29 de agosto de 2011

RAPE: Pobrecito...

Pobrecito...:



¡AMLO 2012!

RAPE: Verdugo...

Verdugo...:



¡AMLO 2012!

HAY CANIJO CHANEQUE: Aficionados que viven la intensidad del terror

Aficionados que viven la intensidad del terror:



¡AMLO 2012!

Opinión de El Bote 29-Ago-11 "Dudas sobre el ataque al casino Royale"



¡AMLO 2012!

NOROÑA."ADVIERTO AL PRI,LEY QUE PRETENDEN APROBAR,PUEDE SUSPENDER PROCES...



¡AMLO 2012!

Exigen renuncia del Gobernador Rodrigo Medina en Monterrey



¡AMLO 2012!

BOLETÍN DE MANO EN MANO NUMERO 233

Boletin 233 de Mano en Mano


¡AMLO 2012!

HIJO DE EXREGENTE DEL DISTRITO FEDERAL ES DUEÑO DEL CASINO ROYAL DE MONTERREY

EL PAÍS DE LOS POLÍTICOS CÍNICOS Y CORRUPTOS......ESE ES EL
VERDADERO MAL DE MÉXICO

HIJO DE EXREGENTE DEL DISTRITO FEDERAL ES DUEÑO DEL CASINO
ROYAL DE MONTERREY

Por Carlos Álvarez Acevedo, (sinembargo.mx)
Viernes, 26 de Agosto de 2011 | 07:52

Rodrigo Aguirre Vizzuett es uno de esos fantasmas que casi
nadie ha visto. Aunque desde hace tiempo se baraja su nombre
como uno de los tres propietarios más importantes de casinos
o centros de apuestas en México (los otros dos son Jorge Hank
Rhon y Faustino Islas Ponce), realmente poco se conoce de este
personaje. Es propietario de la empresa Atracciones y Emociones
Vallarta S.A. de C.V., (AEVA) que es operadora de 6 casinos en la
zona metropolitana de Monterrey, entre ellos el Casino Royale,
donde ocurrió la tragedia que lleva casi 50 muertos.

En la página de Internet de Juegos y Sorteos de la SEGOB,
dicha empresa hizo de enero a diciembre de 2010 un pago
de participaciones a la SEGOB por conceptos de Centro de
Apuestas Remotas, Sala de Sorteo de Números, Interventorías,
Actualización y recargos, Errores y Sobrantes de un total de 56
millones 932 mil 314 pesos, por lo que su permiso se encuentra
vigente. En este mismo documento oficial continúa apareciendo el
nombre de Rodrigo Aguirre Vizzuett como propietario del permiso

actual. Y es importante hacer mención, que hasta en el enlace
(link) de dicha página oficial, aparece la fecha: “16MAY11?.

La Secretaría de Gobernación, a través de internet y por
recomendación del Instituto Federal de Acceso a la Información,
informó sobre la explotación de las concesiones de juegos y
sorteos.

La empresa Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V., cuyo
principal accionista es VH Entretenimiento, S.A. de C.V., empresa
de Rodrigo Aguirre Vizzuett, hijo de Ramón Aguirre Velázquez,
ex regente del DF, y la compañía es manejada por Operadora
Megawin, S.A. de C.V.

Dicha compañía se constituyó el 17 de marzo de 1992 y la
Secretaría de Gobernación le otorgó el permiso inicial el 1 de
junio de 1992, con vigencia de 25 años, que vence el 1 de Junio
de 2017, Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V. tiene
permisos para operar:

1 Hipódromo/Galgódromo.

4 Centros de Apuestas Remotas.

5 Centros de Apuestas Remotas con Sala de Sorteo de Números.

41 Centros de Apuestas Remotas con Sala de Sorteo de Números.

Sin embargo, solo tiene en operación:

26 Centros de Apuestas Remotas.

26 Salas de Sorteos de Números.

Sus salas y centros de apuestas se encuentran en las ciudades
de Guadalajara, Puerto Vallarta, Irapuato, Torreón, Saltillo, San
Pedro Garza García, Guanajuato, Monterrey, Cadereyta, Mérida,
Chihuahua, Ciudad Juárez, Ciudad del Carmen, Colima, Hermosillo,
La Paz, Ciudad Delicias, Arandas, y Chapala.

Después de una serie de cambios menores al permiso, en tres
ocasiones la compañía promovió un juicio de amparo ante el juez
Luis Armando Jerezano, titular del Juzgado Cuarto de Distrito
de La Laguna, en Torreón, y de él obtuvo la validación de varios
oficios.

El oficio DGAJS/0099/2006, del 20 de febrero de 2006, extendió

el permiso para permitirle operar y explotar cinco centros de
apuestas remotas en Nuevo León, Coahuila o Tamaulipas. El oficio
DGAJS/SCEVF/0353/2006, del 27 de junio de 2006, le permitió
ampliar sus operaciones para poder incluir sorteos de números. El
10 de junio de 2009, por acuerdo del director general adjunto de
Juegos y Sorteos, se le amplió el permiso para operar y explotar
41 centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números
tradicionales en las entidades del país, según datos de Telediario
de Monterrey. http://www.telediario.mx/node/86634

Se dice, que Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V., fue
vendida en 2005 y parte del capital social mediante compraventa
celebrada con Orvan, S.A. de C.V., dato del que oficialmente no
se tiene registro. Sin embargo, a partir de documentación de un
juicio de amparo que consta en el expediente DC/351/2010, los
columnistas Leopoldo Mendívil y Mauricio Flores de la Crónica de
Hoy, han escrito asegurando que la empresa pertenece a Julio
Ordóñez, actualmente implicado en un fraude a la empresa de
telecomunicaciones Telcel (Radio Móvil DIPSA, S.A. de C.V.). El
fraude consistió en ofrecer como garantía un terreno en Taxco,
Guerrero, con supuesto valor de 98.2 millones de pesos, para
obtener financiamiento de Distribuidora Telcel para una empresa
de venta de tarjetas de prepago denominada Comercialización y
Mercadeo Telefónico (Comertel).

Cuando Ordoñez pretendió ampliar la línea de crédito con un nuevo
avalúo del mismo terreno, ahora cotizado en 184.3 millones de
pesos, Telcel ordenó un peritaje independiente. El resultado fue
que el inmueble, conocido como Palo del Muerto, solo vale 1.6
millones de pesos. Ordoñez ofreció a Telcel comprar tarjetas de
contado para seguirlas vendiendo y saldar sus deudas. Para ello
libraron veinte cheques sin fondos por 70.4 millones de pesos, que
fueron rechazados por el banco HSBC. Telcel denunció el caso
ante la Procuraduría General de Justicia del DF en 2007, pero
pasaron tres años para la consignación del expediente ante el juez
42 penal, quien negó la orden de aprehensión. Los columnistas
antes mencionados, informaron que Ordoñez se ostentó como
dueño de la firma Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V.
(AEVA). Una sentencia dictada el 23 de junio por el Segundo

Tribunal Colegiado en Materia Civil del DF, acredita que Ordoñez
ganó una demanda para que se le reconozca como accionista
mayoritario de AEVA. La demanda fue entablada contra el grupo
del empresario coahuilense Ramón Madero, quien ha figurado
públicamente como dueño de AEVA, y acaba de anunciar una
inversión de 108 millones de dólares para revivir a la aerolínea
Aviacsa.

Sin embargo, el propietario del permiso para operar los casinos
de AEVA continúa siendo oficialmente, para la Secretaría de
Gobernación, Roberto Aguirre Vizzuett.

Rodrigo Aguirre Vizzuett es miembro de la Asociación Nacional
de Criadores de Toros de Lidia, con la ganadería “San Ignacio”,
cuyo rancho de crianza se encuentra ubicado en Epitacio Huerta,
Michoacán, a cuyos toros han toreado los toreros de renombre,
Pablo Curro Cruz, El Glison, Manolo Sánchez, Miguel Espinosa
Armillita Chico, Alejandro Silveti, Pedrito de Portugal, entre otros.

DOCUMENTO DE DENUNCIA CIUDADANA ENVIADO POR EL :

MOVIMIENTO CIUDADANO INDEPENDIENTE

“por un pueblo libre de ignorancia y corrupción”

23.634501 -102.552784

¡AMLO 2012!

Martín Esparza, Lulu Mtz y Paty Carrasco Frecuencia Laboral SME

¡AMLO 2012!

ATENTADOS EN MEXICO: En ciernes, una depresión colectiva José Gil Olmos

En ciernes, una depresión colectiva
José Gil Olmos
29 de agosto de 2011 · 10 Comentarios
Reportaje Especial

Monterrey. Familiares de las víctimas en el ataque al casino Royale.
Foto: AP

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Las imágenes de la gente tratando de huir del estadio de futbol en Torreón y las de los cuerpos calcinados o asfixiados del Casino Royale en Monterrey “son devastadoras” e indelebles. Expertos en seguridad y en el trato a víctimas de la violencia advierten que el impacto individual y social de estos eventos será imborrable y que al provocar miedo, terror, desaliento, rabia, frustración, también causarán daños a la cohesión social y la esperanza.

Pero consideran asimismo que eso podría mover la tentación autoritaria del gobierno de Felipe Calderón, quien de hecho ya intenta implementar una política de terror de Estado reforzando su estrategia militar. De igual manera, dicen que esta opción no resolverá el problema del narcotráfico, sino que, por el contrario, aumentará la violencia institucional y la violación de los derechos humanos.

Verónica Martínez Solares doctora en Derecho e investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge, Inglaterra y en el Departamento de Criminología de la Universidad de Ottawa, Canadá, señala que para las víctimas y las comunidades las consecuencias de estos actos, calificados oficialmente de terrorismo, serán devastadoras.

“Ninguna palabra que pueda ahora expresar reflejará, para ellas, la justa dimensión de todo aquello por lo que están pasando, por lo que estamos pasando. No sólo es la pérdida de sus seres queridos, sus hijos, padres, madres, amigos, compañeros. Es la pérdida de la dignidad humana y de la esperanza, la destrucción de la forma en que cada uno de ellos concebía el mundo, sus sueños y proyectos. Es la pérdida de su dignidad porque a veces son vistos por el sistema como meros ‘daños colaterales’ o estadísticas.

“Es la pérdida de la esperanza y del sentimiento vital porque, por lo general, estos hechos van acompañados de impunidad y, cuando se denuncian, las autoridades no alcanzan a protegerlos adecuadamente. Hasta ahora, el mismo Estado se ha hecho parte de estas tragedias, ya sea por acción, omisión o aquiescencia.”

Especializada en atención a víctimas, prevención del delito y seguridad ciudadana, Martínez Solares analiza los impactos que tendrán en la sociedad mexicana los últimos actos violentos perpetrados por el crimen organizado en Coahuila, Ciudad Juárez, Michoacán y Monterrey. Afirma que pueden derivar en el ahondamiento de una crisis social porque “la esencia del caos es el terror”.

Integrante del consejo directivo de la Organización Internacional para el Apoyo a Víctimas (IOVA) y consultora experta para el Banco Mundial, el Centro Internacional para Ciudades Sustentables, ONU Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, la investigadora señala que se están abriendo numerosas heridas y cunden los resentimientos, el malestar, el rencor, la desconfianza y los deseos de venganza.

Considera que el miedo “puede disparar muchas respuestas que legitimen inclusive acciones violatorias de derechos humanos, que atenten contra las formas de convivencia democrática y desemboquen en formas de ‘justicia por propia mano’, que de justicia sólo tienen el nombre”.

Y advierte: “La lógica del miedo es también una forma de dominación y control social muy poderosa. Causa parálisis social, confusión, aislamiento, amurallamientos, segregación, pero también pánico social, paranoia y fenómenos masivos. El miedo alimenta la pérdida de la identidad individual y social. Poco a poco vamos dejando de creer en la posibilidad de proyectos colectivos, lo que provoca una ruptura profunda en el tejido social: crece la desconfianza en los grupos y en las relaciones sociales. Genera impotencia, frustración y desesperanza para construir nuestra propia historia fuera de la violencia”.

–¿Qué puede provocar la inmovilidad en la sociedad, qué consecuencias puede traer en una situación de violencia como la que vivimos? –se le pregunta.

–Existe un fuerte sentimiento de desesperanza o de indiferencia. O aun peor: un sentimiento de desesperanza aprendida por medio del cual no importa cuánto nos estemos esforzando como sociedad para que cambien las cosas. Éstas parecen no estar cambiado, o sí lo han hecho, pero no para bien. El miedo y la desesperanza contribuyen al rompimiento de la cohesión social, y por lo tanto del tejido social. Favorecen el autoritarismo y legitiman la violación de derechos humanos en nombre de la seguridad.

Y dice con esperanza: “Pero si por algo nos hemos caracterizado como sociedad es por apoyarnos en los momentos difíciles: tengo la certeza de que ahora, con las familias de las víctimas, hay alguien, un amigo o amiga, otro familiar, inclusive otros sobrevivientes, que están con ellos, acompañándolos, escuchándolos, compartiendo su dolor, y eso es invaluable”.

–¿Cómo tratar un trauma que ocasiona miedo, terror, desesperanza, desilusión?

–Para las víctimas, los servicios de apoyo y la reparación del daño serán fundamentales. Por reparación del daño no hablo sólo de compensar económicamente a las víctimas, que así se ha entendido a la reparación. Esa sólo es una parte, porque ¿cuánto cuesta la vida de un ser querido? Falta trabajar mucho en los procesos de recuperación y de justicia restaurativa; en la reconstrucción del sentido de la vida en las familias, pero también en el sentido de la vida colectiva en las comunidades.

–¿Qué recomendaciones se hacen para tratar a las víctimas y a la sociedad después de recibir el impacto de un hecho de esta naturaleza?

–Más allá de los servicios de atención a víctimas con los que cuentan los gobiernos federal y estatal, el trato debe ser compasivo y respetuoso, y la atención, digna, empática y suficiente.

Pero no sólo eso, añade, sino que también debe haber justicia. “Queda otra forma casi siempre ignorada: es preciso hacer justicia. Cualquier atención queda vacía, sin sentido, cuando no hay justicia para las víctimas, cuando son utilizadas mediática y políticamente, cuando quedan como una estadística de bajas y no como el centro de la justicia y de las acciones del Estado”.

Sin embargo, apunta, no todo está perdido. “Ya existen esfuerzos más o menos organizados, valiosos esfuerzos principalmente de las víctimas de esta guerra, por romper esa inmovilidad. Ese es el espíritu que no nos debe abandonar: no ser cómplices de lo que sucede, no sucumbir al terror, no acallar el sufrimiento y el dolor de quienes están llevando la peor parte: las víctimas. De lo contrario, el conflicto violento puede transmutar hacia varias formas, inclusive hacia un conflicto armado interno, cuando se cree o percibe que todo lo demás simplemente no funciona”.

Sin liderazgos

El doctor Mario Arroyo, experto en seguridad, reducción del delito y prevención de la violencia, plantea que, además del miedo y los efectos postraumáticos individuales y colectivos que traerán consigo estos actos de terrorismo, la sociedad mexicana enfrentará una escalada de violencia, así como una falta de líderes sociales que hablen con la gente y la organicen para enfrentar la política belicista de Felipe Calderón.

Director del Centro de Estudios para Prevención de la Violencia, capacitador en reducción del delito para América Latina por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y coordinador del Programa de Acción Específico de Prevención de la Violencia 2007-2012 para la Secretaría de Salud, el doctor Arroyo sostiene que con estas acciones el crimen organizado está “ridiculizando” al gobierno federal, estableciendo una política de terror y miedo.

“El impacto social se va a venir en diversos flancos; uno de ellos es que echa abajo esa tendencia oficial de los gobiernos federal y locales de negar la realidad. Además, sitúa en el entorno internacional lo que está pasando en Monterrey, la ciudad más industrializada del país.

“Los impactos sociales no sólo van a ser a nivel individual, en el terreno estrictamente psicológico de eventos traumáticos, de síndrome de estrés postraumático en niños y las personas más vulnerables. También expondrá el estado de indefensión que hay en la sociedad y en sectores como los empresarios.

–¿Algunas de las implicaciones serían el aislamiento y la inmovilidad social?

–En el caso mexicano tenemos pocos antecedentes para saber qué es lo que va a ocurrir. En el caso de Morelia, lo que sucedió al año siguiente de los granadazos en la plaza el día del Grito fue un retraimiento de las actividades públicas. La gente se refugió en sus casas, se alteró significativamente la vida social, pero como los acontecimientos siguieron, existe una suerte de resistencia y de arrojo de la población que empieza a normalizar la violencia.

“Esa es una de las opciones que han seguido las sociedades: incorporar esos eventos a su vida cotidiana; la otra es que se retraiga la vida pública, como ocurre en ciudades como Torreón u otras del país, como Matamoros o Reynosa, donde hay un deterioro absoluto de la cohesión social y una afectación directa a la vida comunitaria.

“En Monterrey no se ve claro. Creo que la dinámica de la sociedad está muy desa­gregada porque está muy fragmentada en clases sociales. No hay específicamente una comunidad en el estricto sentido de la palabra y este asilamiento natural, geográfico y socioeconómico del área metropolitana de Monterrey da la impresión de que sí podría agudizarse el retraimiento de la gente a raíz de este tipo de acontecimientos.”

El especialista considera positivo aunque tardío el reconocimiento por parte del gobierno federal de que estos son actos de terrorismo, pero también advierte de las consecuencias de ese reconocimiento.

“Hay dos políticas que normalmente los países suelen seguir en torno a situaciones de inseguridad o de violencia como la que se está viviendo en este caso en Monterrey. Una es la política estadunidense que consiste básicamente en promover o continuar el miedo o el pánico para introducir legislaciones de corte autoritario o represivo que persiguen propósitos políticos de otra naturaleza. El riesgo que se corre con esto es la tentación autoritaria de avanzar en un estado de seguridad violando garantías individuales o no respetando derechos humanos.”

La otra, precisa, es la británica que consiste en hacer entender a la sociedad que existen riesgos, amenazas y que es una responsabilidad de gobierno y ciudadanos estar preparados ante los posibles riesgos con protocolos de seguridad en escuelas, centros comerciales, transporte. En esta política no se usa el miedo sino la cultura de la seguridad para hacer partícipe a la sociedad.

En el caso mexicano, de acuerdo con los antecedentes, sostiene que se optará por la vía bélica, por el recurso de imponer el orden a costa de lo que sea, lo cual es un error porque causará mayores niveles de violencia.

–¿Cuál sería el impacto de esta política en la colectividad?

–Lo que se tiene es la depresión colectiva, y obviamente al entrar en ese estado depende mucho de las condiciones físicas y emocionales de cada individuo. Es un efecto de cascada, de emociones negativas, y aquí se presenta otro problema porque usualmente tendría que ser la autoridad la que se pusiera en el liderazgo para trasmitir tranquilidad, pero al no tener legitimidad y adolecer de gran falta de credibilidad, eso genera más angustia.

“Justamente en estos momentos es cuando ciertas personas se encumbran como líderes, pero esa es otra tragedia porque tenemos una gran desconfianza en nuestros líderes, no tienen legitimidad. Carecemos de una voz que nos explique lo que ocurre y eso es fundamental. Esa es una de las asignaturas pendientes.”

Sentencia: “Quiero ser enfático y duro: no necesitamos de burócratas que cobran por quincena y que desconocen el tema de seguridad. Necesitamos de profesionales de la seguridad y que tengan amor por el país. Puede sonar romántico, pero se requieren personas de esa naturaleza, y si no las tenemos hay que empezar a formarlas”.


¡AMLO 2012!

ACUSADO DE ATENTADO EN MONTERREY ESTABA LIBRE E IMPUNE TRAS SER DETENIDO EN 2010 POR ROBAR COCHES

Nadie sabe por qué andaba libre uno de los implicados… lo detuvieron en 2010
La Redacción
29 de agosto de 2011 · 1 Comentario
Destacado

MÉXICO, D.F. (apro).- Uno de los cinco detenidos por el atentado contra el Casino Royale, ya había sido capturado por las autoridades en julio de 2010 por robo de vehículo con violencia, confirmó el vocero de Seguridad Pública de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano.

Julio Tadeo Berrones Ramírez, El Julio Rayas, de 28 años, fue detenido por la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) a bordo de un auto robado, con el cual se cometieron diversos hurtos, en el área metropolitana de Monterrey.

El pasado miércoles 7 de julio de 2010, El Julio Rayas fue detenido junto con Javier Alejandro Loera Galindo, El Alex y Luis Ángel Garza Martínez, El Gusano, cuando circulaban por prolongación Madero y la avenida Churubusco.

Ese día, Berrones Ramírez y sus cómplices viajaban a bordo de un vehículo Mazda con reporte de robo, con placas sobrepuestas que en realidad pertenecían a un Beetle Volkswagen, también con reporte de robo.

Cuando los elementos de la AEI interceptaron el auto, los jóvenes se negaron a bajar del vehículo, por lo que tuvieron que ser sometidos por los efectivos. En el asiento del copiloto de la unidad se halló un arma de fuego calibre .45.

Domene indicó que desconoce las razones por las cuales Tadeo Berrones estaba libre.

¡AMLO 2012!

ARISTEGUI EXTRACTOS DEL PROGRAMA

ANÁLISIS DEL DISCURSO DE CALDERÓN:





MESA DE DEBATES:




¡AMLO 2012!

Mensaje AMLO 28 de agosto del 2011



¡AMLO 2012!

SANJUANA MARTINEZ DESDE MONTERREY: El duelo

Periodismo de Investigación: El duelo:


Violencia en Monterrey

"Los asesinos sabían que iba a estar lleno"

Familiares de las víctimas fuera del anfiteatro del Hospital Universitario. Foto: Sanjuana Martínez
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Sábado 27 de agosto de 2011, p. 3
El olor a muerte penetra la nariz. Martín Alonso Moreno, agente de averiguaciones previas de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, trae expedientes en la mano con una foto de cada cadáver. Los familiares se amontonan a su alrededor. Han empezado a llegar desde la madrugada y permanecen afuera del anfiteatro del Hospital Universitario. "Los estamos identificando. Todo sirve, ropa, tatuaje, lunares. Necesitamos que empiecen a ver quiénes son sus familiares. Tenemos también video, y si alguien quiere pasar, puede ver los cuerpos".
A Blanca de la Peña Guerra se le humedecen los ojos. No quiere ni ver las fotografías, pero sabe que su hermana Sonia puede estar entre las víctimas. Anoche sólo encontraron su coche en el estacionamiento del casino Royale. "Tal vez salió corriendo y está viva. Dios quiera. Estamos desesperados", expresa mientras una de sus cuatro hermanas la anima a seguir la identificación.
A un lado de ellas hay dos carrozas. Los vendedores de cuatro empresas funerarias las abordan. Juanita Chávez, de las capillas Valle de la Paz, ofrece el servicio a 11 mil 300 pesos. Afirma que se encontró con la sorpresa de ver a varias de sus amigas del bingo en la lista de fallecidas. Todos los mediodías utilizaba su hora de comida para jugar en el casino Royale. “La mayoría de la gente iba a esa hora para distraerse un rato. Era un lugar de diversión. En Monterrey ya no podemos ir a ningún lado: ni a los restaurantes, ni a caminar a la plaza. Tampoco podemos salir en la noche. Los asesinos fueron a las 3:30 porque sabían que iba a estar lleno. Ese día me equivoqué de retorno cuando iba en mi coche y una amiga me alertó: ‘No vayas. Está la humareda’. Toda la noche me la pasé llorando. Eran trabajadoras de allí; las que te depositaban el dinero en las tarjetas. Coincidía con ellas todos los días”.
Dos sicólogas del Instituto de las Mujeres intentan proporcionar ayuda. La mayoría de los fallecidos eran del sexo femenino. Fueron identificadas 35, entre ellas Clara María Espinosa Vega, de 19 años. Tenía dos días trabajando en el casino como runner. Su madre, Guadalupe Vega Medellín, se había opuesto a que laborara en ese lugar. "Sólo Dios sabe por qué hace las cosas", dice con la mirada perdida. Agrega que espera "la orden de salida del cuerpo". El día del ataque estaba viendo la televisión cuando interrumpieron el programa para dar la noticia."Inmediatamente le hablé por teléfono a su celular y contestó otra persona. Eso ya no me gustó. Desde allí supe que había pasado algo. Me fui afuera del casino. No nos dieron información. A la una de la mañana me enseñaron las fotos y luego luego la saqué. Comparada con otros, mi hija estaba bien. Hay gente muy quemadita".
Guadalupe guarda silencio un rato. Se limpia las lágrimas y sigue hablando:"Cuando vi su rostro me di cuenta que no sufrió. Fue más que nada la intoxicación. Le doy gracias a Dios. Sólo se desvaneció. Y ya". En ese momento llega su hermano. Lo abraza y entre sollozos le dice: "Es un castigo divino". Él la consuela: "De castigo, nada. El castigo es para esos hijos de la chingada que van a pagar lo que hicieron. La van a pagar".

La gente a su lado espera sentada para hacerse las pruebas de ADN. Hay nueve cuerpos totalmente calcinados y los familiares tendrán que esperar tres días para cruzar los datos.
"Se la hizo (la prueba) mi sobrina. Mi cuñada no aparece, ni está en la lista de fallecidos", señala un hombre mientras consuela a su esposa.
Ofrenda y luto
La zona del casino Royale continuó cerrada. Con un fuerte dispositivo de seguridad, Felipe Calderón llegó acompañado por su esposa Margarita Zavala y el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina. Los familiares de las víctimas no pudieron acceder al lugar.
El Ejecutivo sólo estuvo con la comitiva oficial alrededor de cinco minutos y se fue, luego de guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Raúl Carlos Cavazos viste camisa y pantalón negro. Usa lentes de sol para ocultar las lágrimas que le corren por las mejillas. Su madre, Aída Cavazos, de 62 años, perdió la vida en el casino. "Felipe Calderón se está equivocando con esta guerra. Las víctimas no podemos presumir que esta lucha sea por nosotros, es por México, pero se está equivocando al permitir que los gobernadores sigan en la corruptela. Estuve en su campaña, tengo 19 años en el PAN y le pido que escuche: necesita construir una patria generosa, necesita no dejar en manos de otros nuestro destino", asevera.
Cuenta que su mamá era asidua a los casinos. "Ella iba a distintos establecimientos a divertirse. No hay nada que hacer. El gobierno no nos da alternativas de sano esparcimiento. No hay cultura. La gente mayor se aburre en la casa y no encuentra que hacer".
Encontraron a Aída Cavazos junto a una decena de mujeres: "Estaba con sus amigas. Huyeron al baño. Se intentaron refugiar allí. Habían sufrido incidentes parecidos en otros casinos y se escondían en el baño. Creyeron que allí estarían a salvo".
Se indigna. Desde lo más profundo surge un sollozo prolongado, desgarrador. Y continúa hablando: "Se me entrecorta la voz porque mi madre era una persona trabajadora, incansable, entusiasta. Este es un hecho terrorista. Habla de que no tenemos un estado de derecho. Hay impunidad. Lo que más duele y lo que más nos trastorna es que los gobiernos están en manos de gente irresponsable. Estamos solos. Estamos muy tristes, desconsolados, destrozados. No lo siento sólo por mi madre, sino por los miles de mexicanos que están sufriendo. No nos van a asustar. Aquí vivimos, no nos podemos ir. Este México no es de ellos. No nos lo van a quitar".
Raúl identificó el cadáver de su madre junto a otros familiares. El agente Martín Alonso Moreno intenta apoyarlos en el trance de reconocer a las víctimas:"Es muy difícil. Me ha tocado atender a gente conocida, vecinos, amigos. Ni modo. Hay que hacer el trabajo"



¡AMLO 2012!

LA IZQUIERDA DESPUÉS DE LA ELECCIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO 1A PARTE







¡AMLO 2012!

JESUS GONZALEZ SCHAMAL: Los gemelos Moreira y Calderón / Dinero :: Impacto Diario

Los gemelos Moreira y Calderón / Dinero :: Impacto Diario:
Ambos se disputan la delantera de quién ha hecho más pobres.

Los gemelos Moreira y Calderón
Autor: Redacción


0comentariosImprimirTamaño de letra
Ambos se disputan la delantera de quién ha hecho más pobres.
Paradójicamente, Coahuila, el estado cuna o manantial de la Revolución, se encuentra, hoy, agraviado por una reedición del porfirismo en sus peores épocas de corrupción, agandalle y acaparamiento del poder. Lo ocurrido el sábado en el estadio Santos-Modelo, en Torreón, cuya foto dio la vuelta al mundo, no es un hecho aislado ni de generación espontánea, sino la clara evidencia de las condiciones de anarquía y abandono de las responsabilidades primarias de cualquier gobierno, que son las de garantizar el orden y la libertad de todos los ciudadanos.

El caso de que se escenifiquen encuentros a balazos de contendientes desconocidos, que el gobierno local, como el federal, dicen ignorar o no quieren informar a la opinión pública, es signo inequívoco de decadencia de una autoridad política en los dos niveles, cuyo sentido y ejercicio del poder está reducido al acomodo y permanencia de sus respectivos grupos partidistas.

Nadie puede ignorar que Humberto Moreira, en efecto, fue un gobernante que se movía por todo el estado y emprendió obras públicas con dinamismo, y no dejó de un lado la visión social de muchas de ellas. No obstante, en el balance se tiene que reconocer que tal desempeño siempre estuvo inspirado por un obsesivo y desenfrenado interés por la permanencia en el poder. Tan es así que no tuvo empacho en truncar la carrera legislativa de su hermano Rubén, que iba por buen camino, para insertarlo nada menos que en la sucesión gubernamental a cualquier precio.

Felipe Calderón, con el agravante de no tener la misma legitimidad de origen de Moreira, es también presa de la tendencia compulsiva del poder y pretende dejar a su hermana “Cocoa” como gobernadora de Michoacán. Al fin y al cabo, idéntica patología por el poder. Exactamente similar arrebato y trauma que sufrió Porfirio Díaz y que obligó a Francisco I. Madero a reivindicar el derecho al sufragio efectivo como único antídoto o medicina contra esas enfermedades psicológicas.

Moreira y Calderón, al final, se asemejan demasiado. Ambos se disputan la delantera de quién ha hecho más pobres. Si los 49 millones que dejó el PRI en sus 70 años de hegemonía o los 55 que lleva el PAN con apenas 10 años de gobierno. Ahora pelean por el récord de endeudamiento que han alcanzado. Moreira de 33 mil millones de pesos, el 130 por ciento de su presupuesto anual; Calderón de 5.4 billones de pesos, el 160 por ciento del presupuesto del mismo periodo.

Compiten, ambos, en saber cuál es peor en la opacidad y ocultamiento de la información pública, en el despliegue de costosas campañas publicitarias de promoción personal para esconder turbios manejos económicos y financieros, y en otras lacras de la misma especie. El saldo de todo esto es que tanto en Coahuila, como en casi toda la República, lo único cierto es la violencia y el estrangulamiento de oportunidades para las nuevas generaciones, con la evidente debacle en la administración de justicia que permite a cuanto delincuente de “cuello blanco”, o de AK-47 por igual, apostar por la impunidad segura.

¿Cómo se podría uno imaginar que ocurriera otra cosa en Torreón o en Saltillo, o en Monclova?, que lo que a diario está ocurriendo, si el mensaje de la política local del PAN y el PRI en el estado, durante la última campaña electoral, es que éstas se ganan con dinero, aprovechando la pobreza, y, tratándose del botín del poder, los dos son cárteles en pugna por el territorio.

Así como el bipartidismo hipócrita de Estados Unidos identifica a republicanos y demócratas en su afán guerrero y de dominio al mundo, así en México, el juego de poder entre el PAN y el PRI no es otro que por la posesión de riqueza, el acaparamiento de decisiones y la permanencia de privilegios. Así están destruyendo a México y traicionando la memoria de quienes dieron su vida para que esto no ocurriera ni el Coahuila ni en ningún estado de la República.

¡Te pareces tanto a mí, que no puedes engañarme!, sería el corolario de este drama nacional que está cobrando el futuro de nuestra patria y que no tiene otra alternativa que la que propuso Francisco I. Madero, la de un presidente sin las cargas, compromisos y deformaciones de los gemelos institucionales PRI y PAN.

Facebook:

jgs@gschmal.com

Twitter:

@gonzalezschmal

¡AMLO 2012!

NOTICIAS DE LA WEB: SIN PERMISO

[Y si quieres seguirnos en FACEBOOK:http://www.facebook.com/pages/SinPermiso/106764166044474 ]

Todo el fondo de artículos de sinpermiso electrónico es de acceso libre y permanente. Última entrega:







Llorar un Río
Alejandro Nadal





John Berger

¡AMLO 2012!

AMLO: ‘El país es el que importa’ - El Mañana - Local

‘El país es el que importa’ - El Mañana - Local:

‘El país es el que importa’Por: Por SILVIA ÁLVAREZ, Lunes, 29 de Agosto de 2011

El político tabasqueño señala las consecuencias que ha sufrido México con los malos gobiernos. Foto: Carlos Tijerina/ el mañana
Dispuesto a apoyar a Ebrard si éste se impone en las encuestas
Para lograr que la izquierda llegue al poder en el 2012, Andrés Manuel López Obrador está dispuesto a respaldar al candidato que indiquen las encuestas, sea Marcelo Ebrard o quien sea.

"Es el país el que importa", estableció.

Ayer temprano antes de marcharse, el ex candidato presidencial en el 2006 y quien ahora encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue entrevistado por El Mañana, dijo que él encabeza una revolución pacífica con el único propósito de acabar con la monstruosa desigualdad que viven los mexicanos, que busca sumar a más mexicanos a la izquierda mexicana convencido de que la desigualdad (entre mexicanos muy pobres y muy ricos) es causante de la violencia, de la falta de empleo, de la corrupción y de la impunidad; de la falta de paz social, de la pérdida de vidas y también de la pérdida de miles de jóvenes valiosos sin oportunidades de estudio.

Si las encuestas no le favorecen estaría dispuesto a no insistir, a no buscar ser el candidato? ¿Apoyaría a otro compañero para que la izquierda llegue fortalecida?

"Que el candidato de la izquierda para la elección del 2012 sea el mejor posicionado, estoy dispuesto a aceptarlo. Y no podría negarme porque no puedo traicionarme a mí mismo.

Yo no seré candidato si no estoy bien posicionado. Que sea quien las encuestas lo señalen, Marcelo (Ebrard) o quien sea", respondió.

¿Usted qué reacción anticipa de Calderón para impedir que la izquierda compita en condiciones de igualdad en la elección del 2012; qué va a hacer?

"Calderón ya no le sirve a la mafia que está en el poder, por eso van a buscar que el PRI regrese. No les importa el país, por eso Calderón está dispuesto a transar con el PRI para poner a Peña Nieto; es una hechura de los cocineros de Televisa.

Es un merengue, hueco, que mejor debería irse como actor de Televisa, con todo y Gaviota (su esposa).

"Calderón va nuevamente a impedir que la izquierda gane, va a pactar con el PRI porque necesita protegerse para no ser juzgado, perseguido, porque los 50 mil muertos que en su mayoría son jóvenes, muchachos valiosos a los que se les negó toda oportunidad de empleo y de estudio", afirmó ayer antes de continuar con su recorrido por territorio tamaulipeco.

López Obrador durmió en Nuevo Laredo porque un día antes, el sábado por la tarde, el tabasqueño fue recibido en la Explanada Esteban Baca Calderón como parte de su recorrido por el país en busca de sumar simpatizantes y fortalecer a la izquierda mexicana (integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia) para contender en julio del 2012 para la Presidencia de la República.

Ahí, frente a cientos de neolaredenses, López Obrador les habló con su característica vehemencia, con ese tono incendiario. Con un extenso mensaje se refirió a las 30 familias, incluido Carlos Salinas de Gortari, que se han apoderado del país, que son la mafia del poder, como Emilio Azcárraga, Roberto Hernández, Claudio X. González, Agustín Larrea, Elba Esther Gordillo, además de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa.

Son ellos, puntualizó, quienes impondrán otro títere para el 2012, ahora del PRI, con la mentira de que el PRI resolverá los graves problemas que hoy vive el país.

"Nuestro propósito no es llegar al poder, sino cambiar las condiciones de nuestro país. Y apenas tenemos tiempo para lograrlo. Y sí tenemos el apoyo de los ciudadanos, por eso creemos que es posible.

Sí podemos rescatar al país.

Pese a que el país está en manos de un puñado de archimillonarios, que hay dos grupos que se parecen, el político conocido también por sus iniciales AMLO sostuvo que es posible recuperar al país, acabar con la inseguridad y la monstruosa desigualdad.

"No hay diferencia entre unos y otros; los panistas y priistas es lo mismo. En el escenario político de nuestro país, persisten dos grupos, hay dos grupos que se disputan el poder: el grupo que se ha impuesto (la mafia del PAN).

Y el otro grupo, el PRI, lo que pasa es que usan el mismo ropaje del PAN. Tiene la misma forma de pensar. Yo le he dicho a Calderón: tú sabes que no ganaste la elección, pero no lo acepta porque tiene un problema con su conciencia.

Aparentan lo que no son", afirmó.

Los culpables del desastre social y económico, sostuvo López Obrador, son Vicente Fox y Calderón, porque ambos orquestaron el fraude electoral.

"Vicente Fox es un traidor a la democracia porque fue beneficiado con la llegada de Calderón, fue quien orquestó el fraude electoral. Ahí se derrumbó todo lo que se había avanzado en democracia, que si tú quieres iba lenta, pero habíamos avanzado.

Es entonces cuando regresaron todas las prácticas electorales en los estados.

"Calderón se robó la presidencia, o más bien, quienes lo impusieron, los de la mafia del poder; ellos son los culpables de la situación actual tan mala en el país, del incremento del saqueo, de la corrupción, de la impunidad y todo lo otro malo", aseguró.

Definió al gobierno de Felipe Calderón como hipócrita, que utilizó la mentira para sembrar el miedo entre los mexicanos e impedir que la izquierda ganara en la elección del 2006.

"Nosotros no somos iguales a ellos (al PRI, PAN), que no nos pongan en el mismo costal. Pero muchos se lo creyeron en el 2006: que nosotros hasta les íbamos a robar la casa, que éramos un peligro para el país.

El gobierno de Calderón es hipócrita, porque su verdadera doctrina es la hipocresía, que van a la Iglesia cada domingo para mantener el 'marcador en ceros', pero vuelve a cometer atrocidades, dicen mentiras", puntualizó.

GRANDES PROBLEMAS

Lo que llama la mafia del poder, integrada por 16 multimillonarios los ayudados por Salinas, además de 11 políticos corruptos del PRI y PAN que incluyen a Vicente Fox y Felipe Calderón, sostuvo que son los culpables de todos los males que mantienen al país en el desastre económico y moral.

"Por eso sostengo que el principal problema de México es la ignorancia, y que no se piense que solamente existe entre los pobres sino también existe en todas las clases sociales.

Yo conozco de gente que estudió maestrías en el extranjero y son unos verdaderos ignorantes. Por eso, no hay otra opción. Lo que nosotros ofrecemos, lo que representamos, porque no buscamos el poder por el poder sino transformar las condiciones de desigualdad.

"Nosotros vemos que a pesar del desastre, las víctimas, que son los ciudadanos, se niegan a aceptar la verdad, porque aplauden a su verdugo, al gobierno de Calderón.

Entonces por eso que no nos digan mañana que no lo sabían", precisó López Obrador.

Aseveró que el PRI y el PAN son lo mismo, porque usan el mismo ropaje y están dispuestos a aliarse para mantener a la mafia en el poder con un candidato títere, en cambio, Morena es lo opuesto: son mexicanos de todas las clases sociales y niveles educativos.

"Nosotros encabezamos una revolución pacífica. Queremos sumar a la gente que realmente está preocupada y que está dispuesta a cambiar las cosas.

Creemos que no hay razón de no participar, y además no hay opciones", dijo.

"Yo tengo así identificada a la gente: el 15% de la población en nuestro país es conservadora, reaccionaria y es muy difícil cambiarla.

El otro 25% es progresista, es la que tenemos a nuestro favor. El 60% es gente que dice que le preocupa la situación del país, pero que no quiere hacer nada, que les da igual, y eso es una verdadera banda ancha", mencionó.

"Entonces, ¿qué se tiene qué hacer?", se preguntó. "Necesitamos más gente de ese 60% y necesitamos convencerlos de que el PRI es lo mismo, y de lo que estamos seguros es de que ya no podemos perder el tiempo con el 15%, con los conservadores.

Tenemos un 20, un 25% consolidado con el Movimiento, pero necesitamos más".

Frente al poder que comparten el PRI y el PAN, el político tabasqueño dijo que han logrado sumar voluntades de cientos de mexicanos, honestos y decididos, a rescatar al país.

"La izquierda es el ciudadano que lucha por la igualdad, por cambiar la realidad que no favorece. Es México una monstruosa desigualdad. Hace 200 años, José María Morelos, un gran estadista, un gran mexicano, lo planteó en los Sentimientos de la Nación: combatir la indigencia y disminuir la opulencia.

Eso lo dijo hace 200 años y hoy nuestro país es dominado por 30 multimillonarios, 16 familias creadas por Carlos Salinas. Por eso, digo que nuestro país, México, está en peligro y es ahora cuando debemos rescatarlo", enfatizó.

NUEVO LAREDO.-

¡AMLO 2012!

La violencia engendra más violencia ¿no?



¡AMLO 2012!

Operativo en Monterrey-Helguera

Operativo en Monterrey-Helguera:



¡AMLO 2012!

El presidente Cárdenas prohibió los casinos en 1938 * Los mafiosos de Las Vegas se estaban colando * El decreto de Fox y Creel a favor de Televisa

El presidente Cárdenas prohibió los casinos en 1938 * Los mafiosos de Las Vegas se estaban colando * El decreto de Fox y Creel a favor de Televisa:
Dinero

El presidente Cárdenas prohibió los casinos en 1938

Los mafiosos de Las Vegas se estaban colando

El decreto de Fox y Creel a favor de Televisa

Enrique Galván Ochoa



Aveces resulta sugerente escribir una línea de puntitos entre sucesos aparentemente desconectados. 2001: En los primeros días del gobierno de Fox se fuga de la cárcel El Chapo. 2004: Fox permite abrir casinos. 2011: Fox propone tregua con mafias, legalizar drogas y amnistía a los responsables de más de 50 mil ejecuciones –incluyendo las que ocurrieron en su sexenio. Dejo a su reflexión esta pregunta: ¿a qué intereses sirve el ex presidente?

La prohibición

Hay circunstancias que conviene recordar, aunque no faltará quienes quisieran que no las recordáramos. Existía una prohibición de instalar y operar casinos en México desde 1938. El entonces presidente Lázaro Cárdenas los prohibió porque son focos de atracción de vicio y de mafias. Los mafiosos de Las Vegas se estaban extendiendo a Baja California, donde ya operaban cuatro hipódromos, entre ellos el de Aguacaliente, hoy operado por Jorge Hank Rhon. Fue clausurado. En 1947, el presidente Alemán dio un paso atrás. Publicó la Ley Federal de Juegos y Sorteos; su primer artículo ratifica la prohibición, pero dejó abiertos muchos agujeros por los cuales se colaron hipódromos, galgódromos y casas de apuestas. Fue reabierto el Hipódromo de Aguacaliente y un famoso personaje a quien se ligaba con la mafia, Johnny Salvatore Alessio, se convertiría en director, hasta el incendio que lo destruyó. En el sexenio de Fox fueron presentadas algunas iniciativas en la Cámara de Diputados para modificar radicalmente la prohibición. Se desató una discusión pública; incluso la sociedad civil creó un organización llamada Di no a los casinos y hubo desplegados en los periódicos. Los grupos que abogaban por los casinos encontraron en la ex senadora y ex secretaria de Turismo Silvia Hernández, del PRI, a una activa promotora. En la Cámara de Diputados los combatió Martí Batres. Se movieron dinero e influencias. El tema se atoró en la Cámara y entonces el presidente Fox y su secretario de Gobernación, Santiago Creel, pasando por encima de la Cámara, publicaron un decreto que abrió las puertas de par en par al juego. Luego se conocería que tenía destinatario: Televisa. Había solicitado 130 permisos, y Fox y Creel se los entregaron. Fox quería asegurarse la protección de la televisora para él, la señora Marta y los Bribiesca, sus hijos; Creel quería ser presidente. La Cámara de Diputados interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte, argumentando que Fox se había extralimitado en sus funciones. Y la Corte, en una de sus más lamentables actuaciones –ha tenido muchas–, dejó en pie el reglamento. Las ministras Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero defendieron la seriedad y profesionalismo con que la Suprema Corte trató el tema. Los hechos de hoy comprueban la verdad de lo que en 1938 dijo el presidente Cárdenas: los casinos son centro de atracción de las mafias.

Opciones

¿Es posible cancelar los permisos a los centros de apuestas que operan hoy? Difícilmente. Se puede legislar para impedir la apertura de otros, pero en cuanto a los que existen, ¿quién va a enfrentar a Televisa, a los Hank o a los Aguirre? Los tribunales se llenarían de amparos. Sin embargo, hay una ruta posible y se parece mucho a la que siguieron Los Intocables en el Chicago de Al Capone: atacarlos fiscalmente. La Secretaría de Hacienda emitió ayer un comunicado, del cual extraigo sus puntos esenciales:

“El gobierno federal informa de los resultados obtenidos durante el operativo de verificación de cumplimiento de obligaciones fiscales y de comercio exterior de casinos en Nuevo León.

“El operativo inició el viernes 26 de agosto y culminó la tarde de este sábado 27; durante las acciones se verificó la legal estancia y tenencia en el país de más de 5 mil máquinas de juego y apuestas, embargándose más de 3 mil 500 que presentaron irregularidades en materia de comercio exterior. También se detuvo a tres personas a quienes se les aseguraron tres armas de fuego. En el evento se contó con la participación de alrededor de 700 elementos del Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la Procuraduría General de la República. El jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, agradeció a las instituciones participantes y citó al presidente Felipe Calderón en el sentido de que es fundamental debilitar de manera sistemática la estructura financiera y operativa de grupos criminales.”

Ese es el camino y es más efectivo que el de las balas.

e@Vox Populi

Asunto: HSBC, caso resuelto

Gracias por contactarme con el señor Wolfgang Erhardt, de HSBC, quien de inmediato tomó cartas en mi asunto y ya me depositaron en mi cuenta los 6 mil 200 dólares que estaban en aclaración. Aprovecho para agradecer públicamente al señor Erhardt por hacer su trabajo –ya que en este país muy pocos hacen su trabajo–, y tú me tienes que aceptar una invitación a comer cuando andes por Chihuahua.

Luis Portillo/Chihuahua

R: Claro que sí. Gracias. Pero que sea en

La Calesa.

Asunto: académico detenido

Nos hemos enterado de que nuestro muy querido amigo el doctor José Cortés Zorrilla, profesor-investigador de la UAM-I, está detenido en el Cereso de Zitácuaro desde hace dos semanas por la solicitud de cortar dos árboles y construir una caseta de vigilancia en su pequeña propiedad. Queremos manifestar que el doctor Cortés es una persona honorable, honrada y un pertinaz ambientalista; él está muy lejos de hacer daño ecológico. Habrá que revisar sus publicaciones y su trayectoria académica en pro de la vida. Apoyamos a su familia, que vive momentos de angustia, y deseamos que se resuelva favorablemente este penoso asunto.

Mtra. Rosalba Laguna, Mtro. José Luis Valencia, Lic. Marina Prieto, Mtra. Ximena Kamila.

Twitter

¿El narco había apoyado al clero en México? Cómo voy a saber si los malvivientes echan dinero a la canasta?, ni modo que les pregunte.

Juan Sandoval @Card_Sandoval

El Casino Royale no indemnizará a clientes, porque no es su responsabilidad el que fueran atacados. ¿Y las puertas de emergencia cerradas?

Guillermo Sevilla C. @GSevilla61

Hoy hace exactamente un año que Mexicana suspendió totalmente sus operaciones. Han sido meses muy duros para los trabajadores de la empresa.

Javier Lozano A @JLozanoA

Twitter: @galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/

Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com


¡AMLO 2012!

Escalando-Hernández

Escalando-Hernández:


¡AMLO 2012!

¿POR QUÉ ODIO TANTO AL PEJE?

¿POR QUÉ ODIO TANTO AL PEJE?: 1) Porque es un populista, paranoico, irrespetuoso, mentiroso, nazi, comunista,

rojillo, amarillo, gay, sidoso, leproso, ateo, cegeachero, cuyeyo, ES UN

PELIGRO PARA MEXICO!!!, todo eso me dice la TV y yo le creo.

2) Porque hizo un segundo piso pero yo no tengo carro, COCHINO! Sólo le da a

los ricos!

3) Porque hizo un metrobús y yo ando en carro, ******! Sólo le da a los pobres

POPULISTAS!

4) ¿¿¿Por qué fue seleccionado come el segundo mejor alcalde del mundo!!!

Andrés Manuel López Obrador Mayor of Mexico City

¿¿Se imaginan?? Eso es una locura, seguramente hizo fraude para que lo pusieran

en ese segundo lugar!! Populista!!

5) Porque les dio una pensión a los ancianos, discapacitados y a las madres

solteras!!!. Los viejos ya que se mueran, no me importa que ellos hayan

construido el país!. Los discapacitados son la basura de la sociedad, y las

madres solteras ..endejas para qué se embarazan, ahora que sufran y trabajen o

abandonen a sus niños, al fin que ya hay muchos niños en las calles.

6) Porque hizo tres planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, veinte preparatorias y eso es un peligro!!!. La educación es un peligro

para el país!!! Lo mejor es tener gente sin preparación. Obediente y Trabajadora.

7) Porque cuando llegó a la jefatura del gobierno del DF prometió 40 cosas y

sólo cumplió 39!!! Se imaginan??? Es un mentiroso, miren hasta aquí encontré

sus cochinos cuarenta puntos: http://www.lopezobrador.org.mx...

8) Porque vive en un departamento en Copilco, ¿¿¿se imaginan??? Queremos un

presidente bien, que al menos viva en Polanco como George Castañeda. Nada de

nacos a la presidencia. Además por ahí se rumora que a las dos de la mañana

sale de su departamento con una capa negra y luego toma una camioneta blindada

que lo lleva a las Lomas de Chapultepec donde realmente vive.

9) ¡¡¡Porque es tabasqueño y quién sabe donde queda ese pueblo!!!

10) Porque la iglesia católica es muy clara en su apoyo al PAN, y ese maldito

peje no es panista, es más, quién sabe si es católico el méndigo!!! ¿¿Ven?? Es

un peligro!

11) Porque endeudó a la ciudad, la deuda la tripliquintuplicó, aunque no sé

nada de finanzas me creo todo lo que me dice la publicidad del PAN y la TV,

seguramente ellos dicen la verdad.

12) Porque es amigo de Hugo Chávez, de Hitler, de Fidel Castro, Kim Jong-il,

Osama Bin Landen, Saddam Hussein, Bush, el Sha de Irán, de Napoleón, y de los

judíos que mataron a Jesucristo.

13) Porque no puede pronunciar la S, o sea …ashhhh que naco.

14) Porque arregló el Centro Histórico de la Ciudad de México, la Av. Reforma y

además hizo muchas obras de infraestructura que modernizaron a la Ciudad, y eso

me encabrita!!! Yo ni soy chilango, yo soy de Monterrey y aquí no hizo nada el

******, a ver ¿¿Por qué?? ¿¿no que muy bueno??

15) Porque a mi primo que trabaja en Coppel (doblando ropa) le llegó una carta

donde decía que teníamos que votar por el PAN y que ni se nos ocurriera votar

por el maldito AMLO, y como él es bien obediente y yo también pues voy a hacer

lo mismo.

16) Porque lo apoyan intelectuales, investigadores, empresarios honestos,

académicos y demás gente grillera. ES UN PELIGRO. A un candidato sólo lo puede

apoyar su partido y la iglesia.

17) Porque ahora sale el ****** con que tiene 50 compromisos para gobernar el

país?? JA JA JA, seguramente va a cumplir 49 y nos va a dejar igual que en la

ciudad. Además quiere hacer un tren bala para ir al norte del país …JELOUU yo

viajo en avión peje. Los que no puedan viajar en avión que se aguanten sus 30

horas en autobús por nacos y jodidos.

18) Porque ahora quiere hacer 30 Universidades en todo el país!! y 200

preparatorias!!! Que DEMENTE lo que menos necesito es más gente preparada que

me quite mi puesto de lamebotas.

19) Porque si tengo dos casas me van a quitar una y la otra se la van a dar a

un pobre. No sé dónde escuché ese rumor, pero seguramente es cierto. Como lo

del Chupacabras, la casa de cañitas y los ovnis de Jaime Maussan.

20) Porque si AMLO llega a ala presidencia, en el 2012 todos vamos a usar la

misma marca de zapatos y de ropa, todos tendremos solo una casa si bien nos va,

andaremos vestidos de amarillo, o de rojo, hablaremos con J en lugar de S, en

Tabasco habrá un santuario que tendremos que visitar, Y México va a caer en la

barbarie.

Así es, sólo vean lo que pasó en la Ciudad de México, nadie tiene dos casas y

todos visten de amarillo, lo que aún no entiendo es por qué el 85% de la gente

del DF va a votar por él! Si fue tan mal gobernante!


¡AMLO 2012!

Ramón Alberto Garza No tenemos derecho a llorar…

No tenemos derecho a llorar…:


La conmoción social provocada por la tragedia del Casino Royale en Monterrey nos obliga como regiomontanos a mirarnos en el espejo.



Por Ramón Alberto Garza

A confrontarnos con los demonios a quienes con nuestro silencio cómplice les expedimos un pasaporte en blanco para que se adueñaran de lo que solía ser un oasis empresarial, cultural y social, ejemplo de valores en América Latina.

Porque antes que reprender con toda justicia a las autoridades que por incompetencia o complicidad autorizaron la proliferación de los casinos y no los vigilaron, tendríamos que condenarnos a nosotros mismos.

A todos los regiomontanos que tomamos por asalto las decenas de casinos, los cientos de mesas de bingo, las miles de máquinas tragamonedas, con la esperanza de ganar en una sentada, con unos cuantos pesos, lo que solíamos recibir en un mes o en un año con el sudor de nuestra frente.

Solo a partir de ese momento podremos tener cara para recriminar a los gobiernos federal, estatal y municipal o al poder judicial, el que hayan expedido y vendido por un plato de lentejas los permisos para que la mayoría de esos casinos se convirtieran en “la banca negra” del crimen organizado.

Será entonces cuando valdrá la pena echarle en cara a los políticos de todos los partidos, lo mismo candidatos a alcaldes que a aspirantes a gobernadores, a jueces o a magistrados, el haber aceptado el padrinazgo de ese dinero sucio para aceitar sus costosas campañas o sus insultantes estilos de vida . Terminaron secuestrados.

Y si no es así, demuéstrenlo. Aunque sea tarde, la tragedia del Casino Royale obligaría a que hoy Monterrey y su metrópoli amanecieran con todos los casinos clausurados y expropiados.

Para que no vuelvan a abrir sus puertas que invitan a la violencia y a la muerte. Para convertirlos en escuelas, en clínicas, en dispensarios, en centros sociales.

El primer paso lo debemos dar los ciudadanos decidiendo no volver a poner un pie en una sala de juego.

Lo demás se dará por consecuencia.

No lloremos hoy como víctimas lo que no fuimos capaces de frenar como ciudadanos.

¿O cuántas vidas más necesitamos apostar?

La cobertura y análisis de la tragedia en la edición 242 de Reporte Indigo Monterrey.

Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com


¡AMLO 2012!

Se expande movimiento de no pago a la CFE

Se expande movimiento de no pago a la CFE:

Diario de Xalapa
28 de agosto de 2011

Noé Zavaleta

Apazapan, Veracruz.- Habitantes de este municipio, así como de Actopan, La Antigua y Emiliano Zapata continúan en la resistencia para no pagar tarifas eléctricas a la Comisión Federal de Electricidad en protesta por los altos montos en los recibos que emite la dependencia federal.

Desde que comenzó el movimiento hace aproximadamente cuatro años, habitantes de Alto Lucero y Actopan dejaron de pagar por el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, con el paso de los meses el movimiento se ha ido extendiendo y masificando en las rancherías, congregaciones y comunidades del tramo Veracruz-Xalapa.

"Al paso que vamos yo creo que la resistencia y el no pago de luz se seguirá extendiendo hasta Las Trancas ya cerquita a Xalapa", expresan los lugareños.

Al principio del movimiento era un perímetro de 16 kilómetros alrededor de la Central Núcleoeléctrica Laguna Verde, ubicada en la congregación de Palma Sola, en donde habitantes de más de dos mil 500 casas domiciliares no pagan la luz.

Posteriormente se fue extendiendo el movimiento hacía las congregaciones de San Isidro, Paso Doña Juana, Tinajillas, Mozomboa, Coyolillo y ahora continúa creciendo la resistencia a no pagar tarifas eléctricas en comunidades de Apazapan, como Amelco, o congregaciones de Emiliano Zapata, como Carrizal, Buenavista e Ídolos, entre muchos otros.

Los lugareños de Buenavista y Amelco explican cómo han llegado cuadrillas de CFE a desconectar la luz y ese mismo día se juntan los lugareños y mandan a contratar electricistas con cabecera en Cardel o en Cerro Gordo para que les reinstalen la luz.

"Vienen, la desconectan, pero en unas horas ya tenemos luz de nuevo, eso es cuando los dejamos, porque cuando no, se junta el pueblo y nada más la gente de la CFE no entra".

Vía telefónica el presidente de la organización Ciudadanos Costeros Unidos (CCU), Norberto Márquez Molina, señala que el movimiento sigue más vigente que nunca y en franca expansión, pues no sólo se suman más personas a la resistencia civil o al movimiento "Chucho el Roto", como le llaman otros, sino que en esas mismas comunidades donde hay familias enteras agrupadas en La Resistencia han logrado convencer a más habitantes del lugar.

"Nuestra petición es la misma desde un inicio. No queremos regalada la luz, sólo queremos un pago justo y que la CFE cumpla con lo prometido, pues hoy las rutas de evacuación son una porquería".




¡AMLO 2012!

Monterrey: ¿Terrorismo o Estado fallido?

Monterrey: ¿Terrorismo o Estado fallido?:
Fuente: Hechosdehoy.com.mx
Al pararme ante un puesto de periódicos la palabra más destacada en los rotativos capitalinos es “terrorismo” con sus distintas variables: “acto terrorista”, “verdadero terrorismo”, etc. Es la síntesis del discurso que lanzó el presidente Felipe Calderón en cadena nacional tras conocerse las dimensiones de la matanza en el Casino Royale.
Las medidas específicas de ese discurso fueron pocas: tres días de luto nacional, el anuncio de la recompensa de 30 millones de pesos a los responsables de la tragedia del casino Royale y el viaje del primer mandatario a la capital de Nuevo León.
En la definición de lo sucedido en el Casino Royale, el gobierno federal se juega no sólo su viabilidad sino la eficacia del mensaje, el apoyo social en el combate al crimen organizado y el balance de lo que ha sucedido en 5 años de su sexenio.
El término “terrorismo” sólo se ha oficializado hasta ahora. Ni en los ataques del 15 de septiembre de 2008 en Morelia, Michoacán, ni en la matanza de Salvárcar en Ciudad Juárez, menos en el macabro hallazgo de cabezas arrojadas en bares, fiestas o en haciendas yucatecas o al encontrarse los 72 cuerpos de migrantes apilados en una fosa de San Fernando, Tamaulipas, las autoridades federales habían ensayado una definición cercana al “terrorismo”.
Fue Calderón quien lanzó la primera definición en su mensaje en Twitter la noche del jueves 25 de agosto: “acto de terror”, lo denominó. Minutos después su vocero del Consejo de Seguridad Pública, Alejandro Poiré lo divulgó. Y el viernes en la mañana, en mensaje en cadena nacional, el mandatario mexicano lo fraseó de la siguiente manera:
“Es evidente que no estamos enfrentando a delincuentes comunes. Estamos enfrentando a verdaderos terroristas que han rebasado todos los límites, no sólo los de la ley, sino del elemental sentido común y de respeto a la vida”.
En ese mismo discurso insistió en redoblar esfuerzos y las medidas adoptadas desde el inicio de su gobierno para combatir a las bandas criminales. Sin embargo, el mensaje presidencial no reparó en la involuntaria declaración de derrota que significa escalar la caracterización de la amenaza: ¿después de 5 años de decretada la “guerra” o “lucha” contra el narcotráfico, tras 50 mil muertos, y tras un despliegue militar fuera de la declaratoria de emergencia por qué hasta ahora admite que sí estamos ante un escenario de terrorismo?
Si llegamos al terrorismo significa que la estrategia original ha fallado. Si así fuera, ¿por qué no aclara Felipe Calderón qué medidas específicas se tomarán o pretenden adoptarse frente a una amenaza que implica, en esencia, una escalada mayor de violencia? ¿la clave está, acaso, en la Ley de Seguridad Nacional que Calderón urgió a aprobar en el Congreso?
Llama la atención que el presidente norteamericano Barak Obama no retomó el término colocado por Calderón para darle una dimensión a la tragedia de Casino Royale. Obama condenó “el bárbaro y reprobable ataque” en medio de una batalla para “terminar con criminales trasnacionales”. Tampoco Hillary Clinton se atrevió a denominar como “terrorismo” lo sucedido. Y eso que la secretaria de Estado había alertado meses antes sobre la configuración de una “narco insurgencia” en México. Término que indignó al gobierno mexicano.
Ni Obama ni Clinton reaccionaron al explícito reproche de Calderón contra Estados Unidos en su discurso: “también ustedes son responsables”. Paradójicamente, ésta fue la nota principal para rotativos como el español El País que tituló así la noticia: “Calderón carga contra Estados Unidos tras la matanza de Monterrey”.
La Jornada desplegó en su contraportada la nota divulgada por The New York Times en la que se documenta, con mayor detalle, la evidente y clara participación de militares y agentes estadounidenses en la batalla contra el narcotráfico. El rotativo habla de operaciones boomerang , cuyo objetivo es evadir la vigilancia y corrupción del crimen organizado en México, así como ofrecer sitios de alta seguridad para la colaboración entre los dos países.
Según The New York Times en los últimos 18 meses se han realizado dos de estos operativos, “con resultados poco significativos”.
¿Esto forma parte del guión de lucha contra el “terrorismo” que ha adoptado Calderón? ¿O simplemente se trata, una vez más, de una cesión mayor de soberanía para confirmar la tesis norteamericana de que vivimos frente a un Estado fallido que requiere de la “asesoría” de los organismos de inteligencia y de combate de nuestro vecino del norte?
La tragedia de Monterrey es peor por partida triple: en primer lugar, porque existían elementos suficientes para prever que un ataque o matanza de estas dimensiones se estaba preparando desde hace tiempo y las instituciones estatales y federales no hicieron nada para evitarlo; en segundo lugar, porque al endurecer su discurso Calderón da un salto todavía más peligroso y discrecional en una batalla que tenderá a polarizar más a la sociedad mexicana y no evitará nuevas víctimas civiles en esta escalada violenta; y, en tercer lugar, porque ni los reproches ni los berrinches presidenciales contra Washington han evitado lo que es un hecho: pasamos de la “colaboración” a la creciente “intervención” de los Goodfellas.


¡AMLO 2012!

WikiLeaks confía miles de documentos a la red y al periodismo-ciudadano: afganistan estado narco pro gringo

WikiLeaks confía miles de documentos a la red y al periodismo-ciudadano:

Information WikiLeaks

Del tráfico de adolescentes que llegan desde África para trabajar en burdeles españoles y que son expulsadas años después para morir en el desierto cuando intentan volver a casa. El mundo real en un cable de WikiLeaks que forma parte del último lanzamiento de la organización que ha sacudido las conciencias y las calles.

Aunque en el búnker de los miedosos, instalados y satisfechos se haya evitado mantener el foco en las revelaciones de WikiLeaks del pasado otoño que dejaban intuir que en Afganistán los estadounidenses protegen a los gobernantes corruptos cuando se llevan los millones del blanqueo de la droga a Dubai. Tanto era lo que allí ingresaban que hicieron tambalearse un poco más la economía global…

¿Qué más necesitan los aliados para darse cuenta que el gobierno de Afganistán no merece nuestro apoyo?

Se preguntaron algunos analistas. Y es que Afganistán con los aliados se ha consolidado como el gran abastecedor mundial de la droga. Así que los 52 millones que llevaba en la maleta el Vicepresidente de Afganistán era una propina que la DEA le dejó llevarse e ingresar.

Pero el narco sigue siendo un tema tabú o difícil para el cuarto poder. No hay editor que soporte a un Saviano en su redacción. Alguna vez he escuchado que uno de los grandes legados de las revelaciones de WikiLeaks será romper el tabú político, después del mediático, de la “droga” (intereses/prohibición/legalización). El quinto poder en acción donde el cuarto se ha hecho partícipe aventajado y entusiasta de la “dimisión de poderes” por decisión de los grandes editores de papel y televisión.

El propio número dos de Assange, el fiel Kristinn Hrafnsson, fue despedido de la televisión pública de Islandia cuando se empecinó en investigar y dar a conocer la corrupción en su país. Islandia tenía un problema con los bancos. El valiente Kristinn lo tuvo con su “editor” y el poder político de su país. Ahora las cosas han cambiado y el problema lo tienen con los ciudadanos, que se levantaron indignados para impulsar un nuevo proceso constituyente y hacer justicia.

El jueves, en una conferencia en México, el propio Kristinn contó que WikiLeaks ha puesto en evidencia como se violan las reglas en los medios. Assange no es menos contundente. La razón última de la publicación de cerca de 100.000 cables sin pactos o exclusivas con los medios es la consternación y frustración que sienten en WikiLeaks por unos medios que, según ellos, no dan relevancia a ciertos asuntos (sobre todo las televisiones) o no investigan lo suficiente a partir de las inquietantes pista que les sirve WikiLeaks.

La reunión de McCain con uno de los dictadores más sanguinarios

McCain

En la última filtración masiva que nos ofrece WikiLeaks no faltan varios episodios que sacan a la luz la hipocresía de los políticos. Por ejemplo un cable detalla la reunión celebrada en agosto de 2009 entre Muammar Gadafi y John McCain. El candidato presidencial que fracasó ante Obama ha calificado estos días al libio como “uno de los dictadores más sanguinarios de la Tierra”, pero entonces se mostraba encantador y le ofrecía desbloquear la entrega de ocho aviones con la misma naturalidad que por un millón de dólares Beyonce, Mariah Carey o Bon Jovi le entretenían en la jaima.

WikiLeaks, en fin, ha hecho un llamamiento a los internautas para participar activamente en el análisis de los miles de documentos que ha publicado esta semana. Cualquier noticia, pista o dato de interés se recomienda publicarla en Twitter con el hashtag #wlfind

Redacción global y colaborativa a la búsqueda de claves y pistas ocultas del poder. Los mejores sabuesos del periodismo de verdad también consultan el canal abierto por Assange en Twitter. Por ejemplo el veterano y reconocido periodista que investiga la tapadera mediática de la que se sirven en algunos países los servicios secretos para hacer escuchas ilegales.

En el nuevo capítulo español de esta nueva entrega del cablegate global es interesante leer unos de los informes sobre el previsible y ¿deseado? “declive” de Izquierda Unida (fechado en 2004) con referencias al sistema electoral español que perjudica a los partidos pequeños “dándoles menor porcentaje de escaños que el porcentaje real de votos que reciben”.

A eso le llama Cayo Lara elecciones-estafa. En Washington se considera una garantía desde la transición.

Imagen | Nils Geylen And all that Malarkey
Más Información | wikileaks.org





¡AMLO 2012!

EL CINISMO NORTEAMERICANO MIENTRAS APLAUDE MATANZAS EN MEXICO: Los opiáceos, fuera de control en EEUU

Los opiáceos, fuera de control en EEUU:



Los opiáceos, derivados del opio, se recetan en EEUU hasta para dolores dentales.AINHOA IRIBERRI




Las muertes por su mal uso se multiplican en el país norteamericano mientras en España se recetan a la baja

En ocasiones, los fármacos más necesarios pueden convertirse en los más temidos. Algo así está pasando en EEUU con los opiáceos, los derivados del opio que constituyen la mejor alternativa terapéutica para el tratamiento de algunos tipos de dolor agudo.

Continuar leyendo...




¡AMLO 2012!

REYEZ BAEZA Y CESAR DUARTE TAMBIEN TRANZARON CON DEUDA: Chihuahua, en la ruta de Coahuila

Chihuahua, en la ruta de Coahuila: Fitch Ratings está analizando las diferencias e inconsistencias en la información de la deuda del estado de Chihuahua, lo cual podría tener un impacto sobre su calidad crediticia.
En un reporte, la calificadora indicó que está realizando un proceso para conciliar la información proporcionada por el estado y la publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que le permitirá conocer a detalle las obligaciones totales de la entidad y sus características.
Los saldos de la deuda muestran una diferencia superior a los cinco mil millones de pesos, entre los reportes proporcionados por el estado y la información que divulgó recientemente la SHCP.
La calificadora indicó que al final del análisis podría ratificar o ajustar a la baja las calificaciones de la entidad federativa.
"En el momento que Fitch considere tener toda la información posible disponible de las obligaciones financieras totales del estado de Chihuahua, actuará realizando una acción de la calificación."
Actualmente, la calificación de la deuda es de A+(mex), con perspectiva negativa. Además, tiene una calificación de AAA(mex) en la emisión de certificados bursátiles CHIHUCB 05, cuya fuente de pago es el 12 por ciento del Fondo General de Participaciones.
Según información de la SHCP, el saldo de la deuda de Chihuahua al primer trimestre sumó 18 mil 273.8 millones de pesos, muy por arriba de los 13 mil 105.4 millones que reportó la entidad federativa.

¡AMLO 2012!

FEMINICIDIO: MAL TOZUDO; GOBIERNO REBASADO - Por: Víctor M. Quintana Silveyra

FEMINICIDIO: MAL TOZUDO;



GOBIERNO REBASADO





Por: Víctor M. Quintana Silveyra





En dos páginas diferentes del mismo diario, fechado a 23 de agosto se nos dan terribles noticias que vienen a reforzar nuestros temores y nuestros análisis. En la colonia Campesina de la capital del estado, un individuo, luego de una discusión airada, dispara contra su esposa, de 47 años, la madre de ésta, de 70 y una niña de tan sólo 3 años. Las dos primeras fallecen, la pequeña resulta gravemente herida. En otra página se da cuenta del asesinato de Lucero Rubí Pérez Ceniceros, de 38 años, por parte de su ex pareja, a quien previamente había denunciado ante las autoridades por ejercer diversos tipos de violencia contra ella. (El Diario de Chihuahua, 23 de agosto).



“Si algo me pasa la culpa la van a tener ustedes (personal de Averiguaciones Previas), ya me golpeó, ya me quemó mi casa. ¿qué es lo que están esperando? ¿Qué me mate?” les espetó Lucero a las autoridades poco antes de su muerte.



En otras páginas del mismo periódico, la Fiscalía General y el Instituto Chihuahuense de la Mujer documentan la cifra de asesinatos de mujeres en todo el Estado: durante el 2010, ascendieron a 370, y en lo que va de 2011, llegan ya a 222. Estas son las estadísticas oficiales, pero la organización Justicia para Nuestras Hijas y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDHEM) manifiesta que en los últimos días la tasa de asesinatos de mujeres en nuestro estado es de uno cada 13.53 horas, pues hasta el 22 de agosto se elevaba 253 feminicidios y 107 mujeres desaparecidas.



La explicación oficial para el incremento de la violencia feminicida es de que “se trata de mujeres vinculadas al crimen organizado”, según la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, la propia Fiscalía ha declarado que tan solo en Ciudad Juárez, de enero a julio el número de denuncias por maltrato de mujeres se elevó a siete mil. ¿Cómo no vincular este último dato con el incremento de feminicidios? El clamor de la ahora asesinada, Lucero Rubí Pérez en contra de las autoridades que no atendieron sus denuncias por la violencia ejercida por su pareja nos grita de la virulencia de la violencia intrafamiliar en contra de las mujeres y las niñas y de la omisión de las autoridades que favorece la reproducción de las agresiones.



El feminicidio sigue apareciendo con tozudez en nuestro estado. Es chuparse el dedo decir que la mayoría de estos crímenes son perpetrados por el crimen organizado. Las autoridades que esgrimen esta explicación, son parciales, criminalizadoras de las mujeres, y o nos quieren hacer tontos o se hacen tontas.



Porque no se pueden atribuir la mayoría de los feminicidios al crimen organizado mientras no haya una investigación mínima sobre cada uno de ellos, las circunstancias, los móviles y los autores materiales del asesinato. Y en nuestro estado, ya se ha dicho hasta la saciedad, sólo un porcentaje mínimo de los homicidios se investigan.



Por otro lado, la misma Fiscalía sabe bien que buena parte de los feminicidios son el desemboque de una escalada de violencia en contra de la mujer, en muchos de los casos en el seno mismo del hogar, como en los ejemplos de la entrada de este artículo. Casos que no son debidamente atendidos por las instancias de procuración de justicia, como lo manifestó Lucero Rubí.



Ciertamente hay un terrible ambiente de violencia hacia la mujer, que es responsabilidad no sólo del gobierno, sino también de la sociedad. (Habría que discernir qué grupos o instituciones de esa sociedad). Pero, la obligación de dirigir la implementación de políticas para desterrar este ambiente de violencia es, en primera instancia del gobierno en sus diversas instancias de desarrollo social y atención a las mujeres.



El otro aspecto es más urgente: hace mucho tiempo diversas organizaciones de mujeres de Chihuahua han estado denunciando las actitudes sexistas de las instituciones que atienden a las mujeres que denuncian hechos de violencia en contra de ellas: no les creen, les dejan la carga de la prueba, las tratan mal, etc. Aquí es necesario que Fiscalía General y Poder Judicial, así como el Instituto Chihuahuense de la Mujer establezcan un protocolo de trabajo con las organizaciones de mujeres a fin de detectar donde están las fallas y poner en marcha un programa de capacitación, monitoreo y evaluación que haga que toda mujer que se acerca al sistema de justicia sea tratada adecuadamente y encuentre respuesta a sus demandas de protección y de fin de la impunidad de su o sus agresores.



Finalmente, de acuerdo a la Ley General del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es necesario que se demande a la Secretaría de Gobernación que se ponga en marcha la Alerta de Violencia de Género, en nuestro estado. Es vergonzoso que sea uno de los primeros estados donde se declare dicha alerta, pero más vergonzoso y doloroso es que sigan matando con toda impunidad a las mujeres chihuahuenses de todas las edades.









Visita nuestra Página WEB
http://www.victorquintana.org/





Víctor M. Quintana Silveyra es político, catedrático, escritor y periodista. Ha colaborado en la Opinión (Los Ángeles. EUA), La Jornada (México D.F.) readiodifusoras XEPL (Cuauhtémoc, Chih.) XEBN (Delicias, Chih.) y 860 Noticias (Juárez, Chih.). Libros publicados: 'Movimientos Populares en Chihuahua', en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;'Elecciones con Alternativa', libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; 'Familia y Trabajo en Chihuahua', en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; 'México Una Agenda para Fin de Siglo', libro colectivo, La Jornada Editores, 1996. Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), tiene una Maestría en Sociología en la Escuela de Altos Estudios Sociales en París, Francia y es candidato a doctor en Ciencias Sociales por la misma institución. Ex Diputado de la LXII Legislatura chihuahuense por el Partido de la Revolución Democrática.

¡AMLO 2012!