24 de diciembre de 2009

YouTube - SME Pastorela Electricista en Reforma

YouTube - SME Pastorela Electricista en Reforma (1/5):
















¡Es un Honor Estar con Obrador!

AMLO TV: Sólo 766 trabajadores cobraron su finiquito en la segunda etapa: STPS

AMLO TV: Sólo 766 trabajadores cobraron su finiquito en la segunda etapa: STPS:
"Denuncian que no se les tomó en cuenta antigüedad ni salario integrado
Sólo 766 trabajadores cobraron su finiquito en la segunda etapa: STPS
Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada
Jueves 24 de diciembre de 2009, p. 11
A cuentagotas llegaron ayer algunos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) a cobrar sus liquidaciones, en el último día de plazo que puso el gobierno federal para aceptar el finiquito, con un bono de 70 por ciento. Según cifras de la Secretaría del Trabajo (STPS), en la segunda etapa –que concluyó este 23 de diciembre– sólo acudieron 766 electricistas.

Las sucursales de Banjército designadas para dicho propósito estuvieron semidesiertas, como la de Lomas de Sotelo, que en todo el día tuvo una afluencia cercana a 50 trabajadores.

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) calificó de rotundo fracaso el segundo periodo de liquidaciones. Sostuvo que aunque anuncien un tercer plazo, o 20 más, ya no irán más por su finiquito, pues ya quedó el núcleo duro de los electricistas, los que van a resistir.

Abordados por reporteros, algunos de los trabajadores que fueron a cobrar denunciaron que el monto de los cheques es más bajo de los cálculos que habían hecho, porque no les tomaron en cuenta el salario integrado ni su verdadera antigüedad. Asimismo, dijeron que no les permitieron asentar que los recibían bajo protesta y que la mayoría lo hizo debido al fallo de la juez Guillermina Coutiño, al no otorgar el amparo al SME contra el decreto de extinción de LFC."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

AMLO TV: Justicia para el SME, pide Raúl Vera López

AMLO TV: Justicia para el SME, pide Raúl Vera López:
"Justicia para el SME, pide Raúl Vera López
Gabriel León Zaragoza

Periódico La Jornada
Jueves 24 de diciembre de 2009, p. 11
En su mensaje de Navidad, el obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, pidió justicia para los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que se mantienen en pie de lucha, para las familias de los mineros muertos en Pasta de Conchos y de las víctimas de feminicidio, los migrantes que buscan alcanzar suelo estadunidense para mejorar sus condiciones de vida y los defensores de los derechos humanos.

El prelado encomió a quienes salen a las calles, buscan en cuarteles y denuncian públicamente la desaparición forzada o la ejecución de sus padres, hijos y parejas, así como a aquellos que en el territorio nacional se niegan a aceptar la destrucción del medio ambiente por la instalación de basureros tóxicos y mineras extranjeras y locales.

La víspera de los festejos por la Navidad, el religioso se pronunció por celebrar la vida en la valerosa denuncia de ejidatarios que se niegan a ser desalojados de sus tierras y por la experiencia de los pueblos indígenas que desde su condición de marginación histórica se convierten hoy en constructores de esperanza en la defensa de su derecho a la libre determinación.

Asimismo, llamó a celebrar la resistencia que mantienen las viudas y familiares de los muertos en siniestros que pudieron evitarse, así como a elogiar a quienes defienden a los migrantes que a su paso por el territorio nacional se ven expuestos a terribles atrocidades.

En tanto, el obispo de Culiacán, Benjamín Jiménez, pidió que los católicos se comprometan a construir un nuevo orden social basado en la justicia y el perdón, ante la ola delictiva que atraviesa el país.


Fuente: La jornada
Difusión AMLOTV"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

AMLO TV: Se opone Luz y Fuerza del Pueblo a la privatización del agua en la frontera sur

AMLO TV: Se opone Luz y Fuerza del Pueblo a la privatización del agua en la frontera sur:
"Presidencia municipal de Comitán impulsa el proceso de concesión y titulación del sistema
Se opone Luz y Fuerza del Pueblo a la privatización del agua en la frontera sur
Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Jueves 24 de diciembre de 2009, p. 12
La organización Luz y Fuerza del Pueblo, de la región fronteriza de Chiapas, adherente de la otra campaña del EZLN anunció, con indignación y coraje, que se pondrá en resistencia civil ante la intención de privatizar el agua por parte del gobierno. No vamos a dejar que nos arrebaten el recurso más importante que nos da vida como pueblos y como humanidad. Porque privatizar el agua es privatizar la vida.

En una comunicación dirigida al presidente Felipe Calderón y al gobernador Juan Sabines Guerrero, Luz y Fuerza del Pueblo manifiesta su decisión de tomar en nuestras manos las fuentes de agua, ríos y arroyos que ancestralmente nos han servido para regar nuestra producción y conseguir así nuestra comida de todos los días.

Y advierte: A ustedes como autoridades que les quede bien claro: vamos a luchar por defender nuestra agua como parte de la vida.

La organización refiere: “Nuestros agentes municipales y comisariados ejidales nos han informado que a través de la presidencia municipal de Comitán se han llevado a cabo reuniones con el presidente municipal Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha ‘ordenado’ a nuestras autoridades que las comunidades, rancherías y ejidos del municipio iniciemos este año el proceso de concesión y titulación del sistema de agua de las comunidades, y que debemos pasar a registrar los manantiales, ríos, arroyos, pozos profundos y norias”."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

SME RECONECTARA ELECTRICIDAD SI ESQUIROLES DE CFE LA CORTAN

Radio Trece 1290 AM:
"Fernando Amezcua, vocero del mencionado gremio sindical indico que esta acción que llevaran a cabo es absolutamente legal debido a que su Contrato Colectivo de Trabajo vence el 16 de Marzo del 2010.
En conferencia de medios el también Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas, Fernando Amezcua señalo que en aquellos casos que se necesite algún material para reconectarles la luz, entonces el usuario tendrá que comprar dicho insumo.
El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas indico que en caso de que sea un apagón generalizado, entonces la gente se tendrá que organizar para que sean ellos los que impidan que la Policía Federal evite la conexión de luz en su colonia, municipio o calle.

Fernando Amezcua negó que esta acción les traiga una consecuencia judicial y señalo que en caso de tenerlas, entonces estarán esperando a las autoridades judiciales para hacerles frente.

Sobre los 28 mil 181 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro que dijo la Secretaria del Trabajo se habían liquidado, el vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas, Fernando Amezcua, minimizo esta cifra y dijo que son mas de 20 mil extrabajadores los que no aceptaron su indemnización y por tal motivo seguirán en la lucha a través de un amparo."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Compromiso y Dignidad: ¿Feliz Navidad? Polimnia Romana

Compromiso y Dignidad: ¿Feliz Navidad? Polimnia Romana:
"¿Feliz Navidad? Polimnia Romana
A pesar del esfuerzo que cada familia haga para que sus integrantes pasen una feliz navidad, desafortunadamente, no todas podrán conseguirlo.

Los que perdieron su empleo, los que no tienen un salario digno, los que no cuentan con un servicio de salud para atender a sus enfermos y, especialmente, los que han perdido a un ser querido por una muerte prematura e injusta, no podrán tener una noche feliz. Como el caso de la familia del Secretario de Turismo de Sinaloa, Antonio Ibarra Salgado, quien fue asesinado junto con su escolta y su chofer a manos de un comando armado, o como la familia del marino Melquisedet Angulo Córdova, muerto en el operativo de Cuernavaca donde también perdió la vida Arturo Beltrán Leyva, que además de perder al marino Melquisedet, perdieron a la madre, a dos hermanos y a una tía, también a manos de un comando armado. Y así, miles de familias por toda la república que han perdido a sus seres queridos por las balas de una guerra inútil estarán tristes esta noche. Sólo en lo que va del año se han perdido mil 100 vidas en el estado de Sinaloa.

Tampoco las familias que padecen frío y hambre podrán disfrutar del intercambio de regalos o de la cena con pavo, bacalao, vino y licores. Muchos, millones de mexicanos, entre ellos niños, ancianos y jóvenes, pasarán la noche del 24 de diciembre con tristeza. Quizá una palabra de aliento y buenos deseos mejore su situación, pero tampoco la tendrán de quien ostenta el poder puesto que su discurso va encaminado a generar incertidumbre y más violencia.

A unas horas de la Navidad, Calderón dice que no habremos de amedrentarnos ante actos deleznables, pero no se refiere a la pobreza insultante ni a la violación permanente de los derechos humanos contra los ciudadanos, tampoco a la corrupción ni a la impunidad sino a la venganza del gobierno ante los crímenes perpetrados por comandos armados.

Es una pena escucharlo hablar de la guerra como si él mismo estuviera en las filas del combate. Desde la comodidad y la seguridad que le brindan las fuerzas armadas y de seguridad es fácil retar al enemigo. No se da cuenta que incitar a la violencia es el camino seguro para no alcanzar la paz verdadera.

De cualquier forma y a pesar de la terrible situación por la que atraviesa el país, en el corazón de la gente habrá un motivo para abrazar a sus seres queridos y desearse unos a otros esa paz que nos han arrebatado. Yo deseo a todos lo mejor para esta Navidad. Mientras exista esperanza y buena voluntad habrá un rayo de luz en el camino que habremos de seguir."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Humberto Montes de Oca Mensaje Navideño Dic 2009.avi

YouTube - Humberto Montes de Oca Mensaje Navideño Dic 2009.avi:



Mensaje Navideño de nuestro Secretario del Interior Humberto Montes de Oca Luna al gremio electricista dieciembre 2009




¡Es un Honor Estar con Obrador!

MIENTRAS MEXICO CIERRA EMPRESAS- Más de 12 mil empresas abrieron en Bolivia en el 2009

TeleSURtv.net - Más de 12 mil empresas abrieron en Bolivia en el 2009:
"Alrededor de 12 mil 521 nuevas empresas se inscribieron en el Registro de Comercio de Bolivia país entre enero y noviembre de 2009, informó este jueves la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa).

El informe de la fundación a cargo del Registro de Comercio boliviano indica que el número se incrementó en 42 por ciento en comparación de 2008 cuando se efectuaron 8 mil 781 inscripciones.

Con estas cifras el Registro de Comercio consiguió un total de 46 mil 213 empresas en toda Bolivia, de las cuales los departamentos de La Paz (este) concentra al 32 por ciento, Santa Cruz (oriente) reúne un 28 por ciento, Cochabamba (centro) agrupa el 16 por ciento y Tarija (sudoeste) el 6 por ciento. Los cinco departamentos restantes suman un 18 por ciento.

Del total de las empresas inscritas un 21 por ciento se dedican al comercio, mientras que el 16 por ciento se dedica a la construcción, otro 16 por ciento se ocupa de los servicios empresariales y el resto se distribuye en diversas actividades económicas.

Según el registro el 68 por ciento de las empresas son unipersonales (que tienen un único socio u accionista).

En tanto, el 28 por ciento son sociedades de responsabilidad limitada (aquellas empresas que en caso de deudas el socio o los socios sólo tienen que devolver la cantidad de dinero que aportaron a la sociedad).

El cuatro por ciento son sociedades anónimas (aquellas sociedades mercantiles cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones)."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

HONDURAS: Encuentran cuerpo sin vida de artista en resistencia

"En el dia en que muchos celebran el nacimiento del niño Jesús, otros lloran las injustas muertes de jóvenes que inician sus vidas, que luchan, que hacen arte, que aman y defienden el amor y la vida...

¿¿Hasta cuando?? ¿¿Hasta cuando tendremos que leer, que oir, que ver noticias como estas??

Mientras, MIcheletti da su nombre a Plazas y estadios de Futbol. MIentras, muchos preparan la cena de Nochebuena... mientras, otros lloramos a estos jóvenes cuya vida ha sido truncada... por favor, por favor, por favor, ¡¡no olvidemos a Honduras!!


Encuentran cuerpo sin vida de artista en resistencia

Por Ronnie Huete

Tegucigalpa, 23 de dic. Investigaciones preliminares de Medicina Forense encontró hoy a primeras horas de la tarde el cuerpo sin vida del artista en resistencia, Renán Fajardo en el barrio San Rafael de la capital hondureña.

Una persona allegada a Fajardo, describió que el joven de 22 años no contestaba las llamadas telefónicas desde hace dos días, por lo que visito a su amigo. Una vez en su casa de habitación se encontró con el cuerpo sin vida en la bodega de su vivienda y procedió a llamar a las autoridades competentes.

Fajardo se desempeñaba como el sonidista productor de la música del Frente Nacional de Resistencia en contra del golpe de Estado y era miembro activo de la comunidad LGTB de Honduras. Aun se desconocen las causas de su muerte, con Fajardo ya suman 19 las muertes reportadas de los miembros de la comunidad LGTB hondureña.

La última muerte violenta fue la del procurador de derechos humanos Walter Tróchez el pasado 14 de diciembre ocurrida en el centro de la capital.



Lic. Rosa Cristina Báez Valdés 'La Polilla Cubana'"



MAS DATOS DEL SUPUESTO SUICIDIO:



Como lo llamara alguien "una joven promesa"... otro joven, casi un adolescente, pero con una obra artística increíblemente valiosa para su edad, que cae truncado por la violencia, por la maldad de las hordas fascistas que el golpe de Estado dejó a su libre albedrío...

Hay lobos sueltos en Honduras, y no podemos permitir que sigan cobrando vidas inpunemente: para ellos, ni olvido ni perdón:

Asesinan a joven de la resistencia simulando un suicidio

rcbaez_fotos-de-renan.JPGEl Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, denuncia el crimen cometido contra el joven Edwin Renán Fajardo Argueta (22), un miembro activo de la Resistencia, la tarde del martes. Su cuerpo fue encontrado este 23 de diciembre en horas del mediodía después de una búsqueda constante de familiares y amigos que extranaron la ausencia del muchacho quien tenía en su agenda viajar hoy miércoles a Roatán, Islas de la Bahía, a pasar la navidad con su familia.

El COFADEH recibió la información sobre el hallazgo de su cuerpo en un apartamento en el Barrio San Rafael de Tegucigalpa, en el Edificio Villar Rosales, donde vivía hace mucho tiempo. En su cuello se encontró un alhambre y un palo de escoba en la parte de atrás de su cabeza y en el lugar habías signos de violencia pues todo estaba revuelto. El hecho posiblemente ocurrió entre las cuatro a cinco de la tarde de ayer martes 22 de diciembre.

Sus asesinos pretendieron similar un suicidio, pero su cuerpo estaba en una pequeña bodega de su apartamento, emanaba sangre de su nariz y su cuerpo estaba sucio como si lo habían arrastrado según el relato de vecinos que observaron la escena del crimen. Los responsables de su muerte se llevaron su cámara fotográfica y una computadora.

El lunes de esta semana le había comunicado a amigos que estaba muy preocupado porque se sentía perseguido porque había recibido mensajes de texto en su teléfono y por eso no tenpia ganas de salir ni irse para Roatán donde su familia por el peligro de allí que no le gustaba estar en lugares públicos y por eso no aceptó verse con amigos que querían encontrarse con él.

Varios vecinos manifestaron haber visto carros sospechosos sin placas y con vidrios polarizados circulando por el sector durante los últimos días, ésto ha generado mucho temor porque desde agosto se ha visto cosas extrañas.

Su esmerado activismo en el Frente Nacional de Resistencia le llevó a participar en marchas, plantones y todas las actividades realizadas por esta organización en las que siempre estaba en las primeras líneas y donde tomaba fotografías con la cámara que le llevaron. Además de viajar a varias zonas del país para concientizar a la población de la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente.

Edwin Renán era un joven muy admirado en el barrio por ser muy respetuoso y responsable. Los apartamentos donde habitaba eran muy seguros, nadie podía entrar si no habitaba en los mismos.

Un agente de investigación manifestó que la autopsia determinará las causas de su muerte y detalló que en su cuello estaba el alhambre y el palo de escoba atrás de su cabeza, "es difícil que haya sido un suicidio porque el palo de escoba se hubiera quebrado con el peso de su cuerpo", señaló.

Edwin Renán será velado en el edificio donde residía y su cuerpo será trasladado a eso de las siete de la mañana hacia Roatán.

El COFADEH condena este nuevo hecho de violencia que vino a cegar la vida de un muchacho que tenía un futuro promisorio para Honduras. Los asesinatos de miembros activos de la Resistencia se han incrementado en los últimos días en forma selectiva, utilizando para ello simulacros de violencia delincuencial para encubrir sus muertes.

Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional y en especial a los organismos de derechos humanos para que realicen las acciones urgentes necesarias para detener esta cacería humana contra el pueblo hondureño que se mantiene en resistencia desde el 28 de junio en que se perpetró el golpe militar-político-empresarial-imperialista.

DE LOS HECHOS Y LOS HECHORES
NI OLVIDO NI PERDON

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH
Tegucigalpa M.D.C. 23 de diciembre de 2009

Comp. fotogr. RCBáez a partir de la obra artística de Renán




¡Es un Honor Estar con Obrador!

Proceso :SFP da 'carpetazo' a indagatoria contra exdirector de la Lotenal

Proceso - 2010: "SFP da 'carpetazo' a indagatoria contra exdirector de la Lotenal
La redacción


MÉXICO, D.F., 24 de diciembre (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) decidió cerrar la investigación iniciada en contra de Miguel Ángel Jiménez, exdirector de la Lotería Nacional, por falta de elementos de prueba que confirmen un presunto intento de soborno a directivos de un diario de Campeche, para favorecer a candidatos locales del PAN.

La decisión fue tomada ocho meses después de que directivos del Grupo Editorial Megamedia, que edita El Diario de Yucatán y el suplemento La i, denunciaran públicamente que el entonces diputado federal por el Partido Nueva Alianza (Panal) intentara sobornarlos con tres millones de pesos para apoyar la candidatura de varios panistas en Campeche.

El intento de soborno habría ocurrido durante una reunión efectuada el 26 de marzo. Aun cuando Miguel Ángel Jiménez negó los hechos, el 26 de mayo renunció como director de la Lotería Nacional. Tenía tres meses en el cargo.

Durante los ocho meses que duró la investigación, la SFP citó a los directivos que presuntamente intentó sobornar el exdirector de la Lotería quienes reiteraron el ofrecimiento del exfuncionario. Sin embargo, admitieron que no tenían pruebas para corroborar sus dichos.

Por tal motivo, la SFP decidió dar ‘carpetazo’ al asunto."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

EXONERAN A EX DIRECTOR DE LA LOTENAL POR OFRECER DINERO PARA APOYO DE CANDIDATO PANISTA EN CAMPECHE

» SFP exonera a ex director de Lotenal | Vanguardia:
"La dependencia dio por cerrada la investigación contra Miguel Ángel Jiménez, por el presunto ofrecimiento de recursos de la Lotería Nacional a candidatos de Acción Nacional en Campeche

*
* CASO CERRADO. Miguel Ángel Jiménez, quien estuvo en el cargo 67 días, dejó su cargo en Lotenal supuestamente para no entorpecer las investigaciones. Foto: Archivo ELUNIVERSAL


Por falta de pruebas la Secretaría de la Función Pública dio por cerrada la investigación al ex director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez, por el supuesto ofrecimiento de recursos de esta instancia a favor de candidatos panistas de Campeche.

Fuentes de la dependencia confirmaron la conclusión de las investigaciones, tras casi ocho meses de que surgieran esas versiones y de la dimisión de Jiménez para no entorpecer su seguimiento, aunque aclaró que al no comprobarse la versión, el ex director nunca fue inhabilitado para trabajar en gobierno.

El caso inició con la acusación por un supuesto intento de soborno a un grupo editorial del sureste.

Grupo Megamedia (que agrupa a Diario de Yucatán y La i) aseguró que el 26 de marzo, Miguel Ángel Jiménez, ex director general de la Lotería Nacional ofreció a representantes del grupo una oferta de propaganda del PAN que sería pagada con fondos federales de Lotenal."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

ApiaVirtual » MUERE COMPAÑEROS DE LUCHA DE LA OPC-CLETA

ApiaVirtual » MUERE COMPAÑEROS DE LUCHA DE LA OPC-CLETA:
"MUERE COMPAÑEROS DE LUCHA DE LA OPC-CLETA

El día 8 de Noviembre Alberto Guerrero Flores, miembro activo de la Unión de Juristas de México, militante y colaborador de diferentes organizaciones sociales (entre ellas la OPC-CLETA) y quien ha dedicado su vida militantemente a la lucha social, fue internado en la ciudad de La Habana, Cuba (donde se encontraba representando a varias cooperativas mexicanas en una feria Internacional en ese país) cuando empezó a sentir mucho cansancio y cierta dificultad para mover el brazo derecho.

Regresa a México y acude por su propio pie a la clínica “1 de Octubre” del ISSSTE en donde pasa mas de 15 días sin ser atendido, se tuvo que recurrir a la denuncia pública y se logra que le realicen los estudios pertinentes para su diagnóstico siendo éste una tumoración en la región del Tálamo nivel IV (el más agresivo).para entonces el compañero ya no podía hablar.

Desgraciadamente Alberto sufrió en carne propia el pésico servicio de salud que tenemos en México y que muchas veces él denunció, hoy 24 de diciembre nuestro compañero muere

La OPC.CLETA envía su mas sentido pésame a sus esposa, hijos y demás familiares y a todos lo que lo conocieron le informamos que su cuerpo esta siendo velado en la funeraria “García López” ubicada en la calle de Miguel Ángel de Quevedo No. 483, cerca del Metro Miguel ángel de Quevedo y a unas cuadra de la Comercial mexicana"

¡Es un Honor Estar con Obrador!

"El niño Jesús pudo jugar en esta casa" o cómo vender pseudoarqueología navideña « magonia « Blogs El Correo Digital

"El niño Jesús pudo jugar en esta casa" o cómo vender pseudoarqueología navideña « magonia « Blogs El Correo Digital:
El descubrimiento en Nazaret de los restos de una casa de tiempos de Jesús ha vuelto a poner de manifiesto cómo algunos practicantes poco escrupulosos de la arqueología bíblica tergiversan hallazgos para que sirvan a intereses religiosos. En este caso, si son lo que dicen, las piedras y los objetos desenterrados ofrecerán a los estudiosos un nuevo punto de vista sobre la vida diaria de los judíos de la época en un Nazaret que no era entonces más que una aldea. Algo importante, aunque no tanto como para merecer la atención que ha recibido gracias a que estamos en Navidad, a la descarada manipulación religiosa y a un periodismo indigno de considerarse tal que se limita a repetir, cual loro, lo que le cuentan sin pasarlo por el tamiz del pensamiento crítico.

Así, en los medios hemos leído cómo la arqueóloga Yardena Alexandre, responsable de las excavaciones, ha vinculado el hallazgo con la figura de Jesús. "Es una típica casa habitada por judíos y, por tanto, también pudo hacerlo Jesús", ha dicho. Por si eso no fuera bastante, Dror Barashad, de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), ha destacado que la casa está muy cerca de la cueva donde la tradición sitúa la visita del Arcángel Gabriel a la Virgen María. "Un túnel pudo conectar la gruta con el lugar donde se ha descubierto la vivienda", ha especulado. Y, como guinda, Marc Hodara, de la organización religiosa Nuevo Camino, que apoya la construcción de un Centro Mariano Internacional en el lugar, ha calificado el hallazgo de "auténtico regalo de Navidad" y dado un magnífico titular: "Aquí Jesús pudo estar jugando de niño".

Esas declaraciones han sido recogidas por algunos medios como si estuvieran basadas en pruebas, cuando todo es un disparate equivalente a que se encuentre en Atenas una casa del siglo V a IV antes de Cristo (aC) y, sin más, se diga que en ella jugó Platón de niño. Porque, para empezar, los periódicos que hablan de que la vivienda de Nazaret es de "tiempos de Jesús" se refieren con esa expresión a unos restos fechados indirectamente -por la cerámica- en los siglos I y II. Y, para seguir, del posible solapamiento temporal de los restos con la época en que vivió Jesús, no cabe concluir que esa casa y ese personaje estén conectados por algo más.


¡Es un Honor Estar con Obrador!

Tribunal ordena estudios de ADN a hijos adoptivos de directora de diario Clarín de Argentina.PUEDEN SER ROBADOS A DESAPARECIDOS POLITICOS

TeleSURtv.net - Tribunal ordena estudios de ADN a hijos adoptivos de directora de diario Clarín de Argentina:




De confirmarse que los hijos adoptivos de la directora del rotativo sean hijos biológicos de desaparecidos de la dictadura, formaría parte de los más de 500 niños que fueron separados de sus padres durante los llamados ''años de plomo''.


TeleSUR _ Hace: 01 hora
Para comprobar si son hijos biológicos de desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983), un tribunal de alzada de Argentina ordenó la extracción de muestras genéticas a los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, informó este jueves la prensa local.

Felipe y Marcela Nobre, los hijos adoptivos de la directora del rotativo, forman parte del mayor conglomerado de medios del país; por lo que la Cámara Federal de Apelaciones de la localidad bonaerense de San Martín exigió al juez Conrado Bergesio que cumpla de 'forma inmediata' ese trámite para conocer la verdadera identidad los jóvenes.

La Cámara apuntó que el juez Bergesio 'se enreda en discusiones inconducentes a la par que no realiza la medida básica esencial e impostergable de ejecutar la toma de muestras de ADN', mientras que los jueces destacaron que 'tal omisión resulta, a esta altura, manifiestamente injustificada, en particular cuando se advierte de que la causa lleva más de siete años y la medida de prueba no se ha realizado'.

La causa fue impulsada por las Abuelas de Plaza de Mayo, uno de cuyos abogados, Alan Iud, consideró este jueves que la resolución del tribunal es un 'avance muy importante'.

Iud señaló a la prensa que el fallo contra el juez fue muy duro y dijo que se basa en criterios de la Corte Suprema y en la ley, aprobada recientemente por el Parlamento, que habilita a un magistrado a ordenar la obtención de ADN con métodos alternativos a la extracción de sangre.

'En la causa judicial se acreditó fehacientemente las irregularidades en la adopción de los jóvenes', recordó el abogado respecto a la investigación.

Se calcula que unos 500 bebés fueron robados a sus padres durante la última dictadura militar en Argentina y, según datos oficiales, unas 18 mil personas desaparecieron en este país en los llamados 'años de plomo', cuando se persiguió con saña a los que la dictadura consideraba opositores, aunque las entidades de derechos humanos elevan la cifra de víctimas a 30 mil."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Dorados de Villa: La mafia ya prepara el fraude cibernético para el 2012

Dorados de Villa: La mafia ya prepara el fraude cibernético para el 2012:


Hasta hace apenas un mes el IFE había declarado que esto del uso de urnas electrónicas sería hasta las elecciones del 2015, ya que era prematuro y dada la relevancia de las elecciones del 2012 era mejor no utilizarlo.

IFE: Voto electrónico, hasta elecciones de 2015 (Esmas, 2009-11-22).

Sin embargo ahora salen con que siempre sí quieren usar estas urnas electrónicas en el 2012. Es muy obvio que les urge implementar las urnas electrónicas para poder hacer fraude en las próximas elecciones presidenciales. Saben muy bien que no pueden hacer otro fraude al estilo del 2006, necesitan algo mas sofisticado, por eso la urgencia de las urnas electrónicas. De acuerdo con las declaraciones del IFE, quieren instalar más de 150 mil casillas electrónicas; con eso es mas que suficiente para asegurar el triunfo del candidato de la oligarquía que todo parece indicar será Peña Nieto.

Estas urnas electrónicas pueden programarse fácilmente para que le quiten un voto a AMLO y se lo pasen a Peña Nieto, es decir, tendríamos dos votos de diferencia a favor de Peña Nieto y en contra de AMLO en cada urna electrónica lo que nos daría un total de mas de 300 mil votos espurios para el candidato de la oligarquía. Si eso no fuese suficiente podrían quitarle dos votos a AMLO para pasarselos al copetes lo que haría una diferencia espuria de 600 mil votos, si le quitan 3 votos por urna electrónica la diferencia espuria sería entonces de 900 mil votos. Esto es 300 mil votos espurios de diferencia en total por cada voto robado a AMLO en cada urna electrónica para pasárselo al gavioto.

Ante el avance de la izquierda y el hartazgo de la ciudadanía por los malos gobiernos, los potentados saben que el pueblo va a vigilar las urnas y que ya no podrán hacer un fraude igual que como lo hicieron en el 2006. Por ello es que desde ahora están planeando métodos mas sofisticados para robarse las elecciones y seguir imponiendo peleles en la presidencia.

Precisamente así fue como impusieron a Bush los oligarcas de EEUU, primero haciendo un fraude en Florida para su primer término y después un fraude en Ohio para imponerlo otros cuatro años. Aquí un video con una declaración ante la corte de uno de los programadores que fueron utilizados para dicho fraude cibernético.

http://www.youtube.com/watch?v=aUC44arLbrw

Dicho fraude cibernético quedó al descubierto pero ya Bush había sido impuesto. No solo en EEUU se han hecho este tipo de fraudes. Aquí otro ejemplo de un fraude cibernético que se ejecutó en Brasil recientemente en uno de los municipios mas importantes del país, São Paulo.

http://www.youtube.com/watch?v=mkfmczY7xys


¡Es un Honor Estar con Obrador!

REGALA OBAMA MISILESW DE CRUCERO A YEMEN...MATAN 30 PERSONAS

Democracy Now! | Titulares del 1 de Diciembre de 2009:
"Ataque aéreo mata a 30 personas en Yemen

En Yemen, al menos 30 presuntos militantes habrían sido asesinados en otro ataque aéreo contra un supuesto escondite de Al Qaeda. Se informa que el ataque fue efectuado por fuerzas yemeníes respaldadas por la inteligencia estadounidense. El ataque se produjo una semana después de que el Presidente Obama ordenara disparar misiles de crucero a otros dos supuestos emplazamientos de Al Qaeda en Yemen. El Washington Post informa que el Pentágono destinó cerca de 70 millones de dólares para asistir militarmente a Yemen este año. Las fuerzas militares estadounidenses también incrementaron el entrenamiento antiterrorista de las fuerzas de ese país y están suministrando mayor inteligencia, lo que probablemente incluye vigilancia con aviones no tripulados.

Obama: decepción por conversaciones climáticas está justificada

En una entrevista concedida a PBS Newshour, el Presidente Obama dijo el miércoles que la decepción ante los resultados de la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático estaba justificada. Obama realizó estos comentarios un día después de que Suecia catalogara como un desastre para el medio ambiente el acuerdo que el Presidente estadounidense ayudó a concretar.

Obama declaró: “Es decir, creo que está justificado que la gente esté decepcionada por los resultados obtenidos en Copenhague. Lo que dije fue que, básicamente, en lugar de ver un colapso total en Copenhague, en el que no se hubiera hecho nada y que hubiera representado un tremendo paso atrás, al menos mantuvimos nuestra posición y no hubo demasiado retroceso con respecto al lugar donde estábamos”.

Goldman Sachs enfrenta investigación por apostar al desmoronamiento del mercado inmobiliario

El periódico The New York Times informa que investigadores del Congreso, la Comisión de Bolsa y Valores y la Autoridad Reguladora del Sector Financiero iniciaron investigaciones sobre Goldman Sachs y otras empresas de Wall Street que habrían vendido deliberadamente a sus clientes títulos valores estructurados de riesgo y luego apostaron a que cayera su valor. Las investigaciones se enfocan en la manera en que Goldman Sachs, Morgan Stanley, Deutsche Bank y otras firmas de Wall Street se beneficiaron con la venta de complejos títulos valores hipotecarios (conocidos como obligaciones de deuda colaterales sintéticas o CDO, por su sigla en inglés). Los fondos de pensión y las empresas aseguradoras perdieron miles de millones de dólares en tales títulos valores creyendo que se trataba de inversiones sólidas. Uno de los puntos de la investigación se centra en si las firmas que crearon los títulos valores contribuyeron a propósito a elegir activos hipotecarios especialmente riesgosos con altas probabilidades de colapsar y pusieron así a sus clientes en riesgo de perder miles de millones de dólares si el mercado inmobiliario se desmoronaba. El experto en finanzas Sylvain Raynes dijo: “Vender títulos valores a los clientes y simultáneamente venderlos al descubierto porque creían que iban a fallar representa la utilización más cínica de la información de crédito que yo haya visto'. Raynes comparó la maniobra a contratar un seguro de incendio para la casa de un tercero y luego provocar un incendio."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Mujeres por la Democracia: Reforma política y engaño ciudadano

Mujeres por la Democracia: "Reforma política y engaño ciudadano
John M. Ackerman

MÉXICO, D.F., 23 de diciembre.- El decálogo de reforma política presentado por Felipe Calderón la semana pasada implica más continuidad que cambio. Con su iniciativa, el presidente de la República no hace más que repetir la vieja tradición establecida durante el largo reino del partido de Estado de presentar periódicamente grandes “reformas políticas” que, si bien aparentan cierta apertura democrática, en los hechos buscan inclinar a su favor la balanza del poder político.

Habría que aplaudir que después de nueve años de gobiernos de la alternancia, un presidente panista finalmente se haya atrevido a proponer importantes reformas al Estado mexicano. Con ello se abre una coyuntura muy positiva para establecer un debate nacional sobre el tema. Sin embargo, el paquete de reformas presentado por Calderón es una propuesta coyuntural, parcial y cortoplacista.

El texto de la iniciativa proclama que sus dos objetivos centrales son “fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el sistema político” y “consolidar nuestras instituciones”. Pero en realidad los principales fines son el fortalecimiento del vínculo entre “los votantes” y el “PAN”, la destrucción de las bases de apoyo del PRI y del PRD y una compensación institucional por la falta de legitimidad e influencia pública con la que cuenta el actual presidente. En suma, el partido en el gobierno busca lograr por medio de reformas legales lo que no ha podido conseguir ni en las urnas y ni con el cotidiano ejercicio del poder.

El presidente sabe muy bien que el establecimiento de la reelección legislativa y las candidaturas ciudadanas favorecerían a su partido y a los poderes fácticos que lo respaldan. Con una perspectiva de 12 años en el poder para los legisladores, y ante la desidia del Instituto Federal Electoral (IFE) en materia de fiscalización, las televisoras y los grandes empresarios del país podrían cobrar mucho más caro su apoyo a las campañas electorales."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Mujeres por la Democracia: Convergen en la entidad dos grupos de traficantes, señala reporte de la CNDH y el CEIDAS

Mujeres por la Democracia: "Convergen en la entidad dos grupos de traficantes, señala reporte de la CNDH y el CEIDAS

Durante el sexenio de Mario Marín han desaparecido 3,323 mujeres en Puebla
Acusan a autoridades y ombudsman locales de entorpecer investigaciones y ocultar información
Foto

Puebla, entidad donde la desaparición de mujeres ha crecido exponencialmente durante la actual administración local, forma parte de dos rutas del tráfico de personas con fines de explotación sexual. Las víctimas son enviadas a diversos puntos del país y al extranjero. En la imagen, sexoservidoras de La Merced, en el Distrito FederalFoto Marco Peláez / Archivo

La Jornada de Oriente
Mónica Camacho
Periódico La Jornada
Jueves 24 de diciembre de 2009, p. 23

Puebla, Pue., 23 de diciembre. Desde 2005, cuando el priísta Mario Marín Torres asumió la gubernatura, se ha reportado la desaparición de 3 mil 323 mujeres, según cifras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).

Irma Ramos Galindo, coordinadora de la bancada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos, atribuyen este fenómeno a la trata de personas para la prostitución y se basan en un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social AC (CEIDAS). Según el documento, Puebla es punto de cruce de dos rutas que utilizan las bandas de explotación de personas.

Ramos Galindo señala que la trata de personas no podría operar en la entidad sin protección de las autoridades estatales y municipales. La legisladora ha solicitado a la PGJ, a cargo de Rodolfo Igor Archundia Sierra, instituir un programa especial para investigar las desapariciones, ya que la mayoría de las denuncias son catalogadas como 'hechos aislados' y archivadas por falta de evidencias o interés. La respuesta de los funcionarios ha sido nula.

En entrevista, Ramos Galindo refirió que el 24 de noviembre, durante la reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, intentó abordar el tema nuevamente.

'Le mandé dos fichas al subprocurador de Averiguaciones Previas y Control de Procesos de la PGJ, Víctor Pérez Dorantes, para solicitarle llevar el tema a la mesa de trabajo. A la tercera tarjeta me pidió por escrito acercarme a la dependencia para tratarlo en forma personal. No me ha dado respuesta', se queja."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

PEDRO ECHEVERRIA: En México: Peña Nieto, el hijo de Televisa/empresarios contra López Obrador “un peligro” para el sistema

En México: Peña Nieto, el hijo de Televisa/empresarios contra López Obrador “un peligro” para el sistema


Pedro Echeverría V.

1. Dos personajes muy adelantados en plena campaña presidencial. Son al parecer radicalmente diferentes. Enrique Peña Nieto es el gobernador del Estado más rico y fuerte de la República, heredero del poderoso grupo económico y político Atlacomulco, él mismo poseedor de una enorme riqueza y, lo más importante, el candidato de los grandes empresarios y de los medios de información encabezados por Televisa. Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial despojado de la Presidencia en 2006, personaje que le ha dado tres vueltas (haciendo mítines) a todos los municipios del país y, lo principal, odiado por los grandes empresarios, por el gobierno ilegítimo de Calderón y por todos los políticos derechistas del PAN, del PRI y otros partidos. EPN será el candidato del PRI y de panistas y AMLO el de los partidos de centroizquierda.

2. Peña Nieto es nombrado en positivo en los medios de información (televisión, radio, revistas, prensa) no menos de 100 veces al día porque, además de destinar enormes cantidades de dinero en publicidad, los empresarios y los medios tienen la convicción de que, con él en la Presidencia, ganarían enormes cantidades de dinero en sus negocios. Por ese motivo Peña Nieto cuenta especialmente con un reportero de cada medio en cada una de las actividades que realiza. López Obrador es absolutamente silenciado y, las veces que se la hablado de él en los medios ha sido para calumniarlo. Así que, si AMLO cifra sus esperanzas en hacer una campaña que no enoje a los medios, a los empresarios y al clero, fracasará mil veces. Ahora sí deberá decidirse a una campaña radical contra el sistema encabezando el descontento de los trabajadores.

3. El gobernador del Estado de México está perfectamente colocado como el candidato de los grandes empresarios. Será el candidato de Salinas, de Zedillo, de Fox y de Calderón frente a un López Obrador dispuesto a hacer una campaña popular que busque cambiar de manera real las terribles condiciones en México. Ahora sí, si no se quiere hacer un simple juego al sistema, la campaña política debería basarse en la lucha de clases que demuestre que este país es extremadamente injusto porque los ricos han impuesto siempre a sus presidentes y los pobres siempre han sido los explotados y oprimidos. AMLO debería comprometerse en convocar a un nuevo constituyente para construir una nueva Constitución que entierre para siempre la sagrada propiedad privada, el derecho de herencia y avale la distribución equitativa de la riqueza.

4. El candidato del PAN, como Fox y Calderón, será un nuevo papanatas; pero esta vez no será para ganar sino que sólo servirá para armonizar la batalla contra las políticas radicalizadas de López Obrador. ¿O nuevamente se podrá pensar tontamente en hacer concesiones al panismo para derrotar a Peña Nieto? López Obrador no será tres veces candidato como lo fue Cárdenas, así que será 2012 o nunca. La realidad es que no veo a nadie frente a esos dos candidatos que ya están muy avanzados: ni Beltrones ni Paredes podrán con el mexiquense ni tampoco Ebrard o los “chuchos” podrán hacer nada para tener mayor presencia que AMLO. Las campañas continúan de manera abierta y ya nadie las podrá frenar. Nieto ha construido cientos de redes entre el empresariado y Obrador ha organizado miles de comités en ciudades y pueblos. Veremos qué funciona.

5. López Obrador mantuvo un buen comportamiento en su lucha contra el desafuero al negarse a las legalidades del amparo y demás intervenciones institucionales; estuvo bien cuando declaró que su campaña sería a “ras de tierra” y que no gastaría dinero en los medios; me encantó que se negara a asistir a la reuniones de las organizaciones empresariales; eso lo convirtió en un candidato distinto. Pero luego se dejó vencer por los chantajes televisivos que lo calificaban (insultándolo) como populista, socialista y lo comparaban con Hugo Chávez; en vez de responder que la lucha socialista busca la igualdad, que Chávez mantiene un gobierno que ha sido ratificado por el pueblo en 10 ocasiones y que sus reformas son odiadas por la burguesía y el imperialismo, López Obrador prefirió callar o negar su parecido con gobiernos antiimperialistas.

6. Aunque luego me río, me burlo y combato los procesos electorales -porque desde hace 50 años he tenido la convicción de que sólo el movimiento de masas en las calles, en las fábricas y los campos podrá cambiar radicalmente este país- no dejo de observar y reflexionar acerca de estas formas de lucha porque algunas veces se presentan interesantes como ahora. Ahora sí me encantaría ver a la derecha radical y a la centro izquierda e izquierda en una campaña de real confrontación. A un tipo como Nieto apareciendo todos los días en la televisión en reuniones empresariales y a otro personaje como Obrador con miles de grupos encabezando gigantescas marchas de campesinos, obreros, colonos y ciudadanos exigiéndole al gobierno justicia e igualdad. Que no se pueda decir que los candidatos son iguales porque uno será de los ricos y otro de los pobres.

7. Ya sabemos que son elecciones burguesas con reglas burguesas con el compromiso de mantener en este país la explotación, la opresión, la acumulación de riquezas en una cuantas familias y la miseria entre el 80 por ciento de la población. Ya sabemos que los candidatos juran ser parte del juego capitalista, que muchos tienen que visitar al presidente yanqui para que le de el visto bueno y al clero para la bendición. Pero parece que López Obrador ya no tiene otra salida: O es candidato de los trabajadores o simplemente quiere ser derrotado por el candidato de los ricos. Ya no tiene márgenes de coquetear con el clero, con los empresarios y con los medios. Ahora tendrá que ser un candidato de izquierda que esté junto al pueblo, tal como lo ha dicho una cantidad de veces. Peña Nieto también será un candidato definido indiscutiblemente por el capital y el gobierno de los EEUU.
pedroe@cablered.net.mx

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Matan a Familiares ( Madre , Hermana) de Infante de Marina Caido Melquisedet

YouTube - Matan a Familiares ( Madre , Hermana) de Infante de Marina Caido Melquisedet:






¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Discurso Martin 23dic092

YouTube - Discurso Martin 23dic092:






¡Es un Honor Estar con Obrador!

LLORA PERRO BRAVO LOZANO POR PROTESTA FUERA DE SU DOMICILIO

El irracional secretario del trabajo, que jamas ha conseguido un trabajo para un mexicano,lamenta las protestas que realizaron frente a su casa los compañeros del SME, Perro Bravo insiste que las corruptas instituciones mexicanas sean quienes diriman los abusos del estado contra los trabajadores. Le cala al nefasto achichincle neoliberal del PRIAN, ser exhibido delante de sus vecinos como lo que es, un perro de caza del anti sindicalismo y el abuso del estado.






YouTube - Javier Lozano se queja por la posada del SME frente a su residencia:




Se queja de que violan su intimidad familiar, pero no dice nada de como el y Calderón han violado el bienestar familiar de los trabajadores de Luz y Fuerza con los despidos y de todo el pueblo de México. Primero están sus negocios con la fibra óptica y luego el bienestar de la población. Estas acciones si les duele a estos cínicos.

YouTube - Feliz Navidad - John Lennon (Traducida)

YouTube - Feliz Navidad - John Lennon (Traducida):



En algún lugar leí que las imágenes de este video,fueron grabadas el mismo día de la Navidad,pero de diferentes años.........."Las imágenes valen mas que mil palabras"

YouTube - Un Padre Nuestro Latinoamericano

YouTube - Un Padre Nuestro Latinoamericano:





Un Padre Nuestro Latinoamericano
Hector Quintero

Leo Brouwer - Sinfónica de Cuba

Homenaje a Mario Benedetti

Plaza de la Revolución
La Habana / Cuba

Silvio Rodriguez: Preludio Girón

YouTube - Preludio Girón:



Silvio Rodríguez
El aire toma forma de tornado
y en l van amarrados
la muerte y el amor.
Una columna oscura se levanta
y los nios se arrancan
los juegos de un tirn.
Abuela tus tijeras son rurales
y cortan otros males
pero este viento, no.
Gurdate tu oracin, amigo viejo,
e invoca a Peralejo,
que nos viene mejor.

Nadie se va a morir, menos ahora
que esta mujer sagrada inclina el ceo.
Nadie se va a morir, la vida toda
es un breve segundo de su sueo.
Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talismn, es nuestro manto.
Nadie se va a morir, menos ahora
que el canto de la Patria es nuestro canto.

Delante de la columna, al frente,
donde ha viajado siempre
la mira del fusil,
que hable la frtil puntera,
que esa garganta enva
mi forma de vivir.

Con la muerte todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril.
Con la Patria se ha dibujado
el nombre del alma de los hombres
que no van a morir.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Preludio Playa Girón

YouTube - Preludio Playa Girón:



Excelente interpretación del grupo Vocal Sampling al tema de Silvio Rodríguez



¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Sissel and Jose Carreras "cuando siento que me amas"

YouTube - Sissel and Jose Carreras:






¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Liuba María Hevia en directo: Homenaje a Silvio y Serrat

YouTube - Liuba María Hevia en directo: Homenaje a Silvio y Serrat:




Liuba María Hevia canta una selección de temas de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat durante su concierto Ilumíname (marzo 2003).
Liuba María Hevia está considerada una de las más exquisitas cantantes y compositoras del panorama musical cubano actual. En sus CDs participan artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chucho Valdés, Omara Portuondo, Carlos Varela, Amaury Pérez, Pedro Guerra y muchos otros.Más información sobre Liuba en http://www.liubamariahevia.com


¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - El cardenal Urosa y su ideario educativo revelado

YouTube - El cardenal Urosa y su ideario educativo revelado:





Nota de VTV donde comentan el ideario político y educativo del Arzobispo de Caracas, mostrando que no desean una mejor educación para el pueblo, sino mantener la diferencia de clases para controlar al pueblo. Por error un correo electrónico lo desnuda ante el pueblo que cada vez pierde mas la fe en estos fanáticos.




¡Es un Honor Estar con Obrador!

A 12 años de la masacre. Los paramilitares liberados vuelven a Acteal

A 12 años de la masacre. Los paramilitares liberados vuelven a Acteal
Gloria Muñoz Ramírez/Desinformémonos

Acteal, Chiapas. Es noviembre y en la comunidad los niños juegan en la explanada construida arriba del cementerio en el que están enterradas los 45 tzotziles masacrados hace 12 años. Acteal ha cambiado su fisonomía a lo largo de todos estos años. El centro de toda la comunidad está marcado por la pesadilla del 22 de diciembre de 1997. La neblina de Los Altos va y viene. El ambiente, frío de por sí, está cargado por la reciente noticia de la liberación de un segundo grupo de nueve paramilitares que, al igual que los 20 liberados en agosto de este año, son responsables de la matanza, de acuerdo con información de Las Abejas, agrupación cercana a la iglesia a la que pertenecían todas las víctimas.


Sebastián Pérez Vázquez, presidente de la mesa directiva de la Asociación Civil Las Abejas, afirma que los paramilitares continúan armados en las comunidades: “Actualmente hay un montón de armas de paramilitares en las comunidades de Puebla, Yaxchemel, Los Chorros, Kanolal, La Esperanza y Acteal. Hay denuncias durante más de 11 años y sigue la misma situación. Chiapas sigue siendo un campo de batalla con muertos, desaparecidos, encarcelados….Siguen tierras ocupadas por paramilitares. Están dadas las condiciones para nuevas violencias….”


Entrevistado en la oficina de la asociación, en el centro del pueblo, Pérez Vázquez advierte que contrario a las indicaciones jurídicas que prohíben el regreso de los excarcelados a la región, “al menos dos de ellos ya están aquí”.


“Toda la población de Las Abejas estamos muy indignados, muy molestos, muy preocupados, muy doloridos. Nosotros habíamos confiado un poquito de la justicia pero ahora no confiamos absolutamente en las supremas autoridades de este país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene la voluntad de aplicar la justicia a quienes se merece. Llevamos 12 años exigiendo la justicia y lo que hicieron fue liberar a los paramilitares. Entonces, si quien participó en una masacre ahora es liberado, ¿dónde está la justicia en México? Rechazamos la palabra de los tres poderes: del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Nos duele bastante, en donde sí le dolió bastante a todo el mundo.


“Ya no hay palabras –continúa-, pronto podrían ser liberados todos. La Suprema Corte son cómplices de la masacre, al igual que el gobierno federal. Los indígenas no somos ignorantes y los sobrevivientes siguen llorando….ya que fueron liberados los paramilitares, ahora qué van a hacer”.


El máximo órgano de justicia de México ordenó la liberación inmediata de 30 indígenas sentenciados a 26 años de prisión, por considerar que se usaron en su contra pruebas y testigos fabricados por la Procuraduría General de la República (PGR).


El actual dirigente de Las Abejas se pregunta: “¿Si no fueron los que están libres, entonces quiénes fueron? Ya estaban sentenciados los paramilitares y ahora dicen que fueron errores de la PGR y que por eso salen libres…Si el responsable es la Procuraduría General de la República, entonces que lo castiguen a las autoridades”.


Por su parte Mariano Luna Ruiz, sobreviviente de la masacre, señala: “Queremos la justicia, pero el gobierno no lo hace. No es mentira nuestra denuncia, es la verdad. Soy testigo directo, lo vimos a quienes nos llegaron a matar. Me mataron a mi esposa que se llama Juana Pérez Pérez, a mi hijo, mi cuñado, mi hermana y mis sobrinos. Ya sabemos que se han liberado a 29 personas y no queremos que se regresen aquí en la comunidad. Sabemos que ellos fueron los que llegaron a matar, me duele mucho, aunque ya tiene 12 años. No vamos a terminar de denunciar y de decir…qué culpa tenía mi mujer”.


Y María Vázquez Gómez, otra testigo y sobreviviente, reclama: “Fallecieron mi mamá, mis hermanos y sobrinos. Fueron mis hermanos y mis compañeros que se murieron. Estamos muy molestos de que sean liberados los paramilitares. Hasta el momento nos duele bastante, nos indigna cuando supimos que la Suprema Corte los va a liberar… nosotros estuvimos ahí y no nos tomaron en cuenta. Nosotros ya no vamos a volver a ver a nuestros muertos, pero los familiares de los paramilitares si se van a volver a encontrar con ellos”.


La impunidad cobra en esta comunidad su grado más alto. Voces de todo el mundo han clamado justicia para lo que se considera un crimen de Estado, pues “fue la estrategia de contrainsurgencia del gobierno federal. No un conflicto intercomunitario ni religioso, como lo presentaron”, afirman Las Abejas. Y añaden: “Nos querían obligar a matar zapatistas…El fondo de todo el plan es que el gobierno no quiere ver a los indígenas. Su intención es que los grandes gobernantes se apoderen de todas las riquezas del país. Su intención es política y los indígenas les estorban al gobierno”.


Sebastián Pérez explica: “ahorita los están liberando a los paramilitares, pero desde que los encerraron estaba planeada su liberación…Todo fue un juego para que no revelen la verdad: quién los armó, quién los entrenó…había que matar a los que se organizan, a los que defienden la tierra, hay que matar a los estorbos”.


Un resolutivo de la Corte advierte que los excarcelados no podrán regresar a sus comunidades, pero, aseguran los entrevistados, “ya están regresando. Uno regresó a Los Chorros y otro a Acteal; otro subió en un colectivo y se le vio a Yabteclum”.

—-

Mariano Luna Ruiz lo vio todo hace 12 años. Es un sobreviviente que ha repetido innumerables veces su testimonio. “No es mentira nuestra denuncia, es la verdad. Soy testigo directo, lo vimos a quienes nos llegaron a matar. Más directo me mataron a mi esposa que se llama Juana Pérez Pérez, a mi hijo, mi cuñado, mi hermana y mis sobrinos”.

“Ya sabemos que se han liberado a 29 ó 30 personas y no queremos que se regresen aquí en la comunidad. Sabemos que ellos fueron los que llegaron a matar, me duele mucho, aunque ya tiene 12 años. Qué culpa tenía mi mujer. Cuatro mujeres embarazadas, el bebé que está en la mamá, qué culpa tiene. Los sacaron y lo despedazaron….Algunos vienen a platicar y no se publica todo y me duele mucho”

Mariano asegura que algunos indígenas liberados regresan por la noche a las comunidades; “Mi hijo vio a un paramilitar liberado aquí en el camino de Acteal a Chenalhó. Lo vio mi hijo. Lo sabemos cómo se llama y lo conocemos. Somos primos hermanos, nos conocemos. Se llama Armando Guzmán Luna, es el paramilitar de Acteal Alto. Lorenzo Pérez Vázquez, de La Esperanza, ya está aquí también, lo liberaron silenciosamente el 6 agosto. El llegó a participar en la masacre. Él llegó a matar y ya no quiero estar aquí. Tenemos miedo. Zenaida tiene miedo de estar aquí, Jerónimo, Efraín y Catarina….otros de los sobrevivientes. Nadie los queremos aquí”

La violencia en la zona, asegura, no es parte del pasado. Es tan actual “que hace 15 días los paramilitares nos amenazan en las milpas. Les arrojan piedras a Las Abejas, les dicen cosas. Saben que estamos denunciando y nos amenazan con que si siguen las denuncias vamos a ver qué pasará. No vamos a acabar de denunciar. Mi esposa tenía un bebé dentro de ella. Tenemos niños huérfanos que se quedaron solitas en su casa. No vamos a terminar”.


El relato de María Vázquez Gómez se une al de Mariano: “Me duele bastante cuando nosotras como mujeres no nos toman en cuenta. Mi mamá se murió y un bebé de siete meses lo mataron. Lloro por parte de los que no fueron tomados en cuenta. No tienen misericordia, no tuvieron compasión. Ya no tenemos confianza con el gobierno. No nos respetó nuestra palabra. Los inocentes sabemos que son culpables. Así como dijimos no estamos de acuerdo en que vuelvan a vivir otra vez aquí. Nosotros los vimos, lo sabemos, nos indigna mucho su regreso. Sabemos muy bien que fueron ellos. No los queremos matar a ellos, pero que no vuelvan a vivir aquí”.


De la sociedad civil, dice María, “queremos que se presione, que se investigue quién planeó, por qué lo hicieron, que se investigue bien…lo único que quiero es que se resuelva y que se investigue todo. El gobierno no pudo resolver y ahora esperamos a ver cómo podemos hacer. No hay de otra, la presión de la sociedad civil, el acompañamiento, es muy importante que puede provocar todo eso”.

Siete pollitos por familia

El líder de Las Abejas refiere que la estrategia actual del gobierno de Chiapas es dividir a las comunidades. “Hace menos de un mes vino gente del gobierno a ofrecer bicicletas. Querían entrar aquí para hacer su templete y querían traer una virgen de Guadalupe a Las Abejas. Aquí no sabíamos nada y rechazamos la entrega. La esposa del gobernador vino a entregar 7 pollitos por familia. Eso es pura provocación para dividir a las comunidades. Ahorita mismo, mientras platicamos, por aquí cerca está la esposa del gobernador entregando cosas. ¿Cómo es posible que vamos a cambiar la justicia por pollitos?”, se pregunta, indignado, Pérez Vázquez.

El gobierno, señala, pretende establecer una mesa de diálogo para “la reconciliación”. Pero, “¿cómo vamos a dialogar con los asesinos… nosotros no hemos hecho nada, cómo nos sentamos con ellos? Si los resucitan a los 45 podemos hablar”.


Ahora, insiste, “están las condiciones para que se vuelva a repetir la violencia. Están enojados los familiares de los paramilitares porque según no pueden regresar sus familiares liberados. Lo que está pasando es una gran vergüenza, como si no hubiera autoridad… Su intención es también recuperar sus tierras”.


La estrategia del gobierno, reitera, “es dividir a la población… Están ofreciendo piso firme de 4 por 5 metros, 7 pollitos, despensas, bicicletas, sombreritos… Hay familias que sí reciben. La población es de extrema pobreza, hay mucha necesidad, por eso reciben”.


El presidente de Las Abejas explica, “no somos zapatistas, pero apoyamos sus propuestas. Queremos también los derechos: la democracia, la libertad, el reconocimiento de nuestra cultura indígena. Que todos seamos reconocidos como pueblos… pero por la vía pacífica”.


Nasxielly Cristóbal Nájera, secretaria particular del presidente de la mesa directiva, interviene en la conversación y aclara: “La vía pacifica se puede, pero implica preparar el corazón. No contestar es a veces difícil, por eso se necesita preparar el corazón”.


Ahora, refiere Nasxielly, la lucha de Las Abejas se une a la de otros pueblos, como los de San Salvador Atenco y la resistencia en Oaxaca. Hay otros hermanos que viven la impunidad…Vamos a participar con todos ellos y con Lidia Cacho en un foro para hacer acciones conjuntas. Se está peleando también en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tenemos esperanza de que se investigue y se castigue a los autores intelectuales”.


La comparación es inevitable cuando se refieren al caso de los presos políticos de Atenco: “Los que asesinan aquí están libres y el que lucha por la tierra está condenado a 112 años, como Ignacio del Valle”.
¡Es un Honor Estar con Obrador!

Mèxico: Maquiladoras, rehenes de la precariedad laboral : Enlace Socialista

Mèxico: Maquiladoras, rehenes de la precariedad laboral : Enlace Socialista:


por Anne Vigna/ tomado de Rebeliòn
Categoría: México
Rehenes de la precariedad laboral
por Anne Vigna*, enviada especial
La tragedia cotidiana de los obreros de las maquiladoras en México
Anne Vigna*, enviada especial

Las plantas de ensamblaje, símbolo de condiciones laborales de otra era, atormentan a las poblaciones, incluso cuando cierran o funcionan ralentizadas, como en el caso de Tijuana. La selección para la contratación laboral se torna cada vez más despiadada, sobre todo para los trabajadores de edad avanzada, al mismo tiempo que las filas de espera para obtener un trabajo por el día siguen alargándose.

“¿La crisis? ¿Cuál crisis? ¡Ah! ¿Hay una nueva crisis? ¡Tenemos que decir que aquí en Tijuana nunca salimos de ella!”, señala con una sonrisa Jaime Cotta. A pesar de todas las miserias que pasan por su oficina, el hombre trata de conservar el sentido del humor. Sin ninguna duda, en Tijuana él es quien mejor conoce las condiciones de vida en las “maquiladoras”, esas plantas de ensamblaje establecidas en México desde los años 1960, a lo largo de los 3.000 kilómetros de frontera con Estados Unidos. ¿Qué las atrajo a México? Una mano de obra barata, impuestos casi inexistentes, autoridades poco cuidadosas, y todo eso al lado de la primera economía mundial (1). Gracias a las maquiladoras somos una economía de pleno empleo, pudieron repetir, durante años, los sucesivos gobiernos del Estado de Baja California.

Jaime Cotta fue primero obrero, y luego investigador. Hoy es abogado. Su Centro de Información para los Trabajadores y Trabajadoras (CITTAC) (2) es el único que ayuda a quienes esas fábricas rechazan desde hace veinte años: obreros despedidos, accidentados en el trabajo, trabajadores temporarios sin derechos ni contratos… Pasan por el Centro cuando los abusos son demasiado flagrantes. Cotta los aconseja y a veces les propone iniciar un proceso judicial. Entonces, es en esos locales donde se puede medir la temperatura social de esta ciudad de frontera que tiene 1,4 millones de habitantes.

Hoy tres obreras han pedido una cita. Una de ellas fue suspendida dos días por una pieza mal hecha entre las setecientas que produce en diez horas de trabajo cotidiano. “Me quieren despedir, están siempre atrás mío, y me inventan cualquier cosa”, dice con la mirada baja. En el papel que le tiende a Cotta, está escrito que ella “ha perjudicado intencionalmente a la empresa”. Ella agrega que, en esta maquiladora, los “paros técnicos” ahora tienen lugar todas las semanas. Un día sin paga que reduce un poco más un salario ya ridículo (de 755 pesos por semana, apenas 40 euros).

Los “paros técnicos” figuran entre los últimos descubrimientos de los dueños de esas fábricas. Felipe Calderón, el presidente mexicano, los promueve en nombre de la lucha contra los despidos masivos. El gobierno federal paga un tercio de los salarios, la maquiladora otro tercio y el trabajador… pierde el último tercio durante esos días no trabajados. A cambio, las fábricas se comprometen a no despedir más que a una cantidad de trabajadores proporcional –y no superior– a la caída de la producción (o de las ventas). Pero, como lo explica la presidenta de la Asociación de la Industria Maquiladora de Tijuana (3), Magnolia Pineda, “pocas empresas aceptaron entrar en ese programa porque para ellas resulta imposible renunciar a la libertad total para despedir. Es una restricción inaceptable”. Entonces, de todas maneras proceden a los “paros técnicos”, pero sin pagar el salario, con total ilegalidad. Por lo demás, agrega la presidenta de esta organización patronal, “los trabajadores comprenden muy bien la situación; no ha habido ninguna huelga”.

En efecto, la agitación social no afectó a estas fábricas de subcontratación que reexportan sus productos en cuanto están ensamblados hacia Estados Unidos. Según el estudio más completo que se ha llevado a cabo, en Tijuana el 82% de las maquiladoras no tiene ningún sindicato (4). Y el 18% restante tiene organizaciones denominadas por los obreros “sindicatos fantasmas”. Pineda no se expresaría así pero, aunque “busca en su memoria”, constata que en cincuenta años de maquiladoras nunca hubo un conflicto. Un detalle: no se trata de la “comprensión” de los trabajadores, sino del miedo a las represalias lo que hace que la paz social reine siempre en esta ciudad fronteriza. Basta ir temprano por la mañana a los parques industriales para comprenderlo.

Desde hace varios meses han aparecido colas de desempleados que esperan, con la esperanza de encontrar un empleo por el día. Algunos duermen en el lugar, para tener más posibilidades. A las cinco de la mañana, aunque no haya ningún reclutador presente, todos se muestran aterrorizados: “No me hable, no se acerque –murmura uno–. No puedo decirle nada, no tengo derecho a hacerlo”. Y otro: “Usted no puede estar aquí, está prohibido. Sí, es verdad, es la calle, pero estamos frente a la fábrica y la calle también es de ‘ellos’”. A las siete, nadie ha sido contratado y se calientan bebiendo un café de mala calidad, a quinientos metros de la fábrica, pero todavía tienen miedo: “Ellos tienen cámaras y usted tiene una lapicera, es demasiado peligroso”. Sólo una mujer acepta contar que busca trabajo desde hace meses y que “no hay nada”. Pero no quiere decir su nombre, ni su edad, ni su origen."

LEER MAS

¡Es un Honor Estar con Obrador!

CUENTO ANIMADO DE LA PONI- El burro que metió la pata

YouTube - El burro que metió la pata:








¡Es un Honor Estar con Obrador!

"MedImmune retira en EU 13 lotes de su vacuna AH1N1: 'perdió eficacia'

La Jornada en Internet:
"MedImmune retira en EU 13 lotes de su vacuna AH1N1: 'perdió eficacia'

Son tres mil dosis en spray nasal. Antes, Sanofi sacó un inmunizador del mercado por el mismo motivo.

Afp
Publicado: 23/12/2009 10:48

Washington. Un segundo fabricante de vacunas contra el virus A/H1N1 en Estados Unidos retiró 3 mil dosis del mercado, una semana después que otro laboratorio retirara 800 mil dosis, en ambos casos por haber perdido eficacia.

MedImmune anunció el martes por la noche que estaba 'retirando voluntariamente dosis sin usar de 13 lotes específicos de la vacuna' contra la influenza humana en spray nasal debido a 'una ligera disminución de su potencia'.

'No hay un problema de seguridad con los lotes retirados', añadió en un comunicado.

Las dosis retiradas vencen entre el 19 de enero y el 26 de enero de 2010.

Según la portavoz de la autoridad sanitaria estadunidense FDA (Food and Drug Administration), Karen Riley, el retiro involucra 3 mil dosis del spray.

La vacuna en spray de MedImmune fue la primera disponible en Estados Unidos, pero sólo puede ser administrada a niños mayores de dos años y adultos de hasta 50.

* La semana pasada Sanofi Pasteur retiró 800 mil dosis de su vacuna inyectable contra el virus A/H1N1 para niños, luego de que pruebas de rutina mostraran que había perdido eficacia."

SANJUANA MARTINEZ: Estado laico, Constitución e Iglesia. - senderodefecal@gmail.com

"Estado laico, Constitución e Iglesia



Por Sanjuana Martínez



México, DF, 16 dic 09 (CIMAC).- Los privilegios de la jerarquía católica en México sobreviven por encima de las leyes, por eso sorprende que desde el Congreso de los Diputados una voz exija el respeto y el fortalecimiento del amenazado Estado laico en el que vivimos.

Me refiero al histórico discurso de la diputada federal Enoé Margarita Uranga Muñoz, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y el punto de acuerdo para requerir al presidente de la República a través de la Secretaría de Gobernación, el cumplimiento del principio de laicidad que rige al Estado mexicano.

En tono firme, brillante y emotivo, la diputada Enoé, dio una lección de civismo y dignidad a sus colegas diputados. Expuso en la tribuna uno de los temas más escabrosos de nuestra débil democracia: las cotidianas violaciones a las leyes mexicanas por los ministros de culto. Y defendió los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero.

La protección del Ejecutivo a la jerarquía católica se traduce en la impunidad de la que gozan los sacerdotes pederastas libres en territorio mexicano. Nunca el Estado ha exigido a los cardenales protectores de criminales sexuales con sotana, que abran sus archivos secretos para determinar el paradero y el camino que han seguido los delincuentes. Incluso sabiendo dónde se encuentran, las autoridades policíacas y judiciales han actuado como auténticas tapaderas de los crímenes más deleznables.

La complicidad del Ejecutivo con la jerarquía católica se basa también en las opacas finanzas que maneja la Iglesia. Nunca el Estado ha auditado sus dineros, ni fiscalizado la acumulación de riqueza que durante siglos, ha ostentado la Iglesia en México.

Más notable resulta la connivencia del presidente con los jerarcas católicos a la hora de mancillar nuestra Constitución. Cardenales, obispos y sacerdotes en general, violan de manera cotidiana el Estado laico interfiriendo en asuntos políticos, de orden electoral y promoviendo el voto a favor de los partidos que les otorgan beneficios inconfesables.

El despliegue de fuerzas ecuménicas para controlar las almas y los cuerpos de las y los mexicanos, es también una ostensible violación a nuestras leyes. La Iglesia se atribuye el derecho de defender la vida y condena a las mujeres que deciden libremente sobre su cuerpo, pero olvida reprimir la pederastia en sus filas y encubre a los depredadores sexuales.

Su última cruzada, es la homofobia. La Iglesia ha condenado la homosexualidad a través del cardenal mexicano Javier Lozano Barragán, presidente emérito del Consejo Pontificio para la pastoral de los Agentes Sanitarios del Vaticano, quien declaró textualmente: “lesbianas, homosexuales, y transexuales no entrarán nunca en el reino de los cielos. Tal vez, no son culpables, pero actúan contra la dignidad del cuerpo… esto no lo digo yo, sino San Pablo”.

Olvidó señalar el purpurado nacido en Toluca, el texto de San Pablo que condena la diversidad sexual. Quizá se refería a la frase que incluye a los borrachos, maldicientes, ladrones y mentirosos. En tal caso, tampoco los ministros de culto se salvan.

El cardenal no especificó la forma celestial que utiliza para comunicarse con Pablo, ni la fecha en que el Santo enjuició a quienes viven plenamente su opción sexual. Dijo que “todo lo que va contra la naturaleza ofende a Dios”, pero Lozano Barragán olvidó hacer mención del texto incluido en la Biblia que sentencia la homosexualidad. Tal vez, prefirió no señalarlo porque en el sagrado libro, no existe ninguna condena explícita a la diversidad sexual incluyente como la vivimos hoy.

La homofobia cardenalicia enrarece la convivencia democrática de un país sometido al yugo eclesiástico corrupto y soberbio, muy alejado de las necesidades del pueblo. Es indigno que el cardenal Lozano Barragán exalte a un Dios tan distinto al de las sagradas escrituras que defiende el amor al prójimo por encima de las diferencias.

Los católicos sabemos que el mensaje de Jesús está centrado en la misericordia hacia el otro, algo muy alejado a la homofobia del propio Joseph Ratzinger, quien en su discurso de fin de año en 2008, criticó a los homosexuales por practicar la “negación de las leyes de la naturaleza”. Su beligerante oposición a las parejas del mismo sexo quedó registrada en 2003, en un documento de su autoría contra el “carácter inmoral” de las uniones de hecho.

Ratzinger y sus subordinados olvidan a los homosexuales existentes en la misma Iglesia. Prefieren perseguirlos y anularlos inútilmente. La curia romana, habituada a la negación, sigue defendiendo la premisa de: “Se vale ser homosexual, siempre y cuando escondas tus preferencias y no forniques”. Pero la institución viola la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cada vez que exhibe y fomenta la homofobia.

La diputada Enoé Margarita Uranga Muñoz se niega a aceptar la doble moral y el acoso de la Iglesia contra los derechos sexuales de todas las personas. En su lucha, la acompañamos los que defendemos el concepto de la no discriminación, la esencia misma de los derechos humanos.

Nadie debe ser excluido de la tierra ni del cielo por razones de opción sexual, raza o condición social. Nacemos libres e iguales y así debemos morir. Una Iglesia excluyente ofende a todos.

09/SM/LGL


Sanjuana Martínez
Periodista
www.sanjuanamartinez.com
www.elboomeran.com
Cel: 0448115164757"

OBAMA EL ENGAÑABOBOS RECONOCE QUE NADA SE AVANZO EN COPENHAGE,PERO JUSTIFICA REUNIÓN

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Obama entiende las críticas a Copenhague:
"El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este miércoles que las personas tienen razón en estar decepcionadas por el resultado de la cumbre sobre cambio climático que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, luego de recibir críticas por el papel que jugó su país en la conferencia.
Barack Obama

Muchos países latinoamericanos acusaron a Obama de ser arrogante.

En entrevista con la cadena pública de televisión estadounidense PBS, el mandatario indicó, sin embargo, que, 'en vez de ver un total colapso en Copenhague, sin que se hubiese hecho nada -lo que hubiera sido un gigante retroceso-, al menos pudimos mantenernos más o menos donde estábamos y no hubo un gran paso atrás'.

Estados Unidos y China han sido duramente criticados por no alcanzar un acuerdo vinculante que limite las emisiones de carbono.

'Y ha sido Obama el más criticado por aquellos países que sienten que el resultado de la cumbre fue catastrófico, por decir lo menos', señala el editor de la BBC para América Emilio San Pedro."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

El Justo Reclamo: México en la OCDE: 15 años de dispendio y corrupción

El Justo Reclamo: México en la OCDE: 15 años de dispendio y corrupción:
"México en la OCDE: 15 años de dispendio y corrupción
México tiene la última posición entre los 30 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en capacidad de “inventiva” y en inversión en ciencia y tecnología; ocupa los lugares 26 y 30 en atención educativa y seguridad infantil, respectivamente. Sólo la mitad de su población tiene acceso a la salud y sectores clave como las telecomunicaciones presentan una “débil competencia”. Pero el gobierno mexicano gasta decenas de miles de millones de pesos en membresías y en viajes y comidas de los funcionarios que invariablemente se justifican como “dar seguimiento a los compromisos” de México con los países de la OCDE.

Nydia Egremy

En febrero de 1994, cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari decidió incorporar a México como miembro número 23 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México dispuso su retiro del Grupo de los 77 al que pertenecía como economía en desarrollo; 15 años después, y luego de millones de pesos derramados en membresías, estudios y viajes de funcionarios a ese organismo, se confirma que se trató de “un gravísimo error estratégico de efecto multiplicado” que afectó al sector agropecuario, su planta industrial, su capacidad exportadora y al nivel de vida de su población, manifiesta el exsenador y exdiplomático Humberto Hernández Haddad.
La magnitud del desembolso por pertenecer al “club de los ricos” se ilustra en un primer caso: de 2001 a agosto de 2009, la Secretaría de Economía (SE) erogó 52 millones 648 mil 957 pesos en actividades vinculadas con el llamado “club de París”, de los cuales 27 millones 361 mil 267 pesos se destinaron a sueldos y prestaciones para empleados de la representación permanente de México, situada en el número 8 de la rue de Berri, 75008 en París, Francia, y que encabeza el embajador Agustín García López Loaeza."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

Casa del Movimiento en Campeche: Narcotráfico y Revolución en México

Casa del Movimiento en Campeche: Narcotráfico y Revolución en México:
"Dos aspectos que han utilizado la Central del Inteligencia Americana (CIA), para desmantelar a las naciones: el narcotráfico y el descontento social. En México ambos fenómenos van a la alza desde la llegada de Carlos Salinas de Gortari al poder en México.

Es fácil darnos cuenta, que la ruptura del estado mexicano se presentó de manera aguda tras el tratado de libre comercio (TLCAN), el cual debilito a las instituciones del país y propicio un crecimientodesproporcionado de las actividades ilícitas de todo tipo, desde los fraudes descarados de las “Casas de Ahorro” (Capricornio, Chino Ley, Arbolito, entre otros) hasta las masacres desatadas por los carteles de las drogas y los grupos gasterpolíticos del país.

En medio de este “caos”, Felipe Calderón ha “desatado” una guerra contra el narcotráfico, una estratégica que está relacionada directamente con los acuerdos tomados en el marco del “Plan Merida”, con el cual se busca supeditar definitivamente al territorio mexicano a los designios de los EEUU, aspecto en el que tienen que estar de acuerdo todos los grupos empresariales y delincuenciales del país, pese a las viejas afrentas entre los mafiosos de los EEUU y la “Mafia Mexicana”.

El contexto histórico que vive México en estos momentos ha empatando, la represión generalizada del Ejercito y la Marina contra los movimientos social y la llamada “lucha contra el narco”; esta última como una bola de humo que envuelve los niveles de impunidad con los que se atropellan los derechos humanos en el país.

Hay no pocos antecedentes en nuestro país de cómo los “bandoleros” se han convertido en revolucionarios (Joaquín Murrieta, Heraclio Bernal, Doroteo Arango, por mencionar algunos), producto de los niveles de impunidad con los cuales se ha tratado a los grupos delincuenciales, exhibiendo sus cuerpos, violando y asesinando a mujeres y niños, sin ningún tipo de respeto por la vida."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

SOBERANIA POPULAR: REFLEXIONANDO CONCIENCIAS EN ESTA NAVIDAD. LA POLILLA JAROCHA 231209

SOBERANIA POPULAR: REFLEXIONANDO CONCIENCIAS EN ESTA NAVIDAD. LA POLILLA JAROCHA 231209:

REFLEXIONANDO CONCIENCIAS EN ESTA NAVIDAD. LA POLILLA JAROCHA 231209


PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD "LA POLILLA JAROCHA" 231209



El Sendero de Veracruz
¡Es un Honor Estar con Obrador!

INCUMPLE LA SEP CON ENTREGA DE PLAZAS HASAT EN 83% A GANADORES DEL CONCURSO

SEP entrega sólo 35% de las plazas - Excélsior:
"SEP entrega sólo 35% de las plazas
Lilian Hernández
La secretaría otorgó 603 puestos de los mil 714 que estaban sometidos a concurso en el DF

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presumió que en el Distrito Federal entregaron 603 plazas a los maestros ganadores en el concurso nacional de asignación 2009, pero no aclaró que en la capital del país estaban sometidas a concurso mil 714 plazas, por lo que sólo entregaron 35% de las que estaban disponibles.

La dependencia tampoco ha informado que más de 80% de las plazas concursadas en el país no han sido entregadas a los docentes que aprobaron la evaluación con resultados aceptables y, que por tanto se hicieron acreedores a una plaza magisterial.

A más de cuatro meses de la publicación de los resultados del Segundo Examen Nacional de Asignación de Plazas Docentes, sólo 17% han sido asignadas a los maestros que aprobaron la evaluación. Pese a que la SEP señaló que estos profesores serían contratados a más tardar la primera semana de septiembre, hasta la fecha 26 mil docentes (83%) no han recibido su plaza.

Ayer, esta secretaría dio a conocer que en una ceremonia de entrega de constancias, a la que los medios de comunicación no tuvieron acceso, el director general de Operación de Servicios Educativos en el DF, Antonio Ávila Díaz, señaló que del total de las plazas entregadas en la capital del país, 353 corresponden a la modalidad de nuevo ingreso, mientras que 250 se asignaron a docentes que cubrían un interinato. Incluso, destacó que a escala nacional, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar en términos de cantidad de horas y plazas docentes, después del Estado de México, que se convocan, a través de este examen.

Sin embargo, estas 603 plazas entregadas no representan ni la mitad de las que habían sometido a concurso en el DF, pues en total deberían haber asignado mil 714 lugares, según lo indica la página electrónica del concurso nacional. De este modo, el funcionario de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF no explicó qué pasó con las más de mil 100 plazas restantes que estaban comprometidas, pero que no fueron entregadas.



¡Es un Honor Estar con Obrador!

RECONOCE ALIADO DEL PAN EN LUZ Y FUERZA QUE NO HAY NADA SEGURO EN LA RECONTRATACION DE ELECTRICISTAS¿PARA ESO TRAICIONASTE AL SME?

Acusa SME cero plazas para los ex empleados - Excélsior:
"Acusa SME cero plazas para los ex empleados
Jaime Contreras

A pesar de las promesas oficiales y de las estrictas instrucciones presidenciales, a 75 días del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro que se cumplen este 25 de diciembre, a la fecha ninguno de los 44 mil 160 trabajadores afectados ha sido contratado en la Comisión Federal de Electricidad.

Así lo señaló el secretario tesorero del SME, Alejandro Muñoz, quien apuntó que “ninguno, que yo tenga conocimiento (ha sido empleado todavía) en la CFE. Tuvimos una reunión con los de la Comisión y estamos analizando el cómo y cuántos, porque no hay un número específico. Esto no está definido. Y también tenemos que analizar el mecanismo y cuáles serán las áreas en que entrarían y cuáles de ellas como ellos (en el gobierno) han dicho serían cooperativas o empresas.”

A su juicio, urge acelerar y corregir esta situación antes de que cunda la irritación social entre los ex trabajadores, y apuntó que en el listado de los que buscan urgentemente trabajo están más de 20 mil responsables de familia.

Muñoz Reséndiz opinó que “entre más se tarden creo que hay más irritación dentro de las gentes que están en contra del decreto. Y yo digo, bueno, cómo le podemos bajar la presión a todo este movimiento, pues viendo que la gente va a regresar a su trabajo. De qué manera, es lo que estamos analizando, pero quieren su trabajo. Y lo han dicho.”


¡Es un Honor Estar con Obrador!

UNAM ve a la segunda vuelta costosa e inútil - Excélsior

UNAM ve a la segunda vuelta costosa e inútil - Excélsior:
"UNAM ve a la segunda vuelta costosa e inútil
Leticia Robles de la Rosa
Expertos en derecho argumentan que no crea mayorías de gobierno, sino coaliciones efímeras

En México, la segunda vuelta electoral para elegir al Presidente de la República carece de los consensos para ser una realidad, pero sobre todo conlleva riesgos, como promover el hiperpresidencialismo, encarecer el proceso de elección y promover el oportunismo político, advirtió el Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM al Senado de la República, en un documento de análisis sobre los parámetros de la reforma de Estado posible en México.

La segunda vuelta electoral en los comicios presidenciales fue propuesta por el presidente Felipe Calderón en su iniciativa de reforma política entregada el 15 de diciembre al Senado; sin embargo, esta instancia legislativa ya cuenta con un análisis sobre el tema, elaborado por el grupo de constitucionalistas más destacados de la UNAM, entre ellos Jorge Carpizo, Diego Valadés, Héctor Fix Zamudio, Sergio García Ramírez y Miguel Carbonell, quienes a partir de una serie de encuentros con líderes políticos del país y con grupos académicos, concluyen la inviabilidad de esta propuesta.

“El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM opina que no es conveniente establecer el sistema de segunda vuelta electoral para elegir al Presidente de la República, porque puede promover el hiperpresidencialismo, que precisamente se trata de superar con el proceso de reforma del Estado.

“Promueve el oportunismo electoral de los partidos políticos al introducir incentivos para la formación de coaliciones electorales sin un mínimo de coherencia ideológica; es además un sistema electoral más caro para los contribuyentes por el hecho de que éstos tienen que sufragar una segunda elección.

“Por último, la segunda vuelta electoral no constituye mayorías de gobierno, sino a lo más, efímeras coaliciones electorales, sobre todo porque no podría estar s i n c ro n i za d a la elección del Presidente en segunda vuelta con la elección de los integrantes del Congreso de la Unión”, precisa el documento de los especialistas de la UNAM.
Expertos en derecho argumentan que no crea mayorías de gobierno, sino coaliciones efímeras


¡Es un Honor Estar con Obrador!