23 de enero de 2010

el ventano: "No he visto a ningún marine repartiendo ayuda humanitaria"

el ventano: "No he visto a ningún marine repartiendo ayuda humanitaria":


"No he visto a ningún marine repartiendo ayuda humanitaria"

.

"Las fotografías que habéis visto, es una buena manera de hacer márqueting. No he visto a ningún marine repartir ni una sola caja de ayuda humanitaria. No sé quien dice que los marines están repartiendo ayuda humanitaria, pero es absolutamente falso... No me he encontrado ni un solo convoy norteamericano distribuyendo comida..."

Esto es lo que asegura el periodista Fran Sevilla para Radio Nacional de España, después de recorrer Puerto Príncipe, según contó ayer en directo desde Haití.

Por otra parte, según la emisora Punto Radio, las tropas estadounidenses ha ordenado a los periodistas que abandonen el aeropuerto de la capital Haitiana.





.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

GOLEM Blog: Haití, las causas de la miseria

GOLEM Blog: Hait�, las causas de la miseria:

Haití, las causas de la miseria

Haití es una tercera parte de La Española, la segunda isla más grande del Caribe (la primera es Cuba). Tiene una extensión de 27750 km2 y comparte la isla con la República Dominicana, con 48440 km2. Antes del terremoto, su renta era de 1300 dólares anuales per capita, algo que contrasta fuertemente con los 8200 del vecino país (CIA, The Worldfact Book). No es esa la única diferencia, claro, pero el resultado es que Haití es el país más pobre de América.¿Qué ha pasado ahí para que dos países que comparten el mismo medio sean tan diferentes? Podemos echar la culpa, tal vez, al colonialismo, a las dictaduras... pero hay una razón más que suele pasar desapercibida y que debería servirnos de aviso: la deforestación y la destrucción del suelo. Miren la figura de abajo.

La imagen muestra una zona limítrofe entre Haití, a la izquierda, y La República Dominicana a la derecha. La frontera es el cauce del río lleno de meandros que divide la hoja por el centro, Supongo que notan una diferencia entre el color verde de la derecha y el desierto de la izquierda. En un reportaje de la revista National Geographic titulado Haití, tierra pobre, Joel K. Bourne lo explica con toda claridad:
Haití ha perdido su suelo… y los medios para alimentarse.
“Tè a fatige”, dijo el 70% de los granjeros haitianos en una encuesta sobre sus problemas agrícolas más importantes: “La tierra está cansada.”
Y no sorprende. Casi desde 1492, cuando Colón pisó por primera vez la muy arbolada isla de La Española, la nación ha ido perdiendo tanto tierra como sangre, primero por los españoles, que plantaron azúcar, y luego por los franceses, quienes talaron los bosques para proporcionarles lugar a los lucrativos plantíos de café, índigo y tabaco. Incluso después de que los esclavos se rebelaron en 1804 para sacudirse el colonialismo, Francia recibió 93 millones de francos de su ex colonia como indemnización, la mayoría en madera. Después de la independencia, especuladores y plantadores de la clase alta expulsaron a las clases campesinas de los pocos valles fértiles hacia las zonas rurales boscosas y escarpadas, cuyas estrechas parcelas cultivadas intensivamente con maíz, frijol y yuca se combinaron con una industria creciente de carbón vegetal y madera para combustible que exacerbó la deforestación y la pérdida de suelo. Hoy queda menos de 4% de los bosques de Haití y en muchos lugares el suelo se ha erosionado hasta la capa rocosa. De 1991 a 2002, la producción alimenticia per cápita ha disminuido 30 por ciento.
Lógicamente las cosas son más complejas y probablemente las culpabilidades están más repartidas pero los efectos son los mismos: los suelos de Haití están tan degradados que apenas pueden producir alimentos. La deforestación y los cultivos intensivos han agotado la tierra y favorecido la erosión de los suelos. Aunque no es la única causa, ha contribuído a la abundancia de deslizamientos de tierra y a la degradación de las aguas, que devienen no potables, otro de los graves problemas crónicos del país.Lo más grave es que ya no hay solución, Haití ha perdido un bien irrecuperable. La enseñanza debería ser obvia: hay puntos de difícil retorno, a partir de los cuales ni el dinero ni a tecnología pueden hacer nada a corto o medio plazo. Los suelos no son un bien tan apreciado popularmente como los linces o las águilas imperiales pero son mucho más necesarios.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Haití: Donaciones para pagar una deuda odiosa? [Voltaire]

Haití: �Donaciones para pagar una deuda odiosa? [Voltaire]:

Haití: ¿Donaciones para pagar una deuda odiosa?
por Éric Toussaint*, Sophie Perchellet*

Mientras que los EEUU aprovechan del caos en Haití a consecuencia del terremoto para invadir y ocupar militarmente el país, como lo hicieron ya de 1915 a 1934, la prensa internacional compara su pobreza como una fatalidad más al igual que el terremoto que ha golpeado a sus habitantes. Los investigadores Sophie Perchellet y Eric Toussaint nos recuerdan que no es así. Desde el siglo XIX, los esclavos tuvieron que indemnizar a sus colonizadores, pasando por los abusos del Fondo Monetario Internacional, la pobreza es el fruto de la explotación.




23 DE ENERO DE 2010

Herramientas

Imprimir
Enviar

Todas las versiones de este artículo:

English
français

Temas
SouthCom : Control de la América Latina


Una de las más grandes operaciones de ayuda de la historia podría resultar muy similar a la realizada después del tsunami de 2004, salvo que el modelo de reconstrucción adoptado sea radicalmente diferente. Haití ha quedado en parte destruido a consecuencia de un violento terremoto de magnitud 7. Todo el mundo gimotea y los medios de comunicación, ofreciéndonos imágenes apocalípticas, repiten los anuncios de ayuda financiera que los generosos Estados aportarán.

Escuchamos que hay que reconstruir Haití, ese país abatido por la pobreza y «el infortunio». Los comentarios no van más allá del terrible cataclismo. Nos recuerdan precipitadamente que es uno de los países más pobres del planeta pero sin explicar las causas de esa pobreza. Nos dejan creer que esa pobreza se abatió sobre Haití porque sí, que es un hecho irremediable: «Es la desgracia que los golpea.»

Es indiscutible que esta nueva catástrofe natural ha causado daños materiales y humanos tan enormes como imprevistos. Una ayuda de urgencia es por lo tanto necesaria y todo el mundo está de acuerdo con eso. Sin embargo, la pobreza y la miseria de Haití no provienen de ese terrible temblor de tierra. Es necesario reconstruir el país porque éste ya había sido despojado de los medios para construirse. Haití no es un país libre ni siquiera soberano. Durante los últimos años, la política interior es realizada por un gobierno que está constantemente bajo la presión de las órdenes llegadas del exterior y de las maniobras de los grupos de poder locales.

Haití ha sido tradicionalmente denigrado y a menudo descrito como un país violento, pobre y represivo en el mejor de los casos. Casi no hay comentarios que nos recuerden la independencia conquistada en 1804 tras una cruenta lucha contra las tropas francesas de Napoleón. En vez de subrayar la gestión humanitaria y el combate por los Derechos Humanos, serán el salvajismo y la violencia las características asignadas a los haitianos. Eduardo Galeano habla de la «maldición blanca»: «En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: El mal paso. Al otro lado está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria, pestes. [1]»




¡Es un Honor Estar con Obrador!

COSTOSA LA ESPOSA DEL PELELE OBAMA

Onerosa labor �gratuita� de Michelle Obama [Voltaire]:

Onerosa labor «gratuita» de Michelle Obama



En esta época de recesión económica y de recortes presupuestarios, una agitada polémica ha surgido en Estados Unidos sobre el tren de vida del matrimonio Obama. La prensa se interesó por el costo de las recientes vacaciones de navidad de la pareja presidencial en Hawai y también expresó indignación por los privilegios otorgados a la señora Michelle Obama.

La «Primera Dama» no ha parado de repetir que ella abordaba el mandato de su esposo con humildad y que tenía la intención de servir gratuitamente a su país junto a su presidencial cónyuge. Pero ha reclutado un desmesurado servicio de secretaría encargado de ocuparse de su imagen y de responder a las cartas que ella recibe.

El servicio de secretariado de la señora Michelle Obama se compone de 24 personas pagadas por la Casa Blanca, o sea por el contribuyente estadounidense. La prensa publicó los salarios de 16 de esas 24 personas y su monto se eleva a 1,6 millones de dólares al año, sólo para el conjunto de los 16 salarios conocidos (es decir un salario mensual promedio de 8,333 dólares). No existen datos sobre los gastos de funcionamiento del equipo de secretaría de la señora Obama.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

Impunes, 98% de los homicidios de periodistas y defensores de derechos

Impunes, 98% de los homicidios de periodistas y defensores de derechos:

Impunes, 98% de los homicidios de periodistas y defensores de derechos
Escrito por El Universal
Miércoles, 20 de Enero de 2010 23:48
Oaxaca, Distrito Federal y Guerrero, entre las entidades más peligrosas en la materia
Son grupos vulnerables también quienes apoyan a indígenas y a las mujeres, dice la ONU
Javier Valdez Cárdenas Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de enero de 2010, p. 14
Culiacán, Sin., 19 de enero. El 98 por ciento de los casos de agresiones y homicidios contra defensores de los derechos humanos y periodistas no se resuelven, y no hay castigo para los culpables, por lo que se encuentran entre los grupos más vulnerables y violentados por la violencia e inseguridad generadas por el narcotráfico y la impunidad.
Así lo afirmó Alberto Brunori, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien durante una visita a la entidad se reunió con activistas de organismos oficiales y ciudadanos, periodistas y autoridades municipales y estatales.
Además, presentó el informe sobre la situación de las y los defensores de los derechos humanos en el país, durante el cual exigió el esclarecimiento de los homicidios y agresiones y castigo a los responsables.
“Hoy más que nunca tiene validez este tipo de actos, esta visita, por los asesinatos del periodista José Luis Romero y del activista Ricardo Murillo, así como las agresiones contra Salomón Monárrez –estos dos últimos del Frente Cívico Sinaloense (FCS)– que nos tienen aquí, preocupados”, dijo.
El pasado sábado, el cuerpo de José Luis Romero, comunicador del noticiero de radio Línea Directa, fue encontrado con impactos de bala en las cercanías de Los Mochis.
Ricardo Murillo, secretario del FCS y hermano de la presidenta de la agrupación, Mercedes Murillo, fue asesinado en 2007, mientras que en agosto de 2009, Salomón Monárrez fue baleado por desconocidos y abandonó la ciudad durante cerca de cinco meses, hasta que volvió en enero.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso ALVARO DELGADO: Adame “no controla ni su casa”"

Proceso - 2010: "Adame “no controla ni su casa”"

Adame “no controla ni su casa”
Álvaro Delgado


El gobernador panista de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, ha tenido una carrera política marcada por el escándalo derivado de su fanatismo religioso y por el auge del crimen organizado en esa entidad, pero también por presuntas conductas delincuenciales de su familia.

El hijo mayor del mandatario estatal, Armando Adame Alemán, cometió el delito de robo para, según él, pagar una extorsión de la que se dijo víctima, según la averiguación previa SC/3/341/05-01. Las pesquisas no prosperaron.

Y es que el robo perpetrado por Adame Alemán fue en contra de su propia familia: a su padre lo despojó de vales de gasolina por casi 5 mil pesos; una computadora lap top con valor de 25 mil pesos; un reloj digital de 5 mil y una grabadora de mil. También sustrajo una Palm propiedad de su hermano Juan Pablo.

De acuerdo con la averiguación previa iniciada el 19 de enero de 2005, cuando Adame Castillo era senador y precandidato a gobernador, los objetos robados por Armando a su padre y a su hermano fueron entregados como pago de una extorsión a un sujeto que había sido su compañero en el colegio donde ambos estudiaban la preparatoria abierta.

Conforme a la denuncia que Adame Alemán presentó ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, un tal Carlos Enrique Rodríguez lo convenció de vender joyería de plata y le entregó un kilo de ese metal. El negocio no funcionó y Armando decidió finiquitar la sociedad.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

PERRO BRAVO LOZANO SE CREE CON CAPACIDAD DE ASPIRAR A LA PRESIDENCIA...LUEGO DE FECAL SIN DUDA

Evita Lozano aclarar si irá por presidencia en 2012 - Excélsior:

VILLAHERMOSA.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, señaló que en su caso no es momento de hablar de aspiraciones presidenciales, pues ese tipo de juicios le toca hacerlos a la sociedad.

Entrevistado tras reunirse con miembros de la dirigencia estatal del PAN y militantes panistas, dijo que está orgulloso de apoyar al presidente Felipe Calderón en su gobierno y que ejerce su responsabilidad con entusiasmo porque le gusta servir y hacer política.

Con relación a las expresiones del senador Santiago Creel Miranda de pretender la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) para 2012, dijo que 'lo que haga cada quien con sus aspiraciones es responsabilidad muy personal'.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

SUBE SLIM TARIFAS DE AGUA EN JUAREZ....CUANDO AUN NO LA PROVEE

Slim sube tarifa de agua que aún no provee en Ciudad Juárez - Datos sobre economía.:

Slim sube tarifa de agua que aún no provee en Ciudad Juárez

MEXICO, Enero. 22.- A pesar de que todavía no entra en operación el Acueducto Conejos-Médanos, a través del cual Grupo Carso distribuirá agua en la zona fronteriza de Ciudad Juárez, la empresa propiedad de Carlos Slim aplicó un aumento de 3% en el precio del líquido.


Según reporta El Diario Digital de Juárez, Carso aumentó de 3.90 a 4.10 pesos por metro cúbico el precio del agua que surte a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y ésta a la ciudad.

El diario local asegura que a pesar de haber aplicado el aumento algunas instalaciones están sin terminar, aún no finalizan las labores de limpieza de las tuberías y no se han hecho los ajustes pertinentes para que el complejo hidráulico comience a operar.

El Acueducto Conejos-Médanos se inauguró hace 5 meses, el 27 de agosto de 2009, en una ceremonia a la que acudió el mismo Slim y el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza y a la fecha sigue sin operar.

La empresa de Slim financió y construyó el acueducto a cambio de la concesión para explotar el Bolsón de La Mesilla y el acueducto con todas sus instalaciones por 10 años, que le fue otorgada para que recupere los 1,036 millones de pesos que prestó para la construcción del proyecto.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

EDUARDO GALEANO: Haití: La maldición blanca

ARGENPRESS Cultural: Haití: La maldición blanca:

Eduardo Galeano

El primer día de este año, la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Préval.

Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud. Sin embargo, las enciclopedias más difundidas y casi todos los textos de educación atribuyen a Inglaterra ese histórico honor.

Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio que había sido campeón mundial del tráfico negrero; pero la abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibir la esclavitud.

Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones.



DOCUMENTAL: Opus Dei - Una Cruzada Silenciosa

Opus Dei - Una Crusada Silenciosa: "Opus Dei - Una Crusada Silenciosa





LINK AL VIDEO.


52:33 - 1 year ago
El nombre 'Opus Dei' (Obra de Dios) resulta sorprendentemente familiar en Chile. Todo el mundo lo ha oído alguna vez y muchos –sabiéndolo o no- lo viven en su vida diaria, especialmente en la educación. Muy pocos, por lo demás, se escandalizan al escuchar sobre su presencia en los círculos económicos y de poder. Y es que casi nadie sabe exactamente qué es la organización católica extremista fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer. Después de I love Pinochet, Marcela Said, chilena radicada en Francia, trató de averiguarlo junto a Jean de Certeau, montajista de documentales y productor de I love..., que firma aquí su primera realización. Cuatro años después, y tras todo tipo de dificultades, Opus Dei, una cruzada silenciosa vio la luz con algunas presentaciones en salas y festivales, pero principalmente al pasar por televisión, para la que fue concebido. En Chile debiera verse más adelante. la actitud es lo más imparcial posible, motivada por una curiosidad respetuosa, aunque sin esconder la postura crítica. Si hay 'denuncia' es a través de la enunciación. Si hay juicio, en última instancia es el espectador quien lo formula tras escuchar a unos y otros. En Opus Dei... por lo demás, la palabra está dada prioritariamente a los propios miembros de 'la Obra' (nombre con el que es conocido el grupo entre sus miembros). Un punto fuerte del panorama entregado por Said y De Certeau es la variedad de las visiones 'desde dentro'. No hay una voz oficial, sino que el cuadro que logramos armarnos, aunque incompleto, está compuesto por personalidades con más autoridad, numerarios, parientes de miembros, supernumerarios, y un chocante descubrimiento (para los ignorantes en cultura Opus): las numerarias auxiliares, reclutadas entre las clases populares para las tareas más básicas, como las domésticas, y que además de vivir permanentemente en subordinación ('Dios creó el orden social por algo, no hay que tratar de cambiarlo', reza su credo) entregan su sueldo a la Obra. También se vislumbra la relación entre la secta y los grupos de poder a través testimonios de figuras como Ronald Bown (presidente de la Asociación de Exportadores de Chile) o simplemente descubriendo el cruce de nombres en las distintas esferas. ver en http://sobraignorancia.blogspot.com/ El nombre 'Opus Dei' (Obra de Dios) resulta sorprendentemente familiar en Chile. Todo el mundo lo ha oído alguna vez y muchos –sabiéndolo o no- lo viven en su vida diaria, especialmente en la educación. Muy pocos, por lo demás, se escandalizan al escuchar sobre su presencia en los círculos económicos y de poder. Y es que casi nadie sabe exactamente qué es la organización católica extremista fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer. Después de I love Pinochet, Marcela Said, chilena radicada en Francia, trató de averiguarlo junto a Jean de Certeau, montajista de documentales y productor de I love..., que firma aquí su primera realización. Cuatro años después, y tras todo tipo de dificultades, Opus Dei, una cruzada silenciosa vio la luz con algunas presentaciones en salas y festivales, pero principalmente al pasar por televisión, para la que fue concebido. En Chile debiera verse más adelante. la actitud es lo más imparcial posible, motivada por una curiosidad respetuosa, aunque sin e...all » El nombre 'Opus Dei' (Obra de Dios) resulta sorprendentemente familiar en Chile. Todo el mundo lo ha oído alguna vez y muchos –sabiéndolo o no- lo viven en su vida diaria, especialmente en la educación. Muy pocos, por lo demás, se escandalizan al escuchar sobre su presencia en los círculos económicos y de poder. Y es que casi nadie sabe exactamente qué es la organización católica extremista fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer. Después de I love Pinochet, Marcela Said, chilena radicada en Francia, trató de averiguarlo junto a Jean de Certeau, montajista de documentales y productor de I love..., que firma aquí su primera realización. Cuatro años después, y tras todo tipo de dificultades, Opus Dei, una cruzada silenciosa vio la luz con algunas presentaciones en salas y festivales, pero principalmente al pasar por televisión, para la que fue concebido. En Chile debiera verse más adelante. la actitud es lo más imparcial posible, motivada por una curiosidad respetuosa, aunque sin esconder la postura crítica. Si hay 'denuncia' es a través de la enunciación. Si hay juicio, en última instancia es el espectador quien lo formula tras escuchar a unos y otros. En Opus Dei... por lo demás, la palabra está dada prioritariamente a los propios miembros de 'la Obra' (nombre con el que es conocido el grupo entre sus miembros). Un punto fuerte del panorama entregado por Said y De Certeau es la variedad de las visiones 'desde dentro'. No hay una voz oficial, sino que el cuadro que logramos armarnos, aunque incompleto, está compuesto por personalidades con más autoridad, numerarios, parientes de miembros, supernumerarios, y un chocante descubrimiento (para los ignorantes en cultura Opus): las numerarias auxiliares, reclutadas entre las clases populares para las tareas más básicas, como las domésticas, y que además de vivir permanentemente en subordinación ('Dios creó el orden social por algo, no hay que tratar de cambiarlo', reza su credo) entregan su sueldo a la Obra. También se vislumbra la relación entre la secta y los grupos de poder a través testimonios de figuras como Ronald Bown (presidente de la Asociación de Exportadores de Chile) o simplemente descubriendo el cruce de nombres en las distintas esferas. ver en http://sobraignorancia.blogspot.com/"


¡Es un Honor Estar con Obrador!

“Acuerdo Secreto Préval-Obama” cedería control de Haití a Estados Unidos

“Acuerdo Secreto Préval-Obama” cedería control de Haití a Estados Unidos
Por: Patria Grande
Fecha de publicación: 19/01/10


19 de Enero de 2010.-El control “de hecho” del aeropuerto de Puerto Príncipe, el Palacio de Gobierno, el Parlamento y demás instalaciones estratégicas de la capital Puerto Príncipe, indican que el Presidente de Haití, René Préval, habría llegado (algunos dicen, incluso, firmado) un acuerdo secreto (paralelo a un memorando de entendimiento) que entrega el control del gobierno haitiano a los Estados Unidos.

Hillary Clinton, primer alto cargo estadounidense que viajó al devastado país, llegó a Puerto Príncipe a primera hora de la tarde del pasado 16 de enero en un avión de carga de la Guardia Costera de EEUU repleto de suministros como agua, jabón, comida y papel higiénico, e inmediatamente se entrevistó con el presidente Préval. La secretaria de Estado viajó acompañada del director de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), Rajiv Shah.

Bajo un "memorando de entendimiento" suscrito entre ambos países, la Fuerza Aérea de Estados Unidos comenzó a controlar el tráfico en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, un recinto que Hillary Clinton no abandonó en ningún momento, sensible a las sugerencias de que su presencia en Haití podía crear malestar en la población, lo que perjudicaría directamente las operaciones de rescate.

Préval teme su propio derrumbe. La situación de ingobernabilidad es evidente. El palacio del gobierno quedó destruído, al igual que la sede del legislativo. Varios diputados se encuentran desaparecidos. De éste clima de zozobra se agarra EEUU para tomar el control del un país en ruinas.

Hillary Clinton, durante su visita subrayó las dificultades que entraña la situación en Haití, donde el Gobierno no funciona y donde se empiezan a tener preocupantes noticias sobre crecientes casos de violencia y problemas de seguridad.

La población abandonada

El mundo entero se ha solidarizado con Haití. Bien sea movidos por la caridad burguesa o por la solidaridad proletaria, la tragedia fue de tal magnitud que tocó el corazón de los habitantes del planeta. No obstante, la ayuda no ha llegado al pueblo de Haití.

El aereopuerto, en manos de EEUU, ha generado un sistema de control y acaparamiento de los alimentos, el agua y toda la ayuda humanitaria que arriba a la isla.

Fuentes que prefieren el anonimato son testigos que un pequeñísimo porcentaje de la ayuda internacional llega a Haití. Muchas veces, los aviones ni siquiera pueden aterrizar en el aereopuerto de Puerto Príncipe porque EEUU no da permiso de aterrizaje, o si lo da, lo otorga cuando las condiciones de vuelo son adversas (horario nocturno, por ejemplo, recordemos que no hay luz electrica).

Personal de socorro de Venezuela han tenido que defender con sus propias manos los productos enviados por el gobierno bolivariano, para garantizar que la ayuda del pueblo de Venezuela alimente y calme la sed de sus hermanos caribeños

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CFE NO PUEDE CON EL PAQUETE DE LUZ Y FUERZA

La Jornada: CFE: desempeño desastroso:
"CFE: desempeño desastroso
E

n los poco más de tres meses transcurridos desde la extinción, vía decreto presidencial, del organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LFC), y del despido masivo de más de 44 mil trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la zona centro del país se ha visto recurrentemente afectada por interrupciones en el suministro de energía eléctrica. El pasado fin de semana, el valle de México experimentó el embate de fuertes ventarrones que, a pesar de ser habituales en la temporada, provocaron suspensiones de energía inusualmente severas y prolongadas en extensas zonas de esta capital y el área conurbada: medio centenar de colonias y unos 360 mil usuarios sin electricidad durante horas e incluso días; cerca de 400 mil personas sin suministro de agua ante la falta de capacidad de bombeo –según informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México– y pérdidas de aproximadamente cien millones de pesos en pequeñas y medianas empresas y comercios, de acuerdo con cifras proporcionadas el pasado lunes por la Confederación Patronal de la República Mexicana.

En la circunstancia descrita, cabría esperar una reacción rápida y oportuna de los actuales encargados de operar la red de abasto de energía eléctrica en la zona centro del país, así como un compromiso efectivo de las autoridades competentes para garantizar a los ciudadanos el suministro de electricidad y procurar, con ello, la normalización de las actividades laborales y domésticas. No obstante, a la manifiesta incompetencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) –entidad encargada del servicio eléctrico en el valle de México tras la extinción de LFC– para atender las fallas mencionadas, se suma ahora una confesión de incapacidad del gobierno federal para cumplir con sus responsabilidades: no otra cosa es la declaración, realizada anteayer por el vocero de la paraestatal, Estéfano Conde, de que serían necesarios 'entre 18 y 20 meses' para que esa compañía pueda ofrecer un servicio de 'calidad similar' a la de otros estados en los que opera.

La solicitud de espera formulada por el funcionario constituye un despropósito mayúsculo, pues un periodo semejante sin garantía de suministro eléctrico profundizaría los efectos de la situación de postración económica que enfrenta buena parte del país, llevaría al punto de colapso a cientos de micro y pequeñas empresas, pondría en riesgo la operación de escuelas, hospitales y edificios gubernamentales, y comprometería, en suma, la estabilidad política y social en el valle de México. ¿Será eso lo que se pretende?"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Gabino Cué, otro que reconoce a Fecal

Los Panistas buscan la legitimación de FECAL invitando al PRD de los chuchos a alianzas. http://
www.youtube.com/watch?v=BDoZV1OzNW0

Primero el hueso y después los principios y compromisos...



Reconozco a Calderón como presidente, asegura Gabino Cué

El senador, quien aspíra a encabezar la coalición entre el PAN y el PRD en Oaxaca, reconoció que la unión entre estos dos partidos es “la forma como más podemos asegurar el triunfo”.

Mié, 20/01/2010 - 22:17
Gabino Cué aseguró que se está planteando la posibilidad de formar un cogobierno". Foto: Especial
Ciudad de México.- El senador de Convergencia, Gabino Cué, aseguró que reconoce a Felipe Calderón “como el presidente de todos los mexicanos” por lo que dijo que de llegar al gobierno de Oaxaca por la coalición del PAN y PRD trabajará con el Ejecutivo.

En entrevista con MILENIO Televisión, Cué reconoció que la alianza entre estos dos partidos es “la forma como más podemos asegurar el triunfo” y señaló que más allá de las diferencias a nivel nacional, en esa entidad “pesa más la agenda local y las necesidades de la alternancia”.
El senador afirmó que aunque Andrés Manuel López Obrador ha definido claramente su postura en contra de este tipo de coaliciones, en el caso de que él abandere la candidatura en Oaxaca, el tabasqueño “no se atrevería” a pedirle se cancele pues presumió tener “una relación de respeto mutuo”.

Gabino Cué aseguró que dentro de las negociaciones para la coalición “se está planteando la posibilidad de formar un cogobierno que nos permita que todas las fuerzas políticas formen parte”.

El oaxaqueño dijo que sería “malo” que esta alianza, de ser ganadora, terminara en el “reparto y la distribución de cuotas”.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

EL PODER DEL CONSUMIDOR: ALIMENTOS SANOS EN LAS ESCUELAS

Estimado(a) consumidor(a):

El viernes 15 de enero, el movimiento de Consumidores entregó en las oficinas de la SEP una carta al secretario Alfonso Lujambio en la que le demandamos el establecimiento de criterios precisos que garanticen alimentos y bebidas saludables al interior de las escuelas. Esta actividad fue retomada por una gran variedad de diarios nacionales y locales, lo cual permitió mantener la atención pública sobre este tema.

Al mismo tiempo, han llegado a la SEP y a la Presidencia de la República cientos de cartas de ciudadanos que respaldan esta solicitud. Si tú aún no envías tu carta puedes hacerlo entrando a esta dirección:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/pide-sacar-la-comida-chatarra-de-escuelas.html)

Pero si tienes alguna dificultad, como le ocurrió a algunos suscriptores, solamente responde este correo anotando tu nombre completo y dirección, y escribiendo “Apoyo la carta a Lujambio”. Con eso, nosotros nos encargaremos de enviar tu carta a las autoridades para seguir demandando que expulsen la comida chatarra de las escuelas.

Asimismo, hemos recibido correos de varios estados, de individuos y asociaciones interesados en impulsar esta misma demanda en su entidad, lo cual nos ha llenado de entusiasmo pues consideramos fundamental el surgimiento de movimientos locales comprometidos con la salud alimentaria.

En este mismo sentido, hemos traducido un artículo que alerta por la invasión de anuncios de comida chatarra en los sitios web preferidos por niños y niñas. Un equipo de investigadores estadounidenses revisaron 28 de esos sitios web y encontraron que más del 90% de los anuncios de alimentos se refería a productos no saludables. Lo preocupante es que en Internet la publicidad se ha vuelto más envolvente que en la televisión y cuenta con mecanismos de enganche emocional más eficaces. Entérate de los detalles en:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/internet-zona-libre-para-la-comida-chatarra.html)

CIUDADES EN MOVIMIENTO
Otras decisiones de gobierno que tienen relación con nuestra calidad de vida son las referentes a las políticas públicas de transporte.

Porque nos parecen injustificables las iniciativas de construir en el DF un tranvía “turístico” y más segundos pisos en el Periférico, hemos difundido ampliamente el sondeo en el que participaron los suscriptores de El Poder del Consumidor y hemos insistido en que todos los esfuerzos y políticas de gobierno en este tema deben dirigirse a mejorar el transporte público, porque esa es la única medida que impulsará la movilidad en las principales ciudades del país y porque la gran mayoría de los usuarios utilizan transporte público.

Este sondeo ha sido retomado, con distinta amplitud y profundidad, por El Universal, Reforma, Excélsior, Radio Trece y Canal 11.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/usuarios-palomean-al-metro-metrob-s-y-tren-ligero.html)

Asimismo, entregamos el sondeo a 59 legisladores del DF que tienen relación directa o indirecta con las políticas de transporte. No conocemos su reacción al documento, pero lo cierto es que pocos días después citaron al secretario de Transporte y Vialidad para cuestionarle el proyecto de construir un costoso tranvía decorativo en el Centro de la capital, en vez de mantener el compromiso de construir 10 rutas de Metrobús.

Este tipo de discusiones públicas son fundamentales cuando se toman decisiones de gobierno que atañen a cientos de miles de ciudadanos. Y esto no sólo concierne a la Ciudad de México, pues actualmente el país cuenta con 22 concentraciones urbanas con más de 500 mil habitantes y otras nueve urbes con más de un millón de habitantes. En total, son más de 30 zonas urbanas que requieren discutir ampliamente cómo atender las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos y cómo construir un modelo de transporte para el crecimiento futuro que logre equilibrar todas las opciones: transporte público masivo que sea confortable, seguro, rápido y eficiente, transporte particular eficiente y las distintas formas de transporte no motorizado (desplazamientos a pie, en bicicleta, en patines, en patineta).

Nosotros buscamos contribuir a que esa discusión pública se dé con argumentos de bienestar público y con sustento técnico, por eso seguiremos distribuyendo el sondeo de opinión así como nuestro documento “Eficiencia en el transporte público y privado. Una visión desde los consumidores”, a todos los actores relacionados con el tema del transporte.

SOLIDARIDAD CON HAITÍ
Como sabes, Haití, uno de los países más pobres del mundo, vive hoy el peor desastre de su historia como consecuencia de un violento terremoto. Si bien se han multiplicado los organismos que recaudan ayuda para esta nación caribeña, el FBI debió lanzar una alerta por el riesgo de fraudes con el acopio de donaciones.

Si tú tienes dudas pero quieres ayudar a los damnificados haitianos, te sugerimos contactar a organizaciones confiables que además garantizan que el 100% de los donativos llegarán a la gente que más lo necesita. Una de estas organizaciones es Oxfam:
(http://www.oxfammexico.org)

Esta organización internacional se especializa en apoyar a poblaciones pobres. Hasta ahora ha canalizado más de 100 toneladas en ayuda, ha instalado centros de distribución de agua y alimentos, y ha construido una red de letrinas para evitar focos de infección.

Otra organización es Avaaz:
(https://secure.avaaz.org/es/stand_with_haiti)

Con nuestro apoyo, la sociedad haitiana podrá levantarse pronto de la pena ocasionada por el terremoto y emprender la reconstrucción de su país.

Atte.
El Poder del Consumidor



Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Carmen Aristegui Noticias MVS 22 enero de 2010

Vínculo al audio de hoy 22 de enero de 2010 de Noticias MVS con Carmen Aristegui.
Versión de 23Mb sin comerciales, para escuchar directamente o descargar.
http://www.divshare.com/download/10246274-5ef






Cortesía de AMLOTV
http://www.amlotv.com.mx
http://soberaniapopular.blogspot.com




¡Es un Honor Estar con Obrador!

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CASAS DEL MOVIMIENTO

"ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CASAS DEL MOVIMIENTO

se llevará a cabo el SÁBADO 30 DE ENERO DE 2010 A LAS 10:00 AM, en el AUDITORIO DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS, ubicado en Insurgentes # 98.

Pueden llegar por el metro Revolución o Estación Tabacalera del Metrobús.

Les solicitamos que nos puedan confirmar su asistencia.
Atentamente

Coordinación Nacional"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

MARTIN VELEZ - LIPE BOTELLA ANTE EL ESPEJO

"LIPE BOTELLA ANTE EL ESPEJO.

“…y el espejo insiste en verme con su cara de pendejo”

Virulo, agencia matrimonial.

José Bonaparte, el hermano mayor de Napoleón, instalado en la corona española, pues habían sido desplazados Carlos IV (el del caballito) y su heredero Fernando VII, no era beneficiado por la buena opinión de los españoles de aquel entonces. Cargaba con el mote de Pepe Botella, no porque jugara el juego que se juega con ella, la botella, sino porque le gustaba empinarse aquellas, las botellas.

Lipe Calderón (si alguien encuentra la fe, favor de reportarlo al departamento de objetos extraviados), padece, si Carlos Castillo Peraza no miente, la misma debilidad de Pepe Botella. Bueno, en realidad él no padece, en todo caso goza; el que padece es México. Amarga queja dejó escrita don Carlos de que Calderón, que gobernaba al PAN, era a su vez gobernado por la botella. ¿Entonces quién gobernaba? Pues, como dicen los gringos: follow the money, que en este caso será follow the drink. Aunque tal vez sería mejor follow the drink and the money. Por eso si en la Madre, patria, tuvieron su Pepe Botella, sus hijos mexicanos, para no ser menos, tenemos nuestro Lipe Botella. Faltaba más.

Bien, o mal, pero es llegada la hora de que Lipe Botella se mire ante el espejo. El Censo de población y vivienda a realizarse en 2010, es el mejor espejo ante el que se puede reflejar el decenio panista que empezó el 2000. Los resultados esperados no parecen abrigar algún motivo de jolgorio. Pero entonces, si el espejo no refleja la imagen deseada, peor para él; porque en una de estas hasta lo quiebran.

Por lo que se ve, así será. Pobre espejito. El cuestionario del Censo del año 2000 contenía 56 preguntas, de las cuales se recortarán 24 en el cuestionario que se aplicará este año. Es importante hacer notar que las preguntas que se están dejando fuera tienen que ver con áreas sensibles para el gobierno. Un gobierno que no quiere verse obeso, pierniflaco, manisucio, bocón ni con la cabeza tan pequeña.

Se dejarán fuera preguntas relacionadas con la inseguridad y el narcotráfico: ¿De qué murió el padre de familia? –no murió… lo murieron. No se preguntará el estado civil. ¡No sabremos la extensión del pecado! No sabremos el número de familias que no corresponden al modelo nuclear indisoluble (mamá, papá, hijos felices para siempre).

No se preguntará la religión. Los datos serían buenos para Roma. No se preguntará ¡la actividad económica! ¿y los empleos, apá?¿y los nuevos millones de pobres, papichulo?

Un párrafo de Sara Lovera da cuenta de la magnitud del problema, helo aquí: “Para las mujeres es terrible. Un Censo como el que se quiere hacer nos dejará sin datos de las madres solteras, porque no se peguntará el estado civil; tampoco sabremos cuánto colaboran las mujeres a la economía, porque no se preguntará sobre su actividad y no podremos cruzar los datos entre práctica religiosa y aborto; no sabremos el tamaño de las comunidades indígenas ni sobre las lenguas que se hablan. No habrá información sobre la discapacidad ni sobre las características del lugar donde se vive.”

Lipe Botella se ha asomado al espejo y ha visto una imagen terrible, y cruda. Es menester fabricar un nuevo espejo que refleje a ese Lipe alto, fornido, galán, del que hablan los spots de radio y televisión. Espejito, espejito ¿quién es el más bonito?... ¡contesta, cabrón!... o te quiebro.



Martín Vélez.

P.D. En deuda con la segunda carambola."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

COLUMNA DE AMY GOODMAN: Tè Tremblé - La tierra tembló en Haití

Tè Tremblé - La tierra tembló en Haití:

Tè Tremblé - La tierra tembló en Haití

Por Amy Goodman

Publicado el 12 de enero del 2010

Escuche

Puerto Príncipe, Haití – Tè tremblé significa “terremoto” en creole, la lengua criolla de Haití. La traducción literal es: “La tierra tembló”. Tras el terremoto de enormes dimensiones que devastó Haití, el hedor a muerte está en todos lados. En el Hospital General, los cuerpos apilados cerca de la morgue forman una montaña de más de un metro de altura. En el hogar comunitario llamado Mateo 25, los médicos colocaron un mantel de plástico sobre una mesa de cocina para realizar una amputación con la ayuda de linternas para cabeza. El haitiano herido, un veinteañero, se podría considerar afortunado: se encontraba entre la minoría de heridos que lograron recibir atención médica. Y, a diferencia de muchas amputaciones realizadas en otras partes de Haití, los médicos que llegaron el lunes estaban utilizando la anestesia que habían traído consigo.

Mientras se estaba llevando a cabo esta terrible amputación, llegó un envío inesperado de ayuda alimentaria. El Hogar Mateo 25 generalmente alberga a 35 huéspedes. Ahora más de 1.000 personas se encuentran allí, acampando en la cancha de fútbol contigua. La prensa ha difundido muchas noticias sobre la preocupación de posibles disturbios y la violencia que podría provocar la distribución de la ayuda. Fuimos testigos de lo opuesto, debido a que una organización comunitaria establecida tuvo la oportunidad de distribuir los alimentos. La gente hacía cola y obtenía sus provisiones, mientras la difícil cirugía que se estaba practicando dentro del albergue se desarrollaba sin inconvenientes. Escenas como esta se repitieron una y otra vez a lo largo de nuestro viaje por la catástrofe: gente que se quedó sin nada – hambrienta, sedienta, buscando a sus seres queridos, enterrando a sus muertos, cuidando a los heridos– mostró fortaleza, amabilidad y compasión a pesar de su silenciosa desesperación.

En nuestro recorrido por la ciudad, fuimos a la casa de Myriam Merlet, la jefa de gabinete del Ministerio haitiano de la Mujer y una destacada feminista que ayudó a llamar la atención internacional sobre el uso de la violación como arma política y trabajó con la dramaturga y activista Eve Ensler en el movimiento Día-V para ayudar a poner fin a la violencia contra la mujer. Hallamos su casa, y de hecho a todas las casas que la rodeaban, destruida. “Acabamos de retirar su cuerpo”, nos dijeron los familiares de Myriam el domingo, cinco días después del terremoto. No se sabe cuándo murió, ni si podría haber sido rescatada. Su hermana Eartha nos llevó a visitar su tumba.

Eve Ensler describe a Myriam Merlet: “Myriam era una luz. Era la fuerza de Haití. Fue una de las más grandes feministas. Era una feminista radical. Bromeábamos a menudo acerca del hecho de que era loco que ella y Marie-Laurence, que es la Ministra de la Mujer, estuvieran de hecho en el poder, que tuviéramos feministas radicales en el poder. Fue una mujer que dejó Haití en la década del 70 y luego regresó para luchar y defender y llevar el cambio social y el progreso y la lucha por las libertades y la igualdad racial y por la libertad e igualdad de género”.

Y esta es Miriam en sus propias palabras cuando habló en el décimo aniversario del Día-V en el estadio Superdome en Nueva Orleáns.


LEER MAS



¡Es un Honor Estar con Obrador!

POR EL DERECHO A DECIDIR INVITAN A CONCENTRACIÓN NACIONAL

"GRAN CONCENTRACION NACIONAL!
¡VAMOS TODAS A DEFENDER NUESTRO DERECHO A DECIDIR!

A TODAS LAS MUJERES MEXICANAS:
A LA POBLACIÓN EN GENERAL:

CONVOCAMOS A TODAS LAS MUJERES MEXICANAS a la concentración nacional que se realizará el próximo 4 de febrero para exigir nuestro derecho a una maternidad libre y voluntaria.

Exigimos que no se acepte ni se discuta la iniciativa de reformar la Constitución Política Mexicana para proteger “la vida desde el momento de la concepción”, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados.

En diciembre del 2009, alrededor de 90 organizaciones de mujeres y feministas de todo el país, firmamos el PACTO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, en respuesta a las reformas constitucionales en 18 estados.

Esta ofensiva de los partidos políticos, principalmente del PAN y el PRI, aliados con la jerarquía de la Iglesia católica, atenta contra el Estado laico y criminaliza a las mujeres que interrumpen su embarazo, incluso encarcelándolas.

La cita es el 4 DE FEBRERO A LAS 11:00 A.M. FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS en la entrada de calle Emiliano Zapata, frente a la Tesorería Cerca del metro San Lázaro. (Trae una prenda morada)

¡No a la iniciativa de reforma constitucional en contra del derecho a decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos!
¡Libertad a las mujeres presas por abortar!
¡Por la defensa del Estado laico y contra la injerencia de cualquier iglesia e imponer sus valores a la ciudadanía!


ATENTAMENTE
PACTO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

cartondemahoma: Ya No Hay Crisis...

cartondemahoma: Ya No Hay Crisis...:

Ya No Hay Crisis...

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero sostuvo que la crisis económica terminó en México y que la actual interrogante es determinar qué tan vigorosa será la recuperación económica en 2010.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

cartondemahoma: Del Mismo Partido...

cartondemahoma: Del Mismo Partido...:

Del Mismo Partido...

Los contratos de cobertura firmados por la empresa Gas Natural de Juárez desde el 2008 pra garantizar el abasto de combustible por un lapso de cuatro años, son mantenidos en secreto, por la Secretaría de Energía y por la Comisión Reguladora de Energía, las cuales niegan el acceso a los documentos a organizaciones y ciudadanos que lo solicitan. La diputada María Antonieta Pérez Reyes dijo que en días pasados se reunió con personal de la Secretaría de Energía con el propósito de pedirles el contrato que la empresa Gas Natural de Juárez hizo con Petróleos Mexicanos para fijar los porcentajes del monto de cobertura, pero le respondieron que no lo tenían.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Epigrama balbuceante

Lo que se ajusta a mi gusto, eso es lo justo

...al ser cuestionado sobre ... la ejecución de “El Maky” (presunto asesino de un guardia del mandatario), el Gobernador dijo que era justicia (sic) entre ellos, ya que no es la justicia legal constitucional en términos formales de interpretación del concepto de justicia (resic), es una forma de cobrar cuentas entre ellos (La opción, 100122, Ejecución de El Maky es justicia, pero entre ellos: Reyes Baeza).


Y con esto el gobierno confiesa
que ve justas las muertes sin fin.
“No tan justas —rebuzna Baeza—,
pero ajustan apenas seis mil”.

Por este medio te llega un epigrama de Plinio Mórdax de cada seis. El resto los puedes ver en http://epimordax.blogspot.com Y cuando nos visites, no te salgas sin dejarnos un comentario en el chatbox de la derecha… del blog, por supuesto.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Desfiladero Haití: buen provecho, señor

"Desfiladero

Haití: buen provecho, señor
Jaime Avilés

Haití, su tragedia (su condición permanentemente trágica, no el terremoto del otro día que la hizo visible de nuevo), es una metáfora de la nuestra. Pero, ¿cuál? No lo sé: al comenzar a escribir estas líneas, lo confieso, no lo sé. Haití fue la primera colonia europea de América que logró su independencia, en 1803. México fue el primer país del continente que se libró de la tiranía imperial de la Iglesia, mediante las Leyes de Reforma que Benito Juárez promulgó en 1850, y fue también el escenario donde, en 1910, se gestó la primera revolución social del siglo XX, casi una década antes que la de Rusia.

¿Y luego? Haití es el país más pobre de América (y el tercero más pobre de la Tierra), pero en 2009 su economía registró un crecimiento de 2 por ciento. México, una dizque potencia emergente, tuvo un retroceso económico de 8 por ciento (el dato exacto se conocerá dentro de pocos días), el peor que ha sufrido desde el crac de 1929. Como lo han ilustrado las imágenes noticiosas de la prensa, el de Haití ahora es un Estado fallido, que de hecho ya no existe: la ONU y las fuerzas armadas de Estados Unidos entraron a suplantarlo. El mexicano también es un Estado fallido, como lo reafirman, día tras día, con su pujanza y fortaleza, las empresas distribuidoras de sustancias ilícitas y las 15 mil muertes provocadas por el 'gobierno' (o lo que sea) de Felipe Calderón, supuestamente para combatirlas.

Con 9 millones de habitantes, de los cuales 7 millones 200 mil viven en la miseria, Haití no se compara con México, donde en una población de más de 100 millones de personas, 60 millones viven en la pobreza y, de éstas, 40 millones no tienen asegurada su comida de mañana. ¿Cuál es, pues, la metáfora? Desde Montevideo, donde ha confesado a sus amigos que quisiera escribir unas palabras de aliento sobre Haití, pero no se le ocurre ninguna, y por lo tanto se limita a enviarnos 'un abrazo despalabrado', Eduardo Galeano acaba de publicar un ensayo acerca de la efímera democracia haitiana y del saqueo que esa desdichada nación del Caribe ha sufrido desde siempre.

Pues bien, la 'democracia' mexicana nació el 2 de julio de 2000 y murió, sin que nos diéramos cuenta, de inmediato, el primero de diciembre de ese mismo año, cuando Fox asumió la Presidencia de la República blandiendo una imagen religiosa para anunciarnos, entre líneas, que la revancha de los cristeros caídos en la guerra de 1923 sería implacable.Y así nos fue. Con el ascenso del PAN al poder, y al calor del entusiasmo 'democrático', prosiguió el saqueo tal como era bajo el dominio del PRI, sólo que acompañado de una contrarrevolución ultraconservadora que hoy sueña con quemar en la hoguera, como brujas medievales, a las mujeres que aborten.

Hace 30 años, exactamente en febrero de 1980, estuve por única vez en mi vida (hasta hoy) en Haití. Llevaba semanas en Santo Domingo esperando un giro bancario para regresar a México y de pronto se dio la oportunidad. En aquellos días, los dominicanos celebraban poéticamente el trágico desembarco del patriota Francisco Alberto Caamaño, que a bordo de un yate llamado Black Jack, intentó repetir la hazaña de Fidel Castro en el Granma. Pero no tuvo tanta suerte. El ejército, al que había pertenecido con el grado de coronel, lo esperaba en la costa y lo acribilló junto a sus hombres. No se salvó nadie. En los años 70, finalizada la dictadura de Balaguer, la gente adquirió la costumbre de recordar a Caamaño arrojando claveles al mar para tejer una hermosa alfombra que se mecía en febrero, a la orilla del malecón, con el vaivén de las olas.

Había llegado a Santo Domingo invitado por el periodista Ramón Emilio Colombo, un reportero que en México se hizo célebre con el mote de El Calabazón debido a su ocurrente y calva cabeza. Colombo vivía en el garaje de una casa de buena familia y dormía sobre un colchón en el suelo, de modo que puso otro para mí y me hizo una clara advertencia: “Cada vez que vengas, fíjate si los postigos de las ventanas están entornados; si están entornados, vete a tomar café y demórate hasta que se vaya la jeba (muchacha)”.

Y, en efecto, tres o cuatro veces a la semana, los postigos estaban entornados y la jeba era, además de preciosa o por lo menos muy guapa, siempre distinta: aquella frenética actividad sexual formaba parte de la idiosincrasia del país, era una manera de vivir y la única explicación de por qué yo no ligaba nunca. Excluido del resto de la población por motivos culturales, me incorporé al gueto de los extranjeros en que vivía mi muy querida amiga marsellesa Michélle Jacob, que al igual que Colombo y una inglesa llamada Linda, había pasado unos años en México y decidido probar fortuna en el Caribe.

Un viernes en la mañana, Michélle y yo volamos en un avión de Air France a Puerto Príncipe. Llevábamos, entre los dos, 40 dólares: más que suficiente para turistear tres días. Nos alojamos en un hotel del barrio Caja de Cartón, cerca de la Aduana y del Correo (edificios que ahora, supongo con horror, serán tumbas de escombros) en una zona muy céntrica. La habitación costaba cuatro dólares por noche y el baño estaba al final del corredor, pero para entrar había que saltar una perpetua peregrinación de hormigas rojas, que desfilaban como una columna militar, de 20 en fondo.

No perdimos un instante. Recorrimos la ciudad en tap-tap (camionetas de transporte público pintadas de colores), subimos a Pétion Ville (la Montaña Negra), el barrio de los ricos, las embajadas y la ONU (en cuyos jardines en estos días duermen los periodistas foráneos), entrevistamos a un valiente conductor de radio, que estaba amenazado de muerte por la dictadura de Baby Doc; asistimos al sitio donde los tonton-macoutes (los 'tíos del saco', es decir, la policía secreta de Duvalier) habían decapitado a un militante opositor, y nos reunimos clandestinamente con dos redactores del semanario comunista Le Petit Samedi Soir (algo así como 'la pequeña gaceta del sábado').

Compramos muñecos de vudú, para clavarles alfileres y hacerle daño a alguien que nos cayera gordo, y polvos de magia negra y también para el amor. Presenciamos una ceremonia de rarrá (versión ligth del vudú, que se practica sólo durante la Cuaresma); estuvimos en un palenque de gallos; vimos un cortejo fúnebre seguido de una banda de música que entraba a un cementerio pero no caminaba detrás de ningún ataúd, y no nos atrevimos a comer unas extrañas hamburguesas que nos sirvieron en un café, porque al destaparlas para echarles catsup descubrimos que, dentro de la mía, había hormigas vivas, y dentro de la de Michélle plumas de pollo.

Desde que bajamos del avión hasta que nos fuimos de Puerto Príncipe tuvimos en todo momento la certeza de encontrarnos en África central, pero si algo nos marcó, en medio de tanta miseria y de tanta belleza, fueron los niños pordioseros, con sus enormes ojos tristes, que pedían limosna, arracimados a la puerta de los restaurantes, lloriqueando tres palabras insoportablemente irónicas: 'Bon gout, monsieur! Bon gout, monsieur!' (buen provecho, señor).

Tres décadas después, ante las fotografías de prensa que muestran a jóvenes, cuchillo en mano, peleando por comida entre las ruinas de Puerto Príncipe, se me ocurre que a la mejor esa es la metáfora que ando buscando: en México sucede lo mismo, pero aquí los que le arrebatan con ferocidad lo más indispensable a los desamparados son gente finísima, que se viste con trajes de Armani, figura entre los ricos más ricos del mundo, y cuenta con una caricatura de 'gobierno' (o lo que sea) que en todo momento la protege, la apoya y la obedece.

jamastu@gmail.com"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Misterios Públicos: En Facebook, miden fuerzas anticalderonistas y felipistas

Misterios Públicos: En Facebook, miden fuerzas anticalderonistas y felipistas:

En Facebook, miden fuerzas anticalderonistas y felipistas




Alejandro Saldívar


FOTO: Cartel del grupo

Cartel del grupo en Facebook.

MÉXICO, D.F., 22 de enero.- “Los pastelazos son sólo de payasos” escribe Monica Castro refiriéndose al evento donde Felipe Calderón empujó al secretario del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, contra un pastel con merengue. “No cabe duda que si eso es noticia nacional, este país va rumbo a la mierda”.

Mientras el titular del Ejecutivo esbozaba una sonrisa burlona por el “pastelazo” el contador del grupo en Facebook que exige la renuncia de Felipe Calderón rebasó las 200 mil personas.

“Creo que ni como payasito de fiesta infantil es capaz”, expresa Gabriela Monroy, y agrega: “Un presidente no es de caer bien o mal, es de ser un líder y tener la capacidad de tener una visión para un país y de conducir a un país a su logro. El señor me parece un inepto”.

Durante un mes miles de cibernautas volcaron sus opiniones en contra de un gobierno que, según ellos, ha fortalecido sus lazos con la “mafia empresarial”, los líderes sindicales y la delincuencia organizada.

Facebook ocupa el cuarto lugar de popularidad en México, tan sólo después de Google, YouTube y Windows Live. La red social tiene registrados 4.5 millones de cuentas en el país.

Y aunque a un mes de su aparición no se cumplió la meta del millón, es la primera vez que más de 200 mil personas se unen para increpar directamente Felipe Calderón y sus políticas neoliberales.

Al respecto, Miroslava Solórzano opina: “Durante mucho tiempo viví en la creencia de que la gente que entra a las redes sociales, es gente superflua, sin sentido de la responsabilidad cívica, y mucho menos hablar de conciencia política”.

Y atiza: “Que si la derecha se va a burlar???? No tendría algún motivo para hacerlo, finalmente pienso que debe mas bien empezar a preocuparse porque “Haiga sido como haiga sido” hay mas de 200,000 personas que están en contra de la política neoliberal y de los enormes vacíos políticos y sociales que ha generado la estrategia del Gobierno Calderonista.” (sic).

Algunos de los comentarios guardan ecos de cólera y resentimiento. Algunos son más viscerales, otros se debaten entre el consuelo y el fragor de la crítica y los menos deciden aventurarse en los vericuetos de la teoría política.

Por ejemplo, Iliana Ramvazty escribe: “Propongo que hagamos una revolución ya estoy hasta la madre de tanta ratería política, ya no quiero trabajar para mantener a esos malditos bastardos que no los necesitamos”.

La narcoviolencia, el desempleo y la pobreza son los tópicos más recurrentes entre los miembros del grupo. Por ejemplo, “A ver a dónde llegamos con tanto impuesto y la absurda lucha DESORGANIZADA contra el crimen ORGANIZADO” (sic). (Anna Berni).


¡Es un Honor Estar con Obrador!

ENCINAS AVALA CANDIDATURAS NEFASTAS QUE VAN CON EL PAN. ENCINAS MUESTRA SUS CHACOTEOS IDEOLÓGICOS SIN PENA

El Imparcial - El mejor diario de Oaxaca:
"El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, se pronunció a favor de que su partido impulse las candidaturas de Gabino Cué, en Oaxaca, y de Xóchitl Gálvez, en Hidalgo, y si a estas postulaciones se suman otros partidos, bienvenidos.
Rechazó que se trate de una alianza con la derecha, más bien se trata de un acuerdo con los candidatos y un proyecto compartido de gobierno. “Pero nuestro acuerdo es con Gabino. Es el mismo caso de Hidalgo, con Xóchitl Gálvez, con quien coincido con su aspiración. Si a estas candidaturas se suman otros partidos, bienvenidos”, dijo.

Expuso que el compromiso debe ser con un proyecto de transformación democrática en esos estados, no por una alianza con la derecha, sino con un proyecto para acabar con los cacicazgos que existen en esas entidades.

Afirmó que el PAN no puede condicionar al PRD en su línea política. “Es absurdo decir que alianzas con el PRD sí, pero no con los que simpatizan con López Obrador. No pueden obligarnos a mezclar nuestra línea política pidiéndonos que reconozcamos un gobierno legítimo. Esto es absurdo, pero al mismo tiempo eso da cuenta del verdadero espíritu de la derecha, que no tiene nada que ver con nosotros”.

“Estoy absolutamente en contra con esta alianza con la derecha. El agua y el aceite no tienen por que mezclarse”, insistió.

Respecto de las postulaciones de Gabino Cué y Xóchitl Gálvez, el diputado abundó: “Yo estoy de acuerdo con la candidatura de Xóchitl. Puede ser nuestra candidata y si ella concita el apoyo de otros partidos, bienvenidos, pero sobre la base de un compromiso de transformación democrática, para acabar con el cacicazgo en ese estado. Gabino Cué puede ser también un buen candidato en Oaxaca, él debe ser nuestro candidato”."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

PAN-PRD, ALIANZA NEFASTA EN DURANGO EN MARCHA...MISERIA POLÍTICA A PUNTO

PAN-PRD, por alianza en Durango con priista - El Universal - Los Estados:
"Los duranguenses votarán el próximo 4 de julio para elegir gobernador, 17 diputados de mayoría y 13 plurinominales, así como 39 alcaldes, bajo las reglas de un árbitro que se estrena en este proceso, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Si bien las dirigencias estatales de los partidos Acción Nacional (PAN) , de la Revolución Democrática (PRD) , del Trabajo (PT) y Convergencia ya acordaron conformar una alianza para la elección a gobernador, sólo están en espera de que sus líderes nacionales la avalen.

Sin embargo, los dirigentes estatales de los cuatro partidos aseguraron que la integración de la alianza tiene un avance significativo, aunque esta unión política está condicionada a que el candidato a gobernador sea el aún priísta, próximo a renunciar al PRI, José Rosas Aispuro Torres.

El presidente del PAN en el estado, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, sostuvo que sólo mantendrán la alianza con el PRD-PT y Convergencia si el candidato es Aispuro Torres, ex diputado federal en dos ocasiones y ex presidente municipal"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Alianzas PRD-PAN son una simulación y cortina de humo: AMLO

Alianzas PRD-PAN son una simulación y cortina de humo: AMLO:
"México.- Andrés Manuel López Obrador califico las alianzas electorales entre el PAN y el PRD como “una simulación que se ha convertido en una cortina de humo para no resolver los graves problemas nacionales como el desempleo”.

Al continuar con sus reuniones de evaluación con integrantes de los comités municipales del gobierno legitimo, el ex candidato presidencial reitero su rechazo a las alianzas electorales entre el PRD, PT y Convergencia con el PRI o el PAN.

Dejo claro que “no es conveniente una alianza ni con el PRI, ni con el PAN”, aunque matizo que no es un cacique y por ello solo externa su opinión sobre este tema, ya que la decisión final la tomaran los partidos del dialogo por la reconstrucción de México.

López Obrador considero que entre el PAN y el PRI no hay diferencia alguna, ya que son “exactamente lo mismo: unos ladrones, unos rateros”."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Sendero de Veracruz: ALIANZAS DEL PRD CON PAN, EN LA POLILLA JAROCHA 23 ENERO 2010

El Sendero de Veracruz: ALIANZAS DEL PRD CON PAN, EN LA POLILLA JAROCHA 23 ENERO 2010:

LA POLILLA JAROCHA 23 ENERO DEL 2010


EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI...
EL SENDERO DE VERACRUZ ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.

http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/


¡Es un Honor Estar con Obrador!

CHAYOTEROS QUIEREN VER A LA MUSTIA MARGARITA COMO PRESIDENCIABLE...NO BASTA CON FECAL

» Una mujer en Los Pinos | Vanguardia:
"La India lo logró en 1966… Israel en 1969… Argentina en 1973 y 2008… e Inglaterra en 1979…

Filipinas hizo historia en 1986… Nicaragua lo consiguió en 1990… Alemania en 2005… y Chile en 2006.

En México, hasta ahora no se ha logrado… vamos tarde al encuentro con la igualdad política de género. Pero el 2012 podría convertirse en el parteaguas para que una mexicana tenga la oportunidad de sentarse en la silla presidencial.

Y es que por primera vez en la historia moderna de nuestro país, cada uno de los tres principales partidos políticos tiene en sus filas a una o dos mujeres con los méritos suficientes para disputar codo a codo las candidaturas presidenciales con el siempre beneficiado género masculino.

Pero en esta contienda existe un factor a favor de las aspirantes. El hartazgo político de los ciudadanos ante el pobre desempeño de los presidentes varones es tal, que el factor de género podría convertirse en una decisiva ventaja electoral.

Desilusionados del liderazgo político masculino, que se traduce en los mismos desgastados nombres, con las mismas viejas prácticas, favoreciendo a los mismos privilegiados grupos, con las mismas interminables corruptelas, el electorado estaría dispuesto a apostar a una nueva posibilidad. Y esa sería la de dar la oportunidad a una mujer. Sobre todo cuando tiene sobrados méritos y demostradas capacidades.

Por eso día con día crecen y se fortalecen las posibilidades de que aparezcan en la boleta presidencial de 2012 los nombres de una Beatriz Paredes, por el PRI; de una Margarita Zavala o una Josefina Vázquez Mota por el PAN, y aunque poco probable, pero no imposible, una Amalia García por el PRD."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Andres Manuel Lopez Obrador en el Colmex (1/5) 19-01-2010

YouTube - Andres Manuel Lopez Obrador en el Colmex (1/5) 19-01-2010: "Andres Manuel Lopez Obrador en el Colmex (1/5) 19-01-2010"


















¡Es un Honor Estar con Obrador!

Y U N Q U E L A N D: Boletin Urgente del SME

Y U N Q U E L A N D: Boletin Urgente del SME:
"BOLETÍN URGENTE


A las organizaciones sindicales, sociales y políticas,

A las organizaciones de Derechos Humanos,

A los medios de comunicación, nacionales y extranjeros:

El gobierno federal persiste en su cerrazón ante las demandas de la sociedad mexicana y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para resolver de fondo la incapacidad manifiesta y declarada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el caos eléctrico en la zona de atención de Luz y Fuerza del Centro (LyFC)

1.- Al parecer, es Javier Lozano Alarcón quien está colocando obstáculos para impedir que nuestra Organización Sindical llegue a una solución política con la Secretaria de gobernación (SEGOB), según lo podemos desprender de la conferencia de prensa que otorgó, al asistir a un evento de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores.

En dicha conferencia Lozano Alarcón insiste en acusar a nuestro Sindicato de sabotaje, sin aportar una sola prueba de su dicho, como es su ya añeja costumbre, al señalar que “Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) han incurrido en actos de sabotaje al cometer interrupciones intencionales del suministro de energía eléctrica, lo cual está documentado y eso es un delito federal que tiene consecuencias graves'. Deberíamos recordarle a este abogado patronal, que quien acusa tiene la carga de la prueba, pero persiste en su necia actitud de acusar impunemente, sin demostrar una sola de sus afirmaciones.

A continuación, Lozano con una declaración involuntaria, insistió en que 'no hay diálogo que valga, que pretenda soslayar y avalar actos ilícitos que no sólo son condenables o sabotaje con daños a propiedad ajena'. Solo imaginemos lo que podrían decirle los cientos de miles de usuarios domésticos, comerciales e industriales, de la zona central del país, a los que se les está afectando en su patrimonio y en su vida cotidiana, a partir del grave caos eléctrico provocado por el decreto de extinción de LyFC, ¿eso no se llama sabotaje con daños a propiedad ajena, Sr. Lozano? Ello en términos leguleyos se le llama, que “A confesión de parte, relevo de pruebas”, uno se podría preguntar, ¿habrá alguien, quien detenga a este señor?, ¿alguno de los poderes, ya sea el legislativo o el judicial, lo investigará y llamará a cuentas? Mientras tanto, Lozano continúa actuando con completa impunidad hasta ahora, aunque la justicia siempre llega, tarde pero llega.

Por lo demás, sería conveniente que este abogado fuera reubicado en el gabinete del Sr. Calderón Hinojosa, pues haría una mejor labor como director de la Secretaría de Seguridad Publica o bien del CISEN, y así no se desperdiciaría su verdadera vocación de perseguidor policiaco, de espía político y de golpeador sindical. Claro, nosotros no estamos para aconsejar nada a este respecto.

2.- Por otra parte, al referirse al pago del aguinaldo y fondo de ahorro a los trabajadores de LyFC, Lozano Alarcón señala que se hará “siempre y cuando se sustente este acto jurídicamente.” A este abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, le tenemos que recordar lo que expresamente indica la Ley Federal del Trabajo, en su “Artículo 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.”"

LEER MAS

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Pedro Echeverría V. México: El IFE, que se ha integrado por acuerdos entre PRI y PAN, es escalón para políticos y gobierno.

Diario Libertad - Nacional: "Pedro Echeverría V.
México: El IFE, que se ha integrado por acuerdos entre PRI y PAN, es escalón para políticos y gobierno.

23 enero 2010
pedroe@cablered.net.mx

1. El Instituto Federal Electoral (IFE), dicen sus apologistas políticos, es un triunfo de la democracia que ha costado mucho lograrlo y merece defenderlo con pasión. Señalan que es producto de grandes transformaciones logradas por los partidos para evitar que sea el gobierno el que maneje los procesos electorales. Pero la mayoría de los electores saben que el IFE no tiene nada, ni un ápice de “ciudadano”, porque sólo ha sido instrumento de los dirigentes del PRI y del PAN que son los negocian todos los cargos directivos y determinan sobre los acuerdos. Lo que ha sucedido en México, que resulta muy cínico, maniqueo y vergonzoso, es que los partidos y los personajes de la política declaran que “existe democracia y buenas autoridades” cuando salen favorecidos y “son pésimas” cuando pierden. Nunca se han atrevido a criticar a las instituciones y lo que se llama “poderes fácticos” porque están en el juego del poder.



2. En México es muy común decir, sobre todo entre los políticos: “Dame un empleo, un “hueso” o una lana (dinero) y estoy dispuesto a bailar como perro”. La filosofía del individualismo: “Favoréceme a mí y todo lo demás me importa un carajo”. Lo condenable es que esa forma de pensar –que se transmite en todas las instituciones, sobre todo en los medios de información- ha penetrado en las profundidades de nuestro pueblo. Por ejemplo, los partidos políticos, que reciben cientos de millones de pesos para sus campañas, van acostumbrando a la gente a darles regalos, materiales de construcción, dinero, a cambio de su voto o de la asistencia a mítines políticos de propaganda. Ningún candidato podrá ganar una elección si no cuenta con dinero para repartir entre sus seguidores. Está probado que quien gana la elección es el que tiene más dinero para pagar TV y radio y para comprar votos.



3. Hoy cuando escuchaba la demagogia del panista Santiago Creel -entrevistado en radio por la periodista Carmen Aristegui- me pregunté: ¿Será que tenga que oír todas las falsedades y bobadas (45 minutos) de un político que miente de manera abierta, que cree que los que lo escuchan son unos tontos y porque Aristegui, en nombre da la libertad y la pluralidad, le permita que se repita y repita hasta el cansancio? Por primera vez pensé en dejar de escuchar el programa radial. Me interesan que investigadores y comentaristas inteligentes digan cosas nuevas, pero que políticos hagan campaña –por cualquier partido- sin decir nada nuevo e interesante, prefiero apagar la radio. Sobre todo en estos meses en que el funesto Instituto Electoral nos bombardea durante el día con sus comerciales para votar. ¿Se olvida que no votamos porque todos los gobiernos han sido corruptos y han estado al servicio del capital?



4. Este señor Creel, heredero de una de las familias más poderosas del Porfirismo, hizo su carrera en el llamado IFE, órgano que proclama que es “imparcial”, pero sirve de manera directa al PAN y al PRI. Este personaje –como casi todos los que han salido de esa institución- navegó con bandera de independiente pero en la práctica, como luego se demostró, hacía trabajo para el PAN. Del IFE brincó a la legislatura, a la secretaría de Gobernación y llegó hasta la precandidatura presidencial del PAN. Otro personaje del IFE, también de “bandera independiente”, el tal Alonso Lujambio, de un cargo de confianza del gobierno de Calderón, se pasó a secretario de Educación y ahora es precandidato presidencial del PAN. Otro saltarín del IFE, Juan Molinar, de la legislatura ha brincado al IMSS, luego a Comunicaciones y se piensa que es precandidato presidencial. El IFE es un trampolín, con dignas excepciones."

Documental I Love Pinochet. CELEBRANDO QUE LA DERECHA FASCISTA VUELVE A CHILE RENOVADA

Español: Augusto Pinochet Ugarte. Militar y Pr...
Español: Augusto Pinochet Ugarte. Militar y Presidente de Chile. (Photo credit: Wikipedia)
Taringa! - Documental "I Love Pinochet":
"Ficha técnica
Director: Marcela Said
Género: documental.
Guión: Marcela Said.
Dirección de fotografía: José Luis Arredondo.
Música: J. P. Hourton y Philippe Boissire.
Montaje: Rubén Korenfeld.
Sonido: Boris Herrera y Jeráme Avasse.
Formato: DV Cam Pal (Color).
Formato sonido: estéreo.
Duración: 52 minutos.

“I Love Pinochet'' es un documental construido a través de una serie de retratos que permiten dar cuenta del amplio y complejo espectro del fenómeno del pinochetismo existente en Chile.


YA EN LINEA AQUI (ESTA DESHABILITADO EL EMBEBIDO)

I_Love_Pinochet.avi
53:30 - 3 years ago
Documental sobre personas que apoyan a Pinochet en Chile, tras su liberación de la London Clinic, si tienes suficiente paciencia y tolerancia échale una mirada...


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Marcela Said, la documentalista que desnudó al Opus Dei chileno

Vivencias en el Umbral: Marcela Said, la documentalista que desnudó al Opus Dei chileno:
"Marcela Said, la documentalista que desnudó al Opus Dei chileno
Marcela Said, autora del implacable documental 'I Love Pinochet', ataca de nuevo. Su última obra 'Opus Dei, una cruzada silenciosa' penetra en la intimidad de la secta favorita de las principales fortunas de Chile. Hay escenas escalofriantes, otras que dan rabia. Y el espectador termina pensando que fueron abusos como esos los que dieron pie a las revoluciones.

El documental de Marcela Said tiene varias escenas inolvidables: una de ellas es el relato de una asesora del hogar que trabaja para una familia adicta a Escrivá de Balaguer. La mujer cuenta que siempre quiso estudiar pero el cuidado de los numerosos hijos de su jefa se lo impidió. Finalmente, le permitieron entrar a Fontanar, un instituto del Opus. Allí, explica la mujer, aprendió a hacer cosas ricas y descubrió cuál era su lugar en el mundo: ser una empleada feliz de servir a sus patrones.
Con su cara de niña buena, Marcela Said captura también a Ronald Bown, presidente de los exportadores chilenos. Ante la cámara el empresario juega golf y refleciona sobre la desigualdad y el orden social mientras un caddie corre tras suyo; luego Said husmea en la biblioteca de la Universidad de los Andes, sin encontrar ni un solo libro de Sartre, pero sí todos los textos de Pinochet. Luego el cura Ibáñez Langlois justifica ese curioso criterio bibliográfico con el argumento de evitar que los alumnos sufran lo que él sufrió al leer autores inconvenientes.
Ni Langlois ni la patrona ni Bown se ponen rojos con la forma abusiva en que actúan. Por ello, en muchos aspectos, la película de Said es un retrato del descaro con que se mueven los miembros de la Orden en nivel de la vida cotidiana. Expuesta al público, la filosofía Opus muestra lo lejos que está de los valores que permiten una sociedad democrática. En ella, por ejemplo, la educación no es un mecanismo para cambiar de estatus, sino una suerte de adoctrinamiento que permite aceptar con dicha el lugar que le tocó a cada uno. Se trata de una filosofía peligrosa para una congregación que maneja varios colegios para niños pobres.

¿Por qué te interesó el Opus?
- Cuando terminé 'I Love Pinochet' vi un librito de Le Monde Diplomatique que hablaba del Opus Dei en Chile. Y aunque había artículos interesantes, me pareció que faltaban datos básicos sobre esta organización. Mi curiosidad fue aumentando a medida que mis amigos me decían que hacer un documental con ellos era imposible. Además, existía la posibilidad de que Joaquín Lavín, miembro de la Obra, fuera presidente y me pareció imprescindible contarle a la gente lo que era ese mundo. Y empecé a insistir hasta que ellos me abrieron las puertas. Me ayudó el hecho de que llegué en un momento clave: cuando se canonizó al fundador del Opus, José María Escrivá. Eso los obligó a abrirse. Pero tengo que reconocer que tuvieron coraje porque habían visto 'I Love Pinochet' y sabían a quien tenían en frente.
¿Qué rol le dan ellos a la mujer?
- Para ellos es completamente normal que la mujer se quede en la casa a cargo de los hijos y que se encargue de limpiar y ordenar. Muchas veces les pregunté por qué esa era una tarea de mujeres y la respuesta era que la mujer tiene el toque femenino, que sabe de colores, que tiene mejor gusto... todos los lugares comunes del machismo. Y lo cierto es que en las casas donde viven los numerarios, todo el personal de limpieza son mujeres a las que llaman auxiliares."

LEER MAS


LA HOJILLA: DOCUMENTAL "OPUS DEI LA CRUZADA SILENCIOSA"

Programas de VTV | Venezolana de Televisión:


La Hojilla (21-01-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
LAHOJILLA PI.flv69.74 MB
LAHOJILLA PII.flv68.09 MB
LAHOJILLA PIII.flv47.12 MB
LAHOJILLA PIV.flv40.96 MB