"Disculpándome de antemano, le mando información de un libro nuevo que narra de manera amena los estudios hechos por científicos de México, EUA y Europa, que llevaron a descubrir si hubo o no fraude en la elección mexicana del 2006. Los estudios ahí descritos son una herramienta más que tendremos que implementar para lograr la democracia; le pido por favor distribuya la información entre sus círculos, gracias.
El libro está a la venta por internet en el sitio del Semanario 'El Reto' de Cd. Juárez: http://www.elreto.com.mx/achetemeles/2006libro.html, a tan sólo $120 pesos incluyendo flete en México, o $180 (aprox. $15 USD) a otros paises.
Mil gracias,
Jorge López"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
19 de julio de 2009
Reunión solidaria por los compañeros de Candelaria, Campeche
"Reunión solidaria
LA FRASE DE HOY:
DEL BLOG MUJERES POR LA DEMOCRACIA:
2010: la depresión que viene
EL DINERO SECRETO DEL ESPURIATO:
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA VOCES DEL PERIODISTA:

EDITORIAL Triunfó el PRI, ¿y qué?
SUBEJERCICIOS, CUANDO LA DERECHA EN PEMEX TRUENA PRODUCCIÓN PARA COMPRAR MAS AL EXTRANJERO:
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Tras la negativa de la CFE a retirar las demandas contra los luchadores sociales Sara López, Joaquín Aguilar, Guadalupe Borja, Guadalupe Liscano y Élmer Castellanos, que se han opuesto a los altos cobros de luz en Candelaria, Campeche, debemos seguir las acciones de apoyo.
Por ello convocamos a una reunión abierta para solidarizarnos con ellos el lunes 20 de julio a las 16 horas en Xola 181, colonia Álamos. Convocan: AMAP y PRT. Luis Emilio Téllez.
Dictan auto de formal a prisión a l@s compañer@s de Candelaria, Campeche"
LEER MAS
LA FRASE DE HOY:
"'La ignorancia puede ser curada, pero la estupidez es eterna.'
ARTSON, Matt"
DEL BLOG MUJERES POR LA DEMOCRACIA:
¿PODRÁ EL EJERCITO FRENAR LA REBELIÓN SOTERRADA DE LA MISERIA?
Pedro Echeverría V.
1. Pareciera que el líder de la nueva revuelta o revolución en México será el hambre. Las izquierdas otra vez estarán al margen por su debilidad política. Ya somos 108 millones de habitantes y la mitad de éstos viven en abierta pobreza, miseria y hambre. Hoy se publica que la pobreza en el país ha aumentado en lo que va del sexenio de Felipe Calderón. Con un ingreso mensual de mil 900 pesos en el área urbana y de mil 282 pesos en la rural, la mitad de la población estuvo el año pasado imposibilitada para cubrir sus necesidades básicas (educación, salud, alimentación, transporte). El número de mexicanos en pobreza patrimonial pasó de 46.1 millones a 50.6 millones entre 2006 y 2008, reveló el organismo oficial Coneval. El promedio: tres dólares al día.
LEER MAS
2010: la depresión que viene
Ana Lilia Pérez
Organismos internacionales identifican a México como el gran perdedor de la crisis económica mundial. El desempleo, la caída en la inversión extranjera directa, el desplome del comercio binacional, la devaluación de la moneda, la significativa pérdida del poder adquisitivo y la histórica reducción de remesas conducen al país a una depresión similar a la de 1929, advierten analistas.
LEER MAS
EL DINERO SECRETO DEL ESPURIATO:
Fideicomisos públicos por 505 mil MDP
Autor: Nancy Flores
La administración de Felipe Calderón mantiene 356 fideicomisos, mandatos y contratos análogos vigentes, cuyos recursos superan los 500 mil millones de pesos. El monto es 43 por ciento mayor que lo resguardado en 2006 –220 mil MDP–, cuando el gobierno de Vicente Fox se comprometió a transparentar la llamadas cajas chicas. Al cierre del primer trimestre de 2009, dos fondos de Pemex transferían 18 mil millones de pesos, indica un amplio reporte de Hacienda
LEER MAS
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA VOCES DEL PERIODISTA:
BAJAN EL NUEVO NUMERO 214 DE AQUI.
EDITORIAL Triunfó el PRI, ¿y qué?
Escrito por Editorial Martes, 14 de Julio de 2009 15:27 Última actualización el Sábado, 18 de Julio de 2009 20:01
HACIA 2000, cuando el PRI perdió la presidencia de México, los publicistas de la “transición democrática” se entusiasmaron tanto que algunos de ellos empezaron a hablar de metapolítica; esto es, después o más allá de la política, suponemos que para significar la República ideal, de la que el ciudadano idealizado fuera la figura señera.
LEER MAS
SUBEJERCICIOS, CUANDO LA DERECHA EN PEMEX TRUENA PRODUCCIÓN PARA COMPRAR MAS AL EXTRANJERO:
El informe secreto de Reyes Heroles
Julio 19th, 2009 by Ana Lilia Pérez
Los primeros tres meses de 2008, cuando ya se promovía la reforma petrolera impulsada por el gobierno de Felipe Calderón, Pemex y sus subsidiarias subejercieron el presupuesto, cancelaron proyectos y subutilizaron la infraestructura, revela un informe interno que expuso Jesús Reyes Heroles ante el Consejo de Administración en junio del año pasado
En el primer trimestre de 2008, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró subejercicios en sus subsidiarias, subutilizó las instalaciones y canceló proyectos, revela un informe interno que su director, Jesús Reyes Heroles, presentó ante el Consejo de Administración el 9 de junio de ese mismo año.
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
GENERAL MOTORS DESPEDIRA A 3MIL EMPLEADOS MAS Y PROMETE MAS PAROS EN MEXICO
GM endurece medidas anticrisis en México | El Economista: "GM endurece medidas anticrisis en México"
La filial mexicana de la armadora estadounidense General Motors, anunció que antes del 31 de agosto despedirá a 300 empleados administrativos no sindicalizados, como parte del proceso de reestructuración que lleva a cabo la empresa en EU para salir de la bancarrota.
Este recorte representa el 12% de su plantilla laboral de empleados de confianza y se suma al que ya tuvo lugar en 2008, cuando 40 obreros fueron despedidos en las plantas de Ramos Arizpe y Silao.
General Motors da empleo en México a 12,000 trabajadores, de los cuales 9,000 son sindicalizados.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La filial mexicana de la armadora estadounidense General Motors, anunció que antes del 31 de agosto despedirá a 300 empleados administrativos no sindicalizados, como parte del proceso de reestructuración que lleva a cabo la empresa en EU para salir de la bancarrota.
Este recorte representa el 12% de su plantilla laboral de empleados de confianza y se suma al que ya tuvo lugar en 2008, cuando 40 obreros fueron despedidos en las plantas de Ramos Arizpe y Silao.
General Motors da empleo en México a 12,000 trabajadores, de los cuales 9,000 son sindicalizados.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
inSurGente.org - Pandemia a la carta
inSurGente.org - Pandemia a la carta: "Pandemia a la carta
Enviado el Lunes, 20 julio a las 01:42:15 por cacho
ESTADO ESPAÑOL
El negocio de los laboratorios está servido: millones de vacunas listas para ser consumidas en la Unión Europea, mientras que en América latina tachan de “fascista” a la directora general de la OMS"
"En un momento en que el mundo vive una pandemia de gripe porcina, es fascista admitir que por razones de mercado los países más pobres, los menos preparados para enfrentar la enfermedad, no podrán acceder en igualdad de condiciones a una vacuna que puede salvar miles de vidas", dijo Darze, entrevistado en Rio de Janeiro.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Enviado el Lunes, 20 julio a las 01:42:15 por cacho
ESTADO ESPAÑOL
El negocio de los laboratorios está servido: millones de vacunas listas para ser consumidas en la Unión Europea, mientras que en América latina tachan de “fascista” a la directora general de la OMS"
"En un momento en que el mundo vive una pandemia de gripe porcina, es fascista admitir que por razones de mercado los países más pobres, los menos preparados para enfrentar la enfermedad, no podrán acceder en igualdad de condiciones a una vacuna que puede salvar miles de vidas", dijo Darze, entrevistado en Rio de Janeiro.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
MARTIN VELEZ: 2012, ABRIR LA MIRADA
"2012, ABRIR LA MIRADA.
Ya se aleja la espuma de la ola electoral del 2009. Los saldos están a la vista de quien quiera verlos. El gran perdedor es sin duda Felipe Calderón y su banda de chiquibabys encabezada por Germán Martínez; que a estas alturas andará guanajuatizando a una sufrida señora michoacana. Ojalá que esa señora, su mamá, no se deje.
La izquierda obtuvo el mejor resultado posible, tomando en cuenta que acudió a la cita dividida, con los enconos al rojo vivo; con sus diversas facciones disputándose entre sí los votos, así fuera para anularlos. Llegó a julio de 2009 habiendo recorrido una crisis que dura ya años, cuyo centro de disputa ha sido la dirección del PRD. Aun con todo lo anterior, el saldo electoral de las izquierdas ronda los 20 puntos porcentuales, quizá más, considerando que amplios sectores de votantes de izquierda decidieron anular el voto. En la mejor tradición masoquista y autoflagelante de la izquierda pudiera considerarse este resultado como muy pobre. Sin embargo, si se considera que el PAN, con todos los instrumentos presupuestales a la mano, con la PGR, con las televisoras y la radio operando a su favor obtuvo menos de 28%, entonces el resultado de las izquierdas, aunque malo, no es catastrófico.
Los chuchos llegaron al 2009 envalentonados. Los medios electrónicos alimentaron el encono de chuchos y shushos (los chuchos que niegan serlo) contra Andrés Manuel, ese dictadorzuelo. El argumento central de los chuchos ( y shushos), es que la línea de confrontación del Peje con el gobierno federal ahuyentaría a los votantes del PRD. Parece que se equivocaron, porque los votantes de izquierda se alejaron de aquellos candidatos que ofrecían una línea de colaboración con el gobierno federal. Por eso los candidatos chuchos no ganaron prácticamente en ningún lado. Entrarán a la cámara por la vía plurinominal, pero ya sin el envalentonamiento inicial, y en una clara posición de desventaja.
Andrés Manuel fue sin duda el personaje de la elección. Los Chuchos, Calderón y Beltrones; a través del TEPJF, con la chicanada de Iztapalapa, le pusieron en charola la oportunidad de mostrarse como un político sin par. La afirmación anterior pudiera parecer excesiva, no lo es. Sobresalir entre la degradada, pinchurrienta y corrupta clase política mexicana, no es mucho decir, de veras. Pudo Andrés Manuel contribuir para que PT y Convergencia conservaran el registro. El logro no es menor, porque de esta manera evita llegar al 2012 con la camisa de fuerza de un PRD secuestrado, por una izquierda al modo de la derecha.
Marcelo Ebrard salió bien librado. En un contexto de división perredista, con el barullo y la confusión que representó Iztapalapa, logró consolidar la gobernabilidad progresista de la Ciudad de México, cuya política social, orientada a la universalidad de los derechos, es el mayor y mejor logro de la izquierda electoral.
No obstante lo anterior, la elección también mostró que el acoso mediático al que ha estado sometido el Peje en particular, y la izquierda en general, ha rendido sus amargos frutos. Sobre la persona de Andrés Manuel y sobre los partidos y personajes de izquierda se ha construido un rechazo electoral que será difícil revertir. Por lo menos en el siguiente ciclo electoral.
La izquierda mexicana tiene en Andrés Manuel y Marcelo Ebrard a dos muy buenos precandidatos para el 2012. Cualquiera de ellos haría un magnífico papel, representando el proyecto de país y de gobierno de la izquierda. Sin embargo, es probable que no sea suficiente con presentar buenos candidatos; sobre los que se ha construido un rechazo entre los votantes.
Marcelo y Andrés Manuel han hecho público un pacto apalabrado entre ambos: el que llegue mejor posicionado al 2012 recibirá el apoyo del otro y será el candidato de la izquierda. Suena bien, pero ¿habrá otro personaje que, sin estar vigente en medios (y por lo tanto menos posicionado) pudiera resultar más competitivo que el Peje y Marcelo? ¿Podrá construirse un amplísimo frente electoral de las izquierdas, alrededor de un personaje que, al tiempo que concite un gran consenso social, sea inmune al rechazo electoral que ha sido construido sobre personajes y partidos de izquierda?
Me atrevo a poner un nombre en sus pantallas: JUAN RAMÓN DE LA FUENTE. Es solo un nombre. Tal vez con ese nombre se propicie un debate del que surjan otros nombres y otras posibilidades para enfrentar a la derecha que arroja, cada año, a más millones de mexicanos a la condición de pobreza alimentaria.
Martín Vélez"
AQUÍ LE RESPONDE A MARTÍN NUESTRA QUERIDA AMIGA SIQUE:
Estimados compañeros:
La reflexión de José Martín Velez resulta oportuna en tanto tenemos que seguir luchando para que nuestro país vaya saliendo de la mierda gubernamental en la que está inmerso. La salida solo puede ser hacia la izquierda.
En función de las propuestas de quienes podrían ocupar el cargo ejecutivo, mismo que por las condiciones de nuestro país será de enorme dificultad, me permito darles mi humilde opinión:
Los principales problemas y del que se derivan casi todos los demás son la corrupción y la falta de justicia social. Bajo la administración de Calderón, México cuenta con seis millones más de pobres.
Juan Ramón de la Fuente es un profesionista que ha sabido ejercer sus cargos con eficiencia y no dudo de que sea honesto. Sin embargo, es un hombre ligado a la academia que se mueve bien dentro de la burguesía pero que está alejado del pueblo. No creo que comprometiera su imagen en función de depurar a la clase política aunque fuera algo, ni tendría la valentía para enfrentar a las fuerzas de la derecha, no renunciara al establisment burgués al que finalmente pertenece y las causas populares que son las más urgentes están fuera de su ámbito.
Marcelo Ebrard es un político comprometido que quiere hacer las cosas bien y tampoco dudo de su honestidad. Me parece mejor que Juan Ramón de la Fuente. Sin embargo creo que a veces le falta un poco de templanza y firmeza para actuar, seguramente porque se asusta y le tiene miedo al ataque. Así le ocurrió con Tláhuac, con el News Divine y con el virus AH1N1.
Andrés Manuel López Obrador es el candidato más confiable para comenzar a sacar a México de la difícil situación en que se encuentra por las siguientes razones:
1) Es honesto.
2) Es valiente y se enfrenta a los adversarios.
3) Es un luchador social de toda su vida.
4) Es la persona que más conoce México. Ha estado en todos los municipios del país.
5) Es el político de mayor convocatoria.
6) Esta cerca del pueblo.
7) Es el político de mayor experiencia y conoce los movimientos de todas las fuerzas políticas del país.
8) Es el líder que mejor encaja en el actual contexto de América Latina.
9) Es el político que más se ha preocupado por nuestra soberanía, la cual se ha ido perdiendo y ya se encuentra en serio peligro.
10) Es el político que mejor conoce nuestra historia, lo cual es muy importante para no volver a cometer los mismos errores.
11) Es un político creativo. La creatividad será muy necesaria por la complejidad de los problemas políticos en los que nos encontramos.
No nos olvidemos de que lo que más urge es defender la soberanía, que el pueblo empiece a recibir lo que le pertenece y que nuestro país se integre a la lucha que están librando casi todos los pueblos de América Latina. Abrir nuestra mirada es también ver el horizonte que se vislumbra en el cual la verdadera independencia de los países latinoamericanos comienza a consolidarse y los modelos económicos se están cambiando y están siendo construidos desde una democracia participativa, eso es lo que necesitamos, una democracia participativa.
Es hora de pensar en los pueblos, en la enorme pobreza de nuestro país, en la terrible injusticia social. Creo que sólo AMLO es capaz de semejante reto. Hoy más que nunca sigue siendo válido su slogan, "Por el bien de todos primero los pobres".
Alejémonos de la mentalidad politiquera y abramos nuestra mirada cimentándonos en principios y convicciones. Es muy cierto que la campaña mediática contra AMLO pudo haber provocado un rechazo electoral en algunos sectores, pero esa misma será utilizada contra el candidato de la izquierda, por principio, los medios son propiedad de la derecha.
Creo que si empezamos ahora una campaña en contra de los medios que son el ejército más eficaz con el que cuenta la derecha podríamos desarmarlos y anular su furia. Ese es el enemigo a vencer. Para ello se requiere sin duda mucha organización y creatividad para construir redes comunicacionales en toda la República.
La lucha está en tener una ideología clara de principios y convicciones, en organizarnos y en combatir el ataque mediático. Y sobre todo, en la unión, si no nos unimos es imposible. "El pueblo unido jamás sera vencido".
Para mi, sin duda, López Obrador es el candidato idóneo para estar a la altura de las circunstancias. Y eso sería sólo el comienzo de la lucha que nos espera. Lula da Silva se presentó como candidato desde 1989 y fue derrotado en las elecciones tres veces, hasta que lo logró en 2002. López Obrador ganó desde la primera vez que se presentó como candidato, así que es posible que pueda ser presidente, es lo mejor que tenemos y no debiéramos desperdiciarlo. Irnos por otros que si bien harían mucho mejor papel que los que van a presentar el PRI y el PAN, de todas formas serían mediocres en relación con los cambios que necesitamos.
Saludos cordiales.
Sique
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Ya se aleja la espuma de la ola electoral del 2009. Los saldos están a la vista de quien quiera verlos. El gran perdedor es sin duda Felipe Calderón y su banda de chiquibabys encabezada por Germán Martínez; que a estas alturas andará guanajuatizando a una sufrida señora michoacana. Ojalá que esa señora, su mamá, no se deje.
La izquierda obtuvo el mejor resultado posible, tomando en cuenta que acudió a la cita dividida, con los enconos al rojo vivo; con sus diversas facciones disputándose entre sí los votos, así fuera para anularlos. Llegó a julio de 2009 habiendo recorrido una crisis que dura ya años, cuyo centro de disputa ha sido la dirección del PRD. Aun con todo lo anterior, el saldo electoral de las izquierdas ronda los 20 puntos porcentuales, quizá más, considerando que amplios sectores de votantes de izquierda decidieron anular el voto. En la mejor tradición masoquista y autoflagelante de la izquierda pudiera considerarse este resultado como muy pobre. Sin embargo, si se considera que el PAN, con todos los instrumentos presupuestales a la mano, con la PGR, con las televisoras y la radio operando a su favor obtuvo menos de 28%, entonces el resultado de las izquierdas, aunque malo, no es catastrófico.
Los chuchos llegaron al 2009 envalentonados. Los medios electrónicos alimentaron el encono de chuchos y shushos (los chuchos que niegan serlo) contra Andrés Manuel, ese dictadorzuelo. El argumento central de los chuchos ( y shushos), es que la línea de confrontación del Peje con el gobierno federal ahuyentaría a los votantes del PRD. Parece que se equivocaron, porque los votantes de izquierda se alejaron de aquellos candidatos que ofrecían una línea de colaboración con el gobierno federal. Por eso los candidatos chuchos no ganaron prácticamente en ningún lado. Entrarán a la cámara por la vía plurinominal, pero ya sin el envalentonamiento inicial, y en una clara posición de desventaja.
Andrés Manuel fue sin duda el personaje de la elección. Los Chuchos, Calderón y Beltrones; a través del TEPJF, con la chicanada de Iztapalapa, le pusieron en charola la oportunidad de mostrarse como un político sin par. La afirmación anterior pudiera parecer excesiva, no lo es. Sobresalir entre la degradada, pinchurrienta y corrupta clase política mexicana, no es mucho decir, de veras. Pudo Andrés Manuel contribuir para que PT y Convergencia conservaran el registro. El logro no es menor, porque de esta manera evita llegar al 2012 con la camisa de fuerza de un PRD secuestrado, por una izquierda al modo de la derecha.
Marcelo Ebrard salió bien librado. En un contexto de división perredista, con el barullo y la confusión que representó Iztapalapa, logró consolidar la gobernabilidad progresista de la Ciudad de México, cuya política social, orientada a la universalidad de los derechos, es el mayor y mejor logro de la izquierda electoral.
No obstante lo anterior, la elección también mostró que el acoso mediático al que ha estado sometido el Peje en particular, y la izquierda en general, ha rendido sus amargos frutos. Sobre la persona de Andrés Manuel y sobre los partidos y personajes de izquierda se ha construido un rechazo electoral que será difícil revertir. Por lo menos en el siguiente ciclo electoral.
La izquierda mexicana tiene en Andrés Manuel y Marcelo Ebrard a dos muy buenos precandidatos para el 2012. Cualquiera de ellos haría un magnífico papel, representando el proyecto de país y de gobierno de la izquierda. Sin embargo, es probable que no sea suficiente con presentar buenos candidatos; sobre los que se ha construido un rechazo entre los votantes.
Marcelo y Andrés Manuel han hecho público un pacto apalabrado entre ambos: el que llegue mejor posicionado al 2012 recibirá el apoyo del otro y será el candidato de la izquierda. Suena bien, pero ¿habrá otro personaje que, sin estar vigente en medios (y por lo tanto menos posicionado) pudiera resultar más competitivo que el Peje y Marcelo? ¿Podrá construirse un amplísimo frente electoral de las izquierdas, alrededor de un personaje que, al tiempo que concite un gran consenso social, sea inmune al rechazo electoral que ha sido construido sobre personajes y partidos de izquierda?
Me atrevo a poner un nombre en sus pantallas: JUAN RAMÓN DE LA FUENTE. Es solo un nombre. Tal vez con ese nombre se propicie un debate del que surjan otros nombres y otras posibilidades para enfrentar a la derecha que arroja, cada año, a más millones de mexicanos a la condición de pobreza alimentaria.
Martín Vélez"
AQUÍ LE RESPONDE A MARTÍN NUESTRA QUERIDA AMIGA SIQUE:
Estimados compañeros:
La reflexión de José Martín Velez resulta oportuna en tanto tenemos que seguir luchando para que nuestro país vaya saliendo de la mierda gubernamental en la que está inmerso. La salida solo puede ser hacia la izquierda.
En función de las propuestas de quienes podrían ocupar el cargo ejecutivo, mismo que por las condiciones de nuestro país será de enorme dificultad, me permito darles mi humilde opinión:
Los principales problemas y del que se derivan casi todos los demás son la corrupción y la falta de justicia social. Bajo la administración de Calderón, México cuenta con seis millones más de pobres.
Juan Ramón de la Fuente es un profesionista que ha sabido ejercer sus cargos con eficiencia y no dudo de que sea honesto. Sin embargo, es un hombre ligado a la academia que se mueve bien dentro de la burguesía pero que está alejado del pueblo. No creo que comprometiera su imagen en función de depurar a la clase política aunque fuera algo, ni tendría la valentía para enfrentar a las fuerzas de la derecha, no renunciara al establisment burgués al que finalmente pertenece y las causas populares que son las más urgentes están fuera de su ámbito.
Marcelo Ebrard es un político comprometido que quiere hacer las cosas bien y tampoco dudo de su honestidad. Me parece mejor que Juan Ramón de la Fuente. Sin embargo creo que a veces le falta un poco de templanza y firmeza para actuar, seguramente porque se asusta y le tiene miedo al ataque. Así le ocurrió con Tláhuac, con el News Divine y con el virus AH1N1.
Andrés Manuel López Obrador es el candidato más confiable para comenzar a sacar a México de la difícil situación en que se encuentra por las siguientes razones:
1) Es honesto.
2) Es valiente y se enfrenta a los adversarios.
3) Es un luchador social de toda su vida.
4) Es la persona que más conoce México. Ha estado en todos los municipios del país.
5) Es el político de mayor convocatoria.
6) Esta cerca del pueblo.
7) Es el político de mayor experiencia y conoce los movimientos de todas las fuerzas políticas del país.
8) Es el líder que mejor encaja en el actual contexto de América Latina.
9) Es el político que más se ha preocupado por nuestra soberanía, la cual se ha ido perdiendo y ya se encuentra en serio peligro.
10) Es el político que mejor conoce nuestra historia, lo cual es muy importante para no volver a cometer los mismos errores.
11) Es un político creativo. La creatividad será muy necesaria por la complejidad de los problemas políticos en los que nos encontramos.
No nos olvidemos de que lo que más urge es defender la soberanía, que el pueblo empiece a recibir lo que le pertenece y que nuestro país se integre a la lucha que están librando casi todos los pueblos de América Latina. Abrir nuestra mirada es también ver el horizonte que se vislumbra en el cual la verdadera independencia de los países latinoamericanos comienza a consolidarse y los modelos económicos se están cambiando y están siendo construidos desde una democracia participativa, eso es lo que necesitamos, una democracia participativa.
Es hora de pensar en los pueblos, en la enorme pobreza de nuestro país, en la terrible injusticia social. Creo que sólo AMLO es capaz de semejante reto. Hoy más que nunca sigue siendo válido su slogan, "Por el bien de todos primero los pobres".
Alejémonos de la mentalidad politiquera y abramos nuestra mirada cimentándonos en principios y convicciones. Es muy cierto que la campaña mediática contra AMLO pudo haber provocado un rechazo electoral en algunos sectores, pero esa misma será utilizada contra el candidato de la izquierda, por principio, los medios son propiedad de la derecha.
Creo que si empezamos ahora una campaña en contra de los medios que son el ejército más eficaz con el que cuenta la derecha podríamos desarmarlos y anular su furia. Ese es el enemigo a vencer. Para ello se requiere sin duda mucha organización y creatividad para construir redes comunicacionales en toda la República.
La lucha está en tener una ideología clara de principios y convicciones, en organizarnos y en combatir el ataque mediático. Y sobre todo, en la unión, si no nos unimos es imposible. "El pueblo unido jamás sera vencido".
Para mi, sin duda, López Obrador es el candidato idóneo para estar a la altura de las circunstancias. Y eso sería sólo el comienzo de la lucha que nos espera. Lula da Silva se presentó como candidato desde 1989 y fue derrotado en las elecciones tres veces, hasta que lo logró en 2002. López Obrador ganó desde la primera vez que se presentó como candidato, así que es posible que pueda ser presidente, es lo mejor que tenemos y no debiéramos desperdiciarlo. Irnos por otros que si bien harían mucho mejor papel que los que van a presentar el PRI y el PAN, de todas formas serían mediocres en relación con los cambios que necesitamos.
Saludos cordiales.
Sique
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PIDE EL DELINCUENTE CESAR NAVA QUE PRI ACEPTE DERROTA EN SONORA.48 NIÑOS CAUSARON DERROTA DEL PRI
Ya el ex abogado delincuente de Pemex anda pidiendo buena vecindad política al PRI tras aberrante pseudo elección donde Fecal esta intentando volver a humillar a los panuchos imbeciles que dejaran que les impongan al abogado que legalizo contratos de Mouriño.
Pide César Nava a priístas aceptar derrota en Sonora : Radio Trece 1290 AM: "Pide César Nava a priístas aceptar derrota en Sonora
Pide César Nava a priístas aceptar derrota en Sonora : Radio Trece 1290 AM: "Pide César Nava a priístas aceptar derrota en Sonora
Hermosillo, 19 de Julio.- El aspirante a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava Vázquez, pidió a los militantes del PRI aceptar los resultados de Sonora, que no les fueron favorables, como su partido lo hizo en otros estados.
‘En Sonora el pueblo ya decidió y Memo ya ganó, que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acepte su derrota’, declaró en referencia a la victoria del 5 de julio pasado del candidato panista a la gubernatura, Guillermo Padrés Elías."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
UNA AMENAZA LAS BASES MILITARES EN COLOMBIA: DANIEL ORTEGA
Con presencia militar Estados Unidos hara de Colombia un país ocupado.
La Jornada en Internet: "Bases militares de EU en Colombia serían 'una amenaza a los países vecinos': Daniel Ortega
'No queremos más bases estadunidenses; esto es una amenaza para la seguridad de toda la región. Estados Unidos no puede seguir en esa carrera armamentista en América Latina', enfatizó el presidente de Nicaragua."
AFP
Publicado: 19/07/2009 16:51
Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, advirtió este domingo que las bases militares que Estados Unidos anunció en Colombia son "una ocupación" de ese país y una amenaza para Venezuela y toda América Latina.
Con el establecimiento de bases militares, Estados Unidos hará de Colombia "un país ocupado y una amenaza a los países vecinos", dijo Ortega durante el acto de celebración del 30 aniversario de la Revolución.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La Jornada en Internet: "Bases militares de EU en Colombia serían 'una amenaza a los países vecinos': Daniel Ortega
'No queremos más bases estadunidenses; esto es una amenaza para la seguridad de toda la región. Estados Unidos no puede seguir en esa carrera armamentista en América Latina', enfatizó el presidente de Nicaragua."
AFP
Publicado: 19/07/2009 16:51
Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, advirtió este domingo que las bases militares que Estados Unidos anunció en Colombia son "una ocupación" de ese país y una amenaza para Venezuela y toda América Latina.
Con el establecimiento de bases militares, Estados Unidos hará de Colombia "un país ocupado y una amenaza a los países vecinos", dijo Ortega durante el acto de celebración del 30 aniversario de la Revolución.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿Tú le crees a Genaro?, INDICE POLÍTICO, MÉXICO
¿Tú le crees a Genaro?, INDICE POLÍTICO, MÉXICO: "¿Tú le crees a Genaro?
19/07/09 - 00:00
Por: Francisco Rodríguez
Los políticos tímidos e interesados se preocupan mucho más de la seguridad de sus puestos que de la seguridad de su país.
Thomas Macaulay
EL LUJOSO EDIFICIO de tres plantas “con escalera de vidrio” que Genaro García Luna construye con sus ahorros de toda la vida en el sur de la capital nacional es para un hospicio que dé albergue a los niños de la calle y no para que el secretario de Seguridad Pública Federal resida en él. Tal es la única mentira que resta difundir a la fallida Administración calderonista, cual nota climática de una serie que nos recetó durante la semana que por fortuna culminó ayer. A saber:
García Luna es presentado cual intachable por la PGR, cuyo titular –among all people!--desmiente que su compañero (jejeje) de gabinete sea investigado en Estados Unidos: "Es respetado por todas las agencias de aplicación de la ley, tanto en el Departamento de Justicia como en el de Seguridad Interior", dijo Eduardo Medina-Mora.
A partir de ello, la claque panista –Gustavo Madero y tras él los declarantes habituales— argumentan a favor del funcionario más cuestionado de la presente Administración fallida.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
19/07/09 - 00:00
Por: Francisco Rodríguez
Los políticos tímidos e interesados se preocupan mucho más de la seguridad de sus puestos que de la seguridad de su país.
Thomas Macaulay
EL LUJOSO EDIFICIO de tres plantas “con escalera de vidrio” que Genaro García Luna construye con sus ahorros de toda la vida en el sur de la capital nacional es para un hospicio que dé albergue a los niños de la calle y no para que el secretario de Seguridad Pública Federal resida en él. Tal es la única mentira que resta difundir a la fallida Administración calderonista, cual nota climática de una serie que nos recetó durante la semana que por fortuna culminó ayer. A saber:
García Luna es presentado cual intachable por la PGR, cuyo titular –among all people!--desmiente que su compañero (jejeje) de gabinete sea investigado en Estados Unidos: "Es respetado por todas las agencias de aplicación de la ley, tanto en el Departamento de Justicia como en el de Seguridad Interior", dijo Eduardo Medina-Mora.
A partir de ello, la claque panista –Gustavo Madero y tras él los declarantes habituales— argumentan a favor del funcionario más cuestionado de la presente Administración fallida.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
LEONEL GODOY EL PALAFRENERO DE LOS CARDENAS AYUDARA A FAMILIAS POBRES
Mi Morelia.com WyC2 -Tu sitio en Internet - Anuncia LGR plan para la defensa de la economía de Michoacán: "Anuncia LGR plan para la defensa de la economía de Michoacán
Por: Agencia Cuasar / AGENCIA CUASAR
Domingo 19 de Julio del 2009
El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, anunció la presentación de una estrategia para el rescate de la economía que denominó “Por la Defensa de la Economía del Pueblo de Michoacán”.
“Voy a plantearles hoy a nuestros diputados, pues me voy a reunir en un rato, locales, y a los federales, y a los senadores, y a los diputados electos federales, que el Gobierno de Michoacán va a hacer una propuesta para el presupuesto del 2010, que se va a llamar Por la Defensa de la Economía del Pueblo de Michoacán”."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Por: Agencia Cuasar / AGENCIA CUASAR
Domingo 19 de Julio del 2009
El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, anunció la presentación de una estrategia para el rescate de la economía que denominó “Por la Defensa de la Economía del Pueblo de Michoacán”.
“Voy a plantearles hoy a nuestros diputados, pues me voy a reunir en un rato, locales, y a los federales, y a los senadores, y a los diputados electos federales, que el Gobierno de Michoacán va a hacer una propuesta para el presupuesto del 2010, que se va a llamar Por la Defensa de la Economía del Pueblo de Michoacán”."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TELEVISA AL RESCATE DE LA CORRUPTA PFP. HARAN SERIE DE TELEVISION
Enaltecer a la corrupta corporación policíaca, envuelta en delitos y abusos por todo el país es la nueva labor de la caída economía televisiva mexicana, que busca así subir los bonos de los aliados de Fecal en el mito del combate a la delincuencia
La PFP, en serie de TV | El Economista: "La PFP, en serie de TV"
Hermanos y detectives enaltecerá a la policía mexicana
Televisa presentará una serie de televisión para enaltecer a la policía mexicana.
En la serie Hermanos y detectives, que presenta a la prensa este lunes, no hay referencia alguna a narcos, policías corruptos o levantones, a ningún tema de la violencia y la inseguridad que México vive hoy en día.
“Es una ficción ligerita, de humor-comedia”, dijo Carlos Bracho, uno de los actores protagónicos, junto con Adrián Uribe y Octavio Ocaña.
“Ya no hay que tirarles más (a la policía mexicana), hay que enaltecerlos... la PFI es una policía que sí existe en Argentina”, dijo.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La PFP, en serie de TV | El Economista: "La PFP, en serie de TV"
Hermanos y detectives enaltecerá a la policía mexicana
Televisa presentará una serie de televisión para enaltecer a la policía mexicana.
En la serie Hermanos y detectives, que presenta a la prensa este lunes, no hay referencia alguna a narcos, policías corruptos o levantones, a ningún tema de la violencia y la inseguridad que México vive hoy en día.
“Es una ficción ligerita, de humor-comedia”, dijo Carlos Bracho, uno de los actores protagónicos, junto con Adrián Uribe y Octavio Ocaña.
“Ya no hay que tirarles más (a la policía mexicana), hay que enaltecerlos... la PFI es una policía que sí existe en Argentina”, dijo.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
APESTA A MONTAJE EL ASUNTO DEL VIDEO DE LAS FARC.URIBE Y LA CIA EN ENTREDICHO
Público.es - La duda cubre el vídeo de las FARC: "La duda cubre el vídeo de las FARC
Algunos aspectos técnicos y la secuencia de su hallazgo apuntan a que podría ser un montaje"
ANTONIO ALBIÑANA - 19/07/2009 21:00
Los informativos de la radio y la televisión en Quito y en Bogotá repicaron la noticia sin desmayo durante el fin de semana. El video, difundido por Asociated Press, en el que Manuel Briceño, alias Mono Jojoy, jefe militar de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) alude a una aportación a la campaña presidencial del presidente de Ecuador, Rafael Correa.
La secuencia no pudo ser más rocambolesca. Una presunta guerrillera de las FARC, Adela Pérez, detenida el 29 de mayo, tenía en su poder, no se sabe con qué finalidad, un vídeo en el que Jojoy declaraba, recogiendo datos "muy comprometedores" transmitidos por el extinto jefe guerrillero Manuel Marulanda, Tirofijo, que la guerrilla colombiana contribuyó económicamente a la campaña electoral de Correa.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Algunos aspectos técnicos y la secuencia de su hallazgo apuntan a que podría ser un montaje"
ANTONIO ALBIÑANA - 19/07/2009 21:00
Los informativos de la radio y la televisión en Quito y en Bogotá repicaron la noticia sin desmayo durante el fin de semana. El video, difundido por Asociated Press, en el que Manuel Briceño, alias Mono Jojoy, jefe militar de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) alude a una aportación a la campaña presidencial del presidente de Ecuador, Rafael Correa.
La secuencia no pudo ser más rocambolesca. Una presunta guerrillera de las FARC, Adela Pérez, detenida el 29 de mayo, tenía en su poder, no se sabe con qué finalidad, un vídeo en el que Jojoy declaraba, recogiendo datos "muy comprometedores" transmitidos por el extinto jefe guerrillero Manuel Marulanda, Tirofijo, que la guerrilla colombiana contribuyó económicamente a la campaña electoral de Correa.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Perfilan a Encinas para dirigir al PRD en San Lázaro - El Universal - México
Perfilan a Encinas para dirigir al PRD en San Lázaro - El Universal - México: "Perfilan a Encinas para dirigir al PRD en San Lázaro
La corriente Izquierda Social consideró que el ex jefe de gobierno capitalino debería ser el coordinador de los diputados del sol azteca"
Notimex
El Universal
Ciudad de México Domingo 19 de julio de 2009
16:22
Con el apoyo de la corriente Izquierda Social (IS) a favor del ex jefe de gobierno capitalino, Alejandro Encinas, este domingo inició la batalla por la coordinación de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados.
"Si en la Cámara de Diputados se impone una coordinación al servicio de la línea que fracasó (Nueva Izquierda), muchos legisladores emigrarán hacia otras esferas para formar un bloque distinto del grupo parlamentario formal del PRD", advirtió en sus resolutivos del Consejo Político Nacional.
La corriente Izquierda Social consideró que el ex jefe de gobierno capitalino debería ser el coordinador de los diputados del sol azteca"
Notimex
El Universal
Ciudad de México Domingo 19 de julio de 2009
16:22
Con el apoyo de la corriente Izquierda Social (IS) a favor del ex jefe de gobierno capitalino, Alejandro Encinas, este domingo inició la batalla por la coordinación de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados.
"Si en la Cámara de Diputados se impone una coordinación al servicio de la línea que fracasó (Nueva Izquierda), muchos legisladores emigrarán hacia otras esferas para formar un bloque distinto del grupo parlamentario formal del PRD", advirtió en sus resolutivos del Consejo Político Nacional.
YouTube - Aristegui - Caso Le Baron (ARMAR A LOS MORMONES, GOBERNADOR JOSE REYES BAEZA) 1/2
YouTube - Aristegui - Caso Le Baron (ARMAR A LOS MORMONES, GOBERNADOR JOSE REYES BAEZA) 1/2: "Aristegui - Caso Le Baron (ARMAR A LOS MORMONES, GOBERNADOR JOSE REYES BAEZA) 1/2"
Mormones en peligro.
PLAZA PÚBLICA.
Los menonitas y los mormones de Chihuahua, comunidades laboriosas y austeras por excelencia, están en riesgo porque son extremadamente vulnerables en una entidad de inseguridad creciente, la de mayor criminalidad en el país.
En noviembre del año pasado, los menonitas dieron la voz de alarma: cerraron durante un día sus negocios en el municipio de Cuauhtémoc, en protesta por la violencia que padecen en la comarca, donde han sido víctimas de secuestros y actos de extorsión.
Los siguieron en mayo los mormones del municipio de Galeana. Lo hicieron en circunstancias dramáticas. Érick LeBaron, de 16 años, fue secuestrado y sus captores pidieron por su libertad un millón de dólares.
No era un asunto que atañera sólo a su familia inmediata. La comunidad lo tomó como preocupación propia, de todos, sobre todo porque no era la primera vez que se atentaba contra alguno de ellos.
En los ocho meses anteriores los habían afectado diez secuestros, que no fueron denunciados y en los que se pagaron sumas diversas por rescatar a las víctimas.
En discusión en que el hermano mayor de Érick, Benjamín LeBaron, fue la voz cantante, se resolvió poner alto a la situación.
Era preciso correr el riesgo: no pagarían la cuantiosa suma, para que los secuestradores tomaran nota de que a partir de ese momento los mormones ya no serían surtidores incesantes de dinero.
Al mismo tiempo, resolvieron viajar a la capital del estado y allí acampar para que las autoridades rescataran al muchacho, en peligro grave tras la negativa del pago enorme.
Por fortuna para Érick, sus captores se intimidaron ante la reacción social y lo dejaron libre. Ellos tienen hasta el día de hoy la misma suerte: no han sido identificados ni capturados.
Su impunidad permitió que ellos u otros semejantes siguieran actuando. El 15 de junio el empresario y ganadero Meredith Romney, presidente de la comisión de vigilancia de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua fue también secuestrado, en su rancho de Casa de Janos.
Lo subieron hacia la sierra, desde donde se negoció el pago del rescate. Volvió con los suyos cuarenta y ocho horas después de su captura.
Cuatro días antes de iniciado ese nuevo delito, el 11 de junio, una partida militar capturó a 25 muchachos en el poblado de Nicolás Bravo, municipio de Madera.
No eran jovencitos cualesquiera. Vestían uniformes militares y tenían consigo un arsenal compuesto por 24 armas largas, más de cien cargadores, cinco mil cartuchos y cinco vehículos.
Fue capturado también su jefe, a quien se reputa como parte de la banda de Sinaloa capitaneada por Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo". Se llama José García García y es apodado "El general".
El Ejército explicó haber recibido una llamada anónima que condujo a la tropa hasta su objetivo, que no ofreció resistencia pese a su armamento.
El 28 de junio fue desarticulada otra banda, llamada de Los R. Fueron detenidos por la policía ministerial cinco de sus diez miembros, que habían secuestrado a por lo menos tres mujeres, por el rescata de cada una de las cuales habían recibido hasta cinco millones de pesos.
A ese propósito, la procuradora Patricia González incurrió en un acto de imprudencia. Agradeció "a la comunidad mormona las redes sociales que han tendido para la detección de los delincuentes en los municipios de Ascensión, Janos, Nuevo Casas Grandes y Galeana".
Mormones en peligro.
PLAZA PÚBLICA.
Los menonitas y los mormones de Chihuahua, comunidades laboriosas y austeras por excelencia, están en riesgo porque son extremadamente vulnerables en una entidad de inseguridad creciente, la de mayor criminalidad en el país.
En noviembre del año pasado, los menonitas dieron la voz de alarma: cerraron durante un día sus negocios en el municipio de Cuauhtémoc, en protesta por la violencia que padecen en la comarca, donde han sido víctimas de secuestros y actos de extorsión.
Los siguieron en mayo los mormones del municipio de Galeana. Lo hicieron en circunstancias dramáticas. Érick LeBaron, de 16 años, fue secuestrado y sus captores pidieron por su libertad un millón de dólares.
No era un asunto que atañera sólo a su familia inmediata. La comunidad lo tomó como preocupación propia, de todos, sobre todo porque no era la primera vez que se atentaba contra alguno de ellos.
En los ocho meses anteriores los habían afectado diez secuestros, que no fueron denunciados y en los que se pagaron sumas diversas por rescatar a las víctimas.
En discusión en que el hermano mayor de Érick, Benjamín LeBaron, fue la voz cantante, se resolvió poner alto a la situación.
Era preciso correr el riesgo: no pagarían la cuantiosa suma, para que los secuestradores tomaran nota de que a partir de ese momento los mormones ya no serían surtidores incesantes de dinero.
Al mismo tiempo, resolvieron viajar a la capital del estado y allí acampar para que las autoridades rescataran al muchacho, en peligro grave tras la negativa del pago enorme.
Por fortuna para Érick, sus captores se intimidaron ante la reacción social y lo dejaron libre. Ellos tienen hasta el día de hoy la misma suerte: no han sido identificados ni capturados.
Su impunidad permitió que ellos u otros semejantes siguieran actuando. El 15 de junio el empresario y ganadero Meredith Romney, presidente de la comisión de vigilancia de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua fue también secuestrado, en su rancho de Casa de Janos.
Lo subieron hacia la sierra, desde donde se negoció el pago del rescate. Volvió con los suyos cuarenta y ocho horas después de su captura.
Cuatro días antes de iniciado ese nuevo delito, el 11 de junio, una partida militar capturó a 25 muchachos en el poblado de Nicolás Bravo, municipio de Madera.
No eran jovencitos cualesquiera. Vestían uniformes militares y tenían consigo un arsenal compuesto por 24 armas largas, más de cien cargadores, cinco mil cartuchos y cinco vehículos.
Fue capturado también su jefe, a quien se reputa como parte de la banda de Sinaloa capitaneada por Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo". Se llama José García García y es apodado "El general".
El Ejército explicó haber recibido una llamada anónima que condujo a la tropa hasta su objetivo, que no ofreció resistencia pese a su armamento.
El 28 de junio fue desarticulada otra banda, llamada de Los R. Fueron detenidos por la policía ministerial cinco de sus diez miembros, que habían secuestrado a por lo menos tres mujeres, por el rescata de cada una de las cuales habían recibido hasta cinco millones de pesos.
A ese propósito, la procuradora Patricia González incurrió en un acto de imprudencia. Agradeció "a la comunidad mormona las redes sociales que han tendido para la detección de los delincuentes en los municipios de Ascensión, Janos, Nuevo Casas Grandes y Galeana".
SE HACE PENDEJO GOBIERNO GRINGO,REVELA QUE PASAN MAS DE 12MIL ARMAS A MEXICO SOLO POR EL PASO TEXAS
¿Porque entonces el imbécil gobierno de Obama no promueve un mínimo control de armas en sus fronteras? ¿Acaso tanto miedo le tiene a los locos de la asociación del rifle? O ¿acaso Obama esta comprometido a convertir a México en un "viejo oeste" donde las empresas armamentistas norteamericanas obtengan ganancias a río revuelto?
Cruzan 12 mil armas a México por EP en un año | Diario.com.mx: Edición Cd. Juárez: "Cruzan 12 mil armas a México por EP en un año
19 Julio 2009
Actualizado: 12:28 AM hora de Cd. Juárez"
Staff
El Diario
Atlanta, Georgia— Este último año se rastreó que 12 mil armas de diferentes calibres que provienen principalmente de Mississippi, Chicago, Carolina del Norte y Nueva York, ingresaron a territorio mexicano a través de El Paso, dio a conocer Mark Chait, de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (abreviado en inglés ATF).
Según la agencia estadounidense, éstas paran en manos del crimen organizado.
La ATF indicó que les resulta difícil revisar a todos los vehículos para ver si traen armas de fuego, motivo por el cual van a aumentar su cantidad de agentes en El Paso, así como en las oficinas de California; Las Cruces y Roswell en Nuevo México, y en Houston, Texas.
FECAL ERES UNICO: 47.4% de población en México en la miseria| El Economista
En la pobreza, 47.4% de población en México | El Economista: "El 18.2% no tiene recursos para alimentarse: Coneval
En la pobreza, 47.4% de población en México"
Más de cincuenta millones de mexicanos viven sumidos en la pobreza, el 47,4% de la población, de acuerdo a un informe dado a conocer hoy por el gubernamental Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre 2006 y 2008, periodos que compara el documento principalmente, el porcentaje de pobres ha subido cerca de un 5% en lo relativo a pobreza de patrimonio y a pobreza alimentaria.
En total son 50,6 millones de mexicanos -el país tiene unos 107 millones de habitantes- los que viven en situación de pobreza patrimonial. Es decir, no cuentan con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y transporte público.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
En la pobreza, 47.4% de población en México"
Más de cincuenta millones de mexicanos viven sumidos en la pobreza, el 47,4% de la población, de acuerdo a un informe dado a conocer hoy por el gubernamental Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre 2006 y 2008, periodos que compara el documento principalmente, el porcentaje de pobres ha subido cerca de un 5% en lo relativo a pobreza de patrimonio y a pobreza alimentaria.
En total son 50,6 millones de mexicanos -el país tiene unos 107 millones de habitantes- los que viven en situación de pobreza patrimonial. Es decir, no cuentan con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y transporte público.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ENVIA EL PAPANAZI RESIGNACION A LOS MILLONES DE DESEMPLEADOS POR LAS POLITICAS DE SUS CUATES Y FINANCIEROS
AFP: El Papa pide a los desocupados que "no se desalienten": "El Papa pide a los desocupados que 'no se desalienten'
(AFP) –
ROMANO CANAVESE, Italia — El papa Benedicto XVI pidió este domingo a los desempleados que 'no se desalienten', durante la plegaria del Ángelus en Romano Canavese, en la provincia italiana de Piamonte, cerca del lugar donde pasa sus vacaciones en el Valle de Aosta.
'Yo sé que también aquí, en la región de Ivrea, numerosas familias sufren dificultades económicas debido a la falta de trabajo', declaró el Papa, recordando que había señalado ese 'problema' en su reciente encíclica 'Caritas in veritate'."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
(AFP) –
ROMANO CANAVESE, Italia — El papa Benedicto XVI pidió este domingo a los desempleados que 'no se desalienten', durante la plegaria del Ángelus en Romano Canavese, en la provincia italiana de Piamonte, cerca del lugar donde pasa sus vacaciones en el Valle de Aosta.
'Yo sé que también aquí, en la región de Ivrea, numerosas familias sufren dificultades económicas debido a la falta de trabajo', declaró el Papa, recordando que había señalado ese 'problema' en su reciente encíclica 'Caritas in veritate'."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
NUNCA CAMBIES MEDINA MORA: AFIRMA CNDH QUE LA PGR USO TESTIGOS FALSOS EN CASO JACINTA
»PGR creó falsos testigos en caso Jacinta: CNDH | Vanguardia: Información con Valor: "PGR creó falsos testigos en caso Jacinta: CNDH
Señalan que fueron vulnerados los derechos fundamentales a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia de la indígena acusada de secuestrar a seis elementos de la AFI
Por: El Universal
19-Julio-2009 (12:11 p.m.)"
Señalan que fueron vulnerados los derechos fundamentales a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia de la indígena acusada de secuestrar a seis elementos de la AFI
Por: El Universal
19-Julio-2009 (12:11 p.m.)"
ZELAYA NO DESISTE EN UNA CUARTA URNA AL VOLVER A LA PRESIDENCIA DE HONDURAS
Zelaya asegura que insistirá en la Constituyente cuando retome el poder en Honduras | SDP: "Zelaya asegura que insistirá en la Constituyente cuando retome el poder en Honduras
19 de Julio, 2009 - 11:03 —
Río de Janeiro, 19 jul (EFE).- El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró en una entrevista a un diario brasileño que, cuando retome el poder, insistirá en el proyecto para convocar una Asamblea Constituyente, que fue lo que desencadenó el golpe de Estado de hace tres semanas en ese país centroamericano.
Al ser interrogado sobre si, de reasumir su mandato, estaría dispuesto a renunciar a su propuesta de organizar una consulta para preguntarle a la población sobre si desea la convocatoria de una Constituyente, alegó que desistir de la idea sería como traicionar a la población, que es la que defiende los cambios en la constitución."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
19 de Julio, 2009 - 11:03 —
Río de Janeiro, 19 jul (EFE).- El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró en una entrevista a un diario brasileño que, cuando retome el poder, insistirá en el proyecto para convocar una Asamblea Constituyente, que fue lo que desencadenó el golpe de Estado de hace tres semanas en ese país centroamericano.
Al ser interrogado sobre si, de reasumir su mandato, estaría dispuesto a renunciar a su propuesta de organizar una consulta para preguntarle a la población sobre si desea la convocatoria de una Constituyente, alegó que desistir de la idea sería como traicionar a la población, que es la que defiende los cambios en la constitución."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Califica Aguilar Camín ENSALZA A GOLPISTAS DE HONDURAS.EL SALINISTA HABLA CONTRA CHAVEZ
Califica Aguilar Camín a Zelaya como "un político torpe" | SDP: "Califica Aguilar Camín a Zelaya como 'un político torpe'
19 de Julio, 2009 - 11:06 —
Santiago, 19 Jul (Notimex).- El escritor mexicano Héctor Aguilar Camín calificó al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya como 'un político torpe', en una entrevista que publicó hoy el diario El Mercurio.
Aguilar Camín aseveró durante la entrevista que 'Zelaya es un político torpe, llevado a la celebridad por los errores de sus adversarios'."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
19 de Julio, 2009 - 11:06 —
Santiago, 19 Jul (Notimex).- El escritor mexicano Héctor Aguilar Camín calificó al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya como 'un político torpe', en una entrevista que publicó hoy el diario El Mercurio.
Aguilar Camín aseveró durante la entrevista que 'Zelaya es un político torpe, llevado a la celebridad por los errores de sus adversarios'."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
AFIRMAN QUE ESTADOS UNIDOS ESTA TRAS EL GOLPE EN HONDURAS,TEMEN REPLICAS EN TODA AMERICA
Advierten riesgos de golpe patrocinado por instituciones democráticas | SDP: "Advierten riesgos de golpe patrocinado por instituciones democráticas
19 de Julio, 2009 - 11:11 —
Por Pablo Palomo Reyna. Corresponsal
Guatemala, 19 Jul (Notimex).- Tras conmemorar el 30 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el ex comandante guerrillero guatemalteco Pablo Monsanto advirtió sobre el riesgo de que haya en la región más golpes de Estado como el de Honduras."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
19 de Julio, 2009 - 11:11 —
Por Pablo Palomo Reyna. Corresponsal
Guatemala, 19 Jul (Notimex).- Tras conmemorar el 30 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el ex comandante guerrillero guatemalteco Pablo Monsanto advirtió sobre el riesgo de que haya en la región más golpes de Estado como el de Honduras."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ESTADOS EN QUIEBRA,DURANGO YA ANDA PIDIENDO DINERO PARA NOMINA
Pedirá prestado Gobierno de Durango - El Siglo de Torreón: "Pedirá prestado Gobierno de Durango
Por: EL SIGLO DE TORREÓN"
Para poder pagar la nómina de maestros y empleados, el Gobierno del Estado ya prepara una línea de crédito para cubrir el monto en la quincena que se necesite.
Y es que "el problema está impactando a todos por igual", reconoció el mandatario estatal, Ismael Hernández Deras, al ser cuestionado sobre las complicaciones económicas de diferentes ayuntamientos que se vieron obligados a recortar personal por la dificultad económica.
SERIOS PROBLEMAS
"El Gobierno tiene hoy en día dificultades graves para pagar su nómina y estamos viendo diferentes mecanismos para lograr garantizar el pago de la misma, sobre todo de los maestros y trabajadores en Gobierno", admitió Hernández Deras.
La línea de crédito que se solicitó es, por si en alguna de las quincenas, se requiere hacer uso del préstamo para tenerlo listo y preparado.
LOS MÁS AFECTADOS
Vicente Guerrero, Canatl→ an, Súchil y Pueblo Nuevo son algunos de los municipios que han tenido que recortar su plantilla de personal debido a que las dificultades económicas les complican el pago de la nómina.
Se estima que son 20 ayuntamientos los que han solicitado un préstamo a la Secretaría de Finanzas y Administración para solventar en cierta medida la situación financiera, pero a todos se les ha dado la misma respuesta: no hay dinero, pues el Gobierno del Estado se encuentra en la misma situación.
En caso de que los ayuntamientos decidan solicitar un crédito, será el propio Gobierno el que valorará la situación de acuerdo a la capacidad crediticia que tenga el municipio en cuestión.
Por: EL SIGLO DE TORREÓN"
Para poder pagar la nómina de maestros y empleados, el Gobierno del Estado ya prepara una línea de crédito para cubrir el monto en la quincena que se necesite.
Y es que "el problema está impactando a todos por igual", reconoció el mandatario estatal, Ismael Hernández Deras, al ser cuestionado sobre las complicaciones económicas de diferentes ayuntamientos que se vieron obligados a recortar personal por la dificultad económica.
SERIOS PROBLEMAS
"El Gobierno tiene hoy en día dificultades graves para pagar su nómina y estamos viendo diferentes mecanismos para lograr garantizar el pago de la misma, sobre todo de los maestros y trabajadores en Gobierno", admitió Hernández Deras.
La línea de crédito que se solicitó es, por si en alguna de las quincenas, se requiere hacer uso del préstamo para tenerlo listo y preparado.
LOS MÁS AFECTADOS
Vicente Guerrero, Canatl→ an, Súchil y Pueblo Nuevo son algunos de los municipios que han tenido que recortar su plantilla de personal debido a que las dificultades económicas les complican el pago de la nómina.
Se estima que son 20 ayuntamientos los que han solicitado un préstamo a la Secretaría de Finanzas y Administración para solventar en cierta medida la situación financiera, pero a todos se les ha dado la misma respuesta: no hay dinero, pues el Gobierno del Estado se encuentra en la misma situación.
En caso de que los ayuntamientos decidan solicitar un crédito, será el propio Gobierno el que valorará la situación de acuerdo a la capacidad crediticia que tenga el municipio en cuestión.
SIN PERMISO - artículos en la WEB
SIN PERMISO - artículos en la WEB: "«Si no cambian de política, los Estados Unidos irán a la bancarrota». Entrevista
Joseba Felix Tobar-Arbulu · · · · ·
The Washington Post quiere dejar sin empleo a 15 millones de personas
Dean Baker · · · · ·
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Joseba Felix Tobar-Arbulu · · · · ·
19/07/09
A pesar de que muchos países han asumido el final de la hegemonía del dólar, el profesor de la Universidad del País Vasco y autor de numerosos libros y artículos sobre el sistema monetario Joseba Felix Tobar-Arbulu (Santurce, Vizcaya, 1945) considera que hay todavía obstáculos para hacerlo realidad. El sistema monetario impuesto después de la Segunda Guerra Mundial en Bretton Woods sigue vigente: el dólar es la única reserva y referencia monetaria internacional. No obstante, Tobar-Arbulu considera que, a causa del desequilibrio financiero en los EEUU, debería optarse por un sistema de ejes múltiple. La entrevista la realizó Joxerra Senar."
LEER MAS
The Washington Post quiere dejar sin empleo a 15 millones de personas
Dean Baker · · · · ·
19/07/09
The Washington Post, que adquirió fama mundial por sus esfuerzos a la hora de vender a los cabilderos de las corporaciones acceso a sus reporteros y a los funcionarios de la administración Obama, quiere dejar sin empleo a 15 millones de trabajadores en los Estados Unidos. Esto no es, ni que decir tiene, lo que ellos han dicho: el Post habló de otro paquete de estímulos. Pero más de 15 millones de trabajadores sin empleo será la consecuencia segura de la política favorita del Post.
Seguiremos la lógica del Post, pero el simple hecho de que el Post se oponga a esta política debería establecer la medida de su utilidad. Después de todo, el Post tiene un historial, que roza casi la perfección, en equivocarse completamente a la hora de prever el giro que tomará la economía.
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (15.07.09)
(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (15.07.09):
"Vea 'Dossier' con Walter Martínez (15.07.09)
Por: VTV / Aporrea.org
Fecha de publicación: 16/07/09
Walter Martínez
Credito: Aporrea.org
Julio 16 de 2009.- En el programa 'Dossier' se transmiten los sucesos internacionales y noticias de resonancia mundial en 'pleno desarrollo' analizados por el periodista y corresponsal de guerra, Walter Martínez, a través de la señal del canal de todos los venezolanos, Venezolana de televisión."
"Vea 'Dossier' con Walter Martínez (15.07.09)
Por: VTV / Aporrea.org
Fecha de publicación: 16/07/09
Walter Martínez
Credito: Aporrea.org
Julio 16 de 2009.- En el programa 'Dossier' se transmiten los sucesos internacionales y noticias de resonancia mundial en 'pleno desarrollo' analizados por el periodista y corresponsal de guerra, Walter Martínez, a través de la señal del canal de todos los venezolanos, Venezolana de televisión."
DADOS CARGADOS EN COSTA RICA.NO DE OSCAR ARIAS A CUARTA URNA
El Presidente de Costa Rica pretende que Zelaya abandone "pretensión de la cuarta urna" - No es un árbitro, juega en el equipo del TeguciGolpe:
"El Presidente de Costa Rica pretende que Zelaya abandone 'pretensión de la cuarta urna' - No es un árbitro, juega en el equipo del TeguciGolpe
Por: selvasorg.blogspot.com
Fecha de publicación: 17/07/09
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, se quitó la careta y puso al desnudo las verdaderas intenciones 'mediador' encargado por el gobierno de Estados Unidos. Ya no se trata de simples dilatorias o pretextos para que los golpistas ganen tiempo. No, Oscara Arias ha puesto en la mesa las condiciones de los tiriteteros del Departamento de Estado y del Pentagono, que hablan por boca del ambiguo dirigente costarricense."
"El Presidente de Costa Rica pretende que Zelaya abandone 'pretensión de la cuarta urna' - No es un árbitro, juega en el equipo del TeguciGolpe
Por: selvasorg.blogspot.com
Fecha de publicación: 17/07/09
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, se quitó la careta y puso al desnudo las verdaderas intenciones 'mediador' encargado por el gobierno de Estados Unidos. Ya no se trata de simples dilatorias o pretextos para que los golpistas ganen tiempo. No, Oscara Arias ha puesto en la mesa las condiciones de los tiriteteros del Departamento de Estado y del Pentagono, que hablan por boca del ambiguo dirigente costarricense."
¿Puede dudarse que EEUU planeó el golpe de Honduras?
¿Puede dudarse que EEUU planeó el golpe de Honduras?: "¿Puede dudarse que EEUU planeó el golpe de Honduras?
Por: Pedro Echeverría V.
Fecha de publicación: 18/07/09
1. Obama, la nueva cara presidencial de los EEUU, ordena el bombardeo de Afganistán, con sigilo pone en práctica el golpe de Estado en Honduras y ahora quiere establecer tres bases militares en Colombia para garantizar el control de la zona política más activa de América Central y del Sur. Pero mucha gente aún no lo cree, se hacen tontos o aplican estrategias diplomáticas. Quieren hacer aparecer a Obama como un ingenuo al que engañan otras fuerzas más reaccionarias y guerreristas del sur de los EEUU, como un presidente que “quiere hacer bien las cosas pero no lo dejan”. Esto me recuerda que a principios de los años sesenta Lombardo Toledano y el PCM culpaban a “los malos funcionarios”, a los “agentes externos”, de lo que pasaba en México entonces, tratando de tapar a la gran burguesía mexicana y al presidente de la República."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Por: Pedro Echeverría V.
Fecha de publicación: 18/07/09
1. Obama, la nueva cara presidencial de los EEUU, ordena el bombardeo de Afganistán, con sigilo pone en práctica el golpe de Estado en Honduras y ahora quiere establecer tres bases militares en Colombia para garantizar el control de la zona política más activa de América Central y del Sur. Pero mucha gente aún no lo cree, se hacen tontos o aplican estrategias diplomáticas. Quieren hacer aparecer a Obama como un ingenuo al que engañan otras fuerzas más reaccionarias y guerreristas del sur de los EEUU, como un presidente que “quiere hacer bien las cosas pero no lo dejan”. Esto me recuerda que a principios de los años sesenta Lombardo Toledano y el PCM culpaban a “los malos funcionarios”, a los “agentes externos”, de lo que pasaba en México entonces, tratando de tapar a la gran burguesía mexicana y al presidente de la República."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Informe divulgado este viernes revela que Víctor Jara recibió múltiples disparos en cuerpo y cráneo
Informe divulgado este viernes revela que Víctor Jara recibió múltiples disparos en cuerpo y cráneo:
"Informe divulgado este viernes revela que Víctor Jara recibió múltiples disparos en cuerpo y cráneo
Por: TeleSUR
Fecha de publicación: 17/07/09
El cantautor Víctor Jara fue sometido a tortura y luego fusilado por las fuerzas represoras de Pinochet en el Estadio de Chile.
Credito: Archivo
Santiago de Chile.-Un informe realizado por un equipo multidisciplinario del Programa de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal (SML) chileno, divulgado este viernes, reveló que el cantautor revolucionario Víctor Jara, recibió múltiples impactos de bala en el cuerpo y cráneo, el 15 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por militares leales a la dictadura que derrocó al difunto ex presidente, Salvador Allende."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Informe divulgado este viernes revela que Víctor Jara recibió múltiples disparos en cuerpo y cráneo
Por: TeleSUR
Fecha de publicación: 17/07/09
El cantautor Víctor Jara fue sometido a tortura y luego fusilado por las fuerzas represoras de Pinochet en el Estadio de Chile.
Credito: Archivo
Santiago de Chile.-Un informe realizado por un equipo multidisciplinario del Programa de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal (SML) chileno, divulgado este viernes, reveló que el cantautor revolucionario Víctor Jara, recibió múltiples impactos de bala en el cuerpo y cráneo, el 15 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por militares leales a la dictadura que derrocó al difunto ex presidente, Salvador Allende."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Entrevista: Noam Chomsky analiza políticas de Venezuela y EE.UU. “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”
Entrevista: Noam Chomsky analiza políticas de Venezuela y EE.UU. “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”:
"Entrevista: Noam Chomsky analiza políticas de Venezuela y EE.UU. “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”
Por: Miguel Vera/ Aporrea.org
Fecha de publicación: 05/05/09
'La posición de Venezuela es totalmente honorable con respecto a Israel' opinó el reconocido intelectual
Credito: Miguel Vera/ Aporrea.org
'Excelente trabajo para entender lo que ha pasado en el mundo el siglo XX, lo que hoy está pasando y la más grande amenaza que se cierne sobre nuestro planeta' Expresó el Presidente Chávez en la ONU refiriéndose a un libro de Chomsky.
Credito: Agencias
Noam Chomsky, intelectual, escritor y académico, ha revolucionado la lingüística moderna a través de sus investigaciones y aportes teóricos. Junto a su larga carrera en las aulas, Chomsky ha llevado adelante, a través de las décadas, una incansable militancia por la justicia social, impulsando el rol de los intelectuales como agentes de cambio ante las políticas inmorales de los gobiernos."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Entrevista: Noam Chomsky analiza políticas de Venezuela y EE.UU. “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”
Por: Miguel Vera/ Aporrea.org
Fecha de publicación: 05/05/09
'La posición de Venezuela es totalmente honorable con respecto a Israel' opinó el reconocido intelectual
Credito: Miguel Vera/ Aporrea.org
'Excelente trabajo para entender lo que ha pasado en el mundo el siglo XX, lo que hoy está pasando y la más grande amenaza que se cierne sobre nuestro planeta' Expresó el Presidente Chávez en la ONU refiriéndose a un libro de Chomsky.
Credito: Agencias
Noam Chomsky, intelectual, escritor y académico, ha revolucionado la lingüística moderna a través de sus investigaciones y aportes teóricos. Junto a su larga carrera en las aulas, Chomsky ha llevado adelante, a través de las décadas, una incansable militancia por la justicia social, impulsando el rol de los intelectuales como agentes de cambio ante las políticas inmorales de los gobiernos."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
DINERO DE INICIATIVAS CONTRA NARCO SE REINVERTIRA EN EL MISMO PAÍS
La Jornada: Pretende EU reactivar su economía con los fondos contra el narcotráfico: ONG: "Planea que los recursos para la Iniciativa Mérida se reinviertan en sus empresas, afirman
Pretende EU reactivar su economía con los fondos contra el narcotráfico: ONG
Señalan que las firmas que pugnan por ceder dinero a México son las mismas que trafican armas
Emir Olivares Alonso
Uno de los propósitos de Estados Unidos en la Iniciativa Mérida es que los recursos brindados a México para el combate al crimen organizado 'no salgan de su país' y se reinviertan en empresas privadas de fabricación de armamento, equipo de guerra y capacitación, afirmaron organizaciones de derechos humanos."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Pretende EU reactivar su economía con los fondos contra el narcotráfico: ONG
Señalan que las firmas que pugnan por ceder dinero a México son las mismas que trafican armas
Emir Olivares Alonso
Uno de los propósitos de Estados Unidos en la Iniciativa Mérida es que los recursos brindados a México para el combate al crimen organizado 'no salgan de su país' y se reinviertan en empresas privadas de fabricación de armamento, equipo de guerra y capacitación, afirmaron organizaciones de derechos humanos."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PROMETE EL DELINCUENTE CESAR NAVA CONVERTIR AL PAN EN TENTÁCULO DEL PODER DE FECAL
Vinculación democrática le llama el ex-abogado de Pemex que perdía casos contra sus amigos y compadres. Un verdadero negado legal pero ahora es el bonito que Fecal encontró para ponerlo a dirigir la oficina de contrataciones que vive del erario publico disfrazada de partido político.
La Jornada: César Nava promete que si lidera AN lo asociará con la autoridad federal:
"Será una vinculación democrática, en atención a mandato electoral
César Nava promete que si lidera AN lo asociará con la autoridad federal
Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal
Zacatecas, Zac., 18 de julio. El diputado federal electo César Nava Vázquez, aspirante a dirigir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista, negó que a través de él Felipe Calderón pretenda gobernar en el blanquiazul."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La Jornada: César Nava promete que si lidera AN lo asociará con la autoridad federal:
"Será una vinculación democrática, en atención a mandato electoral
César Nava promete que si lidera AN lo asociará con la autoridad federal
Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal
Zacatecas, Zac., 18 de julio. El diputado federal electo César Nava Vázquez, aspirante a dirigir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista, negó que a través de él Felipe Calderón pretenda gobernar en el blanquiazul."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TIRADERO DE DINERO.CHICONTEPEC PRODUCE 1% EN CIENTOS DE POZOS A NOMBRE DE EXTRANJEROS
Solo 41 barriles diarios produce el tiradero de dinero de Pemex en Chicontepec
La Jornada: Más datos sobre Chicontepec: "Más datos sobre Chicontepec
Antonio Gershenson
Ya habíamos mencionado la cifra de 29 mil 200 barriles diarios promedio, en 2008, como la 'grandiosa' producción de Chicontepec. Cientos de pozos contratados con trasnacionales, y ahora mil pozos más contratados en este año, sólo producen la cantidad mencionada, que es el uno por ciento de la producción nacional."
Pues ahora tenemos un dato adicional, muy interesante: según el informe 20-F de Pemex a la SEC (Security and Exchange Commission, autoridad financiera en Estados Unidos) en Chicontepec, hasta el 31 de diciembre de 2008 se habían perforado mil 689 pozos en total, y de ellos operaban 704.
Con estas dos cantidades, la producción diaria y el número de pozos activos promedio en el año, llegamos a una producción promedio por pozo: son 41 barriles diarios. Para que se note lo ridícula que es esta cifra, la vamos a comparar con la producción inicial de un solo pozo.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La Jornada: Más datos sobre Chicontepec: "Más datos sobre Chicontepec
Antonio Gershenson
Ya habíamos mencionado la cifra de 29 mil 200 barriles diarios promedio, en 2008, como la 'grandiosa' producción de Chicontepec. Cientos de pozos contratados con trasnacionales, y ahora mil pozos más contratados en este año, sólo producen la cantidad mencionada, que es el uno por ciento de la producción nacional."
Pues ahora tenemos un dato adicional, muy interesante: según el informe 20-F de Pemex a la SEC (Security and Exchange Commission, autoridad financiera en Estados Unidos) en Chicontepec, hasta el 31 de diciembre de 2008 se habían perforado mil 689 pozos en total, y de ellos operaban 704.
Con estas dos cantidades, la producción diaria y el número de pozos activos promedio en el año, llegamos a una producción promedio por pozo: son 41 barriles diarios. Para que se note lo ridícula que es esta cifra, la vamos a comparar con la producción inicial de un solo pozo.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CUANDO AMAZON TE ROBA EL LIBRO DIGITAL QUE TE VENDIO
Kindle y el hombre del saco, Amazon se lleva tus libros | The Inquirer ES:
"Kindle y el hombre del saco, Amazon se lleva tus libros
por : Jesús Maturana: 19 Jul 2009, 11:50
Amazon ha protagonizado otro “curioso” capítulo en la vida de los usuarios del lector de eBook Kindle. En esta ocasión los usuarios que adquirieron 1984 y Rebelión en la granja de George Orwell ha visto como el libro ha desaparecido de sus bibliotecas en el dispositivo. Amazon ha entrado de forma remota en los mismos y los ha eliminado sin previo aviso ni ningún tipo de justificación para con el usuario."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Kindle y el hombre del saco, Amazon se lleva tus libros
por : Jesús Maturana: 19 Jul 2009, 11:50
Amazon ha protagonizado otro “curioso” capítulo en la vida de los usuarios del lector de eBook Kindle. En esta ocasión los usuarios que adquirieron 1984 y Rebelión en la granja de George Orwell ha visto como el libro ha desaparecido de sus bibliotecas en el dispositivo. Amazon ha entrado de forma remota en los mismos y los ha eliminado sin previo aviso ni ningún tipo de justificación para con el usuario."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PROCESO.COM.MX - Impreso 1707 | Narcotráfico | Víctimas de policías soplones | RICARDO RAVELO
PROCESO.COM.MX - Impreso 1707 | Narcotráfico | Víctimas de policías soplones | RICARDO RAVELO: "Víctimas de policías soplones
RICARDO RAVELO
Detrás del ataque armado que el 18 de abril pasado perpetraron en Tepic, Nayarit, gatilleros del cártel de los Beltrán Leyva para liberar a Jerónimo Gámez García, El Primo –cerebro financiero de esa organización– y a ocho personas más, existe una historia de “complicidades y filtración de información” que implica por igual a funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), según se desprende de la averiguación previa PGR/NAY/-lll/137/2009.
El tiroteo, en el que participaron unos 30 sicarios, se desató aproximadamente a dos kilómetros del aeropuerto de Tepic. En la refriega fueron asesinados seis agentes federales y dos funcionarios del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 4 Noroeste, El Rincón, ubicado en esa localidad.
Así mismo, resultaron implicados 12 agentes federales, a quienes se les acusa de filtrar información al narcotráfico acerca del traslado de Gámez García y sus secuaces, del Centro de Arraigo de la Ciudad de México al penal de Tepic.
La historia comenzó el 29 de enero pasado. Ese día agentes federales detuvieron a Gámez García y a ocho de sus cómplices en las cercanías de Naucalpan, Estado de México. Al momento de su detención llevaban consigo 28 kilos de cocaína.
Este capo tiene una larga trayectoria en el tráfico de drogas. Se le acusa de ser el principal lavador de dinero de los Beltrán Leyva y de fungir como enlace de esta organización criminal con los jefes del cártel del Norte del Valle, cuya base de operaciones está en Colombia.
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal el arraigo por 90 días contra Gámez García y sus cómplices. A éste le apodan El Primo por ser familiar de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, exsocio de Joaquín El Chapo Guzmán y cabeza de una organización con presencia en 20 estados del país.
Una vez que se venció el plazo del arraigo, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) acreditó que Gámez García y sus cómplices están relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. Por ello, un juez federal giró orden de aprehensión contra el capo y sus socios.
A pesar de que Gámez García está considerado como un sujeto de alta peligrosidad, la SIEDO determinó –y esta decisión es parte de las sospechas que envuelven el caso– que fuera internado en El Rincón, un penal de mediana seguridad ubicado en Tepic. En cuanto se supo que sería enviado a este lugar, el cártel de los Beltrán Leyva comenzó a planear el ataque para liberarlo a él y a sus secuaces.
“Es evidente que los sicarios sabían de su traslado”, dice Magda García Ramírez Olvera, esposa de Guillermo Daniel López, uno de los 12 agentes federales que el jueves 9 fueron consignados al penal federal de Puente Grande, Jalisco, acusados de filtrar información al narco.
Traslado y tiroteo
El pasado 22 de abril, Alejandro Aguilar López, investigador B de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI) –que se encuentra entre los 12 agentes enviados a Puente Grande–, envió una tarjeta informativa al comandante Arturo Negrete López, jefe del Departamento de Arraigo de la Dirección General de Operaciones Especiales, en la que describe paso a paso el traslado de los ocho presuntos narcotraficantes y cómo se desató el tiroteo cuando salieron del aeropuerto de Tepic rumbo al Cefereso 4.
Por cierto, dos semanas después Negrete López fue detenido por declaraciones de un testigo protegido que lo acusó de tener contacto con el cártel de los Arellano Félix.
En ese parte informativo –Proceso cuenta con una copia– se evidencia que en la logística del traslado de los narcos al penal de Tepic hubo irregularidades y omisiones. Aguilar López cuenta que la medianoche del pasado 17 de abril, a 12 agentes de la AFI –incluido él– se les notificó que debían presentarse al día siguiente para el traslado de nueve personas a un penal de Tepic.
El testimonio de Aguilar López tiene gran valor, pues por primera vez se conoce, por voz de un protagonista de la balacera, lo que ocurrió en el trayecto del Aeropuerto Pablo Neruda, de Tepic, al Cefereso 4.
En su informe, el agente consigna que el sábado 18 de abril los nueve sujetos fueron llevados del Centro de Arraigo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de ahí a la ciudad de Tepic, para conducirlos al Cefereso 4 de esta localidad.
“Al frente del convoy –consigna el documento– iba una unidad de las Fuerzas Federales de Apoyo seguida de una camioneta tipo Van, color blanca en la que iban los aprehendidos; detrás de ésta se encontraba una Pick Up blanca y dos Jeep, uno negro y otro gris, ambos del Cefereso. Acompañaba a la caravana otra patrulla de las Fuerzas Federales seguida por una Van Express verde y al final iba una Suburban roja”.
Aguilar López agrega que ocho de los 16 agentes se quedaron en el aeropuerto de Tepic. Explica que “esta decisión se tomó por no ser táctica y operativamente funcional temer a 16 agentes federales en dos unidades, pues en caso de alguna contingencia o ataque al convoy no sería fácil repeler la agresión”.
Y añade: “Partimos con destino al Cefereso, y aproximadamente a las 15:50 horas, luego de recorrer unos dos kilómetros, se escucharon varias detonaciones y la explosión, al parecer, de una granada seguida de constantes ráfagas”.
Comenta que la Suburban roja y la Van Express verde sufrieron graves daños y que los agentes Mauricio Arbola y Pedro Villagómez estaban heridos. Refiere que él y otros policías se bajaron de los vehículos para repeler la agresión, pues les disparaban con fusiles de asalto AK-47 y M-16 e incluso les lanzaron granadas.
Cuando cesaron los disparos, apunta, se percató de que varios agentes e incluso él mismo estaban heridos. En ese tiroteo fallecieron seis agentes federales y dos funcionarios del Cefereso de Tepic.
Luego de la balacera, dice en su informe Aguilar López, el agente Carlos Igor Hernández Flores fue a recoger a los ocho investigadores que se habían quedado en el aeropuerto. Éstos dijeron que en cuanto escucharon las detonaciones acudieron con elementos de seguridad de la terminal aérea para pedirles que los apoyaran con vehículos, pero ellos se negaron con el argumento de que necesitaban la autorización de sus jefes.
La historia del ataque armado está plagada de sospechas. La señora Magda Ramírez, esposa de Guillermo Daniel López, quien resultó herido en el enfrentamiento, cuestiona: “¿Por qué ocho agentes no quisieron formar parte del convoy? ¿Por qué los militares adscritos al aeropuerto de Tepic, Nayarit, no actuaron en forma rápida? ¿Por qué las autoridades de la PGR no se movilizaron para perseguir a los agresores con el argumento de que había alerta roja?”.
Y no es todo: A poco más de tres meses de los hechos se desconoce el paradero de Erasmo de Jesús González, agente del Ministerio Público Federal que dirigía el operativo de traslado de El Primo y sus cómplices. Los nueve detenidos ingresaron en el Cefereso 4 temporalmente, pues luego fueron internados en otros penales de alta seguridad.
Después de integrar la averiguación previa correspondiente, la PGR dispuso el arraigo de los 12 agentes federales que participaron en el traslado de los detenidos a Tepic. Los acusa de filtrar información a los hermanos Beltrán Leyva para que fuera liberado Jerónimo Gámez.
El jueves 9, cinco días antes de que venciera el arraigo, la PGR los consignó ante un juez federal y fueron recluidos en el penal de Puente Grande, Jalisco, “por existir indicios probatorios de acciones y misiones que hacen presumir que el intento de evasión fue planeado y ejecutado con base en información proporcionada por los elementos policiales…”.
Familiares de los agentes acusados argumentan que la investigación de la PGR estuvo sesgada, pues se protegió a funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública y de la SIEDO, que pudieron estar implicados en el ataque armado.
La integración del expediente estuvo salpicada de irregularidades. Así, el agente Francisco Cañedo Zavaleta, quien estuvo arraigado casi 80 días, con 11 de sus compañeros, presentó documentos con los que demuestra que las imputaciones en su contra son falsas. El período en que supuestamente participó en los ilícitos, él se encontraba en el Estado de México donde custodiaba a un testigo protegido al que se identificaba con la clave Pitufo"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
RICARDO RAVELO
Detrás del ataque armado que el 18 de abril pasado perpetraron en Tepic, Nayarit, gatilleros del cártel de los Beltrán Leyva para liberar a Jerónimo Gámez García, El Primo –cerebro financiero de esa organización– y a ocho personas más, existe una historia de “complicidades y filtración de información” que implica por igual a funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), según se desprende de la averiguación previa PGR/NAY/-lll/137/2009.
El tiroteo, en el que participaron unos 30 sicarios, se desató aproximadamente a dos kilómetros del aeropuerto de Tepic. En la refriega fueron asesinados seis agentes federales y dos funcionarios del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 4 Noroeste, El Rincón, ubicado en esa localidad.
Así mismo, resultaron implicados 12 agentes federales, a quienes se les acusa de filtrar información al narcotráfico acerca del traslado de Gámez García y sus secuaces, del Centro de Arraigo de la Ciudad de México al penal de Tepic.
La historia comenzó el 29 de enero pasado. Ese día agentes federales detuvieron a Gámez García y a ocho de sus cómplices en las cercanías de Naucalpan, Estado de México. Al momento de su detención llevaban consigo 28 kilos de cocaína.
Este capo tiene una larga trayectoria en el tráfico de drogas. Se le acusa de ser el principal lavador de dinero de los Beltrán Leyva y de fungir como enlace de esta organización criminal con los jefes del cártel del Norte del Valle, cuya base de operaciones está en Colombia.
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal el arraigo por 90 días contra Gámez García y sus cómplices. A éste le apodan El Primo por ser familiar de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, exsocio de Joaquín El Chapo Guzmán y cabeza de una organización con presencia en 20 estados del país.
Una vez que se venció el plazo del arraigo, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) acreditó que Gámez García y sus cómplices están relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. Por ello, un juez federal giró orden de aprehensión contra el capo y sus socios.
A pesar de que Gámez García está considerado como un sujeto de alta peligrosidad, la SIEDO determinó –y esta decisión es parte de las sospechas que envuelven el caso– que fuera internado en El Rincón, un penal de mediana seguridad ubicado en Tepic. En cuanto se supo que sería enviado a este lugar, el cártel de los Beltrán Leyva comenzó a planear el ataque para liberarlo a él y a sus secuaces.
“Es evidente que los sicarios sabían de su traslado”, dice Magda García Ramírez Olvera, esposa de Guillermo Daniel López, uno de los 12 agentes federales que el jueves 9 fueron consignados al penal federal de Puente Grande, Jalisco, acusados de filtrar información al narco.
Traslado y tiroteo
El pasado 22 de abril, Alejandro Aguilar López, investigador B de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI) –que se encuentra entre los 12 agentes enviados a Puente Grande–, envió una tarjeta informativa al comandante Arturo Negrete López, jefe del Departamento de Arraigo de la Dirección General de Operaciones Especiales, en la que describe paso a paso el traslado de los ocho presuntos narcotraficantes y cómo se desató el tiroteo cuando salieron del aeropuerto de Tepic rumbo al Cefereso 4.
Por cierto, dos semanas después Negrete López fue detenido por declaraciones de un testigo protegido que lo acusó de tener contacto con el cártel de los Arellano Félix.
En ese parte informativo –Proceso cuenta con una copia– se evidencia que en la logística del traslado de los narcos al penal de Tepic hubo irregularidades y omisiones. Aguilar López cuenta que la medianoche del pasado 17 de abril, a 12 agentes de la AFI –incluido él– se les notificó que debían presentarse al día siguiente para el traslado de nueve personas a un penal de Tepic.
El testimonio de Aguilar López tiene gran valor, pues por primera vez se conoce, por voz de un protagonista de la balacera, lo que ocurrió en el trayecto del Aeropuerto Pablo Neruda, de Tepic, al Cefereso 4.
En su informe, el agente consigna que el sábado 18 de abril los nueve sujetos fueron llevados del Centro de Arraigo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de ahí a la ciudad de Tepic, para conducirlos al Cefereso 4 de esta localidad.
“Al frente del convoy –consigna el documento– iba una unidad de las Fuerzas Federales de Apoyo seguida de una camioneta tipo Van, color blanca en la que iban los aprehendidos; detrás de ésta se encontraba una Pick Up blanca y dos Jeep, uno negro y otro gris, ambos del Cefereso. Acompañaba a la caravana otra patrulla de las Fuerzas Federales seguida por una Van Express verde y al final iba una Suburban roja”.
Aguilar López agrega que ocho de los 16 agentes se quedaron en el aeropuerto de Tepic. Explica que “esta decisión se tomó por no ser táctica y operativamente funcional temer a 16 agentes federales en dos unidades, pues en caso de alguna contingencia o ataque al convoy no sería fácil repeler la agresión”.
Y añade: “Partimos con destino al Cefereso, y aproximadamente a las 15:50 horas, luego de recorrer unos dos kilómetros, se escucharon varias detonaciones y la explosión, al parecer, de una granada seguida de constantes ráfagas”.
Comenta que la Suburban roja y la Van Express verde sufrieron graves daños y que los agentes Mauricio Arbola y Pedro Villagómez estaban heridos. Refiere que él y otros policías se bajaron de los vehículos para repeler la agresión, pues les disparaban con fusiles de asalto AK-47 y M-16 e incluso les lanzaron granadas.
Cuando cesaron los disparos, apunta, se percató de que varios agentes e incluso él mismo estaban heridos. En ese tiroteo fallecieron seis agentes federales y dos funcionarios del Cefereso de Tepic.
Luego de la balacera, dice en su informe Aguilar López, el agente Carlos Igor Hernández Flores fue a recoger a los ocho investigadores que se habían quedado en el aeropuerto. Éstos dijeron que en cuanto escucharon las detonaciones acudieron con elementos de seguridad de la terminal aérea para pedirles que los apoyaran con vehículos, pero ellos se negaron con el argumento de que necesitaban la autorización de sus jefes.
La historia del ataque armado está plagada de sospechas. La señora Magda Ramírez, esposa de Guillermo Daniel López, quien resultó herido en el enfrentamiento, cuestiona: “¿Por qué ocho agentes no quisieron formar parte del convoy? ¿Por qué los militares adscritos al aeropuerto de Tepic, Nayarit, no actuaron en forma rápida? ¿Por qué las autoridades de la PGR no se movilizaron para perseguir a los agresores con el argumento de que había alerta roja?”.
Y no es todo: A poco más de tres meses de los hechos se desconoce el paradero de Erasmo de Jesús González, agente del Ministerio Público Federal que dirigía el operativo de traslado de El Primo y sus cómplices. Los nueve detenidos ingresaron en el Cefereso 4 temporalmente, pues luego fueron internados en otros penales de alta seguridad.
Después de integrar la averiguación previa correspondiente, la PGR dispuso el arraigo de los 12 agentes federales que participaron en el traslado de los detenidos a Tepic. Los acusa de filtrar información a los hermanos Beltrán Leyva para que fuera liberado Jerónimo Gámez.
El jueves 9, cinco días antes de que venciera el arraigo, la PGR los consignó ante un juez federal y fueron recluidos en el penal de Puente Grande, Jalisco, “por existir indicios probatorios de acciones y misiones que hacen presumir que el intento de evasión fue planeado y ejecutado con base en información proporcionada por los elementos policiales…”.
Familiares de los agentes acusados argumentan que la investigación de la PGR estuvo sesgada, pues se protegió a funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública y de la SIEDO, que pudieron estar implicados en el ataque armado.
La integración del expediente estuvo salpicada de irregularidades. Así, el agente Francisco Cañedo Zavaleta, quien estuvo arraigado casi 80 días, con 11 de sus compañeros, presentó documentos con los que demuestra que las imputaciones en su contra son falsas. El período en que supuestamente participó en los ilícitos, él se encontraba en el Estado de México donde custodiaba a un testigo protegido al que se identificaba con la clave Pitufo"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PROCESO.COM.MX - Impreso 1707 | Narcotráfico | La estructura financiera de los cárteles, intocada | RICARDO RAVELO
PROCESO.COM.MX - Impreso 1707 | Narcotráfico | La estructura financiera de los cárteles, intocada | RICARDO RAVELO:
"La estructura financiera de los cárteles, intocada
RICARDO RAVELO
Para el investigador Edgardo Buscaglia, es “inaudito” que las instituciones responsables del combate al crimen organizado carezcan de instrumentos para desmantelar las redes patrimoniales y financieras de los cárteles de la droga; máxime que, sostiene, casi 80% de los sectores económicos del país están infiltrados por el narco. En estas condiciones, afirma el asesor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU, el gobierno de Felipe Calderón no tiene con qué sostener, con posibilidades reales de éxito, el combate al narcotráfico.
Los cárteles de la droga y sus redes patrimoniales y financieras, que son base de su expansión y su capacidad de respuesta frente a los embates del gobierno federal, están intocadas, y mientras no se destruyan las cadenas de testaferros y complicidades entre políticos y capos, “la guerra contra el narcotráfico puede darse por perdida desde este momento”.
Quien sustenta esta tesis es Edgardo Buscaglia, profesor visitante y coordinador del Programa Internacional de Justicia y Desarrollo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El también catedrático de la Universidad de Columbia y asesor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU puntualiza: El gobierno de Felipe Calderón no se preparó para enfrentar la guerra contra el narcotráfico. Y considera inaudito que las instituciones responsables del combate criminal no cuenten con instrumentos para desmantelar las redes patrimoniales y financieras extendidas dentro y fuera de México.
Esa es la razón, explica el investigador, de que más de la mitad de los casi 2 mil municipios del país estén “completamente feudalizados” por el crimen organizado y de que sus figuras simbólicas –Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel y Eduardo Costilla, El Coss, entre otros– ejerzan no sólo el poder criminal, sino que ya construyeron andamiajes muy sólidos para que sus cómplices se posicionen en las estructuras del poder político y empresarial del país.
Especialista en el estudio del crimen organizado a escala internacional, Buscaglia señala que la banca mexicana está infiltrada por el dinero de la delincuencia y es cómplice de los grupos delincuenciales “por omisión”; el motivo: no cumple con las recomendaciones del Grupo Financiero Internacional (Gafi) para prevenir el lavado de dinero ni utiliza el instrumental técnico y legal del que dispone para impedir que el dinero sucio circule por las arterias del sistema financiero”, pues en muchos casos los banqueros argumentan que estas medidas les elevan los costos de operación.
–¿La pasividad de la banca mexicana para actuar en materia de lavado de dinero y otros delitos financieros se traduce entonces en una abierta complicidad? –se le inquiere.
–El sector financiero debe transformarse en un partícipe activo que apoye al gobierno federal. Lamentablemente no vemos este apoyo operativo hasta hoy. Lo veo paralizado, pasivo, se arrastra de los pies. Debería haber mucho más activismo en ese sentido.
Explica: “Cuando por omisión o porque estás arrastrando los pies no estás implementando las mejores prácticas internacionales que la banca de la Unión Europea está aplicando de manera efectiva, pues no hay duda de que (quiérase o no) se está siendo cómplice de una situación catastrófica de delincuencia organizada y de corrupción política que le cuesta al país miles de muertos al año y deriva en una ingobernabilidad que ya parece irreversible”.
Dos años y medio después de que el presidente Felipe Calderón lanzó su cruzada contra el narcotráfico, es evidente que la política criminal carece de instrumentos eficaces. Según Buscaglia, uno de los más importantes es “quitarle el dinero a los narcos” para descapitalizarlos y vencerlos. Pero “eso no se ha hecho, por desgracia”, afirma.
En consecuencia, reitera, los cárteles de la droga se desplazan impunes por todo el territorio nacional, desde Tijuana hasta Quintana Roo; incluso en Centroamérica, Sudamérica, Europa, Asia y África. Por todos lados corre el dinero sucio de las drogas, y muchas de esas fortunas están en manos de políticos, empresarios y de una red de testaferros que, dice Buscaglia, “son actores intocados en México”.
Políticas erráticas
Cuando se le pregunta si el gobierno federal cuenta con instrumentos para investigar las redes patrimoniales y financieras de las organizaciones criminales, Buscaglia afirma: “Sí los hay, pero no se utilizan en forma adecuada”.
Y se explaya: “Ahí están los registros públicos de la propiedad mercantil, que contienen una mina de oro donde se puede comenzar a implementar lo que se llama una ‘minería de datos’ para poder vincular patrimonios con testaferros, patrimonios con personajes políticos o accionistas que están ligados a la delincuencia organizada”.
Dice Buscaglia que lo grave de todo es que el gobierno ni siquiera ha comenzado a recabar esa información para analizarla y así respaldar la Ley de Extinción de Dominio, aprobada por el Senado de la República el pasado 2 de abril.
Además, insiste, esa ley, básica para despojar al narcotráfico de sus bienes y mermar su fuerza, carece de un instrumento clave: el insumo de la información sobre los personajes que administran desde la política o desde el sector empresarial el patrimonio de la delincuencia.
Para explicar cómo funciona una Ley de Extinción de Dominio en forma eficaz el especialista alude al caso colombiano. En la década pasada ese país, como ocurre ahora en México, fue devorado por el narcotráfico; incluso la campaña de un candidato a la presidencia, Ernesto Samper, fue financiada por el cártel de Cali, según denunció el periodista Alberto Giraldo en su libro Mi verdad, en 2005.
El reportero, ya fallecido, fue amigo y publirrelacionista de los hermanos Rodríguez Orejuela. Dice en su texto: “Desde 1979 los hermanos Rodríguez, con el apoyo financiero de (sus socios) José Santa Cruz Londoño y Hélmer Herrera participaron financieramente en las elecciones presidenciales”.
Buscaglia sostiene que, a diferencia de México –donde la Ley de Extinción de Dominio carece de respaldos informativos–, en Colombia los fiscales tenían el mapa patrimonial y criminal cuando decidieron enderezar una causa penal.
“Cuando el fiscal quiere impulsar una causa penal en contra de una persona, le solicita a las unidades de inteligencia o a lo que en México sería la Secretaría de Hacienda, los insumos del mapa patrimonial para que se puedan seguir líneas de investigación que vayan más allá de la persona física que están deteniendo”, explica el investigador.
–¿Se actúa de oficio? –le pregunta el reportero.
–Lo más interesante es que en Colombia la Ley de Extinción de Dominio no es un instrumento reactivo, sino proactivo: se actúa de oficio para poder desmantelar el mapa patrimonial, el cual debe ser delineado previamente al impulso de la causa penal.
“En México, por el contrario, no hay mapas patrimoniales o no se quiere investigar al respecto. Esa ley tiene sus ventajas porque las investigaciones se pueden encauzar incluso por la vía no penal y se le baja la carga de la prueba al Estado. Pero insisto: en México esos mapas (financieros y patrimoniales del narcotráfico o de la delincuencia en general) todavía no están delineados.”
Estudioso del fenómeno de la delincuencia en 150 países, Buscaglia sostiene: “Un insumo para apoyar la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio es precisamente intervenir el Registro Público de la Propiedad, sacar escrituras, analizar la información que existe. Ese trabajo debe hacerse en cada una de las entidades para identificar el mapa patrimonial y criminal que, obviamente, se extiende mucho más allá del país”.
Y añade: “Honduras y Guatemala tendrían que hacer lo mismo, para después cruzar información a nivel regional. El poder de la delincuencia organizada mexicana llega a esos países y más allá de sus territorios. Sin embargo, es muy importante comenzar por casa e identificar ese mapa patrimonial en la economía legal”.
Dice Buscaglia que esta labor serviría para neutralizar la corrupción que existe tanto en el Distrito Federal como en los estados: “Lo ideal sería una colaboración operativa entre la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera, así como entre las unidades de investigación patrimonial del Distrito Federal (que existen desde hace dos años) y la PGR”.
Sostiene que es difícil saber a cuánto ascienden las ganancias anuales generadas por el tráfico de drogas, pero, con base en la información que posee sobre el modus operandi de los cárteles, él calcula que 78% de los sectores económicos del país están infiltrados.
Por eso lamenta que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “caricaturice” a la delincuencia organizada y la considere una actividad ilegal dedicada exclusivamente al narcotráfico.
Según Buscaglia, a las fuentes de ingreso de los grupos criminales se suman actividades delictivas como la trata de blancas y la piratería, que generan altas sumas de dinero.
Una propuesta
Edgardo Buscaglia refiere que la información publicada en marzo pasado por la revista Forbes sobre la fortuna de El Chapo Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa, calculada en mil millones de dólares, es un golpe mediático que se halla lejos de la realidad.
“No tiene un fundamento técnico porque no se tomaron en cuenta otros tipos de delitos, enormemente importantes, que no están considerados como fuentes de ingreso”, sostiene.
El dinero del narcotráfico florece en México, y aunque no se puede todavía acreditar, es “muy visible” en la economía legal: en empresas y sindicatos, así como en giros que sirven para lavar dinero, como los bienes raíces y la compra de tierras, agrega el investigador.
Además de la violencia, que cada vez es más exacerbada, el gobierno de Felipe Calderón enfrenta otro problema: el lavado de dinero, quizás el delito más difícil de acreditar, pues son pocos casos en los que la Procuraduría General de la República ha logrado sentencias en firme, dice Buscaglia.
Lo anterior se agrava debido a un hecho: desde hace varios meses la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR se encuentra acéfala. En esta área se ha observado un manejo irregular al menos desde el año pasado. Un ejemplo: hasta el 15 de junio de 2008 José Luis Marmolejo fue responsable de investigar el lavado de dinero. Tras su salida, la dependencia se quedó sin titular durante tres meses y 15 días. Luego fue nombrado César Augusto Peniche, quien posteriormente dejó el cargo, pero el procurador Eduardo Medina Mora, a quien dice preocuparle el problema del blanqueo de capitales en el país, no ha nombrado al nuevo fiscal.
Esto explica en buena medida por qué las investigaciones más serias relacionadas con el lavado de dinero del narcotráfico en México derivan de indagatorias realizadas en Estados Unidos.
Por ejemplo, el pasado 12 de junio la Oficina de Control de Bienes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló bienes y activos de 15 empresas y nueve personas en México, Colombia y el Caribe presuntamente relacionadas con el capo colombiano Fabio Enrique Ochoa Vasco, quien inició su carrera delictiva en el cártel de Medellín.
La investigación puso al descubierto –según la OFAC, por sus siglas en inglés– una red de empresas afincadas en Guadalajara, Jalisco, que eran manejadas por Luis Pacheco Mejía, presunto prestanombres de Ochoa Vasco. Las compañías operan en dos ramas de la economía mexicana: el campo y la industria de la construcción; de hecho, ésta última ha sido la más socorrida por los narcotraficantes para lavar dinero en México.
Las empresas cuyos activos fueron congelados por la OFAC son Granoproductos Agrícolas, S.A. de C.V; Grupo GLP Constructora, S.A. de C.V; Grupo Constructor Inmobiliario Pacar, S.A. de C.V., y Cimientos La Torre, S.A. de C.V.
Pero ante el flagelo del lavado de dinero, que según Buscaglia goza de impunidad en México, la PGR carece de instrumentos legales eficaces, si bien en septiembre de 2008 un grupo de expertos presentó a esa dependencia el proyecto Mejoramiento en el marco jurídico y su implementación contra la delincuencia organizada. Muchas de las reformas en la materia aún no se discuten en el Congreso pese a la emergencia que enfrenta el país en materia de seguridad y en su economía formal, que se ve perforada por los llamados narcocapitales.
De acuerdo con ese estudio, el país no cumple con sus compromisos internacionales. Expone: “México ha promulgado instrumentos jurídicos cumpliendo con 87% de las cláusulas de la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada (Palermo) y con 46% de las cláusulas de la Convención contra la Corrupción (Mérida).
“Sin embargo, a través del análisis de expedientes judiciales se observa que, en la implementación práctica de estos instrumentos, México cumple sólo con 64% de las cláusulas de la Convención de Palermo y con 23% de las de la Convención de Mérida contra la Corrupción. A diferencia de México, Colombia ha alcanzado a implementar ciento por ciento las cláusulas de ambas convenciones de la ONU en sus instrumentos jurídicos e implementan activamente 94% de ellos.”
En el caso de México, la ineficacia para combatir a la delincuencia organizada y el lavado de dinero es crítica: en las instituciones responsables del combate criminal existe “desempeño heterogéneo e incertidumbre jurídica en la aplicación de las normas legales a la Convención de la ONU de Palermo”.
También hay desfases respecto de los tratados internacionales, en particular los que se refieren a las convenciones contra la delincuencia organizada y el lavado de dinero; necesidad de atención, apoyo y potencial de desarrollo de capacitación y fortalecimiento organizacional; defectuosos sistemas de control de la decisión en fiscalías y juzgados; ausencia de servicio civil de carrera e impacto negativo en percepciones de idoneidad y corrupción.
Según el estudio, la atrofia institucional es aún más crítica. En los organismos que “luchan” contra el crimen organizado hay “ausencia de programas de prevención de la delincuencia y asociaciones delictuosas”.
Para enfrentar con efectividad al narcotráfico y a la delincuencia en general, los investigadores proponen a la PGR, entre otras, las siguientes medidas:
–Reformas al artículo 400 bis del Código de Procedimientos Federales para tipificar “la conversión de activos patrimoniales en lavado de dinero”.
–Penalizar en un sentido amplio “la posesión y uso de activos patrimoniales”.
–Tipificar la manipulación de mercados por parte de accionistas o empresarios en posesión de información confidencial.
–Tipificar la acción penal focalizada en la persona jurídica, promover la capacitación de personal especializado en las fiscalías para el más efectivo impulso de investigaciones patrimoniales.
–Que la Unidad de Inteligencia Financiera, la Unidad de Investigación Patrimonial y una unidad específica dentro de la PGR coordinen y compartan sus bases de datos con la Secretaría de la Función Pública y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para cruzar información con mayor efectividad y abrir líneas adicionales de investigación patrimonial.
Otra propuesta, que al igual que las anteriores no se aplica –lo que demuestra la atrofia institucional frente al narcotráfico–, es la expansión y cruce de información a través de una mayor “minería de datos” patrimoniales ligados a indiciados y personas jurídicas vinculadas que involucra las bases de datos de los entes reguladores del sistema financiero como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Banco de México.
–Si existe todo este arsenal contra del crimen organizado, ¿por qué no se usa? –se le pregunta a Buscaglia.
–Hace falta voluntad política y, en mayor medida, compromiso con el país. Si no se implementan estas y otras medidas, México puede ser devorado por el crimen junto con todo su sistema político infiltrado; y algo peor: el país seguirá exportando violencia e ingobernabilidad al resto del mundo"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"La estructura financiera de los cárteles, intocada
RICARDO RAVELO
Para el investigador Edgardo Buscaglia, es “inaudito” que las instituciones responsables del combate al crimen organizado carezcan de instrumentos para desmantelar las redes patrimoniales y financieras de los cárteles de la droga; máxime que, sostiene, casi 80% de los sectores económicos del país están infiltrados por el narco. En estas condiciones, afirma el asesor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU, el gobierno de Felipe Calderón no tiene con qué sostener, con posibilidades reales de éxito, el combate al narcotráfico.
Los cárteles de la droga y sus redes patrimoniales y financieras, que son base de su expansión y su capacidad de respuesta frente a los embates del gobierno federal, están intocadas, y mientras no se destruyan las cadenas de testaferros y complicidades entre políticos y capos, “la guerra contra el narcotráfico puede darse por perdida desde este momento”.
Quien sustenta esta tesis es Edgardo Buscaglia, profesor visitante y coordinador del Programa Internacional de Justicia y Desarrollo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El también catedrático de la Universidad de Columbia y asesor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU puntualiza: El gobierno de Felipe Calderón no se preparó para enfrentar la guerra contra el narcotráfico. Y considera inaudito que las instituciones responsables del combate criminal no cuenten con instrumentos para desmantelar las redes patrimoniales y financieras extendidas dentro y fuera de México.
Esa es la razón, explica el investigador, de que más de la mitad de los casi 2 mil municipios del país estén “completamente feudalizados” por el crimen organizado y de que sus figuras simbólicas –Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel y Eduardo Costilla, El Coss, entre otros– ejerzan no sólo el poder criminal, sino que ya construyeron andamiajes muy sólidos para que sus cómplices se posicionen en las estructuras del poder político y empresarial del país.
Especialista en el estudio del crimen organizado a escala internacional, Buscaglia señala que la banca mexicana está infiltrada por el dinero de la delincuencia y es cómplice de los grupos delincuenciales “por omisión”; el motivo: no cumple con las recomendaciones del Grupo Financiero Internacional (Gafi) para prevenir el lavado de dinero ni utiliza el instrumental técnico y legal del que dispone para impedir que el dinero sucio circule por las arterias del sistema financiero”, pues en muchos casos los banqueros argumentan que estas medidas les elevan los costos de operación.
–¿La pasividad de la banca mexicana para actuar en materia de lavado de dinero y otros delitos financieros se traduce entonces en una abierta complicidad? –se le inquiere.
–El sector financiero debe transformarse en un partícipe activo que apoye al gobierno federal. Lamentablemente no vemos este apoyo operativo hasta hoy. Lo veo paralizado, pasivo, se arrastra de los pies. Debería haber mucho más activismo en ese sentido.
Explica: “Cuando por omisión o porque estás arrastrando los pies no estás implementando las mejores prácticas internacionales que la banca de la Unión Europea está aplicando de manera efectiva, pues no hay duda de que (quiérase o no) se está siendo cómplice de una situación catastrófica de delincuencia organizada y de corrupción política que le cuesta al país miles de muertos al año y deriva en una ingobernabilidad que ya parece irreversible”.
Dos años y medio después de que el presidente Felipe Calderón lanzó su cruzada contra el narcotráfico, es evidente que la política criminal carece de instrumentos eficaces. Según Buscaglia, uno de los más importantes es “quitarle el dinero a los narcos” para descapitalizarlos y vencerlos. Pero “eso no se ha hecho, por desgracia”, afirma.
En consecuencia, reitera, los cárteles de la droga se desplazan impunes por todo el territorio nacional, desde Tijuana hasta Quintana Roo; incluso en Centroamérica, Sudamérica, Europa, Asia y África. Por todos lados corre el dinero sucio de las drogas, y muchas de esas fortunas están en manos de políticos, empresarios y de una red de testaferros que, dice Buscaglia, “son actores intocados en México”.
Políticas erráticas
Cuando se le pregunta si el gobierno federal cuenta con instrumentos para investigar las redes patrimoniales y financieras de las organizaciones criminales, Buscaglia afirma: “Sí los hay, pero no se utilizan en forma adecuada”.
Y se explaya: “Ahí están los registros públicos de la propiedad mercantil, que contienen una mina de oro donde se puede comenzar a implementar lo que se llama una ‘minería de datos’ para poder vincular patrimonios con testaferros, patrimonios con personajes políticos o accionistas que están ligados a la delincuencia organizada”.
Dice Buscaglia que lo grave de todo es que el gobierno ni siquiera ha comenzado a recabar esa información para analizarla y así respaldar la Ley de Extinción de Dominio, aprobada por el Senado de la República el pasado 2 de abril.
Además, insiste, esa ley, básica para despojar al narcotráfico de sus bienes y mermar su fuerza, carece de un instrumento clave: el insumo de la información sobre los personajes que administran desde la política o desde el sector empresarial el patrimonio de la delincuencia.
Para explicar cómo funciona una Ley de Extinción de Dominio en forma eficaz el especialista alude al caso colombiano. En la década pasada ese país, como ocurre ahora en México, fue devorado por el narcotráfico; incluso la campaña de un candidato a la presidencia, Ernesto Samper, fue financiada por el cártel de Cali, según denunció el periodista Alberto Giraldo en su libro Mi verdad, en 2005.
El reportero, ya fallecido, fue amigo y publirrelacionista de los hermanos Rodríguez Orejuela. Dice en su texto: “Desde 1979 los hermanos Rodríguez, con el apoyo financiero de (sus socios) José Santa Cruz Londoño y Hélmer Herrera participaron financieramente en las elecciones presidenciales”.
Buscaglia sostiene que, a diferencia de México –donde la Ley de Extinción de Dominio carece de respaldos informativos–, en Colombia los fiscales tenían el mapa patrimonial y criminal cuando decidieron enderezar una causa penal.
“Cuando el fiscal quiere impulsar una causa penal en contra de una persona, le solicita a las unidades de inteligencia o a lo que en México sería la Secretaría de Hacienda, los insumos del mapa patrimonial para que se puedan seguir líneas de investigación que vayan más allá de la persona física que están deteniendo”, explica el investigador.
–¿Se actúa de oficio? –le pregunta el reportero.
–Lo más interesante es que en Colombia la Ley de Extinción de Dominio no es un instrumento reactivo, sino proactivo: se actúa de oficio para poder desmantelar el mapa patrimonial, el cual debe ser delineado previamente al impulso de la causa penal.
“En México, por el contrario, no hay mapas patrimoniales o no se quiere investigar al respecto. Esa ley tiene sus ventajas porque las investigaciones se pueden encauzar incluso por la vía no penal y se le baja la carga de la prueba al Estado. Pero insisto: en México esos mapas (financieros y patrimoniales del narcotráfico o de la delincuencia en general) todavía no están delineados.”
Estudioso del fenómeno de la delincuencia en 150 países, Buscaglia sostiene: “Un insumo para apoyar la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio es precisamente intervenir el Registro Público de la Propiedad, sacar escrituras, analizar la información que existe. Ese trabajo debe hacerse en cada una de las entidades para identificar el mapa patrimonial y criminal que, obviamente, se extiende mucho más allá del país”.
Y añade: “Honduras y Guatemala tendrían que hacer lo mismo, para después cruzar información a nivel regional. El poder de la delincuencia organizada mexicana llega a esos países y más allá de sus territorios. Sin embargo, es muy importante comenzar por casa e identificar ese mapa patrimonial en la economía legal”.
Dice Buscaglia que esta labor serviría para neutralizar la corrupción que existe tanto en el Distrito Federal como en los estados: “Lo ideal sería una colaboración operativa entre la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera, así como entre las unidades de investigación patrimonial del Distrito Federal (que existen desde hace dos años) y la PGR”.
Sostiene que es difícil saber a cuánto ascienden las ganancias anuales generadas por el tráfico de drogas, pero, con base en la información que posee sobre el modus operandi de los cárteles, él calcula que 78% de los sectores económicos del país están infiltrados.
Por eso lamenta que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “caricaturice” a la delincuencia organizada y la considere una actividad ilegal dedicada exclusivamente al narcotráfico.
Según Buscaglia, a las fuentes de ingreso de los grupos criminales se suman actividades delictivas como la trata de blancas y la piratería, que generan altas sumas de dinero.
Una propuesta
Edgardo Buscaglia refiere que la información publicada en marzo pasado por la revista Forbes sobre la fortuna de El Chapo Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa, calculada en mil millones de dólares, es un golpe mediático que se halla lejos de la realidad.
“No tiene un fundamento técnico porque no se tomaron en cuenta otros tipos de delitos, enormemente importantes, que no están considerados como fuentes de ingreso”, sostiene.
El dinero del narcotráfico florece en México, y aunque no se puede todavía acreditar, es “muy visible” en la economía legal: en empresas y sindicatos, así como en giros que sirven para lavar dinero, como los bienes raíces y la compra de tierras, agrega el investigador.
Además de la violencia, que cada vez es más exacerbada, el gobierno de Felipe Calderón enfrenta otro problema: el lavado de dinero, quizás el delito más difícil de acreditar, pues son pocos casos en los que la Procuraduría General de la República ha logrado sentencias en firme, dice Buscaglia.
Lo anterior se agrava debido a un hecho: desde hace varios meses la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR se encuentra acéfala. En esta área se ha observado un manejo irregular al menos desde el año pasado. Un ejemplo: hasta el 15 de junio de 2008 José Luis Marmolejo fue responsable de investigar el lavado de dinero. Tras su salida, la dependencia se quedó sin titular durante tres meses y 15 días. Luego fue nombrado César Augusto Peniche, quien posteriormente dejó el cargo, pero el procurador Eduardo Medina Mora, a quien dice preocuparle el problema del blanqueo de capitales en el país, no ha nombrado al nuevo fiscal.
Esto explica en buena medida por qué las investigaciones más serias relacionadas con el lavado de dinero del narcotráfico en México derivan de indagatorias realizadas en Estados Unidos.
Por ejemplo, el pasado 12 de junio la Oficina de Control de Bienes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló bienes y activos de 15 empresas y nueve personas en México, Colombia y el Caribe presuntamente relacionadas con el capo colombiano Fabio Enrique Ochoa Vasco, quien inició su carrera delictiva en el cártel de Medellín.
La investigación puso al descubierto –según la OFAC, por sus siglas en inglés– una red de empresas afincadas en Guadalajara, Jalisco, que eran manejadas por Luis Pacheco Mejía, presunto prestanombres de Ochoa Vasco. Las compañías operan en dos ramas de la economía mexicana: el campo y la industria de la construcción; de hecho, ésta última ha sido la más socorrida por los narcotraficantes para lavar dinero en México.
Las empresas cuyos activos fueron congelados por la OFAC son Granoproductos Agrícolas, S.A. de C.V; Grupo GLP Constructora, S.A. de C.V; Grupo Constructor Inmobiliario Pacar, S.A. de C.V., y Cimientos La Torre, S.A. de C.V.
Pero ante el flagelo del lavado de dinero, que según Buscaglia goza de impunidad en México, la PGR carece de instrumentos legales eficaces, si bien en septiembre de 2008 un grupo de expertos presentó a esa dependencia el proyecto Mejoramiento en el marco jurídico y su implementación contra la delincuencia organizada. Muchas de las reformas en la materia aún no se discuten en el Congreso pese a la emergencia que enfrenta el país en materia de seguridad y en su economía formal, que se ve perforada por los llamados narcocapitales.
De acuerdo con ese estudio, el país no cumple con sus compromisos internacionales. Expone: “México ha promulgado instrumentos jurídicos cumpliendo con 87% de las cláusulas de la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada (Palermo) y con 46% de las cláusulas de la Convención contra la Corrupción (Mérida).
“Sin embargo, a través del análisis de expedientes judiciales se observa que, en la implementación práctica de estos instrumentos, México cumple sólo con 64% de las cláusulas de la Convención de Palermo y con 23% de las de la Convención de Mérida contra la Corrupción. A diferencia de México, Colombia ha alcanzado a implementar ciento por ciento las cláusulas de ambas convenciones de la ONU en sus instrumentos jurídicos e implementan activamente 94% de ellos.”
En el caso de México, la ineficacia para combatir a la delincuencia organizada y el lavado de dinero es crítica: en las instituciones responsables del combate criminal existe “desempeño heterogéneo e incertidumbre jurídica en la aplicación de las normas legales a la Convención de la ONU de Palermo”.
También hay desfases respecto de los tratados internacionales, en particular los que se refieren a las convenciones contra la delincuencia organizada y el lavado de dinero; necesidad de atención, apoyo y potencial de desarrollo de capacitación y fortalecimiento organizacional; defectuosos sistemas de control de la decisión en fiscalías y juzgados; ausencia de servicio civil de carrera e impacto negativo en percepciones de idoneidad y corrupción.
Según el estudio, la atrofia institucional es aún más crítica. En los organismos que “luchan” contra el crimen organizado hay “ausencia de programas de prevención de la delincuencia y asociaciones delictuosas”.
Para enfrentar con efectividad al narcotráfico y a la delincuencia en general, los investigadores proponen a la PGR, entre otras, las siguientes medidas:
–Reformas al artículo 400 bis del Código de Procedimientos Federales para tipificar “la conversión de activos patrimoniales en lavado de dinero”.
–Penalizar en un sentido amplio “la posesión y uso de activos patrimoniales”.
–Tipificar la manipulación de mercados por parte de accionistas o empresarios en posesión de información confidencial.
–Tipificar la acción penal focalizada en la persona jurídica, promover la capacitación de personal especializado en las fiscalías para el más efectivo impulso de investigaciones patrimoniales.
–Que la Unidad de Inteligencia Financiera, la Unidad de Investigación Patrimonial y una unidad específica dentro de la PGR coordinen y compartan sus bases de datos con la Secretaría de la Función Pública y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para cruzar información con mayor efectividad y abrir líneas adicionales de investigación patrimonial.
Otra propuesta, que al igual que las anteriores no se aplica –lo que demuestra la atrofia institucional frente al narcotráfico–, es la expansión y cruce de información a través de una mayor “minería de datos” patrimoniales ligados a indiciados y personas jurídicas vinculadas que involucra las bases de datos de los entes reguladores del sistema financiero como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Banco de México.
–Si existe todo este arsenal contra del crimen organizado, ¿por qué no se usa? –se le pregunta a Buscaglia.
–Hace falta voluntad política y, en mayor medida, compromiso con el país. Si no se implementan estas y otras medidas, México puede ser devorado por el crimen junto con todo su sistema político infiltrado; y algo peor: el país seguirá exportando violencia e ingobernabilidad al resto del mundo"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
San Luis Pejesí en Resistencia: "EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 399"
San Luis Pejesí en Resistencia: "EL GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 399": "FRAUDE ELECTORAL 2009
Manifiesto a los ciudadanos libres de México
Nuevamente en estas Elecciones intermedias, como en las Presidenciales de 2006, se presenta el FRAUDE ELECTORAL, con las mismas características en ambos casos, (Algoritmo), pero esta vez pareciese que se “concertacesionáron” previamente en algunos de ellos, como en San Luis Potosí, (Ejemplo), aún y a pesar de la “debacle” del Partido Acción Nacional, quien también imitó al Partido Revolucionario Institucional, pero que no le fue suficiente para llevarse el “Carro completo”."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Manifiesto a los ciudadanos libres de México
Nuevamente en estas Elecciones intermedias, como en las Presidenciales de 2006, se presenta el FRAUDE ELECTORAL, con las mismas características en ambos casos, (Algoritmo), pero esta vez pareciese que se “concertacesionáron” previamente en algunos de ellos, como en San Luis Potosí, (Ejemplo), aún y a pesar de la “debacle” del Partido Acción Nacional, quien también imitó al Partido Revolucionario Institucional, pero que no le fue suficiente para llevarse el “Carro completo”."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CHUCHO MALANDRIN ORTEGA RECLAMA A CÁRDENAS SU ACTITUD DE "MACHO".
Al parecer esta rota la alianza cínica de Cárdenas y tranzas chuchos por apoderarse del partido.
PROCESO.COM.MX - Noticias | Nacional | Ortega revira a Cárdenas: "los problemas no se resuelven con actitudes de machos" | LA REDACCIóN: "Ortega revira a Cárdenas: 'los problemas no se resuelven con actitudes de machos'
LA REDACCIóN
MÉXICO, D.F., 17 de julio (apro).- El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega dijo que 'no acata dictados ni opiniones personales, así sean del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ' y al comentar la falta de valor que le atribuye el excandidato presidencial para expulsar a los 'traidores' respondió: 'ya no son tiempos de resolver los problemas con actitudes de machos'."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PROCESO.COM.MX - Noticias | Nacional | Ortega revira a Cárdenas: "los problemas no se resuelven con actitudes de machos" | LA REDACCIóN: "Ortega revira a Cárdenas: 'los problemas no se resuelven con actitudes de machos'
LA REDACCIóN
MÉXICO, D.F., 17 de julio (apro).- El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega dijo que 'no acata dictados ni opiniones personales, así sean del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ' y al comentar la falta de valor que le atribuye el excandidato presidencial para expulsar a los 'traidores' respondió: 'ya no son tiempos de resolver los problemas con actitudes de machos'."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
JORGE MOCH: DE LA SACIEDAD Y EL HARTAZGO
Cabezalcubo: "Jorge Moch
tumbaburros@yahoo.com
De la saciedad y el hartazgo
Estoy, como televidente, como ciudadano, como lector, como escritor, como periodista, pero sobre todo como estupefacto testigo diario de la porquería idiosincrásica del ser humano y, en la humanidad, del mexicano, más que harto de que siempre hay alguien intentando zarandearme la fibra emocional, queriendo hacerme llorar (cosa fácil), hacerme enojar (cosa todavía más fácil) o queriendo, pues, que yo reaccione a estímulos previamente estipulados, quizás graficados, predichos, calculados según ajenos intereses no siempre loables, en una sala de juntas donde un cónclave de infelices a los que jamás, afortunadamente, tendré el disgusto de conocer, se dedican precisamente a eso, a jalar los cables de millones de cándidos y presuntamente libres seres humanos como tú y como yo."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
tumbaburros@yahoo.com
De la saciedad y el hartazgo
Estoy, como televidente, como ciudadano, como lector, como escritor, como periodista, pero sobre todo como estupefacto testigo diario de la porquería idiosincrásica del ser humano y, en la humanidad, del mexicano, más que harto de que siempre hay alguien intentando zarandearme la fibra emocional, queriendo hacerme llorar (cosa fácil), hacerme enojar (cosa todavía más fácil) o queriendo, pues, que yo reaccione a estímulos previamente estipulados, quizás graficados, predichos, calculados según ajenos intereses no siempre loables, en una sala de juntas donde un cónclave de infelices a los que jamás, afortunadamente, tendré el disgusto de conocer, se dedican precisamente a eso, a jalar los cables de millones de cándidos y presuntamente libres seres humanos como tú y como yo."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TAIBO II: CALDERON ES UN PRESIDENTE CORRUPTO QUE PROMETIO GUERRA AL NARCO Y AUN NO EMPIEZA
La Nueva España - Diario Independiente de Asturias - Verano - Taibo II: «Felipe Calderón es un presidente corrupto»: "Taibo II: «Felipe Calderón es un presidente corrupto»
«Prometió llevar a cabo una guerra contra el narcotráfico que todavía no se ha concretado», destaca el hispanomexicano
Gijón, Ó. G. CUERVO
Los autores mexicanos Jorge Moch, Francisco Haghenbeck, Eduardo Monteverde y Paco Ignacio Taibo II, que también es el director de la «Semana negra», debatieron ayer sobre el pasado, el presente y el futuro de uno de las mayores problemáticas que invade México. Los cárteles de la droga y la guerra contra el narcotráfico centraron los principales puntos de la discusión, donde se repasaron algunas de las medidas que los autores proponen para reparar esta violenta situación.
«La demanda procede de Estados Unidos», apunto Monteverde, «un país que tiene dos caras frente a esta problemática», matizó."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
«Prometió llevar a cabo una guerra contra el narcotráfico que todavía no se ha concretado», destaca el hispanomexicano
Gijón, Ó. G. CUERVO
Los autores mexicanos Jorge Moch, Francisco Haghenbeck, Eduardo Monteverde y Paco Ignacio Taibo II, que también es el director de la «Semana negra», debatieron ayer sobre el pasado, el presente y el futuro de uno de las mayores problemáticas que invade México. Los cárteles de la droga y la guerra contra el narcotráfico centraron los principales puntos de la discusión, donde se repasaron algunas de las medidas que los autores proponen para reparar esta violenta situación.
«La demanda procede de Estados Unidos», apunto Monteverde, «un país que tiene dos caras frente a esta problemática», matizó."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
REVELAN QUE DENUNCIAR AL CRIMEN ORGANIZADO PUEDE COSTAR LA VIDA EN EL CORRUPTO MÉXICO
Nada cambia, denunciar a policías o delincuentes, que a su vez controlan policias puede costar mas que la vida, según se reporta. La corrupcion desde la cabeza presidencial y hasta el mas amolado policía de la calle causa que el sistema de corrupcion e impunidad padezca de una extraordinaria salud. Mientras que Fecal ayuda al crimen al detener la iniciativa de ley que permitiría trabajar con denuncias realmente anónimas. ¿Alguien le cree al espurio? YO NO
Resulta peligroso denunciar en el País: "Resulta peligroso denunciar en el País
Edgardo Buscaglia
Resulta peligroso denunciar en el País: "Resulta peligroso denunciar en el País
Edgardo Buscaglia
Edgardo Buscaglia, especialista en seguridad, advierte que el sistema de denuncias ciudadanas en México no funciona.
Señalan expertos el fracaso del sistema ante la corrupción de las instituciones
REFORMA/Redacción
Distrito Federal (19 julio 2009).- En México, atreverse a denunciar abiertamente al crimen organizado puede costar la vida o el exilio.
El pasado 12 de julio, cansados de amenazas y extorsiones, unos 20 vecinos de la Colonia Estanzuela, en Monterrey, unieron fuerzas y lograron detener a tres integrantes de una banda que les exigía cuotas para no atacarlos.
Tras acudir, un día después, al Ministerio Público a ratificar su denuncia, el propietario de un negocio afectado dijo haber recibido amenazas de los delincuentes, y ahora tiene que huir.
"Tenemos cuatro días escondiéndonos en una parte y en otra", aseguró el comerciante, quien pidió omitir su nombre.
Agregó que tampoco ha regresado a su negocio porque teme represalias.
Pero a otros denunciar les ha costado la vida.
Benjamín LeBarón, líder mormón de Galeana, Chihuahua, fue ejecutado el 7 de julio tras denunciar que su comunidad era víctima de una ola de secuestros, entre ellos el de su hermano Érick, de 17 años.
Benjamín no sólo encabezó protestas en la capital del Estado: también colaboró, mediante una red de inteligencia de la comunidad mormona, en la investigación que llevó a la captura de una banda de plagiarios que operaba en al menos cuatro municipios del norte de Chihuahua.
La Procuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González, informó públicamente de esa colaboración el 1 de julio. Cinco días después, LeBarón fue levantado y ejecutado junto con su cuñado Luis Withman.
El locutor Alejandro "El Padrino" Fonseca corrió con la misma suerte.
Inició una campaña para denunciar el secuestro en Tabasco, y, el 24 de septiembre de 2008, "El Padrino" Fonseca fue asesinado de cuatro impactos de bala en la misma plaza donde se encontraba colocando una manta que decía: "Los secuestradores viven hasta que los ciudadanos quieren".
Aldo Zamora también pagó el precio. De 21 años, el hijo del activista ambiental Ildefonso Zamora fue asesinado frente a su padre el 15 de mayo de 2007.
Desde 2005, Ildefonso y los comuneros de San Juan Atzingo, en el Estado de México, habían denunciado penalmente la tala ilegal en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
Han pasado más de dos años, y los asesinos siguen libres.
Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad nacional, explicó que el actual sistema de denuncias ciudadanas no funciona porque las personas temen a instituciones donde priva la corrupción.
"El ciudadano, primero, tiene miedo en acercarse porque no sabe exactamente qué le va a suceder, y, segundo, una vez que se acerca y brinda su denuncia, si hay corrupción interna, el efecto esperado es nulo", expuso.
El 18 de septiembre de 2008, el Presidente Felipe Calderón anunció que enviaría al Congreso una iniciativa de ley para regular el esquema de denuncias anónimas; sin embargo, la propuesta no ha sido entregada al Poder Legislativo."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
'El partido está enfermo'. El espurio Calderón ya perdió presidencia y PARTIDO
Intentando convencer de que el partido esta enfermo, pero tras de esta declaración esta la presión de la derecha mediática (el Reforma) buscando que sus aliados del Yunque vuelvan a tener el control del partido. No quiere el yunquismo que otro amigote de parrandas como es Cesar Nava se quede al frente del partido. Conociendo la piel sensible del espurio Calderon (los borrachos y dipsomanos son muy delicaditos a las criticas) busca el reforma que Fecal pierda su derecho a imponer a otro fulanito corrupto al frente del partido ¿esta Fecal contra el PAN?
'El partido está enfermo': "'El partido está enfermo'
Fox
En el 2006, Manuel Espino y Felipe Calderón celebraron juntos el cuestionado triunfo del PAN en las elecciones presidenciales.
El PAN arrastra problemas desde que alcanzó el poder en el año 2000 y se han agravado tras la llegada de Calderón a la Presidencia.
Ernesto Núñez
Ciudad de México (19 julio 2009).- Unas horas después de la jornada electoral del 5 de julio, un alto dirigente panista describía así la situación: "el partido está enfermo", y enlistaba algunos síntomas: una lucha descarnada por las candidaturas, corrupción en los gobiernos locales, falta de mística, intereses familiares mezclados con pugnas entre grupos internos, campañas fallidas, y amor, no a la camiseta, sino a la nómina gubernamental. En resumen, una imagen que alejó al votante tradicional, que ya no distingue entre el PRI y el PAN.
A punto de cumplir 70 años de vida, el Partido Acción Nacional enfrenta la crisis más severa de su historia.
En la jornada electoral del pasado 5 de julio, el partido en el gobierno perdió 4.2 millones de votos, 83 distritos electorales, 63 curules en la Cámara de Diputados, dos estados y una treintena de municipios –entre ellos cinco capitales de estado– a través de los cuales gobernaba a más de 10 millones de habitantes.
Tras el descalabro, el PAN se hundió en una crisis interna por la renovación de su dirigencia, con brotes de rebeldía en contra de comités estatales en al menos cinco entidades. Además, se acentuó una racha de derrotas iniciada justo después del triunfo de Felipe Calderón en las elecciones presidenciales del 2006.
Después de esos polémicos comicios, el blanquiazul ha tenido una sola jornada electoral exitosa: la del 5 de agosto del 2007 en Baja California, cuando retuvieron la gubernatura, recuperaron Tijuana y ganaron la mayoría en el Congreso local.
Fuera de eso, todo ha sido derrota para el PAN desde que Calderón asumió la Presidencia y desde que su grupo recuperó el control del partido. En consecuencia, ha habido un claro reposicionamiento del PRI.
En los últimos tres años se han disputado 2 mil 508 cargos de elección directa (nueve gubernaturas, mil 854 alcaldías y 645 distritos locales), de los cuales el PAN ha ganado 606 (24 por ciento) y el PRI mil 484, (equivalentes al 59 por ciento).
En el mismo periodo el PAN ha perdido tres estados que gobernaba (Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí), y más de 20 ciudades que eran consideradas como sus bastiones: Aguascalientes, Morelia, Veracruz, Mazatlán, Tapachula, Reynosa, Lerdo, Taxco, Cozumel, Guadalajara, Cuernavaca, Manzanillo, San Juan del Río, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Guanajuato, entre otras.
En todos los casos, cedió esos gobiernos al PRI.
A cambio sólo ha ganado Sonora, un viejo anhelo panista que se cumplió pero no pudo ser festejado, pues la victoria se dio en el contexto del escándalo generado por el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo.
Retroceso peligroso
Con las derrotas acumuladas en tres años, y una vez que se concreten los cambios de administración derivados de los comicios del 5 de julio, el PAN habrá dejado de gobernar a 17.4 millones de habitantes a nivel estatal y municipal.
Este retroceso es peligroso no sólo para los panistas, sino para el país, según advierten personalidades del PAN y analistas estudiosos de la historia de este partido.
El propio Germán Martínez advertía en diciembre del 2007, durante su campaña en busca de la dirigencia nacional, sobre los riesgos de que el partido no aplicara una estrategia para recuperar su fuerza a nivel local.
En su folleto de campaña, entregado a los 370 consejeros nacionales panistas el 8 de diciembre del 2007, Martínez hacía un crudo diagnóstico de la situación electoral del PAN, en lo que se consideraba una franca crítica al desempeño de su antecesor, Manuel Espino, quien asumió el cargo en marzo del 2005 y lo abandonó abruptamente cuatro meses antes de concluir su periodo ante la presión del grupo de Felipe Calderón.
"El desempeño electoral del partido necesita revisarse con profunda autocrítica. Buena parte de las causas del bajo rendimiento electoral reciente se encuentran en la fractura interna", señalaba Martínez, "en los últimos años perdimos importantes plazas municipales: Ciudad Juárez, Puebla, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Xalapa, Ciudad Obregón, Colima, Guadalupe, Hermosillo, Aguascalientes, Lerdo, Mazatlán, Veracruz, Morelia y Reynosa. Al perder esos ayuntamientos, dilapidamos la oportunidad de llevar buen gobierno a poco más de 8 millones 862 mil ciudadanos".
Después de hacer este recuento de los daños causados por la dirigencia de Espino, Martínez advertía: "Perder las municipalidades es el primer paso para perder las gubernaturas y los distritos federales que se disputarán en 2009. Es también una debilidad estructural frente al 2012: si no avanzamos en las plazas municipales, difícilmente conservaremos el Palacio Nacional. La vocación municipalista debe expresarse ahora en términos de táctica electoral".
Hoy, casi dos años después de plantear ese diagnóstico, Martínez entrega un partido hundido en el escenario que él mismo prometía evitar. El retroceso del PAN a nivel federal es importante, pero lo es más a nivel estatal y municipal, lo que lo aleja considerablemente de la posibilidad de mantener la Presidencia en el 2012, pues su salida de los ayuntamientos fortalece al PRI y sus gobernadores y, según especialistas, debilita a Calderón.
Según Carlos Arriola, autor del libro El miedo a gobernar –un estudio sobre la historia del PAN y su incapacidad de transformarse de partido opositor a partido gobernante–, estas derrotas aislan al presidente de la República, lo dejan a merced del PRI y provocan un vacío de poder que está siendo aprovechado por el crimen organizado.
Arriola recuerda que el PAN atravesó por una crisis similar a la de hoy en los años setenta, producto del conflicto entre José Ángel Conchello y Efraín González Morfín, que llevó al partido a no presentar candidatura presidencial en 1976. Sin embargo, apunta, en esa ocasión el peligro era para los panistas y hoy es para todos los mexicanos.
"Ahora es más grave, porque están en el poder, y es muy grave porque están dejando solo al Presidente: los empresarios desconfían de él, por su incapacidad para enfrentar la crisis económica; la Iglesia comienza a zafarse, en su último editorial Desde la Fe muestra ya cierto distanciamiento, y su partido está dividido. La sobrevivencia política del Presidente está en manos del PRI.
"El Presidente está débil, solo, aislado, sin el apoyo de su partido, y los primeros que percibieron esta soledad y esta debilidad fueron los narcos. Los ataques de Michoacán no son de gente desesperada como dice el Presidente, son de gente que ha tomado la iniciativa y, ante el vacío de poder evidente después de las elecciones, atacan al gobierno", comenta.
Arriola va más allá: sugiere que ante lo que puede ser un camino hacia la anarquía, el Presidente debería incluso pensar seriamente en interrumpir su mandato.
"Desgraciadamente, y lo digo con tristeza y temor, no hay salida. Si estuviéramos en un régimen parlamentario el jefe de Estado hubiera tenido que irse. En este régimen presidencial no hay eso, pero el Presidente tendría que pensar seriamente en pedir licencia, y llamar a alguien con carácter, con capacidad de convocatoria para hacer frente a la inseguridad y a la crisis económica", añade.
La especialista Tania Hernández, doctora en Ciencias Sociales y autora del libro Tras las huellas de la derecha, señala que las causas de la derrota del PAN van mucho más allá de la campaña fallida emprendida por Germán Martínez.
También ella percibe un alejamiento de la Iglesia y los empresarios, dos sectores que fueron claves para que el PAN ganara la Presidencia en el 2000.
Según Hernández, las reservas de la Iglesia Católica para apoyar al PAN cuando era oposición –producto de su alianza con los gobiernos priistas– han resurgido al no ver cumplidas las expectativas generadas con el gobierno de Vicente Fox y refrendadas en la campaña de Calderón.
En concreto, apunta, la agenda de la Iglesia no se ha visto satisfecha por los presidentes panistas en dos reformas legales: garantizar la libertad religiosa y no sólo la libertad de culto, y elevar a rango constitucional el derecho a la vida.
"Hay dos alianzas que son muy inestables: con los grupos empresariales y la alianza que se tejió con la jerarquía de la Iglesia Católica. No es tan fácil medirlo, pero hoy es claro que eso influyó en las elecciones del 5 de julio.
"Si un empresario no ve una política económica clara para encarar la crisis, no ve rumbo ni las reformas que se demandaban desde el 2000, se desilusiona. En el caso de la Iglesia, hoy se da un alejamiento porque hubo muchas apuestas que se quedaron truncas. Hay promesas de campaña no cumplidas", explica.
Causas de fondo
Arriola y Hernández señalan una serie de razones de fondo, adicionales a las anteriores, que explican el fracaso del PAN a sólo nueve años de haber asumido el gobierno federal.
Arriola enumera cinco: el miedo a gobernar, la desilusión democrática, la mediocridad de sus funcionarios a nivel federal, la corrupción y el agotamiento del discurso anti-PRI, evidente en la pasada campaña electoral.
"No estaban preparados para ejercer el poder, para tomar decisiones, por desconocimiento histórico, por mediocridad. No han sabido tomar las decisiones correctas y esconden los problemas en lugar de afrontarlos", añade.
Según Arriola, el PAN ha sido incapaz de desarrollar un modelo propio de gobierno, que lo distinga claramente del PRI y se convierta en alternativa para la población.
Hernández agrega otros tres motivos para la derrota: una tensión enorme entre sus dirigencias estatales y la nacional por la forma centralista en la que se toman las decisiones más importantes del PAN, como son las candidaturas.
La incapacidad del CEN panista de administrar el crecimiento del partido desde que llegó a la Presidencia y, por lo tanto, de resolver sus conflictos internos.
Y un pragmatismo que ha llevado a sus dirigentes y gobernantes a asumir como suyas estrategias que antes le criticaban al PRI, tanto para ganar elecciones internas, como para gobernar.
"Los mismos panistas tienen muchas cuentas que saldar; les va a hacer muy bien regresar poco a poco a la oposición. No se trata de que el PAN desaparezca, sino de que ellos mismos se replanteen un modelo distinto de hacer política, la construcción de un proyecto alternativo desde su perspectiva, sin importar que sea de derecha. El asunto es que no están dando el debate interno, a lo que tienden es a resolver los problemas de manera contingente, sin entrarle a una discusión de fondo", comenta.
Edomex, la gran caída
Todos estos factores señalados por los especialistas, estuvieron presentes durante los gobiernos panistas en el estado de México, un caso paradigmático de la crisis que atraviesa este partido.
En las elecciones del 5 de julio, el blanquiazul perdió 21 municipios que gobernaba –casi todos desde 1996–, en donde habitan 4 millones 17 mil habitantes.
Entre los perdidos destacan Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tecámac, Tlalnepantla y Toluca (sólo en estos seis municipios se concentra una población de 3 millones 493 mil habitantes).
A la lista de los perdidos se suman: Atlautla, Chapa de Mota, Ecatzingo, Ocoyoacac, El Oro, Otzoltepec, Papalotla, San Antonio la Isla, Temascalapa, Teoloyucan, Tianguistenco, Tequixquiac, Timilpan, Zacazonapan y San José del Rincón.
Aunque el PAN obtuvo ocho municipios nuevos, éstos no se comparan con los perdidos en términos de población e importancia política y económica. Sus nuevas adquisiciones son Almoloya de Alquisiras, Axapusco, Cocotitlán, San Mateo Atenco, Sultepec, Texcaltitlán, Tonatico y Zumpango.
Por otro lado, refrenda cuatro pequeños municipios (Apaxco, Nopaltepec, Soyaniquilpan y Zinacantepec), con una población total de 180 mil 806 habitantes.
Sumados a sus nuevas adquisiciones, el PAN gobernará 475 mil habitantes; 3.7 millones menos de los que gobierna actualmente (4 millones 197 mil 873).
En el estado de México la dirigencia nacional designó a todos los candidatos y dejó la operación electoral en manos del senador Ulises Ramírez, confrontado con un sector importante del panismo mexiquense.
La derrota en el llamado corredor azul ocurre tras años de confrontación entre los grupos que se disputan el control del partido a nivel local; casos de corrupción, nepotismo, escándalos como el de su ex alcalde actor, José Ríos, o el asesinato de una ex regidora panista de Atizapán a manos de otro militante del partido, y fracturas como la protagonizada por su ex candidato a la gubernatura Rubén Mendoza Ayala.
Como lo han señalado sus propios militantes en el debate público tras la derrota del 5 de julio: el PAN enfrenta hoy un dilema más grave del que planteaba Felipe Calderón hace 13 años, cuando habló de ganar el gobierno sin perder el partido. Hoy, según los panistas críticos a la corriente calderonista, ya se han perdido ambas cosas."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
'El partido está enfermo': "'El partido está enfermo'
Fox
En el 2006, Manuel Espino y Felipe Calderón celebraron juntos el cuestionado triunfo del PAN en las elecciones presidenciales.
El PAN arrastra problemas desde que alcanzó el poder en el año 2000 y se han agravado tras la llegada de Calderón a la Presidencia.
Ernesto Núñez
Ciudad de México (19 julio 2009).- Unas horas después de la jornada electoral del 5 de julio, un alto dirigente panista describía así la situación: "el partido está enfermo", y enlistaba algunos síntomas: una lucha descarnada por las candidaturas, corrupción en los gobiernos locales, falta de mística, intereses familiares mezclados con pugnas entre grupos internos, campañas fallidas, y amor, no a la camiseta, sino a la nómina gubernamental. En resumen, una imagen que alejó al votante tradicional, que ya no distingue entre el PRI y el PAN.
A punto de cumplir 70 años de vida, el Partido Acción Nacional enfrenta la crisis más severa de su historia.
En la jornada electoral del pasado 5 de julio, el partido en el gobierno perdió 4.2 millones de votos, 83 distritos electorales, 63 curules en la Cámara de Diputados, dos estados y una treintena de municipios –entre ellos cinco capitales de estado– a través de los cuales gobernaba a más de 10 millones de habitantes.
Tras el descalabro, el PAN se hundió en una crisis interna por la renovación de su dirigencia, con brotes de rebeldía en contra de comités estatales en al menos cinco entidades. Además, se acentuó una racha de derrotas iniciada justo después del triunfo de Felipe Calderón en las elecciones presidenciales del 2006.
Después de esos polémicos comicios, el blanquiazul ha tenido una sola jornada electoral exitosa: la del 5 de agosto del 2007 en Baja California, cuando retuvieron la gubernatura, recuperaron Tijuana y ganaron la mayoría en el Congreso local.
Fuera de eso, todo ha sido derrota para el PAN desde que Calderón asumió la Presidencia y desde que su grupo recuperó el control del partido. En consecuencia, ha habido un claro reposicionamiento del PRI.
En los últimos tres años se han disputado 2 mil 508 cargos de elección directa (nueve gubernaturas, mil 854 alcaldías y 645 distritos locales), de los cuales el PAN ha ganado 606 (24 por ciento) y el PRI mil 484, (equivalentes al 59 por ciento).
En el mismo periodo el PAN ha perdido tres estados que gobernaba (Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí), y más de 20 ciudades que eran consideradas como sus bastiones: Aguascalientes, Morelia, Veracruz, Mazatlán, Tapachula, Reynosa, Lerdo, Taxco, Cozumel, Guadalajara, Cuernavaca, Manzanillo, San Juan del Río, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Guanajuato, entre otras.
En todos los casos, cedió esos gobiernos al PRI.
A cambio sólo ha ganado Sonora, un viejo anhelo panista que se cumplió pero no pudo ser festejado, pues la victoria se dio en el contexto del escándalo generado por el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo.
Retroceso peligroso
Con las derrotas acumuladas en tres años, y una vez que se concreten los cambios de administración derivados de los comicios del 5 de julio, el PAN habrá dejado de gobernar a 17.4 millones de habitantes a nivel estatal y municipal.
Este retroceso es peligroso no sólo para los panistas, sino para el país, según advierten personalidades del PAN y analistas estudiosos de la historia de este partido.
El propio Germán Martínez advertía en diciembre del 2007, durante su campaña en busca de la dirigencia nacional, sobre los riesgos de que el partido no aplicara una estrategia para recuperar su fuerza a nivel local.
En su folleto de campaña, entregado a los 370 consejeros nacionales panistas el 8 de diciembre del 2007, Martínez hacía un crudo diagnóstico de la situación electoral del PAN, en lo que se consideraba una franca crítica al desempeño de su antecesor, Manuel Espino, quien asumió el cargo en marzo del 2005 y lo abandonó abruptamente cuatro meses antes de concluir su periodo ante la presión del grupo de Felipe Calderón.
"El desempeño electoral del partido necesita revisarse con profunda autocrítica. Buena parte de las causas del bajo rendimiento electoral reciente se encuentran en la fractura interna", señalaba Martínez, "en los últimos años perdimos importantes plazas municipales: Ciudad Juárez, Puebla, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Xalapa, Ciudad Obregón, Colima, Guadalupe, Hermosillo, Aguascalientes, Lerdo, Mazatlán, Veracruz, Morelia y Reynosa. Al perder esos ayuntamientos, dilapidamos la oportunidad de llevar buen gobierno a poco más de 8 millones 862 mil ciudadanos".
Después de hacer este recuento de los daños causados por la dirigencia de Espino, Martínez advertía: "Perder las municipalidades es el primer paso para perder las gubernaturas y los distritos federales que se disputarán en 2009. Es también una debilidad estructural frente al 2012: si no avanzamos en las plazas municipales, difícilmente conservaremos el Palacio Nacional. La vocación municipalista debe expresarse ahora en términos de táctica electoral".
Hoy, casi dos años después de plantear ese diagnóstico, Martínez entrega un partido hundido en el escenario que él mismo prometía evitar. El retroceso del PAN a nivel federal es importante, pero lo es más a nivel estatal y municipal, lo que lo aleja considerablemente de la posibilidad de mantener la Presidencia en el 2012, pues su salida de los ayuntamientos fortalece al PRI y sus gobernadores y, según especialistas, debilita a Calderón.
Según Carlos Arriola, autor del libro El miedo a gobernar –un estudio sobre la historia del PAN y su incapacidad de transformarse de partido opositor a partido gobernante–, estas derrotas aislan al presidente de la República, lo dejan a merced del PRI y provocan un vacío de poder que está siendo aprovechado por el crimen organizado.
Arriola recuerda que el PAN atravesó por una crisis similar a la de hoy en los años setenta, producto del conflicto entre José Ángel Conchello y Efraín González Morfín, que llevó al partido a no presentar candidatura presidencial en 1976. Sin embargo, apunta, en esa ocasión el peligro era para los panistas y hoy es para todos los mexicanos.
"Ahora es más grave, porque están en el poder, y es muy grave porque están dejando solo al Presidente: los empresarios desconfían de él, por su incapacidad para enfrentar la crisis económica; la Iglesia comienza a zafarse, en su último editorial Desde la Fe muestra ya cierto distanciamiento, y su partido está dividido. La sobrevivencia política del Presidente está en manos del PRI.
"El Presidente está débil, solo, aislado, sin el apoyo de su partido, y los primeros que percibieron esta soledad y esta debilidad fueron los narcos. Los ataques de Michoacán no son de gente desesperada como dice el Presidente, son de gente que ha tomado la iniciativa y, ante el vacío de poder evidente después de las elecciones, atacan al gobierno", comenta.
Arriola va más allá: sugiere que ante lo que puede ser un camino hacia la anarquía, el Presidente debería incluso pensar seriamente en interrumpir su mandato.
"Desgraciadamente, y lo digo con tristeza y temor, no hay salida. Si estuviéramos en un régimen parlamentario el jefe de Estado hubiera tenido que irse. En este régimen presidencial no hay eso, pero el Presidente tendría que pensar seriamente en pedir licencia, y llamar a alguien con carácter, con capacidad de convocatoria para hacer frente a la inseguridad y a la crisis económica", añade.
La especialista Tania Hernández, doctora en Ciencias Sociales y autora del libro Tras las huellas de la derecha, señala que las causas de la derrota del PAN van mucho más allá de la campaña fallida emprendida por Germán Martínez.
También ella percibe un alejamiento de la Iglesia y los empresarios, dos sectores que fueron claves para que el PAN ganara la Presidencia en el 2000.
Según Hernández, las reservas de la Iglesia Católica para apoyar al PAN cuando era oposición –producto de su alianza con los gobiernos priistas– han resurgido al no ver cumplidas las expectativas generadas con el gobierno de Vicente Fox y refrendadas en la campaña de Calderón.
En concreto, apunta, la agenda de la Iglesia no se ha visto satisfecha por los presidentes panistas en dos reformas legales: garantizar la libertad religiosa y no sólo la libertad de culto, y elevar a rango constitucional el derecho a la vida.
"Hay dos alianzas que son muy inestables: con los grupos empresariales y la alianza que se tejió con la jerarquía de la Iglesia Católica. No es tan fácil medirlo, pero hoy es claro que eso influyó en las elecciones del 5 de julio.
"Si un empresario no ve una política económica clara para encarar la crisis, no ve rumbo ni las reformas que se demandaban desde el 2000, se desilusiona. En el caso de la Iglesia, hoy se da un alejamiento porque hubo muchas apuestas que se quedaron truncas. Hay promesas de campaña no cumplidas", explica.
Causas de fondo
Arriola y Hernández señalan una serie de razones de fondo, adicionales a las anteriores, que explican el fracaso del PAN a sólo nueve años de haber asumido el gobierno federal.
Arriola enumera cinco: el miedo a gobernar, la desilusión democrática, la mediocridad de sus funcionarios a nivel federal, la corrupción y el agotamiento del discurso anti-PRI, evidente en la pasada campaña electoral.
"No estaban preparados para ejercer el poder, para tomar decisiones, por desconocimiento histórico, por mediocridad. No han sabido tomar las decisiones correctas y esconden los problemas en lugar de afrontarlos", añade.
Según Arriola, el PAN ha sido incapaz de desarrollar un modelo propio de gobierno, que lo distinga claramente del PRI y se convierta en alternativa para la población.
Hernández agrega otros tres motivos para la derrota: una tensión enorme entre sus dirigencias estatales y la nacional por la forma centralista en la que se toman las decisiones más importantes del PAN, como son las candidaturas.
La incapacidad del CEN panista de administrar el crecimiento del partido desde que llegó a la Presidencia y, por lo tanto, de resolver sus conflictos internos.
Y un pragmatismo que ha llevado a sus dirigentes y gobernantes a asumir como suyas estrategias que antes le criticaban al PRI, tanto para ganar elecciones internas, como para gobernar.
"Los mismos panistas tienen muchas cuentas que saldar; les va a hacer muy bien regresar poco a poco a la oposición. No se trata de que el PAN desaparezca, sino de que ellos mismos se replanteen un modelo distinto de hacer política, la construcción de un proyecto alternativo desde su perspectiva, sin importar que sea de derecha. El asunto es que no están dando el debate interno, a lo que tienden es a resolver los problemas de manera contingente, sin entrarle a una discusión de fondo", comenta.
Edomex, la gran caída
Todos estos factores señalados por los especialistas, estuvieron presentes durante los gobiernos panistas en el estado de México, un caso paradigmático de la crisis que atraviesa este partido.
En las elecciones del 5 de julio, el blanquiazul perdió 21 municipios que gobernaba –casi todos desde 1996–, en donde habitan 4 millones 17 mil habitantes.
Entre los perdidos destacan Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tecámac, Tlalnepantla y Toluca (sólo en estos seis municipios se concentra una población de 3 millones 493 mil habitantes).
A la lista de los perdidos se suman: Atlautla, Chapa de Mota, Ecatzingo, Ocoyoacac, El Oro, Otzoltepec, Papalotla, San Antonio la Isla, Temascalapa, Teoloyucan, Tianguistenco, Tequixquiac, Timilpan, Zacazonapan y San José del Rincón.
Aunque el PAN obtuvo ocho municipios nuevos, éstos no se comparan con los perdidos en términos de población e importancia política y económica. Sus nuevas adquisiciones son Almoloya de Alquisiras, Axapusco, Cocotitlán, San Mateo Atenco, Sultepec, Texcaltitlán, Tonatico y Zumpango.
Por otro lado, refrenda cuatro pequeños municipios (Apaxco, Nopaltepec, Soyaniquilpan y Zinacantepec), con una población total de 180 mil 806 habitantes.
Sumados a sus nuevas adquisiciones, el PAN gobernará 475 mil habitantes; 3.7 millones menos de los que gobierna actualmente (4 millones 197 mil 873).
En el estado de México la dirigencia nacional designó a todos los candidatos y dejó la operación electoral en manos del senador Ulises Ramírez, confrontado con un sector importante del panismo mexiquense.
La derrota en el llamado corredor azul ocurre tras años de confrontación entre los grupos que se disputan el control del partido a nivel local; casos de corrupción, nepotismo, escándalos como el de su ex alcalde actor, José Ríos, o el asesinato de una ex regidora panista de Atizapán a manos de otro militante del partido, y fracturas como la protagonizada por su ex candidato a la gubernatura Rubén Mendoza Ayala.
Como lo han señalado sus propios militantes en el debate público tras la derrota del 5 de julio: el PAN enfrenta hoy un dilema más grave del que planteaba Felipe Calderón hace 13 años, cuando habló de ganar el gobierno sin perder el partido. Hoy, según los panistas críticos a la corriente calderonista, ya se han perdido ambas cosas."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CAPRICHOS DE CALDERON CUESTAN MILLONES DE VOTOS AL PAN
Hasta la derecha periodística ya no soporta al espurio Calderón, que con sus caprichos de imponer a cuates e incondicionales solo consigue perder mas votos, eficiencia dicen los administradores y éxito, pero Fecal es un verdadero inútil que no puede garantizar votos, mientras las encuestas cuchareadas de que tiene amplio respaldo ciudadano solo se las creen sus amorosos amiguitos.
Cede PAN terreno al PRI: "Cede PAN terreno al PRI
De los cargos de elección directa disputados en 3 años, el PAN ha ganado el 24 por ciento, mientras que el PRI logró el 60 por ciento
Ernesto Núñez
Distrito Federal (19 julio 2009).- Después de que Felipe Calderón ganó la Presidencia de la República en 2006, el PAN ha acumulado derrotas y ha cedido terreno al PRI.
En tres años se han disputado 2 mil 508 cargos de elección directa (9 gubernaturas, mil 854 alcaldías y 645 distritos locales), de los cuales el PAN ha ganado 606 (24 por ciento) y el PRI mil 484 (60 por ciento).
En el mismo periodo, Acción Nacional perdió las gubernaturas de Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí, además de más de 20 ciudades que eran consideradas sus bastiones, entre las que figuran Aguascalientes, Morelia, Veracruz, Mazatlán, Naucalpan, Tlalnepantla, Guadalajara, Cuernavaca, Manzanillo y San Juan del Río.
En todos los casos, cedió esos gobiernos al tricolor.
A nivel federal, la pérdida respecto al 2006 es de 4.2 millones de votos, 67 distritos electorales y 63 curules en la Cámara de Diputados.
Para el especialista Carlos Arriola, autor del libro "El miedo a gobernar, la verdadera historia del PAN", la principal causa de estas derrotas es el agotamiento de este partido como alternativa de gobierno, derivado del incumplimiento de lo que prometieron durante 60 años de oposición.
"A la democracia se le asignaron tareas que no le corresponden. Mucha gente confió en que una vez que hubiera alternancia los problemas se resolverían en automático y, claro, en sólo nueve años se ve que la democracia per se no resuelve ningún problema.
"De ahí que haya habido una desilusión. A los panistas se les olvidó lo que decía el propio Manuel Gómez Morín: 'que no haya ilusos, para que no haya desilusionados'. No se prepararon para gobernar y hoy están fracasando".
Tania Hernández, experta en la historia del PAN y autora del libro "Tras las huellas de la derecha", coincide en que la derrota del 5 de julio exhibe una crisis estructural del partido gobernante y no sólo una campaña fallida.
Conflictos internos sin resolver y el retiro de los apoyos de la Iglesia y las cúpulas empresariales al blanquiazul son algunos de los factores mencionados por la especialista como detonantes de la crisis electoral del PAN."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Cede PAN terreno al PRI: "Cede PAN terreno al PRI
De los cargos de elección directa disputados en 3 años, el PAN ha ganado el 24 por ciento, mientras que el PRI logró el 60 por ciento
Ernesto Núñez
Distrito Federal (19 julio 2009).- Después de que Felipe Calderón ganó la Presidencia de la República en 2006, el PAN ha acumulado derrotas y ha cedido terreno al PRI.
En tres años se han disputado 2 mil 508 cargos de elección directa (9 gubernaturas, mil 854 alcaldías y 645 distritos locales), de los cuales el PAN ha ganado 606 (24 por ciento) y el PRI mil 484 (60 por ciento).
En el mismo periodo, Acción Nacional perdió las gubernaturas de Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí, además de más de 20 ciudades que eran consideradas sus bastiones, entre las que figuran Aguascalientes, Morelia, Veracruz, Mazatlán, Naucalpan, Tlalnepantla, Guadalajara, Cuernavaca, Manzanillo y San Juan del Río.
En todos los casos, cedió esos gobiernos al tricolor.
A nivel federal, la pérdida respecto al 2006 es de 4.2 millones de votos, 67 distritos electorales y 63 curules en la Cámara de Diputados.
Para el especialista Carlos Arriola, autor del libro "El miedo a gobernar, la verdadera historia del PAN", la principal causa de estas derrotas es el agotamiento de este partido como alternativa de gobierno, derivado del incumplimiento de lo que prometieron durante 60 años de oposición.
"A la democracia se le asignaron tareas que no le corresponden. Mucha gente confió en que una vez que hubiera alternancia los problemas se resolverían en automático y, claro, en sólo nueve años se ve que la democracia per se no resuelve ningún problema.
"De ahí que haya habido una desilusión. A los panistas se les olvidó lo que decía el propio Manuel Gómez Morín: 'que no haya ilusos, para que no haya desilusionados'. No se prepararon para gobernar y hoy están fracasando".
Tania Hernández, experta en la historia del PAN y autora del libro "Tras las huellas de la derecha", coincide en que la derrota del 5 de julio exhibe una crisis estructural del partido gobernante y no sólo una campaña fallida.
Conflictos internos sin resolver y el retiro de los apoyos de la Iglesia y las cúpulas empresariales al blanquiazul son algunos de los factores mencionados por la especialista como detonantes de la crisis electoral del PAN."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)