10 de mayo de 2011

Aristegui - Marcha Por La Paz y Espaldarazo A García Luna De Felipe Cald...







¡AMLO 2012!

TORREON: 500 laguneros vencen el miedo y exigen paz | Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila

500 laguneros vencen el miedo y exigen paz | Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila


500 laguneros vencen el miedo y exigen paz
Publicado el 8 mayo, 2011 por Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila


Aunque la expectativa de participación era de 150 personas, la meta fue superada por mucho y 500 laguneros marchan por la paz en Torreón. Los asistentes, vestidos en color blanco, se manifiestan en favor de otra sensibilidad del gobierno, para que no haya más sangre.

Torreón, Coahuila.-Llegó la hora, la esperanza está frente a todos, el miedo se había ocultado entre la sombra esperando poder salir, sin embargo, el hartazgo de la ciudadanía se impuso y logró convocar a alrededor de 500 personas frente a la Alameda Zaragoza. En su mayoría, todos vestidos en color blanco, decidieron unirse al grito de auxilio de Javier Sicilia.

La procesión, convocada por el escritor Javier Sicilia, lleva por nombre Marcha por la Paz con Dignidad y Justicia; para que junto con otras sedes en el país, pudieran unirse a este reclamo de tranquilidad y de respuestas.

El reloj marcaba las 17:39 horas cuando la voz de Miguel Valdés, integrante de esta agrupación, pidió que formaran una solo fila para avanzar por la avenida Juárez.

En silencio, todos los ahí presentes comenzaron con la marcha. Integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, Jóvenes por un Mundo Unido, empresarios, escritores, artistas, estudiantes y público en general avanzaron poco a poco hasta llegar a la Plaza de Armas. En ocasiones, los gritos desesperados se escucharon en el abismo, sin embargo, tal como se había propuesto, el silencio reinó durante el recorrido.

Banderas blancas, la alusiva a la comunidad gay y la de la paz ondeaban sobre las cabezas de los marchantes. Adhesivos con la leyenda “Estamos hasta la Madre”, fueron entregadas a todos los que decidieron unirse al encuentro. Volantes que contenían las palabras “Paz con justicia y dignidad”, fueron repartidas entre las personas que por curiosidad se asomaron en el camino de esta protesta.

Entre los artículos que llamaron la atención fueron una bandera de México que con pintura roja manchaba al lábaro patrio, una cabeza de un maniquí del género femenino el cual fue maquillado para hacerlo parecer golpeado. Era así como la ciudadanía reflejaba sus pensamientos, llenos de dolor y de hartazgo ante la matanza de niños, adolescentes, mujeres, de la población en general.

Fue cerca de las 18:05 horas que los caminantes llegaron a la Plaza de Armas, a la que se le dio la vuelta completa para terminar justo frente al andador de la calle Cepeda enfrente del Museo Arocena. Fue ahí donde Valdés, tomó la palabra para dar paso a la voz de diversas personas que pidieron esperanza y acción por parte de toda la sociedad.

Sin decir los nombres de los participantes, se logró otorgar la palabra a cinco personas, cada una de ellas expresó su sentir. La primera, fue la líder de la agrupación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, misma que clamó que si “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Al pronunciar esta última palabra, las lágrimas de algunas personas que atendieron al discurso, hicieron eco en sus mejillas demostrando que ellos también “están hasta la madre”.

El momento cumbre de estas charlas que se tuvieron al término de la caminata fue el nombramiento de los desaparecidos que podían verse en las mantas de los familiares, a lo que todos en unísono respondieron “queremos verlo”. La fuerza de las voces resonó en cada rincón de esta calle y fue así que acordaron que “juntos vamos a hacer que nuestros hijos regresen”.

Una persona de Matamoros, otra de Gómez y una más de Torreón, también hicieron uso de la palabra, cada uno de ellos, podía escucharse el dejo de la melancolía al saber que tantas personas inocentes han perdido la vida en una “guerra que no es de nuestros hijos”, afirmaron todos.

A su vez se anunció que el día 29 de junio en el Teatro Nazas habrá de realizarse el encuentro “Artistas por la paz”, en donde a través de presentaciones musicales, de baile y de artes plásticas, se unirán a estas acciones para construir el camino hacia la paz.

Fue en punto de las 19:03 Hrs., que Valdés dio por terminada la marcha. Quienes así lo decidieron, se quedaron un poco más a escuchar las palabras que fueron tomadas del discurso que ofreció Sicilia al término de su marcha.

El miedo fue vencido, la paz fue aclamada y la esperanza acercó a los laguneros, en donde se esperaba que asistieran por lo menos 150 personas y por mucho se superó la expectativa, de tal manera que quedó demostrado todos están en búsqueda de la paz.

Los asistentes, vestidos en color blanco, se manifestaron en favor de otra sensibilidad del gobierno, para que no haya más sangre.


¡AMLO 2012!

¿ES DELITO RAYARLE LA MADRE A CALDERÓN?: “Le menté la madre a Calderón y él me la regresó y se fue riendo”. DETIENEN A MANIFESTANTE CONTRA CADERON

“Le menté la madre a Calderón y él me la regresó y se fue riendo” | Ediciones Impresas Milenio
<b>Omar Nava fue retenido</b> por ofender a la autoridad. No pagó multa. Foto: Refugio Ruiz

“Le menté la madre a Calderón y él me la regresó y se fue riendo”
?Expresé mi inconformidad? al Presidente, dijo el tapatío de 23 años.
2008-11-16•El Tema

Omar Nava fue retenido por ofender a la autoridad. No pagó multa. Foto: Refugio Ruiz
Víctor Omar Nava González, de 23 años y empleado de una fábrica, se armó de valor para acercarse al convoy que llevaba a Felipe Calderón Hinojosa al aeropuerto de Guadalajara y, en medio de decenas de guardias del Estado Mayor Presidencial (EMP), le gritó “presidente espurio” al titular del Poder Ejecutivo federal. No fue todo. También le gritó “chinga tu madre”.

Casi de inmediato, tres guardias saltaron la valla que instalaron para proteger al mandatario y someter al manifestante.

Antes de ser detenido, Víctor Omar Nava vio cómo Calderón Hinojosa le regresó la mentada: “Estaba en la camioneta y me hizo una seña mentándome la madre y otra que me metiera el dedo, y se fue riendo”, aseguró el detenido en entrevista telefónica con Público.

Tras el intercambio de mentadas, Omar Nava fue sometido por los guardias presidenciales, quienes lo amenazaron con presentarlo ante el Ministerio Público, pero posteriormente lo entregaron a la patrulla TP-204 de la Policía de Tlaquepaque.

Omar Nava, quien es integrante de la Convención Nacional Democrática (CND), conformada por simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, fue llevado a la base central de la Dirección de Seguridad Pública de Tlaquepaque, en la calle Zalatitán, donde fue liberado poco después de las 12:00 horas.

En la entrevista con este medio, explicó las razones de su protesta: “Fui [al evento encabezado por Calderón] sabiendo que iba a estar ahí. Quise manifestarle mi inconformidad expresándolo que no era presidente legítimo, expresándole que era un presidente fascista”.

Omar Nava relató que al terminar el evento en la Escuela Secundaria número 32, la camioneta que transportaba a Calderón se detuvo unos momentos para recoger unos documentos de otras personas. Entonces, y a poco más de tres metros, Omar Nava le mostró a Calderón su credencial de miembro de la CND, le dijo “presidente espurio” y “chinga tu madre”. “La verdad, sí se la menté”, admitió.

El manifestante explicó que en la base de Tlaquepaque fue interrogado por policías municipales, pero había además elementos el Estado Mayor Presidencial, a cargo de alguien a quien llamaban “mayor Rivas”. Ahí intentaron convencerlo de que las señas que Calderón le reviró no eran mentadas de madre ni el dedo medio de la mano levantado, sino una “señal a los guardias para que se acercaran a la camioneta”.

Omar Nava dijo que no se creyó la versión. También le hicieron ver que estaba detenido no por manifestarse, sino por ofender a la autoridad, y le resaltaron que no había sido reprimido.

Sobre este incidente, la dirección del PRD Jalisco, que encabeza Gabino Berumen Cervantes, manifestó su “total repudio la detención arbitraria” del joven.

Es un delito
(Rocco Palomera)

• “Mentar la madre es un delito, es una injuria y una falta a la autoridad legalmente constituida”, indicó el presidente del Colegio de Abogados de Jalisco, José Luis Guízar Abarca, al analizar la falta que cometió Omar Nava González, quien insultó al presidente Felipe Calderón Hinojosa.

El legista explicó que la injuria sí es un delito: está contemplada en el Código Penal de Jalisco y en este caso se trata de un alto funcionario, por lo que es una falta a la autoridad.

Con respecto a qué pasó tras la mentada de madre, Dionisio Carrillo, subdirector de prensa de la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque, explicó ayer que personal del Estado Mayor Presidencial se encargó de retener a Omar Nava González, vecino de Tonalá. Lo llevaron a la comandancia principal, ubicada en la calle Zalatitán 396, a unos metros de la avenida Revolución, en la colonia Los Meseros. Allí se le preguntó entre otras cosas: nombre, domicilio y a qué se dedicaba… arriba de una patrulla. Tras tomar esos datos, después de media hora, fue puesto en libertad, “toda vez que el Estado Mayor no presentó alguna querella en contra del detenido, quien dijo ser activista del movimiento de [Andrés Manuel] López Obrador”.

- En Perspectiva
¿Ofensa? ¿Delito?

En su Diccionario, la Real Academia Española ofrece dos definiciones para el adjetivo espurio/ria (que proviene del latín spurius), usado contra el Presidente:

Bastardo: que degenera de su origen o naturaleza

Falso: engañoso

Dentro de esta segunda acepción, considera además:

1. Engañoso, fingido, simulado, falto de ley, de realidad o de veracidad

2. Incierto y contrario a la verdad

3. Dicho de una persona: que falsea o miente

4. Dicho de una caballería: que tiene resabios y cocea aun sin hostigarla

5. Dicho de una moneda: que con intención delictiva se hace imitando la legítima.

• El Código Penal Federal mexicano ya no incluye el delito de injurias; lo tipificaba en el artículo 348, que fue derogado

• El Código Penal del Estado de Jalisco sí prevé el delito de injurias en su artículo 198 (capítulo II del Título Decimoquinto, Delitos contra el Honor), que dice: “Se impondrán de diez a 50 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, o multa por el importe de cinco a 20 días de salario, al que por medio de cualquier expresión o acción causare alguna ofensa grave a alguien”

• Además, el código estatal tiene otra disposición, en el artículo 134 (capítulo IV del Título Cuarto, Delitos contra la Autoridad): “Se impondrán de quince días a seis meses de prisión al que, por medio de la injuria o la afrenta, ultraje a quien represente legítimamente a algún poder del estado, o cuerpo colegiado de la administración pública”

Guadalajara - Rubén Martín/Rocco Palomera


¡AMLO 2012!

Twitteros reprochan a Calderón en el Día de las Madres, El Semanario #chingatumadrecalderon

Twitteros reprochan a Calderón en el Día de las Madres, El Semanario



Twitteros reprochan a Calderón en el Día de las Madres
Los mensajes contra el presidente de México se han posicionado entre los temas más populares de la red





Compartir [+]

Al “Chapo” lo quiero vivo, no muerto: Calderón
19:50 :: 10/05/11
Calderón felicita a Obama en tema migratorio
19:44 :: 10/05/11
No estoy en guerra contra el narco: Calderón
18:21 :: 10/05/11
Lo que Calderón ha hecho, está bien hecho: Lujambio
17:09 :: 10/05/11
Bloomberg reconoce lucha de Calderón vs el crimen
16:12 :: 10/05/11
MÉXICO, 10 de mayo, 2011.- Los usuarios mexicanos de Twitter aprovecharon el marco del Día de la Madre para reclamar al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, por su administración pública.

Los inconformes con la política del mandatario llamaron a hacerle un “recordatorio” para demostrar su descontento a través de la red de información Web.

Aunque en la propuesta estaba planteado que el “recordatorio” se hiciera a las 10:00 horas de hoy, muchos ya se han adelantado a reprochar a Calderón, lo que ha posicionado varios Trending Topics (TT) relacionados a la misma causa.

La búsquedas relacionadas con su nombre arrojan resultados que reflejan el disgusto de muchos mexicanos con el presidente. Sin embargo, un hashtag en especial es el más popular y el que mejor ilustra la irritación de los twitteros.

Bajo esta consigna, los usuarios mexicanos de Twitter han emitido mensajes como: “porque desde que eres presidente eres ilegítimo y con tu guerra sangrienta haz buscado legitimarte”; “por bañar de sangre a toda una nación”; o “Por que la industria FUNERARIA es la única que ha tenido un gran crecimiento y ha generado más empleo”. (El Semanario Agencia, ESA)


¡AMLO 2012!

FECAL HACE AGUA EN NUEVA YORK?: No estoy en guerra contra el narcotráfico: FCH

No estoy en guerra contra el narcotráfico: FCH - El Universal - México


No estoy en guerra contra el narcotráfico: FCH
El Presidente aseguró en NY que es obligación de cualquier gobierno preservar y defender los derechos de la gente y eso no es ni siquiera una opción, no es que diga "a mí me da la gana dedicarme a hacer guerras o no"



El presidente Felipe Calderón afirmó que no está en guerra contra el narcotráfico, ni enarboló esa bandera, tras recibir el señalamiento de Joel Magallón, líder de la Asociación de Migrantes Tepeyac, en el sentido de que el mandatario no va a ganar esta guerra.

Calderón se reunió en un hotel de esta ciudad con 29 representantes de organizaciones hispanas en Nueva York.

"Lo que estamos haciendo por México no es una guerra contra el narcotráfico por sí misma, mi problema no es que la gente por su propia voluntad quiera usar o no drogas. El punto es que esos criminales están afectando la seguridad de la gente en muchas regiones del país y se los pueden comentar a ustedes sus paisanos".

Felipe Calderón puso como ejemplo el caso de Zacatecas, un estado --dijo-- donde los criminales antes de que actuara el gobierno federal "simple y sencillamente estaban haciendo lo que se les daba la gana, extorsionando, secuestrando y actuando en contra de migrantes como la barbarie que ahora han cometido en San Fernando, Tamaulipas".

Calderón dijo: " estos señores se comportaban con total impunidad y por ello se decidió hacerles frente".

"Y no es un asunto de narcotráfico nada más, si no que están alterando la vida de nuestra gente y la obligación de cualquier gobierno es preservar y defender los derechos de la gente y eso no es ni si quiera una opción, no es una política pública que diga uno ‘a mí me da la gana dedicarme a hacer guerras o no hacer guerras'.

No se trata de ir a Irak y mandar a soldados a cientos de miles de kilómetros de distancia a pelear por una causa de quién sabe cuál sea su justificación. Es nuestra tierra es nuestra gente, son nuestras familias y nuestro deber es defenderlas", explicó.

Calderón dijo que sí se ha preocupado por dejar un legado en materia de empleo y educación.

Joel Magallón en su intervención había dicho a Calderón: "la bandera que usted tomó al principio de su campaña que era el empleo, parece que no ha funcionado y nos quedamos con la bandera de la guerra contra el narcotráfico".

El migrante añadió: "Creo que esa es una guerra que no la va a ganar usted ni nadie, no depende de usted, si no de las fuerzas que venden el negocio de la guerra".

Magallón añadió que "ojalá que el último año y medio que le queda pudiera dejarnos un legado, sembrar en México, que haga una inversión mayor en educación, para niños, jóvenes y las familias que viven en México y que no necesiten salir de México y que están viniéndose ( a Estados Unidos) por la violencia".


¡AMLO 2012!

marcha paz.

Proceso - Las trampas de Coca-Cola Carlos Acosta Córdova. ASÍ ROBA LA EMPRESA A MÉXICO

Proceso - 2010


Las trampas de Coca-Cola
Carlos Acosta Córdova


MÉXICO, DF., 5 de mayo (Proceso).- Un exejecutivo de la Coca-Cola en México interpuso una demanda contra la multinacional y dio pormenores de cómo, mediante los esquemas de subcontratación (outsourcing) con empresas que ella misma fundó, evade impuestos y no paga contribuciones al IMSS ni al Infonavit. El asunto está en manos de la PGJDF y de la Secretaría de Hacienda, que podrían fincarle a la refresquera cargos por diversos tipos de fraude. Pero esa no es la única que utiliza el outsourcing para incumplir sus obligaciones... el SAT ya las investiga a todas.

Es tan grande el desfalco al fisco –más de 30 mil millones de pesos cada año– y de tal magnitud la sangría al IMSS que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda emprendió un cruzada contra las empresas que utilizan los esquemas de subcontratación (outsourcing) para evadir el pago de impuestos y achicar o no pagar las cuotas obrero-patronales al Seguro Social.

Para el fisco y el IMSS las pérdidas por esas prácticas son, en conjunto, superiores a lo que se recauda por el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), casi la décima parte de lo que se obtiene por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el costo de quitarle dos puntos porcentuales a la tasa actual, 16%, del IVA.

Desde 2008 –cuando entró en vigor el IETU (medida de control para las compañías que no pagaban ISR o lo hacían en montos ínfimos) y disparó el uso del outsourcing–, Hacienda emprendió una campaña de miles de actos de fiscalización contra todo tipo de empresas: equipos de futbol, hoteles, restaurantes, agencias de publicidad, distribuidoras de automóviles, servicios de limpieza y otras.

El SAT anunció que se lanzará con todo contra los llamados “grandes contribuyentes”, aquellos que tienen más de 100 empleados.

De hecho, recientemente el titular del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que la institución tiene “bajo una profunda revisión de auditoría” a 50 grandes contribuyentes que han abusado de los esquemas de outsourcing para burlar al fisco, al IMSS y hasta al Infonavit, pero también para minimizar los salarios y las prestaciones de sus trabajadores.

Sin duda uno de las casos más relevantes es el de la refresquera Coca-Cola, que ya tiene demandas laborales y penales; la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) se allega datos del SAT para formular la querella correspondiente contra la trasnacional y su sucursal en México por el probable delito de defraudación fiscal.

Al menos así consta en el oficio 529-V-DGDF-1039/2010 que el 8 de noviembre pasado la Dirección General de Delitos Fiscales de la PFF remitió a la Administración Central de Planeación y Programación de Auditoría Fiscal Federal del SAT, con copia a la Dirección de Defraudación Fiscal de la misma PFF.

En el texto, Víctor Manuel Martínez Contreras, director general de Delitos Fiscales, refiere a Rafael Jaime Cantú Reyes, administrador central de Planeación del SAT, que una vez que la dirección a su cargo analizó jurídicamente la demanda formulada por el ciudadano mexicano Ángel Alvarado Agüero –exejecutivo de Coca-Cola– podrían desprenderse “hechos posiblemente constitutivos de delito cometidos en agravio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por The Coca-Cola Export Corporation, por SIAAGSA y por The Coca-Cola Export Corporation Sucursal México”.

Martínez Contreras solicita a Cantú información en ese sentido para que la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones –de la cual depende la Dirección General de Delitos Fiscales– pueda formular “la querella que en derecho proceda”.

“Es necesario que la unidad administrativa competente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realice previamente el estudio y análisis técnico contable, así como que ejerza sus facultades de comprobación, con el propósito de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relativas a las actividades realizadas” por las empresas antes mencionadas “y quien o quienes resulten responsables”.

El funcionario le pide al SAT que aplique las acciones pertinentes para revisar a fondo el cumplimiento de las obligaciones fiscales de aquéllas en los últimos años a fin de allegarse “los elementos necesarios para que la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones pueda ejercer las facultades que tiene conferidas”.

Esto significa que el SAT y los órganos competentes de la PFF, por atribuciones que les confieren el Reglamento Interior de la SHCP y el Código Fiscal de la Federación, están metidos revisando papeles, interrogando a funcionarios, verificando la operación de los sistemas y registros electrónicos… poniéndole la lupa a Coca-Cola en todo lo que tenga que ver con el pago de impuestos y cuotas al IMSS.


Coca-Cola, el paradigma


Los esquemas de subcontratación de personal –aun antes de que se conocieran con el anglicismo de outsourcing– existen en México por lo menos desde los setenta. Instituciones bancarias y de servicios fueron las primeras en usarlos: para reducir el costo de su nómina contrataban trabajadores de empresas externas para tareas específicas necesarias que no eran parte esencial de la creación del producto o la prestación del servicio básico.

Así empezaron a contratar por fuera a trabajadores de limpieza, de mantenimiento o de seguridad, entre otros. Con el paso del tiempo, y por la apertura comercial que obligaba a las empresas a ser más eficientes, reducir costos y defender su rentabilidad, los esquemas de subcontratación se ampliaron a otros rubros.

Entre ellos: soporte técnico informático a los usuarios, gestión de llamadas telefónicas (call centers), relaciones públicas con el cliente, almacenamiento y procesamiento de datos; mantenimiento de equipos de cómputo y hasta procesamiento de nóminas.

Pero en la era de la globalización, que supone una competencia feroz, el esquema empezó a pervertirse y el término outsourcing perdió su sentido original.

Una de las nuevas modalidades es que las compañías crean sus propias outsourcings y les trasladan prácticamente toda su plantilla laboral y casi toda la actividad productiva, con lo que se desentienden de salarios y prestaciones, y reducen sus obligaciones con el fisco, el IMSS y el Infonavit, pues en teoría las matrices no tienen empleados o tienen muy pocos.

El ejemplo de Coca-Cola es ilustrativo. Su modelo no es nuevo pero ha servido de ejemplo a cientos de empresas mexicanas que en los últimos años hallaron en la subcontratación la gran puerta para evadir el pago de impuestos y de contribuciones a las instituciones de seguridad social.

En 2007, Ángel Alvarado Agüero –exdirector de Desarrollo de Mercado de Coca-Cola en México y otros países y despedido presuntamente sin justificación– interpuso una denuncia por fraude ante la PGR, la Procuraduría Fiscal de la Federación, el IMSS e instancias judiciales y laborales del Distrito Federal. La historia es la siguiente:

En 1986, The Coca-Cola Export Corporation –filial de The Coca-Cola Company, la mayor refresquera del mundo– y su sucursal en México, del mismo nombre, crearon aquí Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia (SIAAGSA) con el fin de que ésta contrate personal, cubra salarios, expida recibos de nómina y se haga cargo de las prestaciones de los empleados de aquélla.

Así The Coca-Cola Export Corporation sucursal México –fabricante de los concentrados para la elaboración de los refrescos y que luego vende a los embotelladores– técnicamente no tiene empleados y en consecuencia no reparte utilidades y no paga impuestos (o lo hace al mínimo) ni cuotas al IMSS.

El hecho es grave pues los 85 mil trabajadores que dice tener la refresquera en el país –presume de ser el quinto empleador más grande del país– están separados jurídicamente de The Coca-Cola Export Corporation sucursal México, que es la que genera la verdadera riqueza, fundamentalmente por la venta de concentrados.

Al estar legalmente fuera de esta empresa, los empleados no ven un quinto de las utilidades reales de la compañía, sino sólo de las que genera SIAAGSA, que para efectos fiscales y laborales es ajena a Coca-Cola México, su único cliente, pero que es dirigida por los mismos ejecutivos de la refresquera.

Hacienda, el IMSS y los trabajadores ven muy poco dinero del que realmente les correspondería por los alrededor de 700 millones de dólares de utilidades que obtiene cada año Coca-Cola en México.

Si bien el esquema ha funcionado bien durante 25 años con la complacencia de las autoridades, desde hace tres años el modelo es seguido por otras compañías pero en número creciente: de menos de 3 mil empresas de outsourcing en 2006 ahora hay cerca de 20 mil, según el doctor Arturo Urbina Nandayapa, abogado fiscalista especialista en el tema, exfuncionario de Hacienda y asesor del SAT.

Por el abuso del outsourcing, dice Urbina, ha habido casos trágicos, como el de los 65 mineros de Pasta de Conchos que murieron sepultados y de los que se supo que más de la mitad no estaban contratados por Grupo México –la minera de Germán Larrea Mota Velasco– propietaria de la mina que explotó, sino por una compañía externa: General de Hulla.

Otros casos, dice, son los de las tiendas departamentales y de autoservicio que “no tienen empleados” o los contratan con salario mínimo; el resto de su remuneración, si la hay, va por cuenta de la outsourcing que les provee personal, que en la mayoría de los casos no los da de alta ante el IMSS.

O casos escandalosos como el de los clubes de futbol, cuyos jugadores –dice Urbina Nandayapa– no son empleados de la razón social del club pero reciben jugosos salarios que son cargados a cuenta de conceptos diversos, especialmente de aquellos que no son gravados por ley.

Dice Urbina –autor, entre una cincuentena de libros, de Los delitos fiscales en México y El outsourcing, kamikaze fiscal– que hay casos de jugadores de futbol que reciben hasta 4 millones de pesos al mes; en su comprobante de nómina aparece una cantidad irrisoria, pero en otro recibo aparece una abultada cifra bajo el concepto de “servicio de alimentos”.

Ha habido toda una “orgía” con el outsourcing, afirma el entrevistado. En cuatro años se ha septuplicado el número de empresas dedicadas a la subcontratación y cerca de 4 millones de mexicanos se han sumado al enorme ejército de trabajadores sin derechos, con salarios y prestaciones precarios.

El INEGI le da la razón a Urbina Nandayapa: una de las novedades de los censos económicos de 2009, divulgados el año pasado, fue que el número de personas ocupadas, pero que no dependen de la razón social que las emplea, se duplicó en cinco años.

En esa circunstancia estaban, según los resultados de los censos económicos de 2009, unas 2.8 millones de personas, casi 14% de un universo de 20 millones de ocupados. Uno de cada siete trabajadores depende de una empresa ajena a aquella en la que presta sus servicios.

Según Urbina, esas compañías pueden darse de alta con una gran variedad de figuras jurídicas: una Sociedad Anónima, como la refresquera; sociedad cooperativa, bajo el supuesto de que éstas no pagan impuestos, o como “sociedad civil particular” o “asociación colectiva”.

Hay más de 40 modalidades, según el abogado, pero en todas subyace el mismo principio de la simulación con el fin expreso de no pagar o reducir al mínimo el pago de impuestos, utilidades, cuotas al IMSS, aportaciones al Infonavit y todo tipo de prestaciones.


The Coca-Cola Company


El pasado 27 de abril tuvo lugar en Atlanta, Georgia, la asamblea anual de accionistas de The Coca-Cola Company. Muhtar Kent, presidente del Consejo de Administración y director ejecutivo de la trasnacional –opera en 200 países con más de 500 marcas– volvió a mentirle a los accionistas, como el año pasado, al insistir en que Coca-Cola está libre de demandas, acusaciones y procesos legales en diversos países o que los existentes carecen de bases.

Ray Rogers, accionista minoritario de la multinacional y fundador del sitio web killercoke.org –que denuncia los atropellos y “crímenes” de la refresquera en todo el mundo– llevó a la asamblea el caso de Alvarado Agüero, quien trabajó para SIAAGSA, para The Coca-Cola Export Corporation y su sucursal en México y para la propia The Coca-Cola Company, y quien fue despedido injustificadamente en 2007.

Al micrófono, ante un auditorio repleto de accionistas, Rogers cuestionó por qué el caso de Alvarado Agüero, que ha escalado hasta las más altas instancias judiciales y tributarias –PGR, SAT, PFF– no aparece en los reportes oficiales de la empresa de 2010 ni en el del primer trimestre de 2011, dado a conocer un día antes de la asamblea.

Y preguntó por qué no se ha informado a los accionistas sobre el caso y las investigaciones del gobierno mexicano, sobre todo porque de resultar ciertas las imputaciones de fraude contra Coca-Cola, perdería una cifra “billonaria”, dijo Rogers.

Muhtar Kent, fuera de sus casillas, repitió que no hay ningún caso fundado contra Coca-Cola en el mundo. Y menos en México, dijo, con cuyo gobierno “tenemos una excelente relación”.

Alegó que la compañía es uno de los más grandes inversionistas en México, que hace un gran trabajo comunitario y que incluso ha recibido una invitación del gobierno federal para que el Consejo de The Coca-Cola Company tenga una reunión en el país. “Todas las acusaciones son falsas y sin fundamento. Estamos muy orgullosos de nuestro trabajo en México”, dijo.

Pese a lo dicho por el directivo, Felipe Gómez Mont, abogado de Ángel Alvarado en México, asegura a Proceso que el caso sigue abierto en múltiples instancias judiciales en México porque el esquema de outsourcing de Coca-Cola tiene implicaciones fraudulentas de tipo laboral, fiscal, penal y administrativo, entre otras.

El expediente laboral 390/2007 está en proceso ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la averiguación previa FDF/T/T2/1078/08-12 abierta por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal está integrándose y además, asegura: “Varios implicados de alto nivel de Coca-Cola, entre ellos James Quincey (presidente de Coca-Cola México cuando Alvarado demandó a la empresa), deberán presentarse a declarar en México porque así lo han ordenado perentoriamente autoridades judiciales mexicanas”.

Además el SAT revisa las entrañas de SIAAGSA y de la Coca-Cola en México, y la PFF acumula elementos para proceder en su contra. Los delitos probables: fraude fiscal calificado, fraude fiscal en evasión de impuestos por simulación de actos y de contratos y fraude por omisión en el pago de cuotas obrero-patronales al IMSS.


¡AMLO 2012!

INDICE POLÍTICO: Ahora, tiros de precisión

Ahora, tiros de precisión: "

Javier Sicilia es el “sicario” de muchos de nosotros. Con su palabra y a cambio de su propia tranquilidad tira a matar los vicios, las malas prácticas, la indolencia, ineptitud y a quienes, en el sector público –el oficial, lo mismo que el de las oposiciones– han conseguido o nada más tolerado que México se bañe en sangre.


Hay 40 mil muertos –inocentes, muchos de ellos– por la violencia desatada a partir de la guerra que Calderón declarara a tontas y a locas a la narcodelincuencia, sí. También hay más de 10 mil desaparecidos. Pero, además, 900 infantes asesinados, 60 mil huérfanos. Decenas de familias destrozadas. No existen, en cambio, averiguaciones previas, menos aún responsables materiales de este genocidio. Tampoco asistencia ni atención psicológica para las víctimas. Y peor aún, hay una enorme carencia de políticas públicas preventivas –empleos bien remunerados, educación, salud– con las cuales evitar que la delincuencia sea la única opción para millones de nuestros compatriotas. Con cada vez más recursos económicos, ¿quién sabe a qué se dedica la clase gobernante? ¿En qué los dilapida? ¿Para qué los atesora?


Contra ello fue que el domingo, desde el ombligo cívico mismo del país, el Zócalo, rafagueónuestro “sicario”. Contra los partidos políticos, para empezar. Contra la simulación de democracia –votos comprados a los pobres y miserables, mercadotecnia cual sustituto de la ideología y los valores, organismos electorales parciales o hasta venales– que además nos mantiene lejanos de la verdadera política participativa. Contra Estados Unidos… Contra todo lo que se moviera, cual se dice.


Para fortuna de muchos, la metralla oratoria no hizo blanco de los medios de comunicación que, en su mayoría, se han alineado en el bando de lo oficial, a cambio de prebendas, más concesiones y mejores negocios, pero a quienes muchos señalan cual responsables de complicidad, al menos.


Ráfagas de palabras. Y un solo tiro de precisión: la demanda de que el ocupante de Los Pinos cese de su cargo a Genaro García Luna, a quien nuestro “sicario” y buena parte de la sociedad responsabilizan de la sangrienta tragedia cotidiana, al ubicarlo cual proyectista, ejecutor y hasta publicista de las fallidas acciones de la también fallida Administración en esta guerra de la que, sí, en efecto, ya “estamos hasta la madre”.


Apuesta fuerte la de nuestro “sicario”. Una especie de todo o nada. Porque la cabeza de García Luna nunca será entregada por Felipe Calderón. Por el contrario, en la enferma psique del michoacano tal demanda debió haber sido interpretada cual un espaldarazo. Una señal de que ambos están haciendo las cosas bien… aunque todos sepamos que, como en el viejo chiste, conducen en sentido contrario.


Buen tiro de precisión, no obstante. Porque, en efecto, el ocupante de la Secretaría de Seguridad Pública ha creado y desecho cuerpos policiacos sin presentar siquiera una rendición de cuentas –y todavía espera que el Congreso le autorice “la única”–, sin conseguir los mínimos de eficiencia, honestidad y, mucho menos, respeto.


Más que una organización policial, García Luna comanda una gavilla de personajes señalados por sus propios delitos. No sólo está a su lado aquél que señalado, documentalmente, de haber asesinado a un taxista “para ver que se siente” quitar la vida a un ser humano, más recientemente el propio ocupante de la titularidad de la SSPF ha influido para que el nuevo director de la AFI –que él diseñó y operó durante el foxiato– a Vidal Diazleal Ochoa, cesado de la PFP, en 2007, ante la protesta del entonces Gobernador Eduardo Bours, quien cuestionó la facilidad que tuvieron medio centenar de sicarios para desplazarse 500 kilómetros por carreteras federales sin ser detectados.


No sólo eso. García Luna, a quien aquí he denominado sucesor de Ernesto Alonso en su carácter de “Míster Telenovela” –sus producciones o montajes para los medios electrónicos han sido criticados hasta por el ex presidente formal del PAN, Germán Martínez–, estuvo anoche de manteles largos tras la transmisión del primer capítulo de su teleculebrón “El Equipo”, en el que se hace la apología de los aún no depurados ni eficientes ni honestos –no todos, claro– elementos de la Policía Federal.


Un tiro de precisión pero, lástima, también fallido.


Nuestro sicario debe hacer otros, muchos otros más tiros de precisión. Debe dar los nombres de quienes en los partidos, en la fallida Administración, en los medios, han impulsado o nada más tolerado estos ríos de sangre que bañan a toda la Nación.


Eso es lo que sigue, pero…


Índice Flamígero: “Sin duda, oportunistas los hay en todos lados. Sin embargo, es evidente que la lucha ciudadana se ha ciudadanizado, valga la redundancia, y entre las filas de las organizaciones civiles nos contamos muchísimos ciudadanos que, sin aspirar a un cargo público, hemos estado trabajando incansables, y en condiciones adversas, para abrir vías de participación para la ciudadanía dentro de un sistema político cerrado y reticente al cambio profundo…”: Nadia L. Orozco, en su blog nadia-mente.blogspot.com.


www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

"

¡AMLO 2012!

RETA FECAL ABIERTAMENTE A SLIM POR SU MONOPOLIO TELEFÓNICO ¿ESTA BORRACHO ACASO?

'Respeto a Slim pero se debe poner fin a monopolios', advierte Calderón

'Respeto a Slim pero se debe poner fin a monopolios', advierte Calderón



En Nueva York, el mandatario explicó el sentido de la la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, firmada ayer

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo.- El presidente Felipe Calderón dijo que la legislación antimonopolio que firmó ayer, tiene como objetivo poner fin a "un comportamiento monopólico" de grandes empresas como las de la industria de telecomunicaciones, propiedad del multimillonario Carlos Slim.

Calderón, en entrevista con Bloomberg en Nueva York, dijo que si bien muchas de las compañías de Slim siguen "buenas prácticas" y son "grandes empresas" en México, incluyendo las telecomunicaciones, deben ser mejor reguladas para evitar comportamientos anticompetitivos.

"Realmente respeto a Carlos Slim, o a cualquier otra empresa mexicana", dijo. "Pero al mismo tiempo, soy la autoridad y debo regular el mercado para evitar prácticas monopólicas".

El mandatario afirmó que la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, aprobada por diputados y senadores, fortalece las facultades de la Comisión Federal de Competencia (CFC).

De acuerdo con Bloomberg, la empresa buscó al portavoz del empresario, Arturo Elias, quien dijo que estaba revisando las declaraciones de Calderón y no tenía un comentario inmediato.

Agencias



DERECHA BUSCA PRIVATIZAR PEMEX COMO REGALO A EMPRESARIOS RUMBO A ELECCIONES DEL 2012

Evaluaré posibilidad de vender acciones de Pemex: Calderón , El Semanario


Evaluaré posibilidad de vender acciones de Pemex: Calderón
El mandatario dijo que tiene previsto enviar al Congreso una iniciativa de reforma para vender acciones de la paraestatal


ICA vendería aeropuertos... si le llegan al precio
13:44 :: 10/05/11
Heineken se une con Peñafiel para vender una nueva cerveza
08:23 :: 06/05/11
CICSA de Slim venderá Tubacero
19:32 :: 27/04/11
Bancomext venderá aeronaves de Mexicana
14:24 :: 08/03/11
NUEVA YORK, 10 de mayo, 2011.- Tomaré en cuenta la posibilidad de vender acciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) como parte de una nueva iniciativa de reforma que tiene como fin modernizar a la paraestatal, así como estimular la producción, así lo informó este martes el presidente Felipe Calderón.


En una entrevista con Bloomberg en Nueva York, Estados Unidos (EU), indicó que su plan es enviar al Congreso -el próximo septiembre- la iniciativa, para acercar a Pemex a un esquema similar al que mantiene Petrobras en Brasil o Statoil en Noruega.

Calderón Hinojosa señaló que su objetivo es crear otra Reforma Laboral para modernizar a la paraestatal, tomando como ejemplo los buenos resultados que ha dejado esta acción en países como Brasil con Petrobras diez años atrás.

Manifestó que estas modificaciones serán difíciles, pero “pienso que estamos cambiando la percepción de la opinión pública sobre la importancia de modernizar a la empresa”.

Lo que tiene planeado Pemex es invertir 23 millones de pesos (mdp) para este año con el fin de incrementar la producción del crudo, ya que en 2010 la producción de barriles fue de sólo 2, 576 diarios, cuando en 2004, la generación de este producto era de 3,4 millones de barriles al día.

Cabe recordar que el año pasado, Luis Téllez, presidente y director ejecutivo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), afirmó que Pemex se podría beneficiar si siguiera el camino que han dejado proyectos como el de Petrobras, paraestatal que se encuentra controlada por el Estado junto con una venta de participación al público.

Además de que empresas como BPPlc (BP/)-segunda petrolera más grande de Europa- y Repsol YPF SA (REP), forman parte de un conjunto de 30 empresas que se encuentran interesadas en concursar en la primera ronda para la licitación y acceso a la sala de datos de Pemex.

Dichas empresas han pagado casi 30,000 dólares por los contratos para entrar al concurso en el que se ofrece trabajar con la paraestatal en tres campos de la petrolera mexicana ubicados en Tabasco.


CARMEN ARISTEGUI PROGRAMA 10 MAYO

LINK PARA DESCARGA: http://www.divshare.com/download/14800842-9e6





¡AMLO 2012!

Doble discurso panista, su hipocresía y falsa moral 9 VIDEOS







¡AMLO 2012!

CHIHUAHUA SIN LEY: En Juárez, madres ‘festejan’ en plantón para localizar a sus hijas

En Juárez, madres ‘festejan’ en plantón para localizar a sus hijas

En la explanada de la Fiscalía General del estado, juarenses se manifiestan para reclamar “el poco interés” en las mujeres desaparecidas

Carlos Coria Rivas


CHIHUAHUA, 10 DE MAYO.- Una decena de madres cuyas hijas desaparecieron en Ciudad Juárez, iniciaron sus festejos por el Día de las Madres, en un plantón en la explanada al frente de la Fiscalía General del Estado, reclamando a las autoridades el poco interés por localizarlas.

Las madres de Silvia Arce y Berenice Esquinca, reclamaron que sus hijas desaparecieron del centro de Ciudad Juárez en 1998 y el 2009, respectivamente, sin que hasta el momento hayan tenido alguna comunicación con ellas, ni que las autoridades les informen sobre los avances de alguna investigación.

Otras mujeres desaparecidas son Ivonne Aguirre González, Adriana Sarmiento, Mónica Janet Alanís Esparza, Brenda Berenice Castillo, Yanira Fraire Jáquez, cuyas madres se encuentran en la protesta desde las 10 de la noche del 9 de mayo.

Según datos de la organización Civil Nuestras hijas de regreso a casa, hay en esta frontera 42 jovencitas desaparecidas. Aseguran que en Ciudad Juárez desaparecen mujeres y no se vuelve a saber más de ellas, a menos que sus raptores decidan hacer aparecer sus cuerpos sin vida y con evidencias claras de haber sido brutalmente torturadas y asesinadas, violadas de manera  tumultuaria y arrancadas partes de su cuerpo o quemadas.

La organización Justicia para nuestras hijas, lleva un reporte de que en lo que va del 2011 se han dado 143 feminicidios en todo el estado de Chihuahua, la mayoría en Ciudad Juárez.

¡AMLO 2012!

¿EMPLEO?: 10 AÑOS DE PANISMO HAN SIDO ATROCES PARA EMPLEO DE MANUFACTURA

En 10 años se perdieron 900 mil empleos en la manufactura

La Jornada
10-Mayo-2011
Tags Relacionados: empleos, industria manufacturera, China, Canacero, imss

Mientras en 2000 el número de trabajadores del sector manufacturero afiliados al IMSS era de 4.4 millones, en 2009 se redujo a 3.5 millones


 
Ciudad de México. Durante los últimos diez años en México se han perdido 900 mil empleos en el sector manufacturero debido a la creciente presencia de productos siderúrgicos y manufacturados provenientes de China, resultado de una política indiscriminada y unilateral de apertura y reducción de aranceles, indicó en conferencia de prensa Raúl M. Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

La cifra otorgada por el Inegi refleja que mientras en 2000 el número de trabajadores del sector manufacturero afiliados al IMSS era de 4.4 millones, en 2009 se redujo a 3.5 millones.

"Lo que queremos que el gobierno entienda es que con el modelo de apertura unilateral de aranceles lo único que están promoviendo son empleos en Asia y no en México", afirmó.

NOTA ORIGINAL

http://www.vanguardia.com.mx/en10anosseperdieron900milempleosenlamanufactura-719191.html

¡AMLO 2012!

EL VENDEPATRIAS CALDERÓN QUIERE PRIVATIZAR PEMEX DE NUEVO ¿PETROLERAS LE APUNTALARAN CANDIDATO?

Quiere Calderón convertir a Pemex en empresa similar a Petrobras
El presidente Felipe Calderón enviará al Congreso de la Unión otra iniciativa para modernizar a Petróleos Mexicanos, aunque reconoce que será difícil transformarla al estilo de la petrolera brasileña.

LINK ORIGINAL: http://www.milenio.com/node/715346

      Mar, 10/05/2011 - 14:38

Pemex perdió una cuarta parte de su capacidad de producción entre 2004 y 2009 por el declive de Cantarell. Foto: Sara Escobar.

Ciudad de México.-  El presidente de México, Felipe Calderón, informó que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir Petróleos Mexicanos (Pemex) Pemex en una empresa similar a la brasileña Petrobras, reportó la agencia de noticias Bloomberg.

"Mi plan es intentar otra reforma legal para modernizar a Pemex en una forma similar a como hizo Petrobras hace 10 años", comentó Calderón en inglés y citado por la agencia.

"Va a ser difícil, pero creo que estamos moviendo la percepción de la opinión pública sobre lo importante que es modernizar a la empresa", señaló.

Petrobras, la principal empresa de Brasil, fue privatizada parcialmente en la década de 1990 en medio de una ola en la que pasaron a manos privadas muchas empresas de América Latina. Sus acciones cotizan en el mercado de Sao Paulo y en Wall Street.

Calderón no detalló la propuesta que presentaría al Congreso, que reinicia sesiones ordinarias en septiembre, según Bloomberg.

Funcionarios de la presidencia de México no pudieron confirmar de inmediato las declaraciones del presidente.

Pemex perdió una cuarta parte de su capacidad de producción entre 2004 y 2009 por el declive en su gigantesco pero veterano yacimiento de Cantarell.

Sin embargo, la producción se ha estabilizado en unos 2.55 millones de barriles por día, lo que redujo la urgencia de una reforma.

México, el séptimo exportador mundial de crudo, realizó una reforma energética en 2008, que le dio a Pemex nuevas herramientas para enfrentar el declive en su producción.

Además le proporcionó a la empresa más flexibilidad para el manejo de sus finanzas y la facultad de otorgar contratos de exploración y producción de crudo a empresas privadas, algo que estaba reservado sólo al Estado.

Reuters

¡AMLO 2012!

RICARDO ROCHA PROGRAMA 10 DE MAYO

Grupo Fórmula


Fórmula Detrás de la Noticia
En entrevista con Ricardo:Pedro Peñalosa
(Doctor en Ciencias Penales y Profesor de Criminología de la UNAM)
Javier Sicilia(escritor, lider de la marcha por la paz)



¡AMLO 2012!

CIUDAD JUAREZ: MADRES LLORAN A SUS HIJAS EN VIGILIA | La Polaka

MADRES LLORAN A SUS HIJAS EN VIGILIA | La Polaka


MADRES LLORAN A SUS HIJAS EN VIGILIA

Madres de adolescentes desaparecidas duermen este Día de las Madres fuera de Fiscalía de Justicia para clamar justicia y en espera de un milagro para ver nuevamente a sus hijas vivas
CIUDAD JUÁREZ.- Tres madres enmedio del dolor, recibirán este 10 de Mayo en rezos y oraciones por sus hijas desaparecidas.
No habrá flores ni regalos por el Día de las Madres, sino lágrimas y rezos en espera de un milagro de Dios para ver nuevamente a sus hijas adolescentes con vida, luego de mas de un año de búsqueda infructuosa.
La protesta y vigilia corre a cargo de las señoras Laura Laguna Cabral, madre de Idali Juache Laguna, desaparecida el 23 de febrero de 2010; Olga Esparza, Madre de Mónica Janeth Alaniz, desaparecida el 26 de marzo de 2009 y Martha Rincón Márquez, madre de Esmeralda Castillos, desaparecida el 19 de mayo de 2009.
Las tres llegaron este lunes por la noche frente a la Fiscalía para montar casas de campaña y pasar ahí la madrugada del Dia de las Madres sin sus hijas entrañables.
En las mantas de protesta se leen consignas de reclamo a la Fiscalía por el nulo trabajo de investigación para dar con el paradero y secuestradores de sus hijas.
Las tres madres coincidieron en que no tienen nada que celebrar ya que a pesar de tener más hijos, la angustia y el hueco que dejaron sus hijas no les permitirá nunca festejar el Día de la Madre en felicidad.

John M. Ackerman: Nulidad conformista

La Jornada: Nulidad conformista


Nulidad conformista
John M. Ackerman
N
adie sabe para quién trabaja. Los anulistas de izquierda que buscan un cambio de raíz en la injusticia, corrupción y desigualdad del país verán que después del 5 de julio sus votos serán utilizados, en el mejor de los casos, para apoyar la realización de cambios institucionales superficiales o, en el peor escenario, para fortalecer agendas profundamente contrarias al interés público.

Si lo que se busca es sacudir el sistema político y obligar a los representantes populares a tomar en cuenta propuestas verdaderamente ciudadanas y progresistas, la mejor acción sería votar en contra de los dos partidos que han controlado el gobierno federal desde hace casi un siglo: el PRI y el PAN. También habría que decir no a los partidos patrimonialistas, como el Partido Verde, el Partido Social Demócrata y el Partido Nueva Alianza, que más parecen negocios familiares que entidades de interés público.

El Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Convergencia evidentemente quedan muy lejos de la pureza, pero no por ello dejan de ser importantes vehículos con los que la ciudadanía cuenta para impulsar una transformación estructural del país.

Los líderes, organizaciones y propuestas del emergente movimiento del voto nulo no inspiran mayor confianza que los dirigentes y propuestas de los partidos políticos. Indiscutiblemente, ni Jesús Ortega, Andrés Manuel López Obrador ni Dante Delgado son unos santos. Ninguno de los tres nació ayer en política y todos están rodeados de numerosas figuras de dudosa trayectoria. Pero los intelectuales y las organizaciones que encabezan el movimiento por la anulación del voto tampoco son puros y, hay que decirlo, también tienen muchos amigos incómodos.

Las propuestas que han surgido del movimiento anulista no son particularmente innovadoras: relección legislativa, candidaturas independientes, reducción del tamaño de la Cámara de Diputados, disminución del financiamiento público para los partidos políticos, etcétera. Ninguna de estas propuestas contiene las semillas de una transformación radical en la forma de hacer política, y algunas incluso podrían implicar graves retrocesos.

Se dice, por ejemplo, que la relección legislativa fortalecería la rendición de cuentas de los legisladores porque tendrían que someterse al juicio ciudadano al final de sus mandatos. Sin embargo, la experiencia con la relección en Estados Unidos demuestra que este mecanismo más bien fortalece la influencia de los poderes fácticos sobre los legisladores, quienes los necesitan para financiar sus interminables campañas políticas.

La relección también abona a la creación de una clase política aún menos mutable que la nuestra, ya que permite la repetición ad infinitum de políticos profesionales en el mismo cargo.

La apertura a las candidaturas independientes tampoco garantizaría el acceso al poder de ciudadanos realmente autónomos. El desenlace más probable sería que solamente aquellos ciudadanos que contaran con grandes cantidades de dinero tendrían la posibilidad de ganar puestos de elección popular. Se abriría así la puerta a la elección de aún más diputados y senadores patrocinados por las principales televisoras y los poderes fácticos del país.

También existe la clara posibilidad de la cooptación del movimiento anulista por posiciones profundamente conservadoras. Ya Alejandro Martí y Jaime Sánchez Susarrey han anunciado sus intenciones de aprovechar el descontento ciudadano expresado en la anulación del voto para impulsar la derogación de la prohibición de la compra de propaganda electoral en la radio y la televisión. Por mucho que Denise Dresser, Sergio Aguayo y José Antonio Crespo se esfuercen por imprimir un sello progresista a los votos nulos, no hay duda de que las grandes televisoras presentarán estos votos como la expresión de un rotundo respaldo ciudadano a su causa.

En principio, existen importantes semejanzas entre el discurso de algunos anulistas y los posicionamientos de López Obrador. Ambos movimientos rechazan la clase política del país y exigen mayor rendición de cuentas de los gobernantes. Ambos esfuerzos buscan revindicar la voz de la sociedad y reincorporar los excluidos al sistema político.

La gran diferencia es que López Obrador habla en lenguaje claro ante plazas públicas llenas de los ciudadanos más marginados del país, mientras los anulistas se comunican por medio de blogs y publican columnas en diarios de circulación nacional. No hay, desde luego, ningún problema con la existencia de un movimiento clasemediero urbano apoyado por periodistas e intelectuales. Al contrario, habría que celebrar su existencia y esperar que rinda frutos positivos.

Sin embargo, un movimiento con tan poco arraigo social no tiene posibilidades de provocar la profunda transformación política que dice perseguir y que necesita el país. Si se busca enviar una clara señal de rechazo a la actual conducción política del país, lo mejor que se puede hacer es votar por alguno de los partidos de izquierda. De lo contrario, pronto podríamos encontrarnos con un bipartidismo conformista y una gran masa de ciudadanos anulados e incapaces de promover cambios políticos y sociales de fondo.

http://www.johnackerman.blogspot.com



¡AMLO 2012!

EL NUEVO Y CORRUPTO PRI BUSCA DARLE FUERO AL NEGRO FIDEL

Fidel Herrera podría ser candidato al Senado por PRI de Veracruz


Fidel Herrera podría ser candidato al Senado por PRI de Veracruz
10 de Mayo, 2011
El presidente estatal del PRI de Veracruz, Héctor Yunes Landa anunció que el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán podría ser candidato al Ssenado de la República, en las próximas elecciones.

Xalapa Ver.-El presidente estatal del PRI de Veracruz, Héctor Yunes Landa anunció que el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán podría ser candidato al Ssenado de la República, en las próximas elecciones.

El dirigente priista mencionó que aunque es muy temprano para hablar de candidaturas lo más claro es que el ex gobernador tiene la posibilidad de llegar a una de las dos candidaturas al Senado.
Otros posibles aspirantes es el diputado federal Francisco Yunes Zorrilla, quien tiene el apoyo de la cúpula priista.

Héctor Yunes Landa afirmó que detrás de ellos por los menos hay 16 aspirantes a la candidatura al senado.

Evelyn Hernández, corresponsal


¡AMLO 2012!

SICILIA CAMBIA DISCURSO: AHORA NO ES TAN IMPORTANTE QUE RENUNCIE GARCIA LUNA

Recibimos invitación a diálogo; que sea abierto:Sicilia.Con Ricardo Rocha


Recibimos invitación a diálogo; que sea abierto:Sicilia.Con Ricardo Rocha
10 de Mayo, 2011
El poeta Javier Sicilia reiteró que el problema no es si renuncia o no Genaro García Luna, sino refundar la nación. Reveló que el día de ayer ya recibieron la invitación formal para dialogar con el presidente Felipe Calderón; recibió la llamada del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y del secretario particular del presidente, Roberto Gil para buscar un acercamiento con él.

Tras la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia aclaró que el problema no es que renuncie o no el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna como lo solicitara este domingo en el Zócalo capitalino, esto dijo, tras escuchar el dolor de la gente, "el tema son los seis ejes fundamentales que hemos expresado en el documento, que son los que tienen que hacerse para refundar esta nación".

En entrevista con Ricardo Rocha aseveró que se está solicitando que en la reforma política se dé el voto en blanco, la revocación del mandato, el plebiscito y que se quite el fuero a los legisladores, "que se nos den estos instrumentos legales para poder realmente exigir a nuestras autoridades y quitarlas si no están funcionando, que la ciudadanía depure y castigue".

Asimismo, hizo hincapié en que los partidos políticos renuncien a sus candidaturas para ir en una candidatura ciudadana y de unidad nacional.

Dijo que ya recibieron la invitación formal para dialogar con el presidente Felipe Calderón; sin embargo, "estamos buscando que sea de cara a la sociedad, es decir, lo que se hable ahí, como una preparatoria al día de junio en que está emplazado esta firma del pacto y estos compromisos fundamentales (…) estamos buscando cual será el formato más adecuado, yo creo que con las víctimas, con representantes y con una agenda".

Aclaró que el día de ayer recibió la llamada del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y del secretario particular del presidente Felipe Calderón, Roberto Gil para buscar este acercamiento.

LEER MAS



¡AMLO 2012!

Migrantes identifican a agentes del INM que los entregaron a narcos en T...



¡AMLO 2012!

Pablo Moctezuma en la X Protesta Antiyanqui. conciencia tv



¡AMLO 2012!

Aristegui - Marcha Por La Paz y Espaldarazo A García Luna De Felipe Cald...







¡AMLO 2012!

Martín Esparza, Lulu Martínez y Patricia Carrasco Frecuencia Laboral 7-5...



¡AMLO 2012!

2011 05 08 Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad MTY, NL



¡AMLO 2012!

CUBA INFORMACIÓN: Medios y buitres de la "disidencia" inventan paliza policial mortal



¡AMLO 2012!

JAVIER SOORZANO: Madres y marcha...



¡AMLO 2012!

PANISTAS EN GOBERNACIÓN NO SERÁN TOCADOS: Agentes del INM secuestran migrantes para ‘Los Zetas’

Agentes del INM secuestran migrantes para ‘Los Zetas’ | Nacional | Diario.com.mx


Agentes del INM secuestran migrantes para ‘Los Zetas’

La Jornada/El Universal | 09-05-2011 | 23:26


Distrito Federal— Las bandas criminales que secuestran migrantes en territorio mexicano, entre ellas ‘Los Zetas’, actúan con la complicidad de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes los bajan de autobuses simulando operativos oficiales, y después los entregan a “hombres armados que las autoridades ministeriales han identificado como integrantes de la delincuencia organizada”, según revelaron ante abogados del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) algunos indocumentados de origen centroamericano que en días recientes fueron testigos de esos hechos.

En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ) dio a conocer que en cumplimiento a lo que ordena la Ley General para prevenir y sancionar el secuestro (que entró en vigor el pasado 28 de febrero), el IFDP atendió en los dos meses recientes a 120 migrantes que fueron privados de su libertad en el estado de Tamaulipas, durante su intento por llegar a Estados Unidos. Todos ellos fueron rescatados por efectivos de la Secretaría de Marina y del Ejército Mexicano y según informaron se investiga a seis agentes de INM por estos hechos.

Precisó que entre esos 120 indocumentados que vivieron la experiencia del secuestro están algunos centroamericanos que tras recibir apoyo del IFDP para interponer las denuncias penales correspondientes ante el INM, identificaron a varios agentes de migración como los presuntos cómplices de la banda delictiva que los plagió.

“Se trata de los primeros grupos de personas que son atendidas por el Instituto con base en los nuevos lineamientos de la Ley General para Prevenir y Sancionar el Delito de Secuestro, que entraron en vigor desde el 28 de febrero pasado, que contemplan que las víctimas u ofendidos que resulten afectados por este ilícito deben contar con la asistencia gratuita de un asesor en materia penal, designado por el Instituto Federal de Defensoría Pública”, destacó el CJF.

Añadió que “los migrantes (81 mexicanos y 39 extranjeros, principalmente centroamericanos), una vez rescatados fueron trasladados a la Ciudad de México, en donde rindieron su declaración ante el Ministerio Público de la Federación, instancia que, como lo marca la ley, solicitó la intervención de los asesores en materia penal especializados en atención a víctimas del delito de secuestro.

“Como parte de su labor los abogados del IFDP les explicaron a las víctimas que tienen derecho a acceso médico y psicológico; apoyo durante las primeras declaraciones; intervención jurídica ante autoridades migratorias para que quienes han solicitado su estancia legal en el país, además de verificar su estancia en lugares dignos y seguros.

“Entre las personas que fueron atendidas se registró el caso de seis ciudadanos de origen chino, tres de ellos menores de edad, a quienes se les garantizó la presencia de un traductor para que pudieran comunicarse con los asesores del Instituto.

“Con el apoyo de los asesores, un grupo de centroamericanos identificó a agentes del Instituto Nacional de Migración como las personas que los bajaron de un camión de pasajeros, cuando viajaban a la frontera, y los entregaron a hombres armados que las autoridades ministeriales han identificado como integrantes de la delincuencia organizada”, destacó el CJF.

El órgano disciplinario y administrativo de los jueces y magistrados federales añadió que los migrantes asesorados por el IFDP “se encuentran en un lugar que determinó la PGR, ya que no se consideró seguro enviarlos a las estaciones migratorias luego de la identificación de los agentes”.

En el caso de las víctimas de origen mexicano se verificó que fueran trasladados con seguridad a sus estados.

El IFDP es un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal que brinda orientación y representación jurídica gratuita a toda persona sin importar su nacionalidad o condición migratoria.

La sede de ese instituto está en la ciudad de México y tiene delegaciones en varias entidades del país.

A su vez, la Procuraduría General de la República (PGR) y el INM informaron que desde el 19 de abril, fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), seis agentes federales de migración para ser investigados por delitos del orden federal y al parecer están implicados con el secuestro de los migrante.

Al respecto, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) informaron que desde el pasado 19 de abril fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), seis agentes de migración para ser investigados por delitos del orden federal.

A dichos agentes se les vincula con la probable privación ilegal de la libertad de cuando menos cuatro extranjeros migrantes.


¡AMLO 2012!

MURIÓ DE ENFERMEDAD: IRAN RETAL AL FARSANTE OBAMA A MOSTRAR EL CADÁVER DE BIN LADEN

Murió Osama hace mucho: Irán | Internacional | Diario.com.mx


Murió Osama hace mucho: Irán

EFE | 09-05-2011 | 23:39








Teherán— El ministro iraní de Inteligencia, Heydar Moslehí, duda de la operación estadounidense que mató al líder de la red terrorista internacional al-Qaida, Osama bin Laden, y argumenta que su país posee información fidedigna de que murió hace mucho tiempo a causa de una enfermedad.

En declaraciones divulgadas ayer por la prensa estatal, el controvertido jefe de los servicios secretos iraníes también conminó a Estados Unidos a que muestre el cadáver de Bin Laden, que según la Casa Blanca ha sido lanzado al mar para evitar que su tumba se convirtiera en lugar de culto.

Estados Unidos también se ha negado a mostrar las imágenes del cuerpo sin vida del terrorista, ya que en su opinión podría ser hiriente y contraproducente.

“Tenemos información fidedigna de que Bin Laden murió hace ya un tiempo de una enfermedad”, resaltó Moslehí a la prensa local tras la reunión el domingo del Consejo de Ministros.

“Si los aparatos de seguridad y de inteligencia de verdad han arrestado o asesinado a Bin Laden, porqué no muestran (su cadáver), porqué lo han tirado al mar”, reiteró.

De acuerdo con Moslehí, citado igualmente por la televisión estatal, la razón reside en el deseo de Washington de “ensombrecer el despertar (islámico) de la región”.

En la primera reacción oficial de Irán tras conocerse la operación especial contra Bin Laden en Abbottabad, al noroeste de Islamabad, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, exigió la salida de las tropas de Estados Unidos de Asia Central, pues en su opinión la desaparición del islamista borraba “la excusa” de la guerra contra el terrorismo.


¡AMLO 2012!

MÉXICO PONE A LOS MUERTOS: Crece en EP venta de drogas al menudeo

Crece en EP venta de drogas al menudeo | El_Paso | Diario.com.mx


Crece en EP venta de drogas al menudeo

Luis Chaparro
El Diario de El Paso | 08-05-2011 | 01:02
La violencia en Juárez ha disparado el consumo al menudeo de drogas aquí, al grado de que cada vez son más los habitantes del otro lado que cruzan sólo para conseguir pequeñas dosis, alertaron ayer autoridades.

Debido a que en la vecina urbe conseguir una dosis de droga en las calles se ha vuelto más riesgoso de lo que ya era, además de que la vigilancia policial ha aumentado, los vendedores de drogas en las calles, también llamados ‘dealers’ están buscando su camino en esta ciudad, según un reporte del Centro de Inteligencia Nacional.

Un ciudadano estadounidense que actualmente reside en Juárez y es consumidor de cocaína dijo a El Diario de El Paso que es “casi imposible” conseguir la droga alla.

“Tengo casi diez años que uso coca, y antes bastaba con irse a la zona de los antros o no faltaba alguien que tenía el teléfono de un conecte (distribuidor de droga). Pero ahorita te tienes que ir a los barrios muy pobres y encuentras droga de muy mala calidad”, dijó Héctor N.

“Ahorita lo que al menos yo hago es que compro la coca en El Paso, que es de buena calidad, y me regreso a Juárez”, agregó el joven quien pidió omitir su nombre completo por razones de seguridad.

Las autoridades estadounidenses han confirmado un “significativo” incremento en la distribución de drogas aquí.

El Centro de Inteligencia Nacional ha dicho que “la influencia de las mafias de la droga mexicanas aún está en expansión en el país”.

De acuerdo al Centro, las organizaciones mexicanas del narcotráfico han incrementado el tráfico de mariguana, metanfetaminas y heroína a Estados Unidos.

“Primero, porque aumentó la producción de estas drogas en México”, y en segundo lugar por la dificultad de venta al menudeo en el vecino país.

Según el documento, en el sector del El Paso se ubican entre 3 mil 501 y 10 mil miembros de pandillas, entre los distintos principales puntos de distribución de drogas ilegales de Estados Unidos.

Aunado a esto, el número de arrestos de personas que intentan ingresar a El Paso con drogas como la cocaína, marihuana y las metanfetaminas ha incrementado.

Apenas el pasado dos de mayo, Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP por sus siglas en inglés, que laboran en el puerto de entrada a Presidio confiscaron 2.2 libras de metanfetaminas a una adolescente quien llevaba la droga adherida al cuerpo.

El seis de mayo las autoridades lograron dos decomisos de cocaína en uno de los puentes internacionales a pocas horas de diferencia. En el primer caso fue arrestado un hombre joven y en el segundo una mujer de 28 años de edad.

Tan solo durante el viernes y sábado de la pasada celebración de Semana Santa, los oficiales en la frontera decomisaron 504 libras de marihuana en distintos hechos.

Además, otro fenómeno que ha disparado el consumo aquí es que el tráfico de droga es tal que el intento de los distribuidores por venderla han hecho que incluso la regalen en las escuelas locales.

El titular del Distrito Escolar de Gadsden, Carey Chambers, confirmó la presencia de pandilleros en los alrededores de las instituciones escolares, quienes se dedican a vender y “enganchar” a los estudiantes.

“Tenemos conocimiento de personas regalando drogas a los alumnos. Las autoridades no han confirmado nada pero sí hemos tenido incidentes”, dijo el funcionario.

Ese Distrito Escolar se encuentra a pocos kilómetros de Anapra, una de las zonas más pobres de Ciudad Juárez y donde el pandillerismo y el narcomenudeo han encontrado un terreno fértil entre los jóvenes.

Un hombre de 25 años de edad, quien afirma pertenecer a la pandilla “Del Territorio de Anapra” (DAT), dijo que la droga es cruzada por Cristo Rey y se vende principalmente en Sunland Park.

“La cruzamos por el Cristo Rey y la llevamos ahí a vender a Sunland (Park) y a algunas escuelas de por ahí. No es mucha, llevamos poquita porque andamos solos y cruzamos a pie. La vendemos y luego nos regresamos o a veces nos quedamos allá”, confesó.


¡AMLO 2012!

PERCARIZACION LABORAL PROVOCA QUE MAS MADRES DE FAMILIA TRABAJEN

Aumenta la cifra de mamás trabajadoras en México
Según cifras del Inamap, de 57.4 millones de mujeres mexicanas, casi 11.5 millones son mamás y realizan alguna actividad laboral



MÉXICO, 10 de mayo, 2011.- Cada vez son más las mujeres mexicanas que además de ser mamás tienen participación en el mercado laboral, sin embargo, las remuneraciones que obtienen por sus actividades siguen por debajo de las obtenidas por los hombres.

Según cifras de el Instituto Nacional de Madres Profesionistas (Inamap), de 57.4 millones de mujeres mexicanas que radican en el país, casi 11.5 millones son mamás y desarrollan alguna actividad laboral.

No obstante, a pesar de que muchas mujeres tienen la tarea de ser madre y trabajar, la compensación por sus labores sigue dispar respecto de la situación de los hombres.

En ese sentido, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que mientras que el ingreso promedio de los hombres es de tres a cinco salarios mínimos, entre las mujeres apenas se ubica entre los dos y tres.

Asimismo, el INEGI informó que del total de las mujeres ocupadas en México, sólo 1.7 por ciento de ellas se encuentra en una posición directiva.

“Falta mucho por avanzar, pero hay diversas encuestas que muestran que la inserción al mercado laboral de las mujeres que son madres tiene mejores oportunidades que en el pasado”, dijo la gerente de relaciones públicas de Manpower, Lizbeth Toscano.

Al momento, comentó la experta, en México 5 por ciento de las presidencias municipales son dirigidas por mujeres, mientras que 28 por ciento de los diputados son femeninas y 19.5 por ciento son senadoras.

En un texto publicado en el diario Milenio, Toscano destacó que el reciente informe sobre el estado mundial de las madres y su facilidad para incorporarse al mercado laboral, elaborado por la organización Save the children, México se ubicó en el lugar 23 de 164 naciones.

“Los resultados ahí están, poco a poco la participación de las mujeres que son mamás es más importante en el país, y eso se ve a nivel gerencial, en puestos de gobierno, e incluso en los micronegocios”, abundó Toscano.

En ese sentido, la directiva destacó que 46.9 por ciento de los micronegocios establecidos en México son propiedad de mujeres.

Además, comentó que una encuesta de Manpower arrojó que las mujeres tienen por naturaleza, una serie de talentos y características que las hace atractivas y más competitivas en el trabajo.

Según el estudio de la firma de recursos humanos, las empresas buscan más a las mujeres porque son capaces de trabajar bajo presión, tienen una planeación y organización más avanzada y destacan en el análisis y solución de problemas.

Asimismo, dijo que tienen mayor sensibilidad organizacional, mayor disposición de servicio y trabajo en equipo, así como liderazgo, comunicación oral y control gerencial.

Pese a ello, dijo que las mujeres deben desarrollar otros puntos para adquirir nuevas competencias y fortalecer su posición en el mercado laboral.

Entre las tareas que tiene este sector de la población es trabajar más en la competencia lingüística y comunicación en la lengua propia y una extranjera, un mayor pensamiento científico y tecnológico, más aptitudes matemáticas y desarrollo en temas digitales.

Añadió que en cuestiones actitudinales, las mujeres deben ser más autónomas, con mayor iniciativa personal, desarrollar más las competencias sociales y ciudadanas, y unas mayor disposición hacia la cultura y el arte.


(El Semanario Agencia, ESA)

¡AMLO 2012!

¿Quien es Génaro García Luna a quien el Presidente F. Calderón protege tan comprometidamente?

¿Quien es Génaro García Luna a quien el Presidente F. Calderón protege tan comprometidamente y de quien durante el mitin final de la marcha nacional por la paz  se pidió su destitución o cese?

Video sobre la investigación efectuada por Reporte Indigo a Genaro García Luna quien protegido por F. Calderón es señalado de estar detrás de los secuestros y asesinatos en el país. Para entrar al video dar click sobre el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=YT5B9Ve7PoQ&feature=player_embedded

Reporte periodístico sobre "el secuestro de un avión o montaje mediático de García Luna" donde además se mencionan otros montajes o engaños a la nación por parte de este personaje. Afortunadamente tenemos algunos periodístas excepcionales, valientes y comprometidos con la ética y su país.  Para entrar al video dar click sobre el enlace siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=B-jI5A6NaiI    1a. parte del reporte.
http://www.youtube.com/watch?v=h5aBwmbEYys&NR=1     2a. parte

http://www.youtube.com/watch?v=gbH8UB4wKnU&feature=relatedVideo reporte sobre la relación de García Luna con secuestros y narco.

Ante tantas evidencias que desde hace ya varios años se han mostrado, sólo cabe la conclusión de que la periodista Anabel Hernández tiene razón al señalar a García Luna como uno de los "cómplices" del Presidente.

Comentario sobre la Telenovela "El Equipo" patrocinada por el gobierno. (Reporte periodístico al calce de esta nota)

Ahora, mientras la inconformidad y el rechazo a las inaúditas estrategias impuestas al país por este gobierno que están volviendolo uno de los lugares más inseguros sobre la tierra, el gobierno se apoya en los medios, especialmente Televisa y TVazteca, para manipular y seguir engañando al pueblo sobre lo que verdaderamente pasa en su "guerra contra las drogas y la delincuencia" . No cambia las estrategias fallidas que estan provocando verdaderas masacres y graves violaciones  a los derechos humanos, no opta por operativos inteligentes para bloquear el lavado de dinero, no opta por fortalecer al pais mediante el apoyo a la educación, al campo, al empleo y salarios dignos, etc., el gobierno Calderonista opta por hacer una telenovela para manipular la percepción y los sentimientos del pueblo en relación a la carniceria que está llevando a cabo.
En nosotros los ciudadanos está el difundir este engaño, en pedir a familiares, amigos, conocidos, contactos y demás no ver esta telenovela y, si les es posible, no ver más estos canales de TV que siempre se prestan a engañar y manipular a la población.No en balde el gobierno da a estas empresas privilegios y concesiones inconcebibles en un país democrático. Cierto es que hay una población que no accede a internet y que casi es cautiva de los programas de Televisa y TVAzteca. A esa en especial es a la que va dirigida este tipo de información, de programas distractores  y de telenovelas. Hay que encontrar estrategias inteligentes para informar a esta población  del engaño tan grande  de que está siendo objeto por parte del gobierno y las televisoras. No podemos permitir que a quienes son artífices de la violencia y la inseguridad en México la población los confunda con héroes o funcionarios honestos. En la confusión y división de los ciudadanos está la ganancia de este gobierno y de todos aquellos que no trabajan para lograr el desarrollo, la paz y la justicia en una nación.

¡AMLO 2012!