16 de octubre de 2006

DOS MAS DE BLOGOTITLAN


De nuevo al derroche

por Dagoberto Márquez

De nuevo al derroche

Sí, como riéndose o burlándose del llamado a la prudencia que la situación supone y como si la crispación de la misma fuese sólo una broma, el “presidente electo” de México inició su primera gira internacional por nueve países de centro y sudamérica. La explicación en para justificar tan placentero viaje es increíble: estrechar y reforzar los lazos de amistad con las naciones visitadas.

Poco antes, parte de su equipo se reunió con gente norteamericana en Banff, Canadá para tratar asuntos de relevancia, relacionados con temas de geopolítica, economía, comercio, y, por supuesto, con asuntos relacionados con el petróleo mexicano. También, muy probablemente, con PEMEX y la mal intencionada idea de su quimérica privatización, como si su asunción a la Presidencia fuese ya un hecho. Como si nuestro petróleo y la paraestatal misma fuesen de su propiedad.

Para esto, el gobierno de Vicente Fox ha entregado al que cree que será su sucesor, 150 millones de pesos con cargo al erario, como aporte en efectivo para lo que se conoce (ahora) como gastos relativos a la transición, un concepto amañado sólo introducido a partir de la entrega-recepción entre el ex presidente Ernesto Zedillo y el propio Fox, cuando este último y ya siendo presidente electo exigió dinero contante y sonante para tales efectos.

Estimado lector, Fina lectora, lo reducido del espacio periodístico impide alargarse y profundizar en explicaciones y argumentos. Sin embargo, aunque fuese de refilón y mucha tinta se quede en el tintero, va así una sinopsis estrechísima en torno de lo que el gobierno “del cambio” está haciendo para “beneficio” de México.

Como decíamos, Felipe Calderón ya hizo su primera gira fuera de México, no obstante que al interior del país su presencia en público ha sido repudiada. Por si usted no lo sabe todavía, días atrás, el “presidente electo” fue obligado a retrotraerse, a andar a salto de mata, a cambiar de horarios y lugares de las citas, a salir con rapidez de los sitios donde se presentaba, a soportar gritos, insultos, mentadas de madre y rechiflas e incluso a tolerar ser objeto de huevazos como ocurrió en Torreón, Coahuila. Todo como preámbulo de lo que vendrá el primero de diciembre, fecha donde lo que ocurra es por ahora un enigma. De esta manera y valiéndole un cacahuate el que la población le repudie, el “presidente electo” se paseó fuera del país, como si su nombramiento estuviese cimentado en una justa transición democrática y no en un burdo y asqueroso fraude. Para esto el señor Calderón gastaría un impreciso monto de dinero que no es suyo y que nada le traerá a nuestro país, de no ser más críticas y más cuestionamiento.

Felipe Calderón viajó (y muy bien) en uno de los aviones presidenciales, asistido por guardias militares, expertos en logística aérea así como en relaciones internacionales. Casi como un presidente en funciones. Sus primeras escalas fueron establecidas para hacerlas en Centroamérica donde visitó países empezando por Guatemala. De ahí hasta Sudamérica, donde visitó Chile, Argentina, Brasil y Colombia. ¿El costo económico de la gira?. ¡Bah!, eso no importa. Total, es con cargo al erario como ya señalamos. ¿O acaso no se entiende que se trata de gente sin ética ni principios? Por los reportes, el “presidente electo” estuvo reacio a contestar claramente preguntas sobre ciertos asuntos. Sin embargo, dijo que aunque la relación con Estados Unidos es estrecha y especial, él gobernará mirando siempre hacia el sur, como queriendo quedar bien con ellos. Bueno, pues allá ellos si le creen al elegido mediante el fraude.

En fin, que de cualquier forma y aunque pueda llegar a ser un presidente espurio, habrá que estar al pendiente y tomar nota de su “trabajo” porque eso sí nos cuesta a todos. Por cierto, y esto es sólo para consumo interno, se supo que a la gira se sumó el nuevamente diputado plurinominal y dizque opositor Félix Castellanos, quien recién se declaró diputado “independiente”, mandando al carajo al PT por supuestos problemas con el coordinador de su bancada. Un político más al que le llegaron al precio, seguramente, aunque eso ya no es nuevo tratándose de quien se trata.

Como dijimos también, el “presidente electo”, pero por la vía de “sus representantes“, ya se reunió con gente muy importante para tratar asuntos de Estado que no le competen realmente, por lo menos no en este momento. Se trata de una reunión manejada casi en secreto que terminó por ser balconeada por propios y extraños, de acuerdo con lo trascendido en septiembre. Una reunión donde se infiere que fueron tratados temas relativos a futuras operaciones, pero disfrazada de otra cosa (prosperidad continental), aunque lo nieguen en México. A la cita asistieron, por parte de nuestro país, Pedro Aspe (el ex secretario de Hacienda de Carlos Salinas), así como algunos bisoños miembros del equipo calderonista, pues gente experta y también citada pudo no haberse presentado. Por parte de los gobiernos canadiense y norteamericano asistieron, según lo que se supo, algunos políticos, algunos empresarios, algunos militares así como un ex secretario de Estado norteamericano (George Shultz). Todo con la mira puesta en un tratado que podrían firmar con vistas a futuras operaciones en materia de energéticos, aunque todo sin el aval de los mexicanos, lógicamente. A escondidas del pueblo. Como ya dijimos en nuestro enunciado, a reanudar el derroche, a gastar lo que tenemos aunque escasamente, a ir y venir y a turistear que para eso agarraron hueso. También, a prometer que, finalmente, prometer no empobrece.

¡Ah, que tipos!


¿TRUEQUE EN PUERTA?

Por Jesús Loza

¿TRUEQUE EN PUERTA?

Es indudable que los acontecimientos preelectorales y en el día de las elecciones en Tabasco confirman que las prácticas antidemocráticas y las acciones del gobierno estatal, al detener a miembros del PRD, serán ignoradas por las autoridades electorales, el fraude esta consumado.

Dirán que las pruebas de los acarreos, las detenciones injustificadas y las evidencias de la compra y coacción del voto por parte del priismo, son debiles y que fueron mal integradas las denuncias. ¿Qué debemos hacer ante estás prácticas que se repiten de manera constante en cada proceso electoral? ¿Tendremos que seguir en el juego de participar y que nos hagan lo mismo siempre y quedarnos sentados y tragarnos la humillación de nuestro voto y nuestra dignidad como ciudadanos, o entrarle de lleno y de manera responsable a construir un gobierno alterno, encaminado a edificar una Nueva República?

La presión es muy clara, tal como actuán las mafias, la clase política que usurpa el poder va a "negociar" Chiapas por Tabasco, es decir, reconocer el triunfo de la Coalición en Chiapas a cambio de aceptar la "derrota" en Tabasco, esto basado en que el TRIFE, en estos momentos, revisa la impugnación del PRI en las elecciones de Chiapas.

Son obvias las intenciones, pues un triunfo de la Coalición en Tabasco representaría la fortaleza de la Resistencia Civil Pacífica, y una derrota sería el argumento para cacaraquearlo en todos los medios, a través de los perros que ladrarán sin cesar que AMLO está quedandose solo y debilitado.

En otro punto estamos viendo que la realidad se impone al mundo de Foxilandia: la salud en el estrato social de bajos recursos no es satisfactoria, se enferman más y gastán más. Lo mismo sucede en el resto de las clases sociales que aumentaron su gasto. Lo relevante es que los cacaraqueos del "seguro popular" no son suficientes para tapar la realidad, aunque lo más curioso es que la ciudadanía no tenga conciencia y sigan votando por partidos que han demostrado su ineptitud, como el PAN.

Cuánto no se ha verborreado sobre que la familia nuclear y tradicional es la base para el desarrollo del país y la principal institución de atención de los gobiernos panistoides. En los Estados Unidos no hay una hegemonia de la familia nuclear y tradicional y están mejor desarrollados y tienen mejores condiciones de vida. Sólo que argumenten que los valores se han perdido en Estados Unidos y en México no, gracias a la integración familiar tradional. Nada más falso que eso, pues de ser cierto, el ciudadano defendería con dignidad la justicia, denunciaría y exigiría a las autoridades que cumplan sus funciones, no habría tanta corrupción e impunidad tan descarada ante los violadores de infantes, abandonos de recién nacidos, ajustes de cuentas entre narcos, todos ellos miembros de esa "vomita familia", perdón, bonita familia, que los gobiernos panistoides dicen defender y fomentar.

La filosofía del cangrejo impera sobre los valores y moral perdidos, a pesar o tal vez por causa de Foxilandia.

EL VIDEO DE LA VISITA DEL TRAIDOR A JALAPA

ESCRIBE EMMANUEL:

Que onda compañeros pues les mando el video que saque hoy de la visita del traidor a la democracia aqui en xalapa.

que bueno que ya esta jalando chido su blog

http://www.youtube.com/watch?v=O0cGXjVnmZY





NOS AVISAN DE MAS DATOS DEL TLC-PLUS

Agradecemos a Urratemai por el aviso:

Lo que le llaman el TLC-Plus.... y fecal el espurio está metido hasta las manitas en esto...... para esto lo impusieron....

http://www.worldnetdaily.com/news/printer-friendly.asp?ARTICLE_ID=52164

Más sobre el TLC-Plus y la conexion EEUU- Petróleo- Elecciones en Mexico, en esta entrevista:




http://www.youtube.com/watch?v=4XSGDsp6qQY&mode=related&search=



El origen fraudulento de Fecal I, El Espurio
http://blog.360.yahoo.com/blog-MCFG3c0wd6dZDJFJq_cdQg--?cq=1

Resistencia Moral
http://resistencia-moral.blogspot.com/

DE BLOGOTITLAN:HILDEBRANDO RELOADED


Hildebrando Reloaded

El mismo comportamiento atípico que hubo en el PREP en las elecciones para Presidente, ahora se repiten en Tabasco

Hildebrando Reloaded

A continuación podrás ver unas gráficas que muestran el comportamiento que tuvo el PREP en Tabasco conforme se fueron actualizando los datos.




Gráfica 1
Se puede apreciar como el candidato del PRI y de la Coalición PBT tienen un comportamiento sumamente similar, en ningún momento se cruzan las líneas y las dos tienen un avance que pareciera responder a un algoritmo matemático:

PREP Tabasco


Gráfica 2
Ahora podemos ver como la diferencia de votos entre el PRI y la Coalición PBT aumenta casi en línea recta durante toda la noche:

PREP Tabasco 2


¿Por qué es éste comportamiento atípico?

El PREP supuestamente muestra los números conforme van llegando de manera aleatoria, es decir, supuestamente el PREP no decide mostrar unas casillas antes que otra. Los jefes de casillas, cuentan y en cuanto terminan mandan los datos al PREP.

Si vemos la cantidad de votos que hubo por distrito, podremos ver que el PRI NO ganó en todos, es decir, a fuerza tuvo que haber oscilaciones durante el transcurso del día, pues estadísticamente deberían de llegar en momentos casillas con mucha votación para la Coalición y poca para el PRI.

De nuevo nos encontramos ante una inprobabilidad matemática, la misma que se sufrió durante las elecciones de Presidente el pasado Julio. Pero ahora, debemos de sospechar más, pues no solamente se repite en el mismo año, sino que se repite con el software creado por la misma compañia: Hidelbrando.

Por eso nosotros volvemos a decir que esto tiene tintes de un fraude maquinado al que vamos a llamar: Hidelbrando Reloaded.


Las imagenes fueron tomadas de Hoy PG.

NOTA:Chequen el asunto,daremos mas datos mas tarde al respecto.

NOTA SDE LA TARDE Y PUEDEN EMPEZAR A BORRAR LA RISITA POR TABASCO

Curioso que piensen que el cuento de los medios QUE YA HEMOS DESACREDITADO EN UNA GRAN CANTIDAD DE VECES ANTE SUS MENTIRAS Y MANIPULEOS,ahora pretendan decirnos que pensar RESPECTO A TABASCO,Se hicieron pendejos con las irregularidades y las bicicletas por millares,ademas de maletines de dinero que se reportaron el mismo dia de las elecciones,si Andrade dice que todo esta bien,¿quien es el chulo que le puede creer? No olviden que dieron madruguete aprobando las cuentas publicas en el congreso estatal,¿porque? Sabian perfectamente como iba a quedar el congreso conformado y debian dar carpetazo a alguna futura investigacion,las irregularidades y la persecucion estan acreditadas,las amenazas,compra de votos,tambien se estan acreditando,LLAMAN A RESPETAR LAS LEYES,pues bien las mismas leyes nos permiten alegar el triunfo y pelearlo,asi que no se extrañen de la movilizacion popular,y pueden meterse sus EXPLICACIONES POR DONDE MEJOR QUEDEN ya que el fraude no tiene ninguna explicacion posible.Si a la buena ganaron ,a la buena queremos resultados,no despues de amenazas y detenciones.

DEL UNIVERSAL:

Considera Ojeda impugnable la elección en Tabasco

El ex candidato a gobernador de la coalición Por el Bien de Todos asegura que existen elementos para demandar la anulación ante los tribunales

Roberto Barboza, Jorge Teherán y Alberto Morales
El Universal
Villahermosa, Tabasco
Lunes 16 de octubre de 2006
17:46 El ex candidato a gobernador de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda Zubieta, consideró impugnable todo el proceso electoral, no sólo algunas casillas, para demandar la anulación ante los tribunales.

Ojeda Zubieta, quien de acuerdo con el Programa de Resultado Electorales Preliminares de Tabasco fue derrotado por el priísta Andrés Granier Melo, por una diferencia de 10 puntos porcentuales, sostuvo que existen más elementos de los que encontraron para que se anulara la elección de gobernador en el 2000.

En ese año en que Ojeda Zubieta también fue candidato a gobernador del PRD impugnó el triunfo de Manuel Andrade Díaz, hecho que llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a nulificar una elección de gobernador por primera vez en la historia del país.

El ex candidato de la coalición Por el Bien de Todos quitó a su paisano Andrés Manuel López Obrador, cualquier responsabilidad de su derrota y el descenso en la votación, en comparación a los comicios del 2 de julio.

Por el contrario la presencia del político tabasqueño fue “reconfortante” y que vino porque Ojeda mismo se lo pidió, dijo.

Asimismo, acusó al gobierno federal y al PRI de aliarse en Tabasco para detener el avance nacional del movimiento democrático.

Asimismo, acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de actuar sólo como esquirol del PRI en estos comicios locales, al encargarse de la “campaña negra” en los medios electrónicos.

MAS PROTESTAS EN EL DF:

Marchan perredistas sobre Tlalpan




Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 16 de octubre de 2006
19:44

Un reducido grupo de simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) marcha sobre dos de los cuatro carriles de calzada de Tlalpan y se dirigen a una empresa refresquera, gritando consignas en favor de maestros de Oaxaca.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que el grupo de 30 personas, gritan consignas mientras avanzan a la altura del cruce con avenida División del Norte.

Aunque el movimiento de los manifestantes es fluido y su número reducido, provoca afectaciones al tránsito pues, ocupa dos de los cuatro carriles y su marcha es en sentido opuesto a la circulación de los vehículos.

Los quejosos portan pancartas en las que expresan su apoyo a las demandas de la Asamblea de Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y gritan consignas dirigidas al gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Y QUE ANDRADE SE OLVIDE DE "CELEBRAR" LA PROTECCION DE SU SUCESOR:

Consideran que es una visión simplista adjudicar a AMLO derrota en Tabasco



Francisco Reséndiz
El Universal
Ciudad de México
Lunes 16 de octubre de 2006
19:21 La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazó que la virtual derrota de este organismo político durante la jornada electoral del pasado domingo en Tabasco sea responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador.

Guadalupe Acosta, secretario general del PRD, dijo que sería “un abuso” y una “visión simplista” extrapolar los resultados del perredismo a su ex candidato presidencial.

“El resultado de la elección es responsabilidad del gobernador Andrade.

“Vamos a perseguir a Manuel Andrade hasta que lo encontremos y lo metamos a la cárcel. Ese tipo sacó boleto con el partido (PRD), es un represor y un agresivo, ojalá, lo esperamos en el Distrito Federal, cuando vaya para recibirlo como se merece”, declaró este lunes a EL UNIVERSAL.

Negó que el resultado parcial de la elección de gobernador signifique el inicio de la debacle del partido del sol azteca y el debilitamiento de la lucha nacional que encabeza su ex candidato presidencial López Obrador.

En entrevista telefónica, Acosta Naranjo confirmó que el PRD impugnará el proceso electoral tabasqueño y presentará una denuncia penal ante las autoridades federales contra el gobernador Manuel Andrade Díaz por los delitos de tortura, violación y acoso de sus oponentes políticos.

“Fue un proceso muy inequitativo que ha significado un amplio retroceso en las prácticas democráticas del país, estamos viviendo una de nuestras peores épocas en lo que se refiere al comportamiento de las instituciones encargadas de llevar las elecciones y del poder ejecutivo en una intromisión burda”, dijo esta tarde.

NOTA:Solo a un ignorante le quedaria decir que Andrade es un democrata que se quedaria con las manos cruzadas para defender la continuidad de su grupusculo politico,si sabemos que cada que puede va y se baja los calzones ante su patron MADRAZO,y solo algunos medios que piensan que la poblacion sigue siendo retrazada mental pueden ahora alegar que este rufian podria respaldar la democracia.

Y POR ULTIMO EN ESTA NOTA VEMOS QUE LOS PRIANES DECIDEN JUGARSELA CONTRA EL PUEBLO DE OAXACA,PARECE QUE DESEAN INCENDIAR ESTE PAIS A TODA COSTA,NI MODO LA RUTA SERA LARGA Y NADA SENCILLA,¿PERO QUE HA SIDO FACIL EN ESTE PAIS DE MALANDRINES Y ESTAFADORES DE LA RAZON?

Rechazaría Senado desaparecer poderes en Oaxaca

La Comisión de Gobernación en la Cámara Alta presentará su dictamen, el cual determinaría "no ha lugar" a la solicitud de desaparición de poderes


EL UNIVERSAL
El Universal
Ciudad de México
Lunes 16 de octubre de 2006
17:05 La Comisión de Gobernación del Senado tiene listo el dictamen sobre Oaxaca, el cual está redactado de tal forma que determina "no ha lugar" a la desaparición de poderes.

La Comisión de Gobernación en la Cámara Alta lo presentará este martes dentro de la agenda administrativa, informaron fuentes cercanas del Senado a EL UNIVERSAL.com.mx.

La semana pasada, los senadores Alejandro González Alcocer (PAN), Ramiro Hernández García (PRI) y Tomás Torres Mercado (PRD) viajaron a la entidad para evaluar directamente el conflicto.

NOS ENVIAN EL ULTIMO NOTICIERO SOBRE EL FRAUDE EN MEXICO Y UNA CARICATURA SIN MONITOS

Es una parte del texto y pueden bajarlo completo de aqui; no olviden que todos estos proyectos informativos son para que tomen ejemplos de distribucion en sus regiones,acomodando a e gusto de cada compañero el metodo o las fuentes informativas,NO NOS QUEDEMOS CON LOS BRAZOS CRUZADOS,de lo contrario estaremos conformandonos con el destino que tome nuestro pais.

Lunes 16 de octubre de 2006

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL FRAUDE EN MÉXICO

Por Ciudadanos contra el Fraude

PRI, PAN, la oligarquía mexicana, los llamados poderes fácticos se niegan en rotundo a ceder ni el más mínimo privilegio. Roban la elección presidencial a la izquierda, están a punto de robarle las elecciones en Chiapas, se las roban en Tabasco. La última encuesta de Mitovsky, con todo y su manipulación, reconoce que existe un 13 por ciento de mexicanos que estarían dispuestos a un levantamiento armando, es decir 10 millones de ciudadanos ya no creen en la vía institucional. ¿Qué camino quieren que tome la izquierda?

Opinión: Artículo de Riva Palacio , Jesús Silva-Herzog Márquez y editorial de La Jornada.

Noticias:

Siguen las transmisiones de Radioamlo

¿Te interesa saber cómo va nuestro movimiento?, ¿los pasos de nuestro legítimo presidente Andrés Manuel López Obrador?, ¿la forma en la que puedes apoyar la resistencia civil pacífica? Te invitamos a escuchar Radioamlo, que transmite desde el 30 de julio de 2006 actos en vivo, con la finalidad de mantener informado a todo aquel que le interese conocer la otra versión de las noticias que suceden en nuestro país.

Transmitimos diariamente, todo el día y la noche, desde diferentes partes de la República Mexicana y más allá de las fronteras vía Internet, música, noticias, libertad de expresión y más en la siguiente dirección www.radioamlo.org o en irc.irc-evolution.org (senderodelpeje).

Staff de la Izquierda se Levanta

------------------------------------------------------------------------

Xenofobia, tensión, violencia y robo de urnas, la tónica que imperó en Tabasco

SolecitoDetenidos, al menos 29 perredistas vigilantes del voto; denuncian el secuestro de nueve

Villahermosa, Tab., 15 de octubre. ''¡Fuera, fuera chilangos, que se vayan los agitadores!'', azuzó un hombre fornido, de unos 30 años de edad, a la gente que se arremolinaba en torno a la sección 232 del Fraccionamiento Insurgentes, en esta zona Centro, y otros jóvenes -todos con brazaletes de plástico verdes- lo secundaron y se fueron encima de legisladores y activistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ahí se encontraban.

De inmediato llegaron un camión con granaderos y dos patrullas llenas de policías armados con metralletas, quienes por la fuerza se llevaron a 11 perredistas, e igual suerte corrió la diputada Nancy Cárdenas. A ella la dejaron libre antes de llegar a la Secretaría de Seguridad Pública, porque algunos noticieros de radio informaron en vivo de su detención.

Esa fue la tónica durante la tensa y virulenta jornada electoral que ayer se vivió en Tabasco, y que incluyó el robo de urnas. (Nota completa en http://www.jornada.unam.mx/2006/10/16/005n1pol.php)


Y NOS LLEGA UNA CARICATURA SIN MONITOS MAS:


Ahorrativa..


Lunes 16 de octubre de 2006
Amenaza Gordillo con desconocer a la sección 22
KARINA AVILES/La Jornada

La profesora Elba Esther Gordillo amenazó con desconocer y crear una nueva sección 22 en Oaxaca después de una investigación -cuyo dictamen estará listo en un mes- por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ella preside.


Anuncian maestros renuncia masiva al SNTE
Karina Avilés/La Jornada
16/10/2006 14:00

La Comisión Promotora de la Convención Nacional Educativa –integrada por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, del Sindicato Independiente Nacional de Profesores y Personal Educativo, entre otros- anunció este lunes que formará un nuevo sindicato, para lo cual los profesores renunciarán de manera masiva al SNTE.
Luego de que la profesora Elba Esther Gordillo amenazara con desconocer y crear una nueva sección 22 en Oaxaca, los profesores dijeron que exigirán la suspensión del descuento obligatorio de cuotas que ascienden a 150 millones de pesos mensuales, que son -sostuvieron- “el único motivo que mantiene a Elba Esther Gordillo”.


Caricatura sin Monitos

La soberbia y la codicia, son las principales consejeras de casi todos los políticos mexicanos, que para ser sinceros en la actualidad hay muy pocos. Quedaría mejor dicho, los que viven de la polaca.
No han querido entender el mensaje de la ciudadanía. La señora Gordillo, que a través de su gestión como lider magisterial ha podido hacer unos pequeños ahorros, no es la excepción. Con su declaración de ayer, la señora, se hizo una operación, en este caso no de cirugía plástica, sino una llamada, haraquiri.
Raudos, le contestaron los maestros. Veremos caer lo que queda de un sindicato desvencijado que tan sólo ha servido para enriquecer con millones de dólares, a corruptos líderes que medran con la necesidad de un profesorado a todas luces mal pagado. Muchos maestros ganan mensualmente, menos de lo que la señora Elba Esther gasta en salones de belleza.
Si lo que piensan es que el tiempo actúa a su favor, se equivocan. Por más que los medios de difusión comprados hagan su labor, la gente tiene ahora diversas formas de poder estar enterados de LA VERDAD.
Lo que nos está demostrando el régimen corrupto herido de muerte, es la necesidad de mantener el control a costa de lo que sea, pues la cloaca ya huele. Por eso, la tortura, como en el caso de Tabasco. Por eso, las amenazas y las muertes en el caso de Oaxaca. Por eso, el movimiento inusual de las fuerzas armadas que distraídas en labores absurdas como ser guaruras de ciertos personajes, le dejan el campo libre a los verdaderos flagelos para la sociedad, que somos los que pagamos su salario para cuidarnos, y no para cargar la bolsa de una señora en las tiendas.
Hace cien años, en 1906, fue el inicio del movimiento que terminaría desbocándose, en la revolución mexicana. Y, casualmente se inició con un problema con los trabajadores mineros en Cananea. Hoy, parece ser, que la historia tiene necesidad de enseñar, a los que aun teniendo estudios, no aprendieron la lección.


"¿Ganan menos, de lo que la señora gasta en salones de belleza? ¡Con razón están re fregados..!"
Pepe Nador

NOS ESCRIBEN NUESTROS AMIGOS DE BLOGOTITLAN

Adquiere tu nueva 'Fraude Card'
Adquiere tu nueva 'Fraude Card'

Lunes 16 de octubre del 2006

Otro santo mexicano, Guízar y Valencia. En el Yunque todo es felicidad. No sólo tienen al país, sino también parte del cielo. Y cuando el nieto pederasta del nuevo santo, Marcial Maciel, entre al santoral, la dicha será completa.

Habrá 41 mil millones para maestros: Elba Esther. Así lo “dispuso” su presidente electo. Prometer no empobrece…

Evitar prácticas de colusión bancaria, recomienda FMI a México. Tendría que suprimir a la Asociación de Banqueros y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sorry, gentlemen, cambien la receta.

Admite Derbez su retiro de la política. Estuvo en el gobierno, pero en la política ¿cuándo?

LOS AMARGOS FRUTOS DE LA IRRESPONSABILIDAD

Militares vestidos de civil asesinan a pacífico padre de familia frente a su hijo

LOS AMARGOS FRUTOS DE LA IRRESPONSABILIDAD

Johnatan Halil de 9 años, ya no será el mismo. La irresponsabilidad de quienes dirigen al país terminó por arrebatarle la vida de su padre, Alejandro García, a quien acompañaba la madrugada de ayer para llevar café, como todas las noches, al postín del plantón la APPO en Oaxaca. Las balas de militares vestidos de civil terminaron con la niñez de Johnatan Halil.

Desde una camioneta, intoxicados de odio e ignorancia, los mastines del sistema decidieron, entre las brumas del alcohol, darle su merecido a quienes osan discrepar del 'supremo gobierno'.

Y ahí, un Johnatan (Ríos Vazquez, soldado de 22 años), derrumbaría en unos cuantos segundos la vida de otro Johnatan, el niño que trató de proteger a su padre hasta el último instante.

El menor se encontraba cerca de su padre en el momento de los disparos. Todavía aturdido por los acontecimientos, alcanza a narrar:: "Mi papá caminaba para atrás para evitar las balas. Sólo la última le dio en la cabeza".

Los disparos llegaron hasta la acera de enfrente, distante unos 15 metros: en la pared de la casa ubicada en Símbolos Patrios 509, esquina con Puerto La Paz, quedaron cinco impactos de bala. En el lugar la gente encontró varios casquillos percutidos de calibre 22.

"Mi papá sangraba de la cabeza. Lo abracé y ellos seguían disparando, ahora contra mí. Un compañero se aventó para protegerme. Por eso le dio el balazo en el hombro", que le atravesó, agregó el menor.

La cantina El Encanto, a unos metros de la barricada, abierta todavía a las 2 de la mañana, sirvió para que los asesinos se dieran 'valor' para de ahí, salir a agredir a quienes se les ha enseñado y ordenado a despreciar.

Porque estos sujetos, cual perros guardianes de un sistema en descomposición, atacan a quienes se les ha enseñado a atacar; y ellos, de una manera u otra, sufrirán las consecuencias que emanan de la 'obediencia debida', la que se les ha enseñado a seguir, pase lo que pase.

No hay lugar para conciencias, no hay lugar para miramientos. Se obedece y ya. Pero aquí ¿quién dió la orden?

No, hay que seguir la correa que debería sujetar a estos canes enloquecidos, y veremos que va mucho más allá de mandos militares; todo parece apuntar hacia la irresponsabilidad de los gobernantes del país: Una presidencia -- así, con minúsculas -- envuelta en la banalidad y en la frivolidad, escudada en el '¿Y yo por qué?'; una secretaría de gobernación impasible ante la ruptura del orden social en Oaxaca, y cuya agenda ya no tan secreta, no incluye gobernar para tirios y troyanos, sino solo para las 'buenas conciencias'; un Congreso inmóvil y que, maniatado por mayorías mafiescas, quiere finalmente actuar aunque muy poco y muy tarde; un político de tercera hecho gobernador por las mañas y prácticas que se decía eran del pasado, y a quien sus escasas luces intelectuales simplemente no logran hacerle comprender de que ya es un cadáver político.

Pero viendo aún más allá, nos daremos cuenta que la verdadera responsabilidad está por quienes, desde sus sillones frente a una televisión, o en sus empleos que les consumen de sol a sol sin remedio y sin tiempo para sus propias familias, o en sus taxis y bicicletas, decidieron entregar de manera irresponsable su voto -- útil o no --, a quienes no tenían por qué darle a este país una verdadera democracia que incluyera a todos, no sólo a los de arriba.

Y esta irresponsabilidad se vuelve peor, se convierte en tragedia nacional, cuando nos dicen que más de 14 millones de ellos, sin conectar hechos con causas, sin el menor asomo de reflexión, deciden darle su voto a quien continuará con el despeñadero de la nación.

Y he ahí sus amargos frutos: Johnatan Halil, de 9 años, ya no será el mismo.

MAS NOTAS DE TABASCO.

El proceso ha sido una barbaridad: Ojeda
http://www.tabascohoy.com.mx/nota.php?id_nota=119260

Reporta Prepet participación de 62.33% de votantes
http://www.tabascohoy.com.mx/nota.php?id_nota=119259


Esas son las noticias generadas hasta el momento.

Saludos.

Norma

El proceso ha sido una barbaridad: Ojeda


Ojeda reiteró que el PRD, como movimiento, encabezará una lucha que cambie de rumbo nuestra entidad.
Por: Redacción Villahermosa, Tabasco

Entrevista realizada al candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda Zubieta, por el periodista Jesús Sibilla Oropeza, para la radiodifusora XEVT, Telerreportaje.

Jesús Sibilla
Hay 10 puntos de diferencia entre lo que obtuviste tú y lo que obtuvo Andrés Granier

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
Y como mil millones de pesos de diferencia entre una campaña y la otra, pero bueno esa es la realidad democrática en el país, es parte de lo que tendremos que transitar y avanzar.

Jesús Sibilla
Hablé con Juan Manuel Fócil y me dijo que van a impugnar, ¿Qué me puedes decir tú?

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
El procedimiento natural en cualquier elección es, sobre todo cuando están cargadas en la medida que éstas se dieron, que vayamos a los órganos jurisdiccionales correspondientes.

Reitero nuestra actitud que como partido somos responsables, somos un partido de paz y tranquilidad, no obstante toda esta estrategia mediática para ponernos en el lado contrario.

Me remito a lo que ayer sucedió, mas allá de otras circunstancias creo que no se puede ocultar al estado como garante de la represión de grupos de golpeadores identificados con un brazalete verde en todo el estado, con un plan totalmente maquinado y donde la policía ha servido de escudo, me parece lamentable que todo el proceso ha sido una barbaridad tratando de manchar nuestra imagen en una guerra sucia, me parece que no debió de plantearse en Tabasco, sobre todo si lo que se pretende es convocar a la unidad.

Tú me conoces, no soy practicante de ninguna religión, no voy a la iglesia, pero creo en Dios y en el Ser Supremo que es el que sabe, enjuicia y juzga, y estoy convencido que alguien que se ostente como católico y con una moral a prueba de balas, no debió haber permitido lo que ayer vivimos en Tabasco, por que el aparato del Estado entró con una actitud represora y yo creo que lo que Andrade sembró ayer difícilmente se olvidará.

No es posible que se dé un proceso electoral con un grupo de pandilleros protegidos por la policía. Yo lo lamento.

Reitero mi aprecio y respeto por Granier y su familia; en los hechos aplicó otra estrategia, si soy ese perverso que planteó, entonces es cosa de todas las estrategias mediáticas, la mano está extendida, pero creo que se tiene que actuar con responsabilidad.

No guardo rencores ni agravios, pero me parece que el agraviado es el pueblo de Tabasco; reitero a la gente que actuaremos con civilidad, con responsabilidad, lamentamos que las elecciones se hayan planteado particularmente en Tabasco, sólo con la posibilidad de que si tienes dinero puedes.

Y con esta estrategia perversa que me parece a mi lamentable, que nos va a doler muchos a los tabasqueños, que el recurso no lo utilices para hacer políticas públicas, sino que la gente se empobrezca en tal grado que en el proceso electoral con migajas compren su voluntad, es grave, y luego todo el aparato de Estado mediáticamente agotado.

Yo te voy a llevar, si me lo permites mañana o pasado, un análisis de todos los medios, sobre todo cómo plantearon mediáticamente la competencia en Tabasco y podrás checar que hubo de todo menos imparcialidad. Pero bueno, esos son los hechos y ahí están las cosas, yo sólo te digo que actuaremos responsablemente por Tabasco, yo creo que hay que llevar esto al ámbito de la impugnación.

Jesús Sibilla
Independiente de las impugnación que van a meter, él dice que tiende la mano y tu dices mi mano también es extendida, hace falta algo más, ¿Estarías dispuesto de sentarte con él y platicar media hora sobre asuntos que deben interesarle a todo Tabasco?

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
No creo que sus perversos asesores que están enfermos del alma le permitan esa actitud que antes en Andrés era común, pero el tono de odio que metieron a la competencia, sobre todo a mi persona pues me obliga a estar abierto, mi corazón está abierto, está muy lastimada mi familia.

Jesús Sibilla
¿Tu corazón está lastimado?

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
Honestamente sí, no es la primera vez que lo lastiman, pero lo que más me lastima es como se llevó el proceso electoral; es lamentable, porque el dinero y el control de los medios y el despilfarro del recurso para ganar una elección, que es el método que se traerá a Tabasco, difícilmente vas hacer algo, evidentemente como partido haremos nuestra revisión interna, haremos una reflexión para revisar nuestros errores.

Jesús Sibilla
¿Cometieron algunos errores?

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
Sí, por supuesto como todos, cuando actuamos cometemos algunos errores, pero me parece que lo que tendremos que hacer es una revisión, lo que nos corresponde a nosotros es hacer una revisión como organización, plantear las nuevas condiciones y buscar fórmulas que nos permitan convencer a más gente.

Yo creo que tenemos que seguir luchando, me queda claro que cuando me inscribí a este movimiento lo hice por convicción, porque creo que la gente merece alguna oportunidad que no le han dado los que gobiernan y voy a seguir en la misma lógica, voy a seguir impulsando el movimiento, a mí me parece que una vez que concluya todo lo que tiene que ver con el planteamiento jurisdiccional, mi actividad tendrá que ser como simpatizante, como militante y que otros cuadros enfrenten los retos por venir de las competencias políticas.

Hice todo lo que estuvo de mi lado, me entregue con todo mi corazón, con toda mi capacidad en todos los órdenes, económica, moral, física e intelectual; me voy en cuanto a la competencia muy agradecido con la gente del PRD, ahí voy a estar soy un militante inscrito al corriente.

Jesús Sibilla
¿Perdiste dinero en ésto?

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
No, en política no se pierde, nunca se pierde, si algo le estoy agradecido a la vida es que me dio la oportunidad de poder servir con recursos propios a la gente que lo requiera, eso ha sido una constante en mi vida, vamos a seguir actuando, vamos a seguir participando, por supuesto que le voy a entrar al crecimiento del movimiento democrático con Andrés Manuel López Obrador.

Jesús Sibilla
Te quedarás en el partido, me refiero a trabajar en el partido.

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
Por supuesto, vamos a actuar, tengo claro que un órgano jurisdiccional competente con todas las evidencias que hay en el desaseo del proceso electoral en Tabasco debe de cancelar la elección, esa es mi percepción que comparto con mucha gente, tenemos todos los elementos probatorios para demostrarlo, pero tampoco me sustraigo de una realidad.

Jesús Sibilla
Serías candidato por cuarta ocasión.

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
No, de ninguna manera, de una vez te lo digo y que quede claro, yo creo que he dado muestra de lealtad a la organización y lo seguiré dando, pero de darse una nueva elección como se va a dar por todas las evidencias que existen, hay muchos cuadros que pueden representar con mayor frescura, tal vez sin estar tan golpeados.

Pero sí respaldaríamos cualquier decisión que el partido tome en el activismo. Soy una persona convencida que este país demanda alternativas, demanda propuestas diferentes, espero que el TRIFE tenga, el nuevo por cierto, porque esta elección la va a juzgar un nuevo tribunal, entonces es muy alentador su configuración, pero te prometo que los 32 que llegaron a la recta final 24 de ellos son secretarios o son adscritos, son auxiliares de los actuales ministros de la Corte, así que no es una buena lectura, ojalá el Senado de la República pueda observar este tema y pudieran procesar a ciudadanos, abogados conocedores del derecho electoral, pero autónomos, que no esten tan ligados a figuras que han dado ya colores en cuanto a su simpatía partidista.

Jesús Sibilla
Si se confirma el PREPET, no ganas nada en el Centro.

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
La fortaleza de Granier era en el Centro, eso lo teníamos claro.

Jesús Sibilla
No ganan nada en el municipio de Centro.

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
En la discusión interna que se dará en el partido, habrá que revisar las circunstancias particulares, cada municipio tiene sus propias características, el Centro particularmente exige un trato especial en la competencia, donde tienes que ser muy cuidadoso en la elección de quienes han de buscar la competencia.

El hecho de que Fernando Mayans compitiera, desde mi óptica ganó la elección, tenemos todos lo elementos para demostrarlo. Del otro lado hubo todo, una actitud brutal y de este lado hubo la intención, la voluntad, fue sujeto a guerra sucia y sin embargo fue competitivo y estoy convencido que ganó la elección en el municipio de Centro; pero sí requiere perfiles que garanticen estar en la competencia y no es que los compañeros no lo tengan, los compañeros que participaron, la compañera Maritza, son luchadores identificados con capacidades.

Pero por la propia particularidad del Centro, tal vez un mejor método de elección interna que pueda hacer encuestas para saber que perfiles está pidiendo la sociedad, pero tenemos que ser pragmáticos, para saber en donde por las características obliga a escoger un método determinado.

Lo que te quiero reiterar es que una vez más demostramos que el partido es responsable, es el de la civilidad, es el que ha resistido todos los embates, como el de ayer es el PRD. Una vez más vamos a dar muestra de congruencia y consecuencia.

Jesús Sibilla
Algo que quieras agregar.

Cesar Raúl Ojeda Zubieta
Tabasco tiene futuro y tarde o temprano nos tocará como movimiento encabezar una lucha que cambie de rumbo nuestra entidad.


Reporta Prepet participación de 62.33% de votantes


Al computarse 95.75% de los votos, se reportó una de las más altas participaciones de la historia de Tabasco.
Por: Redacción Villahermosa, Tabasco

Un 62.33 por ciento de los ciudadanos tabasqueños convocados para sufragar en las elecciones de ayer hizo uso de su derecho democrático.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares de Tabasco (PREPET) reportó este lunes dicha participación del 62.33 por ciento de los ciudadanos registrados en el padrón electoral.

Este resultado de particpación se reportó al computarse el 95.75 por ciento de los votos por parte del PREPET, hacia las 14 horas de hoy.

Y LLEGAN MAS NOTAS DE TABASCO.

La página del Tabasco Hoy sigue caída, salen algunas notas de La Verdad del Sureste:

"Terrorismo de estado": Sánchez Cabrales
http://www.la-verdad.com.mx/local11.htm

Que la Armada resguarde las casillas:Borges
http://www.la-verdad.com.mx/local03.htm

Y en el colmo de la prepotencia:

A los "diputados también le entran los balazos" les dijeron policías al diputado Sánchez Ramos.
http://www.la-verdad.com.mx/local10.htm

Niega Andrade que los perredistas consignados sean presos políticos.
http://www.la-verdad.com.mx/local09.htm

Convoca la coalición Por el Bien de Todos a no adelantar vísperas.
http://www.la-verdad.com.mx/local14.htm


Es todo por el momento

Norma




"Terrorismo de estado": Sánchez Cabrales

*

Los agentes uniformados detuvieron además de un grupo de brigadistas de la coalición Por el Bien de Todos a la esposa de Sánchez Cabrales, a quien querían subir a una camioneta

¥ J. MARTIN PRETELIN/Policías antimotines agredieron ayer en Jonuta al diputado federal del PRD, Rafael Elías Sánchez Cabrales cuando intentó defender a un grupo de brigadistas de la coalición Por el Bien de Todos al que quería levantar la fuerza pública sin motivo alguno, según denunció el legislador.

Fue agredido pese a que se identificó como representante popular, porque "los señores no entienden de razones" y acusó que su esposa también fue detenida y tratada "como cualquier hija de vecina".

Entrevistado vía telefónica desde Jonuta, narró que los uniformados llegaron a su domicilio que tiene en aquella localidad con la intención de llevarse detenidos a los brigadistas que se encontraban en el parque que se encuentra frente a su casa.

Los catearon como si fueran delincuentes y a uno de ellos le encontraron una "pequeña" navaja que se utiliza "en campaña para pelar naranjas". Al ver lo que estaba sucediendo, salió a defender a los militantes del PRD para que no se los llevaran detenidos.

Hubo entonces un intercambio de palabras, que fueron subiendo de tono y los antimotines agredieron al legislador perredista y ex alcalde de Jonuta. En este conato de enfrentamiento, también detuvieron a la esposa de Sánchez Cabrales a quien querían subir a una camioneta, de acuerdo con Sánchez Cabrales.

A cuatro jóvenes brigadistas ya los habían subido al vehículo en el que se trasladaban los antimotines. El diputado federal le dijo al que comandaba al grupo de antimotines que se trataba "de un acto ilegal", pues "los muchachos estaban sentados de manera pacífica, muy lejanos a cualquier casilla".

Aseguró que la intención era trasladarlos a la Procuraduría General de Justicia para acusarlos de "pandilleros, porque esa es la receta y perjudicarlos, a todas luces es un acto de provocación".

Refirió que la gente se acercó a la policía a exigir que dejaran en paz a los jóvenes, que no estaban haciendo nada, fue así como se logró que no se los llevaran detenidos. La esposa de Sánchez Cabrales también fue liberada.

El legislador federal del PRD responsabilizó al gobernador, Manuel Andrade Díaz de los hechos violentos ocurridos en Jonuta y en todo el estado para impedir el triunfo de la coalición Por el Bien de Todos.

Acusó al mandatario de usar la fuerza pública para "aterrorizar" a la gente y reprimir a militantes del PRD.


Que la Armada resguarde las casillas:Borges

¥VERONICA HERNÁNDEZ TRIANO/Ante el cúmulo de irregularidades que se presentaron a lo largo de la jornada electoral y que el Consejo Estatal Electoral no dio importancia, el representante de la coalición Por el Bien de Todos, Oswald Lara Borges, solicitó la intervención del Ejército Mexicano para resguardar las casillas y la paquetería electoral; petición que fue desoída al considerar, Jesús Manuel Argáez de los Santos —presidente del CEE—, que no estaban dadas las condiciones para ello.

Denunció ante el pleno, que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, estaban reprimiendo ciudadanos; también que varios militantes perredistas, fueron reportados como desaparecidos.

Esto fue en la tercera reanudación de la sesión permanente de este 15 de octubre, cuando faltaba alrededor de media hora para el cierre de las casillas. Lara Borges, comunicó previamente al pleno, toda la problemática que se estaba presentando a lo largo y ancho del territorio tabasqueño, promovida, dijo, por militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Acusó que los comicios se vieron empañados por una conspiración desde el gobierno del estado y ahí solicitó al presidente del Consejo que hiciera un llamado al mandatario y solicitara la intervención del Ejército Mexicano.

En ese tiempo, dijo, había problemas en la casilla 901, de Ciudad Pémex, Macuspana, donde alrededor de 500 priistas estaban armados al mando de Carlos Manuel Rovirosa. Se reconocieron a unos pandilleros con los alias de Salvaje, Chupico y El Tigre, que estaban al servicio del PRI. También en la 232, donde fue detenida la diputada Nancy Càrdenas y otras tantas más.

Exhibió un cd, que era copia de la programación de ACIR donde Andrade Díaz, llamó prácticamente a votar por su partido, violando la ley electoral.

En esa sesión fue notorio el respaldo del representante de Alternativa, Nelson Baños Moguel hacia el PRI, rechazando en todo la participación del aliancista y acusando de desmanes al PRD-PT. También el del PVEM, Juan José Pérez. El de PANAL, René Agustín Espinoza, fue más cauteloso.

Es decir, en la sesión también se vio la cargada. La participación del resto de los consejeros electorales, fue nula. Nunca hicieron ningún tipo de pronunciamientos.

La solicitud del aliancista fue, desoída, porque según los reportes "todo iba transcurriendo con calma".

Durante ésta, el representante priista, Ivan Jaimes Anchundia, mostró el manual "Día D" que adjudicaron a la coalición con el objetivo de reventar la elección. Curiosamente, en ese panfleto, estaba señalado en uno de los incisos, el suceso de Macuspana, que, en esos momentos reportaba Lara Borges.

Se mofó del nombramiento que la Asamblea Nacional Democrática (AND) le dio a López Obrador, llamándolo "gobierno patito".

Se burló también de la petición de solicitar al Ejército Mexicano y agregó que también sería necesario la presencia de los cascos azules de la ONU y de los marines de los Estados Unidos de Norteamérica.

A los "diputados también le entran los balazos" les dijeron policías al diputado Sánchez Ramos



Acusa El diputado federal del PRD a Manuel Andrade de reprimir con la policía a militantes del PRD

¥ J. MARTIN PRETELIN/Desde el inicio mismo de la jornada electoral, diputados y senadores del PRD denunciaron la coacción y la compra de votos en varios municipios del estado, así como una serie de incidentes de violencia protagonizados por priistas que fueron sorprendidos realizando esa práctica igual cerca de casillas electorales.

Otras de las anomalías que se reportaron a lo largo del día fue el acarreo de votantes y la agresión de "mapaches" electorales del PRI a militantes del PRD que los sorprendieron comprando el voto.

Uno de estos incidentes se registró en Pechucalco, una comunidad perteneciente al municipio de Cun-duacán, donde un sujeto agredió a un grupo de perredistas que estaban cerca de una tienda de abarrotes, al parecer de su propiedad.

Los perredistas sorprendieron al señor Angel Custodio de la Cruz y éste arrolló al señor Germán Solís con su vehículo provocándole lesiones en la cabeza y en un brazo. Acto seguido, se bajó de la unidad, sacó un bat y amagó con golpear a la gente, "solamente por estar observando que la gente llegara en una camioneta y se bajara a que le dieran su dinero y después llevarlas a votar en la misma camioneta", según denunció el diputado federal del PRD, Salvador Ruiz.

La víspera de la jornada electoral, Herminio de la Cruz, integrante del CEN del PRD, fue golpeado por un grupo de priistas que dijeron obedecer "órdenes" de una persona apellidada Caporalí.

Según el agredido, lo interceptaron a la altura de villa La Venta. Contó que había visto a unas personas sospechosas a bordo de un vehículo, pidió que se diera aviso a la policía, ésta llegó pero no hizo nada.

También llegó un grupo de sujetos que se fueron en su contra, lo sacaron a golpes del vehículo en que viajaba y con un machete le provocaron una herida en los dedos.

Denunció que estos individuos prácticamente los secuestraron a él y a su compañero a quienes siguieron golpeando y trasladaron posteriormente a un rancho, presumiblemente propiedad del tal Caporalí, a quien identificaron como ex policía judicial.

Herminio de la Cruz aseguró que él no se encontraba haciendo nada ilegal, sino que andaba repartiendo documentación a los representantes electorales de la coalición de Huimanguillo.

El diputado federal del PRD, Francisco Sánchez Ramos, denunció también que la noche del sábado se toparon con un grupo de antimotines en una comunidad de Huimanguillo al que le pidieron una explicación de por qué razón y que como respuesta obtuvieron una velada amenaza.

Nos dijeron que a "los diputados también nos entran los balazos y que ellos están ahí para detener a quienes se les pusieran enfrente", declaró el legislador, y acusó al gobernador Manuel Andrade de haber sacado a la policía estatal a reprimir a militantes del PRD y tratar de sembrar el miedo entre la ciudadanía para que no saliera a votar.

A pesar de esas acciones de intimidación, Sánchez Ramos, dijo que desde temprano la gente salió a votar sin importar las acciones de provocación y los "actos represivos", por lo que confió en que los resultados electorales serán favorables para la coalición Por el Bien de Todos.

En tanto, el candidato del PAN a la presidencia municipal de Huiman-guillo, César Ernesto Rabelo Dagdug, confirmó que, en efecto, hubo compra de votos. Dijo que a gente pobre "incautas" les ofrecieron 300 pesos por sufragio y "eso me entristece porque no los dejaron participar" en el proceso electoral.

Su adversario de la coalición Por el Bien de Todos, Oscar Ferrer, aseguró que recibió informes por la mañana de que se estaban comprando votos en colonias de Huimanguillo, pero expresó su confianza en que a pesar de estos "operativos fraudulentos" el voto le favorecerá.

Por otro lado y de acuerdo a un reporte radiofónico de la XEVT, un individuo que se identificó como funcionario del IEPCT, tuvo un altercado violento con otra persona a la que encañonó con su arma.

El incidente se registró en la ranchería Cura Hueso del municipio de Jalapa. El supuesto funcionario, Ricardo Vázquez Morales, discutió de manera acalorada con el señor Miguel López Valencia a quien encañonó con el arma. Al ver lo que estaba sucediendo, la gente dio aviso a la policía, pero Vázquez se subió a una camioneta VAN. El vehículo en que viajaba lo dejó estacionado cerca de casilla donde se presentó este incidente. Quedó bajo resguardo de la policía, luego que el supuesto funcionario del IEPCT alegara que no traía ninguna arma, cuando la gente presenció los hechos


Niega Andrade que los perredistas consignados sean presos políticos



Niega Andrade que los perredistas consignados sean presos políticos

*

El mandatario estatal rechaza que los sujetos hayan sido torturados tras su detención

¥ OMAR POLICRONIADES/El gobernador Manuel Andrade Díaz, pidió a los partidos políticos y sus candidatos, que respeten "tal cual" los resultados de la elección, pues advirtió que por ningún motivo, pretexto o argumentación política, permitirá que haya un conflicto postelectoral en nuestra entidad.

También, rechazó que los dirigentes y militantes del PRD que fueron consignados y recluidos al Creset, sean presos políticos y negó que hayan sido torturados en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para que declararan que tenían la intención de desestabilizar el proceso electoral.

"Nosotros no tenemos ningún interés, como ellos han denunciado, de tener una campaña en contra del PRD, ni nada que se le parezca", aseguró.

Abordado sobre el particular, luego de depositar su voto en la casilla que fue instalada en la escuela Claudio Cortes, de la colonia del Bosque, fustigó que cuando el PRD viola la ley, siempre trata de evitar las consecuencias de sus actos, argumentando que son perseguidos políticos.

"No, eso siempre, miren, lamentablemente el PRD tiene la costumbre de que cuando violan la ley y se les aplica la ley, entonces argumentan siempre una justificación de carácter político, entonces son presos políticos por el hecho de que se les aplique la ley", puntualizó.

Justificó, ante la prensa nacional internacional que: "en Tabasco durante estos años hemos vivido en concordia, en tranquilidad, porque hemos aplicado la ley, nosotros no queremos que haya anarquía en nuestro estado, ni que haya conflictos como esta pasando en otros lados, que se han dado problemas por la falta de aplicación de la ley".

-¿Denuncian que fueron torturados?

—Claro que lo rechazamos y se demostrara en su momento, cuando se habrá el proceso, en donde seguramente ellos pedirán que se hagan peritajes, revisiones médicas, legistas y ahí se determinara, entonces negamos rotundamente que se haya torturado a nadie. En Tabasco no tenemos ningún antecedente de tortura y hasta la fecha no tenemos un sólo caso en donde se nos haya acusado de que nuestra policía ministerial haya torturado a nadie.

Además, sostuvo que en días pasados recibió a los dirigentes del PRD y afirmó que les dijo que serán las autoridades competentes quienes los juzguen, pues "yo no le puedo ordenar al ministerio público, ni al juez, que liberen por petición de alguien a una persona, cuando esta sometida o sujeta a revisión de la comisión de un posible delito y en el caso de estas personas, se supone que, según desde la perspectiva de la autoridad, que cometieron un ilícito y en su caso la autoridad los juzgara".

Manuel Andrade Díaz, también pidió a los partidos políticos y sus candidatos, que respeten "tal cual" los resultados de la elección y si hay alguna inconformidad, que acudan a las instancias legales.

"Aquí como yo lo he dicho, el que ganó ganó y el que perdió perdió, aquí no se vale que después del resultado electoral empiecen las quejas de fraude, de denuncias y que vamos a violentar y que vamos hacer, porque en todo caso hay las instancias legales para hacerlo. Yo como gobernador no voy a permitir que no haya motivo de conflicto poste-lectoral, bajo el pretexto de ninguna argumentación política", advirtió.

El gobernador, también denunció que el PRD trató de instalar tres retenes en la zona de los Ríos, pero afirmó que fueron disuadidos por agentes de la SSP.

Sostuvo, que las casillas habían sido instaladas casi en su totalidad y no había reportes de incidentes graves, salvo algunas inconformidades por un retraso en la apertura de las casillas.



Gobernador Intimida

a la ciudadanía y reprime

a perredistas




Durante la jornada electoral, el gobernador Manuel Andrade Díaz, utilizó a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para intimidar a la ciudadanía, reprimir a los militantes del PRD y proteger a los "mapaches" del PRI, que ayer hicieron ayer de las suyas.

En la casilla instalada en plantel del Conalep, en Ciudad Industrial, los antimotines agredieron a los legisladores federales perredistas e inclusive detuvieron a la diputada perredista del Distrito Federal, Nancy Cárdenas y a otros siete militantes del sol azteca cuando hacían labores de "observación electoral".

Un contingente numeroso de agentes de la SSP, arribaron para respaldar y proteger a un grupo de porros del PRI, que interceptaron a los representantes del PRD para exigirles que se fueran de Tabasco, lo que dio paso a un conato de violencia y golpes a fuera de la casilla.

Los antimotines, arremetieron contra el grupo de perredistas, entre los que se encontraba también la senadora Rosalinda López y su hermano Adán Augusto López Hernández.

Con empellones y golpes, los policías se abrieron paso y se llevaron detenida a la legisladora Nancy Cárdenas y a otros siete militantes del sol azteca.

La asambleísta del Distrito Federal, fue libera en el Centro de la ciudad, mientras que el resto de sus compañeros fueron llevados a la SSP, donde horas más tardes también fueron puestos en libertad.

En tanto, en la colonia Reforma, en la casilla que fue instalada en la escuela secundaria técnica nueve, la coordinadora de zona de Andrés Granier Melo, Guadalupe Villegas Manube, fue sorprendida cerca del medio día, cuando ofrecía dinero a los votantes para que votaran por su candidato a la gubernatura.

Se presentaron en el lugar, diputados y senadores federales del PRD, entre los que encontraba Yeikol Polevnsky, Rosalinda López Hernán-dez, Mónica Fernández Balboa, así como el presidente nacional de ese partido, Leonel Cota Montaño

Frente a la escuela, se armó también zafarrancho, cuando los pe-rredistas impidieron que Guadalupe Villegas, huyera en una camioneta doble cabina Nissan color verde oscuro, con placas VL-28-932 del estado, donde supuestamente tenia oculto el dinero con el que pretendía coaccionar el voto, sin que los elementos de la SSP, que ya habían hecho acto de presencia, trataran de detenerla, sino por el contrario, trataron de abrirle paso para que se retiraran.

Los vecinos de la colonia Reforma, señalaron a la coordinadora de zona de Andrés Granier Melo, como la persona que le pedía que pusieran precio a su voto.

Las denuncias, de coacción del voto en el municipio de Centro en favor de los candidatos del PRI, prevalecieron ayer durante la jornada electoral, así como presencia de grupos de porros y elementos de la SSP, que intimidaban a la ciudadanía y fricciones entre priistas y perredistas.





Convoca la coalición Por el Bien de Todos a no adelantar vísperas

*

Oswald Lara Borges, llama al PRI a no "enarbolar triunfos" porque habría que esperar el cómputo final

¥VERONICA HERNÁNDEZ TRIANO/En tanto que el pleno del Consejo Estatal Electoral reportaba a las 10 de la noche –durante la cuarta reanudación de la sesión permanente—, el "saldo tranquilo, en completa paz" de la jornada electoral, y el representante de la coalición Por el Bien de Todos, Oswald Lara Borges, llamaba al PRI a no "enarbolar triunfos" porque habría que esperar el cómputo final, el edificio del IEPC fue irrum-pido por José Adalberto Carillo, presidente de la casilla 261 del municipio de Centro quien informó sobre las amenazas que recibieron de parte de una veintena de pandilleros que querían quitarle la urna.

Inmediatamente, personal del IEPC se movilizó para transportarlo, junto con sus acompañantes, al distrito que le correspondía para entregar el ánfora. Visiblemente molesto, el representante acusó al personal del instituto de haberlo dejado tirado cuando solicitó el apoyo, por lo que decidió acudir al edificio central portando el paquete que contenía los votos.

A estas horas de la noche, cuando el PRI sentía más seguro el triunfo en la bolsa, su representante en el Consejo Estatal, Martín Darío Ca-zárez, hacía escarnios del PRD y era secundado por los demás representantes partidistas, a los que el perredista Oswal Lara Borges, calificó como "la otra coalición".

"Hay dos coaliciones en este consejo", bromeó tras hacer un llamado para que los pristas no siguieran enarbolando triunfos, eso no es responsable, comentó y dijo que apenas se transita por la segunda etapa del proceso electoral.

"Los resultados serán a partir del día miércoles. Ahí se va a determinar la oficialización de los resultados, ese es el llamado de la coalición a no adelantar vísperas".

No obstante, Dario Cazáres felicitó a todo el ejército que participó en este proceso. Alternativa, PANAL, PVEM, coincidieron en señalar que respetaban el voto de los ciudadanos, donde se manifestó la voluntad de las mayorías.

La legisladora priista, Jeny Rodríguez Aguilar dijo en su intervención que "no estamos echando campanas al vuelo. Sólo se comenta la ventaja del PRI en unas elecciones sin precedentes, con incidentes menores".

Para el representante panista, Luis Enrique Palacios Martínez, la derrota de Ojeda, de la coalición "es la derrota de Andrés Manuel López Obrador y su proyecto".

"Este profeta tropical es un peligro para México, Ojalá y lo sigan invitando a las elecciones los pe-rredistas, lo esperamos en Campe-che", retó, mereciendo una moción de orden.

Antes el secretario ejecutivo del CEE, Armando Xavier Maldonado, informó que no se reportaron incidentes mayores ni en la apertura ni en el cierre del total de las 2 mil 426 casillas.

En tanto, el Programa preliminar continuaba avanzando dando ventajas al PRI.

El Consejo Estatal Electoral, anunció la reanudación de la sesión para la 1:30 de la mañana.

FECAL1 SIGUE ¿MALITO? Y ALKGUNOS CORREOS DEL BLOG

NOS ESCRIBE ALFREDO:

Victor checando la agenda de fecal, slo registra actividades privadas hoy 16
de octubre, lo cual podría indicar que sigue enfermo o grave. Esto en
relación a que un lector del sendero del peje reportò que fecal fue
hospitalizado el fin de semana.

http://www.felipe-calderon.org/fc/html/agenda.asp


Y NOS ECRIBE ALVARO CON UN NUEVO VIDEO:


MUY QUERIDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE LUCHA:




El video que hoy les comparto es la primera parte de una de las canciones más hermosas, en música y letra, que se han compuesto a lo largo de la historia: "Imagina", de John Lenon... La lucha que libramos por la instauración de la Cuarta República, por un México Nuevo, es sin duda algo que imaginamos, un sueño que compartimos... Toda realización comienza así: siendo un sueño... Sin sueños no hay evolución, no hay crecimiento, no hay transformación... ¿Somos "soñadores"? Sí. Porque no nos conformamos. Porque no queremos ser meros espectadores de la historia. Porque queremos un México más grande y más libre y más generoso... ¡Les mando un abrazo enorme!


Álvaro, ciudadano de la Cuarta República

http://www.youtube.com/watch?v=9F9F53g_VC4




¡VISITA MI BLOG!: http://informativotriplev.blogspot.com/

PD: PARA BAJAR VIDEOS DE www.youtube.com LES ENVIO EL LINK DE UNA PEQUEÑA GUIA, MUY PRACTICA http://javimoya.com/blog/youtube.php
Y TAMBIEN PUEDEN CAMBIAR EL FORMATO A OTRO MAS COMERCIAL O TRANSFERIRLO A DVD.

Si siguen las instrucciones es muy fácil bajarlos a su computadora y de ahí quemarlos a CD... Casi todos los blogs de la Resistencia (senderodelpeje, sonrievamosaganar, lahoradelpueblo, espiritudevictoria, etc.) tienen ya los videos de youtube con la "clave" o contraseña para copiarla y pegarla en la página "descargar videos de Youtube" una vez que la bajes...

Y BEATRIZ NOS ENVIA LAS PRIMERAS CALAVERAS PARA ESTOS DIAS PROXIMOS:


CALDERÓN

Quedó tirado en la lona
el chapelén Calderón
se lo llevó la pelona
por entrarle duro al Ron

Sin comenzar su gestión
ya sólo quedó en presunto
después de la congestión
se convirtió en un difunto

La pelona está de fiesta
al fin se llevó al pelón
Margarita se alebresta
porque le bajó el telón

Con la caja bien clavada
ya lo llevan a enterrar
y la tumba bien tapiada
por si quiere regresar


ELBA ESTER

Después de tanto comer
con apetito voraz
los pellejos de Elba Ester
ya no dieron para más

Y así engordó la Gordillo
por sus ansias de tragar
se le reventó el fundillo
y terminó por gritar

A otra cosa mariposa
Fox dijo sin compasión
mejor te mando a la fosa
nos vemos en el panteón

No distingo entre la parca
y la maestra ElbaEster
¿existirá alguna marca
para saber quién es quién?

MARTITA

Martita le dice a Chente:
¡Chente, mira la calaca!
¿por quién vendrá la inclemente?
¿vendrá por ti chachalaca?

Una carroza llegó
no parece de princesa
a la morgue la llevó
al castillo no regresa

Y a las doce dela noche
se terminó todo encanto
ya no pudo hacer derroche
bailando en el camposanto

Los cuervos están de luto
porque Martita murió
vendrá por otro difunto
que ya la pata estiró


FOX

Yace un cadáver con botas
debajo de un gran farol
se le cayeron las gotas
en las botas de charol

Fox empeñado en seguir
montando al mismo caballo
nunca quiso desistir
y se murió degollado

La flaca se lo llevó
cuando menos lo esperaba
pues el prozac lo elevó
con la tremenda mareada

Los ojos desorbitados
vieron conejos y Alicias
ya no vieron renegados
solo vieron maravillas

Y Enrique nos reenvia esta imagen para REIMPRIMIRLA EN PEQUEÑO EN UNA HOJA DE PAPEL O PAPEL AUTOADHERIBLE Y DEJARLA EN TODOS LOS SITIOS PUBLICOS QUE VISITEMOS QUE TAL SE VERIA EN TODOS LOS BAÑOS DE SANBORNS O WAL MART,O EN LAS PAREDES DONDE CIRCULEMOS EN LA CALLEEN FIN INFINITAS POSIBILIDADES,NADA QUE NO HAY QUE HACER,DEJEMOS ATRAS EL DOMINGO,SIGUE MUCHISIMA CHAMBA COMPAÑEROS:

JUAN JOSÉ DOÑAN: NI PADREE NI MOTHER

NOTA ORIGINAL PÚBLICO MILENIO

Sin distinción de partido, nuestra clase política (porque “servidores públicos” es una denominación cada vez más cínica) es adicta a muchas cosas, pero no a los viajes a ras de tierra, y menos cuando tiene que hacerse a golpe de suela o recurriendo al democrático camioncito. Y al estar libres de esta adicción, muchos de nuestros bien cebados funcionarios matan varios pájaros de un tiro: se evitan apretujones y otras incomodidades; no ven cómo viven los ciudadanos ni la forman como tienen que corretear la chuleta; los problemas de la gente les llegan —y eso si de veras les llegan— en la muy aséptica forma de datos. Venturosamente para ellos, no cobran sueldos según capacidades (de ser así, la mayoría no sacaría ni par los chicles), sino salarios equiparables a los de ejecutivos de la gran empresa en tiempos de jauja; sobresueldos y bonos, pero no por desempeño sobresaliente, sino con mucha frecuencia por todo lo contrario; prestaciones principescas; onerosos viajes colectivos al extranjero con los pretextos más baladíes, etcétera.

Es ya tan extenso el mural con el que nuestras autoridades han venido pintando su autorretrato de dispendios y abusos “legales”, que para describirlo poco puede hacerse más allá de consignar, de vez en vez, algunas de sus estampas, como la más reciente misión que el alcalde de Guadalajara –quien no por ser interino le ha salido menos caro a los tapatíos– realiza por el extranjero. Resulta que el señor Ernesto Espinzo Guarro, quien está a punto de hilvanar la media docena de viajes internacionales en un tiempo récord, acudió, con otros seis funcionarios tapatíos, a Nuevo México, a cenar con el alcalde de Alburquerque y “observar el espectáculo de iluminación de un globo aerostático”. ¡Espléndida sobremesa!

Otra estampa, ésta de un cinismo más químicamente puro, es la respuesta de algunos diputados locales (Jalisco) a la propuesta de su colega Rocío Corona Nakamura, quien les hizo un exhorto, a fin de “honrar su vocación” de servidores públicos, devolviendo los bonos que acaban de embolsarse, pues ya cobran un sueldo bastante generoso (no deben ensuciar su trabajo, dice Nakamura, con “ambiciones y triquiñuelas”). Pero los legisladores boneros respondieron que ¡nones!, que los bonos son “legales” y, desde su toma de posesión, ellos “protestaron cumplir y hacer cumplir la ley”. ¡Vaya con estos émulos del muchacho alegre, quienes ya planean otro viaje al extranjero y, como su modelo, trovado por el Piporro, tampoco tienen padre ni mother!

EL CAPITAN ESPURIO



El Capitan Espurio en su nave : "EL FRAUDE DE MEXICO"

CARLOS MONSIVÁIS: EL DESTINO DEL MAGISTERIO

NOTA ORIGINAL MILENIO DIARIO

El magisterio en el SNTE o la CNTE, organizado facciosa o sectariamente, en la imposición o en la resistencia ha sido un elemento de primer orden en la configuración de la política en 2006. Una parte central de la apretadísima y cuestionadísima victoria del PAN se le debe al SNTE que acaudilla Elba Esther Gordillo, a sus redes clientelares, a su disciplina priísta de los mejores tiempos de “la alquimia”. Y los profesores vinculados a la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación, han impulsado en Oaxaca el movimiento contra Ulises Ruiz, el gobernador tan defendido por el PRI (“Si cae Ulises sigue Calderón”, vaticina el gobernador de Colima) y por el PAN (“Defendemos a Ulises precisamente porque ha sido un gobernante atroz, y si algo nos distingue es la congruencia moral”).

Por lo demás, el porvenir del país ya se aseguró y con detalle hasta 2030, de acuerdo a la filantropía de un partido y su liderazgo.

* * *

Las urgencias estrepitosas de la política relegan una vez más el análisis nacional de un tema: el significado del magisterio de enseñanza elemental y secundaria. ¿Cuál ha sido su trayectoria histórica? ¿Por qué el abandono del Estado? ¿Qué importa su condición si el control ya está garantizado? ¿Por qué a nadie (que sea Alguien) le incumben las certificaciones de la educación, “zona de desastre”? ¿Cuál es la responsabilidad de la burocratización impecable y cuál la del sectarismo magisterial? ¿Son comparables los efectos de una y de otra?

Las preguntas suelen contener parcialmente las respuestas pero no son por ello menos agudas. ¿Por qué la disidencia magisterial no ha examinado a fondo las campañas de desprestigio contra la educación pública, que llevan ya casi medio siglo de existencia? ¿Qué es ser maestro o maestra en 2006 cuando los análisis de FISO, de la ONU, sitúan de modo tajante a México en los últimos lugares de la lista?

Este proceso tiene un número grande de antecedentes. Cito uno hoy al parecer olvidado pero extraordinario: la disidencia magisterial de 1958-1960.

* * *

En 1957 se inicia en la Ciudad de México y, con menos fuerza, en otras regiones el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), cuyo impulso dura hasta que en 1960 lo extingue la represión. Su líder: Othón Salazar. En un manifiesto de 1958 los profesores argumentan: de acuerdo con las cifras oficiales, en julio de 1956 ganábamos el 14 por ciento menos que en 1939, en tanto que en marzo de 1958 la diferencia es más del 35 por ciento. Concluyen:

Esta situación que señalamos sólo ha conducido a que los maestros resintamos los perjuicios consiguientes en nuestra salud y en la de nuestros familiares, carezcamos de la posibilidad de educar a los hijos, y a que desmerezca nuestra capacidad profesional. Tal estado de cosas exhibe que le pongamos punto final mediante nuestra lucha unida y combativa.

Proponemos a todos los maestros de primaria luchar por:

a) elevación del sueldo nominal a 1 200 pesos;

b) sueldo móvil al ritmo del alza de los precios.

c) jubilación a los 30 años de servicio sin límite de edad, con el último sueldo y extensión de los aumentos a los pensionados;

d) servicio médico extensivo a los familiares del maestro, con pago íntegro de medicinas;

e) escalafón que considere la antigüedad y méritos del maestro, elección democrática de las comisiones de escalafón;

f) pasajes de los maestros en general.

Estas demandas no informan de la lucha por modernizar, sino del paso previo; evitar que se profundice el anacronismo, devolverse siquiera al nivel de 1939. El gobierno responde con ferocidad, y las autoridades educativas con el desprecio evidente que verbaliza el humanista profesional Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública del presidente Adolfo López Mateos.

El 4 de agosto de 1960 una marcha sale de la Normal en Rivera de Cosme, y es agredida por la policía montada, la policía uniformada, los agentes judiciales. A la golpiza bárbara la acompañan detenciones. El mensaje es nítido: los profesores de educación básica carecen de derechos. El afán por reconstruir la profesión se minimiza o se destruye. ¿A quién le interesa una profesión reducida a su mínima y humillada expresión?

Un problema es el envío de los profesores al resto del país (de los profesores no favorecidos por el SNTE). Muchos no quieren salir del DF.) Y la furia gubernamental se desdobla en campañas de insultos y calumnias, agresiones, cárcel a Othón Salazar, represiones laborales. En 1960 se produce el enfrentamiento final. El secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet censura a los profesores rebeldes de la generación 1959 de la Escuela Normal de Maestros, rechaza sus peticiones e insiste: para la verdadera vocación, ningún lugar de la patria es ajeno.

Manes del darwinismo social

Sin poder reaccionar, los profesores atestiguan el proceso de las degradaciones múltiples, aislados en el salario mínimo, sin estímulos, bajo la férula de caciques y caciquillos, carne de acarreo, obligados con frecuencia a la mínima corrupción que es la defensa contra la gran corrupción. Y también, contemplan el ascenso implacable de los egresados de escuelas privadas, y el destino de sus alumnos, obligados a la deserción, el exterminio de sus talentos previsibles, la calificación no tan ocasional de sí mismos como "mano de obra barata", el ahogo cultural que halla salidas en los comics, periódicos deportivos, las publicaciones alarmistas, y la decepción ante los resultados de su paso por la escuela primaria o secundaria. Estos jóvenes se saben limitados "fatalmente" por lo que no se aprende en la escuela (los contactos, las ventajas del medio de origen), y se frustran por su declarada ineptitud ante las redes de la burocracia, los laberintos del trámite y los recursos legales y administrativos. Cada secretario de Educación Pública felicita a la Revolución por sus logros, y la Revolución (en su versión cotidiana de prensa subsidiada y funcionarios menores) felicita a la revolución por su Secretario de Educación Pública, pero los alfabetizados no disponen de apoyos para ejercerse como tales, no hay bibliotecas en el ejido, en el municipio, en el pueblo, en la ciudad cercana; no hay nada que, social o gubernamentalmente, anime a la lectura y a tomarse en serio como sujetos de aprendizaje.

Y el magisterio se vuelve, para muchísimos, la chamba que permitirá llegar algún día a la profesión, el complemento del trabajo de taxista o de las ilusiones migratorias, aquello que se tiene cuando no se tiene nada, el trámite burocrático rodeado de alumnos que, por lo común, también carecen de porvenir concebible.

Nuevo santo es el patron de los pederastas


Anuncia la diocesis de San Adolfo Hitler, Jalisco, la canonizacion del obispo Rafael Guizar.

(Correo de San Adolfo Hitler - 10-16-06)

En una conferencia de prensa, el Lic. Mefistofeles Satanas, diputado panista del 13 distrito de Guanajuato y miembro de la LX legislatura ademas de vocero de la diocesis anuncio que habia un nuevo santo mexicano. "Se trata del obispo Guizar," dijo el vocero. "Asi lo anuncio hoy el vaticano."

Cuestionado sobre que tipo de pecadores se acogerian a la proteccion del nuevo santo, el Lic. Satanas explico. "El obispo Guizar fue acusado de intento de violacion por un seminarista alla por 1907. Por supuesto se probo que era tan solo un 'loquito' y la cosa no llego a mas. Por esta razon el vaticano ha decidido nombrarlo como el santo patron de los pederastas."

El vocero aclaro la clase de milagros que decidieron al vaticano por la canonizacion. "Cierto video en que el arzobispo Norberto Rivera bailaba encuerado con Michael Jackson habia causado mucho dolor a este prelado. El cardenal Rivera hizo una cuarentena y rezo el rosario pidiendole al entonces beato obispo Guizar que ese problema se resolviera. Milagrosamente la AFI ordeno la incautacion de todos estos videos y el gobierno de Mexico amenazo con demandar a UTube si no los quitaban de la red. Este es tan solo uno de los milagros del obispo. Se cuentan tambien accidentes a 'loquitos' que iban a testificar contra curas, angeles que se encarnan como agentes de gobernacion y evitan que ciertos licenciados extranjeros violen nuestra soberania acusando a un prelado mexicano, jueces que inexplicablemente se declaran incompetentes para proseguir acusaciones de pederatia, etc. etc. La obra del obispo y sus milagros son evidentes. Por eso es que el vaticano decidio por la canonizacion."

A pregunta de este corresponsal si el obispo esta ahora sentado a la diestra del Señor el Lic. Satanas aclaro. "Pues no, no exactamente. Al obispo lo tengo en el quinto circulo del averno, donde estan los Crips, unos negros que venden drogas y que murieron en un tiroteo, y ellos usan al obispo como su 'mexicanita'. Tiene condena de treinta eternidades. Tal vez en la tierra no se le hizo justicia pero les aseguro que en mis dominios ahorita no se puede ya ni sentar."

Entonces se le pidio que aclarara como el nuevo santo iba a ayudar a los pecadores si su alma estaba refundida en el infierno. "Tenemos un nuevo plan que refleja la jurisprudencia mexicana en materia penal. Por ejemplo, aunque si tiene que estar al servicio del negro Joe y de su compadre el Jamal cuantas veces a estos se les ocurra usarlo como gallina, el obispo goza de ciertas canongias. Esto es porque la diocesis se mocha conmigo con una feria cada mes. Entre estas canongias se le concede una hora al mes si en la calificacion semanal tanto Joe como Jamal consideran que los tuvo satisfechos. Durante esa hora el obispo puede escuchar las plegarias de los preciosos que rezan por el o bien ver videos del Chavo del Ocho. Tambien le permitimos recibir emails. Su correo es rguizar@averno.net. Aunque les debo aclarar que a veces se pierden estos pues nuestro ISP es telmex de Carlos Slim. Ademas, el servicio es medio lento. Ahorita usamos puro cable en todo el infierno pero ya esto planeando meter fibra optica en cuanto la SCT me suelte presupuesto."

NOTAS DEL UNIVERSAL:



LE CALO A LA BRUJA MAGISTERIAL QUE LA PROTESTA CONTRA SU "DIRIGENCIA" SEA MINADA POR EL ASUNTO DE OAXACA,¿O SOLO SERA CORTINA DE HUMO PARA SEGUIR EL PLAN DE "MANITA DE PUERCO A FECAL" PARA QUE NOS E SALGA DEL HUACAL?

Arremete Gordillo contra Ulises; deslinda al SNTE del conflicto



FABIO FUENTES
El Gráfico
Lunes 16 de octubre de 2006
La dirigente del magisterio, Elba Esther Gordillo, responsabilizó como parte del conflicto en Oaxaca al ex gobernador del estado Diódoro Carrasco y al actual, Ulises Ruiz, quienes dijo “están cosechando lo que sembraron”.

Gordillo anunció que una comisión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacíón determinará el deslinde de la sección 22, de la cual dijo no se hará responsable porque está un movimiento junto a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) de orden político y no debe inmiscuirse al gremio docente nacional.

Sin importarle que el ex gobernador Diódoro Carrasco ha renunciado a su militancia del PRI y actualmente es diputado federal del PAN, Gordillo lo mencionó entre varios ex mandatarios de Oaxaca que contribuyeron a la situación actual en la entidad, y reconoció que Ulises Ruiz no es persona de su agrado, aunque dijo que no se pronuncia por quitarlo, sino en favor de cumplir la ley.

Gordillo advirtió que el conflicto oaxaqueño se ha complicado, por lo que recomendó participación de todos los actores en el diálogo y la negociación y entender el fenómeno social.

Empero, desligó al sindicato de trabajadores de la educación y por lo cual fue conformada al interior del gremio una comisión que analice la situacíón con la sección 22.

Indicó la ex militante del PRI que el SNTE ha recibido solicitudes de profesores de Oaxaca para que sea conformada una nueva sección afiliada al magisterio y queden fuera los dirigentes de la 22 que han paralizado la docencia en la entidad.

Para tomar una decisión, Gordillo formó una comisión de nueve maestros que debe investigar los sucesos y agresiones hacia colegas que se pronuncian contra la parálisis educativa de la entidad en conflicto.

El vocero de la APPO en el DF, Omar Olivera, dijo a su vez que los maestros de la sección 22 de Oaxaca desconocen a Gordillo como cabeza de los maestros y la acusó de ser partícipe de acciones en contra del movimiento rebelde.

La APPO tachó a Gordillo de ser corresponsable del problema, ya que la maestra ha ocasionado decesos contra integrantes de la sección 22.

“Hay una cuenta pendiente con ella porque este movimiento tiene ya más de 300 compañeros muertos y desaparecidos, y muchos de ellos relacionados con la asesina de Elba Esther Gordillo”, advirtió Olivera.

MAL AUGURIO:

Se suicida escolta de Felipe Calderón

El Presidente electo llegó al Campo Militar número 1 a dar el pésame a la familia del occiso, originario de Tabasco


LILI VALADEZ
El Gráfico
Lunes 16 de octubre de 2006
Rigoberto Potenciano Garrido, escolta del presidente electo Felipe Calderón Hinojosa, se quitó la vida este sábado en su domicilio, ubicado en la Unidad Habitacional Militar Tacubaya, informaron fuentes cercanas a la familia.

El cuerpo fue velado ayer en el Campo Militar número 1, y hasta ahí llegó, alrededor del mediodía, Felipe Calderón, para darle las condolencias a los familiares del fallecido, originario de Tabasco.

Con un arma de fuego, el teniente, perteneciente al Cuerpo de Guardias Presidenciales, se dio un disparo en la cabeza, aproximadamente a las 15:00 horas, en el interior de su vivienda.

Potenciano Garrido se encontraba en su día de descanso y no dejó algún recado póstumo o indicio que explique el motivo de su decisión.

El ahora occiso, quien tenía 37 años y estaba casado, dejó huérfanas a dos pequeñas. Su cuerpo será enterrado hoy, sin embargo no se confirmó el lugar donde descansarán sus restos.

Y DE LOS TRASCENDIDOS CONFIRMAN LO DE FECAL 1 Y SUS PROBLEMAS "DE ESTREÑIMIENTO" QUE MENCIONARON ANOCHE LOS AMIGOS DE SENDERODELPEJE:

Las dolencias de Calderón

El presidente electo Felipe Calderón aprovechó algunos pequeños respiros en sus actividades cotidianas para atenderse con médicos en el Hospital Central Militar. El fin de semana tocó base en las instalaciones de Lomas de Sotelo para que lo atendieran de una dolencia gástrica que desde hace tiempo lo traía molesto.

De acuerdo con sus colaboradores de la casa de transición, el michoacano reaparecerá en actos oficiales a mitad de esta semana.



Detrás de la Noticia
Ricardo Rocha
16 de octubre de 2006

Oaxaca: días circulares

El conflicto de Oaxaca puede recaer en cualquier momento en una espiral de violencia de proporciones inimaginables. El todavía gobernador Ulises Ruiz está dispuesto a todo por aferrarse al cargo con uñas y dientes. A pesar de que ya no gobierna, todavía tiene bajo su mando las poderosas policías estatales que -disfrazadas de civiles- se convierten en verdaderos asesinos a sueldo.

Ahí están también sus aviones y helicópteros, desde los cuales se han disparado gases lacrimógenos a los oaxaqueños. Las fotografías recientes de estos cuerpos represivos, y por supuesto ilegales, disparando contra miembros de la APPO, no hacen sino probar hasta dónde puede llegar este discípulo de Roberto Madrazo y heredero de la vena melodramática de José Murat.

El lunes pasado advertíamos del riesgo de provocaciones y ataques de estos grupos paramilitares y ahí están los hechos. Ya nadie puede tener dudas de que Ruiz está dispuesto a un derramamiento de sangre de consecuencias impredecibles. Con o sin ayuda de la Policía Federal Preventiva. Él quiere quedarse a cualquier costo. Por eso fue patética su reunión de gabinete con los tres senadores del PAN, PRI y PRD enviados por la Comisión de Gobierno para elaborar un informe de campo que allegue elementos para un nuevo dictamen sobre la desaparición de poderes en Oaxaca. El encuentro hubo de darse en el hangar oficial del gobierno en el aeropuerto de la capital oaxaqueña. Hasta ahí puede llegar Ulises Ruiz. Quien mediante todos los trucos imaginables intentó -junto con sus corifeos del Legislativo y Judicial- convencer a unos atónitos legisladores de que en Oaxaca no pasa nada y que los tres poderes trabajan normalmente. Un engaño dramático que ilustra el grado de evasión de la realidad en que andan Ulises y su gente.

Todo podría parecer anecdótico de no presagiar tantos peligros. Y es que en cualquier momento Oaxaca puede regresar a ese 14 de junio que tampoco se olvida. Los balazos, los muertos, los heridos, los gases y la brutal represión fallida en sus propósitos de desalojo pero que desató una explosión social que a cada minuto del día exige la salida de Ulises Ruiz del gobierno de Oaxaca. No es verdad que se trata de unos cuantos revoltosos que tienen secuestrados a los ciudadanos oaxaqueños. En primer lugar tan ciudadanos son los maestros y los de la APPO como los empresarios y restauranteros. Además, la inconformidad y el repudio no están sólo entre quienes se manifiestan activamente en las calles. Son mayoría los oaxaqueños que abominan a un gobierno represor, abusivo y bajo sospecha permanente de corrupción.

En el mejor de los casos, hay quienes detestan los métodos de APPOS y maestros, pero coinciden en que la salida de Ulises es la única vía de solución a todos sus males. Pocos y cada vez menos los que -como los panistas Héctor Larios y Manuel Espino- creen que la fuerza pública debe entrar ya a Oaxaca. Ni idea tienen del grado de furia que ahí van a encontrar.

Por cierto, todo indica que los senadores del PAN serán la clave para decidir el destino político de Ulises Ruiz y su desgobierno. Una vez que el informe de la subcomisión se convierta en dictamen y suba al pleno este martes se espera una agria discusión. Sin embargo, los posicionamientos parecen muy claros: el PRI en bloque apoyando a Ulises; el PRD también en bloque por la desaparición de poderes; el PAN en cambio es una incógnita.

Los foxistas, espinistas y anexas van todavía por una solución de fuerza con el pretexto de evitar a toda costa un efecto dominó en todo el país. Enfrente los calderonistas -los menos, por cierto- ya se convencieron de que eso del fenómeno copy-cat es un cuento chino. Y que lo que más les conviene es que Oaxaca se resuelva ahora. Sin sangre. Y antes de que Calderón tuviere que arrancar su gobierno con tamaña loza en sus espaldas. Las próximas horas y el activismo de unos y otros serán cruciales para inclinar la balanza en el Senado.

Es probable que el tema Oaxaca comience a hartar a algunos. La verdad es que 150 días de pudrimiento parecen ser muchos. Pero sería muy peligroso que el hartazgo nos llevara a consentir que el conflicto se arregle de cualquier manera. Lo dicho: por una u otra puerta Ulises Ruiz debe salir del gobierno de Oaxaca. Y no debe haber ni un sólo muerto más.

ddn_rocha@hotmail.com

Y SIGEUN LOS CAMBIOS DE SEDES POR RAZONES DE "SEGUIRDAD" DE PARTE DE FECAL1 Y EL TRAIDOR A LA DEMOCRACIA:

EMPRESA:DE BARRANCO CHAVARRIA

A exigencia del equipo de Felipe Calderón Hinojosa, este año la Convención Nacional del Mercado de Valores se celebrará en dos sedes: una para la inauguración y trabajos, y otra para la clausura.

El primer acto, al que acude el presidente Vicente Fox, se efectuará en el Hotel Sheraton Alameda; el segundo, con asistencia del presidente electo, en el Presidente Chapultepec. La exposición de motivos habla de razones de seguridad. ¿Será que en Polanco se siente más tranquilo Calderón Hinojosa que en el centro histórico de la ciudad?

El evento se efectuará el 30 y 31 de octubre.



Solución o represión
Manuel Camacho Solís
16 de octubre de 2006


En Oaxaca se agotó el tiempo. En las próximas horas se tendrá que decidir si se opta por la solución política o por la represión. El Senado deberá decidir si desafuera o no. El Presidente, su secretario de Gobernación y Felipe Calderón si, para el caso de que no halla desafuero, imponen la licencia-nombramiento, o envían a las fuerzas federales. El gobernador si acepta la solución federal, o no. La APPO y los maestros, si se deciden a resistir o no a la eventual llegada de la fuerza pública.

Se pasará de los posicionamientos a los hechos. Ninguno de quienes deciden podrá evadir su responsabilidad, aunque la principal esté en el Ejecutivo federal, pues ahí recae la última instancia.

En un artículo anterior (Solución a Oaxaca) presenté una propuesta de arreglo político al conflicto. Ahora, en el momento decisivo, argumento en contra de la "solución" represiva. Bien lo decía Clausewitz, el éxito de una batalla depende fundamentalmente del factor sorpresa. Pero sobre todo, bien lo decía Talleyrand, en una frase que algunos atribuyen a Napoleón, "las bayonetas no sirven para sentarse en ellas".

Quienes con tanta liviandad hablan de la necesidad de recurrir a la fuerza pública para resolver el problema de Oaxaca, no han pensado en serio en qué es el Estado de Derecho ni cuáles serían las consecuencias de la operación policiaco militar que recomiendan. Por una parte, es difícil hablar de la coerción legítima para restablecer el Estado de Derecho en Oaxaca, cuando desde el gobierno se han violado leyes, no hay una separación real de poderes ni se han respetado los derechos ciudadanos. Por la otra, la operación policiaca tiene una alta probabilidad de desencadenar violencia.

El movimiento popular sabe que puede haber una operación federal mayor en su contra. La están esperando en las calles angostas del centro histórico de la ciudad, tienen apoyo social y en él hay núcleos con gran experiencia política y determinación. Difícilmente se dejarán avasallar. En esas condiciones, ¿es posible una acción policiaco militar incruenta? Ahora bien, aún en el muy remoto caso de que, esa intervención no generara violencia, con la fuerza pública no se van a restañar las heridas que existen en Oaxaca, no va a desaparecer un movimiento social real, no se va a recuperar la falta de legitimidad del gobierno, no va a cambiar la opinión de la mayoría de los maestros. Vamos, la fuerza bruta, las bayonetas, no resuelven ni la causa que originó el conflicto ni aseguran que, a partir de ahí, se reestablecerá la gobernabilidad.

La gobernabilidad no se va a reestablecer pasando por encima de la APPO y del magisterio. Se puede reestablecer con ellos y con todos los sectores de Oaxaca. La gobernabilidad se recuperará en la medida en la que haya una nueva autoridad que se coloque por encima de las partes, actúe con rectitud e imparcialidad y tenga la capacidad para serenar los ánimos y cumplir con los compromisos que se hayan convenido. Si no hay manera de garantizar una operación policiaco-militar incruenta en Oaxaca, si esa operación no tiene posibilidad de resolver el conflicto ni de reestablecer la gobernabilidad, entonces la represión debería quedar descartada; ésta no es solución, aunque haya algunos que quisieran que en México ocurriera una noche de los cuchillos largos.

Entonces la solución tiene dos salidas: o el gobernador acepta, por propia conveniencia, dejar el cargo bajo las modalidades que establece la Constitución de Oaxaca; o se le impone su salida, ya sea por el Senado o por el Ejecutivo. Para no usar la fuerza, tendrán que ejercer el poder. Si no tienen el carácter para someter a los intereses y ambiciones que hoy se oponen a una solución política, el desenlace puede ser el peor: que habiendo en el gobierno federal quien no quiera usar la fuerza y esté conciente de sus graves consecuencias, termine desencadenando la tragedia.

Para decir no a la represión hay que decir sí a la política. No puede haber duda ni error en la instrumentación de la salida del gobernador.

Miembro de la Dirección Política del Frente Amplio Progresista