15 de mayo de 2011

MONERO MAHOMA: Ya estoy "hasta la madre"...de mi mismo

7 DE MAYO DE 2011



¡AMLO 2012!

"CAMBIAN" A DETENIDOS DE LA PFP QUE ATENTARON CONTRA TRANSPORTE EN JUAREZ ¿TEME CESAR DUARTE A GARCÍA LUNA?

‘Cambian’ a detenidos y armas de tiroteo a rutera | Local | Diario.com.mx

‘Cambian’ a detenidos y armas de tiroteo a rutera

Staff
El Diario | 14-05-2011 | 23:27


La Fiscalía General del Estado (FGE) dejó en libertad a tres presuntos agentes de la Policía Federal que habían sido detenidos después de realizar disparos contra una unidad de transporte público, que el viernes pasado circulaba por el bulevar Óscar Flores con 12 pasajeros, y en su lugar ayer sábado dio los nombres de tres civiles a quienes liga con los hechos antes citados.

De manera oficial, personal de la corporación estatal dio a conocer el viernes la versión de que los tres detenidos en relación con la agresión a la unidad de transporte público marcada con el número económico EX216 de la ruta 1B, eran elementos de la Policía Federal quienes estaban vestidos de civil.

Ese mismo día, la Fiscalía estatal informó que ubicó y aprehendió a los tres agresores, quienes se identificaron como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

De acuerdo con la instancia estatal, la aprehensión se dio cuando éstos circulaban a toda velocidad a bordo de un automóvil Chevrolet Malibu de color gris, y se les dio alcance en Plutarco Elías Calles y Simona Barba.

En la FGE se dio a conocer que uno de ellos sí contaba con identificación como elemento de la Policía Federal y que los otros dos también pertenecían a la dependencia pero acababan de llegar a la ciudad y no traían sus identificaciones.

Ayer, la Fiscalía estatal modificó la versión, señalando que no eran agentes de la Federación los responsables y dio a conocer la detención de Gerónimo González Reyes de 32 años, Julio César Pérez Toribio de 24 y Valentín Morales González de 24, quienes, sin embargo, no fueron reconocidos por sus víctimas como los responsables del ataque.

Según versiones de personal de la Fiscalía estatal, esas personas no corresponden a las características de los detenidos luego de la balacera al camión.

El día de los hechos, de acuerdo con los primeros informes de la Policía Ministerial, a los tres hombres que detuvieron les decomisaron dos armas largas tipo ‘cuerno de chivo’ y una pistola escuadra calibre 9 milímetros.

También se dio a conocer que tanto los detenidos como las armas fueron trasladados de inmediato a las instalaciones de la Fiscalía ubicadas sobre el eje vial Juan Gabriel, el mismo viernes.

Al dar a conocer ayer los nombres de los civiles a los que ahora se relaciona con el ataque al camión de pasajeros, la Fiscalía informó que fueron detenidos a bordo de un automóvil Pontiac Grand Am de color gris y que sólo les fue decomisada una pistola escuadra calibre 9 milímetros, la cual fue localizada dentro de una maleta que traían en el vehículo antes citado.

Los casquillos que se aseguraron en la escena del crimen, luego de ser atacada la unidad de transporte público en la que viajaban más de 12 personas, correspondían a cuerno de chivo, según los propios informes de los agentes estatales que atendieron los hechos.

Por su parte, José Ramón Salinas Frías, director general de Comunicación Social de la Policía Federal, envió un correo electrónico en el que señala que la información presentada en las páginas de El Diario ayer sábado, respecto de la detención de los presuntos agentes federales relacionados con el ataque a la unidad de transporte público, es incorrecta.

Textualmente indica que “después de la agresión que sufrió el autobús de transporte público, ninguna persona fue detenida, mucho menos elementos de la Policía Federal como señala lo publicado, situación que ha sido confirmada por la Fiscalía General del Estado”.

Contrario a lo expresado por el vocero de la PF, La FGE sí dio a conocer los nombres de los tres civiles indiciados y, aunque anunció que los presentaría a los medios, como ocurre con otros casos, a través de su área de Comunicación Social se limitó a informar que fueron consignados a la delegación estatal de la Procuraduría General de la República por posesión del arma de fuego que fue localizada al interior de la unidad.

PERÚ: Cómo responder guerra sucia de prensa de Lima



¡AMLO 2012!

NOTAS DE LA WEB "SIN PERMISO"

Síguenos en FACEBOOK:
Todo el fondo de artículos de sinpermiso electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana:

Pecados campesinos
Josep Fontana
Gonzalo Rovira S.
Jesús Uzkudun · Vicenç Navarro · Octavio Granado
William Grimes

¡AMLO 2012!

CIUDAD JUAREZ: Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Javier Sicilia



¡AMLO 2012!

DETRÁS DE LA NOTICIA CON EVA GOLINGER : EL DERECHO A LA JUSTICIA



¡AMLO 2012!

Fuerzas de seguridad mexicanas y paramilitares ejecutan limpieza social ...



¡AMLO 2012!

PANISTAS DE CHIHUAHUA LE RINDEN HONORES AL ASESINO MOLINAR HORCASITAS

LA GENTE TIENE QUE CREER EN ALGO | La Polaka

LA GENTE TIENE QUE CREER EN ALGO
Publicado el 14 Mayo 2011

Imparte conferencia Juan Molinar Horcasitas y da estadisticas sobre los logros del PAN

CHIHUAHUA.- Los panistass escucharon este sabado una conferemcia sobre el PAN de Juan Molinar Horcasitas.
Más viviendas y más grandes, cobertura casi general de salud, mayor educación, un manejo adecuado de la economía pese a la crisis que no dejó estragos a los mexicanos; en general, mejores condiciones de vida es lo que han dejado al país 10 años de gobiernos panistas contra las grandes carencias de las administraciones priístas, informó Juan Molinar Horcasitas.
Lo anterior, durante su conferencia denominada “México XX-XXI” Logros de la Primer Década de los Gobiernos Panistas, impartida esta tarde a integrantes del Sistema del Partido Acción Nacional de Chihuahua, en el salón Olympia Hotel Mirador.
n el evento, el dirigente estatal del PAN, Mario Vázquez Robles, manifestó su beneplácito por la valiosa información que el actual secretario de Acción de Gobierno del CEN, Juan Molinar Horcasitas, trae a la entidad para que los miembros de Acción Nacional conozcan y difundan.
En su discurso, Vázquez Robles conminó al panismo chihuahuense para que sea éste el que difunda los logros de los gobiernos “azules”, pues son muchos y además “si no lo hacemos nosotros, ¿quién?”, resaltó el líder estatal del PAN.


¡AMLO 2012!

JUANA PUEBLO: EL DIALOGO

EL DIALOGO 

Cuando en aquélla reunión de los 100 puntos, estaban las victimas, de la violancia del sexenio,  así como todo el séquito del sr. calderon, con sus ejército cuidando las entradas para que no se colara alguien que le echara a perder el momento culmine televisivo en el que se ponderaba al sr. presidente como el hombre que tenia toda la voluntad del mundo para resolver los problemas que nos agobiaban en aquella época, asi como el hecho de saber que había gente que trabajaba para la Policia de genéro garcia luna, involucrada en los secuestros. la comandante lorena, por ejemplo, un hecho conocido públicamente, obviamente no podía faltar el sr. garcia. Dichos acuerdos nunca ni siquiera se pretendieron cumplir, fue la Reunión de la Ignominia, pues como testigos de honor los cuales firmaron tambien los famosos 100 puntos; la muy gloriosa y siempre mafiosa elba esther gordillo,asi como la crema y nata del charrismo sindical corrupto y podrido sr. romero de charmps. Asi con estos personajes cuando se iba hacer realidad el compromiso, nunca, sin embargo el sr. Martin, tampoco nunca visualizo esto y solo sirvio de instrumento, es decir, aquel señor a quien ayudo en su campaña con unos miles de pesos, ahora lo utilizaria como un juguete, a pesar de la muerte de su hijo. 

Cuando la reunión en Ciudad Juárez con las victimas, fue una reunión a modo se escogió a los oradores y no se les permitió como nunca se les ha permitido la entrada a todas las reuniones posteriores a las verdaderas victimas, inclusive se llegó a golpear por parte del cuerpo de policia de las guardias presidenciales, a ciudadanos que pedian se les dejara entra, es decir, una vez más se hacia una reunión sobre base de ignominia, por tal motivo tuvieron que fracasar, y si los policias estatales, federales, soldados, jueces procuradores, delincuentes, sicarios, y jefes de los cárteles, se burlaban solo tenian un pensamiento que los unia a todos, "frotandose las manos," " ahora si tenemos el camino libre para hacer de las nuestras sin que nadie se oponga ni nos lo impida, tenemos la impunidad asegurada", podemos mencionar el caso de la familia Reyes Salazar, continuaron las muertes, los levantones, los secuestros, los incendios de casas de ciudadanos, los cobros de piso, los asesinatos de exterminio en los centros de reahibilitación, los asesinados que han sido un verdadero genocidio en las fiestas particulares, y todas las desgraciadeces que se puedan mencionar, incluyendo la mediocridad e inoperancia tanto del procurador como del gobernador, que sus discursos ya rayan en el ridiculo, hasta nos lo sabemos de memoria; " se estan haciendo las investigaciones, y caiga quien caiga", lo acaba de declar el gobernador de Durando, de manera que sigue el estilito, en que nos quieren ver la cara o piensan que somos niños con retraso mental. 

Bueno encima de todo esto era logico, que la ciudadania que ha sufrido todos estos  ya no se puede decir agravios, sino toda esta ignominia, tuvieran que organizarse agruparse y volverse uno solo ya que los une el mismo dolor, y emprender la marcha en donde se le tiene que exigir al gobierno panista resultados para dar soluciones  de todo los males que nos estan aquejando. Ah claro el gobierno ya tiene listo el numerito junto con la jauria de hienas del microfono, una vez mas a vernos la cara de idiotas. " oh no, no no, garcia luna no puede irse, es el mejor funcionario del sexenio", aunque tenemos a la vista sus nefatos resultados. pero peor aún, empiezan a distraer la atención de los ciudadanos con el royo de que; hay que reunirse con los organizadores" y asi se pasan dias y mientras siguen los asesinatos en México  : " Torturan a una niña de 12 años y la dejan envuelta en una bolsa de plástico; aparece una cabeza en Acapulco,; realizan robo masivo de camionetas en Reynosa; hallan hombre ejecutado en Culiacán; ejecutan a dos policias en Santa Catarina, la narcofosa de Durango, lleva 190 cadáveres. etc. etc. etc.Y asi podemos seguir.

Es decir, mientras están con el famoso diálogo poniendose de acuerdo, quien si va y quien no va, los delincuentes, los asesinatos por policias, soldados, porque no hay que olvidar que a los soldados los entrenaron a matar, no a investigar ni mucho menos a llevar juicios,ni a persuadir,  de manera que seguimos en lo mismo, los delincuentes robando camionetas de manera masiva, ellos siguen en su pleno apogeo en el delito, y las autoridades, el gobierno prianista, las televisoras, estan en la discusión de que hay que dialogar con los organizadores. todos bien entretenidos. es desesperante y una vez mas nos quieren ver la cara de idiotas. Porque Alvarez Ycaza se presta a esto, todavia Javier Sicilia, apenas empieza en este peregrinar, se puede decir que es inexperto en estos haberes, pero Alvarez por piedad. 

Creo  y estoy convencida de que aqui no hay nada que dialogar con un INDIVIDUO  que desde un principio tomo al Estado como un negocio personal, a las instituciones las volvió como Gerencias Generales de la Nación y los Congresos asi como el Senado secuestrado en manos de gánsteres mafiosos, que se la pasan negociando para sus intereses y de las trasnacionales, asi como para los intereses de Estados Unidos, ahi están en el jaloneo por leyes electorales que beneficien a su partido y repartiéndose como rebanadas de pastel al IFE AL TRIFE y a todas las instancias legales a su beneficio. Con estos van a dialogar? Con el individuo que ha sido parte principal y profundamente responsable de baño de sangre en que se encuentra México,? Dialogar qué ? que tienen que dialogar. No señores aqui nada se tiene que dialogar, lo unico que se tiene que hacer es poner a trabajar a sus esbirros y obligarlos a que rindan cuentas, claras, y contundentes de que de verdad están combatiendo al narcotráfico. 

La Sociedad tiene que seguir presionando por medio de marchas plantones, foros, denuncias, ante la opinión pública nacional e internacional, hacer un registro de todas las atrocidades, con nombres y apellidos de todas las victimas asi como las familias que han sido atropelladas por los policias de la federal asi como del ejercito. Hacer megamarchas para presionar al Congreso, para que ahora por primer vez, empiecen a legislar en leyes a favor del Pueblo.Construir un Comité de la Verdad para que haya quien represente a esas victimas, pero sobre todo si ya tomaron las calles ya no hay que soltarlas, ahora o nos cumplen o se largan.Hacer una campaña por medio de las redes sociales, de que NI UN SOLO VOTO NI AL PAN NI AL PRI, para el 2012. y para las del Estado de México.   

Y el Sr. Gerente de los Pinos, lo que tiene que hacer es precisamente eso, dejar de ser gerente y por primer vez verdaderamente ponerse a trabajar como presidente de la república, los ministerios públicos ponerse a trabajar verdaderamente en elaborar las denuncias y los que tengan que investigar a su trabajo, las policias y los del ejercito asi como la marina, por primera vez ahora si ir a las madrigueras de los narcotraficantes detenerlos, asi como a los funcionarios corruptos que los protegen, cerrar los corredores financieros y hacer una amplia y profunda auditoria a las empresas como a los bancos que se dedican al lavado de dinero. Y los jueces a determinar con apego a la justicia y a pruebas contundentes- sin tortura - a los verdaderos delincuentes. QUE ESTO ES MUY DIFICIL ? 

Entonces qué es lo que se va a dialogar, qué se pretende hacer, decirles a las victimas, ustedes váyanse a casa yo aqui los represento? esto es lo que se pretende, ? o que tienen que dialogar, que le van a platicar al insensible, de todas las tragedias de las victimas, ustedes creen que este individuo va a tener la calma y paciencia para escucharlos a todos. Y después que les va a decir, " ya gire instrucciones para que se haga una investigación y se detengan a los culpables. O que va a ser este señor? acaso, va a destituir a su trabajador estrella y lo va a poner en la cárcel por todos los delitos que ha cometido? acaso va a quitar a la otra inútil buena para nada de la procuradora, que bien se prestó para inventarles delitos a los ciudadanos de Michoacán? y va a poner a una persona verdaderamente honesta y trabajadora? acaso va a enjuiciar a todos los corruptos, que se han beneficiado con el erario del pueblo, amasando cuantiosas fortunas, de verdad creen que eso va a hacer?. Aun cuando ya lo dijo, que su estrategia continuará de la misma manera porque el tiene la razón, el poder y la fuerza", esas fueron sus palabras. Algún ingenuo piensa que va a hacer algo, por parar esta carniceria humana, que está a todo lo ancho y largo del pais? Es posible que haya mexicanos todavia tan inocentes que les creen a los mafiosos. A mi en lo personal las autoridades, mexicanas o extranjeras, refiriéndome a los presidentes de los Estados Unidos de Norteamerica. !SOLO UNA VEZ ME MIENTEN, DOS NO. !


Yo se que las cosas van a seguir igual o peor porque ya para que los delincuentes se metan a  las empresas trasnacionales y roben material o parte de la producción y ni los directores de Planta, ni los policias estatales ni el MP. ni el procurador ni el gobernador hagan algo  o no puedan hacer absolutamente nada, es porque de plano ya nos succionó la IGNOMINIA y si no pregunten a la Planta de General Motors con sede en Saltillo, Coahuila, haber como les está yendo con la delincuencia organizada. NO HAY PODER que los aplaque,  asi es que ya estamos en un punto de no retorno, porque ya para que toquen a una trasnacional de ese calibre, quiere decir que están completamente protegidos, desde lo muy alto, esto ya  son palabras mayores. 
    
Y que con un diálogo las cosas se van a arreglar, por favor ya dejen de jugar, pónganse a trabajar y si no LARGUENSE TODOS. 

Tenemos que seguir en las calles, carreteras y caminos de todo Mexico, presionando y protestando, no debemos de bajar la guardia ni dejar que a los organizadores los copte, el sr. gerente de los Pinos S.A, de C.V, Y si esto pasa bueno tenemos que seguir unidos sin perder las esperanzas de que un dia el PUEBLO los va a correr a todos los politicos corruptos de este pais. 


                            "ES UN HONOR ESTAR CON LOPEZ OBRADOR "

                                        JUANA PUEBLO. 


¡AMLO 2012!

JAMES aclarando-duda


JAMES aclarando-duda, originalmente cargada por trianero2.

MONSI -acuerdo-institucional


MONSI -acuerdo-institucional, originalmente cargada por trianero2.

AUMENTAN NIVELES DE ARSENICO EN AGUA EN REGION LAGUNERA MIENTRAS LALA PRODUCE LECHE AL POR MAYOR

Lerdo, Durango con el nivel de arsénico más alto en la región - Vanguardia


Lerdo, Durango con el nivel de arsénico más alto en la región

Milenio
15-Mayo-2011
Tags Relacionados: lerdo, reporte, arsenico, agua, daño, durango

Esta comunidad rural en el municipio de Lerdo, registra los niveles más elevados de arsénico de Torreón, San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Matamoros y Gómez Palacio

Foto: Vanguardia/ Archivo

retweet
Lerdo.- Ciudad Lerdo presenta concentraciones de arsénico superiores a los niveles permitidos en 12 comunidades rurales.

El poblado de Salamanca con 123.7 microgramos de arsénico por litro, supera cuatro veces la Norma Oficial Mexicana, en base a un estudio que Milenio y Multimedios Televisión solicitó al Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila entre el 16 y 17 de marzo a un total de 19 comunidades y seis pozos que abastece el sistema San Fernando.

En promedio existen 41.1 por ciento de microgramos de arsénico por litro.

En Lerdo se contabilizaron un total de 141 mil 043 habitantes de ellos, 39 mil 027 no cuentan con servicios de salud según el censo de 2010, que levantó el Instituto de Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En este municipio, la Facultad de Medicina levantó un total de 25 muestras a 19 comunidades rurales y seis pozos que se abastecen del Sistema San Fernando el resultado: 12 comunidades rurales que se encuentran por encima de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994.

Según la Norma “Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización”, se establece que los límites permisibles de arsénico en el agua para consumo humano, son de 25 microgramos de arsénico por litro.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites permisibles de calidad y los tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano, que deben cumplir los sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier persona física o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.

Es la comunidad rural de Salamanca en el municipio de Lerdo, la que registra los niveles más elevados de arsénico de Torreón, San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Matamoros y Gómez Palacio.

De acuerdo al Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de Torreón, que levantó un total de 145 muestras de agua de ingesta en los municipios.

Tras establecer que Salamanca presenta niveles de 123.7 microgramos de arsénico por litro, el Centro de Investigación Biomédica señala que el segundo lugar en concentraciones elevadas lo ocupa Salitral con 51.9, en tercer sitio Santa Anita, el cuarto Picardías que presenta 36.9 y Juan E. García el quinto, con valores de 36.1 microgramos de arsénico por litro.

Las comunidades que presentan niveles ligeramente por encima de la Norma son: La Loma con 25.7 microgramos de arsénico por litro, Sapioris 26.4, Las Cuevas con 26.4 y el Rayo con 27.9.

De las 25 tomas, trece se encuentran por debajo de la Norma Oficial Mexicana estas comunidades son: Monterrey, León Guzmán, 6 de Enero, Estación Nazas, Ciudad Juárez, 21 de Marzo y San Jacinto además de otras seis muestras que se realizaron de cinco pozos que se abastecen del sistema San Fernando y una muestra tomadas de la llave que también se suministra del Sistema San Fernando.

Como responsable del departamento de Bioquímica y Farmacología del Centro de Investigación Biomédica, la Maestra en Ciencias María Francisca Sanmiguel Salazar, establece que para el estudio se tomaron muestras que fueron analizadas en un expectrofotómetro de absorción atómica, marca Perkin-Elmer, modelo AAnalyst 200, con inyección de flujo; como control de calidad se utilizó un estándar certificado con elementos traza en agua: NIST (Nacional Institute of Standards and Technology, por sus siglas en inglés) 1643e.

Veneno líquido

En Torreón 9 colonias registran niveles de arsénico por encima de la Norma. Metalúrgica, Zacatecas, Las Luisas, Residencial del Norte, Jardines de California, Rovirosa Wade, Residencial Senderos y Los Fresnos.

En San Pedro de las Colonias 24 comunidades presentan niveles de arsénico superiores a la Norma Oficial Mexicana. En promedio presentan 61.8 microgramos por litro. Frontera es la que registra más arsénico.

En el ejido el Porvenir de Francisco I. Madero Coahuila, se presentan 112.7 microgramos de arsénico por litro y solo dos comunidades de las 28 que se monitorearon cumplen con la Norma Oficial Mexicana.

En Matamoros cuatro poblados presentan niveles de arsénico superiores a lo que establece la NOM y en Viesca cinco rebasan la Norma en promedio existen 53.55 microgramos de arsénico.

En Gómez Palacio , la comunidad rural El Cariño, presenta 122.2 microgramos de arsénico por litro, casi cinco veces por encima de la Norma Oficial Mexicana que establece 25 como máximo.

En Lerdo, la comunidad rural Salamanca, presenta 123.7 microgramos de arsénico por litro, muy por encima de lo que establece la Norma Oficial Mexicana.



¡AMLO 2012!

AMLO: que Peña no se haga la víctima | Milenio.com

AMLO: que Peña no se haga la víctima | Milenio.com

AMLO: que Peña no se haga la víctima
Respecto al apoyo recibido en EU, dijo que los comicios son asunto de mexicanos.

Dom, 15/05/2011 - 05:30

AMLO advirtió que la elección del próximo Presidente de México le corresponde sólo a los mexicanos. Foto: Notimex (Archivo)
San Luis Potosí.- Andrés Manuel López Obrador demandó al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, “que no se haga la víctima, porque es el candidato de la mafia del poder”.

Además, el aspirante presidencial advirtió que la elección del próximo Presidente de México le corresponde sólo a los mexicanos.

Entrevistado en la Plaza de Los Fundadores en la capital potosina donde se reunió con más de dos mil simpatizantes, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional respondió a Peña Nieto, quien ante congresistas de Estados Unidos dijo que el PRI es víctima de una “campaña negra”.

“Yo no sé por qué dice eso, Televisa lo está proponiendo, lo cuida mucho, nunca lo cuestionan, nunca se ha escuchado una crítica en noticieros de radio o televisión, no lo testerean, no lo tocan ni con el pétalo de una rosa”, subrayó.

Y agregó: “Peña Nieto que no se haga la víctima, es el candidato de la mafia del poder, es el candidato de Carlos Salinas y es el candidato de Televisa; quieren imponer al próximo presidente de México, nada más que eso está por verse”.

En cuanto a la manifestación del congresista por Texas, Henry Cuéllar, quien presentó a Peña Nieto como “el próximo presidente de México”, el tabasqueño dijo que “aplaudidores hay en todas partes, alcahuetes hay en todas partes, en todo el mundo; pero este es un asunto que vamos a decidir los mexicanos en julio de 2012. Nosotros tenemos un cita con la historia en esa fecha y le vamos a volver a ganar a la mafia del poder”.

Respecto a lo que dijo Peña Nieto de que de llegar a la Presidencia no negociaría con el narcotráfico, López Obrador señaló que “lo que hay que buscar es cambiar la política económica, que haya empleo, que haya bienestar, que haya atención a los jóvenes, eso es lo que hay que hacer”.

Dijo no estar de acuerdo con que los ciudadanos hagan justicia por sus propias manos ante los malos resultados del combate a la delincuencia organizada. “No estoy de acuerdo con eso, creo que se tiene que actuar de manera pacífica”.

En ese sentido, López Obrador señaló que la destitución de funcionarios en el gabinete de seguridad, empezando por Genaro García Luna, no resuelve nada, aunque de cualquier modo, ante la violencia que hay en México, lo que está claro es que “lo que mal empieza mal acaba”.

Antes, en su paso por Tamaulipas, dijo que los panistas están en su derecho a postular a quien quieran, en referencia a los dichos de que Margarita Zavala, la esposa de Calderón, podría ser la abanderada, aunque aclaró que no sería ético.

Antonio González Vázquez
¡AMLO 2012!

“Ni con el PRI ni con el PAN”, responde AMLO a Moreira | Milenio.com

“Ni con el PRI ni con el PAN”, responde AMLO a Moreira | Milenio.com

“Ni con el PRI ni con el PAN”, responde AMLO a Moreira
Durante la reunión con integrantes del Movimiento Regeneración Nacional “Morena”, en Guanajuato, López Obrador aclaró que el Revolucionario Institucional y Acción Nacional son la misma mafia en el poder que llevó a la crisis a México.

Dom, 15/05/2011 - 13:52

Andrés Manuel López Obrador en la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato. Foto: Yered Mario Jiménez

Guanajuato.- En su visita a Guanajuato, Andrés Manuel López Obrador sentenció “ni con el PRI ni con el PAN, no nos estamos chupando el dedo”, dijo en respuesta a la propuesta del presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, de unirse contra el “enemigo común”, el PAN.

Durante la reunión con integrantes del Movimiento Regeneración Nacional “Morena”, López Obrador aclaró que el Revolucionario Institucional y Acción Nacional son la misma mafia en el poder que llevó a la crisis a México.

“El riesgo que se corre es de que la gente se deje engañar porque la mafia del poder se está induciendo que con la llegada del PRI se van a resolver los problemas como si el PRI y el PAN fuesen distintos”, dijo Obrador.

López Obrador precisó a Humberto Moreira que su movimiento no tiene enemigos sino adversarios.

Además, señaló que el regreso del PRI sería “muy grave porque venderían hasta el Palacio Nacional.

“Están queriendo engañar como se engañó en aquella época cuando se resolvió de nuevo ir a buscar a Santana que iba a salvar el país. Santana regresó a acabar con todo vendió otra parte del territorio nacional y estableció impuestos por la ventana las puertas de las casas hasta por los perros que tenía la gente si regresara el PRI toco madera a la presidencia venderían hasta el palacio nacional”, comentó.

Dijo que está dispuesto a abrir un debate en el que se toquen temas como la corrupción, la falta de crecimiento económico, empleo, abandono a los jóvenes, la inseguridad y los monopolios que tienen, dijo, el control del país.

Durante su discurso declaró que de llegar a la presidencia, los jóvenes mexicanos tendrán oportunidad de estudiar en las universidades del país porque uno de los objetivos es sacar de la Secretaría de Educación Pública a Elba Esther Gordillo.

En este sentido, dijo que el actual secretario y subsecretario de Educación son sólo “floreros” que están al mando de la líder magisterial.

Igualmente exhortó al gobernador de Guanajuato a no tocar los terrenos que estaban destinados para la refinería porque cuando su gobierno llegue al poder se construirá una en Salamanca.

Pedro Domínguez


¡AMLO 2012!

ETILIO QUIEN ROBA DINERO A JALISCO DA MAS DINERO A SUS CUATES EN "MUSEO PRIVADO"

El Ejecutivo destinará más de 130 millones para el museo Barranca, proyecto privado - La Jornada Jalisco

Una ilustración del proyectado Museo de Arte Moderno y Contemporáneo en la Barranca de Huentitán, obra que sustituye al frustrado Guggenheim

Una ilustración del proyectado Museo de Arte Moderno y Contemporáneo en la Barranca de Huentitán, obra que sustituye al frustrado Guggenheim

El Ejecutivo destinará más de 130 millones para el museo Barranca, proyecto privado
La aportación representa tres cuartas partes de los recursos estatales para infraestructura turística

GEORGINA GARCÍA SOLÍS


Una ilustración del proyectado Museo de Arte Moderno y Contemporáneo en la Barranca de Huentitán, obra que sustituye al frustrado Guggenheim Foto: FOTO LA JORNADA JALISCO
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo que promueve el secretario de Turismo, Aurelio López Rocha y el empresario Carlos Álvarez del Castillo a través de la asociación civil Guadalajara Capital Cultural contará con los recursos suficientes para iniciar su construcción este mismo año y continuar con los planes de terminar esta obra antes de 2013, como lo prometió el gobernador Emilio González Márquez el pasado 2 de mayo.

En el presupuesto 2011 que fue vetado por el Ejecutivo, se asignaron 130 millones de pesos para arrancar la construcción de este proyecto de la iniciativa privada, de los seis mil 689 millones 562 mil pesos que se destinarán a obra pública, según consta en el Sistema de Información de Proyectos de Inversión Pública (Siproipe).

Este recurso que se ejercerá a través de la secretaría de Turismo se sumará a los 60 millones de pesos que González Márquez donó con anterioridad en dos entregas a Guadalajara Capital Cultural, que desde 2005 ha contado con el apoyo de los gobiernos panistas para erigir un museo en la barranca de Huentitán: en un principio promovió la edificación del Museo Guggenheim y tras su fracaso replanteó el proyecto como el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo.

El pasado 2 de mayo en la entrega del predio Parque Mirador Independencia Dr. Atl –de un costo estimado de mil 28 millones 365 mil pesos– a esta agrupación por parte del ayuntamiento de Guadalajara, el secretario de Turismo, Aurelio López Rocha indicó que el fideicomiso del museo cuanta con 80 millones de pesos, incluido el recurso estatal aportado en 2008 y 2010.

LEER MAS

¡AMLO 2012!

Conservadores marchan contra reformas en derechos humanos - La Jornada Jalisco

Conservadores marchan contra reformas en derechos humanos - La Jornada Jalisco

Manifestación de grupos conservadores contra la reforma constitucional en materia de derechos humanos que busca ser aprobada por el Congreso estatal
Conservadores marchan contra reformas en derechos humanos
En nombre de “todos los ciudadanos” exigieron respeto a la soberanía
REDACCIÓN


Manifestación de grupos conservadores contra la reforma constitucional en materia de derechos humanos que busca ser aprobada por el Congreso estatal Foto: FOTO HÉCTOR JESÚS HERNÁNDEZ
Alrededor de cinco mil personas afines a los grupos conservadores del estado que rechazan las reformas constitucionales en materia de derechos humanos que aprobó el Senado y ahora debe discutirse en cada estado, marcharon ayer para intentar presionar a los legisladores de Jalisco para que no avalen dichas modificaciones a la ley.

Lo que les molesta, y que en su opinión promueve la perversión desde la ley, son las ventanas que, según ellos, se abren a las uniones entre homosexuales y la legalización del aborto con las modificaciones aprobadas en la Cámara alta del Congreso de la Unión.

Ayer, cerca de las 16 horas, cuatro contingentes partieron desde el templo Expiatorio, la Plaza de la Bandera, la glorieta de La Normal y la Plaza Juárez.

La marcha fue convocada por la organización Mexicanos por la Vida de Todos, a cuyos dirigentes se les atribuye cercanía con el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez.

Entre los asistentes destacó la numerosa presencia de personas de agrupaciones religiosas, todos vestidos de blanco y con pancartas que comparan los abortos con asesinatos crueles.

Invocando al “amor y la verdad”, exigieron que los diputados respeten la soberanía de Jalisco, pues hablando a nombre de todos los ciudadanos afirmaron tajantes que en este estado no se quiere una reforma en derechos humanos que contravenga la “protección de la vida de todo individuo desde la fecundación hasta la muerte natural”.

Otro de sus argumentos para rechazar las modificaciones propuestas por el Senado tiene que ver con que sienten que con ellas se amenaza el derecho de los padres de familia a decidir el tipo de educación de sus hijos.

En ese mismo tono, los participantes aseguraron que permitir que esas reformas entren a Jalisco implicaría desproteger el modelo tradicional de familia, que en su opinión no puede conformarse más que por vínculo matrimonial entre un hombre y una mujer.

leer mas

¡AMLO 2012!

PROGRAMA DE LA RCP DURANGO 15 MAYO




link para bajar: http://www.divshare.com/download/14843735-ea4

¡AMLO 2012!

Misterios Públicos: Sobornos se castigan en EU; en México, nada

Misterios Públicos: Sobornos se castigan en EU; en México, nada

Sobornos se castigan en EU; en México, nada
PUBLICADO POR MISTERIO PÚBLICO/AG ON JUEVES 12 DE MAYO DE 2011 / ETIQUETAS: CORRUPCIÓN

Ex funcionarios de la CFE, uno que incluso recibió un yate y un Ferrari, siguen libres.

Redacción EjeCentral.com.mx
Una corte de Estados Unidos encontró culpables por soborno a tres personas que entregaron dinero y artículos de lujo a funcionarios mexicanos de la Comisión Federal de Electricidad para obtener contratos.

En México, sin embargo, las personas que habrían sido beneficiadas por esos sobornos, siguen sin castigo alguno.

En septiembre, el gobierno estadounidense dio a conocer que ejecutivos de la empresa californiana Lindsey Manufacturing Co había entregado miles de dólares y hasta un auto Ferrari a dos funcionarios mexicanos de la CFE para obtener contratos para usar sus equipos.

La decisión de la corte de Los Ángeles marca la primera vez que se encuentra culpable a una compañía estadounidense por sobornos foráneos, los cuales, en este caso, se extendieron del 2002 al 2009.

Keith Lindsey, presidente de la compañía, Steve K. Lee, su principal responsable financiero y la mexicana Ángela Gómez Aguilar, fueron encontrados culpables y podrían enfrentar hasta 20 años de prisión.

Enrique Aguilar, esposo de Gómez Aguilar, se encuentra prófugo de la justicia. Los Aguilar operaban Grupo Internacional de Asesores SA, una compañía intermedia entre Lindsey Manufacturing Co y la CFE.

leer mas



La historia de la "derrota electoral" de López Obrador gana premio en Madrid - CNNMéxico.com

La historia de la derrota electoral de López Obrador gana premio en Madrid - Entretenimiento - CNNMéxico.com

MADRID, España (EFE) — Dos cineastas mexicanos han sido galardonados en el VIII Festival Internacional Documenta Madrid 2011, encuentro fílmico que exhibe lo mejor del género documental.

Lorenzo Hagerman, el primero de los galardonados, recibió el Premio Honorífico por su documental 0.56%, historia que retrata el fracaso electoral del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, en 2006.

"Este premio va a ayudar mucho a que México gire un poco la mirada y se abran las puertas, porque allí no hay una televisión pública y es verdaderamente difícil que la gente pueda verlo, si no es en salas de cine", dijo Hagerman.

El título 0.56% es referencia a la diferencia en el porcentaje del conteo oficial de las elecciones presidenciales en México en 2006, y con el cual el panista Felipe Calderón obtuvo la victoria sobre el opositor López Obrador.

"El documental va más allá de la denuncia, es más un espejo donde existe espacio para la autocrítica; es una mirada hacia nosotros mismos, y en un país en la situación de crisis que vive México eso es muy importante. Un país sin documentales se vuelve un país sin memoria", señaló Hagerman.

Tatiana Huezo fue la segunda mexicana galardonado en el festival, quien obtuvo el premio del Público en la categoría de largometraje de creación por su trabajo El lugar más pequeño.

El documental aborda el éxodo de cinco familias de El Salvador que caminan por la selva en busca de lo que fue su pueblo, del que no queda nada en pie, salvo el cementerio.

leer mas

EL OREJÓN MOREIRA ENVÍA MENSAJE A AMLO ¿QUE BUSCA LA MAFIA DEL PRI?

Moreira envía mensaje a AMLO | | unafuente.com


Moreira envía mensaje a AMLO
El presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, le mandó un mensaje a Andrés Manuel López Obrador al decir que ambos tienen un enemigo en común, esto durante su visita por Aguascalientes, informó MILENIO.

Antes, el líder nacional tricolor afirmó que el enemigo a vencer en 2012 sería PRD, pero ante las preguntas de los reporteros comentó: “Es a él (Andrés Manuel) a quien le debe quedar claro que tenemos un enemigo en común, aquél que está llevando el país a la ruina, en estos momentos no es tiempo de discutir con el señor Obrador”.

También afirmó que su partido está bien posicionado y se solidifica más rumbo a los comicios electorales de 2012.


¡AMLO 2012!

ENCUESTADORAS INFLAN A FUJIMORI FRENTE A HUMALA ¿ESTA OLIGARQUÍA PREPARANDO FRAUDE A LA MEXICANA?

Keiko Fujimori saca ligera ventaja a Humala, aunque sondeos difieren en resultados - Yahoo! Noticias


Keiko Fujimori saca ligera ventaja a Humala, aunque sondeos difieren en resultados

EFE – Hace 14 minutos


Correo electrónico
Imprimir
CONTENIDO RELACIONADO

En la imagen, la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori. EFE/Archivo
Lima, 15 may (EFE).- La congresista Keiko Fujimori mantiene una ligera ventaja sobre el nacionalista Ollanta Humala en las preferencias para la segunda vuelta presidencial en Perú del próximo 5 de junio, según las encuestas publicadas hoy en Lima.
La más reconocida empresa encuestadora, Ipsos-Apoyo, señaló hoy que Fujimori tiene un 41 % de las preferencias y Humala un 40 %, aunque remarcó que el margen de error, de 2,2 %, permite hablar de un virtual "empate técnico".
El sondeo, realizado a 2.005 personas entre el 7 y 13 de mayo, señala que una muestra con simulación de voto otorgó un 51,1 % para Keiko y un 48,9 % para Humala.
Además, un 11 % asegura que anulará o dejará en blanco su voto y un 8 % que aún no ha tomado una decisión.
Otra encuesta, de la compañía CPI y publicada por la emisora Radio Programas del Perú (RPP), le otorgó a la candidata del partido Fuerza 2011 un 52,9 % de los votos válidos, mientras que al candidato de la alianza nacionalista Gana Perú un 47,1 %.
Además, indicó que Keiko lidera las preferencias en Lima, con un 58,4 %, mientras que Humala lo hace en el interior del país, con un 52,2 %.

LEER MAS


¡AMLO 2012!

Denunciará López Obrador la corrupción imperante en la gestión calderonista

Gobierno Legítimo de México


Denunciará López Obrador la corrupción imperante en la gestión calderonista
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Sábado 14 de mayo de 2011



* La difusión de actos de corrupción será a través de correos electrónicos y de las redes sociales, señala

*Manifiesta su rechazo a la eventual apertura de Pemex al capital privado extranjero, como lo plantea Calderón

*La mafia del poder y la corrupción en el gobierno de Calderón, serían temas en el debate que sostendrá con Ebrard, detalla


Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a la propuesta de del presidente espurio Felipe Calderón de abrir la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado foráneo.

“Calderón ni manda ni gobierna, va al extranjero a decir que va a privatizar Pemex, que van a poner a la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, pero la verdad es que nadie le cree, porque ya el periodo de Calderón concluyó antes de tiempo, es más empezó mal y terminó mal”, subrayó.

En otro orden de ideas, el presidente legítimo de México expresó que hablar acerca de la mafia del poder, la corrupción imperante, la falta de democracia, del contubernio que hay entre el poder económico y el poder político podrían ser algunos de los principales temas que se toquen entre los debates que podría sostener con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

También manifestó que no sería un acto ético la eventual postulación de la señora Margarita Zavala como candidata del PAN a la Presidencia de la República y aseguró que los panistas “de arriba no se han caracterizado de ser éticos”.

Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación previa al inicio de la asamblea informativa en Plaza Ocho Hidalgo, López Obrador adelantó que en los próximo días mandará un correo electrónico denunciando actos de corrupción del presidente pelele, Felipe Calderón, en su mandato.

LEER MAS



¡AMLO 2012!

Peña Nieto sí es el aspirante presidencial de la mafia del poder, asegura López Obrador

Gobierno Legítimo de México


Peña Nieto sí es el aspirante presidencial de la mafia del poder, asegura López Obrador
San Luis Potosí, San Luis Potosí
Sábado 14 de mayo de 2011



* *Ni en la radio ni en la televisión lanzan críticas en contra del mandatario mexiquense, sostiene

*Destaca la necesidad de apoyar las marchas y cualquier movilización a favor de la paz y la justicia

*Informa que el próximo lunes asistirá al acto de inicio de campaña del candidato de las fuerzas progresistas al Edomex, Alejandro Encinas

Andrés Manuel López Obrador llamó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a “que no se haga la víctima”, porque es el candidato de la mafia del poder y del dinero para contender en las elecciones del 2012.

Mencionó que Televisa cuida mucho la imagen del mandatario mexiquense, quien es el candidato de la mafia del poder y del dinero, y en los medios de comunicación, que a su vez son empleados de los potentados, no lanzan ninguna crítica en contra de la barbie masculina.

Al gobernador mexiquense, explicó “los conductores de radio, televisión y prensa escrita no lo testerean, ni lo tocan con el pétalo de una rosa. Carlos Salinas y Televisa quieren imponer a Peña Nieto a la Presidencia de la República”.

En entrevista, indicó que Carlos Salinas y Televisa le recomendaron a Peña Nieto que dijera que hay una guerra sucia en contra del PRI.

Al pedirle los reporteros su opinión sobre la declaración de un congresista estadounidense sobre que el priista Peña será el próximo presidente de México, el presidente legítimo respondió que “aplaudidores hay en todas partes, en todo el mundo”.

Sin embargo, subrayó que los mexicanos son quienes decidirán quién será el próximo titular de la Presidencia de la Republica en las elecciones del primer domingo de julio de 2012. “Nosotros, como Movimiento Regeneración Nacional, tenemos una cita con la historia y le vamos a volver a ganar a la mafia del poder y del dinero”, afirmó.

LEER MAS

PROCESO. Multimillonarios recursos, pobres resultados Jorge Carrasco Araizaga

Multimillonarios recursos, pobres resultadosJorge Carrasco Araizaga

A partir de cifras oficiales, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) demostró el fracaso de la política de seguridad pública del gobierno de Felipe Calderón. El marcado incremento del gasto en esa materia, en especial en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabezada por Genaro García Luna, no se ha reflejado en una disminución de los índices delictivos, a pesar de que México es ya el tercer país con más policías en el mundo.
En contraste, la delincuencia creció de manera notable en los últimos años en medio del manejo discrecional de los recursos, la falta de capacitación de las policías y ministerios públicos y la descoordinación entre las secretarías y dependencias encargadas de esa tarea, sobre todo para compartir sus bases de datos, según los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2009 dados a conocer en febrero último.
La ASF, órgano de la Cámara de Diputados, realizó cinco auditorías, tres a la SSP, por ser la responsable de la política de seguridad pública en el país, incluidas a la Policía Federal y al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, entidades que también administra García Luna; así como la Procuraduría General de la República (PGR) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que hace dos años pasó de la SSP a la Secretaría de Gobernación.
Y aun cuando no formó parte de ese paquete de auditorías, la ASF revisó también el desempeño de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en materia de seguridad pública, toda vez que recibe recursos para esa tarea, más allá de sus funciones de seguridad nacional. En 2009, por ejemplo, se le asignaron 2 mil 169 millones de pesos.
Además de detectar que la Secretaría de Hacienda permitió que la Sedena ejerciera ese presupuesto sin ajustarse a los parámetros establecidos para todas las secretarías, el órgano de control confirmó que en la institución a cargo del general Guillermo Galván no hay constancia de su colaboración con la SSP mediante el préstamo de efectivos y vehículos de la Tercera Brigada de la Policía Militar.
De acuerdo con la evaluación de la ASF, México es uno de los países con más elementos policiacos en el mundo, con una importante participación de guardias privados. En 2009 sumaban 514 mil 638, incluyendo los federales, estatales y municipales. México ocupa ya el tercer lugar por el número de policías, incluso por encima de Estados Unidos en proporción de cada 100 mil habitantes. De ese universo, más de 30 mil 380 están adscritos a la Policía Federal, que al final del sexenio de Fox sólo contaba con 8 mil 730 efectivos.
Más significativo aún es el incremento de las fuerzas privadas de seguridad a lo largo del territorio nacional. Al momento de la revisión, constituían un ejército de 150 mil 137 hombres, 21 mil 639 más que el año anterior. La fuerza de las empresas privadas, cuya operación es autorizada por la SSP, supera con casi 100 mil a los efectivos del Ejército y quintuplica en número a los policías federales. En contraste con esa proliferación, la auditoría detectó un decremento de 19.6% en el Registro Nacional de Armamento y Equipo con respecto a 2008.

Delitos a la alza

El signo más característico en la política de seguridad pública de la administración calderonista ha sido el incremento de recursos económicos y de la fuerza policial, en especial de la Policía Federal, al tiempo que han aumentado los delitos federales, incluso en aquellos lugares donde se han realizado los operativos federales contra la delincuencia.
La SSP fue creada en 2001 por el gobierno de Vicente Fox, quien ese mismo año dejó en manos de García Luna la Agencia Federal de Investigación (AFI), que sustituyó a la Policía Judicial Federal de la PGR. Con la llegada de Calderón a Los Pinos, García Luna pasó a la SSP, desde donde ha impulsado la creación del mando único de la policía en México, mediante la unificación de las corporaciones policiales de los estados.
Entre 2001 y 2009, el presupuesto de la SSP se incrementó en 363.2% –a una tasa anual promedio de 21.1% –, mientras que los delitos lo hicieron en 201.2%, al pasar de 4 mil 412 a 13 mil 287 por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 14.8% al año, según las cifras de las Encuestas Nacionales Sobre Inseguridad elaboradas por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad y referidas por la ASF.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también admite el aumento de la delincuencia. En su Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI-7), elaborada en 2010 y citada por la ASF, establece que la tasa de crecimiento anual fue de 12%, al pasar de 4 mil 412 delitos por cada 100 mil habitantes en 2001, a 10 mil 935 en 2009.
Para 2008, a 10 años de la creación de la Policía Federal Preventiva –que durante la gestión de García Luna se convirtió en Policía Federal–, “la opinión de la ciudadanía sobre la prevención y el combate del fenómeno delictivo era que no había alcanzado los resultados esperados, dado el exacerbamiento del clima de inseguridad, ya que mientras en 2001 el 47% de la población nacional se sentía insegura en su entidad de residencia, para 2008 esa proporción se elevó a 65%”, observa la auditoría.
En el caso de los delitos federales, señala que el actual gobierno, a través del Programa Sectorial de Seguridad Pública elaborado por la SSP, se puso como meta llegar a 2009 con 104 ilícitos de ese tipo por cada 100 mil habitantes, pero la cifra se elevó a 121.8, menor que la registrada en 2007, cuando fue de 129.8.
A pesar del aumento de los delitos federales, las denuncias ante la PGR han disminuido desde la llegada del PAN a la Presidencia de la República. Según la ASF, si en 2001 se denunciaban tres de cada 10 delitos, al final del gobierno de Fox sólo se denunciaba uno; la tendencia no ha variado con Calderón.
De acuerdo con la auditoría, entre 2007 y 2009 las denuncias de los delitos federales cayeron 3.1% por año, lo que mantiene la proporción de sólo una denuncia por cada 10 delitos.
En cambio, lo que sí ha aumentado es el número de detenidos por delitos federales, pero también se elevó la cantidad de personas que han tenido que ser liberadas por falta de pruebas. El resultado es que de cada 10 casos, sólo dos llegan a ser consignadas y una sentenciada.
El incremento de las detenciones bajo prisión preventiva se ha traducido en la saturación de las cárceles federales y estatales, pues de los 227 mil 457 presos que había en 2009 en todo el país por delitos del fuero común y federal, 94 mil 206 estaban en calidad de procesados. En el caso de los liberados de los penales federales, en siete de cada 10 la SSP, responsable del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Rea­daptación Social (ODPRS), omitió el perfil de incidencia criminológica.
La ASF asegura que las omisiones de la dependencia a cargo de García Luna han tenido consecuencias sociales. La principal: “limitar” la política de seguridad pública del gobierno federal, lo que ha impedido “salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos”.

Malas cuentas

Al concluir la primera mitad del actual gobierno, la SSP había sido omisa también en generar estadísticas de los delitos no denunciados y de las tendencias históricas y patrones de comportamiento de la delincuencia. Según la ASF, tampoco había identificado la incidencia delictiva en ciudades específicas ni elaborado programas enfocados en delitos de alto impacto social, como secuestro, homicidios dolosos y robos con violencia.
Con base en las ENSI, indica que esas conductas ilegales crecieron en los primeros tres años del gobierno de Calderón. El secuestro fue el de mayor aumento (83.3%), al pasar de 0.6 por cada 100 mil habitantes en 2006, a 1.1 en 2009. En cifras absolutas significa que de unos 650 secuestros se pasó a cerca de mil 200 en el país, al menos los registrados oficialmente. Uno de los plagios de alto impacto más recientes fue el de Diego Fernández, quien permaneció en cautiverio durante siete meses del año pasado.
El segundo delito de alto impacto con más aumento (33.9%) fue el homicidio doloso, que pasó de 11.2 a 15.0 por cada 100 mil habitantes, mientras que el robo con violencia creció 31.6% al pasar de 140.8 a 185.3 por cada 100 mil habitantes. En el caso de los homicidios dolosos destacan los casi 35 mil muertos que ha dejado la declaración de guerra de Calderón a los grupos de narcotraficantes.
Para la ASF esas cifras demuestran que “las acciones realizadas por la SSP no han sido suficientes para alcanzar el punto de inflexión en que se comience a revertir la incidencia” de ese tipo de delitos, pero tampoco ha tenido “resultados relevantes en la tarea de revertir la tendencia en los niveles de incidencia” de otras conductas delictivas. 
Por lo que atañe a las labores de inteligencia, el gobierno federal sostiene que ha privilegiado ese aspecto. De 2001 a 2009, la contratación de personal en el área de inteligencia de la Policía Federal (PF) aumento 26.7% cada año, contra 18.9% en el resto de la corporación. La ASF precisa que de 815 policías dedicados a esas labores en la Policía Federal Preventiva en 2001, se pasó a 5 mil 425 en 2009, ya como PF.
A pesar de su gran crecimiento, “la eficacia del área de inteligencia es marginal”, ya que sólo hizo mil 648 de los 15 mil 580 aseguramientos de personas realizados por la PF. Para la ASF, eso indica que la corporación aún “se encuentra en la fase reactiva de su operación” y no en la prevención de delitos. 

¡AMLO 2012!

proceso: La telefarsa Jenaro Villamil

La telefarsaJenaro Villamil 

Un día después de que fue solicitada al presidente la renuncia de Genaro García Luna, dio inicio en horario estelar del Canal 2, el lunes 9, la telenovela-farsa llamada El equipo, coproducción de Televisa y la Secretaría de Seguridad Pública federal, realizada para vanagloria de su titular, que vive viéndose en el espejo que sus incondicionales y el propio Calderón le ponen enfrente...

Acostumbrado a las “recreaciones” televisivas de detenciones de presuntos secuestradores –como en el caso de Florence Cassez– o a transformar la captura de capos del narcotráfico en reality shows –como con Édgar Valdez Villarreal La Barbie–, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, inauguró el género del infomercial telenovelero con su apoyo financiero a la serie El equipo, producida por Pedro Torres y transmitida desde el lunes 9 en el horario estelar del Canal 2 de Televisa.
El costo de ese programa de ficción que trata del trabajo de cuatro agentes del Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado (Grecco) no ha sido revelado por Televisa ni por la Policía Federal. Reportes extraoficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) obtenidos por Proceso indican que la dependencia invirtió cerca de 150 millones de pesos en esa teleserie.
Además la SSP autorizó la utilización de armamento, helicópteros, equipo y personal de la dependencia que actúa como extra y permitió la grabación dentro de las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal (PF) en Iztapalapa y en el búnker subterráneo de su Centro de Inteligencia en la avenida Constituyentes.
Este uso de una infraestructura destinada originalmente a combatir el crimen organizado generó una polémica en los medios y en el Congreso, pocos días después de que el escritor Javier Sicilia pidiera la renuncia de Genaro García Luna como señal de que Felipe Calderón es sensible a los reclamos de los ciudadanos que piden una modificación de la estrategia de guerra contra el narcotráfico.
En sentido contrario a estas demandas, la serie glorifica el trabajo de un equipo de élite de la PF que se enfrenta con eficacia y una rapidez inusitada a capos del narcotráfico que aparecen caricaturizados como tontos, rijosos y descuidados.

Violación a leyes del servicio
público

Para la diputada federal perredista Leticia Quezada hay varias violaciones a la normatividad de la PF, especialmente al artículo 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos que establece la prohibición de utilizar recursos e infraes­tructura para fines distintos a su función pública.
Quezada también considera que existe un gran dispendio al tratar de “gastar el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública en lavar la imagen de los policías federales. Es darle atole con el dedo a los ciudadanos”.
En 2011, el presupuesto de la SSP se incrementó 25% en relación con 2010, al sumar 49 mil 346.3 millones de pesos, el incremento más grande frente a la Procuraduría General de la República (PGR) y las secretarías de la Defensa y de Marina.
De 2008 a la fecha, el presupuesto de la SSP se ha duplicado, mientras que el de la PGR ha disminuido sustancialmente, a tal grado que el costo promedio por averiguaciones previas iniciadas por la PGR disminuyó 18.3% al pasar de 73 mil 700 a 60 mil 200 pesos por cada una entre 2006 y 2009, y sólo una de cada 10 averiguaciones previas recibe sentencia, según el estudio de la Auditoría Superior de la Federación.
A pesar del incremento de casi 100 por ciento en el presupuesto de la SSP en los últimos tres años, el índice de delitos no ha disminuido. Sólo entre 2006 y 2009 el secuestro se incrementó 83.3% al pasar de 0.6 casos a 1.1 por cada 100 mil habitantes, según datos ofrecidos por la diputada Quezada.
La legisladora perredista prepara un punto de acuerdo ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para solicitar la comparecencia de García Luna y para que se forme una comisión que investigue la utilización de los recursos y audite el presupuesto del área de Comunicación Social de la SSP.
–¿Por qué este descontento si algunos argumentan que es común que en otras partes del mundo, como Estados Unidos, se usen instalaciones militares o policiacas para glorificar la labor de los agentes de seguridad? –se le pregunta a la diputada.
–La realidad de México no es la misma que la de Estados Unidos o de otras partes del mundo. Aquí existe una desviación de recursos que deberían usarse para combatir el crimen organizado. Aquí hay un engaño al crear un estereotipo de una policía que no es bien vista por la población. En otras partes del mundo no tienen tantísimos muertos como nosotros y nunca se dan a conocer estrategias de combate al crimen que son consideradas de seguridad nacional.
–¿Tienen información del costo de esta superproducción?
–No. Por eso presenté una denuncia contra Genaro García Luna ante la Secretaría de la Función Pública. El convenio firmado entre la SSP y Televisa debe darse a conocer. El uso de toda la infraestructura y de las armas que aparecen en la serie debe estar reglamentado.
En su defensa, el productor Pedro Torres afirmó el jueves 12 que la grabación de la serie se hizo “dentro de los tiempos de ellos (de los policías), de entrenamiento y de operativos. No se hizo uso de ningún equipamiento fuera de los horarios normales. Lo que se ve de los helicópteros son vuelos reales, los filmamos cuando despegaban”.
En declaraciones a redes sociales, divulgadas por distintos medios, Torres aceptó que la serie El equipo enaltece las labores de la PF, pero es justificable dado “el momento por el que estamos pasando”. 
“Es necesario tener diferentes puntos de vista, como el de la policía. Cómo son, cómo viven su parte personal. Aunque también saldrán policías corruptos que traicionan y filtran información”, aclaró quien también produjo los programas Big brother y Mujeres asesinas y los spots del quinto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.
El costo de la grabación y transmisión de los spots de 43 segundos de Peña Nieto fue de 92 millones de pesos (Proceso 1766).

Bajo “rating”

El soundtrack de la serie es muy similar al de la película Piratas del Caribe; el fotograma muestra a cuatro jóvenes agentes que caminan sobre un fondo oscuro, con un cielo nublado que anuncia tormenta. Las imágenes y el guión son muy similares a otra serie policiaca, Brigada A, producida por Hispano Fox Film.
Según el video promocional en YouTube, Brigada A es la historia de “los cuatro mejores hombres del ejército norteamericano que fueron acusados por delitos que no cometieron. Ahora sobreviven como soldados de la fortuna”; es decir, gatilleros a sueldo.
Originalmente la serie mexicana se llamaría El Grecco, acrónimo del Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado. En una conferencia divulgada en Twitter, Pedro Torres admitió que después de consultas con focus group decidieron que el título fuera El equipo.
Todavía hay una página de seguidores en Facebook llamada “El GreccoTV” donde aparecen algunos avances de la grabación de la serie. Y en varias fotografías se ve el despliegue de cámaras en las instalaciones del búnker y del Centro de Mando de la PF.
“Me gusta más El Grecco”, admite Pedro Torres, sentado frente a una twitcam junto con Alfonso Herrera, exintegrante del grupo musical RBD y quien protagoniza a Fermín, uno de los héroes de la serie.
Fermín es un “joven inquieto y preocupado por la justicia que se rebela a su padre, un general del ejército, reacio a que su hijo se integre” a la PF.
Otro personaje, Magda, interpretado por Zuria Vega, es una joven de cuerpo espectacular que también se opone a su padre, un abogado acaudalado que tiene vínculos con el crimen organizado. Magda decide unirse a este grupo cuyo lema es “ellos saben que el bien vence al mal”.
Un protagonista más de El equipo, Santiago, interpretado por Alberto Estrella, es un agente experimentado, al parecer con problemas de alcoholismo, que se enfrenta a tiros con sicarios de Tijuana y milagrosamente sale ileso.
La serie menciona a un Raúl Arenal Fuentes –cuyas iniciales son iguales a las de Ramón Arellano Félix– que es enfrentado y detenido por los agentes de la PF. También se le atribuye a la policía la detención de Benjamín Arellano Félix, cuando en la realidad su captura fue obra de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes), del Ejército. 
–¿Cómo te sientes con este proyecto? –le pregunta una voz en off a Alfonso Herrera en el promocional de Twitcam.
–Es peculiar, es complicado interpretar a Fermín, pero estoy muy contento con el proyecto –responde el actor sin mucho entusiasmo.
El primer capítulo de El equipo, transmitido el lunes 9, tuvo un rating de 17.5 puntos (alrededor de 9 millones de televidentes), menor que los 23.9 puntos (poco más de 12 millones de televidentes) que tenía la telenovela El triunfo del amor que se transmitía en ese mismo horario, las 10 de la noche, en el Canal 2.
Los 17.5 puntos están por debajo del rating promedio de las telenovelas del Canal 2. El share, índice de aparatos que sintonizan ese programa, también fue muy bajo para las expectativas y el horario: 32.5 frente a los 41 puntos que tenía la telenovela anterior, según datos publicados por La Jornada el 11 de mayo, basándose en el registro del IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística).
El slogan de El equipo no deja lugar a dudas de que se trata de una producción para documentar la versión heroica que Felipe Calderón y Genaro García Luna quisieran que prevaleciera en la guerra contra el crimen organizado: “Ellos saben que el bien vence al mal”.
La teleserie se estrenó dos meses después de que Televisa promovió el Acuerdo para la Cobertura Informativa contra la Violencia y poco después de la polémica generada por la transmisión de la serie La Reina del Pacífico, basada en la novela del español Arturo Pérez Reverte, transmitida en Canal 9 y producida por Telemundo.
La Reina del Pacífico, protagonizada por Kate del Castillo, también ha sido objeto de debate. El subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Héctor Villarreal, consideró que era “incongruente” la transmisión de esa serie porque hace apología a la forma de vida de los narcotraficantes.
Otras versiones que han circulado en las redes sociales aseguran que se han censurado partes de la serie e, incluso, el final, para darle una connotación distinta. Se cortaron escenas de corte lésbico entre las dos protagonistas de la adaptación dramatizada: Kate del Castillo, que interpreta a Teresa Mendoza, La Reina del Pacífico, y Cristina Urgel, actriz española que interpreta a Patricia O’Farrell.
En su cuenta de Twitter, Kate del Castillo admitió que hubo partes cortadas: “Gracias a todos por su apoyo, me parece importantísimo que nos expresemos! No me gusta que vean nuestro trabajo a medias”.

Infomerciales y “advertainment”

Pedro Torres, famoso desde 2001 por adaptar para México el reality Big brother de la empresa Endemol en sociedad con Televisa, se ha transformado en los últimos años en el principal artífice de los spots e infomerciales que promueve la empresa de Emilio Azcárraga Jean, especialmente entre los gobiernos de los estados y las dependencias federales.
Pedro Torres Castilla, accionista principal y administrador único de empresas como Videomates, The Mates, Filmmates e incluso una inmobiliaria denominada Bezares, ha trabajado con Alejandro Quintero, socio de TV Promo y vicepresidente de Comercialización de Televisa, especialmente desde que en 2005 se asociaron para promover la figura de Enrique Peña Nieto. 
Entre ambos han promovido la comercialización de los espacios de entretenimiento y de información de Televisa para promover figuras políticas, desde el presidente de la República hasta los gobernadores de todos los partidos, con estrategias de publicidad integrada, “desplazamiento de productos” y advertainment.
El advertainment (neologismo inglés que significa entretenimiento con publicidad) es el género híbrido de la televisión comercial que mezcla propaganda no explícita con los géneros del entretenimiento: concursos, telenovelas, programas de variedades, etcétera. Los infomerciales son otros subproductos creados para difundir como nota informativa o entrevista lo que en realidad es publicidad pagada.
Torres fue el productor de los spots Estrellas del Bicentenario, transmitidas por Televisa durante 2010, con cargo a los gobiernos de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, entre otros, para promover las “bellezas naturales” de cada entidad.
Con Peña Nieto ha trabajado lo mismo para “producir” sus últimos informes de gobierno, desplazando a la propia infraes­tructura de Televisión Mexiquense, que para promover su romance con la actriz Angélica Rivera, La Gaviota, incluyendo su visita al Vaticano.
En julio de 2009, el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, actual presidente nacional del PRI, le entregó la presea Saltillo 2009 a Pedro Torres por ser un “saltillense imprescindible” y ordenó que una calle llevara el nombre del productor de Televisa.
Su vínculo con la empresa de Azcárraga Jean se fortaleció cuando en noviembre de 2001 fue designado apoderado de la sociedad Endemol México para producir “programas de televisión a nivel nacional e internacional, a través de licencias incluyendo sin limitación la distribución de programación para la televisión restringida y la prestación de toda clase de servicios relacionados con internet”, tal como consta en el folio 281570 del Registro Público de la Propiedad.
Los consejeros propietarios de Endemol México son Goes Ronald, Alex Oost­vogel, así como José Bastón Patiño y Alfonso de Angoitia, vicepresidentes de Programación y Ejecutivo de Televisa, respectivamente.
Las distintas empresas propiedad de Pedro Torres tienen como objetivo la “producción, exportación, importación de películas y videotapes, comerciales, producción de videoclips, musicales, internet, posproducción, medios audiovisuales del futuro y documentales en general”.
Desde mayo de 2001, Torres también es accionista y administrador único de Inmobiliaria Bezares, dedicada a “la realización de todo tipo de obras y supervisión de las mismas, sean públicas o privadas, relacionadas con la construcción, conservación, reparación o demolición de inmuebles, los trabajos de planeación, diseño, exploración, localización y perforación conducentes”, según el folio 275918 del Registro Público de la Propiedad.

¡AMLO 2012!