El Yunque y Atenco : Por Mandoki
Videos
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Discordia climática: de la esperanza al fracaso en Copenhague
Por Amy Goodman
Publicado el 24 de diciembre del 2009
Barack Obama dijo minutos antes de retirarse rápidamente de la cumbre de la ONU sobre el cambio climático: “Las negociaciones que tuvieron lugar hoy aquí no nos comprometen legalmente a nada”. Esta fue una de las declaraciones que realizó ante su pequeño equipo de prensa de la Casa Blanca, excluyendo a los 3.500 periodistas acreditados que cubrían las negociaciones, y sucedió a última hora del 18 de diciembre, el último día de la cumbre, cuando se informó que las negociaciones habían fracasado. Copenhague, que había sido renombrada en los carteles publicitarios de Coca-Cola y Siemens como “Ciudad de la esperanza” (Hopenhagen, en inglés) por las negociaciones que estaban teniendo lugar allí, se parecía más a la ciudad del fracaso.
Cuando ingresé esa mañana al Bella Center, la sede de la cumbre, había algunas decenas de personas sentadas en la fría explanada de piedra detrás del vallado policial. Durante la cumbre, la gente se aborrataba en esta área con la esperanza de obtener acreditaciones para ingresar. Miles de organizaciones no gubernamentales y trabajadores de prensa esperaban durante horas en el frío, sólo para que luego les fuera denegado el permiso. Los últimos días de la cumbre el área estaba fría y vacía.
A la mayoría de los grupos les habían quitado las acreditaciones para que la cumbre pudiera cumplir con las necesidades de seguridad y espacio que requerían los jefes de Estado que habían arribado a la ciudad, afirmó la ONU. Las personas que estaban sentadas en el frío esta mañana se encontraban realizando una protesta bastante sombría: se estaban afeitando la cabeza. Una mujer me dijo “Me estoy afeitando la cabeza para mostrar lo afectada que estoy por lo que está sucediendo allí adentro, porque no está sucediendo nada, o no lo suficiente. Hay seis mil millones de personas afuera, y ahí dentro no parecen estar hablando de ellas. Creo que habrá un resultado pero no será suficiente, no es lo que se debe hacer”. Llevaba una pancarta blanca, con apenas dos comillas, pero sin palabras. “¿Qué dice el cartel?”, le pregunté. Ella tenía lágrimas en los ojos: “No dice nada porque ya no sé qué decir”.
Según se informó, Obama se enteró el viernes de una reunión que se estaba realizando entre los jefes de Estado de China, India, Brasil y Sudáfrica, e irrumpió en la sala, llevando al grupo a lograr un consenso sobre el llamado “Acuerdo de Copenhague”. Ciento noventa y tres países estuvieron representados en la cumbre, en su mayoría por sus jefes de Estado. Obama y su pequeño grupo pasaron por alto el procedimiento colectivo de la ONU, lo que tuvo como consecuencia un documento no vinculante, que fue presentado bajo la premisa “tómalo o déjalo”.
El acuerdo al menos reconoce que los países “concuerdan en que, como lo indican las investigaciones científicas, debe haber una profunda reducción de las emisiones globales… para poder mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los dos grados celsius”. Para algunos, tras ocho años de gobierno del Presidente George W. Bush, el solo hecho de tener a un Presidente estadounidense que tome a la ciencia como base para la implemantción de políticas públicas puede ser considerado una gran victoria. El acuerdo promete “movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares al año para 2020” con el propósito de ayudar a los países en desarrollo. Esto es menos de lo que muchos dicen que es necesario para resolver el problema de adaptación al cambio climático y construir economías ecológicas en los países emergentes y, además, es una meta no vinculante. La Secretaria de Estado Hillary Clinton se negó a especificar la parte que le correspondía aportar a Estados Unidos, solamente dijo que si los países no lograban un acuerdo, la propuesta ya no estaría en la mesa de negociaciones.
El respetado climatólogo James Hansen me dijo: “Los países ricos están intentando, básicamente, comprar a estos países que, en efecto, desaparecerán. No tiene sentido. Y el peligro es que estos países ni siquiera vean este dinero, es por eso que Estados Unidos se ofreció a promover 100.000 millones de dólares al año, que es dinero imaginario porque no creo que eso vaya a suceder. La parte que le corresponde a Estados Unidos de eso, en base a nuestra contribución a la acumulación de carbono en la atmósfera, [la parte que le correspondería aportar] sería del 27 por ciento, 27.000 millones de dólares al año. ¿Ud. Cree que el Congreso va a votar a favor de entregarle 27.000 millones de dólares al año a estos países pobres? Eso no va a suceder».
Le pregunté al Presidente de Bolivia, Evo Morales, cuál es la solución que él propone. El Presidente Morales recomienda “que mejor pueden destinar todo el gasto de la guerra. Estados Unidos en vez de estar gastando en las tropas en Irak, en Afganistán o en las bases militares en Latinoamérica, esa plata debería ir para resarcir los daños causados por Estados Unidos. Eso por supuesto no son 100.000 millones de dólares, por lo menos deben ser trillones y trillones de dólares. ¿Cómo vamos a gastar plata para matar y no para salvar vidas?» Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, los 15 países que tienen los presupuestos militares más altos del mundo gastaron en 2008 alrededor de 1,2 billones de dólares en sus fuerzas armadas.
Erich Pica, presidente de Amigos de la Tierra Estados Unidos, una de las principales ONGs a las que les quitaron sus acreditaciones, criticó el resultado de las negociaciones de Copenhague. Escribió: “Estados Unidos forzó un acuerdo muy débil que fue negociado a puertas cerradas. El llamado ‘Acuerdo de Copenhague’ está repleto de promesas vacías”. Pero también aplaudió a los “ciudadanos preocupados que marcharon, realizaron vigilias y enviaron mensajes a sus líderes, que ayudaron a generar un impulso imparable en el movimiento por la justicia climática”.
Muchos sienten que la alteración de Obama del proceso de negociaciones que se estaba desarrollando en Copenhague puede haber hecho fracasar fatalmente 20 años de negociaciones sobre el clima. Sin embargo, Pica tiene razón. La cumbre sobre cambio climático de Copenhague no logró alcanzar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante, pero inspiró a una nueva generación de activistas a sumarse a lo que se reveló como un movimiento mundial por la justicia climática maduro y sólido.
______
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2009 Amy Goodman
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"México: Despilfarro en “seguridad” mientras se descuida empleo, educación, salud y otras inversiones básicas.
Pedro Echeverría V.
1. Los mexicanos pierden cada año 106 mil millones de pesos a consecuencia de la comisión de delitos en sus diversas modalidades, se trata del costo que representa para las víctimas directas e indirectas de los crímenes. De acuerdo con un estudio realizado por el especialista en seguridad pública Carlos Mendoza se determinó cuál ha sido el costo de la inseguridad en México y asegura que, además de los costos que deben pagar las víctimas, el gobierno invierte el equivalente a 60 mil millones de euros. Con base en las Encuestas Nacionales sobre Inseguridad realizadas por el ICESI, que encabeza José Luis de la Barreda, Carlos Mendoza desarrolló una serie de estudios en los que encontró que México gasta ocho por ciento de su Producto Interno Bruto en el combate a la inseguridad y la violencia, publicó hoy el periódico La Jornada.
2. México gasta en seguridad el ocho por ciento de su PIB que es exactamente el porcentaje que, según la UNESCO, desde hace más de 50 años nuestro país debió aplicar en educación nacional reduciéndolo al 4 por ciento. También ese dinero que se derrocha en “seguridad” le hace mucho más falta a los servicios de Salud, pues de acuerdo con las principales conclusiones del informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), titulado 'Panorama de la Sanidad' presentado, México se encuentra entre los países socios que destina menos a la salud, tan sólo 675 dólares por persona al año en comparación con los 6 mil 41 dólares por persona en Estados Unidos o los 5 mil 352 en Luxemburgo. O sea, los dos renglones más importantes: los servicios de salud y educación están abandonados.
3. Si hacemos memoria podríamos recordar que otra vez México aparece entre los últimos lugares en inversión en educación y salud reconocido por organismos internacionales; pero también no se puede olvidar que, por el contrario, ocupa los primeros lugares en corrupción gubernamental, en distribución injusta, totalmente desigual de la riqueza (multimillonarios en las listas de los hombres más ricos del mundo y primeros lugares en población con miseria y desnutrición) y ahora en inversión en fuerzas de seguridad nacional. Imagínese: EEUU invierte 10 veces más en la salud de cada persona y lo mismo sucede en producción de profesionistas, investigadores y porcentajes de estudiantes matriculados donde países como EEUU y Canadá tienen porcentajes muy elevados. Esta situación les otorga enormes ventajas.
4. Pero estas inversiones en seguridad significan el criterio represor, por no decir fascista, de los gobiernos mexicanos que en vez de procurar por el camino pacífico y civilizado de la salud y la educación de nuestro pueblo, han tomado el camino de la violencia al buscar “acabar con la inseguridad” mediante la represión. Los únicos aplaudidores de incrementar las fuerzas del ejército, la marina y las policías, así como el establecimiento de Estados de sitio son los poderosos empresarios que no saben como esconderse tras los gigantescos capitales que han acumulado como producto de la explotación y los negocios. Estas inversiones multimillonarias para “la seguridad” empezaron a crecer al mismo ritmo que el desempleo, los miserables salarios y la miseria entre la mayoría de la población comenzaron a incrementarse.
5. Ningún tonto puede ser engañado con la creencia de la derecha reaccionaria que piensa que “de pronto los seres humanos de las colonias pobres y miserables o los campesinos se hicieron malos y comenzaron a asaltar y secuestrar” o que “simplemente se convirtieron en flojos que buscan el dinero fácil”. Hasta principios de la década de los ochenta, antes de la plena imposición de la economía neoliberal privatizadora, la situación económica y política era “soportable”. ¿Qué pasó después? Vino la gran devaluación, en gigantesco endeudamiento, la supervisión de nuestros programas económicos por los EEUU y el FMI, la asunción al poder del proyecto empresarial, el desplome de los empleos por el cierre de empresas micros y pequeñas y todo el “río revuelto” que entregó el poder a banqueros y negociantes de las bolsas de valores.
6. ¿Alguien pensó que las millones de familias desempleadas se iban a morir de hambre junto a sus hijos mientras los ricos se hacían súper millonarios con las devaluaciones, los bancos y las bolsas? Como alivio surgió el ambulantaje y el trabajo informal siempre calumniado y perseguido por los empresarios. Se incrementó a más de medio millón anual en número de mexicanos que arriesgaban la vida cruzando la frontera en busca de ingresos en los EEUU; creció enormemente el número de niños de calle, los limosneros, la prostitución, todo tipo de negocios chuecos, los asaltos y los robos; pero también el número de creyentes de las diferentes iglesias que iban a refugiarse a su religión. ¿Podría algún argumento estúpido seguir hablando de flojera e irresponsabilidad de los trabajadores cuando las estadísticas de desempleo señalan lo contrario?
7. Los gobiernos neoliberales de De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, en lugar de establecer la concordia, los acuerdos, los proyectos para incrementar las inversiones y los empleos; en vez de abaratar los créditos e impulsar proyectos campesinos, ciudadanos, etcétera, para instrumentar la ocupación del mayor número de personas, hicieron exactamente lo contrario. Fortalecieron a una clase política ávida de ocupar cargos gubernamentales para que avale sus posiciones y entregaron mayor poder a una clase militar para reprimir el descontento que ha surgido a varias partes del país por la agudización de los problemas económicos. El actual gobierno panista –que llevó al ejército a las calles y que amenaza con su discurso de “mano firme” y de “ni un paso atrás”- ha extremado la represión y las amenazas contra todo tipo de protestas.
pedroe@cablered.net.mx"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Intento de ataque terrorista en avión; EEUU refuerza seguridad en vuelos
(AFP) – hace 5 horas
WASHINGTON — Un intento de atentado terrorista se produjo este viernes a bordo de un avión con 278 pasajeros que aterrizó en Detroit, tras lo cual el presidente Barack Obama ordenó reforzar la seguridad en los vuelos de Estados Unidos.
El ataque iba a ser perpetrado por un hombre que fue sometido por los pasajeros antes de que activara un explosivo de bajo poder en el avión Airbus A330 de la Northwest Airlines operado por Delta, que cubría la ruta entre Amsterdam y Detroit.
'Pensamos que se trataba de una tentativa de acto de terrorismo', indicó a la AFP un alto funcionario del gobierno estadounidense bajo condición de anonimato.
Informado sobre el asunto Obama, quien está de vacaciones con su familia en Hawai, condujo una reunión telefónica con su asesor en Seguridad Interior John Brennan, y el director de Seguridad Nacional, Denis McDonough.
'En esa llamada instruyó que sean tomadas todas las medidas apropiadas para aumentar la seguridad para los viajes en avión', indicó la Casa Blanca en un comunicado."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"El papel de los Intelectuales en el Cambio Social
Por James Petras
Introducción
Hablar o escribir de “los intelectuales” hoy significa referirse a una gama de posiciones políticas desde la extrema derecha (neoliberales, neoconservadores), pasando por el centro derecha (social liberales), al centro izquierda (socialdemócratas), hasta la izquierda revolucionaria (Marxistas). Dentro y fuera de estas categorías políticas tenemos una gama de ecologistas políticos, feministas, homosexuales, e identidades raciales y étnicas.
Además estos intelectuales políticos se localizan en diferentes escenarios institucionales, algunos son líderes de ONGs (organizaciones no gubernamentales), otros se encuentran en la Academia, mientras que otros se dedican a ser “intelectuales públicos”, periodistas, profesores, asesores sindicales, líderes de partidos, teólogos y escritores independientes.
Para los propósitos de este trabajo quisiera centrarme sobre los intelectuales de centro izquierda (CI) e izquierda revolucionaria (IR), puesto que estos grupos son los que están más directamente identificados con el proceso de cambio social progresivo. Los intelectuales de CI se encuentran en la mayor parte de los escenarios institucionales, mientras que los intelectuales de IR se encuentran principalmente entre los “intelectuales públicos” y en las universidades.
La distinción entre intelectuales de CI e IR está lejos de quedar establecida en el tiempo. De hecho una de las principales características de los intelectuales de izquierda es la ‘fluidez’ o ‘movimiento’ entre identidades políticas. El mayor tráfico se da en el movimiento desde la IR al CI y más allá del centro derecha (social liberalismo) y neoliberalismo. Las identidades políticas pasadas resultan pobres para pronosticar las posiciones políticas presentes o futuras. Hay numerosos exguerrilleros por toda Ibero América que fueron revolucionarios durante los años 1960 y 1970 pero que ahora son ministros, senadores y miembros del Congreso neoliberales y defienden el ejército, el imperialismo, los negocios agrícolas y la contra insurgencia. Hay pocas, raras, excepciones de intelectuales de CI que se desplacen hacia la izquierda revolucionaria especialmente después de los años 1990, sobre todo aquellos que tienen más de 50 años de edad.
Cualesquiera que sean los cambios políticos y sus adscripciones políticas los intelectuales tienen un papel relativamente importante en la política, especialmente en Ibero América - bajo ciertas circunstancias. Los intelectuales por lo general no influyen directamente sobre la política de masas, ni dirigen u organizan las luchas de masas, a pesar de las reivindicaciones y pretensiones de algunos de ellos.
Los intelectuales son importantes para:
(1) influir sobre líderes y militantes de partidos, movimientos sociales y clases sociales politizadas;
(2) legitimar y hacer propaganda a favor de un régimen, liderazgo o movimiento político;
(3) proporcionar un diagnóstico de la economía, el estado, la política, y las políticas y estrategias imperialistas;
(4) elaborar prescripciones y estrategias políticas y programas para regímenes, movimientos y líderes;
(5) organizar y tomar parte en la educación política de los activistas del partido o del movimiento.
En este trabajo me centraré en, y compararé críticamente, el papel de los intelectuales de CI e IR en proporcionar a los movimientos y partidos un diagnóstico y prescripciones políticas."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¡Es un Honor Estar con Obrador!Banksy y el cambio climático
.
El artista británico Banksy ha dejado su huella en las calles de Londres con un mensaje sobre el cambio climático. La frase "Yo no creo en el calentamiento global" parece ahogarse ante la subida del nivel del agua..
Defenderá CT derechos básicos de trabajadores: Gamboa Pascoe
Ciudad de México, 25 de Diciembre.- El Congreso del Trabajo (CT) sostuvo que luchará para que con la pretendida reforma a la Ley Federal del Trabajo no se toquen derechos básicos como la contratación colectiva, la autonomía sindical y el derecho a huelga.
El presidente de dicho organismo, Joaquín Gamboa Pascoe, indicó que bajo esos términos se pidió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que en el proyecto que presente con la reforma a la legislación laboral no se toquen esos tres derechos.
‘El secretario del Trabajo (Javier Lozano) ha dicho que él tendrá la obligación de presentar un proyecto de ley de reforma laboral; nosotros le hemos pedido que nos dé la oportunidad de que se defiendan principalmente los derechos básicos constitucionales de los trabajadores’, sostuvo en entrevista.
Ante esa situación, el también dirigente de la Confederación de Trabajadores de México pidió al sector obrero un compromiso para defender esos tres puntos esenciales que han logrado los obreros durante años de lucha, para que no se vulneren con la reforma laboral.
Asimismo recordó que hoy más que nunca el movimiento obrero organizado, a través del Congreso del Trabajo, está unido, lo que ayudará a evitar cualquier modificación a la ley laboral que pueda perjudicar a los trabajadores."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"MÉXICO, DF.-De acuerdo a investigaciones recabadas por la PGR, Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” tenía a su servicio a militares destacamentados en el estado de Morelos.
La información fue recabada por personal de la Marina que dio con el capo la semana pasada y revelaron también que los soldados llevaban a cabo labores de espionaje y le informaban con tiempo de operativos y cateos.
Aunque ya se tiene la información comprobada, no se ha procedido contra elementos castrenses que le pasaban la información al capo."
"Se interpondrán amparos masivos en contra de la CFE en la Sierra Norte, afirma SME
TANIA DAMIÁN JIMÉNEZ
El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de la división de Nuevo Necaxa, Domingo Aguilar Vázquez, informó que a partir de la próxima semana se interpondrán amparos masivos en contra de Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el fin de que usuarios de la Sierra Norte del estado no paguen el servicio de energía eléctrica debido a irregularidades en su cobro por parte de la paraestatal.
En entrevista con La Jornada de Oriente señaló que entre las anomalías se encuentran el alza en las tarifas de la luz, la carencia intermitente de energía eléctrica en algunas comunidades de la región y la falta de la toma de lectura de los medidores para hacer el cobro.
Precisó que se preparan más de 5 mil amparos por parte de las familias de los municipios poblanos de Huauchinango, Juan C. Galindo y Ahuazotepec, en donde la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC) otorgaba el servicio de energía eléctrica antes de que el gobierno federal emitiera el decreto de su extinción.
Los integrantes del SME tuvieron una asamblea el pasado martes en Nuevo Necaxa en donde acordaron que las acciones que tomarán para continuar con la resistencia pacífica en contra de la desaparición de LFC serán de índole legal, aunque también a partir del próximo mes reanudarían las movilizaciones sociales como forma de presión hacia el gobierno federal, al que calificaron como “fascista”. Aguilar Vázquez acusó de forzar a los trabajadores de la compañía Luz y Fuerza del Centro a recibir el pago de la liquidación, pues de lo contrario tampoco obtendrían los pagos proporcionales de aguinaldo y fondo de ahorro, como sucede en estos momentos, aunque ello signifique una violación a los derechos laborales al ser dinero que ya se ganaron.
Advirtió que más del 80 por ciento de los integrantes de la división de Nuevo Necaxa del SME, quienes son más de 3 mil, se ha negado a recibir la liquidación por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). “Aunque sólo tengamos un vaso de agua y frijoles para pasar esta Navidad, estamos más unidos que nunca, por lo que el gobierno federal no nos va a doblegar”."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Gobierno ve en internet un peligro para la salud
Laura Toribio
El comisionado especial para la Atención de la Influenza en el Sector Salud, Alejandro Macías, advirtió que el mal uso del internet podría afectar por primera vez en la historia la salud pública, luego de que a través de la red se ha emprendido una campaña negativa contra la vacuna A H1N1.
“Sucede que cada quien, de manera anónima puede decir lo que se le pegue la gana porque prácticamente no hay regulación. El problema es que este medio (internet) tiene una penetración masiva y ha sido perjudicial porque algunos de los que leen lo que ahí se dice han optado por no vacunarse”, indicó
El funcionario lamentó que además sigan circulando por la red ideas “conspiracionistas” que señalan que la influenza no existe y que sólo fue una creación para tapar otros problemas, como la crisis económica y el alza de impuestos.
“Unos dicen que la vacuna es un medio para controlar a la población o inclusive para minarla y lo peor es que hay quien se cree eso, lo que nos ha dado muchos problemas para avanzar en la vacunación”, explicó
Otro tipo de rumores que se pueden encontrar en internet acerca de la vacuna contra la influenza es que el gobierno la está utilizando para matar a la población. Mensajes de este tipo han provocado un bajo porcentaje de las personas que han acudido a vacunarse, pues a poco más de un mes de la llegada de las primeras 865 mil dosis sólo se llevan aplicadas el 50 por ciento.
“Estamos viendo el poder de internet para cuando se le usa sin ningún criterio”, dijo Macías, quien anunció que se harán promociones intensas del uso de la vacuna para contrarrestar la mala imagen que se ha difundido.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"En su plan de movilizaciones de corto plazo, desde este lunes y durante todo enero, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) visitarán “las casas de algunos funcionarios” los que firmaron el decreto de extinción de Luz y Fuerza, entre ellos, la del secretario del Trabajo, Javier Lozano.
Al respecto, Fernando Amezcua, vocero del SME apuntó que estos servidores públicos “nos van a soñar”.
Consignó que lo harán los electricistas “porque nos dejaron sin empleo. No hicieron cualquier cosa”, y también lo harán para ver si estos altos burócratas “dejan salir a sus hijos, a disfrutar con los nuestros, las posadas y el espíritu navideño”.
En conferencia de prensa previa a la Nochebuena, el funcionario sindical (por cierto, tampoco reconocido por la autoridad laboral), dijo también que en enero seguirán las alianzas con organismos de otros estados para construir tanto la huelga nacional, la huelga nacional de pagos, la configuración de una nueva Asamblea Constituyente y por la revocación del mandato presidencial.
Por cierto, Amezcua adelantó que porque “tenemos la obligación de prestar el servicio”, en tanto que titulares del contrato colectivo, “por lo menos hasta el 16 de marzo entrante”, se están erigiendo cuadrillas de trabajadores sindicalizados para atender emergencias, apagones o suspensiones del servicio de energía eléctrica. “Vamos a reinstalar los servicios, porque la gente no tiene la culpa de lo que está ocurriendo”, aseveró.
Puso el caso del municipio de Tenancingo, Hidalgo, y sus 18 pueblos, en donde “la gente se organizó” y un grupo de electricistas acudió a apoyar a la sociedad.
En su plan de movilizaciones de corto plazo, desde este lunes y durante todo enero, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) visitarán “las casas de algunos funcionarios” los que firmaron el decreto de extinción de Luz y Fuerza, entre ellos, la del secretario del Trabajo, Javier Lozano."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Ignacio Alvarado Álvarez
El Universal
Viernes 25 de diciembre de 2009
politica@eluniversal.com.mx
La guerra antidrogas que se vive en México es en realidad otro más de los combates que Estados Unidos libra fuera de su territorio, afirman expertos. Esa lucha la comenzó hace 40 años, en los 80 la intensificó en Colombia y desde los 90 la trasladó a nuestro país, advierten.
El investigador de la Universidad de Texas en El Paso, Antonio Payán, califica de brutal el desgaste que México ha sufrido por el ataque a la delincuencia organizada y lo considera inaceptable porque EU es “el gran responsable” de la desgracia.
“México invierte miles de millones de pesos y pone miles de muertos en las trincheras de la guerra contra las drogas, que en realidad es un combate que Estados Unidos sostiene fuera de su territorio”, comenta.
Desde su perspectiva, la Iniciativa Mérida es una especie de vietnamización de la guerra. Los planes de designar a 45 agentes norteamericanos en una oficina binacional, revela mucho de la estrategia de Washington, dice Payán.
José María Ramos, experto en relaciones México-Estados Unidos de El Colegio de la Frontera Norte, alerta que nadie quiere reconocer la insignificancia real de la Iniciativa Mérida debido a que políticos y gobierno estadounidenses dejaron a un lado el factor primordial de esta guerra: el de su fracaso para reducir el consumo de narcóticos.
“La política antidrogas de Estados Unidos sigue sin dar resultados y las pruebas están en que el consumo se ha elevado los últimos 40 años y en que los grupos delictivos se han fortalecido a lo largo de la frontera común”, agrega."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"México, la calle equivocada de la aldea global
Por: Juan Manuel Bueno Soria(*)
Fecha de publicación: 25/12/09
imprímelo mándaselo a
tus panas
A unos cuantos días de celebrar el centenario de la revolución de 1910, México es el país latinoamericano con el mayor crecimiento de pobreza, indigencia y desigualdad en América Latina. Para la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), la crisis ha ocasionado 9 millones de nuevos pobres en la región y más de la mitad son mexicanos, por lo que el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, ha señalado que el desempeño que el gobierno de México ha tenido para enfrentar la recesión, ha sido uno de los peores en el mundo. Parafraseando al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México se encuentra en la calle equivocada de la aldea global. A pesar de todo, y de espaldas al sufrimiento de la población, el presidente Felipe Calderón declaró el jueves 5 de noviembre de 2009, el fin de la recesión de la economía mexicana.
La calle equivocada
La CEPAL señala en su informe Panorama Social de América Latina 2009, que México es el país con la mayor contracción económica de la región y el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza afectará a 41 millones 252 mil 873 personas y los habitantes del país en indigencia, serán más de 15 millones, de acuerdo con los cálculos de ese organismo para 2009. La Comisión afirma que México es el único país en el que se registró un empeoramiento en la situación de la pobreza, pues aumentó en 3.1 por ciento de 2006 a 2008. No obstante, la realidad nacional es aún más cruda, pues el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ha reconocido que ya hay más de 50 millones de mexicanos en situación de pobreza, y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en sus Indicadores oportunos de ocupación y empleo, entre enero y octubre de este año aumentó en 857 mil 213 la cifra de desempleo
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Informe sobre Desarrollo Humano 2009: superando barreras, movilidad y desarrollo humanos, México ocupa el número 53, ubicándose por debajo de Chile, Argentina, Uruguay e incluso Cuba. En total, este programa de las Naciones Unidas, da a conocer que 47.4 por ciento de la población mexicana sufre de pobreza patrimonial o extrema, cifra que incluye a los que no logran comprar una canasta alimentaria o hacer gastos en salud y educación, así como aquellos cuyos ingresos son insuficientes para adquirir vestido, pagar transporte y vivienda. En este documento es donde el PNUD afirma que ''Nacer en la calle equivocada de la aldea global acarrea consigo grandes riesgos en términos de perspectivas de supervivencia''."
"Un plan caro ineficiente
El problema es que ese Programa, según explica hoy The Washington Post , lleva en marcha desde hace 12 años y, pese a haber costado cerca de 100 millones de dólares, no parece haber dado buenos resultados. No se trata sólo de la efectividad del sistema.
También existen problemas con su gestión. Un informe de 63 páginas de la Oficina de Supervisión del Gobierno de EEUU (Government Accountability Office) de noviembre de 2006 y titulado La asistencia para la democracia en Cuba necesita mejor gestión y supervisión pone de manifiesto alucinantes errores y fraudes en el programa.
Entre ellos está la compra injustificada de “equipos y software para la compra de juegos de ordenador (incluyendo Gameboys de Nintendo y Playstations de Sony), una bicicleta de montaña, abrigos de piel, jerseys de cachemira, carne de cangrejo y chocolates Godiva”.
El eje del programa, que recibió 20 millones de dólares en los Presupuestos para 2009 y 2010, es ayudar a los cubanos a que rompan el bloqueo informativo al que les tiene sometido el régimen de Fidel y Raúl Castro. Para ello, Washington introduce en el país equipos como DVDs, teléfonos celulares y conexiones a Internet para que los cubanos sean capaces de tener un intercambio libre de ideas entre ellos y con el resto del mundo.
Es una muestra práctica de los intentos de EEUU de promover sus valores por medio del llamado poder suave o blando, una teoría de Relaciones Internacionales desarrollada por el profesor de Harvard Joseph Nye, uno de los intelectuales más próximos a la actual Administración. Una iniciativa similar está siendo lanzada con Irán."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Soldado de EE.UU. capturado criticó la invasión de Afganistán en un vídeo
El movimiento talibán afgano difundió hoy un vídeo en el soldado Bowe Bergdahl se muestra crítico con la invasión estadounidense y asegura que la guerra en Afganistán será 'el próximo Vietnam'."
En una grabación enviada a los medios por el portavoz de los talibanes afganos Zabiullah Mujahid, el soldado, que aparece vestido con uniforme militar, enumera la serie de conflictos bélicos en los que han intervenido las tropas estadounidenses, entre los que menciona la Segunda Guerra Mundial, Vietnam e Irak.
"Ahora es simplemente Afganistán, la próxima guerra para que nosotros caigamos en ella", dijo el soldado, que en el comienzo del vídeo se identifica como Bowe Bergdahl y ofrece detalles de su biografía como su fecha y lugar de nacimiento.
Bergdahl añade que Afganistán se convertirá en "el próximo Vietnam a menos que el pueblo americano se levante y pare todo este sinsentido".
Durante la grabación, el soldado precisa que llegó a Afganistán en mayo de este año y fue destacado a la provincia oriental de Paktika.
Bergdahl, quien asegura que tras su captura pasó a convertirse en "prisionero de guerra de los talibanes", añadió que ha sido tratado "como un ser humano" y que en ningún momento le han quitado la ropa ni le han hecho fotos desnudo.
Mientras el soldado relata las condiciones de su cautiverio aparecen en la parte izquierda de la grabación imágenes de las torturas que soldados estadounidenses infligieron a prisioneros en la cárcel iraquí de Abu Ghraib en 2004.
Y llega a asegurar que EEUU no está combatiendo a un "pequeño grupo terrorista desorganizado" en Afganistán, sino a un "Ejército organizado".
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Fallece Esther Chávez, pionera en lucha contra feminicidios en Juárez
Fundó centro para recopilar datos sobre asesinatos. Recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos.
Dpa
Publicado: 25/12/2009 13:42
Ciudad Juárez, Chih. Esther Chávez Cano, pionera en la lucha contra los feminicidios y la violencia en esta ciudad desde 1993, falleció este viernes a la edad de 72 años a causa de una larga enfermedad, comunicó su familia.
Chávez Cano fue fundadora de Casa Amiga, el primer centro de la zona fronteriza entre México y Estados Unidos en recopilar datos sobre asesinatos de mujeres y sobre el maltrato, además de ser un refugio para aquellas mujeres que son agredidas.
La luchadora social recibió en 2008 el Premio Nacional de Derechos Humanos otorgado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Chávez criticó fuertemente a las autoridades mexicanas por la falta de solución al problema de los feminicidios que siguen ocurriendo, ya que sólo en lo que va de 2009 las organizaciones civiles han contabilizado unos 350 asesinatos de mujeres.
La cifra que se maneja internacionalmente de unas 500 mujeres asesinadas sólo se refiere al lapso que va de 1993 a 2001."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"La otra cara de la “democracia electoral”
Por Juan Almendares
Quienes ocultan la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos y atacan a los defensores de los derechos forman parte también de la escuela del crimen ya sea como voceros tarifados y perfumados o como lobos con piel de oveja que en nombre de dios cultivan el orejismo y el terror contra nuestro pueblo indefenso.
Invitan y participan material e intelectualmente con las hordas del fascismo, los escuadrones de torturadores y sicarios en las operaciones para asesinar con toda impunidad a los miembros de la Resistencia Nacional contra el Golpe Militar. Quien niegue estos crímenes también es parte de la planificación de la muerte programada y violenta contra los campesinos, trabajadores, indígenas, garífunas, feministas en resistencia, artistas, estudiantes, comunidades religiosas de base y juventud. Actos de terror, femicidio, racismo y estigmatización de la comunidad gay, lésbica y transexual son la práctica cotidiana de las fuerzas golpistas.
Profundamente conmovidos condenamos el asesinato de Walter Tróchez, procurador de derechos humanos, miembro de CIPRODEH y por lo tanto de la Plataforma de los Derechos Humanos en Honduras.
Walter Tróchez forma parte de los verdaderos héroes y mártires de la Resistencia Nacional contra el Golpe Militar en Honduras. Es otro crimen impune que no puede ser negado por los que invitan al dialogo y terminan sus discursos con la trillada frase “Dios bendiga Honduras y Viva la democracia”
En estos momentos de profundo dolor; nuestro espíritu de unidad es más fuerte en la lucha por los principios de amor y solidaridad del movimiento más significativo en el siglo XXI en Honduras: La Resistencia Nacional contra el golpe militar; defensor de la vida, los derechos de cada ser, familia, comunidad y la dignidad histórica de los pueblos de América Latina.
*Juan Almendares, Miembro de la resistencia contra el golpe militar en Honduras. Ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, defensor de los derechos humanos y presidente del Movimiento Madre Tierra
Fuente: http://tercerainformacion.es/"
"Autorizan en Brasil aumento de 10% al salario mínimo; es de casi 10 dólares
Afp, Reuters y Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 24 de diciembre de 2009, p. 15
Brasilia, 23 de diciembre. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, autorizó este miércoles un aumento de 10 por ciento en el salario mínimo de Brasil a 510 reales, equivalentes a 286.5 dólares mensuales, informó la Presidencia.
El nuevo salario mínimo entrará en vigor a partir del primero de enero y tiene efecto sobre todo en los empleos más precarios y las pensiones, que son calculadas con base en éste. Un total de 46 millones de brasileños tienen su salario calculado con base al salario mínimo.
Según el Dieese, 33 por ciento de los empleados brasileños gana un salario mínimo o menos, y 35 por ciento entre uno y dos salarios mínimos.
Durante el gobierno de Lula, cuyo primer mandato comenzó en enero de 2003, el salario mínimo brasileño aumentó 53.4 por ciento en términos reales, descontada la inflación.
A partir del primero de enero del próximo año, cuando el decreto aprobado por Lula entre en vigor, el salario mínimo entre 2002 y 2010 habrá pasado de 200 a 510 reales (286.5 dólares), lo que en términos reales, sin descontar inflación, significa una expansión de 155 por ciento, divulgó el Departamento de Estudios Sindicales (Dieese)."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Publicado por la UE International. Diciembre, 2009
Debido a la modesta recuperación de la economía norteamericana, en particular por los cuatro meses de crecimiento en la industria manufacturera en USA, la economía mexicana esta también en el umbral de la recuperación según dicen economistas, JP Morgan Chase & Company predice un crecimiento de un ritmo de 3.5 % . El año pasado la economía mexicana se contrajo aproximadamente 7 %, la más grande disminución económica de cualquier estado en América, con un desempleo que supera la marca histórica con una cifra oficial de 4.3% . El desempleo real sería mayor si se incluyeran los empleados desalentados y desempleados. Más del 40% de todos los mexicanos viven en la pobreza.
El presidente (sic) Felipe Calderón [presidente según el autor, n. del t.], ha enfrentado durante los tres años de su mandato, un enorme desastre económico debido a la crisis económica mundial, y ha tendido que reorganizar su gabinete económico durante la primera semana de Diciembre. Calderón movió a su secretario de hacienda Agustín Carstens a la posición de presidente del banco central, Banco de México, y a Ernesto Cordero, el secretario de desarrollo social a la anterior posición de Carstens en Hacienda. Antes de servir como secretario de hacienda, Cartens ocupó posiciones en el Banco de México antes de trabajar para el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cartens ha buscado y llevado a cabo políticas económicas conservadoras dirigidas a enfrentar la inflación mas que estimular la economía.
En México la Crisis se Demora
Mientras México se podría estar moviendo hacia una recuperación económica, la gran recesión de 2008 no ha sido de forma alguna abatida. La lista de problemas económicos que ha enfrentado el país ha sido formidable:
* Caída económica del 7% tan solo en el año pasado
* Las ganancias derivadas de la industria manufacturera y petrolera se hundieron.
* Los niveles del desempleo alcanzaron el 4,3 por ciento, cifra histórica.
* Los envíos de dinero de los trabajadores en EEUU, uno de cuatro fuentes de ingresos mayores de México, cayeron 36%, de $2,64 mil millones el pasado mes de octubre a $1,69 mil millones.
* Los pronósticos de JP Morgan, en que el déficit presupuestario de México crecerá al 2,75 % en relación a su producto interno bruto en 2010, mientras que fue el 2,1 % de PIB 2009. Este es el déficit más grande desde 1989.
* Ahora enmedio de una recuperación económica, algunos analistas sugieren que la inflación subirá a más de 5 %.
* Standard and Poor's y algunas otras firmas financieras de investigación y análisis han ya degradado los bonos de México y otros pronto podrán hacerlo, todo ello significa que México tendrá que pagar más antes de pedir prestado."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"El país ha barajado opciones que van desde utilizar redes informáticas para espionaje -entrando a bases de datos- hasta la realización de sabotajes mediante 'programas maliciosos' en sistemas de control sensibles para enfrentar a enemigos como Irán.
En una conferencia sobre política, el general Amos Yadlin, jefe de la inteligencia militar, mencionó la vulnerabilidad al ataque informático como una amenaza nacional que afronta el país, en una lista en la que también incluyó al programa nuclear iraní, Siria y las guerrillas islamistas en las fronteras del país.
Yadlin dijo que las fuerzas armadas israelíes tenían los medios tanto para ofrecer seguridad a las redes como para lanzar 'ciberataques' propios.
'Me gustaría señalar en este apreciado foro que el campo de la 'ciberguerra' encaja bien con la doctrina de defensa del Estado de Israel', dijo ante el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, un grupo de expertos de la Universidad de Tel Aviv.
'Esta es una empresa que es completamente azul y blanca (en referencia a la bandera israelí), y no depende de asistencia o tecnología extranjera. Es un campo que es muy conocido para los jóvenes israelíes, en un país que fue coronado hace poco como una 'nación de emprendedores'', dijo, refiriéndose a la industria civil de altas tecnologías en el país.
Los equipos de 'ciberguerra' están muy ligados a las agencias israelíes de espionaje, que tienen experiencia en técnicas tradicionales de sabotaje y están rodeadas por el secreto y la censura oficiales."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Posted on Diciembre 25, 2009, under Columna de opinión, audio, fotos.
Escucha el audio del programa especial del 23-XII-09:
Pejejito, desde Veracruz, comparte interesantes reflexiones positivas acordes con esta época del año, con un enfoque informado, apasionado y actual amenizado con buena música.
Este programa se transmite normalmente en vivo los sábados de 10 a 12.
"MÉXICO, D.F.- La Cámara de Diputados estudia dotar a las fuerzas armadas de la facultad de realizar tareas de seguridad pública, en condiciones extraordinarias como las que enfrenta el país en el combate al crimen organizado.
Las nuevas facultades se revisarán en el seno de la Comisión de Defensa Nacional que preside Ardelio Vargas Fosado, del PRI, cuya bancada en San Lázaro subrayó su respaldo al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en la guerra frontal contra el crimen organizado.
Vargas Fosado defendió la capacidad de los militares y la disciplina con la que llevan a cabo sus funciones de seguridad nacional, de auxilio a la población civil, y en caso de los operativos contra la delincuencia organizada, sostuvo que las fuerzas armadas regresarán a los cuarteles conforme los estados de la república capaciten adecuadamente a sus corporaciones.
El diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI), integrante de la Comisión de Defensa Nacional, destacó en entrevista que en los tres años de guerra contra el narcotráfico, las fuerzas armadas han quitado territorios a la violencia del crimen organizado, y tienen el mayor registro de decomisos de drogas, armas y bienes materiales.
En ese sentido, en entrevista por separado, el diputado Vargas Fosado dijo que la misión del Ejército en el combate a las bandas criminales arroja éxitos y uno de los más destacados es el recuperar lugares que habían sido controlados por los cárteles.
La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, en sus sesiones de trabajo, ha considerado apoyar a las fuerzas armadas con una legislación que facilite su tarea, así como con mayores recursos presupuestales.
Al respecto, el diputado Arturo Zamora Jiménez dijo que una de las tareas más esperadas del próximo año será dar a las fuerzas armadas “un marco jurídico de competencia”, sobre todo que justifique legalmente su papel en el combate a grupos armados.
“Las fuerzas armadas requieren que se cuente con una estrategia legislativa que le permita en un momento dado generar el marco jurídico que permita justificar legalmente su actuación contra el crimen”, subrayó."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
"Rinde Obama homenaje a soldados de EU
AFP | 24-12-2009 | 17:47 | Internacional
Washington— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rindió homenaje a los soldados estadounidenses, durante su primer mensaje de Navidad, en el que saludó a los hombres y mujeres que permanecen 'lejos de sus familias' arriesgando 'sus vidas para proteger las nuestras'.
'A todos nuestros soldados, marinos, aviadores, infantes de marina y guardacostas, a quienes tengo el inmenso honor de servir como comandante en jefe. Estoy emocionado por vuestro espíritu de sacrificio y vuestro deseo de servir', declaró el mandatario durante su mensaje difundido en la víspera de la fiesta cristiana de la Navidad.
'Vuestra devoción me impulsa desde Bagdad a la península coreana. Michelle y yo estamos emocionados por vuestra determinación', agregó Obama, para quien los soldados estadounidenses realizan 'el sacrificio supremo por nuestra libertad'.
El mensaje fue grabado antes de partir hoy rumbo a sus vacaciones en Hawai, en el Pacífico.
Obama recordó 'los féretros recubiertos con banderas en Dover', la base militar en Delaware, a donde llegan los cuerpos de los soldados estadounidenses muertos en combate, y que visitó a fines de octubre.
También mencionó la 'tranquila soledad de Arlington', el principal cementerio militar de Estados Unidos, en las afueras de Washington."
¡Es un Honor Estar con Obrador!