
¡AMLO 2012!
Periodismo de Investigación: El duelo:
Violencia en Monterrey
"Los asesinos sabían que iba a estar lleno"
Familiares de las víctimas fuera del anfiteatro del Hospital Universitario. Foto: Sanjuana Martínez
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Sábado 27 de agosto de 2011, p. 3
El olor a muerte penetra la nariz. Martín Alonso Moreno, agente de averiguaciones previas de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, trae expedientes en la mano con una foto de cada cadáver. Los familiares se amontonan a su alrededor. Han empezado a llegar desde la madrugada y permanecen afuera del anfiteatro del Hospital Universitario. "Los estamos identificando. Todo sirve, ropa, tatuaje, lunares. Necesitamos que empiecen a ver quiénes son sus familiares. Tenemos también video, y si alguien quiere pasar, puede ver los cuerpos".
A Blanca de la Peña Guerra se le humedecen los ojos. No quiere ni ver las fotografías, pero sabe que su hermana Sonia puede estar entre las víctimas. Anoche sólo encontraron su coche en el estacionamiento del casino Royale. "Tal vez salió corriendo y está viva. Dios quiera. Estamos desesperados", expresa mientras una de sus cuatro hermanas la anima a seguir la identificación.
A un lado de ellas hay dos carrozas. Los vendedores de cuatro empresas funerarias las abordan. Juanita Chávez, de las capillas Valle de la Paz, ofrece el servicio a 11 mil 300 pesos. Afirma que se encontró con la sorpresa de ver a varias de sus amigas del bingo en la lista de fallecidas. Todos los mediodías utilizaba su hora de comida para jugar en el casino Royale. “La mayoría de la gente iba a esa hora para distraerse un rato. Era un lugar de diversión. En Monterrey ya no podemos ir a ningún lado: ni a los restaurantes, ni a caminar a la plaza. Tampoco podemos salir en la noche. Los asesinos fueron a las 3:30 porque sabían que iba a estar lleno. Ese día me equivoqué de retorno cuando iba en mi coche y una amiga me alertó: ‘No vayas. Está la humareda’. Toda la noche me la pasé llorando. Eran trabajadoras de allí; las que te depositaban el dinero en las tarjetas. Coincidía con ellas todos los días”.
Dos sicólogas del Instituto de las Mujeres intentan proporcionar ayuda. La mayoría de los fallecidos eran del sexo femenino. Fueron identificadas 35, entre ellas Clara María Espinosa Vega, de 19 años. Tenía dos días trabajando en el casino como runner. Su madre, Guadalupe Vega Medellín, se había opuesto a que laborara en ese lugar. "Sólo Dios sabe por qué hace las cosas", dice con la mirada perdida. Agrega que espera "la orden de salida del cuerpo". El día del ataque estaba viendo la televisión cuando interrumpieron el programa para dar la noticia."Inmediatamente le hablé por teléfono a su celular y contestó otra persona. Eso ya no me gustó. Desde allí supe que había pasado algo. Me fui afuera del casino. No nos dieron información. A la una de la mañana me enseñaron las fotos y luego luego la saqué. Comparada con otros, mi hija estaba bien. Hay gente muy quemadita".
Guadalupe guarda silencio un rato. Se limpia las lágrimas y sigue hablando:"Cuando vi su rostro me di cuenta que no sufrió. Fue más que nada la intoxicación. Le doy gracias a Dios. Sólo se desvaneció. Y ya". En ese momento llega su hermano. Lo abraza y entre sollozos le dice: "Es un castigo divino". Él la consuela: "De castigo, nada. El castigo es para esos hijos de la chingada que van a pagar lo que hicieron. La van a pagar".
La gente a su lado espera sentada para hacerse las pruebas de ADN. Hay nueve cuerpos totalmente calcinados y los familiares tendrán que esperar tres días para cruzar los datos.
"Se la hizo (la prueba) mi sobrina. Mi cuñada no aparece, ni está en la lista de fallecidos", señala un hombre mientras consuela a su esposa.
Ofrenda y luto
La zona del casino Royale continuó cerrada. Con un fuerte dispositivo de seguridad, Felipe Calderón llegó acompañado por su esposa Margarita Zavala y el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina. Los familiares de las víctimas no pudieron acceder al lugar.
El Ejecutivo sólo estuvo con la comitiva oficial alrededor de cinco minutos y se fue, luego de guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.
Raúl Carlos Cavazos viste camisa y pantalón negro. Usa lentes de sol para ocultar las lágrimas que le corren por las mejillas. Su madre, Aída Cavazos, de 62 años, perdió la vida en el casino. "Felipe Calderón se está equivocando con esta guerra. Las víctimas no podemos presumir que esta lucha sea por nosotros, es por México, pero se está equivocando al permitir que los gobernadores sigan en la corruptela. Estuve en su campaña, tengo 19 años en el PAN y le pido que escuche: necesita construir una patria generosa, necesita no dejar en manos de otros nuestro destino", asevera.
Cuenta que su mamá era asidua a los casinos. "Ella iba a distintos establecimientos a divertirse. No hay nada que hacer. El gobierno no nos da alternativas de sano esparcimiento. No hay cultura. La gente mayor se aburre en la casa y no encuentra que hacer".
Encontraron a Aída Cavazos junto a una decena de mujeres: "Estaba con sus amigas. Huyeron al baño. Se intentaron refugiar allí. Habían sufrido incidentes parecidos en otros casinos y se escondían en el baño. Creyeron que allí estarían a salvo".
Se indigna. Desde lo más profundo surge un sollozo prolongado, desgarrador. Y continúa hablando: "Se me entrecorta la voz porque mi madre era una persona trabajadora, incansable, entusiasta. Este es un hecho terrorista. Habla de que no tenemos un estado de derecho. Hay impunidad. Lo que más duele y lo que más nos trastorna es que los gobiernos están en manos de gente irresponsable. Estamos solos. Estamos muy tristes, desconsolados, destrozados. No lo siento sólo por mi madre, sino por los miles de mexicanos que están sufriendo. No nos van a asustar. Aquí vivimos, no nos podemos ir. Este México no es de ellos. No nos lo van a quitar".
Raúl identificó el cadáver de su madre junto a otros familiares. El agente Martín Alonso Moreno intenta apoyarlos en el trance de reconocer a las víctimas:"Es muy difícil. Me ha tocado atender a gente conocida, vecinos, amigos. Ni modo. Hay que hacer el trabajo"
El presidente Cárdenas prohibió los casinos en 1938
Los mafiosos de Las Vegas se estaban colando
El decreto de Fox y Creel a favor de Televisa
La prohibición
Hay circunstancias que conviene recordar, aunque no faltará quienes quisieran que no las recordáramos. Existía una prohibición de instalar y operar casinos en México desde 1938. El entonces presidente Lázaro Cárdenas los prohibió porque son focos de atracción de vicio y de mafias. Los mafiosos de Las Vegas se estaban extendiendo a Baja California, donde ya operaban cuatro hipódromos, entre ellos el de Aguacaliente, hoy operado por Jorge Hank Rhon. Fue clausurado. En 1947, el presidente Alemán dio un paso atrás. Publicó la Ley Federal de Juegos y Sorteos; su primer artículo ratifica la prohibición, pero dejó abiertos muchos agujeros por los cuales se colaron hipódromos, galgódromos y casas de apuestas. Fue reabierto el Hipódromo de Aguacaliente y un famoso personaje a quien se ligaba con la mafia, Johnny Salvatore Alessio, se convertiría en director, hasta el incendio que lo destruyó. En el sexenio de Fox fueron presentadas algunas iniciativas en la Cámara de Diputados para modificar radicalmente la prohibición. Se desató una discusión pública; incluso la sociedad civil creó un organización llamada Di no a los casinos y hubo desplegados en los periódicos. Los grupos que abogaban por los casinos encontraron en la ex senadora y ex secretaria de Turismo Silvia Hernández, del PRI, a una activa promotora. En la Cámara de Diputados los combatió Martí Batres. Se movieron dinero e influencias. El tema se atoró en la Cámara y entonces el presidente Fox y su secretario de Gobernación, Santiago Creel, pasando por encima de la Cámara, publicaron un decreto que abrió las puertas de par en par al juego. Luego se conocería que tenía destinatario: Televisa. Había solicitado 130 permisos, y Fox y Creel se los entregaron. Fox quería asegurarse la protección de la televisora para él, la señora Marta y los Bribiesca, sus hijos; Creel quería ser presidente. La Cámara de Diputados interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte, argumentando que Fox se había extralimitado en sus funciones. Y la Corte, en una de sus más lamentables actuaciones –ha tenido muchas–, dejó en pie el reglamento. Las ministras Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero defendieron la seriedad y profesionalismo con que la Suprema Corte trató el tema. Los hechos de hoy comprueban la verdad de lo que en 1938 dijo el presidente Cárdenas: los casinos son centro de atracción de las mafias.
Opciones
¿Es posible cancelar los permisos a los centros de apuestas que operan hoy? Difícilmente. Se puede legislar para impedir la apertura de otros, pero en cuanto a los que existen, ¿quién va a enfrentar a Televisa, a los Hank o a los Aguirre? Los tribunales se llenarían de amparos. Sin embargo, hay una ruta posible y se parece mucho a la que siguieron Los Intocables en el Chicago de Al Capone: atacarlos fiscalmente. La Secretaría de Hacienda emitió ayer un comunicado, del cual extraigo sus puntos esenciales:
“El gobierno federal informa de los resultados obtenidos durante el operativo de verificación de cumplimiento de obligaciones fiscales y de comercio exterior de casinos en Nuevo León.
“El operativo inició el viernes 26 de agosto y culminó la tarde de este sábado 27; durante las acciones se verificó la legal estancia y tenencia en el país de más de 5 mil máquinas de juego y apuestas, embargándose más de 3 mil 500 que presentaron irregularidades en materia de comercio exterior. También se detuvo a tres personas a quienes se les aseguraron tres armas de fuego. En el evento se contó con la participación de alrededor de 700 elementos del Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la Procuraduría General de la República. El jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, agradeció a las instituciones participantes y citó al presidente Felipe Calderón en el sentido de que es fundamental debilitar de manera sistemática la estructura financiera y operativa de grupos criminales.”
Ese es el camino y es más efectivo que el de las balas.
e@Vox Populi
Asunto: HSBC, caso resuelto
Gracias por contactarme con el señor Wolfgang Erhardt, de HSBC, quien de inmediato tomó cartas en mi asunto y ya me depositaron en mi cuenta los 6 mil 200 dólares que estaban en aclaración. Aprovecho para agradecer públicamente al señor Erhardt por hacer su trabajo –ya que en este país muy pocos hacen su trabajo–, y tú me tienes que aceptar una invitación a comer cuando andes por Chihuahua.
Luis Portillo/Chihuahua
R: Claro que sí. Gracias. Pero que sea en
La Calesa.
Asunto: académico detenido
Nos hemos enterado de que nuestro muy querido amigo el doctor José Cortés Zorrilla, profesor-investigador de la UAM-I, está detenido en el Cereso de Zitácuaro desde hace dos semanas por la solicitud de cortar dos árboles y construir una caseta de vigilancia en su pequeña propiedad. Queremos manifestar que el doctor Cortés es una persona honorable, honrada y un pertinaz ambientalista; él está muy lejos de hacer daño ecológico. Habrá que revisar sus publicaciones y su trayectoria académica en pro de la vida. Apoyamos a su familia, que vive momentos de angustia, y deseamos que se resuelva favorablemente este penoso asunto.
Mtra. Rosalba Laguna, Mtro. José Luis Valencia, Lic. Marina Prieto, Mtra. Ximena Kamila.
¿El narco había apoyado al clero en México? Cómo voy a saber si los malvivientes echan dinero a la canasta?, ni modo que les pregunte.
Juan Sandoval @Card_Sandoval
El Casino Royale no indemnizará a clientes, porque no es su responsabilidad el que fueran atacados. ¿Y las puertas de emergencia cerradas?
Guillermo Sevilla C. @GSevilla61
Hoy hace exactamente un año que Mexicana suspendió totalmente sus operaciones. Han sido meses muy duros para los trabajadores de la empresa.
Javier Lozano A @JLozanoA
Twitter: @galvanochoa
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/
A confrontarnos con los demonios a quienes con nuestro silencio cómplice les expedimos un pasaporte en blanco para que se adueñaran de lo que solía ser un oasis empresarial, cultural y social, ejemplo de valores en América Latina.
Porque antes que reprender con toda justicia a las autoridades que por incompetencia o complicidad autorizaron la proliferación de los casinos y no los vigilaron, tendríamos que condenarnos a nosotros mismos.
A todos los regiomontanos que tomamos por asalto las decenas de casinos, los cientos de mesas de bingo, las miles de máquinas tragamonedas, con la esperanza de ganar en una sentada, con unos cuantos pesos, lo que solíamos recibir en un mes o en un año con el sudor de nuestra frente.
Solo a partir de ese momento podremos tener cara para recriminar a los gobiernos federal, estatal y municipal o al poder judicial, el que hayan expedido y vendido por un plato de lentejas los permisos para que la mayoría de esos casinos se convirtieran en “la banca negra” del crimen organizado.
Será entonces cuando valdrá la pena echarle en cara a los políticos de todos los partidos, lo mismo candidatos a alcaldes que a aspirantes a gobernadores, a jueces o a magistrados, el haber aceptado el padrinazgo de ese dinero sucio para aceitar sus costosas campañas o sus insultantes estilos de vida . Terminaron secuestrados.
Y si no es así, demuéstrenlo. Aunque sea tarde, la tragedia del Casino Royale obligaría a que hoy Monterrey y su metrópoli amanecieran con todos los casinos clausurados y expropiados.
Para que no vuelvan a abrir sus puertas que invitan a la violencia y a la muerte. Para convertirlos en escuelas, en clínicas, en dispensarios, en centros sociales.
El primer paso lo debemos dar los ciudadanos decidiendo no volver a poner un pie en una sala de juego.
Lo demás se dará por consecuencia.
No lloremos hoy como víctimas lo que no fuimos capaces de frenar como ciudadanos.
¿O cuántas vidas más necesitamos apostar?
La cobertura y análisis de la tragedia en la edición 242 de Reporte Indigo Monterrey.
Del tráfico de adolescentes que llegan desde África para trabajar en burdeles españoles y que son expulsadas años después para morir en el desierto cuando intentan volver a casa. El mundo real en un cable de WikiLeaks que forma parte del último lanzamiento de la organización que ha sacudido las conciencias y las calles.
Aunque en el búnker de los miedosos, instalados y satisfechos se haya evitado mantener el foco en las revelaciones de WikiLeaks del pasado otoño que dejaban intuir que en Afganistán los estadounidenses protegen a los gobernantes corruptos cuando se llevan los millones del blanqueo de la droga a Dubai. Tanto era lo que allí ingresaban que hicieron tambalearse un poco más la economía global…
¿Qué más necesitan los aliados para darse cuenta que el gobierno de Afganistán no merece nuestro apoyo?
Se preguntaron algunos analistas. Y es que Afganistán con los aliados se ha consolidado como el gran abastecedor mundial de la droga. Así que los 52 millones que llevaba en la maleta el Vicepresidente de Afganistán era una propina que la DEA le dejó llevarse e ingresar.
Pero el narco sigue siendo un tema tabú o difícil para el cuarto poder. No hay editor que soporte a un Saviano en su redacción. Alguna vez he escuchado que uno de los grandes legados de las revelaciones de WikiLeaks será romper el tabú político, después del mediático, de la “droga” (intereses/prohibición/legalización). El quinto poder en acción donde el cuarto se ha hecho partícipe aventajado y entusiasta de la “dimisión de poderes” por decisión de los grandes editores de papel y televisión.
El propio número dos de Assange, el fiel Kristinn Hrafnsson, fue despedido de la televisión pública de Islandia cuando se empecinó en investigar y dar a conocer la corrupción en su país. Islandia tenía un problema con los bancos. El valiente Kristinn lo tuvo con su “editor” y el poder político de su país. Ahora las cosas han cambiado y el problema lo tienen con los ciudadanos, que se levantaron indignados para impulsar un nuevo proceso constituyente y hacer justicia.
El jueves, en una conferencia en México, el propio Kristinn contó que WikiLeaks ha puesto en evidencia como se violan las reglas en los medios. Assange no es menos contundente. La razón última de la publicación de cerca de 100.000 cables sin pactos o exclusivas con los medios es la consternación y frustración que sienten en WikiLeaks por unos medios que, según ellos, no dan relevancia a ciertos asuntos (sobre todo las televisiones) o no investigan lo suficiente a partir de las inquietantes pista que les sirve WikiLeaks.
En la última filtración masiva que nos ofrece WikiLeaks no faltan varios episodios que sacan a la luz la hipocresía de los políticos. Por ejemplo un cable detalla la reunión celebrada en agosto de 2009 entre Muammar Gadafi y John McCain. El candidato presidencial que fracasó ante Obama ha calificado estos días al libio como “uno de los dictadores más sanguinarios de la Tierra”, pero entonces se mostraba encantador y le ofrecía desbloquear la entrega de ocho aviones con la misma naturalidad que por un millón de dólares Beyonce, Mariah Carey o Bon Jovi le entretenían en la jaima.
WikiLeaks, en fin, ha hecho un llamamiento a los internautas para participar activamente en el análisis de los miles de documentos que ha publicado esta semana. Cualquier noticia, pista o dato de interés se recomienda publicarla en Twitter con el hashtag #wlfind
Redacción global y colaborativa a la búsqueda de claves y pistas ocultas del poder. Los mejores sabuesos del periodismo de verdad también consultan el canal abierto por Assange en Twitter. Por ejemplo el veterano y reconocido periodista que investiga la tapadera mediática de la que se sirven en algunos países los servicios secretos para hacer escuchas ilegales.
En el nuevo capítulo español de esta nueva entrega del cablegate global es interesante leer unos de los informes sobre el previsible y ¿deseado? “declive” de Izquierda Unida (fechado en 2004) con referencias al sistema electoral español que perjudica a los partidos pequeños “dándoles menor porcentaje de escaños que el porcentaje real de votos que reciben”.
A eso le llama Cayo Lara elecciones-estafa. En Washington se considera una garantía desde la transición.
Imagen | Nils Geylen And all that Malarkey
Más Información | wikileaks.org
Los opiáceos, derivados del opio, se recetan en EEUU hasta para dolores dentales.AINHOA IRIBERRI
Las muertes por su mal uso se multiplican en el país norteamericano mientras en España se recetan a la baja
En ocasiones, los fármacos más necesarios pueden convertirse en los más temidos. Algo así está pasando en EEUU con los opiáceos, los derivados del opio que constituyen la mejor alternativa terapéutica para el tratamiento de algunos tipos de dolor agudo.