17 de enero de 2011
EL PANISMO LO LOGRA: CONVERTIR AL CHAPO EN EL JEFE DEL NARCO ¿GRINGOS FELICES CON SU HOMBRE EN MEXICO?
El Chapo liderará tráfico de drogas en 2011, estiman
A dos días de cumplirse una década de su histórica fuga, la Procuraduría General de la República difunde los golpes asestados a la organización de Guzmán Loera
Joaquín 'el Chapo' Guzmán Loera se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Ciudad de México | Lunes 17 de enero de 2011 María de la Luz González | El Universal19:13
A diez años de su fuga de un penal de máxima seguridad, que se cumplen el 19 de enero, el gobierno federal ha decomisado a Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, 4.3 toneladas de cocaína, 4.5 de mariguana y más de 20 millones de pesos.
Sin embargo, el narcotraficante sigue libre y, de acuerdo con una investigación de Stratford, consultora estadounidense en temas de seguridad, el cártel de Sinaloa será el que controle el tráfico de drogas en México durante 2011.
A dos días de cumplirse una década de su histórica fuga, la Procuraduría General de la República (PGR) difundió los golpes asestados a la organización de Guzmán Loera, entre los que destaca la captura de 488 de sus integrantes, 4 de ellos pertenecientes a la estructura de mando, 19 operadores financieros, 17 lugartenientes, 413 sicarios y 35 funcionarios involucrados.
LA DERECHA CIERRA PLANTAS DE COMBUSTOLEO Y AUMENTA DEPENDENCIA DEL GAS PARA ENCARECER EL SERVICIO DE CFE
Gas natural, habrá más dependencia
30 Diciembre, 2010 - 19:21
Credito:
Margarita Palma / El Economista
Debido al menor crecimiento en la producción nacional de gas natural, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex Gas aumentarán su dependencia a las importaciones de este combustible en los próximos años, en vista de que éste servirá para suministrar a las plantas eléctricas en el país.
Así, el gas natural importado crecerá 129%, al pasar de 1,344 millones de pies cúbicos diarios en el 2010 a 3,079 millones en el 2025.
Las cifras contrastan con la producción de Pemex Exploración y Producción (PEP), que aumentará 34%, es decir, de 6,508 millones de pies cúbicos diarios que tiene en el 2010 crecerá a 8,738 en el 2025, detalla la “Prospectiva de Gas Natural 2010-2025” que publica la Secretaría de Energía (Sener).
En el futuro, México demandará 11,817 millones de pies cúbicos diarios; pero, como no habrá suficiente producción nacional, la balanza comercial será deficitaria en todo periodo del 2009-2025
LEER MAS
http://eleconomista.com.mx/industrias/2010/12/30/gas-natural-habra-mas-dependencia
FECAL DESTINARA MILLONES A MODERNIZAR RED ELECTRICA EN CENTRO DEL PAIS TRAS AÑOS DE ABANDONARLA POR COMPLETO
CFE inicia obras para modernizar su servicio en el centro del país
17 Enero, 2011 - 21:31
Credito:
Margarita Palma y Tania Rosas / El Economista
El presidente Felipe Calderón anunció la modernización del servicio eléctrico en el Centro Histórico de la ciudad y en el Valle de México, con lo que se prevé dejar atrás “las ineficiencias y costos injustificados” que dejó la extinta compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Alfredo Elías Ayub, director de la CFE, informó que se puso en marcha un ambicioso programa de construcción de infraestructura, que contempla 64 obras mayores entre líneas de transmisión y subestaciones.
De estas obras, 29% se inauguró este lunes, esto es 11 subestaciones y ocho líneas de transmisión que están ya operando y representan en total una inversión de 1,154 millones de pesos.
El 71% de las 64 obras se irá incorporando en los próximos meses; además de que incorporaron 718 camionetas nuevas que servirán para atender eventuales fallas en el servicio eléctrico.
Además de modernizar la infraestructura, la CFE busca mejorar la atención a los clientes, por lo que cuando concluya el 2011 contará con 200 centros de atención y 450 CFEmáticos. Actualmente la paraestatal tiene 39 y 62%, respectivamente.
EVASORES DEL FISCO EN LA MIRA DE WIKILEAKS ¿CUANTOS MEXICANOS ESTARAN EN LA LISTA?
Analiza WikiLeaks revelar quién evade al fisco
Fecha: 17 de enero del 2011
Reportero: Claudia Martínez del Cerro
Fuente: Once Noticias
Prepara la mayor revelación de datos bancarios de la historia.
Un ex banquero suizo entregó a Julian Assange, fundador de este sitio, información de compañías y personajes públicos que evaden al fisco con depósitos millonarios en Suiza.
"Quiero entregar esto a WikiLeaks para que sea investigado y se tome una decisión al respecto", señaló Rudolf Elmer, ex banquero.
Los dos discos otorgados por Rudolf Elmer contienen nombres, transacciones y diversos detalles de alrededor de 2 mil clientes, que enviaron su dinero al extranjero para no pagar impuestos. La lista incluye empresarios, artistas y cerca de 40 políticos de todo el mundo. Sus identidades, se darán a conocer en dos semanas.
"Considero que una vez que analicemos la información, asumiendo que no tiene anomalías, como otras que hemos recibido, entonces habrá una revelación total", dijo Julian Assange.
Rudolf Elmer fue expulsado de la institución suiza Julius Baer en el 2002, después de trabajar durante ocho años como jefe de operaciones en la sucursal de las Islas Caimán.
Lleva cinco años intentando llamar la atención sobre los datos e incluso los había ofrecido al Ministerio de Finanzas de Alemania, sin obtener respuesta. Ahora que su información está bajo los reflectores, ha asegurado que asumirá las consecuencias de hacerla pública.
"Estoy contra el sistema. Sé cómo funciona el día a día de los negocios. Desde ese punto de vista, quiero dar a conocer a la sociedad lo que sé", añadió el ex banquero.
Por lo pronto, será juzgado este miércoles en Suiza por romper las reglas del secreto bancario, al revelar previamente a WikiLeaks una lista de nombres de presuntos evasores de impuestos.
La Organización Reporteros sin Fronteras ya pidió protección judicial para él.
SME Razones del porqué CFE no puede cortar la luz a los usuarios de LYFC
¡AMLO 2012!
¿ESTA CONSULTA SI LES GUSTA? DERECHA PANISTA PARTICIPARA EN CONSULTA PARA OBLIGAR A ENCINAS A ALIARSE CON ELLOS
PAN afirma que participará en consulta de PRD en el Edomex
TOLUCA, Méx., enero 17 (EL UNIVERSAL).- El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones de Acción Nacional (PAN), José Espina, reveló que su partido sí participará en la consulta ciudadana que llevará a cabo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México, para saber si cristalizan o no una alianza electoral para la elección del 3 de julio.
(Publicidad)
En entrevista, en la sede nacional panista, comentó que "hay toda la disposición, y se está trabajando para hacerla realidad y ya ponerle fechas, plazos, requisitos y todo".
Aseguró que en este ejercicio tiene entendido que no habrá nombres, solamente lo que "se busca es tomar la opinión de los mexiquenses sobre sí se constituye o no una coalición".
Por su parte, el líder del PAN en el estado de México, Octavio Germán, informó que desde la semana pasada se establecieron mesas políticas entre su partido y el PRD en la entidad, en las que analizan cuatro rubros para una posible alianza.
Es decir, el convenio de coalición, una eventual consulta ciudadana, la plataforma y el plan de gobierno, así como las actividades y el cronograma para la elección.
LEER MAS
http://mx.news.yahoo.com/s/17012011/90/n-mexico-pan-afirma-participara-consulta-prd.html
APUESTA EL PT EN ALIARSE AL GENOCIDA PAN EN PACHUCA
Pachuca.- Por ser uno de los municipios más importantes en materia electoral para este año, el Partido del Trabajo considera conformar una alianza amplia en Pachuca.
Según la dirigencia del PT en Hidalgo no se descarta una alianza amplia en la capital del estado con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y tal vez con Acción Nacional (PAN).
“Hemos tenido conocimiento de la aceptación del PRD de ir en alianza amplia, pero no hemos tenido una charla formal con las dirigencias municipales del PRD”, declaró el líder del PT, Mariano Torres Lestrade.
"
¡AMLO 2012!
SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA FUGA DEL NARCO DEL PANISMO MEXICANO
Guzmán se escapó el 19 de enero de 2001 del penal de Puente Grande escondido en un carrito de lavandería, dicen unos, o a bordo de un auto patrulla después de corromper a policías y funcionarios, aseguró a Efe la periodista Anabel Hernández, autora del libro 'Los señores del narco' (Grijalbo).
Su huida del penal fue calificada por el entonces presidente mexicano Vicente Fox como un 'gol' contra su administración que había comenzado el 1 de diciembre de 2000, pero Anabel Hernández asegura que ese Gobierno recibió 20 millones de dólares a cambio de la fuga.
Desde que huyó de la cárcel, 'El Chapo', apodo que significa chaparro o pequeño, se hizo famoso por su enorme poder corruptor, su violencia y su fortuna: mil millones de dólares, según la revista Forbes.
La revista 'Time' lo ubicó en 2009 entre los 100 hombres más influyentes del mundo.
Además, como suele suceder con este tipo de criminales, se le atribuye una agitada vida amorosa.
La Fiscalía mexicana le ha puesto precio a su cabeza, 30 millones de pesos (2.5 millones de dólares), y Estados Unidos ofrece otros 5 millones por su captura.
Y tras los pasos de Joaquín Guzmán Loera, capo del cártel de Sinaloa, andan unos 45 mil soldados y 20 mil agentes destinados a la guerra contra los carteles de México.
Diversas voces ubican a 'El Chapo' Guzmán en varios puntos del país e incluso fuera de México.
El arzobispo Héctor González Martínez dio en 2009 el santo y seña de este hombre: "El Chapo" vive "más adelante de Guanaceví", un municipio de más de 10 mil habitantes del norteño estado de Durango.
Por esos rumbos, en el municipio de Tamazula, se cree que el Ejército mexicano estuvo cerca de apresarle cuando en 2009 descubrió un enorme laboratorio de drogas sintéticas.
Pero también se dice que ha estado en 'El Paraíso', una región del departamento hondureño de Copán, según reveló en 2010 el ministro hondureño de Seguridad, Óscar Álvarez, o dirigiendo sus operaciones ilícitas desde Guatemala.
La vida de Guzmán, que tiene unos cincuenta años y solamente tres cursos de instrucción escolar, ha sido relatada en varios libros sobre el narcotráfico en México y exaltada en los llamados 'narcocorridos'.
Su habilidad para huir de cercos policiales y militares, según versiones periodísticas, va pareja con su 'generosa' mano que distribuye millones de dólares entre autoridades.
'Las declaraciones ministeriales pintan a 'El Chapo' tétricamente fascinante (...), porque es impresionante la capacidad de convencimiento, de seducción y después de terror que era capaz de ejercer sobre los custodios (en el penal de Puerta Grandes) para que hicieran lo que él quería', dijo la periodista Hernández a Efe.
Al cartel de Sinaloa se le considera responsable de corromper a altos funcionarios, como el ex zar antidrogas Noé Ramírez Mandujano, a quien la Fiscalía acusó en 2008 de recibir medio millón de dólares mensuales de esa banda criminal.
Aunque ha salvado varias veces la vida, 'El Chapo' ha sufrido a lo largo de su carrera criminal la pérdida de familiares, un hijo y un hermano, y de amigos cercanos, y ha visto caer a varios de sus aliados y de sus más acérrimos rivales, lo que le ha despejado el área.
"
¡AMLO 2012!
ESTAFA: DESCUBREN QUE MARCAS COMERCIALES DE PURE DE TOMATE......NO TIENEN TOMATE
Del Fuerte, Herdez, Del Monte y Soriana no ofrecen puré de tomate de verdadW Radio | Enero 17 de 2011
Por Arely Sánchez
México.- Lo que las marcas Del Fuerte, Del Monte, Herdez y Soriana suelen vender como puré de tomate, en realidad no lo es. Según la Procuraduría Federal del Consumidor los productos de esas marcas no contienen el mínimo de puré de tomate que exige la norma para ser denominado como tal.
La Revista del Consumidor, en su edición de enero, dio a conocer un estudio de calidad sobre el puré de tomate envasado. Los resultados mostraron que la mayoría de las marcas analizadas contiene menos de 10 por ciento de tomate.
En la publicación oficial de la Profeco se detalla que la Norma Mexicana F033 establece que para ser denominado puré de tomate debe tener mínimo 10 por ciento de sólidos de tomate y máximo 2 por ciento de sal, sin embargo, las empresas no cumplieron con ello.
En el estudio se expuso que en general, la calidad sanitaria de los purés de tomate elaborados por Del Fuerte, Del Monte, Herdez y Soriana es satisfactoria y ninguna de las muestras tiene más sal de la permitida, sin embargo, la mayoría no alcanza el porcentaje mínimo contenido de tomate para ser considerada 'puré de tomate'.
Del Fuerte en su presentación sazonada sólo tiene 6.1 por ciento de tomate, Del Monte tiene 5.1, Soriana 5.6 y Herdez 6 por ciento.
El organismo revisó mil 262 pruebas a 10 marcas de puré de tomate envasado y a 8 de condimentado.
RICARDO ROCHA PROGRAMA COMPLETO 17 ENERO
Y SE ENOJAN LAS COMADRES: LOPEZ DORIGA ¿ RECIBÍA? MILLONARIOS PAGOS DE GOBIERNOS DE GUERRERO
DERECHISTA QUE MANTIENE DESTROZADA EDUCACIÓN EN MÉXICO "ASPIRA" A LA PRESIDENCIA ¿ENTRE MAS IMBÉCILES E INEPTOS MAS AMBICIOSOS?
AMLOTV: Miente quien dice que ha bajado la violencia: AMLO
Miente quien dice que ha bajado la violencia: AMLO
Arturo Cano con Carmen Aristegui
lunes 17 de enero de 2011"
CONTINUA PLEITO DE ALCOBA ENTRE PERRO BRAZO LOZANO Y EL OREJON MOREIRA
Lozano carga vs Moreira por sus juicios
El secretario del Trabajo destacó que la defensa contra la delincuencia organizada ha sido honesta y firme
MÉXICO, 12 de enero, 2011.- Los juicios que ha realizado Humberto Moreira, presidente electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), significan que ha tenido una memoria muy corta en los problemas del país que se han estado arrastrando por varias décadas, así lo indicó Javier Lozano, secretario del Trabajo (STPS).
En ese sentido, elogió el esfuerzo del presidente Felipe Calderón para lograr las metas que hace 10 años hubieran sido inimaginables como la ampliación de programas “Oportunidades”, así como la cobertura universal en salud.
Asimismo, el funcionario, indicó que la defensa contra la delincuencia organizada emprendida por la actual administración ha sido honesta y firme.
Finalmente, Lozano Alarcón, hizo un llamado para que los políticos tengan claro los avances que se han logrado y a distinguir la arena política de los acuerdos para poder lograr el desarrollo del país.
(El Semanario Agencia, ESA)
Redacción
12/01/11 :: 17:33
DOLIA ESTÉVEZ: EXPLOSIVO CÓCTEL
EXPLOSIVO CÓCTEL
Ampliar texto Bajar texto Enviar a un amigo Versión para imprimir [Facebook] [Twitter]
Dolia Estévez
Perfil
Corresponsal en Washington y especialista en temas internacionales
La retórica incendiaria y las armas de fuego, mezcladas, pueden producir un cóctel catastrófico. Es difícil segregar la masacre en Arizona, que dejó seis personas muertas y 14 heridas, entre ellas a la congresista demócrata Gabrielle Giffords, del violento discurso político del movimiento de extrema derecha Tea Party. Aunque no se ha determinado si Jared Loughner, el presunto asesino de lo que Barack Obama describió de “abominable tragedia”, tuvo motivaciones políticas, las palabras tienen consecuencias y afectan el estado anímico de la gente, mas aún en lugares donde la intolerancia ha polarizado a la sociedad como Arizona.
Los escritos de Loughner delatan a un joven bipolar, resentido con la autoridad y socialmente hostil. Pero también a un individuo frágil y susceptible a las metáforas violentas de Sarah Palin, el “cerebro intelectual” del Tea Party, y de sus comparsas mediáticas como Glen Beck de la cadena FOX. En 2010, Palin publicó un mapa, con los 20 distritos demócratas a ser derrotados, identificados con la mira de un rifle. Giffords respondió advirtiendo contra las “consecuencias” de señalar a su distrito bajo la mirilla de un fusil. El sábado, después de la masacre, Palin retiró el mapa de su página web oficial, pero no de su Facebook.
Durante la campaña electoral de noviembre, Palin, a quienes los medios consideran mediáticamente atractiva debido a su profunda ignorancia y comentarios provocadores, exhortó a “no retroceder, sino a recargar”, analogía con cargar un arma. Candidatos del Tea Party han instado a sus seguidores a levantarse en armas y a aplicar el “remedio de la Segunda Enmienda” (derecho a portar armas) contra sus enemigos. A Obama lo tachan de tirano, socialista, nazi y hasta terrorista. El blanco central de este intoxicado discurso es la reforma de salud de Obama, calumniada de intervencionista y promotora de la eutanasia. En 2010, Giffords votó por dicha reforma lo que provocó el bandidaje de su sede en Tucson y amenazas de muerte en su contra.
El atentado contra su vida cimbró a la clase política en Washington. Se escucharon promesas de bajarle el volumen a la virulencia demagógica. Pero, dada la intransigencia particularmente de la derecha radical, las buenas intenciones pueden resultar efímeras. El tiempo dirá si Tucson es la tragedia que la hará recular o la primera de muchas por venir.
LEER MAS
http://www.elsemanario.com.mx/opinion/news_display.php?story_id=52729
TELEVISA A LA CORTE: BUSCA PROMOVER A SU CANDIDATO CHATARRA
Televisoras, a la carga vs Corte
La raíz del conflicto es la reforma electoral, que regula la promoción de spots en tiempos de campaña
MÉXICO, 17 de enero, 2011.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vive días agitados. En estos momentos, cuando se vive la incertidumbre por la reconfiguración que se dará ante la próxima llegada de un nuevo ministro (o ministra), una nueva amenaza se cierne sobre este recinto: la presión de los poderes fácticos de la televisión que pretenden imponer sus intereses y desinflar una regla.
Desde diferentes espacios, a través del círculo rojo y en los mismos pasillos de la SCJN, corre como secreto a voces la supuesta intentona de las grandes televisoras de revertir los términos de la reforma electoral de 2007, que terminó con la excesiva difusión de spots en medios electrónicos, bajo el entendido de que así se generaba una perversa relación entre los políticos y la industria y, al mismo tiempo, se atizaba la guerra sucia.
Ahora, los demonios se han vuelto a desatar y se ha filtrado la versión de que Televisa y TV Azteca ya tienen lista la contraofensiva para imponer su agenda, doblarles la mano a los ministros y derrochar propaganda en un año que políticamente hablando podría marcar la suerte de la próxima sucesión presidencial.
Como contexto, este año se juega la elección en el Estado de México, la plaza que, sin duda, es la políticamente más rentable y en la que se piensa que ya existe una alianza entre el PRI de Enrique Peña Nieto y Televisa
LEER MAS
http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=52918
USA Elba Esther Gordillo al Panal en escuelas para repartir PROPAGANDA POLÍTICA EN BAJA CALIFORNIA
- Pone en sus manos cuadernillos, loncheras y mochilas; el 6 de febrero habrá elecciones en ese estado
Queremos saber más de ti y de tu familia
, les dicen; se incluye un cupón para ser llenado
Lunes 17 de enero de 2011, p. 5
El Partido Nueva Alianza (Panal), de Elba Esther Gordillo, aprovecha el espacio público en el interior de las escuelas para repartir, con la complicidad de directivos, maestros y la estructura sindical del magisterio, miles de cuadernillos, loncheras y mochilas con propaganda electoral de ese organismo político, los cuales son entregados a niños desde tres años de edad, en prescolar, hasta adolescentes de 15, en secundaria. Así, los escolares son utilizados como vehículo para llevar el mensaje político de los candidatos y obtener los datos confidenciales de sus padres.
Lo anterior es constitutivo de varios delitos de carácter electoral y penal, cuyas sanciones van desde el retiro del registro al organismo político, hasta la pena de uno a nueve años de prisión a los responsables, advierte el especialista en derecho electoral e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Ackerman.
Al conocer el contenido de dicha propaganda –en poder de La Jornada–, pedagogos y politólogos coinciden en un llamado a terminar con la impunidad en este tipo de acciones, mismas que consideran un abuso
y un atentado educativo
por parte de la estructura de Gordillo.
El reparto se realiza con la probable complicidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dicen. “Sería ingenuo pensar que (la dependencia) no lo sabe… Y si no fuera así, es muy grave, porque es la autoridad y debe estar enterada; pero si lo sabe es aún más grave, porque hay complicidad. Por otra parte, todos sabemos quién está al frente de la Subsecretaría de Educación Básica (Fernando González Sánchez, yerno de la maestra) y quién es la dueña del Panal”, expresa la investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Etelvina Sandoval.
El Panal imprimió diferentes tipos de cuadernillos –incluso hay uno que lleva por título Los derechos de los niños– para repartir a cerca de 30 mil infantes y adolescentes en mil 100 escuelas de enseñanza básica en Baja California Sur, donde el próximo 6 de febrero los ciudadanos elegirán gobernador, diputados y presidentes municipales, afirma Esteban Ojeda Ramírez, secretario del comité democrático de la sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en aquella entidad.
La propaganda, destinada a los niños más pequeños, es un cuaderno para colorear que consta de 29 páginas. El libro introduce a Nueva Alianza como un nuevo partido político y nuestro trabajo consiste en apoyar las aspiraciones y deseos de los jóvenes
. Así, se invita a los niños a que conozcan un poquito más de cómo vemos las cosas y qué es lo que proponemos
. Pero desde las primeras páginas, el Panal les hace una sola petición: Queremos saber más de ti y de tu familia. Si tienes alguna duda o comentario, llena el cupón que se encuentra al final del libro y háznoslo llegar
.
En efecto, al final de las ilustraciones viene un cupón donde se les solicita nombres, apellidos, calle, número exterior e interior, colonia, estado, delegación, lada, teléfono 1 y 2 y hasta e-mail, de ellos o de alguno de tus papás
. El instructivo les dice que después de llenar el cupón lo entreguen en las oficinas de Nueva Alianza en tu estado
.
Esto indica que se trata de un cuaderno cuyo formato puede ser utilizable en cualquier entidad. De hecho, en su portada hay una pegatina con los nombres de los candidatos del Panal. Sin embargo, las denominaciones cambian de acuerdo con el distrito electoral en donde se ubica la escuela; de tal modo, algunos promocionan al aspirante a la alcaldía de La Paz, Jorge Miguel Cota Katzenstein –ex secretario de la sección 3 del SNTE–; al candidato a diputado por el quinto distrito, Guillermo Aguilar Villavicencio –actual secretario general de la sección 3 del SNTE–, o a la candidata a gobernadora, la profesora Blanca Meza Torres, entre otros.
Esteban Ojeda Ramírez sostiene que dicha propaganda es y ha sido repartida a los menores de edad por dos vías: en los propios salones de clase, por medio de maestros y directivos de escuelas afines al charrismo sindical, y en el interior de los planteles, mediante un contingente de comisionados del sindicato y de un grupo de jóvenes a quienes les pagan de 100 a 300 pesos diarios por realizar esa tarea.
El especialista John Ackerman explica que los maestros que se han prestado para entregar esta propaganda electoral son, ante todo, funcionarios públicos –y no actúan como integrantes del SNTE–, por lo que tienen prohibido utilizar un cargo y un espacio público para hacer proselitismo en favor de un partido o candidato en horas laborables.
El artículo 407 del Código Penal establece que se se impondrán de 200 a 400 días de multa, y prisión de uno a nueve años, al servidor público
que, entre otras acciones, destine de manera ilegal fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición en virtud de su cargo, tales como vehículos, inmuebles y equipos, al apoyo de un partido político o de un candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado
o proporcione apoyo o preste algún servicio a los partidos políticos o a sus candidatos, a través de sus subordinados, usando del tiempo correspondiente a sus labores de manera ilegal
.
Afiliación corporativa
Por otro lado, añade, el artículo 41 constitucional señala que quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa
, de tal forma que las organizaciones gremiales, como el SNTE, no pueden afiliarse o hacer trabajo para los partidos.
Esta es una evidencia más, apunta Ackerman, de la relación orgánica, íntima, entre el SNTE y el Panal
. Sin embargo, el Instituto Federal Electoral (IFE) se ha hecho de la vista gorda al respecto, pero de comprobarse esta vinculación lo que procede es el retiro del registro de ese partido
.
También existe una violación a los artículos 134 y tercero de la Constitución. Con respecto al primero, porque los servidores públicos tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos
y, por otra parte, el artículo tercero habla de una educación democrática e imparcial, principios que se violan en tanto el docente aprovecha la relación con el alumno para difundir una determinada ideología y hacer propaganda.
Asimismo, para la coordinadora de Investigación del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Martha Singer, este caso revela una estrategia de adoctrinamiento que se ha utilizado en regímenes autoritarios para obligar a un compromiso de manera irracional, ya que no pasa por una actividad crítica de quien lo lee
, porque el Panal aprovecha la ingenuidad de los destinatarios de esa información.
Es el equivalente a la repartición de tortas para llevar a la gente a un mitin, con la diferencia de que aquí se meten con una población que no se puede defender, que no tiene la capacidad de decidir qué hacer con lo que se le está distribuyendo
.
Rosa María Torres, docente de la UPN, considera que lo cuestionable es el procedimiento que utiliza el SNTE-Panal para repartir estos materiales. El buen sentido que pudiera existir para que los niños conozcan –como ocurre en otros países– sobre la función de los partidos políticos, se pierde porque la estructura escolar actúa en paralelo a una organización sindical. Y no es lo mismo que cualquier persona entregue a los estudiantes este tipo de cuadernos a que lo haga un maestro; este último tiene un peso moral
.
Desde la óptica pedagógica, apunta por su parte Etelvina Sandoval, los niños confían en la escuela, creen que lo que les dicen y entregan sus maestros como materiales es positivo y forma parte de sus obligaciones. Aprovecharse de los menores de edad para difundir propaganda es una traición a la confianza de los estudiantes, es un abuso hacia los niños y hacia la escuela.
“¡Ya basta. Esto es indignante. Se deben tomar, ya, medidas muy fuertes contra quienes han participado en estas acciones… No es posible que el SNTE se aproveche de los niños y de la educación para adoctrinarlos hacia un partido. Es un atentado educativo!”, concluyó.
¡AMLO 2012!
LYDIA CACHO: Las mujeres y Peña Nieto
Plan B | |
| Lydia Cacho |
| |
17 enero 2011 | |
México debe estar alerta si desde ya el gobernador y precandidato del PRI a la Presidencia, argumenta que las demandas sociales por la justicia y la igualdad son triquiñuelas políticas. Todo parece indicar que su enorme poder mediático permite a este joven político ignorar importantes asuntos de Estado con una simple descalificación, y creer que porque Televisa no las cubre, no hay reacciones sociales ante su postura. Un grupo de 90 investigadoras y 43 organizaciones civiles de 18 estados de la República exigieron a la Segob y al Inmujeres que implementaran la Alerta de Género en el Estado de México, por su elevada tasa de impunidad ante la creciente violencia sexual y mortal contra mujeres y niñas. La mayoría de representantes priístas la negó para proteger a Peña Nieto, quien de inmediato declaró que la entidad no registra la tasa más alta de feminicidios del país, que no había lugar para alertarlo. Dijo que “resulta sospechoso” que se haga este tipo de señalamientos contra el Estado de México, justamente en el año en que se renovará la gubernatura. Consideró que existe un “interés político detrás de ello”. Todo parece indicar que el candidato priísta ignora la historia de la Alerta de Género y que previamente se ha solicitado para Guanajuato, se intentó en la zona triqui de Oaxaca, además de que se preparan alertas para otros estados. Es evidente que México avanza en ciertos aspectos difíciles de ver por la abrumadora narcoviolencia. Entre estos avances están nuevas leyes y reglamentos, como el artículo 22 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que define a la Alerta de Violencia de Género como el “conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad”. Los feminicidios son crímenes misóginos basados en la tolerancia social a la violencia contra mujeres. Digamos que si un ladrón mata a una mujer es homicidio, pero si un hombre asesina a su pareja argumentando falta de obediencia o de fidelidad, o un violador ultima su vida para castigarla, eso es feminicidio. ¿A qué le tiene miedo Peña Nieto?, ¿a que se investigue a su procuraduría, a que avance el país? Porque la Alerta de Género implica aplicar el artículo 18, que dice que la “Violencia institucional son los actos u omisiones que las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, y acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia”. Lo que la Alerta le pedía a Peña Nieto es que implementara una política de Estado de mediano y largo plazo para evitar la violencia contra las mujeres, y ¿qué contesta? Que se vayan a quejar por los muertos del resto del país. Detrás del gobernador está su procurador, Alfredo Castillo, quien argumentó que a las mujeres las asesinan en el Edomex “porque consumen drogas, alcohol o usan inhalantes; trabajan en bares en los que alternan con los clientes o salen a altas horas de la noche”. Declaró a los medios que no se vale contabilizarlas porque “algunas ni siquiera nacieron en el Estado de México” (aunque allí mataran a 944 mujeres y niñas) y comparativamente “no son muchas”. El tema es importante y delicado, porque aunque el desinterés de Peña Nieto por la agenda de la mujer se parece al de muchos políticos, algunos consideran que éste será el próximo presidente del país. La depuración artificiosa de estadísticas de feminicidios que se hizo en la procuraduría del Edomex y las acciones de su gobierno nos demuestran que Peña Nieto nos manda un mensaje claro: “Ahorita no me molesten, que estoy en campaña”. Todo parece indicar que a este presidenciable le parece sencillo ignorar los temas que no comprende, o que estorban. Por lo pronto, a las mujeres simplemente las borra, como a las estadísticas. www.lydiacacho.net / Twitter: @lydiacachosi |
¡AMLO 2012!
Un día cualquiera bajo el gobierno del cambio en Oaxaca « tlatol
Un día cualquiera bajo el gobierno del cambio en Oaxaca
Posted: enero 15, 2011 by alebrijeoax in Uncategorized
5
Un día cualquiera bajo el gobierno del cambio en Oaxaca
Los radiantes rayos del sol atraviesan de lado a lado los cristales del camión urbano donde viajo. Algunas manos se levantan contra los cristales para cubrir el rostro del inclemente sol vespertino. Bien pronto se dejan caer resignadas, no se puede tapar el sol con un dedo, tampoco con una mano. Los rostros cansados de los trabajadores y trabajadoras se arrugan como último recurso para defenderse o resignarse ante el embate del sol invernal oaxaqueño. Los zurcos en los rostros morenos les hacen parecer mascarones pétreos de los dioses de Monte Albán, Mitla y Zaachila, pero mucho mas cansados, mucho más tristes. Es que los antiguos dioses no tenían que trabajar de sol a sol por un misero salario. Es que los dioses antiguos no habían tenido que soportar los desplantes y ofensas de los patrones voraces. Es que los dioses antiguos no habían sentido la punzada seca del hambre en el estomago. Es que los antiguos dioses no habían conocido la desgracia de los gachupines*, los blancos bárbaros y ambiciosos que gruñen como cerdos buscando el oro.
El chirrido del camión en su andar penoso arrulla el cansancio de algunos y algunas de estas modernas diosas antiguas. Ojos que duermen cerrados pero manos despiertas y firmes que sostienen las bolsas y las mochilas que contienen el preciado sustento familiar y algún celular con cámara e internet comprado en pagos, confirman el carácter divino de estos trabajadores. Sobre todo las madres que son omniscientes de cómo ganarse la vida, omnipresentes para el patrón y omnipotentes para amar a sus hijos. El olor de las cebollas y los chiles de los morrales de las madres compite con el humor a perfume gastado que despiden las señoritas meseras, cajeras y secretarias que son las que mas luchan por permanecer despiertas. Se han acostumbrado a sonreír y ser amables y lindas ante los turistas a pesar del cansancio y el hambre.
http://tlatol.wordpress.com/2011/01/15/38/
MONEROS DE CONTRALINEA
Debatiendo
Autor: Miguel Galindo
Clamor
Autor: Nández
Túmba apócrifa
Autor: manrique
Doble cara
Autor: manriqueOFICIO DE PAPEL: ¿CALDERON ENFERMO? • Calderón “es un peligro para México” • Desesperado, contradictorio y BIPOLAR
Lunes 17 de enero 2011
• Calderón “es un peligro para México”
• Desesperado, contradictorio y bipolar
• Necesario que revise su estado de salud
La salud del presidente de la República es un asunto de seguridad nacional. Tan simple porque sus decisiones afectan, para bien o para mal, la vida de los mexicanos, y determinan las relaciones políticas, económicas y sociales con el mundo. Por eso el gabinete de seguridad nacional debería estar preocupado y alerta de lo ocurrido hace unos días a su jefe Felipe Calderón, quien ha llegado a un punto mental de negar dichos y hechos que antes repetía insistentemente, debido principalmente al miedo y la presión que siente por la amenaza del narcotráfico.
Se trata de esa declaración comentada ampliamente la semana pasada, en donde Calderón sostuvo en una entrevista pública que nunca había calificado como una “guerra” el combate que el gobierno federal sostiene en contra de la delincuencia organizada. De inmediato, los medios de comunicación desmintieron al presidente y lo exhibieron, con grabaciones de imagen y voz, cómo insistentemente desde que llegó a Los Pinos ha repetido una y otra vez que se trata de una “guerra” del Estado en contra de los cárteles de la droga.
Esta contradicción en el pensamiento del mandatario mexicano no es cosa menor y debe ser analizada por un cuerpo médico de especialistas, para determinar si su estado de salud físico y mental le permite todavía gobernar. Sobre todo porque en el tema de la delincuencia organizada y la violencia generada en todo el país, lo ha sometido a duras críticas y presiones por los más de 33 mil muertos en sus cuatro años de gobierno y más de 15 mil sólo en 2010.
Recordamos que hace algunos años, cuando arrancó su campaña a la Presidencia, Calderón se refirió al candidato opositor Andrés Manuel López Obrador como “un peligro para México”, y hace apenas unos meses, en una entrevista radiofónica, el mandatario argumento que el odio y la rabia social del excandidato presidencial había contaminado a un importante sector de la sociedad.
Ahora, desesperado, contradictorio y bipolar en su forma de gobernar, Calderón debería someterse a un tratamiento clínico para determinar si sus decisiones sobre el país son las mejores para los mexicanos, y aclarar si él se ha convertido en “un peligro para México”.
En Estados Unidos piensan lo mismo y están preocupados en ese mismo sentido. Así lo hizo saber la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien según las filtraciones de Wikileaks sobre México, la funcionaria solicitó en uno de los cables fechado en diciembre de 2009, se le informara cómo está afectando en la personalidad del presidente Felipe Calderón y en su forma de gobernar, las noticias adversas de la “guerra” contra el narcotráfico y la crisis económica. Son ellos ahora los que consideran que el mandatario mexicano puede ser un peligro para su seguridad nacional.
Un trastorno afectivo bipolar
Como referencia, en la enciclopedia de Wikipedia se explica que la enfermedad de trastorno afectivo bipolar (TAB), también conocido como trastorno bipolar y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo.
Agrega que clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios concomitantes o alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología.
Por lo general, dice Wikipedia, tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales. Adicionalmente, debido a las características del trastorno bipolar, los individuos tienen más riesgo de mortalidad por accidentes y por causas naturales como las enfermedades cardiovasculares. A pesar de ser considerado un trastorno crónico y con una alta morbilidad y mortalidad, una atención integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, puede conseguir la remisión total de las crisis, de ahí la gran importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto.
El elemento básico para el tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia del problema, su conocimiento por parte del afectado y sus allegados mediante una psicoeducación adecuada que les permita hacer frente a las crisis, sin temores infundados y con las herramientas más válidas; así como prevenir las recaídas.
La terapia farmacológica personalizada, especialmente durante las fases de desequilibrio, es otra de las claves. Benzodiazepinas, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo son los fármacos más utilizados. Los patrones de cambios del estado de ánimo pueden ser cíclicos, comenzando a menudo con una manía que termina en una depresión profunda. En ocasiones pueden predominar los episodios maníacos o los depresivos. Algunos de estos trastornos se denominan ‘de ciclado rápido’, porque el estado de ánimo puede cambiar varias veces en un período muy breve de tiempo. Otras veces se presenta el llamado “estado mixto”, en el que los pensamientos depresivos pueden aparecer en un episodio de manía o viceversa.
LEER MAS
http://oficiodepapel.com.mx/contenido/?m=20110117
Revista Contralínea | » Narcotráfico en Afganistán, responsabilidades de la CIA
Narcotráfico en Afganistán, responsabilidades de la CIA
Autor: Red Voltaire
Sección: Línea Global
16 January 2011
Bajo la “administración” estadunidense, crece el cultivo de droga en Afganistán. Al mismo tiempo, se consolida la epidemia mundial de adicción a la heroína. Los hechos están comprobados: los talibanes habían erradicado el cultivo de amapola y la CIA lo favoreció; el dinero de la droga corrompió el gobierno afgano de Karzai, pero las ganancias se encuentran principalmente en Estados Unidos. Así, la toma de decisión para solucionar este tráfico no está en Kabul, sino en Washington
Peter Dale Scott / Red Voltaire
El importante artículo de Alfred McCoy, publicado el 30 de marzo de 2010, en el Tomdispatch, debería haber incitado al Congreso a movilizarse para emprender una verdadera reevaluación de la aventura militar de Estados Unidos en Afganistán.
La respuesta a la pregunta que plantea el título de ese artículo –“¿Hay alguien capaz de pacificar el mayor narcoestado del mundo?”– salta a la vista. Es un resonante “¡No!”… si no se modifican fundamentalmente los objetivos y estrategias definidos, tanto en Washington como en Kabul.
McCoy demuestra que el Estado afgano de Hamid Karzai es un narcoestado corrupto, que obliga a los afganos a pagar sobornos que alcanzan los 2 mil 500 millones de dólares al año, cifra equivalente a la cuarta parte de la economía afgana.
Ésta es una narcoeconomía: en 2007, Afganistán produjo 8 mil 200 toneladas de opio, cifra que representa el 53 por ciento del producto interno bruto (PIB) y el 93 por ciento del tráfico de heroína a nivel mundial.
Para enfrentar el problema, las opciones militares son, en el mejor de los casos, ineficaces, y en el peor, contraproducentes. McCoy estima que la mayor esperanza reside en la reconstrucción de la agricultura afgana para convertir el cultivo de víveres en una alternativa viable capaz de competir con el cultivo de la adormidera o amapola de opio, un proceso que puede demorar 10 o 15 años, o incluso más.
El principal argumento de McCoy es que, cuando alcanzó su máximo nivel de producción, la cocaína colombiana representaba sólo alrededor del 3 por ciento de la economía nacional y, sin embargo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y los escuadrones de la muerte de derecha, ambos ampliamente financiados por la droga, siguen desarrollándose en ese país. La simple erradicación de la droga, sin disponer de un cultivo que la sustituya en la economía afgana, exigiría la imposición de insoportables presiones a una sociedad rural ya devastada, cuyo único ingreso importante proviene del opio. Para convencerse de ello, basta con recordar la caída de los talibanes en 2001, consecuencia de una reducción draconiana –llevada a cabo por los propios talibanes– de la producción de droga en Afganistán, que pasó de 4 mil 600 toneladas a sólo 185 toneladas, lo cual convirtió el país en un cascarón vacío.
A primera vista, los argumentos de McCoy parecen irrefutables y, en una sociedad racional, deberían dar lugar a un prudente debate al que seguiría un importante cambio de la política militar de Estados Unidos. McCoy presentó su estudio con tacto y diplomacia realmente considerables para facilitar ese tipo de resultado.
leer mas
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/01/16/narcotrafico-en-afganistan-responsabilidades-de-la-cia/
Voces del Periodista Edición 250
Edición 250
New articles...
EDITORIAL Rojo amanecer
Rojo amanecer La cotidianidad con la que los mexicanos se enfrentan a la muerte -de ordinario infructuosamente-, y la instantaneidad con la que los medios de comunicación reportan las tragedias individuales o colectivas, en un incesante proceso en que la que una que se presenta en un determinado momento disminuye o desvanece la gravedad de la ocurrida horas antes, dan pie a que el drama humano de México se diluya en la simple estadística. El vértigo noticioso auspicia, a su vez, que las responsabilidades de los autores directos o indirectos de esos crímenes, ahí donde son absolutamente discernibles y tipificables, queden sin sanción judicial. Es el caso del homicidio indust...
Leer más >>
MOURIS SALLOUM GEORGE El salario del miedo
El salario del miedo Atrapados en la soberbia de su burbuja neoliberal -en la que incluso la inane satisfacción generada por las estadísticas macroeconómicas carece de soporte realista y no convence ya ni siquiera a los oficialistas fabricantes de matrices insumo producto-, los usufructuarios del PAN-Gobierno no parecen dispuestos a admitir que una cosa es cebarse en la crítica contumaz desde la oposición, y muy otra aceptar los yerros en el ejercicio del poder. La reciente algarabía desatada desde Los Pinos para festejar diez años de presidencias panistas y cuatro del mandato de Felipe Calderón, así lo demuestra. Mientras se alumbraban los escenarios triunfalistas del PA...
Leer más >>
DR. ALFREDO JALIFE-RAHME BAJO LA LUPA
Las 16 (sic) guerras de ICG/Foreign Policy para 2011 (cinco en Latinoamérica) Después de haber detectado el común denominador y el mismo hilo conductor interesado del conglomerado propagandístico George Soros/ICG/Foreign Policy/Gideon Rachman (ver Bajo la Lupa, 2.1.11) sobre la colisión en escalada de Estados Unidos y China y las “tensiones globales en 2011” y “mas allá” -que en su conjunto parece anhelar la banca israelí-anglosajona para intentar recuperar sus pérdidas bursátiles-, en forma más puntual, la dupla del muy polémico Grupo Internacional de Crisis (ICG, por sus siglas en inglés) y la controvertida revista ultraconservadora Foreign Policy (28.12.10) va...
Leer más >>
RAYMUNDO RIVA PALACIO El miedo
El miedo RAYMUNDO RIVA PALACIO El miedo se apoderó del cuerpo mexicano y no va a salir fácilmente. Una deficiente explicación sobre los porqués y los avances de la guerra contra el narcotráfico se convirtieron en un bumerán en contra del gobierno del presidente Felipe Calderón. La percepción es de inseguridad nacional. La sensación es que uno, en cualquier lado donde se encuentre, es víctima en potencia de los delincuentes o de aquellos que los combaten. El mejor ejemplo es la contradicción en la cual se encuentra el propio gobierno entre su discurso y la realidad, que se magnifica cuando el presidente Calderón y su secretario de Gobernación llaman a la población a ...
Leer más >>
Nuevo Recinto del Senado...Viejas Prácticas de Control
¡AMLO 2012!