centros de jolgorio, sin mencionar el aumento en accidentes viales donde se arriesgan vidas.
No obstante el batidillo del debate, mi estimado, se llegó a un atractivo clímax el sábado pasado en la ALDF cuando se aprobó el dictamen que ha terminado por develar el doble discurso de Mariana Gómez del Campo, aliada de varios dueños de divertidos antros en Centros Comerciales —los que, of course, se verían favorecidos con la nueva Ley—, donde la PANdilla local ya mostró su sugestivo rechazo, si bien las palmas de la congruencia se la llevan las lacras amarillas... donde figuran ex delegados que son la traviesa punta de lanza de esta nueva iniciativa...
Y cómo no, my friend, si lo primero es el interés, que tiene pies y que conocen de sobra bien. Sobre todo cuando es sello de corrupción lo que pasa entre autoridades delegacionales y dueños de atractivos antros. Ejemplos en el epicentro del escándalo han sobrado, como el muy original caso del Bar Bar y el tiro contra Salvador Cabañas —quien recibió varios mensajes de Edgar Valdés Villareal, La Barbie, de no andar coqueteando con actrices ajenas—, suceso que ocurrió fuera del horario permitido por ley develando… una ingenua arista de la corrupción.
Si le suma la lindura de que el pasado fin de semana se quiso implementar un operativo en contra de otro divertido antro al sur de la ciudad, en la delegación Coyoacán, donde no sólo se violan todas las disposiciones legales, incluida la del famoso horario, sino que además se obstruyen impunemente vialidades por las cacareadas escoltas sin que sean tocados por el pétalo de una rosa de la SSPDF, el panorama no deja de encender las alarmas porque justo cuando ya estaba todo listo y con su listón autoridades de la demarcación jugaron al Tío Lolo evitando que el operativo se llevara a cabo.
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¡El borracho!, ¡El valiente!, ¡Lotería!, INDICE POLÍTICO, MÉXICO
¡El borracho!, ¡El valiente!, ¡Lotería!
27/04/2010 - 02:55
Por: Francisco Rodríguez
CADA VEZ MÁS me imagino al simpatiquísimo Fernando Gómez Mont como “El Valiente” de la lotería que se juega en las kermeses pueblerinas. Con el puñal en la diestra, el sombrero al piso y el sarape en la siniestra.
Primero, por aquello que a principios de este abril, verdaderamente muy entrón, le recetó a los delincuentes: de frente, señores, de frente.
Y ahora porque en conferencia de prensa dominical que casi casi fue homilía, el ocupante del palacete de los Covián dijo sentirse a salvo –que no salvado--, porque “me pongo enfrente, porque protejo a los míos, porque estoy dispuesto a sacrificarme por lo que quiero. Y estoy dispuesto a encontrar la paz en esa lucha y eso es estar a salvo en la vida.”
¡El Valiente!
¡Lotería!
Junto con su jefe Felipe Calderón –quien sería la carta 25 de este juego--, el señor Gómez Mont puede alardear de bravura, rodeado como está de guaruras.
Autos blindados, elementos del Estado Mayor Presidencial sirviéndole de escoltas, tránsito por rutas vigiladas y protegidas, ¡así cualquiera!
Gómez Mont y su jefecito Calderón jamás serán casualties o “daños colaterales”, cual potencialmente sí podemos ser cualquiera de los demás contribuyentes al erario. No sólo están protegidos los señores. Sobreprotegidos, incluso.
¿Qué quieren Gómez Mont y su superior jerárquico para los mexicanos?
¿Cuál es el tipo de apoyo que demandan de la sociedad en su fallida “guerra” en contra de la delincuencia organizada?
“’ Yo me siento a salvo’, afirmó… el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, cuando se le preguntó si los ciudadanos pueden sentirse libres de la violencia generada por la guerra del gobierno federal contra la delincuencia organizada. Sólo corren peligro quienes tienen miedo, sostuvo. ‘Esconderse, huir, temer, es estar siempre en peligro. El cobarde muere mil veces, el valiente sólo una’, expresó”, de acuerdo a la información publicada por el reportero Enrique Méndez, en el diario La Jornada.
¿Todos valientes? ¿Todos con el puñal en la diestra y el sarape en la siniestra? ¿Al estilo Gómez Mont?
¿Qué es ser “valiente” para el secretario de Gobernación de Felipe Calderón?
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Entrevista con James Petras -- Javier Solórzano en blogs Radio Trece
ENTREVISTA CON: JAMES PETRAS.
CARGO: ESCRITOR, SOCIÓLOGO, ENSAYISTA Y PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE NEW YORK
TEMA: LA LEY SB 1070 APROBADA EN ARIZONA.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
NUEVA DENUNCIA DE ACOSO CONTRA GORILAS DE LA PFP EN JUAREZ. AMENAZAN A FAMILIA
México, incompetente en lucha contra las drogas: Washington Post
Taller de Musica Popular El Cantaro: Foro internacional y Villas de Salvarcar
Foro internacional y Villas de Salvarcar
Autor: Yéffim Gero Fong
Abril 27 de 2010
Cd. Juárez, México
Compañer@s:
El Foro Internacional en Ciudad Juárez ya esta avanzando en la organización y ¡Ya tenemos nombre!
CUANDO LAS BALAS NOS ALCANCEN. Por una cultura diferente: Foro Internacional contra la militarización y la violencia
También tenemos mesas y comisiones, bueno al menos designadas, aunque algunas ya están trabajando duro. Adjunto les mando la relatoría y los acuerdos de la última reunión, para que l@s interesad@s chequen directamente.
Lo que me parece importante comunicarles en esta ocasión, son dos cosas:
Primero el esquema de trabajo del Foro nos permitirá participar de la forma que cada quien proponga (ahorita explicamos esto), y las comisiones ya están abiertas para que se pueda participar. ¡Hay muchas formas de participar en el Foro!
Segundo y más importante, quisiera comunicarles que en Villas de Salvarcar en Ciudad Juárez, ya nació la esperanza.
Como participar y cooperar en el foro
En cuanto al Foro, decidimos hacer el siguiente esquema de trabajo, que nos parece provechoso, tendremos unas mesas casi fijas que seria como la oferta de los convocantes. Todo el trabajo de organización, difusión y logística para que las mesas salgan bien, corre a cargo de las diferentes comisiones, desde luego están invitad@s a integrarse a las comisiones. Pero además, lanzamos la convocatoria para que registren su evento en el Foro. Creamos una comisión de eventos que tiene como función, convocar y programar los eventos propuestos. Así de esta manera, se puede participar en el Foro de cuatro maneras:
• Puedes integrarte a las comisiones, hay trabajo para redactores, periodistas, gráficos, logísticos, traductores, webmaster, videograbadores, músicos, cociner@s, choferes, etc o para cualquier compañer@ que quiera cooperar o aprender.
- Puedes armar tu evento o juntarte para armar un evento y presentarlo en el Foro, puede ser una conferencia, un video, concierto, mesa redonda, performance, teatro, reunión, etc, etc.
- Puedes también asistir a las mesas y disfrutar o participar en los eventos, es decir simplemente asistir al Foro, en grupo es mejor y si estas organizado mucho mejor
- ¿Cuál es la cuarta forma de participar? Puedes invitar y promocionar el Foro, de boca en boca, en tus páginas, en blogs, por correo, por celular, en varios idiomas, como juego, como responsabilidad, en tu familia, en el barrio, en el trabajo, etc.
¡Nace la esperanza en Villas de Salvarcar!
En Villas, justo la colonia donde fueron masacrados los estudiantes, el dinero ha querido comprar conciencias, las campañas de terror impulsadas por el gobierno y sus terribles policías y militares la han querido tomar presa, los líderes de los partidos la han querido manipular. ¡Pero la gente ha respondido con autogestión y dignidad! En medio del desierto ponen el ejemplo, las familias se han organizado para tomar las casas abandonadas y hacer una biblioteca, un comedor y una estancia. Ni los candidatos han podido con ell@s. Ya se organizan independientemente para hacer kermes para sacar fondos, están recibiendo la solidaridad de mucha gente que les dona libros. Y es que ell@s ya se dieron cuenta que las promesas del gobierno fueron puro cuento. Ya nadie les puede pedir que se detengan ¡van a sobrevivir y pervivir! Este ejemplo es vital para nuestra ciudad. Es posible que la gente se defienda todavía.
Estamos apoyando este esfuerzo, ya hay un primer evento.
Saludos