3 de enero de 2010

REPLICA TERRA LA NOTA SOBRE GRUPO DE FACEBOOK PIDIENDO LA RENUNCIA DE FECAL

Terra - Usuarios de Facebook piden renuncia de Felipe Calderón - Política - Noticias:


http://www.facebook.com/group.php?v=wall&ref=mf&gid=215247936591

"Terra.-Más de 24 mil 700 - 46,521 usuarios de la red social Facebook se han sumado al grupo 'A que en 30 días juntamos 1,000,000 que quiere que renuncie Calderón'.

'Este grupo es completamente apartidista, sólo somos ciudadanos hartos de las burlas del Gobierno!', indica la descripción del grupo, creado el 22 de diciembre pasado.

De acuerdo con una anotación de los administradores, en los primeros minutos del 29 de diciembre, poco más de 13 mil usuarios se habían unido al grupo, lo que significa que en poco más de 24 horas se han sumado más de 11 mil 500 personas.

En el espacio se han colocado críticas hacia el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, como el video en el que el entonces candidato promete reducir impuestos durante un debate en la campaña presidencial de 2006.

'Lástima que los 100,000,000 de mexicanos no tienen FB (Facebook), de otro modo el grupo se llenaba con esa cantidad!!!', comentó un participante.

En el grupo también se han formado foros de discusión como 'Plan de acción: ¿Y después de que renuncie qué sigue?', 'Además de quitar a Calderón, ¿qué le cambiarías a México en el corto plazo?' y 'Quejarse no cuenta nada'.

No obstante, el grupo también ha recibido críticas.

'En lugar de que pidan cabezas deberían de proponer soluciones. Una renuncia no significa nada sino (sic) viene acompañada por cambios propuestos por un comité ciudadano. Además un millón de personas ¿qué tan representativo es para el total de población del País?', escribió un usuario."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

FRANCIA QUIERE VENDER EXCEDENTES DE VACUNA CONTRA INFLUENZA ANTE FRACASO DE PANDEMIA

Francia comienza a vender sus excedentes de vacunas contra la gripe H1N1 - Yahoo! México Noticias:
"PARIS (AFP) - Francia empezó a vender a otros países parte del excedente de reservas de vacunas contra el virus de la gripe H1N1 para aligerar la factura de esta campaña, luego de que la pandemia mundial se mostró menos grave de lo previsto, confirmó el domingo el gobierno.
(Publicidad)

En la perspectiva de una pandemia mundial temida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministerio de Sanidad había pedido el pasado verano 94 millones de dosis de la vacuna, por un total de 869 millones de euros según el ministerio, en caso de que fuese necesaria una doble inyección por persona.

Pero el 20 de noviembre se supo que una única dosis era suficiente.

'Estábamos en un esquema de vacuna de dos dosis, pero puesto que una dosis es suficiente, podemos permitirnos revender una parte del stock', explicó el domingo a la AFP un portavoz del ministerio, confirmando una información publicada el mismo día por el diario Le Parisien.

El Qatar ya compró 300.000 dosis y Egipto está negociando la adquisición de 2 millones de ellas, detalló el ministerio.

Según el ministerio, también se están llevando a cabo negociaciones con México y con Ucrania, donde Francia compite con Alemania que trata también de vender a Kiev 2,2 millones de un total de 50 millones de dosis compradas.

Sanofi Pasteur, la división de vacunas del grupo Sanofi-Aventis, declaró el domingo a la AFP estar 'dispuesta a examinar' una eventual demanda de renegociación del contrato de compra de dosis de vacunas con el gobierno francés.

Desde el principio de la campaña de vacunación, lanzada el 21 de octubre, se han vacunado unas 5 millones de personas en Francia."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

EL PELELE OBAMA USA TERMINO "TERRORISMO" COMO MERCANCIA POLITICA PARA ATACAR A QUIENES SON LIBRES DEL IMPERIO DECADENTE

EEUU ordena cachear a todos los pasajeros aéreos procedentes de 14 países | Mundo | elmundo.es: "EEUU endurece los controles para los viajeros extranjeros tras el atentado fallido del día de Navidad. Todos los pasajeros de 14 países que entren en EEUU serán cacheados y verán registrado su equipaje de mano bajo unas nuevas medidas de seguridad que entran en vigor este mismo lunes, según 'Politico'.

Aunque la lista de los países no ha sido especificada, contempla aquellas naciones incluidas por el Departamento de Estado en la lista de países que apoyan el terrorismo (Cuba, Irán, Sudán y Siria), así como otras naciones consideradas 'de interés', entre las que figuran Nigeria, Yemen, Pakistán, Afganistán, Libia y Somalia. La lista la completarían, según el 'New York Times', Algeria, Arabia Saudí, Irak y El Líbano.

Todos estos pasajeros tendrán que someterse a un 'cacheo completo y a la inspección de sus propiedades', dicen las fuentes de la Administración Obama citadas por Politico.

Además, todos los viajeros aéreos con destino a EEUU procedentes de países extranjeros se someterán a registros aleatorios bajo las nuevas normas de la 'Transportation Security Administration' (TSA), con especial atención a los viajeros de esos países.

Las medidas afectarán a 'todos los vuelos internacionales a destinos en EEUU, incluyendo tanto a compañías estadounidenses como internacionales'.

Según fuentes de la Administración Obama citadas por 'Politico', se trata de 'medidas sostenibles que son una mejoría significativa de nuestra seguridad'. 'La TSA revisará continuamente estas medidas con nuestros socios mundiales de aviación para asegurar los niveles más altos de seguridad'.

Estas nuevas medidas se adoptan sólo 10 días después del atentado fallido perpetrado el pasado día de Navidad en un avión que estaba a punto de aterrizar en Detroit."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

1 millon de firmas para que se vaya Calderon

1 millon de firmas



SUMATE AL GRUPO AQUÍ:

http://www.facebook.com/group.php?v=wall&ref=mf&gid=215247936591

MEXICO, TUMBA DE ECOLOGISTAS INDIGENAS

La Jornada: Muerte y persecución enfrentan activistas ambientales en el país: "Muerte y persecución enfrentan activistas ambientales en el país

Concentrada en el cambio climático, la política ecológica nacional soslaya esta problemática
Foto
Defensores del ambiente que participan activamente para impedir la deforestación de bosques sufren persecución e incluso la muerte. La imagen, en un poblado del estado de MéxicoFoto Marco Peláez
Angélica Enciso L. /I

Periódico La Jornada
Jueves 31 de diciembre de 2009, p. 25

Defensores del medio ambiente y de sus comunidades que participan activamente para impedir la devastación de bosques o se manifiestan contra proyectos que dañan su hábitat, en algunos casos han encontrado la muerte. Sólo en este año asesinaron a cinco activistas y algunos otros fueron heridos en atentados.

Mientras esto ocurre, la política ecológica del país está concentrada en el cambio climático, como queda de manifiesto en los mensajes del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira Quesada. En agosto, el funcionario reconoció que ha sido objeto de presiones de legisladores, inversionistas, gobernadores y alcaldes para la autorización de proyectos.

Incluso, Raziel Villegas, director de Impacto Ambiental y Zona Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), recibió en su teléfono una amenaza de muerte mientras participaba en operativos de clausura de hoteles en Cancún. Esto revela que la defensa de los recursos naturales se ha convertido en una actividad de riesgo.

La víctima más reciente es Mariano Abarca, ambientalista y activista por los derechos humanos, quien el pasado 27 de noviembre fue asesinado por dos individuos afuera de su domicilio; recibió tres impactos de bala en el cuello y en el pecho. Abarca fue integrante de la organización Dos Valles Valientes, opositora a la minera canadiense Blackfire Exploration, que explota el mineral barita en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, e integraba la Red Mexicana de Afectados por la Minería.

El Centro Fray Bartolomé de las Casas sostuvo que a pesar de las amenazas de muerte que funcionarios de la empresa habrían hecho a Abarca, las cuales fueron denunciadas públicamente por el luchador social, las autoridades de procuración de justicia no le brindaron la seguridad necesaria. Asimismo, demandó garantizar la integridad de los familiares del activista y de los miembros de la asociación civil a la que pertenecía."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CHARROS DE LA CTM DEFIENDEN MISERABLES SALARIOS A LOS TRABAJADORES, RASTREROS LIDERCILLOS

Casa del Movimiento en Campeche: Amenazan a obreros si piden mejor salario: "Amenazan a obreros si piden mejor salario
Sab, 02 Ene 2010 06:42:00 Benito López Díaz. El Diario de Ciudad Victoria.


La clase obrera no se puede poner exigente y pedir mayores salarios, porque correrían el riesgo de quedarse desempleados, aseguró la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

El representante del organismo ante el consejo consultivo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Enrique Bocanegra Cedillo, estableció lo anterior y agregó que la situación económica de las empresas impide mejores sueldos.

“Los bajos salarios repercuten en la calidad de vida de los obreros, pero no podemos ponernos exigentes y pedir un cien por ciento de aumento, porque las empresas no lo soportarían”, comentó.

“Mejor buscamos conservar los empleos que se tienen, a pesar de los bajos salarios, en lugar de arriesgarlos y que nos quedemos desocupados”, abundó.

Bocanegra Cedillo dijo que por ahora el salario mínimo de los obreros no es suficiente para adquirir todos los alimentos de primera necesidad en las tiendas.

“No por ellos vamos a desatar emplazamientos a huelga, porque sería contraproducente hacer esto, se crearía un ambiente adverso a las inversiones”, advirtió."

Israel es quien gobierna en Estados Unidos

Israel es quien gobierna en Estados Unidos:
La víspera de Navidad, el New York Times se puso a batir tambores de guerra. “Sólo hay una forma de parar a Irán”, declaraba Alan J. Kuperman, y “es mediante ataques aéreos del ejército contra sus instalaciones nucleares”.

Suele designarse a Kuperman como “director del Programa para la Prevención de la Proliferación Nuclear”, pero su llamamiento a la guerra en la víspera de Navidad se basaba en la desinformación y en las contradicciones, no en un análisis académicamente objetivo.

Por ejemplo, afirmando que Irán tiene un programa de armas nucleares, Kuperman contradice el unánime informe elaborado por dieciséis agencias de inteligencia de EEUU, los informes de la Agencia Internacional para la Energía Atómica y los de la inteligencia rusa. Sorprende mucho que a Kuperman no se le ocurra que los lectores pueden preguntarse como un burócrata académico de Austin, Texas, tiene mejor información que todas esas autoridades juntas.

Kuperman está tan empeñado en condenar el plan del Presidente Obama de hacer que otros países enriquezcan el uranio de Irán para su programa de energía nuclear e isótopos médicos, que comete increíbles errores garrafales. Después de afirmar que Irán tiene un “programa para la bomba”, Kuperman proclama que “el uranio de Irán contiene impurezas” y que la amenaza de Ahmadineyad “de enriquecer uranio a nivel doméstico hasta el nivel del 20%... es un farol, porque aunque Irán pudiera enriquecer más aún su impuro uranio, carece de capacidad para fabricar el uranio para los elementos del fuel”.

¿En qué estaba pensando el editor de de opinión del New York Times cuando aprobó el texto de Kuperman? Irán, escribe Kuperman, necesita “un 90% de uranio enriquecido” para tener el material necesario para el armamento, pero no puede llegar al 20%, ni siquiera fabricar elementos de fuel para su energía nuclear. Entonces, ¿cómo es que Irán va a poder fabricar una bomba? Sin embargo, Kuperman escribe que “hemos llegado a un punto donde los ataques aéreos son la única opción plausible con alguna posibilidad de impedir que Irán adquiera armas nucleares. ¡Cuanto antes actúe EEUU, mejor!".

No podía dejarse más claro que, al igual que en la invasión estadounidense de Iraq, un ataque militar contra Irán no tiene nada que ver con armas de destrucción masiva. Las “armas nucleares iraníes” son tan solo otro bulo más detrás del que se esconde una agenda que se pretende ocultar.

A uno le surgen muchos interrogantes acerca de las credenciales del interés de Kuperman por impedir la proliferación nuclear. ¿Cómo es que un ataque sin sentido contra un país va a impedir la proliferación? ¿Acaso las amenazas intimidatorias y actos belicistas de EEUU no están animando a los países a buscar armas nucleares?

Estados Unidos, al finalizar la primera década del siglo XXI, tiene varias guerras en marcha: en Iraq, donde la antigua comunidad cristiano-caldea ha sido destruida –no por Saddam Hussein sino por la ilegal invasión de Iraq de los neocon estadounidenses-, en Afganistán, en Pakistán, en Yemen y en Sudán. EEUU inició también una guerra, que perdió, entre su gobernante-títere en la ex provincia soviética de Georgia y Rusia.
EEUU, el mayor promotor del mundo del terrorismo, es el principal financiero de los grupos terroristas que organizan ataques desde el interior de Irán. Fueron el dinero, las armas y la cobertura diplomática estadounidenses los que posibilitaron los crímenes de guerra israelíes contra el pueblo libanés durante 2006 y contra los civiles palestinos en Gaza durante 2008-2009, crímenes documentados por el Informe Goldstone.
Irán no ha interferido nunca en los asuntos internos estadounidenses, pero EEUU sí tiene una larga experiencia de intromisión en los asuntos iraníes. En 1953, EEUU derrocó al popular primer ministro de Irán, Mohammed Mossadeq, instalando allí un títere que se dedicó a torturar a los iraníes que deseaban una independencia política.

Aumentos de hasta 625% durante 2009

Casa del Movimiento en Campeche: Aumentos de hasta 625% durante 2009:
"Aumentos de hasta 625% durante 2009
JUEVES, 31 DE DICIEMBRE DE 2009 16:48 Tribuna Campeche


Incrementos de hasta 625 por ciento en los precios de los productos contemplados en la canasta básica y de consumo cotidiano se registraron en Campeche durante el 2009, y fue durante septiembre y octubre cuando se presentaron las mayores alzas, mientras que en contraparte algunos supermercados redujeron hasta en 74 por ciento los precios de varios artículos durante julio. De acuerdo con los monitoreos mensuales efectuados por TRIBUNA, basados en la lista oficial de productos básicos que maneja la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se comprobó que el producto que se disparó drásticamente fue el tomate, que llegó a costar 625 por ciento más por kilo durante septiembre y octubre.

En julio el kilo de frijol se incrementó 112 por ciento y el de sal 100 por ciento; en septiembre el kilo de cebolla aumentó 170 por ciento, el de azúcar 150 por ciento, el de carne de res 80 por ciento, el jabón 68 por ciento y el pan dulce 67 por ciento.

En diciembre la pasta dental subió 240 por ciento, el papel higiénico 119 por ciento, el kilo de arroz 90 por ciento, el aceite 58 por ciento, el jabón 51 por ciento y la reja de huevos 50 por ciento.

Sin embargo, debido a la variabilidad de la ley de la oferta y la demanda, y con la finalidad de atraer a los consumidores al mercado Pedro Sáinz de Baranda y a algunos supermercados de la ciudad, otros productos básicos disminuyeron sus precios, como el kilo de azúcar, que en julio bajó 74 por ciento, el papel de baño 60 por ciento, el kilo de arroz 20 por ciento y el de cerdo 16 por ciento, mientras que el papel higiénico de cuatro rollos bajó 18 por ciento en marzo.

Durante ese mes, el kilo de pollo bajó 37 por ciento, el litro de aceite 15 por ciento y la pasta dental 10 por ciento.

Cierran 2009 con el mismo precio que lo iniciaron, el arroz que cuesta 14 pesos el kilo; el pan francés 4 pesos la barra; el pan blanco 20 pesos; el jabón de baño 6 pesos, las galletas 6 pesos y el kilo de puerco 47 pesos."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Casa del Movimiento en Campeche: Secretario General SME, Bitacora Mexicana

Casa del Movimiento en Campeche: Secretario General SME, Bitacora Mexicana:


De cuadrante123 en youtube y tomado del programa Bitácora Mexicana esta serie de videos

1/4

2/4




3/4


4/4

¡Es un Honor Estar con Obrador!

NOTAS DE LA WEB "SIN PERMISO"

El trabajo precario desde un punto de vista feminista
Silvia Federici

Más allá del imperialismo ecológico
Jayati Ghosh

Desde mi propio "minarete"
Joanna Rajkowska

México en el Bicentenario de la Independencia y en el Centenario de la Revolución
Cuauhtémoc Cárdenas

Crecimiento y cohesión social: los términos del debate
Fernando Luengo

Los 10 más codiciosos de 2009
Sam Pizzigati

Pacificación presidencial en América Latina
Noam Chomsky

El gran cero
Paul Krugman

Corte de caja en el banco central
Alejandro Nadal

Nada será como antes
Carlos Taibo

Reino de España: una derecha mediática en plena forma
Ignacio Muro Benayas



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Agentes aduanales de EU continuarán en aeropuertos mexicanos hasta marzo: INM

La Jornada en Internet:
"Agentes aduanales de EU continuarán en aeropuertos mexicanos hasta marzo: INM

Forma parte de un programa de cooperación que incluyó la capacitación de agentes migratorios mexicanos en aquel país en agosto y septiembre pasado, señaló su vocero.

AFP
Publicado: 03/01/2010 15:05

México, DF. Agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés) de Estados Unidos estarán hasta marzo en los aeropuertos de mayor afluencia internacional en México como parte de un programa de cooperación entre ambos países, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Desde noviembre pasado llegaron a México cinco agentes de la CBP para participar en un programa de capacitación y 'estarán aquí hasta marzo' próximo, dijo a la AFP Fernando Mora, director de comunicación social del Instituto Nacional de Migración.

El interés público en la seguridad de los aeropuertos se intensificó en México, tras el fallido ataque en un avión estadunidense que viajaba de Amsterdam a Detroit el 25 de diciembre.

'Los agentes estadunidenses están en México como parte de un programa de cooperación con la CBP', que incluyó la capacitación de agentes migratorios mexicanos en Estados Unidos en agosto y septiembre pasado, agregó el funcionario."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Agentes de la CIA muertos en Afganistán trabajaban para empresa fachada activa en Venezuela, Cuba

Mujeres por la Democracia: "Agentes de la CIA muertos en Afganistán trabajaban para empresa fachada activa en Venezuela, Cuba
Al menos ocho estadounidenses fueron asesinados en una base de operaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Afganistán el miércoles 30 de diciembre.
Eva Golinger
Al menos ocho estadounidenses fueron asesinados en una base de operaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Afganistán el miércoles 30 de diciembre. El ataque suicido penetró la base de operaciones de avanzada Chapman, ubicada en la provincia oriental Khost, que sirvía como el centro de operaciones y espionaje de la CIA. Fuentes oficiales de Washington han confirmado que los muertos eran todos empleados civiles y contratistas de la CIA.

Hace apenás 15 días, cinco estadounidenses de la empresa contratista Development Alternatives, Inc. (DAI), fueron también asesinados en Afganistán cuando explotó una bomba en una oficina de la Agencia del Desarrollo Internacional de EEUU (USAID) en Gardez. El mismo día, otra bomba explotó en las afueras de la oficina de DAI en Kabul, aunque no resultó ningún herido.

El incidente del 15 de diciembre recibió poca atención, aunque ocurrió apenás días después de la captura de un empleado de DAI en Cuba, acusado de subversión. El presidente y jefe ejecutivo de la DAI, Jim Boomgard, emitió una declaración el 14 de diciembre sobre la detención de un subcontratista de su empresa en Cuba, confirmando que “el individuo detenido era empleado de un subcontratista de un programa que estaba implementando un subcontrato para ayudar organizaciones de la sociedad civil cubana.” La declaración también destacaba el “nuevo programa” que DAI estaba manejando para la el gobierno de Estados Unidos en Cuba, el “Programa de Democracia en Cuba y Planificación de Contigencias”. DAI fue otorgado 40 millones de dólares en 2008 para ayudar el gobierno de Estados Unidos “apoyar actividades pacíficas de un amplio grupo de organizaciones no violentas a través de becas y subcontratos” en Cuba.

El 15 de diciembre, DAI publicó una nota de prensa “lamentando la muerte” de sus empleados en Afganistán. “DAI está profundamente triste con la muerte de cinco empleados asociados con nuestros proyectos en Afganistán…El 15 de diciembre, cinco empleados del subcontratista de seguridad de DAI fueron asesinados por una explosión en la oficina en Gardez del programa Gobernabilidad Local y Desarrollo Comunitario (LGCD por sus siglas en inglés), un proyecto de la USAID implementado por DAI.”"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CND-Puebla, Jóvenes y Estudiantes

CND-Puebla, Jóvenes y Estudiantes:
"La CFE informó que el aumento será de al menos 4 por ciento anual
Subirán tarifas de electricidad según inflación y combustibles

Para consumo doméstico el alza este mes será de 0.3%, instruyó la Secretaría de Hacienda

Si se rebasa el mínimo de 75 kilovatios mensuales el incremento será de casi 20 por ciento
Foto
Con el año comenzaron también los aumentos a los precios de la gasolina, gas y electricidadFoto Carlos Cisneros
Israel Rodríguez J.
Periódico La Jornada
Domingo 3 de enero de 2010, p. 13

Las tarifas eléctricas aumentaron a partir del primero de enero y registrarán un incremento anual acumulado de al menos 4 por ciento, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los incrementos tarifarios serán mensuales y para su determinación se tomará como referencia la inflación y los precios internacionales de los principales combustibles utilizados para la generación de electricidad, como gas natural, carbón, combustóleo y diesel.

Por instrucciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP), la CFE determinó un incremento de 0.3 por ciento en las tarifas de consumo doméstico básico, el cual estará vigente solamente durante enero y se ajustará en forma mensual.

Así, informó la CFE, la tarifa uno de consumo doméstico básico, que incluye el uso de hasta 75 kilovatio-hora en un mes será de 0.687 pesos por kilovatio-hora. Pero después de ese límite, los hogares tendrán que pagar a 0.819 pesos el KW-h que consuman, lo que significa un incremento de casi 20 por ciento en relación con el precio doméstico básico.

Entre enero de 2009 y el mismo mes de 2010, los precios de la electricidad para los hogares con tarifa uno de consumo doméstico básico aumentaron 3.62 por ciento, una proporción similar a la inflación observada durante el año pasado. El precio de la luz pasó de 0.663 pesos por KW-h en enero de 2009, a 0.687 pesos en el mismo mes de este año."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

ESTADO FACTICO CONTRA EL SME: Se enfrentan miembros del SME con personal de CFE y policías en el Edomex

La Jornada en Internet:
"Se enfrentan miembros del SME con personal de CFE y policías en el Edomex

Autoridades reportaron seis lesionados, así como un camarógrafo que fue agredido por los trabajadores en la zona de Teotihuacán.

René Ramón, corresponsal
Publicado: 03/01/2010 14:38



Teotihuacán. Méx. Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) trataron de impedir la salida de una cuadrilla de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de una subestación ubicada en el estado de México, lo que derivó en dos enfrentamientos con un saldo, al momento, de seis lesionados.

De acuerdo a reportes de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), poco antes del mediodía de este domingo unos 150 integrantes del SME arremetieron con piedras y otros objetos en contra de trabajadores de la CFE y una guardia de policías.

Durante este primer enfrentamiento, los ex empleados de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro (LFC) persiguieron y golpearon a un camarógrafo de televisión y dañaron su vehículo particular.

Desde el interior de la Subdirección de Distribución Gerencia Divisional Metropolitana región Ecatepec, sección 42 de Teotihuacán, la gente de la CFE solicitó apoyo policíaco.

Hasta el kilómetro 25.5 de la carretera México-Tulancingo, comunidad de San Sebastián Jolalpan, arribaron decenas de elementos de la ASE y de la Policía Federal, quienes protagonizaron un segundo zafarrancho con los electricistas quienes se atrincheraron en su campamento.

La ASE reportó seis personas lesionadas, tres por cada bando; así como el camarógrafo José Luis Ruiz, quien sufrió una lesión en el brazo y su automóvil quedó con los cristales rotos."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Ni perdón ni olvido 1 enero 2010

YouTube - Ni perdón ni olvido 1 enero 2010 1/2:








Protesta en los pinos como cada dia primero de mes. Ni perdón ni olvido al robo de la presidencia de la República Mexicana.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - En Tel Aviv piden fin al bloqueo a Gaza

YouTube - En Tel Aviv piden fin al bloqueo a Gaza:





En Tel Aviv activistas palestinos e israelíes se manifestaron en contra de la política del gobierno de ultra derecha de Benjamin Netanyau que mantiene el bloqueo en Gaza y cuenta con el apoyo de Egipto. TeleSUR



¡Es un Honor Estar con Obrador!

EL NUEVO MONIGOTE: LA BARBIE MASCULINA

barbieMasculino

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Y U N Q U E L A N D: Convocatoria quema de recibos de CFE

Y U N Q U E L A N D: Convocatoria quema de recibos de CFE:
"Convocatoria quema de recibos de CFE
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA CONVOCA PARA EL 6 DE ENERO 2010 9:55 AM (PUNTUALES) FRENTE A PALACIO NACIONAL PARA LA QUEMA DE RECIBOS DE CFE"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

JORGE MOCH: Mentiras piadosas. El cielo es de los dioses (I DE II)

Cabezalcubo: "Jorge Moch
tumbaburros@yahoo.com
Mentiras piadosas. El cielo es de los dioses (I DE II)

El mundo que fabrica la televisión, cualquiera con dos dedos de frente lo llega a entender un día, es una mentira publicitaria. En el cielo las cosas no son diferentes. Uno de los ejemplos más claros son las líneas aéreas, esas empresas que se encargan de hacer brincar gente y mercancía de ciudad en ciudad, de un rincón del mundo a otro. La publicidad de las líneas aéreas suele mostrar el planeo majestuoso de un avión refulgente, ave de acero que cruza el éter reflejando la luz del sol, relámpago que es máquina celestial. Si en la tele vemos escenas que correspondan a las oficinas en tierra de la aerolínea, siempre veremos a cuadro rostros risueños, chicas guapas en uniforme –¡qué quinceañera no quisiera ser sobrecargo!–, mancebos rigurosamente trajeados, de talla superior a la media mexicana, pero con rasgos suficientes que permitan identificarlos como latinos , corbatas al punto, insignias doradas, mascadas al cuello y una manera de caminar como sólo la tiene quien sabe a dónde va. La de las aerolíneas es gente elegante, educada, serena, eficiente, puntual y siempre risueña. Uno llega a pensar, viendo los anuncios donde detrás del mostrador hay una guapa muchacha sonriente, a la que parece darle mucho gusto que la cámara, o sea uno mismo, se acerque a preguntarle algo, que una de las cualidades de quien trabaja en una aerolínea es el gusto por la gente. Pero entonces uno va y compra su boleto, digamos, en Iberia, la línea aérea de España, según reza su estribillo publicitario, y la realidad deconstruye a cabronazos la imagen publicitaria: la sonrisa de la chica guapa es un gesto que viaja del asco al aburrimiento en la jeta de un tipo mal encarado a quien la presencia del cliente parece provocar cólico y urticaria. Luego, esa puntualidad prometida en los anuncios también ha sido hurtada por la realidad, y resulta que los retrasos de diez a quince minutos son el menor de los males y una suerte de usos y costumbres sin aviso pero que cualquier pasajero debe aceptar sin retobos. Ni qué decir cuando la eficiencia cacareada se traduce en malos modos a bordo y finalmente una maleta extraviada. Las sonrisas, aquella como vocación de servicio de las coquetas señoritas de mascada al cuello y uniforme impecable, trucan de pronto en una gorda atorrante, dueña de la más hiriente impaciencia que ser humano puede ser capaz de exhibir, especialista en respuestas impertinentes, resuellos que dicen cuán tonto es uno, o bufidos de evidente desprecio ante la preocupación del pasajero que llevaba en su maleta la dosis de antihiperten sivo con que habría de salvar la vida, precisamente, ante tremendo disgusto."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

ALFREDO JALIFE: Yemen: la cuarta guerra de Estados Unidos y la primera de Obama

La Jornada: Bajo la Lupa: "Bajo la Lupa

Yemen: la cuarta guerra de Estados Unidos y la primera de Obama
Alfredo Jalife-Rahme
L

a dupla anglosajona montó una nueva causa 'terrorista' por la cual librar su cuarta guerra simultánea en otro país islámico: Yemen, al unísono de Irak, Afganistán y Pakistán.

Las guerras en Afganistán y Pakistán forman ya una sola y han sido bautizadas por sus semiólogos en mercadotecnia bélica como Af/Pak.

Cuatro guerras de Estados Unidos y Gran Bretaña contra y en cuatro países islámicos, dos de ellos árabes a carta cabal (Irak y Yemen), marcan el diapasón del choque de civilizaciones del racista Samuel Huntington, connotado mexicanófobo y profeta de la supremacía hoy decadente del wasp (blanco-anglosajón-protestante).

El primer día del Año Nuevo que presagia ser más sangriento, The Financial Times, portavoz del neoliberalismo global, alertó que 'a iniciativa (sic)' del premier británico, Gordon Brown, Londres (but of course and curse!) será la sede el mismo día 28 de enero tanto de una cumbre contra el terror en Yemen ('la nueva base del reclutamiento terrorista global') como, en forma 'paralela' (sic), de una conferencia sobre Afganistán.

El belicoso Brown alega que 'la cumbre sobre Yemen cuenta con un respaldo vigoroso (sic) de Estados Unidos y la Unión Europea', cuando Gran Bretaña 'anhela asegurar el apoyo de Arabia Saudita y los países del golfo'. Llama la atención la ausencia del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), ya no se diga del G20 y del G77 de los países No-Alineados (que en realidad son 130).

La dupla anglosajona posee la 'evidencia' de que el hijo de un banquero nigeriano islámico –quien en forma sacrílega intentó en Navidad estallar el vuelo 253 a Detroit– 'fue reclutado por Al Qaeda en Yemen tras haber vivido en Gran Bretaña'.

Desde Obama hasta el almirante Dennis C. Blair, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, han sido expuestas con notable candidez 'las fallas humanas y sistémicas de espionaje', las cuales obligan a tomar mayores medidas de alta tecnología de masivo control orwelliano, sin contar su gran negocio aeroportuario.

Pasaremos por alto las valiosas dudas sobre el extraño atentado (que siempre no fue) del inepto terrorista nigeriano islámico, lo cual parece redición de otro montaje hollywoodense al 'estilo 11/9', como deja entrever WSWS.org (31/12/09).

Aquí no importa la verdad –como fue el caso flagrante con 'las armas de destrucción masiva' de Saddam Hussein, que siempre no fueron–, sino la credulidad de la opinión pública de Estados Unidos y Gran Bretaña a las versiones de sus mendaces gobernantes."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

NOAM CHOMSKY: Pacificación presidencial en América Latina

La Jornada: Pacificación presidencial en América Latina:
"'Pacificación' presidencial en América Latina
Noam Chomsky
Foto
Estadunidenses en favor y en contra de Obama se manifiestan en Kailua, Hawai, donde vacacionaFoto Reuters

Barack Obama es el cuarto presidente estadunidense en ganar el Premio Nobel de la Paz y se une a otros dentro de una larga tradición de pacificación que desde siempre ha servido a los intereses estadunidenses.

Los cuatro presidentes dejaron su huella en 'nuestra pequeña región de allá, que nunca ha molestado a nadie' como caracterizó al hemisferio el secretario de Guerra, Henry L. Stimson, en 1945.

Dada la postura del gobierno de Obama hacia las elecciones en Honduras de noviembre último, vale la pena examinar el historial.

Theodore Roosevelt

En su segundo mandato como presidente, Theodore Roosevelt dijo que 'la expansión de pueblos de sangre blanca o europea durante los pasados cuatro siglos se ha visto amenazada por beneficios duraderos para los pueblos que ya existían en las tierras en que ocurrió dicha expansión' (pese a lo que puedan pensar los africanos nativos americanos, filipinos y otros 'beneficiados' puedan creer).

Por lo tanto, era 'inevitable y en gran medida deseable para la humanidad en general, que el pueblo estadunidense terminara por ser mayoría sobre los mexicanos' al conquistar la mitad de México”, además de que 'estaba fuera de toda discusión esperar que los (texanos) se sometieran a la supremacía de una raza inferior'.

Utilizar la diplomacia de los barcos artillados para robarle Panamá a Colombia y construir un canal también fue un regalo para la humanidad.

Woodrow Wilson

Woodrow Wilson es el más honrado de los presidentes galardonados con el Nobel y posiblemente, el peor para América Latina. Su invasión a Haití en 1915 mató a miles, prácticamente reinstauró la esclavitud y dejó a gran parte del país en ruinas.

Para demostrar su amor a la democracia, Wilson ordenó a sus marines desintegrar el Parlamento haitiano a punta de pistola en represalia por no aprobar una legislación 'progresista' que permitía a corporaciones estadunidenses comprar el país caribeño. El problema se remedió cuando los haitianos adoptaron una Constitución dictada por Estados Unidos, redactada bajo las armas de los marines. Se trataba de un esfuerzo que resultaría 'benéfico para Haití', aseguró el Departamento de Estado a sus cautivos.

Wilson también invadió República Dominicana para garantizar su bienestar. Esta nación y Haití quedaron bajo el mando de violentos guardias civiles. Décadas de tortura, violencia y miseria en ambos países fueron el legado del 'idealismo wilsoniano', que se convirtió en un principio de la política exterior estadunidense."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Blog de Frida: ELBA ESTHER GORDILLO TOMA EL POLI

El Blog de Frida: ELBA ESTHER GORDILLO TOMA EL POLI:

ELBA ESTHER GORDILLO TOMA EL POLI

Las transas entre FECAL y Gordillo para manipular elecciones 1de2


La Educación de los mexicanos para Gordillo a cambio de votos para Calderón 1de2





Por Rodolfo Sánchez Mena (LD 07-12-09)
E-mail: sanchemena@...

Felipe Calderón le entregó a Elba Esther Gordillo el control político del Instituto Politécnico Nacional, IPN, y, al designar como Directora del IPN a Yoloxóchitl Bustamante Díez, a la industria trasnacional farmacéutica.

Desde su fundación el IPN se ha distinguido como una institución de educación superior de orientación política cardenista, esto es, nacionalista y con una clara vocación por la formación técnica y científica popular. Con esta entrega de Calderón a Gordillo-Bustamante, el POLI dejará de ser cardenista, pasará a ser panista, con una orientación confesional y de sentido trasnacional.

El PAN y los ultraderechistas han visto en la educación laica, gratuita, científica y popular uno de sus principales adversarios, por el tipo de cuadros y de conciencia libre y crítica que forma el Estado-Nación. Han pugnado por desaparecer el Artículo Tercero constitucional, y eliminar el objetivo de la educación, la democracia, como un sistema constante de mejoramiento de vida, social y cultural del pueblo.

Desde el arribo de Calderón a Los Pinos se propuso dar un giro al modelo educativo superior, apoderándose de la UNAM y del POLI, en lugar de reemplazar al que forma solo mano de obra semi calificada para la maquila, dominado por el sindicato de Elba Esther y sustituirlo por estándares avanzados como los que se han puesto en practica en la India, que ha dejado atrás a sistema educativo japonés, colocándose entre las primeras potencias emergentes.

Calderón egresado de la Libre de Derecho y su equipo ajenos al sistema de educación pública nacional, se topó con los Pumas, al tratar de imponer a un mimbro del Opus Dei y del Yunque como rector de la UNAM. Los universitarios lograron vencer y elegir al Dr. Narro Robles para impedir que la Universidad Nacional se convirtiera de nueva cuenta en la Universidad Pontificia.

En el caso de los Polis, poco pudieron hacer frente a la ofensiva de Calderón y Elba Esther para apoderarse el PAN del POLI. El Director saliente del IPN, Enrique Villa Rivera, no goza de las simpatías del inquilino de Los Pinos, por su orientación y practica política académica. Calderón, intransigente como todo fundamentalista, rechaza el ser progresista de Villa Rivera y de los politécnicos egresados y en vías de serlo.

La Designada Directora del IPN, Doctora en Bioquímica, Yoloxóchitl Bustamante Díez, es una distinguida profesional, que ha servido durante veinte años a las empresas trasnacionales del ramo farmacéutico, como Travenol, Norwich Eaton, André Bigaux, Sanofi de México, Syntex y Grupo Roche Syntex de México e inclusive se desempeño como Presidenta de la Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C., uno de los lobbys, encargado de los grandes negocios de la salud en México.¡Es un Honor Estar con Obrador!

PEDRO ECHEVERRIA: El imperialismo y el capitalismo tienen que morir, pero entre tanto, ¿cuántos millones de muertes más causarán?

El imperialismo y el capitalismo tienen que morir, pero entre tanto, ¿cuántos millones de muertes más causarán?

Pedro Echeverría V.



1. “La convicción de que un cambio social y político es inevitable en México y en el mundo fue sostenida por el doctor González Casanova, subrayando lo que fue el punto de mayor acuerdo entre los participantes del Seminario internacional de reflexión y análisis, celebrado durante cuatro días en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que concluyó ayer (2 de enero)  por la noche”. No tengo duda que don Pablo y los demás exponentes tuvieron razones para llegar a esa conclusión, el problemas es que llevo 50 años escuchándola con mil un argumentos y el imperio yanqui sigue vivito asesinando a millones de personas inocentes en Afganistán, Irak, Palestina, América Latina y, lo mismo sucede en México donde -los últimos cinco gobiernos del PRI y del PAN- han profundizado la miseria. El cambio es inevitable pero, ¿será entre 50 o 100 años más?



2. Los intelectuales mexicanos honestos que encabeza González Casanova, están en la oposición política a los gobiernos del PAN, del PRI, incluso del PRD, pero desafortunadamente son muy pocos comparados por un gran número que se cobija en cargos de gobierno, culturales, académicos y que giran medrosamente alrededor de los medios de información como la TV y la radio. Me recuerda a los intelectuales del Porfiriato: La élite porfirista (Los Científicos) se habían fragmentado en varios grupos, que se preparaban a ocupar el poder ejecutivo cuando el dictador muriera o cuando la enfermedad lo hiciera renunciar; pero también aquellos que ponían su pluma al servicio del régimen de opresión: los Baranda, Bulnes, Casasús, Creel, Limantour, Macedo, Pineda, Rabasa, Reyes, Sierra, etcétera que defendiendo el liberalismo, incluso el positivismo, eran privilegiados.



3. Si los cambios no se pueden “aquí y ahora” -como dirían los chavos en los sesenta- por lo menos deberíamos estar observando avances de las luchas sociales muy por encima de las coyunturas que hemos vivido en los últimos 50 años. Por lo menos desde el triunfo de la revolución cubana en 1959 y las grandes luchas ferrocarrileras en México, del mismo año, he escuchado que los días de vida del imperialismo y el capitalismo mexicano están contados. Los presidentes yanquis Eisenhower y Kennedy, así como los mexicanos López Mateos y Díaz Ordaz han muerto pero sus herederos siguen dominante con el poder agrandado que les dejaron. En EEUU gobierna un negro blanqueado y en México una derecha recalcitrante, pero la dominación mundial –después de 50 años- sigue igual y la miseria en México –para el 70 por ciento de la población- se ha acrecentado.



4. Pienso que históricamente todos tenemos que morir y el imperialismo y el capitalismo no pueden ser la excepción, pero en el caso de estos sistemas de explotación, opresión y racismo, no podemos esperar que mueran de muerte natural, menos por podredumbre porque ya basta de tanto mal, nuestra obligación es encontrar las formas de intervenirlos para darles muerte antes que sigan destruyendo al mundo. Nos emociona realmente, da alegría que personajes como Chávez, Morales, Lula, los gobiernos de China e India, así como los conflictos de Afganistán, Irak, Palestina e Irán estén poniendo de cabeza al gobierno de Obama; también debemos ayudar a que los electricistas, los mineros, la CNTE, la APPO, López obrador, los campesinos y estudiantes, así como el EZLN pongan al desnudo a Calderón pero, ¿cuánto debemos luchar para lograr que caiga?



5. Contradiciendo mi materialismo filosófico, espero que exista un movimiento social que no siento ni veo. Deseo que hayan energías rebeldes acumuladas durante 500 por la miseria y opresión en el país y –como dicen que “no hay mal que dure 100”- estén muy cerca de liberarse. Si me atengo a lo que he visto en medio siglo, nuestras fuerzas divididas no han alcanzado para darle una buena sacudida al sistema. En México lo importante es estamos en 2010 en el bicentenario de las revoluciones. Que el gobierno quiere disfrazar con grandes festejos y haciendo enormes despilfarros del presupuesto público entre funcionarios, “intelectuales” y fuegos artificiales que deslumbren la vista y el pensamiento; exactamente igual a los festejos del Porfiriato, en el centenario de la Independencia, que desbarató la revolución de 1910. ¿No fue acaso un movimiento espontáneo que no se veía?



6. Por eso el presidente de facto ha girado órdenes al ejército, la marina y a las demás policías para que por lo menos, durante todo el año de 2010, se estreche más el acordonamiento militar en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Tabasco y todos los estados del Norte y que los rondines militares –sobre todo por la noche y la madrugada- se intensifiquen. Sería como un estado de sitio, pero sin llamarle así por aquello de “conservar el prestigio internacional”. Y en este tipo de maniobras  que se hacen en nombre del “combate contra el narcotráfico” Calderón cuenta con el total apoyo de casi todos los legisladores, así como con el aplauso y la ayuda militar del gobierno del blanqueado Obama. ¿Cómo Obama no va a intensificar su ayuda en armas y tecnología si México es el patio trasero de los EEUU y le cuida de “terroristas” la frontera?



7. Señalan muchos que “no hay que desesperarse”, que “aunque no se quieran ver ha habido cambios importantes”; sin embargo los indígenas, los campesinos los pobres y miserables de las ciudades no pueden decir lo mismo. Los grandes avances materiales,  tecnológicos, del Internet, las enormes autopistas y los transportes, los gigantescos edificios y centros de expansión, no han beneficiado en nada a más de la mitad de la población que tiene mínimos ingresos, que no puede dar de comer a sus hijos, que no los atienden en instituciones de salud o educativas. La modernidad capitalista sólo ha seguido beneficiando a un porcentaje mínimo de la población e impide el acceso de la mayoría. Por eso estamos de acuerdo que el imperialismo y el capitalismo están heridos de muerte desde hace más de un siglo, pero los trabajadores no han podido darle sepultura. Debemos pensar cómo hacerlo, pero ya.



pedroe@cablered.net.mx


¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Sendero de Veracruz: EL CAPITALISMO LLEGO A SU "CRISIS TERMINAL": GONZALEZ CASANOVA

El Sendero de Veracruz: EL CAPITALISMO LLEGO A SU "CRISIS TERMINAL": GONZALEZ CASANOVA:
"Sostiene que es inevitable una transformación política y social en México y el planeta
El capitalismo llegó a su 'crisis terminal': González Casanova


Insta a reconocer triunfos como la revolución cubana y la creación de los caracoles zapatistas
Luis Villoro llama a la 'resistencia organizada' para abrir 'el camino a un mundo diferente'


Hermann Bellinghausen
Enviado
Periódico La Jornada

Domingo 3 de enero de 2010, p. 3
San Cristóbal de las Casas, Chis., 2 de enero. La convicción de que un cambio social y político es inevitable en México y en el mundo fue sostenida por el doctor Pablo González Casanova, subrayando lo que fue el punto de mayor acuerdo entre los participantes del Seminario internacional de reflexión y análisis, celebrado durante cuatro días en el Cideci-Unitierra de esta ciudad, que concluyó hoy por la noche.
González Casanova profundizó en que, para conseguir la 'organización pacífica' de este cambio, es necesario identificar 'lo que no conocemos bien y que deberíamos reconocer mejor para alcanzar la victoria'. Sobre todo, convocó a reconocer lo que 'ya son triunfos', hechos de cambio profundos e irreversibles, entre los que destacó la Revolución cubana y la creación de los caracoles zapatistas.
Cuba 'es la única nación victoriosa en la historia que tras una revolución socialista sentó las bases para impedir el retorno del capitalismo'; y las novedosas formas de gobierno de los indígenas chiapanecos poseen una 'dimensión universal', al ser las juntas de buen gobierno 'una organización que permite lograr y preservar la libertad, la democracia, la justicia y la paz para todos, y preservar la vida en la Tierra'.
También anoche, el filósofo Luis Villoro enunció la necesidad de devolver la ética a la política desde el multiculturalismo y superar la visión 'occidental' como única explicación del mundo.
Retorno de saberes indígenas
En sentido similar, la sicoanalista Sylvia Marcos destacó lo trascendental que ha sido 'el retorno de los saberes de los pueblos indígenas' a la conciencia general en este momento de crisis, y el surgimiento de 'la visión de un futuro que sea nuestro pasado también, gracias a conocimientos que se creían desaparecidos'.
El escritor John Berger envió al seminario un mensaje para presentar su ensayo Cómo resistir la prisión-mundo: 'Es el principio de un nuevo año, el principio de una nueva década. ¿Qué historia estamos viviendo? ¿Qué le pasa al mundo? Lo más claramente que podamos responder estas preguntas, lo más activamente podremos actuar. No tengo respuestas, sólo algunas observaciones'. Ofreció 'lo que veo cuando cierro los ojos para pensar en lo que he visto, y después con los ojos bien abiertos', para 'actuar y ser persistentes'."

ENCUENTRO NACIONAL DE CASAS DEL MOVIMIENTO

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CASAS DEL MOVIMIENTO” se llevará a cabo el “SÁBADO 30 DE ENERO DE 2010” A LAS 10:00 AM, en el AUDITORIO DE LA ALIANZA DE TRANVIARIOS, ubicado en calle Dr. Lucio No. 29, casi esquina con Avenida Chapultepec, en la Colonia Doctores , Distrito Federal (Junto a la Arena México - Estaciones del metro Balderas y Cuauhtémoc)


¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube- Los gobiernos de EU y el prianista de M�xico orquestan difusi�n de campa�a Terrorista

YouTube- Los gobiernos de EU y el prianista de M�xico orquestan difusi�n de campa�a Terrorista:







Como una estrategia para dominar políticamente, los gobiernos de EU y el gobierno prianista de Calderón han ideado una "guerra" contra el narco. Siguen la misma estrategia de Bush a partir de 11 de septiembre para aterrorizar a la población y mantenerla "alerta" ante amenazas terroristas. México, Colombia y EU están en esa sintonía atterrorizar para dominar. Castañeda, que es cercano a la CIA sabe bien de lo que está hablando cuando se refiere a este tema.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Casa del Movimiento en Campeche: México, ¡el país de la injusticias! Sueldos millonarios para funcionarios y políticos; salarios de hambre para la población

Casa del Movimiento en Campeche: México, ¡el país de la injusticias! Sueldos millonarios para funcionarios y políticos; salarios de hambre para la población:
"México, ¡el país de la injusticias! Sueldos millonarios para funcionarios y políticos; salarios de hambre para la población
31 Diciembre 2009 By : Ciudad capital. Ni la crisis tocará a la casta pudiente de México. Sueldos millonarios, lujos, guardaespaldas, viáticos, seguros de vida, les permitirán tener una vida regalada en 2010. Estos funcionarios exigen a 5.3 millones de mexicanos apretarse el cinturón e imponen salarios de hambre. [Largo pero interesante artículo que nos da datos exactos de como esta bola de mentecatos rufianes hablan de austeridad y se otorgan salarios -pagados por nosotros- de poca... vergüenza. Indignante, realmente indignante, sobre todo para los que viven, odebo decri sobreviven, con uno o dos dólares por día ^Dasyatis^]


Mientras 5.3 millones de mexicanos ganan el sueldo mínimo, es decir 52.59 pesos diarios, unos 20 mil pesos anuales, y la actual crisis sumió en la pobreza a otros seis millones de mexicanos; existe una casta burocrática salarialmente intocable compuesta por apenas unos dos mil funcionarios, diplomáticos, ministros, legisladores y militares de alto rango que perciben emolumentos superiores a los tres millones de pesos cada año.

2010 será dramático para los mexicanos pobres y de la clase media debido a la aprobación de incrementos a los impuestos: por cada peso que reciban perderán 59 centavos por impuestos IVA (17 por ciento), ISR (30 por ciento), entre otros (cigarros, alcohol) y servicios del gobierno, a los que se sumará la inflación (esperada del 5.04 por ciento).

Tendrán que pagar el incremento en los servicios que entrega el gobierno Federal y el local, por ejemplo aumentos en el costo de las gasolinas, energía eléctrica, predial, agua, tenencia, Metro…, mientras que al pueblo apenas le aumentaron en dos pesos el salario mínimo, a los gobiernos, da igual si son de izquierda o de derecha, para ellos no importa el pueblo, sino tener administraciones ricas.

El 2010 será difícil para las clases pobres y medias, pero no así para la casta salarial de “los intocables” a la que dentro del presupuesto del año entrante, ya le autorizaron bonos extras, viáticos para el pago de sus viajes, comidas, vehículos, e incluso guardaespaldas que los defiendan por si algún mexicano pobre y desesperado atentan contra los lujos que ostentan.

A pesar de que a mediados de año se aprobó una Ley de salarios máximos que impide ganar sueldos superiores a los que gana el presidente, de inmediato comenzaron a funcionar diversas triquiñuelas legales, como bonos extras que permitirá un aumento de sueldo solapado.

Felipe Calderón

El primero de los privilegiados, por supuesto gana casi 3 millones de pesos netos al año, el sueldo bruto mensual del Presidente de la República será para el año próximo será de 203 mil 698 pesos y el neto de 146 mil 830.21, según el tabulador publicado por la Presidencia.

En total, el Felipe Calderón tendrá una percepción neta anual de 4 millones 13 mil pesos. Después del pago de impuestos, le queda un sueldo bruto de 2 millones 949 mil pesos, es decir 245 mil 750 pesos al mes.

El salario y prestaciones del presidente Felipe Calderón, en 2010, contabilizará 3 millones 324 mil 819 pesos, con este salario, nadie puede tener preocupaciones por la crisis que se avecina para el año entrante. O sí.

En comparación, los mexicanos que ganan el mínimo, tendrán un aumento a partir del primero de enero, para la zona A de 2.65 pesos, al pasar de 54.80 pesos a 57.46 pesos. En cuanto al área geográfica B, se dictaminó que el incremento sea de 2.58 pesos, al pasar de 53.26 a 55.84 pesos, y para la C es de 2.51 pesos diarios, al incrementarse de 51.95 a 54.47 pesos."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso - Pagamos para que nos vean... Jenaro Villamil

"Pagamos para que nos vean...
Jenaro Villamil

Cifras multimillonarias de los presupuestos que ejercen los gobiernos de los estados –priistas, panistas o perredistas– son usadas para financiar telenovelas, sobre todo de Televisa. Bajo la fórmula de “publicidad integrada”, y con el pretexto de la promoción turística, los mandatarios estatales pagan grandes sumas del erario a las televisoras para que en algunas partes de las historias se mencionen sus nombres o aparezcan sus fotos. Y esto ocurre sin que la Secretaría de Gobernación vigile los contenidos ni aplique las sanciones establecidas en la Ley Federal de Radio y Televisión.





Con recursos públicos que no son auditados y sin ningún extrañamiento de la Secretaría de Gobernación, los gobernadores de todos los partidos ya encontraron otra fórmula para la promoción personal en la pantalla, al margen de las prohibiciones de la ley: financiar telenovelas y aparecer como parte de la “publicidad integrada” en los melodramas que se transmiten en Televisa y, en menor medida, en TV Azteca.

Ya no se trata sólo de grabar infomerciales para los noticiarios estelares o de comprar entrevistas y menciones en los programas de espectáculos, al estilo del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto. Ahora la nueva fórmula para promover a los mandatarios es negociar en “paquete” la grabación de telenovelas en sus entidades, bajo el pretexto de la promoción turística, al tiempo que los políticos son mencionados “casualmente” en alguna parte de la trama, sus fotos se ven en varios capítulos y dan el “banderazo” del inicio de la historia, como si se tratara de una nueva obra pública del gobierno.

A este modelo se le llama “publicidad integrada” y su principal impulsor es el vicepresidente de Comercialización de Televisa, Alejandro Quintero Íñiguez, el mismo accionista de TV Promo, empresa que opera como broker (intermediario) del consorcio.

Desde 2004, Quintero advirtió en un encuentro de publicistas, realizado en Estados Unidos, que “el zapping es un riesgo, pero estamos desarrollando publicidad integrada y por el momento 10% de nuestros ingresos proviene de presencia de marca pasiva”.

Quintero y un equipo exclusivo de cuatro funcionarios de Televisa –de la Vicepresidencia de Comercialización– negocian directamente con los estados y han transformado a los propios gobernadores en “marcas”. Y las telenovelas, el género de mayor rating en la pantalla mexicana, se han convertido en parte del negocio de la mercadotecnia política, aun a costa de la disminución de los índices de audiencia por la excesiva comercialización de los melodramas y el sesgo de la promoción política.

Tan sólo en 2009, Televisa obtuvo jugosos ingresos del presupuesto de Yucatán, donde la gobernadora priista, Ivonne Ortega Pacheco, apoyó y promovió la telenovela Sortilegio, producida por Carla Estrada y grabada en varios municipios de la entidad. En el mismo año, Ortega Pacheco destinó 22 millones de pesos para el concurso Nuestra belleza, también de Televisa; pagó 20 millones para el concierto televisado del tenor Plácido Domingo en Chichén Itzá, en octubre, y se prepara a fin de que en su entidad se grabe Espacio 2010. Dos años antes “donó” 90 millones de pesos del erario para la construcción de un Centro Teletón en Yucatán.

En contraste, en el Distrito Federal, Plácido Domingo dio un concierto gratuito el 19 de diciembre en la glorieta del Ángel de la Independencia, mientras que, según el informe oficial, en Yucatán sólo la quinta parte de la erogación correspondió al pago del tenor de origen español.

En agradecimiento a la generosidad de la gobernadora priista, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, acompañó a Ivonne Ortega en una gira por varios municipios, realizada el 24 de septiembre, y le lanzó un piropo, muy al estilo del “cultivo” yucateco: “te has ganado el cariño de la gente con tu trabajo”.

Algo similar ha ocurrido en Veracruz, donde el mandatario priista, Fidel Herrera, dio todo el apoyo logístico para la realización de Corazón salvaje. Estuvo presente en el inicio de la grabación y presumió en un acto público: “Todo el pueblo de Veracruz quiere a Aracely Arámbula”, protagonista del melodrama. Los asistentes respondieron con una rechifla y gritos de “todos queremos a Salma Hayek”.

Diariamente aparece al inicio y al final de la telenovela, ambientada a mediados del siglo XIX, una cortinilla de “agradecimiento” a Fidel Herrera por su respaldo.

En Campeche, el gobernador priista, Fernando Ortega Bernés, presume y apadrinó el inicio de la grabación de Mar de amor, ambientada en las playas de San Lorenzo y Ceibaplaya. La página oficial del gobierno campechano promovió el 8 de noviembre la presencia del mandatario en el “pizarrazo oficial” de la telenovela y, de paso, anunció que iniciaría en la entidad la grabación del programa de variedades matutino Hoy, transmitido también en el Canal 2.

Desbordado por el entusiasmo, Ortega Bernés afirmó que era un privilegio “tener en esta tierra a un elenco artístico de primerísimo nivel, gente maravillosa que a lo largo de su carrera profesional ha acreditado un desempeño brillante, que a través del medio artístico y televisivo nutre permanentemente a México de telenovelas que hacen más entretenida la vida a los mexicanos”.

Mar de amor sustituyó en la pantalla a la telenovela Mi pecado, grabada en Chiapas con el apoyo financiero y logístico del gobernador perredista, Juan Sabines. TV Azteca también se fue a la entidad del sureste para grabar la telenovela Pasión morena.

Cuando se inició la grabación de Mi pecado, producida por Juan Osorio, el gobernador estuvo presente en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, en San Cristóbal de las Casas. El operativo policiaco para el estreno de la telenovela paralizó el centro de este municipio, y el gobernador Sabines elogió la promoción turística gracias al financiamiento de melodramas.



Entre “La fea” y “Las tontas”



Especialista y analista cotidiano de los contenidos de la televisión mexicana, el periodista Álvaro Cueva advierte que esta tendencia no es nueva. Ya desde los años sesenta los gobiernos estatales financiaron melodramas históricos como Los caudillos, El carruaje, La Constitución, producidas por Ernesto Alonso, y otras historias como El maleficio.

“La diferencia –advierte Cueva– es que antes el área de telenovelas estaba separada del área de noticias y de mercadotecnia política en Televisa. Ahora todo forma parte de paquetes generales que se venden a los gobernadores: programas de espectáculos, publicaciones, programas especiales, centros del Teletón y telenovelas.”

Para el especialista, existe una especie de “triángulo de las Bermudas” que determina ahora la grabación de las telenovelas: el apoyo de un gobierno estatal, el respaldo de una marca y una “causa social”. Cueva señala que la “cúspide de la comercialización” fue Sortilegio, con el apoyo financiero de Yucatán y del Estado de México, más el patrocinio de las tiendas Chedraui y una “causa social” que fue el programa Un Kilo de Ayuda.

Lo mismo sucedió con Mi pecado, grabada con recursos del gobierno de Chiapas, la promoción de Knor Suiza y una “causa social” como el cuidado del agua.

“Siempre hay alguien que respalda una telenovela. Si no es un gobierno, es una marca, como el caso de la Ford y la telenovela Hasta que el dinero nos separe”, advierte Álvaro Cueva. Este melodrama es el único que se ha mantenido con el mayor rating: entre 25 y 29 puntos, según el registro del IBOPE.

La moda reciente se inició cuando el gobernador priista de Puebla, Mario Marín, apoyó con 1.6 millones de pesos y financió hoteles, alimentos y traslados para la grabación de la telenovela Fuego en la sangre. También la telenovela Alborada (2005) tuvo locaciones en Michoacán y Puebla; Código postal (2006), en Guerrero; Juan Querendón (2007), en Michoacán, y Pasión (2007) fue grabada en escenarios de los estados de Hidalgo y Morelos.

Sin embargo, el momento culminante de la presencia de los gobernadores en los melodramas se produjo durante el final de la telenovela La fea más bella, en Monterrey, en febrero de 2007. El entonces gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, y su esposa Cristina Naiz, presidenta del DIF, aparecieron en la escena final y el gobierno estatal financió el último mes de la telenovela protagonizada por Angélica Vale y Jaime Camil, adaptación mexicana de la original Betty la fea, que alcanzó los 40 puntos de rating.

Para no quedarse atrás, el mandatario panista de Jalisco, Emilio González, admitió que apoyó con 12 millones de pesos la producción de la telenovela Las tontas no van al cielo, que generó una agria polémica por el dispendio de recursos públicos para Televisa y el contenido misógino de la trama. La Asociación Mexicana de Derecho a la Información reportó que, además de estos recursos, el gobernador de Jalisco apoyó con 45 millones de pesos el Teletón 2007 y 2008, destinó 55 millones de pesos como “donación” para la grabación de Espacio 2007 de Televisa, y a TV Azteca le entregó 3.5 millones de pesos para El Juguetón y 102 mil pesos para la telenovela Tengo todo excepto a ti.Otras cifras, publicadas en la prensa local, calculan que la generosidad de Emilio González con Televisa fue mayor. Destinó 38 millones de pesos para la producción de Las tontas no van al cielo y 12 millones de pesos en “especie”, es decir, traslados, hoteles y alimentación del equipo de producción, a través de una partida especial conocida como “Erogaciones imprevistas y combate a la pobreza”.

El académico jalisciense Guillermo Orozco apuntó durante la presentación de su libro Anuario 2009, la ficción televisiva en Iberoamérica, que la propaganda política abierta fue obvia cuando en la telenovela La fea más bella se dijo: “Hay que votar por el candidato Calderón”. En el caso de Las tontas no van al cielo, Orozco apuntó que se hace “una mercantilización total; la telenovela sirve de anuncio publicitario, pero no en el corte, sino en toda la telenovela. Al gobernador le sirvió como un objeto mercantil y de propaganda política”.



La caída de los “ratings”



Lejos de ser una estrategia exitosa para mantener elevado el rating, la comercialización de las telenovelas y la utilización de la “publicidad integrada” en la trama del melodrama no ha generado altos índices de audiencia. Por el contrario, telenovelas como Corazón salvaje, grabada en Veracruz, tendrá un final abrupto y su rating no superó los 21 puntos, a pesar del horario estelar.

Lo mismo sucedió con Sortilegio, grabada en Yucatán, que se mantuvo con 24 y 25 puntos de audiencia, aun con todo el apoyo de los programas de espectáculos.

Los melodramas cómicos como La fea más bella o Hasta que el dinero nos separe se han sostenido en los índices más altos. Pero esta última nunca rebasó los 30 puntos de audiencia que alcanzaron La fea más bella y otras historias.

Mi pecado, realizada en Chiapas y con una historia original, sin tantas contradicciones en el libreto, obtuvo entre 15 y 13 puntos en septiembre, en horario vespertino. En noviembre alcanzó los 22 puntos de rating, superando incluso a Corazón salvaje, según los índices del IBOPE.

–¿Están matando al género del melodrama? –se le cuestiona a Álvaro Cueva.

–Sí, porque ya la audiencia no goza lo que está viendo. Sortilegio fue el refrito de otras telenovelas, como Tú o nadie, grabada en 1985 con Lucía Méndez y Andrés García, o de Acapulco, cuerpo y alma, con muchas contradicciones en la historia. Por ejemplo, estaban en una hacienda yucateca y se veían las montañas de Santa Fe.

“Y eso que a Sortilegio le fue mejor que a Corazón salvaje, una mala adaptación del guión original de Caridad Bravo Adams”, añade el autor de varios libros y ensayos sobre la televisión.

“Además, hay falta de continuidad en las historias. Existen cortes comerciales de hasta 10 minutos; menciones comerciales tanto en las cortinillas como en las escenas; campañas de responsabilidad social antes, durante y después de cada bloque, y promoción política a gobernadores en historias que tradicionalmente brillaban por no tener relación alguna con la política.”

Cueva advierte que también hay descontento entre los actores profesionales porque ahora se les exige además prestar su imagen para promover la “marca” que patrocina la telenovela o aparecer como el “rostro del gobierno” que financia la producción, así como en las “campañas de causa social”.

Recuerda que en la grabación de la telenovela Para toda la vida, la actriz Ofelia Medina no quiso que la obligaran a comercializar y el productor Valentín Pimstein tuvo que respetarla. Otros productores como Miguel Sabido realizaron telenovelas didácticas o para promover campañas gubernamentales, como Ven conmigo o Vamos juntos, pero no forzaban a los actores a promover campañas de “causas sociales” que “son otra manera de hacer negocios”.

Frente a este panorama, las telenovelas argentinas, las colombianas y las brasileñas están ganando en el mercado internacional, donde antes Televisa era la más importante. Por supuesto, en esos melodramas no aparecen gobernadores promoviéndose en “publicidad integrada”.



Gobernación, sólo “observaciones”



La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación es la responsable de vigilar y sancionar los contenidos de la televisión abierta ante el exceso de comercialización y las irregularidades en la transmisión, entre otras reglas establecidas en la Ley Federal de Radio y Televisión, especialmente en los artículos 59 y 59 bis.

Sin embargo, desde 2007 hasta la fecha RTC sólo ha emitido “extrañamientos” y “observaciones” a Televisa y a TV Azteca por las irregularidades cometidas en las telenovelas. Según su propio informe, las infracciones cometidas son por “material grabado fuera del horario autorizado”.

A diferencia de otros años, cuando a alguna de las televisoras se le ha sancionado por “exceso de comercialización” en los melodramas, RTC ha sido omisa ante los fenómenos cotidianos de publicidad integrada y propaganda política, al margen de la norma vigente.

La mayoría de las multas a estos grandes consorcios están entre 22 mil y 25 mil pesos por irregularidades de horario, “escenas contrarias a las buenas costumbres”, anomalías en concursos o “corrupción del lenguaje”. Son estos montos mínimos frente a los millones de pesos que genera la comercialización del tiempo-aire en pantalla.

La última sanción significativa contra Televisa fue aplicada el 7 de septiembre de 2005 por transmitir telenovelas fuera de horario. La multa fue de 2 millones 148 mil 900 pesos. Por la misma razón, el 25 de agosto de 2005 a TV Azteca se le multó por 1 millón 402 mil pesos. Desde entonces, RTC sólo emite “observaciones” y “extrañamientos”."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso - Una fortuna sobre las ruinas del estado

"Una fortuna sobre las ruinas del estado
Patricia Dávila

Después de cinco años de gestión y a unos meses de entregar su cargo (tras las elecciones de julio próximo), el gobernador Ulises Ruiz mantiene a Oaxaca en el primer lugar de pobreza y marginación. Y mientras la entidad enfrenta una elevada deuda y carece de servicios básicos, la familia del mandatario se dedica, literalmente, a administrar su riqueza.



A medio año de la elección para gobernador de Oaxaca, no cabe duda de los resultados de la gestión del priista Ulises Ruiz: dejará un estado endeudado, líder en pobreza y marginación, mientras que su familia ostenta una cuantiosa fortuna.

Por si fuera poco, en el aspecto político siguen impunes sus arbitrariedades. Ni siquiera enfrenta consecuencias por el dictamen que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el pasado 14 de octubre, en el sentido de que él fue responsable de que se violaran los derechos de la población oaxaqueña (al acceso a la justicia, a la integridad personal, a la vida, a la paz y al acceso a la información) durante el conflicto social que vivió la entidad entre mayo de 2006 y enero de 2007.

La conclusión de la Corte es el resultado de una investigación que realizó a petición de la Cámara de Diputados en 2007, pero no implica sanción alguna para el gobernador. Esa decisión le corresponde al Congreso, donde el partido de Ulises Ruiz, el PRI, constituye la mayoría.

Aun así, desde 2007 la Procuraduría General de la República (PGR) sigue dos procesos penales interpuestos por la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la administración estatal. Se trata de las averiguaciones previas 008/UEIDCSPCAJ /2007 y 007/ UEIDCSPCAJ /2007, contra el Sistema de Salud del estado en su totalidad, “por posible peculado en el ejercicio indebido y administración fraudulenta”.

Mientras tanto, la familia del gobernador de Oaxaca sigue acumulando riqueza: posee terrenos, departamentos, gasolineras, compañías de representación industrial y clínicas de diagnóstico que aparecen a nombre de la esposa de Ruiz, María de Lourdes Salinas; de su mamá, Juventina Ortiz Vizario; de su tía Adelina Ortiz Vizario, de su hermano Edgar Cutberto Ruiz Ortiz y de los hermanos de su consorte, Adolfo y Alma Salinas Ortiz.

Entre esas propiedades destacan, en el Distrito Federal, un departamento en el fraccionamiento Fuentes del Pedregal y otro en la Colonia del Valle, así como empresas en que la esposa de Ruiz Ortiz figura como la principal inversionista: Inmobiliaria Gieshuba, Inmobiliaria Giechachi (con un capital inicial de 10 millones de pesos cada una), Videos Médicos Científicos (iniciada con 2 millones) y Sedna Hospital (con un millón de pesos).

Por eso, aquel 14 de octubre el anuncio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no opacó la euforia del gobernador: ese día se inauguró la nueva Torre de Especialidades de Sedna Hospital, del cual es accionista mayoritaria su esposa, María de Lourdes Salinas Ortiz (Proceso 1655).

El primer edificio de Sedna Hospital comenzó a funcionar el 31 de mayo de 2007. Su sitio web dio a conocer la apertura de la más reciente adquisición de la esposa del gobernador de Oaxaca: “Por tu bienestar ¡crecemos! Sedna cuida de ti”. El promocional de la Torre de Especialidades se publicó en internet el mismo día que los magistrados presentaron el resultado de su investigación.

Y mientras la familia Ruiz Ortiz acrecienta su patrimonio, Oaxaca se hunde. Es el estado con mayor índice de pobreza extrema del país, ocupa el último lugar en indicadores como luz eléctrica, drenaje, agua potable, pisos y paredes dignas.

También es el estado con menor acceso a los servicios de salud, el que registra la mayor mortalidad femenina y el más alto índice de analfabetismo. La mayoría de la población económicamente activa percibe solamente un salario mínimo o menos.



Una familia privilegiada



Hace meses, en el número 5268 de la avenida Periférico Sur, delegación Coyoacán, se levantaba una sola torre de cristal de cuatro niveles que contrastaba con los añosos edificios de alrededor. Sedna Hospital –bautizado como la diosa del mar de los inuit o esquimales– es un conjunto arquitectónico “inteligente”, equipado con tecnología médica de vanguardia.

El año pasado, cuando el gobierno federal le asignó a Oaxaca 2 mil millones de pesos, expertos en bienes raíces y equipamiento médico valuaban ese inmueble en mil 500 millones.

Sedna está entre los hospitales más lujosos del país. Además del equipo médico de punta, tiene un helipuerto. Su arquitectura es ecléctica, con detalles high tech.

La entrada está adornada por palmeras y los accesos son escalinatas y rampas de cantera gris. El piso del lobby es de mármol beige y en los interiores se emplea al máximo el cristal. A la derecha de la entrada se encuentra el restaurante Sila, para 24 comensales, que consta de dos niveles unidos por una escalinata de mármol, con pasamanos de aluminio y vidrio.

En el tercer piso hay dos puertas: una lleva al interior, donde están el auditorio de 71 butacas y un estudio audiovisual; y la otra lleva a la terraza, destinada a convivencias familiares. En el mismo nivel se encuentra un oratorio adornado por un vitral con tema indígena. Además, hay un púlpito para los servicios religiosos.

Para llegar a la Torre 2 es necesario pasar ante dos guardias uniformados y con radio. Desde la banqueta, uno de ellos monitorea la entrada al estacionamiento que da acceso a la Torre 2, y ya dentro espera un valet parking. El costo por hora es de 25 pesos.

Este edificio cuenta con una sala VIP de médicos, dotada de un televisor de plasma de 42 pulgadas, monitor para vigilancia de trabajo de parto, internet y teléfono con tecnología IP.

La torre, pintada de azul, debía funcionar desde el pasado 21 de septiembre, pero el proveedor de vidrios para los ventanales exteriores se retrasó. Después de tres semanas, está lista para comercializarse.

De sus ocho niveles, los primeros cuatro son de estacionamiento. Del quinto en adelante se ofrecen en renta consultorios de 30, 27, 23 y 14 metros cuadrados. El costo mensual es de 500 pesos por metro e incluye servicios de agua, luz, limpieza, seguridad, aire acondicionado, línea telefónica con llamadas locales y sala de recepción. Uno de sus atractivos es “una excelente vista hacia Periférico y el Estadio Azteca”, dice su promocional en línea.

Al público se le ofrecen las especialidades de medicina física y rehabilitación, además de un exclusivo spa. En el último piso se construyó una cancha de tenis con pasto sintético para esparcimiento de los familiares de pacientes. Por si fuera poco, el hospital amplió su perfil de género: “Lo mejor para la mujer”, para incluir “Sedna Hombre”.

El carácter elitista del negocio contrasta con las posibilidades de acceso a la salud que tienen los oaxaqueños, e incluso está dentro de su concepto original:

“Su servicio multidisciplinario deja a un lado los grandes y fríos complejos de salud, con interminables filas de espera y atención masificada… No es casualidad que un gran porcentaje de sus pacientes sean extranjeros y elijan a Sedna como el lugar idóneo para su recuperación, pues los inmejorables resultados así lo demuestran”, dice la página web.

Fue necesaria una cuantiosa inversión familiar para levantar este complejo de salud. La Torre 1 esta construida en dos predios, cada uno de 450 metros cuadrados y adquirido por Inmobiliaria Gieshuba en 72 millones de pesos. Cuando Ulises Ruiz llevaba apenas un año en la gubernatura, la misma empresa de la señora Salinas Ortiz adquirió el predio de 2 mil 270 metros cuadrados donde ahora se asienta la Torre 2, a un costo de 16 millones 530 mil 352 pesos, según consta en la escritura 108,731 del Registro Público de la Propiedad (RPP), fechada el 6 de diciembre de 2005.

Asimismo, en la escritura 57036 del RPP, del 26 de julio de 1995, consta que la esposa del gobernador del estado más pobre del país es propietaria de un departamento ubicado en la colonia Toriello Guerra, delegación Tlalpan, del Distrito Federal, por el cual pagó 216 mil pesos. En el mismo domicilio compró un cajón de estacionamiento por 15 mil pesos.

La señora Salinas Ortiz también invirtió en el sector petrolero. De acuerdo con el RPP, el 11 de junio de 1997 ella registró bajo la escritura 113121 a su empresa Ju-Vita, S.A. de C.V., para la comercialización de gasolinas y diesel suministrados por Pemex-Refinación.

El capital inicial de esta compañía fue de 4 millones de pesos y tiene 4 mil acciones. La esposa de Ulises Ruiz es propietaria de 2 mil 500; Juventina, la mamá del gobernador, posee mil; mientras que la tía Adelina tiene 500. Días después de su registro, el 26 de junio, Pemex le otorgó una concesión por 15 años para operar una estación de servicio que está en la avenida Javier Rojo Gómez número 53, colonia Paseos de Churubusco, en el Distrito Federal.

Los hermanos de la señora Salinas Ortiz son dueños de la empresa Gabimarc Representación Industrial, destinada a la compra, venta, arrendamiento y exportación, temporal y definitiva. Se registró el 4 de agosto de 1987 mediante la escritura número 2027, con un capital inicial de 250 mil pesos. Y en la escritura 20809, del 14 de marzo de 1994, consta que su capital aumentó a 160 millones de pesos. En este último registro ya aparece María de Lourdes Salinas como accionista.

Por su parte, Edgar Cutberto Ruiz, hermano del gobernador, es el director general de Sedna Hospital, pero adicionalmente el 25 de septiembre de 1991 registró la Clínica de Diagnóstico y Prevención del Cáncer de la Mujer, bajo la escritura 4178, con un capital mínimo de 38 millones de pesos.



Pobreza, la enfermedad estatal



Un desolador panorama económico del estado se aprecia en el informe que el pasado 20 de agosto dio a conocer la calificadora Fitch Ratings.

El documento, proporcionado por Carlos Velasco, director de la revista El Correo de Oaxaca, establece que hasta el 30 de junio de 2009 la deuda directa de Oaxaca ascendió a mil 157.2 millones de pesos y estaba compuesta de dos créditos: uno con la banca de desarrollo, por 719.3 millones de pesos y con vencimiento en 2016; y el segundo con la banca comercial (Scotiabank 07) por 437.9 millones, a un plazo de 8.5 años. Esta segunda transacción fue catalogada como “de Alta Calidad Crediticia”.

En el documento se puntualiza que en 2007 el estado colocó 2 mil 800 millones de pesos en el mercado bursátil (OAXCB 07U), suma respaldada con el cien por ciento de los ingresos derivados de la recaudación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y del cobro de derechos vehiculares, mediante una emisión a 30 años denominada en Udis.

Estos recursos se destinaron a liquidar parte de la deuda directa (que en julio de 2008 ascendía a mil 308.5 millones de pesos) y a financiar inversiones enmarcadas en los ejes estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable.

De acuerdo con Fitch Ratings, la calificación crediticia del estado se “fundamenta en las características favorables en el perfil” y en la estructura de la deuda pública. No obstante, aclara, “presenta altos niveles de endeudamiento, en términos de sus ingresos disponibles y ahorro interno”.

La calificación de la entidad se ve igualmente limitada por la baja participación del empleo formal en su economía, el muy alto nivel de marginación y los significativos requerimientos de infraestructura y servicios públicos.

Desde 2007, cada año Fitch Ratings le hace al gobierno de Ulises Ruiz esta advertencia: “La situación financiera de la Comisión Estatal del Agua (CEA) representa una contingencia para el estado, ya que éste asumió la prestación de los servicios en 15 sistemas municipales, cuya situación financiera puede representar una ‘contingencia’ en el mediano plazo para las finanzas de la entidad”. Por lo que se advierte en el informe citado, el gobernador no tomó ninguna medida al respecto aunque ya sólo le queda un año para concluir su mandato.

Fitch Ratings agrega: “El rezago en cobertura de agua potable y alcantarillado con respecto al promedio nacional es de 60.8% contra el 85.9%, y de 62.9% frente a 85.9%, estatal y nacional, respectivamente”.

De acuerdo con la calificadora, en el ejercicio fiscal de 2008 los ingresos totales del estado “más marginado del país” fueron de 40 mil 776.6 millones de pesos.

En cuanto a los egresos, en ese mismo año el gasto corriente creció 3.1%, relacionado principalmente con el gasto indirecto de la inversión estatal (contratación de técnicos, renta de maquinaria, gasto de difusión y materiales, entre otros rubros) y con el pago de servicios de largo plazo para las nuevas oficinas de gobierno denominadas “Ciudad Administrativa Tlalixtac de Cabrera”.

Precisamente las autoridades de ese municipio demandaron al gobierno de Ulises Ruiz ante el Tribunal Unitario Agrario por no construir la obra pública que prometió a cambio de la utilizar sus terrenos para edificar la Ciudad Administrativa, que albergará la oficina del gobernador y las secretarías de Economía, Administración, Asuntos Indígenas, General de Gobierno y Atención al Migrante.

A cambio de las tierras, el gobierno estatal prometió construir tres represas y dos puentes, además de ampliar el Palacio Municipal. “Desde el año pasado le iniciamos un juicio agrario y no vamos a firmar hasta que cumpla”, declaró Epifanio López, tesorero de Bienes Comunales, al periódico Reforma, según la nota publicada el pasado 20 de julio.

El gobierno de Ulises Ruiz entra en su tramo final con el estado sumido en la pobreza: según el Inegi, los hogares oaxaqueños tienen siete habitantes en promedio, lo que implica hacinamiento e insalubridad, ya que 39.5% de las viviendas tienen pisos de tierra y 67.5% cuenta con techos elaborados con materiales ligeros, naturales y precarios.

Sólo 65.5% de los oaxaqueños cuentan con agua entubada y 72% carecen de servicios de salud. Las estadísticas de mortalidad infantil del año 2000 indicaban que la mayoría de las defunciones eran provocadas por deficiencias de nutrición, alarmante situación que cinco años del actual gobierno no han modificado en nada.

La falta de agua entubada y potable, de sanitarios dignos y viviendas higiénicas, mantienen deteriorada la salud de los oaxaqueños. El resultado es la presencia de enfermedades infectocontagiosas, ya sea cutáneas, respiratorias o estomacales, así como la incidencia de hepatitis.

No es de extrañar que de los 100 municipios más pobres de México, 58 sean oaxaqueños y, de éstos, 10 se encuentren en la Mixteca, donde los programas federales no llegan porque el acceso es difícil, o al menos esa es la explicación que dan las autoridades locales.

En esa lista de los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano que elabora la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el de Metlatónoc, estado de Guerrero, es el más pobre del país; le siguen Coicoyán de las Flores, Oaxaca; Tehuipango y Mixtla de Altamirano, en Veracruz. En San Simón Zahuatlán, Oaxaca, viven 2 mil 481 personas en condiciones de miseria parecidas a las del África subsahariana, publicó el pasado 15 de agosto, en su sitio web, la revista La Mixteca Hoy."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso - Ante el abismo electoral

"Ante el abismo electoral
Álvaro Delgado

En el arranque de 2010 y con el país hecho un desastre, originado por la ineptitud manifiesta de los panistas para dirigirlo, el partido del presidente Calderón, con su amigo César Nava al frente, se enfrenta a la seria posibilidad de ratificar sus derrotas en los estados donde el PRI arrasó con las diputaciones federales en las elecciones de julio pasado. Con base en esos resultados y datos de encuestas públicas, las expectativas de triunfo del PAN pueden quedar limitadas a Tlaxcala y, si acaso, Aguascalientes.



Después de padecer en 2009 la peor debacle electoral de su historia de siete décadas, que ratificó la tendencia a la baja iniciada tras los impugnados comicios presidenciales de tres años antes, y en un contexto de crisis económica, alza de impuestos y violencia incontrolada, el Partido Acción Nacional (PAN) afronta un panorama aciago para el mítico 2010.

Pese a los ajustes que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN ha hecho en la estrategia electoral, como la creación de una Secretaría General Adjunta de Elecciones y el envío de delegados especiales a los 12 estados donde se elegirá gobernador, los datos numéricos y las políticas del gobierno de Felipe Calderón perfilan un nuevo rosario de derrotas.

Por ejemplo, de los 12 estados donde se elegirá gobernador a lo largo del año, en nueve el PAN no ganó una sola diputación de mayoría en las elecciones federales de julio de 2009, en dos –Veracruz y Puebla– el predominio priista es casi total y en uno –Hidalgo– retrocedió hasta el cuarto lugar, detrás inclusive del Partido Nueva Alianza (Panal), de Elba Esther Gordillo, que cogobierna con Calderón.

De los dos estados que gobierna y en los que habrá elecciones para gobernador, las encuestas pronostican que el PAN únicamente retendría Tlaxcala –cuyos tres distritos federales ganó– y daría una cerrada batalla en Aguascalientes –donde triunfó en dos de los tres distritos– ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se perfila como el principal ganador en 2010.

Los malos augurios para el PAN, con base en las cifras de las elecciones previas y las encuestas que se han difundido, comienzan con las primeras elecciones del año, en Yucatán: aunque no se elegirá gobernador, Mérida, la capital, ha sido un histórico bastión panista que, tras dos décadas de gobierno, se anticipa que será reconquistado por el PRI.

Fue en Yucatán donde comenzó, en las elecciones de mayo de 2007, la caída del PAN en el sexenio de Calderón, quien presuntamente entregó la gubernatura al PRI mediante la intervención del fallecido Juan Camilo Mouriño, según denunció públicamente Manuel Espino, entonces presidente del PAN.

De hecho, poco después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le confirió a Calderón el cargo que ostenta, el PAN comenzó su desplome en las elecciones estatales de Tabasco y Chiapas, donde inclusive hizo campaña a favor del PRI.

Y luego de 24 procesos electorales entre 2006 y 2008, con Espino y Germán Martínez como presidentes, el PAN perdió un total de 2 millones 11 mil votos, una tendencia que se aceleró en 2009 con las derrotas en la Cámara de Diputados, las gubernaturas de San Luis Potosí y Querétaro, así como plazas clave como Guadalajara, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuernavaca, Toluca...



La era Nava



Con ese negro panorama electoral, sólo atenuado con la conquista del gobierno de Sonora –en buena medida por el repudio al priismo que generó la tragedia en la guardería ABC que sigue impune–, es que César Nava, quien sustituyó a Germán Martínez en la presidencia del PAN, comenzó a reorganizar su partido para evitar el colapso electoral en el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Con el estigma de haber sido impuesto por Calderón, como Martínez, Nava trató de paliar la inconformidad creando una “comisión de reflexión” que justamente identificó a las decisiones copulares y a la incompetencia del equipo electoral como algunas de las causas de la debacle.

Con Martínez se fue su equipo electoral integrado por Jorge Manzanera Quintana, secretario general adjunto; Alejandro Villalobos Bayón, secretario de Elecciones, y Javier Rodarte, secretario de Fortalecimiento Interno, socios de Desarrollo y Operación de Campañas (Docsa), la empresa que sigue haciendo campañas a candidatos panistas de todo el país.

Apenas el 7 de diciembre, y ante la negativa de varios panistas a responsabilizarse de la operación electoral, Nava propuso al CEN crear la Secretaría General Adjunta de Elecciones para Cuauhtémoc Cardona Benavides, quien tenía apenas unas semanas como secretario general adjunto para Asuntos Externos.

Sin experiencia en operación electoral, pero amigo de Calderón, Cardona comenzó el gobierno como subsecretario en la Reforma Agraria y luego también subsecretario de Gobernación, cargo al que renunció para coordinar la estrategia de campaña de Alejandro Zapata Perogordo, quien fue derrotado en San Luis Potosí.

El mismo día en que anunció el nombramiento de Cardona en la secretaría que se creó especialmente para él, Nava informó de la designación de “delegados especiales” del Comité Ejecutivo Nacional para cada uno de los estados donde habrá elecciones de gobernador en 2010 y, por su relevancia, en Mérida, con el fin sobre todo de evitar conflictos internos.

En Aguascalientes el delegado es Jorge Ocejo Moreno, exsecretario general del PAN y prominente miembro de la organización ultraderechista El Yunque, en el que milita el propio Nava; Fernando Elizondo, derrotado candidato a gobernador de en Nuevo León, se encargará de Chihuahua, y Durango estará a cargo de Guillermo Anaya, compadre de Calderón y senador como los otros dos.

Otros senadores tendrán misiones semejantes: Felipe González, exgobernador de Aguascalientes, estará encargado de Veracruz; Alejandro Zapata Perogordo, perdedor en San Luis Potosí, lo será en Zacatecas, y Luis Alberto Villarreal, aspirante a gobernador de Guanajuato, se encargará de Hidalgo.

Por su parte, la senadora Gabriela Ruiz del Rincón será delegada en Puebla; a Oaxaca fue enviado el diputado federal Roberto Gil; el senador Ulises Ramírez estará en Sinaloa; en Tamaulipas el diputado federal Arturo García Portillo, y Tlaxcala corresponderá a la diputada local Mariana Gómez del Campo, sobrina de Calderón. Sólo está pendiente Quintana Roo.

“Estos delegados especiales tendrán plenas facultades políticas para coadyuvar con los comités estatales en la conducción de los procesos tanto de precampaña como de campaña misma, y representan también una innovación que este Comité Nacional ha adoptado en razón también de las reflexiones y de las resoluciones del Consejo Nacional del pasado mes de septiembre”, expuso Nava.

Al cabo de 10 días de este anuncio, en el que quedó pendiente la designación de los responsables en Quintana Roo y en Mérida, Nava celebró este jueves 17 que los delegados especiales estén dando resultados:

“Ha sido un proceso satisfactorio el que llevamos hasta ahora, con una participación decidida de todos los liderazgos del partido a nivel local, en todos los casos hemos sumado a todos los precandidatos a las mesas de concertación, de diálogo y de acuerdos, y creo que esta es una experiencia que seguramente nos arrojará mejores resultados.”

Nava ha sido, inclusive, triunfalista ante los próximos procesos electorales: “Para las elecciones de 2010 vamos a competir para pelear y ganar en todas las gubernaturas en disputa, vamos a pelear todas y cada una de ellas. Vamos a ganar las dos gubernaturas que actualmente tenemos, que son Aguascalientes y Tlaxcala, y vamos a pelear para ganar las restantes.”

Añadió: “Estoy convencido que lo podemos hacer a partir de dos elementos fundamentales: la unidad interna en todos los casos y la selección de los mejores candidatos”.

Como parte de esta estrategia, Nava ha sostenido reuniones privadas con los aspirantes a candidatos a gobernador de sus estados para establecer pactos que eviten fracturas internas, como las que existen sobre todo en Aguascalientes, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Chihuahua y Tamaulipas.

Desde principios de diciembre se reunió con los aspirantes al gobierno de Sinaloa: Heriberto Félix, quien quedó descartado al ser designado secretario de Desarrollo Social; Alejandro Higuera, exacalde de Mazatlán, y el diputado federal Manuel Clouthier, quien se perfila como el candidato.

Luego se reunió con los precandidatos a Chihuahua: el diputado federal Javier Corral, los senadores Teresa Ortuño y Gustavo Madero, el exalcalde de Chihuahua capital, Juan Blanco, y su sucesor, Carlos Borruel, el más viable prospecto.

Como la elección del candidato será por elección abierta, a este elenco se sumó sorpresivamente Clarence Lamarr Jones Stubbs, expresidente municipal de Galeana y líder mormón que encabezó el movimiento por el secuestro de los hermanos LeBarón.

Nava reunió, también, a los aspirantes a Tamaulipas: el senador Julián Sacramento, el exalcalde de Reynosa Francisco Cabeza de Vaca, así como Ángel Sierra Ramírez, Luis Alonso Mejía y Ramón Antonio Sampayo.

A Zacatecas aspiran Luis Enrique Mercado, diputado federal y exdirector del diario El Economista; el senador José Isabel Trejo, y el alcalde de la capital, Cuauhtémoc Calderón. En Durango, los prospectos son los senadores Rodolfo Dorador y Andrés Galván.

En Puebla, después de la declinación del senador Humberto Aguilar, quedan Ana Teresa Aranda y Rafael Moreno Valle, expriista, allegado a Elba Esther Gordillo y quien se da como un hecho que será el candidato.

En Veracruz se perfila el expriista y también gordillista Miguel Ángel Yunes, pese a la inconformidad de los otros prospectos, Juan Bueno, Gerardo Buganza y Julen Rentería.

En Hidalgo y Oaxaca, donde está prácticamente descartada una alianza con la izquierda, no hay todavía aspirantes definidos, mientras que en Quintana Roo el más viable prospecto es el diputado federal Gustavo Ortega Joaquín, exalcalde de Cozumel y familiar del exgobernador priista Pedro Joaquín Coldwell, cuya hermana Addy milita en el PAN.

En los dos estados que gobierna, Aguascalientes y Tlaxcala, es donde más conflicto existe: en el primero, el gobernador Reynoso Femat pretende que sea el diputado federal Raúl Cuadra, pero tienen la oposición del senador Rubén Camarillo y Martín Orozco, quien encabeza las preferencias.

En Tlaxcala, la disputa es entre la senadora Rosalía Peredo, la diputada federal Perla López Loyo, la exdiputada federal Adriana Dávila, el diputado local Julián Velázquez Llorente, el secretario de Fomento Agropecuario, Antonio Velázquez, y el alcalde de Apizaco, Alex Ortiz.



Pocas expectativas



Con base en los resultados electorales recientes y algunas encuestas públicas, las expectativas de triunfo del PAN son muy remotas en la mayoría de los 12 estados donde se celebrarán elecciones para gobernador. En Yucatán, Chiapas y Baja California habrá comicios sólo para alcaldes y diputados, pero sólo en este último estado, que gobierna desde hace dos décadas, tiene posibilidades de éxito.

De hecho, en la primera elección de 2010, en Yucatán, que se celebrará el 16 de mayo, el PRI ya definió a sus candidatos y para Mérida postuló a la diputada federal Angélica Araujo, quien encabeza una planilla formada por mujeres y jóvenes, lo que contrasta con el pasmo del panismo que no define una candidatura que desdeñó inclusive la senadora Beatriz Zavala Peniche, primera secretaria de Desarrollo Social con Calderón.

Los 15 procesos electorales se desarrollarán de mayo a noviembre y el primer bloque de estados donde se elegirá a gobernador incluye a Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo y Zacatecas, que tendrán comicios el 4 de julio.

En Chihuahua, donde el PRI ganó los nueve distritos federales en las elecciones del pasado 2 de julio, la empresa Consulta Mitofsky reveló en noviembre que la preferencia electoral favorece a ese partido con 41% de la intención de voto, superando al PAN, que capta 19% de los apoyos, aunque 31% de los ciudadanos aún no define el sentido de su voto.

En Durango, el PRI ganó las cuatro diputaciones federales de mayoría y el gobernador Ismael Hernández Deras perfila como su sucesor al diputado federal Herrera Caldera, exalcalde de la capital.

En Hidalgo, donde el PRI ganó los siete distritos en la elección de julio, el PAN retrocedió hasta el cuarto lugar y sus posibilidades de triunfo son remotas, mientras que en Quintana Roo se ubica en el tercer lugar de las preferencias y en Zacatecas su presencia tampoco anticipa una victoria.

El 1 de agosto, las elecciones para gobernador serán en Aguascalientes y Oaxaca. En esta última entidad el PAN tiene una presencia marginal y por eso apostó a una alianza con la izquierda para respaldar a Gabino Cué, senador de Convergencia y vinculado a Andrés Manuel López Obrador. Como es prácticamente imposible la coalición, cualquiera que sea el aspirante panista no tiene posibilidades de triunfo.

En Aguascalientes la competencia es cerrada entre el PAN y el PRI, según una encuesta de la empresa encuestadora Buendía y Loredo, levantada entre el 10 y el 13 de diciembre, que identifica a Martín Orozco como el panista mejor posicionado y a Gabriel Arellano, alcalde de la capital, como su contraparte en el priismo.

De acuerdo con esa empresa, el PAN y el PRI tendrían, cada uno, 40% de preferencias electorales, por 4% del PRD, el mismo porcentaje que el Partido Verde Ecologista de México, y 9% de indecisos.

La encuesta proporciona datos que benefician al PRI: el 39% de los encuestados opina que el próximo gobernador debería ser de un partido distinto al PAN; el 49% dice que el gobernador Luis Armando Reynoso ha hecho menos de lo que se esperaba en su gestión y 43% considera que el alcalde y prospecto priista, Gabriel Arellano, ha hecho lo que se esperaba de él.

El 5 de septiembre sólo habrá elecciones en Veracruz, donde el PRI ganó 17 diputaciones federales y cuatro el PAN en las elecciones de julio. Según una encuesta de Consulta Mitofsky, levantada en noviembre, el PRI tiene la primera posición con 45% de los ciudadanos que se identifican con él, en la segunda se ubica el panismo con 14%, mientras que el perredismo alcanza sólo 5% de la intención de voto.

Un mes después, el 10 de octubre, se celebrará la elección del gobernador de Sinaloa, donde el PRI ganó los ocho distritos federales y, de acuerdo con la encuesta de Mitofsky de noviembre, este partido tiene la delantera con 46% de la intención de voto, mientras que el PAN cuenta con sólo 22% de los posibles sufragios y el PRD suma apenas 4%.

Las últimas elecciones del año serán el 14 de noviembre en Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala, donde se elegirá gobernador y sólo en esta última entidad se prevé el triunfo del PAN.

En Puebla, donde el PRI ganó 15 distritos electorales y uno solo el PAN, la más reciente encuesta pública Mitofsky para el estado, fechada en octubre, establece que el PRI aventaja en las preferencias de los ciudadanos con 41% de la intención de voto, mientras que el PAN obtendría la segunda posición con 18% de los apoyos, aunque 34% de la población aún no decide o no expresa el sentido de su voto.

En Tamaulipas, donde los ocho distritos federales los ganó el PRI, este partido cuenta con el respaldo de la mayoría de la población, según encuesta de Mitofsky del 19 de diciembre, que dio a este partido una amplia delantera con 50% de los ciudadanos, seguido del PAN con 18% y el PRD con apenas 2% de partidarios, si bien los ciudadanos que carecen de simpatías partidarias suman cerca de 28% de la población.

En Tlaxcala, donde el PAN triunfó en los tres distritos electorales federales, la propia oposición ha aceptado que ese partido tiene la delantera en la intención del voto y por ello se trata de articular, sin éxito hasta ahora, una alianza para postular un candidato común.

Los movimientos al interior de los partidos apuntan a una contienda entre mujeres: la diputada federal Perla López Loyo es la que se perfila como candidata del PAN y se prevé que enfrentará a la senadora perredista Minerva Hernández y a la diputada federal priista Lorena Cuéllar..."

¡Es un Honor Estar con Obrador!