4 de mayo de 2010

CRITICAN GRINGOS GENOCIDAS VENTA DE ARMAS DE RUSIA A VENEZUELA. CALLAN SOBRE BASES EN COLOMBIA

Embajador de EEUU en Mosc�se inquieta de la venta de armas de Rusia a #Venezuela


Embajador de EEUU en Moscú se inquieta de la venta de armas de Rusia a #Venezuela
Embajador de EEUU en Moscú se inquieta de la venta de armas de Rusia a Venezuela pero no dice nada de las bases militares que implanta su país en Colombia




Internacional | Voltairenet.org | 05-05-2010 |

EEUU reconoce «el derecho de Rusia a tener relaciones con Venezuela y venderle armas» pero le preocupa que Caracas compre material bélico «en cantidades superiores a las de sus vecinos latinoamericanos» [aviones pero también fusiles y carros blindados], manifestó el embajador estadounidense en Moscú, John Beyrle, en una entrevista publicada hoy por el diario Moskovski Komsomolets.

Beyrle rehusó comparar la cooperación técnica militar ruso-venezolana con el suministro de armas estadounidenses a Georgia al recordar que esta nación caucásica «participa de forma muy sustancial en nuestra lucha común contra el terrorismo en Irak y Afganistán».

Al mismo tiempo, señaló que la relación entre Moscú y Washington «sería mucho más fuerte, si ciertos elementos en ambos países se preocuparan menos por la cantidad de armas y ejercicios militares en Venezuela o por el número de lospolíticos estadounidenses que visitaron Tbilisi», la capital de Georgia.

La relación entre EEUU y Rusia, a su juicio, tiene «una dimensión infinitamente mayor«» y «algunas cosas deben enfocarse en perspectiva».

Sin embargo el embajador estadounidense John Beyrle no dice nada acerca del verdadero problema [que los EEUU han] generado en Latinoamérica y especialmente en Colombia, el derecho a armarse para defenderse proviene de la actitud norteamericana de implantar bases militares a gran escala en Colombia.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

INSTALA USURPADOR LOBO COMISIÓN DE LA VERDAD EN HONDURAS DE LA MANO DE GOLPISTAS ASESINOS - OPOSICIÓN LA RECHAZA

Instala Honduras la Comisi�n de la Verdad - El Universal - El Mundo


EFE
EL UNIVERSAL
TEGUCIGALPA MARTES 04 DE MAYO DE 2010
17:29


El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, instaló este martes la Comisión de la Verdad, que investigará los hechos ocurridos en el país antes, durante y después del golpe de Estado a Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.

"Instalamos esta Comisión de la Verdad porque es necesario" que "se esclarezcan los hechos (...), que se identifiquen los actos que condujeron a la situación de crisis" y llegar a conclusiones "que permitan que no se repitan jamás" , dijo Lobo en su discurso en el acto celebrado en la Casa Presidencial.

Lobo manifestó su esperanza en que la Comisión "contribuirá enormemente a la democracia y la convivencia pacífica entre los hondureños" y pidió a los seguidores "de uno y otro extremo (de Zelaya y del ex presidente de facto, Roberto Micheletti) que no teman a la Comisión de la Verdad" .

"Tendremos que vernos frente a frente con nuestra propia verdad, por dura que esta sea" , advirtió.

El coordinador de la Comisión, el ex vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, reafirmó en su discurso que el objetivo no es "establecer consecuencias de índole judicial", sino "esclarecer los hechos" .

"No pensamos excluir a nadie (...), queremos escuchar todas las voces", indicó Stein.

La Comisión tampoco "excluirá ningún tema, por difícil que éste sea" , lo que abarca "violaciones de los derechos humanos así como los hechos de corrupción que pudieran haberse dado" en el contexto de la crisis, añadió.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

GORILA PEFEPO CORTA CARTUCHO CONTRA REPORTERO EN JUAREZ. CUBIERTO DEL ROSTRO PARA EVITAR IDENTIFICACION

FEDERALES ENCA�ONAN A PERIODISTA DE LAPOLAKA�|�La Polaka


FEDERALES ENCAÑONAN A PERIODISTA DE LAPOLAKA
Publicado el 04 Mayo 2010
Agente encapuchado corta cartucho contra Josué Serna cuando el reportero cubría con su cámara atentado armado en Barrio La Chaveña
CIUDAD JUÁREZ.- Los periodistas en Ciudad Juarez tienen que arriesgar la vida para cumplir su trabajo entre amenazas de políticos, delincuentes y agentes policiacos de todos los niveles.
El reportero de La Polaka, Josue Serna, fue encañonado esta tarde por un agente federal encapuchado de la unidad 13743.
El agente que cubría su rostro con una capucha negra, cortó cartucho cuando el periodista cubría un atentado armado en el barrio La Chaveña, donde fueron tiroteados y heridos dos tripulantes de un auto.
Cuando Serna se identificó como reportero, el agente no bajó su fusil. Tuvo que intervenir otro oficial con el rostro tapado para disuadirlo que lo dejara en paz.
Sin embargo, el agresivo uniformado no dejó de apuntar a la cabeza del reportero, hasta que la pick up en que viajaban se perdió a la lejos.
Serna presentará denuncia formal ante las autoridades.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

GRINGOS LEGALIZAN MARIGUANA EN DISTRITO COLUMBIA Y MEXICO PONE LOS MUERTOS PARA ALIMENTAR VICIOSOS

Aprueban marihuana m�dica en Distrito de Columbia - Yahoo! Noticias


Aprueban marihuana médica en Distrito de Columbia
4 de mayo de 2010, 09:07 PM
WASHINGTON (AP) - La Asamblea del Distrito de Columbia aprobó el martes una propuesta para legalizar la marihuana con fines medicinales, y envió la iniciativa al alcalde de la capital estadounidense, Adrian Fenty, con el objetivo de que la promulgue.

De acuerdo con la medida aprobada el martes, el Distrito de Columbia podría unirse a 14 estados que permiten ya la marihuana con fines médicos.

Los pacientes con padecimientos crónicos como sida o cáncer pueden obtener la marihuana con la recomendación de un médico. La hierba sería distribuida mediante algunos centros, cuyo número iría de cinco a ocho.

Los pacientes sólo podrían recibir dos onzas (56 gramos) de marihuana al mes.

Si Fenty firma la iniciativa, como se espera, el Congreso tendría 30 días para revisarla antes de que se convierta en ley.

En 1998, los habitantes del Distrito de Columbia votaron por la legalización de la marihuana con fines medicinales, pero el Congreso impidió durante años que la iniciativa entrara en vigencia
¡Es un Honor Estar con Obrador!

DAN PREMIO AL FASCISTA SERVITJE MIENTRAS ENGORDA Y MATA A MEXICANOS CON BIMBO

Entregan el premio 'Impulsa' a Lorenzo Servitje - Yahoo! M�xico Noticias


Entregan el premio 'Impulsa' a Lorenzo Servitje


México, 4 May. (Notimex).- En el marco del 4 Congreso Internacional de Responsabilidad Social 'Liderazgo en compromiso social: impulsando acciones que trascienden', la Universidad Anáhuac otorgó a Lorenzo Servitje Sendra el premio 'Impulsa' al liderazgo en compromiso social.


El galardón reconoce a una destacada personalidad, a quién se considera un ejemplo a seguir por su testimonio, éxitos y trayectoria, la cual inspira a los jóvenes estudiantes a ser líderes de acción positiva.

En el acto, efectuado en la rectoría de esa casa de estudios, también se otorgaron los premios 'Clares' a la responsabilidad social.

Esta distinción se extiende a aquellas personas, organismos e instituciones cuyo excepcional desempeño con un claro compromiso con los grupos sociales más necesitados, demostrada entrega hacia las causas más importantes y su eminente ejemplo para las generaciones actuales y futuras, las han convertido en impulso de sector social.

En esta ocasión se entregó a la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a la Cruz Roja Mexicana, a la escuela Hogar Nuestros Pequeños Hermanos y a la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación.

Otros premiados fueron la Fundación Grupo Modelo, la Fundación Genomma Lab, Compartamos Banco, Cemex México, Ernst & Young, José Ignacio Avalos Hernández Pons y Taide Buenfil Garza.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

LA MOMIA CÁRDENAS NEGOCIA CON EL NEGRO FIDEL INTERCAMBIOS POLÍTICOS¿ DESESPERACIÓN POR UN HUESO?

� Vanguardia -C�rdenas y Fidel Herrera se reunieron


Cárdenas y Fidel Herrera se reunieron
vota: | Existen 0 votos
El Universal
04-Mayo-2010
Tags Relacionados: Veracruz, PRD, industria petrolera, Cuauhtemoc Cardenas, Fidel Herrera, politica
El mandatario de Veracruz pidió al fundador del PRD su opinión sobre la industria petrolera

El fundador del PRD Cuauhtémoc Cárdenas y el gobernador de Veracruz, el priísta Fidel Herrera, se reunieron esta tarde en Polanco para analizar la industria petrolera y no por cuestiones electorales, según dijo el veracruzano. En la cafetería de uno de los hoteles más lujosos de Polanco el mandatario pidió a Cárdenas su opinión en torno a la política y sobre todo en materia de industria petrolera.

El perredista, cuyo partido mañana celebra 21 años de que lo fundó, prefirió no hacer declaraciones en torno al encuentro.

Herrera dijo que Cárdenas es un hombre respetable.

LULA Y MUJICA APUESTAN POR ABANDONAR EL DOLAR EN INTERCAMBIO COMERCIAL. ¿INICIA DEBACLE DEL DOLAR?

Lula y Mujica buscan comerciar con monedas locales - Yahoo! M�xico Noticias


Lula y Mujica buscan comerciar con monedas locales
1 hora, 36 minutos
MONTEVIDEO (AP) - Uruguay y Brasil están estudiando la forma de que el intercambio comercial entre ambos países se realice en la moneda local de cada uno de ellos, se anunció el martes tras la reunión que mantuvieron los presidentes José Mujica y Luiz Inácio Lula Da Silva.

PUBLICIDAD

En una declaración ofrecida tras un encuentro realizado en la capital uruguaya, Mujica informó que "se están estudiando formas, desde el punto de vista uruguayo ya está pronto, que nos permitan comerciar, intercambiar, con nuestras propias monedas, (para) salir de la dependencia de las 'monedas duras' de fuera de la región".

Lula señaló que en Montevideo se reunió por primera vez la comisión bilateral que creó con Mujica el 29 de marzo en Brasilia, para elaborar propuestas concretas para avanzar en asuntos estratégicos y en la integración.

Tras mencionar proyectos conjuntos como un puerto de aguas profundas en la costa atlántica uruguaya, el presidente brasileño destacó que "nosotros estamos apostando y estamos en condiciones de apostar mucho más" en la integración bilateral, "si se tiene en cuenta el crecimiento económico proyectado para las economías de las dos naciones".

También mencionó que analizan la interconexión ferroviaria y fluvial través de la hidrovía Paraná-Paraguay, que culmina Uruguay.

Asimismo, citó como aspiración concretar el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

AUSTERIDAD NEOLIBERAL: AUMENTARAN 10MIL PLAZAS LABORALES MIENTRAS DERROCHAN MILLONES

SHCP justifica contrataci�n de plazas en Pemex - El Universal - Finanzas

JOSÉ MANUEL ARTEAGA
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO MARTES 04 DE MAYO DE 2010
21:31


A pesar de los programas de austeridad dictados por el Congreso al gobierno federal, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, avaló la contratación de 10 mil plazas en Petróleos Mexicanos, en el último año.

"Pemex en este momento tiene el mayor presupuesto de inversión en la historia de la empresa y esto sin ninguna duda se refleja en que tenga una mayor cantidad de trabajadores calificados que puedan sacar el mayor provecho posible de estos mayores recursos de inversión que se pueden canalizar a la empresa", dijo el funcionario

En conferencia de prensa, sostuvo que para la viabilidad de México como país, es fundamental que Pemex funcione bien y este fortalecida.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Hasta Alemania llega la fama del odiado fecal-rón

Hasta Alemania llega la fama del odiado fecal-rón

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Repudian a Calderón en Alemania

Así o más claro enanete,
el repudio ya te alcanza
bien lejos de aquí vejete,
y te llega cual cobranza.

¡Cómo tienes la cachaza
de pasearte por el mundo
abriendo tu gran bocaza,
fracasado vagabundo!

Ahora dime, ¿qué se siente?
Debería de darte pena
que aquí y allá abiertamente,
nuestra gente te condena.

Y ni así te cae el veinte
tú sigues con tus dislates
ayy pelele deficiente.
¡No te aguantan ni tus cuates!
por la Gran Momis Fitsh



¡Es un Honor Estar con Obrador!

IMÁGENES INÉDITAS DE LA HIJA DE MACIEL

��Exijamos lo Imposible!!: Y eso que dicen que no sab�an nada de Maciel


¡¡Exijamos lo Imposible!!

Y ahora salen los que dirigen la legión, que no sabían nada...¿Verdad Corcuera?... ¡Embusteros, engaña bobos!.

IMÁGENES INÉDITAS
DE LA HIJA DE MACIEL
Miércoles, 24 de marzo de 2010
EN FAMILIA. El padre Marcial Maciel con su hija Norma Hilda Rivas Baños (blanco) y la mamá de ésta, Norma Baños(Turquesa). En la imagen también aparecen tres consagradas delos Legionarios de Cristo: Teresa Vaca, Griselda Suárez y María Laura Moreno.

La cosecha de imágenes, nunca se acaba. Ahora mi Cisen se aplicó como nunca y me mandó un par de fotitos que, estoy seguro, van a hacer fruncir el ceño de muchos.

En la primera imagenque mi contacto me autorizó reproducirya que tiene los derechosaparece el padre Marcial Maciel, en el 2005, con su presunta hija Norma Hilda Rivas Baños, la cual está junto a él vestida completamente de blanco. No olvidemos queNormita salió físicamente a la luz pública por primera vez, conotras fotos, en la portada de la revista Quién del pasado 19 de marzo. En esta nueva entrega se distingue mucho mejor su caraque, vale la pena mencionar, no es na-da fe-a.

Aunque nunca los habíamos visto juntos, ya conocíamos a Maciely a su tentativa hija. Así que la verdadera nota es la mujer morena, de pelo negro largo, vestida de traje azul turquesa que se localiza en la extrema derecha. Según mi fuente es nada másy nada menos que Norma Baños, la mujer que se dice que el padre Marcial Maciel conoció en la década de los 70 en Acapulcodonde ella vivía y trabajaba como mesera–, y con la quepresuntamente el fundador de los Legionarios de Cristo procreó aNorma Hilda. Ufffff.

A decir del integrante de mi Cisen, el resto de las mujeres queaparecen en la foto son consagradas (Teresa Vaca, Griselda Suárez y María Laura Moreno). Todos estaban en la inauguraciónde la biblioteca María Nery en Cotija de la Paz, Michoacán, en unade las casas de retiro que tienen los Legionarios.

En la segunda imagen aparecen los personajes antesmencionados con el adicional de los padres Legionarios de Cristo:Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac (junto al padre Maciel) y Marcelino de Andrés (al fondo del lado derecho),hoy asistente del apostolado en España.

Después de ver estas imágenes hay una parte que no me cuadra.El 13 de septiembre de 2009 la periodista española Idoia Sotapublicó en El Mundo una entrevista con Norma Baños en la que lasupuesta mujer de Maciel dijo: “Yo nunca habría elegido estecamino para mi vidaNi mi hija ni yo supimos quién era realmente (el padre Maciel) hasta el final”. ¿Entonces qué hacíaNorma con Maciel en una de las casas de retiro de los Legionarios, donde todo mundo sabía que él era el fundador de la Legión de Cristo?
EN COTIJA. El padre Jesús Quirce, el padre Maciel, variasConsagradas y atrás a la derecha el padre Marcelino de Andrés.

fuente:
http://renegadosensutinta.blogspot.com/2010/05/imagenes-ineditas-de-la-hija-y-la-mujer.html


¡Es un Honor Estar con Obrador!

REALIZA FECAL ENCUESTA PARA VER SI VA AL MUNDIAL DE SUDAFRICA: PERO QUE ALLÁ SE QUEDE DON LIPE

�Debe Calder�n ir al Mundial? - El Universal - Deportes


REDACCIÓN
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO MARTES 04 DE MAYO DE 2010
16:36


La fiebre mundialista se acerca y la presidencia de México no se queda atrás. La página de internet del Gobierno federal invita a todos los aficionados a que participen en un sondeo sobre la asistencia del presidente Felipe Calderón en la justa futbolera.

La encuesta consta de siete preguntas, donde destacan cuatro que demuestra la posible asistencia del mandatario mexicano en el duelo inaugural entre Sudáfrica y México el próximo 11 de junio del presente año, en el estadio Soccer City de Johannesburgo.

La invitación del presidente sudafricano Jacob Zuma, a su homólogo azteca para presenciar ambos el primer partido de Copa del Mundo, la convocatoria fue lanzada este día y donde la gente podrá participar si Felipe Calderón deba ir a Sudáfrica.

"El presidente Calderón fue invitado personalmente por el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma para que lo acompañe en el partido inaugural del Mundial. ¿Usted cree que el presidente Calderón sí debe de ir al partido inaugural o no?", señala el portal de la presidencia de México.

La siguiente es muy parecida a la arriba mencionada y apunta que es una tradición que los mandatarios de los países que abren la justa mundialista están en el estadio para observar el juego.

La última pregunta se refiere más al sentimiento nacionalista que podría generar la presencia de Felipe Calderón en el estadio.

"¿Usted cree que la presencia del presidente Calderón en el partido inaugural del Mundial será un apoyo moral para la Selección Nacional o no?", redacta.

Finalmente, no se revela un porcentaje de respuestas o un anuncio de la posible publicación de los mismos, pero está abierto a todo el público para opinar.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Exijamos lo Imposible!!: En realidad fueron seis fecal y su burro foxilante

��Exijamos lo Imposible!!: En realidad fueron seis fecal y su burro foxilante


¡¡Exijamos lo Imposible!!
Los CINCO jinetes del Apocalipsis

“A mí los CINCO jinetes

me hacen los puros mandados,
ya los tengo controlados
los vencí a los muy zoquetes”.

“Y quiero ser muy preciso,
para cualquier inversión,
tenga usted la convicción
México es un Paraíso”.

Eso dijo fecal-ron
henchido el pecho de orgullo,
pendiente de algún murmullo
cargado de admiración.

Ayy calderas, date cuenta,
ya no bebas chelas frías,
luego esas alegorías
tu mente insensata inventa.

Para empezar no son cinco,
sólo son cuatro jinetes,
o ya no sirven tus lentes
o la embriaguez te hizo circo.

Ya deja de debrayar
o para el próximo viaje
se empacará en tu equipaje,
bozal, correa y collar.

por la gran Momis Fitsh

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Rentan armas en Tepito



¡Es un Honor Estar con Obrador!

GT-200 El "arma mágica" de la SEDENA



¡Es un Honor Estar con Obrador!

NARCO CARDENAL JUAN SANDOVAL IÑIGUEZ CREE QUE LA BESTIA MACIEL LO ERA POR SER.....MEXICANO



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Ya salió: Acción Revolucionaria No. 12, periódico del GAR

El GAR tiene el orgullo de presentar el nuevo número de nuestra prensa: Acción Revolucionaria No 12. Dedicado a Luis Oviedo, importante luchador trotskista, miembro de la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional, y del Partido Obrero en Argentina.
Para descargar y ver en PDF, haz click aquí

http://bit.ly/9dMvD .Indice

1.Editorial

2.¿Porqué se empantana la lucha del SME?

3.Y los capos del gobierno y del narco se siguen peleando la plaza..

4.Ecoradicales

5.La situación del campo mexicano

6.México ¿Estado fallido?

7. Juventud en la mira del Estado y el Narco

8.Como una alternativa de lucha y de combate para las mujeres surge: Rosas Rojas.

9.Autoridades de Prepa 2:Un títere más en el intento por fracturar el bachillerato de 6 años.

10.7° Brigada multidisciplinaria de apoyo a las comunidades de México

11.No necesitamos un “Nuevo Partido Anticapitalista”

12.La huelga que conmociona y transforma en Grecia, en México nunca existió.

13.La reforma laboral, un ataque contra el proletariado.

Brujula Metropolitana: "Una persecución infructuosa: Los gringos buscando a Villa!" Miercoles 5 de mayo 19hrs Entrada Libre

Mil gracias por apoyarnos en la difusion de nuestra actividad, necesitamos seguir informando y aprendiendo, Te esperamos NO faltes tu asistencia es importante, Mil Gracias

no dejen de visitar aqui la pagina de Brujula, información, sobre el FSM, invitaciones e historia para recordar día a día con las efemérides etc.
NO TE PIERDAS EL FORO SOCIAL MUNDIAL PERSONALIDADES DE TODO EL MUNDO DEBATIENDO SOBRE LA PROBLEMATICA ACTUAL Y CON ALTERNATIVAS SOLIDARIAS. "OTRO MUNDO ES POSIBLE" VISITA LA CARPA DE VIDEOS Y PELICULAS ESTAN DE LUJO!

LA MTRA EDNA M OROZCO ESTARA EL MARTES 4 A LAS 10 AM EN LA CARPA 1 DEL eje 5 Edificando una nuea cultura social y sociedades pluriculturales, TEMATICA OTRA HISTORIA PARA LA DESCOLONIZACION.... CON ADOLFO GILLY Y OTROS EXPERTOS CON EL TEMA:


Para el pueblo fronterizo de Columbus, Nuevo México, la fecha del 9 de marzo de 1916 se recordará para siempre. En este día Pancho Villa realizó su famoso ataque fronterizo. Fue un evento que casi llevaría a la guerra a los Estados Unidos y México y que tomó a los habitantes de Columbus y del resto del país por absoluta sorpresa.
Cuando el sol subió en la mañana del 9 de marzo de 1916, el centro de Columbus, Nuevo México era una verdadera ruina entre humo y llamas. La noticia del ataque de Pancho Villa en el pueblo se difundió por el telégrafo, sirviendo de encabezado de todos los periódicos a lo largo de la nación. El campamento Furlong, el fortín militar de Columbus, pronto hirvió con la actividad como las tropas frescas que llegaron por tren y el ejército americano se preparó para seguir a Villa en México ..quieres saber mas? acompañanos a nuestra charla,

Brujula Metropolitana, invita a una amena charla de Historia
Villa:"Una persecución infructosa: ¡Los gringos buscando a Villa!"

impartida por

Mtra. Edna Ma. Orozco Morón
Historiadora, Investigadora experta en el período revolucionario.
Fundadora y Ex directora del del Museo Nacional de la Revolución

Miercoles 5 de mayo 19hrs.
Lugar: Alvaro Obregón 240, "edif Mercurio"a unos metros de Insurgentes, col. Roma
(parada de metrobus Alvaro Obregón)
ENTRADA LIBRE
Informes: 04455-35-68-52-00, kakumei2006@gmail.com

INVITACIÓN CIRCULO AZCAPOTZALCO: GLOBALIZACION Y NEOLIBERALISMO

I N V I T A C I O N

S E S I O N J U E V E S 6 DE MAYO 2010

Presentación de los Libros: Coronel Nicolás Romero: Episodios heroicos; Globalización y Neoliberalismo: Capital y trabajo en México, del Dr. Lucio Barrueta.


Nos vemos el:

JUEVES 6 DE MAYO, 18:00 HRS., EN LA CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO (Salón de los Estados).

Dirección: Av. Azcapotzalco No. 605 col. Azcapotzalco centro, Metro Camarones. Llegando por Tacuba, después del Sanborn´s Azcapotzalco, antes del mercado. A un lado de la Iglesia San Felipe y Santiago apóstoles

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Ejército mexicano bajo el control del pentágono

Dr. Raúl Jiménez Vázquez: El borrachito y la llave miliciana

El borrachito y la llave miliciana


Un viejo cuento refiere que un borrachito estaba buscando con afán bajo un farol. Se acerca un policía y le pregunta qué ha perdido. El hombre responde: “mi llave”. Ahora son dos los que buscan. Al fin, el policía pregunta al hombre si está seguro de haber perdido la llave precisamente en ese lugar. Este responde: “no, aquí no, sino detrás, pero allí está demasiado obscuro”.

Toda proporción guardada, al parecer eso es lo que está sucediendo con la reforma a la Ley de Seguridad Nacional que están exigiendo los mandos superiores de las Fuerzas Armadas como condición para seguir participando en la denominada guerra contra el narco.

En efecto, una vez descartada la notoriamente improcedente iniciativa promovida por el Ejecutivo federal, ahora se alista un proyecto alternativo sustentado en una visión maximalista de la figura de la seguridad pública, en el que la intervención del Ejército sería convalidada a través de un sistema encadenado de sucesivas autorizaciones a cargo de diversas instancias gubernamentales, tanto del orden estatal como del ámbito federal, y asimismo se ceñiría a diversos requisitos de control interno.

Es ahí donde irrumpen las afinidades con el cuento del borrachito y su llave perdida en virtud de que la solución a este candente problema no está siendo buscada en los espacios en los que ésta tiene su aposento, su sede natural, obligada e ineludible: el articulado de la Carta Magna y la experiencia histórica.

El marco primigenio de actuación de la milicia está contenido en los artículos 129, 89, fracción VI, y 29 constitucionales y su interpretación armónica y sistemática permite postular los siguientes enunciados: I) por los motivos históricos que quedaron establecidos en los debates que tuvieron lugar en el seno de los congresos constituyentes de 1856 y 1917, la cláusula pétrea, la regla de oro que preside el tema en cuestión dispone que en tiempo de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar, o sea que entraña una prohibición absoluta de que se inmiscuyan en cualquier otra actividad; los militares deben permanecer en los cuarteles y por tal motivo —dice la jurisprudencia del máximo tribunal— todas las actuaciones contrarias a esa directiva son nulas de pleno derecho; II) por excepción, cuando se afecte la seguridad interior, el Presidente puede disponer de la Fuerza Armada Permanente, integrada por el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea; III) dicho supuesto fáctico únicamente se materializa en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o cualquier otro conflicto que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto; en esos casos es dable decretar la suspensión de garantías con sujeción a las formalidades y al procedimiento previstos por el Constituyente de Querétaro.

El rol jurídico de la milicia está rigurosamente limitado o acotado en ese corpus de principios de carácter mandatorio. La cláusula pétrea consignada en el artículo 129 sólo puede ser puesta de lado cuando se actualizan las hipótesis normativas contempladas en los aludidos numerales 89, fracción, VI, y 29. Fuera de esos supuestos fácticos no es permisible la exclaustración de las tropas. Ni siquiera bajo el alegato de que se están llevando a cabo trabajos relacionados con la seguridad pública o seguridad ciudadana. Conforme a la reforma del 2008 al artículo 21 constitucional, ésta abarca exclusivamente la prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas; tales actividades —reza ese precepto— sólo pueden ser realizadas por instituciones de naturaleza civil como son, entre otras, las autoridades ministeriales y policiales.

La seguridad pública o seguridad ciudadana de ninguna manera es equiparable a la seguridad interior o seguridad nacional, puesto que a través suyo no se pretende salvaguardar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, sino que su objetivo está circunscrito a la protección de las personas y sus bienes, por lo que tampoco por esta otra vertiente argumentativa podría justificarse el no sometimiento a los principios normativos enunciados. Las Fuerzas Armadas sólo pueden hacer aquello que exactamente les está permitido por la normatividad constitucional.

Por otra parte, la historia reciente confirma palmariamente que el soslayamiento de ese riguroso marco de actuación, el haber asignado a los militares tareas ajenas a su misión constitucional ha acarreado consecuencias verdaderamente funestas. Su incorporación al operativo de Estado de la guerra sucia conllevó la comisión de nefandos crímenes de Estado —la recomendación 26/2001 de la CNDH alude a más de 500 desaparecidos—, similares a los perpetrados por los esbirros de Pinochet, Videla, Stroessner y otros execrables genocidas del cono sur. El Ejército está adiestrado para el ataque —siguiendo los lineamientos del manual de operaciones en campaña— y no para la prevención y la disuasión. No está en su ontos ni en su telos acometer trabajos inherentes a la seguridad pública.

Para encontrar la llave miliciana perdida no es menester acudir a malabares, retorcimientos o acrobacias jurídicas. Basta adentrarse en el hábitat que le es consustancial. El proyecto alternativo debe ser reencauzado y ajustado a los estrictos e insalvables límites trazados por los autores de la Ley Fundamental del 17; de lo contrario, se corre el grave riesgo de institucionalizar un régimen de violaciones sistemáticas a la Constitución y a los derechos fundamentales, de ahí al surgimiento de un estado militarizado no habría una distancia significativa. Además, en modo alguno se debe propiciar la puesta en marcha de un borrón y cuenta nueva; no se debe sembrar un huevo de serpiente, un carcinoma generador de impunidad, amnistía o perdón de los múltiples ataques a los derechos humanos y los delitos cometidos contra civiles. Unos y otros deben ser investigados y castigados por las autoridades civiles competentes en la materia. Es oportuno recordar que, entre otras, las leyes argentinas de obediencia debida y punto final con las que se pretendió eximir a los genocidas del enjuiciamiento penal fueron severamente criticadas y anuladas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, es pertinente apuntar que en la memoria colectiva existe un imborrable deja vu, una inevitable y cuasi-pavloviana asociación entre lo militar y la doctrina de la seguridad nacional que imperó hace unos años en América latina —cuyo emblema o paradigma fue el plan cóndor—, al amparo de la cual se instrumentaron esquemas de terrorismo de Estado y se pusieron en funcionamiento escuadrones de la muerte, como la tenebrosa brigada blanca, a fin de reprimir, torturar y exterminar a opositores políticos.

Si el proyecto se declara transitable, es obligado sustraerlo del articulado de la vigente Ley de Seguridad Nacional y arroparlo con un distinto ordenamiento legislativo.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Repudiamos la agresión a la Caravana de Derechos Humanos y Exigimos la presentación con vida de los periodistas Érika Ramírez y David Cilia

EL GRITO DEL PUEBLO
www.gritodelpueblo.blogspot.com/
www.movimientoalsocialismo.com.mx



Repudiamos la agresión a la Caravana de Derechos Humanos y Exigimos la presentación con vida de los periodistas Érika Ramírez y David Cilia

El día 27 de abril de 2010 salió de Huajuapan de León, Oaxaca, la Caravana de Observadores Internacionales de Derechos Humanos venidos de Europa (Finlandia, Italia, Bélgica y Alemania) acompañados de integrantes del colectivo VOCAL; integrantes de Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), de la Red de Radios y comunicadores Indígenas del Sureste Mexicano, Maestros/as de la Sección 22 y algunos concejales de la APPO. Se trasladaban en 3 camionetas para dar cobertura a los maestros que regresan a impartir clases en este municipio. Además fueron a documentar las violaciones a los derechos humanos que sufren las comunidades indígenas Triquis.

Según información preliminar sufrieron emboscada en el lugar denominado “La Sabana” un pueblo antes de llegar a San Juan Cópala. Se confirmó la muerte de Beatriz Alberta Cariño de Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos “CACTUS” y Tyri Jaakkolla observador de derechos humanos de origen finlandés.

Por lo pronto, se maneja una lista de siete desparecidos, entre los que se encuentran Érika Ramírez y David Cilia, reporteros de la revista Contralínea, ambos se encontraban cubriendo el recorrido de la Caravana de Observadores de Derechos Humanos a San Juan Copala. De acuerdo a otras informaciones hay un número indeterminado de heridos de gravedad y personas retenidas por presuntos integrantes de la organización de UBISORT.

Ante estos hechos violación EXIGIMOS. Al gobierno federal:

1. Garantizar la integridad física de todos los participantes en la caravana y la salida y atención de los heridos, que aún se encuentran en el lugar de a emboscada.

2. Castigo a todos los culpables de estos hechos

Denunciamos:

1. Al Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el asesino Ulises Ruiz, por su nula intervención para garantizar la seguridad de las personas y defensores de derechos humanos que iban en la caravana de observación de derechos humanos a la Agencia de San Juan Cópala.

2. A las instituciones estatales de Procuración de Justicia por su negligencia en la aplicación de la justicia ante los hechos violentos que vive la comunidad indígena Triqui.

Partido Obrero Socialista


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Lic. Jorge Alberto Gaytán: MEXICO TIENE EN SUS MANOS EL FUNDAMENTO LEGAL PARA ECHAR ATRÁS LA LEY SB1070 DE ARIZONA

M�xico tiene en sus manos el fundamento legal para echar atr�s la Ley SB1070 de


MEXICO TIENE EN SUS MANOS EL FUNDAMENTO LEGAL PARA ECHAR ATRÁS LA LEY SB1070 DE ARIZONA


Por: Lic. Jorge Alberto Gaytán

Abogado Especialista en Derechos Humanos.


Como nunca antes en la historia, nuestro país tiene en sus manos a Estados Unidos, y el destino de cientos de miles de migrantes indocumentados mexicanos que se encuentran en el Estado de Arizona, pues, a pesar de la ley SB1070 que se aprobó en esa entidad, la cual criminaliza la migración indocumentada, México tiene la fórmula legal para echarla atrás con el simple hecho de invocar ante los Tribunales Internacionales, la Opinión Consultiva OC-18/03 de Septiembre de 2003, solicitada por nuestro país ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que se interpretaran diversas normas internacionales sobre la Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados.


A pesar de haber expulsado del país a esos cientos de miles de migrantes indocumentados que se encuentran en el Estado de Arizona, al no haberles brindado empleo, educación, seguridad y respeto a sus derechos humanos, el gobierno de México, tiene la obligación de hacer algo por ellos en este momento tan crítico en el cual se quiere legalizar la barbarie y los sentimientos racistas con una legislación que engendraría el odio hacia las diversidades culturales y los colores de la piel.


Así las cosas, el gobierno mexicano tiene los mecanismos legales que le otorga la OC-18/03, para borrar del mapa los intentos anti- inmigrantes de la ley SB1070, que si bien es cierto, es un derecho que se tiene por parte de nuestro país, le genera una obligación y responsabilidad para la defensa de nuestros connacionales que se encuentren en situaciones de discriminación racial en otro país, por lo tanto, es su deber salir a defender a nuestros migrantes indocumentados.

México tiene en sus manos a Estados Unidos, y el destino de cientos de miles de indocumentados mexicanos, siempre y cuando invoque la OC-18/03

Pero, ¿qué es la OC-18/03? En el año 2002, y ante los intentos por introducir normas migratorias en contra de los trabajadores migratorios indocumentados en Estados Unidos, nuestro país, solicitó una Opinión Consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que interpretara diversos artículos de la Carta de la Organización de Estados Americanos, de la Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículos que se refieren a los derechos de igualdad ante la ley, derecho a la no discriminación, obligación de respetar esos derechos, entre otros.


De tal suerte, y con base en esas disposiciones legales, nuestro país solicitó la opinión de la Corte, sobre los siguientes asuntos:


-¿Puede un Estado americano, en relación con su legislación laboral, establecer un trato perjudicialmente distinto para los trabajadores migratorios indocumentados en cuanto al goce de sus derechos laborales respecto de los residentes legales o los ciudadanos, en el sentido de que dicha condición migratoria de los trabajadores impide el goce de tales derechos?;


-La Declaración Universal, la Declaración Americana, el Pacto Internacional y la Convención Americana establecen la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos y el carácter fundamental del principio de igualdad y no discriminación, así como la aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los migrantes, y las obligaciones de los Estados miembros en la determinación de las políticas migratorias a la luz de los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, por lo tanto, ¿deben interpretarse en el sentido de que la legal estancia de las personas en el territorio de un Estado americano es condición necesaria para que dicho Estado respete y garantice los derechos y libertades reconocidos en dichas disposiciones a las personas sujetas a su jurisdicción?;

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, determinó a través de la OC-18/03 que todos los Estados americanos tienen la obligación de respetar y garantizar los derechos fundamentales

-¿Cuál sería la validez de la interpretación por parte de un Estado americano en el sentido de subordinar o condicionar de cualquier forma la observancia de los derechos humanos fundamentales, incluyendo el derecho a la igualdad ante la ley y a la igual y efectiva protección de la misma sin discriminación, a la consecución de objetivos de política migratoria contenidos en sus leyes, independientemente de la jerarquía que el derecho interno atribuya a tales leyes, frente a las obligaciones internacionales derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de otras obligaciones del derecho internacional de los derechos humanos oponibles para todos los hombres?; y,


-¿Qué carácter tienen hoy el principio de no discriminación y el derecho a la protección igualitaria y efectiva de la ley en la jerarquía normativa que establece el derecho internacional general, y en ese contexto, pueden considerarse como la expresión de normas de derecho de gentes? Si la respuesta a esta pregunta resultase afirmativa, ¿qué efectos jurídicos se derivan para los Estados miembros de la OEA, individual y colectivamente, en el marco de la obligación general de respetar y garantizar, conforme al artículo 2 párrafo 1 del Pacto [Internacional de Derechos Civiles y Políticos], el cumplimiento de los derechos humanos a que se refieren el artículo 3, inciso (I) y el artículo 17 de la Carta de la OEA?


Resultando, que la Corte Interamericana, por unanimidad, respondió a las preguntas expuestas por México, en el sentido de que: los Estados tienen la obligación general de respetar y garantizar los derechos fundamentales. Con este propósito deben adoptar medidas positivas, evitar tomar iniciativas que limiten o conculquen un derecho fundamental, y suprimir las medidas y prácticas que restrinjan o vulneren un derecho fundamental; que el incumplimiento por el Estado, mediante cualquier tratamiento discriminatorio, de la obligación general de respetar y garantizar los derechos humanos, le genera responsabilidad internacional; que el principio de igualdad y no discriminación posee un carácter fundamental para la salvaguardia de los derechos humanos tanto en el derecho internacional como en el interno; que el principio fundamental de igualdad y no discriminación forma parte del derecho internacional general, en cuanto es aplicable a todo Estado, independientemente de que sea parte o no en determinado tratado internacional; que el principio fundamental de igualdad y no discriminación, revestido de carácter imperativo, acarrea obligaciones para todos los hombres de protección que vinculan a todos los Estados y generan efectos con respecto a terceros, inclusive particulares; que la obligación general de respetar y garantizar los derechos humanos vincula a los Estados, independientemente de cualquier circunstancia o consideración, inclusive el estatus migratorio de las personas; que el derecho al debido proceso legal debe ser reconocido en el marco de las garantías mínimas que se deben brindar a todo migrante, independientemente de su estatus migratorio; que la calidad migratoria de una persona no puede constituir una justificación para privarla del goce y ejercicio de sus derechos humanos, entre ellos los de carácter laboral; y que los Estados no pueden subordinar o condicionar la observancia del principio de la igualdad ante la ley y la no discriminación a la consecución de los objetivos de sus políticas públicas, cualesquiera que sean éstas, incluidas las de carácter migratorio.


Así las cosas, es una obligación del gobierno de Felipe Calderón, defender a nuestros migrantes indocumentados mexicanos que se encuentran en Arizona, invocando la multicitada Opinión Consultiva ante los Tribunales Internacionales, no hacerlo, a pesar de tener en sus manos todas las cartas a su favor, sería seguirle dando la espalda al pueblo, además, constituiría un acto de cobardía frente a los ojos de todo el mundo.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Democracy Now! | Ley de 1990 podría poner tope de 75 millones de dólares a la suma que BP tendrá que pagar por concepto de daños económicos

Democracy Now! | Titulares del 1 de Mayo de 2010


BP trata de detener filtración de petróleo en el Golfo

En el Golfo de México, se siguen vertiendo al mar unos 210.000 galones de crudo por día luego de la explosión ocurrida el 20 de abril a bordo de una plataforma petrolera operada por BP. El lunes, empleados de la empresa estaban tratando de construir un enorme embudo para contener el pozo averiado que derrama grandes cantidades de petróleo en las aguas del Golfo. John Curry, director de asuntos públicos de BP, esbozó el plan, pero reconoció que la compañía no está segura de que funcione.

Curry dijo: “Este es un sistema de recolección. Es parte del sistema submarino de recuperación de petróleo que estamos diseñando. Y en esencia es una caja rectangular de 98 toneladas que se bajará hasta quedar sobre la principal fuente de filtración en el lecho marino. Se canalizará el petróleo a través de la caja hasta la superficie, donde habrá un barco que podrá recoger y capturar el petróleo y así minimizar el impacto ambiental”.

Ley de 1990 podría poner tope de 75 millones de dólares a la suma que BP tendrá que pagar por concepto de daños económicos

En Washington, Robert Gibbs, Secretario de Prensa de la Casa Blanca, fue interrogado sobre la crisis que, según algunos, podría convertirse en el peor desastre ambiental de la industria en la historia de Estados Unidos.

Un periodista preguntó: “¿Se comprometen a que BP pague todos los costos asociados con el derrame?”.

Gibbs dijo: “Sí, ese es nuestro compromiso”.

Un periodista preguntó: “¿Incluidos, por ejemplo, los salarios perdidos y ese tipo de cosas?”.

Gibbs respondió: “Esa es concretamente una de las cosas que el Presidente conversó ayer con Thad Allen, presidentes de los condados y pescadores, acerca de crear un sistema, y la Secretaria Napolitano habló de ello esta mañana, de crear un sistema para indemnizaciones y reclamos que no quede empantanado”.

Mientras que Robert Gibbs afirmó que el gobierno se comprometía a hacer que BP asumiera todos los costos asociados con el derrame, una ley poco clara de 1990 podría proteger a BP y determinar que pague tan sólo 75 millones de dólares en daños económicos relacionados con el derrame. El lunes, el senador demócrata Robert Menendez presentó un proyecto de ley para aumentar el tope de la responsabilidad por daños económicos de 75 millones a diez mil millones. Menendez denominó a la normativa como la “ley de prevención de rescates financieros para grandes compañías petroleras”.

Gobierno de Obama urgido a revertir postura sobre perforaciones en alta mar

El gobierno de Obama se encuentra bajo crecientes presiones para que revoque su decisión de abrir grandes franjas de las costas del Atlántico, el Golfo y Alaska a las perforaciones de petróleo y gas en alta mar. El lunes, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, retiró su respaldo a la expansión de las perforaciones petroleras en la costa californiana.

Dijo Obama el 2 de abril: “en la actualidad, las plataformas petroleras generalmente no causan derrames”

En las semanas previas a la explosión de la plataforma, el Presidente Obama había afirmado que las plataformas ubicadas en alta mar eran seguras.

Obama declaró: “A propósito, resulta que en la actualidad, las plataformas petroleras generalmente no causan derrames. Están tecnológicamente muy avanzadas. Incluso durante el Katrina, los derrames no provinieron de las plataformas petroleras, sino de las refinerías en tierra firme”.

Las declaraciones del Presidente Obama fueron realizadas el 2 de abril, dieciocho días antes de que explotara la plataforma de BP. Mientras tanto, el Huffington Post informa que en el otoño pasado, funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica advirtieron al Departamento del Interior que éste estaba subestimando de manera considerable la frecuencia de derrames petroleros en alta mar y minimizando peligrosamente los riesgos e impactos que un gran derrame podría representar para los habitantes costeros.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

MARIGUANADAS DE CAPULINA BELTRONES: QUE EL PRI LLEVARA AL EXITO A ESTADOS ¿Y LOS QUE YA GOBIERNA PORQUE ESTÁN EMPOBRECIDOS?

Llevar�an buenas administraciones al PRI al �xito: Beltrones - La Cr�nica de Hoy / Martes 4 de Mayo, 2010


Llevarían buenas administraciones al PRI al éxito: Beltrones
Notimex en Zapopan | Nacional
Martes 4 de Mayo, 2010 | Hora de creación: 17:26| Ultima modificación: 17:26


El senador Manlio Fabio Beltrones afirmó que si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabeza administraciones exitosas continuará la ruta de éxito que podría coronarse en las elecciones de 2012.

En rueda de prensa, tras ofrecer la conferencia “Reforma de Estado”, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, señaló que en el proceso rumbo a las elecciones de 2012 “nadie tiene ganado todo, ni nadie tiene perdida la contienda electoral”.

Puntualizó que el éxito amerita un trabajo a diario, “sobre todo, exponerse ante una sociedad cada vez más atenta y más despierta, que espera propuestas y soluciones a buena parte de sus problemas”.

“Si el PRI sigue encabezando administraciones exitosas y siendo parte de la iniciativa política de este país, estoy seguro que esta ruta de éxito la podría coronar en 2012, pero que nadie se llene de confianza y que nadie decaiga por los números que en la actualidad se les presentan”, subrayó.

Indicó que percibe a un PRI triunfador en Jalisco, “como en buena parte de la geografía mexicana, y sólo les diría a mis compañeros priistas en la entidad, con todo respeto, que no se confíen, sino que respondan a esa confianza depositada en las últimas elecciones con buenos gobiernos”.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

SIN PRUEBA ALGUNA EL CORRUPTO GARCIA LUNA DICE QUE "GUERRA" SERA HASTA 2014 ¿AMENAZAS AL PUEBLO?

Ola de violencia por narco en M�xico durar�a hasta 2014 :: El Informador

Ola de violencia por narco en México duraría hasta 2014
Narcotráfico | Crimen Organizado | SSP | Genaro García Luna

El promedio de tiempo para controlar a bandas criminales es de seis a ocho años, dijo García Luna. ESPECIAL
Genaro García Luna hace cálculos según las experiencias de gobiernos que han enfrentado mafias
Desde 2006, más de 22 mil 700 personas han sido asesinadas en medio de batallas entre los cárteles de la droga
El secretario de Seguridad Pública dice que la creciente violencia del narcotráfico en México podría durar cuatro años más

CIUDAD DE MÉXICO (04/MAY/2010).- La creciente violencia del narcotráfico en México podría durar hasta el 2014, teniendo en cuenta las experiencias de gobiernos que se decidieron a enfrentar mafias en el pasado, dijo el martes el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En lo que va del mandato del Presidente Felipe Calderón, que asumió en diciembre del 2006, más de 22 mil 700 personas han sido asesinadas en medio de sangrientas batallas entre los cárteles de la droga y en enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

El número de asesinatos relacionados con el narcotráfico y la saña de los cárteles ha ido en aumento a pesar de los operativos desplegados con miles de militares y policías federales, lo que ha despertado las preocupaciones de los inversionistas y de Estados Unidos.

"En el caso de Italia, en el caso de Colombia, Nueva York y Chicago, la curva duró seis años en promedio (...) en Italia duro casi siete años. Es la curva a partir de que se enfrenta el fenómeno de manera específica", dijo García Luna en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.

"En todos los casos, el promedio (de tiempo para controlar a bandas criminales) son de seis a ocho años", dijo, aunque aclaró que esperaría que fuera menos para el caso de México.

El funcionario, que dentro de la Secretaría inauguró hace poco una búnker de tres subsuelos para casos de desastres -desde ataques hasta terremotos-, dijo que busca preparar policías mejor pagados y entrenados que estarán en condiciones de enfrentar más eficazmente a los cárteles.

El Gobierno quiere eliminar los más de 2 mil de cuerpos de policía municipal que actualmente son la mayoría de la policía en el país, mal pagados y a menudo corrompidos por los cárteles, para sustituirlos por 32 cuerpos de policías estatales escogidos con criterios únicos para todo el país, lo que permitirá retirar al Ejército de las calles, señaló.

Los militares son acusados de manera constante por violaciones a los derechos humanos durante los operativos antidrogas, por lo que el Congreso estudia una reforma para acotar su participación en los operativos

BASURA EN CHIHUAHUA: CANDIDATO PRIISTA SE CODEA CON CACICA DEL VERDE ECOLOGISTA VIUDAD DE NARCO

LLUVIA SE CODEA CON PESADOS DEL RIP | La Polaka

LLUVIA SE CODEA CON PESADOS DEL RIP
Publicado el 04 Mayo 2010

Ex militante panista debuta en rueda de prensa como prillista al lado de Cesar Duarte y la dueña del PVEM

CIUDAD JUÁREZ.- -El Candidato a la gubernatura César Duarte Jáquez reiteró en rueda de Prensa su compromiso ante la sociedad para eliminar la tenencia y bajar el costo de placas a 300 pesos en rueda de prensa en la que apareció al lado de LLuvia Luna, ex militante del PAN que se une a su campaña.

El candidato habló del trabajo realizado en el Congreso de la Unión como Presidente en el que aun en contra de la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional, planteó la iniciativa de una propuesta que el mismo presidente de la República había planteado en sus promesas de campaña y que aun así recibió el voto en contra de los legisladores panistas.

El abanderado tricolor aseguró que su gobierno pretende priorizar las acciones de impacto social para asegurar la recuperación de la economía y de la seguridad perdida, por ello en importante la participación de todos los sectores y agradeció la presencia de la ex militante panista Lluvia Luna quien manifestó públicamente su apoyo ya que se declara convencida de la propuesta política del candidato.

LA COLA DE LA DERECHA EN CHIHUAHUA: NOMBRAN DELEGADO DE SCT A TESORERO DE CAMPAÑA DE PANISTA BORRUEL

EL UNO-DOS CONTRA BORRUEL… | La Polaka

EL UNO-DOS CONTRA BORRUEL…
Publicado el 04 Mayo 2010

Impugna Panal designación de nuevo delegado SCT por ser Tesorero de campaña del candidato panista por la gubernatura

CHIHUAHUA.- El presidente de la Junta Ejecutiva Estatal del Partido Nueva Alianza, Ricardo Yáñez Herrera, afirmó irá hasta las ultimas consecuencias en torno a la investigación de los delitos que en los que pudiera haber incurrido el recién nombrado delegado estatal de la SCT, Eduardo Esperón, por estar fungiendo de manera simultánea como coordinador financiero de la campaña del candidato del PAN a la gubernatura estatal, Carlos Borruel Baquera.

Adelantó que en su calidad de presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Congreso del Estado, solicitará al Pleno legislativo se inicie una indagatoria a fondo de los nexos que sostiene el funcionario federal con el abanderado de Acción Nacional, ya que destacó se trata de una conducta totalmente irregular que pudiera afectar el buen desempeño de las acciones que actualmente se realizan en esa dependencia federal, que pudieran repercutir de manera directa en el desarrollo de la entidad.

LEER MAS

DESNUTRIDOS CRONICOS CASI 2 MILLONES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN MEXICO

Desnutridos crónicos, dos millones de niños - El Universal - Sociedad

Notimex
El Universal
Ciudad de México Martes 04 de mayo de 2010
14:00



La desnutrición crónica afecta en México a 1.8 millones de niños menores de cinco años, de los cuales al menos 170 mil que habitan las zonas marginadas de las ciudades y el campo presentan una situación aguda y mueren por enfermedades infecciosas.

Guillermo Meléndez, consultor en nutrición y metabolismo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), alertó que la desnutrición en México es un severo problema de salud pública.

Al presentar la convocatoria para la campaña “Cadena de ayuda”, que prevé apoyar con recursos los proyectos de organizaciones civiles que ayuden a abatir esta situación, expuso que a la desnutrición se suma la obesidad infantil que padecen 4.1 millones de niños entre cinco y 11 años de edad.

Los problemas de obesidad empiezan a partir de los dos años de edad, cuando la alimentación depende de la decisión de las madres sobre los recursos que tienen para dar de comer a sus hijos y los productos que usará, que en la mayoría de los casos son de alta densidad calórica.

“Este problema empieza a los dos años y brinca radicalmente en la primaria, donde las cifras de sobrepeso y obesidad de primero a sexto año prácticamente aumentan 10 por ciento”, detalló Meléndez.

LEER MAS

Programas de VTV | (Documental): La Rebelión de los Pobres (04-05-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n


(Documental): La Rebelión de los Pobres (04-05-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
La Rebelión de los Pobres P1 04-05-2010.flv30.12 MB
La Rebelión de los Pobres P2 04-05-2010.flv44.67 MB
¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | La Hojilla (03-05-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisi�n


La Hojilla (03-05-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
hojilla03-05-10_1.flv65.07 MB
hojilla03-05-10_2.flv67.72 MB
hojilla03-05-10_3.flv66.52 MB
hojilla03-05-10_4.flv66.03 MB
hojilla27-04-10_5.flv38.74 MB
¡Es un Honor Estar con Obrador!