19 de marzo de 2010

GREENPEACE: ¿A ti ya se te prendió?. CAMPAÑA PARA ACABAR CON LOS FOCOS INCANDESCENETES

¿A ti ya se te prendió?


Greenpeace impulsa esta campaña para prohibir la comercialización de focos incandescentes para que, el 1 de enero de 2012, éstos dejen de venderse en México.

Por eso necesitamos de tu firma para exigirles a los diputados que voten un “SÍ” a la modificación propuesta al artículo 7 de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Eso significa que si ellos votan a favor, la ley entraría en vigor en 2012, se dejarían de emitir 8.6 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) y se contribuiría a mitigar el 1.4 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero.

Por eso, ¡firma esta ciberacción y confirma el envío en tu correo electrónico! ¡Debemos ser miles de mexicanos a favor de este cambio! ¿Y a ti ya se te prendió el foco?

La Jornada: Con desempleo ningún plan antidrogas funcionará, advierte López Obrador

La Jornada: Con desempleo ningún plan antidrogas funcionará, advierte López Obrador


Con desempleo ningún plan antidrogas funcionará, advierte López Obrador
Mauricio Ferrer
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 19 de marzo de 2010, p. 14

Ameca, Jal., 18 de marzo. Estados Unidos debe entender que la ola de violencia en México será difícil de enfrentar si en el país no existe crecimiento económico y generación de empleo, consideró Andrés Manuel López Obrador.

Ellos deben entender que si no hay crecimiento en la economía, empleo, bienestar, será muy difícil enfrentar el flagelo de la violencia, respondió el tabasqueño al ser cuestionado por medios de comunicación locales sobre la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, que el pasado fin de semana cobró la vida de ciudadanos estadunidenses.

Nosotros hemos sostenido que la inseguridad y la violencia no se pueden enfrentar nada más con militares, con policías, con amenazas de mano dura, sino que es necesario cambiar la política económica y generar empleos, agregó.

López Obrador inició este jueves una gira de tres días por Jalisco. Por la mañana estuvo en el municipio de Colotlán –colindante con Zacatecas–, donde se reunió con representantes de comités municipales del Movimiento en Defensa de la Economía Popular de las comunidades Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezaquitic, San Cristóbal de la Barranca, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles y Totatiche.

Ahí, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal refrendó su lucha en contra de la privatización del petróleo, en el contexto del 72 aniversario de la expropiación de los hidrocarburos hecha por Lázaro Cárdenas.

Más tarde, en Ameca, municipio de la región Valles de Jalisco, exhortó a casi un centenar de integrantes de los comités municipales de su movimiento en esa zona, a romper el cerco informativo para derrotar a la oligarquía que gobierna el país, y establecer una democracia emanada del pueblo.


LEER MAS




¡Es un Honor Estar con Obrador!

ALIANZA DERECHISTA MEXICANA PIDE MAS INTEGRACION CON ESTADO GENOCIDA GRINGO POR INSEGURIDAD

¿OLVIDO ESTE FULANO QUE NARCOTRAFICO ES PARA LLEVAR MERCANCÍAS A LOS MILLONES DE ADICTOS QUE GRINGOS NO INVESTIGAN NI COMBATEN EN LO ABSOLUTO

Debe M�xico m�s que nunca aceptar ayuda de EU: Fastlich - Exc�lsio


Debe México más que nunca aceptar ayuda de EU: Fastlich

Notimex

(02:59 p.m.)

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR aseguró que ese país 'es causa y parte del problema' del crimen organizado

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR, Marco Fastlich, dijo que el gobierno de México debe ahora más que nunca aceptar el apoyo de Estados Unidos para el combate al crimen organizado, porque ese país 'es causa y parte del problema'.

Dijo que es una ayuda que se debe admitir porque la Unión Americana tiene práctica y estrategias de Inteligencia más avanzadas que las nuestras y están dispuestos a ayudarnos.

En entrevista apuntó que no obstante falta que el gobierno federal quiera esta ayuda, aunque reconoció que no es fácil aceptar la sugerencia, pero que la ayuda serviría para obtener información importante para el combate a las organizaciones criminales.

En el marco del Séptimo Foro Nacional de Seguridad Justicia y Paz las Fuerzas Armadas en el crimen organizado, llamó a empezar desde cero.

En este sentido expresó que en el combate a la delincuencia, el ejército o el gobierno federal no pueden solos, se tienen que involucrar los gobiernos estatales y municipales.

De igual manera, Fastlich consideró que sería muy grave que se permitiera la presencia militar en el Distrito Federal, pues recalcó que es un trabajo para el que no fue instituido.

Agregó que no debe caminar el ejército cada vez más adentro, sino que se debe ir desligando poco a poco y que su presencia sólo sea necesaria ante desastres naturales.

En este sentido subrayó que el ejército debe dejar de patrullar las calles lo más pronto posible, pues de lo contrario lo estaríamos desgastando.

LEER MAS

DICEN QUE EN JUAREZ NO IRAN CONTRA PANDILLAS, PERO SI AMENAZAN CON VIOLENTAR HOGARES CUANDO LES DE LA GANA

Rechazan redadas contra Los Aztecas en Ju�rez - Exc�lsior


Rechazan redadas contra 'Los Aztecas' en Juárez

Notimex

(06:04 p.m.)

El vocero del Operativo Coordinado Chihuahua informó que sólo se han intensificado las acciones para ubicar a informantes

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Autoridades del Operativo Coordinado Chihuahua descartaron que en esta frontera se realicen redadas en contra de delincuentes pertenecientes a la pandilla de 'Los Aztecas', como lo hace el FBI en El Paso, Texas.

El vocero del operativo, Enrique Torres Valadez, indicó que al momento no se tienen previstos este tipo de actos, pero adelantó que intensificaron las revisiones en casas y automóviles para encontrar a informantes de la pandilla.

'La instrucción que tenemos es intensificar las revisiones para encontrar a los informantes, no haremos redadas como en El Paso, porque trabajamos de otra manera', explicó.

En esta frontera, al menos siete mil jóvenes pertenecen a esta pandilla que controla colonias, el tráfico de armas, la trata de personas y de drogas hacia la Unión Americana.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

ABANDONA PT ALIANZA CON EL PAN EN QUINTANA ROO: NO SOMOS TRAVESTISTAS POLITICOS

Se fractura la Mega alianza en Quintana Roo; no va el PT
El diputado Hernán Villatoro Barrios, dirigente del Partido del Trabajo en la entidad anunció el retiro “definitivo” de su partido de la coalición opositora.

Vie, 19/03/2010 - 17:23
Cancún.- El dirigente del partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, diputado Hernán Villatoro Barrios, anunció el retiro “definitivo” de su partido de la llamada Megalianza Opositora con el PAN, PRD y Convergencia para contender en las elecciones locales de julio próximo.

Expresó que participarán en la contienda con candidatos propios al gobierno del estado, diputados en todos los distritos electorales y ayuntamientos en los nueve municipios de Quintana Roo; “lo haremos como partido independiente, no como travestistas políticos”.

El diputado Villatoro Barrios dijo que dirigentes nacionales del PAN y PRD “con soberbia, característica de la derecha, pero impensable para la izquierda, menospreciaron al partido del Trabajo y trataron de imponernos condiciones que no podemos aceptar porque tenemos dignidad.

Aseveró que tanto el PAN como el PRD tienen diferencias inaceptables en sus declaraciones de principios; “tratan de unirse en alianza para mantener el poder por el poder mismo; si respetaran sus documentos básicos ni siquiera hubieran concebido aliarse”.

El legislador definió: “esa Megalianza Opositora es la suma de la descomposición política que se vive en México; por eso la gente desprecia a los políticos y el quehacer político es considerado como oficio denigrante; a los políticos los mexicanos nos ven como a policías corruptos, a comerciales tramposos y a burócratas holgazanes y vividores”.

Dijo que “además los dirigentes del PAN y el PRD y sus comparsas son torpes hasta para armar la trama de su maridaje político; aún tratando de justificar la alianza como coyuntura estratégica, como quieren llamarle ¿Cómo harán para presentar las plataformas políticas?

LEER MAS

¡Es un Honor Estar con Obrador!

EL PRESIDENTE LEGITIMO EN JALISCO

TRAIDO DE LAS REDES CIUDADANAS JALISCO: http://redesciudadanasjalisco.blogspot.com/2010/03/amlo-en-ameca-con-los-comites.html


AMLO en Ameca con los Comités Municipales



Este jueves 18 de marzo estuvo nuestro Presidente Legítimo en Ameca, reunido con los Comités de esa zona, quienes informaron los avances sobre la afiliación, la creación de nuevos comités y el reparto del Periódico Regeneración en esos municipios.
Antes dio una conferencia de prensa a algunos medios presentes, quienes le acompañaron durante el día y a quienes les expresó que no es que se espere un estallido social, sino que ya existe un estallido social por los índices de pobreza tan altos. Para nuestro Presidente, el capital se sigue concentrado en unos cuantos y las mayorías son quienes pagan las consecuencias. Expresó que este movimiento nacional espera un cambio por la vía pacífica y por eso están programadas reuniones trimestrales con representantes de los Comités Municipales, considera que necesitamos tener organización desde abajo, porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo, ya que los cambios no van a venir de los de arriba.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

¡Es un Honor Estar con Obrador!

LIBERA NARCO ESTADO COLOMBIANO A MATONES DEL EJERCITO POR TRUCOS LEGALOIDES

TeleSURtv.net - Liberan a otros 17 militares colombianos implicados en falsos positivos

TeleSUR _ Hace: 11 minutos
Un juez de Control de Garantías de Soacha, Cundinamarca, (región centro) determinó este viernes dejar en libertad a otros 17 militares colombianos implicados en ejecuciones extrajudiciales conocidas también como falsos positivos, tras alegar vencimiento de términos.

La medida judicial favoreció a un teniente, un sargento, dos cabos y 12 soldados profesionales, todos investigados por su presunta responsabilidad en la desaparición y posterior asesinato del joven, Julián Oviedo Monroy.

Oviedo Monroy, quien padecía de problemas motrices, fue presentado como un guerrillero muerto en combate, acción que se conoce en la nación como falsos positivos.

"Es muy grande este proceso y se han presentado cerca de 400 elementos materiales probatorios y eso demoró la situación", argumentó el abogado de uno de los militares liberados, Pedro Condia.

El llamado a juicio para los ex prisioneros se presentó el 1 de julio del 2009, pero trascurrieron más de 90 días sin que se haya iniciado, por lo que se decretó el vencimiento de términos.

Por su parte, la madre de Oviedo Monroy sentenció respecto a la decisión judicial de este viernes que: "Ya había pasado con unos militares por lo que nos imaginamos que esto se iba a repetir y que quedaran en libertad los responsables de las muertes de nuestros hijos".

Funcionarios del Ejército colombiano han incurrido en el delito de falsos positivos como parte del programa gubernamental de seguridad, basado en darle bajas a la guerrilla y a grupos armados ilegales de la nación.

Con los 17 militares puestos en libertad este viernes, ya son 48 los que fueron procesados por el caso Soacha y gozan del beneficio por el mismo motivo: "vencimiento de términos".

Para julio de 2009, la totalidad de los expedientes abiertos por casos de falsos positivos sumaban 686 en la Procuraduría.

teleSUR - Caracol - Eltiempo / ld - MM


#SME Asamblea Permanente #HuelgaNacional

Palabras del Secretario del Interior Humberto Montes de Oca en el SME sobre la situaciòn de las acciones de la Huelga Nacional y las pròximas acciones en defensa del empleo de los trabajadores de LYFC.

¡Es un Honor Estar con Obrador!



El Apocalipsis es un Negocio para los Medios

El Apocalipsis es un Negocio para los Medios

El Apocalipsis es un Negocio para los Medios

Entrevista a Fernando Buen Abad Domínguez para el Correo del Orinoco

por Héctor Escalante

http://www.correodelorinoco.gob.ve/

http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2010/03/WEB-199.pdf

Las siguientes preguntas parten de un programa seriado que realiza actualmente History Channel, donde tocan temas espirituales, religiosos, místicos y apocalípticos insinuando que el fin del mundo está cerca y que estará antecedido por la llegada del tercer anticristo, el cual se viene haciendo desde hace varios meses. El programa justifica la permanencia de las tropas invasoras en Irak. Compara a Nostradamus con Bruce Bueno de Mezquita. Analiza el hecho de que Irán esté desarrollando energía nuclear e insinúa que este hecho representa un peligro para el mundo.

1. ¿Desde el punto de vista de la investigación periodística, que aportes hace a la sociedad mundial este tipo de programas?

FBAD: History Chanel es una Grana Maquina de producir miedos. Una responsabilidad científica ineludible consiste en definir la “fuente de información”, (algún método recomendaría identificar quién dice qué, cómo lo dice, dónde lo dice, en qué contexto y bajo qué intereses…) Yo agregaría que es preciso saber todo eso y, además, se requiere desmontar sus referentes teóricos, sus matrices ideológicas y su conducta concreta en el escenario actual de la “Guerra Mediática”, del “Terrorismo Mediático” y de la “Guerra de Cuarta Generación” en el gran marco histórico actual de la lucha de clases. Esto último el History Chanel jamás lo haría. Hay que ver sus nexos con los monopolios mediáticos yanquis y el papel que juega su sede en Venezuela.

Los estudios sobre el miedo desde la literatura, la religión, la influencia mass media etc.- deben estar estrechamente ligados a la ideología de clase. El miedo no sólo constituye una parte de una realidad psíquica, también, refleja otros fenómenos, refracta otra realidad exterior a él. Todo miedo posee significado: representa, figura o simboliza algo que está adentro y afuera. Objetiva y subjetiva porque es un signo. En los signos está la ideología. El miedo significa porque coincide con una serie de imágenes encarnadas en él y originadas por un dato exterior también impregnado como producto ideológico. El miedo se convierte en un signo porque es parte de la realidad social en nada inmune ala lucha de clases. Así tarde o temprano todo miedo refleja y refracta toda la realidad de una persona en condiciones históricas concretas.

Una estrategia narrativa cuyo fin es inocular miedos no sólo domina sobre una esfera psíquica determinada sino que influye como una aproximación, que no existe simplemente como una parte de la realidad, sino que puede distorsionar esa realidad desde un punto de vista parcial. Y eso produce aun más miedos.

Su “aporte” es parte de una ofensiva semiótica responsable de sembrar miedos como quien siembra bombas. Su alma mater es la “escuela” nazi-facista de propaganda que tenía como una de sus tareas principales el crear en la población un clima de sobreexcitación temerosa y pánico. Su negocio (para eso les pagan) consiste en plantar imaginarios sin futuro, desconfianza generalizada y resignación inmovilista ante un destino amenazante sobre el que nunca tendremos control porque el control lo tienen “otros”, siempre “otros”.


LEER MAS



SME Martín Esparza Flores Asamblea permanente Huelga Nacional

¡Es un Honor Estar con Obrador!


Después de una jornada dificil con los diversos saldos de la Huelga Polìtica Nacional, Martìn Esparza habla de su reuniòn con la secretaria de gobernaciòn, asì como las próximas movilizaciones que tendrá el SME para la defensa de su fuente de trabajo y los bienes de la nación.

Dos videos del evento el dìa de hoy en el SME.




[Tú puedes salvar tu vida]Rechaza congreso de Michoacán iniciativ


 

Rechaza
congreso de Michoacán iniciativa que penaliza el
aborto

-- El primer estado que
respeta el derecho a decidir de las mujeres

Por Gladis Torres
Ruiz

México, DF 17 mar 10 (CIMAC).-
Organizaciones de mujeres michoacanas se mostraron satisfechas de que su
estado sea el primero en el país que rechaza el decreto propuesto por el
Partido Acción Nacional (PAN), de elevar a rango constitucional la vida
desde el momento de la concepción y criminalizar a las mujeres que decidan
interrumpir un embarazo no deseado.






Se
lanza Arquidiócecis contra ONG defensoras de los derechos de la
mujer



En su Semanario, fustiga a los
políticos que simpatizan con estas organizaciones



Tergiversan la realidad ya que
no están a favor del sector femenino sino en su contra,
señala



Protesta de mujeres en el
Congreso local contra la llamada Ley Antiaborto



JORGE
COVARRUBIAS



Como lo hiciera en una ocasión
un diario local acusando en sus páginas a los opositores al Macrobús de
“agitadores profesionales”, la
 
Arquidiócesis de Guadalajara se lanzó en contra de todas las
organizaciones civiles y no gubernamentales, así como algunos políticos y
funcionarios públicos que han mostrado su simpatía por políticas
feministas que pugnan por su autodeterminación y libre ejercicio de la
sexualidad.








México
se alejó de la UNESCO por rehuir el debate sobre el aborto:
Valadés



El organismo promueve legislar
aspectos como matrimonios homosexuales, señala



Proteger la vida desde de la
concepción implica indemnizar a familiares de asesinados,
afirma



Emir Olivares
Alonso

Periódico La
Jornada

Viernes 12 de marzo de 2010,
p. 39



El retiro de la representación
del gobierno mexicano en la UNESCO no tiene que ver con temas educativos,
sino con el hecho de que ese organismo internacional impulsa a escala
mundial el debate en torno a los problemas del aborto, matrimonios entre
parejas del mismo sexo y eutanasia, aseguró Diego Valadés, investigador
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).








Pide
el PAN cárcel y trabajo comunitario para mujeres que
aborten



1 - Dicen “no” a la
sustitución de penas



18 Mar
2010(18:26:13)

Benny Cruz Zapata/En Línea
DIRECTA



Victoria, Tamaulipas.- El
Partido Acción Nacional a colocado de nueva cuenta en el candelero el tema
del aborto; pidiendo la cancelación de cárcel por tratamiento psicológico;
demandando además trabajo comunitario y en caso de reincidencia cárcel
para aquellas mujeres que deciden abortar.









Tricolor
revisará reformas antiaborto




Nurit Martínez
El
Universal
Martes 16 de marzo de 2010


Legisladores del PRI
convocaron a un grupo de académicos y especialistas para analizar las
reformas constitucionales denominadas “antiaborto” en 18 estados y
“cuestionar” de esa forma las políticas asumidas por su partido en esas
entidades.

Rosaura Ruiz, presidenta de la
Academia Mexicana de Ciencias (AMC), confirmó su participación en la que
se buscará que se “revisen esas leyes que se autorizaron bajo la presión
religiosa”.

Leer nota
completa…






Otras
notas de la semana...


Jalisco
Agenda Feminista responde a publicación del
Arzobispado.
(17/3/2010)


Brasil
Gobierno de Brasil da marcha atrás y no
promoverá legalización del aborto.

(17/3/2010)

Michoacán
Rechaza congreso de Michoacán iniciativa
que penaliza el aborto.
(17/3/2010)

Michoacán
Michoacán rechaza la ley contra
aborto.
(17/3/2010)

Opinión / Colima
Aborto y Estado laico. Victor Manuel
Cardenas.
(17/3/2010)

Opinión
Aborto: de la fe a Hitler. Arnoldo
Kraus.
(17/3/2010)

Michoacán
Miles de mujeres pierden la vida por
abortos clandestinos: Antúnez.
(16/3/2010)

Aumenta persecución contra mujeres que
recurren a la ILE.
(16/3/2010)


Se manifiestan contra el aborto en sede de ONU.
(16/3/2010)

Tricolor revisará reformas
antiaborto.
(16/3/2010)

Jalisco
Se lanza Arquidiócecis contra ONG
defensoras de los derechos de la mujer.
(15/3/2010)

Rechaza Convergencia penalización del aborto.
(14/3/2010)

El aborto será perdonado en
cuaresma.
(13/3/2010)

México se alejó de la UNESCO por rehuir
el debate sobre el aborto: Valadés.
(12/3/2010)

En México sólo tenemos un Estado laico en lo jurídico:
Valadés.
(12/3/2010)

Discriminación hacia la mujer en el
discurso católico.
(12/3/2010)

Veracruz
Aprovecha gobernador veracruzano clima
electoral para parecer “benefactor”.
(12/3/2010)

Fármaco para abortar en casa es efectivo y seguro:
estudio.
(12/3/2010)

Opinión
A favor y en contra. Carta de viaje. Carlos Tello
Díaz.
(12/3/2010)

Opinión
La Mala Fama. Miguel González
Compeán.
(12/3/2010)




___________________________

www.tupuedessalvartuvida.org


DESDE CHIHUAHUA LA PUBLICACION: El_Informador 29

El_Informador 29


El_Informador 29


¡Es un Honor Estar con Obrador!

No se debe permitir la intervención de EU en los asuntos nacionales, declara López Obrador

No se debe permitir la intervención de EU en los asuntos nacionales, declara López Obrador


No se debe permitir la intervención de EU en los asuntos nacionales, declara López Obrador


Escrito por Prensa Gobierno Legítimo
Viernes, 19 de Marzo de 2010 16:07


* La solución de los conflictos nacionales son asunto exclusivo de los mexicanos, puntualiza

* Aclara que la violencia e inseguridad no se resolverá con policías ni con más soldados patrullando las calles



* Un error de la dirigencia del PRD el establecimiento de alianzas electorales con la derecha panista o priista, subraya


Por tratarse de un asunto que compete sólo a los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno de los Estados Unidos no intervenir en el combate que se libra en México en contra de la inseguridad y la violencia.
México es una Nación es libre y soberana, y “no se debe permitir la intervención norteamericana” porque es un problema que “sólo le compete a México”, puntualizó.
En entrevista previa a una reunión de evaluación con integrantes de los comités municipales en Puerto Vallarta, aseguró que es necesario cambiar la política económica, para poder enfrentar la ola de violencia que azota a Ciudad Juárez, Chihuahua, por ejemplo.
Hizo énfasis en que ni la violencia ni la inseguridad se resolverán con más policías y soldados, ni con amenazas de mano dura, porque la solución estriba en un cambio en la política económica.
Indicó que las causas que generaron la inseguridad y la violencia en el territorio nacional han sido la falta de empleos, de bienestar y de oportunidades de estudio para los jóvenes.
“Aunque se tenga un policía o un militar en cada esquina, si no se atiende el problema del desempleo y se atiende a los jóvenes” no se resolverá la delincuencia en el país, alertó.
Reiteró la necesidad de aplicar un programa de desarrollo social para ayudar a la población de Ciudad Juárez. “Es necesario crear una atmósfera de bienestar y de progreso para comenzar a contrarrestar el flagelo de la violencia”, comentó.
En otro orden de ideas, el presidente legítimo de México expuso que el PRD, PT y Convergencia son fuerzas políticas que están creciendo en Jalisco y tienen mucho futuro.
Confió en que se fortalecerá la izquierda, la corriente progresista en Jalisco, porque “hay muy buenos dirigentes y muchos militantes concientes y dispuestos a luchar por un cambio de la vida pública del país”.
Destacó que del Movimiento de Transformación del país y de la izquierda progresista han salido buenos dirigentes, presidentes municipales, como es el caso del alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro.
En el trayecto hacia este puerto turístico, López Obrador concedió una entrevista vía telefónica al periodista Miguel Ángel Granados Chapa, titular del informativo matutino Plaza Pública, que se transmite por Radio Universidad.
Se refirió a la violencia que se vive en las calles y la consideró una expresión del malestar y de la inconformidad social, sin embargo descartó la posibilidad de un estallido social, “porque la gente está apostando a que podamos cambiar las cosas de manera pacífica”, a pesar de la injusticia, violaciones a los derechos humanos, a las múltiples carencias y pobreza en que se encuentran millones de mexicanos
La gente no quiere el camino de la violencia, subrayó al expresar su rechazo a las alianzas electorales del PRD, PT y Convergencia con los partidos de la derecha, sea el PAN o el PRI.
“Es un error lo que están haciendo los dirigentes del PRD, PT y Convergencia de aliarse con el PAN y también con el PRI, porque esa era también la intención. Una alianza con ambos partidos. Es un error de los dirigentes que no comparten los militantes”,
Para López Obrador los pactos electorales con el PAN y el PRI “nos desdibujan, nos mete en la política del zigzagueo y no nos anclan en lo que realmente somos y en lo que representamos”.
Para mañana, el presidente legítimo de los mexicanos se reunirá con los integrantes de los comités municipales de La Barca y Jalostotitlán, Jalisco.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

BOLETIN DE "EL PODER DEL CONSUMIDOR"

Estimado(a) consumidor(a):

Estos días se han reunido en México centenares de delegados de diversas nacionalidades para analizar los retos del cambio climático, las políticas necesarias para enfrentar esta amenaza y tratar de darle impulso a los acuerdos internacionales sobre este tema. Esta es una de las reuniones que se llevarán a cabo a lo largo del año, en preparación a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en diciembre próximo y cuya sede será México.

Nuestro país se ha comprometido a realizar reducciones significativas en sus emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, entre los cuales el más abundante es el dióxido de carbono (CO2). Uno de los sectores clave en la generación de estos gases es el transporte.

El creciente consumo de combustibles que ha mantenido por décadas este sector lo ha convertido en uno de los principales responsables de esas emisiones. En México, el transporte consume más del 40% de todos los energéticos. Eso explica que genere el 21% del total de las emisiones de CO2 del país. Casi la mitad de estas emisiones se concentra únicamente en cuatro regiones: las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, el valle de México, y en las zonas urbanas de la frontera norte.

Se requieren acciones urgentes desde los gobiernos, pero también desde los ciudadanos, para impulsar un transporte público eficiente que responda a los mejores criterios de costo-beneficio. Desafortunadamente, estos criterios están quedando en segundo término y se está imponiendo el interés o el capricho de funcionarios y empresarios.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/relevancia-del-factor-transporte.html)

En este y muchos otros temas, la acción ciudadana es crucial. Así lo considera el analista político Sergio Aguayo. Bajo el título “¡Defendámonos!”, convoca a los lectores de su artículo semanal a actuar de manera conjunta y organizada ante los atropellos de las empresas y los gobiernos.
(www.elpoderdelconsumidor.org)

NOTICIAS: La obesidad alcanza nivel e alarma en 20 entidades… Pepsi dice que “voluntariamente” saldrá de las escuelas, pero parcialmente y hasta 2012… Alertan por medicamento contra la obesidad que afecta al corazón… Varios gobiernos estatales piden a la SEP un plan antiobesidad más ambicioso… Con comida chatarra “ayudan” a Haití…
(www.elpoderdelconsumidor.org)

EL MENÚ DE XAVIERA: Cómo hacer tu propia granola -sabrosa, natural y barata- es una de las sugerencias que esta semana te ofrece la nutrióloga Xaviera Cabada:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/men-saludable-pr-ctico-y-barato.html)

AGUAS CON LAS PLAYAS CONTAMINADAS: Si estás preparando tu descanso de Semana Santa en algún destino de playa, no dejes de consultar el historial tóxico de nuestras costas. Es preferible que recorras un poco el sitio elegido, en la misma costa, para garantizar un verdadero descanso y no exponerte a enfermedades.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/playas_sucias_evite_riesgos.html)

Atte.
El Poder del Consumidor



Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

DETIENEN A SOLDADOS CON DROGA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Detienen a tres militares por posesión de cristal | Milenio.com


La detención de los soldados ocurrió en un operativo de vigilancia por diversas colonias en la ciudad de Guerrero Negro, BCS.



Vie, 19/03/2010 - 18:08

Guerrero Negro.- Detienen ayer por la noche a tres militares del Ejército Mexicano en posesión clorhidrato de metanfetamina -cristal-, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado, a travès de elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo.

Los militares detenidos Elías Borbonio Amaro, de 26 años de edad, Originario del Estado de Veracruz, Néstor García Santiago, de 42 años de edad, Originario del Estado de Veracruz y Eladio Rivera Pérez, de 22 años de edad, Originario del Estado de Chiapas.

La detención de los militares ocurrió en operativo de vigilancia por diversas colonias en la ciudad de Guerrero Negro, BCS.

La detención de los elementos del Ejército Mexicano por parte de los policías ministeriales adscritos a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), ocurrió durante el operativo de vigilancia hacían los ministeriales, por diversas colonias en la comunidad de Guerrero Negro, Municipio de Mulegé, a casi 800 kilómetros al noroeste de esta ciudad, capital del Estado.

LEER MAS


¡Es un Honor Estar con Obrador!

DETRAS DE LA NOTICIA CN RICARDO ROCHA 19 MARZO

Programas Grabados » Personalidades » Grupo Fórmula






¡Es un Honor Estar con Obrador!

Programas de VTV | Dossier desde La Paz: Entrevista al Presidente Evo Morales (18-03-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisión

Dossier desde La Paz: Entrevista al Presidente Evo Morales (18-03-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
Dossier18032010_parte1.flv60.41 MB
Dossier18032010_parte2.flv58.36 MB
Dossier18032010_partefin.flv43 MB




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Estadounidenses consideran que su país va en declive | Venezolana de Televisión

Estadounidenses consideran que su país va en declive | Venezolana de Televisión



Estadounidenses consideran que su país va en declive
Marzo 19, 2010 - 10:22 (sbustios)

Según la encuesta, el 60% de los estadounidenses cree que es cada vez más difícil lograr la prosperidad que encierra el "Sueño Americano" / Foto Archivo AFP
Según la encuesta, el 60% de los estadounidenses cree que es cada vez más difícil lograr la prosperidad que encierra el "Sueño Americano" / Foto Archivo AFP
Vea también

* 80% de los alemanes aceptaría vivir en un sistema socialista(Noticias Internacionales)

60% cree que es cada vez más difícil lograr la prosperidad que encierra el "Sueño Americano / La crisis ha golpeado con dureza a las minorías y comunidades inmigrantes / Afirman que el mundo busca nuevos liderazgos

Más de la mitad de los estadounidenses cree que el "Sueño Americano" está cada vez más fuera de su alcance y un creciente número considera que Estados Unidos va en declive, según una encuesta universitaria divulgada el lunes.

Se trata de la primera encuesta de su tipo realizada por la Universidad Xavier, de Cincinnati (Ohio), y fue divulgada en unos momentos en que arrecia el debate en EEUU sobre cómo reactivar la economía estadounidense.

La crisis ha golpeado con especial dureza a las minorías y la comunidad inmigrante y, sin embargo, la encuesta indicó que, curiosamente, los afroamericanos, latinos e inmigrantes recién llegados tienen una visión más optimista respecto al "Sueño Americano".

"El Sueño Americano está en problemas pero se mantiene vivo por los nuevos inmigrantes, los latinos y afroamericanos. La esperanza de prosperidad yace con los que menos tienen", dijo en un comunicado que acompaña la encuesta Mike Ford, fundador del Instituto de Políticas y el Sueño Americano de la Universidad Xavier.

"Aún en los tiempos difíciles, la gente no ha perdido la confianza en sí misma aunque la haya perdido en nuestras institucionales nacionales. Ninguna institución, política o de otra índole, se beneficia de estas realidades", explicó Ford.

Aún así, 67% de los encuestados dijo confiar en que, como individuos, podrán alcanzar ese sueño en algún momento de sus vidas.

LEER MAS

SICARIOS EN JUAREZ, FUERON ANTES DETENIDOS Y LIBERADOS SIN EXPLICACION ALGUNA...EN TRES OCASIONES

Sicarios ya habían sido detenidos... y liberados. | Diario.com.mx

Sicarios ya habían sido detenidos... y liberados
Staff
El Diario | 18-03-2010 | 23:40 | Local

Al menos dos de los presuntos sicarios que fueron presentados el miércoles por la Operación Coordinada Chihuahua (OCCH) como participantes en el caso de Villas de Salvárcar, ya habían sido detenidos en un par de ocasiones y expuestos como multiasesinos desde junio de 2009.

Sin embargo, recuperaron su libertad y se vieron envueltos en diferentes hechos relacionados con la delincuencia hasta que fueron arrestados, otra vez, a principios de marzo de este año.

Uno de ellos sufrió un atentado del que salió ileso, aunque su hermano fue lesionado y su cuñada, quien estaba embarazada, resultó muerta.

Jesús Bustos Rentería y Luis Alberto Camacho Ramos, señalados esta semana por las autoridades como quienes intervinieron en el asesinato de 15 personas, entre estudiantes y vecinos de Villas de Salvárcar, el 30 de enero pasado, fueron aprehendidos el 27 de junio de 2009 en la colonia Galeana.

En aquel entonces, personal de la OCCH los acusó como presuntos miembros de la pandilla “Los Aztecas” y de traer armas de fuego. Los hombres fueron detenidos junto con Jorge Raúl Márquez Ramírez, indican archivos periodísticos.

El operativo de su arresto se llevó a cabo aproximadamente a las 14:30 horas en la calle Cuicuilco, entre las calles Mayapán y Copilco, por parte del personal militar del 4/o Batallón de la Policía Militar.

Se dio a conocer que los soldados observaron en actitud sospechosa a los ocupantes de una camioneta Dodge Caravan negra, con placas 5V34351 de California.

Al proceder a una revisión, los militares localizaron una pistola calibre .45 milímetros con un cargador y nueve cartuchos útiles; una subametralladora calibre 9 milímetros abastecida con un cargador y 27 cartuchos útiles; así como un revólver calibre 357 Magnum con seis cartuchos útiles, se informó.

Los sospechosos, las armas y el vehículo fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal en turno, adscrito a la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR).

Datos extraoficiales indicaban que los tres sujetos eran sicarios y que se encontraban “trabajando” cuando fueron detectados.

Los individuos, sin embargo, recuperaron su libertad horas después gracias a que el titular de la Séptima Agencia del Ministerio Público Federal (MPF), José Ibarra Limón, les impuso una fianza.

Este fiscal fue asesinado el 28 de julio del mismo año, horas después de que Luis Alberto Camacho Ramos sufriera un atentado en el que resultó lesionado.

Ambas agresiones ocurrieron en una distancia de menos de 500 metros, aunque en horas diferentes, establecen archivos periodísticos.

El funcionario federal fue acribillado en el exterior de su casa, ubicada en la Unidad Habitacional Emiliano Zapata, mientras que el segundo ataque se registró sobre la avenida Tecnológico, casi esquina con De la Raza.

En el interior de la unidad viajaban Ramiro Camacho Ramos, de 34 años de edad; su pareja sentimental Carolina Rincón Mundo, de 22, quien murió, al igual que un producto de 18 semanas de gestación, el hijo de ambos; además de Luis Alberto.

En el interior de la unidad vehicular quedó el cuerpo sin vida de la madre de familia, quien presentó como huellas de violencia externa heridas producidas por proyectiles de arma de fuego, disparadas en tórax, hombro izquierdo y muslo derecho.

La segunda detención

Después, el 7 de octubre de 2009, la OCCH presentó a cuatro presuntos sicarios, algunos de los cuales fueron deportados desde Estados Unidos después de permanecer en cárceles de ese país, pero se quedaron en Ciudad Juárez a trabajar para organizaciones criminales.

Aunque fueron detenidos en posesión de drogas y de armas de fuego, también los responsabilizaron de 25 homicidios, pero únicamente se les consignó a un Juzgado de Distrito por los ilícitos federales.

Entre los presentados estaba Luis Alberto Camacho Ramos, conocido como “El Flaco”, y Jorge Raúl Márquez Ramírez, identificado como “El Chico” o “El Popeye”, de 33 años, otra de las personas que fue detenida bajo los mismos cargos en junio de ese año y que también quedó libre.

A ellos los acompañaba José Alonso García Rentería de 31 años.

A través de un comunicado, personal del OCCH indicó que aproximadamente a las 13:00 horas del 6 de octubre pasado personal militar perteneciente al 104/o Batallón de Infantería hacía un recorrido por la calle Río de Janeiro en su cruce con la calle Cayena de la colonia Industrial.

Ahí detectaron un vehículo Ford Explorer color arena con tres personas del sexo masculino a bordo.

Al notar la presencia militar los sujetos demostraron un marcado nerviosismo, incluso uno de ellos intentó salir del vehículo y alejarse del lugar, por lo que se les marcó el alto.

Luego se les dieron indicaciones acerca de que se les haría una revisión de rutina tanto a ellos como al vehículo, con el apoyo del detector molecular GT-200.

Durante la revisión los soldados aseguraron 33 paquetes de forma rectangular confeccionados con cinta canela, que contenían al parecer mariguana, con un peso aproximado de 15.520 kilogramos.

Encontraron además dos pistolas tipo escuadra calibre 9 milímetros marca Norinco modelo 213 con matrícula 422244, con cargadores abastecidos con cartuchos útiles del mismo calibre, además de otra calibre .380 marca OMC con un cargador abastecido.

Los individuos manifestaron ante las autoridades que son integrantes de la pandilla denominada “Los Aztecas” o “Los Carnales”, además de que estuvieron presos en diferentes cárceles de los Estados Unidos por cometer varios delitos y que fueron deportados a México al cumplir sus condenas.

El historial de Camacho Ramos establece que ingresó al sistema penitenciario de Estados Unidos el 24 de febrero de 2003 y que fue dejado en libertad el 12 de julio del 2006, según el Buró Federal de Prisiones.

El hombre fue acusado en el Distrito Sur de Texas por haber reingresado al país de manera ilegal después de haber sido deportado por cometer una felonía agravada.

Fue encarcelado en La Tuna, prisión localizada en el poblado de Anthony, la cual está catalogada como de baja seguridad.

Una vez aquí, los sujetos fueron contactados por líderes de su pandilla para perpetrar en esta ciudad diferentes actividades ilícitas.

Rentería García cometió dos homicidios de miembros de la pandilla denominada “Los Mexicles” y vendía drogas al menudeo en la zona Centro de la ciudad.

Márquez Ramírez aseguró que mató a 10 miembros de las pandillas denominadas “Los Mexicles” y “Artistas Asesinos”, además de que comercializaba estupefacientes al menudeo en la zona Centro.

Mientras, Camacho Ramos dijo que participó en 12 homicidios de miembros de los mismos grupos y que también comercializaba drogas.

Dentro de sus actos destaca que algunas personas fueron ejecutadas por medio de ahorcamiento y otras inyectándoles sobredosis de heroína para tratar de confundir a las autoridades. Con el enervante asegurado se hubieran obtenido siete mil 760 dosis, con un valor total en el mercado negro de 388 mil pesos, se dio a conocer.

Los detenidos, el enervante, el vehículo y las armas fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

… y la tercera

Para el 26 de febrero de 2010 Camacho Ramos y Bustos Rentería ya estaban de nuevo en las calles.

Ambos fueron detenidos, el primero por tercera ocasión, esta vez acusados de dar muerte a dos personas y de intentar matar a los soldados que los arrestaron.

De acuerdo con la acusación presentada en contra de los dos reaprehendidos, quienes en esta ocasión se hicieron acompañar por Jorge Román García y Lorenzo Antonio Martínez Puente, los sujetos dispararon en contra de los ocupantes de un automóvil Ford Escort modelo 1994, que se impactó con un poste propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Enseguida, los presuntos homicidas bajaron de su unidad para rematar a sus objetivos.

El ataque se registró casi a las 18:40 horas en la calle Zacatecas y avenida Panamericana, las víctimas fueron identificadas como Luis Eugenio Calzada Durán y José Antonio Roche González.

Los presuntos sicarios, quienes viajaban a bordo de una Jeep Liberty, una pick up y un auto Sedan, fueron observados por un convoy de militares a bordo del camión número 1008170.

Se generó una persecución en la que los civiles dispararon en varias ocasiones contra los soldados, quienes repelieron la agresión.

“Los militares dispararon y le pegaron a las llantas traseras de la Liberty, pero ésta continuó su marcha hasta la calle Tamaulipas de la colonia Colinas de Juárez. Ahí dos personas escaparon a pie y otro se tiró al piso, debajo del Jeep”, dijo el fiscal a la juez de Garantía que llevó el caso, Anabel Chumacero Corral.

La persona capturada en ese lugar fue Román García, quien presuntamente proporcionó datos para el arresto de los otros implicados.

Primero se logró el aseguramiento de Camacho Ramos y de Bustos Rentería en un domicilio de la colonia Corregidora; posteriormente fue localizado Martínez Puente en un inmueble ubicado en la calle Sitio de Cuautla, de la colonia Chaveña.

Así, el pasado 5 de marzo, los cuatro quedaron vinculados a proceso por el doble homicidio del cual se les acusa.

Días después, el 10 de marzo, Bustos Rentería fue vinculado a proceso por el homicidio de otro hombre, cuya identidad no fue establecida, a quien supuestamente mató el 12 de julio de 2009.

En su declaración ante un agente del Ministerio Público, señaló que le pagaban mil pesos a la semana para desempeñarse como sicario y que era un “soldado” de la pandilla “Los Aztecas”.

El fiscal indicó que el sujeto dijo que recibió órdenes de un hombre al que identificó como “El Carnal Mayelo” o “El Mayito” para asesinar a ese hombre.

El día de los hechos, explicó, se quedó de ver son su jefe en un establecimiento de la calle 5 de Mayo, donde le proporcionaron una pistola calibre .22 y recibió las indicaciones.

Señaló que viajaba en un vehículo Taurus de su propiedad, en el que se trasladó hasta donde estaba su objetivo, sobre la calle Río de Janeiro en la colonia Anáhuac.

Ahí lo encontró afuera de una casa, y le disparó en tres ocasiones en el tórax, dejándolo agonizante. Después regresó con su líder para devolverle la pistola, declaró.

Y el pasado miércoles 17 de marzo, Camacho Ramos y Bustos Rentería fueron presentados, por cuarta ocasión, pero ahora como sospechosos en el caso de Villas de Salvárcar.



APUESTAN GRINGOS A INJERENCIA POR UNA DÉCADA EN MEXICO CON PRETEXTO DE LA GUERRA AL NARCO

AMLO TV: La guerra contra el narco en M�xico se prolongar�unos 10 a�os: Victor Renuart


Washington, 18 de marzo. El general Victor Renuart, jefe del Comando Norte de Estados Unidos (Northcom), declaró que la guerra contra el narcotráfico en México durará de ocho a 10 años más. Afirmó que existen planes de contingencia en el caso del desbordamiento de la violencia hacia este lado de la frontera e informó que Washington otorga capacitación a México con base en el modelo empleado en Irak y Afganistán.

Al intensificarse la atención por la violencia en México, el Washington Post opinó en su editorial que “para el gobierno democrático de Felipe Calderón, ésta se ha convertido en una lucha por la sobrevivencia –una guerra tan sangrienta y tan importante (para Estados Unidos) como las que se luchan en Irak, Afganistán o Pakistán”.

Renuart señaló que se tendrá que continuar con el apoyo militar a México más allá de lo considerado bajo la Iniciativa Mérida, ya que éste es en realidad un problema de ocho a 10 años y no hay una solución de un año que podamos elaborar. Y mientras que lamentamos las bajas, tenemos que continuar, ser persistentes, en nuestra asociación con México.

En comparecencia ante el Comité de Fuerzas Armadas de la cámara baja, Renuart subrayó que la prolongación de la Iniciativa Mérida es apoyada por los secretarios de Estado, Hillary Clinton, y de Defensa, Robert Gates, al recalcar que no hay una solución rápida en México.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Realizarán en EU marcha masiva en demanda de reforma migratoria

Realizarán en EU marcha masiva en demanda de reforma migratoria: "

inmigrantes-en-usa

NOTA ANTERIOR UNA FUENTE EN TIEMPO REAL: HIJOS DE MIGRANTES MARCHAN POR SUS PADRES EN ESTADOS UNIDOS.

MILENIO asegura que decenas de miles de personas de todo Estados Unidos han sido convocadas este domingo en Washington para marchar en demanda de una reforma migratoria “integral” que resuelva la situación de más de 11 millones de indocumentados en el país, un objetivo que había sido una promesa del gobierno de Barack Obama pero cuya consecución no hace más que diluirse en el tiempo.


Los grupos civiles que han organizado la protesta aseguran que hasta 50.000 personas llegarán hasta la capital estadounidense para dejarle claro a la Casa Blanca y al Congreso la “urgencia” de una reforma que lleva años -y diferentes administraciones- estancada, y que muchos temen vaya a correr la misma suerte en el futuro inmediato. Para ello, se han fletado 819 autobuses procedentes de 33 estados, mientras que al menos medio millar de personas “volarán” desde la costa oeste del país, aseguraron en una conferencia de prensa previa al evento. “Queremos enga su promesa de hacer de la reforma migratoria una prioridad y que sea aprobada este año”, explicó el presidente del Foro Nacional de Inmigración, Ali Noorani.


Todas las organizaciones son conscientes de la buena voluntad del mandatario, quien en los últimos días ha reiterado su “compromiso” con una legislación que muchos esperaban fuera a empezar a ser debatida incluso este mismo mes.Esto, sin embargo, parece muy lejos de ocurrir. El problema: la propia agenda de Washington y de la Casa Blanca, con el estancamiento de la reforma sanitaria que ha provocado el retraso de todo el programa gubernamental.


Y otro más: lo más probable es que la reforma del sistema de salud sea votado el mismo domingo de la marcha, lo que restaría brillo a una protesta que lleva semanas y hasta meses gestándose. Además, ni siquiera si la reforma sanitaria pasa finalmente las trabas del Congreso hay seguridad de que el tema de la migración vaya a llegar a las manos de los legisladores, puesto que aún tienen una larga lista de proyectos retrasados que acatar, con temas también candentes como el cambio climático o la regulación financiera. Con todo, según Noorani, esto no detendrá a los activistas, refiere MILENIO.

"

IMPONENE EN COLOMBIA SANCIONES CONTRA FRAUDE DE SEMILLA DE MONSANTO

ICA sancion�a Monsanto por semillas OGM de algod�n - Ecoportal.net

ICA sancionó a Monsanto por semillas OGM de algodón
19-03-10

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) impuso una sanción por 515 millones de pesos a la Compañía Agrícola Colombiana (Coacol), representante de la multinacional Monsanto.

La decisión la tomó la entidad sanitaria de prevención y control, teniendo en cuenta que la semilla de algodón genéticamente modificada (transgénica) lo ocasionó pérdidas a los cultivadores durante la temporada de cultivo 2008/2009. Inicialmente, la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) presentó la reclamación ante el ICA por información errónea, engañosa e insuficiente con la que la empresa publicitó la semilla de algodón, conocida técnicamente como DP 164 B2RF.

Según Luz Amparo Fonseca, presidente del gremio algodonero, la publicidad hablaba de una resistencia de hasta el 97 por ciento de resistencia del insumo al ataque de la plaga Spodóptera, por lo cual los agricultores casi que ni la tuvieron en cuenta para hacer las labores de prevención y control de la plaga, pues el insumo la daba por sí solo. "Sin embargo, las pérdidas por esa plaga fueron inmensas, perjudicando a 2.400 agricultores que sembraron 7.000 hectáreas", anotó la dirigente gremial.

En razón a esas pérdidas, se no se descarta que los agricultores, bien sea de forma individual o grupal (a través de sus cooperativas) puedan demandar a Monsanto por los daños económicos ocasionados. "Vale la pena aclarar que esto no es una guerra ni una batalla entre el gremio y la multinacional, más bien es un inconveniente surgido, nada más", concluyó Luz Amparo Fonseca, quien destacó que junto con la compañía están trabajando en la reestructuración de la cadena algodóntextil, buscando la competitividad del sector algodonero colombiano. Para este año, en el mercado de las semillas de algodón genéticamente modificadas (transgénicas) están las ofertas de las multinacionales Bayer y Monsanto.



Rebelion. Las "Damas de blanco" de Cuba--LA HISTORIA REAL TRAS EL MITO DEL FALSIMEDIA

Rebelion. Las "Damas de blanco" de Cuba

Las "Damas de blanco" de Cuba


Revisado por Caty R.


Las «Damas de blanco» cubanas han adquirido cierta fama en la prensa occidental, que informa regularmente de sus actividades. Elevadas al rango de símbolo de la lucha por la libertad, las damas gozan de una propaganda mediática que haría palidecer de envidia a cualquier grupo opositor del mundo, mientras que en Cuba, más bien suscitan la indiferencia y el rechazo de la población.

«Damas de blanco» y Madres de la Plaza de Mayo, ¿la misma lucha?

Las «Damas de blanco», familiares de los 75 opositores encarcelados en marzo de 2003 por «asociación con una potencia extranjera», se manifiestan todos los domingos en Cuba para exigir la liberación de los suyos. Para dotarse de cierta legitimidad y ocultar las razones que condujeron a sus familiares a la cárcel, las Damas de blanco utilizan el método de lucha de las Madres de la Plaza de Mayo y comparan con mucho gusto la lucha que llevan a cabo ambas organizaciones. La prensa internacional también se ha apresurado a establecer comparaciones precipitadas, naturalmente sin molestarse en conocer la opinión de las madres argentinas, las principales interesadas.

Consultada con respecto a este asunto, Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación Madres de la Plaza de Mayo, universalmente reconocida y respetada por su incansable lucha contra las injusticias, denunció la relación falaz efectuada por las Damas de blanco y tuvo una respuesta bastante mordaz para los periodistas en cuestión:

«Primero, déjeme decirle que la Plaza de Mayo está en Argentina y en ningún otro sitio. Nuestro pañuelo blanco simboliza la vida mientras que esas mujeres de las que usted me habla representan la muerte. Ésta es la diferencia más importante y más sustancial que hay que señalar a los periodistas. No vamos a aceptar que nos comparen o utilicen nuestros símbolos para pisotearnos. Estamos en total desacuerdo con ellas.

Esas mujeres defienden el terrorismo de Estados Unidos. Defienden al primer país terrorista del mundo, el que más sangre tiene en las manos, el que más bombas lanza, el que invade más países, el que impone las sanciones económicas más duras a los demás. Estamos hablando de la nación que es responsable de los crímenes de Hiroshima y Nagasaki.

Esas mujeres no se dan cuenta de que la lucha de las Madres de la Plaza de Mayo simboliza el amor por nuestros hijos desaparecidos, asesinados por los tiranos impuestos por Estados Unidos. Nuestro combate representa la revolución, la que nuestros hijos y nuestras hijas quisieron hacer. Su lucha es diferente, pues defienden la política subversiva de Estados Unidos, que sólo contiene opresión, represión y muerte» (1)

La manifestación del 21 de abril de 2008

El 21 de abril de 2008, las Damas de blanco orquestaron una operación mediática manifestándose frente a la sede del ministerio del Interior, situada en Plaza de la Revolución en pleno centro de La Habana, y fueron llevadas a sus casas por las autoridades (2).

Los medios occidentales se apresuraron a denunciar un acto de represión contra una manifestación pacífica y espontánea. La agencia de prensa Reuters describió un «ataque violento a las mujeres de los disidentes encarcelados». Otros medios criticaron «una operación represiva calculada» que dispersó «por la fuerza» la manifestación (3).

No obstante, la presencia de la prensa occidental desde la 6 de la mañana en la Plaza de la Revolución, pone inmediatamente en tela de juicio el carácter «espontáneo» de la manifestación. En cuanto al «ataque violento» que describió la prensa –dando la impresión de que los manifestantes fueron víctimas de una carga de una policía antidisturbios, inexistente en Cuba–, los videos y las imágenes muestran simplemente a una veintena de mujeres funcionarias del Ministerio de Interior, vestidas con camisa, falda y zapatos de tacón, sin armas, conduciendo a las Damas de blanco hacia un autobús de turismo con aire acondicionado. Por otra parte, una de las opositoras, Berta de los Ángeles Soler, declaró a Associated Press que ninguna de ellas había sido víctima de malos tratos: «No nos golpearon. No hubo violencia» (4).

Para los medios occidentales, este incidente es una prueba del carácter represivo del gobierno cubano. No obstante, se olvidan de subrayar que se prohíben manifestaciones todos los días en todos los países del mundo. En Francia, por ejemplo, una manifestación sólo se puede realizar si la autoriza la prefectura. También basta recordar de qué forma trataron a unas estudiantes de 15 años durante las manifestaciones estudiantiles de 2007 en Francia –arrastradas por el suelo violentamente por la policía– para ver las diferencias. Este tipo de actuaciones jamás se ha producido en Cuba.

Del mismo modo, la prensa no ha revelado que a las Damas de blanco se les llevó a sus casas respectivas tres horas después del inicio de la manifestación y con el fin de evitar cualquier enfrentamiento con la población. En efecto, estallaron tensiones entre ellas y un centenar de personas que les acusaron de promover la política exterior de Estados Unidos.

¿Grupo independiente?

Miriam Leyva, una de las fundadoras del movimiento, declaró que su acción era sólo «humanitaria» «No tenemos agenda política», afirmó (5). Laura Pollán, la portavoz del grupo, defendió vigorosamente la independencia de las Damas de blanco. «Somos mujeres libres que no obedecemos órdenes de nadie» (6).

Por su parte, el gobierno cubano denunció «una provocación» orquestada desde Estados Unidos por la congresista de extrema derecha de Florida Ileana Ros-Lehtinen, que «estimuló las actividades de estos grupúsculos, como justificación para recibir la financiación del gobierno yanqui» (7) ¿Cuál es la realidad?

Los elementos disponibles ponen en tela de juicio las afirmaciones de independencia de las Damas de blanco. El representante estadounidense en La Habana, Michael Parmly, se ha reunido regularmente con este grupo, como lo demuestran varias fotos difundidas en la televisión cubana. También hizo pública una conversación telefónica del 18 de abril de 2008 con Ileana Ros-Lehtinen que demuestra, sin ninguna ambigüedad, que la operación del 21 de abril fue organizada en Florida por la congresista y la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) (8).

Conviene recordar quiénes son Ileana Ros-Lehtinen y la FNCA. La congresista es una partidaria acérrima de la mano dura contra Cuba. Participó en el secuestro del pequeño Elián González en 2000 y defendió con vigor a los conocidos terroristas Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. También se ha declarado partidaria del refuerzo de las sanciones económicas. En marzo de 2006, lanzó un llamamiento a favor de la eliminación física del ex presidente cubano Fidel Castro, declarando en una entrevista para el documental británico 638 Ways to Kill Castro: «Apruebo la posibilidad de que alguien asesine a Fidel Castro» (9).

En cuanto a la FNCA, su implicación en el terrorismo contra Cuba, particularmente en los atentados sangrientos de 1997, está ampliamente demostrada. Una fuente indiscutible lo demuestra de manera inequívoca. El 22 de junio de 2006, José Antonio Llama, ex director de la organización, reveló esta realidad. Según él, la FNCA tuvo a su disposición un helicóptero de carga, 10 aviones ultraligeros con control remoto, siete embarcaciones, una lancha rápida Midnight Express y una cantidad ilimitada de material explosivo. «Estábamos impacientes por la supervivencia del régimen de Castro tras el derrumbamiento de la Unión Soviética y el sistema socialista. Queríamos acelerar la democratización de Cuba empleando cualquier medio para lograrlo», confesó (10).

¿Qué país del mundo aceptaría que sus ciudadanos se asociaran con una persona que lanzó un llamamiento al magnicidio contra el presidente de la República? ¿Qué nación aceptaría que ciertos individuos se vincularan con una organización terrorista? ¿Qué ocurriría en Francia si algunas personas se asociaran con Al Qaeda, por ejemplo? ¿La prensa occidental los calificaría de «disidentes»? ¿Estarían libres?

La reunión de Miami

El 8 de abril de 2008, se organizó una mesa redonda en el hotel Biltmore de Coral Gables, en Florida, en presencia del secretario de Comercio estadounidense Carlos Gutiérrez, el embajador de la República Checa en Washington Petr Kolar y varios miembros de la extrema derecha cubana con el fin de debatir del futuro de Cuba. «El firme respaldo a la disidencia cubana es el mecanismo adecuado para propiciar un cambio democrático en la isla», concluyeron finalmente, lo que no es nada más que un llamamiento a la subversión, contrario al derecho internacional y a la legislación cubana (11).

Washington es perfectamente consciente de que los grupúsculos de disidentes cubanos están completamente aislados en el país. La población percibe su actitud como de colaboracionismo con una potencia enemiga. Por eso Gutiérrez y los demás participantes insistieron en el hecho de que «lo esencial [era] que los opositores no se sintieran aislados en su lucha». El secretario de Comercio recordó que hay un presupuesto de 80 millones de dólares, desde julio de 2006, dedicado al apoyo de los disidentes cubanos (12).

La FNCA también publicó un informe de 21 páginas sobre la ayuda que proporciona Washington a los disidentes cubanos. Según la organización, menos del 17% de los 65 millones de dólares destinados a los opositores cubanos en 2006 llegaron realmente a ellos (13).

Conversación de los opositores con el presidente Bush

El 6 de mayo de 2008, el presidente estadounidense George W. Bush, que ha declarado varias veces su intención de derrocar al gobierno de La Habana, incluso tomó el tiempo para entrevistarse directamente con Berta Soler de las Damas de blanco, Martha Beatriz Roque y José Luis «Antúnez» García, por videoconferencia. Éstos se encontraban en la Sección de Intereses Norteamericanos (SINA) de La Habana con Michael Parmly, para recibir las directrices de su principal mecenas, acompañado de la secretaria de Estado Condoleezza Rice y de Gutiérrez, durante 45 minutos (14).

Berta Soler indicó que Bush los «felicitó» por su labor e incluso aprovechó la ocasión para pedir más fondos a Washington: «Le agradecimos la ayuda que nos dan los exiliados cubanos, pero no nos alcanza» (15). La fecha del 6 de mayo no es casual pues se trata exactamente del cuarto aniversario del plan de Bush adoptado en 2004 contra Cuba cuyo objetivo es mandar de nuevo a Cuba al estatus de neocolonia.

Durante su discurso en la reunión del Consejo de las Américas el 7 de mayo de 2008, Bush repitió que su principal objetivo era la isla del Caribe. «Una nación en la región todavía se halla bajo el yugo de la tiranía de una época anticuada. Se trata de Cuba». Aprovechó la ocasión para subrayar «la extraordinaria oportunidad» que le permitió dirigirse directamente a algunos opositores y reiteró su intención de hacer todo lo que fuese posible para romper el orden establecido en Cuba (16).

Así, la obsesión cubana de la Casa Blanca casi relegó la guerra de Iraq, la crisis económica, la debilidad del dólar, la debacle alimentaria, los graves cambios climáticos y la explosión del precio del petróleo a un segundo plano de las prioridades estadounidenses. Bush tomó el tiempo de su agenda, sumamente cargada, para dialogar con los opositores cubanos. Las intenciones de Washington están claras (17).

Respuesta del gobierno de La Habana

El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores emitió una declaración en la que denunciaba la actitud de Estados Unidos que «alienta la subversión en el país», y «acusa al gobierno de Estados Unidos de fabricar y promover estas y otras provocaciones contrarrevolucionarias y las consiguientes campañas mediáticas contra Cuba» (18).

El comunicado estigmatiza el

«Plan subversivo, en virtud del cual, sólo entre los años 1996 y 2006, suministraron a la contrarrevolución interna [...] más de 23.000 aparatos de radio de onda corta, así como millones de libros, boletines y otros materiales informativos, según reconoció el informe publicado el 15 de noviembre de 2006 por la Oficina de Auditoría del gobierno de Estados Unidos (GAO).

Sólo en este año 2008, el gobierno de Estados Unidos dispone de 45,7 millones de dólares para pagar a sus grupos mercenarios en Cuba y para montar provocaciones [...]. Este monto forma parte de la factura total de 116 millones que habrán sido destinados durante la administración de Bush para alimentar la industria de la subversión y la contrarrevolución interna en Cuba, a expensas del contribuyente norteamericano.

La Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana (SINA) ha devenido puntal de la política subversiva del gobierno norteamericano y ha fortalecido su papel como Estado Mayor de la contrarrevolución interna. De acuerdo con el citado informe de la GAO, entre los años 2000 y 2005 las importaciones de la SINA aumentaron casi en un 200%, correspondiendo el 50-70% de este volumen a materiales para entregar a sus grupos mercenarios [...]

La SINA dirige permanentemente a los elementos contrarrevolucionarios, a quienes contacta e imparte instrucciones de forma sistemática. Solamente durante el año actual, ha organizado decenas de estas reuniones con sus mercenarios en Cuba [...]

Uno de los grupúsculos que ha sido particularmente apadrinado, respaldado y financiado por la SINA es precisamente el de las llamadas ‘Damas de Blanco’, elegido en estos momentos por el presidente George W. Bush y sus servicios especiales, como punta de lanza contra Cuba [...].

Una de ellas ha recibido, incluso, una carta de reconocimiento del propio presidente George W. Bush, así como financiación y apoyo para publicar un libro sobre las experiencias contrarrevolucionarias de su esposo, uno de los mercenarios sancionados por servir a los intereses del gobierno que nos agrede. El ‘lanzamiento’ de ese libro se hizo en presencia del funcionario de la Sección de Intereses yanki en La Habana, Thomas Hamm.

El propio Bush dio la bienvenida, el pasado 24 de enero, en la misma Casa Blanca, a una integrante de este grupo y esposa de otro conocido mercenario, también sancionado. El Presidente de los Estados Unidos no solamente le ofreció su apoyo, sino que pidió al mundo que ‘respalde’ la causa de la contrarrevolución en Cuba.

Cuba reafirma su derecho a impedir, neutralizar y responder a estas acciones provocadoras concebidas, financiadas y estimuladas por el Gobierno de los Estados Unidos y su Sección de Intereses en La Habana» (19).

Las «Damas de blanco» financiadas por una organización terrorista de Florida

El gobierno cubano también reveló que Martha Beatriz Roque y las Damas de blanco recibían emolumentos que llegan a 1.500 dólares al mes –¡casi 100 veces el salario medio en Cuba!– por parte de la organización «Rescate Jurídico» (RJ) de Florida, mientras que las sanciones económicas impiden a cualquier cubano de Estados Unidos que mande más de 100 dólares mensuales a su familia en el país (20).

El presidente de esta asociación es, nada menos, Santiago Álvarez Fernández Magriñat, conocido terrorista, amigo íntimo del tristemente famoso criminal Luis Posada Carriles –responsable, entre otros, del sangriento atentado contra el avión de «Cubana de Aviación» el 6 de octubre de 1976, que costó la vida a 73 personas–, y que actualmente cumple una pena de prisión por posesión ilegal de armas en Estados Unidos (fusiles automáticos, granadas, lanzagranadas...). Esta entidad depende ella misma de fondos gubernamentales (21).

La implicación de Santiago Álvarez en actos de terrorismo internacional es obvia. La Interpol difundió el dosier de este criminal en alerta roja y recordó que estuvo implicado en el intento de asesinato de Fidel Castro en la Universidad de Panamá en 2000. Según la Interpol, Álvarez es responsable de la organización, la financiación y la introducción de un equipo terrorista en Villa Clara, en el centro de Cuba, el 21 de abril de 2001 con el objetivo de sabotear las instalaciones turísticas (22).

Las autoridades cubanas también publicaron una conversación telefónica entre Álvarez y uno de sus agentes infiltrados, Yhosvani Sury, en la que le pedía que pusiera dos bombas en el cabaret Tropicana (23). Associated Press recuerda que Álvarez reconoció públicamente varias veces su pasado de «militante violento contra Cuba realizando ataques e infiltrando grupos armados» (24). Álvarez fue reclutado por la CIA en los años 60 y participó en diversas acciones criminales, particularmente en el ataque de Boca de Samá, en Cuba, el 12 de octubre de 1972 en el que murieron asesinadas dos personas y una niña pequeña perdió una pierna (25).

A cambio de los emolumentos percibidos, Martha Beatriz Roque escribió una carta al juez James Cohn reconociendo la colaboración de la fundación «Rescate Jurídico» con la oposición cubana. En un correo electrónico destinado a Roque, Carmen Machado, tesorera de la entidad, explicaba la importancia de dicha carta: «La carta sería dirigida al juez James Cohn. Este juez es el que va a tener la última palabra en los años que le van a caer a nuestro amigo [Santiago Álvarez]». Según el periódico de extrema derecha El Nuevo Herald de Miami, «en junio del 2007, el juez federal James I. Cohn decidió cortar en un tercio las sentencias de 46 meses de cárcel a Alvarez y de 30 meses a su colaborador Osvaldo Mitat» (26).

Así, a cambio de una sustanciosa retribución económica, los opositores permitieron a un notorio terrorista, cuyas manos están manchadas de sangre inocente, conseguir una rebaja de condena en Estados Unidos. ¿Qué pasaría en Francia si un «opositor» fuera financiado, por ejemplo, por el responsable de los atentados terroristas de París en 1995? ¿Estaría libre? ¿O estaría encarcelado y acusado, con razón, de asociación con una organización terrorista?

Felipe Pérez Roque, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, planteó las mismas preguntas: «¿Qué pasaría si la señora Martha Beatriz Roque [y las Damas de blanco] [...] vivieran en Estados Unidos y fueran acusadas de recibir dinero de un grupo terrorista que actuara contra Estados Unidos? [...] ¿Qué prevé la ley norteamericana? (27).

Implicación de los diplomáticos estadounidenses

Después de una investigación, las autoridades cubanas descubrieron una situación todavía más grave. El mismo jefe de la misión diplomática de Estados Unidos, Michael Parmly, se encargaba de entregar los fondos procedentes de «Rescate Jurídico» a Martha Beatriz Roque y Laura Pollán de las Damas de blanco, violando flagrantemente el derecho internacional y particularmente la Convención de Viena, de 1961, para las relaciones diplomáticas y consulares, cuyo Artículo 41 subraya que los diplomáticos están obligados «a no inmiscuirse en los asuntos internos» de los países anfitriones (28). En un correo electrónico a su sobrino Juan Carlos Fuentes, enviado el 26 de abril de 2007 a las 20:27, Martha Beatriz Roque transmitía las siguientes directrices a su contacto:

«Te ruego llames en Washington a este teléfono […] a Bérengère Parmly, es la hija de Parmly y su papá va a estar por allá en estos días y puede ser el cartero a través de ella, yo tengo otra posibilidad que si pudiera haríamos antes, pero ésta es segura. El cartero sale el 10 de mayo para Washington por problemas médicos y estará allí dos semanas» (29).

La SINA, lejos de desmentir las acusaciones del gobierno cubano, las confirmó en un comunicado: «La política estadounidense, desde hace mucho tiempo, es proporcionar asistencia humanitaria al pueblo cubano, específicamente a familias de presos políticos. También permitimos que lo hagan las organizaciones privadas» (30). ¿Qué país del mundo aceptaría semejante comportamiento sin reaccionar?

Laura Pollán también reconoció en una declaración que había recibido la suma de 2.400 dólares de «Rescate Jurídico» a través de Martha Beatriz Roque (31). «Aceptamos la ayuda, el apoyo, desde la ultraderecha hasta la izquierda, sin condiciones», se justificó Pollán (32). El opositor Vladimiro Roca también confesó que la disidencia cubana está subvencionada por Washington alegando que la ayuda financiera recibida era «total y completamente lícita». Para el disidente René Gómez, el apoyo económico por parte de Estados Unidos «no es una cosa que haya que ocultar o de la que tengamos que avergonzarnos» (33).

Del mismo modo, el opositor Elizardo Sánchez confirmó implícitamente la existencia de una financiación por parte de Estados Unidos. «La clave no está en quién envía la ayuda, sino en qué se hace con la ayuda» (34). Agence France-Presse informa de que «los disidentes, por su parte, reivindicaron y asumieron esas ayudas económicas» (35). La agencia española EFE, alude a los «opositores pagados por Estados Unidos» (36). En cuanto a la agencia de prensa británica Reuters, «el gobierno estadounidense proporciona abiertamente un apoyo financiero federal para las actividades de los disidentes, lo que Cuba considera un acto ilegal» (37).

Lo que omite la agencia Reuters es que el derecho internacional prohibe formalmente la financiación de una oposición interna por otra nación. Del mismo modo, dicho acto es ilegal no sólo en Cuba sino también en cualquier otro país del mundo. Todos los códigos penales castigan severamente cualquier asociación con una potencia extranjera con el objetivo de atentar contra los intereses de la nación, en Estados Unidos (38), en Francia (39), en España (40), en Bélgica (41), en Italia (42), en Suiza (43), en Suecia (44) o en cualquier otro lugar.

Martha Beatriz Roque

Martha Beatriz Roque es una opositora especial. Se ha pronunciado abiertamente a favor del mantenimiento de las sanciones económicas inhumanas y anacrónicas que afectan a todas las categorías de la población cubana. También afirmó durante una conversación telefónica grabada por los servicios de inteligencia cubanos que poco le importaba si los Estados Unidos invadieran a Cuba (45).

El conservador diario de Florida The Miami Herald señala que «está considerada como una partidaria de la mano dura, que apoya abiertamente a George Bush y que hasta una vez, simbólicamente, votó por él. Roque está estrechamente asociada a la misión diplomática estadounidense de La Habana, adonde asiste a eventos especiales, usa Internet y se conecta a Radio Martí de Miami, financiada por Estados Unidos, para expresarse contra el gobierno de Castro» (46). Roque es tan íntima de Parmly que éste le dio su número de teléfono personal en Washington (47).

Domingo Amuchastegui es un ex agente de los servicios de inteligencia cubanos que se exiló en Miami en 1994. A propósito de los disidentes, hizo las siguientes declaraciones: «¿Se acuerdan del beso de la muerte? Para mí, cualquier disidente que entra en contacto con la Sección de Intereses o con los exiliados de Miami pierde toda posibilidad de legitimidad». Respecto a Roque fustigó su oportunismo: «Martha Beatriz era uno de los altos funcionarios más odiados en el Ministerio del Azúcar durante años. Era una extremista. No la tomé en serio cuando era una comunista leal y no la tomo en serio ahora» (48).


LEER MAS