3 de septiembre de 2013

#MexicoNoTienePresidente Pintan consulados mexicanos en California - YouTube

▶ Pintan consulados mexicanos en California - YouTube: ""

Publicado el 02/09/2013
Esta noche del 1 de septiembre de 2013 un grupo de inmigrantes mexicanos en el Norte De California pintaron las bardas de los consulados de San Francisco y San José en respuesta al virtual 1er Informe de Gobierno del impuesto presidente de México, Enrique Peña Nieto.

'via Blog this'

Keiser Report en español. Un cuento chino (E492) - YouTube

▶ Keiser Report en español. Un cuento chino (E492) - YouTube: ""

Publicado el 03/09/2013
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy presentan un especial por el Día del Trabajo en Estados Unidos y comparan la situación de los trabajadores y consumidores estadounidenses con la situación de los trabajadores y consumidores chinos. También repasan los titulares que llegan desde China sobre "jardines secretos" y suelos contaminados. Luego, Dan Collins de TheChinaMoneyReport.com habla de la burbuja inmobiliaria, la infraestructura y la seguridad alimentaria en China.

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT yhttps://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Entrevista con Noam Chomsky @ MIT 2013 Democracy and Grassroots movements (vídeo)

Entrevista con Noam Chomsky @ MIT 2013 "Democracy and Grassroots movements" (vídeo):


Entrevista con Noam Chomsky @ MIT 2013 Democracy and Grassroots movements (vídeo)
'via Blog this'

Arq. Laura Itzel Castillo J.- ¿Que no te engañen?

Radio La Nueva República » ¿Que no te engañen?:
Petróleo, Política, Autor Gloriamlo.

Arq. Laura Itzel Castillo J.
Laura Itzel Castillo
28 de agosto de 2013
En la campaña publicitaria promovida por el gobierno federal, se insiste en utilizar grotescamente la figura del General Lázaro Cárdenas del Río, para intentar convencer sobre su proyecto privatizador de Reforma Energética.

“¡Que no te engañen!”, es el título de sus textos, donde señalan 13 “mitos”, con lo que quieren descalificar los argumentos contra su propuesta de reforma a los artículos 27 y 28 constitucional. Para cada uno de sus 13 puntos sobran las respuestas para desenmascarar la verdad tras su reforma, sin embargo, por espacio, en este artículo me referiré a las que considero más importantes.
La número 1 dice : “Pemex no se privatizará” y continúa diciendo: “¡Que no te engañen! Pemex ni se vende, ni se privatiza. La reforma energética busca consolidar a Pemex como una empresa 100% pública, más fuerte, competitiva y transparente”. Según una de las definiciones más simples del diccionario, privatizar es pasar los bienes, propiedades, activos o servicios del sector público al sector privado. De qué otra manera se puede llamar al hecho de abrir al capital privado las áreas estratégicas, como son los hidrocarburos y la electricidad.
El gobierno busca privatizar el petróleo, ya que claramente pretende compartir con las empresas las ganancias. A eso llaman competitividad. Quieren que Pemex compita con las grandes trasnacionales en nuestro propio territorio para la extracción del crudo.
En el supuesto mito número 7, que señala que la reforma incrementará los precios de la electricidad, el gobierno dice: “La reforma energética permitirá que el costo de la electricidad baje, y se vea reflejado en el recibo de luz en beneficio de las familias mexicanas, los pequeños negocios y las industrias. Es totalmente falso que la reforma contemple incrementos en el precio de la electricidad”
Es obvio para los consumidores que no es cierto. Son innumerables las quejas por cobros injustificados que hace la CFE y los llamados “recibos locos” que arbitrariamente cobran, así como las protestas en las zonas agrícolas, donde los campesinos se han inconformado por los elevados costos de la electricidad a causa de la privatización.
Desde 1992 Salinas de Gortari, reformó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica para permitir que las empresas privadas y extranjeras generaran electricidad, mediante la figura de Productores Independientes de Energía. Después de 12 años de gobiernos panistas, los particulares producen la mitad de lo que genera CFE y por tanto la luz es más cara. Subutilizan las hidroeléctricas de la paraestatal y le compran la energía a privados, que usan gas que importamos de Sudamérica, con la intermediación de la española Repsol, a un costo
mucho mayor. Por eso cuesta más la energía de las privadas que de CFE. Por eso tenemos que pagar más los consumidores domésticos. Cuestión que en la zona centro del país fue evidente a partir del golpe a Luz y Fuerza del Centro y al combativo SME. Datos que están avalados por la misma Auditoria Superior de la Federación. Con la reforma la luz sería más cara.
Hace unos días anunciaron que la Termoeléctrica de Manzanillo, Colima, usaría gas, en vez de combustóleo, que porque contamina menos. No es verdad, la razón es el negocio que hacen los privados con su importación. El combustóleo lo produce Pemex y se desperdicia, pues dicen que contamina, cuando desde hace años hay investigaciones y proyectos que desde Instituto Mexicano del Petróleo se han desarrollado para abatir la contaminación de este hidrocarburo.
Antes de la crisis del ozono en México, los automóviles no usaban convertidor catalítico, y que posteriormente se mejoraron las gasolinas. Soluciones hay, lo que falta es nacionalismo.
Militante de izquierda
'via Blog this'

ENVALENTONADO el monigote de salinas amenaza a quienes rechazan medidas neoliberales

Peña: minorías deben respetar la democracia - Grupo Milenio:
POLÍTICA • 3 SEPTIEMBRE 2013 - 1:13AM — MIRIAM CASTILLO
Advierte que no se tolerará a nadie “hacerse justicia por sus propios medios", presume baja en homicidios y urge a avalar la reforma energética en pos de crecimiento.



Foto: Notimex
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO DURANTE SU PRIMER MENSAJE CON MOTIVO DE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO.

previa   siguiente
Ciudad de México • El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció ayer el derecho de las minorías y garantizó el respeto a éstas por parte de su administración, pero advirtió que deberán respetar la democracia y reconocer las instituciones.

En un mensaje con motivo de su primer Informe de gobierno, el mandatario federal hizo una referencia al magisterio y expresó que en el México de hoy “la democracia respeta a las minorías pero, en todo momento, las minorías deben respetar la democracia, sus instituciones y las libertades de todos”.

El titular del Ejecutivo federal aseguró que la reforma educativa sigue adelante, porque en esta decisión va el futuro de México.

En ese mismo sentido, celebró la aprobación del dictamen de la Ley General del Servicio Docente en la Cámara de Diputados y reconoció la labor que, dijo, se hizo “por encima de presiones o intereses de grupo”.

En la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario desglosó los cinco grandes ejes de su sexenio a lo largo del discurso y dedicó puntos específicos sobre temas de coyuntura.

En el asunto de la seguridad se refirió, sin nombrarlos de manera directa, a los llamados grupos de autodefensa, y advirtió que no habrá en ninguna parte del territorio, circunstancias que obliguen o justifiquen a los ciudadanos para que asuman funciones de seguridad y justicia.

“El gobierno de la República le da la bienvenida a una sociedad civil organizada, activa, propositiva, que está a favor de apoyar los esfuerzos del gobierno de la República y de enriquecer las políticas que en esta materia sigamos, pero el gobierno de la República no tolerará que nadie pretenda hacer justicia por sus propios medios”, afirmó.

En ese mismo tenor, dijo que actualmente se cuenta con mayor coordinación entre las dependencias y forman un frente común más eficaz contra la delincuencia.

A partir de ello, informó que 65 de los 122 presuntos delincuentes más buscados han dejado de ser una amenaza para la población.

También presumió la disminución de los homicidios dolosos en 13.7 por ciento y de manera específica se refirió a estados como Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua, donde se concentran algunas de las políticas de seguridad.

Peña Nieto citó los indicadores económicos como uno de los pendientes y admitió que no pueden conformarse con un crecimiento como el que se dio para este año.

“El entorno exterior frenó nuestro ritmo de crecimiento, pero la oportunidad de acelerar nuestra economía está dentro del país. Está en las decisiones que tomemos como nación”, dijo.

Por ello, el mandatario federal llamó a que se concreten las reformas estructurales, por considerar que son el único camino que tiene el país para el crecimiento y desarrollo.

En su discurso, Peña Nieto llamó también a asumir la transformación del país como la alternativa para el desarrollo y pidió una vez más aprobar las reformas pendientes.

“Solo los mexicanos podemos quitar, de una vez por todas, los frenos que han limitado el crecimiento económico”, señaló.

Fue ahí donde concentró la urgencia de aprobar la reforma energética, para fortalecer la soberanía y junto con ello, reforzar la capacidad financiera del estado.

“Esta reforma consolidará la estabilidad y el crecimiento económico, al simplificar el sistema fiscal. Incrementará la competitividad de la planta productiva, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas; además, fomentará la formalidad de la economía, fortalecerá el federalismo, aumentará la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y dará un renovado impulso a Petróleos Mexicano a partir de un nuevo régimen fiscal”, dijo.

El Presidente admitió que la ruta demandará esfuerzos pero es el camino que quiere construirse y en el discurso plagado de llamamientos a las reformas estructurales, reconoció la labor de los legisladores.

Otro de los ejes de gobierno fue el tema de la educación, donde centró la atención en los maestros que se encuentran en las aulas y garantizó mejoras en las condiciones laborales una vez que se apruebe el grueso de las iniciativas de reformas.

Durante su participación, que duró una hora, frente a gobernadores e integrantes de su gabinete, Peña también hizo un recuento de los logros deportivos, donde destacó 501 preseas, así como los culturales y artísticos
'via Blog this'

RUFIANES Y EVASORES DEL CCE porristas de turno del salinato restaurado

México por las grandes transformaciones económicas, señal de EPN: CCE. En Fórmula Financiera:
2 de Septiembre, 2013

   
Abundó entre otras cosas que otra de las cuestiones que le hubiera gustado que mencionara el Presidente de la república, es la ley anticorrupción que es una demanda de la sociedad mexicana que va emparejada con la transparencia y rendición de cuentas. "Estos son algunos de los temas que sí nos hubiera gustado que abundaran y que hubiera compromisos mucho más importantes."


Notimex

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, resaltó el compromiso que hizo este lunes el presidente Enrique Peña Nieto, durante su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, respecto las reformas estructurales.

Indicó en entrevista en el programa Fórmula Financiera, que el Ejecutivo federal "mandó una señal importante hacia el interior y hacia el extranjero de que México va por las grandes transformaciones económicas que necesitamos y que se han aplazado durante mucho tiempo."

Destaca que otro tema que le gustó fue el de un gobierno que sea garante del Estado de Derecho y la legalidad, y que los intereses de la nación y las mayorías debe de estar por encima de los grupos minoritarios y sobre todo de algunos grupos radicales que se han visto.

"También el compromiso a favor de la seguridad, con el mayor compromiso y responsabilidad, aunque allí tenemos todavía muchos temas pendientes por superar, yo creo que son de los mensajes importantes que se dan de la parte del Gobierno federal, mientras que en la parte política, el reconocimiento al Pacto por México como un generador de acuerdos."

En ese sentido, destacó también el reconocimiento que le hizo el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión como un factor que ha sido de análisis de deserción y aprobación de las reformas que se han presentado.

En cuanto a la coyuntura que está viviendo México, Gutiérrez Candiani, señala al respecto que se espera un anuncio o un programa para impulsar el crecimiento. "Ya estamos trabajando en esos temas con el Gobierno de la República con las propuestas que hemos venido generando con el sector privado."

Abundó entre otras cosas que otra de las cuestiones que le hubiera gustado que mencionara el Presidente de la república, es la ley anticorrupción que es una demanda de la sociedad mexicana que va emparejada con la transparencia y rendición de cuentas. "Estos son algunos de los temas que sí nos hubiera gustado que abundaran y que hubiera compromisos mucho más importantes."
'via Blog this'

ESPIONAJE: Capataces gringos minimizan escándalo, el monigote de SALINAS pierde la voz

El Universal - Nación - EU reitera trabajo con México, tras presunto espionaje:

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, comparten el deseo de trabajar estrechamente para la prosperidad de los ciudadanos de ambos países, destacó la embajada estadunidense en un pronunciamiento sobre el presunto espionaje de ese país a ciudadanos mexicanos.

La embajada de Estados Unidos en México destacó en un comunicado la estrecha cooperación que en varios aspectos mantienen ambos países, la cual quedó de manifiesto en la reciente visita de trabajo que realizó el mandatario estadunidense al país.
Los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto comparten el deseo de trabajar estrechamente para la prosperidad y seguridad de los ciudadanos de ambos países, reiteró esa sede diplomática.

Previamente, cancillería detalló que el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne fue citado "para expresar un enérgico extrañamiento" y exigir una investigación sobre el presunto espionaje.


'via Blog this'

Resistencia en marcha, Morena Campeche sacude conciencias

Resistencia en marcha, Morena Campeche sacude conciencias | La Izquierda Socialista:
Escrito por:  Juan Gerardo, Secretario de Jóvenes, Comité Municipal Campeche
Con tan solo 3 días de haber convocado, por parte del MORENA municipal de Campeche, a formar parte de la “Caravana en Defensa del Petróleo” en el malecón de la ciudad, obtuvo una respuesta por demás favorable, de los diferentes sectores que comprenden a la sociedad campechana, teniendo en contra un clima inestable por la afectación de una onda tropical y tan familiarizada con la corrupción de los agentes del petróleo, el “clan de los Mouriño”.

Así dio inicio la resistencia civil el sábado 24 de agosto, desde las 6pm empezó a aglutinarse cierto número de simpatizantes irradiando una esperanza y la solidaridad que caracteriza al pueblo cuando se ve contra las cuerdas por parte de la burguesía, comenzó la verbena vitoreando el clásico “PEMEX no se vende, PEMEX se defiende” y “Privatización no es la solución”, la gente empezó a poner sus cartulinas en sus vehículos, que habían hecho con mucha creatividad, dando muestra de su total rechazo a la Reforma Energética presentada por el títere Peña.

A las 7pm empezaron a moverse los vehículos, a lo largo del malecón, sonando los claxon y moviendo las banderas blancas del MORENA, causando gran expectación en las familias que habían asistido a dicho lugar a realizar diferentes actividades que van desde el hacer ejercicio hasta el ir a tomar el fresco con la familia completa, la Caravana en Defensa del Petróleo recibió muchísimas muestras de apoyo, dando por entendido el pueblo está abriendo los ojos ante un panorama desolador que le avecina, si se dan los incrementos al IVA  en alimentos y medicinas como pretende el gobierno entreguista del PRI.

Se concluyó la “Caravana” en la plaza MochCohuo con una serie de oradores, entre ellos el Presidente del CEE MORENA Carlos Ucan, y del Dr. Héctor Malavé, así como el representante campesino Che Cu.

La gran maquinaria pesada de control llamado gobierno, sea federal, estatal o municipal cuentan desde hoy con un número importante de trabajadores concientes de un cambio de raíz, en lo político, económico y social, poniendo a temblar a la elite  gobernante del PRIAN si aprueban esta Reforma, como cuando lo hicieron por mayoría y no por unanimidad, con la Reforma al art. 24, Educativa y Laboral.
'via Blog this'

Contrainforme: Peña no cumple - ÁLVARO DELGADO

El gabinete durante el I Informe de Peña Nieto. Foto: Germán CansecoContrainforme: Peña no cumple:
ÁLVARO DELGADO
2 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ANÁLISIS

El gabinete durante el I Informe de Peña Nieto.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- Arrinconado en Los Pinos, bajo una carpa para bodas, con escenografía Televisa y cobijado por los serviles de siempre, Enrique Peña Nieto encabezó este lunes un desangelado ritual con motivo de su primer informe de gobierno y ocultó lo que es de todos sabido: El país es un desastre.

Tan desolador es el estado que guarda la nación que el único “logro” que Peña destacó en su mensaje son las leyes en materia educativa, cuya aprobación en un contexto militarizado lo envalentonó para amenazar con la mano dura para imponer la privatización del petróleo y el IVA a alimentos y medicinas.

“Respetaré los derechos de todos, pero estoy decidido a usar todos los instrumentos del Estado democrático para impulsar la transformaciones que reclaman la gran mayoría de los mexicanos”, advirtió para dicha del fascismo autóctono.

Ya se sabe que al déficit de autoridad sigue el autoritarismo y la amenaza de represión que hace Peña sólo se explica por su fracaso: Todos los indicadores económicos dibujan la recesión, no sólo por los factores externos, sino por la incompetencia de él y su equipo de gobierno.

Parecía imposible superar la mediocridad de Vicente Fox y Felipe Calderón, pero Peña lo está logrando con rapidez.

El propio Peña tasa su incompetencia cuando promete que, en lo que resta del año, algo podrá hacer: “Tenemos 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones, un año en el que México se atrevió a despegar”.

Y es que los 245 días de 2013 y los 31 de su primer mes de gobierno han sido de retrocesos en todo, e incluso los indicadores de la economía —sólo para hablar de los oficiales— muestran un país que va para atrás. En el mejor de los casos, el crecimiento de este año será cero.

En corrupción ni se diga: La sola omisión de Peña en su mensaje revela que sus promesas para crear una comisión nacional anticorrupción fueron solo demagogia. No podía ser de otra manera siendo del Estado de México, donde la política enseña que sólo es corrupto el que no roba.

Además de las cifras oficiales recientemente difundidas, incluida la revisión a la baja de la expectativa de crecimiento para este año —1.78%—, el Partido Acción Nacional (PAN) difundió un estudio sobre los saldos del gobierno de Peña, denominado “Promesas sin resultados”, que esboza el tamaño del desastre.

Elaborado por la fundación Rafael Preciado Hernández, que dirige Juan Molinar —quien tiene cuentas pendientes por la muerte de 49 bebés en la guardería ABC—, el estudio cita cifras oficiales de la gestión de Peña que coteja con las de Calderón, a cual más de inepto.

Por ejemplo, el 4.1% de aumento de precios de la canasta básica observado en el mes de julio se ubicó como la segunda tasa más alta de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo detrás de Turquía. La inflación trimestral ha sido, en promedio, de 4.5%, pero en algunos productos, como el tomate, ha llegado a 83%.

En desempleo, en el primer semestre del año, se ubicó en 5% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que con Calderón llegó sólo a 3.7% en el mismo periodo.

El gobierno de Peña ha sido también muy inepto para ejercer el gasto público que, en un país como México, es clave para la actividad económica, sobre todo en áreas tan sensibles como educación, desarrollo social y turismo.

Más grave aún es el subejercicio en los programas de pobreza y sustantivos del gobierno de Peña:

El programa de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena registra un subejercicio de 99.59%; el de Fortalecimiento a la Trasversalidad de la Perspectiva de Género, de 98.28%; el de manejo y Conservación de Recursos Naturales en Zonas Indígenas, de 97.40; el de Fondos Regionales Indígenas, de 94.15%; el Fondo de apoyo a migrantes, de 92.68%, y el Proyecto para la Atención a Indígenas Desplazados, de 90.56%.

El rezago en la aplicación de gasto involucra también al Programa Turismo alternativo en Zonas Indígenas, con 87.74%; en las Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena, 81.58, lo mismo que los proyectos de infraestructura de turismo, con 67%; el Programa de Coinversión Social, con 65%; el Fondo Regional Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con 62%, entre otros, que registran subejercicios mayores a 50%.

Les asiste la razón a los investigadores de la Fundación Preciado Hernández cuando califican al gobierno de Peña de “ineficaz e insensible”, porque “la constante es que los recursos destinados a programas para la atención a los grupos más vulnerables de mujeres, indígenas, migrantes y el campo son tan bajos que este gobierno puede ser calificado lo menos de ineficaz, discriminante, indolente e inhumano”.

En el documento se subraya un dato de escándalo: Ante el grave problema del desempleo en México, el programa de empleo temporal registra un subejercicio de 58%.

En materia de inseguridad y violencia las cosas van peor también para los mexicanos en la gestión de Peña: Ya van más de 13 mil ejecuciones, mientras que en el primer semestre del año aumentaron 8% en delitos federales con respecto al último semestre del año pasado, la extorsión subió 4% y el secuestro 8%.

Un desastre. Quizá por eso Peña escondió varias horas el documento al escrutinio de los mexicanos.

Eso sí, no hay límite al gasto de propaganda del gobierno. Ya veremos cómo termina este año y su sexenio. Calderón gastó 6 mil millones de pesos cada año y Fox 3 mil millones al año…

Apuntes

Brasil acusa a Estados Unidos de violar gravemente su soberanía por el espionaje a la presidenta Dilma Roussef, pero Peña apenas cita, apocado, al embajador y pide una investigación.

Twitter: @alvaro_delgado
'via Blog this'

LYDIA CACHO - El padrotaje de Estado

El Universal - Opinion - El padrotaje de Estado:


Nadie le conocía fuera de Cozumel, era un chico regordete presuntuoso por ser sobrino del gobernador de Quintana Roo. Nació en 1979 y a su padre Roberto Borge Martín lo encarcelaron por cometer fraude fiscal.


Rubén, un compañero que estudió administración de empresas en el Tec de Monterrey con Beto Borge Jr., asegura que el joven le dijo que él sería gobernador, que sería el más poderoso priísta de México.


A los 23 años Roberto Borge fue contratado por el gobernador González Canto para foguearse como su secretario particular, más tarde como tesorero general del estado y después oficial mayor. En 2009 fue nombrado diputado del PRI. La idea era ponerlo en la mira pública como precampaña electoral. Dejó la diputación en menos de ocho meses; pero antes, su boda fue pagada con recursos del erario. Los correos electrónicos publicados hace años demuestran cómo el gobernador Félix González erogó tres millones de pesos de dinero estatal para la fiesta con 900 invitados.


Con 33 años Borge se convirtió en gobernador. A los diez meses de asumir la gubernatura pagó con recursos públicos once millones y medio de pesos para liberar los gravámenes que el Registro Público de la Propiedad tenía sobre su padre. El joven creó en seis meses un ambiente de terror entre sus colaboradores; utilizó a noventa elementos policíacos para buscar a su perro Simón y lanzó una amenaza a quien tuviera al can.


Ha pasado más de una tercera parte de su mandato fuera del país en viajes de placer, utilizando la empresa de jets privados subsanada con recursos públicos. A todas partes viaja con su compañera Gabriela Medrano, la joven diputada federal de partido Verde quien sin experiencia política alguna (como su gobernador) ha operado la entrada de la empresa china Dragon Mart, bajo argumentos insostenibles y falaces.


Borge es líder de esta nueva generación de priístas jóvenes, ambiciosos, fascinados con la vida de lujo que el poder público les confiere; ellos intentan ocultar sus grandes limitaciones intelectuales y políticas ejerciendo violencia. “Botarga puño de hierro” le llama un priísta ex colaborador que trabajó a su lado durante cuatro meses. Fue Borge quien prometió a Peña Nieto que el tricolor recuperaría el estado en 2013 (durante años el PRD gobernó el norte del estado, la zona más rica y productiva). Y sí, el PRI ganó las elecciones creando un sofisticado sistema financiero paralelo.


Borge llevó a cabo uno de los más grandes desvíos de recursos de bienestar social de la historia de Quintana Roo. Desfalcó al DIF y al Instituto Quintanarroense de las Mujeres (IQM). Instancias que reciben recursos de coinversión federal, estatal y municipal. Desvió dinero del Fonden, Sedesol y del PAYMEF para la compra de votos. Las quiebras resultados de esos desvíos comienzan a evidenciarse.


Recientemente ordenó el cierre de las oficinas del Instituto. Exigió a quienes laboraban en el IQM que firmaran su renuncia. Las que se intentaron rebelarse aduciendo que el presupuesto del IQM estaba etiquetado y debe resarcirse, fueron amenazadas advirtiendo que el gobernador ha dicho que “quien se rebele se enfrentará a las consecuencias y al PRI”. Quedan abiertas solo tres oficinas: Cancún, Chetumal y Cozumel. Cerraron José María Morelos y Carrillo Puerto (zona Maya), Playa del Carmen e Isla Mujeres. El IQM tiene un presupuesto de 6.5 millones de pesos, los cuales fueron desviados para adquirir voto forzado de las usuarias. He documentado que a cada delegada del IQM le exigieron asegurar 100 votos obligados con credenciales (IFE). Ahora firmaron sin liquidación por razones de quiebra económica.


Los seis y medio millones de pesos del IQM se desviaron al IAPQROO. En lugar de contratar directamente a especialistas en temas de género, estudios sobre salud, violencia y política pública el IAPQROO contrata externamente por el 40% del monto reportado, con lo que 60% del recurso se deriva, forzando a las mujeres a trabajar el triple por menos sueldo. Todo se hizo con transferencias virtuales para entregar el recurso al PRI; el 60% de los sueldos terminaron en la campaña. Una experta define acertadamente esta práctica explotadora como padrotaje de Estado.


Borge gastó 3 millones de pesos para remodelar su palco en el estadio de beisbol (la mitad del presupuesto anual del Instituto de las Mujeres). Quintana Roo no está quebrado, se creó un sistema paralelo de finanzas que escapa al escrutinio público, pero no a la investigación periodística.


'via Blog this'

LEVANTADEDOS DEL CONGRESO fingen debate mientras se burlan de maestros y de MEXICO

Esperan debatir en el Pleno ley educativa | El Economista:
2 Septiembre, 2013 - 23:07Credito:
Tania Rosas / El Economista
Pasadas las dos de la tarde, llegaron al Senado de la República los refuerzos de la Policía Federal. Diez camiones transportaban 1,500 elementos que se posicionaron en tres filas alrededor de la sede, sobre Reforma. El objetivo: contener a los maestros de la CNTE.

El presidente del Senado, Raúl Cervantes, pidió al GDF y federal el resguardo de las instalaciones y el libre acceso para trabajadores ,debido a que la minuta de la ley del servicio profesional docente llegó a la Cámara Alta para su análisis y aprobación.

Cervantes Andrade turnó la minuta de inmediato a las comisiones de Educación y Estudios Legislativos con el objetivo de que hoy se reúnan, le den el visto bueno, y se pueda debatir en el Pleno este mismo día.

Mientras tanto, senadores perredistas se reunieron de nueva cuenta ayer con integrantes de la CNTE. Los maestros criticaron a los diputados por darle el visto bueno a la ley durante la madrugada.

El senador Luis Sánchez reveló que los perredistas acordaron que podrían votar en favor de la ley si se toman en cuenta cuatro cambios en relación a los derechos laborales de los maestros y modificaciones al artículo 28.

El coordinador del PRI, Emilio Gamboa, aseguró que Asuntos Parlamentarios turnó enseguida la minuta a todos los senadores para que la lean y la puedan desahogar lo antes posible.

Jorge Luis Preciado, nuevo presidente de la Jucopo de la Cámara Alta, dijo al tomar protesta del cargo que el documento no pasará si los legisladores no lo han leído.

En su oportunidad, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, dijo que la minuta se avalará en comisiones “bien y rápido, en ese orden”. Declaró que los maestros de la CNTE no presentaron una propuesta contundente aunque fueron escuchados “por todo el país”.

Las declaraciones se dieron mientras el Senado fue “amurallado”. Los policías pusieron mallas metálicas en las inmediaciones de la sede para garantizar el acceso a la sesión de hoy.

tania.rosas@eleconomista.mx
'via Blog this'

EPN sin logros que informar: Martí Batres

EPN sin logros que informar: Martí Batres ‹ RadioAMLO.ORG – La izquierda se levanta:
El hecho de que Enrique Peña Nieto haya eludido rendir su informe ante el Congreso de la Unión revela una profunda crisis del presidencialismo aseguró Martí Batres, presidente del CEN de Morena, quien agregó que se se procuró un acto donde nadie cuestione a la figura presidencial quien se limitó a emitir un discurso de autoelogios.

En conferencia de prensa, Batres calificó la ceremonia como un hecho vacío de contenidos toda vez que no hay logros que informar. “No hay logros, este mensaje de Peña Nieto es un informe sin logros. No hay cuentas que rendir, ya pasó el primer año de gobierno y el discurso de Peña Nieto es como si estuviera empezando. Habla de lo que va a hacer, de lo que va a suceder pero no habla de lo que ha sucedido cuando estamos en una situación tremendamente crítica”.

El dirigente de Morena destacó que la economía está “totalmente estancada”, toda vez que el equipo presidencial tuvo que reducir la expectativa de crecimiento del 3.1 al 1.8%. Asimismo criticó que en materia de seguridad se haya presentado un número de ejecuciones seis veces mayor que en el primer año de Felipe Calderón.

En el plano social destacó que en el país hay más desigualdad y esto se demuestra con el aumento de “mexicanos en la pobreza, con la pauperización de las clases medias y con una imparable escalada inflacionaria en los precios de los productos básicos”.

Asimismo calificó como un engaño que Peña Nieto asegure que con “sus reformas estructurales va a haber desarrollo, va a mover a México, va a haber empleo, va a haber crecimiento, pero no podemos creerle porque esas reformas estructurales llevan 30 años haciéndose. Nos quiere engañar, diciendo que eso es el cambio, pero eso no es el cambio, es la continuidad”.

Al referirse a la contrareforma educativa responsabilizó al gobierno federal del conflicto que se vive en las calles de la Ciudad de México y recordó que se trata en realidad de una reforma laborar aplicada al gremio magisterial para facilitar el despido masivo de los docentes.

Señaló que “hacen nuevas reformas educativas cuando no han rendido cuentas de las reformas educativas que hicieron en 1993 con Salinas” y preguntó por los resultados de la misma.

Finalmente reiteró la invitación a la ciudadanía a participar en la asamblea que encabezará Andrés Manuel López Obrador el próximo 8 de septiembre, a las 10 de la mañana en el zócalo de la Ciudad de México.
'via Blog this'

#Digamos15Mentiras #SoyMexicanoPorque PEÑA QUIERE CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN. Dr. Pablo Moctezuma Barragán - YouTube

▶ PEÑA QUIERE CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN. Dr. Pablo Moctezuma Barragán - YouTube: ""

Publicado el 02/09/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
Canal yadespiertamexico, ExpressArte Internacional. Un recuento del saqueo y de los robos que se han perpetrado en los últimos 30 años por los gobernantes de México.

'via Blog this'

Por esto se moviliza la #CNTE. - YouTube #Digamos15Mentiras #SoyMexicanoPorque

▶ Por esto se moviliza la #CNTE. - YouTube: ""


Publicado el 02/09/2013



Video de Imágenes en Rebeldía.



'via Blog this'

#MorenaVa Martí Batres posicionamiento de morena por el informe de gobierno - YouTube

▶ Martí Batres posicionamiento de morena por el informe de gobierno - YouTube: ""


Publicado el 02/09/2013



Martí Batres presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena habló de la posición que tiene el movimiento sobre el primer "informe de gobierno" de Peña Nieto.



'via Blog this'

@HugoSadh El México en Rojo de Peña Nieto, lo que NO dirá en el informe - YouTube

▶ El México en Rojo de Peña Nieto, lo que NO dirá en el informe - YouTube: ""


Publicado el 01/09/2013



#LaEditorialde@HugoSadh / + en http://www.hugosadh.com

9 meses de Peña Nieto: 7 mmdp en la compra de avión presidencial, 53.3 millones de pobres, condonación de más de 3 mmdp en impuestos a Televisa, fallida Reforma en Telecomunicaciones, le devuelven 'su fortuna' a Raúl Salinas de Gortari, La Maestra y sus intocables propiedades, cerca de 14 mil muertos a pesar de destinar 73 mmdp para 'seguridad nacional' y la privatización de Pemex.

Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2013



'via Blog this'