17 de junio de 2013

@HugoSadh México está hasta la Madre del PRI y Salinas detrás de la Legalización de la Marihuana - YouTube

México está hasta la Madre del PRI & Salinas detrás de la Legalización de la Marihuana - YouTube: ""

Publicado el 17/06/2013
@HugoSadh Live 17 . 06 . 2013

#Lade8Columnas La Propuesta de Legalizar la Marihuana viene de Salinas: AMLO #Lo Inaudito Empresa de EU paga 900 pesos a indígenas por 62 mil hectáreas #Lo Inaudito Candidato Priísta hace campaña en medio de inundaciones en Coahuila #ElMéxicoenRojodePeña La Cruzada contra el Hambre se reduce de 400 Municipios beneficiados a tan sólo 80 #ElMéxicoenRojodePeña 'México está hasta la Madre del PRI' dice Presidente del PAN #EnelMundo El Papa Francisco pide anular Ley que permite el Matrimonio Gay en Francia #HumorconelTíteredeTelevisa&Friends Peña dice que Benito Juárez fundó el Estado de Hidalgo en... ¿1969?, a pesar de que 'El Benemérito de las Américas murió en 1872

@HugoSadh Live / 17 de Junio del 2013 (Espacio de Análisis Social, Bienestar Integral & Entretenimiento Inteligente). Una Producción de Hugo Sadh / Dirección de Arte Javier Gurrola © http://hugosadh.com/ 2013

'via Blog this'

La protesta popular por el derroche del gobierno en eventos deportivos abarca todo Brasil - YouTube

La protesta popular por el derroche del gobierno en eventos deportivos abarca todo Brasil - YouTube: ""

Publicado el 17/06/2013
Miles de manifestantes que protestan en Brasilia contra las costosas inversiones realizadas por el Gobierno para organizar eventos deportivos como el Mundial de fútbol de 2014 han ocupado el tejado y las rampas de acceso al Congreso.

Los manifestantes atravesaron los cordones de aislamiento que había montado la policía para que las protestas no se acercaran al Congreso y ocuparon en forma masiva el tejado de la histórica edificación diseñada por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer.

Los participantes llevaron grandes pancartas con sus reivindicaciones y permanecieron cerca de media hora en esa área, pero tras un diálogo con las autoridades bajaron de forma pacífica.

Paralelamente se llevan a cabo manifestaciones en Sao Paulo, Rio de Janeiro, Fortaleza, Salvador y otras ciudades del país. Los manifestantes, convocados a través de las redes sociales, reclaman pacíficamente más inversiones en transporte, salud y educación.


LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...


¡Suscríbete a "ActualidadRT"! http://www.youtube.com/subscription_c...
Siganos en http://twitter.com/ActualidadRT
http://www.facebook.com/ActualidadRT y https://plus.google.com/b/11720581372...
RT en vivo: http://actualidad.rt.com/mas/envivo/

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN

'via Blog this'

Inauguración 1er curso de fomacion Politica MORENA - #amlo YouTube

Inauguración - YouTube: ""

Inauguración 1er curso de fomacion Politica MORENA - YouTube

'via Blog this'

Dossier con Walter Martínez 170613 Noticias en Pleno Desarrollo - YouTube

Dossier con Walter Martínez 170613 Noticias en Pleno Desarrollo - YouTube:
Publicado el 17/06/2013



Publicado el 17/06/2013
Dossier con Walter Martínez 170613 Noticias en Pleno Desarrollo


'via Blog this'

Los partidos son gestores de todo para allegarse electores, afirma Xasni Pliego

FotoLa Jornada: Los partidos son gestores de todo para allegarse electores, afirma Xasni Pliego:
Morena-DF busca empoderar a la ciudadanía, indica la dirigente
Los partidos son gestores de todo para allegarse electores, afirma Xasni Pliego
Raúl Llanos

Periódico La Jornada
Lunes 17 de junio de 2013, p. 30
Los partidos políticos han pervertido su relación con la ciudadanía, a tal grado que consideran que su vínculo con la población comienza seis meses antes de las elecciones, aseguró Xasni Pliego, secretaria de Organización del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Distrito Federal.

En entrevista con La Jornada, consideró que en su lógica por allegarse más simpatizantes, esos institutos políticos se han convertido en gestores de todo, de vivienda nueva, de suministro de agua, contra cobros excesivos por energía eléctrica y convierten ese actuar en su principal táctica.

–¿Son, entonces, gestores más que partidos?

–Exactamente. Si uno va a las oficinas de los partidos se encuentra con letreros que dicen: ¿problemas con el agua? Venga aquí y lo resolvemos. ¿Está pagando mucha de luz? Nosotros aquí le hacemos el trabajo para que no pague tanto. ¿No tiene vivienda? Aquí le vamos a conseguir una, y te consiguen todos esos servicios a cambio de que vayas a las marchas, de que te afilies... son condicionantes.

“Nosotros –dijo Xasni Pliego– planteamos otra forma de actuar, porque queremos un partido distinto. Claro que nos preocupa ese tipo de problemática de los capitalinos y su solución, pero en vez de que sea una sola persona quien sepa resolver todo, capacitamos a la gente, le decimos qué derechos tiene, le enseñamos cómo resolver sus asuntos, cómo hacer su gestión, y así empoderamos a la ciudadanía y no sólo a una persona”.


Los partidos perdieron su vínculo con la población, alerta Xasni PliegoFoto La Jornada
–¿Qué tan complejo ha sido llegar así a la gente?

–Ha sido difícil, luego llegamos a las casas a invitar a la gente a nuestro movimiento y nos dicen: Sí le entro, pero que me van a dar, o dicen, si no me resuelve nada usted, por qué tengo que estar con ustedes. Pero lo vemos como un proceso, como una línea de trabajo a largo plazo, no de dos, tres o cuatro años, pues es una cuestión de cambio cultural.

Citó también casos en que invitan a gente a algún acto y la respuesta es: Sí vamos, pero si nos llevan. Lo que les respondemos es: Nosotros no podemos llevarlos, porque ni siquiera tenemos recursos para hacerlo, pero les proponemos hacer una rifa o vender quesadillas durante dos semanas y juntar dinero para el camión; así propicias que la gente se organice a partir de sus necesidades, juntan dinero, alquilan el camión y toda la gente siente que es su camión porque ellos contribuyeron a pagarlo.
'via Blog this'

AMLO - Segundo Consejo Nacional del MORENA - 16/06/2013 - @lopezobrador - YouTube

AMLO - Segundo Consejo Nacional del MORENA - 16/06/2013 - @lopezobrador - YouTube: ""

Publicado el 16/06/2013
http://LaNuevaRepublica.org - @NuevaRepublica
Andrés Manuel López Obrador Presidente del Consejo Nacional del MORENA

'via Blog this'

Se suman más ciudades a las protestas en Brazil. El estado, como siempre, reprime. - YouTube

Se suman más ciudades a las protestas en Brazil. El estado, como siempre, reprime. - YouTube: ""

Publicado el 17/06/2013
Hoy estuvimos en una reunión donde había gente de Brazil. Me queda claro que el aumento en el precio del transporte, fue solo la gota que derramó el vaso. La gente en Brazil realmente tiene problemas muy serios con el actual gobierno que se dice de izquierda.

'via Blog this'

Ruben Luengas Entre Noticias - Snowden y Manning acosados por el poder - 13/06/2013 - YouTube

Entre Noticias - Snowden y Manning acosados por el poder - 13/06/2013 - YouTube: ""


Publicado el 17/06/2013



"Entre Noticias" con Rubén Luengas

Disfruta en vivo el programa todos los jueves a las 7 pm Hora de Los Angeles / 9 pm Hora del Centro de México a través dehttp://lanuevarepublica.org y http://rubenluengas.com


Temas:

1.- Margarita Arellanes, la alcaldesa... ¿de dios?.
2.- Edward Snowden y Bradley Manning acosados por el poder.
3.- Andrés Granier sin culpas.
4.- Saúl Alvídrez habla del complot contra él.

Invitados:

- Dip. Andrés Eloy Martínez
- Periodista Pedro Miguel
- Saúl Alvídrez
- MonaLisa (@NuevaRepublica)

Producción y operación:

Pastor Delgado (@pastordc3110)
pastor@lanuevarepublica.org



'via Blog this'

Manifestaciones de los indignados brasileños se extienden a todo el país

Manifestaciones de los indignados brasileños se extienden a todo el país:
Por: Agencias | Lunes, 17/06/2013 11:30 PM | Versión para imprimir

Las manifestaciones que comenzaron la semana pasada en Sao Paulo contra el reajuste de las tarifas de transporte público se extendieron hoy a al menos veinte ciudades del país, con reivindicaciones cada vez más variadas y un número de "indignados" varias veces superior en las calles.

Al menos 100.000 personas marcharon en la noche de este lunes por la principal avenida del centro de Río de Janeiro y unas 65.000 lo hicieron por diferentes avenidas de Sao Paulo, en manifestaciones que se repitieron en ciudades como Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Belén, Vitoria y Curitiba, entre otras grandes capitales regionales.

Las autoridades habían ordenado a la Policía que no reprimiera a los manifestantes para evitar batallas campales con numerosos heridos y detenidos como la del pasado jueves en Sao Paulo, pero eso no impidió algunos incidentes, llevados a cabo por grupos aislados.

En Río de Janeiro un pequeño grupo de encapuchados atacó con cocteles molotov la sede de la Asamblea Legislativa regional, frente a la que incendió un vehículo; y en Porto Alegre la Policía tuvo que dispersar con bombas de gas lacrimógeno a manifestantes que le prendieron fuego a recipientes de basuras y que se enfrentaron con piedras a los uniformados.

fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/n231009.html?utm_source=feedly&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+aporrea+%28Aporrea.org%29
'via Blog this'

En sus primero 6 meses de gestión, MORENA ya cuenta con 350 mil afiliados

En sus primero 6 meses de gestión, MORENA ya cuenta con 350 mil afiliadosEn sus primero 6 meses de gestión, MORENA ya cuenta con 350 mil afiliados | Revolución Tres Punto Cero:
 Por: Natalia Antezana / @Natalia3_0



(17 de junio, 2013).- El Movimiento de Regeneración Nacional cuenta actualmente con 350 mil afiliados y se han conformado más de 900 comités municipales en los 32 estados del país. Asimismo, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Organización de MORENA, visitó 183 municipios para la elección de comités.

Martí Batres Guadarrama, señaló que se están realizando los preparativos para que se lleven a cabo las asambleas estatales del 28 de septiembre al 14 de diciembre, para finalizar con una asamblea nacional el día quince del último mes.

De la misma manera, explicaron que el trabajo de Morena se encuentra en la organización del partido y en la lucha por la defensa del petróleo y la economía popular. En este sentido, dijeron que por esta razón no participarían en los comicios electorales del año 2013.

“No es simplemente por el poder político sino es una lucha sobre todo por la transformación política, social y ética de la sociedad mexicana”, concluyó Batres Guadarrama.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, señaló que detrás de la propuesta del ex presidente Fox, sobre la legalización de la mariguana está Salinas de Gortari, que, según el ex candidato presidencial, es una cortina de humo para distraer a la población de lo que es el problema de fondo.

La violencia se origina en México se origina por 30 años de estancamiento económico, por la falta de empleos y por la desatención a los jóvenes”, insistió el ex candidato presidencial y aseguró que esas son las cusas originales del problema en el país.
'via Blog this'

La reforma laboral no promueve estabilidad ni mejores salarios: Cepal

La reforma laboral no promueve estabilidad ni mejores salarios: CepalLa reforma laboral no promueve estabilidad ni mejores salarios: Cepal | Pulso Ciudadano Tres Punto Cero:
Abogados, empleadores y líderes sindicales son los únicos ganadores, dice

En lugar de promover mayor estabilidad laboral y mejores salarios, la reforma laboral aprobada el año pasado sólo ofrece nuevas modalidades contractuales que dejarán sin recursos a quienes las ocupen y pierdan su empleo a corto plazo, indica un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre las limitaciones de la nueva legislación en México y el impacto económico, social y político que tendrá en el mercado de trabajo.

Se apostó a la flexibilidad laboral y mejorar la competitividad en México para generar más empleos y “se puede concluir que las prioridades de la situación laboral real no fueron consideradas suficientemente ni de la mejor manera en la reforma.

Mientras se sigan ofreciendo empleos precarios, de bajos salarios, y se mantengan altísimas tasas de rotación laboral, difícilmente se concretará la promesa de que los empleadores invertirán en capacitación y optarán por la innovación tecnológica y organizativa de las empresas para aumentar la productividad, sostiene.

Los argumentos de flexibilidad para lograr la reforma, indica, se basaron en el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, impulsados por el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación Patronal de la República Mexicana, pero no se tomaron los malos resultados de otras experiencias latinoamericanas que llevaron al Banco Interamericano de Desarrollo a cuestionar dicha apuesta.

fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/pulsociudadano/la-reforma-laboral-no-promueve-estabilidad-ni-mejores-salarios-cepal/
'via Blog this'

Logra el malandrín GRANIER no ir a TABASCO, enfermito de milagro se quedar en hospital de LUJO

27 – Villahermosa, Tabasco.
Elgolfo.info -:
Un juez resolvió que el ex gobernador no viajará a Tabasco sólo si su salud está en riesgo; si mejora debe acudir
Andrés Granier a su llegada a México procedente de Miami. Foto: Cuartoscuro Archivo
Concede juez suspensión provisional a Andrés Granier contra el traslado del DF a Villahermosa, Tabasco.

Con ello, el ex gobernador de Tabasco permanecerá en la ciudad de México.

Pero, el fallo, señala que si su salud no está en riesgo puede ser trasladado, para cumplir con su citatorio para rendir declaración ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Tabasco.

En tanto, el último reporte médico sobre la salud del ex mandatario acusado de desvío de recursos, peculado y lavado de dinero se reporta sin cambios, aún con deficiencia respiratoria.
'via Blog this'

Cientos de manifestantes ocupan el techo del Congreso Nacional en Brasilia

Manifestantes en el techo del Congreso Nacional de Brasilia. | AfpCientos de manifestantes ocupan el techo del Congreso Nacional en Brasilia | Brasil | elmundo.es:
Germán Aranda | Río de Janeiro
Actualizado lunes 17/06/2013 22:03 horas

Las manifestaciones que comenzaron la semana pasada en Sao Paulo contra el reajuste de las tarifas de transporte público se han extendido este lunes a al menos veinte ciudades del país con reivindicaciones cada vez más variadas y un número de "indignados" incrementado en las calles.

Al menos 100.000 personas marcharon en la noche de este lunes por la principal avenida del centro de Río de Janeiro y unas 65.000 lo hicieron por diferentes avenidas de Sao Paulo, en manifestaciones que se repitieron en ciudades como Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Belén, Vitoria, Curitiba y Brasilia entre otras grandes capitales regionales.

En esta última, precisamente, cientos de personas han tomado el techo del Congreso Nacional a primera hora de la noche en medio de una protesta en la que unos 5.000 manifestantes se concentraron contra los costosas inversiones hechas por el Gobierno para organizar eventos deportivos como el Mundial de fútbol de 2014.

Proyectadas sus sombras sobre la simbólica semiesfera que se yergue encima del Congreso, los manifestantes celebraron la llegada ante la prudencia de la policía, que no intervino debido al peligro de que cayeran del tejado, que no tiene protección lateral ni baranda. Tras la insistencia de las autoridades de que abandonaran el lugar, los manifestantes acabaron dejando el tejado sin altercados violentos.

En el arranque de esta segunda semana de manifestaciones en el país, la del lunes fue la jornada con convocatorias más numerosas. En puntos como Río de Janeiro se registraron algunos incidentes violentos aislados. Decenas de manifestantes rompieron la dinámica pacífica en el centro de la ciudad a las puertas de la Asamblea Legislativa del Estado de Rio de Janeiro (ALERJ), quemaron mobiliario y pintaron con 'spray' las columnas de la fachada principal.

El presidente de dicho órgano, Paulo Melo (del aliado del goberno central PMDB), calificó los actos como "terrorismo". Unas 100.000 personas siguieron la marchas según especialistas de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Hasta ahora las marchas más multitudinarias habían tenido lugar en São Paulo, donde unas 65.000 personas marcharon ayer según datos del diario Folha de São Paulo. En esta ciudad, el gobierno del estado prohibió el uso de balas de goma que provocó el pasado jueves los incidentes más violentos, con varios heridos por los disparos de la policía.

La excesiva represión policial en esa jornada fue la mecha que acabó de encender la mecha de las protestas, que ha llegado a los estadios donde se celebra la Copa Confederaciones y a un total de once capitales del país. Entre ellas también Belo Horizonte, con unos 20.000 manifestantes. Algunos de ellos acabaron enfrentándose a la policía, que reprimió con gas lacrimógeno y con balas de goma. Allí, parte de la Policía Civil se adherió a la protesta mostrando carteles en inglés advirtiendo a los turistas que la región, Minas Gerais, no es segura para ellos.

Redes sociales

Las manifestaciones fueron convocadas por las redes sociales por un movimiento amorfo, sin líderes aparentes, que dice no representar a ningún partido ni organización política, pese a que en algunas de las protestas era posible ver las banderas de formaciones de izquierda.

El detonante de las protestas fue la subida de veinte centavos de real (unos siete céntimos de euro) en los pasajes de autobús en Sao Paulo.

A las manifestaciones, inicialmente convocadas por el Movimiento Pase Libre, una organización de estudiantes que defiende el transporte público gratuito, se fueron sumando otras reivindicaciones en cada ciudad hasta transformarse en reclamaciones sobre la situación general del país, informa Efe.

"El objetivo de la protesta ha ido más allá de 20 centavos (de real). Es contra la corrupción, contra toda la suciedad de Brasil", dijo a Efe Jacqueline Borges Reis, una estudiante de 22 años que participó en la manifestación de este lunes en Sao Paulo.
'via Blog this'

Reporte Indigo (edición 287): El manual Gurría - EXTRANJEROS dictan política a PEÑA

Reporte Indigo (edición 287): El manual Gurría - YouTube: ""


Publicado el 17/06/2013



Editado por la OCDE y con prólogo de su secretario general, la recopilación Getting it Right (Haciéndolo bien) presenta coincidencias muy precisas con el plan de gobierno del presidente mexicano. Muchas de las recomendaciones del organismo internacional ya se han puesto en práctica en los primeros meses de gobierno, y el resto, seguramente están en la agenda.

Conoce más: http://indiga.cc/ManGurria



'via Blog this'

La subida del bus enciende la chispa en Brasil y saca a la calle a centenares de miles de personas

La subida del bus enciende la chispa en Brasil y saca a la calle a centenares de miles de personas:



Sao Paulo


En Turquía la chispa fue medio centenar de árboles en un parque de Estambul y en Brasil han sido los 20 céntimos de subida del bus urbano. Hoy, centenares de personas han inundado las calles de las principales ciudades brasileñas tras la chispa encendida hace unos días con la subida del billete del autobús urbano. Las enormes inversiones del Gobierno brasileño en infraestructuras con motivo del Mundial de Fútbol en 2014 y las Olimpiadas del 2020, han levantado las mayores protestas que se recuerdan en Brasil desde hace años. El Tribunal de Justicia del estado de Minas Gerais había prohibido las manifestaciones en la capital, Bello Horizonte, mientras durase la Copa Confederaciones de fútbol que se celebra este mes.




Sao Paulo





Bello Horizonte





Brasilia





Río de Janeiro








Sao Paulo



URGENTE: En peligro la Laicidad del ESTADO, La Contrarreforma al 24 Constitucional, FORO 19 junio 19hrs

Los embates contra la laicidad del Estado, la educación laica y en general la separación del Estado- Iglesia cada día se ven seriamente comprometidos en aras de generar una opinión publica a favor de las modificaciones al Art 24 Constitucional, Un ejemplo:
 La actitud de la Alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, quien entregó la Ciudad a Jesucristo en un evento público, tiene como fin preparar a la opinión pública para el lanzamiento de las reformas del Artículo 24 constitucional, dice Elio Masferrer: "Es una negociación pautada. El PRI y el PAN están impulsando estas reformas; detrás está el Nuncio Apostólico, es el hombre que mueve los hilos. Lo que están haciendo es ir preparando a la opinión pública para tratar de enterrar lo que queda de la tradición juarista. 
"Es un comportamiento deliberado, negociado. El PRI va con los católicos y el PAN va con los evangélicos. Están tratando de cubrir el panorama para ir calentado a la opinión pública. Lo que pasa es que ellos quieren enterrar la división Iglesia Estado. Definitivamente el proyecto es poner educación religiosa en las escuelas, que haya religiosos en las escuelas públicas, en los reclusorios", afirmó el antropólogo. 
Para Masferrer, la actitud de la Alcaldesa regia revela la impotencia de los políticos, pues "ya no pueden con el paquete". "Hacen este tipo de artificios para tratar de generar un especie de movimiento mesiánico. Dicen: 'Yo no fui, es Cristo'. Entonces, si ni Cristo arregla esto, ¿por qué pretendes que arregle algo que ni Cristo hace? Es una forma de eludir su responsabilidad política, es una forma de llamar a las fuerzas providenciales para decir: 'Yo no tengo la culpa, reclámenle a Dios'", estableció. 
El artículo que delinea los principios del Estado laico:Articulo 24 Constitucional:
"TODO HOMBRE ES LIBRE PARA PROFESAR LA CREENCIA RELIGIOSA QUE MAS LE AGRADE Y PARA PRACTICAR LAS CEREMONIAS, DEVOCIONES O ACTOS DEL CULTO RESPECTIVO, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYAN UN DELITO O FALTA PENADOS POR LA LEY.
EL CONGRESO NO PUEDE DICTAR LEYES QUE ESTABLEZCAN O PROHIBAN RELIGION ALGUNA.
LOS ACTOS RELIGIOSOS DE CULTO PUBLICO SE CELEBRARAN ORDINARIAMENTE EN LOS TEMPLOS. LOS QUE EXTRAORDINARIAMENTE SE CELEBREN FUERA DE ESTOS SE SUJETARAN A LA LEY REGLAMENTARIA."
MODIFICADO: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. La libertad incluye el derecho a participar individual y colectivamente, tanto en público como en privado, en los actos de culto, siempre y cuando no constituyan un delito o falta penados por la ley”. 
Hasta el momento, 16 congresos locales han avalado la modificación propuesta; y la ley marca que para que un cambio constitucional sea válido deben aceptarlo la mitad más uno de las legislaturas locales. Esto significa que sólo falta el aval de un estado para que el Congreso federal se dé por enterado y envíe el texto al Presidente de la República, quien ordenaría su entrada en vigor. 
Estas modificaciones y las consecuentes a los Articulos 127 y 130,  abriría las puertas a la educación religiosa en las escuelas públicas, se concesionaría espacio en medios electrónicos para difundir la fe de la Iglesia católica  que, con base en la llamada libertad de conciencia, se pueda tener objeción a realizar algo, como una cirugía. Que las corporaciones eclesiales puedan adquirir bienes para sus actividades administrativas y educativas, y se concedería la plena libertad de expresión y de voto activo a los ministros de los cultos

Brújula Metropolitana
 invita a la presentación del libro
" Estado Laico y Contrarreforma al 24 Constitucional" 
Participan:
Rodolfo Soriano Nuñez 
UAM
Jorge Martínez Pérez, 
U.A. de Zacatecas
Jesús López Lobato, 
Foro Intereclesiástico Mexicano A.C.
Adrián Cerón Pérez Negrón, 
F de Cs. Políticas y Sociales-UNAM
Elio Masferrer Kan
Profesor Investigador ENAH-INAH, especialista en religiones y política
Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones
Con los comentarios de Felipe Gaytan
Un libro colectivo coordinado por Elio Masferrer, con la participación de 7 colaboradores, coeditado por Libros de la Araucaria, la U.A. de Querétaro y la Red Nacional de Investigadores sobre Religión, sociedad y política.

 Miércoles 19 de Junio 2013: 19hrs
ENTRADA LIBRE 
 Informes: kakumei2006@gmail.com, 55-3568-5200
Cita: Álvaro Obregón 240, edificio Mercurio Col. Roma, a unos metros de Insurgentes, metrobús Álvaro Obregón

AQUI PUEDES VER LOS VIDEOS DE LAS ULTIMAS CONFERENCIAS DE BRUJULA, COMPARTELAS
http://www.youtube.com/user/brujulametropolitana
 SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
 "Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
 Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!
Reuniones los Miercoles 7pm AlvaroObregon 240

TRIBUS PANISTAS EN GUERRA: Corral y Zavala protagonizan pleito en Twitter

English: Diputado Roberto Gil Zuarth en la Tri...

Corral y Zavala protagonizan pleito en Twitter:



Corral y Zavala protagonizan pleito en Twitter



Los panistas Javier Corral y Juan Ignacio Zavala protagonizaron un enfrentamiento a través de sus cuentas en la red social de Twitter por el préstamo de 300 mil pesos que le hizo el senador Roberto Gil al hermano de la ex primera dama hace unas semanas.
Juan Ignacio Zavala anunció que no pagará el préstamo que le hizo Gil Zuarth y acusó a Corral de "traicionar" al PAN".
En respuesta, Corral le reclamó que no pague el préstamo y dijo: "Ahora te vas a robar también el préstamo que indebidamente te hicieron con recursos públicos. Eso es lo que llamo cinismo".
El senador chihuahuense aseguró que Zavala tendrá que pagar el préstamo, "lo vas a tener que pagar porque tengo los documentos de los depósitos en tu cuenta".
El cuñado del ex presidente Felipe Calderón aseguró que la ruindad de Corral no tiene límite, pues "ahora te alquilas de lacayo de (Gustavo) Madero para pagarle que te hizo senador. Pronto lo traicionarás".
En respuesta, Corral dijo: "Tu vulgaridad no me asombra; me llama la atención tu cinismo desbordado. Ya hicieron mucho daño al PAN, basta de corrupción".
Sobre el dinero que ha ganado como legislador desde el 2000, Corral dijo: "Lo que he ganado como legislador, lo he devengado; jamás he sido un aviador como tú; tengo otros defectos, no el de corrupto".
Y comentó que la desvergüenza de Zavala no tiene límites, "eres aviador en mesa directiva de Senado ¿Y también recibes sueldo en el GPPAN?", cuestionó Corral.
EL UNIVERSAL informó este lunes que además de la dieta que cobran los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y que asciende a 170 mil pesos mensuales, los legisladores del blanquiazul tienen el beneficio de solicitar préstamos al área administrativa de su fracción de hasta 300 mil pesos.
Durante los nueve meses que Ernesto Cordero fue coordinador parlamentario del PAN, cuatro senadores solicitaron un crédito, entre ellos el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, quien pidió -hace unos meses- 300 mil pesos y pidió que esta cantidad fuera depositada en la cuenta de su correligionario, Juan Ignacio Zavala, cuñado del ex presidente Felipe Calderón.
En entrevista, Zavala aceptó que Gil solicitó un préstamo al grupo parlamentario para cubrir sus honorarios como asesor de Cordero debido a que el Senado de la República "no es muy puntual en los pagos".

@Javier_Corral tu ruindad no tiene límite. Ahora te alquilas de lacayo de Madero para pagarle que te hizo senador. Pronto lo traicionarás.
— Juan Ignacio Zavala (@JuanIZavala) June 17, 2013


@JuanIZavala Ahora te vas a robar también el préstamo que indebidamente te hicieron con recursos públicos. Eso es lo que llamo cinismo.
— Javier Corral (@Javier_Corral) June 17, 2013







Escándalo en el Ejército israelí por video de militares 'strippers' - YouTube

Escándalo en el Ejército israelí por video de militares 'strippers' - YouTube: ""


Publicado el 17/06/2013



Escándalo en el Ejército israelí por video de militares 'strippers'

Más información en: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

Y en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

Y en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/v...



'via Blog this'

A 6 MESES DEL PACTO. DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube

A 6 MESES DEL PACTO. DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN - YouTube: ""

Publicado el 17/06/2013
Comparte este video tanto como puedas. Gracias.
Canal yadespiertamexico, ExpressArte. A 6 meses del PACTO. Análisis hecho por el Dr. Pablo Moctezuma Barragán

'via Blog this'

El Valedor - Tomás Mojarro 17/06/2013 (@valedores) - YouTube

El Valedor - Tomás Mojarro 17/06/2013 (@valedores) - YouTube: ""

Publicado el 17/06/2013



http://LaNuevaRepublica.org - @NuevaRepublica
Serie a cargo de Tomás Mojarro
Lunes a Miércoles



'via Blog this'

carta que 800 científicos le escriben al mundo sobre los TRANSGENICOS


La carta abierta de los expertos llama a “la suspensión inmediata de toda liberación ambiental de cosechas y productos GM, ya sea comercialmente y en pruebas de campo abierto, por al menos 5 años.”

Muchas dudas rodean a los organismos genéticamente modificados (GMO por sus siglas en inglés), o transgénicos como se les dice popularmente. Este tipo de alimentos tiene muchos detractores y defensores, algunos creen que las enfermedades como el cáncer tienen muchas más facilidades de florecer con la alimentación genética, otros en cambio aseguran que los transgénicos salvarán al mundo de la crisis alimentaria, incluso la iglesia católica lo cree así, pero ¿a quien le creemos? Recientemente cerca de 800 respetados científicos miembros del Institute of Science in Society, redactaron una carta al mundo y las autoridades para que de a una vez por todas se ponga fin la experimentación genéticas en las plantas y alimentos, las numerosas razones son explicadas en una extensa carta abierta a la humanidad que les mostramos a continuación:

Carta Abierta de Científicos del Mundo a Todos los Gobiernos

Resumen


Nosotros, los científicos firmantes, llamamos a una suspensión inmediata de toda liberación ambiental de cosechas y productos GM, ya sea comercial y/o en pruebas de campo abierto, por al menos 5 años; para que las patentes sobre procesos vivos, organismos, semillas, líneas celulares y genes sean revocadas y prohibidas; y por una investigación pública comprensiva sobre el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria para todos.
Las patentes sobre las formas de vida y procesos vivos debieran ser prohibidas porque amenazan la seguridad alimentaria, sancionan la biopiratería de conocimientos indígenas y recursos genéticos, violan la dignidad y los derechos humanos básicos, comprometen la salud, obstruyen la investigación científica y médica, y están en contra del bienestar de los animales.
Las cosechas GM no ofrecen beneficio alguno a los agricultores o consumidores. En vez de eso, muchos problemas han sido identificados, incluyendo el arrastre de la producción, uso incrementado de herbicidas, desempeño errático y rendimientos económicos pobres para los agricultores. Las cosechas GM también intensifican el monopolio corporativo sobre el alimento, lo que está empujando a agricultores familiares a la destitución, y previniendo el cambio esencial hacia la agricultura sustentable, que puede garantizar la seguridad alimentaria y la salud alrededor del mundo.
Los riesgos de los GMOs a la biodiversidad y la salud humana y animal son ahora reconocidos por fuentes dentro de los Gobiernos de UK y USA. Consecuencias particularmente graves son asociadas con el potencial de la transferencia horizontal de genes. Estos incluyen la propagación de genes marcadores resistentes a antibióticos, que haría intratables las enfermedades infecciosas, la generación de nuevos virus y bacterias que causan enfermedades, y mutaciones dañinas que pueden llevar al cáncer .
En el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, negociado en Montreal en enero del 2000, más de 130 gobiernos se han comprometido a implementar el principio precautorio y asegurar que las legislaciones de bioseguridad a nivel nacional e internacional tomen precedencia por sobre los acuerdos financieros o de comercio de la World Trade Organization.
Estudios sucesivos han documentado la productividad y los beneficios sociales y ambientales de la agricultura sustentable, de bajo insumo y orgánica, tanto en el Norte como el Sur. Ofrecen la única forma práctica de restaurar la tierra agrícola degradada por las prácticas agrícolas convencionales, y empoderar a los pequeños agricultores familiares para combatir la pobreza y el hambre.
Urgimos al Congreso de USA a rechazar las cosechas GM, declararlas riesgosas y contrarias al interés de los agricultores familiares; y de apoyar la investigación y desarrollo de métodos agrícolas sustentables que pueden beneficiar de manera concreta a los pequeños agricultores alrededor del mundo.
Nosotros, los científicos firmantes, llamamos a la inmediata suspensión de toda liberación ambiental de cosechas y productos GM, ya sea comerciales y en pruebas de campo abierto, por al menos 5 años; para que sean revocadas y prohibidas las patentes sobre procesos vivos, organismos, semillas, líneas celulares y genes ; y por una investigación pública exhaustiva sobre el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria para todos.
1. Las patentes sobre las formas de vida y los procesos vivos debieran ser prohibidos ya que amenazan la seguridad alimentaria, sancionan la biopiratería de conocimientos indígenas y los recursos genéticos, violan la dignidad y derechos humanos básicos, comprometen la salud, obstruyen la investigación médica y científica y están en contra del bienestar animal(1). Las formas de vida tales como organismos, semillas, líneas celulares y genes son descubrimientos, y por lo tanto, no son patentables. Las técnicas actuales GM, las cuales explotan los procesos vivos, son poco fiables, incontrolables e impredecibles, y no califican bajo invenciones. Más aun, estas técnicas son inherentemente inseguras, así como muchos organismos y productos GM.
2. Cada vez se vuelve más claro que las cosechas GM actuales no son ni necesarias ni beneficiosas. Son una distracción peligrosa que previene el cambio esencial hacia prácticas agrícolas sustentables que pueden garantizar la seguridad alimentaria y la salud alrededor del mundo.
3. Dos simples características dan cuenta de las casi 40 millones de hectáreas de cosechas GM criadas desde 1992(2). La mayoría (71%) son tolerantes a herbicidas de amplio espectro, con corporaciones manipulando plantas para que sean tolerantes a su propia marca de herbicida, mientras que el resto son manipuladas con toxinas Bt para matar plagas de insectos. Una inspección universitaria de 8200 pruebas de campo de las más amplias cosechas GM criadas, soya tolerante a herbicidas, reveló que la producción es un 6.7% menor, y que requería de dos a cinco veces más de herbicidas que las variedades no- GM(3). Esto ha sido confirmado por el estudio más reciente de la University of Nebraska(4). Oros problemas han sido identificados: desempeño errático, susceptibilidad a enfermedades(5), aborto de frutos(6) y rendimiento económico pobre para los agricultores(7).
4. De acuerdo al programa alimentario de la ONU, hay suficiente alimento para alimentar al mundo, 1.5 veces más. Mientras que la población mundial ha crecido 90% en los últimos 40 años, la cantidad de comida per cápita se ha incrementado en un 25%, sin embargo, 1 billón de personas pasan hambre(8). Un nuevo reporte de la FAO confirma que habrá suficiente o más alimento para suplir las demandas globales, sin tomar en cuenta ninguna mejora en el rendimiento que pueda resultar de las cosechas GM hacia el 2030(9). Es a causa del creciente monopolio corporativo que opera bajo la economía globalizada la razón de que los pobres cada vez son más pobres y hambrientos(10). Los agricultores familiares alrededor del mundo han sido llevados a la destitución y al suicidio, por las mismas razones. Entre 1993 y 1997, el número de predios de tamaño mediano en USA ha caído en 74,440(11), y los agricultores ahora están recibiendo costos de producción por bajo del promedio para sus productos(12). La población agrícola en Francia y Alemania ha caído en un 50% desde 1978(13). En UK, 20.000 puestos de trabajo agrícola se perdieron sólo en el pasado año, y el Primer Ministro ha anunciado un paquete de ayuda de £200millones(14). Cuatro corporaciones controlan el 85% del comercio mundial de cereales hacia finales del 1999(15). Las fusiones y adquisiciones continúan.
5. La nueva patente sobre las semillas intensifican el monopolio corporativo al prevenir que los agricultores guarden y replanten sus semillas, lo cual es aún practicado por la mayoría de los agricultores del Tercer Mundo. Para poder proteger sus patentes, las corporaciones continúan con el desarrollo de tecnologías terminator, lo que significa que las semillas GM cosechadas no germinarán, a pesar de la oposición mundial de agricultores y la sociedad civil en general(16).
6. Christian Aid, una importante organización de caridad que trabaja con el Tercer Mundo, concluyó que las cosechas GM causarán cesantía, exacerbarán la deuda del Tercer Mundo, amenazarán los sistemas agrícolas sustentables y dañarán el ambiente. Predicen hambruna para los países más pobres(17). Los gobiernos africanos han condenado la declaración de Monsanto de que se necesitan a los GMOs para alimentar a los hambrientos del mundo: “Objetamos fuertemente que la imagen de los pobres y hambrientos de nuestros países esté siendo usada por corporaciones multinacionales gigantes para presionar por una tecnología que no es ni segura, amigable con el medio ambiente, o de ningún beneficio económico para nosotros… creemos que destruirá la diversidad, los conocimientos locales y los sistemas de agricultura sustentable que nuestros agricultores han desarrollado por milenios y…socavan nuestra capacidad de alimentarnos a nosotros mismos.(18)” un mensaje del movimiento Campesino de Filipinas a la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) de países industrializados, declara, “La entrada de los GMOs intensificará con seguridad la falta de tierras, el hambre y la injusticia.(19)”
7. Una coalición de grupos de agricultura familiar en USA ha emitido una comprensiva lista de exigencias, incluyendo la prohibición sobre la propiedad de toda forma de vida; suspensión de ventas, liberaciones ambientales y futuras aprobaciones de todas las cosechas y productos GM pendientes a una evaluación independiente y comprensiva de los impactos sociales, ambientales de salud y económicos, y que las corporaciones sean responsables de todos los daños derivados de cosechas y productos GM en ganado, seres humanos y el ambiente(20). También exigen una moratoria de todas las fusiones y adquisiciones corporativas, de la clausura de predios, y que terminen con las políticas que sirven los intereses de los grandes del agro negocio a expensas de los agricultores familiares, contribuyentes y el ambiente(21). Han montado una demanda en contra de Monsanto y otras nueve corporaciones por prácticas monopólicas y por endosar las cosechas GM sobre los agricultores sin estudios de impactos de seguridad y ambientales adecuados(22).
8. Algunos de los riesgos de las cosechas GM son de conocimiento público por los gobiernos de UK y USA. El Ministerio de Agricultura, Acuicultura y Alimentos de UK (MAFF) ha admitido que la transferencia de cosechas GM y el polen más allá de los predios plantados es inevitable(23), y esto ya ha resultado en malezas tolerantes a herbicidas(24). Un reporte interino auspiciado por el Gobierno de UK de pruebas de campo confirmó la hibridación entre parcelas adyacentes de diferentes variedades de raps GM tolerantes a herbicidas, lo que conllevó en híbridos tolerantes a múltiples herbicidas. Además, la colza GM y sus híbridos se encontraron como voluntarios en cosechas subsecuentes de trigo y cebada, los cuales debían ser controlados con herbicidas standard(25). Las pestes de insectos resistentes a la Bt han evolucionad en respuesta a la presencia continua de toxinas en las plantas GM a lo largo de la estación de crecimiento, y la Environment Protection Agency de USA está recomendando a los agricultores que planten hasta aun 40% de cosechas no GM para así crear un refugio para las pestes de insectos no resistentes(26).
9. La amenaza a la biodiversidad de las principales cosechas GM ya comercializadas se está siendo cada vez más clara. Los herbicidas de amplio espectro usados junto a las cosechas GM tolerantes a herbicidas diezman las especies silvestres de plantas indiscriminadamente, también son tóxicos para los animales. El Glufosinato causa malformaciones congénitas en mamíferos(27), y el glifosato está ligado al linfoma no- Hodgkin(28). Las cosechas GM con toxinas Bt matan insectos beneficiosos como abejas(29) y crisopas(30), y se ha encontrado que el polen del maíz Bt es letal para las mariposas (31) así como también para el picaflor golondrina(32). La toxina Bt es exudada desde la raíz de las plantas Bt hacia la rizosfera, en donde es rápidamente descompuesta con las partículas del suelo y se convierte en una protección contra la degradación. Ya que la toxina está presente de una forma activa y no selectiva, las especies objetivas y no objetivas serán afectadas(33), con golpes de efectos sobre las especies que están sobre la tierra.
10. Los productos resultantes de organismos genéticamente manipulados también pueden ser riesgosos. Por ejemplo, un lote de triptófano producido por microorganismos GM fue asociado con al menos 37 muertes y 1500 enfermedades serias(34). La Hormona de Crecimiento Bovino genéticamente manipulada, inyectada a las vacas para que así aumenten su producción de leche, no sólo causa un sufrimiento y enfermedad excesiva par alas vacas, si no que también incrementa el IGF-1 en la leche, la cual está ligada a cáncer de mama y de la próstata en humanos(35). Es vital que el público sea protegido contra todo producto GM, y no sólo aquellos que contengan proteína o ADN transgénico. Esto es porque el proceso mismo de la manipulación genética, al menos de la forma en que se practica actualmente, es inherentemente insegura.
11. Memorandums secretos de la US Food and Drug Administration revelaron que ignoraron las advertencias de sus propios científicos sobre que la ingeniería genética es un nuevo punto de partida y que introduce nuevos riesgos. Más aun, la primera cosecha GM en ser comercializada – el tomate Flavr Savr – no aprobó las pruebas toxicológicas requeridas(36). Desde entonces, no se ha hecho ninguna prueba científica de seguridad hasta que el Dr. Arpad Pusztai y sus colaboradores en UK posaron serias preocupaciones sobre la seguridad de papas GM que estaban investigando. Concluyeron que una parte significativa de los efectos tóxicos puede ser atribuida debido a la “construcción [del gen] o la transformación genética (o ambas)”, usado al fabricar las plantas GM(37).
12. La seguridad de los alimentos GM fue disputada públicamente por el Profesor Bevan Moseley, genetista molecular y actual Director del Working Group on Novel Foods en el Comité Científico de Alimentos de la UE(38). Puso su atención en los efectos imprevistos inherentes a la tecnología, enfatizando que la próxima generación de alimentos GM – los llamados ’neutraceuticos’ o ‘alimentos funcionales’, tales como el arroz “enriquecido” con vitamina A- posaría incluso más amenazas a la salud debido a la complejidad creciente de las construcciones génicas.
13. La ingeniería genética introduce nuevos genes y nuevas combinaciones de material genético construidas en laboratorio dentro de las cosechas, Ganado y microorganismos(39). Las construcciones artificiales son derivadas del material genético de virus patógenos y otros parásitos, así como también de bacterias y otros organismos, e incluyen el código de genes para la resistencia antibiótica. Las construcciones son diseñadas para desmantelar las barreras entre las especies y para superar los mecanismos que previenen que el material genético foráneo sea insertado dentro de los genomas. La mayoría de ellos nunca han existido en la naturaleza en el curso de billones de años de evolución.
14. Estas construcciones son introducidas dentro de las células por medio de métodos invasivos que llevan a la inserción aleatoria de genes foráneos dentro de los genomas(la totalidad de todo el material genético de una célula u organismo). Esto eleva la posibilidad de efectos impredecibles y aleatorios, incluyendo groseras anormalidades en animales y toxinas y alergénicos inesperados en las cosechas de alimento.
15. Una construcción practicada comúnmente en prácticamente todas las cosechas GM ya comercializadas o bajo pruebas de campo involucra un gen interruptor (promotor) desde el virus mosaico de la coliflor (CaMV) empalmado luego del gen foráneo (transgen) para así hacer que se sobre- exprese continuamente(40). Este promotor CaMV está activo en todas las plantas, en levadura, algas y E. coli. Recientemente hemos descubierto que incluso está activo en huevos de anfibios(41) y extractos de células humanas(42). Posee una estructura modular, y es intercambiable, en parte, o en su totalidad con promotores de otros virus para infectar virus. También posee una “zona caliente de recombinación”, sonde es propenso a quebrarse y unirse a otro material genético(43).
16. Por estas y otras razones, el ADN transgénico- la totalidad de construcciones artificiales transferidas dentro del GMO- pueden ser más inestables y propensos a transferirse nuevamente a especies no relacionadas; potencialmente a todas las especies que interactúen con el GMO(44).
17. La inestabilidad del ADN transgénico en plantas GM es bien conocida(45). Los genes GM son a menudo silenciados, pero también ocurre la pérdida de parte o la totalidad del ADN transgénico, incluso durante generaciones tardías de propagación(46). Estamos concientes de la evidencia no publicada para la estabilidad a largo plazo de insertos GM en términos de estructura o ubicación en el genoma de la planta en cualquiera de las líneas GM ya comercializadas o bajo pruebas de campo.
18. Los riesgos potenciales de la transferencia horizontal de genes GM incluyen la diseminación de genes resistentes a antibióticos en patógenos, la generación de nuevos virus y bacterias que causan enfermedades y mutaciones a raíz de la inserción aleatoria de ADN foráneo, algunos de los cuales pueden llevar a cáncer en células mamíferas(47). La habilidad del promotor CaMV de funcionar en todas las especies, incluyendo la humana, es particularmente relevante para los riesgos potenciales de la transferencia horizontal de genes.
19. La posibilidad de que ADN desnudo o libre sea recogido por células mamíferas es mencionada explícitamente en el borrador de la guía de la US Food and Drug Administration (FDA) para la industria de genes marcadores resistentes a antibióticos(48). Comentando el documento de la FDA, el MAFF notó que el ADN transgénico puede ser transferido no sólo por ingesta, si no que también por contacto con polvo de plantas y polen del aire durante el trabajo agrícola y el procesado de alimentos(49). Esta advertencia es aun más significativa con el reciente reporte de la Jena University en Alemania, donde experimentos de campo indicaron que los genes GM pueden haber sido transferidos vía polen GM dentro de la bacteria y levadura en el intestino de las larvas de abeja(50).
20. El ADN de la planta no se degrada fácilmente durante la mayoría del procesamiento comercial de alimentos(51). Los procedimientos tales como trituración y molienda dejan el ADN del grano mayormente intacto, así como también durante el tratamiento con calor a 90°C. Las plantas puestas en silos mostraron una pequeña degradación del ADN, y un reporte especial de MAFF de UK advierte en contra del uso de plantas o desechos de plantas GM al alimentar animales.
21. La boca humana contiene bacterias que se ha demostrado poseen y expresan ADN desnudo que contiene genes de Resistencia a los antibióticos, y bacteria similar transformable está presente en los tractos respiratorios(52).
22. Se encuentra que los genes marcadores resistentes a antibióticos de plantas GM se transfieren horizontalmente a la bacteria y fungi del suelo en laboratorio(53). Monitoreo de predios reveló que el ADN de la remolacha azucarera GM persiste en el suelo por hasta dos años después de ser plantada la cosechas GM. Y hay evidencia que sugiere que partes del ADN transgénico se han transferido horizontalmente a la bacteria en el suelo(54).
23. Estudios recientes en terapia de genes y ácido nucleico (tanto ADN como ARN) en vacunas dejan muy pocas dudas que los ácidos nucleicos desnudos/libres pueden ser adoptados, y en algunos casos, incorporados dentro del genoma de todas las células mamíferas, incluyendo aquellas de los seres humanos. Los efectos adversos ya se están observando, incluyendo shock tóxico agudo, reacciones inmunológicas tardías y reacciones autoinmunes(55).
24. La British Medical Association, en su reporte interino (publicado en Mayo, 1999), llamo a una moratoria indefinida sobre la liberación de los GMOs hasta que sean efectuados más investigaciones sobre nuevas alergias, la propagación de genes resistentes a antibióticos y los efectos del ADN transgénico.
221. La boca humana contiene bacterias que se ha demostrado poseen y expresan ADN desnudo que contiene genes de Resistencia a los antibióticos, y bacteria similar transformable está presente en los tractos respiratorios(52).
22. Se encuentra que los genes marcadores resistentes a antibióticos de plantas GM se transfieren horizontalmente a la bacteria y fungi del suelo en laboratorio(53). Monitoreo de predios reveló que el ADN de la remolacha azucarera GM persiste en el suelo por hasta dos años después de ser plantada la cosechas GM. Y hay evidencia que sugiere que partes del ADN transgénico se han transferido horizontalmente a la bacteria en el suelo(54).
23. Estudios recientes en terapia de genes y ácido nucleico (tanto ADN como ARN) en vacunas dejan muy pocas dudas que los ácidos nucleicos desnudos/libres pueden ser adoptados, y en algunos casos, incorporados dentro del genoma de todas las células mamíferas, incluyendo aquellas de los seres humanos. Los efectos adversos ya se están observando, incluyendo shock tóxico agudo, reacciones inmunológicas tardías y reacciones autoinmunes(55).
24. La British Medical Association, en su reporte interino (publicado en Mayo, 1999), llamo a una moratoria indefinida sobre la liberación de los GMOs hasta que sean efectuados más investigaciones sobre nuevas alergias, la propagación de genes resistentes a antibióticos y los efectos del ADN transgénico.
25. En el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, negociado exitosamente en Montreal en junio del 2000, más de 130 gobiernos han accedido a implementar el principio precautorio, y asegurar que las legislaciones de bioseguridad, tanto nacionales como internacionales tomen precedencia por sobre los acuerdos financieros o de comercio de la WTO. Similarmente, delegados en la Codex Alimentarius Commission Conference en Chiba Japón, Marzo 2000, han acordado preparar rigurosos procedimientos regulatorios para los alimentos GMO que incluyen evaluación de pre- mercado, monitoreo de largo plazo para impactos a la salud, pruebas de estabilidad genética, toxinas, alergénicos y otros efectos involuntarios(56). El Protocolo de Bioseguridad de Cartagena está firmado por 68 Gobiernos en Nairobi en Mayo, 2000.
26. Urgimos a todos los Gobiernos de tomar medidas necesarias de la evidencia substancial sobre amenazas actuales o sospechadas que surgen de la tecnología GM y muchos de sus productos, y de imponer una moratoria inmediata sobre toda liberación futura, incluyendo pruebas a campo abierto, de acuerdo al principio precautorio así como también la ciencia sólida.
27. Estudios sucesivos han documentado la productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar en el Tercer Mundo así como también en el Norte(57). La evidencia tanto del Norte como el Sur indica que la agricultura a menor escala es más productiva, más eficiente y contribuye más al desarrollo económico que la agricultura a gran escala. Los pequeños agricultores tienden a ser mejores administradores de los recursos naturales, conservar la biodiversidad y salvaguardar la sustentabilidad de la producción agrícola(58). Cuba respondió a la crisis económica precipitada por el quiebre del Bloque Soviético en 1989 al convertirse de una agricultura de gran escala convencional, monocultivos altos en insumos por una agricultura pequeña orgánica o semi- orgánica, doblando la producción de alimentos con la mitad de los insumos anteriores(59).
28. Un enfoque agroecológico posee una gran promesa para la agricultura sustentable en países en vías de desarrollo, al combinar los conocimientos de la agricultura local y técnicas ajustadas a las condiciones locales con el conocimiento científico occidental contemporáneo(60). El rendimiento se ha doblado y triplicado y aun están incrementando. Un estimado de 12.5 millones de hectáreas en todo el mundo ya son trabajadas exitosamente de esta forma(61). Es ecológicamente racional y accesible para los pequeños agricultores. Recupera la tierra agrícola marginalizada por la agricultura intensiva convencional. Ofrece la única forma práctica de restaurar la tierra agrícola degradada por prácticas agronómicas convencionales. Lo mejor de todo, empoderar a los pequeños agricultores familiares para combatir la pobreza y el hambre.
29. Urgimos a todos los gobiernos a rechazar las cosechas GM sobre la base de que son riesgosas y contrarias al uso sustentable de los recursos. En vez de eso, debieran apoyar la investigación y el desarrollo de métodos agrícolas sustentables que de verdad pueden beneficiar a los agricultores familiares en todo el mundo.

'via Blog this'