Con el CAS, los ojos de Washington están en Chihuahua
El Diario de Chihuahua | 25-01-2011 | 19:46
Imprimir Nota
Enviar Nota
Chihuahua— El Centro de Atención a Solicitantes en Chihuahua es la primera oficina en el mundo que está en otra ciudad distinta al Consulado de Estados Unidos, informó este martes el cónsul de visas de No Migrantes de USA, Chris Kjelland.
El funcionario estadounidense informó que las oficinas de Washington tiene los ojos puestos en el CAS Chihuahua, ya que es el primero de un programa piloto que se instrumentará en varias ciudades de México y cuyo esquema no existe en otro ciudad en el mundo.
Explicó que la intención de abrir un Centro de Atención a Solicitantes para atender a personas interesadas en tramitar una visa es con el objetivo de mejorar el servicio y ahorrar costos a los solicitantes.
El pasado lunes el CAS-Chihuahua atendió 60 solicitudes de visa, ayer martes recibió a 160 solicitantes y se espera que el número aumente conforme se difunda más este servicio.
Tan sólo el año pasado el Consulado de Juárez tramitó 34 mil visas. Patricia Muñoz, encargada de Comunicación del Consulado de Estados Unidos en Juárez explicó que de entrada los solicitantes ya no tendrán que pagar los 26 dólares que se cobraban por tramitar la cita vía telefónica y cubrir el servicio de mensajería para la entrega de la visa.
LEER MAS
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2011/01/25&id=2b42ce50b2d697ffc5d5dd2248943d99
25 de enero de 2011
AUMENTAN OFICINAS GRINGAS EN MEXICO EN MEDIO DE LA MATANZA QUE SUS ARMAS PROVOCAN
¿TAPANDO EL OJO AL MACHO? OPERATIVO CONTRA TRAFICANTES DE ARMAS A MEXICO UNA FARSA PARA APARENTAR QUE LES IMPORTA LA VIOLENCIA
Caen 20 en Arizona por traficar armas a México
Notimex | 25-01-2011 | 13:53
Phoenix — Más de 100 agentes federales, estatales y locales detuvieron hoy en un operativo a lo largo de Phoenix a 20 individuos sospechosos de ayudar a los cárteles mexicanos de la droga en el tráfico de cientos de armas desde Estados Unidos a México.
La Oficina del Procurador Federal de Arizona informó que los 20 arrestados esta madrugada forman parte de un grupo de 34 personas citadas en cinco acusaciones emitidas por jurados investigadores federales de Arizona, que fueron dadas a conocer este martes.
Los detenidos están señalados en la acusación denominada 'Avila', que formula 53 cargos federales por compra y tráfico de armas.
La acusación sostiene que entre septiembre de 2009 y diciembre de 2010, los acusados conspiraron para comprar cientos de rifles, incluyendo AK-47, para ser exportados ilegalmente a México.
Ninguno de los acusados posee licencia para la compra y venta de armas, y actuaron como 'compradores hormiga' declarando falsamente que adquirían las armas para su uso personal.
'Nuestra oficina está comprometida a detener el flujo ilegal de armas a México', aseguró Dennis K. Burke, procurador federal para Arizona, al dar a conocer el operativo en una rueda de prensa este martes.
'El enorme tamaño de esta operación tristemente ejemplifica la magnitud del problema. Los capos de la droga en México van a Arizona a la compra de armas de guerra', indicó.
'Estas acusaciones son pasos importantes en los esfuerzos del Departamento de Justicia de frenar el tráfico de armas a lo largo de la frontera suroccidental', señaló por su parte el subprocurador federal Lanny A. Breuer.
Según las otras cuatro acusaciones, un total de 14 personas están señaladas como responsables de delitos de tráfico de armas en Arizona.
Los acusados en estos casos están pendientes de juicio.
Esto 'es una prueba más de los continuos esfuerzos que realizan los cárteles mexicanos de la droga, en especial el cártel de Sinaloa, para adquirir ilegalmente grandes cantidades de armas en Arizona', dijo Bill Newell, agente especial a cargo de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Phoenix.
La investigación también 'es una prueba más de que la compra hormiga de armas de fuego sigue siendo un problema importante', acotó.
El operativo de este martes fue realizado por más de 100 agentes de un grupo de trabajo interinstitucional a través de la Fuerza de Tarea del Control de Drogas y de la Delincuencia Organizada (OCDETF) .
LEER MAS
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2011/01/25&id=73342ec9659dfbc897df9259dc72b849
LUZ MARIA DAVILA QUIEN ENFRENTO A FECAL POR LA MUERTE DE SUS HIJOS ES APARTADA DE EVENTOS EN JUAREZ
TENÍAN QUE SALIR CON SU TONTERA
Publicado el 25 Enero 2011
Dejan fuera de invitación con Margarita Zavala a Luz Maria Dávila por reclamarle al presidente Calderón hace un año y la señora promete hacerla nuevamente de emoción
CIUDAD JUÁREZ.- Luz Maria Dávila, madre de dos hijos asesinados en Villas de Salvarcar hace un año, no forma parte de los invitados a la ceremonia con Margarita Zavala este martes.
Molesta por esta omisión Luz María acudió este lunes por la noche a reclamar ante los Señores del Estado Mayor, asignados a la vigilancia presidencial en el CBTIS 128.
La señora es madre de dos muchachos asesinados en aquella masacre.
La quejosa contó que los oficiales checaron la lista de invitados, le pidieron nuevamente su nombre y le dijeron algo que la dejó irritada.
-Usted es la señora que le gritó al Presidente? Usted no es persona grata- dice que le explicaron.
Luz Maria Dávila advirtió a los reporteros que no se quedará de brazos cruzados y que tratará de entrevistarse con Margarita Zavala durante el evento en el CBTIS que comienza desde las 10 de la mañana.
GRINGOS FABRICAN REFRESCOS DE MARIGUANA MIENTRAS APLAUDEN MATANZAS Y MILITARIZACION EN MEXICO
PARA ANDAR TODOS BIEN JAPIS…
Publicado el 25 Enero 2011
Anuncia empresario de California bebidas gaseosas con mariguana como el ingrediente principal
SAN DIEGO.- Un empresario de California lanzará próximamente al mercado refrescos de mariguana en seis sabores diferentes, todos con nombres parecidos a los de algunas de las bebidas gaseosas.
Estas son algunas de las bebidas próximamente a la venta aunque sin especificar una fecha:
La CannaCola; la Doc Yerba, que semejaría a un refresco regular que se vende con nombre de doctor; la Diesel Acido, con sabor a lima-limón; la Orange Kush, y la Grape Ape, literalmente el simio de uva.
CESAR DUARTE EL INEPTO QUE NO PUEDE DAR SEGURIDAD NI EN PALACIO DE GOBIERNO AHORA PIDE CADENAS PERPETUAS
NO SIENDO VERDÁ, NI GUSTO DA…
Publicado el 25 Enero 2011
Propone César Duarte prisión vitalicia en todo el país a multihomicidas, asesinos de periodistas y de policías
CHIHUAHUA.- El gobernador César Duarte presentó al Congreso del Estado iniciativa para que a nivel federal las penas sean iguales a las recientemente aprobadas a nivel local, como lo es la implementación de la prisión vitalicia.
El mandatario estatal propuso una serie de reformas al Código Penal Federal para establecer cadena perpetua para los multihomicidas, asesinos de periodistas y miembros de cuerpos de seguridad pública, e integrantes de las fueras armadas mexicanas.
En Chihuahua existen denuncias contra funcionarios públicos persecutores de periodistas, que siguen en impunidad y sin ser investigados en lo mas mínimo.
Duarte Jáquez presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para adecuar el marco local a la recientemente aprobada Ley General Antisecuestros, a fin de dar cumplimiento cabal a dicha disposición federal, en tanto que se analiza su propuesta de reforma.
Cabe recordar que la reforma federal en materia de secuestros, que entrará en vigor el próximo 28 de febrero, establece penas menores a las que actualmente existen en el estado de Chihuahua para ese delito, por lo que el mandatario estatal propone la reforma a ese ordenamiento legal, toda vez que en la Ley General Antisecuestros se estableció una penalidad de 20 a 40 años de prisión para el tipo básico de secuestro, y para el tipo agrado un máximo 50 años, y 70 para el supuesto de que la víctima muera en el cautiverio.
En dicha iniciativa presentada, el Gobernador afirma que existen una serie de inconsistencias en la reforma efectuada a ese ordenamiento legal, que pudieran, en su aplicación, beneficiar a los delincuentes.
***¡¡ Frases de Políticos Mexicanos !!***
-'El que se mueve no sale en la foto'... Fidel Velázquez. Líder de la CTM
--“Ni nos perjudica, ni nos beneficia, sino todo lo contrario'... Luis Echeverría Álvarez.
--'Yo hago televisión para jodidos' Emilio Azcárraga Milmo
--'Defenderé el peso como un perro''... José López Portillo.
---'La pobreza en México es un mito'...
Pedro Aspe, cuando era Secretario de Hacienda
--'Estamos ambos cuatro' vicente Fox
--'¿Y yo por qué?'... Vicente Fox.
Cuando canal 40 le pidió solucionara el problema con TV Azteca aplicando la ley.
--“No traigo 'cash' Zedillo, a una vendedora indígena.
--'Me dan a tu hermana'
Rodríguez Alcaine a un reportero que le preguntó si le daban línea política.
-“Estamos trabajando las 24 horas del día y partes de la noche”. Sócrates Rizo sobre las obras en Nuevo León.
--“Comes y te vas. .' Vicente Fox a Fidel Castro
--“Bueno compañero ahora tengo dos opciones: Terminar mi discurso o bajar y partirle su madre'
Irma Serrano cuando tenía uso de la palabra en tribuna y Porfirio Muñoz Ledo le gritó mentirosa
--'El 75% de los Mexicanos ya tiene lavadora
y no de las de dos patas.' vicente fox
--'Que se coman su gas'
Vicente Fox, refiriendose al gobierno de Evo Morales
-- 'Soy Gobernador, no bombero” Miguel Alemán
cuando se quemó el mercado Hidalgo en Veracruz y le preguntaron si ya había ido al lugar del incendio.
--“Si es mi voz pero no soy yo”
Mario Marín, (el Gober precioso), sobre la grabación telefónica con Nacif
--¨Cuando te toca….. te toca¨ Diego Fernández de Ceballos
--“Gracias mi rey” Fox
al Rey Juan Carlos cuando lo felicitó por ganar las
y la mas cinica..................
--'Haiga sido como haiga sido'.
felipe calderon.. (alias fecal)
despues del Fraude en 2006
y eso que son.................. ¿¿¿¿¿ LETRADOS ?????????
¡AMLO 2012!
Organizaciones sociales protestan y clausuran la Secretaría de Energía
25 de enero de 2011
• Se solicitó al Gobierno Federal publique la información precisa, necesaria y suficiente sobre el programa, estrategia y metas de su política de precios de gasolinas, diesel y gas
El Diputado del PRD, Héctor Guijosa Mora clausuró de manera simbólica la Secretaría de Energía con la intención de que el Gobierno Federal congele de manera urgente los precios de las gasolinas, diesel y gas.
Acompañado por varias organizaciones sociales de taxis, tianguis y mercados, arribó al inmueble ubicado en la Av. de los Insurgentes esquina con el eje 5 sur en donde colocó en las puertas laterales varios pegotes con la leyenda “clausurado”.
"
¡AMLO 2012!
JENARO VILLAMIL: Gobierno de Jalisco financia grupos anti gay
Gobierno de Jalisco financia grupos anti gay
Posted on 2 noviembre, 2010 by blogjenaro| 13 comentarios
Reproducimos el siguiente reportaje de Víctor M. López Álvaro, publicado en la edición No. 1774 de la revista Proceso
Para no quedarse con el “asquito” hacia los gay, sus matrimonios y adopciones, el gobernador Emilio González Márquez promueve y financia a la organización civil “Valora, conciencia en los medios, AC”, que asegura, busca “sanar” la homosexualidad y puedan vivir en castidad.
Los métodos que utiliza este grupo ultraconservador son talleres, retiros espirituales, oraciones y terapias y han recibido desde el 2008 más de un millón 300 mil pesos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Humano estatal, de la partida 4308, denominada “Aportación a los Organismos de la Sociedad Civil”.
Y casualmente, Valora, AC junto con Courage Internacional, organizan el congreso “5 años caminando… Camino a la castidad”, que se celebrará en esta ciudad, los días 12, 13 y 14 de noviembre próximo.
Durante el congreso, según los organizadores, se hablará, obviamente, sobre las uniones –legales o no– entre personas del mismo sexo a las que, por sistema o aparente convicción, se opone el gobernador panista y la Iglesia católica por cuestiones doctrinales, igual que contra el aborto, aprobados legalmente en el Distrito Federal
LEER MAS
http://jenarovillamil.wordpress.com/2010/11/02/gobierno-de-jalisco-financia-grupos-anti-gay/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Por pedir ayuda a EU, Calderón podría ser "acusado de traición"
Por pedir ayuda a EU, Calderón podría ser "acusado de traición"
Cables de Wikileaks evidencian que la lucha antinarco está "rebasada"
Karina Avilés
Periódico La Jornada
Martes 25 de enero de 2011, p. 22
El presidente Felipe Calderón podría ser acusado "de traición a la patria" por la petición que realizó a Estados Unidos para someter al crimen organizado en Ciudad Juárez, hecho que, además, debilita al Estado mexicano, consideró el experto en seguridad nacional Guillermo Garduño Valero.
En tanto, la especialista Beatriz Solís destacó que dicha solicitud –revelada por Wikileaks– deja en evidencia "la fragilidad" y la incapacidad para combatir la corrupción en el país.
Garduño Valero, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, sostuvo que con este tipo de peticiones el gobierno estadunidense avanza "de forma espectacular" en su intervención en territorio mexicano.
Consecuencia de lo anterior, aseveró, es tener un país carente de voluntad, de sentido y de orientación propios, y agregó que el Ejecutivo "debilita al Estado, y ¿a quién le sirve un Estado debilitado?"
Asimismo, afirmó que Wikileaks puso al descubierto una serie de documentos confidenciales, cuyo contenido debió discutirse en la nación, enfatizó.
Garduño Valero señaló, además, que lo que en Estados Unidos no se permite "en México sí", y añadió que el país del norte ha utilizado al nuestro para que se desarrollen "una serie de actividades del crimen organizado".
Por ejemplo, afirmó, en Estados Unidos hay más de 7 mil expendios de venta de armas, de las cuales una parte importante llega a territorio nacional. Esto ha ocasionado que el potencial de fuego del crimen organizado "sea 10 veces mayor al que tienen" la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina.
El experto en seguridad nacional y narcotráfico apuntó que el aparato de inteligencia mexicano "fue desmontado de manera torpe", y cuando fue restructurado, Estados Unidos "determinó su orientación". El efecto de ello es contar hoy con un sistema de inteligencia "debilitado", agregó,
Por separado, la especialista Beatriz Solís, del departamento de comunicación de la UAM-Xochimilco, dijo que el caso de Wikileaks evidencia "lo rebasada que se encuentra la lucha contra el narcotráfico y la incapacidad que han mostrado todas las fuerzas del gobierno para atenderlo de manera más precisa".
LEER MAS
http://www.jornada.unam.mx/2011/01/25/index.php?section=politica&article=022n1pol
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 23 ENERO
11 AÑOS DE LA GOTA EN CHIHUAHUA
4.3 MILLONES DE VOTANTES FANTASMA ESTÁN HOY EN EL INEGI Y EL FELIFE
¡AMLO 2012!
QUE EL TORPE CARLOS PASCUAL ES EL MOTIVO DE LA VISITA DE LA CLINTON. FECAL YA NO LO QUIERE MAS
Clinton viene para interceder por Pascual: experta
Dolia Estévez acusa que los dichos del Embajador de EU en México, a raíz del caso Wikileaks, causaron la molestia del Presidente
MÉXICO, 24 de enero, 2011.- Aún cuando Hillary Clinton, secretaria de Estado de EU, y la canciller mexicana Patricia Espinosa, se reunieron hace cinco semanas en Wakefield, Canadá, ambas funcionarias dialogarán nuevamente hoy en Guanajuato, donde la reunión podría girar en torno a las labores del embajador Carlos Pascual.
Según información obtenida por la periodista Dolia Estévez, quien es colaboradora de El Semanario, a pesar de que sí se tratarán temáticas en torno a la cooperación antinarcóticos, la competitividad, la modernización de las fronteras o el cambio el climático, la verdadera intención de Clinton es limar asperezas con el gobierno del presidente Felipe Calderón.
La reciente publicación de 14 reveladores cables de la relación bilateral entre México y EU, develados por Wikileaks, de los cuales 11 son firmados por el embajador Carlos Pascual, son el principal motivo de las recientes molestias que mantiene el presidente Calderón con el funcionario.
“Existen informaciones que señalan que el presidente Calderón está muy molesto con el embajador Pascual y le cerró el acceso personal a Los Pinos; Pascual sólo ha ido en grupo en semanas recientes y esto ha sido para reuniones plurales” comenta vía telefónica Dolia Estévez desde Washington, D.C.
La especialista en temas internacionales detalla que Clinton tratará de interceder por Pascual en la visita, en que no estará presente Calderón.
Así tras la visita de la funcionaria estadounidense, Estévez prevé dos escenarios posibles:
“Un escenario es que Calderón supere su molestia con Pascual y le vuelva a dar acceso, mismo que han tenido todos los embajadores estadounidenses en México y que es esencial de cara a la cooperación antinarcóticos de los dos países”, explica.
“De no ser así, Calderón continuaría con su molestia y seguiría marginando a Pascual; no se espera que Calderón pida su retiro, sino que se le dificulte su trabajo para que Washington termine por retirarlo”, añade.
Como contexto, el escándalo de Wikileaks ya hizo caer al Embajador de EU en Libia, quien por motivos principalmente de seguridad tuvo que ser evacuado del país, situación muy diferente a la que viviría Pascual con el enojo de Calderón.
“El caso de Pascual sería principalmente por que Calderón se molestó por lo que dijo. Ahora, al margen del futuro de Pascual, los cables develados por Wikileaks son secretos confidenciales de una herramienta muy básica de la diplomacia”, agrega.
Aparentemente, entre los contenidos que más molestaron a Calderón se encuentran los párrafos #9 y #12 del cable de la embajada de EU fechado el 29 de enero de 2010, en los cuales se refiere a la transición del papel del ejército hacia funciones secundarias en Ciudad Juárez, así como también la crítica que se realiza a los despliegues masivos de las fuerzas armadas.
Además, previo a la plática que sostuvieron Espinosa y Clinton en Canadá, los presidentes Calderón y Obama tuvieron una charla telefónica en la que se tocó el tema Wikileaks, en la que el mandatario mexicano expresó a su par estadounidense su “preocupación y protesta” por los contenidos develados.
Finalmente, en torno a la temática de seguridad, menciona la periodista, no se anticipan anuncios importantes. “Las dos secretarias van aparentar una cercana relación”, concluye. (El Semanario Agencia, ESA)
Alejandro Medina
Reforma/PIDE AMLO A CLINTON FRENAR DEPORTACIONES
Guadalupe Irízar
Ciudad de México
24 de enero del 2011
15:28
Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, un viraje de la política de ese país hacia México, así como una amnistía temporal que frene las deportaciones de mexicanos desde la Unión Americana.
En una carta fechada este lunes y dirigida a la funcionaria estadounidense, López Obrador le dice que es necesario rectificar la relación bilateral entre México y Estados Unidos, pues no se puede reducir sólo a aspectos de seguridad nacional, sino que también debe impulsarse la cooperación para el desarrollo.
Además de desearle buena estancia en México, el ex candidato presidencial se dirige a Hillary Clinton señalando que ha habido una estrategia fallida del Gobierno de Felipe Calderón, al que reitera el calificativo de "ilegítimo", al enfrentar la violencia con violencia.
La situación en México, dijo el tabasqueño, ha empeorado a la par de la preocupación de distintos sectores que ven no sólo lo que ocurre en México sino cómo Estados Unidos ha "seguido convalidando y reforzando la estrategia fallida" del titular del Ejecutivo para enfrentar la violencia y la inseguridad en el País.
López Obrador recuerda a Clinton que ya en sus anteriores visitas a México, el 25 de marzo de 2009 y el 23 de marzo de 2010, le expresó a nombre de muchos mexicanos su inconformidad con la forma en que el Gobierno federal ha enfrentado el problema de la violencia en el País, por lo que insistió en una modificación de la política de cooperación de ambos países.
"Por ejemplo, un gran viraje en la política que hasta ahora han sostenido con el gobierno de México, sería que ustedes cumplieran el compromiso de campaña del presidente (Barack) Obama de aprobar una reforma migratoria o, cuando menos, declarar una amnistía temporal para frenar las deportaciones de miles de mexicanos que se han visto obligados a emigrar a los Estados Unidos en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida", apuntó el ex candidato presidencial.
"Le recuerdo que el año pasado fueron deportados 392 mil compatriotas, cifra que, paradójicamente, es mayor a las registradas durante el gobierno del presidente George Bush".
El tabasqueño le recordó a la Secretaria de Estado que ha habido estadistas de su país como Franklin Delano Roosevelt que han aplicado políticas que han favorecido a los dos países y le advirtió que no puede llevar a algo bueno el optar por un mayor intervencionismo, aprovechando la notoria debilidad de Felipe Calderón.
"Señora Clinton, como lo expresamos en un escrito dirigido al presidente Obama, queremos que el respeto a la soberanía, la cooperación económica y la solidaridad entre pueblos, sean los principios que rijan la relación entre nuestras naciones. Éste es el mejor camino (…)", dijo López Obrador.
"A menos que ustedes estén pensando en apuntalar a un régimen autoritario que viole los derechos humanos y niegue la posibilidad de construir una auténtica democracia. Si así fuere, con mucha sinceridad y respeto, le decimos que no estamos dispuestos, bajo ninguna circunstancia, a aceptar que México deje de ser un país independiente, libre y soberano y se convierta de nuevo en una colonia o en una protectorado del extranjero".
Firmada en su calidad de "presidente legítimo de México", el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal le dice a Clinton que todavía hay tiempo de rectificar y que si no hay crecimiento económico y no se generan empleos no puede haber bienestar social ni tampoco tranquilidad social pues la paz es fruto de la justicia.
"Los hechos demuestran que el gobierno de México pretende mantener invariable la misma política de élite, sin procurar el crecimiento económico, el bienestar, el fortalecimiento de valores y sin erradicar la corrupción y la impunidad imperantes", apuntó el político tabasqueño.
"Pero también ustedes insisten en reducir la relación bilateral sólo a los aspectos de seguridad nacional, pensando que con entrenar a nuestros marinos y militares, interviniendo cada vez más en labores de inteligencia, con redadas de migrantes y construyendo muros en la frontera, se van a poder resolver problemas que tienen un origen eminentemente social y económico".
¡AMLO 2012!
ENCINAS SE SOSTIENE: NO A LA ALIANZA CON LA DERECHA PANISTA. DESESTIMA CONSULTA TARDIA
Encinas desestima consulta para Edomex
El precandidato del PRD, PT y Convergencia a la gubernatura advirtió que los tiempos han 'rebasado' a su partido y al PAN para lograr una alianza
Notas Relacionadas
Elena Michel
24 de enero 2011
Alejandro Encinas Rodríguez, precandidato del PRD, PT y Convergencia a la gubernatura del Estado de México, advirtió que los tiempos han "rebasado" a su partido y a Acción Nacional para lograr una alianza, y desestimó los términos de la consulta ciudadana que aprobó su partido a nivel estatal.
Encinas Rodríguez recomendó que la consulta tenga tres preguntas, entre ellas que claramente se consulte si lo quieren a él o al panista Luis Felipe Bravo Mena como candidato de la alianza, y que ésta sea abierta a todos los mexiquenses, y no sujeta a los padrones del PRD y el PAN en la entidad.
Encinas Rodríguez informó que no ha tenido contacto con Bravo Mena, pero dijo que está dispuesto a reunirse con él para tratar el asunto.
Consideró una posición lógica la de los consejeros nacionales e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional que han manifestado su rechazo a apoyar la candidatura del ex jefe de gobierno de la capital.
Aclaró que no ha tenido contacto con el precandidato del PAN a la gubernatura, Luis Felipe Bravo Mena.
"Yo no veo por qué imponerle a los integrantes un voto a favor mío, como también no veo por qué imponer a la militancia de la izquierda a favor del PAN. Yo mantengo mi postura, no a la alianza", dijo.
PEDRO ECHEVERRIA: Calderón: Intervengan plis, les daré lo que pidan; Obama: pero, si ya nos lo diste todo, ¿tienes algo más?
Marcha contra la militarizacion y juvenicidios: 17 febrero UNAM;POLI;UAM, unete!
Anuncian movilizaciones contra juvenicidios y 'guerra' de Estado
Publicado: 24/01/2011 18:18
¡AMLO 2012!
Inician huelga de hambre padres de los niños fallecidos en la guardería ABC

Eduardo Miranda

Luego de 72 horas de plantón en la Plaza de la Constitución, los 23 padres de igual número de bebés que murieron en el incendio, acusaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de “regatear” la atención médica a los más de 100 niños que resultaron lesionados en el incendio.
Antes de que se instalaran frente al Palacio Nacional para iniciar su ayuno, los padres de las víctimas leyeron un comunicado en el que exigieron al director del IMSS, Daniel Karam, que se atienda a sus hijos “sin regateos”.
El diputado federal del PRD, Emilio Serrano, presidente de la Comisión Especial para dar seguimiento al caso ABC, acompañó a los padres de familia que iniciaron su ayuno. En tanto, médicos de la Secretaría de Salud del gobierno capitalino, vigilarán el estado de salud de los ayunantes.
Más tarde, el Instituto Mexicano del Seguro Social rechazó que se “regatee” el servicio médico a los niños que resultaron lesionados durante el incendio en la guardería ABC el junio de 2009.
Por medio de un comunicado, el IMSS dio a conocer que se han practicado acciones médicas y preventivas a los menores que no sufrieron lesiones por quemaduras, y reiteró que todos los gastos vinculados con las atenciones, aquí o en Estados Unidos, seguirán siendo sufragados por el IMSS.
Explicó que en el caso de los 80 menores que, sin tener lesión por quemaduras, podrían haber aspirado el humo del incendio, se les expidió un certificado de atención médica vitalicia en hospitales del IMSS. Además, cuentan con atención médica en instituciones privadas de México o de Estados Unidos.
Refirió que para detectar posibles casos con lesión pulmonar permanente se ha solicitado el diagnóstico y la atención médica de diversos especialistas, quienes, junto con médicos de la propia institución, han dado seguimiento a 68 niños cuyos padres han solicitado esta atención especializada.
'Los padres de los niños restantes no han acudido ni solicitado dicho servicio', precisó.
De los 68 niños que los especialistas han revisado, en ningún caso se ha detectado daño pulmonar permanente vinculado con el incendio.
¡AMLO 2012!
PARA LA HISTORIA: ECOS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 2006

El texto es bastante largo, pero vale la pena leerlo íntegro. Dice textual:
'Carta de Andrés Manuel López Obrador a Felipe Calderón Hinojosa, candidato a la Presidencia de la República del Partido Acción Nacional
De Andrés Manuel López Obrador 24 de julio de 2006
C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Candidato a la Presidencia de la República
del Partido Acción Nacional
P r e s e n t e
Vivimos momentos cruciales para nuestro país. Son tiempos que demandan a todos los actores políticos, la lucidez y la integridad que permiten estar a la altura de las circunstancias. De lo que hagamos o dejemos de hacer, dependerá el futuro de nuestro pueblo. No sólo está en juego la Presidencia de la República sino el derecho de los ciudadanos a elegir libre y democráticamente a sus gobernantes. Esa exigencia histórica nos obliga a dejar a un lado los intereses particulares y a elevar, por sobre todas las cosas, los intereses de la nación.
Como usted sabe, el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades y de actos fraudulentos. Durante la campaña, el Consejo General del IFE actuó de manera facciosa; la publicidad en los medios de comunicación no fue equitativa; en su campaña se gastó dinero a raudales, de procedencia desconocida, y se rebasaron por mucho los topes establecidos por la ley; grupos de intereses creados pusieron en práctica un activismo ilegal; se recurrió a la “guerra sucia”, a la mentira y a las campañas del miedo; se usaron los programas sociales del gobierno federal y otros recursos públicos en apoyo a su candidatura; fue pública y notoria la injerencia del Presidente de la República para golpearnos. Y, por si todo esto no bastara, hubo manipulación en los sistemas de cómputo electoral y se falsificaron los resultados en miles de actas de escrutinio.
En pocas palabras: se violaron los principios rectores que deben prevalecer en una elección democrática, establecidos en el artículo 41 constitucional.
Al decir esto, no descalifico a millones de mexicanos que participaron en la elección con su voto y con su esfuerzo. Por el contrario, reconozco el compromiso cívico de la mayoría de quienes cuidaron las casillas y contaron los votos. Si estos ciudadanos no hubiesen actuado con rectitud, defendiendo la democracia, el fraude hubiese sido mayor. Sin embargo, hubo quienes no se comportaron con honestidad y distorsionaron la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Como usted comprenderá, yo nunca podré decir que estas elecciones fueron equitativas, limpias y libres. No obstante, por mi responsabilidad como dirigente de un movimiento democrático, y frente a la demanda de millones de mexicanos de llevar a cabo un recuento voto por voto, casilla por casilla, le propongo lo siguiente:
Si usted se pronuncia a favor del recuento de todos los votos, y el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación ordena esta diligencia, yo ofrezco el compromiso de aceptar los resultados, si a usted le favorecen, y no convocar a más movilizaciones. De la misma manera, usted tendría que aceptar el fallo emitido por el Tribunal si resulto triunfador en el recuento.
Sé muy bien que, de conformidad con la ley, le corresponde al Tribunal calificar la elección y tomar las decisiones sobre las impugnaciones y el recuento de los votos; pero como es obvio, si usted acepta y hace público su acuerdo con esta propuesta, el Tribunal tendría todos los elementos políticos y legales, para resolver la inconformidad generada por esta elección, de la mejor forma posible.
En otras palabras: lo más conveniente para México es que ambos aceptemos el recuento de los votos y nos comprometamos a respetar el resultado.
En países democráticos hay ejemplos en los que el candidato que resulta ganador por estrecho margen, ha propuesto revisar las irregularidades y contar los votos, despejando así las dudas sobre su triunfo. Ahí está el caso reciente de Óscar Arias, en Costa Rica, quien habiendo obtenido el triunfo por pocos votos pidió que se revisaran todas las denuncias de su adversario y que se contaran manualmente todas las boletas. Al final del recuento, se confirmó ganador y su triunfo fue legítimo e inobjetable, lo que fue reconocido por el otro candidato y la sociedad en su conjunto.
En caso de que usted no acepte esta propuesta, asumirá su responsabilidad de cara a los mexicanos. Si el Tribunal no cuenta los sufragios y avala su “triunfo”, quedarán para siempre la sospecha o la certidumbre de que usted no ganó en las urnas y de que hubo fraude en la elección. De ser así, para millones de mexicanos usted será un presidente espurio y nuestro país no merece ser gobernado por alguien que no tenga autoridad moral ni política.
Además, le expreso que, en tanto no se resuelva el recuento de los votos y se pretenda imponerle, seguiremos recurriendo a la resistencia civil pacífica que siempre ha sido utilizada en México −por cierto, también por ustedes− y en el mundo, cuando se trata de hacer valer los derechos sociales, civiles y ciudadanos.
Asimismo, quiero señalarle que nuestro movimiento siempre se ha conducido con responsabilidad, de manera pacífica y legal. Nuestras manifestaciones están garantizadas por la Constitución mexicana y, por tanto, son un derecho ciudadano. Sus declaraciones acerca de que “la fuerza de los pacíficos prevalecerá sobre la fuerza de los violentos”, con el señalamiento explícito de nosotros “los pacíficos” y ustedes “los violentos”, constituyen una calumnia que sólo aumenta la crispación política y social, y en los hechos, se vuelve un llamado al enfrentamiento entre mexicanos.
Por último, le expreso que la demanda de contar “voto por voto, casilla por casilla” surgió del pueblo y yo estoy comprometido con ese clamor ciudadano. Entiendo que así se defiende la democracia y el derecho de los mexicanos a elegir libremente a sus gobernantes. En este momento histórico en el que se juega el futuro de nuestro país, lo que nosotros proponemos es una salida racional; una solución legal y política.
En suma: si usted sostiene que ganó, si usted está convencido de que obtuvo la mayoría de los votos, no tiene por qué negarse a despejar dudas y transparentar la elección. El que nada debe, nada teme.
Usted tiene la palabra, espero su respuesta.
Atentamente,
Andrés Manuel López Obrador
Candidato a la Presidencia de la República
de la Coalición Por el Bien de Todos'
Muchos se preguntan, con pasmo y horror, qué es lo que está pasando que la gente sigue muriendo. Me llegan mensajes privados donde camaradas me comentan que hubo balacera en su población (increíble que llegaramos a estos niveles), mientras leo también que en otra foto donde se debate de un tema de derechos humanos, otro camarada entra para alertar que están balacenado en su población también.
Y la gente se pregunta porqué hay tanta violación a los derechos humanos en nuestro país... y la gente se pregunta hasta cuándo esto se detendrá... y la gente se pregunta si hay salida, si hay opción, si hay manera de ponerle un alto a tanto, incluso mucha gente se pregunta, con pasmo y horror, hasta donde se podrá llegar.
Dentro de la línea de imágenes en repudio de votos nulos (por tener a la derecha detrás), de agrupaciones aparentemente ciudadanas (por tener a la derecha detrás) y de las alianzas piteras (porque la derecha quiere sacar tajada en virtud de su franca caída), dejo, siendo estos ya momentos definitorios en el ámbito político-electoral (aunque a muchos no les guste y/o parezca) la misiva que AMLO le envió a FeCal el 24 de julio del 2006, solicitándole de favor que se recontaran todos los votos, o en su defecto, se anulara la elección.
Simbólicas son las líneas en donde AMLO remarca la trascendencia de la decisión de Calderón, misma que era clave para garantizar la paz social a futuro que hoy está rota por entero (y que no tarda en alcanzarnos en el DF si no hacemos algo pronto... entre todos).
Para reforzar esto, dejo un video muy interesante de Lorenzo Meyer quien, estando en los 'Diálogos por la democracia' en la UNAM en octubre del 2006, expuso de manera puntual el porqué era (ahora sí que 'era... tiempo pasado') necesario, urgente, imprescindible y hasta vital dicho recuento Y OJO: si escuchamos con atención, Meyer lo único que hace es puntualizar que el recuento de los votos era necesario por algo muy elemental: por puro sentido común...
*****
* El colofón: Para la memoria histórica señores y por supuesto, porque el tiempo es quien va ubicando la verdad y la razón en donde corresponde.
¡AMLO 2012!
INDICE POLITICO: Help!
Una sola cosa habrá que reconocerle a Felipe Calderón: que, al menos, está consciente de sus no pocas limitaciones y de sus muchas incapacidades. Sólo así puede entenderse su actitud entreguista ante funcionarios del gobierno estadounidense, a quienes prácticamente ha pedido que vengan a solucionarle los problemas de inseguridad que la Nación vive desde que él le declaró la guerra a la delincuencia organizada.
Ha sido gracias a Wikileaks que, a través del diario hispano El País, nos hemos enterado este fin de semana de su petición a la señora Janet Napolitano de poner orden y pacificar a Ciudad Juárez.
También de la –podría decirse– “patriótica” respuesta de la secretaria del Interior del gobierno de Barack Obama, señalando que sus agencias de espionaje podían identificar los objetivos criminales a atacar, pero el despliegue militar y policial “capaz de supervisar todos los bloques de viviendas” debía corresponder a México.
¡Sopas, Felipe!
Habría sucedido lo anterior, de acuerdo a la minuta de la reunión entre Calderón y Napolitano elaborado por el embajador Carlos Pascual, poco después de que la jefa de éste, Hillary Clinton, preguntara al mismo sobre la personalidad de Calderón. Sí éste era un líder o un mero gerente, o como es que el ocupante de Los Pinos se relaja o se quita el estrés.
Como Miramón y Mejía, en su momento, Calderón abrió en ese momento –y quién sabe en cuántos otros más– las puertas a la intervención de extranjeros en asuntos domésticos.
Paradójicamente, el fallido ocupante de Los Pinos quiere a los gringos solucionando los problemas de México, pero son los propios estadounidenses quienes se niegan a intervenir… abiertamente, al menos.
Porque, en otros cables de la embajada de EU en México al Departamento de Estado conocidos asimismo este fin de semana, también se hace público que la fallida Administración permite que agentes policíacos estadounidenses interroguen a migrantes latinoamericanos en centros de detención dentro del territorio mexicano: “El CISEN, que es nuestro principal interlocutor en la lucha antiterrorista, ha permitido a funcionarios del Gobierno de EE UU entrevistar a los extranjeros detenidos en los diferentes centros de detención desplegados por todo el país para recabar potencial información sobre terrorismo”, puede leerse en el cable publicado en El País, uno de los diarios a los que Julian Assange confió la divulgación de los cables llegados al Departamento de Estado de prácticamente todas sus legaciones “diplomáticas”.
¿Qué habrá respondido Pascual a las preguntas de Clinton sobre la personalidad, conducta, hábitos del ocupante de Los Pinos?
¿Ya lo tienen medido?
Como la mayoría de los mexicanos que ahora mismo desaprueban su gestión –un promedio de 46% en 2010, de acuerdo a Consulta-Mitofsky–, ¿ya preveían la actitud facilona, entreguista, de quien se muestra incapaz de solucionar un problema que él mismo exacerbó?
Alguna vez, de visita en México, el entonces primer ministro canadiense Brian Mulroney advirtió que nuestro país debería entender que en los nuevos tiempos la independencia se cambiaba por interdependencia. Y aunque es doloroso, se entiende, claro.
Pero de la interdependencia a la dependencia que planteó Calderón a Napolitano en aquella reunión reseñada por Carlos Pascual, hay una gran diferencia. Y esa no es otra que la de las luchas que el pueblo mexicano ha dado desde el Siglo XIX para ser una Nación independiente, sí, pero sobre todo soberana.
Enterarse de que Felipe Calderón es entreguista, no es ninguna sorpresa.
Tal es una característica de las derechas políticas, conservadoras y, además, incapaces.
Si este escribidor fuese cartonista o “monero”, la colaboración de hoy colocaría a un pequeño Calderón, ahogándose en un charco de sangre, gritándole “Help!”, a una desdeñosa señora Napolitano que le respondería –otro clásico de las derechas políticas– “¿Y yo por qué?.
Índice Político: A todos nos ha sucedido o nos puede suceder. Me refiero a la falsa información publicada el domingo anterior por el maestro Miguel Ángel Granados Chapa, sobre la supuesta venta de Iusacell a Grupo Televisa. Lo malinformó su fuente. Y no, no hay venta. Por el contrario, “Iusacell subraya que no se desistirá de ningún amparo contra la ampliamente cuestionada licitación 21 que favorece a Nextel. Iusacell continuará señalando las múltiples y graves irregularidades de la licitación 21 que hoy, Congreso, opinión pública y especialistas coinciden en que fue diseñada para favorecer a una empresa extranjera que paga mucho por su espectro en otros países, como lo hizo por ejemplo en Brasil donde erogó 800 millones de dólares, mientras aquí sólo pagó 180 millones de pesos.” + + + Mis condolencias por la muerte de un gran mexicano, el Obispo emérito don Samuel Ruiz.
"