12 de agosto de 2010

FIDEL CASTRO RESEÑA EL LIBRO DE AMLO: LA MAFIA QUE SE ADUEÑO DE MEXICO...Y EL 2012

El gigante de las siete leguas (Parte 1) | Cubadebate


El gigante de las siete leguas (Parte 1)
12 AGOSTO 2010 HAGA UN COMENTARIO
Lo supe por Aristóteles, el más famoso filósofo de la historia del hombre.

El ser humano es capaz de acciones maravillosas o de las peores iniquidades.

Su asombrosa inteligencia es capaz de usar las leyes inalterables de la naturaleza para hacer el bien o el mal.

Con mucho menor experiencia que la que hoy poseo, en los días en que se gestaba nuestra lucha armada en las montañas de Cuba, en la gran nación mexicana ―donde cualquier cubano vio siempre algo propio― vivimos un fugaz pero inolvidable período en que todas las maravillas se reunían en un rincón de la Tierra.

No tendría forma ni palabras para describir mis impresiones como lo hizo un mexicano que, no en balde, es la persona de más autoridad para hablar de la tragedia de ese país, ya que fue electo gobernador del importantísimo distrito electoral de la Ciudad de México, Capital de la República, y en las pasadas elecciones del 2006 fue el candidato de la “Coalición por el bien de todos”.

Se presentó a las elecciones y ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN. Mas el imperio no le permitió asumir el mando.

Yo conocía, como otros dirigentes políticos, cómo Washington había elaborado las ideas del “neoliberalismo” que vendió a los países de América Latina y el resto de los países del Tercer Mundo como la quintaesencia de la democracia política y el desarrollo económico, pero nunca tuve una idea tan nítida de la forma con que el imperio utilizaba esa doctrina para destrozar y devorar las riquezas de un importantísimo país, rico en recursos naturales y hogar de un pueblo heroico que tuvo cultura propia desde antes de la era pre cristiana, hace más de dos mil años.

Andrés Manuel López Obrador, una persona con la que nunca hablé, ni sostuve con él relación de amistad, es el autor de un pequeño volumen que acaba de ser editado, a quien agradezco la brillante exposición que hace de lo que está sucediendo en ese hermano país. Su título es “La mafia que se adueñó de México… y el 2012”.

Llegó a mis manos hace cuatro días, el 7 de agosto, en horas de la tarde, después que regresé de mi reunión con los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Lo leí con enorme interés. Describe la forma en que Estados Unidos devora a dentelladas un país hermano de este hemisferio, al que ya una vez arrebató más del 50% de su territorio, las mayores minas de oro con altísima ley, y la riqueza petrolera explotada intensamente durante más de un siglo, de la que se extraen todavía casi tres millones de barriles diarios. Omito la referencia a su enorme extracción de gas, por ignorar los datos.

En el capítulo 1 explica el extrañísimo fenómeno de que en México haya desaparecido el ferrocarril, que fue creado en tiempos de Benito Juárez, cuando se inició el primer tramo de Ciudad México a Veracruz.

Durante la administración de Porfirio Díaz se extendió en más de 20 mil kilómetros, esfuerzo que con posterioridad la Revolución Mexicana amplió considerablemente.

Hoy existe un ferrocarril que “va de Chihuahua, Chihuahua a Los Mochis, Sinaloa. En un abrir y cerrar de ojos, los tecnócratas acabaron con la ilusión de los liberales del siglo XIX, que veían en la comunicación por ferrocarril la vía idónea para hacer progresar a México” ―relata el libro de Obrador.

“La llegada de Fox a la Presidencia de la República sólo sirvió para recomponer el viejo régimen y continuar con la misma corrupción. En realidad se trató del sexenio del gatopardismo, esa maniobra en que, en apariencia, todo cambia para que todo siga igual. Fox, desde antes de que tomara posesión de la presidencia, se subordinó a los organismos financieros internacionales y, obviamente, continuó sirviendo a los potentados del país. Es más, no sólo mantuvo inalterable la política económica, sino que se apoyó en el mismo grupo de tecnócratas que venía actuando desde la época de Salinas.”

Algunas páginas más adelante el autor señala “…hoy día, casi todas las instituciones bancarias pertenecen a extranjeros, no otorgan créditos para fomentar el desarrollo del país, invierten en valores gubernamentales, cobran las tasas de interés más altas del mundo, obtienen ganancias fabulosas y son fuente fundamental de traslado de recursos a sus matrices en España, Estados Unidos e Inglaterra.”

“Con Fox se siguieron entregando los bienes del pueblo y de la nación a particulares, nacionales y extranjeros […] con Fox se extendió sin límites la entrega del territorio nacional para la explotación del oro, la plata y el cobre […] se modificó la Ley Minera, para otorgar concesiones únicas en exploración y explotación con vigencia hasta de 50 años y con la posibilidad de prorrogarse […] hasta diciembre de 2008, se habían concesionado 24 millones 816 mil 396 hectáreas, 12 por ciento del territorio nacional, equivalente a la extensión del estado de Chihuahua, el más grande del país.”

Algo verdaderamente asombroso y sorprendente, incluso para los que tienen la peor opinión del neoliberalismo, son los datos que ofrece López Obrador en la parte final del capítulo 1 de su libro.

Durante el Gobierno de Fox, afirma: “…en 2005, durante el Foxismo, se volvió a modificar la Ley de impuesto sobre la renta, para de nuevo conceder el 100 por ciento de los beneficios a las grandes corporaciones. Para comprender mejor lo que eso significa, tengamos presente que, en 2008, según cifras oficiales, 400 grandes monopolios que obtuvieron ingresos por cinco billones de pesos, ―según cifras oficiales― más de la mitad del producto interno bruto de ese año, sólo pagaron 1,7 por ciento del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única (IETU).”

“Adicionalmente, durante el Gobierno de Fox, fue cuando más devoluciones de impuestos se realizaron a favor de los llamados grandes contribuyentes y, como es obvio, tanto los gobiernos del PRI como los del PAN han querido justificar esta canonjía fiscal con la falacia del fomento a la inversión. Nada más que si esto fuese cierto, en los últimos 27 años habríamos tenido crecimiento económico y no la parálisis que ha prevalecido. Así mismo se puede demostrar que las devoluciones de impuestos son superiores al incremento de la inversión privada; sólo en el período 2001-2005, mientras que la inversión privada se incrementó en 279 000 millones de pesos, las devoluciones de impuestos alcanzaron 604 000 millones, o sea, más del doble. Está tan oficializada la corrupción en la cúpula del poder, que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) resolvió mantener en secreto por 12 años –hasta 2019– los nombres de las empresas que en 2005 resultaron beneficiadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la devolución multimillonaria de impuestos.”

Esa fueron las palabras que pronunció exactamente Carlos Ahumada, cuando lo arrestamos en Cuba por violación de nuestras leyes. López Obrador las conoce porque le enviamos el acta junto al deportado Carlos Ahumada, el 28 de abril de 2004.

El hecho constituyó sin duda la estafa política más grande de la historia de América. Hay algunos puntos más que aclararé con total precisión.

En el propio capítulo 1, bajo el título “Los amos de México”, López Obrador escribe: “Durante el tiempo que fui Jefe de Gobierno de la ciudad de México (2000-2005), conocí a casi todos los integrantes de esta élite…”

La opinión de López Obrador sobre Carlos Slim, también la comparto. Yo también lo conocí. Me visitó siempre cuando fui a México y una vez me visitó en Cuba. Me obsequió un televisor –lo más moderno entonces– que conservé en mi casa hasta hace apenas un año. No lo hizo con intención de sobornarme. No le pedí nunca tampoco favor alguno. A pesar de ser el más rico de todos, con una fortuna que supera los 60 mil millones de dólares, es un hombre inteligente que conoce todos los secretos de las bolsas y mecanismos del sistema capitalista.

Habría multimillonarios, con Salinas y sin Salinas, con Fox o sin Fox, aunque desde luego, nunca tanto como lo fue bajo la mafia que se adueñó de México. López Obrador los va incluyendo en su libro e identificando el poder de la mafia que se adueñó del país.

El Capítulo 2 lo titula “Abandono, corrupción y pobreza”. Señala el PIB de los países del mundo en el período 1982-2009; con admiración se refiere al de China: 10,1. Es más, dice en párrafo aparte el PIB en el 2009. Señala que “por si fuese poco ―ese año― México ocupó, en esta materia, el último lugar entre todos los países del continente americano y, aunque parezca increíble, estuvimos por debajo de Haití”.

“Los tecnócratas han actuado como fundamentalistas. No sólo acataron la ortodoxia de los organismos financieros internacionales, sino que convirtieron en ideología sus recomendaciones.”

“El México rural ha sido el más afectado con las llamadas políticas neoliberales. El abandono del campo es dramático. Todavía recuerdo que Pedro Aspe, secretario de Hacienda en el gobierno de Salinas, se ufanaba diciendo que no tenía importancia el fomento de las actividades productivas del sector agropecuario porque en un mundo globalizado era más económico comprar en el extranjero lo que consumimos.”

“El conjunto de políticas neoliberales aplicadas al campo ha originado un grave rezago productivo del sector agropecuario en relación con el crecimiento de la población. Del trienio 1980-1982 al de 2007-2009, el PIB agropecuario, forestal y pesquero por habitante se redujo en 15.2 por ciento. En otras palabras, en tanto la producción total de alimentos avanzó a un ritmo anual de 1.5 por ciento, la población del país creció, en el período de referencia, a una tasa de 1.7 por ciento anual.”

“A partir de 1996, la producción de petróleo siguió en aumento hasta llegar en el 2004 a la cifra récord de mil 231 millones 145 mil barriles. Entre 1996 y 2004, las exportaciones de crudo se elevaron de 563 a 683 millones de barriles al año. Este incremento coincidió con la sobreexplotación del complejo Cantarell, que de 2000 a 2004 incrementó su producción de 47 a 61 por ciento de la producción nacional, convirtiéndose en el campo petrolero de mayor rendimiento en la historia del mundo.”

“Mientras la extracción de petróleo iba en aumento, las reservas probadas registraron una estrepitosa disminución: en 1982 éstas eran de 48 mil 300 millones de barriles; sin embargo, en el 2009 cayeron a 10 mil millones. Sólo durante el gobierno de Fox se consumió una tercera parte de las reservas probadas.”

“También esta absurda política tecnocrática produjo estragos en la refinación, el gas y la petroquímica. A las empresas vinculadas a estas actividades se les privó de recursos para su expansión y modernización. Desde 1979 no se construye una nueva refinería en el país. Recientemente, por nuestro movimiento, Calderón se vio obligado a decir que haría una; sin embargo, han pasado dos años desde que lo anunció y todavía no pegan un ladrillo.”

“Y al mismo tiempo se estableció como precio de referencia el asignado en Estados Unidos, que es el más caro del mundo. Por esta causa, nos hemos convertido en importadores de gas.”

“En el caso de la petroquímica, ante la falta de inversión y el abandono, lo único que se ha hecho es reducir ‘las pérdidas’ de los complejos petroquímicos mediante la suspensión de líneas de producción.”

“…las grandes corporaciones empresariales y financieras, han optado por confiscar a Pemex todos sus ingresos. De 2000 a 2009, esta empresa registró ventas acumuladas por ocho billones 841 mil millones de pesos y pagó impuestos por seis billones 185 mil millones de pesos, es decir, el equivalente a 70 por ciento de sus ventas. […] la inversión pública directa en Pemex (sin incluir deuda) fue de 437 mil millones de pesos, cifra que representa cinco por ciento de sus ventas totales.”

“Como es lógico, a partir de la adopción de la política neoliberal, se vinculó estrechamente al sector energético con los intereses externos. En este período se alejó más la posibilidad de integrarlo y utilizarlo como palanca de desarrollo nacional, y todos los gobiernos neoliberales han mantenido la idea y el propósito de privatizar tanto la industria eléctrica como la industria petrolera.”

“No aceptamos ninguna ocupación a nuestro territorio. México debe seguir siendo un país libre, independiente y soberano. No queremos convertirnos en colonia.”

“…en esa ocasión terminé recordándoles lo que una vez dijo el General Lázaro Cárdenas del Río: ‘Gobierno o individuo que entrega los recursos nacionales a empresas extranjeras traiciona a la Patria’. Sin embargo, en estos tiempos, desgraciadamente, puede más la corrupción que el patriotismo.”

“Uno de los negocios más jugosos en beneficio de funcionarios y contratistas ha sido la compra de gas a empresas extranjeras. Por esta razón, a los tecnócratas nunca les ha importado realmente ni extraer el gas ni evitar que se desperdicie. México es el país petrolero que más gas quema a la atmósfera.”

“En estos días lo que más preocupa a la gente es la falta de trabajo. El desempleo es alarmante. El rezago ha ido creciendo de manera exponencial. Se calcula que cada año ingresa al mercado de trabajo un millón de jóvenes y los nuevos puestos que se han venido creando en la economía formal no satisfacen ni siquiera 25 por ciento de la demanda.”

“Aún los que han podido conservar su empleo tienen ingresos que no les alcanza ni siquiera para lo más indispensable. En un reporte de investigación, de enero de 2010, el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM sostiene que 17 millones 776 mil personas, que reciben menos de dos salarios mínimos y representan 41 por ciento de la población económicamente activa, perciben ingresos que no les permiten adquirir una canasta alimentaria recomendable, considerando aspectos nutritivos, culturales y económicos.”

“En cuanto a la educación, el rezago es impresionante: la población de 15 años o más sin primaria completa alcanza 34 por ciento y el analfabetismo es de 9.46 por ciento, pero en estados con mayor grado de marginación como Oaxaca, Guerrero y Chiapas llega a ser hasta de 23 por ciento.”

“En México, solo dos de cada 10 jóvenes tienen acceso a la educación superior, el 20 por ciento. La UNESCO ha establecido como parámetro de referencia para este nivel, entre 40 y 50 por ciento.”

“En febrero de 2010, el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, informó que de los 115 mil 736 estudiantes que presentaron examen de ingreso, sólo fueron seleccionados 10 mil 350: 8.9 por ciento.

“En los últimos 20 años como consecuencia del abandono de la educación superior por parte del Estado, la matrícula de escuelas privadas creció de 16 a 37 por ciento.”

En el capítulo 3 López Obrador reafirma: “…La oligarquía, la mafia del poder, se sintió amenazada y no le importó echar abajo lo poco que se había construido para establecer la democracia en México.”

“El tiempo y la realidad han demostrado que el fraude causó un daño inmenso: lastimó los sentimientos de millones de mexicanos, socavó a las instituciones, envileció por entero a la llamada sociedad política…”

“Hoy, 9 de marzo de 2009, aquí, en Tamazula, Durango, donde nació el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, termino el recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido que existen en el país. Ahora, sólo me faltan los 418 municipios indígenas de usos y costumbres del estado de Oaxaca, que visitaré en el último cuatrimestre de este año.”

“Durante 430 días transitamos por 148 mil 173 kilómetros de caminos pavimentados y de terracería, para llegar a los pueblos más apartados de México.”

“Es notoria la carencia de infraestructuras y servicios básicos en los municipios. De los dos mil 38 que visité, 108 no cuentan con caminos pavimentados a sus cabeceras municipales. El estado más atrasado en este aspecto es Oaxaca; de sus 152 municipios de régimen de partido, hay 36 sin pavimento. Le sigue puebla con 15; allí y en la región de la montaña de Guerrero, constaté no solo el mal estado de los caminos, vi que los nuevos, los que apenas están construyendo, son de tan mala calidad que a más tardar en un año volverán a ser terracería.”

“Es ilógico que se consuma tanta Coca-Cola o su equivalente…”

“Creo que este consumo de refresco, calculado en un millón de litros diarios, se debe fundamentalmente a la publicidad y ha llegado a ser, en ciertas regiones, algo que da estatus.”

“Es indispensable eliminar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultado. México es uno de los países del mundo que menos ha crecido en los últimos años.”

“Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Los legisladores, líderes y funcionarios públicos están alejados de los sentimientos del pueblo; sigue prevaleciendo la idea de que la política es cosa de los políticos y no asunto de todos.”

“La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la protección al medio ambiente.”

“En marzo de 2009 concluí mi recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido del país, con ese motivo elaboré un texto llamado ‘El país desde abajo: apuntes de mi gira por México’. El 20 de noviembre terminé de visitar los 418 municipios indígenas, de usos y costumbres del estado de Oaxaca…”

“El pueblo de Oaxaca ha podido sobrevivir. De ella emanan su mística de trabajo, su talento y sus fuertes relaciones familiares y comunitarias. Les ayuda su vinculación con la tierra en el mantener una economía de autoconsumo sustentada en la producción de maíz, frijol y aves de corral, así como el cultivo del café, el aprovechamiento de los bosques, el tejido del petate y del sombrero, las artesanías y otras actividades. En las ciudades del país, en los campos agrícolas del norte y en el extranjero, es muy apreciada su creatividad y su fuerza de trabajo. En estados Unidos los mixtecos se han ganado a pulso la fama de ser de los mejores obreros del mundo.”

“Por el abandono del gobierno, Oaxaca es el estado con más pobreza y marginación en el país. Y en estos tiempos lo están resintiendo más. Partamos del hecho de que la gente tiene tres fuentes fundamentales para el sustento: la economía de autoconsumo, los apoyos gubernamentales y el dinero que proviene de la migración. En el primer caso, lo principal es el cultivo del maíz. Esta bendita planta es lo que asegura que no falten los alimentos básicos, entre otros, la tortilla, que se complementa con frijol, chile, nopal y permite paliar el hambre. Sin embargo, en 2009, por el retraso de las lluvias, se perdieron las cosechas y han tenido que comprar el maíz.”

“Por último, la tercera fuente de ingresos son las remesas, que en 2009 han disminuido alrededor de 18 por ciento, debido a la crisis económica en Estados Unidos y en nuestro país. En 2008 por este concepto se recibieron en Oaxaca mil 456 millones de dólares y en 2009 se estima que apenas se obtuvieron mil 194 millones de dólares.”

“Me partió el alma ver a hombres llorando cuando me expresaban la difícil situación que padecen y el abandono en que se encuentran.”

“En materia de salud la constante también es el abandono. Hay municipios sin médico y aunque en las cabeceras haya clínicas de primer nivel, los médicos sólo trabajan de lunes a viernes y en todas partes se carece de medicamentos.”

“En cuanto a la educación, a pesar del esfuerzo de alumnos y maestros, es notable el rezago. Las escuelas están abandonadas, con techos en malas condiciones, faltan pizarrones, mesa-bancos, hay aulas construidas con materiales precarios. Y lo más lamentable es que muchos niños y adolescentes caminan hasta dos horas para asistir a la escuela y casi todos llegan sin desayunar.”

“En lo personal he sido tachado de mesiánico y de loco. Aquí abro un paréntesis para contar que recientemente participé en un ciclo de conferencias en El Colegio de México y el historiador Lorenzo Meyer me preguntó que si tenía pensado hacer algo para contrarrestar los ataques en mi contra, porque si en 2006 me habían asociado con Chávez, a quien ni conozco, no era descabellado pensar que, con miras a la elección presidencial de 2012, llegaran a compararme con Osama Bin Laden.”

“Ha llegado a tanto la campaña en contra de nosotros que muchos dieron por buenos los rumores de que tengo bastante dinero y lujosas residencias en el país y en el extranjero. Unos, ofuscados por su derechismo, y otros, de plano manipulados por completo, no pueden aceptar que no soy corrupto y que lucho por ideales y principios, lo que estimo más importante en mi vida.”

“Sin embargo, es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria.”

En ese capítulo final López Obrador señala 10 objetivos como síntesis de su pensamiento político:

“1. Rescatar al estado y ponerlo al servicio del pueblo y de la Nación.

“2. Democratizar los medios masivos de comunicación.

“3. Crear una nueva economía.

“4. Combatir las prácticas monopólicas.

“5. Abolir los privilegios fiscales.

“6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana.

“7. Fortalecer al sector energético.

“8. Alcanzar la soberanía alimentaria.

“9. Establecer el estado de bienestar.

“10. Promover una nueva corriente de pensamiento.”

Se pregunta: “¿Qué hacemos con la mafia?”

“…nuestra pregunta sobre qué hacemos con la mafia, o más bien, qué haremos con los oligarcas, va en otro sentido y parte de nuestra concepción de que el principal problema de México es, precisamente, el predominio de un puñado de personas que detentan el poder y son los responsables de la actual tragedia nacional. Y, como es obvio, si estamos empeñados en establecer la democracia y transformar al país, es mejor que desde ahora se sepa que haríamos con los oligarcas al triunfo de nuestra causa.”

“…desgraciadamente, lo que ha predominado en el país es la codicia y el hacer dinero a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Es decir, prevalece la cultura del agandalle y la máxima de que ‘el que no tranza, no avanza’.”

Finaliza en la página 205, con las siguientes palabras:

“Está en marcha, pues, la revolución de las conciencias para construir la nueva República. La tarea es sublime, nada en el terreno de lo público puede ser más importante que lograr el renacimiento de México. Ninguna otra actividad produce más satisfacción que la de luchar en bien de otros. Es un timbre de orgullo vivir con arrojo y además tener la dicha de hacer historia.”

Su libro es una valiente e irrebatible denuncia contra la mafia que se apoderó de México.

1.- No se menciona el hecho de que en Estados Unidos se ha creado un colosal mercado de drogas y su industria militar suministra las más sofisticadas armas, que han convertido a México en la primera víctima de una sangrienta guerra en la que están muriendo ya cada año más de 5 mil jóvenes mexicanos. Aunque comprendo que un hombre que incesantemente recorre los más apartados municipios del país, no podría abordar ese asunto. No obstante, de mi parte, considero un deber recordarle al pueblo mexicano que este problema se suma a los hechos señalados en la valiente denuncia de López Obrador.

2.- No se consigna tampoco el hecho de que el cambio climático se ha convertido en un colosal peligro para la supervivencia de la especie, que ya, de hecho, está creando gravísimos problemas como el que sufre actualmente Rusia, donde el número de víctimas del calor y el humo de los incendios que provoca en los bosques y en la turba, han más que duplicado el número de personas que requieren los servicios funerales en Moscú y otras ciudades. México es, precisamente, el país donde tendrá lugar la futura Cumbre del Cambio Climático y otras muchas actividades relacionadas con este.

3.- Se omite toda referencia al inminente riesgo de una guerra nuclear que podría hacer desaparecer nuestra especie. Sin embargo, es justo señalar que el 24 de mayo de 2010, cuando López Obrador finalizó su libro, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no había adoptado la Resolución 1929 del 9 de junio de 2010, donde ordena la inspección de los buques mercantes iraníes y crea una situación de la que no podría ya escapar.

Sin embargo, López Obrador será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y, con él, el imperio. Su contribución a la lucha por evitar que el Presidente Obama desate esa guerra será de gran valor.

Continuará mañana.

Fidel Castro Ruz

Agosto 11 de 2010

9 y 53 p.m.

Resistencia Sudcaliforniana: Agradece Lòpez Obrador al comandante Castro Ruz los comentarios hechos sobre su persona

Resistencia Sudcaliforniana: Agradece Lòpez Obrador al comandante Castro Ruz los comentarios hechos sobre su persona


Agradece López Obrador al comandante Castro Ruz los comentarios hechos sobre su persona
19:00 Publicado por MarioBCS

Villahermosa, Tabasco
Jueves 12 de agosto de 2010

Fuente: Sala de Prensa del Gobierno Legítimo de México

"Declaración del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre los comentarios realizados por el ex presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, sobre el contenido del libro “La mafia que se adueñó de México. . . y el 2012”

El día de hoy se dio a conocer un artículo del comandante Fidel Castro sobre el libro que precisamente estoy presentado a ustedes, aquí en Villahermosa, en mi tierra y en mi agua, en Tabasco.

Agradezco los comentarios y opiniones de tan distinguida personalidad; el comandante Fidel Castro estemos o no de acuerdo con sus ideas y con su práctica política es, sin duda, uno de los más importantes dirigentes del mundo y de nuestro tiempo, como lo fueron: Ghandi, Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill, Charles de Gaulle, Martín Luther King, Ho Chi Minh, Salvador Allende y nuestro bien amado Nelson Mandela.

En efecto el libro “La mafia que se adueñó de México … y el 2012” tiene el propósito de dar a conocer la amarga realidad que caracteriza al México de hoy, dominado por una oligarquía rapaz que ha impuesto una política de pillaje por encima del interés nacional y del bienestar del pueblo. Pero también este libro da cuenta de la forma en que millones de mexicanos, hombres y mujeres, estamos en todo el territorio nacional luchando para lograr de manera pacífica, por la vía electoral, la transformación de la vida pública del país.

Estoy absolutamente convencido que con los ideales que nos inspiran de los padres de nuestra patria: Morelos, Hidalgo, Juárez, Madero, Zapata y el general Lázaro Cárdenas y con el tradicional espíritu libertario y de justicia de nuestro pueblo, pronto, muy pronto, logremos el renacimiento de México.

Así fue en la Independencia, en la Reforma y en la Revolución y así será cuando logremos, desde abajo y con la gente, la cuarta transformación y se instaure una nueva República, más justa, más humana, más igualitaria.

El Blog de Frida: EXIGEN ALTO AL HOSTIGAMIENTO CONTRA EL PADRE UVI EN OAXACA

El Blog de Frida: EXIGEN ALTO AL HOSTIGAMIENTO CONTRA EL PADRE UVI




BOLETIN DE PRENSA DE LA
INICIATIVA CIUDADANA OAXACA.
12 DE AGOSTO DEL 2010
• ALTO AL ATAQUE A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.
• RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
DEL ATAQUE AL PADRE UVI Y AL PADRE MARTIN.

En el Estado de Oaxaca se han violado derechos humanos sin precedentes, se ha denostado la imagen y trayectoria de personas que trabajan en la defensa de los derechos humanos.
Se ha atentado contra la integridad física y psicológica de muchos luchadores sociales y defensores . Recientemente se ha atacado a sacerdotes que han hablado por los pueblos que se organizan y defienden sus derechos.
Conocemos de cerca el importante trabajo que realiza el Padre R. Francisco Wilfrido Mayrén Peláez (conocido por todos nosotros y nosotras como Pare Uvi) y la intervención que ha tenido en infinidad de asuntos donde han sido agredidos los pueblos o las personas que denuncian violaciones a sus derechos individuales o colectivos.
Sabemos que la labor de las organizaciones donde él colabora ha contribuido en el avance de los derechos de oaxaqueñas y oaxaqueños. En los últimos tiempos su participación en casos como el de San Juan Copala o su apoyo al Padre Martín Octavio (quien fuera golpeado, torturado y encarcelado injustamente) han provocado amenazas y difamaciones en su contra.
Vemos que en Oaxaca es sumamente peligroso denunciar situaciones injustas como las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas. Los hechos hablan por si solos: el proceso jurídico que se le inició al Padre Martín aún cuando él fue víctima de delitos graves solapados por las instituciones de procuración de justicia; el asesinato el pasado 28 de julio del Padre Salvador Wotto, así como la reciente descalificación, criminalización y amenazas contra el P. Wilfrido Mayrén Peláez por el grupo de la Ubisort.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

PATADON AL PAN: NO SALDRAN DEL AIRE SPOTS DE AMLO Y DEL PROYECTO DE NACIÓN

AMLO no ser�sancionado por aparecer en spots del PT

AMLO no será sancionado por aparecer en spots del PT
W Radio | Agosto 12 de 2010
Vote:Promedio:0 votos

Notas Relacionadas
Revoca TEPJF decisión de IFE sobre spots de AMLO
Servicios

Buscar temas relacionados
En este sitio Google en español
Compartir

Por Nayeli Cortés

México.- Ayer, la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE rechazó sacar del aire los promocionales de cinco minutos del PT en los que López Obrador promueve su proyecto alternativo de nación.

Aquí la pregunta es, ¿el IFE podría sancionar los actos anticipados de precampaña? La respuesta es no, porque en rigor, López Obrador no es más que un ciudadano. ¿Cuándo podría haber alguna sanción? , puntualizó.

No obstante, aclaró que los actos que hoy realicen quienes aspiren a la presidencia de la República podrían tener consecuencias cuando inicie el proceso electoral de 2012.

La ley es muy clara: Nadie en ningún momento puede realizar actos anticipados de precampaña. Está prohibido y si hay acreditación de esos actos, cuando se quieran registrar como candidatos a cargos de elección popular, el IFE puede negar el registro, indicó.

La Comisión de Quejas y Denuncias rechazó sacar del aire los programas de cinco minutos concedidos por el PT a López Obrador para dar a conocer su proyecto alternativo de nación.

Lo anterior, porque al no haber proceso electoral en marcha, estos programas no representan un daño inminente para el PAN, responsable de promover la queja contra el ex candidato presidencial perredista.

SIGUEN ARRESTADOS PEFEPOS QUE DENUNCIARON A MANDOS POR LIGAS CON NARCO EN JUAREZ

Federales sublevados de Ciudad Ju�rez, dan declaraci�n en el DF

Federales sublevados de Ciudad Juárez, dan declaración en el DF
por El Universal
Policiaca / Nacional | Miércoles, 11 de Agosto de 2010 07:08 hrs.

MÉXICO, D.F.- Los cuatro mandos de la Policía Federal destituidos en Ciudad Juárez por acusaciones de corrupción de sus propios subalternos, no han sido puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) sino únicamente rindieron declaración ante un agente del ministerio público y permanecen en el centro de mando de la corporación en Iztapalapa.

Fuente de la Policía Federal informaron que por este motivo no se ha determinado la situación jurídica de los comandantes Salomón Alarcón Romero, Ricardo Duque Chávez, Joel Ortega Montenegro y Antelmo Castañeda Silva.

En cuento a los agentes que los acusaron, particularmente al primero, de tener vínculos con el crimen organizado están arrestados en el Centro de Mando, suspendidos en todos sus derechos, incluido el salario y la atención médica.

Familiares de los agentes comentaron que los arrestados son aproximadamente 70, entre ellos los que participaron en la protesta del sábado pasado en ciudad Juárez, y a los que el director de asuntos internos de la Policía Federal, Marco Tulio López, señaló como instigadores de agresiones contra el cuerpo de mando.

En el grupo de agentes arrestados también se encuentran algunos de los más cercanos colaboradores de los mandos destituidos, quienes de acuerdo con los policías que realizaron la manifestación fungían como guardaespaldas de los comandantes.

Fuentes de la Policía Federal informaron que la investigación interna a la que están sometidos los cuatro mandos relevados de Ciudad Juárez y los agentes bajo arresto podría concluir esta misma semana con una resolución que determine, en su caso, las sanciones a imponer.

PEDRO ECHEVERRIA: ¿Diálogo por la seguridad de quién? ¿No será mejor diálogo para solucionar el desempleo y la miseria?

México: ¿Diálogo por la seguridad de quién? ¿No será mejor diálogo para solucionar el desempleo y la miseria?
Pedro Echeverría V.

1. La clase política en pleno está reunida en estos momentos hablando de la inseguridad como si este problema fuera prioritario y no solo resultado de los condiciones de miseria de la mayoría de la población y del desgobierno. La realidad es que los únicos que se quejan en México de la inseguridad son los empresarios y los medios de información que tienen a su servicio, así como un sector de las clases medias acomodadas. El 70 por ciento de la población, que es pobre y miserable se irrita y grita, pero por falta de empleo o por los raquíticos salarios que recibe. ¿Por qué los millonarios empresarios y altos funcionarios de gobierno en vez de dilapidar millones en salarios de escoltas, guardaespaldas, blindaje de su zona residencial, sus casas, oficinas y vehículos, no se ponen de acuerdo para elevar salarios y crear empleos para la población dispuesta a trabajar en lo que sea, incluso para el narcotráfico?

2. Desde el secuestro de algunos de los hijitos de empresarios se inició en México una gigantesca campaña para hacer creer a la población que el problema del país es la inseguridad, “la delincuencia” y los secuestros. Pero también desde entonces nos dimos cuenta de que los miles de asesinados y encarcelados eran desempleados y trabajadores de salarios miserables. ¿Ignoran los mexicanos que el 80 por ciento de los presos están en la cárcel por robar, asaltar y hasta matar de manera individual para comer y el otro porcentaje por ser parte ya de grupos organizados primero por los mismos objetivos y luego para acciones más grandes? Todos los llamados delincuentes chicos o grandes tienen orígenes en la población pobre y miserable, así como muchos políticos y adinerados; pero al pasar el tiempo adquieren el “alto grado” de mafias organizadas que ahora no roban para comer sino para vivir como los grandes políticos y empresarios.

3. En junio de 2004 se realizó una gigantesca marcha derechista, de vestidos de blanco, para protestas contra la delincuencia, pero también para hacer campaña contra el jefe de Gobierno de la ciudad de México: López Obrador. Fue organizada y propagada durante meses por los medios de información y por prominentes empresarios que obligaron a sus empleados a marchar. Meses antes, pero también meses después, lo medios no pararon de alabar la marcha pero tampoco su campaña contra la “delincuencia”. El pueblo pobre nunca hizo caso a esa campaña, pero lo políticos se dejaron fácilmente seducir por ella y aceptar “la inseguridad” como el problema principal. Todos aquellos empresarios –no más de 15- que sufrieron secuestro de sus hijos hoy para los medios son poco menos que héroes nacionales. En lugar que esas campañas aminores la llamada delincuencia ésta crece al mismo ritmo del desempleo y la miseria.

4. Pero Felipe Calderón, un presidente incapaz para gobernar, está desesperado; por eso ha llamado a todas las fuerzas políticas, económicas y religiosas del Estado –clase política en primer lugar- para que la ayuden a gobernar. Con el ejército en la calles de los estados de la República desde que tomó posesión en diciembre de 2006, no ha aminorado ni un ápice las fuerzas del narcotráfico; al contrario, después de 29 mil muertes –la mayoría civiles- los amos de la droga, después de penetrar de manera profunda todas las instituciones, se han fortalecido y parecen capaces de controlar al país. Las preguntas sobre la reunión podrían ser: ¿Cuántos capos de la droga y cuando socios de ella están analizando hoy el “combate al narcotráfico”?  ¿Cuántos políticos están usando el lavado de dinero o buscan anotarse en él, para sus campañas políticas?”

5. Muchos jefes del narcotráfico y la mayoría de sus estrategas militares –según se ha probado mil veces- fueron antes miembros y oficiales de alto rango del ejército y la policía federal. El gobierno paga muy bien a los jefes militares, pero en el manejo de la droga se obtienen ingresos multiplicados en pocas semanas. Por otro lado, ¿Qué trabajador con su familia puede vivir con 52 pesos (4 dólares) diarios de salario por ocho horas de trabajo? Todas las bases del narcotráfico, que son decenas de miles, provienen de los mismos campesinos que no tienen tierras, créditos, fertilizantes, mercado para sus productos agrícolas y, por tanto llevan muchos años viviendo de la limosna y sufriendo hambre. No necesitan los narcos convencerlos para enlistarse, sino que ellos acuden por desesperación para ser contratados. ¿Cuántos desempleados hay en México? 5 por ciento según el gobierno tramposo, 15 por ciento según la realidad.

6. ¿De qué hablan entonces en su reunión Calderón, la clase política, los empresarios y los aparatos militares de seguridad? Hablan más o menos de los mismo, pero sobre todo poniendo énfasis en agrandar el aparato represivo, multiplicar las armas, solicitar más apoyos a los EEUU, en “eliminar la corrupción” de la que los mismos reunidos forman parte y en hacer más terroríficas las leyes. No faltará alguno que toque la situación económica del país, en particular la situación de los trabajadores; pero será un discurso más del cuan muchos se reirán. El resultado de la reunión será en términos generales instrumentar mayor espía telefónico, mayor vigilancia de la policía secreta, intimidar las reuniones, buscar evitar las manifestaciones públicas e instalar en el país la llamada “Delincuencia Cero” como ha aconsejado el gobierno yanqui y como se ha estado aplicando en Colombia. ¿Cuán deberá ser la respuesta del pueblo? ¡Oponerse!

7. Así que no caigamos en el engaño. El problema esencial del país no es de inseguridad o terrorismo; ese es el problema de quienes injustamente (explotando, haciendo negocios, trampas jurídicas) han acumulado gigantescas riquezas y que tienen terror de perderlas en un secuestro o en una rebelión. ¿Por qué el gobierno no obliga a esos señores poseedores de enormes riquezas a reintegrarlas al país y a reinvertirlas en fuentes de empleo? ¿Por qué no obliga a los cientos de multimillonarios a pagar los miles de millones de pesos que adeudan en impuestos? Lo que sucede es que los convocados de Calderón, sean del PAN. PRI, PRD o demás partidos, acuden presurosos a esas reuniones políticas para anudar lazos en estos momentos electorales. Todos tendrán que decir que sí aunque más tarde hagan otra cosa. El pueblo los conoce y no puede caer en sus trampas hoy disfrazada de cantos de sirena.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Rebelion. Pròlogo a la ediciòn rusa de "Las venas abiertas de Amèrica Latina"

Rebelion. Pr�logo a la edici�n rusa de "Las venas abiertas de Am�rica Latina"


Prólogo a la edición rusa de "Las venas abiertas de América Latina"

Oleg Yasinsky
Rebelión


Aunque según las crónicas, los primeros europeos que llegaron a América trataron de convencer a sus habitantes de que “el principio fue el verbo”, esta historia empezó con silencio. Como el petróleo de hoy, el oro de ayer definía sus prioridades, y las bocas de las víctimas quedaron mudas frente la barbarie que todavía no tenía nombre en idiomas de estas tierras. Luego los herederos de los verdugos inventarán la prensa, cuyo trabajo consistirá en callar lo importante. El silencio mezclado con sangre llegó a ser la principal amalgama en cinco siglos de esta historia ajena, impuesta a los latinoamericanos.

La admisión a la civilización costó a los indígenas decenas de millones de vidas. Los historiadores más moderados dicen que de los 100 millones de seres humanos que habitaban el continente al momento de su “descubrimiento”, quedaron un siglo después 40 millones. Otros afirman que antes de la llegada de las carabelas de Colon, en América vivían 70 millones de indígenas y pasados cien años ya no eran más de tres millones y medio. Los terceros están convencidos de que durante los primeros 130 años de la conquista fueron aniquilados no menos de un 95% de aborígenes americanos. Independientemente de quien tenga razón hay algo fuera de discusión, la humanidad no conoce mayor genocidio que éste. Para solucionar el problema de fuerza del trabajo, generado por el exterminio de los indios, traían a América esclavos africanos y de 60 millones, metidos por los negreros en las calas, vivos al destino llegaron no más de 10 millones.

Así empezaba esta historia. A las tierras conquistadas les faltó el vocablo capaz de transmitir tanto dolor. Luego hubo mucho silencio, manos ajenas, amaneceres inútiles, noches de nuevo, sueños premonitores, cataclismos de todo tipo, tiempo detenido en la espera, muertes y nacimientos. No fueron Hitler ni Stalin los que inventaron los primeros campos de concentración, ya en el siglo XIX los zoológicos humanos, donde se mostraban familias enteras de “salvajes”, fueron parte importante en las exposiciones universales de Londres y París. Si una vez la ilustrada diosa Europa salió a encontrar su felicidad montando al toro Zeus desde la festiva espuma mediterránea, a América Latina concebida en el abrazo entre el violador y su víctima, le tocó nacer de las olas donde se mezcló sangre de tres continentes. El don del habla volvía de a poco, junto con el don de la mirada. Para darse cuenta de su propia existencia ella necesitaba verse. Las palabras se hacían espejos. Uno de ellos llegó a ser este libro.

Para “Las Venas Abiertas de América Latina” parece que nadie todavía ha logrado encontrar una definición acabada. Un ensayo periodístico, un breve curso de economía, un análisis poético de la política, un análisis político de la cultura, una denuncia, una declaración de amor a un continente entero y sobre todo: un diálogo con el lector.

Sobre este texto, escrito en 1971, no existen opiniones neutras. Ningún otro libro sobre la historia económica del continente fue leído por millones de personas en tantos idiomas; ninguno tuvo tantas reediciones y tantas prohibiciones; para unos éste llegó a ser el mejor libro sobre América Latina, y para otros un peligroso material subversivo.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Democracy Now! | Informe: Estados Unidos presiona a sus aliados para que se focalicen en el fundador de WikiLeaks

Democracy Now! | Titulares del 1 de Agosto de 2010


Estados Unidos negó helicópteros a los esfuerzos de ayuda en Pakistán porque los destinó a las operaciones bélicas de Afganistán

Si bien Estados Unidos ha proporcionado millones de dólares en ayuda, la guerra en Afganistán ha dificultado su capacidad para suministrar la asistencia necesaria. El miércoles, Estados Unidos anunció que enviaría diecinueve helicópteros a Pakistán, es decir, el triple del número asignado hasta ahora. El gobierno de Barack Obama había sido criticado por enviar solamente seis helicópteros hasta ahora, a pesar de la solicitud de Pakistán de varias docenas más. Estados Unidos había rechazado la solicitud porque los helicópteros desempeñan un rol fundamental en las operaciones de combate de Afganistán. Cuando le preguntaron sobre la transferencia de helicópteros a principios de esta semana, un alto funcionario militar dijo al Washington Post que la decisión tendría que ser adoptada por Washington, y añadió: "¿Existen [helicópteros] en la región? Sí. ¿Están disponibles? No”.

Estados Unidos acusado de asesinar a tres civiles afganos

El Ejército estadounidense es acusado de haber asesinado hoy a tres civiles inocentes en el este de Afganistán. Residentes de la aldea de Zarin Khil, en la provincia de Wardak, dicen que las tropas estadounidenses dispararon contra tres hermanos y luego arrestaron a su padre cuando allanaban su casa. La fuerza de la OTAN, dirigida por Estados Unidos, afirma que las víctimas eran "presuntos insurgentes" que habían sustraído armas a las tropas. En el día de hoy, centenares de afganos bloquearon la ruta principal que lleva al lugar en una protesta contra los asesinatos.

Funcionarios militares respaldarán postergación de la retirada

Altos funcionarios militares estadounidenses, mientras tanto, se preparan para ejercer presión en favor de una postergación de la retirada de Afganistán. Estados Unidos fijó una fecha para el inicio de la retirada de las tropas el próximo verano. Pero el Washington Postinforma que el nuevo comandante de la guerra en Afganistán, el general David Petraeus, está tomando medidas para hacer hincapié en actividades en el terreno que "harían que una retirada rápida fuera una imprudencia". Resumiendo el argumento militar, un alto funcionario del gobierno dijo: "Si bien estamos en Afganistán desde hace nueve años, recién en los últimos doce meses, aproximadamente, comenzamos a hacer las cosas bien, y tenemos que darle cierto tiempo al proceso y pensar en cómo debería ser nuestra presencia a largo plazo en este país".

Alto general iraquí: las tropas de Estados Unidos deberían quedarse hasta el 2020

Los trascendidos sobre una postergación de la retirada de Afganistán se conocen al tiempo que un alto funcionario militar iraquí dijo que desea que las tropas estadounidenses permanezcan en Irak diez años más, a pesar del cronograma de retirada previsto para fines del próximo año. En declaraciones a la agencia France Press, el teniente general Babakar Zebari dijo que quiere que el Ejército de Estados Unidos permanezca en Irak hasta que el Ejército de este país esté totalmente listo en 2020. Zebari realizó estos comentarios al tiempo que el gobierno de Obama afirma que está en camino de retirar aproximadamente 14.000 efectivos de su país para fin de mes. El Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que el comandante de Estados Unidos en Irak, el general Ray Odierno, dio un informe a la Casa Blanca el miércoles.

Robert Gibbs dijo: "El President recibió directamente el informe del general Odierno, quien afirmó que se estaba en camino de cumplir el objetivo de completar nuestra retirada parcial para fines de agosto. Ya hemos retirado más de 80.000 efectivos de Irak desde que asumió el Presidente Obama. El general Odierno también informó que la situación de la seguridad sigue mostrando las mejoras significativas realizadas durante los últimos dos años y que las fuerzas de seguridad iraquíes están totalmente preparadas para quedar a cargo cuando pongamos fin a nuestra misión de combate este mismo mes".

Informe: Estados Unidos presiona a sus aliados para que se focalicen en el fundador de WikiLeaks

El gobierno de Obama estaría presionando a algunos de sus principales aliados para que tomen medidas enérgicas contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por divulgar miles de archivos militares confidenciales sobre la guerra de Afganistán. Según el sitio web de noticias The Daily Beast, Estados Unidos ha solicitado a Gran Bretaña, Alemania y otros gobiernos occidentales que abran investigaciones penales sobre Assange y que restrinjan rigurosamente sus viajes internacionales. Estados Unidos está considerando la posibilidad de presentar cargos contra Assange, entre ellos, violación de la Ley de Espionaje. Mientras tanto, el fundador de WikiLeaks afirma que el Pentágono se está negando a ayudar en el intento de su grupo de eliminar los nombres de los civiles afganos y otras personas que podrían estar en peligro por la publicación de 15.000 documentos militares más. Assange dice que ni el Pentágono ni los grupos de derechos humanos que lo han instado a censurar los nombres han mostrado disposición a colaborar en una revisión exhaustiva. El sitioThe Daily Beast también informa que Estados Unidos podría revisar sus relaciones con Islandia, lugar donde WikiLeaks tiene su sede.

El graznido de las chachalacas 463

FAVOR DE REENVIAR ESTE APORTE A LAS REDES SOCIALES

CIRCULO DE ESTUDIOS CENTRAL CON LA MAESTRA CRISTINA BARROS

Estimados amig@s:
Este jueves en el 
  • Círculo de Estudios Central

Nos acompañará: 
Mtra. Cristina Barros
Maestra en Letras por la UNAM. Actualmente se dedica a la investigación en cocina tradicional mexicana. Ha escrito diversos libros, algunos de ellos en coautoría con Marco Buenrostro con quien publica la columna Itacate en el diarioLa Jornada. Es integrante de la campaña Sin maíz no hay país; también del Frente Amplio contra la Supervía Poniente, donde colabora a través de Pro Ciudad ProContreras.
"Por qué No decirle a la supervía"


Los esperamos este:
   Jueves 12 de agosto
19 hrs.
Club de Periodistas de México A.C.
Filomeno Mata # 8, Centro Histórico
A unos pasos del Metro Allende


¡Agradecemos al Club de Periodistas la solidaridad con los Círculos de Estudio!
_________________________________

TAREAS
  • Estaremos entregando el No. 8 (agosto) del periódico REGENERACIÓN (Va adjunto)
  • Continuaremos con la lectura y análisis del 1er y 2do. punto del PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN (También los adjuntamos, al igual que la síntesis del Proyecto)



Atte.
Redes Universitarias y Círculos de Estudio (Brigada 21), 
Casa del Movimiento Cuauhtémoc

Escribenos:
http://sme.org.mx

¡Es un Honor Estar con Obrador!

LA GOLPISTA VOZ DE AMÉRICA REINICIA GUERRA CONTRA VENEZUELA ANTES DE ELECCIONES

Venezuela: alimentos descompuestos | Noticias | Spanish


El hallazgo de miles de toneladas de alimentos descompuestos, de las partidas importadas por el gobierno de Venezuela para ser distribuidas en forma subsidiada, volvió a generar debate entre el gobierno y la oposición.
Según las denuncias, toneladas de alimentos importados por la empresa estatal PDVAL, que está bajo la órbita del Ministerio de Alimentación, nunca han sido distribuidos y se están perdiendo en los depósitos.
El gobierno venezolano en tanto insiste que todo se trata de una "campaña de manipulación" de la información por parte de la oposición, en función de las próximas elecciones legislativas del mes de septiembre.


PASCUAL DICTA OPERATIVOS DE POLICÍA EN JUAREZ MIENTRAS GRINGOS PROTEGEN LAVADO DE DINERO EN WALL STREET

OPERATIVO CONJUNTO PLUS�|�La Polaka


OPERATIVO CONJUNTO PLUS
Publicado el 12 Agosto 2010

Plantea Embajador Carlos Pascual nuevas estrategias para mejorar la guerra contra el crimen organizado en Juárez y la disminución del consumo de drogas en Estados Unidos
EL PASO.- El Embajador Carlos Pascual propuso nuevas estrategias conjuntas para mejorar la guerra contra el narcotráfico en México, al abrir la Conferencia de Seguridad Fronteriza en Utep.
Pascual consideró que México y Estados Unidos necesitan estrechar su relación para hacer de la región una zona comercial de gran competitividad.
Sin embergo, es prioridad reducir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y de armas hacia México, asi como terminar con la violencia de los carteles en la frontera.
A través del programa USAID se invierten 250 millones de dolares en apoyos para Ciudad Juárez mediante el proyecto Todos Somos Juarez que coordina el gobierno federal. El diplomático habló también de reducir el consumo de drogas en Estados Unidos hasta en 15 por ciento en jóvenes, 10 en adultos y reducir las muertes por consumo en 15 por ciento.
Para Juárez recomendó programas de coordinación entre los niveles de gobierno que como en Tijuana, han resultado exitosos por la buena administración con los gobiernos locales.
Propuso que policías de los tres niveles de gobierno participen en la estrategia y que el ejército, acordone zonas de cinco cuadras donde los vecinos se sientan seguros y cuando esto suceda, agrandar el perimetro a otras dos cuadras hasta recuperar la calma en los vecindarios y comunidades.
Esto alentará la participación comunitaria de organizaciones civiles y sociales.
Fuera del recinto, activistas de la Red Fronteriza de Derechos Humanos protestaron contra la militarización en la línea con México.
Tony Payan, académico de Utep, dijo que es una maniobra de percepción para asustar a la gente y justificar la militarización como negocio entre la industria bélica y los burócratas de la política.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

HERENCIA EN OAXACA: ASESINO URO Y SUS COMPLICES BUSAN EXONERACION POR ASESINATOS CONTRA LA APPO

Blindan Congreso de Oaxaca por votaci�n de juicio contra Ulises Ruiz | Milenio.com

Blindan Congreso de Oaxaca por votación de juicio contra Ulises Ruiz
Este jueves será votado el dictamen emitido por la Comisión Instructora del Congreso local mediante el cual se exonera al gobernador de las violaciones a las garantías individuales y a la Constitución local por los hechos ocurridos durante el movimiento de 2006.

Jue, 12/08/2010 - 12:32
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El Congreso local fue blindado con policías en su interior, en tanto organizaciones afines al PRI cerraron los accesos para evitar la cercanía de otras protestas durante la votación del dictamen sobre el juicio político contra el gobernador Ulises Ruiz por los hechos de 2006.

De acuerdo a testimonios de trabajadores sindicalizados del Congreso local, quienes solicitaron el anonimato, desde las 7:00 horas de este jueves inició el arribo de los 25 diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Asimismo, dijeron, los sindicalizados fueron convocados para que a las 11:00 horas se concentraran al interior del Salón de Plenos, a fin de evitar que organizaciones de manifestantes pudieran ingresar al recinto.

En tanto, al interior del Palacio Legislativo se observan policías estatales vestidos de civil, quienes custodian los cuatro accesos al complejo de oficinas.

Afuera, al menos media docena de grupos de manifestantes se apostaron en todo el perímetro del Congreso oaxaqueño “para evitar que los maestros o los de la APPO puedan acercarse durante la sesión”, reveló la misma fuente.

Este jueves será votado el dictamen emitido por la Comisión Instructora del Congreso local mediante el cual se exonera al gobernador del estado de las violaciones a las garantías individuales y a la Constitución local por los hechos ocurridos durante el movimiento político-social de 2006.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

RACISTAS DE FLORIDA SE DESTAPAN Y BUSCAN LEYES MAS DURAS CONTRA MIGRACION

El Financiero :: Hemeroteca Virtual

Procurador de Florida imita ley de Arizona
(Roxana González / agencias)
Jueves, 12 de agosto de 2010
Bill McCollum la propone ante votación primaria del Partido Republicano.
Es racista y xenofóbica, dicen grupos de migrantes.
El 79% de hijos de ilegales nació en EU.


· URGEN EN FLORIDA LEY MÁS DURA QUE SB 1070
MIAMI, EU, 11 de agosto.- El procurador general de Florida, Bill McCollum, propuso una legislación que haría más estrictas las medidas contra inmigrantes ilegales en el estado del sureste del país, que aseguró, podrían ir "un paso más allá" que la ley SB 1070 de Arizona.

La propuesta de McCollum, quien participa en una difícil campaña electoral como precandidato republicano a la gubernatura del estado, seguramente provocará en Florida un debate sobre la inmigración, que se ha convertido en un tema político candente antes de las elecciones legislativas y estatales del 2 de noviembre.

Las elecciones primarias del Partido Republicano para nombrar candidato al gobierno de Florida se realizarán el 24 de agosto.

Según las encuestas, McCollum va muy por debajo de su contrincante Rick Scott.

La legislación requeriría que las fuerzas del orden público verifiquen el estatus de un sospechoso de ser inmigrante ilegal, ya sea durante una infracción de tránsito o si viola cualquier otra ley.

Esa medida también exigiría a las empresas de Florida usar la base de datos nacional E-Verify, a fin de asegurarse de que sus empleados están autorizados para trabajar en la Unión Americana.

La propuesta también hace un delito mayor que un extranjero ilegal trabaje o busque empleo.

McCollum aseguró que la legislación propuesta en Florida va "un paso más allá" que la ley recientemente presentada en Arizona.

Agregó que al igual que en el caso de Arizona, el proyecto de ley requiere que los extranjeros porten documentos migratorios o de lo contrario enfrenten un cargo menor y una pena de hasta 20 días de cárcel por la primera ofensa.

Rechazo

Mientras tanto, grupos de migrantes en la Unión Americana rechazaron tajantemente la propuesta de McCollum, al considerarla como racista y xenofóbica, similar a la Ley SB 1070 en Arizona.

Consultado sobre la propuesta de McCollum, Al Rojas, integrante del Frente de Mexicanos en el Exterior, consideró que se trata de una demostración del ambiente antiinmigrante que prevalece en muchos de los estados que conforman el vecino país.

"No es extraño que este tipo de propuestas sigan apareciendo, a pesar del fracaso de la SB 1070, pues el sentimiento antiinmigrante sigue muy presente y seguirá creciendo a medida de que los comicios intermedios de noviembre se acerquen, eso ya lo sabemos", apuntó el activista.

Por otra parte, 79 por ciento de los niños de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos nacieron en este país, por lo que son ciudadanos estadounidenses, reveló un informe del Centro Hispánico Pew.

"Cerca de cuatro de cada cinco de los cinco millones cien mil niños (menores de 18 años) de inmigrantes indocumentados nacieron en este país y, por lo tanto, son ciudadanos estadounidenses", señaló el documento de Pew.

Detalla el estudio que "en total, cuatro millones de niños nacidos en la Unión Americana de inmigrantes indocumentados vivían en este país en 2009, junto a un millón cien mil niños de inmigrantes indocumentados nacidos fuera de EU".


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | Dossier (11-08-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n


Programas de VTV

Dossier (11-08-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
DOSSIER P1 11-08-2010.flv49.67 MB
DOSSIER P2 11-08-2010.flv31.7 MB
DOSSIER P3 11-08-2010.flv64.93 MB

Presentación del nuevo documental del Canal 6 de Julio ¿Vivir Mejor? SME

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Fernando Oliva



Manuel Fuentes



Angeles Magdaleno



Fernando Oliva 2da intervención

Carlos Montemayor Tratos y Retratos Silvia Lemus Canal 22

¡Es un Honor Estar con Obrador!