13 de diciembre de 2010
AMLO: WikiLeaks demostró intervencionismo de EU
AMLO: WikiLeaks demostró intervencionismo de EU
El ex candidato presidencial reitera que era falsa la información de que su campaña estuvo apoyada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez
ACLARACIÓN. López Obrador dijo que está a favor de la cooperación entre países, pero no del intervencionismo (Foto: Archivo El Universal )
Ciudad de México | Lunes 13 de diciembre de 2010 José Gerardo Mejía | El Universal19:23
Andrés Manuel López Obrador afirmó que la información difundida a través de WikiLeaks confirmó el grado de intervencionismo de Estados Unidos en los asuntos internos del país para vulnerar la soberanía nacional con la aceptación del gobierno de México.
"Se puso al desnudo lo que significa la política exterior de EU, estos cables demuestran cuál es la opinión de los diplomáticos estadounidenses en el mundo", subrayó.
En su mensaje semanal en YouTube, recordó que desde enero de 2010 envió cuatro comunicados al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual vía Twitter, donde exigió que no interviniera en asuntos que solamente competen a los mexicanos, como son los temas de seguridad.
"La opinión del embajador de Estados Unidos de acuerdo a estos cables es muy reveladora, sobre todo en el grado de intervencionismo, la manera en que ha venido vulnerando la soberanía nacional.
"En esos comunicados le pedí que no intervenga en asuntos que sólo competen a los mexicanos, que no abuse de la debilidad del (presidente) Felipe Calderón porque comentaba sobre asuntos de seguridad y la estrategia del gobierno en la fallida guerra contra la delincuencia organizada", añadió.
LEER MAS
http://www.eluniversal.com.mx/notas/730227.html
RICARDO ROCHA PROGRAMA 13 DICIEMBRE
En entrevista con Ricardo Rocha: Gustavo Ampugnani (Coordinador de la campaña de Clima y Energía de Green Peace) Luis Arriaga Valenzuela (Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez)
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13498331-e19
¡AMLO 2012!
AMLO reitera su rechazo a las alianzas con PAN y PRI. MENSAJE AMLO 13 DICIEMBRE
AMLO reitera su rechazo a las alianzas con PAN y PRI
El ex candidato presidencial comentó que por principios no es bueno aliarse con el PAN para poder ganar comicios
MÉXICO, 7 de julio, 2010.- No importa que los líderes panistas y perredistas festejen y aparezcan con sus sonrisas ante las cámaras de TV por sus triunfos electorales en estados como Oaxaca y Puebla, Andrés Manuel López Obrador sigue en la misma postura reiterando un no rotundo a las alianzas.
En entrevista radiofónica, el ex candidato presidencial, comentó que por principios no es bueno aliarse con el PAN para poder ganar comicios.
López Obrador reconoció que el triunfo de las alianzas en Oaxaca y Puebla le da gusto por la gente, pero que insiste es que es un error aliarse con el PRI o con el PAN.
Recordó que estos partidos son responsables en México de las tragedias que ha vivido la nación y por ello sería incongruente seguir aliado con ellos. (El Semanario Agencia, ESA)
Mensaje AMLO 13 de diciembre del 2010
Taibo II Oropeza Martí Batres Agustín Guerrero Izquierda a Debate
ARISTEGUI ENTREVISTAS
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13497623-6d6
ARISTEGUI CON JORGE SILVA:
LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13497621-976
¡AMLO 2012!
PARAMILITARES DE LA PFP AMENAZAN A ACTIVISTA Y JOVENES EN JUAREZ
HOSTIGAN A ACTIVISTA EN CIUDAD JUAREZ
Compañer@s,
EL día de ayer como a las 3 pm, estaba con 2 vecinas y un vecino realizando la colecta para la Posada del 18 de Este mes, ibamos por la calle Villa de la Paloma y Villa del Cedro, en Villas de Salvarcar, donde vivo. AL recorrer un par de casas vimos cómo dos camionetas de federales se nos adelantaron unos metros y pararon a tres chavos del barrio menores de edad que en ese momento se estacionaban frente a su casa. Una de las mamás salió corriendo a ver cómo los federales se acercaban a los muchachos quienes fueron colocados con sus manos contra el cofre y sus piernas abiertas mientras los revisaban.
Apenas íbamos a acercarnos, cuando dos federales se fueron sobre uno de los vecinos y tres sobre mí,(TOdos armados) pidiéndonos que nos identificáramos, a lo que nosotros respondimos que primero se identificaran ellos y que se descubrieran el rostro para saber con quiénes tratábamos. Uno de los federales me confrontó diciéndome que quien era yo, que si me creía el dueño de la colonia, los federales me tomaron fotos, y al pedirle que me señalaran la razón por la que me detenían o una orden, me respondieron que era una revisión de rutina, me jalonearon de los brazos contra la patrulla para revizarme, en eso el mando de los federales intervino para que me soltaran, precisamente cuando algunos vecinos empezaban a salir y que el vecino que me acompañaba discutía con los otros dos federales. Este mando se acercó muy tranquilo y amable y me dijo que sólo estaban haciendo su trabajo y se retiraron.
AL retirarse me percaté de que ya no traía mi cartera, y al platicar con el vecino que me acompañaba este me comentó que el federal le dijo que a mi ya me tenían muy bien identificado, que yo era el que me ponía la cabeza de marrano cada que venía Calderón a la ciudad, que sólo era un revoltoso y que la traía contra los federales.
Los chavos, sólo fueron revisados y se retiraron.
De lo anterior, se deduce que eso de pedir que me identificara era absurdo porque, como uno de los federales señaló, ya me tienen identificado. Por como se desarrollaron las cosas, pude ver que fueron muy cuidadosos de no golpearme y que sólo me trataron de intimidar. Esto no fue circunstancial, sino un intento de probar la capacidad de respuesta de los que estamos organizados en villas de Salvarcar.
Denuncio que en otras tres ocasiones ya hemos tenido enfrentamientos con los federales que arbitrariamente de meten a las casas sin orden de cateo, que han golpeado a los chavos que realizan pintas del comité de vecinos o simples murales.
Hace unos meses estando con unos documentalistas, se bajaron e intentaron quitarles la camara de video, al intervenir con otros dos chavos de la colonia, los federales me amenazaron , diciendome que ellos se iban a encargar de quitarme lo bule, que si me creía muy chingón con mis protestas.
Denuncio que los Federales cada vez que hay un suceso que moviliza a los vecinos de Villas de Salvarcar, o cuando hay movilizaciones de las organizaciones, aumentan sus recorridos intimidatorios contra la colonia, al extremo de dar rondines en convoys de hasta 6 vehiculos y con vuelos militares a baja altura de helicópteros de la PF sobre la colonia y en específico de la BIblioteca de "La Unión de Villas".
Denuncio que la gente los ve con temor, ya que entran a donde les da la gana sin orden de cateo, detienen a quien quieren sin orden de aprehensión y ha golpeado a los chavos del fraccionamiento en otras ocasiones.
Por lo anterior, es que este lunes interpondré una denuncia frente a la comision estatal de derechos humanos, por las reiteradas intimidaciones que los federales realizan contra mi persona y contra mi colonia.
Alerto a mis compañer@s ante cualquier llamada en mi nombre, que pretenda hostigarlos, amenazarlos o pedirles dinero, dado que muchos de los telefonos de mis amigos estaban en la cartera que me robaron (que dicho sea de paso, no traía ni un peso, solo tarjetas, telefonos, y mis identificaciones).
Responsabilizo a las autoridades federales, a los mandos de la Policia Federal, y en específico al C. Felipe Calderon máximo dirigente nacional de la actual politica de exterminio de los sectores prescindibles de población a través de una guerra genocida auspiciada por el imperio norteamericano, Los responsabilizo al igual que al gobierno Norteamericano de lo que pueda sucederle a mis amigos y familia, así como a mi persona
Ciudad Juárez no es cuartel, FUera ejército y PF de él!!!
Yankees go home!!!
Julian Contreras Alvarez
Fuente: Notas Rebeldes
EL TRAIDOR QUE BUSCO VENDER PEMEX GRACO RAMIREZ, CHUCHO, VA POR MORELOS
El senador Graco Ramírez va de nuevo por la gubernatura de Morelos, y empezó su trabajo en redes sociales.
El senador perredista Graco Ramírez, no se da por vencido. Una vez más -¿cuándo comenzó?- inició la escalada hacia la gubernatura de Morelos. El senador comenzó desde finales de la semana pasada una precampaña en redes sociales para presentarse con todo tipo de electorado. Bajo el ocurrente título de "Conóceme", el senador quiere ver si en esta ocasión, finalmente, se le hace el cargo acariciado desde hace más de 15 años.
JUAREZ VIOLENTO: Nos dejan trabajar o nos vamos: médicos de Juárez
Nos dejan trabajar o nos vamos: médicos de Juárez
Chihuahua.- Los médicos de Ciudad Juárez realizaron un paro laboral este día a partir de las 8:00 y continuará las próximas 24 horas a manera de presión para las autoridades por los continuos secuestros de los que han sido víctimas, algunos de ellos con consecuencias mortales aun cuando los familiares pagan los rescates.
Los los hospitales del sector público y privado sólo atenderán emergencias y operaciones programadas, pues el servicio a usuarios se reanudará normalmente hasta el martes.
El doctor Arturo Valenzuela Zorrilla, integrante de la mesa de seguridad del programa Todos Somos Juárez, señaló que el hospital de Servicios Públicos Municipal y el Hospital General atenderán normalmente, los otros nueve nosocomios cerraron sus puertas.
A este paro se sumará el personal de 13 Unidades de Medicina Familiar y de los tres hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como unos 30 hospitales privados que hay en la ciudad.
Tan sólo el Seguro Social tiene en Ciudad Juárez casi mil galenos, entre ellos 350 profesionales en medicina familiar y cientos más en 32 especialidades médicas y quirúrgicas.
LEER MAS
http://www.elpueblo.com/notas/20101213/nos_dejan_trabajar_o_nos_vamos__m__dicos_de_ju__rez
PERIODISTAS EN JUAREZ: Luz Sosa: «Mi niña sabe cómo quiero mi funeral en Ciudad Juárez»
Luz Sosa: «Mi niña sabe cómo quiero mi funeral en Ciudad Juárez»
Ha visto morir asesinados a muchos de sus compañeros, pero esta periodista mexicana no piensa en renunciar
ANA LUISA ISLAS / BARCELONA
Día 12/12/2010 - 11.08h
INÉS BAUCELLS
Sosa, tras ser entrevistada en Barcelona, donde ha sido distinguida por el Colegio de Periodistas
Mucha gente le tiene miedo a la muerte. Luz Sosa, no, pues convive con ella todos los días.
—¿Cómo es ser periodista en Ciudad Juárez?
—México se enfrenta a un problema serio en cuanto a las pocas garantías que el Estado nos da para ejercer nuestra profesión. Las mayores agresiones que yo he sufrido no han sido por parte de la delincuencia organizada, sino por parte del Estado. El Ejército mexicano y la Policía se han convertido en los principales opresores de periodistas, cuando deberían ser ellos los responsables de velar por nuestra seguridad.
—El gobierno lo niega.
—El presidente Calderón, con todo el descaro, dijo ante la Sociedad Interamericana de Prensa que el asesinato de Armando Rodríguez estaba esclarecido, que ya había detenidos. Todo lo que dijo fue mentira. Él es el presidente de la República, ¿qué esperar del resto?
—¿En quién se puede confiar?
—La desconfianza que prevalece contra las autoridades ha obligado a que los medios seamos la única opción de denuncia. La gente nos llama para decirnos que hay una masacre o una balacera fuera de su casa o que les están robando el coche.
—¿Ha pensado en renunciar?
—Por mi mente no pasa todavía esa idea. Si nosotros no hiciéramos nuestro trabajo, ¿cómo dejaríamos a la sociedad? Después del asesinato de mis compañeros hay un compromiso mayor en seguir informando. Es importante darle voz a esas víctimas.
LEER MAS
http://www.abc.es/20101212/internacional/sosa-201012120919.html
El Cajón: Gaviota... ¿Y cómo es él? | Reporte Indigo
El Cajón: Gaviota... ¿Y cómo es él?
Al casarse con Enrique Peña Nieto, la Gaviota dejará muchos corazones rotos. Esta canción es sólo una prueba de ello.
Por Alejandro Fuentes
Cree 75% que corrupción creció en País
Grupo Reforma
Redacción
09 de diciembre de 2010
Ciudad de México
La mayoría de los mexicanos considera que la corrupción ha crecido en el
País, reveló una encuesta de Transparencia Internacional.
De acuerdo con el estudio "Barómetro 2010 de la Corrupción Mundial", 75 por
ciento de los mexicanos considera que en los últimos tres años el nivel de
corrupción aumentó.
Asimismo señalaron a los partidos políticos, la Policía, diputados y
senadores, funcionarios y órganos del sistema judicial como las
instituciones más corruptas, al calificarlas con una puntuación de entre 4.2
y 4.4, en una escala en la que el 5 significa corrupción extrema.
Sobre la lucha que el Gobierno emprende para abatir la corrupción, 52 por
ciento de los ciudadanos encuestados la calificaron como inefectiva, contra
un 22 por ciento que la considera efectiva y un 26 que se abstuvo.
A nivel global, la encuesta reveló que una de cada cuatro personas pagó
sobornos en el mundo en los últimos 12 meses.
La mayoría de estos pagos fueron dados principalmente a los servicios de
salud y fiscales, siendo la Policía el mayor beneficiario de esas
"mordidas".
Según la encuesta, 29 por ciento de las personas que tuvieron contactos con
la Policía en el mundo pagaron sobornos.
"La crisis financiera continúa afectando a la opinión de la gente sobre la
corrupción, especialmente en Europa y en Norteamérica", aseguró la
presidenta de Transparencia Internacional, Huguette Labelle, en un
comunicado.
Por ello, exhorta a que los gobiernos de todo el mundo muestren su
resolución y se esfuercen por restaurar el buen gobierno y la confianza de
sus ciudadanos en las instituciones públicas.
"El mensaje de este Barómetro de 2010 es que la corrupción es insidiosa.
Hace a la gente perder la fe. La buena noticia es que la gente está
dispuesta a actuar", declaró Labelle, luego que 7 de cada 10 personas
dijeran que sí estarían dispuestas a denunciar un caso de corrupción.
La encuesta, publicada en ocasión del Día Mundial de Lucha contra la
Corrupción, realizada por la agencia no gubernamental, se basa en una serie
de sondeos realizados a 91 mil personas en 86 países.
El estudio es el séptimo del mismo tipo realizado desde 2003, y a diferencia
del Índice de Percepción de la Corrupción, también publicado por esta
organización, no presenta un ranking de los países, sino la percepción
pública de la transparencia de las instituciones.
Los sondeos fueron hechos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, en su
mayoría por el instituto Gallup.
¡AMLO 2012!
COMUNICADO: RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL CONTRA LAS ALTAS TARIFAS DE LA ENERGÍA

SAQUEADORES BANCARIOS SIGUEN SAQUEANDO MEXICO SIN LIBERAR CREDITO PARA CRECIMIENTO.
Banamex incrementa 53% utilidades netas
El resultado se da por menores requerimientos de provisiones
MEXICO, Julio. 29, 2010.- Grupo Financiero Banamex reportó hoy utilidades netas por 5,302 millones de pesos (mp) durante el segundo trimestre del presente año, lo que representa un incremento de 53% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este resultado se da como consecuencia de un avance de 3.68% en el margen financiero, que ascendió a 13,721 mp; así como de la menor necesidad de aprovisionamiento por una mejor calidad de cartera.
En conferencia de prensa, Enrique Zorilla, director general del Banco Nacional de México (Banamex) detalló que el índice de cartera vencida del grupo financiero de 1.68% al cierre de junio de 2010, significó la reducción a menos de la mitad con respecto al mismo indicador del año pasado. Lo cual fu impulsado por un crecimiento de 27.78% de la cartera vigente a 339,823 mp que contrastaron con la reducción de 41.39% del crédito vencido.
LEER MAS
http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=42975
Luis K’Fong: Keremos hospitales… no keremos federales
Keremos hospitales… no keremos federales
-- ¡AMLO 2012!
PEDRO ECHEVERRIA: Calderón y sus generales culpables del odio que crece en la población contra el ejército y la policía
Pedro Echeverría V.
“La inseguridad no la ocasionan los grupos delincuenciales, es la federal que viene, se mete a las casas hogares, en todo el municipio". Presidente de Apatzingán.
1. Ayer domingo se realizaron tres marchas en distintos municipios de Michoacán para pedir la salida de los cuerpos de seguridad federales al presidente Felipe Calderón. La primera manifestación se realizó en Apatzingán por la mañana cuando 200 personas y transportistas salieron a las calles a protestar. Posteriormente, en Pátzcuaro, se reportó la presencia de 50 personas que marcharon con cartulinas solicitando la salida de las fuerzas federales de Michoacán. Finalmente, en la capital Morelia, por la tarde, se registró la tercera marcha de la jornada con una concurrencia de unas 100 personas. “Pedimos que el gobierno federal retire sus fuerzas, porque sólo nos perjudica su guerra contra esos señores. Sólo nos ocasiona que nos cierren negocios, nos cierren trabajos, nos cierren carreteras y no podamos vivir en paz”, aseguró el representante de Comerciantes de Ciudad Hidalgo, Michoacán.
2. No se si el ejército y la policía, a través de la historia, han tenido prestigio en algún lugar del mundo. Yo creo que no porque siempre han querido someter a los seres humanos a un orden y a una disciplina fabricados por el Estado que siempre busca salvaguardar sus propiedades, riquezas y dominación. Pienso que en una sociedad autogestiva e igualitaria el ejército y la policía se convertirían en innecesarios y pasarían sólo al mundo de los recuerdos. ¿Qué son el ejército, la policía, las cárceles, los tribunales, las armas, los centros de tortura, el lenguaje despótico y autoritario, la represión y los asesinatos, sino no productos de las sociedades opresoras del esclavismo, la servidumbre, el caciquismo, el liderismo? El ejército y la policía no son causa, sino simple efecto que demuestra la inmensa desigualdad en que vivimos, siempre en beneficio de una minoría, que sólo puede subsistir gracias a los gendarmes.
3. Me duele escribir esta crítica porque he tenido muchos amigos humildes que han llegado a ser militares y otros que han tenido miembros de sus familias en estos cuerpos. Pero mi crítica nunca ha sido contra personas que suelen ser simples piezas de la maquinaria, sino dirigidas a las instituciones usadas para dominar a las clases mayoritarias del país. Conozco incluso militares que levantan mucho menos la voz que muchos padres de familia que actúan como dueños de los hijos y la esposa. Por eso cuando en Michoacán, Ciudad Juárez o Tamaulipas se pide la salida del ejército, de la marina y la policía no se solicita que una u otra persona salga, sino toda la institución que actúa por mandato contra los intereses del pueblo. Si esas conductas represivas de los militares continúan puede suceder que incluso cuando ofrezcan auxilios contra sismos, huracanes e inundaciones, sean rechazados por malas experiencias vividas.
4. Se supone que el ejército y la policía son “servidores públicos”, según declaraciones de la burocracia gubernamental; pero a éstos los han convertido en servidores del gobierno, del presidente, no del público, no del pueblo. Y lo lamentable es que el 99 por ciento de los soldados y policías viene de la clase campesina pobre, miserable, explotada; pero apenas son contratados por esos aparatos represivos les imponen una disciplina absolutamente autoritaria que los lleva a tratar a los débiles –sus hermanos de clase- como delincuentes. Es el motivo porque el ejército y la policía son odiados y ese sentir crece más porque el presidente Felipe Calderón y los generales y jefes policíacos, son culpables –junto con los narcos- de las muertes y asesinatos de más de 35 mil personas en el país. Ejército y policías se transformaron de “servidores públicos” en fuerzas represivas que aterrorizan a la población.
5. En vez de usar la inteligencia, el buen trato, la explicación, para que las poblaciones comprendan el contexto violento de estos seis años de Presidencia de Calderón, el gobierno engaña y los policías y soldados imponen el terror, la persecución y la cárcel a los habitantes con la acusación de ser cómplices de los narcotraficantes. En México, como en varios países, los narcotraficantes no sólo legan a ser muy apreciados por la población sino que llegan a ser convertidos en ídolos y santos porque son parte del pueblo y los ayudan a vivir; es el motivo por lo que en varias marchas ellos son tratados como héroes populares. ¿Por qué los gobiernos, que se dicen electos y representantes del pueblo, no sólo están lejos de sus electores sino que incluso son “ilustres desconocidos” de ellos? Se da el caso que gobiernos y empresarios ponen precios multimillonarios de recompensa por los líderes del narco y la población los protege.
6. El ejército, la marina y las policías tienen que construir, con toda honestidad, su filosofía acerca del papel que deben cumplir como aparatos de poder. ¿Puede olvidarse que son aparatos de servicio público porque les paga el pueblo o de servicio al gobierno o al Estado que mal administra el presupuesto? No es el gobierno el que paga (con su dinero) al ejército, la educación, los servicios de salud, etcétera, sino el pueblo con su trabajo. ¿Cómo pueden evitar esas instituciones que cada día están más desprestigiadas por funestas políticas gubernamentales, evitar derrumbarse hasta la estulticia? Esos cuerpos deberían tener un código de ética que les impida reprimir el descontento y las protestas justas del pueblo; así como el derecho a resistir órdenes para reprimir a la población inocente. ¿Cómo pueden aceptar entrenarse en las escuelas del imperialismo yanqui cuyo único papel ha sido invadir pueblos indefensos y asesinar a diestra y siniestra?
7. Mientras la sociedad mundial siga dividida en clases sociales extremadamente desiguales, las clases minoritarias dominantes seguirán justificando la existencia del Estado despótico y autoritario (ejército, policía, cárceles, leyes) para mantener a raya a la clase trabajadora. Para evitar que la población se levante en armas –haciendo causa común con otros levantados- se requiere respetarla. Pero si, como dice el Presidente Municipal de Apatzingán, Michoacán: “la policía federal viene y se mete a los hogares” muy pronto –justamente- podrán surgir movimientos armados del pueblo para expulsar a los aparatos de ocupación militar. Y si, además, el ejército yanqui decide invadir México para adueñarse de los estados fronterizos del norte y del sur, entonces lo único que podemos esperar es una tremenda guerra civil que llevará adelante a la muerte a más de 100 mil seres inocentes. Así que hay que pararle, ¿0 no?
http://pedroecheverriav.wordpres.com
¡AMLO 2012!
CIUDAD JUÁREZ ENFERMO, SIN DOCTOR NI RECETAS | La Polaka
CIUDAD JUÁREZ ENFERMO, SIN DOCTOR NI RECETAS
Publicado el 13 Diciembre 2010
Inicia paro médico de 24 horascontra la violencia en clínicas públicas y privadas sin consultas ni nada
CIUDAD JUAREZ.- Cientos de doctores, enfermeras y personal médico pararon labores este lunes desde las 7 y media de la mañana, en protesta contra la violencia en esta frontera.
Alrededor de 17 clínicas y hospitales privados que incluyen al IMSS e ISSSTE, paralizaron actividades y dejaron de recibir pacientes y atender consultas.
La medida concluirá hasta las 7 y media del martes, como presión para que el gobierno cumpla su obligación de dar seguridad a los juarenses.
Los únicos que reciben atención son los pacientes hospitalizados, pero es el único servicio que se prestan durante este paro.
Los médicos han colocado ya pancartas en algunos hospitales como la Clínica 6 del IMSS, donde exponen su postura y piden comprensión a los enfermos.
Está Juárez sin médicos | Local | Diario.com.mx
Foto:Luis Torres/El Diario,
Doctores, enfermeras y técnicos se unieron al paro
12345678
Está Juárez sin médicos
Staff
El Diario | 13-12-2010 | 10:04
Imprimir Nota
Enviar Nota
La ciudad amaneció hoy sin servicio médico a partir de las 7:30 de la mañana, por el paro de labores anunciado por los profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras y técnicos, que se extenderá por 24 horas.
Se prevé queel paro deje a miles de personas sin consultas, ya que sólo estarán abiertos dos hospitales para emergencias.
Algunos pacientes han sido ya devueltos a sus casas al expicárseles la situación.
Los galenos reclaman respeto, seguridad y justicia frente a la situación de violencia que se ha presentado contra el gremio, pues 11 médicos han sido secuestrados este año, y tres murieron
Salvar al 'soldado' Manning
Hoy cumple 200 días de prisión en una base militar de Virginia, y se enfrenta a 52 años de cárcel. Su 'delito' ha sido haber abierto las puertas de las cloacas en las que chapotean los gobiernos de medio mundo.
Es Bradley Manning, el joven soldado que pudo haber filtrado miles de documentos del Departamento de Estado norteamericano a Wikileaks. La 'garganta profunda' que osó destapar la mierda de los poderosos.
.
¡AMLO 2012!
México SA-- Otra crisis de la tortilla-- Alzas de 50 a 67 por ciento-- La cuesta de diciembre-- Carlos Fernández-Vega

Elaboración de tortillas en un establecimiento del Distrito FederalFoto Carlos Ramos Mamahua
El sexenio foxista concluyó, entre tantas otras gracias, con un explosivo aumento de precios de los alimentos básicos (especialmente de la tortilla y la llamada leche popular, de Liconsa) y los combustibles (gasolinas, diesel, gas), así como el incremento sostenido de las tarifas eléctricas. De la misma forma comenzó el calderonato, con la crisis de la tortilla, y a lo largo de sus cuatro años en Los Pinos los precios de los alimentos se han incrementado (versión oficial del Banco de México) 1.5 veces más que la inflación en general.
Lamentablemente el constante deterioro del poder adquisitivo no termina allí. Con bombos y platillos empezó el quinto año de gobierno, como le llaman, y para celebrarlo de nueva cuenta aumentaron los precios de los combustibles, se reforzaron los incrementos de los precios de la canasta básica y, de regalo navideño, se adelantaron los correspondientes a refrescos y cigarros, los cuales, supuestamente, deberían entrar en vigor a partir del próximo enero.
Por si fuera poco, de nueva cuenta se registra un explosivo aumento al precio de la tortilla, cercano a 50 por ciento, llevándolo a 12-15 pesos por kilogramo, según la zona geográfica de comercialización, sin que autoridad alguna meta la mano, porque está en plena fiesta por los diez años panistas al frente de Los Pinos y muy contenta por lo bien que han hecho las cosas, de tal suerte que los sempiternamente desamparados mexicanos de a pie deben prepararse para afrontar una mayor pérdida de poder adquisitivo por el impacto inflacionario de la escalada de precios que a guisa de bienvenida por el quinto año les obsequia el calderonato.
De nueva cuenta aumentaron los precios de gasolinas, diesel y gas (con un crecimiento anual tres veces por arriba que la inflación general), jugada que repetirán en el primer mes de 2011 (sin olvidar los 11 restantes); el kilogramo de tortilla alcanza precio de caviar Beluga, y el litro de refresco de viuda de Clicquot; en noviembre los precios de alimentos, bebidas y tabaco fueron los que, junto con los de vivienda y tarifas eléctricas, reportaron las mayores alzas, y en diciembre lo volverán a hacer; agua, predial, peajes, impuestos por doquier y lo que falte y se acumule. Todo ello para vivir mejor, según reza la propaganda oficial.
FRIDA GUERRERA: Los medios incómodos
Contaba con mi olfato, con mucha fantasía y también con un gran sentido crítico para equilibrarla. Julius Fucik
Durante décadas el periodismo en nuestro país, con escasas excepciones, ha sido la apología de poder; se criticaba sí, pero a los que criticaban a la clase política y empresarial, a los prohombres de la patria. Las denuncias que pasaban por el filtro de la autocensura, o de la censura de la Secretaría de Gobernación tenían siempre que ver con el más bajo de los funcionarios, o con el funcionario medio caído en desgracia frente a los hombres del poder.
No es ahora que como sociedad y ante la falta de medios que saquen las voces escondidas, las incomodas, recurramos a otro tipo de periodismo. Desde diversas vértices, en este país hemos tenido ese otro tipo de periodismo, el ciudadano. ¿Qué sabríamos de las luchas campesinas y obreras de los 50 o 60 en México sin la revista política? ¿Qué sabríamos de la represión al movimiento estudiantil del 68, al movimiento armado y a numerosas causas sociales sin la revista Por Qué?, ¿Cómo nos explicaríamos la década de los 80 sin Proceso o la etapa original del periódico Uno Más Uno? ¿A quién habría mandado sus comunicados el comandante Marcos la madrugada del primero de enero de 1994 si no existieran Proceso, La Jornada y El Financiero de los 90? ¿Quién habría publicado lo sucedido en Oaxaca en 2006, sin las líneas de NOTICIAS?
Todos ellos hicieron un periodismo diferente, lograron impactar la historia, se enfrentaron al poder de las televisoras y aunque parezca muy pretencioso: ganaron.
Sabemos que este tipo de periodismo incómodo ha sido detestado por la gente del poder y también por los que han hecho del periodismo un negocio más, una rama más de la producción capitalista; recordemos los ataques, las descalificaciones que han padecido periodistas como, Lydia Cacho, Carmen Aristegui, Sanjuana Martínez; en Oaxaca, Pedro Matías, Rebeca Luna, Ixtli Martínez, Octavio Vélez y otros muchos que han preferido callarse cada una de las amenazas de muerte, hostigamiento, miedos, porque el periodista no es la noticia; esto ha generado una veintena de periodistas asesinados, solo por hablar, escribir, aquello que a los poderosos les 'incomoda'.
No en vano el periódico NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, por convertirse en un medio incómodo el 17 de junio de 2005 sufrió el acoso y persecución del gobierno del estado de Oaxaca, encabezado por Ulises Ruiz; el enojo del gobierno oaxaqueño hacia este medio de comunicación, simple por dar espacio a la crítica en contra de su administración, e innegable el enojo se agudizó durante el conflicto de 2006.
A la mayoría de los 'medios alternos' se les califica como militantes de luchas sociales y es entonces que las voces de los más críticos señalan: Demasiado comprometido, dicen unos; demasiado parcial, dicen los otros; lo cierto es que les gustaría un periodismo 'neutral', que diera la misma voz al uno por ciento de los que detentan el poder, que al 99 por ciento que lo sufren, siempre y cuando, claro, estos últimos tuvieran algo que decir, por supuesto. Estarían muy a gusto con una división de los espacios informativos en los que unos explican o justifican las masacres, robos y agresiones contra la sociedad, y los otros ponen su cuerpo lacerado para una foto o una imagen de primera plana.
No se pretende la sustitución de los unos por los otros, pero tampoco que aceptemos que este periodismo, siempre novedoso, que surge desde las entrañas de la ciudadanía, del ser ciudadano, del recuperar la voz de la sociedad, tenga que ser satanizado o menospreciado.
Desde que como ciudadana inicié este derecho de ejercer mi derecho al Artículo 19, me han advertido, con toda claridad, que no tengo derecho a hacerlo, no soy periodista, si no 'seudoperiodista', o policía o espía de alguna organización gubernamental, sólo por el tipo de información y seguimiento que le he dado a diversos temas, todos enfocados a la denuncia de la violación a los derechos humanos. Otras advertencias son que si sigo haciendo este tipo de periodismo ciudadano, me asesinaran.
No mostrándome víctima sino compartiendo lo delicado del tema, me han criticado porque en lugar de ser neutral frente a los diversos movimientos sociales que abordo, doy voz a los que tradicionalmente no se les da, sino muchas veces sólo con la fotografía de sus cadáveres masacrados, de su pobreza o desesperación; han menospreciado el trabajo que realizo porque no hay un membrete de una gran empresa editorial o televisora adornando la mayoría de mis envíos; y no es que Fridaguerrera o Verónica Villalvazo haya llegado a revolucionar el trabajo periodístico que existe en Oaxaca. No, simplemente se trata de comunicar lo que desde esta construcción social de la realidad, que los poderosos no quieren aceptar que existe, hemos hecho; no se ha tratado de generar guerra, más bien de generar empatía; no se trata de competencia, se trata de visualizar un poco más dichos temas, teniendo a favor el tiempo, aunque careciendo de otras muchas cosas como recibir un salario, o el no tener acceso a cubrir más notas por la falta de comunicación con otros compañeros de los medios.
Pues bien, junto con muchos que hacemos lo mismo seguiremos compartiendo la suerte de los que no tienen voz, asumiendo que es la consecuencia de ser sólo el conducto de los no escuchados, sin pretender nada más.
YO TE NOMBRO LIBERTAD, CREANDO CONCIENCIA
solo tengo mis ojos y mi mente como herramienta para trabajar.
VERÓNICA VILLALVAZO(FRIDAGUERRERA)
¡AMLO 2012!
COLECTIVO DEL BUZON CIUDADANO TODOS LOS SABADOS A LAS 11:00 HORAS
¡AMLO 2012!
Paran médicos de Ciudad Juárez en protesta contra la violencia
MONERO MAHOMA: Solidaridad

¡AMLO 2012!
TeleSURtv.net - Eva Golinger: EE.UU. busca desviar atención generada por WikiLeaks
GRINGOS NO PUEDEN CONTRA 12 ARMERIAS QUE SURTEN A NARCOS AFIRMAN ¿ALGUIEN LO CREE?
TODO SEA POR EL DINERO: LEGIONARIOS TIRAN A MACIEL A LA BASURA
Legionarios eliminarán referencias de Maciel
Y por qué no distribuyen entre los pobres toda el dinero que este tipejo hizo. La iglesia solo manda bendiciones donde quiera que hay un desastre, nunca manda efectivo, sólo palabras...
Aleyda Libertad
Es inconcebible que aún haya personas que no se percaten de que la iglesia, como institución, esta corrompida hasta los huesos. Lo que esperaríamos en este caso, es la indemnización a todas las víctimas, además de pedirles perdón públicamente.
Rodrigo Menéndez
Es una total incongruencia del sr. Corcuera, el decir que van a retirar las fotos, escritos y conferencias de Maciel y por otro lado "autoriza" a quien deseé conservar fotos, escritos y conferencias de Maciel; además es una barbaridad decir que el material escrito por Maciel podrá ser usado en los retiros y homilías. PERFECTO!!!!! Para seguir endiosando al perverso Maciel. ¿Así quieren que la iglesia católica crezca?
Rubén González
Me parece tan absurda su respuesta ante un crimen tan grave como es el abuso infantil, el simple hecho de querer quitarlo de la vista publica, pero esta es una de las clásicas dinámicas que realiza el vaticano ante un escándalo, solo lo esconden debajo de la alfombra y luego dicen que solo es un mito, que aquello no fue realidad, como tratan de hacer con la famosa JUANA LA PAPISA que fue un hecho real o la excomunión de HIDALGO que ahora intentan decir que murió en comunión ¡Después que lo torturaron como vil traidor!, o el absurdo perdón que le otorgaron a DARWIN, ¡ deberían pedirle perdón no otorgárselo! así a todas las victimas de maciel deberían reconocerlas públicamente e indemnizarlas de los cuantiosos bienes de maciel, y no aparentar que les van a dar ayuda espiritual y llevarse ese dinero a sus propias arcas, ¡Pero de que me sorprendo, toda su Historia es así!
Eneas Alejandre.
.....la tumba la deberian quemar para ver si de ese modo sepurifica.
El director general de los Legionarios de Cristo, Álvaro Corcuera, emitió un decreto mediante el cual se ordena acabar con todas las referencias públicas al fundador de esa congregación, Marcial Maciel Degollado.
El documento, autorizado por el delegado pontificio Velasio De Paolis, instó a quitar de los centros de la Legión y del movimiento laico Regnum Christi todas las fotografías del sacerdote en las cuales se encuentre solo o con el Papa Juan Pablo II.
Estas disposiciones forman parte de la reforma de ese instituto religioso ordenada por el Papa Benedicto XVI y guiada por el cardenal De Paolis, luego de que El Vaticano reconoció numerosos delitos cometidos por el fundador, entre ellos el abuso sexual contra menores.
El decreto de Corcuera estableció además que, en los escritos institucionales, el modo de referirse a Maciel deberá ser “fundador de la Legión de Cristo y del Regnum Christi” o simplemente “Padre Maciel” y no “Nuestro Padre”, como se le llamaba hasta ahora.
LEER MAS
http://www.noticiasmvs.com/Legionarios-eliminaran-referencias-de-Maciel.html
Diario de Vicentillo CNI Canal40
Alistan segunda misión de la Flotilla de la Libertad que partirá a Gaza en 2011
Alistan segunda misión de la Flotilla de la Libertad que partirá a Gaza en 2011
La flotilla humanitaria estará integrada por una veintena de naves procedentes de diferentes países como Francia, España, Italia, Irlanda, Estados Unidos y Suiza, entre otros, que portarán sus banderas nacionales.
Lun, 13/12/2010 - 09:48
Roma.- Una segunda "Flotilla de la Libertad" partirá hacia la Franja de Gaza en primavera de 2011, confirmó hoy el presidente de la Asociación de Palestinos en Italia Mohammad Hannoun, que precisó que los organizadores esperan que la misión sea posible a finales de marzo del año que viene.
Hannoun, que es además miembro de la Campaña para acabar con el cerco israelí a Gaza, explicó que la flotilla humanitaria estará integrada por una veintena de naves procedentes de diferentes países como Francia, España, Italia, Irlanda, Estados Unidos y Suiza, entre otros, que portarán sus banderas nacionales.
La iniciativa fue ilustrada hoy en Roma por el Comité Organizador italiano y la periodista Angela Lano, quien participó en la "Flotilla de la Libertad I", además del Movimiento para la Liberación de Gaza y la ONG islámica turca IHH.
El pasado agosto los organizadores de esta misión humanitaria ya anunciaron su intención de enviar a Gaza una segunda "Flotilla de la Libertad II" que intente romper el bloqueo a Gaza, como la que el pasado mayo fue interceptada por el Ejército israelí, en una misión en la que murieron nueve cooperantes.
Los soldados israelíes mataron a nueve de los integrantes de la flotilla, todos ellos de origen turco, en una acción que fue criticada por varios países.
Un informe elaborado tras el ataque por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificó el asalto de "desproporcionado" y de una "increíble e innecesaria violencia",
En el texto, rechazado por Israel y Estados Unidos, se aseveraba que "el ataque conllevó un nivel inaceptable de brutalidad, una conducta que no puede ser justificada sobre bases de seguridad u otras".
LEER MAS
http://www.milenio.com/node/599409
OFICIO DE PAPEL: Fallas contra lavado de dinero Proliferan centros de apuestas
Lunes 13 de diciembre de 2010
Fallas contra lavado de dinero
Proliferan centros de apuestas
Los reality shows de la PGR
Los muertos se acumulan en las calles, los secuestros invaden todo el territorio nacional (incluído el pueblo de Tlalpan al sur de la ciudad de México), las carreteras se han vuelto inseguras y muchas ciudades parecen pueblos fantasma porque sus habitantes han huido aterrorizados por los enfrentamientos entre militares y marinos contra narcotraficantes. A pesar de ello, el gobierno federal anuncia que su “guerra” contra el crimen organizado sigue adelante, mientras que Felipe Calderón y su familia se refugian en el bunker de Los Pinos protegidos por miles de soldados del Estado Mayor Presidencial.En México todos sabemos que el problema es generado por Estados Unidos y el enorme consumo de drogas entre su población; sin embargo, el gobierno de ese país ha decidido que la batalla se libre en territorio mexicano para evitar que la violencia cruce la frontera y ponga en riesgo a los estadounidenses.
Con más de 30 mil muertos en México, aparece el combate al lavado de dinero como la única forma de frenar a los cárteles de la droga y quitarles el financiamiento que ahora los hace invensibles y con capacidad de corromper a cualquier político, policía, militar o ciudadano común. Esto también lo sabe el gobierno de Calderón, pero al respecto no hace nada y permite que miles de millones de dólares circulen libremente por instituciones financieras y empresas.
Así el blanqueo de capitales está presente en la economía con la anuenecia del gobierno panista y una manifestación de ello es la presencia de negocios ilegales vinculados con el juego y las apuestas, en donde mucho dinero proveniente del tráfico de drogas llega a los casinos y de allí sale tan limpio que nadie dudaría que está vendecido.
Empresarios de este sector han denunciado ante la secretarías de Gobernación y de Hacienda el crecimiento del juego ilegal. Hay indicios – aseguran – de la participación de recursos de procedencia ilícita en las salas de juego ilegales, que operan fundamentalmente en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Sin embargo, la respuesta de las autoridades no se ha presentado. Además, se les aplica las reglas para combatir el lavado de dinero diseñadas para el sector financiero a pesar de las diferencias evidentes de su actividad. La vigilancia y la regulación para evitar el dinero sucio en los circuitos de las casas de apuesta simplemente no existe.
Las 40 recomendaciones creadas por los organismos anti lavado en México y en organismos multilaterales fueron formuladas para proteger al sistema bancario del lavado de dinero, pero ignoran las características de actividades no financieras. Por ello, los reportes sistemáticos y las reglas efectivas han resultado poco útiles y las áreas de análisis de dependencias como la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría General de la República se están saturando de información que no les permite ver en donde se encuentra el verdadero problema.
LEER MAS
http://oficiodepapel.com.mx/contenido/?m=20101213