22 de marzo de 2011
CON AMLO, TODO EL PUEBLO AL PODER: MUSOC - GP
JUANA PUEBLO: UNA SOCIEDAD EN DESCOMPOSICION HACIA DONDE VA?
plinio mordax: Epigrama recíproco
Una disputa amarga, donde los dos tienen la razón

con tanta asquerosidad
así prueban que ambos dicen
la puritita verdad
CHIHUAHUA: Con una conciencia más
—Órale —entregué el engomado de No más Sangre, extendí mi bote ranurado para que introdujera su cooperación y cerré uno de los tantos tratos que hicimos en el crucero de Juán Escutia e Industrias este sábado 12 de marzo de 2011.
Luego me fui pensando a parapetarme en el camellón que compartimos con trabajadores de la franela y la botella con agua enjabonada. Mis camaradas, todos más jóvenes que yo y con mejores recursos corporales y energéticos, ya habían atendido a la totalidad de automovilistas que hicieron el alto y formaron nuestro grupo de interés por uno o dos minutos, lo que dura el cambio de luces.
“Fue duro para ella” me dije a mí mismo. En otros tiempos, mucho más luminosos que los actuales, el abigeato —robo de ganado mayor— era mucho más castigado que, por ejemplo un homicidio cruzado por la pasión de los celos o la ofensa al honor; es decir que una vaca, un burro o un caballo valían más que una mujer sorprendida en adulterio.
“Los tiempos han cambiado—me seguí diciendo—: ahora los automóviles valen mucho más que las mujeres, aunque confieso no sé si menos o más que las vacas.
Lo cierto es que el robo de automóvil es punido con un rigor que para mí es exagerado, nada más y nada menos que con la pena de muerte, y ésta aplicada sin haber ganado ni siquiera una batalla legislativa; un consenso expreso o un programa de partido triunfador, espurio o no…
Pero tácitamente así se razona: “pueden haber todos los feminicidios que se quieran, siempre habrá una manera de justificarlos: ‘en algo andaba’, ‘ella misma se expuso al salir a esas horas’, ‘se juntaba con malandrines, ¿qué podía esperar la poetiza?’, ‘de activista, nada. Movida, eso sí, movida’… y así, hasta que las náuseas no le permitan a uno seguir leyendo.
“Ah pero que no vean a alguien circulando en un auto con-reporte-de-robo, porque sin averiguación previa ni póstuma, todo mundo tiene derecho a dispararle, como a los abigeos en el lejano oeste —vivos o muertos—, para cobrar la recompensa que en la actualidad no es más que la aprobación de las llamadas buenas conciencias… o quién sabe… igual y alguien está pagando para hacer la limpia”.
Por fortuna, la señora del cuento que ya se nos hizo largo dudaba: ¿qué será superior? ¿la pintura de mi elegante y tentador automóvil o la inútil, desperdiciada y malbaratada vida de los presuntos —porque luego de muertos ya nadie se preocupa por probar nada— malandros ejecutados día con día? Salomónica, recibió el engomado sin ensuciar su parabrisas y mucho menos su carrocería y apoyó nuestra campaña en contra de la muerte violenta.
Al resto de camaradas les fue mucho mejor, volteo y veo los parabrisas defensas y hasta cajuelas con el engomado “No más Sangre”, gritan ahora muchos carros con su trasero.
Por eso al otro sábado, el 19 de marzo de 2011, repetiremos ese crucero —repito: el de Industrias y Juan Escutia—, llegaremos a las 4 de la tarde, extenderemos la manta, sacaremos los volantes y los engomados. Con otra conciencia que hagamos dudar nos daremos por satisfechas y satisfechos.
¡AMLO 2012!
MARTIN VELEZ: LA BRAGUETA DEL EMBAJADOR.
BOLETIN DE MANO EN MANO 210
¡AMLO 2012!
DISIDENTES DEL SME TRAICIONADOS POR FECAL AMENAZAN CON...PROTESTAR
Alejandro Muñoz, líder de ese grupo, señaló que el plan de acción contempla un plantón indefinido en la Secretaría de Gobernación (Segob) y otro en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como marchas y manifestaciones a más tardar en abril.
Y es que -reprochó- en 17 meses sólo han hecho dos mil 346 contrataciones, y no se cumple la promesa de la STPS de crear seis mil empleos para los extrabajadores de LFC."
¡AMLO 2012!
NEOLIBERALES CONTRA EL CAMPO MEXICANO: México importaría 12 millones de toneladas de maíz
En entrevista, Emilio Romero Polanco y Felipe Torres Torres, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM, y Gildardo Espinosa, del Colegio de Pos Graduados, advirtieron que las importaciones podrían superar las 12 millones de toneladas.
Mientras, Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), estimó que podrían llegar a 10.43 millones.
Romero Polanco recordó que la producción de maíz de Sinaloa representa la cuarta parte de la cosecha nacional.
Señaló que si bien el gobierno federal ha anunciado una serie de apoyos para los afectados, las organizaciones de grandes productores son las más beneficiadas por las facilidades fiscales incluidas en las medidas de recuperación, pero no ayudan a los pequeños productores y a los campesinos, quienes 'quedan fuera de estos esquemas'.
Lamentó que el gobierno federal continúe tomando medidas de corto plazo para enfrentar las contingencias, en ocasiones tardías e insuficientes.
De ahí que 'se replantea la urgencia de revalorar al sector agroalimentario nacional para combatir la pobreza, el desempleo y la migración'.
Los incrementos a los precios de la tortilla son consecuencia de la especulación, pues antes de las heladas la tonelada de maíz costaba tres mil 100 pesos, y ahora se vende en cuatro mil 750, aun cuando las cosechas dañadas se levantarían en mayo.
Advirtió que en los próximos meses México enfrentará un aumento en el costo de los artículos de primera necesidad, lo que afectará las condiciones alimenticias entre los sectores de la población menos favorecidos, con lo que a corto plazo el gobierno estará obligado a subsidiar esos productos, en particular maíz y frijol.
Por su parte, Juan Carlos Anaya reconoció que este año México podría incrementar a 1.2 millones de toneladas las importaciones de maíz blanco para el consumo humano.
Recordó que antes de las heladas se estimaba una producción de 24.1 millones de toneladas, pronóstico que cayó a 21.05 millones posteriormente, y con la resiembra podría llegar a 21.28, mientras que las importaciones pasarían de 8.14 millones a 10.43 millones.
Alzas
A su vez, Felipe Torres advirtió que las heladas en el norte del país implicarán una pérdida de alrededor de cuatro millones de toneladas de maíz blanco, que estarán muy lejos de recuperarse con los programas de resiembra del gobierno federal.
La población más afectada será la de menores ingresos, dijo, cuya dieta está basada en la tortilla, que implica un fuerte gasto a su economía, ya que 60 por ciento de las calorías y 30 de las proteínas provienen de este producto.
Destacó que a principios del año 2000 el precio de la tortilla era de 2.50 y sólo representaba 6 por ciento en el gasto alimentario para quienes no ganaban arriba de tres salarios mínimos; en 2008, durante la llamada 'crisis de la tortilla', se ubicó en nueve pesos como promedio nacional, y en el presente año se vendió en 10.80 el kilo en promedio nacional."
RADIAMLO TV: La Conferencia Magistral "La Autogestión de los Trabajadores"
--
--
¡AMLO 2012!
Destacadas en video | Jóvenes opositores deciden acampar en la av. Fco. de Miranda y trancan tránsito en esa vía
Jóvenes opositores deciden acampar en la av. Fco. de Miranda y trancan tránsito en esa vía
Marzo 21, 2011 - 15:13 (mmaldonado)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
luis2.flv | 8.31 MB |
Destacadas en video | Prófugo Nixon Moreno se solidariza con activistas del grupo violento opositor M13
Destacadas en video
Prófugo Nixon Moreno se solidariza con activistas del grupo violento opositor M13
Marzo 22, 2011 - 18:15 (lmorales)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
Grupo del M13.flv | 5.56 MB |
EL "NUEVO" PRI Y LIDERES CHARROS AMENAZAN A LOS TRABAJADORES DE MEXICO QUE CALLADOS NO ENCUENTRAN COMO DEFENDERSE
Utilizaremos la aplanadora para aprobar la reforma laboral, advierte el tricolor
Enrique Méndez y Roberto garduño
Periódico La Jornada
Viernes 18 de marzo de 2011, p. 14
La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados –instancia en la que predominan los líderes de la CTM– comenzó a revisar el proyecto de dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que legaliza la subcontratación o outsourcing, introduce la modalidad de contratación temporal, facilita el despido de los trabajadores, pero mantiene la estructura de control y de manejo poco claro de los recursos de los sindicatos.
Aun cuando la intención del PRI y del PAN era votar ayer mismo el dictamen o declarar la comisión en sesión permanente para recabar sólo las firmas de los diputados y presentarlo para su votación en el pleno, la presión que ejercieron los grupos parlamentarios del PRD y del PT aplazó el debate.
La comisión se reunió ayer a partir de las 8:30 horas, y ante las protestas de la bancada del PT, diputados de PRI y PAN afirmaron que el encuentro no tenía como objeto votar el dictamen, pero el proyecto fue distribuido entre priístas y panistas.
Para reforzar el interés del tricolor en abordar el tema, se presentó el vicecoordinador, José Ramón Martel, quien lleva la negociación de la reforma con los empresarios y el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón.
Cuando Martel defendía que no había intención "de un albazo legislativo" y que la reforma busca "garantizar los derechos de las trabajadoras domésticas", la diputada Florentina Ocegueda Silva (PRD) objetó que debía reponerse la convocatoria. Entonces el priísta se irritó y le gritó: "¡Yo soy diputado federal y nadie tiene derecho a interrumpirme ni a reconvenirme!"
Ocegueda Silva aclaró que ella también es diputada –suplente de Martha Elena García Gómez–, y que ayer asistía por primera vez a una reunión de la Comisión de Trabajo. Martel no se disculpó.
Aunque sólo se votaron cuatro puntos de acuerdo y se citó el miércoles para aprobar el dictamen, el líder de la CTM en el estado de México, Armando Neyra, advirtió que tanto en la comisión como en el pleno los priístas son mayoría y votarán en favor del documento.
El diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT) cuestionó que el proyecto del PRI, que coincide en 90 por ciento en su contenido con la llamada ley Lozano, sólo beneficia "a los líderes charros".
El comentario encendió al líder ferrocarrilero Víctor Flores, integrante de la comisión, quien le espetó: "¡Más charro eres tú! ¡Tú ni a un sindicato perteneces!"
Jaime Cárdenas aprovechó para salir al baño, pero Flores todavía le soltó: "¡No te vayas! ¿O tienes miedo?"
LEER MAS
http://www.jornada.unam.mx/2011/03/18/index.php?section=politica&article=014n1pol
EL CINISMO DE OBAMA O LA IDIOTEZ DEL PREMIO NOBEL: OBAMA COMENTA IRONIA POR EL ATAQUE ATROZ CONTRA LIBIA
Obama menciona ironía entre Nobel de la Paz y guerra en Libia
The Associated PressAP – Hace 2 horas 36 minutos
El presidente estadounidense Barack Obama se encuentra consciente de que es un ganador del Premio Nobel de la Paz que sin embargo está lanzando ataques militares en Libia.
Sin embargo, Obama piensa que los estadounidenses no perciben una contradicción en ello, sino que entienden que trata de cerciorarse de que el pueblo libio no sea víctima de una "carnicería por un dictador que quiere aferrarse al poder".
Obama dijo que destacó esa ironía en su discurso del 2009, cuando recibió el Nobel.
El martes, durante su visita a El Salvador, Obama dijo a CNN en Español que está acostumbrado a ser tanto un comandante de las fuerzas armadas como alguien que aspira a la paz.
El presidente venezolano Hugo Chávez ha criticado a Obama por unirse a la operación militar internacional contra el líder libio Moamar Gadafi. Chávez dice que Obama ganó el Nobel de la Paz pero está ingresando a una guerra, con el molde de los conflictos en Irak y Afganistán.
EE.UU., Reino Unido y Francia lanzan la 'Odisea del amanecer' a Gadafi
APUESTAN CORRUPTOS DEL IFE (ROBOS AL ERARIO Y SILENCIO ANTE FRAUDES COMO EN DURANGO) AL OLVIDO
Quedó erradicado el 'fantasma' del 2006: Valdés Zurita - El Universal - México
Quedó erradicado el 'fantasma' del 2006: Valdés Zurita
El consejero presidente del IFE señaló que la presencia de los representantes de los tres Poderes de la Unión, en la sede del instituto, fue una muestra de confianza del Estado
APOYADO Leonardo Valdés recalcó la estrecha relación que hay entre el IFE y los diferentes sectores del gobierno federal (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Martes 22 de marzo de 2011 Redacción | El Universal09:30
El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseguró que el "fantasma" de 2006 quedó erradicado con las reformas realizadas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en 2008, lo que posibilita abrir los paquetes electorales en caso de una elección cerrada y contabilizar "voto por voto".
Dijo que esa reforma garantiza que el "trauma" de la pasada elección presidencial "no vuelva a suceder", ya que se pueden recontar los votos a partir de "definiciones muy claras", sobre todo en el cómputo distrital.
"Lo sucedido en el 2006 quedó totalmente erradicado", dijo Valdés Zurita, en entrevista con Carmen Aristegui, en MVS Radio.
El consejero presidente del IFE dijo que la presencia de los representantes de los tres Poderes de la Unión en la sede de la institución para conmemorar el 205 aniversario del natalicio de Benito Juárez, demostró la confianza en la institución y su capacidad para conducir la elección presidencial de 2012.
"Fue una muestra de confianza del Estado mexicano hacia un órgano autónomo que tiene la enorme responsabilidad de conducir el proceso electoral en donde juega nada más ni nada menos que el poder político de la nación", dijo el Valdés Zurita en la conversación.
LEER MAS
http://www.eluniversal.com.mx/notas/753482.html
Registrará Encinas su precandidatura el viernes. LLAMA A DEJAR ATRAS PÉSIMA GESTION DE CHUCHO ORTEGA
Registrará Encinas su precandidatura el viernes
El diputado federal se registrará como aspirante a la candidatura del PRD a la gubernatura de Estado de México
Publicado: Martes, 22 de Marzo del 2011, a las 21:34 hrs.
Por: Notimex
México, D.F.
El diputado Alejandro Encinas anunció que el viernes se registrará como aspirante a la candidatura del PRD al gobierno del Estado de México y reiteró que no aceptará ir en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN).
Encinas Rodríguez advirtió que de no resolverse de manera clara y transparente la selección del candidato para el gobierno mexiquense el Partido de la Revolución Democrática (PRD) corre el riesgo de perder la jefatura del Gobierno del Distrito Federal.
El diputado perredista comentó que para esa contienda presentará el martes 29 su licencia para dejar el cargo, con el objetivo de dedicarse a construir el proyecto de gobierno para el Estado de México.
Asimismo, consideró que esta semana será decisiva para el futuro de ese instituto político, pues se llevará a cabo el registro de aspirantes a participar por la candidatura de la elección mexiquense.
En breve entrevista tras encabezar una reunión con la corriente Unidad y Renovación, Alejandro Encinas puntualizó que sólo participará en ese proceso electoral con el PRD o en bloque con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.
Sostuvo que la consulta que se realizará el 27 de marzo "será crucial para que el partido se fortalezca con el rechazo a la alianza con el PAN".
Manifestó que Jesús Ortega Martínez dejó al PRD sumido en una profunda crisis política e interna, por lo que ahora Jesús Zambrano se tendrá que enfrentar a una militancia que esta "fracturada y polarizada".
La tibieza de Marcelo Ebrard-- Álvaro Delgado
El resultado fue el esperado: Jesús Zambrano en la presidencia, con lo que se refrenda la hegemonía de Nueva Izquierda en el PRD, si bien venida a menos, y Dolores Padierna en la secretaría general, identificada con el lopezobradorismo, una fórmula que sólo atizará más el pleito entre los partidarios de pactar con la derecha y los que repudian esa estrategia.
Pero la sesión del Consejo Nacional del PRD celebrado el sábado y el domingo, que decretó un receso hasta el 2 de abril para pactar el reparto de las carteras del secretariado, arroja algo más de fondo: Un partido esquizofrénico y unido sólo por las cuotas para grupos, pero incapaz de ofrecerle algo serio a la nación.
Ebrard tuvo en sus manos la posibilidad de estrujar al PRD y cimentar un liderazgo de largo plazo, a partir de la definición estratégica de optar entre las dos líneas políticas en conflicto. Optó por la tibieza, sinónimo de la mediocridad política.
Mientras Andrés Manuel López Obrador anunciaba en el Auditorio Nacional definiciones programáticas del movimiento que encabeza, al que debe someterse a un riguroso escrutinio sobre su viabilidad, Ebrard maniobraba entre las facciones del PRD para convertirse en un líder decisorio y apenas logró, con el uso del aparato gubernamental, un puñado de prosélitos.
A Ebrard se le presentó el momento de la definición cuando, al margen de las fanfarronadas de los contendientes sobre sus supuestas mayorías, concluyó el cómputo de los votos de los consejeros asistentes: Un total de 154 votos para el bloque Nueva Izquierda (con sus aliados de izquierda Democrática Nacional, del senador Héctor Bautista, y Foro Nuevo Sol, de la exgobernadora Amalia García) y 111 para el bloque encabezado por Dolores Padierna.
El candidato de Ebrard, el diputado federal Armando Ríos Piter, obtuvo 43 votos, que pudo haberlos sumado a los Chuchos de Nueva Izquierda, como había ofrecido, y consolidar la alianza que tiene con ellos, enemigos declarados de López Obrador, hacia el 2012. O, como también caviló, pudo dárselos al grupo impulsor de Padierna para generar un empate a 154 sufragios.
De haberse celebrado esa segunda ronda de votación, con el consecuente empate o con una ligera ventaja para uno u otro bloque con los dos votos nulos y la abstención que se contabilizaron, Ebrard habría sacudido al PRD y convertirse entonces en un factor de decisión.
No quiso: En los hechos ratificó su adhesión a la facción hegemónica en el PRD, los Chuchos, aunque no se confrontó con el otro bloque, lidereado en los hechos por René Bejarano, esposo de Padierna, y constituyó su propia corriente, que recogerá algunas migajas.
La motivación de Ebrard para actuar con tal tibieza es su creencia de que Felipe Calderón cumplirá el pacto de respaldar su candidatura en 2012, aun cuando el Consejo Nacional del PRD aprobó, el sábado, que no habrá alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en la elección presidencial.
Esa prohibición no importa: Hay que recordar que el Congreso Nacional del PRD, en diciembre de 2009, declaró proscritas las alianzas con “los partidos de la oligarquía”, PAN y PRI, y ahí comenzó el amasiato con Calderón y su partido, que iba en caída libre.
A ver quién les cree.
Apuntes
La presencia de Calderón al frente de los representantes de los otros dos poderes, en la explanada del Instituto Federal Electoral (IFE), que preside Leonardo Valdés, para rendir homenaje a Benito Juárez en el 205 aniversario de su natalicio, evoca una sentencia del Benemérito de las Américas: “Malditos los que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”…
¡AMLO 2012!
COMUNEROS DE SINALOA RECIBEN AL ESPURIO CALDERON CON PROTESTAS DURANTE GIRA MILITARIZADA
Reciben a Calderón con protesta en aeropuerto de Mazatlán
22 de marzo de 2011 • 17:18
MÉXICO.- Esta mañana se presentó una manifestación en contra del presidente Felipe Calderón a las afueras del Aeropuerto Internacional de Mazatlán, por parte de los comuneros desalojados a causa de la construcción de la presa Picachos en dicha entidad.
El mandatario arribó el día de hoy a Mazatlán donde realizará una supervisión a la obra del puente Baluarte, ubicado en Concordia, entre Sinaloa y Durango.
Los inconformes solicitaron al presidente que los atienda, otorgándoles una audiencia y les brinde ayuda pagándoles a las familias desplazadas, a quienes no se les han liquidado por la compra de los terrenos.
La abogada de este grupo de manifestantes declaró que la manifestación era por el nulo pago y señaló que a la gente se le quitaron parcelas y casas sin indemnización. (Fuente: Infosel Financiero)
La gira de Obama: ¿El reciclaje de la Alianza sin Progreso?

ESCRITO POR ABEL GONZÁLEZ SANTAMARÍA Y RAFAEL GONZÁLEZ MORALES
La primera gira del presidente Barack Obama por América Latina y el Caribe desde que asumió la Casa Blanca, coincidentemente cuando se cumplen 50 años del lanzamiento de la “Alianza para el Progreso” por el gobierno de Kennedy.
El periplo fue anunciado el pasado 25 de enero durante su discurso sobre el Estado de la Unión, al afirmar: “En marzo, viajaré a Brasil, Chile y El Salvador para forjar nuevas alianzas en todo el continente americano”.
Este pronunciamiento ha generado reacciones que van desde crecientes expectativas, hasta la duda respecto a sus verdaderas intenciones. Recordemos que el mandatario, en la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago en el 2009, expresó: “Yo no vine a discutir sobre el pasado sino para pensar en el futuro (¼ ) como vecinos tenemos la responsabilidad de confiar entre nosotros”. Ante estas palabras cabría preguntarse: ¿Por qué los pueblos latinoamericanos y caribeños deben seguir confiando en su vecino del norte después de dos siglos de políticas de expoliación y agresiones? ¿Contemplarán cambios de fondo estas “nuevas alianzas” o será solo una retórica cautivadora cargada de promesas?
El origen de las alianzas hemisféricas se originó al finalizar la Segunda Guerra Mundial. El 26 de julio de 1947, el presidente Truman firma la Ley de Seguridad Nacional que estableció la creación del Consejo de Seguridad Nacional, la CIA y la Secretaría de Defensa. Con esta tríada, Washington contaba con un diseño que le permitió crear un sistema de alianzas militares a escala global. Concebido como un “laboratorio político-militar”, su aplicación experimental se inició por América Latina con la adopción del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el 2 de septiembre de 1947. Dos años más tarde crearon la principal alianza imperialista: la OTAN.
A partir de ese periodo, la CIA comenzó su protagonismo dentro del sistema de alianzas y desempeñó un rol desestabilizador en la región, al orientársele en 1948, por el Consejo de Seguridad Nacional, la creación de un departamento de operaciones encubiertas. De esa forma se institucionalizó de manera organizada y planificada la subversión, planes de atentado y los golpes de Estado en nuestra área.
Como parte de esos propósitos, pero enmascarado con un enfoque político, el 13 de marzo de 1961, el presidente Kennedy realizó un llamado “a todos los pueblos del hemisferio para que nos unamos en una Alianza para el Progreso (¼ ) sin paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus propósitos, a fin de satisfacer las necesidades fundamentales de techo, trabajo, tierra, salud y escuelas”. Entre sus “nobles propósitos” estuvo la aprobación de la invasión mercenaria por Playa Girón, donde recibieron su primera gran derrota en América.
Durante la década del 60 y para garantizar el éxito de la Alianza, según confesiones de Tom Polgar, jefe de Departamento de la CIA, la Agencia estaba “respaldando a los líderes de 11 países latinoamericanos”. Agrega que “una vez en el poder un gobierno amistoso, el jefe de estación de la CIA tenía cinco caminos para mantener la influencia sobre los líderes extranjeros: convertirse en su servicio de inteligencia exterior; elaborarles un resumen semanal amañado; entregarles dinero y garantizarles armas; darles entrenamiento y unas vacaciones en Washington”.
En 1963 le cambian el nombre al “Centro de Adiestramiento Latinoamericano del Ejército de Estados Unidos”, radicado en Panamá desde 1946, por “Escuela de las Américas”, conocida también como la “Escuela de Asesinos”. A los programas de estudio le incorporan técnicas de combate, de comando, inteligencia militar y tortura. La mayoría de sus graduados aplicaron en sus países los conocimientos aprendidos, en golpes de Estado e instauración de dictaduras militares. Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, asesinados y desaparecidos por oficiales entrenados en esa Escuela.
A pesar de los esfuerzos y de recurrir a diversos métodos terroristas que continuó la administración Johnson, Estados Unidos fracasó con su engañosa “Alianza para el Progreso”. Según consta en los documentos de la OEA, “desgraciadamente, en 1967 no se logró una visión de libre comercio al sur de los Estados Unidos en el Hemisferio y el plan de desarrollo nunca se implementó en su totalidad”.
Durante toda la Guerra Fría, la construcción de alianzas continuó con las sucesivas administraciones. Desde la Operación Cóndor y el militarismo de los Documentos Santa Fé de Reagan, se mantuvieron los mismos objetivos de dominio contra nuestra región. Después de la caída del campo socialista, el presidente Clinton lanzó, en 1994 en Miami, el ALCA, un símbolo del “libre comercio” que fue derrotado en la IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata, en el 2005. La administración Bush continuó con la agenda militarista reflejada en el Plan Mérida y la reactivación de la IV Flota.
OBAMA EN SU LABERINTO DE FORJAR UNA ALIANZA “INTELIGENTE”
La actual administración intenta presentar una “nueva Alianza” basada en su concepción del “Poder Inteligente”, que combina el uso del poderío militar y la coerción económica con la capacidad de persuadir y convencer utilizando las transnacionales de la comunicación, la promoción del modo de vida norteamericano y la asistencia exterior. Es decir, lo que tradicionalmente nos han aplicado según sus intereses del momento: el garrote y la zanahoria.
Por lo tanto, atrapado en su propio laberinto, a Obama no le queda más remedio que promover una Alianza “Inteligente” reciclando viejos componentes. Según el vocero de la Casa Blanca, la gira del mandatario estadounidense abordará temas como “la prosperidad económica, la creación de empleos a través del incremento del comercio, los valores compartidos y la cooperación en materia de energía y seguridad”.
Nadie podría negar que analizar estos temas es una cuestión de primer orden y su formulación resulta atractiva como lo fue la engañosa “Alianza para el Progreso”. Más allá de analizar la real voluntad política de Washington de avanzar hacia una relación diferente con Nuestra América, debemos preguntarnos en qué medida Obama ha modificado los mecanismos que sustentan el sistema de dominación hemisférica.
Hasta el momento, el actual gobierno estadounidense mantiene los mismos intereses estratégicos de sus antecesores sobre América Latina y el Caribe, dirigidos a mantener el acceso y control sobre los recursos naturales, el acceso a las fuentes primarias de energía, el dominio de los mercados, la preservación del sistema de colonización ideológico cultural y la contención de los procesos revolucionarios que pretendan desafiar las bases fundamentales de su hegemonía. Mantiene intacto el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba; continúa la hostilidad contra la República Bolivariana de Venezuela; legitimó el golpe de Estado en Honduras e instalan siete bases militares en Colombia.
La única manera creíble de comenzar a forjar nuevas alianzas es iniciar el desmontaje del sistema de dominación hemisférica, de lo contrario, retórica y promesas serán la base de la Alianza “Inteligente” que, de antemano, renacerá como la “Alianza para el Progreso”, marcada con el signo de su propio fracaso.
¡AMLO 2012!
(título desconocido)
El Menú de Los Gastos Pendejos del PRIAN (y comparsas)
Balconeos de los Gastos Pendejos |
---|
Monterrey, NL - 19 de febrero del 2011 |
Tepic , Nayarit – 22 de enero del 2011 |
Xalapa, Veracruz – 22 de enero del 2011 |
Naucalpan, EDOMEX – 22 de enero del 2011 |
¡AMLO 2012!
EL PAR DE PROSTITUTAS POLITICAS LLAMADAS PRI-PAN HACEN JUEGO DE MANOS CON EL TEMA DE LA POBREZA
Formaliza PRI con Calderón foros de diálogos sobre la pobreza
22 de marzo de 2011
La Prensa
OEM-Informex
Ciudad de México.- La directiva nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) formalizó hoy la propuesta al Presidente Felipe Calderón para llevar a cabo foros de diálogo sobre el tema de la pobreza, en los que participen representantes de los distintos sectores de la sociedad y de los distintos ámbitos de gobierno.
Para ello, Cristina Díaz Salazar, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista, entregó una carta en la residencia oficial de Los Pinos para patentizar el interés del tricolor en la resolución de la problemática de la pobreza que en los primeros años de gobierno calderonista generó 5 nuevos pobres cada minuto.
En la misiva firmada por Humberto Moreira, presidente del CEN del PRI, se destaca que el tema del combate a la pobreza debe ser elevado a una política del Estado mexicano que trascienda los periodos sexenales, dada la gravedad del problema y el ritmo de crecimiento que reflejan las cifras oficiales disponibles en el CONEVAL.
En el texto, el dirigente del PRI exhortó a que la institución presidencial, como referente de unidad nacional, convoque de manera urgente a una serie de encuentros abiertos al diálogo con el fin de construir consensos y acuerdos duraderos para lograr una Estrategia Nacional de Combate a la Pobreza.
Para ello, propuso que en los encuentros, como lo fueron los "Diálogos por la Seguridad", participen gobernadores, alcaldes, legisladores, académicos, empresarios, medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones religiosas, organizaciones civiles, sociales y no gubernamentales, entre otras.
En tal sentido Moreira Valdés expresó al presidente Calderón su más amplia felicitación "por haber inaugurado esta incluyente forma de participación donde se escucharon todas las voces en el tema de seguridad".
Finalmente, manifestó su deseo de que este diálogo constructivo, presidido personalmente por el titular del Ejecutivo Federal, se extienda al tema de la pobreza en lo inmediato, y posteriormente, a otros asuntos prioritarios para México.
GENOCIDAS ISRAELIES VUELVEN A PRACTICAR TIRO AL BLANCO EN SU CAMPO DE CONCENTRACION DE GAZA. EL MUNDO CALLA DE NUEVO
Israel bombardea nuevamente a Gaza y deja 17 personas heridas
El Ejército israelí bombardeó este lunes nuevamente la Franja de Gaza con la repeler cohetes en su contra. (Foto: EFE)
Aviación militar israelí realiza triple bombardeo sobre Gaza por segunda vez en doce horas
Aviones de combate israelíes bombardearon este lunes cinco veces a la franja de Gaza dejando al menos 17 heridos, en represalia por el supuesto disparo de cohetes palestinos de fabricación casera contra su territorio.
Ante el ataque, el movimiento de resistencia Hamás expresó que considerará una tregua “con la condición de que Israel finalize su agresión" contra el territorio palestino.
La primera fase de los bombardeos israelíes se concentraron en un centro policial palestino y en los supuestos terrenos de entrenamiento de las Brigadas Azzedine al-Qassam, brazo armado de Hamas, ubicados al norte y al este de la franja de Gaza.
Las bombas también impactaron contra varios materiales de construcción y un taller de metal situados a las afueras de la ciudad de Gaza, según informaron este lunes testigos y servicios de seguridad de Hamas.
El bombardeo hirió a 17 personas, entre ellas dos mujeres y sus siete hijos. La mayor parte sufrió heridas leves según informó a la prensa internacional Abu Adham Selmiya, portavoz de los servicios de emergencia en Gaza.
Aviones israelíes bombardearon más tarde otros tres sitios cerca de la ciudad de Khan Younis, al sur del territorio en Gaza, sin causar víctimas.
El primer ataque tenía como objetivo un grupo de militantes palestinos que logró huir, el segundo un hangar propiedad de Khan Yunis y el tercero, en un erial.
LEER MAS
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/90621-NN/israel-bombardea-nuevamente-a-gaza-y-deja-17-personas-heridas/