15 de octubre de 2011
OHIO CSNY ( got audio back) - Kent State Massacre Montage
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
CREEL EL SR. DE LOS CASINOS APUESTA POR LAS COALICIONES PARA SEGUIR CHINGANDO A MÉXICO
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Tuiteros de EE.UU. en Cuba escriben mal y mienten peor (video) | La pupila insomne
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
FECAL ESCUPE A SUS COMPINCHES DEL PRI SOBRE NARCO
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
COAHUILA: CON PROMESA DE AUDITORIAS MONARCA MOREIRA PRETENDE ACALLAR INTERÉS EN RATERÍAS DE SU HERMANO
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
COAHUILA: LIDERES DEL "NUEVO PRI" ATACAN A CIUDADANOS QUE PROTESTAN POR RATERÍAS DE LA MONARQUÍA MOREIRA EN TORREON
HASTA LOS DERECHAS VEN QUE AMLO CRECE Y SE IMPONE RUMBO AL 2012
Es López |
15 Oct. 11
No hay que darle muchas vueltas a las cosas. A menos que suceda algo verdaderamente extraordinario -un milagro en sentido estricto-, López Obrador será el candidato de la izquierda
No tiene vuelta de hoja. La tendencia es irreversible. Marcelo baja, AMLO sube. La encuesta Mitofsky (septiembre, 11) entre simpatizantes del PRD otorga 71 por ciento a López vs. 18 por ciento a Ebrard.
El mes pasado (Mitofsky, agosto 11) la diferencia era menor: 64 por ciento vs. 27 por ciento. Los puntos que pierde Ebrard (9), los gana AMLO (7). La proporción ahora es de 4 a 1. En agosto era de 2 a 1.
Entre los ciudadanos independientes la diferencia es mucho menor, pero también favorece a López: 31 por ciento vs. 27.8 por ciento.
Pero además, en una contienda contra Josefina Vázquez Mota y Peña Nieto, las intenciones de voto por López, 16.9 por ciento, superan el 14.7 por ciento de Marcelo, es decir, "el rayito de esperanza" es más competitivo como candidato único de la izquierda.
En el escenario de una elección con dos candidatos de izquierda, López -postulado por Convergencia y PT- obtendría el 51.5 por ciento de votos perredistas contra 35.9 por ciento para Ebrard. La diferencia es abrumadora.
Pero lo más grave es que, bajo ese escenario de una izquierda dividida, AMLO obtiene el 10.6 por ciento de los ciudadanos independientes contra el 4.9 por ciento de Marcelo. La diferencia es 2 a 1.
Y si se considera a todos los ciudadanos (simpatizantes de cualquier partido e independientes), bajo el esquema de una izquierda dividida, los resultados son los siguientes: Peña Nieto 48.4 por ciento, Vázquez Mota 15.7 por ciento, AMLO 9.6 por ciento y Ebrard 6.4 por ciento.
Todo lo anterior significa dos cosas: una, que AMLO supera al jefe de Gobierno de la Ciudad de México en todos los escenarios y sectores de la población. Otra, que la izquierda dividida se hundirá irremediablemente en el tercer y cuarto sitios.
Para completar el cuadro, la eventual coalición PAN-PRD en el contexto de una izquierda dividida no favorece a Ebrard entre los perredistas: 21.9 por ciento votarían por él vs. 62.4 por ciento por AMLO.
Sin embargo, la tendencia se invierte entre los panistas: 54.4 por ciento sufragaría por Ebrard vs. 1.9 por ciento por López. Pero esa ventaja se diluye cuando se refiere al conjunto de los ciudadanos: 14.8 por ciento por Ebrard (PAN-PRD), 11.5 por ciento por AMLO (PT, Convergencia), 49 por ciento por Peña Nieto.
Así que hay un sólo escenario favorable para Ebrard, que supone una coalición PAN-PRD, pero ese esquema aleja al votante perredista y se traduce en una derrota inevitable.
Hay, por último, un factor adicional: AMLO es el precandidato más conocido: 96.2 por ciento lo identifica; supera incluso a Peña Nieto que tiene 93.3 por ciento. Ebrard, por su parte, se sitúa en 72.9 por ciento. Si bien es cierto que AMLO registra un saldo de opinión negativa de 7.7 por ciento contra 4.4 por ciento de opiniones positivas de Ebrard.
Ante la contundencia de los porcentajes anteriores, los ebrardistas pueden responder (se) que las encuestas son una foto instantánea, como toda foto, y que en consecuencia no hay que otorgarles un valor definitivo. Argumento que tiene una dosis de verdad, pero no suficiente para disipar el negro panorama.
Primero, porque el método aceptado para elegir al candidato de la izquierda es justamente la elaboración de una o dos encuestas.
Segundo, porque estamos ante una tendencia: AMLO va al alza y Marcelo a la baja.
Tercero, porque la encuesta deberá celebrarse el mes de noviembre, que ya está aquí.
Cuarto, porque el rechazo de los perredistas a la estrategia de las alianzas es cada vez más alto.
Quinto, porque la probabilidad de una alianza PAN-PRD es muy reducida, por no decir nula.
Y, sexto, porque AMLO jamás abandonaría la contienda para dejarle el paso libre al contubernio de "los chuchos" con "la mafia".
Así que no hay que darle muchas vueltas a las cosas. A menos que suceda algo verdaderamente extraordinario -un milagro en sentido estricto-, López Obrador será el candidato de la izquierda. Y lo será por las buenas, es decir, como resultado de la encuesta o encuestas que se celebren.
Hecho que no deja de ser paradójico. El "rayito de esperanza", a lo largo de su vida, ha descalificado las encuestas. A principios de 2006, entre marzo y abril, las tendencias de la totalidad de las casas encuestadoras -incluida Covarrubias y Asociados, que trabajaba para él- le eran adversas porque registraban un empate con Felipe Calderón.
En respuesta, "el rayito de esperanza" tronó contra todas ellas y las descalificó. Inventó sus propios números y declaró desde entonces hasta los días previos al 2 de julio que llevaba una ventaja de 10 puntos y que su victoria estaba asegurada.
Esos mismos "números" le sirvieron de asidero para denunciar un enorme fraude en su contra. El día de la elección se repitió la historia. Todas las compañías consignaban en las encuestas de salida un empate o una ligera ventaja de Felipe Calderón. Hubo una sola excepción: Covarrubias y Asociados que -como señalé arriba- trabajaba para López y le otorgó 2.4 puntos de ventaja.
Pero poco después, cuando empezaron los conteos rápidos, (basados en las actas de las casillas) todos -incluido el de Covarrubias y Asociados- coincidieron en que era una elección muy cerrada y le otorgaron una ligera ventaja a Calderón. Eso ocurrió el 2 de julio por la noche.
López no quiso ver ni oír y se embarcó en la denuncia del fraude electoral. Ahora, casi seis años después, se convertirá en candidato a la Presidencia de la República gracias a una encuesta. "Válida y legítima" porque ahora sí le favorece.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
NZazaoth: FOTOS MOVIMIENTO INDIGNADO 15oct// HOY EN CHIHUAHUAHUA...
FOTOS MOVIMIENTO INDIGNADO 15oct// HOY EN CHIHUAHUA CHIHUAHUA MEXICO//
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
PROTESTAN INCONFORMES EN CIUDAD JUAREZ
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
AMENAZA SINDICATO AZUCARERO DESTINAR AZUCAR A BIOCOMBUSTIBLES ENCARECIENDO PRODUCTO
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
NI CON ACARREADOS logra Ernesto Cordero llenar el auditorio municipal en Chihuahua
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
La Jornada: Hoy, marchas en 951 ciudades para repudiar el neoliberalismo
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Los indignados del mundo, luchan en las calles contra el imperio yanqui y sus lacayos - Pedro Echeverría V.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
¿Bancos mexicanos o bancos priistas? | Ediciones Impresas Milenio
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
LA NEFASTA DENUNCIA "ANÓNIMA". CASO DE ABUSO POLICÍACO
SE VICTIMIZAN GRINGOS CONTRA CARTELES MEXICANOS A LOS QUE SURTEN DE ARMAS Y PROTEGEN TRAS EL RIO BRAVO
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
QUE BUENO QUE NO ES CUBA: POLICÍAS ITALIANOS ESTRENAN MACANAS CONTRA INDIGNADOS EN ROMA
Surge en twitter el #OcuppyTelevisa
Decenas de usuarios de twitter utilizan desde esta noche el tema #ocuppytelevisa con el cual advierten que podrían permanecer todo un día en las entradas de las instalaciones de la televisora de Emilio Azcárraga, al igual que ocurrió en Nueva York con la ocupación de Wall Street.
A continuación se muestan algunos de los mensajes que ya circulan por la red:
@checomoysen La propuesta: Bloquear las entradas a Televisa para impedir el acceso de sus "comunicadores" por un día. De manera pacífica. #OcuppyTelevisa
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
EN CONTEXTO: El sacerdote Alejandro Solalinde Encontexto
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
MORENA Jóvenes y Estudiantes: ¿Quiénes somos?

Se ha dicho ya con cierta razón, que a MORENA le hace falta trabajo de jóvenes. Aunque un número importante ya está en comités, principalmente de colonias humildes, nuestra generación no abunda en los mítines del Zócalo o por supuesto, no está en las prolongadas discusiones de tres horas sobre cómo debe ser la izquierda o si se debe quitar una coma en el comunicado.
Somos un colectivo amplio y difuso, compuesto de idealistas y críticos incansables. Dispuestos a entregarlo todo por la causa que nos convoca, hemos puesto manos a la obra de muy distintas maneras por más o menos cinco años. Conscientes; sensibles de la realidad nacional; nacimos y crecimos ya en un ambiente adverso. Motor del MORENA en tanto los principales interesados en garantizarle un futuro a la Nación. Asumimos la difícil responsabilidad revolucionaria dentro del Movimiento.
El trabajo ocurre más que nada en preparatorias y universidades, en eventos de difusión y culturales o en las redes sociales. Observo el ejemplo de las Redes Universitarias (UNAM, FCPyS, UAM, UACM, IPN) y los Círculos de Estudio, que se fundaron junto con El Fisgón durante el plantón en Reforma. Participé junto con Redes Universitarias Ciudad Juárez en la promoción de bibliotecas comunitarias, que también ofrece atención psicológica gratuita a niños y niñas de colonias obreras de la frontera. En la difusión Radio AMLO, esfuerzo principalmente joven para dar voz al Movimiento; AMLO TV, La IV República. En varios estados la Red Nacional de Jóvenes con AMLO incontables blogs y medios sociales en torno al Movimiento. O el joven alpinista mexicano Leonardo Fernández Jiménez, quien en mayo pasado desplegara una manta en apoyo a MORENA en la cima del Everest.
El nombramiento de Luisa María Alcalde como responsable de Jóvenes y Estudiantes provocó algunas reacciones negativas. Ser hija de Bertha Luján generó suspicacia y por su aparición en el video de la canción de Morena, hubo quien incluso llegó a compararla con un artificio mediático marca Justin Bieber. Grupos de jóvenes y universitarios en apoyo a AMLO resintieron la exclusión de los órganos de dirección de Morena AC en las redes sociales.
Lo cierto es que las y los jóvenes y estudiantes que trabajamos en torno al Nuevo Proyecto de Nación que ofrece MORENA, estamos convencidos de que nuestra causa trasciende por mucho a personas y nombramientos. No tengo motivo para dudar que Luisa María esté capacitada para la tarea que le fue asignada, pero es muy importante que quienes hemos hecho trabajo de organización para MORENA, acudamos este sábado a las 11 de la mañana al Club de Periodistas. Deberá ser una asamblea horizontal y democrática. Y algo muy importante: Buscar estrechar lazos de comunicación con colectivos de jóvenes que por desinformación, por apatía convicción ideológica, rechazan la vía electoral como una vía más a la que también y necesariamente, hay que ir unidos y organizados.
En la reunión se delegarán comisiones para el trabajo organizado de Morena Jóvenes y Estudiantes. Nomás aviso que voy a proponer una Comisión de Logotipo para integrarme a ella, porque el logo que actualmente encabeza la convocatoria no me gustó. Aunque quizás me ponga un poco loco y proponga que nos plantemos en Sesión Permanente en alguna plaza pública de la Ciudad.
Nos corresponde mirar hacia adelante, con el cambio verdadero en mente. No debemos distraernos en los objetivos que nos hemos trazado, mucho antes de que MORENA se convirtiera en AC. Si tenemos la voluntad de participar activamente en el Movimiento Regeneración Nacional, vayamos a reafirmar juntos nuestro compromiso con la causa que encabeza López Obrador. Así daremos el ejemplo a pasadas y futuras generaciones, y nuestro aporte como Morena Jóvenes y Estudiantes para la vida pública de México será verdaderamente revolucionario y transformador.
Twitter @Chalalu
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
MANU DORNBIERER: GASOLINAZOS DE PEMEX-SHELL-REPSOL
GASOLINAZOS DE PEMEX-SHELL-REPSOL
SATIRICOSAS
– Manú Dornbierer –
Hoy 15 de octubre 2011 unamos nuestro apoyo al movimiento internacional: Cientos de concentraciones convocadas en 45 países para un cambio con dignidad, democracia directa y pro actividad. El 15-O no quiere ser otra manifestación sino el salto de calidad para mucho más.@periodismohumano
Aunque las mentiras oficiales del goebbeliano Calderón aseguran que México es un país bla bla bla y barato, hay problemas dramáticos en la microeconomía de la mayoría de los mexicanos. La pobreza se extiende día a día. Mientras la gente está aterrada contando los muertos de la narco guerra y tratando de que no la secuestren y /o maten, los precios aumentan por la incompetencia y corrupción del Infierno Federal. Hay muchas razones, pero una evidente: El aumento mensual de los combustibles. Desde la refinería de Shell en Deer Park,Texas, socia ejecutiva de PMI ,Petróleos Mexicanos International, Pemex recibe la orden implacable de encarecer sus precios, ergo de encarecer todo.
Así lo planearon Carlos Salinas de Gortari y Bush padre en 1993 y siguen obedeciendo los subsecuentes gobiernos: El crudo ya no debe refinarse en México. Ahí quedó la bolita. Carlos Salinas de Gortari y sus socios Bush son los que ganan carretadas de millones con la refinación en USA de nuestro crudo. Y nadie mueve un dedo. Esta fue una de las grandes razones del fraude electoral de 2006 porque El Peje , lo sabían en Washington los Bush ,ha tenido siempre en su programa de gobierno la independencia de México en materia de refinación de su petróleo.
Pero ya que hablamos de PMI, hay que señalar el cese fulminante de la directora de PMI Comercio, María del Rocío Cárdenas Zubieta. La destituyó la Secretaría de la Función Pública (SFP) y le plantó una multa de casi 284 millones de pesos (21 millones de dólares). Juan José Suárez Coppel, director de PAN Pemex debe estar temblando por la compra, con ella obvio, de acciones de la Repsol en combinación con otra compañía española. ¿Polvos de aquellos lodos del secretario de Gobernación Iván Mouriño?
A cinco años de la tenacidad destructiva calderónica del “gasolinazo”, que prometió igualar el precio de la gasolina con el de USA, la gasolina aquí sube mucho más que el salario mínimo. No es necesario explicar la repercusión de su incremento mensual en toda la economía. El “presidente del empleo” lleva la friolera de 75 aumentos a los combustibles de Pemex que, recordemos , nos pertenece “a todos los mexicanos” no sólo a los políticos y sus socios extranjeros. Y el lindo Cordero fue a mentir descaradamente a los diputados como Secretario de Hacienda en abril pasado al asegurar que es más barata la gasolina en México que en otros países. Cifras de la Agencia “Imagen del Golfo” informan que en países petroleros progresistas que no están dominados por los petroleros gringos, los precios son menores : En Venezuela mucho , ya que el litro de gasolina es el más barato del mundo 0.23 pesos y no ha cambiado en 10 años, porque ese sí beneficia a todos sus dueños, los venezolanos; en Ecuador 5 pesos y en Bolivia 6.25.
PROHIBIDO CONSTRUIR REFINERÍAS EN MEXICO.
Cuando se decidió minar a Pemex “para venderlo mejor” al iniciarse el gobierno de De La Madrid-Salinas 1982-1994 (cada vez es más claro que el subalterno mandaba desde los primeros 6 años) se inventó que era mejor refinar en el extranjero el crudo mexicano que construir nuevas y necesarias refinerías. La gran razón : Evitar la contaminación de la ciudad de México . Sic. Pemex desde 1938 invertía en la ampliación y modernización del sistema de refinación; sin embargo, desde 1990 no incrementó la capacidad instalada “porque el propósito ha sido reducir la contaminación ambiental mejorando la calidad de los combustibles. Como resultado los rendimientos de las plantas nunca han sido superiores al 37%; a pesar de que en los últimos años se han realizado fuertes inversiones para mejorar su eficiencia, pro no se logró por retrasos en la conclusión de las obras debido al incumplimiento de los contratistas extranjeros, explica un reporte. La consecuencia de los retrasos ha sido la tendencia a importar más gasolinas (…) De todas formas, las importaciones no podrán ser eliminadas por completo por problemas de logística”. Esta perla proviene por supuesto del collar del neoliberalismo implantado por Salinas. Hasta su llegada, la refinación del crudo para convertirlo en gasolina era una de las principales metas de Petróleos Mexicanos , como lo demuestran las siguientes informaciones:
-Al final del mandato de Luis Echeverría en 1976, el 18 de marzo se inauguró la refinería “Miguel Hidalgo” en Tula, con capacidad de 150 mil (bd) barriles diarios y se ampliaron las refinerías de Azcapotzalco, Madero, Minatitlán y Poza Rica a 105 bd , 185 mil , 270 y 38 mil bd, respectivamente. (En 1977, se terminaron 7 plantas de la Refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hgo).
Al llegar a la presidencia José López Portillo (1976-1982) y sobre todo, a la cabeza de Pemex, el ingeniero petrolero Jorge Díaz Serrano, gran conocedor del Petróleo a diferencia de los enésimos políticos y empresarios a los que los presidentes encargan el negociazo de Pemex, se aceleró el fortalecimiento y se construyó a tambor batiente, especialmente en Refinación. ( Su alma Mater El Instituto Politécnico Nacional debería hacer algo serio para limpiar totalmente su memoria, caramba).
- 1979. El 18 de marzo se inaugura la Refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa" en Cadereyta, Nuevo León con una capacidad de 100 mil bd.
-1979- El 24 de agosto. Se inaugura la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz, Oax. Con una capacidad de 165 mil bd.
- 1980. Al entrar en operación la planta Combinada No. 2, de 135 mil bd en la refinería de Cadereyta, nuestro país se coloca en el undécimo lugar como refinador, con una capacidad de proceso de 1,476,000 bd de petróleo crudo y líquidos procedentes del gas.
- 1981. 29 de abril. Se inaugura el Complejo Petroquímico "La Cangrejera" con capacidad para procesar 113 mil bd de crudo y líquidos.
- En 1981 Díaz Serrano es despedido por las intrigas de La Madrid-Salinas, José Andrés de Oteyza (hoy riquísimo contratista fraudulento) , José Ramón López Portillo (un tipo siniestro) y la benemérita amante de su papi Rosa Luz Alegría, primera secretaria de estado en Turismo de este país.
Y como consecuencia de lo sembrado por Díaz Serrano:
- 1984. Entran en operación las ampliaciones de la Refinería de Poza Rica, la cual llega a una capacidad de 72,000 bd y la refinería de Salamanca, con una capacidad de 235 mil bd.
- 1987. Entra en operación la ampliación de la Refinería "Francisco I. Madero", la cual llega a una capacidad de 196,000 bd.
1989. Se amplía la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz, Oax. Al entrar en operación la Planta Primaria No. 2 con capacidad para procesar 165,000 bd. Se llega a la más alta capacidad de destilación atmosférica en el Sistema Nacional de Refinación de 1, 679,000 bd.
Aquí reproduzco una vez más lo dicho por Fausto Fernández Ponte que no era (como en mi caso) amigo de Díaz Serrano, a ver si por fin abren los ojos, mexicanos : Escribió ese hombre íntegro que fue Fausto q.e.p.d.: “Nuestro país en ese momento había iniciado un programa petrolero y petroquímico exitoso. Se habían inaugurado las refinerías de Salina Cruz y Tula, lo que nos permitiría ser exportadores de petrolíferos y petroquímicos, además de que iniciaba la gran producción de petróleo crudo en Cantarell, lo cual nos colocaba como un jugador importante en el ámbito petrolero. Y en petroquímica habíamos pasado de una producción de 3 millones de toneladas a 10 millones, y se estaban instalando 12 plantas más que nos permitirían una producción de 20 millones de toneladas. Cangrejera y Pajaritos eran los Complejos Petroquímicos más grandes del mundo, y con Alta Tecnología diseñados y construidos por mexicanos auxiliados por el IMP, (Instituto Mexicano del Petróleo). Nada se descuidaba. En el sector eléctrico se había terminado el Sistema Hidroeléctrico de Chicoasén y, entre otras, contábamos con las termoeléctricas de Tula y Salamanca, mismas que se instalaron junto a las modernas refinerías. Contábamos además con una Industria Petroquímica privada que se desarrollaba al mismo ritmo que la industria paraestatal. No había conflictos y crecíamos en ese momento a un 6 por ciento del PIB acumulado, a pesar de un crecimiento demográfico cercano al 3 por ciento. Hoy, en estos 22 años de “liberalismo económico”, (de Miguel de la Madrid a Vicente Fox) crecimos el 1.5 por ciento en promedio, y el mejoramiento de la relación PIB/POB sólo ha sido de 0.96 por ciento, menos de la mitad de los sexenios anteriores al neoliberalismo económico”.
PERO LLEGO SALINAS A LA PRESIDENCIA.
Con el excelente pretexto de mejorar la calidad del aire en la Capital se inicio el “Mejoramiento de los combustibles” , pero la detención de la Refinación dentro del país. Se creó PMI Petróleos Mexicanos International, que si mal no recuerdo nunca ha sido objeto de auditoría por parte del pueblo de México.
1991. Quedan fuera de operación las refinerías de Azcapotzalco y Poza Rica; la capacidad de proceso se reduce a 1, 525,000 bd.
1992. 16 de julio. Se crea Pemex Refinación como empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos.
1993. De 1993 a 1997 se contempló la construcción de varias plantas dentro del paquete ecológico, con el fin demejorar la calidad de las gasolinas, diesel y combustóleo. Iniciaron operaciones las Plantas Catalíticas Núm. 2 y reductora de viscosidad en Salina Cruz, Oax.
1994. Iniciaron operaciones las plantas reductoras de viscosidad y MTBE en Cadereyta.
1994. Iniciaron operaciones las plantas MTBE, TAME y la planta catalítica No. 2 de Tula.
Y LLEGÓ ZEDILLO (1994-2000) e hizo de todo menos refinerías. Ah, pero eso sí , en materia de petróleo , desapareció la Isla Bermeja par ampliar el mar patrimonial de USA en el petrogolfo”de México”.
Y LLEGÓ FOX-Coca cola (2000-2006) y quiso hacer una refinería para el crudo mexicano, pero en Costa Rica, sin duda para ganar la milloniza como Salinas en Deer Park, Texas.
Y LLEGÓ Calderón, impuesto por un fraude electoral en buena medida por los gringos, y buscó en España con su amigo Mouriño como manipular a Pemex peninsularmente e hizo gran escándalo para perforar a 3 mil metros en aguas del Golfo. Sólo se calló cuando British Petroleum demostró que no era tan fácil al descontrolarse en forma desastrosa su pozo hipersubmarino.
Mientras tanto según informaciones fidedignas: Pemex sólo ha explorado y explotado el 25% de los pozos petroleros en México, el 75% restante no han sido explorados y por ende explotados. Con la explotación de 5 pozos petroleros se obtendrían utilidades suficientes que permitirían a Pemex en 5 ó 7 años alcanzar el potencial tecnológico de Petrobras (petróleos de Brasil). Siempre y cuándo se reinviertan las utilidades de esos 5 pozos (en lugar de financiar a la enorme burocracia mexicana). Pemex estaría en posibilidades de elaborar productos terminados no sólo gasolina y diesel, sino una variedad mayor de productos. Es evidente que no es ni ha sido necesario privatizar. Ah, pero Carlos Salinas y sus tres sucesores tienen que cumplir su pacto entreguista y enriquecerse. El único que puede transformar esta situación es López Obrador , si lo dejan , porque por fortuna es terco y siempre ha querido construir refinerías.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO